Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN DIPLOMACIA, RELACIONES INTERNACIONALES E IMAGEN

PÚBLICA

HISTORIA DE GUATEMALA

Catedrático: Lic. Anibal Dionisio Chajon Flores

Tarea 09

Estudiante: Ismary Paola Solano Villatoro

13104011

Guatemala, 12 de septiembre de 2023


Semana trágica de 1920

- Miembros de una élite firmaron un acta para crear otro partido político, llamado
Unionista.
- Manuel Cobos Batres aprovecha la llegada de un nuevo diplomático
estadounidense: Benton McMillin.
o Le comenta a McMillin sobre la idea del otro partido.
- McMillin le comenta a Manuel Estrada sobre el nuevo partido formado, algo que
hace que el en ese entonces presidente quiera matar a los que lo hicieron, pero no
podía hacerlo así nada más.
o No podía quedar mal ante el nuevo embajador.
- El nuevo partido convoca a una manifestación el 11 de marzo en varias partes del
país.
o Las manifestaciones son pacíficas.
o En Guatemala salieron de la Plaza Reina Barrios hasta la Plaza Mayor.
 Cuando llegaron a la Plaza Mayor, los recibieron con tiros.
 Hubo masacre en la capital y en varios de los lugares participantes.
En otros solamente metieron presas a las personas.
• En Mazatenango, metieron presas a las señoras de las
familias importantes.
 Las personas, molestas por la reacción del gobierno, toman nuevos
rumbos:
• Los empleados de correos, aduanas y telégrafos se afilian al
nuevo partido.
- Estrada se recluye en su finca, La Palma.
- El 4 de abril se ofrecieron “elecciones libres”
- El 8 de abril el congreso destituyó a Manuel Estrada Cabrera.
o Se nombra como presidente sustituto a Carlos Herrera.
- Desde su casa y desde diferentes puntos de la ciudad, Estrada empieza a dispararle a
los habitantes de la ciudad y a lanzar bombas a diestra y a siniestra, atacando a un
pueblo que apenas empezaba a recuperarse de las destrucciones por los terremotos.
- El nuevo ejecutivo utilizó las armas del Tercer Cuerpo de Infantería y contuvo las
tropas que Estrada envió al centro, en el parque Concordia, con refuerzo de
efectivos escuintlecos.
o Desde la parte del techo de la iglesia El Calvario, el nuevo gobierno atacó al
Fuerte de San José, quienes seguían leales a Estrada.
o Hay enfrentamientos desde distintas partes de la ciudad.
o Las mujeres estaban refugiadas con sus niños en Mixco.
- Estrada quería destruir el Banco de Occidente y la finca El Zapote.
- El gobierno había logrado aislar a Estrada, deteniéndolo hasta que se quedó sin
municiones.
- Estrada terminó rindiéndose ante el Embajador de los Estados Unidos, para tener
inmunidad.
- Se habilitaron todos los espacios amplios disponibles para atender a los heridos.

Consecuencias de la supresión de las deudas de los indígenas a las fincas

- Según el decreto 1995, los campesinos eran liberados de las deudas que tenían hacia
las fincas.
- Se empieza a pagar sueldo a los campesinos.
o Se empezó a pagar con la moneda real, no con moneda de finca.
o La población por primera vez en 60 años puede ahorrar y decidir en qué va a
gastar su dinero.
- Se crean las libretas de jornaleros: Una especie de pasaporte que poseían los
campesinos que no poseían tierras.
o Los que no trabajaban se iban presos y se les obligaba a trabajar.
- La intención principal era que evitar entrara el comunismo al país.
- La economía se reactivó.
- Cada familia donó 1 centavo e hicieron un monumento a Jorge Ubico en
agradecimiento.
- Gracias a la reactivación económica, Jorge Ubico pudo aprovechar para ejecutar
distintos proyectos:
o Comprar la Torre del Reformador
o Unificar la Casa Presidencial
o Hacer instalaciones para la feria de noviembre

También podría gustarte