Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO:
DERECHO CIVIL I (Título Preliminar y Derecho de Personas)

CICLO:
II

TEMA 03:
PERSONA SUJETO DE DERECHO

DOCENTE:
DR. WILMER MAGNO JIMÉNEZ FERNÁNDEZ

HUACHO – PERÚ
CONCEPTO GENERAL DE PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO

INTRODUCCIÓN

Las expresiones persona física o persona natural sirven para indicar a los seres humanos en sí
mismos considerados. Todos y cada uno de los seres humanos somos personas naturales o
físicas. En otros términos, las personas naturales, o personas físicas, o personas de existencia
visible son todos los seres humanos, cuya existencia comienza con la concepción y termina
con la muerte.
La palabra persona proviene del latín persona, que era la máscara que usaban los actores en
las tragedias y comedias antiguas. Posteriormente se llamaban personas a aquellos hombres
de quienes se narraban hechos notables. Después se amplió el concepto para comprender a
todo ser humano por su actividad ética como personaje en la escena del mundo. El ser humano
es persona en cuanto ocupa una posición o cumple alguna función en la comunidad. En cuanto
es capaz de derechos y deberes, en cuanto puede devenir en sujeto activo o pasivo de
relaciones jurídicas.
En el lenguaje común se entiende por personalidad al conjunto de características o cualidades
originales que distinguen a un individuo de otro, por ejemplo, X es un escritor con personalidad.
En Derecho, la personalidad significa la posibilidad de ser titular de relaciones y situaciones
jurídicas. La personalidad del individuo depende de las distintas relaciones y situaciones en
que se halle. Para cada ser humano, otro ser humano se presenta con una determinada
personalidad (homo, homini persona) por ejemplo, como hijo, socio, cónyuge, cristiano,
comerciante, etc.
La personalidad es conferida por el Derecho tanto a las personas físicas como a las personas
jurídicas. Luego, la personalidad es una categoría jurídica, un producto del Derecho. Los
derechos y deberes que se derivan de la personalidad, no abarcan la totalidad del ser humano,
sino que lo contemplan en tanto y en cuanto ocupa una posición jurídica en la sociedad.
No hay acuerdo sobre el inicio de la vida humana, lo que es decisivo para el Derecho como
regulador de la vida de relación del sujeto. Es más, se discute si hay inicio de la vida humana o
solamente transmisión de la misma puesto que el semen y el óvulo antes de la concepción son
células humanas vivas. No compartimos la doctrina que sostiene que el principio de existencia
de la persona natural tiene lugar con el nacimiento, porque la vida humana, como sujeto de
derechos y deberes, actuales y futuros, se inicia con la concepción y termina con la muerte que
puede tener lugar antes o después del nacimiento.
Todo ser humano es sujeto de Derecho. El concebido es un ser humano, es sujeto de derecho
porque el ordenamiento jurídico le reconoce derechos y le impone los deberes correlativos, por
tanto, es persona.
El concebido puede ser propietario, por ejemplo, de un bien inmueble; o sea tiene derecho a la
propiedad y la correlativa obligación a este derecho, como el de pagar los correspondientes
impuestos al Estado; sólo que estos derechos y correlativos deberes no son ejercitados por él,
por carecer todavía de vida independiente y de discernimiento, sino por sus representantes
legales, tal como acontece con los nacidos que se encuentran privados de discernimiento. Si el
concebido tiene derechos y deberes, si puede ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas,
ocupa una posición en la vida de relación social, es un actor más de este mundo, por tanto, es
persona, aunque el Código civil peruano no lo reconozca como tal. El embrión es una nueva
vida humana, o sea es una nueva persona humana única, intransferible, insustituible y
proyectable.
El concebido es un niño no nacido. Así lo entiende la convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos del Niño, presentada por la Comisión de los Derechos Humanos en marzo de
1989, en cuyo Preámbulo se lee: «Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de
los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1959, el niño, por su afán de madurez física y mental, necesita protección y
cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del
nacimiento».
El art. 1 de esta Convención dice:
«Para los efectos de la presente convención, se entiende por niño todo ser humano menor
de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes
la mayoría de edad».
Y el Código de los niños y Adolescentes peruano en su Art.1 expresa:
«Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de
edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad». Queda así
entendido que son personas, todos los seres humanos desde su concepción por ser
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.

LA PERSONA EN EL DERECHO ACTUAL

CONCEPTO GENERAL DE PERSONA:

Persona es igual al ser humano, igual a la palabra hombre, que significa individuo de la
especie humana, de cualquier edad o sexo.
La palabra hombre propiamente particulariza la especie de un individuo determinado como
perteneciente a la humanidad , con la voz persona se quiere decir algo más, se apunta de
manera más clara y con mayor énfasis a la dignidad del ser humano, porque alude
implícitamente al hombre en cuanto está dotado de libertad para proponerse a sí mismo fines y
para decidir la dirección de su conducta, con vista a la realización de tales fines; en suma,
como un ser responsable ante sí mismo y antes de los demás,de su propia conducta ,loable o
vituperable ,desde el punto de vista moral y social.
Como ser libre y además responsable, la persona es capaz de realizar deberes y tiene
conciencia de la existencia de esos deberes, morales, sociales y jurídicos.
El propio Galindo Garfias nos dice: “el derecho, a consecuencia de la naturaleza intrínseca del
hombre, como ser dotado de inteligencia, de libertad y de responsabilidades, reconoce a la
persona humana como una realidad que viene impuesta al ordenamiento jurídico”
La persona es el centro de imprescindible alrededor del cual se desenvuelven otros conceptos
jurídicos fundamentales, como son la noción y la existencia misma del derecho objetivo y el
derecho subjetivo, la obligación, el deber y la concepción de toda relación jurídica. Todos estos
conceptos básicos en la dogmática y en la realidad del derecho, no podrían encontrar una
adecuada ubicación en la sistemática jurídica, sino a través del concepto “persona”.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA:
-Es un ser social
-Es un ser consciente y con voluntad.
-Es un ser que transforma la naturaleza y su realidad
-Es un ser que en sociedad posee derechos y deberes
-Es un ser transcendente, su existencia presenta importancia
-Es un ser “sui generis”, es decir posee características y aspectos que no poseen otros seres.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS:

LA PERSONA NATURAL

Inicio de la Persona Natural:


Para la doctrina nacional la persona natural inicia desde el nacimiento del ser humano, así
como se trata de indicar en el Código Civil en el artículo 1º; aquel que es criticado porque
confunde ser humano con persona, pero sabemos que no son sinónimos, sino el segundo es
parte del primero.
Haremos alusión a la primera parte del artículo: La persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento...; esta expresión como menciona Espinoza el término persona humana
es de carácter ontológico, más no jurídico, debido a que no se está hablando ni de la persona
natural, ni de la individual. Además, añade una posible corrección: la persona individual es
sujeto de derecho desde su nacimiento.
Pero por qué tenemos que especificar el momento del parto, debido a que el concebido se le
atribuye derechos patrimoniales, pero con la condición de que nazca vivo, y juntando con el
párrafo de arriba, tiene que llegar con vida hasta el momento del corte del cordón umbilical,
“por el cual ese será el momento del nacimiento”.
Tenemos que aclarar que el recién nacido es desde ese momento persona natural; pero sujeto
de derecho lo es desde la concepción, ya que ello es el inicio de la vida del ser humano, y por
ende, necesita de protección.

Concepto De Persona Natural:


Las expresiones persona física o persona natural sirven para indicar a los seres humanos en sí
mismos considerados. Todos y cada uno de nosotros somos considerados personas naturales
o físicas. En otros términos, las personas naturales, o personas físicas, o personas de
existencia visible son todos los seres humanos, cuya existencia comienza con la concepción y
termina con la muerte.
Persona natural entonces es la categoría jurídica que se atribuye al ser humano
individualmente considerado, a la cual se le asigna un complexo de Derechos y Deberes. Al
mencionar este término se está aludiendo jurídica, valorativa y antológicamente a una
individualidad.

LA PERSONA JURÍDICA
Las personas jurídicas han sido denominadas muy diversamente; personas abstractas,
personas ficticias, personas artificiales, personas incorporadas, personas sociales, personas
colectivas y personas morales. De estos nombres han prevalecido el de “persona jurídica”, por
parecer el más adecuado.
Las personas pueden crear organizaciones con finalidades culturales, altruistas, históricas y/o
económicas, en cualquier caso, la regla general es que un conjunto de personas se une para la
realización de fines valiosos y adopta la forma de la personalidad jurídica. Aunque ésta no
necesariamente requiera de un conjunto de personas para su creación y desarrollo. La
experiencia económica a decir de Secane Libares, pues también puede ser creada por un solo
individuo.
La expresión “persona jurídica generalmente alude a varias personas que se organizan en
forma voluntaria, cumpliendo con las formalidades previstas en la ley para realizar
determinadas actividades dirigidas al cumplimiento de finalidades reconocidas por el
ordenamiento jurídico. La simple asociación de hombres o la decisión impersonal, para formar
una persona jurídica con fin determinado es insuficiente por sí misma, para alcanzar la
personalidad jurídica ello requiere del reconocimiento jurídico, en el libro de persona jurídicas
de los registros públicos de tal manera que los efectos de los actos se concreten en un sujeto
de derecho”.
Mario Alzamora Valdez no se queda solo definiendo a la persona como personalidad jurídica
individual para el Derecho; sino que, al contrario, procura ir más allá y también define a las
personas jurídicas en sentido estricto, “personas sociales” “personas colectivas” o “personas
morales”; es decir intenta definir a los entes colectivos.
Las personas jurídicas de derecho público, realizan fines de utilidad pública y unas son de
derecho público externo, como el Estado y los organismos internacionales y otras de derecho
público externo, como los entes administrativos emanados del Estado, las municipalidades, etc.
En cambio; las personas jurídicas de derecho privado, cumplen fines de utilidad privada, tales
como las asociaciones que son reuniones de personas que generan un ente colectivo distinto
de las que constituyen; las fundaciones afectación de un patrimonio a cierto fin por un acto
irrevocable del fundador; las sociedades que asumen diversas formas.
En conclusión, los entes colectivos son sujetos del derecho en cuanto son connotados por éste
con ciertos caracteres que los definen como capaces de realizar fines jurídicos sean estos
patrimoniales o no patrimoniales.
LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERMINO PERSONA


Desde tiempos antiguos el hombre, como ahora y siempre, el hombre es el centro de
imputación normativa. La definición del término persona como tal se nos aparece con Severino
Boecio, aun cuando con anterioridad a Boecio, ya los romanos utilizaban el término para
referirse al papel que desempeñaban los actores en la obra teatral. Quizás esto unido al
concepto boeciano llevó a partir de los Juristas medievales a identificar como lo mismo a
persona y hombre; sin embargo, en aras de la rigurosidad científica mucho antes de Boecio,
concretamente, en Gayo cuando habla de la condición de los hombres dice que " las personas
se dividen en libres y esclavos". Por tanto, siendo que persona y hombre son sinónimos
debemos estudiar el principio y el fin de la persona física, analizando los requisitos para su
existencia, estableciendo en las Legislaciones Latinoamericanas y de la Europa latina. Se
analiza los efectos y prueba del nacimiento y su influencia en el Derecho Familiar y Hereditario
Moderno, así como los requisitos para ser considerado Sujeto de Derecho.
El concepto de Persona ha sido uno de los pilares fundamentales no solo de las Ciencias
jurídicas, si no, también del Ordenamiento Jurídico en cualquier época de la historia de la
humanidad. El término aparece casi misteriosamente en el léxico jurídico, ya que no hay
evidencia cierta en qué momento se incorpora, a menos qué, partamos de las Instituciones de
Gayo que según la tradición vivió en el Siglo 11 de nuestra era, aunque como veremos en el
desarrollo de este Trabajo, los Romanos utilizaron el término Persona como sinónimo de papel
teatral, para ser más exactos, de actor teatral. Para los Romanos el término Persona pudo
haber tenido un fundamento biológico que no jurídico, dado que, todos los hombres eran
personas y ello permitió la presencia del esclavo, que como todos sabemos era considerado
objeto y no Sujeto de Derecho, aquí cabría el pensamiento de algún autor que afirmaba que
"no toda persona era Sujeto de Derecho y que todo Sujeto de Derecho era Persona". El tema
cautiva por la precisión que tuvieron los Romanos para determinar los requisitos de existencia y
fin de la persona física, que en algunas Legislaciones Modernas persisten los mismo, en otras
se discute algunos de ellos como, por ejemplo, la viabilidad. No obstante, en el Derecho
Romano a partir de Justiniano se observa la voluntad de tratar de asimilar el concepto de
persona al de sujeto de derecho, tal como lo pretenderemos demostrar en esta investigación,
ya que, para no pecar de injusto, Justiniano le da el término persona una cierta connotación de
carácter jurídico y en lo que respecta a la persona jurídica de carácter colectivo desde la
Jurisprudencia Clásica, sin nombrarla como tal, ya los Romanos planteaban su existencia.

CLASES DE PERSONAS EN ROMA


Persona física:

En Roma para ser considerado persona física tenías que tener tres status; status libertatis (ser
libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta
de un status se le conocía como capitis deminutio.
La teoría de las personas físicas o naturales implica el examen del status personarum u
hominum, es decir, de la condición en que se encuentra una persona respecto a una
determinada situación (status). La situación (el status) puede afectar decisivamente a la
capacidad jurídica, en cuanto que no goza de ésta quien no tiene libertad (status libertatis) o
la ciudadanía (status civitatis). De otra parte, sólo la distinta situación en la familia (no la
situación familiar misma, el status familiae) influye en la capacidad jurídica.

Persona Jurídica:
El derecho romano reconocía cierta capacidad jurídica de ciertos entes sociales a los que
denominaba corpora y en épocas posteriores con el conocimiento de la representación directa,
nació la persona jurídica con características propias y definidas tales como las corporaciones y
fundaciones, dándoles categoría de sujetos de derecho aptas para adquirir derechos y
contraer obligaciones. La capacidad de estas personas jurídicas está limitada específicamente
a la adquisición y ejercicio de derechos patrimoniales, los cuales son susceptibles de
apreciación pecuniaria y de lucro, Poseen bienes comunes y fondos propios, intervienen en las
relaciones sociales por medio de un representante.
El derecho romano clasificó al igual que la doctrina moderna a las personas jurídicas en
personas jurídicas de derecho público y de derecho privado. Entre las personas jurídicas
de derecho público tenemos al Estado, los Municipios y las Ciudades. Las personas de
derecho privado son: las Corporaciones y las Fundaciones.

LA SITUACIÓN DE LOS ESCLAVOS

El esclavo no es una persona: es una cosa (res). Su condición personal es lamentable. La


esclavitud es la negación de la personalidad. El esclavo en el origen (homo, servus,
mancipium) no es una persona, no tiene familia: su unión (contubernium) es un puro hecho, no
un matrimonio (matrimonium); no tiene patrimonio; no puede comparecer en justicia. Siendo
una "res, puede ser objeto de propiedad exclusiva o colectiva. Pertenece a una persona que
ejerce sobre él la Dominica potesta (poder supremo de vida o muerte del amo sobre el esclavo)

SUJETO DE DERECHO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE SUJETO DE DERECHO
Tradicionalmente los sujetos del derecho han sido los hombres y las organizaciones, lo que en
términos jurídicos conocemos como personas físicas y personas morales, o personas
individuales y personas colectivas; sin embargo, el hombre considerado individualmente, se ha
identificado antológicamente con el sujeto de derecho, sin embargo, esto ha sido problemático,
ya que desde el momento en que los romanos definieron la personalidad jurídica derivada del
ius civile, solo a los cives, al igual que durante el imperio imaginaron que ciertas
“universalidades” o algunas colectividades institucionalizadas como las corporaciones e
instituciones políticas sacras, judiciales, entre otras, reconocidas por el derecho público
(corpora), las organizaciones civiles (collegia) y las fundaciones.
Pero no todo hombre en el derecho romano es persona, no lo son los esclavos, al menos en
sus relaciones con su señor y en todo el rigor de la legislación primitiva, porque no son capaces
de tener ni deberes ni derechos.
El esclavo es una cosa (res), la esclavitud es la negación de la personalidad, sin embargo,
siendo un ser humano, su condición mejorara con la influencia del cristianismo, se vuelve un
instrumento de acción jurídica.
Ya bajo el imperio, las leyes empiezan a brindarle protección y por ende pasa luego a ser
sujeto de derecho.

CONCEPTO DE SUJETO DE DERECHO


La definición que Mario Alzamora Valdez brinda es que “el sujeto de derecho es el centro de
imputación normativa, entendida como el enlace de todos los actos que constituyen un sector
del ordenamiento jurídico. Por eso debe considerarse que es persona no un ente, sometido a la
causalidad natural, sino el resultado de esa imputación normativa establecida por el derecho”.
Hans Kelsen considera a la categoría de Sujeto de Derecho como una construcción artificial, un
concepto antropomórfico creado por la ciencia jurídica con miras a presentar al derecho de una
manera sugestiva.
En la idea del maestro mexicano Recasens Siches, el derecho reconoce dos clases de
personas: las individuales, esto es, los individuos humanos; y las colectivas, tales como las
corporaciones, asociaciones, etc. Y es el mismo derecho quien les concede personalidad
jurídica, ya sea individual o colectivamente considerado. La esencia de la personalidad jurídica,
tanto de la individual, como de la colectiva, consiste en ser sujeto de deberes y derechos
subjetivos.
Recasens Fiches solo reconoce como Sujeto de Derecho a la persona natural y a la persona
jurídica o colectiva.
Sujeto de derecho y persona son dos términos que aluden a un mismo ente: el ser humano.
Para finalizar, no hay otro centro de imputación de deberes y derechos que no sea el ser
humano; el cual es sujeto de derecho, que es tal desde su concepción hasta su muerte, aparte
de su consideración como persona por nacer (concebido), persona nacida, persona jurídica o
agrupación de personas no inscritas.
Para Fernández Sessarego el Sujeto de Derecho es el ente al cual el ordenamiento jurídico
imputa derechos y deberes. En la experiencia jurídica este ente no es otro que el ser humano,
antes de nacer o después de hacerlo, ya sea que se le considere individualmente o como una
agrupación de personas.
Entonces el término Sujeto de Derecho resulta genérico ya que se designa a todo modo que
asume a la vida humana con respecto a la dimensión jurídica.
La expresión “persona” se reserva tradicionalmente para dos situaciones específicas dentro de
las 4 categorías de Sujeto de Derecho que reconoce el Código Civil.
Nos referimos con el término de “persona” al hombre, una vez nacido, como individuo (persona
natural), o colectivamente organizado siempre que cumpla con su inscripción (persona
jurídica).
Si lo importante para el derecho es el ser humano realmente existente, cada uno de nosotros
deberá encontrar protección por el hecho simple y llano de ser un humano, la importancia de
identificar a la persona natural con el ser humano en sí mismo resulta fundamental para evitar
arbitrariedades. El ser humano tiene hoy una posición privilegiada en el derecho, mercede al
gran desarrollo que han alcanzado los derechos humanos.

MODALIDADES DE SUJETO DE DERECHO EN LA LEGISLACIÓN CIVIL PERUANA


El Código Civil Peruano reconoce cuatro clases de sujetos de derecho:
1) El concebido (persona por nacer), es un sujeto de derecho privilegiado. Se inicia con la
concepción y termina con la muerte. Se considera: “al concebido como el ser humano antes de
nacer, que pese a que depende la madre para su subsistencia está genéticamente
individualizado frente al ordenamiento jurídico, y por tal se convierte en un centro de imputación
de derechos que lo favorecen, por ello se le denomina: “sujeto de derecho privilegiado”.
2) La persona natural, sirve para indicar a los mismos seres humanos; es decir todos y cada
uno de nosotros somos personas naturales, o como él también los denomina personas físicas.
El ser humano puede ser considerado persona en cuanto ocupa una posición o cumple alguna
función en la comunidad, en cuanto es capaz de deberes y derechos, así como también puede
transformarse en sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas.
Ahora bien, las personas jurídicas no pueden estar en el mismo rango que las personas
naturales; por la sencilla razón de que aquellos (las personas jurídicas) son el instrumento de
estos (las personas naturales), ya que son constituidas y administradas por seres humanos
para la realización de intereses de las cuales son titulares.
3) La persona jurídica, ente que, sin ser persona física, puede actuar en la vida civil como
sujeto de derecho y de obligaciones. La denominación se utiliza en oposición al de personas
físicas o naturales, la nota característica de las personas jurídicas de las personas jurídicas es
su expresión activa, es la de integrar siempre un grupo social con cierta coherencia y finalidad
y con estatuto jurídico especial o peculiar.
En el Perú, no se conoció una teoría elaborada de la persona jurídica sino hasta 1872, con la
obra de Toribio Pacheco, “Tratado de Derecho Civil Peruano”, de influenza savigniana, aunque
este connotado jurista utilizaba la locución “persona civil”, siendo después Manuel A. fuentes
quien introdujo en el país el término “persona jurídica” en su obra “Curso de Enciclopedia del
Derecho”, en 1876.
4) Las organizaciones de personas inscritas (asociación, fundación y comités no inscritos).
Estas cuatro categorías de sujetos no son sino cuatro formas o etapas de la vida humana.
Se define a las organizaciones de personas no inscritas como la agrupación de personas
(naturales o jurídicas) que actúan conjuntamente con fines no lucrativos; pero que no han
cumplido con la formalidad de su inscripción registral.
Los entes u organizaciones no inscritas, reconocidas como el cuarto sujeto de derecho en la
Sección Tercera del Código Civil, se comportan como personas jurídicas en la realidad social.
Sin embrago la unánime voluntad de los integrantes de las organizaciones de personas no
inscritas puede decidir, en cualquier momento, cumplir con la formalidad de la inscripción con el
objeto de adecuarse a las disposiciones de las personas jurídicas, salvo en la fundación en que
tal iniciativa corresponde a los que tengan legítimo interés.
El Código Civil Italiano de 1942, concede calidad de sujetos de derecho a las asociaciones no
reconocidas, mejor dicho, a los no inscritos y así da existencia a una tercera especie de sujeto
de derecho: organizaciones no inscritas de personas.
El Código Civil Peruano de 1984 inspirado en el Código Civil Italiano, reconoce también la
condición de sujetos de derecho a las organizaciones no inscritas de personas (asociaciones,
fundaciones y comités no inscritos).

INICIO DE LA VIDA HUMANA


Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a
su libre desarrollo y bienestar. La persona humana adquiere la condición de sujeto de derecho
desde su nacimiento. El concebido goza de la condición de persona: se considera niño a todo
ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad. El niño es sujeto de
derechos, de libertades y de protección específica. Es sujeto de derecho “en todo cuanto lo
favorece”. El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. La atribución de
derechos patrimoniales a su favor está condicionada al hecho de su nacimiento vivo. Como
niño el concebido tiene derecho a la vida desde el momento de la concepción. La expresión “El
que está por nacer” de las Constituciones de 1979 y de 1993 permite precisar que –producida
la concepción- se está ante un ser ya existente cuyo nacimiento tendrá lugar en futuro próximo
perfectamente determinable, es decir ante vida humana titular de derechos, siendo el primero
de ellos el relativo a la protección de su existencia, esto es de la vida de la que ya goza como
ser humano. Para el ordenamiento legal peruano los actos cometidos en agravio de un ser ya
procreado constituyen delitos contra la persona: el concebido goza de la condición de persona.
Respecto de la persona la Constitución Política que nos rige consagra el derecho fundamental
a la vida, precisando que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar y declara -en el tema de nuestro
interés- que el concebido es sujeto de derecho “en todo cuanto lo favorece”.
Constituye antecedente de esta declaración el segundo párrafo del numeral 1 del artículo 2 de
la Constitución de 1979, norma en virtud de la cual al que está por nacer se le considera nacido
para todo lo que le favorece. Puede, asimismo, mencionarse como antecedente de la norma
constitucional de 1993 la regulación contenida en el Código Civil de 1984 que -por decir lo
menos- introdujo en la materia innovaciones interesantes bajo la influencia de la Carta de 1979,
vigente a la fecha de su elaboración final, de su promulgación y de su aplicación. Con
anterioridad a la vigencia de la Carta Política de 1979 no existía en el ordenamiento
constitucional norma relativa al reconocimiento del concebido. A diferencia de ello, las
Constituciones de l860 y de 1920 sí reconocieron el derecho a la vida en sus artículos 16 y 21,
respectivamente. En ambas normas la vida era protegida contra toda injusta agresión,
excluyéndose los casos en que la afectación de la vida provenía de razones “justas”, una de las
que podría ser la legítima defensa. Cabe señalar que las Constituciones anteriores a la de 1979
no contienen referencia específica alguna a la persona humana ni definen la relación de ella
con el Estado y con la sociedad, como ocurre asimismo con la familia. En efecto, las Cartas
Políticas que rigieron en el Perú entre 1821 y mediados de 1979 no contienen regulación
alguna relativa a los derechos fundamentales de la persona. En la materia, esta Constitución
de 1979 recogió en su texto la fórmula del artículo 3º del Código Civil de 1852 y reprodujo,
asimismo, aquella consagrada por el Código Civil de 1936, vigente a la fecha de su dación y
promulgación: se trata de una “reproducción parcial” toda vez que no dispuso el
condicionamiento concerniente al nacimiento vivo del concebido como hecho determinante de
la atribución de derechos a su favor, dispuesto por el ordenamiento civil citado. En efecto,
según se aprecia del tenor de su artículo 2, luego de declarar en la primera parte del numeral 1
del mismo que toda persona tiene los derechos a la vida, a un nombre propio, a la integridad
física y al libre desenvolvimiento de su personalidad, la segunda parte de este numeral 1
precisa que “Al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece”, sin
supeditar tal atribución a la circunstancia de su nacimiento vivo. Puede decirse que, con esta
norma constitucional de 1979, el Estado peruano fue el primero en reconocer al concebido la
calidad de sujeto de derechos. En virtud de este status jurídico, el no nacido se constituye en
centro de imputación de derechos (aunque no de deberes) y deja de ser solo un bien
constitucionalmente tutelado. Es pertinente resaltar en el antedicho texto constitucional un
hecho de interés: la referencia “al que está por nacer” del numeral 1 de su artículo 2 constituye
expresión que permite precisar que –al haberse producido ya la concepción- se está ante un
ser ya existente, cuyo nacimiento tendrá lugar en futuro próximo perfectamente determinable,
es decir ante vida humana titular de derechos, siendo el primero de ellos aquel relativo a la
protección de su existencia, esto es de la vida de la que ya goza como ser humano. Bajo el
imperio de la Carta Fundamental de 1979, el primer párrafo del artículo 1 del Código Civil de
1984 declara que la persona humana adquiere la condición de sujeto de derecho desde su
nacimiento. En el segundo párrafo de este mismo artículo 1 precisa, asimismo, el inicio de la
vida humana con la concepción, otorgando al concebido la calidad de sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece y condicionando la atribución de derechos patrimoniales a su favor al
hecho de su nacimiento vivo. Cabe resaltar que, en concordancia con esta Carta Política o -
más aún- como directa, clara y evidente consecuencia de ella, la normativa contenida en el
artículo 1 del Código Civil de 1984 en vigencia consagra cuatro enunciados de importancia
capital, relativos al tema de nuestro interés: (a) el LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho
de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón 57 inicio de la vida humana con la
concepción; (b) la condición de sujeto de derecho de la persona humana desde su nacimiento;
(c) la condición de sujeto de derecho del concebido para todo cuanto le favorece, en cuanto
concierne a la totalidad de derechos personales; y, (d) asimismo para todo cuanto le favorece,
la atribución al concebido de derechos patrimoniales, condicionada a su nacimiento vivo.

LA CONCEPCION
En el Derecho Civil cuando se trata del nasciturus (concebido no nacido), en todos los Códigos
y legislaciones latinoamericanas y algunas europeas revisadas, el término empleado para
designarlo es en sentido amplio, "tiene capacidad de derecho desde su
concepción", considerándolo ser humano desde la concepción, hasta el nacimiento.
La caracterización jurídica del embrión, aparece definida normalmente en todos los Códigos
cuando tratan a la persona natural y la personalidad; en nuestro Código Civil en su artículo 1º
dice: "la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento .La vida humana
comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.
La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.

DEFINICION
El concebido o nasciturus, (desde la concepción -unión del espermatozoide con el ovulo- hasta
el nacimiento) y persona humana desde el nacimiento hasta la muerte) como dos sujetos
distintos de derecho. La vida humana comienza con la concepción del embrión por el normal
acto sexual o in vitro, pues, no es posible negar la real existencia de técnicas de reproducción
humana asistida.
El concebido es sujeto de derechos extra patrimoniales o patrimoniales, con la salvedad de que
la atribución de estos últimos está condicionada a que nazca vivo.
Al embrión, en calidad de individuo humano, se le ha de reconocer en todos los sentidos sin
demora un estatus jurídico que garantice su derecho fundamental de vivir, puesto que no existe
vida potencial, sino real, desde su concepción.
Cuando hacemos referencia al ser humano, la personalidad no es una concepción del Derecho,
más las normas deben reconocerla en base de una unidad individual que la persona porta la
responsabilidad, más o menos por débitos obligacionales, lo que no se encuentra en el
embrión. La calificación de "humano" no implica necesariamente personalidad, con referencia
al embrión.

TEORIAS DE LA CONCEPCION
Diversos autores y diferentes legislaciones han tratado de definir el momento de nacimiento o
surgimiento de la personalidad y ello ha dado lugar a las siguientes teorías:

A. Teoría de la concepción: (fertilización o impregnación); se inicia al finalizar el sexto día. El


ovulo aparece como un organismo unicelular con dos núcleos, veintitrés cromosomas cada
uno, el del hombre y el de la mujer, con diferente información genética, formándose el ovocito
(pre embrión). Algunos autores señalan que en este estadio se inicia la vida.
Posteriormente ocurre la singamia, es decir, el intercambio de información genética y la fusión
de los dos pro núcleos dando lugar a la formación del cigoto, célula diploide con 46
cromosomas, con un código biogenético individualizado. Algunos autores señalan que en esta
etapa comienza la vida.

B. Teoría de la continuidad: "La fecundación es el inicio del ciclo vital del ser humano, la
misma que no se limita a un acto, sino que es el resultado de todo un proceso biológico a partir
del cual se inicia un desarrollo constante en la que cada Fase de la vida humana creada
conduce sin solución de continuidad. A partir de la fecundación se inicia un proceso de
desarrollo vital que culminara con la muerte del individuo" (Enrique Varsi Rospigliosi).
Se produce de manera natural cuando el espermatozoide hace contacto con el ovulo en la
vagina de la mujer, posteriormente se produce la fusión de las membranas de ambas células
sexuales, generándose la membrana de fecundación que impide el paso de nuevos
espermatozoides.

C. Teoría de la anidación: A los catorce días de la de la concepción se produce la anidación


(embrión) en la matriz endometrial (útero). Etapa que dura aproximadamente dos meses y
medio a tres meses (doce semanas), y en la que las células dan lugar a los órganos y a la
placenta. Algunos juristas señalan que es en esta etapa que se inicia la vida ya que el
concebido pasa hacer una porción u órgano de la madre, pero no individualizado, sino
dependiente.

D. Teoría de la actividad cerebral: Cierto sector de la medicina hace depender el surgimiento


de la vida humana a partir del instante en que se inicia la actividad cerebral, esto es entre los
43 y 45 días después de la fecundación.

EMBRION: Es un ser humano con absoluta dependencia del útero, o de otros órganos, y,
sobre todo esta última hipótesis comprende la técnica de fecundación médicamente asistida.

LA BIOLOGIA EN LA CONCEPCION
Veamos brevemente como se inicia una nueva vida humana.
La fecundación requiere la presencia en la vagina de la mujer de un promedio de 300 millones
de espermatozoides, de los que unos cuantos llegan al óvulo y no todos tienen capacidad de
fecundarlo sino solamente uno. Cuando el espermatozoide entra en contacto con el óvulo y sus
membranas se reconocen pertenecientes a la misma especie, penetra rompiendo la dura
membrana ovular valiéndose para ello de una enzima, cuando la cabeza del espermatozoide
ha penetrado se desprende su cola que se desintegra y la célula fecundada endurece su
cubierta formándose la membrana de fecundación que evita la entrada de otro espermatozoide,
momento en que se considera como el punto de partida de la nueva vida humana.
Producida la fecundación tenemos una célula con dos núcleos: el del hombre y el de la mujer,
cada uno con 23 cromosomas. Este estado dura entre2 y 4 horas y se le denomina ovocito pre
nucleado o embrión pre implantatorio. El núcleo es el centro de control de una célula. El núcleo
del espermatozoide y el del óvulo contienen toda la información genética (ADN) necesaria para
formar un nuevo ser humano. Para algunos autores, la vida humana comienza al formarse el
ovocito. Luego viene la etapa de la singamia, o sea, el intercambio de información y la fusión
de los dos núcleos con la que queda formado el cigoto.
La etapa de la fusión dura entre 22 a 23 horas contadas desde la concepción. Algunos autores
sostienen que la vida se inicia luego de producirse la singamia, debido a que aquí se produce
la clave biogenética irrepetible del individuo (DNA fingerprint).
Unas 30 horas después de la fecundación se inicia el proceso de división del cigoto. La única
célula se parte por la mitad formando dos, ambas del mismo tamaño y forma; unas 20 horas
más tarde se produce la segunda partición que da 4 células, luego hay otras de las que
resultan 8, 16, 32, 64 y128 células.
Las células divididas permanecen agrupadas, adquiriendo pronto la forma de una mora
silvestre, razón por la que se le denomina mórula, del tamaño de un punto gráfico. Unos días
después de la concepción la mórula pasa por la luz de la trompa de falopio y llega hasta la
matriz o útero. Es al décimo cuarto día de la concepción que se produce la anidación en el
útero. Muchos consideran que con la anidación se inicia la vida porque a partir de este
momento está perfectamente individualizado el ser humano.

EL CONCEBIDO
DEFINICIÓN:
El concebido es una vida humana intrauterina (aun no nacida) ya que es una vida
individualizada desde el instante mismo de la concepción, es decir a partir del momento de la
unión del ovulo con el espermatozoide.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Cómo ya lo había mencionado en la introducción el tema del concebido deviene desde ya hace
muchos años, y la primera fuente legislativa fueron los romanos:
ROMA: Para los romanos el concebido era solo una parte de la madre (Portio Mulieris), pero
admitían que se le podían reservar algunos derechos hasta el momento de su nacimiento.
Como se puede ver no se trata de una real otorgación de derechos sino a quien en un futuro
podría nacer, es de allí que nace la ficción de que el concebido existe antes de nacer.
EDAD MEDIA: La edad media, bajo la influencia del cristianismo se considera que el
concebido es diferente de la madre, desde el momento en el que este ya posee un alma.
EDAD CONTEMPORÁNEA: El concepto del concebido va surgiendo en los diferentes códigos
de los diferentes países como en el libro de personas del código civil francés en el cual se
encuentra implícitamente; en el código civil alemán, español, italiano, etc.
“El concebido es lo que aún no es, y cuando es ya no es.” Con esta frase de Carlos Fernández
Sessarego es que se podría explicar, el cómo se entendía al concebido en el derecho
contemporáneo.

EL CONCEBIDO EN EL DERECHO ROMANO


Para los romanos el concebido era simplemente parte de la madre; sin embargo, admitían que
se pudiese reservar algunos derechos hasta el momento de su nacimiento. Como puede verse
no se trataba realmente de un otorgamiento de derechos al concebido sino a quien naciera
después, para ello se recurre al fingimiento, a la ficción de que el concebido existe ya desde
antes de nacer. Para que un hombre (sea o no sujeto de derecho) exista, es necesaria la
completa separación de su cuerpo del cuerpo materno, que se llama nacimiento. Y es además
necesario que el hombre nazca vivo; la prueba de la vida, que debe ser suministrada por
quienquiera que tenga interés en ello, debía ser producida, según la doctrina de los
proculeyanos, demostrando que el recién nacido hubiese emitido un vagido; en cambio, los
sabinianos, consideraron que era suficiente cualquier signo, en particular el movimiento o la
respiración.

PRESENCIA DEL CONCEBIDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO


DERECHOS DEL CONCEBIDO:
El artículo 1 del Código Civil Peruano sólo se refiere a los derechos patrimoniales. Sin
embargo, establecer que el concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece, éste
es titular, por antonomasia, de los derechos extra patrimoniales, tales como el derecho a la
vida, a la integridad, etc. Estos derechos, por su naturaleza, no pueden estar sujetos a ninguna
condición; hubiera sido saludable que se contemplase ello en este cuerpo de leyes.
Existe una polémica respecto si se deben enumerar que derechos pueden ser objetos de
titularidad del concebido, o si basta establecer una cláusula general de los mismos.
Según Espinoza establecer una cláusula general es lo más adecuado, por cuanto, toda
enumeración es insuficiente. La fórmula genérica “sujeto de derecho para todo cuanto le
favorece” permite atribuir cualquier derecho -patrimonial o extra patrimonial- a favor del
concebido.
Alberto Vásquez Ríos, enumera los siguientes derechos del concebido:
a) Tiene el derecho de vivir y desarrollarse en el claustro materno.
b) Es considerado centro de referencia de derechos.
c) Tiene existencia distinta y autónoma. No es un apéndice del cuerpo de la madre.
d) Puede ejercitarse la acción de declaración judicial de filiación extramatrimonial (Art. 405 CC).
e) El padre no puede negarle su paternidad antes de su nacimiento (Art. 365 CC).
f) Derecho a la custodia de sus viene si el padre muere estando la madre destituida de la patria
potestad.
g) A que se suspenda la partición hasta su nacimiento. En el intervalo la madre disfruta de la
correspondiente herencia en cuanto tenga necesidad de alimentos (Art. 856 CC).

El estado debe proteger al concebido, en irrestricto respeto de su condición de persona


humana.
1. A la protección a la vida.
2. A la identidad propia independiente de la madre gestante.
3. A la dignidad
4. A la integridad moral, psíquica y física
5. A su libre desarrollo intra uterino y bienestar.
6. Al reconocimiento de su condición jurídica como persona humana, desde su
concepción.
7. A que sus padres pueden recibir una partida de defunción, en caso de producirse su
fallecimiento en el vientre materno, cualquiera que sea su edad gestacional, peso y
talla.
EFECTUS FAVORABLES:
En suma, el concebido es sujeto de derecho, al cual no solamente se le atribuyen derechos,
sino que se le imputan correlativamente deberes un derecho no se encuentra aislado siempre
tendrá una contrapartida que será el deber el concepto de efectus favorables debe ser
entendido de tal manera que frente a los derechos y deberes que se ha de contraer, sean más
predominantes los resultados que beneficien que sean positivos para el concebido, en vez de
aquellos que han de ser denegados.

CONTRATO A FAVOR DEL TERCERO:


El Art., 1457 del Código Civil Peruano restablece lo siguiente, “Por el contrato a favor de un
tercero, el promitente se obliga frente al estipulante a cumplir una prestación en beneficio de
tercera persona. El estipulante debe tener interés propio en la celebración de un contrato. En
este orden de ideas es permisible admitir una argumentación a factiori, vale decir, si el
concebido es un sujeto de derecho privilegiado y la persona no lo es a mayor razón se podrá
contratar a favor del concebido con ello se logra una interpretación extensiva del numeral que
comentamos. en atención a ello el contrato a favor del concebido estaría supeditado a la
condición suspensiva de que nazca vivo”.
REPRESENTACIÓN DEL CONCEBIDO:
El concebido goza de derechos tanto patrimoniales como extra patrimoniales sin embargo no
puede ejercerlos por si mismos es por eso que se efectivizan a través de representantes
legales, de la siguiente manera: Si el concebido tiene padre y madre sus representantes
legales serán ambos padres. Si el concebido no tiene padre o este ha sido suspendido de la
patria potestad sus representantes legales será su madre.
Si el concebido en el caso anterior pese a tener madre se encuentra también suspendida de la
patria potestad, su representación legal será un curador designado por el juez.
En virtud del Art.606 del Código Civil se nombrará un curador especial cuando exista conflicto o
peligro de los intereses del concebido con respecto a lo de sus padres que ejercen la patria
potestad
FIN DEL CONCEBIDO:
El concebido en cuanto sujeto de derecho, surge desde el momento de la concepción que
consiste en la fecundación del óvulo femenino por el espermatozoide masculino.
La presencia del concebido en el ordenamiento jurídico tiene un fin, es decir un término, el cual
puede darse, excluyentemente, en cualquiera de estas dos modalidades:
1° Nacimiento con vida del ser humano, con lo cual la misma referencia ontológica se
transforma de sujeto de derecho concebido a sujeto de derecho persona individual.
2° Muerte del ser humano en formación, dentro de la cual se admiten dos hipótesis; a saber:
Muerte antes del nacimiento, denominada con el nombre de aborto, él puede ser espontáneo o
intencional.
En el momento mismo del nacimiento, cuando el ser humano muere antes de desprenderse del
cordón umbilical.

EL CONCEBIDO EN LA LEGISLACION PERUANA


El artículo 1º del Código Civil de 1936 prescribía:
“El nacimiento determina la personalidad. Al que está por nacer se le reputa nacido para todo
cuanto le favorece, a condición de que nazca vivo”.
El derogado Código de 1936 ignoraba la vida humana prenatal.
El hecho biológico del nacimiento determinaba la aparición del ser humano en tanto sujeto de
derecho, como persona natural.
El concebido era jurídicamente “nada”. No existía para el Derecho, no tenía calidad de sujeto
de derecho ni era centro de imputación de derechos.
Hoy nadie duda que la vida humana se inicia con la concepción. La ciencia ha demostrado que
en este momento aparece un nuevo ser humano, genéticamente independiente de la madre,
autónomo, con un genoma que lo identifica y lo hace único, irrepetible, singular.
Prescribía que al concebido “se le reputa nacido” y establecía que todo aquello que
jurídicamente “pueda favorecerle” debe quedar reservado hasta el momento del nacimiento con
vida.
Dalmacio Vélez Sarfield, autor del Código Civil Argentino de 1969. En el artículo 70 se
establece que mientras no ocurra el nacimiento el concebido no existe para el Derecho. No se
le reconoce derecho alguno, personal o patrimonial.
“Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas; y antes de
su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiese nacido. Esos derechos
quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida,
aunque fuera por instantes después de estar separados de la madre”.
Vélez Sarfield expresa que “las personas por nacer no son personas futuras, ya existen en el
vientre de la madre”. Reconoce que la vida se inicia con la concepción y otorga al concebido el
status de persona aun sin haberse producido el nacimiento.
El Código Civil de 1984, alejándose total y definitivamente de la posición que reconoce la
codificación civil comparada en general y el Código Civil de 1936, considera, en concordancia
con la verdad científica, que la vida humana comienza con la concepción y que se es sujeto de
derecho desde este momento sin necesidad de esperar el hecho biológico del nacimiento.
Desde la concepción es un ser humano.

EL CODIGO CIVIL PERUANO ART. Nº 1


El Código Civil Peruano de 1984 es el primero, en el mundo, que reconoce la condición de
sujeto de derecho del concebido y le otorga ciertos derechos que puede ejercer mediante
representación desde el inicio de su existencia.
“La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con
la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución
de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”.

EL CONCEBIDO EN EL DERECHO COMPARADO


FRANCIA
En el Libro de Personas del Código Civil Francés nada se dice sobre el comienzo de la vida del
ser humano, sin embargo, el art. 725 indica que: “Para suceder, hay que existir necesariamente
en el instante de la apertura de la sucesión. Así, son incapaces de suceder: 1º El que no esté
todavía concebido; 2º La criatura que no nace viable”.
ALEMANIA
El Código Civil Alemán señala en su art. 1º que: “La capacidad jurídica de las personas (mejor
dicho, su aptitud para tener derechos) empieza con la consumación del nacimiento”. En el art.
1923 indica que: “Sólo puede ser heredero quien viva al tiempo de la muerte del causante.
Quien viva al tiempo de la muerte del causante, pero estuviese ya concebido, vale como nacido
antes de la muerte del causante”.
ESPAÑA
El Art. 29 del Código Civil Español determina que: “El nacimiento determina la personalidad;
pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre
que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente”. “El Art. 30 dice: “Para los
efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviese figura humana y viviere 24 horas
enteramente desprendido del seno materno”. El Art. 627 señala: “Las donaciones hechas a los
concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los
representarían, si se hubiese verificado ya su nacimiento”.
ITALIA
El Código Civil Italiano dispone en su Art. 1 que: “La capacidad jurídica se adquiere desde el
momento del nacimiento. Los derechos que la ley reconoce a favor del concebido se
subordinan al evento de su nacimiento…”.
Como puede observarse, existe diferencia entre los Códigos
Civiles Francés e italiano, de una parte, y de la otra, los Códigos Civiles Alemán y español.
Para aquellos, los seres humanos son aptos para adquirir derechos desde su nacimiento.
Estos, por otro lado, exigen el requisito de la viabilidad, o sea que después del nacimiento, el
nacido dé pruebas de capacidad para seguir viviendo; el Código Español fija para ello el plazo
de 24 horas y añade además que tenga “figura humana”.
ARGENTINA
El Código Civil Argentino de 1869, vigente desde 1871, contiene una posición diferente,
sustancialmente innovadora frente a los Códigos antes mencionados, respecto del concebido.
Por obra de su autor Dalmacio Vélez Sarsfield, distingue 3 clases de sujetos de derecho: las
personas de existencia ideal (personas jurídicas), las de existencia visible (personas naturales)
y las personas por nacer (concebido).

EL EMBARAZO
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre
entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los
significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la
mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto.
El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo
del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de
la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse
embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo
aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o
38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento
de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de
viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico).

DEFINICIÓN DE EMBARAZO
En el 2007 el Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres
de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la
parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus
en la mujer. El embarazo se inicia en el momento de la anidación y termina con el parto. La
definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la Organización Mundial de la
Salud (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que
comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de
la fecundación).[4] Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterino e invade el estroma.
El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se
completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los
días 12 a 16 tras la fecundación.

TIPOS DE EMBARAZO

EMBARAZO INTRAUTERINO
Es el embarazo considerado normal. En este caso el óvulo fertilizado se implanta en el interior
del útero y se desarrolla sin ninguna alteración.
Al implantarse el óvulo, la placenta se desarrolla a partir del endometrio y, gracias al cordón
umbilical, consigue traspasarle al feto los nutrientes necesarios para su desarrollo.
La gestación del feto suele tardar entre 38 y 42 semanas y, por lo general, se divide en tres
trimestres.

EMBARAZO ECTOPICO
Es poco común, pero grave. Ocurre cuando el óvulo se implanta fuera del útero y generalmente
lo hace en las trompas de Falopio. Lamentablemente, la posibilidad de que el feto se desarrolle
con normalidad durante este tipo de embarazo son escasas, por no decir nulas.
Algunos síntomas que permitirán detectar este tipo de gestación son dolor abdominal y en el
hombro, sangrado vaginal, calambres, náuseas y mareos.
La gestante deberá pasar por una intervención durante las primeras semanas, ya que algunas
consecuencias del embarazo ectópico pueden ser hemorragias internas, infecciones e incluso
muerte del paciente.
Afortunadamente, el hecho de haber tenido un embarazo ectópico no significa que en el futuro
no se puedan desarrollar gestaciones saludables. Por lo general, 5 de cada 10 mujeres que
han atravesado este cuadro pueden lograrlo.

EMBARAZO MOLAR
También se le conoce como mola hidroforme y es bastante peligroso. Ocurre cuando el óvulo
es fertilizado de una manera anormal, aunque se desconoce la causa exacta. El resultado es
que la placenta crece de forma desmesurada y se convierte en varios quistes.
Existen dos tipos de embarazo molar: el normal, cuando hay una placenta anormal y algo de
desarrollo fetal; y el completo, cuando hay placenta anormal pero no un embrión.
Tiene complicaciones graves e incluso puede derivar en cáncer, por lo que es necesario un
tratamiento precoz. Generalmente el proceso de atención médica requerirá de dilatación y un
legrado.
Es necesario evitar un nuevo embarazo al menos 12 meses después de haber presentado un
caso de mola hidroforme. Además, hay que realizar chequeos constantes para ver si el tejido
anormal no ha reaparecido.

EMBARAZO INTRA ABDOMINAL


En la mayoría de los casos se produce cuando ha habido una cesárea anterior. Lo que ocurre
en este tipo de embarazo es que la cicatriz de la operación puede debilitarse y romperse,
permitiendo que el feto se deslice hacia la cavidad abdominal.
La posibilidad de seguir adelante con el embarazo depende de la edad gestacional del feto
cuando el desgarro ocurre.

EMBARAZO MÚLTIPLE
Hablamos de este embarazo cuando varios óvulos son fecundados al mismo tiempo o cuando
un solo óvulo fecundado se divide en varias partes. El resultado es el desarrollo de mellizos,
gemelos, trillizos, etc.

EMBARAZOS DE ALTO RIESGO


Algunas condiciones de salud pueden influir directamente en le embarazo y provocar que sea
considerado de altor riesgo. Una edad superior a los 35 años o la diabetes son algunos de
ellos. Pero también una causa podría ser la ingesta de medicamentos durante los meses de
gestación.

EL PARTO
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta
el periodo de salida del bebé del útero. La edad de un individuo se define por este suceso en
muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones
uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de
cambios fisiológicos en el cuello uterino.
El proceso del parto natural se categoriza en tres fases: en la dilatación del cuello uterino, el
descenso, nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.
El parto puede verse asistido con medicamentos como anestésicos o la oxitocina, utilizada ante
complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión
quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya
que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene
innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre
o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión
quirúrgica en el abdomen.
La tasa de mortalidad materna sin asistencia médica (que incluye el embarazo, parto y
puerperio, siendo el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de 1 en 150. Por su
parte, la tasa de mortalidad neonatal sin asistencia médica es mucho mayor y a tasa de
morbilidad para ambos, es decir, enfermedad y secuelas, es evidentemente aún más elevada.
Esto se constata observando las estadísticas históricas previas a la introducción de las técnicas
de asepsia y antisepsia, así como el uso de líquidos intravenosos, transfusiones, antibióticos,
oxitocina, antihipertensivos, cirugía y muchos otros procedimientos médicos.
Desafortunadamente estas elevadísimas tasas de mortalidad persisten en los partos naturales
sin ninguna asistencia médica que siguen sucediendo en numerosos países debido a la falta de
acceso a los recursos sanitarios o por razones ideológicas.

TIPOS DE PARTO
PARTO NORMAL:
En el parto natural, el bebé nace cruzando por la vagina de la madre, con la asistencia de poca
o ninguna tecnología y sin la ayuda de fármacos.[4] En la mayoría de los centros asistenciales
el parto vaginal ocurre en una posición ginecológica, con la gestante en posición decúbito
dorsal, es decir, acostada sobre su espalda y sus pies sostenidos a la altura de los glúteos con
el objetivo de favorecer la comodidad del personal médico. Se conoce con el nombre
de posición de litotomía,[5] y ha sido usada durante años como rutina en el nacimiento. Sin
embargo, es una posición controvertida, pues el parto puede ocurrir naturalmente en posición
vertical, por ejemplo, agachada en el cual la gravedad ayuda a la salida natural del niño. En la
litotomía existe más probabilidad de descensos lentos, expulsivos prolongados, sufrimiento
fetal y desgarros perineales maternos. Idealmente, el entorno de la madre en el momento del
parto debería ser de tranquilidad, sin prisas, intimidad y confianza: luz suave, pocas personas y
pertenecientes a su entorno íntimo, una posición cómoda elegida por ella, tal vez música o
flores o aromas si a ella le gustan. También existe el parto en agua caliente, en el propio hogar,
en hospitales o en centros privados.

PARTO VAGINAL INSTRUMENTAL:


Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales, como
el vacuum o el fórceps , que prensan la cabeza del feto con la finalidad de asirlo y tirar de él
fuera del canal de parto. Se indica con poca frecuencia en ciertos partos difíciles.

PARTO ABDOMINAL:
Cerca del 20 % de los partos en países desarrollados como los Estados Unidos, se realizan
quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea.[7] No todas las cesáreas
son por indicación médica en casos de partos de alto riesgo, un porcentaje de ellos son
electivos, cuando la madre elige por preferencia que su bebé no nazca vaginal.

INICIO DEL PARTO


Se espera que el parto de una mujer ocurra entre las semanas 37 y 42 completas desde la
fecha de la última menstruación.
El inicio del trabajo de parto varía entre una mujer y otra, siendo las signos más frecuentes, la
expulsión del tapón mucoso cervical, la aparición de leves espasmos uterinos a intervalos
menores de uno cada diez minutos, aumento de la presión pélvica con frecuencia urinaria, la
ruptura de las membranas que envuelven al líquido amniótico con el consecuente
derramamiento del voluminoso líquido, con indicios de secreciones con sangre.
Aunque no existen evidencias científicas que lo apoyen, es frecuente oír que las madres
sienten una urgencia de «limpiar el nido», poco antes del franco trabajo de parto, o dar los
últimos toques al cuarto del bebé, afirmando hasta levantarse de madrugada con tales faenas.

ETAPAS DEL PARTO


Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto, pero se cree que determinadas
sustancias producidas por la placenta, la madre o el feto, de factores mecánicos como el
tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino contribuyen al parto. Por lo tanto, los
efectos coordinados de todos estos factores son probablemente la causa de la aparición del
trabajo del parto.

PROBLEMAS DE LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO


Todos los embarazos implican algunos riesgos. Las causas pueden ser afecciones que ya tiene
o cuadros que se desarrollan durante el embarazo. También incluye embarazos múltiples,
antecedentes de embarazos complicados o tener más de 35 años. Esto puede afectar su salud
o la salud de su bebé.
Si tiene una enfermedad crónica, debe hablar con el médico para enterarse de qué manera
puede minimizar el riesgo antes de embarazarse. Una vez que se produce el embarazo, es
posible que se necesite un equipo de profesionales de la salud que la supervise.
Entre los ejemplos de enfermedades comunes que pueden complicar el
embarazo se encuentran:

 Enfermedades cardíacas
 Hipertensión arterial
 Problemas renales
 Trastornos auto-inmunes
 Enfermedades por contagio sexual
 Diabetes
 Cáncer
 Infecciones
 rubéola
 Toxemia (conocida también como pre-eclampsia)
 Infecciones urinarias
 Hipertensión arterial
 Toxoplasmosis
 Varicela
 Placenta Previa
 Estreptococo grupo B
 Diabetes gestacional
 Colestasis del embarazo
 Cuello del útero incompetente
 Enfermedades de transmisión sexual
Otras afecciones que pueden aumentar el riesgo del embarazo pueden ocurrir durante el
desarrollo del mismo por ejemplo, diabetes gestacional e incompatibilidad Rh. Un buen cuidado
prenatal puede ayudar a detectarlas y tratarlas.
Algunas molestias, como náuseas, dolor de espalda y fatiga, son comunes durante el
embarazo.

FACTORES QUE GENERAN EL RIESGO DEL EMBARAZO


Los factores que generan riesgo para el embarazo se pueden dividir en cuatro categorías:

 Problemas de salud existentes


 Edad
 Factores del estilo de vida
 Condiciones del embarazo

CONCLUSION
Se puede concluir que el sujeto de derecho, es el individuo o persona determinada, que es
susceptible de derechos u obligaciones, es decir, por excelencia es la persona ya sea humana
o física abstracta o colectiva.

En cuanto a la capacidad jurídica esta basta para ser sujeto de derecho, aunque para su
ejercicio se necesita en ocasiones la capacidad de obrar.

Sujeto de derecho y persona son sinónimos, ya que han desaparecido los estados antiguos de
la esclavitud y muerte civil.

El sujeto de derecho puede ser activo, cuando se habla de titular de derecho real o acreedor en
las obligaciones personales; o pasivo, el deudor, el obligado a una prestación o a una omisión,
quien debe soportar un derecho ajeno.

En principio toda relación jurídica precisa dos sujetos de derecho, pero en ciertos casos puede
estar indeterminado uno o ser incierto; como en el caso de pérdida y más aún en el de
abandono de un título al portador, en el que subsiste la obligación del deudor, al menos durante
cierto tiempo.

El sujeto de derecho puede ser desconocido también; así, en las condiciones pendientes para
conceder un premio. Puede ser eventual, como la herencia dejada a un concebido, que luego
no nace con vida, o si se descubre que se trata de error o engaño.

Por el contrario, la pluralidad del sujeto está perfectamente admitida; ya activamente ya


pasivamente, con modalidades de mayor o menor igualdad, rigor y divisibilidad, que se
traducen en la comunidad, en la solidaridad y en la mancomunidad.

Por otro lado, los conceptos de capacidad, derecho subjetivo, incapacidad, hombre, mujer,
objeto de derecho persona jurídica y personalidad, tienen que ver o están íntimamente
relacionado con lo que es sujeto de derecho.

BIBLIOGRAFIA

ABOUHAMAD H., Chibly. (1998). "Lecciones de Derecho Romano". Caracas, Venezuela:


Ediciones Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela.
ARTILES, Sebastián. (1983). "Derecho Romano". Caracas, Venezuela: Editorial Jurídica
Venezolana.

BELLO, Andrés. (1959). "Derecho Romano". Caracas, Venezuela: Ediciones Biblioteca


Nacional.

ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introducción a la Ciencia del Derecho, Editorial Eoldi. 1978. Pág.
131

KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Introducción a la ciencia del Derecho, Editorial
EUDEBA. Buenos Aires, 1987. Pág. 93

RECASENS SICHES, Luis. Introducción al estudio del Derecho, Editorial Porrua S.A, México.
1977. Pág. 149

ORTOLAN. Compendio del Derecho Romano. 1984, Pág. 21

HERRERA PAULSEN, Darío. Derecho Romano, Editorial San Marcos, Lima, 1961, Pag. 25
TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Introducción al Derecho – Teoría General del Derecho. Editorial
Palestra. 1999.

SESSAREGO FERNÁNDEZ, Carlos. Derecho de las Personas. 5ta. Edición. Editorial


Cultural Cuzco S.A. 1992.

ARANGIO-RUIZ, Vincenzo. Instituciones de Derecho Romano. Editorial De palma. 1986. 14

 https://docs.google.com/presentation/d/
10aKX3Ait068MCVhR1lcz8NJncSiBw2ZMdxnmccNR6mc/edit#slide=id.i51

 http://www.monografias.com/trabajos13/elsujet/elsujet.shtml

 https://jesseniaoviedo.wordpress.com/2013/11/30/el-concebido/

 http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/67/art/art2.pdf

 http://intranet.usat.edu.pe/usat/files/2011/01/Discurso-Sessarego.pdf

ACTIVIDAD 3

En base al material de enseñanza proporcionado e investigación, desarrolle el siguiente


cuestionario:
1. ¿A quién se denomina persona?
2. ¿A quién se denomina persona jurídica?
3. ¿Qué es ser sujeto de derecho?
4. ¿Cuándo comienza la vida humana?
5. ¿Cuáles son los derechos del concebido?

También podría gustarte