Está en la página 1de 23

36

Escrito B

1
Índice
3
Glosario
4
Bibliografía.

Hechos del caso. 5

Alegaciones correspondientes al recurso de revisión 22/2022– Minera 7


en el cerro Kankín.

Alegaciones correspondientes al recurso de revisión 22/2022 – Parque 13


eólico en la región Araminta. 3

2
Glosario

- CMDPDH: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos


Humanos
- COIDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos
- CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- DNUPI: Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas
- LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
- LSN: Ley de Seguridad Nacional
- MIA: Manifestación de Impacto Ambiental
- Minera: Minera Maple, S.A.
- OIT: Organización Internacional del Trabajo
- PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
- SCJN: Suprema Corte de Justicia de la Nación
- SE: Secretaría de Economía
- SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

3
Bibliografía

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. 5 de febrero de 1917 en el


Diario Oficial de la Federación.

- Dirección General de Planeación y Consulta, Dirección de Participación y Consulta Indígena, &


Subdirección de Diseño y Operación de la Consulta. (2013, febrero). Protocolo para la
implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con
estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes.

- Registro digital: 2024387, Instancia: Primera Sala, Undécima Época, Materia(s): Administrativa,
Constitucional, Tesis: 1a./J. 13/2022 (11a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 12, Abril de 2022, Tomo II, página 848, Tipo: Jurisprudencia.

- Registro digital: 2024395, Instancia: Primera Sala, Undécima Época, Materia(s): Administrativa,
Constitucional, Tesis: 1a./J. 12/2022 (11a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 12, Abril de 2022, Tomo II, página 850, Tipo: Jurisprudencia

- Sentencia recaída al Amparo en Revisión 134/2021, Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.

- Sentencia recaída al Amparo Directo 6/2018

- Organización Internacional del Trabajo, Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales
en países independientes, 27 Junio 1989.

- ¿Qué hacemos? (2010). PROFEPA.


https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/386/1/mx.wap/que_hacemos__.html

4
Hechos del caso

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México habitan poco
más de once millones de personas indígenas. Dentro de esta población se encuentran los
habitantes del Pueblo Isaim, mismo que se ubica en la Sierra Madre Occidental.

El Pueblo Isaim es un pueblo nómada estacionario que dentro de su movilidad abarca un


territorio de más de sesenta mil kilómetros cuadrados. Sus actividades principales son la
caza, pesca, recolección y el comercio, no obstante, también se ocupan del pastoreo
ovino, pues de esta manera sustraen lana para sus vestimentas. Si bien en las actividades
económicas todos los miembros del pueblo participan activamente, son los hombres
quienes en su mayoría participan en estas labores. Por lo que respecta a su estructura
social y política, también son los hombres quienes se desempeñan con mayor presencia
en este ámbito, pues son estos quienes tienen la última palabra en cuestiones que
incumben a todo el Pueblo. Esta estructura se compone de dos Concejos, un decisor y
otro asesor. El primero se compone de nueve hombres y el segundo de nueve mujeres,
siendo el primero, tal como se mencionó antes, el que tiene mayor relevancia jerárquica.
Ahora bien, culturalmente son un pueblo que valora y se encuentra estrechamente
relacionado con la naturaleza. En primavera, realizan una purificación en la que
encomiendan su labor de trabajo a los cuatro elementos de la naturaleza, para lo cual
recolectan la flor medicinal gaelina. Esta variedad de gaelina es la más codiciada por el
Pueblo Isaim, pues permite realizar viajes astrales de conocimiento y purificación para
reafirmar su íntima conexión con la Madre Naturaleza y los hermanos cerros, lagos y
ríos.

En años recientes, se descubrió que la región donde habita el Pueblo Isaim es rica en
Mexicalita, el cual, según información de la Cámara Minera de México, nuestro país es
el único productor de mexicalita a nivel mundial, con más de 70 mil kilogramos por
año. Por lo anterior, la explotación de la mexicalita ha resultado de gran relevancia para
las compañías mineras no solo de nuestro país, sino de todo el orbe. En este sentido, el 9
de agosto de 2020, la corporación canadiense Minera Maple, S.A., con razón social en
México y registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicitó a distintas
secretarías estatales una concesión para la extracción de mexicalita en las faldas del
cerro Kankín.

De acuerdo con el marco jurídico nacional, la actividad minera es de esencial relevancia


para el interés público, pues la derrama económica de esta actividad tiene un impacto
positivo en la economía de nuestro país. No obstante, es de conocimiento general que la
extracción de minerales tiene diversos impactos en los ecosistemas circundantes y,
algunas veces, más allá de los territorios cercanos, por lo que la aceptación de este tipo
de proyectos se encuentra regulado dentro del marco jurídico nacional con el propósito
de que las consecuencias negativas que podrían resultar de esta actividad económica
sean en la menor cantidad posible.

Ahora bien, la problemática de todo lo anterior recae en que el Pueblo Isaim ha visto
afectadas muchas de sus costumbres y actividades, tanto económicas como culturales, a
raíz del otorgamiento de la concesión minera para la explotación de la mexicalita. Para
la primavera de 2021, las mujeres del Pueblo comenzaron a quejarse por las dificultades
en la recolección de flor gaelina en el cerro Kankín, pues si bien se encontraban las
plantas, éstas no florecían. Al bajar al río Anandí, en otoño, también comenzaron a notar

5
residuos de una sustancia naranja que se pegaba a las piedras de aquel, así como peces,
mapaches, cervatos y otros animales muertos en el área. Los hombres también notaron
que les era mucho más difícil cazar lo suficiente frente a la demanda alimenticia del
Pueblo, pues los animales que habitualmente recorrían la zona ya no se hallaban. A
partir de las preocupaciones de los habitantes del Pueblo Isaim, comenzaron actuaciones
legales en busca de encontrar responsables y, de haberlos, se aseguren de reparar el
daño para quienes se sienten vulnerados.

El Pueblo Isaim a través de la Promotora Cultural Familia Global interpuso una


solicitud de nulidad sobre lotes mineros ante la Secretaría de Economía, así como una
denuncia ambiental ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, donde se
argumentó que la consulta realizada al Pueblo Isaim en torno a la extracción de
mexicalita no era válida, pues no tomó en cuenta la opinión de las mujeres
representantes del Pueblo que conformaban el Concejo Asesor. También sostuvo que las
actividades de la Minera Maple estaban contaminando el medioambiente en perjuicio de
los pobladores y afectando sus posibilidades de supervivencia. Por su parte, las
autoridades señaladas como responsables alegaron que su actuación siempre fue
conforme a derecho y en pleno respeto de los derechos humanos y el medio ambiente

El 22 de abril del año 2020, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático


(INECC) propuso la creación de un parque eólico, tras los compromisos asumidos por
México en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático. La
creación del parque eólico seria en la región Araminta ayudando, según cálculos del
INECC a reducir, para el año 2030 las emisiones de los gases de efecto invernadero
(GEI) en un 5% y las emisiones de carbono negro (CN) en un 15%. Fue entonces que el
Estado mexicano realizo un proceso de licitación abierto y transparente para la
implementación del proyecto, contratando de este modo a la corporación mexicana
Armonía con la Naturaleza, S.A.

La corporación mexicana Armonía con la Naturaleza, S.A., tomando en consideración


los compromisos que debía cumplir para implementar el proyecto, de conformidad con
todo el marco normativo, el 15 de noviembre del 2020 contrato a una entidad
independiente, una empresa sin relación, ni intereses particulares en el proyecto o sus
beneficios, considerando además su objeto social y experiencia. Dentro del objeto social
se encuentra la realización de estudios de impacto ambiental; en cuanto al segundo
punto, tienen 10 años de experiencia en la elaboración de estos estudios para empresas y
gobiernos municipales, estatales y federales. Cabe destacar que esta empresa no tiene
antecedentes con relación a que se haya iniciado alguna acción legal en su contra, pues
su actuar esta apegado a toda la normatividad que es necesaria para respetar en todo
momento los derecho humanos y fundamentales.

El estudio que le fue solicitado, sobre el impacto ambiental y social, se apegó al marco
de consulta a todos los ayuntamientos correspondientes a los 13 asentamientos humanos
aledaños que se podrían ver afectados por el desarrollo del proyecto. Se debe mencionar
además que, de los asentamientos, antes referidos, no se tiene registro de que se trate de
comunidades indígenas.

Ahora bien, los resultados de los estudios realizados por la entidad independiente
respecto al impacto ambiental y social fueron entregados a la Secretaría de Medio

6
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) quien autorizo el proyecto. Por lo que
en diciembre del 2020 comenzaron los trabajos del parque eólico.
En virtud del artículo 9o, 82, 83, 88 y 89 de la Ley de Amparo, la representación común
de la Secretaría de Economía, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Comisión Nacional del Agua, Secretaría de la Defensa Nacional y de la Procuraduría
Federal de Protección al Medio Ambiente, respetuosamente acude a exponer los
alegatos respectivos a la revisión adhesiva 22/2022.

A resolver:

Si la consulta realizada al Pueblo Isaim en relación con la concesión minera en el


cerro Kankín fue acorde con los parámetros de regularidad constitucional

El artículo 2o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1 establece


que nuestro país es una nación pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. En este
sentido, dichas comunidades tienen a su alcance algunas disposiciones que buscan
atender necesidades específicas de los pueblos indígenas; una de estas es el derecho que
tienen a ser informados sobre cambios que podrían ver afectada su identidad cultural, su
acceso a un medio ambiente sano, entre otros. Por lo anterior, esta representación
común señala que las autoridades señaladas como responsables, han cumplido con las
obligaciones a las que se encuentran sujetas de acuerdo al artículo en comento, así como
en general al marco nacional y convencional, toda vez que la consulta realizada al
Pueblo Isaim fue acorde con los parámetros de regularidad constitucional.

De acuerdo con el artículo 30 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente:

Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley,


los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de
impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una
descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que
pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate,
considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos
ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las
demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos
sobre el ambiente.

Por otra parte, el Convenio 169 de la OIT, en su artículo 6o, apartado A, y párrafo 2o 2
establecen respectivamente:

Consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos


apropiados y en particular a través de sus instituciones

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. 5 de febrero de 1917 en el Diario
Oficial de la Federación.
2
Organización Internacional del Trabajo, Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes, 27 Junio 1989. pp 26 y 27

7
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente.
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias,
con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento
acerca de las medidas propuestas.

En este orden de ideas, la consulta realizada al Pueblo Isaim cumple con los estándares
jurídicos nacionales e internacionales, pues dicha consulta prevé lo que establece el
citado artículo 30° de la LGEEPA, así como el 6° del Convenio 169 de la OIT, toda vez
que se realizó de acuerdo a los principios de buena fe y de una manera apropiada a las
circunstancias. Es menester señalar que una vez que la SEMARNAT inició el proceso
de consulta con la población que aduce afectaciones, de forma preliminar la autoridad
identificó y confirmó con el Pueblo que sus instituciones representativas eran los
Concejos Decisor y Asesor, y que el primero tenía la última palabra en asuntos que
incumben a los dos Concejos. Por tanto, brindó a dichos Concejos, tanto en lengua
shantalita como en español, toda la información relativa a las solicitudes, planes,
riesgos, impactos ambientales esperados, formas de saneamiento y los beneficios de la
extracción con las comunidades que lo conforman. Tras un período de tres meses de
deliberación, de septiembre a noviembre de 2020, durante el cual pudieron solicitar de
la autoridad toda la información adicional que necesitaran, así como oponer dudas y
preguntas, conforme a sus costumbres, el Concejo decisor transmitió a la SEMARNAT
la aceptación del Pueblo para la habilitación de la explotación minera.

Para lo anterior, sirve de sustento la jurisprudencia:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. SU


EVALUACIÓN HOLÍSTICA E INTEGRAL CON BASE EN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESTABLECIDO PARA
TAL EFECTO EN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, ASÍ COMO
EN SU REGLAMENTO EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL, GARANTIZA UNA ADECUADA
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.3
Justificación: Con base en el procedimiento administrativo para la
evaluación del impacto ambiental previsto en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en su
Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, la
autoridad competente debe realizar un análisis integral y holístico del
proyecto, plan o programa sometido a su autorización, de acuerdo con
su naturaleza, objetivos, características, distribución espacial de obras
y/o actividades principales, de servicios y asociadas bajo el estándar
de la mejor evidencia científica disponible y a la luz de los principios
3
Registro digital: 2024387, Instancia: Primera Sala, Undécima Época, Materia(s): Administrativa,
Constitucional, Tesis: 1a./J. 13/2022 (11a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 12, Abril de 2022, Tomo II, página 848, Tipo: Jurisprudencia.

8
de precaución, prevención, no regresión e in dubio pro agua. Ello, en
atención a que la manifestación de impacto ambiental debe contener
un análisis integral de la información del proyecto sujeto a
autorización, esto es, se debe describir y valorar el proyecto, plan o
programa en su conjunto, de acuerdo con su naturaleza, objetivos,
características, distribución espacial de obras y/o actividades
principales, de servicios y asociadas; en otras palabras, al emitir la
resolución respectiva, la autoridad ambiental se debe pronunciar sobre
el proyecto en su integridad. Además, de acuerdo con el
procedimiento referido, la autoridad debe tomar en cuenta los posibles
efectos de las obras o actividades a desarrollarse en el o los
ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el conjunto de
elementos que los conforman, y no, únicamente, los recursos que
fuesen objeto de aprovechamiento o afectación directa. Asimismo, al
emitir la evaluación del impacto ambiental, la autoridad debe analizar
si por la interacción de las obras, actividades y proyectos que
pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interacción los
diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos
acumulativos, sinérgicos o residuales, significativos o relevantes,
susceptibles de ocasionar la destrucción, el aislamiento o la
fragmentación de los ecosistemas. En este contexto, constituye una
obligación de la autoridad emitir la resolución correspondiente de
manera fundada y motivada, en la que se pronuncie sobre la totalidad
de un proyecto sometido a su autorización teniendo en cuenta la
información relevante, oportuna, suficiente y fidedigna que sea
facilitadora en la toma de decisiones, en particular, que le permita
identificar la viabilidad ambiental del proyecto que evalúa. Ello, pues
sólo haciendo una evaluación holística e integral se puede determinar
si autoriza o niega la obra, actividad o proyecto y, en caso de
autorizarla, si sujeta su realización a la modificación del proyecto o al
establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación
que tengan por objeto evitar, atenuar o compensar los impactos
ambientales adversos susceptibles de ser producidos. Además, sólo
bajo un análisis integral y completo, puede fijar las condiciones y
requerimientos ad hoc que deban observarse tanto en la etapa previa
al inicio de la obra o actividad como en sus etapas de construcción,
operación y abandono, garantizando así una adecuada protección al
medio ambiente.

Ahora bien, para que una consulta cumpla lo establecido por los instrumentos
internacionales, como los nacionales, así como la jurisprudencia citada líneas arriba, el
proceso de consulta debe regirse por principios rectores que aseguren el completo
respeto de los derechos humanos del sujeto colectivo de derecho que es el Pueblo Isaim.
En el Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades
indígenas, indica que los requisitos esenciales que deben estar presentes para un debido
proceso de consulta son:

9
a) El imperio del principio de buena fe durante los procesos b) la
consulta debe ser sistemática y transparente, con el objeto de dotar de
seguridad jurídica al proceso y sus resultados c) el carácter previo de
la consulta d) el ejercicio libre de la consulta e) información basta y
suficiente f) el respeto de la cultura e identidad de los pueblos
indígenas g) el reconocimiento de que en los procesos de consulta los
pueblos indígenas deben fijar sus propias condiciones y requisitos,
exigir que el proyecto se ajuste a su concepción de desarrollo y que
puedan plantear otras alternativas de desarrollo h) respetar sus propias
formas de generar consensos, sus formas de desarrollar sus
argumentos y la importancia de los símbolos e imágenes a través de
las cuáles reflejan sus posiciones i) respetar los tiempos y ritmo que
marcan sus propios procesos de toma de decisiones y j) la obtención
del consentimiento libre, previo e informado, de acuerdo con sus
costumbres y tradiciones (en sus propias lenguas, de acuerdo con su
tradición oral, en sus propios tiempos, etcétera)4.

En este sentido, la consulta realizada al Pueblo Isaim cumple con los principios
enunciados en el párrafo anterior, toda vez que se realizó durante todo el proceso, tanto
en lengua shantalita como en español, lo cual se traduce en respetar la cultura e
identidad de dicha población; con transparencia y buena fe, esto es, en todo momento se
le comunicó a la comunidad cuales serían los procesos, los beneficios y las posibles
consecuencias, mismas que fueron evaluadas y aceptadas, asimismo, se hizo hincapié en
que la información necesaria para tomar una decisión informada estaría siempre al
alcance del Pueblo Isaim. Como resultado de lo anterior, es necesario señalar que el
consentimiento fue obtenido de manera libre, previa e informada, de acuerdo con sus
costumbres y tradiciones. Por último, se respetó el carácter previo de la consulta, pues
los trabajos de la Minera no comenzaron sino hasta que se tuviera certeza de que el
Pueblo Isaim estaba de acuerdo con ello, toda vez que en ningún momento se les
impuso temporalidad alguna para la toma de decisión.

En virtud de lo expuesto supra, esta representación común considera sin fundamento lo


alegado por la parte quejosa, toda vez que las autoridades aquí representadas actuaron
conforme a derecho y respetando en cada momento del proceso los Derechos Humanos
reconocidos en los parámetros de regularidad constitucional y convencional para los
pueblos indígenas.

Si se actualiza responsabilidad de la SE y la PROFEPA, o bien, de la empresa


Minera Maple, por la escasez de flor gaelina, la ausencia de animales para la caza
y la contaminación del río Anandi, así como por su impacto en las tradiciones del
Pueblo.

4
Dirección General de Planeación y Consulta, Dirección de Participación y Consulta Indígena, &
Subdirección de Diseño y Operación de la Consulta. (2013, febrero). Protocolo para la implementación
de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Pp. 8 y 9.

10
En lo que respecta a la responsabilidad que adjudica la parte quejosa a la Secretaría de
Economía y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, esta representación
conjunta insiste que ninguna responsabilidad puede recaer sobre estas autoridades, pues
existe un estudio a corto plazo implementado por la Secretaría de Economía que indica
que no existe evidencia de que la actividad de la Minera Maple hubiese provocado la
fuga de animales o muerte de peces en tierras bajas, ni causado que la planta gaelina
hubiera dejado de florecer.

Además, es menester señalar que no solo se realizó un estudio, sino que se ejecutaron
otros trabajos de investigación donde se concluyó que no existe riesgo alguno para los
seres humanos como consecuencia de la sustancia Naranja 25. Aunado a lo anterior,
resulta indispensable señalar que la empresa Minera Maple S.A, contrató a un grupo de
personas expertas en biología e ingeniería ambiental para clasificar la fauna de la región
y la forma en la que interactúan con el ecosistema, con el fin de mantener un monitoreo
constante sobre la actividad y las posibles alteraciones en la región. Las personas
expertas no identificaron que la flora de la región se encontrara amenazada o en peligro
de extinción, por lo que se creó un plan de reforestación para el momento de la
conclusión de las operaciones. También construyó un sistema de recolección y limpieza
de polvo y un sistema de captación de agua de lluvia y un circuito hidráulico cerrado
con el fin de reutilizar hasta el máximo posible el agua en los procesos de minería.
Dicho circuito, incluye una central de energía hidráulica que proporciona el 30% de la
energía eléctrica del proyecto, y una planta de tratamiento para devolver sus
características originales al aguan antes de reintegrarla al sistema.

Por su parte, la PROFEPA concluyó que no existen contravenciones a la normativa


ambiental, pues se tomaron las medidas necesarias para preservar el equilibrio
ecológico; además, consideró que no existen pruebas concluyentes para afirmar que el
deterioro en la flora y fauna cercanas al río Anandi era una consecuencia de las
actividades de la Minera Maple.

En este sentido, como se expuso líneas arriba, la Manifestación de Impacto Ambiental


que se autorizó para efectos de la explotación minera por parte de la empresa Minera
Maple, S.A, cumplió con los parámetros de regularidad constitucional, lo cual se
traduce en que el documento siempre contempló medidas de reducción de impacto
ambiental, mismas que fueron analizadas y autorizadas por el Concejo Decisor del
Pueblo Isaim.

Al margen de lo anterior, el artículo 6o de la Ley Minera establece que “la exploración,


explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere esta Ley son de
utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del
terreno (…).” Por otra parte, el artículo 19° de la Ley en comento, fracciones I y III
concede los siguientes derechos: “Realizar obras y trabajos de exploración y de
explotación dentro de los lotes mineros que amparen”; “Disponer de los terrenos que se
encuentren dentro de la superficie que amparen, a menos que provengan de otra
concesión minera vigente.” En este sentido, es posible vislumbrar que la intención del
legislador fue, precisamente, la de darle prioridad a este tipo de actividades en virtud de
los beneficios que trae consigo para la población nacional. En este orden de ideas, la
primera sala del Alto Tribunal estableció en el AR 134/2021 lo consecuente:

11
“(…) El régimen establecido por el artículo 27 constitucional sobre
los minerales propiedad de la Nación, es claro en establecer la
potestad exclusiva de la Federación para aplicar las modalidades que
resulten necesarias para el aprovechamiento de los recursos minerales
señalados en el párrafo quinto del referido artículo. Lo anterior no
implica que se desconozcan los derechos reconocidos propiamente a
nivel constitucional y convencional de las comunidades indígenas a
usar y disfrutar las tierras y recursos naturales de las zonas que
habitan. Por el contrario, del marco expuesto en párrafos anteriores se
reconoce el derecho de propiedad y posesión de estas, no obstante, de
un análisis del régimen al que se encuentran sujetos dichos derechos
se obtiene que, tanto la potestad del Estado Mexicano de otorgar
concesiones sobre determinadas zonas para realizar actividades
mineras, como los derechos reconocidos en el marco constitucional y
convencional de los pueblos indígenas sobre las tierras que habitan,
no necesariamente deben contraponerse. Lo anterior toda vez que,
como es sostenido en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en casos similares al presente caso, el Estado se
encuentra facultado a aprovechar los recursos mineros conforme a las
modalidades y mecanismos necesarios, siempre y cuando se encuentre
legalmente previsto los casos en que los derechos de usar y disfrutar
los recursos naturales que se encuentren en las tierras habitadas por
las comunidades indígenas serán limitados por actividades del Estado;
se establezcan las causas de interés público que respalden dichas
modalidades; y se otorgue garantice el derecho de los referidos
pueblos a participar en dichos procesos concesionarios. Solo así es
como puede encontrarse un equilibrio y convivencia entre ambos
derechos. Además, el propio artículo 2 constitucional, tercer párrafo,
refiere que el Estado tiene el derecho de regular, en beneficio de la
sociedad, el aprovechamiento de los recursos naturales para el
adecuado desarrollo nacional, y para ello se dictarán las medidas
necesarias para ejecutar obras disponer de la organización y
explotación colectiva de ejidos y comunidades. Esto es, es la propia
Constitución Federal quien ampara las actividades de esta índole del
Estado respecto de las tierras y recursos naturales que, si bien
pertenece su uso y disfrute a comunidades indígenas o a particulares,
lo cierto es que son susceptibles de imponerles modalidades en su
aprovechamiento.”5

En este orden de ideas, haciendo un ejercicio de proporcionalidad, se concluye que el


Estado mexicano en uso de sus facultades puede determinar que actividades como la
minería, en este caso la realizada por la Minera Maple S.A, resultan en un beneficio
para la sociedad y, en consecuencia., de interés público, sin que esto necesariamente
resulte en la transgresión de derechos fundamentales para la población que podría verse
afectada, es decir, el Pueblo Isaim. Es menester señalar que se insistió en que si bien
existía la posibilidad de afectaciones menores a su entorno, éstas serían reparadas y, en
todo caso, los beneficios de la explotación minera resultarían proporcionalmente mayor
5
Sentencia recaída al Amparo en Revisión 134/2021, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.

12
a las posibles consecuencias de este ejercicio económico; pues los beneficios se
traducirían en mejoramiento de los caminos de tránsito por el cerro Kankín, una
participación del 10% sobre las ganancias netas obtenidas de la extracción del mineral,
así como la contratación temporal de personas del Pueblo para la ejecución del
proyecto.

Por lo anterior, esta representación conjunta estima sin fundamento lo alegado por la
parte quejosa en virtud de considerar como responsables tanto a la Secretaría de
Economía como a la PROFEPA, por las supuestas afectaciones al medio ambiente
donde habita el Pueblo Isaim, pues la concesión de explotación minera concedida a la
Minera Maple cumple con los parámetros constitucionales y convencionales, lo que se
traduce en una adecuada ejecución de lo previsto en la legislación de la materia.

Si debe proceder por esta vía, como medidas de reparación, la anulación de la


concesión minera, la rehabilitación del cerro Kankín, del río Anandi y de la región
Araminta, así como otras medidas de reparación que tomen en cuenta la
cosmovisión indígena.

De acuerdo a lo expuesto en los puntos de estudio anteriores, esta representación


conjunta estima que ninguna autoridad aludida como responsable en el recurso de
revisión 22/2022 puede ser considerada como tal, pues se ha comprobado que las
acciones objeto de la litis cumplen con lo establecido por el marco jurídico nacional
como internacional.

En ese sentido, no es posible, en primer lugar, procedan medidas de reparación hacia el


Pueblo Isaim, esto es, la rehabilitación del cerro Kankín, del río Anandi y de la región
Araminta, así como otras medidas de reparación que tomen en cuenta la cosmovisión
indígena., toda vez que en virtud de los estudios realizados previamente al inicio de los
trabajos, se señaló que de presentarse afectaciones medioambientales relacionadas con
la actividad minera, se desplegaría un plan de saneamiento en los territorios afectados,
el cual sería implementado en colaboración con el Pueblo. Por esta razón, no es posible
otorgar medidas de reparación, pues estás siempre fueron contempladas por la Minera
Maple. Asimismo, resulta improcedente la anulación de la concesión minera toda vez
que como señaló la jueza de distrito que conoció del asunto, no se actualizó alguno de
los supuestos contemplados en el artículo 40 de la Ley Minera, el cual establece:

Las concesiones y asignaciones mineras serán nulas cuando: I. Se


pretenda amparar con las mismas desde su otorgamiento la obtención
de minerales o sustancias no sujeto a la aplicación de esta Ley; II. Se
expidan en favor de persona no capacitada por la presente Ley para
obtenerlas, o III. El lote minero objeto de la concesión o asignación
abarque total o parcialmente terreno no libre al momento de
presentación de la solicitud respectiva, aunque con posterioridad sea
publicada la declaratoria de libertad de dicho terreno, excepto cuando
se trate de concesiones otorgadas mediante concurso.

En este orden de ideas, esta representación se apega a lo establecido por la jueza de


distrito que conoció del asunto en una primera instancia, pues en efecto, las secretarías

13
señaladas como responsables evaluaron el posible impacto ambiental, conforme a las
mejores técnicas y metodologías existentes, en observancia a lo dispuesto por el artículo
35 del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente,
en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual indica:

La Secretaría evaluará la efectividad y el cumplimiento del programa


de ordenamiento ecológico general del territorio mediante la
realización de las siguientes acciones: I. Monitorear permanentemente
los lineamientos y estrategias ecológicas mediante el seguimiento de
los indicadores ambientales que se establezcan para tal fin; y II.
Verificar que los lineamientos y estrategias ecológicas resuelvan los
conflictos ambientales identificados en las áreas de atención
prioritaria.

Por otra parte, como se expuso supra y en concordancia con lo argumentado por la
jueza de distrito, la consulta al Pueblo Isaim se sujetó a los principios de buena fe,
información, transparencia y adecuación cultural y, con suficiente deliberación
conforme a su sistema de representación, se obtuvo el consentimiento de los quejosos de
conformidad con sus usos y costumbres. Asimismo, a partir de la evaluación de la MIA,
se informó a los órganos representativos del Pueblo sobre los beneficios que la
concesión traería, y se implementaron las estrategias y medidas adecuadas para
salvaguardar el equilibrio ecológico ante las posibles perturbaciones de las actividades
en el territorio. Por lo anterior, señala la autoridad jurisdiccional que no es posible
anular la concesión, pues el daño observado en sus tradiciones y subsistencia no podía
ser atribuido a las actividades derivadas de la concesión minera, toda vez que las
quejosas no habían aportado suficientes pruebas que señalaran una relación causal entre
las actividades y el daño.

Para lo anterior, sirve de sustento la jurisprudencia:

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN EN MATERIA AMBIENTAL. SU


RELACIÓN Y ALCANCE CON EL DEBER DE CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE REGULADO POR EL MARCO
NORMATIVO CONVENCIONAL DE LA MATERIA.6
Justificación: El principio de prevención se define como el conjunto
de medidas destinadas a evitar que el daño ambiental se verifique. De
ahí que entre este principio y el deber de cuidar el medio ambiente, se
advierte un punto de conexión y una relación estrecha, por lo que se
considera que la prevención es el fundamento de tres de las
concreciones prácticas que originan el deber de cuidar el medio
ambiente: a) contar con un sistema de evaluación de impacto
ambiental y el deber de someter a éste los proyectos que ocasionan
efectos significativamente adversos contra el medio ambiente; b) crear
normas de calidad y emisión ambientales y el deber de respetarlas; y,
6
Registro digital: 2024395, Instancia: Primera Sala, Undécima Época, Materia(s): Administrativa,
Constitucional, Tesis: 1a./J. 12/2022 (11a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 12, Abril de 2022, Tomo II, página 850, Tipo: Jurisprudencia

14
c) contar con un régimen de responsabilidad ambiental y de sancionar
las conductas que atenten contra él, así como de perseguir la
reparación del entorno en los causantes de daños, y su respectivo
correlativo de soportar las sanciones y el deber de reparar el daño
causado. Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha señalado que, toda vez que frecuentemente no es posible
restaurar la situación existente antes de la ocurrencia de un daño
ambiental, la prevención debe ser la política principal respecto a la
protección del medio ambiente. Por ello, se ha pronunciado en torno
al ámbito de aplicación de la obligación de prevención, en el sentido
de que si bien el principio de prevención se consagró en materia
ambiental en el marco de las relaciones interestatales, lo cierto es que
atendiendo a la similitud de sus obligaciones con el deber general de
prevenir violaciones de derechos humanos, la obligación de
prevención se aplica para daños que puedan ocurrir dentro o fuera del
territorio del Estado de origen. En cuanto al tipo de daño que se debe
prevenir, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado
que los Estados deben tomar medidas para prevenir el daño
significativo al medio ambiente y que su existencia debe determinarse
en cada caso concreto, con atención a las circunstancias particulares
del mismo. Asimismo, ha considerado que la obligación de
prevención en derecho ambiental significa que los Estados están
obligados a usar todos los medios a su alcance con el fin de evitar que
las actividades que se lleven a cabo bajo su jurisdicción, causen daños
significativos al medio ambiente. Además de que no se pueden
detallar todas las medidas a adoptar para cumplir con la obligación de
prevención; sin embargo, se han precisado ciertas obligaciones
mínimas que los Estados deben adoptar para prevenir violaciones de
los derechos humanos como consecuencia de daños ambientales,
dentro de las cuales se encuentran los deberes de: 1) regular; 2)
supervisar y fiscalizar; 3) requerir y aprobar estudios de impacto
ambiental; 4) establecer un plan de contingencia; y 5) mitigar en casos
de ocurrencia de daño ambiental.

Por todo lo anteriormente expuesto, esta representación conjunta estima sin fundamento
lo alegado por la parte quejosa en virtud de otorgar medidas de reparación para el
Pueblo Isaim, toda vez que las autoridades señaladas como responsables actuaron
conforme a derecho y en el pleno goce de sus facultades.

SI LAS RUTAS DEL PUEBLO ISAIM FORMA PARTE DE SU TERRITORIO


ANCESTRAL Y, POR ENDE, SE ACTUALIZA RESPONSABILIDAD DE LA
SEMARNAT POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE EÓLICO SIN HABER
REALIZADO UNA CONSULTA Y SI, EN TODO CASO, TAL
RESPONSABILIDAD PUEDE SER ATRIBUIBLE EN ALGÚN GRADO A LA
EMPRESA ARMONÍA CON LA NATURALEZA.

El Pueblo Isaim, uno de los Pueblos que se ubica en la Sierra Madre Occidental, una de
las zonas con mayor biodiversidad en América del Norte; es un Pueblo nómada
estacionario con una movilidad que ancestralmente abarca un territorio de más de

15
sesenta mil kilómetros cuadrados. En cada solsticio y equinoccio, realizan un circuito
espiritual que atraviesa la región Araminta, para llegar a sus cuatro lugares más
sagrados: el cerro Kankin, el cerro Cisco, las tierras bajas del río Anandi y del lago
Estafita. Al igual que otros pueblos y comunidades indígenas reconocen y experimentan
un vínculo con sus territorios, debido a que construyen su identidad colectiva a partir de
la Tierra, de ahí la necesidad de visibilizar y mejorar las condiciones de vida de los
pueblos originarios y lograr una mayor protección de sus derechos.

Al ser el Estado mexicano uno de los países firmantes del Convenio 169 de la OIT, el
gobierno deberá respetar la importancia especial que para las culturas y valores
espirituales de los pueblos reviste su relación con las tierras o territorios, de
conformidad con este Convenio. Para esto es menester tener la definición de territorio,
cabe señalar que el Convenio en su artículo 13.2, dispone que “la utilización del término
“tierras” (…) deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del
habitad de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra
manera”

Dentro del marco jurídico nacional tenemos lo dispuesto por la SCJN en el Amparo
Directo 6/2018 que establece el concepto de territorio como

“el espacio geográfico donde las comunidades o pueblos indígenas están


legitimados para ejercer su autoridad por lo que este comprende la totalidad del
habitad de las regiones que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera, e
incluye (…) a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades
tradicionales y de subsistencia” (2019, p.73, párrafo 184)7

Es por todo lo antes expuesto que esta representación reconoce que las rutas del Pueblo
Isaim sí constituyen su territorio, pues estas rutas son las que han trasado el Pueblo para
tener acceso a sus lugares sagrados. Sin embargo, no se actualiza la responsabilidad de
la SEMARNAT y de la empresa Armonía con la Naturaleza, S.A. por las siguientes
razones.

En primer lugar, se intentará argumentar que se violó el derecho del Pueblo Isaim a la
consulta de conformidad con los articulo 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT; los articulo
2 y 26 de la CPEUM; el artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas; los artículos 16 y 22 del Estatuto Orgánico de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; y los articulo 2 y 6 del
Reglamento Interno del Consejo Consultivo. Pero se debe de señalar que estas fuentes
dotan de fundamento jurídico al Protocolo para la implementación de consultas a
pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169. 8

En dicho Protocolo se establece el diseño de la consulta, la cual deberá en primer lugar


identificar a los actores, la cual nos señala en más de una ocasión dos situaciones que el
pueblo se debe de encontrar asentado en ese territorio, además de tener un asentamiento
histórico u originarios. Por otro lado, establece que se deberá prever la posible
existencia de rutas o sitios sagrados, que este a su vez, solo contempla a la población
7
Sentencia recaída al Amparo Directo 6/2018
8
Protocolo para la implementación del proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas de
conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

16
migrante, por lo que debido a las tradiciones del Pueblo Isaim no se encuentra
contemplado para tal protección.

Aunado a lo anterior debemos recordar que el Pueblo Isaim ha cambiado, en diversas


ocasiones, desde el 2010 las rutas que se había trasado para llegar a sus lugares
sagrados, por el temor del crimen organizado, lo que implica que desde entonces el
Pueblo ha sufrido de un desplazamiento forzado en virtud de la violencia generada por
grupos armados organizados que se dan en eventos o situaciones de violencia generadas
por carteles y este fue el caso del Cartel de Santana. Por lo que, este cambio de rutas no
fue la excepción para el recorrido del 2020 lo que genero para las autoridades
responsables del parque eólico, la duda respecto a que si las rutas conforman o no parte
de su territorio.

Ahora bien, respecto a la responsabilidad que podría ser atribuible a la empresa


Armonía con la Naturaleza, esta no se ve colmada en virtud de que el Protocolo en
cuestión establece, en su segundo apartado las autoridades responsables o instancias, las
cuales deben de ser gubernamentales para emitir la medida administrativa o legislativa
que puede afectarle a los pueblos o comunidades indígenas. Además, se debe recordar
que fue el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) quien propuso
la creación de un parque eólico en la regio Araminta, con motivo de los compromisos
asumidos por México en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático; y que tras un proceso de licitación abierto y transparente la corporación
mexicana Armonía con la Naturaleza, S.A. fue contratada solo para la implementación
del proyecto. Simultáneamente debemos de considerar que la obligación de consultar es
responsabilidad del Estado, por lo que el proceso de consulta es un deber que no puede
eludirse ni delegarse a terceros, empresas o particulares.

Hay que mencionar además que la Promotora Cultural FG denunció ante la PROFEPA
el procedimiento correspondiente para remediar las afectaciones provocadas por la
construcción del parque eólico con el único fin de remediar las consecuencias negativas
para la subsistencia del pueblo. Sin embargo, debemos de considerar que la
construcción de un parque eólico se presenta como una de las mejores alternativas para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.
Del mismo modo Bussiness-as-usual o BAU establece algunos beneficios de la energía
eólica que contribuyen al desarrollo sostenible, no emite sustancias tóxicas ni
contaminantes del aire, no genera residuos ni contaminación del agua.

Nada de lo expuesto hasta aquí significa que queramos considerar la viabilidad


ambiental del proyecto para sustituir el deber de realizar una consulta. Sin embargo,
debemos recordar que en su lugar se realizó un estudio de impacto ambiental y social en
virtud de que los 13 asentamientos humanos aledaños no se identifican como pueblo o
comunidad indígena dando pauta a la realización de una consulta a los ayuntamientos
correspondientes. Cabe señalar que la empresa no tiene relación ni intereses particulares
en el proyecto o sus beneficios.

SI EL PUEBLO ISAUM FUE DESPLAZADO DENTRO DE LA REGIÓN


ARAMINTA, Y SI SE ACTUALIZA RESPONSABILIDAD DE LA SEMARNAT
Y LA PROFEPA POR ESE MOTIVO.

17
Tomando en consideración que la Promotora Cultural FG argumento que la razón del
desplazamiento del Pueblo Isaim en la región Araminta fue la construcción del parque
eólico, se debe plantear las siguientes cuestiones.

En primer lugar, debemos señalar que la SEMARNAT es la encargada de incorporar


criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y
aprovechamiento de los recursos naturales, lo que construye una política ambiental
integral e incluyente para un desarrollo sustentable. Para cumplir con esta misión la
SEMARNAT, sus tres subsecretarias y los diversos Órganos Desconcentrados y
Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal trabajaran
conjuntamente en cuatro aspectos: la conservación y aprovechamiento sustentable de los
ecosistemas y su biodiversidad, la prevención y control de la contaminación, la gestión
integral de los recursos hídricos, y el combate al cambio climático. Conforme a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 32 Bis establece los
asuntes que le corresponde a esta secretaría.

Mientras tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es un órgano


administrativo desconcentrado de la SEMARNAT con autonomía. Este órgano tiene
encomendada la tarea de “incrementar los niveles de observancia de la normativa
ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en
materia ambiental. De conformidad con la PROFEPA le compete los siguientes asuntos:
 Impedir el tráfico de animales en peligro de extinción
 Vigilar que las plantas en peligro de extinción no sean comercializadas
 Tiraderos de basura son de competencia municipal
 Vigilar que en tiraderos de basura no se depositen desechos biológico-
infecciosos.
 Impedir la tala clandestina en bosques y selvas, principalmente en Áreas
Naturales Protegidas y la Zona de la Mariposa Monarca.
 Impedir el tráfico de cualquier especie de tortugas marinas, ni que se
comercie con sus huevos, carne y caparazón
 Vigilar que haya libre acceso a la población a todas las playas del país.
 Verificar que todas las construcciones que se hacen en la Zona Federal
Marítimo Terrestre estén autorizadas la Semarnat.
 Vigilar que la construcción de carreteras y brechas cuenten con los
permisos de cambio de uso de suelo y la manifestación de impacto
ambiental.
 Inspeccionar que los árboles de navidad que se importan del extranjero
vengan libres de plagas.
 Inspeccionar todas las plantaciones forestales para evitar plagas.
 Inspeccionar en industrias de jurisdicción federal las actividades
altamente contaminantes.
 Inspeccionar y vigilar las industrias químicas, del petróleo, de pintura,
automotriz, de celulosa, metalúrgica, de vidrio, de generación de energía,
y cementera.
 Atender emergencias ambientales en materia de derrames de
hidrocarburos, fuga de gases tóxicos, emisiones tóxicas a la atmosfera.
 Investigar los hechos relacionados con denuncias ambientales.

18
 Inspeccionar en puertos aeropuertos y fronteras la legal procedencia de
importaciones y exportaciones de especímenes, productos y
subproductos de flora y fauna silvestres.
 Revisar el funcionamiento de los planes de contingencias de las
organizaciones clasificadas como de alto riesgo 9

Consideremos ahora que el Pueblo Isaim son nómadas estacionarios, con cada solsticio
y equinoccio, por lo que realizan un circuito espiritual que atraviesa la región Araminta
para llegar a sus cuatro lugares sagrados: el cerro Kankin en primavera, el cerro Cisco
en verano, así como las tierras bajas del rio Anandi y del lago Esferafita en otoño, e
infierno, respectivamente

Debido a que desde el 2010 la violencia ejercida por el crimen organizado ha tenido un
enorme impacto en el modo de vida indígena el Pueblo Isaim ha tenido que modificar
ocasionalmente sus rutas, esto se sustenta en reportes de que el crimen organizado ha
tenido presencia en las rutas que les conducen a los territorios sagrados del Pueblo
Isaim. El cambio de rutas no fue la excepción para el equinoccio de marzo del 2021
pues en esta fecha no tomaron la ruta de la Piedra de Julián por temor de algunos
rumores que escucharon, de que había incrementado la actividad delictiva en esa zona.
Del mismo modo con el solsticio de junio de 2021, el Pueblo tampoco tomo la ruta.

Ahora bien, es menester conocer que es el desplazamiento interno forzado, dentro de los
antecedentes internacionales tenemos los Principios Rectores de los Desplazamientos
Internos Forzados que establece que los DIF son “las personas o grupos de personas
que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de
residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un
conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los
derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no
han cruzado un frontera estatal internacionalmente reconocida”10

Se debe de tener presente que, de conformidad con la CMDPDH, no fue hasta 2019 que
el Estado mexicano reconoció oficialmente la existencia del fenómeno en el país, por lo
que se comprometió a atenderlo de forma integral. Sin embargo, aún no existe un marco
normativo especializado a nivel federal que determine la distribución de recursos y
responsabilidades entre las distintas autoridades que estarán encargadas de diseñas e
implementar las políticas de prevención y atención ante este fenómeno. Por otro lado, a
pesar de la ausencia de una ley especializada a nivel federal existen 3 leyes
especializadas a nivel estatal sobre el DIF: Chiapas, Guerrero y Sinaloa.

Aunado a lo anterior, existe legislación vigente a nivel federal que contienen algunos
señalamientos respecto a este fenómeno, entre ellos la Ley General de Victimas que
incluye en algunos de sus artículos a las víctimas de DIF, en especial a los grupos
expuesto a un mayor riesgo de violación de sus derechos y que requieren atención con
enfoque diferencial especializado, pero algo que omite esta ley es la inclusión de una
definición del DIF. También la Ley de Asistencia Social contempla en su artículo 4°
que tienen derecho a la asistencia social “los individuos y familias que por sus

9
¿Qué hacemos? (2010). PROFEPA.
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/386/1/mx.wap/que_hacemos__.html
10

19
condiciones físicas, mentales, jurídicas, o sociales, requieran de servicios
especializados para su protección y su plena integración al bienestar”.11En dicho
artículo en su fracción III se incluye de manera específica, a los “indígenas
desplazados” quienes deben de recibir servicios de representación y asistencia jurídica,
así como de orientación social, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia.

Hay que mencionar, además que, de conformidad con la CMDPDH, se encuentran


diversas causas de los desplazamientos, pero el que nos incumbe por tratarse de cómo se
dieron los hechos en primer lugar, es por la violencia generada por grupos armados
organizados que se dan en eventos o situaciones de violencia generadas por carteles y
este fue el caso del Cartel de Santana que ha utilizado los territorios de las comunidades
para el sembrado de amapolas. Es por esta razón que, varios pueblos originarios se han
visto forzados a abandonar sus tierras ancestrales o modificar las rutas que los conducen
a los territorios sagrados. Y es en efecto, lo que ha tenido que pasar el Pueblo Isaim por
lo que, adjudicarle una responsabilidad a la SEMARNAT y a la PROFEPA por esta
situación seria incongruente tomando en cuenta las funciones y responsabilidades que
debe cumplir cada autoridad.

Nada de lo expuesto hasta ahora puede determinar algún grado de responsabilidad por
parte de la SEMARNAT y la PROFEPA en virtud de que el desplazamiento que sufrió
el Pueblo Isaim, en relación con la gradación de los hechos, por asuntos que no le
incumbe a ninguna de estas autoridades. Por un lado, la PROFEPA atiende el daño
ambiental y busca una colaboración conjunta para el debido cumplimiento y protección
del ambiente, más allá de reportes y sanciones administrativas.

Mientras tanto al tratarse de delincuencia organizada, es un asunto de Seguridad


Nacional, que de conformidad con la LSN corresponde al Titular del Ejecutivo Federal
la determinación de la política en la materia y dictar los lineamientos que permitan
articular las acciones de las dependencias que integran el Consejo de Seguridad
Nacional.

SI LAS MUJERES INTEGRANTES DEL CONSEJO ASESOR PUEDEN


ACUDIR DIRECTAMENTE AL AMPARO PARA IMPUGNAR LA CONSULTA
REALIZADA A PROPÓSITO DE LA CONCESIÓN MINERA.

Considerando que el argumento presentado por la Promotora Cultural FG ante la SE,


para impugnar la consulta realizada respecto a la concesión minera es que no se tomó en
cuenta la opinión de las mujeres representantes del Pueblo que conforman el Consejo
Asesor. Al respecto se debe tomar en cuenta lo que se presenta a continuación.

En cuanto que en el artículo 2º de la CPEUM, se señala el derecho a la libre


determinación de los pueblos indígenas; así como en la DNUPI, que establece el
derecho a la libre determinación, por lo que pueden decidir libremente su condición
política y disponer de su desarrollo económico, social y cultural, mismo derecho que es
ampliado por el artículo 4º de esta Declaración, al referirse a la autonomía o al
autogobierno. Del derecho a la libre determinación se derivan otros derechos
fundamentales que se encuentran en el artículo 2º, apartado A de la CPEUM como el

11

20
derecho a definir su propia organización social, económica, cultural y política, de los
cuales debe destacar esta última, pues es a raíz de este derecho que los pueblos
indígenas tienen la capacidad de definir sus propias instituciones. Además, tienen el
derecho de elegir sus autoridades de acuerdo con sus propios sistemas normativos, de
conformidad con la fracción III, del artículo 2º de la CPEUM que establece que los
pueblos indígenas son autónomos para “elegir de acuerdo con sus normas,
procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el
ejercicio de sus formas propias de gobierno interno”. 12

Aunado a los derechos de libre determinación y a la autonomía se encuentra el derecho


a expresar el consentimiento o lograr acuerdos y la obligación correlativa del Estado
para consultarlos. Dentro de las fuentes de derecho internacional sobre la consulta
previa se encuentra el artículo 6º del Convenio 169 de la OIT:
Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados
y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que
se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente …

La obligación que se deriva de este convenio para los gobiernos, de consultar a los
pueblos indígenas, adquiere relevancia en diversos casos, pero el que nos incumbe es el
de considerar la enajenación de las tierras de pueblos indígenas o transmisión de sus
derechos sobre estas tierras a personas que no forman parte de la comunidad, lo anterior
se encuentra en el artículo 17 del Convenio. Cabe destacar que esta obligación tiene
relación con la aplicación de todas las disposiciones del Convenio que establecen la
participación en todos los niveles de la formulación, implementación y evaluación de
los programas que les afecten directamente. El Convenio establece diversos conceptos
de participación dependiendo del área que corresponda que se encuentran,
principalmente, en los artículos 2, 6, 7, 15, 22, 23. Por lo que se refiere al propósito de
las consultas, la DNUPI, en su artículo 19 establece que “los Estados celebrarán
consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de
sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o
administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e
informado”.

En cuanto al marco jurídico en México la obligación de las autoridades mexicanas de


reconocer, garantizar y salvaguardar sus derechos como comunidad indígena, como lo
son el derecho a la consulta libre, previa e informada, el derecho a la libre
determinación y al interés legítimo colectivo, se encuentran en lo dispuesto en el inciso
B, fracción IX, del artículo 2º, así como el artículo 133 constitucional y en los tratados
internacionales de los que México sea parte, de conformidad con el artículo 1º
constitucional. Adicional a lo anterior la SCJN ha determinado en su Protocolo de
Actuación para quienes Imparten justicia en caso de que involucren Derechos de
Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas, el cual establece que se deben tomar en
cuenta los criterios de la COIDH que se instauraron al resolver el caso del Pueblo
Saramaka vs Surinam que determina que se debe consultar, de conformidad, con las
propias tradiciones del pueblo indígena, en las primeras etapas del plan de desarrollo o

12
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes, 1989

21
inversión. Además, el Estado debe asegurarse que los miembros del pueblo tengan
conocimiento de los posibles riesgos, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad,
a fin de que acepten el plan de desarrollo o inversión propuesto con conocimiento y de
forma voluntaria. Por último, dicha consulta deberá tener en cuenta los métodos
tradicionales del pueblo para la toma de decisiones.

Naturalmente el Pueblo Isaim se ha regido por sus propias costumbres, entre las cuales
se encuentra su distribución para la toma de decisiones a través de sus dos consejos, el
consejo decisor que se encarga de temas económicos, de movilidad y sancionadores.
Asimismo, cuentan con el consejo asesor quien es el encargado del cuidado de las
comunidades, en torno a la medicina tradicional, partería, vestido y alimentación. Cabe
destacar que en una situación que incumba a ambos consejos quien tendrá la última
palabra será el consejo decisor. Esta información respecto a sus instituciones
representativas fue identificada y confirmada, de forma preliminar al proceso, con el
Pueblo, lo que dio la pauta para dirigirnos a los representantes para la toma de
decisiones del Pueblo Isaim, garantizando con ello su derecho a la libre determinación.
Esto se resume en que la SEMARNAT quien fue la autoridad encargada de realizar la
consulta, respeto firmemente la integridad de sus instituciones para la toma de
decisiones, que derivan de su identidad como pueblo indígena.

Desde luego las mujeres integrantes del consejo asesor intentara argumentar que la
decisión respecto a conceder su consentimiento previo, libre e informado en relación de
la concesión minera correspondía solo a este consejo, pues ellas son las encargadas del
cuidado de las comunidades, sin embargo, debemos tomar en cuenta que, reiterando que
se identificó y confirmo, de forma preliminar al proceso, con el Pueblo que sus
instituciones representativas eran los Consejos decisor y asesor, y que el primero tenía
la última palabra en asuntos que incumben a los dos consejos. Es por esto, por lo que la
información que se brindo fue para ambos consejos, tanto en lengua shantalita como en
español, esta información era relativa a las solicitudes, planes, riesgos, impactos
ambientales esperados, formas de saneamiento y de compartir los beneficios de la
extracción con las comunidades que lo conforman. Considerando que efectivamente los
primeros puntos rectores correspondían en cierta medida solo al consejo decisor, por
otro lado, se encuentra el último de estos puntos, respecto a los beneficios, pues
consistieron en el mejoramiento de los caminos de tránsito por el cerro Kankín, una
participación del 10% sobre las ganancias netas obtenidas de la extracción del mineral.
Entonces, en tratándose de los temas de los que se encarga el consejo decisor, este
consejo, de acuerdo con sus tradiciones respecto a la toma de decisiones le correspondía
participar teniendo este la última palabra respecto a la concesión minera.

Aunado a lo anterior se actualizaría una causal de improcedencia prevista en el artículo


61, fracción XXIII de la Ley de Amparo debido a que el Consejo decisor, encargado de
la toma de decisiones, trasmitió a la SEMARNAT la aceptación del Pueblo, tras un
periodo de deliberación, de septiembre a noviembre de 2020. Al respecto cabe la
jurisprudencia P./J. 134/2001, de rubro:

“IMPROCEDENIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA


CAUSAL QUE INVOLUCRE EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO,
DEBERÁ DESESTIMARSE. Las causales de improcedencia del juicio de
garantías deber ser claras e inobjetables, de los que se desprende que si se hace

22
valer una en la que se involucre una argumentación íntimamente relacionada con
el fondo del negocio, debe desestimarse”

Por tal motivo, no es dable argumentar por parte de las mujeres integrantes del Consejo
asesor, que existe una violación a su derecho por haber sido omisos en respetar su falta
de consentimiento sobre la concesión Minera, sin embargo, esta si fue aceptada por la
comunidad por conducto de sus autoridades tradicionales, por lo que no se les causo
perjuicio alguno al ámbito de sus derechos humanos y fundamentales.

23

También podría gustarte