Está en la página 1de 47

MÓDULO 1:

Génesis e impacto de la violencia en el


desarrollo neurocerebral de la infancia, niñez y
adolescencia; y cómo prevenirla
Christina Chirinos Beizaga
Narda Huayta Mancilla
Módulo 1

1. Acercamiento a la violencia
2. Protección de la niñez y adolescencia y Prevención integral de la violencia
3. Prevención Integral de la violencia sexual
4. Modelos de prevención integral de la violencia desde el lado de las víctimas.
5. Modelos de prevención integral de la violencia desde el lado de adolescentes que
cometen violencia.
1. Acercamiento a la violencia

1. Conceptualización de violencia y agresión.


2. Tipos de violencia (física, psicológica, sexual).
3. Causas y consecuencias de la violencia
4. Impacto de la violencia en el desarrollo neurocerebral
1. Conceptualización de violencia y agresión
Agresión y agresividad
Agresión: Es la conducta desarrollada por la persona con la intención de
dañar física o psicológicamente a otra que quiere evitar este daño.
Es el acto concreto que materializa la agresividad.
La violencia se define como una forma de agresión extrema, especialmente
destructiva y cruel.

Agresividad: Es una tendencia o impulso, algo que puede llevar a actuar


de forma violenta.
(Shaver y Mikulincer citados en Loinaz, 2017)
Categorías de agresión

Proactiva Reactiva
Instrumental Hostil
Premeditada Impulsiva

( Loinaz, 2017)
(Penado, Andreu, & Peña, 2014; Rosell & Siever, 2015 en
Sepúlveda Rojas, & Moreno Paris, 2017).
Violencia

“Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o


efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, 1996)

“La violencia es todo aquello que, siendo evitable, impide, obstaculiza o


no facilita el desarrollo humano y el crecimiento de las capacidades
potenciales” (Galtung, 1990)
Violencia y poder

El poder es un concepto neutro, es la capacidad para influir en la vida de la otra


persona, que posteriormente se puede emplear de forma positiva o negativa. Si
es de forma positiva, posibilita el crecimiento personal o colectivo, por otro
lado, si es de forma negativa, se trata de violencia y daña el desarrollo, se
convierte en un “abuso de poder”. (Horno, 2009)
Categorías de la violencia (OMS, 2002)

- Violencia dirigida contra una/o misma/o


- Violencia interpersonal
- Violencia colectiva
Triángulo de la violencia
(Galtung, 1969, 2016)

La violencia directa, la cual es visible, se concreta con


comportamientos y responde a actos de violencia. VIOLENCIA
DIRECTA visible

La violencia estructural, que se centra en el conjunto invisible

de estructuras que no permiten la satisfacción de


las necesidades y se concreta, precisamente, en la
negación de necesidades.

La violencia cultural o simbólica, la cual crea un marco VIOLENCIA VIOLENCIA


legitimador de la violencia y se concreta en CULTURAL ESTRUCTURAL

actitudes, creencias y valores.


2. Tipos de violencia
Violencia contra la niñez y adolescencia

“Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato


negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual“
(Convención sobre los derechos del niño, 1989)

“Constituye violencia la acción u omisión, por cualquier medio, que


ocasione privaciones, lesiones, daños, sufrimientos, perjuicios en la salud
física, mental, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de
la niña, niño o adolescente”. (Ley 548)
Tipos de violencia
Violencia psicológica
“aquella en la que la relación de
poder se emplea para generar
sufrimiento y malestar afectivo.
Es un conjunto de actos
Violencia física orientados a privar al niño de
“Es una expresión de poder que afecto, comunicación, libertad,
afecta en forma directa por el etc. Pertenecen a esta categoría
desplazamiento de la fuerza. El las expresiones o actos que
abuso puede variar en afectan a la autoestima o
intensidad de acuerdo a la autovaloración del niño a través
fuerza empleada: desde golpes de la humillación y otros actos
sin consecuencias físicas degradantes” (Dómic y Ardaya,
demasiado graves hasta 1991. Citado en IICC, 2019)
castigos desproporcionados
que conducen a la muerte”
(Zárate, 2000. Citado en IICC, 2019)

*Instituto de Investigación en Ciencias de Comportamiento “IICC” de la UCB


Violencia sexual contra
niñez y adolescencia

Violencia sexual “Violencia sexual es toda


conducta tipificada en el
Cuando una persona adulta (agresor) usa al/la niño/a para
Código Penal que afecte la
estimularse sexualmente a él mismo.
La violencia sexual también puede ser cometida por una
libertad e integridad sexual
persona menor de 18 años, cuando ésta es de una niña, niño o
significativamente mayor que ella niño/a (la víctima) o adolescente”.
cuando (el agresor) está en una posición de poder o
control. (NCCAN) Ley 548, Código Niña, Niño y
Adolescente

La violencia sexual contra la niñez y adolescencia tiene dos condiciones:


1. La relación de desigualdad de poder, edad o madurez entre el agresor y la víctima.
2. La utilidad de la víctima como objeto sexual
(Echeburúa y Guerricaechevarría, 2009, 2021) )

*NCCAN Centro Nacional de abuso y negligencia infantil, Agencia Federal Norteamericana


Tipologías de violencia sexual según el
Código Penal

VIOLACIÓN Código Penal (modificado por la Ley 348 art. 83)

Art. 308 (VIOLACIÓN) “Se sancionará con privación de libertad de quince (15) a veinte(20) años a quien mediante
intimidación, violencia física o psicológica realice con una persona de uno u otro sexo, actos sexuales no
consentidos que importen acceso carnal, mediante la penetración del miembro viril, o de cualquier otra parte del
cuerpo, o de un objeto cualquiera, por vía vaginal, anal u oral, con fines libidinosos; y quien, bajo las mismas
circunstancias, aunque no mediara violencia física o intimidación, aprovechando de la enfermedad mental grave o
insuficiencia de la inteligencia de la víctima o que estuviera incapacitada por cualquier otra causa para resistir.”

Art. 308 bis. (VIOLACIÓN DE INFANTE, NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE) “Si el delito de violación fuere cometido
contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será sancionado con privación de libertad de
veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento”, “En
caso que se evidenciare alguna de las agravantes dispuestas en el Artículo 310 del Código Penal, y la pena
alcanzara treinta (30) años, la pena será sin derecho a indulto”, “Quedan exentas de esta sanción las relaciones
consensuadas entre adolescentes mayores de doce (12) años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de
tres (3) años entre ambos y no se haya cometido violencia o intimidación”.
CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:

✔ Penetración por vías anal, oral (boca) y/o vaginal, con el miembro masculino (pene) u cualquier
objeto.
✔ Felación, acceso carnal vía bucal, la conducta típica no se configura únicamente cuando el
agresor introduce su miembro viril en la cavidad bucal del menor, sino también cuando este
introduce en su propia cavidad bucal el órgano sexual de la víctima.
✔ Uso del término de violación para la tipificación (14 a 18 años)- (pena de 15 a 20 años)
✔ Uso de termino de violación de infante, niña, niño o adolescente (menores de 14 años)- (pena
de 20 a 25 años)
ESTUPRO Código penal y Ley no. 2033, de protección a las
victimas de delitos contra la libertad sexual
Artículo 309. Estupro. Quien, mediante seducción o engaño, tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo,
mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho (18), será sancionado con privación de libertad de dos (2) a seis
(6) años.

CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:


✔ Persona mayor de edad que mediante seducción o engaño, tiene acceso carnal con persona de uno u otro
sexo, mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho (18).
✔ Aprovechamiento de la inmadurez sexual y emocional de un/a adolescente entre los 14 y los 17 años de edad.
✔ Se seduce a la víctima y no hay una relación sexual forzada, sino consentida, pero en un consentimiento que la
ley estima completamente viciado.
✔ Violación y Estupro: Ambos son delitos sexuales, pero son acciones que legalmente tienen una valoración
distinta. La violación está generalmente relacionada con el uso de la violencia y en el estupro no siempre hay
una situación de violencia física.
✔ Al agresor o agresora se le da una sanción con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años.
ABUSO SEXUAL
Código Penal (modificado por la Ley 348 art. 83)

Artículo 312. (ABUSO SEXUAL). Cuando en las mismas circunstancias y por los medios señalados en los Artículos
308 y 308 bis se realizaran actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal, la pena será de seis (6)
a diez (10) años de privación de libertad. Se aplicarán las agravantes previstas en el Artículo 310, y si la víctima es
niña, niño o adolescente la pena privativa de libertad será de diez (10) a quince (15) años.

CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:


✔ Actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal, es decir, cualquier contacto de naturaleza
sexual, sin llegar a la penetración vaginal o violación. Por ejemplo, implica tocar los genitales de una niña, niño
o adolescente u obligarle a que toque los genitales de una persona adulta.
✔ Caricias o contacto no deseados por encima o debajo de la ropa.
✔ El agresor utiliza la manipulación, la persuasión y control contra las víctimas.
✔ La pena será de seis (6) a diez (10) años de privación de libertad.
✔ Si la víctima es niña, niño o adolescente la pena privativa de libertad será de diez (10) a quince (15) años.
CORRUPCIÓN DE NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE
Código Penal, Ley N° 054,
Ley de Protección legal de Niñas,
Niños y Adolescentes

Artículo 318. (CORRUPCIÓN DE NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE). El que mediante actos libidinosos o por
cualquier otro medio, corrompiera o contribuya a corromper a una persona menor de dieciocho años, será
sancionado con pena privativa de libertad de tres a ocho años.

Artículo 319. (CORRUPCIÓN AGRAVADA). En el caso del Artículo anterior, la pena será agravada en un tercio:

✔ Si la víctima fuera menor de catorce años;


✔ Si el hecho fuera ejecutado con propósitos de lucro;
✔ Si mediare engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción;
✔ Si la víctima padeciera de enfermedad o deficiencia psíquica;
✔ Si el autor fuera ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación o custodia de la víctima.
CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:

✔ Existe engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción.


✔ Comete corrupción de NNA el que induzca, u obligue a una niña niño o adolescente, a realizar actos de
exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, prostitución, prácticas sexuales que perjudican el desarrollo
de su personalidad.
✔ Causa un daño psicológico a un niño, niña o adolescente, sin que sea necesario que esto tenga
repercusión en su integridad física y que, con tal conducta ilícita, se inicie al NNA en la vida sexual o en
otro tipo de degeneración.
✔ Pena privativa de libertad de tres a ocho años.
✔ Si la víctima fuera menor de catorce años, la pena será agravada en un tercio.
Ley 548 – Código niña, niño y adolescente
HIPERSEXUALIZACIÓN O SEXUALIZACIÓN PRECOZ
Art. 148. (DERECHO A SER PROTEGIDAS/OS CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL)
c. Sexualización precoz o hipersexualización, que constituye la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la
vestimenta precoces, permitiendo o instruyendo que niñas, niños o adolescentes adopten roles y comportamientos con
actitudes eróticas, que no corresponden a su edad, incurriendo en violencia psicológica.
Art. 136. (ACTIVIDADES LABORALES Y TRABAJOS PELIGROSOS, INSALUBRES O ATENTATORIOS A LA DIGNIDAD)
Se prohíben las actividades laborales y trabajos que por su naturaleza y condición sean peligrosos, insalubres o atentatorios a la
dignidad de la niña, niño y adolescente, y aquellos que pongan en riesgo su permanencia en el sistema educativo.
III. Según su condición, se prohíbe:
d. Modelaje que implique erotización de la imagen.
Ley Autónoma Municipal La Paz no. 294 de `Prevención y
Protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes
Art. 6 (PROHIBICIÓN) I. Quedan prohibidos los concursos de belleza de niñas, niños y adolescentes en el Municipio de La Paz.
II. Quedan prohibidos los desfiles y/o concursos de modelaje de niñas, niños y adolescentes que expongan su imagen
hipersexualizada o causen daño o pongan en riesgo su integridad sexual, a través de conductas, poses, mensajes, vestimenta o
maquillaje no apropiados para su edad.
CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN:

✔ Es cuando una madre, padre o cualquier persona induce a una niña, niño o adolescente a asumir
comportamientos y roles con actitudes eróticas.
✔ Modelaje que implique erotización de la imagen de niñas, niños y adolescentes.
✔ Actividades laborales y trabajos que por su naturaleza y condición sean peligrosos, insalubres o atentatorios a la
dignidad de la niña, niño y adolescente, y aquellos que pongan en riesgo su permanencia en el sistema
educativo.
✔ ¿Cómo se hipersexualiza a las y los niños? Decirle a las niñas que se ven sexis, poner un/a niña a bailar
reggaetón, preguntándole a los niños/as de 6 años si tiene novia/o, decirles que deben verse sexis para otras
personas, incentivarlas a que usen maquillaje o tacones desde niñas, presionarles para besar a alguien y
romantizarlo.
Referencias bibliográficas:

Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. Metodología y ámbitos de aplicación. España
Ley No. 548 Código Niña, Niño y Adolescente, La Paz, Bolivia, 17 de julio de 2014
Ley No. 1768. Ley de Modificaciones al Código Penal, La Paz, Bolivia, 10 de marzo de 1997.

Sepúlveda Rojas, E., y Moreno Paris, J. E. (2017). Psicobiología de la agresión y la violencia. Revista Iberoamericana de Psicología issn-l:2027-1786, 10 (2), 157-166.
Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1246
Organización Panamericana de la Salud, Oficinia Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la
salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67411/a77102_spa.pdf?sequence=1
Horno, P. (2009) Amor y violencia, la dimensión afectiva del maltrato.
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/amor_poder_y_violencia_en_castellano_maquetado_titulo21.pdf
Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5832797.pdf
ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 denoviembre 1989
Clementi, C.y Pacheco, R. (2019). Evolución del concepto de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Visión Mundial Bolivia, Universidad Católica Boliviana
“San Pablo”, Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento.
https://odsb.ucb.edu.bo/assets_ods/publicacion/1__evolucion_del_concepto_de_violencia_contra_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf
Rodríguez, E. (2015) Concepto del abuso sexual infantil: una actualización. Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP).
https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/concepto-del-abuso-sexual-infantil-una-actualizacion/
Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2009). Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Barcelona. ARIEL.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA
PROTAGONISTAS EN LA
DINAMICA DE LA VIOLENCIA
.
3er grupo:
1er grupo: instigadores,
maltratadores, ideólogos,
agresores, VIOLENCIA cómplices,
abusadores. personas pasivas,
indiferentes.

2do grupo:
victimas mujeres,
niñas, niños,
adolescentes,
Elaboración propia a partir de: Barudy J. (s/f) Maltrato hombres.
Infantil. Ecología Social: Prevención y Reparación.
ORIGEN ESTRUCTURAL DE LA
VIOLENCIA

No son las desigualdades de poder


lo que conlleva a la violencia, sino
es el abuso de ese poder
MODELOS EXPLICATIVOS DE
LA VIOLENCIA
Los primeros modelos intentaron explicar el maltrato infantil a partir de la supuesta presencia de
alteraciones psiquiátricas en los padres o cuidadores', lo que les imposibilitaba ejercer adecuadamente el rol
parental, pero la existencia de numerosos casos en los que no se apreciaba ningún trastorno
psicopatológico hizo cuestionar tal hipótesis. Por ende, se buscaron ahora características psicológicas que,
sin ser consideradas patológicas, explicasen disfunciones en la ejecución de dicho rol. Desde entonces, han
surgido modelos sociológicos o socio ambientales (Gil, 1970) que proporcionan una explicación del
maltrato infantil a partir de factores socioeconómicos. Es de destacarse el estudio de Garbarino y Kostelny
(1992), que demuestra la asociación entre maltrato infantil y estrés socioeconómico. Según estos autores, a
mayor empobrecimiento social, menor acceso a recursos sociales, menor calidad de la red de soporte social
y más alta frecuencia de maltrato y abandono infantil.
Es a partir de este momento que aparecen los modelos psicosociales y sociointeraccionales. Estos
modelos integran los aspectos psiquiátricos y psicológicos con los aspectos sociales, culturales y
ambientales (Wolfe, 1985), ante la evidencia de que ni las variables psico- lógicas ni las sociológicas son
suficientes por sí solas para explicar el maltrato.
MODELO EXPLICATIVO ECOLÓGICO DE J.
BELSKY
MACROSISTEMA
Creencias culturales
Como puede apreciarse, los y valores

niveles de análisis se encuentran


anidados y con diferentes grados EXOSISTEMA
de proximidad al individuo Comunidades y
vecindarios en donde
(Bronfenbrenner, 1979; Belsky, viven las familias
1980; Lynch & Cicchetti, 1998)
MICROSISTEMA
Ambiente familiar
que crean y
experimentan los
adultos y niños.

DESARROLLO
ONTOGENETICO
Incluye al individuo
y su propio
desarrollo o
adaptación
evolutiva
PLATAFORMA QUE
SOSTIENE LA VSI
ADULTOCENTRISMO
ANDROCENTRISMO FACTORES DE RIESGO
EN LA FAMILIA
AUTORITARISMO EN LA VIOLENCIA FAMILIAR PATRIARCADO
MACHISMO
FAMILIA VÍCTIMA
TIMIDEZ E INSEGURIDAD
RETRAIMIENTO SOCIAL CARENCIA AFECTIVA
LIBRE ACCESO A DISCAPACIDAD
PORNOGRAFÍA CARENTE DE AFECTO DESIGUALDAD E
NATURALIZACIÓN SUMISIÓN A CASTIGOS HISTORIA FAMILIAR INEQUIDAD DE
DE LA VIOLENCIA CASTIGO Y SUMISIÓN POCA O NINGUNA INFORMACIÓN CON GÉNERO
COMO DISCIPLINA SEXUAL ANTECEDENTES DE
EDAD PREPUBERAL VIOLENCIA SEXUAL
ALCOHOLISMO FALTA DE
DROGADICCIÓN EDUCACIÓN SEXUAL
MASCULINIDAD AUSENCIA DE ABUSO DE
HEGEMÓNICA REGLAS, LÍMITES Y PODER
VALORES

NIÑEZ NO CONSIDERADA COMO SUJETOS


DE DERECHO
DESARROLLO ONTOGENÉTICO
(VARIABLES INDIVIDUALES)
Esta dimensión se centra en la
legitimidad de la información mas bien
Detalle de los factores de riesgo
genética y transgeneracional – historial
individuales predisponentes a la violencia:
filogenético- , esta dimensión aporta los
- Carga histórica
primeros esbozos de socialización de los
- Características psicológicas (cognitivas,
seres humanos, (Belsky, 1980).
emocionales, afectivas, conductuales)
- Dependencia
- Nivel de comunicación
- Carencia de afecto
- Otras
MICROSISTEMA
(VARIABLES FAMILIARES)

Corresponde al contexto familiar inmediato en el


cual se producen las interacciones madre-padre-
cuidador/a –hija/o. En este sentido, ciertas
prácticas como el autoritarismo o el ciclo
ascendente de conflicto, agresión entre los
integrantes, formas de disciplina agresivas, falta
de normas y limites, vienen a constituirse en
factores de riesgo de este sistema.
EXOSISTEMA
(VARIABLES DE LA COMUNIDAD)

El Exosistema, lo constituye la vecindad, el barrio o la


comunidad en el cual se encuentra inserto el grupo familiar.
En este nivel, el desempleo, las malas condiciones del lugar
de trabajo, el aislamiento, la falta de redes sociales formales
e informales, el acceso a la salud y educación generan las
condiciones propicias para que el maltrato se perpetúe. Este
sistema, comprende uno o más entornos que no incluyen a
la persona victima como participante activo, no obstante lo
que ocurre en estos contextos afecta al individuo en forma
positiva o negativa.
MACROSISTEMA
(VARIABLES CULTURALES)

En el cual se anidan los sistemas antes mencionados. Éste, involucra la


cultura, las actitudes y creencias en torno a la violencia, el castigo como
modo de educación de los niños, la infancia, y el papel de los padres y la
familia. Esta dimensión se refiere a la coherencia que se observa dentro de
una cultura o subcultura determinada, en la forma y el contenido del
Desarrollo Ontogénico, el Microsistema y el Exosistema que lo integran,
así como también, a cualquier sistema de creencias o ideologías que
sustenta esta coherencia.
Explica Bronfrenbrenner (1979) que “la política oficial es una parte del
macrosistema que determina las propiedades específicas del exo-, el meso-
y el microsistema, que ocurren a nivel de la vida diaria y dirigen el curso
de la conducta y el desarrollo”.
CONSECUENCIAS
DE LA VIOLENCIA

¿Por qué la violencia es de interés para la Salud Pública?

La violencia tiene enormes consecuencias en lo social y en la salud. La violencia provoca


muchas muertes todos los días, particularmente entre hombres jóvenes y niños. Además
de este índice de muertes, un alto número de hombres, mujeres, niños y niñas sufren
lesiones, discapacidad o problemas de salud como resultado de la violencia. La exposición
a la violencia puede aumentar el riesgo de fumar, consumir alcohol o uso de drogas; de
sufrir enfermedades mentales o tendencia al suicidio; así como enfermedades crónicas
como enfermedades del corazón, diabetes o cáncer; enfermedades infecciosas como el
VIH y problemas sociales como el crimen o más violencia.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS) enhttps://www.paho.org/es/temas/prevencion-


violencia
CONSECUENCIAS
DE LA VIOLENCIA
A nivel mundial:
Aproximadamente 470.000 personas son víctimas de homicidio cada año
Alrededor del 38% de todos los asesinatos de mujeres son perpetrados por sus parejas íntimas
1 de cada 3 mujeres han experimentado violencia física y/o sexual, la mayoría por una pareja íntima

En América Latina:
Cerca de 500 personas mueren a diario como resultado de la violencia interpersonal en las Américas. La región tiene la tasa más alta de
homicidios en el mundo, tres veces más que el promedio mundial.
58% de los niños experimentan abusos cada año – suman 99 millones de niños en la Región
El abuso de las personas mayores se estima que es de un 12 % en las Américas, sin embargo, el número puede ser mayor en algunos
contextos. Globalmente, solamente 1 de cada 24 casos de abuso de personas mayores son reportados.
1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o violencia sexual de pareja

En Bolivia:
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) calificó a Bolivia como uno de los países con mayor número de casos de
violencia. El Ministerio Público reportó que del 1 de enero al 27 de junio de 2023, se registraron 45 feminicidios a nivel nacional. En
cuanto a infanticidios, se tienen 10 víctimas.

Fuente: https://obs.organojudicial.gob.bo/index.php/noticia/detalle/
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
CONSECUENCIAS
SOCIO ECONÓMICAS
La violencia contra las mujeres reduce la productividad y agota los presupuestos públicos. La
violencia contra las mujeres supone enormes costes directos e indirectos para las supervivientes, los
empleadores y el sector público por lo que se refiere a los gastos en materia de sanidad, policía,
servicios jurídicos y otros gastos relacionados, así como en términos de pérdidas salariales y de
productividad.

Los costes y las consecuencias de la violencia contra las mujeres duran generaciones. Los
niños, tanto chicos como chicas, que han presenciado o sufrido violencia basada en el género, tienen
más probabilidades de llegar a ser víctimas o maltratadores al crecer

La violencia daña la salud reproductiva, la salud materna y la del niño. La violencia basada en el
género limita considerablemente la capacidad de las mujeres de ejercer sus derechos reproductivos,
con graves consecuencias para la salud sexual y reproductiva. Una de cada cuatro mujeres padece
violencia física o sexual durante el embarazo. Esto aumenta la probabilidad de que se produzcan
abortos y muertes de neonatos, partos prematuros y de que nazcan niños con poco peso

Fuente: https://www.endvawnow.org/es/articles/301-consecuencias-y-costos.html.
ONU MUJERES: Centro virtual de conocimiento para poner fin a la violencia contra
las mujeres y niñas.
CONSECUENCIAS
INDIVIDUALES
• Lesiones inmediatas como fracturas y hemorragias así como enfermedades físicas de larga
duración (por ejemplo, enfermedades gastrointestinales, desórdenes del sistema nerviosos
central, dolor crónico); enfermedades mentales como depresión, ansiedad, desórdenes de
estrés post traumático, intento de suicidio;
• Problemas sexuales y reproductivos como infecciones por transmisión sexual (incluyendo el
VIH) y otras enfermedades crónicas; disfunciones sexuales; embarazos forzados o no
deseados y abortos inseguros; riesgos en la salud materna y la salud fetal.
• Abuso de sustancias (incluyendo alcohol).
• Habilidades deficientes para el funcionamiento social, aislamiento social y marginación.
• Muerte de mujeres y de sus hijos (producto de negligencia, lesiones, riesgos asociados al
embarazo, homicidio, suicidio y /o HIV y asociados al SIDA)
• Reducción o pérdida total de oportunidades educativas, laborales, sociales o de participación
política; y desembolsos (a nivel individual, familiar y del presupuesto público) para sufragar
servicios médicos, judiciales, sociales y de protección.
• Teoría del doble vinculo de Bateson (1977)
• Patologías en razón de violencia vivida
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
DESDE LA NEUROCIENCIA

• Inhibición de la neurogénesis, retraso en la mielinización y sinaptogénesis (1er


año)
• Reducción del volumen del HIPOCAMPO y AMIGDALA (Andersen y cols.
2008)
• El tamaño del Cuerpo calloso también se ve afectado.
• En el cortex se produce una maduración pre frontal precoz y una lateralización
hemisférica.
• Hipoactivación en el córtex orbitofrontal.
• Funciones cognitivas e hipervigilancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aproximación ecológica a la negligencia infantil en Puerto Rico: una
identificación de riesgos desde la perspectiva profesional
Psicología Iberoamericana, vol. 28, núm. 1, 2020
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aproximación ecológica a la negligencia infantil en Puerto Rico: una identificación de


riesgos desde la perspectiva profesional
Psicología Iberoamericana, vol. 28, núm. 1, 2020
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Mgsc. Marcelo Pacheco – Universidad Mayor de San Andrés (Cursos y Conferencias)
Dr. Facundo Manes – Usar el Cerebro (libro - conferencias)
Dr. Jorge Mario Tamayo Jaramillo -Conferencia: ¿Cuál es el impacto del abuso sexual en
el cerebro de los niños?

También podría gustarte