Está en la página 1de 9

Cetoacidosis Diabética y estado

hiperglucémico hiperosmolar en COVID-19.


Reporte de casos
Diabetic Ketoacidosis and hyperosmolar hyperglucemic state
in COVID-19. Case report

Sacoto Flores Goethe Salomón1, Sánchez Coraizaca Galo Dario1, Cajilema


Acero Luis Andrés1, Sanango Jara María Ximena1

VOLUMEN 39 | N° 1 | SEPTIEMBRE 2021


RESUMEN
FECHA DE RECEPCIÓN: 04/04/2021
FECHA DE APROBACIÓN: 21/07/2021 Introducción: Diabetes Mellitus (DM) es un factor de riesgo independiente
FECHA PUBLICACIÓN: 16/09/2021 para predecir gravedad en infección por COVID-19.

Casos clínicos: se presentan cuatro casos de crisis hiperglucémicas tipo


1. Hospital Homero Castanier estado hiperosmolar no cetósico (EHNC) y cetoacidosis diabética (CAD)
Crespo. Clínica. asociados a COVID-19, tres con antecedente de DM y uno con nuevo
Azogues - Ecuador
diagnóstico de DM. El desenlace fue fatal para los casos con CAD y el
caso de EHNC fue dado de alta en condición estable.
Caso Clinical
Clínico Case Conclusión: es fundamental comprender las características de
presentación de complicaciones agudas de la diabetes en pacientes con
COVID-19 y sospechar este tipo de alteraciones metabólicas en infección
DOI: https://doi.org/10.18537/RFCM.39.01.05 por SARS-CoV-2, aspectos importantes para un diagnóstico y tratamiento
oportuno, mejorando en gran medida el pronóstico de los pacientes.
Correspondencia:
goethe.sacoto@ucuenca.edu.ec
Palabras clave: COVID-19, Diabetes Mellitus, cetoacidosis diabética.
Dirección:
Miguel Díaz y Remigio Crespo

Código Postal: ABSTRACT


010203

Celular: Introduction: Introduction: Diabetes Mellitus (DM) is an independent risk


0968730021 factor to predict severity in COVID-19 infection.
Cuenca - Ecuador
Clinical cases: we present four cases of hyperglycemic seizures type
hyperosmolar nonketotic state (EHNC) and diabetic ketoacidosis (DKA)
associated with COVID-19, three with a history of DM and one with a new
diagnosis of DM. The outcome was fatal for the CAD cases and the EHNC
case was discharged in stable condition.

Conclusion: it is essential to understand the presentation characteristics


of acute complications of diabetes in patients with COVID-19 and to
suspect this type of metabolic alterations in SARS-CoV-2 infection,
important aspects for a timely diagnosis and treatment, greatly improving
the prognosis of patients.

Key words: COVID-19, Diabetes Mellitus, diabetic ketoacidosis.

Volumen
Volumen 39 | N° 39 | N° 12021
1 | Septiembre | Págs. 47-55
| Septiembre 2021 47
47
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
ISSN: impreso 1390-4450 digital 2661-6777

INTRODUCCIÓN test positivo para SARS-CoV-2 por reacción en


cadena de la polimerasa con transcripción inversa
A inicios de diciembre de 2019, se reportaron en tiempo real (PCR-RT) o anticuerpos positivos
en Wuhan (China) 3 casos de neumonía atípica y la presencia de crisis hiperglucémica tipo CAD
provocada por un coronavirus nuevo, denominado y EHNC. La presentación y evolución clínica, así
SARS-CoV-2, cuya enfermedad se conoce como el manejo y exámenes complementarios
como COVID-191. La presencia de infecciones fueron tomados de los registros médicos físicos
graves es prevalente en pacientes con diabetes y digitales de cada caso y revisados por los
mellitus2 y esta se considera un factor de riesgo autores. La CAD fue definida como: pH arterial
independiente para predecir gravedad en <7.3 y/o HCO3 en suero <18 mmol/L, cetonas
infección por COVID-193,4. En pacientes con DM en orina positivas, anión gap >10, estado mental
pre-existente o de diagnóstico nuevo, el COVID-19 alerta o alterado. El EHNC como: pH arterial
puede provocar crisis de hiperglucemia aguda >7.3, HCO3 en suero >18 mmol/L, osmolaridad
tipo CAD y EHNC, empeorando el pronóstico5,6. efectiva >320mOsm/kg y anión gap variable7.
Las características demográficas, alteraciones
PRESENTACIÓN DE CASOS analíticas y marcadores inflamatorios se detallan
en las Tablas N°1 y N°2. En la Imagen N°1 se
Se realizó una descripción de cuatro casos describen los principales hallazgos radiológicos.
con diagnóstico de COVID-19, luego de un

Tabla N°1

Características demográficas, alteraciones analíticas y marcadores inflamatorios

Resultado
Ferritina
Cetonas

OsmS
HCO3
Caso
Edad

Etnia

orina
Sexo

PCR

LDH

GC*
D-D
AG
GS

EH
pH

1 86 M Mestiza 687 7.45 25.6 28 Negativo 381 6.8 245 4.5 1 261 Si 10 Recuperado

2 61 M Mestiza 433 7.25 10.6 26 nd 313 0.09 nd nd nd No 1 Fallece

3 67 F Mestiza 568 7.35 13.8 20 +++ 317 6.04 983 2.6 361.9 Si 6 Fallece

4 33 F Mestiza 251 7.24 14.4 12.6 ++ 313 8 394 0.8 82 Si 13 Fallece

GS: glucosa sanguínea, HCO3: bicarbonato, AG: anión gap, OsmS: Osmolaridad sérica, PCR: proteína C
reactiva, LDH: lactato deshidrogenasa, D-D:dímero D, GC: glucocorticoide, EH: estancia hospitalaria/días.
M: masculino, F: femenino, nd: no disponible.

*El glucocorticoide administrado fue dexametasona 6 mg día.

48 Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55


Cetoacidosis Diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar en COVID-19. Reporte de casos
Sacoto Flores Goethe Salomón, Sánchez Coraizaca Galo Dario, Cajilema Acero Luis Andrés, Sanango Jara María Ximena

Tabla N°2

Estudios complementarios

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4


Referencia
EHNC CAD CAD CAD
Hemoglobina 18.1 12.6 13.6 7.1 g/dl 14–18
Hematocrito 56.2 37.2 39.2 23.5 40–54%
Leucocitos 11.64 12.82 14.52 11.47 5.0–10.0x103/mL
Neutrófilos 92 87.9 90.5 87.4 45–74%
Linfocitos 5.8 4.4 6.7 7.8 16–45%
Plaquetas 130 335 482 302 150–450x103/mL
Glucemia 687 433 584 251.5 70-105 mg/dL
Urea 222.1 28.5 102.5 33.3 19–44.1 mg/dL
Creatinina 2.92 0.87 2.38 0.79 0.8–1.25 mg/dL
Na 155 144.9 134 146.9 135–145 mEq/L
K 4.7 3.8 3.5 4.6 3.5–5.1 mEq/L
AST 17.4 486.3 24.9 38.1 05–34 U/L]
ALT 38.5 320.3 584 22.5 05–55 U/L]
PCR 6.8 0.09 102.5 8 < 0.5 mg/ml
pH 7.32 7.25 7.33 7.24 7.35-7.45
PO2 47 60 35 47.7 75-100 mmHg
PCO2 36.9 32.9 25.2 32.4 35-45 mmHg
HCO3 18.7 14.2 13.8 13.7 22-26 mmol/L
BE -7.3 -1.3 -11.7 -12.6 mmol/L
SATO2 80 87 90 74 %
PO2/FiO2 128 134 91 136 >300 mmHg
Lactato 1.73 12.71 1.75 1.33 0.5-2.2 mmol/L
Anion gap 26.6 17 20 20.9 7-14mEq/L
Interleucina 6 - - 194.6 13.8 <7 pg/ml
Procalcitonina 0.27 - 0.45 0.27 <0.04 ng/ml

Caso 1: hombre de 86 años, con antecedentes de dl, sodio sérico 155 mEq/L, potasio sérico 4.7
hipotiroidismo, hipertensión arterial, falla cardiaca mEq/L, osmolaridad efectiva mayor a >320mOsm/
y EPOC oxígeno dependiente, acude por malestar kg, gasometría arterial: pH 7.32, bicarbonato
general, anorexia, tos productiva, mialgias, alza 18.7 mmol/L, resultados compatibles con EHNC;
térmica y disnea de pequeños esfuerzos. En la serología para SARS-CoV-2 positiva. Se inició
evaluación inicial se encontró deshidratado con hidratación parenteral, oxígeno por cánula nasal,
pulso de 100 por minuto, tensión arterial de 80/40 insulinoterapia, corrección de hipernatremia,
mmHg, 34 respiraciones minuto, temperatura evidenciándose disminución progresiva de
de 36.1°C y saturación de oxígeno 92% (FiO2 glucemia, natremia y normalización de creatinina,
0.28). Al examen físico, desorientado, mucosas una vez estabilizado fue dado de alta con
orales secas. Pulmones con murmullo vesicular diagnóstico adicional de DM de novo.
disminuido, estertores crepitantes bilaterales y
difusos. Edema de extremidades con fóvea. En Caso 2: hombre de 61 años, con antecedentes
complementarios se reportaron: glucemia de 687 de DM tipo 2 (DM2) de 5 años de evolución sin
mg/dl, urea de 222 mg/dl, creatinina 2.92 mg/ tratamiento, referido por insuficiencia respiratoria,

Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55 49


Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
ISSN: impreso 1390-4450 digital 2661-6777

crisis convulsivas y pérdida súbita del estado En complementarios se reportaron glucemia


de conciencia. En la evaluación inicial se de 568 mg/dl, cetonuria de +++, en gasometría
encontró deshidratado, 105 latidos minuto, 36 acidosis metabólica compensada, urea 102.5
respiraciones minuto, tensión arterial de 100/70 mg/dl, creatinina 2.38 mg/dl, PCR-RT positivo
mmHg, temperatura de 36°C y saturación de para COVID-19. Se inició manejo con hidratación
oxígeno 93% (FiO2 0.44). Al examen físico, parenteral, oxígeno suplementario, insulina de
paciente en estado comatoso (Glasgow acción rápida en infusión intravenosa, con lo
7/15), mucosa oral seca, patrón respiratorio que se resolvió cetoacidosis diabética. Paciente
superficial, con uso de musculatura accesoria, metabólicamente compensado; sin embargo,
campos pulmonares hipoventilados, estertores persistió la necesidad de ventilación mecánica
crepitantes bilaterales con predominio basal. En no invasiva, paciente falleció por insuficiencia
complementarios se reportaron: leucocitosis, respiratoria grave debido a SARS-CoV-2.
neutrofilia y linfopenia, glucemia de 433 mg/dl,
TGO: 486.3 U/L, TGP: 320 U/L, en gasometría Caso 4: mujer de 33 años, con antecedente de
arterial acidosis metabólica compensada con DM2 (tiempo de evolución desconocido) referida
anión gap aumentado, osmolaridad efectiva por insuficiencia respiratoria aguda, neumonía
de 313mOsm/kg, serología para SARS-CoV-2 por SARS-CoV-2 y CAD. Al examen físico se
positiva. Se inició protocolo terapéutico para encontró consciente y orientada, pulso de 108
cetoacidosis diabética, oxigenoterapia a flujo latidos minuto, tensión arterial de 105/80 mmHg,
alto, antibioticoterapia empírica y profilaxis temperatura de 36°C, mucosa oral seca, mala
anticonvulsivante. Fue trasladado a unidad de mecánica respiratoria, 35 respiraciones por
cuidados intensivos para manejo invasivo de vía minuto y saturación de oxígeno 87% (FiO2 0.60),
aérea; sin embargo, paciente falleció al persistir el cianosis, frémito aumentado en 2/3 inferiores de
deterioro clínico (metabólico y del estado ácido- campo pulmonar derecho, estertores crepitantes
base) y radiológico. basales. En complementarios se reportó anemia
moderada, glucosa: 251.5 mg/dl, cetonuria de ++,
Caso 3: mujer de 67 años con antecedentes osmolaridad efectiva 313 mOsm/kg, gasometría
de hipertensión arterial y DM2 (tiempo de arterial pH 7.24, bicarbonato 13.7 mmol/L, exceso
evolución desconocido), acudió por tos, disnea de base -12.6mmol/L, anión gap aumentado.
clase funcional III, astenia, dolor abdominal PCR-RT para SARS-CoV-2 positivo. Paciente
difuso, diarrea, edema generalizado, nistagmo y se trasladó a unidad de cuidados intensivos por
somnolencia. Al examen físico se reportó mucosa descompensación metabólica y para manejo
oral seca, nistagmo horizontal, tensión arterial de invasivo de vía aérea. Se inició protocolo con
135/111 mmHg, 69 latidos minuto, 24 respiraciones infusión de insulina, hidratación parenteral
minuto, temperatura 36.5 °C, saturación de y antibioticoterapia empírica; sin embargo,
oxígeno 88% (FiO2 57%), pulmones con estertores paciente falleció por insuficiencia respiratoria y
crepitantes, edema con fóvea en extremidades. descompensación metabólica.

50 Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55


Cetoacidosis Diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar en COVID-19. Reporte de casos
Sacoto Flores Goethe Salomón, Sánchez Coraizaca Galo Dario, Cajilema Acero Luis Andrés, Sanango Jara María Ximena

Imagen N°1
Radiografías de tórax. A. Caso 1, redistribución de flujo (cefalización), opacidad pulmonar apical
izquierda, perihiliar bilateral y engrosamiento peribronquial bilateral. B. Caso 2, opacidades pulmonares
difusas de predominio basal y perihiliar bilateral. C. Caso 3, opacidades pulmonares en tercio medio
e inferior de pulmón derecho, opacidad basal y periférica en pulmón izquierdo. D. Caso 4, opacidades
pulmonares difusas y bilaterales.

orales), la presencia de inmunodeficiencia y el


DISCUSIÓN incremento de los niveles de furina (proteasa de
membrana que facilita la entrada de COVID-19)12.
Según la OMS en el mundo existen cerca de 422 La estrecha relación de estas dos enfermedades
millones de personas con DM y son consideradas puede generar un círculo vicioso de deterioro, con
un grupo vulnerable en la pandemia por alteración del perfil glucémico que compromete
COVID-198.En nuestro país según el Instituto la respuesta inmune, genera un ambiente
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el proinflamatorio y contribuye a una expresión
año 2019, DM fue la segunda causa de muerte clínica grave13.(Ver Figura N°1).
en adultos mayores9. La frecuencia de pacientes
hospitalizados con DM y COVID-19 es alta y tiene El uso de glucocorticoides (GC) en pacientes con
un gran impacto en los sistemas sanitarios10, con antecedente de DM o DM de nueva aparición puede
una mortalidad de tres veces más que los pacientes precipitar hiperglucemia y en casos con CAD y
no diabéticos11. Los mecanismos fisiopatológicos EHNC dificultar su manejo o incluso prolongar el
involucrados en la susceptibilidad a la infección tiempo de su resolución. Sin embargo, son parte
por SARS-CoV-2 en DM son varios e involucran importante en el manejo de COVID-19 al haber
al uso de fármacos que incrementan la expresión demostrado disminuir la mortalidad en un tercio
de la enzima convertidora de angiotensina de pacientes con ventilación mecánica invasiva
2 (inhibidores de la enzima convertidora de (VMI) y en una quinta parte de los pacientes que
angiotensina 2, estatinas, hipoglucemiantes reciben oxigenoterapia sin VMI14.

Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55 51


Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
ISSN: impreso 1390-4450 digital 2661-6777

El caso 1 se presentó como debut de DM con EHNC CONCLUSIÓN


asociada a COVID-19, la cual requirió manejo
hospitalario. Para explicar el desarrollo de DM de Es importante comprender la asociación estrecha
novo en COVID-19 existen varios mecanismos entre DM y COVID-19 y como esta tiene un gran
como la hipótesis del mimetismo molecular; es decir, impacto en los sistemas sanitarios del país, es
la producción de autoanticuerpos contra las células fundamental para el clínico tener una sospecha
B del páncreas luego de una infección viral; también alta, ya que la presentación clínica puede ser
están la destrucción directa de los islotes celulares muy variable, desde un cuadro típico a uno
del páncreas por SARS-CoV-2 y el incremento en muy inespecífico o incluso presentarse como
los niveles de angiotensina II, todo lo cual genera un trastorno metabólico nuevo y grave sin un
una menor producción de insulina y el riesgo de antecedente previo de DM como se ha demostrado
desarrollar DM3,15, estos dos últimos mecanismos en uno de los casos, lo cual servirá para instaurar
forman parte de la hipótesis de la bidireccionalidad un diagnóstico correcto y tratamiento oportuno
entre DM y COVID-19 que explica la susceptibilidad mejorando en gran medida el pronóstico de los
de desarrollar COVID-19 en DM y de manera inversa pacientes.
el cómo adquirir COVID-19 puede desencadenar
DM de novo16.(Ver Figura N°2).

Figura N°1
En DM la infección por SARS-CoV-2 puede ser grave y se debe a varios factores como: 1. El uso de
fármacos del tipo inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (IECA) y antagonistas de los
receptores de angiotensina (ARA) que aumentan la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2
(ECA2) y que SARS-CoV-2 usa como receptor para su ingreso celular. 2. Una baja regulación de la ECA2
no permite proteger al huésped del daño pulmonar. 3. Liberación exagerada de citocinas proinflamatorias
(IL-6, IL-1b, TNF-a). 4. Alteración de la respuesta inmune innata. COVID-19 a su vez empeora los niveles de
glucemia en DM por los siguientes mecanismos: 1. El uso de fármacos que pueden generar hiperglucemia
(antivirales, glucocorticoides). 2. Daño directo de células B. 3 y 4. Insulinoresistencia por la liberación de
citocinas, fetuina A e hipokalemia13.

52 Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55


Cetoacidosis Diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar en COVID-19. Reporte de casos
Sacoto Flores Goethe Salomón, Sánchez Coraizaca Galo Dario, Cajilema Acero Luis Andrés, Sanango Jara María Ximena

Figura N°2
A. Los receptores para la ACE2 sirven de receptores funcionales para la proteína S de SARS-CoV -2,
estos se expresan en varios órganos incluido el páncreas, ACE2 degrada la Ang-II en Ang, Ang II puede
disminuir la secreción de insulina (lo cual se traduce en hiperglucemia), generar inflamación, apoptosis y
reducir el número de islotes celulares, efecto que es contrarrestado por la Ang al incrementar la secreción
de insulina y el flujo sanguíneo. B. En el caso de infección por COVID-19, su unión a los ACE2 genera
una baja en la regulación de ACE2, permitiendo que predomine el efecto de Ang II (efecto indirecto);
además SARS-CoV-2 puede provocar disfunción de los islotes celulares, disminución en la producción
de insulina e inflamación vascular (efecto directo), todo lo cual lleva a una crisis aguda de hiperglucemia
con el riesgo de desarrollar complicaciones agudas tipo CAD y EHNC. 3,15 COVID-19: enfermedad por
SARS-CoV-2. ACE2: enzima convertidora de angiotensina 2. Ang-II: angiotensina 2. Ang: angiotensina.
CAD: cetoacidosis diabética. EHNC: estado hiperosmolar no cetósico.

ASPECTOS BIOÉTICOS - Cajilema Acero Luis Andrés. Médico.


Hospital Homero Castanier Crespo. Clínica.
El presente estudio se efectuó con la aprobación Hospitalización COVID-19. El Tambo-Cañar-
del Comité de Bioética Institucional en donde se Ecuador.
realizó la investigación, con total confidencialidad e-mail: andrescajilema@gmail.com
de los datos personales de los pacientes y con los ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0085-5426
respectivos consentimientos informados.
- Sanango Jara María Ximena. Médica. Hospital
INFORMACIÓN DE LOS AUTORES Homero Castanier Crespo. Clínica. Hospitalización
COVID-19. Azogues-Cañar-Ecuador.
- Sacoto Flores Goethe Salomón. Médico. e-mail: ximena.sanangojara@gmail.com
Especialista en Medicina Interna. Hospital Homero ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2207-3131
Castanier Crespo. Clínica. Hospitalización
COVID-19. Cuenca-Azuay-Ecuador. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
e-mail: goethe.sacoto@ucuenca.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/ 0000-0002-8114-0114 Todos los autores contribuyeron en la concepción
y diseño del trabajo con el correspondiente análisis
- Sánchez Coraizaca Galo Dario. Médico. e interpretación de los datos, redacción y revisión
Hospital Homero Castanier Crespo. Clínica. UCI crítica del manuscrito, aprobación de la versión
COVID-19. Azogues-Cañar-Ecuador final y están en capacidad de responder de todos
e-mail: gsanchezc2112@gmail.com los aspectos del artículo.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4695-3096

Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55 53


Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
ISSN: impreso 1390-4450 digital 2661-6777

CONFLICTO DE INTERESES 7. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM,


Fisher JN. Hyperglycemic crises in adult
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. patients with diabetes. Diabetes Care. 2009
Jul;32(7):1335-43. doi: 10.2337/dc09-9032.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO 8. Diabetes [Internet]. WHO.Int. [citado 1 abril
2021]. Disponible en: https://www.who.int/
Autofinanciado news-room/fact-sheets/detail/diabetes

AGRADECIMIENTO 9. Estadísticas de defunciones generales


en el Ecuador [Internet]. Gob.ec. [citado
Agradecemos a todo el personal de nuestra 1 abril 2021]. Disponible en: https://www.
ecuadorencifras.gob.ec
institución por su inexorable esfuerzo en la lucha
contra la pandemia y a todos los pacientes con
10. Oliveira E, Parikh A, Lopez-Ruiz A, Carrilo
COVID-19 en especial a los que fueron objeto de M, Goldberg J, Cearras M. ICU outcomes
nuestro estudio. and survival in patients with severe
COVID-19 in the largest health care system
BIBLIOGRAFÍA in central Florida. PLoS One. 2021 Mar
25;16(3):e0249038. doi: 10.1371/journal.
1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, pone.0249038
Song J, et al. A novel coronavirus from
patients with pneumonia in China, 2019. N. 11. Roncon L, Zuin M, Rigatelli G, Zuliani G.
Engl. J. Med. 382, 727–733. doi: 10.1056/ Diabetic patients with COVID-19 infection are
NEJMoa2001017. at higher risk of ICU admission and poor short-
term outcome. J Clin Virol 2020;127:104354.
2. Guan WJ, Liang WH, Zhao Y, Liang HR, Chen https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104354.
ZS, Li YM, et al. Comorbidity and its impact
on 1590 patients with COVID-19 in China: a 12. Fernandez C, Rysä J, Almgren P, Nilsson
nationwide analysis. Eur Respir J. 2020;55(5): J, Engström G, Orho-Melander M. Plasma
2000547. doi: 10.1183/13993003.00547- levels of the proprotein convertase furin and
2020. incidence of diabetes and mortality. J Intern
Med. 2018; 284: 377-387. doi: 10.1111/
3. Viswanathan V, Puvvula A, Jamthikar AD, joim.12783
Saba L, Johri AM, Kotsis V, et al. World J
Diabetes. 2021 Mar 15;12(3):215-237. doi: 13. Pal R, Bhadada SK. COVID-19 and
10.4239/wjd.v12.i3.215. diabetes mellitus: An unholy interaction of
two pandemics. Diabetes Metab Syndr.
4. Guo W, Li M, Dong Y, Zhou H, Zhang Z, Tian 2020 Jul-Aug;14(4):513-517. doi: 10.1016/j.
C. Diabetes is a risk factor for the progression dsx.2020.04.049.
and prognosis of COVID-19. Diabetes Metab
Res Rev. 2020;36(7):e3319. doi: 10.1002/ 14. Rayman, G., Lumb, A. N., Kennon, B.,
dmrr.3319. Cottrell, C., Nagi, D., Page, E., Thomas,
S. (2020). Dexamethasone therapy in
5. Li J, Wang X, Chen J, Zuo X, Zhang H, Deng COVID‐19 patients: implications and
A. COVID-19 infection may cause ketosis guidance for the management of blood
and ketoacidosis. Diabetes Obes Metab. glucose in people with and without diabetes.
2020 Oct;22(10):1935-1941. doi: 10.1111/ Diabetic Medicine. doi:10.1111/dme.14378
dom.14057.
15. Fignani D, Licata G, Brusco N, Nigi L,
6. Zhou F, Yu T, Du R, Fan G, Liu Y, Liu Z. Grieco GE, Marselli L. SARS-CoV-2
Clinical course and risk factors for mortality Receptor Angiotensin I-Converting Enzyme
of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, Type 2 (ACE2) Is Expressed in Human
China: a retrospective cohort study. Lancet. Pancreatic β-Cells and in the Human
2020 Mar 28;395(10229):1054-1062. doi: Pancreas Microvasculature. Front Endocrinol
10.1016/S0140-6736(20)30566-3. (Lausanne). 2020 Nov 13;11:596898. doi:
10.3389/fendo.2020.596898.

54 Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55


Cetoacidosis Diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar en COVID-19. Reporte de casos
Sacoto Flores Goethe Salomón, Sánchez Coraizaca Galo Dario, Cajilema Acero Luis Andrés, Sanango Jara María Ximena

16. Singh AK, Gupta R, Ghosh A, Misra


A. Diabetes in COVID-19: Prevalence,
pathophysiology, prognosis and practical
considerations. Diabetes Metab Syndr 2020;
14: 303-310. doi: 10.1016/j.dsx.2020.04.004

Volumen 39 | N° 1 | Septiembre 2021 | Págs. 47-55 55

También podría gustarte