Está en la página 1de 36

La Síntesis Química Y La Diversidad De Los Nuevos

Materiales
¿Existe un compuesto natural que supere al platico?
Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha
sido crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez. Hasta
ahora, aumentar la rigidez de un material significaba reducir su
extensibilidad, y viceversa.
No obstante, técnicos e ingenieros de la Universidad Aalto y del
Centro de Investigación Técnica VTT, en Finlandia, han resuelto el
problema inspirándose en la naturaleza y con ingredientes biológicos
para crear un producto realmente revolucionario.
Se trata de adherir fibras de celulosa de madera a la proteína de la
seda de telaraña, creando una combinación única de materiales que
supera en firmeza, resistencia y extensibilidad a los actuales
productos sintéticos y que, además, es biodegradable.
Sus aplicaciones futuras incluyen compuestos con base biológica,
productos médicos, fibras quirúrgicas, la industria textil, empaques y
envoltorios.
La celulosa de la madera y la seda son biopolímeros que demuestran
un gran potencial como futuros materiales sostenibles. La seda es un
producto natural secretado por animales como gusanos de seda y que
también se encuentra en las telarañas. Sin embargo, la seda utilizada
por los investigadores de la Universidad de Aalto no fue tomada de
las secreciones de estos invertebrados, sino producida por los
científicos combinando bacterias y ADN sintético.
Ambos materiales no dañan el medio ambiente ni constituyen un
potencial riesgo para la salud como los micro plásticos.
¿Qué son la síntesis y el análisis químico y cuál es su
importancia en la industria química?
Síntesis química es el proceso por el cual se producen compuestos
químicos a partir de compuestos simples o precursores químicos. Su
rama más amplia es la síntesis orgánica. También es realizada por
los organismos vivientes en su metabolismo, como ejemplo están las
proteínas.
El objetivo principal de la síntesis química, además de producir
nuevas sustancias químicas, es el desarrollo de métodos más
económicos y eficientes para sintetizar sustancias naturales ya
conocidas, como por ejemplo el ácido acetilsalicílico (presente en
las hojas del sauce) o el ácido ascórbico o vitamina C, que se
encuentra de forma natural en muchos vegetales.
La respiración celular, proceso utilizado por la mayoría de
las células animales y vegetales, es la degradación
de biomoléculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la
liberación de energía necesaria, y así el organismo pueda cumplir
con sus funciones vitales. Mediante la degradación de la glucosa
(glucólisis) se forma ácido pirúvico. Este ácido se desdobla
a dióxido de carbono y agua, generándose 36 moléculas de ATP.
También la síntesis química permite obtener productos que no
existen de forma natural, como el acero, los plásticos o
los adhesivos.
Actualmente hay catalogados unos once millones de productos
químicos de síntesis y se calcula que cada día se obtienen unos 2000
más.
El progreso científico ha permitido un gran desarrollo de las técnicas
de síntesis química, como la síntesis en fase sólida o la química
combinatoria.
Inicialmente estos productos se obtenían de manera casual mientras
que, en la actualidad, es posible realizar simulaciones por
ordenador antes de experimentar en el laboratorio..
Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿Cuál es su
importancia?
¿Qué son las macromoléculas?
Las macromoléculas son moléculas de enorme tamaño, es decir, que
están compuestas por miles o cientos de miles de átomos. Pueden ser
de naturaleza biológica, resultado de los procesos que ocurren en los
organismos vivientes, o bien sintéticas, producidas por el ser
humano en laboratorios químicos o biológicos.

Las macromoléculas que están compuestas por unidades de


moléculas más pequeñas (llamadas monómeros) que se repiten
conformando toda su estructura se llaman polímeros. Los polímeros
también pueden ser naturales o sintéticos, por ejemplo, las proteínas,
los ácidos nucleicos y los carbohidratos son polímeros naturales,
mientras que los plásticos y las fibras sintéticas son polímeros
sintéticos.

Es importante entender la diferencia entre macromolécula y


polímero, porque si bien ambos tienen gran tamaño, no son
exactamente lo mismo. Existen macromoléculas que no son
polímeros, porque no están formadas por una unidad molecular que
se repite (monómero), aunque siguen siendo de gran tamaño. Por
ejemplo, las grasas y los macrociclos son macromoléculas, pero no
son polímeros. Por otro lado, existen algunos polímeros medianos,
es decir, que su tamaño no es tan grande como el de una
macromolécula.

FUNCIONES DE LAS MACROMOLÉCULAS


Las macromoléculas pueden tener funciones muy diversas,
dependiendo de cuál estemos hablando. Por ejemplo, las
macromoléculas de la glucosa son una fuente energética para
los organismos vivientes.
Un ejemplo muy distinto es la macromolécula de ADN, que es
básicamente un dispositivo de memoria celular empleado a la hora
de sintetizar proteínas o a la hora de la replicación celular.

Por otra parte, las proteínas cumplen funciones estructurales, de


transporte y también pueden actuar como catalizadores.

Las macromoléculas sintéticas, como los polímeros polietileno y


nylon, son muy usados en la industria química para fabricar
plásticos o como aislantes.

Estructura de macromolécula
Las macromoléculas, de forma general, están compuestas por
unidades moleculares más pequeñas que están unidas por enlaces
covalentes, por puentes de hidrógeno, por fuerzas de Van der
Waals o por interacciones hidrofóbicas. En todos los casos,
componen grandes estructuras moleculares que contienen miles de
átomos ordenados en secuencias fijas, y resultan en compuestos de
un altísimo peso molecular.
Además, dependiendo de su estructura, las macromoléculas pueden
ser:

 Lineales. Cuando conforman largas cadenas que repiten


algún orden de monómeros, unidos entre sí por cabeza y
cola.
 Ramificadas. Cuando cada monómero puede unirse a otras
cadenas, formando ramas (como los árboles) de diverso
tamaño a una distancia determinada de la cadena principal.

Por otro lado, las macromoléculas se pueden clasificar según su


composición en:
 Homopolímeros. Están formadas por un único tipo de
monómero que se repite a través de toda su estructura
molecular.
 Copolímeros. Están formadas por más de un tipo de
monómero.

Importancia de las macromoléculas


Las macromoléculas se distinguen del resto de las moléculas
naturales y sintéticas en que poseen un enorme volumen y peso
molecular. Como consecuencia, sus propiedades son más complejas
y útiles que las de otras moléculas. Por ejemplo, los polímeros
producidos por el hombre permiten la creación de materiales
novedosos con aplicaciones imprevistas.

Por otro lado, ciertas macromoléculas biológicas desempeñan tareas


complejas, ya sea como aportante de material y/o de energía para
otros procesos, o bien como mecanismos de acción bioquímica,
como ocurre con la insulina, la hormona de regulación del azúcar en
el cuerpo humano, compuesta por 51 aminoácidos.

Las macromoléculas naturales

Las macromoléculas naturales suelen ser compuestos muy


específicos que cumplen funciones vitales. En algunos
casos funcionan como insumo metabólico (como los carbohidratos)
y en otros son moléculas estructurales (como los lípidos).

También son actores fundamentales de procesos sumamente


complicados, como son el ADN y el ARN, que participan de la
replicación celular o mitosis. Algunos ejemplos simples de
macromoléculas naturales son el almidón, la celulosa, el glucógeno,
la fructosa, la glucosa o la lignina presente en la madera.

Las macromoléculas naturales suelen ser compuestos muy


específicos que cumplen funciones vitales. En algunos
casos funcionan como insumo metabólico (como los carbohidratos)
y en otros son moléculas estructurales (como los lípidos).

También son actores fundamentales de procesos sumamente


complicados, como son el ADN y el ARN, que participan de la
replicación celular o mitosis. Algunos ejemplos simples de
macromoléculas naturales son el almidón, la celulosa, el glucógeno,
la fructosa, la glucosa o la lignina presente en la materia.

Macromoléculas sintéticas
Las moléculas sintéticas son, como su nombre indica, aquellas
sintetizadas artificialmente por el ser humano mediante diversos
procesos químicos en los que se controla, potencia o acelera la unión
de los monómeros.

Son particularmente importantes en la industria petroquímica y de


los derivados del petróleo, de la cual obtenemos
importantes materiales orgánicos de tipo polimérico, como la
mayoría de los plásticos (polietileno, PCV), las fibras sintéticas
(poliéster, nylon) o los materiales de avanzada tecnología (como los
nanotubos de carbono).

Representación Esquemática de Monómeros, Polímeros y


Macromoléculas

ESTRUCTURA DE UN MONOMERO
Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y mero, ‘parte’) es
una molécula de pequeña masa molecular que está unida a otros
monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos,
generalmente covalentes,
formando macromoléculas llamadas polímeros. El monómero
natural más común es la glucosa, que está unida por enlaces
glucosídicos formando polímeros tales como la celulosa y
el almidón, formando parte de más del 77 % de la masa seca de toda
la materia de la planta. Muy a menudo el término monómero se
refiere a las moléculas orgánicas que forman polímeros sintéticos,
tales como, por ejemplo, el cloruro de vinilo, que se utiliza para
producir el PVC. El proceso por el cual los monómeros se combinan
de extremo a extremo para formar un polímero se le
denomina polimerización. Las moléculas hechas de un pequeño
número de unidades de monómero, hasta unas pocas docenas, se
denominan oligómeros.

Los monómeros se pueden clasificar de muchas maneras. Se pueden


subdividir en dos clases amplias, dependiendo del tipo de polímero
que formen. Los monómeros que participan en la polimerización por
condensación tienen una estequiometría diferente que los
monómeros que participan en la polimerización de adición. La
mayoría de plásticos suelen obtenerse por esta segunda vía.
Por regla general, suelen clasificarse más por naturales o sintéticos:
MONÓMEROS NATURALES

 Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas.


 Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos.
 Los monosacáridos son los monómeros de los polisacáridos.
 El isopreno es el monómero del caucho.
Todos estos polímeros obtenidos en la naturaleza suelen
denominarse biopolímeros.

Monóm Polímer
eros os que
sintétic derivan
os del
caracte monóm
rísticos ero
Polietile
no (PE)
Eteno (
Etileno)

Propen Poliprop
o (Propi ileno (P
leno) P)

Cloruro Policlor
de uro de
vinilo (V vinilo (P
C) VC)

Poliacril
Acrilami amida (
da PA)

Ácido Tereftal
tereftáli ato de
co polietile
no (PET
)

Estiren
o
Poliestir
eno (PS
)

Tetraflu Politetra
oroetile fluoroeti
no (TF leno (tef
E) lón o
PTFE)

Bisfenol
A (BPA Policarb
) onato (
PC)

Caprola Nylon 6
ctama (
CPL)

Ácido Ácido
láctico polilácti
co (PLA
)
ESTRUCTURA DE UN POLIMERO
Los polímeros se forman por la unión de un gran número de moléculas de bajo
peso molecular, denominadas monómeros. Los plásticos son ejemplo de
polímeros.

Un polímero, por tanto, es un compuesto orgánico, que puede ser de origen


natural o sintético, con alto peso molecular, formado por unidades
estructurales repetitivas llamadas monómeros.

En la vida diaria les damos el nombre general de “plástico”, porque los


plásticos que usamos son polímeros. Sin embargo, debemos tener claro que
existen otros tipos de polímeros que no necesariamente tienen el aspecto de un
“plástico” común.

Características generales de un polímero

 Bajo punto de fusión, que permite procesarlo fácilmente para darle


forma.
 Baja densidad, lo cual los hace útiles en industrias como la automóvil
por ser productos ligeros.
 Pobre conductividad eléctrica y térmica, permite usarlos como
aislantes.
 Poca reactividad química, permite tenerlos en contacto con alimentos
sin riesgos.

Representación de los polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de muchas unidades


pequeñas, las cuales se llaman unidades repetitivas. Analicemos la estructura
del polietileno, el polímero con el que se hacen las bolsas de plástico. Este
polímero se forma a partir de etileno, según la siguiente reacción:

.
El producto final (polietileno) muestra muchas unidades repetitivas similares.
Sin embargo, no es necesario dibujar todas las unidades repetitivas, sino sólo
una de ellas e indicar que ésta se repite muchas veces. Así, en el caso del
polietileno, podemos representar al polímero así:

Los corchetes nos indican que la unidad que está dentro es la que se está
repitiendo, y el subíndice “n” nos dice que se repite “n” veces.

De forma similar, podemos representar el policloruro de vinilo. Este polímero se


forma a partir del cloruro de vinilo:

Nuevamente, la estructura dentro de los corchetes es la que se repite


indefinidamente.

Clasificación de los polímeros

Los polímeros pueden ser clasificados según muchos parámetros. A


continuación, veremos las principales clases de polímeros que existen.

Según su origen

Pueden existir tres tipos de polímeros: naturales, semisintéticos y sintéticos.

Los polímeros naturales existen en la naturaleza como tales. Las biomoléculas


pueden ser consideradas polímeros naturales. Otro ejemplo es el caucho.
Los polímeros semisintéticos han sido obtenidos mediante la transformación de
un polímero natural. El caucho vulcanizado, componente de las llantas, es un
ejemplo: se produce al hacer reaccionar caucho con azufre, a altas
temperaturas.

Los polímeros sintéticos son obtenidos industrialmente, haciendo reaccionar al


monómero correspondiente. Ejemplos de polímeros sintéticos son el
polietileno, nylon o poliestireno (Tecnoport).

Según su estructura

Un polímero puede clasificarse en lineal o ramificado dependiendo de su


estructura. Por ejemplo, el polietileno, componente de las bolsas de plástico,
es un polímero lineal. En este caso, los monómeros se enlazan entre sí
formando una cadena carbonada continua. Un ejemplo es el polietileno, en su
estructura se observa que todos los átomos de carbono están en la cadena
principal, enlazados entre sí.

Sin embargo, el policloruro de vinilo o el polipropileno son polímeros ramificados,


ya que hay grupos voluminosos fuera de la cadena principal:

En algunos casos, los grupos fuera de la cadena principal pueden ser más
grandes que los mostrados, llegan a ser una nueva cadena. Esto ocurre durante
la reacción de polimerización, por reacciones paralelas a la que sufren los
monómeros.
Según su comportamiento térmico

Se pueden clasificar en termoplásticos y termoestables. Los polímeros


termoplásticos pueden ser moldeados al calentarse. Ejemplos son el polietileno
y polipropileno, que pueden ser fácilmente reciclados. Otro ejemplo es el
polietilentereftalato (PEt, con el que se hacen las botellas de plástico.

¿Sabes cómo se fabrican y moldea las botellas de plástico hechas con PET? El
siguiente vídeo te explicará cómo se producen:

Los polímeros termoestables son aquellos que, al calentarse, se descomponen


químicamente. Un ejemplo es la baquelita, polímero usado en la fabricación
de asas para ollas.

Según la unión de sus monómeros

Cuando un polímero se forma por la unión de un único monómero, se


denomina homopolímero. En un caso general:

Si tenemos dos tipos de monómeros diferentes, el polímero se


llama copolímero. Dependiendo del orden en que se distribuyan los dos
monómeros en la estructura, podemos tener un copolímero alternado, en bloque o
al azar. En un copolímero alternado, los monómeros se repiten uno a
continuación del otro. En un copolímero en bloque, los monómeros de un
mismo tipo están agrupaos en una zona de la molécula, al igual que el otro
tipo de monómeros. Por último, en un copolímero al azar, no existe ningún
orden en la repetición de monómeros.
Los copolímeros son útiles porque combinan las propiedades de ambos
monómeros en una misma estructura. Un ejemplo es el c aucho estireno
butadieno (abreviado, del inglés, SBR o también SBS), donde se combina la
elasticidad y la durabilidad de ambos componentes. Un uso de este copolímero
es en la fabricación de suelas de zapatillas.

Preparación de un polímero: polimerización

Para preparar un polímero, debemos enlazar entre sí una gran cantidad de


monómeros de bajo peso molecular. Este proceso se denomina
polimerización. Existen dos tipos de reacciones de
polimerización: adición y condensación. Consecuentemente, existen dos tipos de
polímeros: polímeros de adición y polímeros de condensación.

En la polimerización por adición, los monómeros se unen unos con otros, de tal
manera que el polímero final contiene todos los átomos del monómero inicial.

El poliestireno y el policloruro de vinilo son ejemplos de polímeros de adición.


En la polimerización por condensación, no todos los átomos del monómero
forman parte del polímero final. Para que los monómeros se unan, es necesario
que una parte de ellos se pierda.

. Polimerización por condensación.

El nylon 6,6 es un ejemplo de un polímero de condensación. Este polímero se


prepara a partir de ácido adípico y hexametilendiamina. Para que ambas
moléculas se unan, el ácido adípico debe perder un grupo -OH, mientras que
la hexametilendiamina debe perder un átomo de hidrógeno. Estos átomos
eliminados se unen, formando agua y produciéndose, a su vez, la unión entre
ambos monómeros.

ESTRUCTURA DE UNA MACROMOLECULA


MACROMOLÉCULAS NATURALES: PROTEÍNAS

Las Proteínas son macromoléculas que se encuentran en todos los


seres vivos, y que desempeñan funciones muy diversas, como la
de Enzimas, que son reguladoras de las reacciones en el
organismo, por lo que las hay muy específicas.

Otro grupo de proteínas que realizan funciones únicas son las


Hormonas, que se enfocan en regular las operaciones del
organismo. Existe una hormona para el crecimiento, otra para la
producción de hormonas sexuales, por ejemplo.

Se encuentran también las proteínas musculares, que forman


precisamente los tejidos musculares, y las proteínas
estructurales, como las de la piel, las uñas, el cabello.

Macromolécula de una proteína


MACROMOLÉCULAS SINTÉTICAS
Los polímeros por condensación son aquellos donde los
monómeros deben tener, por lo menos, dos grupos reactivos
por monómero para darle continuidad a la cadena. Ejemplo:

R-COOH + R'-OH→ R-CO-OR' + H2O

En este proceso, la unión química de dos moléculas sólo se


consigue mediante la formación de una molécula secundaria
(usualmente pequeña) con átomos de las dos moléculas para
crear la unión (de las moléculas), con lo cual la polimerización
puede continuar. En estas reacciones el producto secundario
residual se extrae inmediatamente del polímero porque puede
inhibir la polimerización subsiguiente o permanecer como
impureza indeseable en los productos terminados.
Un proceso de este tipo es por ejemplo el que tiene lugar en
la fabricación de resinas sintéticas de fenol - formaldehído o
baquelitas. En él dos clases diferentes de moléculas con los
grupos activos cresol y formaldehído, forman, bajo presión y
calentamiento (y si es preciso, en presencia de aceleradores
de la reacción) macromoléculas entrecruzadas, separándose
agua.
La polimerización por condensación (o reacción por etapas)
es la formación de polímeros por mediación de reacciones
químicas intermoleculares que normalmente implican más de
una especie monomérica y generalmente se origina un
subproducto de bajo peso molecular, como el agua, que se
elimina. Las substancias reactivas tienen fórmulas químicas
diferentes de la unidad que se repite, y la reacción
intermolecular ocurre cada vez que se forma una unidad
repetitiva. Por ejemplo, al considerar la formación de un
poliéster a partir de la reacción entre el etilenglicol y el ácido
adípico, la reacción intermolecular es la siguiente:

Este proceso por etapas se repite sucesivamente y se


produce, en este caso, una molécula lineal. La química de la
reacción específica no es importante, sino el mecanismo de la
polimerización por adición.
Los tiempos de reacción para la polimerización por
condensación son generalmente mayores que los de la
polimerización por adición. Para generar materiales con
elevados pesos moleculares se necesitan tiempos de
reacción suficientemente largos para completar la conversión
de los monómeros reactivos. También se producen varias
longitudes de cadena y se genera una distribución de pesos
moleculares.
Las reacciones de condensación forman a menudo
monómeros trifuncionales capaces de generar polímeros
entrecruzados y reticulados.
RELACION ESTRUCTURA_PROPIEDADES_FUNCION
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

La correcta síntesis y funcionalidad de las


proteínas dependen de varias condiciones externas. De este
modo, no sólo el código genético influye en
la estructura final de las proteínas, sino también
las condiciones durante el proceso de fabricación y
durante la vida útil de la proteína.
La temperatura es el elemento modulador de mayor
importancia. La temperatura favorece la reactividad, sin
embargo
altas temperaturas pueden producir la desnaturalización de
la proteína. La desnaturalización de la
proteína es la pérdida de funcionalidad de esta
y ocurre en las estructuras cuaternarias, terciarias y
secundarias. La desnaturalización puede deberse de este
modo, a una separación o modificación de la
posición original de las subunidades, a la ruptura de
enlaces intermoleculares o a la modificación de los
patrones de disposición en el espacio regulares que forman
la estructura secundaria. En algunos casos la
desnaturalización es reversible, es el proceso conocido
como renaturalización.
El pH también será un factor importante.
Los aminoácidos son sensibles al pH ya que tanto los
extremos que no se encuentran formando enlace peptídico,
como las cadenas laterales de algunos aminoácidos, poseen
un carácter anfótero. Es decir, pueden actuar como
ácidos o como bases. En exceso de protones los
aminoácidos se encontrarán en su forma pregonada y
en medio básico cederán protones al medio,
cambiando su reactividad según el medio. Hay otros
elementos que pueden desnaturalizar una proteína, como por
ejemplo algunos disolventes orgánicos como el alcohol,
reductores como el mercaptoetanol y compuestos polares
neutros como la urea.

Las chaperonas son un conjunto de proteínas cuya


función es la de modificar la estructura de otras
proteínas. Sirven tanto durante la síntesis para
favorecer estructuras que no podrían darse sin su ayuda,
como durante la vida útil de las proteínas
protegiéndolas de cambios estructurales. Se unen a las
proteínas mediante fuerzas intermoleculares, pero no forman
parte de la propia molécula, ya que se sintetizan aparte.
Las chaperonas pueden trabajar de forma coordinada, de
esta
manera dependiendo de la disponibilidad de estas, se tiene
acceso o no a ciertas proteínas. También existen
sustancias como el disacárido trehalosa, que favorece los
enlaces de hidrógeno volviendo más estables las
estructuras proteicas.

Fuerzas intermoleculares:
Las fuerzas entre moléculas van a ser capaces de
modificar la estructura espacial de las proteínas. Entre
las más importantes tenemos el enlace de
hidrógeno.
El enlace de hidrógeno se produce entre un
átomo muy electronegativo (N, O, F) con carga parcial
negativa y un átomo de hidrógeno de una
molécula cercana o dos partes de una misma molécula
si es muy grande como sucede en las
proteínas. Es por
ejemplo la responsable de la estructura
del agua en condiciones
normales y de que esta sea liquida en
vez de gaseosa como
cabría esperar sin tener en cuenta las fuerzas
intermolecular.
Estructura primaria:
La estructura primaría de una proteína
está determinada por el orden de los aminoácidos
que la componen. En el caso de tener dos aminoácidos
tendríamos un dipéptido, con tres un
tripéptido y así hasta componer
polipéptidos, finalmente si tenemos una cantidad grande de
aminoácidos (al menos 50) hablaremos de proteína.
Esta secuencia será el factor más importante que
lleve a la proteína a formar una estructura espacial
determinada, aunque ya hemos visto que hay más factores.
Las mutaciones pueden variar la estructura primaria,
realizando cambios conservadores o cambios que alteran la
fu
la proteína.
Esta disposición espacial dependerá de las
fuerzas intermoleculares que surjan entre los distintos
aminoácidos:
 Aminoácidos hidrófobos: La alanina, la
isoleucina, la valina, la leucina, la fenilalanina, la
tirosina y el triptófano suelen encontrarse en
regiones alejadas del medio acuoso.
 Aminoácidos polares: Treonina, serina,
asparagina, glutamina, aspartato, glutamato, histidina,
lisina y arginina: Suelen encontrarse en la parte en
contacto
con el agua, forman canales iónicos y posibilitan la
solubilidad de las proteínas.
 Aminoácidos especiales: La cisteína
será encargada de realizar puentes disulfuro, la
glicina al ser muy pequeña permite una mayor libertad
de movimiento siendo a veces un factor desestabilizante
y la
prolina, al ser cíclica permite cambios bruscos en la
dirección (giros beta y giros gamma).

Estructura secundaria:
Es la conformación regular local.
Entre las estructuras básicas destacan:
Estructura terciaria:
Son conformaciones tridimensionales únicas que
asumen las proteínas al plegarse en sus estructuras
nativas (con actividad biológica). Se debe a la
formación de enlaces débiles entre las cadenas
laterales. Dependiendo de esta estructura, las proteínas
se clasifican en dos tipos:
 Proteínas fibrosas: constan de un solo tipo
de estructura secundaria. Dispuestas en hebras largas
son
insolubles en agua y tienen estructural. Ejemplos son las
a-queratinas, el colágeno y la elastina.
 Proteínas globulares: Constan de varios tipos
de estructura secundaria. Se encuentran plegadas, en
forma
esférica o globular. Son solubles en agua.
Principalmente son enzimas y proteínas
reguladoras.

Las distintas estructuras se organizan en dominios,


regiones que pueden plegarse de forma independiente y a las que
se les puede asociar una función determinada.
La estructura terciaria se estabiliza principalmente con
cuatro de las fuerzas intermoleculares explicadas: Los puentes
disulfuro, atracciones electrostáticas, enlaces de
hidrógeno e interacciones hidrofóbicas. El enlace
disulfuro es un enlace covalente fuerte entre dos grupos tiol
(-SH) y será uno de los factores más importantes durante el
plegamiento y estabilización de la proteína.
El plegamiento de la proteína es un proceso
jerarquizado. La secuencia de aminoácidos determina la
estructura terciaria natural, aunque se requieren determinadas
condiciones y en ocasiones también la asistencia de
chaperonas. Defectos del plegamiento constituyen la base
molecular de algunas enfermedades como la fibrosis
quística, la anemia falciforme o la enfermedad de las
vacas locas.
Estructura cuaternaria:
La estructura cuaternaria de una
proteína se produce con la unión de varias
cadenas
polipeptídicas, a las que llamaremos subunidades. Ejemplos
de proteínas que tienen estructura cuaternaria son la
hemoglobina, los anticuerpos, la miosina, el
colágeno…
EJEMPLOS:
Hemoglobina:
La hemoglobina es un ejemplo de proteína con
estructura cuaternaria. Es la encargada de fijar el
oxígeno en los pulmones y transportarla y cederla en los
distintos órganos y tejidos. Además, se une al CO2
producido en los tejidos y lo libera en los pulmones.
Es una proteína de tipo globular, con cuatro
subunidades, cada una con un grupo hemo. Estos grupos contienen
un átomo de hierro que será el encargado de fijar
el O2. La unión de oxígeno produce un cambio
conformacional entre el estado T (desoxiHb) azul y el R (oxiHB)
rojo.
Por cada litro de sangre hay 150 gramos de Hb y cada
gramo disuelve 1.34ml de oxígeno, es decir, 200 ml de
Oxigeno por litro de sangre, que es 87 veces más de lo que
el plasma sanguíneo puede disolver.
Encimas:
Las enzimas son fundamentalmente
de naturaleza proteica.
Las enzimas son catalizadoras de las
reacciones que ocurren en
seres vivos, aunque no todos los
catalizadores bioquímicos
son proteínas representan la inmensa mayoría. Estos
catalizadores disminuyen la energía de activación
de las reacciones siendo indispensables para realizar más
de 4000 reacciones bioquímicas distintas.
No se consumen en el proceso y están regulares
por inhibidores y cofactores. Muchos fármacos y drogas son
moléculas inhibidoras que al bloquear la enzima desactivan
reacciones químicas necesarias para los procesos en los
que intervienen. Tienen una alta especificidad.
MACROMOLECULAS NATURALES Y SUS FUNCIONES DE
ALMACENAMIENTO DE ENERGIA, ESTRCUTURACION DE
TEJIDOS Y CATALISIS

La materia es como los lego, son cuadritos que se van ensamblando


uno tras de otro hasta formar una estructura que nos gusta. ¿A quién
deben gustarle las estructuras que forman la materia? Hay muchas
teorías, pero hasta ahora la más probada dice que aquellas moléculas
deben satisfacer las leyes de la termodinámica. Es decir, las leyes
que dictan la manera en cómo
compartimos y consumimos energía
y generamos calor, tanto nosotros
como la materia inerte. Todo en este
universo es regido por estas leyes.
Pero hablábamos del lego. Con esta
analogía, cada uno de estos cuadritos
tienen un nombre en Química, se les
llama monómero. Los monómeros están hechos de materia que se
organizan en forma de átomos y moléculas. Y que cuando estos se
agrupan crean una gran estructura llamada polímero. La materia en
general tiene una gran cantidad de polímeros diferenciándose los
polímeros de la materia viva de la inerte. A los polímeros también se
les llama macromoléculas, siendo las de la materia viva conocidas
como Biomacromoleculas o macromoléculas naturales. Cualquier
organismo al analizarlo está compuesto por este tipo de organización
de la materia. Los monómeros de estos polímeros se les conoce
como biomoléculas y son cuatro:
 Aminoácidos
 Carbohidratos
 Lípidos
 Nucleótidos
Estos cuatro tipos de biomoléculas se organizan entre ellas de tal
manera que dan lugar a las miles y miles de estructuras que hay en
los organismos vivos. Los aminoácidos se unen entre ellos para
generar a las Proteínas. Los carbohidratos se polimerizan para
formar los polisacáridos. Los lípidos se asocian para formar
Liposomas y los nucleótidos para formar los Ácidos Nucleicos.
Piensa en lo que comiste en el almuerzo. ¿Alguno de los alimentos
tenía una etiqueta de "información nutricional" o “información
nutrimental”? De ser así, y, si le echaste un vistazo a la etiqueta, tal
vez estés ya familiarizado con los diferentes tipos de moléculas
biológicas grandes que estudiaremos aquí. Si te preguntas qué hace
en tu comida algo que suena tan raro como "molécula biológica
grande", la respuesta es que proporciona los componentes que
necesitas para mantener tu cuerpo, ¡porque tu cuerpo también está
hecho con moléculas biológicas grandes! Del mismo modo en cómo
puede ser considerado una mezcla de átomos o una bolsa de agua
que habla y camina, también puede ser visto como un conjunto de
los cuatro tipos principales de moléculas biológicas grandes:
carbohidratos (como los azúcares), lípidos (como las grasas),
proteínas y ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN). Esto no
significa que estas sean las únicas moléculas en tu cuerpo, sino que
las moléculas grandes más importantes pueden dividirse en estos
grupos. Juntos, los cuatro grupos de moléculas biológicas grandes
componen la mayoría del peso seco de la célula. (El agua, una
molécula pequeña, constituye la mayor parte del peso húmedo).

Las moléculas
biológicas grandes
realizan una amplia
variedad de funciones
en un organismo.
Algunos carbohidratos
almacenan
combustible para las
necesidades energéticas futuras y algunos lípidos son componentes
estructurales esenciales de las membranas celulares. Los ácidos
nucleicos guardan y transfieren información hereditaria, mucha de la
cual proporciona instrucciones para construir proteínas. Las
proteínas probablemente sean las que tienen la gama de funciones
más amplia: algunas proveen soporte estructural, pero muchas son
como pequeñas máquinas que llevan a cabo trabajos específicos en
una célula, como catalizar reacciones metabólicas o recibir y
transmitir señales. Como podemos ver las macromoléculas naturales
son de vital importancia en los organismos vivos, pues son la base
molecular de la vida. Sin embargo, algunas de ellas tienen otras
aplicaciones. Por ejemplo, las proteínas tienen propiedades
funcionales. Las cuales se pueden aprovechar sobre todo en la
cocina. La clara de huevo que es alta en proteínas la ocupamos para
generar un tipo especial de espuma que se usa para capear algunos
alimentos o embadurnar a los pasteles. Esta espuma es una
característica de las proteínas.

EL PAPEL DE LAS MACROMOLECULAS NATURALES EN


LA NUTRICON
Las macromoléculas, tienen un papel de formación y estructuración
en el cuerpo del organismo, que hacen permisible la realización de la
vida, todo inicia con las biomoléculas (C, H, O, N, P, S), que son la
base de la estructuración de los organismos con un 99% en su
composición. Las macrobiomoleculas, principales en los seres vivos,
dan origen a las biomoléculas que a continuación se presentan:
Glúcidos o azucares sencillos. - Ácidos grasos que conforman a los
lípidos. - Aminoácidos, que conforman a las proteínas. - Nucleótidos
que conforman a los ácidos nucleicos.
Las biomoléculas, son de gran relevancia en la composición de los
seres vivos, estos dan paso a unas estructuras de mucho mayor
complejidad, que realizan funciones aún más complejas en los seres
vivos, la presencia de estas macromoléculas es prescindible para la
vida. El presente diagrama, presenta las macromoléculas,
conceptualizando cada una de ellas, además de clasificar cada una de
ellas, permitiendo de esta forma, tener un organizador grafico de
fácil interpretación y conocimiento. Hablas de los carbohidratos es
hablar de energía, ya que un cuerpo puede desarrollar un trabajo
gracias a la energía que posee, sin embargo, si el gasto energético no
es el adecuado, esta se almacena en diversos órganos de nuestro
cuerpo significando un problema de salud que se manifiesta por
enfermedades como diabetes mellitus, obesidad, por mencionar
algunas. Por otro lado los lípidos son la grasa que el cuerpo puede
almacenar, convirtiéndola en energía de reserva, sin embargo el
consumo excesivo de este tipo de macromoléculas, también
significan problemas de salud, las proteínas forman parte de la
composición del cuerpo como la elastina, que la tenemos en la piel y
es la que nos mantienen la piel rejuvenecida, al paso del tiempo esta
proteína va perdiendo su capacidad de regeneración aunque por
todos sabidos que los aminoácidos que lo forman lo obtenemos de lo
que nos alimentamos, la realidad es que con el tiempo la asimilación
es menor, y lo vemos reflejado en el envejecimiento, los ácidos
nucleicos estos formados por nucleótidos son los que se encargan de
la información genética que se encuentra en el núcleo celular. Como
podemos apreciar las macromoléculas juegan un papel trascendental
en el desarrollo de la vida de los seres vivos, de ahí la gran
importancia que tiene la información que se presenta.

Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte


para aportar energía al organismo, pero también son imprescindibles
para otras funciones como la absorción de algunas vitaminas (las
liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de
relleno de órganos internos. También forman parte de las
membranas celulares y de las vainas que envuelven los nervios.
Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol,
cacahuete, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las
grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas
en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen
mayoritariamente ácidos grasos insaturados.

Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol,


cacahuete, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las
grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas
en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen
mayoritariamente ácidos grasos insaturados.

A pesar de que al grupo de los lípidos pertenece un grupo muy


heterogéneo de compuestos, la mayor parte de los lípidos que
consumimos proceden del grupo de los triglicéridos. Están formados
por una molécula de glicerol, o glicerina, a la que están unidos tres
ácidos grasos de cadena más o menos larga. En los alimentos que
normalmente consumimos siempre nos encontramos con una
combinación de ácidos grasos saturados e insaturados. Los ácidos
grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo, ya
que sus posibilidades de combinarse con otras moléculas están
limitadas por estar todos sus posibles puntos de enlace ya utilizados
o "saturados". Esta dificultad para combinarse con otros compuestos
hace que sea difícil romper sus moléculas en otras más pequeñas que
atraviesen las paredes de los capilares sanguíneos y las membranas
celulares. Por eso, en determinadas condiciones pueden acumularse
y formar placas en el interior de las arterias (arteriosclerosis).

Siguiendo en importancia nutricional se encuentran los fosfolípidos,


que incluyen fósforo en sus moléculas. Entre otras cosas, forman las
membranas de nuestras células y actúan como detergentes
biológicos. También cabe señalar al colesterol, sustancia
indispensable en el metabolismo por formar parte de la zona
intermedia de las membranas celulares, e intervenir en la síntesis de
las hormonas.
Los lípidos o grasas son la reserva energética más importante del
organismo en los animales (al igual que en las plantas son los
glúcidos). Esto es debido a que cada gramo de grasa produce más
del doble de energía que los demás nutrientes, con lo que para
acumular una determinada cantidad de calorías sólo es necesario la
mitad de grasa de lo que sería necesario de glucógeno o proteínas.

Todos los seres vivos estamos constituidos de agua y moléculas


orgánicas complejas llamadas macromoléculas, y se les conoce así
porque son moléculas cuya masa molecular es superior a los 10 000
uma (unidad de masa atómica). Sin embargo, podemos encontrar
moléculas de hasta un millón de uma. Estas moléculas están
formadas por repeticiones de átomos, constituyendo así un conjunto
conocido como polímero (del griego polys que significa muchos y
meros partes).

A la unidad repetitiva se le conoce como monómero.

Por otro lado, las macromoléculas se clasifican en naturales y


sintéticas. Las primeras son encontradas en los seres vivos, mientras
que las segundas son todas aquellas moléculas sintetizadas por el
hombre para su bienestar.

La importancia de las macromoléculas en el cuerpo humano es vital


debido a que gracias a ellas el organismo realiza una gran cantidad
de funciones para su desarrollo y supervivencia. Por ejemplo:

correr, estudiar, platicar y caminar son de las muchas actividades


que podemos realizar siempre y cuando tengamos energía en nuestro
organismo, la cual es obtenida mediante el metabolismo de los
alimentos.

Las macromoléculas naturales:


Se encuentran en los carbohidratos, lípidos y las proteínas, las cuales
forman parte esencial de los seres vivos, entre otras.

Proteínas

El grupo de alimentos que aportan proteínas son las leguminosas y


los alimentos de origen animal.

Las proteínas pueden ser vegetales o animales. Las proteínas


vegetales son nutrimentos que se encuentran principalmente en las
leguminosas, o sea, en las semillas que vienen dentro de una vaina
alargada, como los frijoles, lentejas, habas, garbanzos, chícharos,
soya o alverjón.

El cacahuate, las pepitas, el ajonjolí, las semillas de girasol, la nuez,


la avellana, las almendras y los piñones, también contienen muchas
proteínas. A estas semillas se les llama oleaginosas, porque también
contienen aceite vegetal.

También son ricos en proteínas los alimentos de origen animal, que


incluyen las carnes rojas como la del cerdo o res, carnes blancas
como la de las aves y pescados, provienen de los mariscos, gusanos
e insectos comestibles, así como de todos los productos derivados de
animales como la leche, los huevos, el queso, el yogurt, la crema y
otros.

Las proteínas son muy necesarias para el organismo porque


contribuyen en la formación de nuevas células que permiten el
crecimiento, la reparación y reposición de tejidos dañados y la
sustitución de las células que se desgastan o van muriendo. También
ayudan a combatir enfermedades e infecciones porque ayudan a la
formación de defensas y anticuerpos en la sangre.

Las proteínas hacen para arriba el 15% de su masa.


Construyen la mayoría del cuerpo de los músculos, cartílago,
ligamentos, piel y el pelo es principalmente proteína. La
hemoglobina, hormonas, anticuerpos, enzimas es todas las proteínas.

Sin el agua, el 75% de su peso es proteína. Su cuerpo se compone


por lo menos de 10.000 diversas clases de proteínas. Todas las
proteínas se componen de 22 bloques de edificio básico de las
proteínas llamadas los aminoácidos. Qué hace los millares de
diversos tipos de proteína es que cada tipo de proteína en el cuerpo
tiene una diversa secuencia y estructura de los 22 aminoácidos. Este
las diversas secuencias y estructuras asisten a la ejecución diferente
con todo a funciones específicas en el cuerpo.

El cuerpo no almacena los aminoácidos como los carbohidratos y las


grasas; por lo tanto, requiere una nueva fuente de aminoácidos
diarios hacer las proteínas nuevas del cuerpo. Y puesto que sus
células de cuerpo son el morir diario, necesitan ser diarias llenado.
Si el cuerpo consigue todos los aminoácidos para construir las
proteínas del cuerpo, se digiere para proporcionar ese aminoácido
que falta.

La digestión de la proteína lanza los ácidos en el cuerpo que se


neutralizan con calcio y otros neutralizantes en la sangre.
Generalmente, comiendo muchos de daño de la propiedad de la
proteína el corazón y ella se parece mantenerlos más sanos. Pero
requiere porciones de calcio. Si no hay bastante calcio presente en la
dieta entonces se tira de los huesos. La alta dieta tan a largo plazo de
la proteína podía debilitar los huesos.

La proteína en leche de la vaca puede también hacer la parte en


diabetes del tipo 1 que se convierte. Ése es porqué la leche de la
vaca no se recomienda para los infantes. Pero en vida esta propiedad
de la proteína de leche se parece más adelante efectuar el tipo 2
diabetes.

Carbohidratos
Los carbohidratos son una de las fuentes principales de energía en la
alimentación del ser humano, cada gramo aporta unas 4 kilocalorías.
Aunque las proteínas y las grasas pueden reemplazarlos como fuente
energética en casi todas las células del cuerpo, el hombre no puede
prescindir de ellos totalmente.

Los tejidos cerebral, nervioso y pulmonar necesitan glucosa como


fuente de energía; si desciende el nivel de glucosa sanguínea ya el
cerebro le falta la glucosa, pueden sobrevenir alteraciones en la
presión sanguínea e inclusive convulsiones

Los carbohidratos, en particular los azúcares, se transforman en


grasa (triglicéridos) en el hígado y entonces las células pueden
servirse de ellos para el trabajo o almacenarlos en el tejido adiposo.
Ahora bien, es necesario subrayar que los hidratos de carbono de la
ración alimenticia no solo cumplen una función calórica y energética
insoslayable. Algunos polisacáridos, en especial la celulosa, presente
en los cereales, vegetales y frutas, cumplen una misión de lastre y
resultan imprescindible para la función intestinal, ya que evita
afecciones tales como: apendicitis, enfermedad divertículo, hernia
hiatal, hemorroides, cáncer de colón, arterosclerosis, cardiopatías
isquémicas, diabetes y obstrucción intestinal, ya que la fibra causa
una mayor retención de agua y esto favorece a los movimientos más
frecuentes de los intestinos, así como la producción de heces fecales
menos consistentes, de mayor peso y menor viscosidad, aminorando
la presión en el interior del intestino.
Al permanecer menos tiempo las heces fecales en el intestino hay
menor reabsorción de toxinas. Así tenemos que la fibra forma parte
sustancial de las heces fecales al no ser absorbidas. No termina aquí
esta función; incluso para la predigestión es preciso que los
alimentos hidrocarbonados tengan ese lastre. La masticación de las
fibras vegetales, sirven para la limpieza de la boca.
Las fuentes principales son las frutas, en donde su valor calórico
varía, entre el 6 al 20%, según la fruta y si ésta está fresca, enlatada
o seca; también se encuentran en verduras foliáceas verdes como
apio, espárragos, coliflor, brócoli (de poco valor calórico), también
están en forma de almidón en papas, betabel, zanahorias, nabos,
chícharos, ejotes, lentejas, etc. Se hallan también en granos de cereal
como arroz, trigo, cebada perla, centeno, maíz, entre otros.

También podría gustarte