Está en la página 1de 152

APUNTES

LENGUA Y LITERATURA

2º BACHILLERATO

VERSIÓN IX/2022

BRENDA HAP BARRIUSO


ÍNDICE

1. MORFOSINTAXIS
1.1. Unidades de la lengua 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1.2. Categorías morfológicas 3.1. Fenómenos semánticos
1.3. Los sintagmas 3.2. Estructura de la palabra
1.4. El verbo 3.3. Tipos de palabras según su formación:
1.5. La conjugación verbal 3.3.1. Simples
1.6. La perífrasis verbal 3.3.2. Compuestas
1.7. Voz pasiva, pasiva refleja, oración impersonal 3.3.3. Derivadas
1.8. Los determinantes 3.3.4. Parasintéticas
1.9. El sustantivo 3.3.5. Otros procedimientos de formación
1.10. El adjetivo 3.4. Tipos de palabras según su origen
1.11. El pronombre 3.5. Niveles del estudio de la lengua:
1.12. El pronombre personal 3.5.1. Fónico
1.13. La preposición 3.5.2. Morfosintáctico
1.14. El adverbio 3.5.3. Léxico-semántico
1.15. Las conjunciones 3.5.4. Pragmático-textual
1.16. Las interjecciones
1.17. Usos del se 4. LITERATURA
1.18. Las locuciones 4.1. Recursos literarios
1.19. Funciones sintácticas 4.2. Cronología
1.20. La oración compuesta: 4.3. Tema 1: el Modernismo y la Generación del 98
1.20.1. Coordinación 4.4. Tema 2: el Novecentismo y las Vanguardias.
1.20.2. Yuxtaposición 4.5. Tema 3: Generación del 27
1.20.3. Subordinación: 4.6. Tema 4: el teatro anterior a 1939
1.20.3.1. Subordinadas adjetivas 4.7. Tema 5: la novela española de 1939 a 1974
1.20.3.2. Subordinadas sustantivas 4.8. Tema 6: el teatro de 1939 a nuestros días.
1.20.3.3. Subordinadas adverbiales 4.9. Tema 7: la poesía de 1939 a nuestros días.
1.21. Formas no personales del verbo 4.10. Tema 8: la novela española de 1975 a nuestros
1.22. Uso estilístico de las formas verbales días.
4.11. Lecturas:
2. TIPOLOGÍA TEXTUAL 4.11.1. Esquema
2.1. Cuadro general: criterios de clasificación 4.11.2. Obra literaria anterior a 1940: “Platero y
2.2. Funciones del lenguaje yo” Juan Ramón Jiménez.
2.3. Modalidades textuales: 4.11.3. Obra publicada entre 1940 y 1974: “La
2.3.1. Narración hoja roja” Miguel Delibes.
2.3.2. Descripción 4.11.4. Obra posterior a 1974: “Los mares del sur”
2.3.3. Exposición Manuel Vázquez Montalbán.
2.3.4. Argumentación
2.4. Géneros textuales: 5. EXAMEN EVAU
2.4.1. Textos humanísticos 5.1. Estructura del examen
2.4.2. Textos científico-técnicos 5.2. Elaboración del texto argumentativo
2.4.3. Textos periodísticos 5.3. Modelos de examen
2.4.4. El ensayo
2.5. Propiedades de los textos: 6. PRÁCTICA
2.5.1. Coherencia 6.1. Sintaxis
2.5.2. Adecuación 6.2. Formación de palabras
2.5.3. Cohesión 6.3. Textos argumentativos
2.6. Objetividad y subjetividad

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 1


I.- MORFOSINTAXIS
UNIDADES DE LA LENGUA
FONEMA / SONIDO
MONEMA PALABRA SINTAGMA PROPOSICIÓN ORACIÓN TEXTO
LETRA
DEFINICIÓN CLASES
Unidad mínima del lenguaje oral. Se trata de los sonidos que permiten diferenciar las palabras de
Fonema una lengua y pertenecen al nivel de la lengua.
El castellano tiene 24 fonemas. Se consignan entre barras: /a/

Pronunciación concreta por parte de cada hablante. El número de sonidos de una


Sonido Los sonidos son la realización física de los fonemas y pertenecen al nivel del habla.
lengua es innumerable. Se consignan entre corchetes: [v]

Letra Es la representación gráfica de un sonido o fonema. El castellano tiene 28 letras.

Flexivo: género, número y


accidentes verbales.
Morfema: monema con Dependiente Prefijo
significado gramatical o
Derivativo Infijo
Monema Unidad lingüística más pequeña dotada de significado. que matiza el significado
del lexema. Sufijo
Independiente: determinantes, preposiciones y
conjunciones.
Lexema: monema con significado léxico.
Variable: tiene flexión de género, número y / o accidente verbal
Palabra Unidad lingüística más pequeña dotada de significado y susceptible de ser aislada entre pausas.
Invariable: no tiene flexión
Sintagma adverbial
Sintagma nominal
Palabra o grupo de palabras en que se divide la oración, que se articula en torno a un núcleo y que
Sintagma desempeña una función sintáctica determinada.
Sintagma verbal
Sintagma preposicional
Sintagma adjetival
Principal
Proposición Cada una de las “oraciones” que conforman una oración compuesta.
Subordinada
Simple: posee una sola proposición
Oración Unidad lingüística dotada de significado pleno que cuenta, como mínimo, con un predicado.
Compuesta: posee dos o más proposiciones

Texto Unidad lingüística máxima con un sentido completo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 3


MORFOLOGÍA: TIPOS DE PALABRAS
Morfología: parte de la Gramática que estudia las palabras según su forma o estructura interna.

CONCEPTO DEFINICIÓN TIPOS


Palabra invariable que generalmente determina al verbo indicando cómo, cuándo o
Adverbio dónde se realiza la acción. También puede determinar a un adjetivo o a otro adverbio.
Modo, lugar, tiempo, cantidad, orden, afirmación, negación, duda

Palabra invariable que delimita la función sintáctica de la palabra a la que precede. A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
Preposición según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Palabra invariable que sirve para unir o relacionar oraciones (proposiciones) o partes de Coordinantes: unen
Conjunción la oración. Subordinantes: subordinan
Palabra variable de la oración que indica una acción, un proceso o un estado. Es la parte Copulativo: atribuye una cualidad al sujeto: Ser, estar, parecer
Verbo más completa de la oración y la que está sujeta a mayor número de cambios, llamados
accidentes. Predicativo: expresa una acción. Puede ser transitivo (cd.) o intransitivo (no cd.)

Común: se refiere a un objeto, ser o elemento en general, sin distinguirlo de un conjunto.


Palabra variable de la oración con la que designamos a los seres: personas, animales,
Sustantivo cosas e ideas. Propio: es el que distingue a un sujeto o elemento de los demás de su especie o grupo.

Especificativo: es imprescindible para distinguir a un elemento dentro de un conjunto. Ejemplo:


Adjetivo “El coche azul es de mi tío”
Palabra variable de la oración que sirve para atribuir una cualidad a un sustantivo.
calificativo Explicativo: aporta una información que no resulta imprescindible para identificar al sustantivo.
Ejemplo: “Corría una suave brisa”

Adjetivo Palabra variable de la oración que delimita y precisa el significado del sustantivo, Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, relativos, interrogativos,

Determinantes
indicando su pertenencia, cercanía, número, etc. exclamativos
determinativo
Determinado: indica si se trata de un sustantivo conocido: El, la, los las
Palabra variable de la oración que sirve para determinar al sustantivo, indicando si es
Artículo conocido o desconocido, su género y su número. Indeterminado: indica si se trata de un sustantivo desconocido: Un, una, unos, unas.

Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, relativos, interrogativos,


Pronombre Palabra variable de la oración que sustituye al nombre. exclamativos.

Grupo de dos o más palabras que constituyen una unidad semántica y morfosintáctica. Preposicional: debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de,

Tienen la misma función que la categoría que les da nombre y se analizan como una Adverbial: a lo lejos, de lejos, desde lejos, de cerca, por detrás, al instante, de repente, tal vez,
Locución sola unidad. Conjuntiva: de modo que
Hay tantas clases de locuciones como tipos de palabras. Verbal: tomar el pelo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 4


LOS SINTAGMAS
Unidad lingüística formada por una o varias palabras que desempeña una función sintáctica dentro de una oración. Cada sintagma consta de un núcleo que puede ir complementado por otras palabras y que es quien
determina el nombre del sintagma.
CLASES ESTRUCTURA EJEMPLOS

1. Núcleo: un sustantivo, pronombre o elemento sustantivado. ▪ Sujeto: la cafetería del instituto se llena en el recreo
2. Componentes: determinante + núcleo + complemento del nombre ▪ C. Directo: Martín tiene un perro
a) Determinantes: artículos, adjetivos determinativos. ▪ C. Indirecto: dile la verdad
b) Núcleo: pronombre, sustantivo, elemento sustantivado. ▪ Atributo: Carmen es una profesora extraordinaria
Nominal c) Complemento del nombre: sintagma adjetival (adyacente), sintagma preposicional (complemento del nombre), sintagma ▪ Aposición: Felipe, mi primo, llega hoy.
nominal (aposición), ▪ Predicativo: nombraron a Julio alcalde.
3. Función sintáctica: el sintagma nominal, no aparece únicamente como sujeto, sino que, dentro del predicado, puede funcionar como ▪ C. Circunstancial: esta mañana me he levantado pronto.
complemento directo, atributo, etc. Del mismo modo, el sintagma nominal funciona como término dentro de un sintagma preposicional.

1. Núcleo: un adjetivo calificativo. ▪ Adyacente de sustantivo: vi un libro interesante.


2. Componentes: ▪ Atributo: Paco está enfermo.
a) Cuantificador: puede aparecer modificando al adjetivo. Es un adverbio de cantidad con el que se expresa el grado o la intensidad ▪ Complemento Predicativo: vivo muy feliz contigo.
Adjetival de la cualidad indicada por el adjetivo.
b) Núcleo: adjetivo calificativo.
3. Función sintáctica: si está dentro de un sintagma nominal, funcionará como adyacente del sustantivo, pero si está dentro del predicado,
puede funcionar como atributo (con verbos copulativos) o como complemento predicativo (con verbos predicativos).

1. Núcleo: un adverbio, ▪ Pon el cuadro más arriba


2. Componentes: ▪ La ayuda llegó pronto.
Adverbial a) Cuantificador
b) Núcleo
c) Complemento del adverbio
3. Función sintáctica: complemento circunstancial, complemento de un adjetivo, complemento de otro adverbio, atributo.

▪ C. Circunstancial: Yo vivo en Madrid.


1. Núcleo: un término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. ▪ C. del nombre: Estaba en la mesa del jefe.
2. Componentes: ▪
Preposicional a) Enlace: constituido siempre por una preposición o una locución preposicional.
C. del adjetivo: es el guapo de la familia.
▪ C. Régimen: Se apoderó de su llave.
b) Término: generalmente es un sustantivo, aunque también puede aparecer como término un adjetivo o un adverbio. ▪ C. Indirecto: Compré un libro a tu hermana.
3. Función sintáctica: C. del Nombre, C. del Adjetivo, C. Adverbial, C. Directo, C. Indirecto, C. Agente, C. Régimen.
1. Núcleo: un verbo.
2. Clases:
a) Predicado nominal: está constituido por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo. ▪ Predicado nominal: el niño estaba muy enfadado
Verbal b) Predicado verbal: está constituido por un verbo predicativo y cualquier complemento (CD, CI, CC, C. de Régimen, C. ▪ Predicado verbal: el niño comió peras en mal estado
Predicativo, C. Agente), excepto el atributo.
3. Función: desempeña la función de predicado acompañado, a su vez, de uno o varios complementos que precisan y completan su
significado.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 5


EL VERBO
DEFINICIÓN Parte variable de la oración que indica la acción o el estado que atribuimos al sujeto.
Tiempo: Indica cuándo se realiza la acción:
- Presente: cuando se está hablando
- Pasado: si se ha realizado antes
- Futuro: si se realizará después
Voz: Indica si el sujeto realiza la acción o la sufre:
- Activa: el sujeto realiza la acción.
- Pasiva: el sujeto sufre la acción.
Aspecto: Indica el grado de realización de la acción verbal:
- Perfecto: acción terminada
- Imperfecto: acción inacabada.
ACCIDENTES Modo: Informa de la actitud del hablante frente a la acción
Variaciones del verbo que, expresadas
VERBALES verbal:
mediante los morfemas o desinencias,
- Indicativo: la acción se ve como objetiva y real
sirven para indicar el tiempo, modo,
- Subjuntivo: la acción se expresa como un deseo o
número, persona, voz y aspecto.
condición.
- Imperativo: expresa una orden o mandato
Persona: Indica en qué persona gramatical se halla el sujeto:
- 1ª Persona: yo / nosotros
- 2ª Persona: tú / vosotros
- 3ª Persona: él / ellos
Número: Indica si el sujeto es uno o varios:
- Singular: un sujeto
- Plural: varios sujetos
Regulares: No cambian su raíz ni presentan variaciones
con respecto al modelo verbal. Ej.: Comer
Irregulares: Presentan alteraciones en la raíz o en las
desinencias con respecto al modelo de
SEGÚN SU CONJUGACIÓN conjugación. Ej.: sentir
Defectivos: Verbos que no se emplean en todas las formas
de la conjugación. Ej.: concernir
Impersonales: Sólo se emplean en infinitivo o en 3ª persona
TIPOS DE del singular. Ej.: llover
VERBOS
Copulativos: Atribuye una cualidad o estado al sujeto: Ser,
estar, parecer
Predicativos
Transitivos: Pueden llevar complemento
SEGÚN SU SIGNIFICADO Expresan
directo.
una acción
Intransitivos:No pueden llevar
complemento directo.
Se emplean para la formación de los tiempos compuestos o de
VERBOS AUXILIARES
la voz pasiva. Son los verbos Haber y Ser.
Se pueden clasificar en dos grupos, según Simples: Presente, Pret. Imperfecto, Futuro Imperfecto, Pret.
se conjuguen con verbo auxiliar haber o Perfecto Simple...
no. Compuestos: Pret. Perfecto compuesto, Pret.
FORMAS Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto...
VERBALES
Personales: Son todas aquellas que tienen flexión de persona
Clasificación que atiende al hecho de que
las formas verbales posean flexión de Nominales: También llamadas no personales; son las que no
persona o no. poseen flexión de persona: Infinitivo, gerundio y participio.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 6


LA CONJUGACIÓN VERBAL – MODELO PRIMERA CONJUGACIÓN
VOZ ACTIVA
MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Yo amo Yo he amado Yo ame haya amado
Tú amas PRETÉRITO Tú has amado Tú ames PRETÉRITO hayas amado
PRESENTE Él ama PERFECTO Él ha amado PRESENTE Él ame PERFECTO haya amado
Nosotros amamos Nosotros hemos amado Nosotros amemos hayamos amado
Vosotros amáis COMPUESTO Vosotros habéis amado Vosotros améis COMPUESTO hayáis amado
Ellos aman Ellos han amado Ellos amen hayan amado
hubiera o hubiese amado
Yo amaba Yo había amado Yo amara o amase hubieras o hubieses amado
Tú amabas PRETÉRITO Tú habías amado Tú amaras o amases PRETÉRITO hubiera o hubiese amado
PRETÉRITO Él amaba Él había amado PRET´ÉRITO Él amara o amase
PLUSCUAM- PLUSCUAM- hubiéramos o hubiésemos
IMPERFECTO Nosotros amábamos Nosotros habíamos amado IMPERFECTO Nos. amáramos o amásemos amado
Vosotros amabais PERFECTO Vosotros habíais amado Vos, amarais o amaseis PERFECTO
Ellos amaban Ellos habían amado Ellos amaran o amasen hubierais o hubieseis
amado
hubieran o hubiesen amado
Yo amaré Yo habré amado Yo amare hubiere amado
Tú amarás Tú habrás amado Tú amares hubieres amado
FUTURO Él amará FUTURO Él habrá amado FUTURO Él amare FUTURO hubiere amado
IMPERFECTO Nosotros amaremos PERFECTO Nosotros habremos amado IMPERFECTO Nosotros amáremos PERFECTO hubiéremos amado
Vosotros amaréis Vosotros habréis amado Vosotros amareis hubiereis amado
Ellos amarán Ellos habrán amado Ellos amaren hubieren amado

Yo amaría Yo habría amado IMPERATIVO FORMAS NO PERSONALES


Tú amarías Tú habrías amado
CONDICIONAL Él amaría CONDICIONAL Él habría amado Ama (tú) Infinitivo: amar / haber amado
SIMPLE Nosotros amaríamos COMPUESTO Nos. habríamos amado Ame (él)
Vosotros amaríais Vos, habríais amado Gerundio: amando / habiendo amado
Amemos (nosotros)
Ellos amarían Ellos habrían amado Amad (vosotros) Participio: amado
Amen (ellos)
Yo amé Yo hube amado
PRETÉRITO Tú amaste Tú hubiste amado
Él amó PRETÉRITO Él hubo amado
PERFECTO
Nosotros amamos ANTERIOR Nosotros hubimos amado
SIMPLE
Vosotros amasteis Vosotros hubisteis amado
Ellos amaron Ellos hubieron amado

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 7


LA CONJUGACIÓN VERBAL – MODELO PRIMERA CONJUGACIÓN
VOZ PASIVA
MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Yo soy amado Yo he sido amado Yo sea amado Yo haya sido amado

COMPUEST
PRET. PERF.

PRET. PER.
PRESENTE
COMPUEST
PRESENTE

Tú eres amado Tú has sido amado Tú seas amado Tú hayas sido amado
Él es amado Él ha sido amado Él sea amado Él haya sido amado
Nosotros somos amados Nosotros hemos sido amados Nosotros seamos amados Nosotros hayamos sido amados
Vosotros sois amados Vosotros habéis sido amados Vosotros seáis amados Vosotros hayáis sido amados
Ellos son amados Ellos han sido amados Ellos sean amados Ellos hayan sido amados

PLUSCUAM.
Yo era amado Yo había sido amado Yo fuera/fuese amado Yo hubiera/hubiese sido amado

PRETÉRITO
IMPERFECT

IMPERFEC
PLUSCUAM.
Tú eras amado Tú habías sido amado Tú fueras/fueses amado Tú hubieras/hubieses sido amado
Él era amado Él había sido amado Él fuera/fuese amado Él hubiera/hubiese sido amado

PRET,
Nosotros éramos amados Nosotros habíamos sido amados Nos. fuéramos/fuésemos amados N hubiéramos/hubiésemos sido amados
PRET,

PRET.

Vosotros erais amados Vosotros habíais sido amados Vos, fuerais/fueseis amados Vos. hubierais/hubieseis sido amados
Ellos eran amados Ellos habían sido amados Ellos fueran/fuesen amados Ellos hubieran/hubiesen sido amados

Yo seré amado Yo habré sido amado Yo fuere amado Yo hubiere sido amado

PERFECTO
IMPERFECT

IMPERFEC
PERFECTO

Tú serás amado Tú habrás sido amado Tú fueres amado Tú hubieres sido amado

FUTURO

FUTURO
FUTURO

FUTURO

Él será amado Él habrá sido amado Él fuere amado Él hubiere sido amado
Nosotros seremos amados Nosotros habremos sido amados Nosotros fuéremos amados Nosotros hubiéremos sido amados
Vosotros seréis amados Vosotros habréis sido amados Vosotros fuereis amados Vosotros hubiereis sido amados
Ellos serán amados Ellos habrán sido amados Ellos fueren amados Ellos hubieren sido amados
Yo sería amado Yo habría sido amado
FORMAS NO PERSONALES
CONDICIO

CONDICIO
NCOMPUE

Tú serías amado Tú habrías sido amado


SIMPLE

Él sería amado Él habría sido amado


Nosotros seríamos amados Nosotros habríamos sido amados
NAL

Infinitivo: ser amado / haber sido amado


Vosotros seríais amados Vosotros habríais sido amados
ST

Ellos serían amados Ellos habrían sido amados Gerundio: siendo amando / habiendo sido amado
Participio: amado
Yo fui amado Yo hube sido amado
PRET, PERF.

Tú fuiste amado Tú hubiste sido amado


ANTERIOR

Él fue amado Él hubo sido amado


SIMPLE

Nosotros fuimos amados Nosotros hubimos sido amados


PRET

Vosotros fuisteis amados Vosotros hubisteis sido amados


Ellos fueron amados Ellos hubieron sido amados

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 8


LAS PERÍFRASIS VERBALES
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante
el uso de las formas simples o compuestas.
A veces resulta difícil distinguir una perífrasis verbal de la unión de dos verbos, en la que uno de ellos está subordinado al otro, formando, por tanto, una oración compuesta. Para que haya perífrasis:

1. El verbo en forma personal debe haber perdido su significado habitual.


2. El verbo en forma nominal no puede realizar ninguna función sintáctica con respecto al verbo en forma personal.

ESTRUCTURA
VERBO AUXILIAR EN FORMA PERSONAL (NEXO) VERBO AUXILIADO EN FORMA NOMINAL

Pueden ser conjunciones, preposiciones o Aporta el contenido semántico. Aparece en forma


Aporta el matiz modal o aspectual. Pierde su significado habitual.
puede no haber nexo. no personal (participio, gerundio, infinitivo)

I.- PERÍFRASIS MODALES: informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal. El hablante puede interpretar la acción bien como una obligación que él siente, como una posibilidad,
una duda o como una probabilidad.

DE OBLIGACIÓN Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que Tienes que concentrarte en tu trabajo.

DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN Venir a / Deber de Ese reloj debe de costar un riñón.

POSIBILIDAD Poder Seguro que puedes alcanzar tu sueño.

II.- PERÍFRASIS ASPECTUALES: Informan sobre grado de desarrollo de la acción verbal.

INGRESIVAS: Indican una acción inminente. Ir a / Estar por / Estar a punto de Iba a llamarte cuando has llegado.
Ponerse a / Romper a Rompió a llorar inconsolable.
INCOATIVAS: indican acción en el momento de comenzar.
Comenzar a / Echarse a / Empezar a Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS: indican una acción habitual. Soler Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.

REITERATIVAS: indican una acción repetida. Volver a No volveré a llamarte nunca.


DURATIVAS: indican una acción en desarrollo. Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir Lleva quejándose desde que empezó el curso
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el
TERMINATIVAS: indican una acción acabada.
de segundo.
PERFECTIVAS O RESULTATIVAS: indican el resultado final que se deriva de la Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.
acción. Verse / Sentirse

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 9


VOZ PASIVA – PASIVA REFLEJA - ORACIÓN IMPERSONAL
DEFINICIÓN ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Construcción o conjugación verbal en la cual se presenta - Sujeto paciente + ser + participio pasado + POR Los libros han sido comprados por Juan
al sujeto como paciente (sufre la acción verbal), + complemento agente. suj. pac c. agente
VOZ PASIVA mientras que la acción es desempeñada por un - La voz pasiva se construye con el verbo “ser” en
complemento denominado “complemento agente”, que el tiempo que corresponda y el participio del
va precedido por la preposición “por”. verbo conjugado; éste debe concertar en género y
número con el sujeto,

Son oraciones con verbos en voz activa pero significado - Sujeto paciente + se+ verbo activo en 3ª persona. - Se venden casas.
PASIVA REFLEJA pasivo. - Lleva un sujeto en 3ª persona singular o plural y - La propuesta se aceptó.
el verbo debe concordar con él. - Se buscan actores para la película.
- Sólo se pueden formar a partir de verbos
transitivos que acepten la transformación pasiva.

Se llama así por carecer de sujeto gramatical. No tiene - Se + verbo activo en 3ª persona. - Se trabaja mejor en equipo.
sujeto explícito ni puede ser sobrentendido. - Esta construcción puede darse con verbos - Se busca a los culpables del crimen
intransitivos o con verbos transitivos cuando - Ayer llovía con fuerza.
llevan un complemento directo de persona - Hoy ha hecho mucho frío.
Clases: precedido de la preposición a. - Hay dos coches en la acera.
1. Verbos referidos a fenómenos meteorológicos: - Había muchos policías en la calle.
llover, nevar, amanecer, etc. - Es tarde para esto.
2. Verbo “hacer” en 3ª persona, con sustantivos - Se vive bien en España.
IMPERSONAL referidos a tiempo atmosférico o cronológico. - Se es feliz en ocasiones.
3. Verbo “haber” en 3ª persona del singular - Se recibió con aplausos al líder.
acompañado de un complemento directo.
4. Verbo “ser” en 3ª persona” con valor temporal.
5. Cualquier verbo en 3ª persona precedido de
“se”. En algunos contextos, la 3ª persona es marca
de impersonalidad. Esto se produce cuando la
oración carece de sujeto gramatical para indicar que
el agente de la acción es desconocido.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 10


EL DETERMINANTE
Parte variable de la oración que delimita y precisa el significado de la palabra a la que se refiere, indicando si es conocida o no, su género y número, su pertenencia
DEFINICIÓN o cercanía.
Demostrativos: Señalan la distancia que hay entre Este/a, estos/as,
la palabra determinada y quien habla. Ese/a, esos/as,
Aquel/lla, aquellos/as

Posesivos: Indican la pertenencia de la palabra Mi/s, mío/a míos/as, nuestro/a, nuestros/as


determinada. Tu/s, tuyo/a, tuyos/as, vuestro/a, vuestros/as
Su/s, suyo/a, suyos/as
Indefinidos: Indican, de manera inexacta, la Algún/a, algunos/as,
cantidad o la identidad de la palabra determinada. Ningún/a, ningunos/as,
ADJETIVOS DETERMINATIVOS Todo/a, todos/as,
Mucho/a, muchos/as,
No expresan cualidades, sino que precisan y Cierto/a, ciertos/as
concretan el significado del nombre al que Varios/as
CLASES
se refieren. Diversos/as
Poco, bastante, demasiado, cada, tanto, tal, cualquiera,
mismo, otro...
Más, menos (pueden actuar, según el contexto, como
adverbios)
Cardinales: uno, dos...

Ordinales: primer, segundo, ...


Numerales: Indican con precisión el número o la
cantidad de la palabra determinada. Múltiplos: doble...

Partitivos: media, quinta...


Interrogativos: Preguntan sobre la identidad o Qué, Cuánto/a, cuántos/as,
cantidad de la palabra determinada.
Exclamativos: Intensifican la cantidad o calidad Qué, Cuánto/a, cuántos/as,
de la palabra determinada.
Determinados: Presentan al nombre como algo El, la, lo, los, las
ARTÍCULOS
conocido o individualizado.
Señalan el género y el número del nombre, Indeterminados: Presentan al nombre como algo Un, una, unos, unas.
indicando también si es conocido o no. desconocido o impreciso.
Asimismo, pueden emplearse para
sustantivar a la palabra a la que preceden.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 11


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 12
Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 13
Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 14
Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 15
USOS DEL SE
“SE” CON FUNCIÓN SINTÁCTICA INDEPENDIENTE– CD/CI

CATEGORÍA GRAMATICAL FUNCIÓN SINGULARIDADES EJEMPLOS

- Equivale a: a él /ella, a ellos / ellas


- Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o - Le di el libro. / Se lo di.

1."SE" PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le - Les entregué el trabajo / Se lo
CI
DE 3ª PERSONA O “FALSO SE” sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS entregué.
en función de complemento directo:

- Admite el refuerzo: a sí mismo


CD - Alterna con las restantes personas: me, te, nos, os - Carlos se (CD) peina
- Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las - Carlos se (CI) peina el pelo
2. “SE” PRONOMBRE REFLEXIVO CI: será CI cuando
oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que
en la oración ya haya
expreso un CD recae sobre sí mismo.

- Admite el refuerzo: mutuamente, el uno al otro, los unos


CD a los otros
- Alterna con las restantes persona - María y Carmen se (CD) vieron.
CI: Será CI cuando
en la oración ya haya - Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro - Los jugadores se (CI) cambiaron las
3. «SE» PRONOMBRE RECÍPROCO expreso un CD idéntica acción. Se utiliza de la misma manera que el camisetas (CD).
reflexivo, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se
entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción
del verbo hacia el otro o los otros: me, te, nos, os.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 16


“SE” SIN FUNCIÓN SINTÁCTICA INDEPENDIENTE

CATEGORÍA GRAMATICAL FUNCIÓN SINGULARIDADES EJEMPLOS


- Los perfumes se extraen de las
Morfema marcador de plantas.
4. “SE” PASIVA REFLEJA: MPR
pasiva-refleja. - El sujeto expresado no realiza la acción, sino que la sufre - Se desconvocó la reunión.
(paciente) y el verbo está en voz activa.
Sólo en 3ª persona. - Se vendieron varios cuadros.

Morfema de
impersonalidad sintáctica. - En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es - Se habló de todo un poco.
un incremento verbal que indica el carácter reflejo e
5. “SE" IMPERSONAL: MI - Se come muy bien aquí.
impersonal de la oración, sin ninguna otra función.
Sólo en 3ª persona.
- Exclusivamente en 3ª persona

- Verbos que se conjugan siempre con el pronombre reflexivo. - Se quejaba continuamente.

- El niño se ha dormido / El niño ha


dormido.
- A veces indica el comienzo de la acción (valor incoativo): - Juan va. / Juan se va.
El pronombre se analiza
conjuntamente con el
verbo y no cumple función - Intensificador del verbo: A veces, el pronombre (en - Comió tres platos. / Se comió tres
6.“SE” MORFEMA PRONOMINAL sintáctica. cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el platos. (Transitiva)
significado del verbo, en construcciones transitivas o - Fue en seguida. / Se fue en seguida.
Alterna con las restantes intransitivas. Puede confundirse con el dativo ético. (Intransitiva)
personas: me, te, nos, os.
- Juan abrió la puerta / La puerta se
- Diferencia el significado de ciertos verbos: intransitividad / abrió.
oposición léxica. - Acordar la paz/ Acordarse de algo.

Tiene valor expresivo, no


7. “SE” DATIVO ÉTICO sintáctico. - Es un refuerzo pronominal enfático que subraya a la persona - Se leyó el libro sin rechistar.
que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la - Leyó el libro sin rechistar
acción expresada. Puede eliminarse sin que cambie el
Alterna con las restantes significado de la oración.
personas: me, te, nos, os.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 17


LAS LOCUCIONES
1. Grupo de dos o más palabras que constituyen una unidad semántica y morfosintáctica.
2. Las locuciones designan un concepto que no se obtiene normalmente de la suma de las palabras que la componen; tampoco suelen admitir la inserción de
modificadores.
3. Tienen la misma función que la categoría que les da nombre y se analizan como una sola unidad.
4. Hay tantas clases de locuciones como tipos de palabras.

NOMINAL ADJETIVAL ADVERBIAL PREPOSICIONAL CONJUNTIVA VERBAL

Se comporta
Son agrupaciones de Las locuciones verbales
gramaticalmente como un Las locuciones
palabras que adquieren el funcionan como un
sustantivo. No hay que Funciona sintácticamente Suelen poseer una conjuntivas funcionan
confundirla con los significado y función sintagma verbal pleno. Un
como un adjetivo. Muchas estructura de sintagma sintácticamente como una
gramatical de las importante número de
grupos nominales: de ellas poseen la preposicional. La mayoría conjunción. Muchas se
preposiciones. Suelen locuciones verbales han
- Compré una mesa estructura de los grupos de las locuciones suelen forman con adverbios y
incorporar un sustantivo o de formar
redonda (sust+adj) preposicionales. ser de manera o modo. participios seguidos de la
un adjetivo más la obligatoriamente
- Convoqué una mesa conjunción que.
preposición. enunciados negativos.
redonda. (locución)

- Ratón de biblioteca - Hombre de fiar - De repente - A través de - De manera que - Tomar el pelo
- Cortina de humo - Chico del montón - A salvo - Por parte de - De modo que - Darse cuenta de
- Carne de cañón - Es de armas tomar - A pierna suelta - A causa de - De suerte que - No haber duda
- Dimes y diretes - A la virulé - De casualidad - A manos de - A condición de que - Tener en cuenta
- Toma y daca - Mondo y lirondo - En el quinto pino - En caso de - Dado que - Echar una mano

LOCUCIONES LATINAS

Son las formadas por expresiones latinas en su forma original, que siguen conservando, al menos en parte, su significado de origen; algunas de ellas son de origen griego
(Deus ex machina). Con frecuencia se trata de tecnicismos pertenecientes al derecho, a otras ciencias sociales, al lenguaje eclesiástico, etc. Otras se han incorporado a la
lengua común. Ej. Alma mater, Alter ego, Casus belli, Modus operandi, Modus vivendi, Vox populi, Cum laude.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 18


SINTAXIS
Sintaxis: Parte de la Gramática que estudia la función que desempeñan las palabras en la oración.
DEFINICIÓN TIPOS - OBSERVACIONES
Predicado Nominal: Tiene como núcleo un verbo copulativo
Sintagma cuyo núcleo es el verbo. Es lo que se dice del sujeto en la oración. con atributo
Predicado
Predicado Verbal: Tiene como núcleo un verbo predicativo.
Es quien da el morfema de número al verbo. También se puede definir diciendo que es quien realiza la
Sujeto acción verbal en una oración activa y quien la recibe en una oración pasiva. No suele ir precedido de El sujeto de una oración pasiva se denomina sujeto paciente.
ninguna preposición.

C. Directo Es quien recibe de manera directa la acción verbal. Sólo los verbos transitivos pueden llevar C. Directo. Va precedido de la preposición a cuando es un ser vivo.
Jamás aparece con verbos copulativos, intransitivos o pasivos.
Cuando va precedido de la preposición a puede confundirse con
Es quien recibe de manera indirecta la acción verbal. Va precedido de la preposición a el complemento directo. Para resolver la duda hay que pasar la
C. Indirecto oración a la voz pasiva. Si dicha palabra se convierte en sujeto
pasivo, ello quiere decir que en la voz activa es C. Directo.
Nos informa de las diversas circunstancias en que se desarrolla la acción verbal: dónde, cuándo, cómo, Circunstancial de modo, lugar, tiempo, instrumento, causa,
C. Circunstancial etc. compañía, finalidad.

Completa la información del sustantivo al que se refiere. Dependiendo de cuál sea su estructura, recibe Adyacente: adjetivo que califica a un sustantivo
los siguientes nombres:
C. del nombre - Adyacente: “la casa bonita” Aposición: sustantivo o sintagma nominal que complementa a
- Aposición: “El río Manzanares”. Madrid, capital de España” otro sustantivo.
- Complemento del nombre: “La casa de Juan” Complemento del nombre: sintagma preposicional que
complementa a un sustantivo
C. del adjetivo Completa la información del adjetivo al que se refiere. Feo de narices

C. del adverbio Completa la información del adverbio al que se refiere. Muy cerca
Es lo que se dice del sujeto en una oración con verbo copulativo. No suele ir precedido de ninguna
Atributo preposición y concierta con el sujeto en género y número. Juan es muy simpático.

C. Agente Siempre en oraciones pasivas, es quien realiza la acción. Va precedido de la preposición por. Este cuadro fue realizado por un gran pintor.
Complemento dependiente del verbo, absolutamente necesario para que el verbo al que complementa
Complemento de régimen tenga sentido. Se construye con una preposición: en, de, con son las más habituales. Suele depender de Yo siempre me acuerdo de ti.
verbos pronominales.
Predicativo del Sujeto: Nosotros dormimos contentos.
Complementa al verbo y al sujeto o bien al verbo y al complemento directo a la vez. Es una especie de
Predicativo atributo en una oración sin verbo copulativo. No lleva preposición y suele ser un adjetivo. Predicativo del C. Directo: Eligieron diputado a mi hermano.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 19


LA ORACIÓN COMPUESTA
La oración compuesta debe poseer dos o más verbos y, por tanto, dos o más proposiciones. La relación establecida entre las distintas proposiciones puedes ser de igualdad (coordinación,
yuxtaposición) o de dependencia (subordinación).

I.- LA YUXTAPOSICIÓN

La yuxtaposición utiliza signos de puntuación (la coma) para vincular dos proposiciones o más con el mismo nivel jerárquico.
Ejemplo: Estudié mucho para el examen, seguramente pasaré de año.

II.- LA COORDINACIÓN
La coordinación es la unión, por medio de un elemento de enlace, de proposiciones con el mismo nivel jerárquico. Clases de coordinación:
COPULATIVAS ADVERSATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS EXPLICATIVAS
Expresan suma o acumulación. Expresan oposición total o parcial. Expresan dos o más opciones. Expresan una alternancia entre Una proposición aclara el
Conjunciones: y, e, ni Conjunciones: pero, mas, sino, sin Conjunciones: o, u opciones. significado de la otra.
Ejemplos: embargo Ejemplos: Nexos: bien…bien, unos… otros, Nexos: es decir, esto es, o sea, a
Ejemplos: ora… ora, ya… ya, etc. saber, etc.
- Me ha visto y me ha saludado - ¿Me dices lo que ocurrió o Ejemplos: Ejemplos:
con alegría. - Tus amigos son muy aburridos, prefieres silenciarlo?
- Pedro vino conmigo e Irene lo pero iré con ellos al cine. - Cuéntamelo ahora u olvídalo ya. - Jaime ya quiere jugar ya quiere - Jorge ha estudiado Derecho, es
siguió. - No asistió a la reunión, sino que ver la televisión. decir, es abogado.
- No ha comido ni piensa hacerlo. se quedó en casa.

III.- LA SUBORDINACIÓN

La subordinada es una proposición que depende estructuralmente de otra proposición. La subordinada desempeña una función sintáctica con respecto a la proposición de la que depende.
Clases de subordinadas:
1. Adjetivas o de relativo
2. Sustantivas o completivas
3. Adverbiales o circunstanciales

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 20


SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO
De adyacente con respecto a un elemento de la proposición de la cual depende. A este elemento al cual califica toda la subordinada de relativo se le llama antecedente
FUNCIÓN y está colocado delante de la subordinada de relativo.

1. Pronombre relativo: QUE, QUIEN, CUAL, CUYO. El pronombre relativo, además de marcar el inicio de la subordinada, desempeña una función sustantiva en
ELEMENTO dicha proposición.
SUBORDINANTE
2. Adverbio relativo: Menos frecuente: donde, cuando, como.

SEGÚN EL ELEMENTO SUBORDINANTE SEGÚN EL MODO EN QUE COMPLEMENTAN AL ANTECEDENTE

- INTRODUCIDAS POR PRONOMBRE RELATIVO: PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS EXPLICATIVAS:


- Visité al oculista, quien me recetó un colirio. Añaden una nota significativa meramente explicativa, amplían la información sin
- Entonces apareció su madre, la cual nos invitó a comer. delimitación alguna. Es fácil reconocerlas porque, en la escritura, aparecen
- Le vendieron una moto cuyos frenos no funcionaban. separadas por comas y pueden suprimirse sin que la oración se vea alterada.
- Es la niña que vimos ayer.
Ejemplos:
- INTRODUCIDAS POR ADVERBIO RELATIVO: - Aquella actriz, que era muy famosa, ganó cuatro premios.
- Vamos al pueblo donde nació mi padre. (Donde equivale a “en el cual”) - Mis padres, que llegaron ayer del viaje, me esperan en casa.
CLASES - No recuerdo la fecha cuando murió. (Cuando equivale a “en que”)
- La manera como me mira me desagrada. (Como equivale a “en la que”)
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS ESPECIFICATIVAS:
Complementan a un sustantivo restringiendo o delimitando su significado. No
llevan comas y no pueden suprimirse sin que se altere el significado de la oración.

Ejemplos:
- El cine que está en la plaza estrena mañana la última película de Amenábar
- Quiero tener las gafas que usa Tom Cruise en su última película.

SINGULARIDADES - La subordinada de relativo se coloca dentro del sintagma nominal al que complementa la subordinada.
- Subordinadas de relativo sustantivadas: al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del relativo.
Sintácticamente funcionan como una subordinada sustantiva pero el pronombre relativo sigue desempeñando una función nominal dentro de la subordinada.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 21


SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

DEFINICIÓN Son aquellas que equivalen a un sustantivo y, por lo tanto, desempeñan sus mismas funciones con respecto a la proposición de la que dependen.

FUNCIÓN Cualquier función que podría desempeñar un sustantivo con respecto a la proposición de la cual depende: Sujeto, atributo, c. directo, c. del nombre, c. indirecto, c.
circunstancial, suplemento. Las funciones más frecuentes son: sujeto, c. directo o atributo.

1. Conjunción QUE: la conjunción no desempeña ninguna función en la subordinada sustantiva salvo la de marcar su comienzo. Ej.: me gusta que sonrías.

2. Conjunción SI: este nexo introduce proposiciones subordinadas sustantivas que son interrogativas indirectas. Esta conjunción tampoco realiza ninguna función
ELEMENTO sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenece más que la de nexo subordinante. Ej.: María me preguntó si quería más tarta.
SUBORDINANTE
3. Pronombres o adverbios interrogativos “QUÉ”, “QUIÉN”, “CUÁNDO”, “CUÁNTO”, “CÓMO” etc. Estos nexos, como en el caso anterior, también
introducen proposiciones subordinadas sustantivas que son interrogativas indirectas. A diferencia del caso anterior, estos pronombres y adverbios interrogativos
funcionan como nexos subordinantes y, además, desempeñan una función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenecen. Ej.: me pregunto
dónde he puesto los papeles.

1. Conjunción QUE: Yo quiero que vengas.


2. Infinitivo: Yo quiero comer manzanas asadas.
CLASES 3. Interrogativas indirectas: Me pregunto cuántos años tiene.
4. Estilo indirecto: Él dijo que vendría el lunes. Siempre desempeñan la función de c. directo de verbos tales como “decir”.
5. Oraciones de relativo sustantivadas: Proposiciones de relativo sin antecedente. Yo todavía no conozco a los que viven en el quinto.

a) Sujeto: me gusta mucho que la gente sea puntual. - Complemento indirecto: Presté los apuntes a los que me los pidieron.
b) Atributo: la verdadera felicidad es querer y ser querido. - Complemento del nombre: tengo ganas de que acabe el curso.
FUNCIONES c) Complemento directo: María me preguntó si quería un café. - Complemento del adjetivo: estoy harto de que habléis tanto en clase.
d) Término: - Complemento circunstancial: habló con el que era su amigo.
- Complemento de régimen: confío en que no haya problemas.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 22


SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS
CLASE IDENTIFICACIÓN TIPOS SINGULARIDADES

Toda la proposición puede ser sustituida por un adverbio a) Introducidas por el adverbio DONDE: “estamos “Donde” puede introducir otro tipo de
de lugar “aquí, allí, ahí”. donde nos dijiste”. subordinadas:
1. De relativo: “donde” posee un
antecedente: “El pueblo donde trabajo
DE LUGAR es muy bonito”.
2. Interrogativa indirecta: “donde” con
tilde. “No sé dónde vive”.

El nexo realiza la función de complemento


circunstancial dentro de la subordinada.

Toda la proposición equivale al adverbio “así”: a) Introducidas por los nexos: COMO, SEGÚN, “Como” puede introducir otro tipo de
CONFORME. “Hice la paella como me enseñó mi subordinadas:
madre”. 1. De relativo: “como” posee un
b) Introducidas por las locuciones conjuntivas: como antecedente: “no me gustó la manera
DE MODO si, como para, según que. como se dirigió a mí”.
c) Gerundio: “salió de casa dando un portazo”. 2. Interrogativa indirecta: “como” con
tilde. “No sé cómo te llamas”.

El nexo realiza la función de complemento


circunstancial dentro de la subordinada.

La proposición equivale al adverbio “entonces”. a) Introducidas por las conjunciones/adverbios: “Cuando” puede introducir otro tipo de
CUANDO, MIENTRAS, APENAS. subordinadas:
b) Introducidas por locuciones conjuntivas: desde 1. De relativo: “cuando” posee un
que, hasta que, siempre que, en tanto que, tan pronto antecedente: “recuerdo los años cuando
como. yo era niño”.
c) Gerundio: “Yendo a mi casa, me encontré con tu 2. Interrogativa indirecta: “cuando” con
hermana”. tilde. “No sé cuándo vendrá”.
DE TIEMPO
d) Participio absoluto: “terminada la reunión, se
fueron a casa”. El nexo realiza la función de complemento
e) Infinitivo precedido de preposición (al, tras, etc.): circunstancial dentro de la subordinada.
“al terminar la reunión, se fueron a casa”. Esta
construcción puede también analizarse como una
subordinada sustantiva con función de complemento
circunstancial.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 23


SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
CLASE IDENTIFICACIÓN TIPOS
a) Introducidas por un nexo: porque, puesto que, ya que, pues, como, que, dado que, visto que, por si.
b) Introducidas por locuciones conjuntivas: a causa de, en razón de que, en virtud de que, debido a que,
gracias a que, etc.
Expresan el motivo o la razón por la que se produce un c) Gerundio: “Habiendo estudiado tan poco, es normal que haya suspendido”.
CAUSALES d) Participio absoluto: “Desbordado por los acontecimientos, tuvo que presentar la dimisión”.
hecho.
e) Infinitivo precedido de las preposiciones por, de, al o de las locuciones prepositivas: a base de, a
fuerza de, merced a. “Le pusieron una multa por no respetar las normas”. Esta construcción puede
también analizarse como una subordinada sustantiva con función de complemento circunstancial.
a) Introducidas por las conjunciones para que, a que, por que, que.
Expresan el fin o el propósito con el que se realiza una
FINALES b) Introducidas por locuciones conjuntivas: a fin de que, etc.
acción.
c) Infinitivo precedido de las preposiciones para, a por, etc. “He comprado un libro para leerlo”.
a) Introducidas por las conjunciones: aunque, cuando, el adverbio así.
Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide la
CONCESIVAS b) Introducidas por locuciones conjuntivas: aun cuando, aun si, así y todo, por mucho que, etc.
realización de algo.
c) Gerundio: solo o precedido de los adverbios. “Sintiéndolo mucho, debo irme a casa”.

a) Introducidas por las conjunciones: SI


b) Introducidas por locuciones conjuntivas: a no ser que, con tal (de) que, a condición de que, en el
caso de que, en el supuesto de que
Expresan la condición necesaria para el cumplimiento de c) Infinitivo: con las preposiciones “con” o “de”, las locuciones “en caso de” y “con tal de”, “a condición
CONDICIONALES
lo expuesto en la principal. de”. “Con presentar el carnet, te harán el descuento”.
d) Gerundio: “Insistiendo un poco más, habrías conseguido el premio”.
e) Participio absoluto: “Acabada la gasolina, no podremos continuar”.
*SI puede introducir una subordinada sustantiva interrogativa indirecta: “No sé si vendrá mañana”.

Introducidas por: tan...que, tanto...que, etc. “Fue tan rápida tu carrera que llegaste la primera”
Expresan la consecuencia de una acción. Se subordinan * Las oraciones encabezadas por los conectores por consiguiente, por tanto, así que, luego, conque, de
CONSECUTIVAS
al adverbio cuantificador tan, tanto, tal. modo que, de manera que, etc. también son consecutivas, pero no son subordinadas sino coordinadas o
yuxtapuestas a otra proposición. “Llueve mucho, así que coge el paraguas”.

Mediante un cuantificador en la proposición principal (más, menos, mejor, peor, mayor, menor, tal,
Expresan el grado de intensidad de una cualidad con
igual, tan), que puede ir solo o modificando a un sustantivo, un adjetivo o un adverbio y las
respecto a otra. La subordinada es el segundo término de
COMPARATIVAS conjunciones QUE o COMO en la subordinada. “Esto es tan bonito como imaginaba”.
una comparación que se establece con un elemento (el
* En muchas ocasiones se omite el verbo de la subordinada, por lo que hay que sobreentenderlo. “He
cuantificador tan, más, menos...) de la principal.
estudiado tanto como (estudié) el otro día”.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 24


FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
En español, el verbo posee tres formas no personales: infinitivo, gerundio y participio. Aunque cada una de ellas tiene sus peculiaridades, coinciden en el hecho de carecer de desinencias
GENERALIDADES de persona. Por este rasgo no pueden, en principio, tener un sujeto propio ni ser el núcleo de una proposición principal salvo cuando forman parte de un tiempo compuesto, de la voz
pasiva o de una perífrasis.
TIPOS INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
Simple: Comer Simple: Comiendo Comido
FORMAS
Compuesto: Haber comido Compuesto: Habiendo comido (Siempre debe considerarse de la voz pasiva)

Proposición Subordinada Sustantiva: Proposición Subordinada Adverbial (CC): TIPO DE CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO:
El infinitivo puede ser el núcleo de una proposición El gerundio constituye el núcleo de una proposición
subordinada sustantiva y, por tanto, desempeñar subordinada adverbial. Ejemplos: Participio Absoluto:
cualquier función que podría realizar un sustantivo con P. S. Adv. Modo: Ana viene hablando en voz alta. El participio, a diferencia de las otras formas no personales del
respecto a la proposición de la cual depende:
P. S. Adv. Tiempo: Terminando su actuación, empezó a verbo, posee desinencias de género y de número. Este rasgo le
llover permite, en determinadas construcciones llamadas de
Sujeto: Vivir es apasionante P. S. Adv. Causa: Considerando su trabajo, fue Participio absoluto, tener un sujeto propio. Estas
Atributo: No es conveniente asustar al crío ascendido. construcciones desempeñan siempre la función de proposición
subordinada adverbial. El participio aparece en primer lugar
Complemento directo: Yo necesito comprar un libro P. S. Adv. Condicional: Teniendo eso en cuenta, es muy
seguido de su sujeto. Finalizada la reunión, todos se
Término: junto con el enlace desempeña las funciones: razonable.
marcharon a casa
P. S. Adv Concesiva: Haciéndolo despacio, tampoco me Participio Concertado:
sale.
- Complemento del nombre: Tengo miedo de entrar El participio califica a un sustantivo que tiene una función con
allí. respecto a otra proposición. La función de este tipo de
- Complemento de régimen: se dedica a comprar Proposición Subordinada Adjetiva (Adyacente): participio es la de una subordinada adjetiva (C.N.). Aparece
FUNCIONES pisos. detrás del sustantivo al que califica y concierta con él en género
El gerundio puede realizar la función de adyacente.
- Complemento circunstancial de tiempo: al partir Ejemplo: y número: La casa construida sobre la playa se está
de allí sintió gran tristeza. Vieron el coche rodando por la montaña. derrumbando.
- Complemento circunstancial de causa: al no
llegar a tiempo, me marché.
FUNCIONES DEL PARTICIPIO:
- Complemento circunstancial de modo: lo hice sin
querer romperlo. Proposición Subordinada Adjetiva (Adyacente):
- Complemento circunstancial de finalidad: hay que El hombre perseguido por la policía es el asesino.
trabajar para aprobar. La noticia publicada en los periódicos preocupa a la
población.
Algunos autores analizan las que tienen función de Proposición Subordinada Adverbial (CC):
complemento circunstancial como subordinadas P. S. Adv. Tiempo: Acabada la cena, todos regresaron al
adverbiales. pueblo.
Las funciones más frecuentes son: Sujeto, P. S. Adv. Causa: Descubierto el engaño, la policía los detuvo.
Complemento directo o Atributo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 25


ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES
Además de los valores básicos que poseen los diferentes tiempos verbales, denominados usos rectos, algunos adquieren, a veces, valores distintos en
determinados contextos. Estos últimos reciben el nombre de usos trasladados.

TIEMPO USOS RECTOS USOS TRASLADADOS

1. HISTÓRICO: aproxima la acción pasada al momento actual. Ej. En 1978 se aprueba la


constitución.
Indica que la acción expresada por el verbo se
2. FUTURO: expresa acciones inevitables o planeadas de antemano. Ej. Mañana llueve.
PRESENTE da en la época misma en que se habla. Tiene
3. CONATO: expresa una acción situada en el pasado pero que no llega a realizarse. Ej.
aspecto imperfectivo.
Por poco pierdo el tren.
4. MANDATO: tiene valor imperativo. Ej. Ahora te sientas y te callas.

1. DE CORTESÍA: evita el presente, que se percibe como más descortés. Ej. ¿Qué
deseaba?
Expresa acción pasada sin considerar ni el
2. DE APERTURA: sirve para iniciar un relato, a veces, con carácter intemporal. Ej. Érase
PRETÉRITO IMPERFECTO principio ni el final de la misma. Tiene
una vez.
aspecto imperfectivo.
3. CONDICIONAL: sustituye al condicional en registros coloquiales. Ej. Si pudiese, me
compraba un coche.

1. DE MANDATO: tiene matiz imperativo y se emplea sobre todo en enunciados negativos.


Ej. No matarás.
Expresa una acción futura y tiene aspecto
FUTURO IMPERFECTO imperfectivo.
2. DE CORTESÍA: evita el presente. Ej. ¿Podrás ayudarme ahora?
3. DE PROBABILIDAD: expresa una suposición o estimación subjetiva. Ej. Será guapo,
pero es muy corto.

1. DE POSIBILIDAD: marca el matiz modal de posibilidad. Ej. A estas horas ya habrán


Expresa acciones futuras anteriores a otras llegado.
FUTURO PERFECTO también futuras. Tiene aspecto perfectivo. 2. CONCESIVO: se añade una objeción a la acción principal. Ej. Lo habrás hecho sin
querer, pero me ha hecho mucho daño.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 26


II.- TIPOLOGÍA TEXTUAL

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 27


TIPOLOGÍA TEXTUAL
GENERALIDADES: Los textos se pueden analizar y clasificar desde distintos puntos de vista y, por norma general, los
tipos de texto que se derivan de los distintos criterios de clasificación, no suelen ser “puros” ya que se mezclan
características de varios tipos.
REPRESENTATIVA O Se usa cuando deseamos transmitir una información, sin hacer
REFERENCIAL valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor.
APELATIVA O Se intenta provocar una reacción en el receptor, que es el elemento
CONATIVA fundamental aquí. Queremos que haga algo, o que deje de hacerlo…
FUNCIONES
DEL La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue
FÁTICA
LENGUAJE abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible.

(Intención POÉTICA Se pretende crear belleza usando el lenguaje.


comunicativa)
METALINGÜÍSTICA Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua.

EMOTIVA O Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta


EXPRESIVA función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
Son aquellos que se emplean en la creación, DIVULGATIVO
CIENTÍFICO-
investigación y divulgación de la ciencia y de
TÉCNICO
la tecnología. ESPECIALIZADO
Son los producidos por las especialidades
que tienen como objeto el estudio del hombre CCSS HUMANAS
HUMANÍSTICO y de sus actividades socioeconómicas,
artísticas y culturales: Filosofía, Sociología, CCSS SOCIALES
GÉNEROS
Antropología, Historia.
TEXTUALES
JURÍDICO- Textos que tienen como fin regular la vida social y gestionar el bien
(Tema y/o ADMINISTRATIVO común.
contexto) Presentan informaciones sobre hechos de
interés para una colectividad, buscando INFORMACIÓN
PERIODÍSTICO
satisfacer la necesidad de información sobre
asuntos de interés general. OPINIÓN

PUBLICITARIO Se utilizan para dar a conocer un producto o servicio.

LITERARIO* Son textos escritos con una finalidad estética.


El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir
EXPOSICIÓN
conocimientos sobre un tema.
El objetivo fundamental de un texto argumentativo es persuadir o
MODALIDADES ARGUMENTACIÓN convencer al interlocutor de la veracidad de una idea o de la
TEXTUALES interpretación de la realidad.
Cuenta lo sucedido a unos personajes en un eje espacial y temporal
NARRACIÓN
(Estructura e determinado.
intención) Presenta personas, lugares u objetos, señalando sus partes,
DESCRIPCIÓN
características o circunstancias.
Conversación entre dos o más interlocutores en la que se produce un
DIÁLOGO
intercambio de información.
El autor presenta el relato de los hechos de unos determinados
ÉPICA (NARRATIVA)
personajes en un determinado contexto.
El autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones
LÍRICA
GÉNEROS subjetivas.
LITERARIOS*
TEATRO Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a ser representadas.

Texto en prosa de extensión variable, aunque generalmente breve, de


ENSAYO
amplia variedad temática y de carácter reflexivo

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 28


FUNCIONES DEL LENGUAJE

En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:

1. Emisor del mensaje


2. Receptor o destinatario del mensaje.
3. Canal o contacto entre emisor y receptor.
4. Mensaje o información transmitida.
5. Contexto al que se refiere el mensaje.
6. Código en que está cifrado el mensaje y que es compartido por emisor y receptor.

Las personas se comunican para cumplir objetivos muy diversos: preguntar y dar órdenes,
informar, manifestar sentimientos, hablar del propio lenguaje, etc. Según cuál sea su intención
en el momento de comunicarse, destacará alguno o varios elementos de la comunicación.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 29


Los diferentes usos del lenguaje que hace el hablante según sus intenciones es lo que se conoce
como funciones del lenguaje.

Pueden enumerarse las siguientes:

1. Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor


es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una
respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame
un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo.

2. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de


sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues
da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o
tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte!

3. Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que


transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada
con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está
lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45.

4. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal.
Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una
comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?; Buenos días.

5. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es


frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el
mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi
siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el
lugar donde anida la tristeza.

6. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de


cuestiones relacionadas con ella. Conviene comprobar que los interlocutores emplean y
conocen el código que se está utilizando. Ejemplos: Yo es un pronombre personal que
funciona como sujeto; bueno se escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano:
natural de una aldea.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 30


MODALIDADES TEXTUALES

La modalidad textual es la manera en la que un texto aporta un determinado tipo de información


teniendo en cuenta la finalidad que se persigue. Cuando se trata de analizar un texto completo,
es difícil que sólo encontremos un único tipo de modalidad. Se habla entonces de “secuencias
textuales”. Siempre tendremos secuencias más narrativas, más descriptivas, más
argumentativas… se tratará entonces de localizar esas secuencias y determinar cuál es la
dominante.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 31


TEXTOS NARRATIVOS

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios que se


desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la
participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.

ESTRUCTURA TEMÁTICA RASGOS LINGÜÍSTICOS ELEMENTOS

- Planteamiento - Uso de verbos de acción. - Narrador


- Nudo - Tiempos verbales: Pto. Perfecto simple/ - Personajes
- Desenlace Presente histórico. - Sucesos
- Predominio de las estructuras predicativas. - Lugar
- Empleo de expresiones de tiempo y - Tiempo
marcadores discursivos.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar el argumento,


los personajes que intervienen, el tiempo y el espacio en el que se desarrolla, cómo se ordenan
todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.

Estructura:
▪ Introducción: aquí se plantea la situación inicial.
▪ Nudo: en esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e
intentará ser resuelto.
▪ Desenlace: finalmente, el conflicto encuentra solución.

Por otro lado, puede distinguirse una estructura externa y una interna:
▪ Externa: divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
▪ Interna: se refiere a los elementos que conforman la narración.

Argumento:

La mayor parte de los relatos presenta una acción principal y varias secundarias. Estas acciones
se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos para conformar
el ritmo de la narración.

Del tratamiento de la acción se deriva la tensión narrativa. Ésta puede suscitar en el lector
diversos estados emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, serenidad…)

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 32


Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento de
secuencias que se emplee:

▪ Condensación: los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces


se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas
historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.

▪ Expansión: el relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios


a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela
psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad
o a las actitudes de los distintos personajes.

El tiempo:

Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse


diferentes estructuras narrativas:

▪ Lineal: el orden del discurso sigue el orden de la historia.

▪ In media res: el relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia.
Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.

▪ Ruptura temporal:
- Flash-back (retrospección o analepsis): el narrador traslada la acción al pasado.
- Flash forward (anticipación o prolepsis): el narrador anticipa acciones, se adelanta en
el tiempo.
- Contrapunto: varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.
- Circular: el texto se inicia y se acaba del mismo modo.

El narrador:

El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido creado por el
autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador
dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto de vista que
adopte.

Se puede narrar una historia

▪ En 3ª persona:

- Narrador omnisciente (que todo lo sabe): aquel cuyo conocimiento de los hechos es
total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes…
- Narrador testigo: sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace
una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 33


▪ En 1ª persona:

- Narrador protagonista: el narrador es también el protagonista (autobiografía real o


ficticia).
- Narrador personaje secundario: el narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo
de los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista
caleidoscópico).

El espacio:
El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y
sociales en los que se desarrollan las acciones. Hay que distinguir entre espacios exteriores o
abiertos e interiores o cerrados. Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado, sino que
llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar el estado anímico de éstos e
incluso a constituirse en eje central del relato.

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS:

- Formas verbales: predominio de las formas verbales que expresan con precisión el tiempo
y el aspecto. El pretérito perfecto simple, el pretérito perfecto compuesto y
pluscuamperfecto son las formas más habituales. El futuro es poco frecuente.

- Adjetivación. Escasa presencia de adjetivos calificativos.

- Expresiones lingüísticas de tiempo (adverbios, CC de tiempo, oraciones temporales).

- Estructuras sintácticas. Estructuras predicativas. La mayor complejidad de la narración


favorece el uso de la subordinación: sub. sustantivas dependientes de verbos como decir,
afirmar, responder; coordinación y subordinación temporal.

- Figuras literarias: como la narración trata de contar unos hechos según la visión personal
de un autor, se emplean figuras que maticen esa impresión subjetiva: metáfora, ironía,
antítesis, paradoja e hipérbole y, entre las de carácter sintáctico, el paralelismo y las
estructuras repetitivas.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 34


TEXTOS DESCRIPTIVOS

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como


pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el
contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observarlos detalles de un
objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por
tres actividades: definir la realidad, situarla en el espacio y el tiempo y calificarla.

ESTRUCTURA TEMÁTICA RASGOS LINGÜÍSTICOS


- Predominio de sustantivos y adjetivos.
- Presentación del objeto - Tiempos verbales: Presente y Pretérito Imperfecto de
- Detalles presentados de manera Indicativo
ordenada - Predominio de las estructuras atributivas y oraciones
coordinadas.
- Procedimientos literarios: metáfora, símil, personificación.

CLASES DE DESCRIPCIONES:
La finalidad que el autor desea alcanzar con el texto determina las diferencias entre los dos tipos
de descripción.

La descripción técnica:

Con ella se pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus elementos,
composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina la función referencial.

Características:

▪ Tendencia a la objetividad
▪ Lenguaje denotativo (abundancia de tecnicismos, adjetivos especificativos)
▪ Ordenación lógica

Finalidad:

Definir: con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos


y textos legales.

Explicar: para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones, así como en
noticias y reportajes periodísticos.

Incitar: pretenden incitar, entre otros, los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 35


Tipos:

Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o


una experimentación.

Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de


objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc.
Ej.: los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los
prospectos de medicamentos.

La descripción literaria:

En la descripción literaria predomina la función estética. La descripción literaria no necesita ser


veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del contexto lingüístico en que se incluye. El autor
es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico
ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines.
La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada
autor. Esto no quiere decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado
y preciso, aunque muchas veces huya del orden natural. La descripción literaria no suele
cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras.

Características:

▪ Lenguaje connotativo
▪ Uso de adjetivos explicativos
▪ Abundantes figuras retóricas

Tipos:

▪ Retrato: atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.


▪ Etopeya: se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos psíquicos.
▪ Prosopografía: la descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.
▪ Caricatura: descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o
humorística.
▪ Topografía: descripción de paisajes o de ambientes.

Recursos técnicos:

- El punto de vista: descriptor omnisciente, descriptor observador...


- La perspectiva: oblicua, cenital, frontal, traveling, zoom, panorámica...
- El enfoque: realista, surrealista, impresionista...

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 36


PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS:

- La adjetivación: los adjetivos calificativos adquieren gran importancia en las descripciones


porque sirven para expresar cualidades.

- El sustantivo: el sustantivo resulta fundamental en la descripción ya que sirve para nombrar


la realidad, para hacerla visible. Así, en los textos descriptivos hay un claro dominio del
plano nominal.

- Las formas verbales más utilizadas en los textos descriptivos son el presente intemporal,
sobre todo en las descripciones técnicas, y el pretérito imperfecto de indicativo, que es la
forma verbal característica de la descripción insertada en la narración. Es constante el
empleo de formas verbales de aspecto imperfectivo. También es habitual la combinación
del presente y del pretérito imperfecto.

En cuanto al tipo de verbos, predominan los verbos atributivos y los predicativos que
significan estado.

- Las estructuras sintácticas. Predominan la yuxtaposición y la coordinación.

- Recursos estilísticos. En la descripción subjetiva y literaria se utilizan con frecuencia


recursos estilísticos, porque con determinadas figuras literarias el escritor trata de
comunicar una visión personal de la realidad que se pretende describir. Las figuras que con
más frecuencia aparecen en textos descriptivos son la comparación y la metáfora, junto a la
personificación, la aliteración y la metonimia.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 37


TEXTOS EXPOSITIVOS

El texto expositivo es una modalidad textual que tiene como objetivo informar y difundir
conocimientos sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la
función representativa. Los rasgos formales que deben caracterizar toda exposición son
la claridad y objetividad.

ESTRUCTURA TEMÁTICA RASGOS LINGÜÍSTICOS


- Tiempos verbales: Presente de Indicativo intemporal.
- Predominio de las estructuras de orden lógico: sujeto, verbo y
- La información se ordena en: complementos.
- Introducción. - Los nombres y verbos deben ir complementados para su
- Desarrollo precisión.
- Conclusión. - Adjetivos especificativos y oraciones explicativas.
- Léxico específico de la temática del texto.
- Conectores y marcadores discursivos de tipo lógico:
consecutivos, causales, finales, explicativos...
- Métodos retóricos: clasificación, comparación, contraste,
analogía, definición...

Los textos expositivos pueden ser:

Divulgativos: textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector
de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición y su finalidad
es, eminentemente, didáctica (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias,
coleccionables…)

Especializados: textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos
previos amplios sobre el tema en cuestión. Su objetivo es informativo, planteándose trasladar a
una comunidad específica los conocimientos, (informes, leyes, artículos de investigación
científica…)

ESTRUCTURA:

La estructura de un texto expositivo no está determinada de antemano, depende de la finalidad


perseguida en cada caso.

La selección de información que hace el emisor debe partir del conocimiento global del tema,
fijar la perspectiva y tener en cuenta los conocimientos que se presupone que tiene el receptor.
La necesidad de que la exposición sea clara y ordenada hace que el desarrollo de la información
sea progresivo y equilibrado.

La estructura básica de los textos expositivos es la lineal: introducción, desarrollo,


conclusión.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 38


Además de esta forma de organización existen otras:

a) Estructura deductiva: se parte de una idea principal y luego se ejemplifica.


b) Estructura inductiva: se parte de los casos particulares para llegar a la idea principal.
c) Estructura encuadrada: la idea principal aparece al principio del texto y se repite al
final.

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS:

- Predominio del orden lógico de la oración (sujeto, verbo y complementos). Este orden
lógico se altera únicamente cuando se pretende enfatizar o dar mayor relieve alguno de los
elementos de la oración.

- El lenguaje se utiliza en función representativa, lo que se refleja en el predominio de las


oraciones enunciativas, en la adjetivación especificativa y en la ausencia de elementos
gramaticales que implican valoración o afectividad por parte del emisor.

- Tendencia al enfoque objetivo, desarrollada mediante calificaciones objetivas, verificables


con la utilización de adjetivos especificativos descriptivos o clasificadores, el empleo de
oraciones impersonales que difuminan la presencia del sujeto emisor, el uso de citas y
referencias mediante paréntesis, notas, reenvíos, etc.

- Predominio del presente con valor intemporal. También se acude al pretérito


imperfecto si se intenta transmitir un proceso.

- Empleo de un léxico claro, preciso, fundamentalmente denotativo. Se evita la ambigüedad


y la polisemia. Utilización de un vocabulario específico (tecnicismos, cultismos).

- En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores textuales lógicos.


Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. Para la seriación:
además, después, también, asimismo, por añadidura, primero, el que sigue. Para la
causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de.
Para estructura problema/solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, pero, a
pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS:

Se trata de procedimientos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven
para desarrollar contenidos.

• La definición es el punto de partida de muchos textos expositivos.


• Las clasificaciones no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.
• La comparación tiene como objetivo facilitar la comprensión.
• La ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la
comprensión.
• La descripción es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en
los que es necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 39


TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Modalidad textual cuyo objetivo fundamental es persuadir o convencer al interlocutor de la
veracidad de una idea o de la interpretación de la realidad, apelando muchas veces a los
sentimientos y a las emociones de las personas. Desde la perspectiva del análisis del discurso,
argumentar es dar las razones para tal o cual conclusión; estas razones se llaman “argumentos”.

ESTRUCTURA TEMÁTICA RASGOS LINGÜÍSTICOS

- Estructuras sintácticas: a pesar de que la claridad debería ser


el objetivo fundamental para persuadir al receptor, se suele
utilizar una sintaxis complicada con oraciones largas.
Sigue el esquema:
- Exposición del tema.
- Modalidad oracional: predominio de oraciones enunciativas.
- Formulación de la tesis.
- Argumentos
- Conclusión. - Expresiones y marcadores discursivos para expresar la propia
opinión: creo, opino, entiendo, según mi opinión...y para
contraponer ideas o expresar causa, consecuencia, finalidad:
en cambio, por tanto, de este modo...

RECURSOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:


Son todos los recursos (verbales y no verbales) utilizados para atrapar, impresionar, convencer,
persuadir más fácilmente al lector. Estos son:
a) La claridad del texto: en la medida en que el texto es claro, el lector podrá comprender y
compartir lo que está siendo expuesto. Por tanto, el escritor u orador debe procurar, por todos
los medios, ser claro. La claridad es una estrategia imprescindible, para obtener la adhesión de
sus lectores.
b) El empleo de un lenguaje culto formal: con dicho empleo afirmamos nuestra autoridad y
con eso reforzamos, damos mayor credibilidad a nuestro texto.
c) El título o inicio del texto: se utiliza como estrategia para captar la atención del lector.
d) La utilización de varios argumentos, dispuestos a lo largo del texto, la utilización de la
ironía, el lenguaje agresivo, de repetición, las preguntas retóricas, son otros ejemplos de
estrategias.

CARACTERISTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:


1. La finalidad de toda argumentación es influir en el interlocutor-destinatario. Si dicha
influencia se realiza mediante la razón (argumentos, pruebas...), se producirá el
convencimiento. Si se apela a la vía de los sentimientos, buscaremos la persuasión del
destinatario.

2. Toda argumentación tiene un carácter dialógico: un diálogo con el pensamiento del otro
para transformar su opinión. De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al
destinatario (identificarlo, conocer sus gustos y valores, prever su opinión...) para
seleccionar los argumentos más adecuados y eficaces y para contra argumentar (exponer
razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 40


3. Los textos argumentativos adoptan, también, una estructura lógica, en la que se confrontan
varios elementos racionales (argumentos) para llegar a una conclusión. Como mínimo
deben aparecer:

a) El objeto o tema sobre el que se argumenta.


b) La tesis que se defiende o la postura que el emisor adopta ante el tema.
c) Los argumentos o razones en que se basa el emisor. Son los medios básicos de la
argumentación.

4. Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas argumentativas:

a) Postura positiva: el emisor aporta argumentos que apoyan su tesis


b) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios
al propio punto de vista (argumentación negativa o de refutación).
c) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan
argumentos propios.

5. En todo texto argumentativo aparece la función referencial del lenguaje (todo texto
transmite una información), y la función conativa o apelativa (por cuanto se pretende
convencer o persuadir). Algunos textos argumentativos (los propagandísticos) emplean
también variados recursos retóricos (funciones expresiva y poética).

6. Tanto el emisor como el receptor de la argumentación pueden ser individuales o colectivos.

7. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son:

a) Las de carácter interpersonal: vida cotidiana (pedir permiso a los padres, solicitar
un aumento de sueldo...). Utilizan un discurso y lenguaje informal.

b) Las de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios


publicitarios, debates, mesas redondas... Emplean un discurso más pensado y
estructurado, con un lenguaje más elaborado y preciso.

c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (tratados,


instancias, alegatos, sentencias, demandas...). Usan estructuras muy formalizadas,
con un lenguaje técnico.

8. Casi siempre se produce una mezcla de la exposición y de la argumentación. De hecho, uno


de los componentes fundamentales de la estructura argumentativa es la exposición de la
tesis, de los datos.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS:


Los textos argumentativos basan una parte importante de su efectividad en la buena
organización de las ideas, con las que se pretende convencer o persuadir.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 41


Todo texto argumentativo se articula en torno a cuatro partes fundamentales:
1. Presentación o introducción: tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se
argumenta, captar la atención del destinatario y despertar en él interés y actitud favorable.
Esta parte se omite frecuentemente.

2. Exposición de la tesis: de modo claro y breve, para informar al destinatario, se expone la


tesis central o los hechos que constituyen el tema de la argumentación. La tesis es la idea
fundamental en torno a la que se reflexiona. Puede aparecer al principio o la final del texto.
En este caso se omite la conclusión por ser innecesaria, ya que puede afirmarse que la tesis
ocupa su lugar.
El núcleo de la argumentación lo constituye la tesis, y ésta ha de presentarse de forma clara
para no crear confusión en el receptor.
3. Cuerpo argumentativo: una vez expuesta la tesis, empieza la argumentación propiamente
dicha. Se trata de justificar la tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados
(argumentación positiva), o de refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario
(concesión) para contra argumentar. Es el centro del discurso persuasivo y se articula en
torno al uso de los variados tipos de argumentos que veremos después.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos, ensayos...), los
esquemas más utilizados son:
▪ Esquema deductivo o analizante. Presenta una orientación demostrativa: se parte de
una o varias ideas generales para llegar a una conclusión mediante la presentación de
variados hechos, pruebas y argumentos.

▪ Esquema inductivo o sintetizante. Se parte de la presentación de unos hechos concretos


y, tras análisis y razonamientos variados, se llega a una ley general.

▪ Esquema encuadrado o mixto. Contiene a la vez elementos del esquema deductivo y


del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran hechos, casos o
razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis, casi siempre con alguna
variante.

4. Conclusión: Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y


se insiste en la posición argumentativa adoptada.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Se entiende por argumento el razonamiento mediante el cual se intenta probar o refutar una
tesis, convenciendo a alguien de la verdad o falsedad de ella.
Los argumentos deben ser sólidos y pertinentes. Son sólidos si no admiten discusión o si es
difícil responder a ellos. Por ejemplo, el argumento de generalización es poco sólido, ya que
puede ser refutado con la presentación de varios casos concretos contrarios. Serán pertinentes
si ayudan a la tesis y están relacionados con ella. De no ser así, pueden ser refutados.
La aceptación o no de los argumentos depende del sistema de creencias, valores, gustos e
intereses del receptor. Los argumentos no válidos se llaman falacias.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 42


TIPOS DE ARGUMENTOS

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO

La argumentación se apoya en testimonios La tesis: «En todas las épocas, el dinero ha


fidedignos y citas que manifiestan la tenido un gran poder», se puede apoyar en el
AUTORIDAD opinión sobre el tema de hombres famosos, siguiente argumento de autoridad: Ya dijo
de expertos conocidos o de instituciones de Quevedo: «Poderoso caballero es don dinero».
reconocida solvencia.

Se sustenta en lo que he visto o vivido. Es En un texto sobre el cambio climático se podría


EXPERIENCIA poco riguroso como argumento único y hablar de cómo ya casi no queda playa en
PERSONAL puede ser refutado por su parcialidad. muchas zonas de costa de Valencia que el
emisor conoce.

El año pasado se produjeron dos mil


accidentes de tráfico con víctimas, apoyando la
HECHO Se basa en pruebas observables.
tesis de la necesidad de incrementar la cuantía
de las multas.

Para apoyar la tesis “No hay que contaminar el


Se basa en las ideas y verdades admitidas y
RACIONAL mar”, se puede usar este argumento racional: el
aceptadas por la sociedad.
mar es fuente de vida.

ÉTICO O DE Se prefiere lo que está de acuerdo con un


Haz el bien y evita el mal.
MORALIDAD código moral, frente a lo inmoral o amoral.

PRAGMÁTICO O Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo Subyace en eslóganes como este: Si bebes, no
DE UTILIDAD inútil, ineficaz o peligroso. conduzcas.

Si has llevado bien las clases online, el curso


Se defiende una idea o un hecho basándose que viene no tendrías por qué tener problemas
ANALOGÍA en que es parecido a otros que están muy con las clases presenciales nuevas. Se
aceptados. presentan situaciones comparables de lo que se
deduce similares resultados.

Desconectarse de las tecnologías y las


Se demuestra una relación causa-efecto pantallas dos o tres horas antes de acostarse
CAUSALIDAD entre dos hechos o ideas para defender una hace que duermas mejor. El efecto, que es la
tesis u opinión. segunda parte de la frase, hace que la primera
parte sea verdad

Apelan a los sentimientos del receptor con En una campaña para recolectar dinero para
AFECTIVO el fin de conmover y provocar una combatir una enfermedad, se puede aludir a que
reacción de simpatía o rechazo. nadie está libre de padecerla.

La estructura sería la siguiente: “se dice que la


despenalización de las drogas generaría un
Consiste en mostrar mediante un
aumento del consumo, pero ello carece de
contraargumento que una tesis está
REFUTACIÓN fundamento porque en Holanda se ha
equivocada o es falsa. Es compleja y consta
legalizado y no ha habido aumento del
de cuatro partes, consignadas en el ejemplo.
consumo, por tanto, hay que legalizar su
venta.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 43


PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS

Entre los procedimientos más destacados en la creación de textos argumentativos se encuentran


los siguientes:

La disposición: el orden y disposición de los argumentos es un factor esencial. El orden viene


dado por la presentación coherente de los argumentos.

La distribución del razonamiento en párrafos ayuda a asimilar mejor el contenido, a la vez que
favorece la organización de las ideas. El párrafo es una unidad informativa esencial, que
aglutina una idea de la tesis o que ofrece argumentos.

Los nexos y conectores textuales:


En la organización del párrafo intervienen determinados rasgos gramaticales: los nexos y
elementos léxicos que establecen líneas de contenido y que aluden a la unidad temática del
párrafo o a la relación entre uno y otro párrafo.
• Los nexos. Son marcas gramaticales que aseguran la progresión temática del contenido del
texto. Funcionan como elementos ordenadores del discurso y su misión es la de delimitar
los párrafos entre sí, además de señalar los cambios de contenido y de reflejar cualquier
variación que se produzca en el desarrollo del tema. Todo discurso necesita los nexos para
mostrar la conexión, la restricción, la oposición, la relación causa-consecuencia, etc.

• Conectores textuales: consecutivos (por lo tanto, de ahí...), de oposición (no obstante, por
el contrario, en cambio...); marcadores de orden (en primer lugar, a continuación...), de
refuerzo (en realidad, de hecho); de concreción (en particular, por ejemplo...).

• Utilización de una sintaxis elaborada que sirve para abordar todos los aspectos de la cuestión
analizada y que es un reflejo de la elaboración reflexiva que exigen este tipo de textos. Se
manifiesta en la abundancia de subordinadas de distinto tipo: adverbiales causales,
consecutivas, condicionales y concesivas.
Rasgos fónicos:
• Hay un predominio de la entonación enunciativa, propia de la prosa didáctica, que capta
más fácilmente la atención del receptor por la claridad expositiva y, en consecuencia,
consigue la adhesión de las ideas transmitidas. Pueden aparecer también la entonación
interrogativa y la imperativa, con una finalidad claramente apelativa y persuasiva
(preguntas retóricas).
Formas verbales:
• El tiempo predominante suele ser el presente atemporal porque le sirve al autor para
presentar ideas y opiniones comúnmente aceptadas.

• Frecuentemente se encuentran perífrasis verbales aspectuales y modales.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 44


• También se emplean formas no personales del verbo sin formar parte de perífrasis y
estructuras impersonales o pasivo reflejas, que otorgan al texto un carácter generalizador y
transmiten una sensación de objetividad.

• La tercera persona es la más usada. Para dar más viveza y expresividad se usa también la
primera en singular o en plural con valor inclusivo.

• Uso de verbos de pensamiento, opinión, afección anímica, etc.

Nivel léxico-semántico:
• Se suele emplear un léxico culto, pero también se encuentran palabras del léxico común,
no especializado, que hacen que el texto sea accesible para un público amplio.

• Tecnicismos, neologismos, préstamos que responden a contenidos claramente específicos.

• Términos especulativos, que han penetrado en todas las materias humanísticas por
influencia de la filosofía: pensamiento, razonamiento, ente, esencia, experiencia,
abstracción, etc.

• Junto a términos con una clara significación denotativa, propios de la exposición, se utiliza
con frecuencia un léxico valorativo, connotativo, con el que el autor transmite sus opiniones
y realiza juicios de valor más o menos implícitos.

• También son abundantes las citas de autoridad que se utilizan para reforzar la validez de la
tesis que se sostiene.
Indicadores de subjetividad:
• Uso de adjetivos explicativos que implican valoración de la realidad.
• Puede estar escrito en primera persona del singular (yo considero), del plural (nosotros
consideramos).
• Empleo de expresiones que muestran una actitud de duda, posibilidad, incertidumbre, etc.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 45


GÉNEROS TEXTUALES

El criterio de clasificación de estos textos se encuentra, principalmente, en la temática que


abordan, pudiendo ser:

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

- Objetividad
- Precisión y claridad
Abordan el estudio del hombre y sus
- Universalidad
múltiples actividades artístico-culturales
HUMANÍSTICOS - Subjetividad
(Filosofía, Sociología, Psicología,
- Voluntad de estilo
Pedagogía, Lingüística, Arte, Historia…).
- Tendencia a la abstracción
- Carácter dialogal
Centrados en la Ciencia (Química,
Geología, Biología, Física, Astronomía…) - Objetividad
CIENTÍFICO- y en la Técnica (electrónica, - Precisión y claridad
TÉCNICOS
informática…). - Universalidad

Centrados en el Derecho y las normas.


- Jurídicos: textos legales (leyes,
- Precisión y exhaustividad
decretos, órdenes ministeriales,
- Objetividad e impersonalidad
reglamentos) o judiciales (sentencias,
JURÍDICO- - Universalidad
demandas, recursos).
ADMINISTRATIVO - Imperatividad
- Administrativos: carta comercial,
- Conservadurismo
instancia, currículum vitae, acta,
- Formalismo
contrato...

- Objetividad
Textos que se transmiten a través de los - Claridad y precisión
PERIODÍSTICOS medios de comunicación social: prensa - Subjetividad
escrita, radio, televisión o internet. - Voluntad de estilo
- Otras características
- Economía y brevedad
Textos que proceden de la actividad social - Sencillez expresiva
de la publicidad, forma de comunicación - Utilización de recursos retóricos,
PUBLICITARIOS
persuasiva cuya finalidad es provocar el transgresiones ortográficas,
consumo de un producto. sintácticas y léxicas.
- Variedad de registros

Textos que pertenecen al dominio de la - Empleo de recursos literarios


literatura, forma especial de comunicación para embellecer el discurso,
LITERARIOS que se sirve de la palabra con intención multiplicar su significado y
artística. conmover al lector.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 46


TEXTOS HUMANÍSTICOS
Son los producidos por las especialidades que tienen como objeto el estudio del hombre y la
sus actividades socioeconómicas, artísticas y culturales: Filosofía, Sociología, Antropología,
Historia, etc.

El emisor suele ser un especialista. Su intencionalidad es transmitir al receptor una serie de


conocimientos sobre la disciplina humanística correspondiente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

▪ Tendencia a la abstracción. El lenguaje se usa para la comunicación del pensamiento.


▪ Abierto al debate: al no poder verificarse mediante la experimentación, los
planteamientos y las ideas en las disciplinas humanísticas tienen carácter provisional y
están sujetos a revisión y a discusión constantes.
▪ Intención didáctica
▪ Cierto grado de subjetividad, connotación y carga ideológica. Su carácter teórico y
especulativo hace a estas disciplinas más permeables a la subjetividad y la ideología del
autor.
▪ Carácter especulativo: las ideas y las teorías de las disciplinas humanísticas no son
verificables mediante la experimentación, por lo tanto, han de limitarse a especular.
▪ Libertad expresiva, aunque siempre buscando la claridad en la exposición.
▪ Abundancia de argumentos de autoridad (fuentes, citas, ejemplos…)
▪ Uso de otros códigos como elementos gráficos e iconográficos (diagramas, cuadros,
mapas, dibujos…)

RASGOS TEXTUALES

Tipología:

a) Géneros orales: conferencia, discurso, ponencia, comunicación.


b) Géneros escritos: tratado, estudio monográfico, manual, libro de texto, artículo, reseña,
ensayo.

Funciones:

▪ Función referencial dominante: se busca la objetividad y la universalidad


▪ Función expresiva: se apoyan en la opinión del emisor
▪ Función apelativa: si intenta persuadir al receptor
▪ Función poética: mensajes elaborados y ricos

Modalidades textuales:

Exposición:
- Finalidad: informar, explicar, exponer...
- Estructura: presentación, desarrollo y conclusión
- Forma: predomina la función referencia, se busca el orden, la claridad, con predominio
del lenguaje denotativo

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 47


Argumentación:
- Finalidad: convencer, refutar, defender una idea
- Componentes: tesis y cuerpo de la argumentación
- Estructuras: deductiva o analizante (tesis + cuerpo argumentativo), inductiva o
sintetizante (cuerpo argumentativo + tesis), encuadrada (tesis + cuerpo argumentativo
+ tesis).
- Forma: uso de argumentos (de autoridad, ejemplificativos, analógicos...)

RASGOS LINGÜÍSTICOS

Nivel morfosintáctico

- Predominio del estilo nominal sobre el verbal.


- Uso de adjetivos tanto valorativos (subjetivos) como descriptivos (objetivos).
- Empleo de abstracciones mediante el artículo con valor generalizador.
- Alternancia del indicativo y del subjuntivo.
- Uso del presente con valor atemporal.
- Aparición de la 1ª persona del plural de modestia.
- Oraciones impersonales, pasivas reflejas...
- Uso de frases largas y complejas con todo tipo de subordinación.
- Fuerte presencia de oraciones explicativas e incisos.

Nivel léxico-semántico

- Lenguaje culto con tecnicismos de las distintas disciplinas humanísticas.


- Sustantivos abstractos.
- Abundancia de cultismos.
- Préstamos del inglés y del francés.
- Arcaísmos y latinismos en algunas disciplinas como el Derecho.
- Siglas y abreviaturas.
- Creación de abundantes neologismos, muchos de los cuales son abstractos.
- Predominio de la función referencial, aunque no están ausentes la expresiva, la poética
y la apelativa.
- Uso de conectores que ayudan a la cohesión textual: causalidad, ejemplificación,
oposición, organizadores del discurso...
- Presencia de interrogaciones retóricas con finalidad didáctica.
- Frecuencia en el empleo de sinónimos y paráfrasis que explican términos poco claros.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 48


LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las
cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios
y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a
las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son
las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes
generales establecidos por las ciencias experimentales.

Se trata de los textos referidos a las ciencias tales como Biología, Física, Química, Matemáticas,
Informática, Electrónica, Mecánica, etc.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De


ahí el uso de la función representativa y del lenguaje denotativo.

• Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por
cualquier miembro. Recurren a una terminología específica que se puede traducir con
mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos
(una sola traducción), ya que designan una única y precisa realidad.

• Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los


principios y leyes de cada ciencia y de su terminología específica para comprender los
textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede definir como una
jerga profesional.

• Precisión: Exige una adecuación lo más objetiva posible entre el hecho que se estudia,
la explicación científica del mismo y su expresión lingüística. Huye de la ambigüedad
terminología y de la subjetividad.

• Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados


científicos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes científicas
(explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hipótesis (modelos
explicativos que todavía no ha sido comprobados en toda su totalidad).

ESTRUCTURA

Estos textos suelen dividirse en:


• Introducción: se presenta el asunto que se estudia, los objetivos, el marco y los
principios teóricos.
• Desarrollo: se hace la exposición de los fenómenos estudiados y se formula una
hipótesis, que se acompaña de pruebas.
• Conclusión: se da cuenta de la validez de la hipótesis y de las consecuencias de ésta.

Los contenidos se pueden presentar con las siguientes estructuras: deductiva, inductiva o mixta.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 49


RASGOS TEXTUALES

Tipología:

- Monografía: Trabajo analítico especializado sobre un tema determinado.


- Tratados científicos y manuales superiores
- Las recensiones: Resúmenes de estudios y trabajos científicos especializados.
- La reseña: Es similar a la recensión en cuanto a su contenido, pero su estructura es más
breve y menos rigurosa.
- Libros de texto y manuales elementales
- Los artículos y libros de divulgación

Funciones:

En la medida en que la finalidad fundamental de un texto científico o técnico es la de informar


sobre un área del saber, la función fundamental es la referencial o representativa.

Modalidades textuales:

Los principales son la exposición la argumentación y la descripción.

▪ Exposición: Es un tipo de texto cuya finalidad principal es la presentación de informaciones


objetivas sobre hechos. Su finalidad es puramente informativa, la función que predomina
es la referencial o representativa, de ahí sus características principales como la claridad, el
orden, la objetividad, etc. Dependiendo del grado de especialización del receptor, existen
diversas exposiciones como especializada o divulgativa.
▪ Descripción: Consiste en la enumeración de características, partes o cualidades de un objeto
o proceso científico.
▪ Argumentación: Es una forma del discurso oral o escrito que presenta razones para
persuadir sobre la veracidad de un hecho, punto de vista o teoría. Puede ser de causa-efecto
o de problema-solución.

RASGOS LINGÜÍSTICOS

▪ La objetividad se pone de manifiesto con:

- Predominio de la función referencial o representativa del lenguaje y de los rasgos propios,


como la presencia de la modalidad oracional enunciativa y la consiguiente preferencia por
el modo verbal indicativo.
- Oraciones impersonales con “se”, pasivas analíticas y pasivas reflejas, pronominales.
- Estilo nominal: preferencia por el sustantivo abstracto más verbo generalizador.
- Uso de adjetivos especificativos pospuestos.
- Oraciones de relativo especificativas.
- Complementos preposicionales del nombre.
- Uso del plural de modestia (Volvamos, podríamos...)
- Uso del subjuntivo y del infinito con valor apelativo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 50


▪ La claridad se pone de relieve mediante:

- Uso de un vocabulario específico: los tecnicismos propios de cada especialidad.


- Repetición de palabras o expresiones
- Sintaxis sencilla, muy estructurada para que se pueda comprender, aunque hay veces que
se alargan para insistir en alguna idea.
- Uso de subordinadas condicionales, para las hipótesis.
- Uso de subordinadas adjetivas explicativas para dar una aclaración con su antecedente
expreso.
- Uso de comas, incisos, guiones y paréntesis...
- Aposiciones especificativas y explicativas
- Uso de la conjunción o con valor de equivalencia o identificador.
- Conectores lógicos, explicativos y ordenadores del discurso.

▪ La universalidad se logra mediante:

- Uso del articulo con valor generalizador


- Uso del presente de generalización, de definiciones o atemporal.
- Uso de un vocabulario abstracto
- Tecnicismo, al poder ser traducidos fácilmente
- Presencia de códigos especiales o particulares

▪ Empleo de tecnicismos:

- El rasgo más característico en este tipo de textos es el uso de un vocabulario especifico,


denominado nomenclatura científica, constituidos por una gran cantidad de tecnicismos.
- Un tecnicismo es un término léxico con valor monosémico. Su valor es fijo,
independientemente del contexto en el que aparezca.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 51


TEXTOS PERIODÍSTICOS

Género textual cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos
se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Se trata de textos muy heterogéneos. Además
de informar, también incorporan opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones,
comportamientos y actitudes.

1. CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS PERIODISTICOS

Como características comunes a todas las clases de textos periodísticos pueden citarse la
objetividad y la claridad.

▪ Objetividad: el tono de objetividad que impregna el estilo de la prensa se manifiesta en la


ausencia de referencias personales, de elementos expresivos y de significados connotativos,
así como la abundante aportación de datos.

▪ Claridad: para conseguir que un texto sea claro para un público amplio se evita el uso de
variantes particulares de la lengua y se adopta un estilo neutral, que no se identifica con
ningún grupo concreto de hablantes.

▪ Concisión: la concisión es un rasgo imprescindible cuando se quiere transmitir en un


espacio o en un tiempo fijo la mayor cantidad de información posible.

▪ Variados códigos lingüísticos: en el mensaje periodístico, se combinan diferentes códigos:


lingüístico (preferentemente el registro formal), icónico (fotografías, viñetas…) y
paralingüístico (columnas, separadores, tipografías, color…). La subordinación a un
espacio o a un tiempo determinado y el deseo de captar el interés del lector u oyente hacen
necesaria una especial disposición de los contenidos en los textos periodísticos. En una
noticia, por ejemplo, los datos de mayor interés se incluyen en primer lugar y, a
continuación, se desarrollan aspectos secundarios de la noticia (estructura de pirámide
invertida).

▪ Tendencia al cliché: la propia urgencia con que se redactan los textos periodísticos, junto
con la búsqueda de la concisión, fomenta la creación de un lenguaje con cierta tendencia al
cliché, el uso de frases hechas, metáforas manidas y tópicos.

▪ Funciones del lenguaje: predomina la representativa, ya que pretende informar, aunque la


objetividad y neutralidad absoluta no existen. La apelativa, que desea captar a lectores e
incluso pretende crear en ellos una opinión. La poética, que puede emplear figuras
literarias.

▪ Modalidad textual: está elaborado con la técnica expositiva-argumentativa. Se le podría


considerar, en algún caso, un pequeño ensayo debido a su gran calidad literaria. Puede tener
alguna parte narrativa-descriptiva.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 52


2. RASGOS LINGÜÍSTICOS

2.1. Morfosintáctico: el empleo de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la


comprensión de los textos periodísticos. Destacan:

- Abundancia de la voz pasiva.


- Tendencia a colocar el sujeto al final.
- Mezcla del estilo directo e indirecto.
- Empleo de barbarismos, sobre todo, anglicismos y galicismos.
- Supresión de preposiciones: Administración Clinton.
- Condicional con valor de posibilidad: Los sindicatos habrían manifestado su
disposición.

2.2. Léxico semántico:

- Extranjerismos, sobre todo anglicismos: reality show, airbag, top model, etc...
- Calcos semánticos: créditos (del inglés credit) en lugar de rótulos o firmas.
- Uso de siglas y acrónimos: OTAN, UEO, sida.
- Eufemismos: hostilidades en vez de guerra, incursiones aéreas en lugar de bombardeos,
efectos colaterales por matanzas indiscriminadas.
- Formación de nuevas palabras por derivación (balseros, faxear), composición
(videoconferencia, telebasura).

3. GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Los textos periodísticos se agrupan en dos géneros principales:

INFORMATIVOS: son textos que nos transmiten información con la mayor objetividad
posible y en los que predomina la denotación y la función representativa. Cumplen la función
representativa del lenguaje (noticia, reportaje y entrevista). El estilo de los géneros informativos
se basa en la objetividad, la claridad y la concisión. Los rasgos lingüísticos más destacables son
una constante actualización léxica (neologismos, siglas, préstamos) y el contagio con otros tipos
de discurso, según el ámbito informativo (lenguajes específicos –administrativo, científico,
literario-).

Subgéneros Informativos:
Noticia: es el principal subgénero informativo. Expone objetivamente hechos actuales y de
interés general. Su estructura suele tomarse como modelo para los temas textos periodísticos
que habitualmente se compone de las siguientes partes:
- Titulares (antetítulo, título y subtitulo). En ellos se ofrece una visión superficial del hecho
relatado. Son de suma importancia para atraer la atención de los lectores y ofrecer un primer
avance de los acontecimientos. Desde un punto de vista lingüístico, destacan por su
brevedad.
- Entradilla: Se corresponde con el primer párrafo de la noticia; en ella se acumulan los
elementos más relevantes de la información. A veces aparece con otro tipo de letra.
- Cuerpo: Es el desarrollo de la noticia.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 53


Reportaje: es un trabajo periodístico que precisa de una intensa labor de documentación e
investigación por parte del reportero, que ofrece una visión del hecho con profundidad. Por
su carácter reflexivo y elaborado es difícil que aparezca en la prensa diaria.

Crónica: en ella se mezcla la valoración del periodista con la exposición objetiva de los
hechos. Por ello, a veces se clasifica como de opinión.

DE OPINIÓN: son textos que ofrecen una interpretación de los hechos y emiten un juicio
valorativo sobre un tema. Aquí el lenguaje es mucho más subjetivo y connotativo y, sobre todo,
aparecen la función apelativa y la poética. Adoptan la función expresiva del lenguaje (artículo
de opinión, columna y editorial, viñeta gráfica) y los mixtos, que combinan ambas funciones
(crónica y crítica). Estos géneros dependen de la intencionalidad del emisor y responden a las
principales finalidades del periodismo: informar y formar opinión. Se fundamenta en la
argumentación y, como consecuencia, aparecen en los textos marcas de subjetividad, periodos
sintácticos complejos y también figuras literarias como el paralelismo, la interrogación retórica
o las metáforas.

Subgéneros de Opinión:
Artículo: sirve para transmitir la opinión de un periodista sobre un hecho de actualidad. Va
firmado y suele admitir diversas extensiones según el autor.
Columna: es un texto similar al artículo, pero más concentrado, debido a que dispone de un
espacio fijo. Está firmada y los periódicos llevan a gala el tener buenos columnistas que, además
del periodismo, suelen dedicarse a la literatura.
Editorial: es un artículo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema
actual. Frecuentemente se encuentra en las primeras páginas de la publicación. La empresa
editora sustenta los puntos de vista y la orientación ideológica y político-social con el fin de
convencer al lector de su postura.
Entrevista: la entrevista plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona
que vierte sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es
conocida. Suelen aparecer en los suplementos semanales.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 54


EL ENSAYO

El ensayo es un tipo de texto en prosa en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema
determinado, con carácter y estilo personales. Se caracteriza por ser una reflexión, de
contenidos muy variados, desde la perspectiva personal de un autor. Se trata de un subgénero
literario comprendido dentro del género didáctico, aunque hoy en día se cita como género.

El término “ensayo” procede de la obra del escritor francés Montaigne “Essais de Messire
Michel”, publicada en 1580. Con el término “Essais” quería decir que su libro exponía
experiencias. Eran 94 capítulos en los que el autor presentaba sus puntos de vista personales
sobre temas muy variados: la amistad, los libros, la naturaleza humana, etc.

Este nuevo género no tardó en difundirse por toda Europa. En España, el término quedó
instaurado en las obras de Feijoo (1676-1764), cobra fuerza en el siglo XIX con nombres como
Larra y Clarín, pero será la Generación del 98 la que lo adopte y desarrolle en su concepción
moderna. Hoy en día es muy utilizado en todos los ámbitos: académicos, científicos, literarios
y periodísticos.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

▪ La extensión es variable, desde una página hasta un extenso libro.


▪ Poseen gran variedad temática. El contenido va desde el estudio riguroso sobre un
determinado tema, similar al tratado científico, hasta la exposición de temas concernientes
a la vida cotidiana o informaciones de interés actual. En este caso, es habitual que el autor
aporte ejemplos de su propia experiencia.
▪ Es subjetivo ya que, de una manera implícita o explícita, refleja las opiniones personales
del autor, sus gustos o aversiones.
▪ Sus canales ordinarios de difusión son la prensa y el libro.
▪ Presenta intencionalidad estética. En casi todos los textos ensayísticos existe una
voluntad de estilo por parte del autor.
▪ La exposición y la argumentación son las secuencias textuales que más a menudo se
utilizan, aunque no renuncia a otras modalidades textuales tales como el diálogo, la
descripción o la narración.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

El texto se estructura en tres partes fundamentales:

1. Introducción: presenta el tema a tratar y lo contextualiza. En el caso de una estructura


deductiva, incorpora la tesis.
2. Desarrollo: es la parte más extensa del ensayo ya que incluye los argumentos que sustentan
la tesis. Suele desarrollarse en dos o tres párrafos.
3. Conclusión: sintetiza los argumentos aportados y, en una estructura inductiva, contiene la
tesis.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 55


PROPIEDADES DE LOS TEXTOS

El texto, como la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje con sentido
completo, debe ser un conjunto ordenado en el que se analizan tres propiedades: coherencia,
cohesión y adecuación.

COHERENCIA

Es la propiedad que tienen aquellos textos que pueden ser percibidos por su receptor como una
unidad de contenido cuyas partes intervienen de manera relevante en el significado global. La
coherencia permite que un texto sea una unidad temática. Para ello, se seleccionan y organizan
las ideas. La coherencia está estrechamente vinculada con el contenido del texto. La falta de
relación entre las ideas y la mala organización de las mismas pueden hacer que un texto resulte
incomprensible y, por tanto, incoherente.

Poseen esta cualidad aquellos textos que cumplen estas cuatro condiciones:
1. Contienen la información necesaria para su correcto entendimiento.
2. Giran en torno a un tema, que, a su vez, puede ramificarse desarrollando diferentes
subtemas.
3. El tema se desarrolla progresivamente, de tal modo que las nuevas informaciones se apoyan
en las anteriores.
4. Precisamente por ello encuentran internamente estructurados.

ADECUACIÓN
La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la adaptación del texto a la situación
comunicativa. Viene dada por la relación existente entre el emisor y el receptor, la situación
comunicativa en la que se produce el texto y la finalidad del mensaje.
La adecuación comunicativa es el resultado de una serie de elecciones que el emisor ha de llevar
a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes factores o elementos
que intervienen en la comunicación. Así, se puede hablar de tres tipos de adecuación:
1. Adecuación al destinatario. El texto debe adecuarse a sus receptores. Así, por ejemplo,
para dirigirse a los niños, es necesario emplear un lenguaje fácil de entender.

2. Adecuación al tema. En relación con el tema, es necesario no divagar y exponer lo que


se dice objetivamente.

3. Adecuación a la situación. Usualmente, el lenguaje se ajusta a la situación comunicativa


cambiando de registro: desde el que imponen situaciones informales en conversaciones
amistosas hasta la formalidad de otras circunstancias, por ejemplo, las que exigen una
entrevista de trabajo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 56


LA COHESIÓN
Propiedad textual por la cual todas las partes que componen un texto aparecen bien enlazadas
y conectadas. Es una cualidad referida a la forma y resulta necesaria para que el texto se
constituya como una unidad de significación.
La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que
pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean
recursos morfosintácticos.

RECURSOS DE COHESIÓN TEXTUAL


I.- GRAMATICALES
CLASE DEFINICIÓN
Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Los
ELIPSIS elementos léxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones. Por lo general,
la elipsis se deduce lógicamente de la información precedente.
Es la función representada por ciertos elementos lingüísticos que consiste en señalar o
designar algo presente entre los hablantes o en el enunciado. La deíxis funciona a través
de dos mecanismos distintos:

DEIXIS ▪ La anáfora: consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya


citados en el texto.

▪ La catáfora: anticipa un elemento todavía no enunciado. Los deícticos


fundamentales son los determinantes, los posesivos y los adverbios.

Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explícitas las
CONECTORES
relaciones que existen entre los contenidos de un texto.

II.- LÉXICO-SEMÁNTICOS
CLASE DEFINICIÓN
Consiste en la repetición de una determinada palabra o de un determinado lexema en
RECURRENCIA diferentes enunciados. Ejemplo: Había un hombre sospechoso en la puerta. El
LÉXICA hombre llevaba gabardina y un sombrero calado hasta los ojos.

Supone la aparición reiterada de términos que están relacionados por su significado.


RECURRENCIA Esta relación puede ser expresarse mediante diferentes fenómenos semánticos:
SEMÁNTICA sinónimos, antónimos, hipónimos, hiperónimos, etc.
Es la repetición intencionada de determinada serie de fonemas en partes distintas del
RECURRENCIA
texto. El ejemplo más claro es el de la rima en los textos en verso.
FÓNICA

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 57


III.- CONECTORES TEXTUALES
Los conectores son elementos de enlace entre las distintas partes del texto. Constituyen un conjunto muy amplio y variado.

CLASE DEFINICIÓN CONECTORES


Relacionan elementos con sentido de - Y, también, además
ADICIÓN suma.
Expresan una relación temporal entre - Después, ahora, antes.
TIEMPO las partes y permiten su ordenación
cronológica.
Muestran diferentes relaciones de - Con todo, a pesar de todo, aun así, pero, sin
CONTRASTE oposición. embargo, por el contrario, en cambio.

Presentan relaciones de - De consecuencia: por tanto, por consiguiente, de ahí


causa/consecuencia entre las partes. que, así pues, entonces, de manera que.
CAUSA/EFECTO - De causa: porque, pues, puesto que, ya que, a causa
de, dado que.
Indican que una parte posterior - Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, en
EXPLICACIÓN reproduce total o parcialmente, bajo otra resumen.
forma, lo expresado anteriormente.
Plantean un ejemplo. - Por ejemplo, en particular, específicamente.
EJEMPLIFICACIÓN

Señalan y ordenan las diferentes partes. - De inicio: ante todo, para comenzar.
- De continuidad: a continuación, después, luego,
además.
- De digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
ORGANIZADORES - De cierre: en fin, por último, en suma, finalmente,
por fin, en conclusión.
- De enumeración: en primer lugar, en segundo lugar.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 58


MARCADORES DE OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD

OBJETIVIDAD
Solamente se presentan los datos o se dan a conocer los acontecimientos. El emisor
DEFINICIÓN se distancia emocionalmente del mensaje.

En general, los rasgos lingüísticos de la objetividad suelen aparecer en textos


TEXTOS expositivos, sobre todo en los textos científicos, pero también en monografías
pertenecientes al área humanística, textos legales o administrativos.

FUNCIONES DEL La función del lenguaje predominante es la representativa o referencial, a veces la


LENGUAJE metalingüística.

▪ Lenguaje denotativo.
▪ Predominio de oraciones enunciativas.
▪ Oraciones interrogativas con una finalidad didáctica.
▪ Oraciones que evitan expresar el sujeto agente: impersonales, pasiva refleja,
subordinadas construidas con formas no personales: “es posible obtener, etc.
▪ Uso de la tercera persona verbal para marcar la impersonalidad.
▪ Empleo del modo indicativo y del presente atemporal.
CARACTERÍSTICAS
▪ Uso del condicional para expresar hipótesis.
▪ Tecnicismos propios del género textual.
▪ Adjetivos especificativos y explicativos.
▪ Complementos del nombre.
▪ Abundancia de conectores textuales organizadores.
▪ Enumeraciones.
▪ Citas textuales.

SUBJETIVIDAD
El emisor del discurso o texto realiza una manifestación de su opinión personal, de
DEFINICIÓN su punto de vista o de sus sentimientos. El emisor se implica directamente en el
mensaje.
Cartas personales, en la mayoría de los textos literarios (especialmente poéticos), en
TEXTOS la comunicación oral de más informal (conversaciones) o cuando existe la intención
de influir en el receptor: en la publicidad y en la argumentación.

FUNCIONES DEL Uso de la función expresiva o emotiva del lenguaje, aunque también es habitual la
LENGUAJE función apelativa o conativa.

▪ Lenguaje connotativo.
▪ Predominio de oraciones exclamativas, exhortativas, desiderativas, que
indiquen afectividad.
▪ Afirmaciones y negaciones categóricas.
▪ Perífrasis modales de obligación y posibilidad.
▪ Uso de la 1ª persona verbal.
CARACTERÍSTICAS ▪ Modo subjuntivo e imperativo.
▪ Verbos que indican opinión o sentimiento (creer, sentir, opinar)
▪ Empleo de determinantes y posesivos de 1ª persona.
▪ Adjetivos atributivos.
▪ Metáforas.
▪ Adverbios valorativos.
▪ Complementos oracionales que expresan la opinión del emisor.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 59


III.- CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 60


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 61
FENÓMENOS SEMÁNTICOS
La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las palabras y las
relaciones de significado que se establecen entre ellas. Estas relaciones dan lugar a los
siguientes fenómenos semánticos:

1. SINÓNIMOS

Son las palabras que tienen un significado semejante: casa y morada. Hay dos tipos de
sinonimia:

1.1. Sinonimia total: poco frecuente porque es muy difícil que dos palabras sean
intercambiables en todos los contextos: Este veneno es letal. Este veneno es mortífero.

1.2. Sinonimia parcial: más común, puesto que dos palabras pueden ser sinónimas en
algunos contextos, pero no en todos: Mi labor consiste en coordinar los distintos
departamentos. *Mi faena consiste en coordinar los distintos departamentos.

En muchas ocasiones dos palabras se consideran sinónimas, pero no intercambiables, ya que


existen diferencias de registro o geográficas en su uso. No es indiferente usar una u otra de
estas palabras en un mensaje dado, porque las palabras tienen distintas connotaciones, distintos
valores afectivos (por ejemplo, guita, dinero). Hay razones de índole familiar, regional, etc.,
que hacen que unos hablantes utilicen alguna o algunas de estas palabras.

2. ANTÓNIMOS

Son palabras diferentes con significados opuestos, como miedo y valor.

La oposición de significados o antonimia puede ser de varias clases:


3.1. Antónimos totales: tienen significados opuestos entre sí: frío y caliente.
3.2. Antónimos recíprocos: se implican mutuamente, ya que la existencia de una palabra
implica la existencia de su contraria: comprar / vender.

3. HOMÓNIMOS

Dos palabras son homónimas cuando, siendo palabras diferentes y, por lo tanto, con distinto
significado, se escriben o se pronuncian igual. Así ocurre, por ejemplo, con jota (nombre de
letra) y jota (nombre de baile), o con sabia (mujer con muchos conocimientos) y savia (jugo
que proporciona alimento a las plantas).

Hay dos tipos de palabras homónimas:

3.1. Palabras homógrafas: palabras que, escribiéndose igual, tienen significados y


orígenes distintos: hinojo / hinojo. Hinojo de finoculum: planta / hinojo de genuculum:
rodilla.

3.2. Palabras homófonas: palabras que se pronuncian igual, aunque se escriban de distinta
manera, y que tienen significados distintos: hola y ola.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 62


4. PARÓNIMOS
La paronimia se produce entre dos o más palabras semejantes en el sonido, pero que se escriben
de forma diferente y tienen significados distintos: especia (condimento) y especie (clase, tipo).

5. POLISEMIA

Cuando una palabra tiene varios significados, se dice que es polisémica. Por ejemplo, el
término sierra significa, entre otras cosas, «cordillera de montañas» y «tipo de herramienta».
Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general,
guardan alguna relación semántica entre sí.

6. MONOSEMIA
Se denomina monosémica a la palabra que tiene un solo significado: bisturí.

7. HIPERÓNIMO
Palabra cuyo significado engloba el de otras más específicas. Por ejemplo, día (hablando de
los días de la semana) sería hiperónimo de cualquier día específico de la semana, como lunes,
martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

8. HIPÓNIMO
Palabra cuyo significado es más específico que el de otra en la que está englobada.
Ejemplos: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo serían hipónimos de la
palabra día (hablando de los días de la semana).

9. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
En el significado de las palabras se pueden encontrar dos clases de valores que pueden dar
lugar a distintas interpretaciones: el valor denotativo y el valor connotativo.

7.1. Denotación: el valor denotativo de una palabra es el significado básico y objetivo de


dicha palabra, así, por ejemplo, la palabra perro hace referencia a un animal de la
familia canina; es decir, es el significado de una palabra según se anota en el
diccionario.

7.2. Connotación: el valor connotativo de una palabra es subjetivo, sugerido, figurado o


simbólico. La misma palabra, “perro/a”, cuando se aplica a una persona, adquiere un
valor connotativo negativo de “una mala persona”.

10. CAMPO SEMÁNTICO

Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.
Ejemplo: el campo semántico de los vehículos está integrado por: motocicleta, coche,
furgoneta, camión, bicicleta…

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 63


11. FAMILIA LÉXICA

Una familia de palabras (familia léxica o familia etimológica) está formada por un conjunto de
palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de
significado. Por ejemplo: niño, niñería, aniñado...

12. PALABRA TABÚ Y EUFEMISMO


Las palabras tabús son palabras que evitamos utilizar porque socialmente están mal vistas,
hacen referencia a realidades consideradas desagradables, vulgares, soeces o políticamente
incorrectas en determinadas culturas. Ejemplo: chacha.
En lugar de estas palabras se suelen utilizar otras con un significado similar pero que
tienen menor carga negativa. Estas palabras se denominan eufemismos. Ejemplo: empleada de
hogar.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 64


1.2.- ESTRUCTURA DE LA PALABRA

LEXEMA

INDEPENDIENTE

COMPONENTES MONEMAS FLEXIVO


MORFEMA PREFIJO
DEPENDIENTE
DERIVATIVO INTERFIJO
SUFIJO
▪ Monema: unidad lingüística más pequeña dotada de significación
▪ Lexema: monema que aporta el significado principal o conceptual de la palabra. También se
denominan raíces (en los verbos).
▪ Morfema: monema que aporta el significado gramatical o matiza el significado del lexema.
▪ Morfema independiente: morfema que forma una palabra por sí mismo: preposición, etc.
▪ Morfema dependiente: se une a otro monema para formar una palabra.
DEFINICIONES ▪ Morfema flexivo: morfemas que expresan género, número, persona, voz, tiempo.
▪ Morfema derivativo: morfemas que se añaden a otro monema para formar palabras nuevas.
▪ Prefijo: morfemas derivativos que se colocan delante del lexema.
▪ Interfijo: morfemas derivativos que aparecen entre el lexema y el sufijo (polv-ar-eda) o entre el
prefijo y el lexema (en- s -anch-ar)
▪ Sufijo: morfemas derivativos que se colocan detrás del lexema

▪ Palabra simple: formada por un sólo lexema o un morfema independiente. Ej.: nube
▪ Palabra compuesta: palabra formada por dos lexemas. Ej. sacacorchos
TIPOS DE ▪ Palabra derivada: palabra compuesta por un lexema al que se une uno o más morfema derivativo.
PALABRAS Ej. nubecita
SEGÚN SU ▪ Palabra parasintética: hay dos tipos de palabras parasintéticas:
COMPOSICIÓN - Las formada por prefijo+lexema+sufijo, siempre que, si se prescinde de uno de ellos, las
palabras resultantes no son aceptables; Ej. desesperación.
- Las formadas por composición y derivación. Ej. centrocampista

MONEMA: unidad lingüística más pequeña dotada de significación.


Como toda unidad de la lengua, el monema es aislable y reconocible. Para aislar los monemas
de una palabra, se acude a una propiedad fundamental de toda unidad lingüística: la recurrencia.
Ésta consiste en que una misma unidad de la lengua pueda registrarse integrada en diferentes
enunciados del habla, conservando su forma, su función y sus propiedades. Así, detectamos
que la unidad “-ción” aparece en muy diversos enunciados (“canción”, “acción”, “rendición”,
etc.), y en todos ellos realiza la misma función (transformar un verbo en un sustantivo), por lo
que podemos confirmar que se trata de un monema.
Sólo puede hablarse de recurrencia cuando una unidad de la lengua aparece con las mismas
propiedades en diferentes contextos. Si varían estas propiedades, no podemos hablar de
monema. Por ejemplo, la “-s” de “casas” es un monema porque la detectamos con la misma
forma y función en “perros”, “niños”, “orquestas”, etc. Sin embargo, la “-s” de “crisis”, aunque
aparece en la misma posición y similar contexto, no puede considerarse monema, porque no
aporta la significación de ‘plural’ que detectamos en “casas” y, por tanto, sus propiedades son
otras.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 65


Tipos de monemas:

Se distinguen varios tipos de monemas, dependiendo de su posición, función y propiedades:


1. Lexemas: poseen el significado léxico de la palabra.

2. Morfemas: carecen de significado léxico, de modo que sólo aportan información


gramatical, de género, número o accidente verbal. A su vez, los morfemas se
subdividen en diversas categorías, dependiendo de su función y colocación en la palabra.

Clases de morfemas:

1. Según su aislamiento:
a. Morfema independiente: morfema que forma una palabra por sí mismo: artículos,
preposiciones.

b. Morfema dependiente: morfema que se une a otro monema para formar una
palabra.

2. Según su naturaleza gramatical:


a. Morfema flexivo: al unirse a otro monema no cambian su categoría gramatical ni
su significado y sólo aportan información relativa al número y al género (en
nombres y adjetivos), o al tiempo, número, persona, voz, modo y aspecto (en los
verbos).

b. Morfema derivativo: morfemas que se añaden a otro monema para formar palabras
nuevas. Al unirse a otro monema, cambian la categoría gramatical o el significado
del mismo, como ocurre en “Cantar” (Verbo) → “Canción” (Sustantivo), o en
“Casa” → “Casita”, donde se añade el significado de “pequeña”.

3. Según su posición en la palabra:


a. Prefijos: se adjuntan a la base ocupando una posición anterior al lexema. Pueden
modificar el significado de esta base, pero no su categoría gramatical. (Prever)

b. Sufijos: se adjuntan a la base ocupando una posición posterior al lexema. Pueden


modificar tanto el significado como la categoría gramatical de la base. (Casita)

c. Infijos: se adjuntan entre la raíz y el sufijo o entre el prefijo y la raíz. No tienen


significado por sí mismos y su función principal es facilitar la unión entre el prefijo
y el lexema o entre el lexema y el sufijo. No hay que confundir los interfijos con
los sufijos o los prefijos. El segmento –ar- en polvareda no es un sufijo, pues no
existe la palabra *polvar, sino un interfijo que une la raíz polv- con el sufijo –eda.
En cambio, en nacionalista, -al- sí que puede ser final de palabra: nacional; por
tanto, es un sufijo. (Carlitos, azuquitar, etc).

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 66


Todo análisis morfológico debe describir la estructura de la palabra aportando datos sobre:
- Su estructura: la ordenación jerárquica de sus constituyentes.
- Sus formantes: descripción completa de cada uno de sus monemas.
- El resultante: el tipo de palabra que resulta de esa estructura.

1.3.- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU FORMACIÓN


Las lenguas van variando su vocabulario para adaptarlo a las necesidades expresivas de sus
hablantes, que cambian constantemente. Desparecen muchos términos y aparecen otros nuevos
para designar nuevas realidades.
Según el procedimiento de formación de la palabra, se puede hablar de:
▪ Palabras simples
▪ Palabras compuestas
▪ Palabras derivadas
▪ Palabras parasintéticas

1.3.1.- PALABRAS SIMPLES: formadas por un lexema o morfema independiente. La


adhesión de un morfema flexivo no modifica esta categoría de palabra. Ej. nube, nubes.

1.3.2.- COMPOSICIÓN
Procedimiento de formación de palabras compuestas por, al menos, dos lexemas existentes en
la lengua: “limpiabotas”.
Estos lexemas que se unen pueden ser de igual o de distinta categoría gramatical.

MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL

COMPONENTES EJEMPLOS
Adjetivo + Adjetivo blanquiazul
Sustantivo + Sustantivo hojalata
Adverbio + Adverbio anteayer
Verbo + Verbo hazmerreír

DISTINTA CATEGORÍA GRAMATICAL

Sustantivo + Adjetivo bancarrota


Sustantivo + Verbo rompecabezas
Adverbio + Adjetivo malpensado
Adverbio + Verbo menospreciar

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 67


Singularidades:

▪ Compuestos cultos: las raíces prefijas (aero-, foto-, hidro-…) y las raíces sufijas (-
algia, -filia, -logía…) son monemas que se han tomado más o menos recientemente del
latín y del griego y que el lenguaje científico y técnico utiliza muy a menudo en la
creación léxica. Estos elementos tenían en su origen un significado claramente léxico
(aero: aire, algia: dolor…) pero en castellano carecen de independencia y no pueden
formar por sí mismos una palabra, por lo que no hay acuerdo completo sobre si deben
ser considerados como lexemas o como morfemas derivativos. Dependiendo de su
consideración darán lugar a palabras compuestas o derivadas.

▪ También se habla de palabras compuestas cuando se unen dos morfemas gramaticales


independientes: porque= por+que.

▪ Las preposiciones que entran a formar parte de una palabra se consideran morfemas
derivativos prefijos. Ej. “sobrevalorar”, que sería una palabra derivada.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 68


1.3.3.- DERIVACIÓN

La derivación es el procedimiento de creación de nuevas palabras que consiste en incorporar


morfemas derivativos (prefijos, infijos y/o sufijos) a una base léxica.
Prefijos: habitualmente, la clasificación de los prefijos responde a criterios semánticos, si bien
existen restricciones en cuanto a la categoría a la que se adhieren: así el valor negativo aparece
representado por in- para los adjetivos, con des- para los verbos y con a- para los sustantivos
(inculto / deshacer / acéfalo). En todo caso, una clasificación funcional de los prefijos puede
ser la siguiente:

CLASES DE PREFIJOS

CLASE PREFIJOS EJEMPLO


De negación a/an, anti, contra, des, in ATEO, ANTIAÉREO
ante-, entre-, inter-, retro-, sobre-, super-, sub-
Locativos ANTEBRAZO, SUPERPONER
, trans-
Temporales Ante-, post-, pre-, ANTEPONER, POSPONER
De cantidad y
bi-, mono-, multi-, pluri-, semi-, uni- BIMENSUAL, UNIFAMILIAR
tamaño
Intensificadores Archi-, extra-, hiper-, super-, re-, ultra- EXTRAFINO, REGUAPO

Sufijos: aunque la mayoría de sufijos cambian la categoría gramatical de la base a la que se


adjuntan, existen algunos otros que sólo modifican su significado. Clases:
▪ Sufijos apreciativos: no cambian la categoría gramatical del monema al que se
añaden.
▪ Sufijos no apreciativos: alteran sustancialmente el significado del lexema y pueden
cambiar su categoría gramatical.

CLASES SUFIJOS EJEMPLO

SUFIJOS APRECIATIVOS

Diminutivos -ito, -ino, -ete, -ico POLLITO

Aumentativos -acho, -aco, -arro, -azo PERRAZO

Despectivos -ucho, -ato, -astro FEÚCHO

Superlativos ísimo BLANQUÍSIMO

SUFIJOS NO APRECIATIVOS

Nominalizador -eda, -ura, -ción, -ano REALIZACIÓN

Adjetivador -oso, -izo, -able, ano URBANO

Verbalizador -ear, -ar, -ecer, izar TAPONAR

Adverbializador -mente FÁCILMENTE

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 69


Interfijos: se sitúan entre el lexema y el sufijo. Normalmente sólo sirven de enlace entre el
lexema y el sufijo, sin aportar significado. Ej. pez-ec-illo
Singularidades:
▪ Análisis de las formas verbales: las desinencias verbales pueden incluir los morfemas
de conjugación, persona, número, tiempo, modo, aspecto, voz. En ocasiones una única
desinencia reúne valores gramaticales no segmentables: la forma am-e presenta toda la
información gramatical en la desinencia –e. En una forma verbal, al margen de los
morfemas derivativos que pueda contener, suelen distinguirse cuatro monemas:

1. Lexema o raíz
2. Vocal temática: -a- (1ª conj.), -e- (2ª conj.), -i- (3ª conj)
3. Desinencia TAM: tiempo, aspecto y modo.
4. Desinencia de número y persona.

1.3.4.- PARASÍNTESIS
La parasíntesis es el procedimiento de formación de palabras atendiendo a dos procesos:
1. Por composición y derivación, sin que exista en la lengua ni el compuesto solo ni el
derivado solo. Lexema + lexema + sufijo. Ej. sietemesino, picapedrero.

2. Por prefijación y sufijación simultáneas. Prefijo + lexema + sufijo. Se forman


palabras nuevas en las que intervienen, simultáneamente, la prefijación y la sufijación.
Ej. Acalorado. No hay que confundir la doble derivación con este tipo de parasíntesis.
Para ello, hay que eliminar el prefijo o el sufijo y verificar que el resultado no es una
palabra existente. Ejemplos: a+calor+ado. No existe ni “acalor” ni “calorado”, por
tanto, se trata de una parasíntesis. In+mortal+idad: sí existe inmortal, por tanto, no se
trata de una palabra parasintética sino de una doble derivación.

1.3.5.- OTROS PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS

Existen otros procedimientos de formación de palabras: los acortamientos léxicos, las


siglas y la acronimia.

1. Acortamientos léxicos: en el lenguaje coloquial son frecuentes los acortamientos


léxicos (profe). Los acortamientos afectan, sobre todo, a los sustantivos.

2. Siglas: procedimiento mediante el cual se forma una palabra a partir de las iniciales o
más letras de otro término (FBI). Normalmente se emplean para referirse, de manera
abreviada, a instituciones, organismos empresas...

3. Acrónimos: palabra formada a partir de unas siglas que se pronuncia como un término
y no deletreada, Ej. OTAN.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 70


1.4.- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ORIGEN

El español es una lengua romance ya que procede del latín. Algunas palabras han ido
evolucionando a lo largo del tiempo; otras han mantenido la misma forma latina; también hay
palabras que se han tomado de otras lenguas y las que han sido creadas por el procedimiento
de formación de las palabras.

La historia del español y de todas las lenguas romances (francés, italiano, catalán, gallego,
rumano) no empieza realmente hasta bien entrada la Edad Media. En algún momento, entre los
siglos VIII y IX, los habitantes del norte de la Península Ibérica hablaban ya unos dialectos del
latín lo suficientemente distintos como para considerarlos lenguas diferenciadas.

CRONOLOGÍA Y CONSTITUYENTES DEL ESPAÑOL


FECHAS PUEBLO LENGUA IMPACTO
ÍBERO,
Anterior sg III a. C. Culturas prerromanas. CELTA Escaso.
VASCUENCE
Es la base fundamental.
218 a. C. Romanos LATÍN
70%
Pueblos bárbaros germánicos: Escaso.
Sg. V d. C. suevos, vándalos, alanos y VISIGODO Topónimos
visigodos. Nombres propios.
Importante en léxico y
Del 711 a 1492 Árabes ÁRABE pronunciación.
20%

LATINISMO: es una palabra o expresión tomada directamente del latín que mantiene la
misma pronunciación y grafía. Ejemplos: “a posteriori”, “ad hoc”, “alter ego”, “cum laude”,
“ex libris”, “curriculum vitae”.

PALABRA PATRIMONIAL: son las que han sufrido todos los cambios propios del proceso
evolutivo del español desde el latín. Ej. LUPUM > LOBO

CULTISMO: es un término procedente del latín que se ha incorporado al español en época


tardía (siglo XVI en adelante) y que no ha experimentado los cambios habituales,
manteniéndose prácticamente igual que en su origen. Ej. PETRAM > PETRA

DOBLETE: se produce cuando de una palabra latina se derivan, en español, una palabra
patrimonial y un cultismo. Ej. AURICULAM > AURÍCULA (cultismo) / OREJA
(patrimonial)

PRÉSTAMO LÉXICO: se trata de términos que proceden de otras lenguas, tales como:
Anglicismos (inglés), Galicismos (francés), Italianismos (italiano), Lusismos (portugués), etc.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 71


NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

I.- INTRODUCCIÓN
Como unidad de comunicación literaria, no se puede disociar el contenido (lo que se expresa)
de la forma (cómo se expresa). Contenido y forma no se dan del todo por separado ni en la
mente del escritor ni en la del lector; aparecen desde el principio indisolublemente unidos. La
forma determina el contenido y viceversa.
El análisis de los elementos formales: por ejemplo, las llamadas figuras literarias, siempre
estará en función del contenido del texto y de la sensación que produce en el lector y en
relación, además, con la intención comunicativa del autor.

NIVELES DE LA
UNIDADES DE ESTUDIO DISCIPLINAS
LENGUA
FÓNICO Fonema/sonido Fonética
MORFOSINTÁCTICO Palabra/sintagma/oración Morfología/Sintaxis
LÉXICO-SEMÁNTICO Origen y significado de la palabra Semántica/Lexicología
PRAGMÁTICO-TEXTUAL Adecuación y contexto del texto

II.- NIVEL FÓNICO


Se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades a considerar en este nivel de análisis son:
fonema, sonido, acento y entonación.
Elementos a analizar en el nivel fónico:

Los recursos expresivos son muchos y variados. En caso de que nos encontremos ante un texto
en verso, hay que comenzar por el análisis métrico. Tras explicar el tipo de estrofa y versos
utilizados, es conveniente intentar justificar su uso en función del tema tratado o de las posibles
influencias recibidas por el autor. Si se considera suficientemente significativo, debe
comentarse el ritmo acentual. Las principales cuestiones a tener en consideración son:

▪ Las figuras que afectan al plano fónico son, fundamentalmente, los distintos tipos de
reiteraciones fónicas (aliteración, onomatopeya). Se atenderá especialmente a los
efectos rítmicos que producen y a la significativa distinción de las palabras que
intervienen en estos efectos.

▪ Elementos prosódicos: el acento de intensidad y la entonación. La entonación determina


las modalidades oracionales (esquemas de entonación). Pueden ser de tres tipos:
o Modalidad enunciativa
o Modalidad exclamativa
o Modalidad interrogativa

▪ En los textos líricos en verso se analizan las repeticiones métricas y rítmicas.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 72


III.- NIVEL MORFOSINTÁCTICO
El nivel morfosintáctico engloba dos niveles: la Morfología y la Sintaxis. La Morfología
estudia la forma y categoría gramatical de las palabras y la Sintaxis la función que estas
palabras cumplen en la oración. Se refiere al uso de las palabras como categorías gramaticales
(sustantivo, adjetivo, verbo...) y a su combinación sintáctica.
El nivel morfológico estudia los elementos que componen las palabras, su estructura o forma,
las diferentes clases de palabras o categorías gramaticales existentes.
En el nivel sintáctico se estudia la forma en que las palabras se relacionan para constituir
enunciados y la función que desempeñan dentro de ellos.

Elementos a analizar en el nivel morfosintáctico:

▪ Estilo nominal / Estilo verbal: es importante hacer notar si domina el estilo nominal o el
estilo verbal; es decir, si predominan los elementos constituyentes del sintagma nominal
(nombres, adjetivos, determinantes) o del sintagma verbal (verbos, adverbios), teniendo en
cuenta que en el uso normal de la lengua el uso los nombres es mayor que el de los verbos.
Si destaca el uso del nombre predomina el estatismo sobre el dinamismo, la frase suele ser
más larga, el ritmo más lento. Si hay abundancia de verbos, el texto es dinámico, narrativo.

▪ Sustantivos: su presencia abundante da un tono más expresivo, descriptivo, estático o


intemporal. Si son abstractos o cultos marcarán un tono más intelectual; si son concretos,
será un texto más expresivo y plástico; si aparecen topónimos, arcaísmos o tecnicismos,
confieren un carácter más evocador.

▪ Adjetivos: la presencia de explicativos o epítetos proporcionan un carácter literario al


texto. Los especificativos confieren un valor más objetivo y preciso al escrito. El orden en
la colocación del adjetivo tiene gran importancia expresiva y estilística. La posposición
(colocación después del sustantivo) es la norma, mientras que la anteposición (antes del
sustantivo) da una valoración subjetiva, estética, con carga de afectividad.

▪ El verbo: habrá que tener en cuenta, especialmente, la persona, el modo, el tiempo y el


aspecto. La abundancia de formas del subjuntivo denota algún tipo de subjetividad que
habrá que precisar, por oposición al modo indicativo propio de la objetividad. El aspecto
perfecto es propio de la narración, ordenando temporalmente las acciones, mientras que
con el uso del imperfecto estas acciones se difuminan en el tiempo sin ofrecer precisión
cronológica, por lo que es más descriptivo que narrativo.

▪ Orden de los elementos de la oración: predominio del orden lógico (claridad) frente al
hipérbaton, que destaca subjetivamente algún elemento de la frase al sacarlo de su posición
habitual.

▪ Tipo de oración: la oración simple revela sencillez y claridad, mientras que el uso
frecuente de la oración compleja, especialmente de la subordinación, es indicativo de
complejidad y elaboración intelectual.

▪ Figuras literarias: entre las figuras que afectan al plano morfosintáctico destacan las
supresiones (elipsis, asíndeton...), las reiteraciones (derivación, polisíndeton...) y los
distintos tipos de paralelismo.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 73


IV.- NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
El nivel léxico-semántico se ocupa de todos los fenómenos relacionados con el significado del
signo lingüístico. En este nivel se distinguen dos apartados: la formación de las palabras de una
lengua (origen, transformaciones, inventario de las unidades léxicas) y el significado de las
palabras.

Elementos a analizar en el nivel léxico-semántico:

La frecuencia de determinados tipos de palabras, su selección, la riqueza léxica y los


mecanismos de ampliación del léxico son elementos importantes a considerar en el comentario
de textos, así como las características del léxico utilizado en razón de su origen literario,
procedencia lingüística y medio social: arcaísmos, cultismos, neologismos, barbarismos,
vulgarismos. Cabe destacar lo siguiente:
▪ Tipo de registro: culto, coloquial, estándar.

▪ Valor del lenguaje: denotativo o connotativo.

▪ Origen de las palabras: presencia de dialectismos, argot, tecnicismos, etc.

▪ Las figuras más significativas en este plano serán:



o Homonimia: cuando varios significados han confluido en un solo significante.
o Polisemia: que implica el juego con los distintos significados de una palabra.
o Antítesis o Antonimia: palabras de significación contraria.

▪ Significación de los sustantivos: es preciso analizar si sobresalen los concretos


(preeminencia de la objetividad) o, por el contrario, abundan los abstractos (en este caso,
el texto es fundamentalmente conceptual, lógico; o bien, predomina la subjetividad del
hablante). Se tendrá también en cuenta el posible empleo de los afijos, especialmente
sufijos de carácter subjetivo (afectivos, despectivos...).

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 74


V.- NIVEL PRAGMÁTICO-TEXTUAL
En el nivel pragmático-textual se estudian los aspectos comunicativos de los textos, sus
relaciones con los participantes en la comunicación y con la situación. Se tiene en cuenta el
contexto y la intención comunicativa.

Elementos a analizar en el nivel pragmático-textual:

▪ Adecuación a la intención comunicativa: se revisa si las funciones del lenguaje presentes


en el texto se corresponden con la intención comunicativa del mismo.

▪ Adecuación al receptor: se analiza el registro empleado en base al tipo de receptor, su


relación con el emisor y el canal empleado: periódico, conferencia, etc.

▪ Coherencia: se tiene en cuenta si el texto es una unidad de contenido cuyas partes


intervienen, de manera relevante y con una progresión temática adecuada, en el significado
global. En este aspecto es importante comentar la calidad y el volumen de información que
aparece, si es excesivo o escaso, así como la estructuración de los contenidos.

▪ Cohesión: se manifiesta mediante elementos lingüísticos diversos que giran en torno a la


correcta elección de estructuras sintácticas, de categorías morfológicas y de vocabulario .

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 75


IV.- LITERATURA

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 76


RECURSOS LITERARIOS
RECURSOS MORFOLÓGICOS: basados en el uso de categorías gramaticales (adjetivos, etc.)
Epíteto. Es la utilización de adjetivos que generalmente se Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco
colocan delante de los sustantivos para añadirles lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba.
viveza y colorido; pero que no añaden ningún
significado.
Pleonasmo Consiste en añadir palabras innecesarias con valor lo vi con mis propios ojos subir para arriba
enfático
RECURSOS SEMÁNTICOS: basados en el juego con el significado de las palabras.
Antítesis Consiste en relacionar dos palabras que se oponen ¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!¡Poco antes,
entre sí. nada, y poco después, humo!
Comparación Consiste en relacionar dos palabras cuyos El ciprés es alto como un surtidor de agua.
significados tienen algún parecido. Comparar una
idea con otra más conocida, más clara o más
expresiva.
Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra El ciprés es un surtidor de agua
con otra: uno es el objeto real y el otro el aludido. Si
a una comparación le quitamos el enlace
comparativo (como...) la convertimos en metáfora.
A veces no aparece el término real de la metáfora, La dulce boca que a gustar convida una humor
entonces se denomina metáfora pura entre perlas destilado
Metonimia Consiste en designar algo con otro nombre, Me bebí tres vasos. Tengo un Goya en la pared.
basándose en la relación de sus significados

Hipérbole Es una exageración desmesurada de las cualidades o Daban miedo los collares de tanto que se
acciones. estrecharon.
Personificación Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres Con mi llorar las piedras enternecen su natural
o Prosopopeya inanimados o irracionales dureza y la quebrantan;

Polisemia Es el uso de palabras con dos o más significados Ese es el banco principal de la región. Se sentó
en el banco de la playa. Los pescadores vieron
un banco de carites en el río.
RECURSOS SINTÁCTICOS: basados en las relaciones sintácticas entre los elementos de la oración.
Enumeración Es el recurso que consiste en acumular sustantivos Aquí, en fin, la cortesía, el buen trato, la
para describir algo. verdad, la finura, la lealtad...fama, honor y
vida son caudal de pobres soldados.
Asíndeton Es la supresión intencionada de las conjunciones o Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra,
nexos que unen oraciones o palabras. ocupa el llano, no perdones la espuela, no des
paz a la mano, menea fulminando el hierro
insano.
Polisíndeton Es la unión innecesaria de varias oraciones o Y allí se reconoce, y crece y lanza, y avanza y
palabras con nexos. levanta espumas, y salta y confía, y hiende y late
en las aguas vivas, y canta...
Anáfora Consiste en repetir una o varias palabras al principio Dejé por ti mis bosques...Dejé un temblor, dejé
de las oraciones una sacudida. Dejé mi sombra...Dejé palomas
tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de
verte.
Epanadiplosis Repetición de una palabra al principio y al final de Verde que te quiero verde
un verso o frase.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 77


Concatenación Repetición de palabras al final de la frase o verso y El gato al ratón, el ratón a la cuerda, la cuerda al
principio del siguiente. Los versos o frases quedan palo.
así encadenados.
Hipérbaton Consiste en cambiar el orden normal de las palabras De este, pues, formidable de la tierra bostezo el
de una oración. melancólico vacío

Calambur Es la creación de dos frases distintas mediante la Con dados ganan condados
agrupación de las sílabas de dos formas distintas
Retruécano Consiste en cambiar el orden de las palabras en una Más vale honra sin barco que barcos sin honra.
oración y modificar así su sentido.
RECURSOS FONÉTICOS: consisten en la manipulación y reproducción de sonidos y efectos sensoriales a partir de los
fonemas.
Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la Como vemos que un río mansamente por do no
intención de expresar una idea o producir efectos halla estorbo sin sonido sigue su natural curso
sensoriales. seguido tal que aun apenas se siente...
Onomatopeya Consiste en imitar los ruidos que existen en la ¿O el eco ronco del lejano trueno que en las
naturaleza. hondas cavernas retumbó?

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 78


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 79
TEMA 1.- EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

1. CONTEXTO
1.1. Entre siglo XIX y XX: crisis social y política
1.2. Malestar por:
1.2.1. Atraso económico e intelectual de España.
1.2.2. Ineficacia de la Restauración.
1.3. Dos actitudes entre los jóvenes escritores:
1.3.1. De evasión por el arte: Modernismo.
1.3.2. De protesta y voluntad de “regeneración”: Generación del 98.

2. MODERNISMO
2.1. Definición
2.2. Origen:
2.2.1. Nace y se desarrolla en Hispanoamérica.
2.2.2. Influencias: Simbolismo, Parnasianismo.
2.2.3. Temas:
2.2.3.1. Rechazo del presente: evasión e intimismo.
2.2.3.2. Temas existenciales.
2.2.4. Estilo:
2.2.4.1. Los sentidos, riqueza expresiva.
2.2.4.2. Recursos fónicos
2.2.4.3. Léxico rico y sonoro
2.2.4.4. Renovación métrica
2.3. Género preferido: lírica
2.4. Autores principales:
2.4.1. Rubén Darío
2.4.2. Manuel Machado
2.4.3. Antonio Machado (primeras creaciones),
2.4.4. Juan Ramón Jiménez. (primera etapa)
2.4.5. Ramón María del Valle-Inclán (Sonatas)

3. GENERACIÓN DEL 98
3.1. Origen del término “generación del 98”. La pérdida de las colonias.
3.2. Géneros preferidos: novela y ensayo.
3.3. Temas:
3.3.1. El “problema” de España.
3.3.2. Tierras y de España (Castilla).
3.3.3. La “intrahistoria” (gentes y vida común, tradiciones...).
3.3.4. Apertura a Europa.
3.3.5. Preocupaciones existenciales.
3.4. Estilo:
3.4.1. Sobriedad.
3.4.2. Gusto por los clásicos (Quijote)
3.4.3. Empleo de vocabulario popular, castizo.
3.4.4. Subjetivismo
3.5. Autores:
3.5.1. Miguel de Unamuno
3.5.2. Azorín
3.5.3. Pío Baroja
3.5.4. Antonio Machado

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 80


El Siglo XIX termina con una gran crisis en todos los aspectos de la vida española: política, económica y social.
Ante ello, los intelectuales abogan por una reforma general. La literatura, en concreto, opta por dos caminos
diferentes dentro del denominador común de inconformismo y deseo cambio: el Modernismo, que se inclina por
la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que prefiere la crítica y postula la regeneración del país. Estos
dos movimientos convivirán y tendrán su apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX.

El Modernismo es un movimiento que no se limita a la literatura, sino que abarca diferentes parcelas del arte
tales como la pintura, la arquitectura o las artes decorativas. Influido por el Simbolismo y el Parnasianismo
franceses, lo primero que llama la atención es el lenguaje lujoso que cultiva. Hay un gusto por las palabras
extranjeras, por su sonido exótico. Otro rasgo fundamental es el escapismo, el deseo de evasión de la realidad en
el espacio y en el tiempo. Son autores cosmopolitas a los que les empuja un aire de libertad que se traduce en
importantes renovaciones en la métrica, en las figuras retóricas y en el léxico.

El poeta nicaragüense Rubén Darío introducirá el Modernismo en España. Obras suyas como “Azul” o “Prosas
profanas” causaron enorme impacto. Su estilo ofrece variados tonos: lo frívolo, lo sensual, la exaltación
patriótica, destacando su dominio de las más diversas formas líricas.

El Modernismo español se caracterizó por una menor brillantez externa, menos alardes formales y un mayor
predominio del intimismo. Las referencias a culturas lejanas y exóticas fueron sustituidas, en España, por el
exotismo español: el folklore andaluz, Galicia o los pueblos de Castilla. Autores modernistas españoles son
Manuel Machado y el dramaturgo Eduardo Marquina. Los autores iniciados en el Modernismo, que
sobrepasan este movimiento son: Antonio Machado con “Soledades” y Valle Inclán en sus cuatro “Sonatas”.
La influencia del modernismo se percibe en los primeros libros de Juan Ramón Jiménez, pero su mundo poético
pronto se hace independiente de cualquier escuela, aunque el simbolismo siga influyendo en su poesía casi hasta
el final. Libros de poemas y prosa de esta primera etapa son: “Arias tristes”, “Elejías”, “La soledad sonora” y
“Platero y yo”.

Generación del 98: con este nombre se conoce a un grupo de autores, nacidos en España entre los años 1860 y
1875, que cultivaron un tipo de literatura con algunos rasgos comunes. En primer lugar, un gusto por la prosa
fluida, natural, alejada de la afectación. Descubrieron en el austero paisaje castellano un motivo de inspiración.
Compartieron una visión pesimista de la sociedad española y en ellos alcanzan un intenso desarrollo los
problemas existenciales.

José Martínez Ruiz, “Azorín” es quien más contribuye a la creación del concepto de Generación del 98 con
novelas como “La voluntad”. Destaca la claridad y precisión expositiva y la riqueza de léxico. Es constante la
obsesión por el tiempo, la contemplación del paisaje, de la historia, y una renovada sensibilidad ante los clásicos.

Otro autor importante fue Miguel de Unamuno. Rector de la universidad de Salamanca, intelectual de inmenso
prestigio, fue más conocido como pensador que como autor de ficción. Como ensayista se ocupa, sobre todo, de
dos temas: el problema de España: “Vida de don Quijote y Sancho” y del sentido de la vida humana: “Del
sentimiento trágico de la vida”. De sus novelas destacan “Niebla”, donde enfrenta al personaje protagonista con
el autor, o “San Manuel Bueno, mártir”, alrededor del tema de la falta de fe.

Pío Baroja se dedicó casi exclusivamente a la producción novelística. Entiende la novela como un género abierto
cuya finalidad es entretener al lector. Utiliza un lenguaje llano y claro. Obras: la trilogía “La lucha por la vida”,
descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman “La busca”, “La mala hierba” y “Aurora roja”. El árbol
de la ciencia” es, posiblemente, su novela más reconocida.

Antonio Machado es el mejor poeta de este grupo. Su primer libro, “Soledades”, de 1907, respira un tono
modernista, con inquietud por el cromatismo, los versos audaces, pero en un tono más íntimo y moderado. Su
poesía derivó hacia temáticas menos íntimas en su obra “Campos de Castilla”. El paisaje como motivo para la
reflexión sobre España y sus gentes o la nostalgia de su mujer Leonor, son sus temas predilectos.

Por último, Ramón María del Valle-Inclán, novelista y dramaturgo que, partiendo de un refinado modernismo
con sus “Sonatas”, realiza su hallazgo más feliz con el Esperpento, género en el que se sirve de la deformación
caricaturesca de sus personajes y situaciones para hacer una labor de denuncia no solo histórica y circunstancial,
sino existencial: “Luces de bohemia”. La obra de Valle Inclán evoluciona desde el esteticismo modernista de su
juventud a la preocupación por la regeneración del país, característica de la Generación del 98.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 81


TEMA 2.- EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS
1. CONTEXTO
1.1. I Guerra mundial
1.2. En España:
1.2.1. Neutral pero afectada por la I guerra mundial.
1.2.2. Fuerte tensión social: revueltas obreras
1.2.3. Guerra en África.
1.2.4. 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera
1.2.5. Proclamación de la Segunda República (1931)

2. NOVECENTISMO (también llamada Generación del 14)


2.1. Características:
2.1.1. Defensa de la transformación de España mediante reformas.
2.1.2. Europeísmo
2.1.3. Antirromanticismo
2.1.4. Intelectualismo (actitud racional)
2.1.5. Deseo de superación de movimientos anteriores.
2.1.6. Estilo cuidado y depurado.
2.1.7. Tendencia al arte puro y minoritario. Elitismo
2.1.8. Preferencia por el ensayo.

3. AUTORES
3.1. José Ortega y Gasset: filósofo y ensayista
3.1.1. Guía intelectual de la generación.
3.1.2. Funda y dirige Revista de Occidente
3.1.3. Ensayos políticos: España invertebrada; La rebelión de las masas.
3.1.4. Ensayos estéticos: La deshumanización del arte.
3.2. Otros ensayistas: Eugenio d’Ors, Gregorio Marañón, Manuel Azaña.
3.3. Novelistas:
3.3.1. Ramón Pérez de Ayala (novelista, periodista, político). Sus novelas son, en parte, ensayos
con fin didáctico.
3.3.2. Gabriel Miró: la novela lírica. Predominio de lo sensorial, lo descriptivo y poético.
3.4. Juan Ramón Jiménez. (segunda etapa):
3.4.1. Preocupaciones constantes de su obra: belleza, verdad, eternidad.
3.4.2. “Poesía pura”: Diario de un poeta recién casado (1917), Belleza…
3.4.3. “Poesía suficiente” (cercana a la mística): La estación total, Animal de fondo

4. LAS VANGUARDIAS
4.1. Características generales:
4.1.1. Oposición radical a la tradición.
4.1.2. Redacción de manifiestos.
4.1.3. Voluntad de experimentación
4.1.4. Fugacidad.
4.1.5. Principales movimientos europeos:
4.1.5.1. Cubismo
4.1.5.2. Dadaísmo
4.1.5.3. Surrealismo
4.1.5.4. Creacionismo
4.1.5.5. Ultraísmo
4.1.6. Vanguardismo en España
4.1.6.1. Ramón Gómez de la Serna:
4.1.6.2. No hubo grupo, pero se manifiesta en varios poetas de la Generación del 27. Recursos
expresivos: imágenes visionarias, incoherencia aparente, repeticiones.
4.1.6.3. Federico García Lorca (Poeta en Nueva York).
4.1.6.4. Rafael Alberti (Sobre los ángeles).
4.1.6.5. Luis Cernuda (Los placeres prohibidos).
4.1.6.6. Vicente Aleixandre (Espadas como labios).

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 82


Después del desastre de la Primera Guerra Mundial, Europa sufre una profunda depresión económica que
propicia el auge del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania. EEUU se convierte en la primera potencia
mundial y estalla la revolución bolchevique en Rusia. En España la situación política viene marcada por la
dictadura de Primo de Rivera y la proclamación de la Segunda República en 1931. Los escritores de
principio de siglo asistieron a una auténtica explosión de la tecnología y la ciencia, un hecho que marcará
el arranque del siglo XX y significará una auténtica revolución cultural en los modos y técnicas de expresión
vigentes. En este periodo convulso surgen nuevas expresiones artísticas que defienden un arte puro alejado
de los sentimientos personales. Se concibe una nueva literatura más elitista, pensada para minorías. Ello
supone una ruptura total con el pasado, con los excesos modernistas y con la subjetividad del 98.
Novecentismo: un grupo de intelectuales nacidos en torno a 1880 encabezan esta reforma literaria que
extrema el intelectualismo, el elitismo y la búsqueda del arte puro. Lo que caracteriza a los autores
novecentistas es el gusto por un arte racional, riguroso y analítico. El estilo se depurará en búsqueda de la
serenidad y el equilibrio. Por ello, el principal género que se cultivaron fue el ensayo. Se va a manifestar el
liderazgo de José Ortega y Gasset con su libro “La deshumanización del arte”, en el que propone un
alejamiento de los temas humanos, un estilo artificioso con una propuesta elitista para minorías. Cultivarán
este género también Gregorio Marañón: “Don Juan” y Eugenio d´Ors: “Tres horas en el museo del
Prado”.
En cuanto al género novelístico, Gabriel Miró con su obra “El obispo leproso” intenta despertar un mundo
lleno de percepciones sensoriales, utilizando la acción solo para dar entrada al elemento descriptivo y a un
estilo elaborado y lírico. Ramón Pérez de Ayala, escribe una serie de novelas en las que aprovecha para
añadir continuas digresiones sobre temas variados. Destaca su obra “Tigre Juan”.
Es destacable la influencia de Juan Ramón Jiménez, abriendo camino con su poesía pura en la que se aleja
del modernismo para buscar una poesía sencilla con la que nombrar la esencia de las cosas. De su etapa
modernista destacan “Arias tristes” o “Platero y yo”, en prosa. Luego se inclinó hacia la poesía pura,
intelectual, sin anécdota, estilizada y perfecta, más cerca del verso libre, de la austeridad de recursos y de
las innovaciones vanguardistas: “Diario de un poeta recién casado”.

Vanguardias: son movimientos que surgen a principios del siglo XX con un aire renovador en la
producción artística. Aparecen y desaparecen con rapidez, aunque la que más perduró fue el surrealismo.
Los autores hispanos contribuyeron a la lista de vanguardias con dos corrientes: el creacionismo y el
ultraísmo. En España tendrán su auge en los años comprendidos entre 1910 y 1925 aproximadamente,
aunque serán de indudable influencia en generaciones siguientes, sobre todo en la del 27. Ramón Gómez
de la Serna se encargará de difundir estas corrientes renovadoras con sus “Greguerías”, pequeñas
composiciones poéticas que definió como metáfora más humor, y a través de revistas y tertulias literarias.

El Cubismo literario arranca en 1913, gracias a los caligramas de Guillaume Apollinaire, con una especial
disposición tipográfica, formando “imágenes visuales”, “collage” que serían aprovechados por los
movimientos posteriores.

El Dadaísmo reivindica la negación total, la rebeldía pura, la destrucción del arte tradicional. Propugnan
también “la fantasía de cada individuo”, la superación de todas las inhibiciones y la creación de un lenguaje
incoherente.

Surrealismo: influido por las teorías psicoanalíticas de Freud, propugna la liberación total del hombre, de
los impulsos reprimidos y de las trabas impuestas por la sociedad burguesa. Pretenden descubrir y reflejar
la auténtica realidad que está reprimida, de ahí la escritura automática y la transcripción de los sueños.
España es posiblemente el país europeo en el que la repercusión del surrealismo fue mayor. En la obra
poética del Grupo del 27 todos sus integrantes se vieron influidos en mayor o menor medida por el
movimiento, su espíritu o sus técnicas.

Creacionismo: la frase “cada autor es un pequeño dios” resume la filosofía de esta corriente, que afirma
que la poesía debe seguir una corriente natural y no imitar otras realidades. A este movimiento se unieron
autores como Gerardo Diego con su obra “Manuel de espumas”.
Ultraísmo: no se ajusta a un tema ni un mensaje determinado. Los poemas se escriben creando estructuras
caligráficas al estilo cubista, de tal manera que se componen mediante verso libre. Los poemas incluyen
temas que reflejan el mundo moderno: deportes, maquinaria y cine.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 83


TEMA 3.- LA GENERACIÓN DEL 27

1. CONTEXTO
1.1. Guerras mundiales
1.2. En España:
1.2.1. Neutral pero afectada por la guerra
1.2.2. Fuerte tensión social. Revueltas obreras
1.2.3. 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera
1.2.4. Guerra civil

2. CARACTERÍSTICAS
2.1. Acto fundacional: celebración del tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora.
2.2. Poetas.
2.3. Deseo de renovación estética.
2.4. Estrechas relaciones personales y de amistad (residencia de Estudiantes).
2.5. Formación intelectual universitaria.
2.6. Ideología progresista y liberal (afín a los valores de la República, que tras la guerra les obligará a
exiliarse).
2.7. Guía y maestro, Juan Ramón Jiménez.

3. ETAPAS:
3.1. Época vanguardista
3.2. Rehumanización
3.3. Dispersión tras la guerra civil.

4. AUTORES:
4.1. Pedro Salinas:
4.2. Jorge Guillén
4.3. Gerardo Diego
4.4. Federico García Lorca
4.5. Rafael Alberti
4.6. Vicente Aleixandre
4.7. Luis Cernuda
4.8. Dámaso Alonso

5. MIGUEL HERNÁNDEZ

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 84


Después del desastre de la Primera Guerra Mundial, Europa sufre una profunda depresión económica que propicia
el auge del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania. EEUU se convierte en la primera potencia mundial y
se produce la revolución bolchevique en Rusia. En España la situación política viene marcada por la dictadura de
Primo de Rivera y la proclamación de la Segunda República en 1931.

En la década de los 20 alcanza su madurez una generación de extraordinaria importancia en la literatura española.
Son poetas de parecida edad que compartieron no solo amistad, sino, en muchos casos, domicilio en la Residencia
de Estudiantes de Madrid. Se dejaron cautivar por el impulso renovador de las Vanguardias, principalmente el
Futurismo y el Creacionismo, y luego descubrieron en el Surrealismo un liberador cauce de expresión. En 1927,
el homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora sirvió como momento fundacional y les dio su nombre.

En el ámbito de la poesía, la Generación del 27 realizó la integración de elementos de la poesía moderna y


contemporánea siguiendo la poesía pura de Juan Ramón Jiménez o la de la experimentación con Gómez de la
Serna, usando el verso libre en muchas de sus composiciones. El gusto por la metáfora será un nexo de unión
para todos ellos.

La poesía del 27 pasó por tres etapas correspondientes a distintas orientaciones poéticas: Poesía pura, con una de
forma cuidada y con el amor y la muerte como temas. Surrealismo y rehumanización. Tenía el objetivo de criticar
el mundo exterior interesándose de nuevo por los conflictos humanos. Esta etapa estará caracterizada por la
influencia del surrealismo. Guerra Civil y exilio. Periodo de gran afectación a la Generación donde Lorca o
Miguel Hernández morirán y la mayoría se exiliará. La poesía se diversificará según los autores y sus
circunstancias.

Pedro Salinas, el mayor de todos, profesor de literatura en la universidad de Sevilla y luego de Madrid, publica
dentro de la órbita del vanguardismo próximo al Futurismo, con temas urbanos, libros como “Seguro azar” o
“Fábula y Signo”. Sin embargo, sus mejores obras serán “Razón de amor” y “La voz a ti debida”, de temática
amorosa, intensos y muy biográficos. Verso breve y libre, austeridad de recursos y precisión en la voz son sus
herramientas. Autor importante fue el vallisoletano Jorge Guillén, quien va agrupando sus sucesivos libros bajo
el nombre de “Cántico”. Próximo a la estética de la poesía pura, sin adornos ni anécdotas narrativas, con un verso
breve y asonantado, a partir de los años 50 su tono se hace menos optimista en las obras reunidas bajo un nuevo
título: “Clamor”.

Gerardo Diego fue un autor extremo. Se aplicó con ímpetu a la efervescencia vanguardista, en su caso el
Creacionismo en obras como “Manual de espumas”, pero también produjo poemas más clásicos, como “Alondra
de verdad”. Contribuyó en gran medida a la difusión de la generación. Federico García Lorca es quien más
renombre internacional ha obtenido. Su personal estilo mezcla elementos populares de Andalucía con una original
modernidad. El tema dominante en su obra es el destino trágico, englobando en él el amor como frustración, la
soledad y la muerte. De su obra destacan, además de las composiciones teatrales, “Poema del cante jondo”,
“Romancero gitano” y “Poeta en Nueva York” que, dentro de la estética surrealista, canta la tragedia del hombre
sensible dentro del monstruo de la gran ciudad.

Otro andaluz universal será Rafael Alberti. Dotado de una musicalidad incomparable, surge como poeta con
“Marinero en tierra”. Su trayectoria, como su vida, comprometida con la República será larga y fructífera.
Vicente Aleixandre fue quien cultivó con más ortodoxia el surrealismo en obras como “Espadas como labios”.
Tras la guerra adopta un tono menos hermético en “Sombra del paraíso”, preocupado por temas más existenciales.
Representante de lo que se llamó “exilio interior” durante la dictadura franquista, recibió en 1977 el premio Nobel
de Literatura.

Andaluz, pero de tono más oscuro fue Luis Cernuda. Próximo en un principio al surrealismo en obras como
“Los placeres prohibidos”, en “Donde habite el olvido” supo expresar su disconformidad con el mundo y sus
anhelos sensuales. Hay que mencionar a Dámaso Alonso, figura teórica importante del grupo pero que como
poeta no apareció apenas hasta 1944, cuando publicó “Hijos de la ira”, poemario existencialista de enorme
influencia en la posguerra.

Por último, Miguel Hernández, aunque más joven que los anteriores, por la fecha de publicación de sus obras y
las relaciones personales que mantuvo con ellos, se estudia dentro de la generación del 27. Su obra abarca poco
más de una década. En ese tiempo, relativamente breve, se observa una intensa evolución que va desde una obra
inicial vinculada a la tradición, enraizada en los clásicos “Perito en lumas”, hasta una poesía muy personal, de
intensa emoción humana “Cancionero y romancero de ausencias”.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 85


TEMA 4. EL TEATRO ANTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS
PRINCIPALES

1. CONTEXTO
1.1. Primera guerra mundial
1.2. En España:
1.2.1. Neutral pero afectada por la guerra
1.2.2. Fuerte tensión social. Revueltas obreras
1.2.3. 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera
1.2.4. Guerra civil

2. TENDENCIAS
2.1. Teatro tradicional
2.1.1. Comedia burguesa:
2.1.1.1. Jacinto Benavente
2.1.2. Teatro poético:
2.1.2.1. Eduardo Marquina
2.1.2.2. Hermanos Machado
2.1.2.3. Francisco Villaespesa
2.1.3. Teatro cómico:
2.1.3.1. Hermanos Álvarez Quintero
2.1.3.2. Carlos Arniches
2.1.3.3. Pedro Muñoz Seca
2.2. Teatro innovador:
2.2.1. Generación de 98
2.2.2. Ramón María del Valle Inclán
2.2.3. Generación del 27
2.2.4. Federico García Lorca

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 86


Se trata de un periodo muy convulso desde el punto de vista político y social. Los comienzos del siglo XX en
España están marcados por el Desastre del 98, cuando España pierde sus últimas posesiones coloniales, y asciende
al trono de Alfonso XIII. Tras la dictadura de Primo de Rivera, el rey abandona el país y se proclama la Segunda
República. Finalmente, en 1936 tiene lugar el golpe de Estado militar y la Guerra Civil. Esto provocó una profunda
división de la sociedad española, desastres materiales, numerosas pérdidas de vidas humanas y el retroceso y
aislamiento cultural de España.
Dentro del teatro se observa el condicionamiento social en las obras, ya que el público era principalmente burgués
y el espectáculo se adaptaba a lo que ellos pedían. La consecuencia fue un teatro que dio la espalda a movimientos
renovadores. Frente a él hubo un teatro innovador y transgresor, pero que no encontró más lugar de representación
que las salas minoritarias y el rechazo del gran público.

Teatro tradicional:

Comedia burguesa: Jacinto Benavente propuso un teatro sin grandilocuencia, sin excesos, con atención
preferente a los ambientes cotidianos. Su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses. Su producción
incluye comedias burguesas y dramas rurales destacando “La malquerida” y “Los intereses creados”. Benavente
se ganó el favor del público y una popularidad enorme a nivel nacional. En 1922 se le concedió el Premio Nobel de
Literatura.

Teatro poético: en parte gracias a sus vestuarios y escenografías, en parte por un trasfondo ideológico
conservador, el teatro poético escrito en verso e influido por el Modernismo también cuenta con el aplauso del
público. Destacaron los hermanos Machado con “La Lola se va a los puertos”, Eduardo Marquina con “En
Flandes se ha puesto el sol” y Francisco Villaespesa.

Teatro cómico: la tercera corriente de este teatro tradicional es el llamado teatro cómico, con diversos
planteamientos estéticos. Se trata de una comedia costumbrista, marcada por los sainetes, composiciones de tema
humorístico y popular. Encontramos a Carlos Arniches con “El Santo de la Isidra”, en la que desfilan los
personajes más castizos del Madrid de la época. Arniches va a crear la tragedia grotesca, que describe con cierto
aire crítico la sociedad en la que se nos presentan personajes caricaturescos y trágicos a la vez. Destaca “La señorita
de Trévelez”. Los hermanos Quintero con “Malvaloca” llevan a escena una Andalucía tópica. Pedro Muñoz
Seca impulsa la astracanada, mezcla de género chico y vodevil. Su obra más conocida es “La venganza de don
Mendo”.

Teatro innovador:

El teatro renovador pretende romper con el drama burgués realista de finales del XIX. En España este teatro no
tuvo la aceptación del público, a excepción de algunas piezas.

La Generación del 98 llevó a cabo una serie de intentos renovadores, como por ejemplo Unamuno con “Fedra”,
o Azorín con “Lo invisible”.

Ramón María del Valle Inclán fue, por su influencia posterior, el gran innovador de este periodo. El ciclo
mítico de la trilogía de las “Comedias bárbaras” presenta una Galicia primitiva y feudal. “Divinas
palabras” supone ya un paso hacia el esperpento. Con el ciclo de la farsa, se intensifican los elementos grotescos.
Destaca “Farsa y licencia de la reina castiza”. Alrededor de 1920 desarrolla el esperpento, un género propio
basado en la deformación de personajes y valores, con el que denuncia diversos aspectos de la sociedad. De sus
obras esperpénticas cabe señalar “Luces de Bohemia”, considerada su obra maestra. Está caracterizada por el gran
número de personajes, por sus escenas grotescas y por la crítica que se realiza a la España del momento.

Los autores de la generación del 27 también intentaron llevar su renovación lírica al teatro. La dedicación de
Alberti y Salinas así lo atestiguan, aunque sus mayores logros fueron producidos ya en el exilio. Trayectorias
similares fueron las de Alejandro Casona con su obra “La dama de Alba” donde se mezcla realidad y fantasía y
Max Aub, que tiene una valiosa producción teatral, como “San Juan”.

Federico García Lorca: autor de enorme influencia cuya trayectoria fue cortada por su trágica muerte. Trata en
sus obras la frustración, el deseo de libertad y el poder represivo de la sociedad. El teatro de Lorca puede
clasificarse en diferentes estilos, como las farsas que tratan sobre matrimonios de interés, el teatro lírico, el teatro
surrealista y el más importante de todos, el drama rural. Su trilogía rural: “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La casa
de Bernarda Alba”, mezcla de elementos líricos cultos y populares y presenta rasgos comunes tales como la
ambientación en el campo andaluz, el desenlace trágico o la mujer como protagonista.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 87


TEMA 5. LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974. TENDENCIAS, AUTORES Y
OBRAS PRINCIPALES

1. CONTEXTO
1.1. Fin de la guerra civil
1.2. Exilio
1.3. Dictadura
1.4. Democracia

2. DÉCADA DE LOS 40:


2.1. Censura
2.2. Aislamiento exterior
2.3. Miseria y pobreza
2.4. Géneros de evasión y novela tradicional
2.5. Novela existencial:
2.5.1. Carmen Laforet
2.5.2. Camilo José Cela
2.5.3. Miguel Delibes

3. DÉCADA DE LOS 50:


3.1. Inicio de la apertura
3.2. Inicio de la industrialización
3.3. Realismo social:
3.3.1. Camilo José Cela: “La colmena”
3.3.2. Ignacio Aldecoa
3.3.3. Carmen Martín Gaite
3.3.4. Rafael Sánchez Ferlosio

4. DÉCADA DE LOS 60:


4.1. Industrialización
4.2. Turismo
4.3. Relajación de la censura
4.3.1. Novela experimental:
4.3.1.1. Luis Martín Santos: “Tiempo de silencio”
4.3.1.2. Juan Goytisolo
4.3.1.3. Juan Benet
4.3.1.4. Juan Marsé

5. DÉCADA DE LOS 70:


5.1. Muerte de Franco
5.2. Democracia
5.3. Fin de la novela experimental
5.4. Variedad de tendencias
5.5. Eduardo Mendoza

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 88


Tras el fin de la guerra civil en 1939, se crean en España dos literaturas: la del exilio y la del interior, que
prácticamente vivirán incomunicadas hasta los años sesenta. En los primeros años hay una fuerte represión política.
En política económica: autarquía, aislamiento del exterior e intervención del Estado. Es un periodo de hambre y
miseria. Esta situación sociopolítica empieza a cambiar a lo largo de los años 50; en 1953 se firma el acuerdo con
EE.UU. y en 1955 España entra en la O.N.U. Se entra en contacto con la economía occidental y comienza el
despegue de la economía española a partir de 1959.

La narrativa en el exilio se nutrió de la nostalgia por la patria perdida y el dolor por la guerra. Hay que destacar a
Max Aub, con su serie de novelas de los “Campos”, a Francisco Ayala, quien evolucionó en el exilio hacia
preocupaciones éticas o políticas y al novelista Ramón J. Sender, con su novela “Réquiem por un campesino
español”.

Década de los 40: en España la censura impidió el desarrollo normal de la narrativa. Al margen de los exitosos
géneros de evasión: novela rosa, del oeste, tebeos y fotonovelas, dominaban el panorama autores realistas de
ideología muy tradicional. Sin embargo, en esta década surgen tres grandes autores que desarrollan la novela
existencial: Carmen Laforet, Camilo José Cela y Miguel Delibes. Los temas de esta tendencia son la
incertidumbre de los destinos humanos y la dificultad de comunicación. Los personajes son seres marginados,
oprimidos o violentos, colocados en situaciones límite que los llevan a la violencia o al aislamiento. Laforet, con
su novela “Nada”, introduce la novela existencial. Miguel Delibes, en el inicio de su carrera, se apunta también a
esta tendencia con su obra “La sombra del ciprés es alargada”. Por otra parte, Camilo José Cela, premio Nobel
de Literatura, inaugura la novela tremendista con su novela “La familia de Pascual Duarte”. Su tema principal es
el destino humano y la dificultad de comunicación personal.

Década de los 50: con el fin del aislamiento internacional y el comienzo de la industrialización, los novelistas
abandonan el relato existencial y las alusiones directas a la Guerra Civil y describen la realidad de una sociedad
que evoluciona lentamente. Bajo la tendencia del realismo social los autores muestran la realidad más dura para
denunciar la injusticia. Las temáticas más frecuentes son las duras condiciones del proletariado urbano y del
campesinado más pobre, así como el retrato de la burguesía más superficial e insolidaria. La narración es lineal y
objetiva y el lenguaje, directo. Novela precursora: “La colmena” de Camilo José Cela. Autores: Ignacio Aldecoa,
José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Ana Mª Matute, Juan García Hortelano y Rafael
Sánchez Ferlosio.

Década de los 60: la sociedad española irá experimentando una importante transformación debido a la
industrialización, al turismo y a que se suaviza la censura. Los narradores españoles, ya no tan obsesionados por
la guerra civil, se abren a las influencias de los grandes novelistas internacionales que habían renovado el género
hacía ya años: Proust, Kafka, Joyce. El narrador oscila entre la perspectiva individual y colectiva, incorporando
nuevas técnicas, construyendo el relato con una arquitectura tan compleja como la realidad que pretende reflejar.
Luis Martín Santos con “Tiempo de silencio” inicia esta tendencia. Temática: básicamente sigue siendo la misma
de la de la década anterior, la crítica social, sin embargo, se rompe con el maniqueísmo típico de aquella. Es en el
estilo donde se produce el cambio más radical. Deseosos de escapar de la sencillez de la novela precedente, los
autores se lazan a una revolución estilística integral: narraciones en 1ª, 3ª y 2ª persona, punto de vista múltiple,
monólogos interiores, digresiones del autor, lenguaje complejo y artificios tipográficos. Otros autores: Juan
Goytisolo “Señas de identidad”, Juan Benet “Volverás a Región” y Juan Marsé “Últimas tardes con Teresa”.

Década de los 70: los autores van dejando de lado el tema de España y se centran en el lenguaje, en la propia tarea
de escribir. Los personajes se desdibujan, el espacio pierde consistencia, el tiempo puede concentrarse en un
instante, los argumentos desaparecen en favor de una mente pensante, obsesiva, cada vez más hermética. Ejemplos
de ello son obras como “Reivindicación del conde don Julián”, de Juan Goytisolo, “Si te dicen que caí”, de Juan
Marsé o “La saga/fuga de JB”, de Gonzalo Torrente Ballester.

El furor experimental estaba condenado a la extinción y la vuelta a la normalidad llegó en 1975. Los autores se
centran más en la trama y la estructura de la novela es más simple y lineal, más tradicional. Surge una
gran variedad de tendencias: novelas policíacas, de aventuras, de intriga, costumbristas, fantásticas, de amor,
novela negra, etc. Destaca uno de los escritores de más prestigio hoy día: Eduardo Mendoza, con su primera
novela “La verdad sobre el caso Savolta”. La trayectoria de Mendoza ha derivado hacia un tono de humorismo
costumbrista, pero de prosa exquisita que le ha llevado a un gran éxito editorial.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 89


TEMA 6. EL TEATRO DE 1939 A NUESTROS DÍAS. TENDENCIAS, AUTORES Y
OBRAS PRINCIPALES

1. CONTEXTO
1.1. Fin de la guerra civil
1.2. Exilio
1.3. Dictadura
1.4. Democracia

2. DÉCADA DE LOS 40
2.1. Comedia burguesa:
2.1.1. Jacinto Benavente
2.1.2. Alfonso Paso
2.1.3. José María Pemán
2.2. Teatro de humor:
2.2.1. Enrique Jardiel Poncela
2.2.2. Miguel Mihura

3. DÉCADA DE LOS 50
3.1. Teatro realista y existencial:
3.1.1. Antonio Buero Vallejo
3.1.2. Alfonso Sastre

4. DÉCADA DE LOS 60 HASTA FIN DE SIGLO


4.1. Teatro de vanguardia y experimental:
4.1.1. Fernando Arrabal
4.1.2. Francisco Nieva
4.2. Teatro independiente
4.3. Antonio Gala
4.4. Fernando Fernán Gómez
4.5. José Luis Alonso

5. LA ACTUALIDAD

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 90


Tras el fin de la guerra civil en 1939, se crean en España dos literaturas: la del exilio y la del interior, que
prácticamente vivirán incomunicadas hasta los años sesenta. En los primeros años hay una fuerte represión política.
En política económica: autarquía, aislamiento del exterior e intervención del Estado. Es un periodo de hambre y
miseria. Esta situación sociopolítica empieza a cambiar a lo largo de los años 50; en 1953 se firma el acuerdo con
EE.UU. y en 1955 España entra en la O.N.U. Se entra en contacto con la economía occidental y comienza el
despegue de la economía española a partir de 1959.

Década de los 40:


La comedia burguesa: fue una evolución de la alta comedia que cumplió la función de entretener al público y de
educar mediante el elogio de la virtud. Autores: Joaquín Calvo-Sotelo, Alfonso Paso y Benavente. Son obras de
correcta construcción y elegantes diálogos.
El teatro de humor: teatro alejado de la realidad inmediata, considerado precedente del teatro del absurdo por la
introducción de un humor disparatado y poético. Autores: Enrique Jardiel Poncela con “Eloísa está debajo de un
almendro”. Miguel Mihura con “Tres sombreros de copa” se caracteriza por la utilización de un humor absurdo.
Década de los 50: a finales de los 40 irrumpe el teatro realista de denuncia, con el estreno en 1949 de “Historia
de una escala” de Antonio Buero Vallejo, tendencia confirmada más tarde con “Escuadra hacia la muerte” de
Alfonso Sastre. Se define como un teatro de contenido existencialista que más tarde deriva en la preocupación
social. Sus temas tratan de los problemas de obreros y gente humilde, mostrando las desigualdades sociales.
Destaca el realismo: la escena imita espacios cotidianos con rasgos costumbristas.

Antonio Buero Vallejo: es considerado como el principal autor teatral de la segunda mitad del siglo XX. En su
producción teatral se distinguen tres etapas: en la primera, de carácter existencial, destaca “Historia de una
escalera”; una segunda etapa se caracteriza por el enfoque social y el recurso al drama histórico: “El tragaluz”.
En su tercera época manifiesta su voluntad de no permanecer al margen de las inquietudes experimentales de los
años setenta; en esta etapa expone de manera más explícita los contenidos sociales y políticos, destacando “La
Fundación”.

Teatro de los años 60 hasta fin de siglo: desde los 50 surge un teatro de vanguardia con Fernando Arrabal y
Francisco Nieva, quienes abordan una renovación teatral. Se supera el realismo y se asimilan corrientes
experimentales, desde el teatro del absurdo a Brecht. Surge así una vanguardia teatral, que sustituye el enfoque
realista por enfoques simbólicos o alegóricos.

Fernando Arrabal crea el llamado teatro pánico, caracterizado por la confusión, el humor, el terror y la euforia
que se basa en la búsqueda formal, tanto espacial como gestual, y en la incorporación de elementos surrealistas en
el lenguaje. Sus temas son la sexualidad, la religión, la política, el amor y la muerte. Obras: “El cementerio de
automóviles”, “El arquitecto y el emperador de Asiria”.

Francisco Nieva conecta con el teatro del absurdo, pero sin su pesimismo. Comparte con Arrabal la idea de un
teatro liberador, cuya finalidad es mostrar la esencia del hombre. En su obra se plantea el problema de las relaciones
entre el hombre y la sociedad represiva que lo degrada. Tomando como base el lenguaje popular, pero mediante
técnicas del surrealismo y del absurdo, consigue une estilo peculiar tanto en el léxico como en sus originales
construcciones sintácticas. Obras: “Pelo de Tormenta”, “Malditas sean Coronada y sus hijas”.

Teatro independiente: a finales de los 60 surge el teatro independiente. Esta independencia supone el rechazo del
teatro conservador mediante la elaboración de una estética peculiar. Destacan grupos catalanes como Els Joglars
o Els Comediants.
Tras una etapa en la que, con la desaparición de la censura, se intenta llevar a escena todo aquello que había sido
prohibido de décadas anteriores, se asentará un teatro caracterizado principalmente por autores consagrados. El
panorama del teatro de fin de siglo es muy heterogéneo. Existe por un lado un circuito comercial que se identifica
con el teatro de humor y los dramas costumbristas. A su vez, hay una red de teatro institucional que lleva a cabo
montajes de calidad tanto de obras clásicas como de apuestas más arriesgadas y contemporáneas. Destacan autores
como Antonio Gala, con “Anillos para una dama”. Sus protagonistas son mujeres y tratan de temas como el amor
y la soledad, José Luis Alonso de Santos, con “La estanquera de Vallecas” y “Bajarse al moro”, donde se aprecian
aspectos de la sociedad actual y Fernando Fernán Gómez, con “Las bicicletas son para el verano”, también muy
realista.
En la actualidad se ha producido una disminución significativa de público, que encuentra nuevas formas de
diversión a través del cine, la televisión e internet. Los teatros siguen reponiendo obras clásicas, siendo lo más
destacado del nuevo siglo el microteatro, representaciones de corta duración que se desarrollan en espacios
reducidos y el musical al estilo de Brodway.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 91


TEMA 7. LA POESÍA DE 1939 A NUESTROS DÍAS. TENDENCIAS, AUTORES Y
OBRAS PRINCIPALES

1. CONTEXTO
1.1. Fin de la guerra civil
1.2. Exilio
1.3. Dictadura
1.4. Democracia

2. DÉCADA DE LOS 40
2.1. Poesía arraigada:
2.1.1. Leopoldo Panero
2.1.2. Luis Rosales
2.2. Poesía desarraigada:
2.2.1. Vicente Aleixandre
2.2.2. Dámaso Alonso

3. DÉCADA DE LOS 50
3.1. Poesía social:
3.1.1. Blas de Otero
3.1.2. Gabriel Celaya
3.1.3. José Hierro

4. DE LOS 60 A 1975
4.1. Promoción de los 60:
4.1.1. Claudio Rodríguez
4.1.2. Ángel González
4.1.3. Jaime Gil de Biedma
4.2. Los Novísimos
4.2.1. Pere Gimferrer
4.2.2. Leopoldo María Panero
4.2.3. Guillermo Carnero

5. DESDE 1975
5.1. Diversificación

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 92


La guerra civil supuso la desaparición de muchos de los poetas del panorama literario: algunos perecieron durante
el conflicto: Lorca, Unamuno, Machado, y otros tuvieron que exiliarse y publicaron sus libros desde el exterior.
Así, tras 1939, se crean en España dos literaturas: la del exilio y la del interior, que prácticamente vivirán
incomunicadas hasta los años sesenta. En los primeros años hay una fuerte represión política. En política
económica: autarquía, aislamiento del exterior e intervención del Estado. Es un periodo de hambre y miseria. Esta
situación sociopolítica empieza a cambiar a lo largo de los años 50; en 1953 se firma el acuerdo con EE.UU. y en
1955 España entra en la O.N.U. Se entra en contacto con la economía occidental y comienza el despegue de la
economía española a partir de 1959.

Década de los 40: las primeras generaciones de poetas de la posguerra plantean distintas propuestas estéticas y de
identificación con nuevo régimen político. Destacan dos corrientes poéticas fundamentales:

Poesía arraigada: poesía de evasión ante una realidad social y política demasiado dura, marcada por la represión
ideológica y la censura. Hay una clara tendencia a las formas clásicas del Siglo de Oro, muy especialmente hacia
Garcilaso, centrada en lo musical y en la temática heroica o laudatoria. Se rescata también la tradición de la lírica
religiosa española, en busca de serenidad y equilibrio. Destacan Leopoldo Panero y Luis Rosales.

Poesía desarraigada: los poetas muestran su disconformidad con la realidad; presentan un gran desasosiego
existencial e indicios de protesta. Es una poesía desesperada que se enfrenta con el mundo. Destacan Vicente
Aleixandre con “Sombra del paraíso”, en la que el autor manifiesta su dolor ante el alejamiento del humano de la
naturaleza y Dámaso Alonso con “Hijos de la ira”, donde el autor vuelca todo el dolor de aquella época.

Década de los 50: predomina en la poesía el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad. Es la poesía
social, que parte de la idea de que su función primordial no consiste en expresar los sentimientos personales del
autor, sino en contribuir a cambiar el mundo y la sociedad. Para ello, el poeta debe anteponer los problemas y
sufrimientos de los hombres de su tiempo a cualquier otra consideración. De ahí que los temas fundamentales de
esta poesía sean dos: la preocupación general por España y la denuncia de la situación concreta del hombre:
injusticias sociales, opresión y lucha por la libertad. En cuanto a la forma, deseosos de que su poesía llegue a la
inmensa mayoría, se busca un lenguaje claro y sencillo, con un tono coloquial. Destacan poetas como Blas de
Otero, con “Pido la paz y la palabra”, José Hierro con “Quinta del 42” y Gabriel Celaya con su obra “Cantos
iberos”.

De los 60 a 1975: durante estos años la poesía pretendió mostrar a la sociedad un punto de vista más personal
para dar a conocer la realidad de la sociedad. Los temas se inclinaron hacia la experiencia personal y los aspectos
cotidianos del día a día. El estilo, aunque natural, es muy cuidado. Entre los poetas destacan José Ángel Valente,
autor de una poesía con profundo contenido filosófico, Ángel González, Gil de Biedma, cuya poesía, muy
autobiográfica, se caracteriza por su visón desencantada del mundo, y Claudio Rodríguez.

La década de los 70 en España se vive desde la perspectiva del agotamiento de la dictadura y la preparación de la
transición (1975), por lo que hace que sea de gran influencia la literatura extranjera al producirse una mayor
apertura política y social. La renovación poética viene marcada por los “Novísimos”, poetas más experimentales
cuya obra fue recogida en una antología titulada “Nueve novísimos poetas españoles”. Son jóvenes de gran
formación cultural que conocen la vanguardia europea y norteamericana y que buscan renovar el lenguaje poética.
Entre ellos destacan Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero y Guillermo Carnero.

A partir de 1975 la normalización política supuso también una lenta normalización cultural. Las producciones
aumentan y se multiplican las tendencias y corrientes: culturista, con Antonio Colinas; clasicista, destacando
Antonio Carvajal; experimental, con Fernando Millán; metapoética, con Guillermo Carnero; intimista, con
Álvaro Savador; épica, con Julio Llamazares, etc.

Por último, ya en el siglo XXI, los poetas manifiestan un rechazo al relativismo moral en favor de un mayor
compromiso social frente a un mundo injusto e insolidario. Se abordan temas como la globalización, la ecología,
el subdesarrollo o el neoliberalismo. Es una poesía rehumanizada, reflexiva, que manifiesta ciertas preocupaciones
existenciales. Destacan Jorge Riechmann, Ana Merino y Lorenzo Oliván.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 93


TEMA 8. LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A NUESTROS DÍAS. TENDENCIAS,
AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

1. CONTEXTO
1.1. Muerte de Franco
1.2. Democracia

2. CARACTERÍSTICAS
2.1. Diversidad
2.2. Abandono de la experimentación
2.3. Gusto por la trama
2.4. Incremento de autores y obras
2.5. Tendencias sobresalientes:
2.5.1. Novela de intriga
2.5.2. Novela histórica
2.5.3. Novela intimista

3. PRINCIPALES AUTORES
3.1. Eduardo Mendoza
3.2. Manuel Vázquez Montalbán
3.3. Juan José Millás
3.4. Almudena Grandes
3.5. Javier Marías
3.6. Antonio Muñoz Molina
3.7. Lucía Etxebarría
3.8. Arturo Pérez Reverte

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 94


La muerte de Franco en 1975, desde el punto de vista político, es trascendental ya que supone el fin de la dictadura,
el inicio de la transición y de la normalidad democrática. Un fenómeno importante es la creación de innumerables
premios literarios, que contribuyen a animar el panorama creativo.

En este periodo sobresale la ausencia de propuestas colectivas y la diversidad de las creaciones. Si se quieren
buscar algunos rasgos comunes a la rica y heterogénea variedad de las novelas de esta época, hay que mencionar
en primer lugar un progresivo abandono de la experimentación de los 70 y una recuperación del interés por la
historia, del gusto por los argumentos nítidos, los personajes coherentes, la anécdota, la obra bien construida.
También se revaloriza la novela de género, con auténtico auge de la novela negra y la histórica. Se mezclan con
libertad todos los subgéneros: novela rosa, ciencia ficción, humor... sin perder de vista muchos de los hallazgos de
la novela experimental anterior, con abundante uso de la introspección y el flujo de conciencia. La guerra civil, la
posguerra o el mundo rural siguen siendo temas frecuentados, pero la vida moderna, la ciudad o incluso la
tecnología, la música rock o las drogas se incorporan con naturalidad a los argumentos.

Son características de esta época la enorme proliferación de títulos, el incremento del número de escritoras, la
vinculación entre la labor literaria y la periodística en numerosos autores y el gusto creciente por el relato corto.

Las tendencias más sobresalientes son: la novela de intriga, que es una adaptación de un producto puramente
norteamericano a la cultura española; la novela histórica, que sitúa la acción en marcos temporales pasados,
enfocados más o menos de manera realista, en muchas ocasiones ambientados en la Guerra Civil o en la posguerra;
la novela intimista, protagonizada por una persona de mediana edad, habitualmente desconcertada y angustiada,
que vive en un espacio urbano actual y cuyos problemas íntimos se abordan en el relato.

Es difícil establecer una nómina de escritores de estos años en la narrativa pues conviven novelistas importantes
de toda la posguerra como Cela o Delibes, entre otros, y nuevos escritores dados a conocer ya después del
franquismo. Entre estos últimos cabe destacar:

Eduardo Mendoza emplea como soporte formal los esquemas de la novela de intriga en “La verdad sobre el caso
Savolta”. El estilo de Eduardo Mendoza se caracteriza por el hábil manejo de ingredientes novelísticos de
subgéneros narrativos populares (novela de aventuras, policiaca, rosa…), siempre tratados con humor e ironía.

Manuel Vázquez Montalbán se dedicó fundamentalmente a la novela de intriga, con su personaje Pepe Carvalho,
atípico detective privado, protagonista de muchas de sus obras. Son relatos influidos por el cine negro y la novela
de intriga norteamericana. Este autor ha escrito además poesía, ensayo y relato corto.

Juan José Millás trata fundamentalmente los problemas existenciales de una generación, la del 68 en “La soledad
era esto”. Sus protagonistas son frecuentemente individuos de mediana edad, interiormente desasosegados y
enfrentados a la soledad, el desamor, la incertidumbre o el pasado.

Almudena Grandes ha escrito la novela erótica “Las edades de Lulú” y narraciones en las que personajes
pertenecientes a la burguesía urbana desvelas sus relaciones, ambientadas en la gran ciudad. Sus últimas
publicaciones se han centrado en la Guerra Civil y en la posguerra con títulos como “Los episodios de una Guerra
Interminable”.

Javier Marías es probablemente el escritor español actual que ha alcanzado un mayor reconocimiento
internacional. Presenta en sus novelas una prosa reflexiva, con cierta tendencia a las descripciones minuciosas y a
la digresión. Sus temas más frecuentes son la muerte, el paso del tiempo, la búsqueda de la verdad, el azar y el
fracaso de las relaciones amorosas. Destaca la trilogía “Tu rostro mañana”.

Antonio Muñoz Molina incide en la línea de la novela de intriga. Sus obras se caracterizan por el realismo, la
intriga, el argumento bien estructurado y la riqueza de su escritura. Se muestra deudor de la novela policiaca y de
la novela y el cine negros. Entre otras, cabe destacar “El invierno en Lisboa”.

Lucía Etxebarría aborda temas recurrentes como la reflexión sobre la situación de la mujer, y sus relatos se
desarrollan en escenarios urbanos ambientados en los 90. Sus obras más representativas son Beatriz y los cuerpos
celestes y Nosotras que no somos como las demás.

Arturo Pérez-Reverte es periodista y novelista. Destaca una serie de aventuras ambientadas en el siglo XVI, “El
capitán Alatriste”, y otros títulos de éxito como “El maestro de esgrima” o “La tabla de Flandes”.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 95


LECTURAS

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 96


Pregunta 5b: Comente los aspectos más relevantes de la obra que haya leído en relación
con su contexto histórico y literario.

Esquema para la elaboración de la respuesta:


1. Datos de la obra:
1.1. Título
1.2. Autor
1.3. Fecha de publicación
1.4. Género literario de la obra
1.5. Datos significativos de la obra en relación a la producción literaria del autor: si es la
primera obra, si ganó algún premio con ella, etc.
2. Contextualización de la obra:
2.1. Contexto histórico en la fecha de publicación.
2.2. Contexto literario: movimiento o corriente en la que se inscribe la obra.
3. Argumento: breve descripción de la trama.
4. Opinión personal:
4.1. Qué llama la atención de la obra:
4.1.1. El lenguaje
4.1.2. La originalidad del argumento
4.1.3. Los personajes

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 97


“PLATERO Y YO”. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

La primera edición de “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez se publicó en 1914 pero la
edición completa data de 1917 y se compone de 138 capítulos.

Juan Ramón Jiménez, nacido en Moguer, Huelva, premio Nobel de Literatura, inició su
trayectoria literaria bajo la influencia del Modernismo, pero no tardó en independizarse de
cualquier corriente estética, construyendo una obra original y propia, eminentemente poética.

El autor fue pasando, según propia confesión, por tres periodos en su obra: época sensitiva, a la
que pertenece “Platero y yo”, época intelectual, hasta 1936, fecha en la que comienza su exilio,
y época suficiente o verdadera, hasta su muerte.

A lo largo de la narración, escrita en prosa poética, el autor describe cómo es su relación con
Platero y cómo este singular burro se relaciona con otras personas y animales. Se trata de breves
estampas que responden a las impresiones, sensaciones y recuerdos de su infancia que
mantienen una estructura circular, cerrada: el libro comienza en primavera y termina en la
misma estación, con la muerte de Platero.

El contexto de la obra está sustentado sobre dos bases fundamentales: la naturaleza del pueblo
natal del poeta, Moguer, y el problema de la educación y las propuestas que, para ello, planteó
la Institución Libre de Enseñanza.

La originalidad del tema radica en el hecho de que el burro actúa de intermediario entre el yo
del poeta y la realidad externa. Juan Ramón Jiménez construye en el libro un mundo propio,
mostrando sus propias sensaciones, con ojos críticos, sobre su entorno. Presenta el dolor que le
producen las injusticias sociales patentes en los comportamientos de algunos personajes con los
que se relaciona en la obra.

El estilo cuidado convive con un ritmo narrativo ágil, fluido y altamente emotivo. El autor hace
uso de un amplio y rico vocabulario, empleando, en algunos casos, expresiones típicas
andaluzas.

COMPARTIR

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 98


“LA HOJA ROJA”. MIGUEL DELIBES

“La hoja roja”, publicada en 1959, es la séptima novela del escritor vallisoletano Miguel
Delibes, quien compaginó su creación literaria con el periodismo. Se trata de uno de los autores
más destacados de la narrativa española del siglo XX.

La obra de Delibes se enmarca dentro de la corriente relista, imperante en la novela española


de los años 50. Es característica de su obra la presencia constante de los personajes y el entorno
de su Castilla natal; en ambos elementos el autor recoge, con frecuencia, experiencias y
escenarios de su propia biografía. Destaca un uso preciso del lenguaje, así como la construcción
de tramas y personajes cercanos y veraces.

“La hoja roja” trata, ante todo, el tema de la soledad. La historia gira en torno a las figuras de un
jubilado y una emigrante: don Eloy, un anciano de unos 70 años, y su criada Desi, una joven
emigrada desde el pueblo a la ciudad.

El título de la novela es una metáfora de la muerte, que es también un eje fundamental de la


narración. Exhibe muchas de las características del autor: la acción tiene lugar en una ciudad
castellana y en ella aparecen dos personajes de una extraordinaria humanidad, con sus virtudes
y sus defectos.

Teniendo en cuenta los principales elementos narrativos de la obra, no es de extrañar que se


hiciese una adaptación teatral de la novela.

Resulta muy interesante la contraposición de distintos elementos encarnados en los dos


protagonistas: el mundo urbano frente al mundo rural, la vida frente a la muerte, la esperanza
frente a la resignación. Pese a estas diferencias, Eloy y Desi, cuya relación se hace cada vez
más dependiente, acaban complementándose y convergiendo en un final sorprendente.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 99


“LOS MARES DEL SUR” MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN

La novela “Los mares del Sur” de Manuel Vázquez Montalbán fue publicada en 1979 y recibió
el Premio Planeta de ese mismo año. Es la tercera novela de la saga dedicada al detective Pepe
Carvalho y, tal vez, la más leída de la serie.

Vázquez Montalbán, barcelonés de nacimiento y uno de los escritores españoles


contemporáneos más prolíficos, es conocido por su aguda critica a la incipiente sociedad
democrática española de los setenta y ochenta. Escribió quince novelas detectivescas entre que
tienen como protagonista a Pepe Carvalho, un detective privado al que le gusta la buena comida
y que sirve como un alter ego del propio autor.

La acción de la novela se desarrolla en el mismo tiempo en que está escrita: los tiempos de la
Transición en España y, más concretamente, en 1979, en las vísperas de las primeras elecciones
municipales de la democracia. Como un protagonista más, el autor presenta una imagen
compleja de la sociedad barcelonesa en la era postfranquista e ilustra distintas variaciones del
pensamiento de esa época, mostrando tanto la miseria moral de unos y otros como el lujo
burgués y la penuria material de los trabajadores.

La novela posee una estructura aparentemente de novela policíaca. Su argumento responde al


de la resolución de un misterio desencadenado por el asesinato de un rico empresario. Al
principio del libro aparece un cadáver que plantea un enigma al respecto. La investigación de
dicho suceso organizará la novela hasta la resolución del caso, al final de la misma,
articulándose a partir de cuarenta y cuatro fragmentos breves, entre las tres y las cinco páginas.
Estos fragmentos responden a diversas tipologías textuales, con predominio del diálogo y de la
entrevista.

“Los mares del Sur” está escrita en tercera persona, pero focalizada en el punto de vista
de Carvalho. El estilo está impregnado de una ironía muy sutil que, a veces, es simple y puro
sarcasmo, es directa, legible, realista, pero con tintes poéticos, sobre todo en las descripciones.

La obra va más allá de las novelas en las que se resuelve un crimen, tanto por la trama como
por lo que la rodea. Hay un gran componente social y político no exento de crítica, hay cultura
y literatura, siendo destacables las numerosas referencias literarias que buscan crear vínculos
en la trama de la novela, pero también pretenden establecer guiños con el lector.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 100


V.- EVAU

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 101


EXAMEN EVAU LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN Y COMENTARIO DE TEXTO


1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:

Textos no literarios. Todos los textos propuestos son informativos o argumentativos. Se cita
el nombre del autor y la procedencia del texto. La mayoría de los textos habrán sido escritos
en los siglos XX y XXI.
a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos):

Se ha de enunciar el tema del texto de manera concisa en una o dos líneas como máximo.
b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos):

- Se explicará las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes de cada texto,


organizadas según los niveles de análisis de lenguaje. Se analizarán los elementos lingüísticos
que permitan identificar tanto las secuencias/modalidades textuales (narración, descripción,
exposición, argumentación, etc.) como el género textual (noticia periodística, ensayo
humanístico, etc.): predominio de determinadas estructuras oracionales, tipo de léxico
empleado, preferencia por determinados tiempos verbales, etc. Asimismo, se valorarán
recursos de especial interés estilístico (o incluso de carácter literario) en el texto en cuestión:
repeticiones, contraposiciones, ironía, metáfora, entre otros posibles. En ningún caso se
valorará que el estudiante elabore un mero listado de elementos (sustantivos, adjetivos, verbos
en presente, etc.).
- En caso de que resulte pertinente, también deberán incluirse aspectos de la estructura textual.
- Es imprescindible que señale la función que poseen en el texto las propiedades lingüísticas y
estilísticas señaladas.

c) Indique qué tipo de texto es (0.25 puntos):

Se debe indicar el tipo de texto (narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo, etc.) y el género
discursivo (noticia, artículo de opinión, ensayo humanístico, etc.) al que corresponde el fragmento,
justificando las respuestas con algún ejemplo del texto.

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto):

Resumen que no exceda las 6/7 líneas, sin opinión. Se debe evitar copiar de forma literal
secuencias del texto y hay que incluir las ideas principales estructuradas de forma
coherente.
3. Elabore un texto argumentativo sobre: (1,5 puntos).

Es importante que se construya un texto de naturaleza argumentativa, donde se observe


claramente cuál es su posición y estructura. Utilizar registro formal. Extensión: medio
folio. Estructurar cada parte en un párrafo: introducción, tesis, argumentos y conclusión.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 102


BLOQUE 2: CUESTIONES SOBRE LENGUA CASTELLANA
4. Análisis:

a) Analice sintácticamente: (1,5 puntos)


No hay que indicar la modalidad oracional. Es fundamental consignar la función. Este
análisis debe extenderse hasta el nivel de las palabras. Categoría morfológica de
determinantes.
b) Pregunta de morfología o semántica. (1 punto)
- Opción de morfología: hay que explicar la categoría morfológica y realizar un análisis
del proceso de creación léxica de la palabra dada.
- Opción léxico-semántica: definición de conceptos tales como sinonimia, antonimia,
polisemia, homonimia, hiperonimia o hiponimia relacionándolo con aspectos del texto
dado.

BLOQUE 3: CUESTIONES SOBRE LITERATURA


5. Literatura

a) Tema de literatura española. (2 puntos):


- Tema 1: Modernismo y Generación del 98.
- Tema 2: Novecentismo y Vanguardias.
- Tema 3: la generación del 27.
- Tema 4: el teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales.
- Tema 5: la novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
- Tema 6: el teatro de 1939 a nuestros días. Tendencias, autores y obras principales.
- Tema 7: la poesía de 1939 a nuestros días. Tendencias, autores y obras principales.
- Tema 8: la novela española de 1975 a nuestros días. Tendencias, autores y obras
principales.

El estudiante habrá de demostrar sus conocimientos acerca de las tendencias literarias del
movimiento o época por los que se pregunta y deberá, asimismo, hacer referencia a los
autores y obras más relevantes. Es preciso que haga una exposición de conjunto donde
demuestre un conocimiento global del movimiento literario en cuestión y de la significación
de los autores y de sus obras, más allá de un mero catálogo de estos.
b) Comente los aspectos más relevantes de la obra que haya leído en relación con su
contexto histórico y literario. (1 punto).
- Obra literaria anterior a 1940: “Platero y yo” Juan Ramón Jiménez (publicada en 1914).
- Obra publicada entre 1940 y 1974: “La hoja roja” Miguel Delibes (publicada en 1959).
- Obra posterior a 1974: “Los mares del sur” Manuel Vázquez Montalbán (publicada en
1979).

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 103


FALTAS DE ORTOGRAFÍA

El primer error ortográfico no se penalizará.

Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando se
repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola.

Por errores de puntuación y faltas de acentuación se podrán deducir hasta dos puntos de la
calificación del ejercicio, distribuidos del siguiente modo: 1 punto por errores de acentuación
y 1 punto por errores de puntuación, a razón de: 3 errores -0,25, entre 4 y 6 errores -0,50, entre
7 y 9 -0,75, más de 9 -1 punto.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
En todos los ejercicios de la prueba de acceso se ponderará específicamente la capacidad
expresiva y la corrección idiomática de los estudiantes y para ello se tendrá en cuenta:
a) La propiedad del vocabulario.
b) La corrección sintáctica.
c) La corrección ortográfica (grafías y tildes).
d) La puntuación apropiada.
e) La adecuada presentación.

DURACIÓN: una hora y media.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 104


ELABORACIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

ESTRUCTURA
El texto se estructura en cuatro párrafos, con los siguientes contenidos:
▪ PÁRRAFO 1. Introducción. Se realiza una introducción (4,5 o 6 líneas) en la que se
presenta y explica brevemente el tema propuesto y la tesis a desarrollar. La tesis es el punto
central del texto argumentativo puesto que plantea lo que el escritor va a defender. Debe ser
clara y concreta.

Ejemplos: Citando el tema + verbo (es, parece, se considera…) o a partir de algunas palabras
de la tesis + verbo, o empezando por el “aquí y el ahora”: Hoy en día, En Europa, En la
sociedad actual…

▪ PÁRRAFOS 2 y 3. Desarrollo de los argumentos. (15 líneas). Éstos se presentan con


conectores, de tipo organizativo: En primer lugar…Por otra parte…, o adicional:
Además…, Incluso…, Es más… Hay que citar unos tres argumentos distintos que sostengan
la tesis antes anunciada. Hay varios tipos de argumentos, basados en la autoridad, la
experiencia, la analogía, etc.

Presentación de distintos tipos de argumentos:

Argumentos de autoridad para confirmar un hecho: Como señala…, indica…, está


reconocido…, defendido…por un organismo internacional, por una institución, por una
personalidad, por los Medios de Comunicación Social…, por un colectivo social, por
expertos y estudiosos del tema…

Argumentos de causa-efecto. Porque es verdad (cierto, indiscutible, exacto, real), ético


(solidario, justo, necesario, responsable). En este tipo de argumentación pueden también
utilizarse construcciones consecutivas, con este tipo de enlaces: por consiguiente, en
consecuencia, por tanto…

Argumentos de analogía: comparaciones entre épocas, países, culturas… (En el pasado, en


la actualidad, en el resto de Europa…, en otros países…).
Para refutar se puede hacer utilizando conectores del tipo: Por el contrario…, Sin
embargo…, En cambio…

▪ PÁRRAFO 4. Conclusión. Tres o cuatro líneas a modo de conclusión o cierre. Se puede


expresar una valoración sobre el tema (A mi modo de ver…, En mi opinión…, Sin duda…,
Probablemente…), o para recapitular de forma más general sobre lo que ya se ha
argumentado o aportado anteriormente (En conclusión…, Para concluir…, Para finalizar
cabe señalar…). Si se quiere marcar una mayor rotundidad se puede terminar con una frase
concisa, una sentencia, una interrogación retórica…

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 105


1.- CONVOCATORIA ORDINARIA CURSO 2015/16

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 106


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 107
2.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2015/16

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 108


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 109
3.- CONVOCATORIA ORDINARIA CURSO 2016/17

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 110


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 111
4.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2016/17

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 112


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 113
5.- CONVOCATORIA ORDINARIA CURSO 2017/18

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 114


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 115
6.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2017/18

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 116


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 117
7.- CONVOCATORIA ORDINARIA CURSO 2018/19

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 118


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 119
8.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2018/19

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 120


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 121
9.- MODELO EXAMEN DE LENGUA CURSO 2019/20

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 122


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 123
10.- CONVOCATORIA ORDINARIA I CURSO 2019/20

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 124


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 125
11.- CONVOCATORIA ORDINARIA II CURSO 2019/20

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 126


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 127
12.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2019/20

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 128


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 129
13.- MODELO EXAMEN DE LENGUA CURSO 2020/21

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 130


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 131
14.- CONVOCATORIA ORDINARIA I CURSO 2020/21

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 132


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 133
15.- CONVOCATORIA ORDINARIA II CURSO 2020/21

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 134


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 135
16.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2020/21

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 136


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 137
17.- MODELO EXAMEN DE LENGUA CURSO 2021/22

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 138


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 139
18.- CONVOCATORIA ORDINARIA I CURSO 2021/22

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 140


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 141
19.- CONVOCATORIA ORDINARIA II CURSO 2021/22

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 142


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 143
20.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA CURSO 2021/22

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 144


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 145
VI.- PRÁCTICA

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 146


EJERCICIOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICO

1. Cuando cayó la noche, se oyó el aullido de los lobos.


2. Mi amigo pensó que su interlocutor había optado por ignorar la pregunta.
3. Nada más terminar la lluvia, comenzó el granizo.
4. A menudo, escucho a los padres de ahora que lo importante es reforzar la autoestima del
niño.
5. Siempre actúa según le dicta su conciencia.
6. Los grandes pensadores de la historia opinaron que el dinero no da la felicidad.
7. La chica con quien asistí a la fiesta sufrió una fractura.
8. Sería conveniente que se rellenara el formulario como indican las instrucciones.
9. Amaba profundamente el pueblo donde había nacido.
10. Los mamíferos son animales vivíparos, es decir, desarrollan el embrión dentro del cuerpo
de la madre.
11. Vistos los antecedentes, el juez dictó sentencia.
12. Encontró a su media naranja, se casaron y viven muy felices.
13. Cualquier obstáculo que medie entre nuestras expectativas y su consumación se convierte
en un incesante y atosigador motivo de insatisfacciones.
14. El parque está precioso cuando se pone el sol.
15. Necesito una persona que haga las cosas de la casa.
16. Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.
17. El flujo incesante de información que nos proporciona la tecnología nos impide adiestrar
la capacidad para digerirla.
18. Al salir, tropezó en los escalones de la entrada.
19. Acaban de lijar la verja en la que te estás apoyando ahora.
20. El perro, abandonado por sus dueños, vagaba por las calles.
21. Después de estudiados los asuntos urgentes, se levantó la sesión.
22. Para que la salida sea más rápida, llevad preparado el billete que os entregué.
23. Me sentía un poco aburrido, pero en cinco minutos, cuando entendí de qué se trataba, se me
pasó el aburrimiento.
24. Por mucho que comas no vas a encordar.
25. Cuando hayas analizado todas estas oraciones, si tienes alguna duda, pregúntamela.
26. Quien lo sepa debe decirlo.
27. Al finalizar la campaña electoral, se celebrarán las elecciones.
28. De que Javier y tú defendáis bien depende, en gran medida, la victoria de hoy.
29. Ese que está ahí nos dará la dirección.
30. Enséñame el cajón donde guardas el balón y los guantes.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 147


FUNCIÓN
ORACIÓN NEXO
DEL NEXO
TIPO DE SUBORDINADA

El hospital de campaña que han montado es un caos

No me cuentes películas, que sé lo que pasa

Me pregunto si sabrán la verdad o no

¿Crees que podrá llegar a tiempo o que no podrá?

Le aviso para que se vaya preparando

Siempre que nos llama, lo hace con corrección

Actúa según le dicta la conciencia

La situación está que arde

Estrenan la película de la que te hablé ayer

Dado tu empeño en salir, te van a poner una multa

Las zapatillas las compro donde suelo hacerlo

En realidad, no sabe cómo decirle que se marchará

Ponte el chubasquero antes de que empiece a llover

Aunque le ruegues, no creo que te lo diga


El Gobierno ha autorizado la actividad de las empresas
siempre que sean de extrema necesidad
No olvidaré que me ayudaste cuando más lo necesitaba

Ya sabes a quién pedirle el dinero

Por más que lo intenta, no es capaz de hacerlo bien


A pesar de que me agradó, no creo que vuelva a ver la
película de nuevo
Escribió su novela cuya intención es entretener al lector

¿No es ése el perro que vimos perdido el otro día?

Deja los papeles encima de la estantería que tienes detrás

En este apartamento no hay quien viva

No te lo diré, a menos que me prometas ser discreto

Cuantos estaban allí oyeron lo que se dijo

Lo que deseas puede ser peligroso

Me asusté de que tardaras tanto en recuperarte


He perdido las llaves; por tanto, me toca llamar al
cerrajero
Vendrán a que les preste dinero

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 148


EJERCICIOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

1. Achicar: 26. Curandera:

2. Aguanieve: 27. Desabrochéis:

3. Amontonaban: 28. Desalmado:

4. Anticomunismo: 29. Desatadas:

5. Anudaban: 30. Descarado:

6. Aristocracia: 31. Desigualdad:

7. Atardecía: 32. Desorbitar:

8. Atenazar: 33. Despenalizarán:

9. Aterrizaje: 34. Destronar:

10. Aterrorizar: 35. Embrutecer:

11. Atormentaron: 36. Empuñar:

12. Biológica: 37. Enamorar:

13. Bocacalle: 38. Endulzar:

14. Botellita: 39. Enfriar:

15. Camionero: 40. Enganchar:

16. Comercializabais: 41. Ensuciar:

17. Comilón: 42. Enturbiar:

18. Conclusión: 43. Escalofriante:

19. Condensar: 44. Escandalizar:

20. Consienten: 45. Escritores:

21. Contemplaban: 46. Excarcelar:

22. Contraprestación: 47. Exculpatorios:

23. Convivencia: 48. Filantrópico:

24. Cristalización: 49. Frialdad:

25. Cuadrúpedo: 50. Golpetazo:


Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 149
51. Hijastro: 76. Polifacético:

52. Homónimo: 77. Pordiosero:

53. Hospitalización: 78. Pradera:

54. Imaginación: 79. Precocinado:

55. Implacable: 80. Preconcebir:

56. Indiferencia: 81. Primeras:

57. Intolerable: 82. Psicología:

58. Intratables: 83. Realmente:

59. Invulnerables: 84. Recrudecían:

60. Jardinería: 85. Refrescar:

61. Lodazal: 86. Regordete:

62. Metepatas: 87. Revocación:

63. Multimillonario: 88. Sigilosas:

64. Multinacionales: 89. Simpaticón:

65. Nacionalista: 90. Sobrevivieron:

66. Neolítico: 91. Soleado:

67. Neurálgico: 92. Sordomudo:

68. Nochecita: 93. Submarino:

69. Norteamericano: 94. Teclado:

70. Olorosos: 95. Teológico:

71. Ovíparo: 96. Trabajadores:

72. Pasatiempo: 97. Veinteañero:

73. Pedregal: 98. Vinagre:

74. Picapedrero: 99. Voltereta:

75. Pinares: 100. Zoomorfo:

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 150


TEMAS PARA LA PREGUNTA 3 SOBRE TEXTO ARGUMENTATIVO

1. A favor o en contra de usar términos tomados del inglés para denominar nuevos inventos y realidades.
2. A favor o en contra de que sea mejor leer en papel que en formato digital.
3. A favor o en contra de que se pudiera conceder el premio Nobel a alguien ya fallecido.
4. A favor o en contra de que los castigos ayuden a educar a los niños.
5. A favor o en contra de que se pueda ser neutral y objetivo al valorar un acontecimiento histórico que se ha
vivido.
6. A favor o en contra de que sea peligroso colgar fotos personales en las redes sociales.
7. A favor o en contra de que las personas jóvenes sean más generosas que las personas mayores.
8. A favor o en contra de viajar a un país extranjero antes de conocer bien el propio.
9. A favor o en contra de que, en realidad, los jóvenes no se independizan por comodidad.
10. A favor o en contra de que escribir con faltas de ortografía y otras incorrecciones lingüísticas en las redes
sociales perjudique la imagen social de quien las comete.
11. A favor o en contra de que, en la actualidad, sea más importante ser agraciado físicamente que dominar la
oratoria para triunfar en política.
12. A favor o en contra del uso civil de la energía nuclear.
13. A favor o en contra de que vivir en otros países permita reconocer las virtudes del propio país.
14. A favor o en contra de que la cárcel sirva para reinsertar a los presos en la sociedad.
15. A favor o en contra de que haya que elegir los estudios universitarios en función de sus salidas laborales.
16. A favor o en contra de que la práctica de un deporte desarrolle el espíritu de deportividad.
17. A favor o en contra de que estar conectado a un grupo de WhatsApp o de cualquier otra plataforma de
mensajería instantánea elimine el sentimiento de soledad.
18. A favor o en contra de la opinión de que una persona agraciada físicamente tenga más posibilidades de triunfar
en la vida.
19. A favor o en contra de que un automóvil u otro objeto de diseño industrial pueda ser un objeto artístico.
20. A favor o en contra de que un chico tímido tenga un problema mayor que una chica tímida.
21. A favor o en contra de que en ciertas profesiones se sustituya un horario fijo de trabajo por otro flexible a
cambio de una determinada productividad
22. A favor o en contra de la opinión de que el carácter de los hijos se parece al carácter de sus padres.
23. A favor o en contra de que se deba multar a las personas que no reciclan su basura.
24. A favor o en contra de que tener un carácter competitivo sea una virtud.
25. A favor o en contra de la opinión de que aprender a leer sea uno de los acontecimientos más importantes de
la vida.
26. A favor o en contra de que se pueda ser amigo de una persona a la que se ha tratado poco tiempo.
27. A favor o en contra del uso de actores de prestigio como reclamo publicitario.
28. A favor o en contra de los mercados al aire libre en los que se venden objetos usados.
29. A favor o en contra de la influencia de los padres en la elección de la profesión de sus hijos.
30. A favor o en contra de la posibilidad de que se adopten en España los valores de la sociedad japonesa.
31. A favor o en contra de hacer excepciones en el cumplimiento de las normas y reglamentos.
32. A favor o en contra de la opinión de que la infancia es la mejor época de la vida.
33. Sobre la importancia de las revistas culturales y de divulgación científica en la actualidad.
34. Sobre las virtudes y deficiencias de la alimentación de los jóvenes en la actualidad.
35. Sobre la lectura como estímulo de la imaginación.
36. Sobre la importancia de la educación en la vida de las personas.
37. Sobre las ventajas sociales de los medios de transporte públicos sobre los privados.
38. Sobre la influencia del lugar de nacimiento en la vida de las personas.
39. Sobre el papel de los medios de comunicación en la creación de la fama.
40. Sobre el problema de la contaminación acústica en las ciudades.
41. Sobre las diferencias sociales en la sociedad actual.
42. Sobre la importancia de los gestos en la conversación.
43. Sobre la importancia de que los jóvenes participen en la vida pública.
44. Sobre la utilidad de los uniformes en nuestra sociedad.
45. Sobre la importancia de las modas en la sociedad actual.
46. Sobre las formas de esclavitud en la sociedad actual.
47. Sobre las ventajas e inconvenientes de vivir en una gran ciudad.
48. Sobre las diferencias culturales en las sociedades actuales.
49. Sobre la manipulación informativa mediante el lenguaje.

Apuntes de Lengua y Literatura 2º BTO v. IX/2022 Pg. 151

También podría gustarte