Está en la página 1de 3

1

NIVELES DE LECTURA Y ARGUMENTACIÓN

ESTEFANY CIFUENTES
DAYANA VARGAS
DIANA MORALES
JESSICA SALAS
ELIANA VALERO

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO


GRUPO 05

NEZGLY OCHOA

22 DE AGOSTO DE 2023
2

El texto de la canción da cuenta acerca de la problemática que surgió para la

comunidad palenquera con la llegada de la reforma agraria, está canción nos repite de

manera constante “Esta tierra no es mía, esta tierra no es mía, esta tierra es de la nación”

haciendo referencia que, aunque llevaban gran parte de sus vidas trabajando para estas

tierras nunca les perteneció pues el estado intervino de forma abrupta para sacarle provecho

y grandes beneficios a estos territorios.

El tema central de la canción es un relato de vida manifestado mediante una

expresión musical muy disiente de la realidad social y cultural que para esa época estaban

viviendo, en el que el autor de la canción Rafael Cassiani pudo expresar su descontento al

ser víctima de engaños y desplazamiento forzado junto con los palenqueros que lo

acompañaban para su época con la llegada de la reforma agraria.

Esta canción fue una forma en que la comunidad palenquera decide alzar su voz

para contarle al mundo por las injusticias y malos tratos que estaban pasando, de esta forma

se pudo expresar sus disgustos con el estado y los grandes terratenientes de la época , esta

comunidad palenquera pudo demostrar como ha sido victima de engaños, robos

territoriales , racismo , y toda esta problemática debido a que otras personas con mucho

poder creyeron hacerlo mejor y terminaron acabando con el desarrollo de todo un territorio

y una comunidad.

Finalizando podemos decir que este tipo de expresiones son totalmente válidas pues

es una manera de luchar sin guerra y darle al mundo a conocer una historia que nos aqueja

desde hace mucho tiempo, llevando un mensaje que nos invite a conocer y reconocer los

problemas que tanto aquejan a nuestro país y de los cuáles debemos contribuir a la solución

del conflicto.
3

REFERENCIAS

CNRR Colombia (2011, abril 26) Capítulo 4 Nunca Más: Despojo de tierras
en medio del conflicto [Video]. https://www.youtube.com/watch?
v=Y8CsuPtOO3s&t=150s

Observatorio de Territorios Étnicos. Una apuesta por la defensa de los territorios

San Basilio de Palenque. (s.f.)

https://etnoterritorios.org/apcaafiles/520b77a8b469754693a635cab47aceef/

san_basilio_de_palenque.pdf

También podría gustarte