Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|18386625

Tarea 3 metodologia de la investigacion 1

metodología I (Universidad Abierta Para Adultos)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)
lOMoARcPSD|18386625

Tarea # 3
Estimado Participante:
Después de leer en el libro básico de la asignatura el Módulo 3: Hernández Castillo, F.
(2016). Investigación Documental y Comunicación Científica.
Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje. Se le
sugiere las siguientes actividades:
1. Construya una tabla informativa sobre las etapas o pasos a seguir en un trabajo
de investigación documental.
2. Del tema seleccionado en la Unidad II, delimítelo en espacio y tiempo.
3. Elabore el planteamiento del problema, la sistematización, un objetivo
general y tres objetivos específicos para iniciar el diseño de proyecto de
investigación

Tu Facilitador

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


UAPA

CARRERA DE ADMINISTRACION DE
EMPRESAS ESCUELA DE NEGOCIOS

TAREA NO. 3:

PRESENTADO POR:
ANGELA MASSIEL MATIAS SANTANA

MATRÍCULA:
2019-04479

ASIGNATURA:
FGC 205-VIRTUAL 103-1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

FACILITADOR:
Carlos Mejía Abreu MSc

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA
MARTES 28 DE JULIO DE 2020

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

Introducción.

En esta semana de trabajo estaremos abordando el tema de las etapas y pasos a


seguir para una investigación documental, en la misma estaremos abordando las
diferentes características de esos pasos y el porqué de su secuencia.

Como habíamos tratado al inicio de esta signatura, la investigación documental, es la que


recopila, obtiene, interpreta y organiza datos objetos de estudios a partir de fuentes
documentales.

También delimitaremos el tema elegido anteriormente, realizaremos un


planteamiento del problema, sistematizaremos y formularemos, realizaremos los
objetivos generales y específicos del mismo.

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

1. a. Elabora un cuadro informativo sobre las etapas o pasos a seguir en un trabajo


de investigación documental.

Etapas o pasos a seguir en un trabajo de investigación documental.


Planeación del trabajo. El planteamiento del Justificación.
La planeación del problema. Una vez que se ha
trabajo, Consiste en una seleccionado el tema de
comúnmente conocida como descripción de la investigación, definido por el
el diseño de la situación actual que planteamiento del problema,
investigación, comprende: caracteriza al objeto de y establecidos los objetivos,
• La selección y conocimiento. Una vez se deben establecer las
delimitación del planteado el problema, es motivaciones que justifiquen
tema necesario hacerlo la investigación. Para ello se
• El planteamiento concreto. debe responder a la pregunta
del problema Esto se logra mediante la ¿Por qué se investiga?
• Objetivos de formulación de una
la pregunta que define
investigación exactamente cuál es el
• Justificación problema que el
• Elaboración de un investigador debe resolver.
esquema Para facilitar la labor
preliminar
investigativa, la pregunta
• Selección de una
bibliografía anterior se puede
básica descomponer en pequeñas
• Cronograma de trabajo- preguntas o sub-problemas.
Esta operación se
Elaboración del denomina sistematización
esquema o guion. del problema

Recopilación de datos.

Clasificación de los
datos.

Elaboración del
esquema o guion.

Redacción del trabajo.

Revisión final.

La selección y delimitación Objetivos de la Elaboración de un


del tema. investigación. esquema preliminar.
Para seleccionar el tema el En el sentido amplio de la Inmediatamente después
investigador puede acudir a palabra el objetivo es el del planteamiento del
diferentes fuentes, tales estado, situación o problema, la formulación
como: conocimiento que de los
• Experiencia personal. queremos alcanzar, objetivos y la justificación,
después de haber se procede a la
• Consulta con realizado una o un elaboración de un
profesores y personas
expertas. conjunto de acciones. esquema preliminar que
Referido a la servirá de guía inicial de la
• Interés personal.
investigación, el objetivo investigación. Este
• Importancia. es la meta que esquema sufrirá varias
• Viabilidad.
Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)
lOMoARcPSD|18386625

• Novedad y originalidad.

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

pretendemos alcanzar con modificaciones


nuestro estudio y que está
expresado en términos conforme se avance en la
formales en el protocolo. etapa de recopilación de
datos.

El objetivo general expresa


la acción que se va a
realizar sobre el objeto de
estudio en una relación
inmediata, es decir, en el
nivel empírico de la
investigación.
Los objetivos específicos
se refieren a situaciones
particulares que inciden o
forman parte de situaciones
propias de los objetivos
generales.

Selección de una bibliografía Cronograma de trabajo.


básica.
Los objetivos de la Con la elaboración del
investigación y el esquema cronograma de trabajo
preliminar servirían como guía concluye la planeación de
en la investigación, y en la investigación; tiene como
consecuencia son de gran objetivo programar en qué
ayuda para la selección de la tiempo se va a realizar cada
bibliografía básica. actividad. El establecer los
tiempos en que se efectuará
La selección de la bibliografía cada etapa facilita la
básica requiere de mucho organización del trabajo y la
cuidado y de varios días de asignación de los recursos
trabajo en la biblioteca, en la de los que se puede
hemeroteca, o en los distintos disponer.
centros de información. Las indicaciones en el
cronograma se pueden
Cada libro y cada artículo hacer en forma numérica o
seleccionado deberán de barras horizontales
revisarse a fin de encontrar los (Grafica de Gantt), que
capítulos o párrafos que cubran determinado
directamente interesan para período e indicando las
explicar y ampliar lo actividades y el tiempo
establecido en el esquema, y destinado para realizarlas.
de este modo determinar las
posibles fuentes que se
consultaran durante el trabajo
de investigación.

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

2. Del tema seleccionado en la Unidad II, delimítelo en espacio y tiempo.

Tema: La Auditoria Académica


Tema delimitado en tiempo y espacio: La Auditoria Académica, herramienta de
uso eficaz para la buena gestión de la Universidad Católica del Cibao, en el periodo
R3-2020.

3. Elabore el planteamiento del problema, la sistematización, un objetivo


general y tres objetivos específicos para iniciar el diseño de proyecto de
investigación

Planteamiento del Problema


En las Instituciones de Educación Superior coinciden, recursos humanos (vicerrectores,
docentes, administrativos y alumnos), así como también, planes de estudios y
diferentes tipos de procedimientos. En una empresa comercial, su principal actividad
es la compra y venta de bienes, de manera que, el tipo peritaje que se aplique a dichas
instituciones se orienta a evaluar el aspecto financiero y económico de las mismas. En
cambio, en las instituciones de educación superior, siendo su actividad principal la
prestación de servicios académicos y en las cuales hasta el momento no se han
realizado evaluaciones orientadas al servicio académico, sino básicamente a las
transacciones financieras y económicas de las misma.

De acuerdo a la opinión del Instituto de Auditores Internos del Perú, la Auditoría


Académica es la actividad independiente y objetiva con la que se busca el
aseguramiento y consulta y es concebida para mejorar las actividades académicas de las
instituciones de educación superior. La Auditoría académica ayuda a la institución a
cumplir sus objetivos, misión, visión y valores aportando un enfoque sistemático y
disciplinado para evaluar y mejorar los procesos académicos. (Perú, 2001)

La Auditoría académica, consiste en evaluar un conjunto de proposiciones académicas


con el propósito de conocer si las estrategias organizacionales para alcanzar los
objetivos emanados de la gestión se están cumpliendo de acuerdo a lo previsto. En este
contexto la auditoria académica contribuirá en la

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

buena administración, con relación a la exactitud, eficiencia, efectividad de los servicios


académicos.

En un mundo globalizado, en el cual venimos hablando de acreditaciones


internacionales y cualificaciones, mismos que forman parte importante en una
institución de educación superior, la auditoria académica debería formar parte de la
estructura organizacional de la misma. Una de las razones por la cual la auditoria
académica no forma parte de la estructura de las instituciones de educación superior, es
que la mayoría de estas se enfocan más en un dictamen financiero antes del académico y
es ahí donde se va perdiendo la esencia.

Formulación y Sistematización

Formulación

¿De qué manera la Auditoria Académica puede contribuir a la eficaz administración de


la Universidad Católica del Cibao en el periodo R3-2020?
Sistematización
¿Cómo desarrollar la auditoria académica en la infraestructura de la Universidad
Católica del Cibao en el periodo R3-2020, de tal modo que se convierta en herramienta
efectiva que contribuya al proceso de la buena administración?
¿De qué manera los procesos y procedimientos de la auditoria académica, puede
contribuir al desarrollo de la organización de la Universidad Católica del Cibao en el
periodo R3-2020?
¿En qué manera las políticas de personal y otras normas, constituyen criterios de
auditoria académica, y contribuyen a la eficiencia de la gestión administrativa de la
Universidad Católica del Cibao?
¿Constituyen los hallazgos de la auditoria académica, con el control de la Universidad
Católica del Cibao y por ende con la optimización de la administración?

Objetivo General

Determinar la manera en que la Auditoria Académica puede contribuir a la buena


administración de la Universidad Católica del Cibao, en el periodo R3- 2020.

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)


lOMoARcPSD|18386625

Objetivos Específicos

1. Determinar la forma de desarrollar la auditoria académica en la


infraestructura de la Universidad Católica del Cibao en el periodo R3- 2020,
de tal modo que se convierta en herramienta efectiva que contribuya al
proceso de la buena administración.

2. Distinguir la manera en que los procesos y procedimientos de la auditoria


académica, puede contribuir al desarrollo de la organización de la Universidad
Católica del Cibao en el periodo R3-2020.

3. Identificar las políticas de personal y otras normas, constituyen criterios de


auditoria académica, y contribuyen a la eficiencia de la gestión administrativa
de la Universidad Católica del Cibao en el periodo R3- 2020.

4. Reconocer la forma de como Constituyen los hallazgos de la auditoria


académica, con el control de la Universidad Católica del Cibao y por ende
con la optimización de la administración en el periodo R3-2020.

Conclusión.

La Investigación documental, nos permite obtener conocimientos y ofrecer fuentes de


información nuevas para los demás investigadores poder interpretar y crear una nueva
investigación, además de que permite conocer y practicar sus principios y
procedimientos desarrollando habilidades para el buen desempeño de la misma.

Downloaded by Elba Zabala (zabalaelba63@gmail.com)

También podría gustarte