Está en la página 1de 24

Rev.

C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 1 de 24

1.2.4. CORREA TRANSPORTADORA APILADORA DE MINERA GRUESO ESPECIFICACIONES DE LA CINTA


(0220-CVB-002)
TAG: 0220-CVB-002
1.2.4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL Designación de la cinta: ST-5000
La correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) es un equipo Capacidad de diseño: 10.000 t/h
diseñado para recepcionar y transportar el mineral grueso proveniente del proceso Capacidad nominal: 8.650 t/h
de Chancado Primario. Dicho equipo se encuentra ubicado a continuación de la Potencia requerida total: 1.997 kW
correa transportadora de mineral grueso (0220-CVB-001), bajo una disposición
horizontal. Ver Figura 1. Densidad del mineral: 1.600 kg/m3 a 1.900 kg/m3

Trabaja a una velocidad constante gracias al impulso de los cuatro reductores de Velocidad: 6,05 m/s
velocidad, que son accionados por cuatro motores eléctricos de 2.300 kW de Ancho de la cinta: 72” (1.829 mm)
potencia, respectivamente y controlados por VFD (variadores de frecuencia). Estos Longitud de la correa: 1.216,392 m
sistemas motrices se encuentran ubicados en un tramo cercano a la cabeza de la
correa, donde dos poleas motrices transmiten el movimiento a la cinta estando Tiempo de detención (en vacío): 10 s
correctamente tensada. Tiempo de detención (con carga): 4,8 s
El mineral transportado por esta correa, es descargado en el Stockpile de mineral Sistema tensor: Carro tensor con huinche eléctrico
grueso. Sistema de frenado: Cálipers hidráulicos y discos
Holdback: Frenos anti-retroceso
Tabla 1. Especificaciones generales de la correa transportadora apiladora de mineral
grueso (0220-CVB-002).

La correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) tiene una


longitud de 1.216,4 m. Está compuesta por una cinta (belt) de 72'' (1.829 mm) de
ancho y tiene una elevación de 20°. La cinta (belt), en su interior cuenta con cables
de acero trenzado, con la finalidad de reforzar su estructura interna. Se encuentra
apoyada sobre polines de carga (carry idlers) y a su regreso por polines de retorno
(return idlers).

Figura 1. Perfil de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 2 de 24

Cuenta con seis poleas: la polea de cabeza (head pulley), una polea deflectora
(bend pulley), dos poleas motrices (drive pulleys) accionadas por los motores (motor
drives) y reductores (gearbox reducers), una polea de cola (tail pulley) y una polea
tensora (take-up pullley), esta última encargada de mantener el adecuado
tensionamiento de la cinta (belt), para que el movimiento de arrastre transmitido por
las dos poleas motrices (drive pulleys) sea el adecuado, para ello cuenta con un
sistema tensor electromecánico llamado huinche (take-up winch). Ver Figura 2.

Figura 3. (a) Extremo de cabeza. (b) Extremo de cola.


Figura 2. Disposición de poleas de la correa transportadora apiladora de mineral grueso
(0220-CVB-002). En el extremo opuesto de la correa se encuentra instalado el chute de descarga
(discharge chute), diseñado para conducir y descargar el mineral hacia el Stockpile
En el extremo de cola de la correa, se tiene instalado el chute de alimentación (feed de gruesos. En la polea de cabeza (head pulley) se localiza el raspador primario
chute), diseñado para conducir y descargar el mineral sobre la cinta de la correa (primary scraper) y el raspador secundario (secondary scraper). En el retorno de la
(0220-CVB-002). Debajo de esta zona de alimentación están ubicados los polines cinta (belt), se localiza un raspador de arado en “V” (V plow scraper). Estos
de impacto (impact idlers), los cuales amortiguan la descarga de mineral sobre la accesorios de limpieza están diseñados para evitar la acumulación de residuos de
cinta (belt). Ver Figura 3. mineral en la cinta que pudieran ocasionar daños y desgaste en los demás
componentes de la correa transportadora. Ver Figura 3.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 3 de 24

1.2.4.1.1. CINTA ESPECIFICACIONES DE LA CINTA


La cinta es el elemento flexible, con forma de una banda elástica, diseñada para Fabricante: Fenner Dunlop
moverse a una velocidad constante de 6,05 m/s y transportar el mineral grueso Tipo: Con cables de acero
sobre una de sus caras planas. Está compuesta por tres capas flexibles: superior,
intermedia e inferior. En la capa intermedia se encuentran los cables de acero Clase: ST-5000
trenzado, que refuerzan la cinta durante su funcionamiento. Ver Figura 4. Longitud (carga y retorno): 2.660 m
Ancho: 72” (1.829 mm)
Espesor de la capa superior: 18 mm
Espesor de la capa intermedia: 10,2 mm
Espesor de la capa inferior: 10 mm
Espesor total: 38,2 mm
Masa total: 114,9 kg/m
Sistema de detección de rotura: Detección electrónica
Tabla 2. Especificaciones técnicas de la cinta.

1.2.4.1.2. SISTEMAS MOTRICES

A. MOTORES ELÉCTRICOS
El movimiento de la cinta se logra gracias a la acción de cuatro motores eléctricos,
los cuales están diseñados para transformar la energía eléctrica (con la cual
funcionan), en energía mecánica. Estos motores eléctricos son trifásicos, de media
Figura 4. Capas de la cinta. tensión, con una potencia de 2.300 kW cada uno y giran a 1.000 RPM, controlados
por variadores de velocidad (VSD).
Su movimiento se inicia en una estación de mando eléctrico, donde los sistemas Su función es transmitir el movimiento rotatorio a los ejes de entrada de los
motrices son los encargados de transmitir el torque necesario para que, por fricción, reductores de velocidad, mediante acoplamientos flexibles de alta velocidad,
esta banda pueda desplazarse en toda su longitud. provistos por el fabricante Rexnord Falk, modelo Steelflex 1150T35/T63, que luego
Su recorrido y longitud de transporte se encuentra delimitado por las dos poleas de se convertirá en el movimiento de la cinta.
sus dos extremos: polea de cabeza (head pulley) y polea de cola (tail pulley). Su Estos motores funcionan a una velocidad constante. Ver Figura 5.
velocidad se encuentra siempre por debajo de ciertos valores críticos, para que, de
esta manera el mineral pueda ser transportado sin resbalar.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 4 de 24

Figura 6. Orientación de los sistemas motrices de la correa.

Figura 5. Motores eléctricos de los sistemas motrices de la correa. B. REDUCTORES DE VELOCIDAD


Los reductores de velocidad son mecanismos diseñados para reducir la velocidad
ESPECIFICACIONES DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS de giro de los motores eléctricos, así como también, al mismo tiempo, incrementar
Fabricante / Modelo: WEG / MAF104-F2 el torque en sus ejes de salida, que, unidos mediante acoplamientos rígidos de baja
Motores de inducción trifásicos velocidad, provistos por el fabricante Rexnord Falk, modelo 1135MCF, a las poleas
Tipo: motrices, transmiten el movimiento rotatorio para desplazar la cinta. Ver Figura 7.
(WRIM: Wound Rotor Induction Motor)
Cant. / Frec. / Polos: 4 / 50 Hz / 6 polos
Potencia de cada motor: 2.300 kW
Voltaje / Corriente: 4.000 V AC (Media tensión) / 412 A
Velocidad con carga (c/u): 991 RPM
Variador de velocidad (VSD): Sí
Masa de cada motor: 14.500 kg
Inercia de cada motor: 146 kg.m2
ORIENTACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
0220-CVB-002-M1 Lado derecho / Accionamiento primario
0220-CVB-002-M2 Lado izquierdo / Accionamiento primario
0220-CVB-002-M3 Lado derecho / Accionamiento secundario
0220-CVB-002-M4 Lado izquierdo / Accionamiento secundario Figura 7. Reductores de velocidad de los sistemas motrices de la correa.

Tabla 3. Especificaciones técnicas de los motores eléctricos.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 5 de 24

ESPECIFICACIONES DE LOS REDUCTORES DE VELOCIDAD


Fabricante: Rexnord
Modelo: Falk V-Class M267VRK3AS
Tipo de reductores: Engranes cónicos helicoidales
Cantidad / Pot. mecánica (c/u): 4 / 4.604 kW
Ratio de reducción / Etapas: 17,56 / 3 etapas
Velocidad de salida: 56,06 RPM
Torque de salida (con carga): 324,45 kNm
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE ACEITE Figura 8. Partes de las poleas de la correa transportadora.
Fabricante: Rexnord Duraplate
A. POLEA DE CABEZA
Componentes incluidos: Bomba hidráulica + ventilador
Esta polea se encuentra instalada en el extremo de cabeza de la correa
Tabla 4. Especificaciones técnicas de los reductores de velocidad. transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002). Se halla cubierta por
el chute de descarga y es, en esta ubicación, por donde se descarga el mineral al
1.2.4.1.3. POLEAS Stockpile de mineral grueso. Ver Figura 9.
La correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) se desplaza
entre tambores cilíndricos los cuales son: polea de cabeza (head pulley) y polea de
cola (tail pulley). Asimismo, la correa cuenta con dos poleas motrices (drive pulleys)
acopladas a los sistemas motrices respectivamente, una polea tensora (take-up
pulley) y una polea deflectora (bend pulley).
Las partes de las poleas de la correa transportadora, son: Ver Figura 8.

N° DENOMINACIÓN DE PARTE N° DENOMINACIÓN DE PARTE


1 Casco o cilindro 4 Revestimiento (cover)
2 Tapas laterales 5 Rodamientos
3 Bujes 6 Eje

Tabla 5. Partes de las poleas de la correa transportadora.

Figura 9. Polea de cabeza de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 6 de 24

B. POLEA DEFLECTORA
Esta polea se encuentra instalada en la estación de los sistemas motrices de la
correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002). Su posición de
funcionamiento es fija y favorece en la tensión de la cinta que pasa por la polea
motriz del accionamiento primario, es decir, del primer par de sistemas motrices que
accionan a la correa. Al tener una disposición de tensión con la cinta, la fricción
entre el revestimiento de esta polea y la cinta permite un óptimo funcionamiento del
equipo. Ver Figura 10.

Figura 11. Poleas motrices de la correa transportadora.

D. POLEA DE COLA
Esta polea se encuentra ubicada en el extremo de cola de la correa transportadora
apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002). Su función es servir a la cinta como
punto de regreso, donde ésta retoma su posición de carga para continuar con el
transporte de mineral grueso. Ver Figura 12.

Figura 10. Polea deflectora de la correa transportadora.

C. POLEAS MOTRICES
Son las poleas encargadas de transmitir la energía necesaria para el
desplazamiento de la cinta. La correa transportadora apiladora de mineral grueso
(0220-CVB-002) cuenta con dos poleas motrices de iguales dimensiones y con el
mismo tipo de revestimiento (cover). La velocidad de la cinta depende directamente
de la velocidad de giro de estas dos poleas; y también el frenado de la cinta cuando
se requiere.
La capacidad de tensión transmitida a la cinta, está limitada por el tipo de
rozamiento (tipo de contacto) y por el ángulo de abrazado de la cinta con cada polea.
Ver Figura 11. Figura 12. Polea de cola de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 7 de 24

E. POLEA TENSORA 1.2.4.1.4. POLINES


La polea tensora se encuentra ubicada en la estación de los sistemas motrices de Los polines dispuestos en la correa transportadora apiladora de mineral grueso
la correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002), favoreciendo (0220-CVB-002) son elementos de importancia, debido a que, sobre ellos se
directamente en la tensión generada en la cinta que proviene del accionamiento desplaza la cinta flexible, en toda la longitud de la correa.
secundario, es decir, del segundo par de sistemas motrices por donde pasa la cinta.
Todos los polines de la correa transportadora son provistos por el fabricante
Su función es de vital importancia en el correcto funcionamiento del equipo, ya que Lorbrand y se tienen varios tipos de polines, según su forma geométrica, su
sin un adecuado tensionamiento de la cinta mediante el carro (trolley), sobre el cual material, su configuración en estaciones de polines, etc.
se encuentra instalada esta polea, no sería posible realizar un óptimo transporte del
Las partes principales de las estaciones de polines de la correa transportadora son:
mineral, pudiendo presentarse problemas durante su funcionamiento.
Ver Figura 14.
Ver Figura 13.

N° DENOMINACIÓN DE PARTE N° DENOMINACIÓN DE PARTE


1 Bastidor (fijo o retráctil) 4 Revestimiento (sólo si aplica)
2 Rodillos 5 Eje
3 Rodamientos
Tabla 7. Partes de los polines de la correa transportadora.

Figura 13. Polea tensora de la correa transportadora.

POLEA
POLEA POLEAS POLEA DE POLEA
DE
DEFLECTORA MOTRICES COLA TENSORA
CABEZA
Fabricante: Prok Prok Prok Prok Prok
Tipo de Cerámico Cerámico Cerámico Cerámico Cerámico
cover: liso liso con hoyos liso liso
Espesor de
16 mm 16 mm 16 mm 16 mm 16 mm
cover:
Tabla 6. Especificaciones técnicas de las poleas de la correa transportadora.
Figura 14. Partes de los polines de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 8 de 24

A. POLINES DE CARGA
Los polines de carga se encuentran en casi toda la longitud de la correa
transportadora. Su diseño liso, fabricados en acero al carbono y sin revestimiento,
en grupos de tres rodillos, los laterales con una inclinación de 35°, permiten el libre
desplazamiento de la cinta con mineral desde el extremo de cola, hasta el extremo
de cabeza.
La configuración de estos polines en sus respectivos bastidores es desfasada, es
decir, no se encuentran alineados, sino que el polín central se encuentra
desalineado con respecto a los polines laterales.
Por otro lado, el bastidor de estos polines es fijo en la mayoría de casos, pero
también puede ser retráctil para su desmontaje por ambos lados de la correa. Estos
bastidores retráctiles, por ejemplo, se ubican en el extremo de cabeza de la correa.
Ver Figura 15.
Figura 15. Polines de carga de la correa transportadora.

ESPECIFICACIONES DE LOS POLINES DE CARGA B. POLINES DE RETORNO


Fabricante: Lorbrand Los polines de retorno se encuentran en toda la longitud de la correa transportadora.
Diámetro: 178 mm (7”) Su diseño liso, fabricados en acero al carbono y sin revestimiento, en grupos de dos
Longitud: 660 mm rodillos, tanto en forma de “V” a 10° de inclinación, como también de rodillos a 0°
de inclinación, permiten el libre desplazamiento (retorno) de la cinta flexible sin
Tipo de superficie: Lisa mineral, hacia el extremo de cola.
Material: Acero al carbono
Ambos rodillos, siempre se encuentran alineados entre sí, es decir, no existe
Material (no magnéticos): Acero inoxidable desfase de posición entre ellos.
Revestimiento: No El bastidor de los polines de retorno puede ser fijo o retráctil, siendo este último
Configuración de estaciones: 3 polines, laterales a 35° favorable para su desmontaje por ambos lados de la correa, ubicándose, por
Distancia entre estaciones: 1.500 mm ejemplo, los de configuración en “V”, en el extremo de cabeza de la correa.
Peso de grupo de polines de cada Asimismo, los que no tienen ángulo de inclinación se ubican en el tramo de la curva
30 kg
estación: convexa de la correa con bastidores retráctiles. Ver Figura 16.
Tabla 8. Especificaciones técnicas de los polines de carga.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 9 de 24

ESPECIFICACIONES DE LOS POLINES DE RETORNO C. POLINES DE IMPACTO Y POLINES BAJO FALDONES


Fabricante: Lorbrand Los polines de impacto y polines bajo faldones se ubican en zonas específicas de
Diámetro: 178 mm (7”) la correa transportadora, siendo su función principal, en el caso de los polines de
impacto, amortiguar el mineral cuando es alimentado y cae sobre la cinta.
Longitud (con bastidor fijo): 960 mm
En el caso de los polines bajo faldones, éstos no se encuentran sometidos a cargas
Longitud (con bastidor retráctil): 450 mm
directas de impacto, siendo su función, conducir a la cinta (con mineral), adoptando
Tipo de superficie: Lisa una forma de media luna.
Material: Acero al carbono Su diseño es ranurado, fabricados en acero al carbono y con revestimiento de
Revestimiento: No material resistente para absorber impactos (poliuretano o caucho). Ver Figura 17.
Configuración de estaciones: 2 polines en “V” a 10° / 2 polines a 0°
ESPECIFICACIONES DE LOS POLINES DE IMPACTO Y BAJO FALDONES
Distancia entre estaciones: 6.000 mm
Peso de grupo de polines de cada Fabricante: Lorbrand
41 kg
estación: Diámetro: 178 mm (7”)
Tabla 9. Especificaciones técnicas de los polines de retorno. Tipo de superficie: Ranurada
Material: Acero al carbono
Revestimiento: Sí (poliuretano o caucho)
Configuración de estaciones: 5 polines, laterales a 55°
Distancia entre estaciones
350 mm
(polines de impacto):
Distancia entre estaciones
450 mm
(polines bajo faldones):
Peso de polines de cada estación
203 kg
(polines de impacto):
Peso de polines de cada estación
128 kg
(polines bajo faldones):
Tabla 10. Especificaciones técnicas de los polines de impacto y bajo faldones.

Los polines de impacto y polines bajo faldones se encuentran dispuestos en el


extremo de cola de la correa, debajo del chute de alimentación, en grupos de cinco
rodillos colgados de una estructura soporte, de tipo Garland, teniendo los polines
laterales una inclinación de 55°. Estos polines pueden ser retirados manualmente
Figura 16. (a) Polines de retorno en “V”. (b) Polines de retorno planos. sin levantar o retirar la cinta o los faldones.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 10 de 24

Los rodillos de cada estación siempre se encuentran alineados entre sí, es decir, ESPECIFICACIONES DE LOS POLINES DE TRANSICIÓN
no existe desfase entre ellos.
Fabricante: Lorbrand
Diámetro: 178 mm (7”)
Longitud: 660 mm
Tipo de superficie: Lisa
Material: Acero al carbono
Revestimiento: No
Configuración de estaciones: 3 polines, laterales de 0° a 55°
Distancia entre estaciones: 1.500 mm
Peso de grupo de polines de cada
30 kg
estación:
Tabla 11. Especificaciones técnicas de los polines de transición.

Figura 17. Polines de impacto y bajo faldones de la correa transportadora.

D. POLINES DE TRANSICIÓN
Los polines de transición se ubican en zonas específicas de la correa
transportadora, siendo el extremo de cabeza y el extremo de cola. Su función
principal es brindar transición desde un ángulo mayor hacia uno menor, o viceversa,
en el lado de carga de estación en estación hasta conseguir el ángulo deseado de
la cinta flexible.
Su diseño liso, fabricados en acero al carbono y sin revestimiento, en grupos de
tres rodillos, los laterales con una inclinación que varía desde 0° hasta 55°, permiten Figura 18. Polines de transición de la correa transportadora.
el libre desplazamiento de la cinta.
La configuración de estos polines en sus respectivos bastidores es desfasada, es
E. POLINES DE ALINEAMIENTO
decir, no se encuentran alineados, sino que el polín central se encuentra
desalineado con respecto a los polines laterales. Los polines de alineamiento son especialmente diseñados para no entrar en
contacto con la cinta flexible durante su funcionamiento, sino solo hasta que ésta
Por otro lado, el bastidor de estos polines es fijo en la mayoría de casos, pero
presente ciertas desviaciones hacia los costados. En ese momento, los polines de
también puede ser retráctil para su desmontaje por ambos lados de la correa.
alineamiento actúan como rectificadores de posicionamiento transversal de la cinta.
Ver Figura 18.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 11 de 24

Cuentan con un bastidor que se adapta a la forma de la cinta, con un pivote central El raspador primario tiene la función de realizar la primera limpieza de la cinta, en
y dos polines pequeños en ambos extremos. el lado de carga del mineral. Ver Figura 20.
Se ubican en ciertos tramos de la correa transportadora, donde no hay brazos
soporte en la estructura. Esto permite su fácil desmontaje y montaje durante una
actividad de mantenimiento. Ver Figura 19.

Figura 19. Polines de alineamiento de la correa transportadora.

1.2.4.1.5. ACCESORIOS DE LIMPIEZA


Figura 20. Raspador primario de la correa transportadora.
A. RASPADOR PRIMARIO
El raspador primario es un accesorio de limpieza de la correa transportadora ESPECIFICACIONES DEL RASPADOR PRIMARIO
apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002), provisto por el fabricante Martin
Engineering. Fabricante: Martin Engineering
Modelo: QC1 Cleaner XHD
Su diseño consta de una barra de soporte fija, en la cual se encuentra instalada una
hoja de poliuretano del mismo ancho de la cinta, en forma de garra, de tal manera Tipo de tensores: De resorte doble
que, ubicada y regulada correctamente en el lado frontal de la polea de cabeza, sea Disposición: Doble / dividido
capaz de limpiar y retirar las partículas de mineral que pudieran quedar adheridas
Material de la hoja: Poliuretano
en la superficie exterior de la cinta. Ver Figura 21.
Cantidad de hojas: 1
Para su correcta posición y ligero contacto con la superficie de la cinta, el raspador
primario cuenta con tensores de resorte en ambos costados. Tabla 12. Especificaciones técnicas del raspador primario.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 12 de 24

El raspador secundario tiene la función de realizar la segunda limpieza de la cinta,


en el lado de carga del mineral. Ver Figura 22.

Figura 21. Posición de operación del raspador primario de la correa transportadora.

Figura 22. Raspador secundario de la correa transportadora.


B. RASPADOR SECUNDARIO
El raspador secundario es un accesorio de limpieza de la correa transportadora ESPECIFICACIONES DEL RASPADOR SECUNDARIO
apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002), provisto por el fabricante Martin
Engineering. Fabricante: Martin Engineering
Modelo: SQC2S Cleaner
Su diseño consta de una barra de soporte fija, en la cual se encuentra instalada una
hoja de poliuretano del mismo ancho de la cinta, en forma plana, de tal manera que, Tipo de tensores: De resorte doble
ubicada y regulada correctamente debajo de la polea de cabeza, sea capaz de Disposición: Doble / dividido
limpiar y retirar las partículas de mineral que pudieran quedar adheridas en la
Material de la hoja: Acero recubierto con poliuretano
superficie exterior de la cinta. Ver Figura 23.
Cantidad de hojas: 1
Para su correcta posición y ligero contacto con la superficie de la cinta, el raspador
secundario cuenta con tensores de resorte en ambos costados. Tabla 13. Especificaciones técnicas del raspador secundario.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 13 de 24

Figura 24. Raspador de retorno de arado en “V”.

ESPECIFICACIONES DEL RASPADOR DE RETORNO DE ARADO EN “V”


Fabricante: Martin Engineering
V-Plow HD, con brazo alternativo
Modelo:
31131-07
Disposición: Retráctil / desmontable
Material de la hoja: Poliuretano
Figura 23. Posición de operación del raspador secundario de la correa transportadora. Cantidad de hojas: 1
Tabla 14. Especificaciones técnicas del raspador de retorno de arado en “V”.
C. RASPADOR DE RETORNO DE ARADO EN “V”
El raspador de retorno de arado en “V” de la correa transportadora apiladora de
mineral grueso (0220-CVB-002), es un accesorio de limpieza, provisto por el
fabricante Martin Engineering.
Su diseño consta de un bastidor en forma de “V”, en el cual se encuentra un
elemento de poliuretano, encargado de realizar la limpieza de la cinta.
Ver Figura 24.
Se encuentra ubicado en el extremo de cola de la correa transportadora, justo antes
de la polea de cola. Ver Figura 25. Cabe señalar que también es posible encontrar
raspadores de retorno diagonal en la correa transportadora.
Este raspador tiene la función de retirar los residuos de mineral que puedan quedar Figura 25. Posición de operación del raspador de retorno de arado en “V”
impregnados en la cara interna de la cinta. de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 14 de 24

1.2.4.1.6. SISTEMA TENSOR El carro (trolley) se encuentra inclinado a 5° aproximadamente sobre los rieles,
conectado al huinche de tipo dinámico/horizontal, por medio de roldanas y un cable
A. CARRO TENSOR Y HUINCHE ELECTROMECÁNICO de acero.
La correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002), posee un Para fines de mantenimiento del sistema tensor de la correa, se dispone de una
dispositivo que permite tensar la cinta flexible, partiendo de la polea tensora, la cual cadena de bloqueo mecánico para inmovilizar el carro (trolley), el cual debe ser
se encuentra instalada sobre un carro (trolley), fabricado de perfiles de acero, con desplazado hasta su posición de mantenimiento. Ver Figura 27.
cuatro ruedas que se desplazan sobre rieles.
Este carro es jalado hacia la dirección de tensión de la cinta mediante un cable de
acero que es enrollado en un huinche electromecánico. Ver Figura 26.
Con la tensión de la cinta, mediante la acción del huinche se consigue:
• Prevenir el pandeo de la cinta entre las estaciones de los polines.
• Obtener torque por medio de fricción entre las poleas motrices y la cinta.
• Compensar la elongación permanente de la cinta.

ESPECIFICACIONES DEL HUINCHE ELECTROMECÁNICO


Fabricante: Eilbeck Australia
Tipo: Dinámico / horizontal
Figura 26. Disposición del sistema tensor de la correa transportadora.
Fabricante del motor eléctrico: WEG
Potencia del motor eléctrico: 132 kW
Fabricante del freno del huinche: Brevini
Tensión de arranque en el carro: 355 kN
Tensión de operación en el carro: 155 kN
Tensión de parada en el carro: 450 kN
Desplazamiento máx. del carro: 7,4 m
Velocidad mín. del huinche: 0,4 m/s
Bloqueo del huinche en parada: Sí
Longitud máx. del cable de acero: 60 m
Figura 27. Posición de mantenimiento del carro tensor.
Tabla 15. Especificaciones técnicas del huinche electromecánico.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 15 de 24

En el sistema tensor también se dispone de un panel de control, ubicado cerca del N° DENOMINACIÓN DE PARTE N° DENOMINACIÓN DE PARTE
huinche, fuera del área cercada, para operar manualmente el huinche durante las
1 Polea tensora 5 Roldana del carro
actividades de mantenimiento.
2 Carro (trolley) 6 Limpiadores de rieles
Está diseñado para operación automática mediante el sistema de control de
procesos de la planta (PCS), para mantener la tensión de la cinta durante diferentes 3 Ruedas flotantes 7 Agujeros de bloqueo del carro
etapas de operación (arranque, operación normal, parada o condiciones adversas). 4 Ruedas fijas 8 Brazo mecánico de la catenaria
Puede ser configurado con parámetros de operación en un variador de velocidad
(VSD), para un control suave del motor del huinche. Tabla 16. Partes del carro tensor de la correa transportadora.

El carro (trolley) cuenta con dos ruedas fijas y dos ruedas flotantes, acanaladas en
“V” y con rodamientos SKF NJ2215 ECP. Ver Figura 28. También el sistema tensor posee un disco de freno de accionamiento
electrohidráulico para soportar las cargas bajo operación o mantenimiento.
Además, el carro (trolley) cuenta con limpiadores de rieles de madera dura, para
limpiar materiales que puedan afectar su movimiento.
También se disponen de agujeros en los costados laterales del carro (trolley), para
inmovilizarlo mecánicamente con una cadena, durante paradas y/o actividades de
mantenimiento.
Finalmente, se incluye un sistema de lubricación con una configuración tipo
“catenaria” encima del carro (trolley). Este sistema lubrica las partes móviles del
carro (trolley), durante el funcionamiento de la correa. Un brazo mecánico mueve el
sistema tipo “catenaria” junto con el carro (trolley). Ver Figura 28.

1.2.4.1.7. CARRO Y HUINCHE DE MANTENIMIENTO


Estos componentes de la correa transportadora apiladora de mineral grueso
(0220-CVB-002) son diseñados para transportar la polea de cabeza y el chute de
cabeza (0220-CHU-009) u otros accesorios, cuando se realizan actividades de
desmontaje y montaje de mantenimiento mecánico.
El carro está fabricado en perfiles de acero y se desplaza sobre rieles guía, con 8°
de inclinación. Este carro de mantenimiento es operado utilizando un huinche
Figura 28. Partes del carro tensor de la correa transportadora. electromecánico (0220-CVB-002-09), que se desplaza mediante la tensión de un
cable de acero. Ver Figura 29.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 16 de 24

Figura 29. Carro de mantenimiento de la correa transportadora.


Figura 30. Función del carro de mantenimiento de la correa transportadora.
Está diseñado con un sistema de auto-frenado, es decir, que solo se desplaza
cuando se aplica tensión al brazo de torque del carro. Además, cuenta con 1.2.4.1.8. SISTEMA DE FRENADO
pasadores de bloqueo en tres ubicaciones.
La correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) cuenta con
Cuenta con plataformas para colocar la polea de cabeza y el chute de descarga, dos frenos anti-retroceso (holdback), dispuestos de la siguiente manera en dos de
durante actividades de mantenimiento. los cuatro sistemas motrices:
El huinche electromecánico está diseñado para un uso intermitente, con el fin de
desplazar el carro de mantenimiento durante el desmontaje de la polea de cabeza N° UBICACIÓN N° UBICACIÓN
o del chute de descarga. Este huinche es operado por control remoto. 1 Sist. Motriz G1: No 3 Sist. Motriz G3: No
Ver Figura 30. 2 Sist. Motriz G2: Sí 4 Sist. Motriz G4: Sí
Tabla 17. Disposición de los frenos anti-retroceso de la correa transportadora.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 17 de 24

Además, la correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) 1.2.4.1.9. ABRAZADERAS DE LA CINTA
cuenta con frenos de disco y cálipers de accionamiento electrohidráulico, provistos
En la correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002) se
por el fabricante KTR, modelo STOP 120FB 30.
dispone de dos sistemas de inmovilización de la cinta.
La disposición de estos frenos es como se muestra en la siguiente tabla:
Ver Figura 31. A. ABRAZADERA DE EXTREMO DE CABEZA
En el extremo de cabeza se tiene un sistema (0220-CVB-002-14), cuya función es
DISPOSICIÓN DE LOS FRENOS DE DISCO Y CÁLIPERS restringir el movimiento del lado de carga de la cinta, de todas las tensiones
Sistema motriz G1: Sí - 1.300 x 30 mm (Diám. x espesor) presentes en caso de desborde de mineral.
Sistema motriz G2: No Este sistema está compuesto por una viga fija (sobre la cinta) y una viga móvil,
Sistema motriz G3: Sí - 1.300 x 30 mm (Diám. x espesor) (debajo de la cinta). La viga móvil es accionada por dos actuadores lineales
hidráulicos verticales de doble efecto, provistos en cada lado de la abrazadera.
Sistema motriz G4: No
Ver Figura 32.
Tabla 18. Disposición de los frenos de disco y cálipers de la correa transportadora.

Figura 31. Disposición de los frenos de disco y cálipers de la correa transportadora.

La cantidad de cálipers en total es de cuatro unidades, estando distribuidos dos en


cada sistema motriz designado. Asimismo, para el accionamiento de los dos
módulos de frenado, se dispone de dos unidades hidráulicas. Figura 32. Ubicación de la abrazadera de la cinta del extremo de cabeza.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 18 de 24

Estos actuadores se operan de forma simultánea mediante una unidad de potencia B. ABRAZADERA DE RETORNO
hidráulica portátil, provista por el fabricante Enerpac. Los actuadores empujan la
En la zona donde se ubican los sistemas motrices de la correa transportadora,
viga móvil hacia arriba (cada uno ejerciendo una fuerza de 1.046 kN), obteniendo
también se dispone de un sistema de inmovilización, el cual restringe el movimiento
en total una fuerza de 2.092 kN; y presionan a la cinta contra la viga fija, que está
de retorno de la cinta vacía, desde la estación de sistemas motrices hasta el
asegurada a la estructura de la correa. La presión que debe visualizarse en el
extremo de cola de la correa.
manómetro de la unidad hidráulica debe ser de 528 bar. Ver Figura 33.
Este mecanismo consta de una viga fija y una viga móvil. La viga móvil se eleva y
presiona a la cinta contra la viga fija, mediante la acción de dos actuadores
hidráulicos verticales. Estos actuadores son: OTC de 12 toneladas de capacidad,
con aproximadamente 320 mm de carrera, debiendo ejercer un total de 297 kN de
fuerza. Ver Figura 34.

Figura 33. Configuración de la unidad hidráulica y actuadores hidráulicos de la abrazadera


de la cinta del extremo de cabeza.

N° DENOMINACIÓN DE PARTE N° DENOMINACIÓN DE PARTE


1 Actuadores hidráulicos 4 Manómetro
2 Mangueras hidráulicas 5 Unidad hidráulica portátil
3 Válvulas distribuidoras
Tabla 19. Partes del sistema de accionamiento hidráulico de la abrazadera
de la cinta del extremo de cabeza.

Figura 34. Ubicación de la abrazadera de retorno de la cinta.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 19 de 24

1.2.4.2. PARTES PRINCIPALES DE LA CORREA TRANSPORTADORA APILADORA DE MINERAL GRUESO (0220-CVB-002)

N° DENOMINACIÓN DE PARTE CANT.


1 Reductores de velocidad 04
2 Motores eléctricos 04
3 Poleas motrices 02
4 Polea de cabeza 01
5 Polea de cola 01
6 Polea deflectora 01
7 Polea tensora 01
8 Cinta 01
9 Polines de carga 2.415
10 Polines de transición 57
11 Polines de retorno 412
12 Polines de retorno plano 22
13 Polines de impacto 35
14 Polines bajo faldones 40
15 Raspador primario 01
16 Raspador secundario 01
17 Raspador de retorno en “V” 01
18 Chute de alimentación 01
19 Chute de descarga 01
20 Carro tensor y huinche 01
Carro y huinche de
21 01
mantenimiento
22 Abrazaderas de cinta 02
23 Frenos de la cinta 04

Figura 35. Partes principales de la correa transportadora apiladora de mineral grueso (0220-CVB-002).

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 20 de 24

1.2.4.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CORREA TRANSPORTADORA APILADORA DE MINERAL GRUESO (0220-CVB-002)

El principio de funcionamiento de la correa transportadora apiladora de mineral


grueso (0220-CVB-002) inicia cuando el mineral triturado es descargado sobre la
cinta, en el extremo de cola.
La función principal de este equipo es recepcionar y transportar el mineral a una
velocidad constante de 6,05 m/s, gracias al impulso de una estación de
accionamiento, compuesta por cuatro motores eléctricos de 2.300 kW de potencia
cada uno, unidos mediante acoplamientos de alta velocidad a cuatro reductores de
velocidad respectivamente. Estos reductores en sus ejes de salida transmiten la
energía mecánica mediante acoplamientos de baja velocidad a las dos poleas
motrices.
Las poleas motrices por medio del movimiento de arrastre, logran impulsar el
movimiento de la cinta y con ella el mineral contenido. La cinta se desplaza sobre
rodillos cilíndricos, llamados polines de carga, los cuales cumplen la función de
soportar a la cinta y el mineral grueso. La configuración de los polines de carga, en
juegos de tres, formando una concavidad para que la cinta adopte esta forma,
permite transportar el mineral sin que este se derrame durante su trayecto.
El retorno de la correa transportadora apiladora de mineral grueso, se logra
mediante polines de retorno, que se encuentran debajo de los polines de carga.
Sobre estos polines descansa la cinta vacía, regresando hacia el extremo de cola. Figura 36. Funcionamiento de la correa transportadora apiladora de mineral grueso.
Extremo de cabeza (0220-CVB-002).
En la correa se dispone de una polea tensora, instalada sobre un carro (trolley),
encargada de mantener el adecuado tensionamiento de la cinta, para que el
movimiento de arrastre y el torque por fricción, transmitido por las poleas motrices,
sea el adecuado.
El mecanismo tensor es un huinche electromecánico, el cual, mediante un cable de
acero, pasando a través de roldanas acanaladas, logra mantener en posición de
tensionamiento el carro (trolley) junto con la polea tensora y la cinta.
El mineral transportado sobre la cinta, al llegar a su extremo más alto en el extremo
de cabeza de la correa, cae por gravedad hacia el Stockpile de mineral grueso.
Ver Figura 36., Figura 37. y Figura 38.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 21 de 24

Figura 37. Funcionamiento de la correa transportadora apiladora de mineral grueso.


Estación de sistemas motrices (0220-CVB-002).

Figura 38. Funcionamiento de la correa transportadora apiladora de mineral grueso.


Extremo de cola (0220-CVB-002).

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 22 de 24

1.2.4.4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FALLA CAUSA SOLUCIÓN


La cinta se descentra hacia uno de los Acumulación de material en los polines y en las poleas. • Eliminar el material acumulado.
lados en un punto específico de la • Instalar raspadores o dispositivos de limpieza.
estructura.
Polines atascados. • Desatorar polines.
• Cambiar polines si fuera necesario.
• El sello de los polines debe ser adecuado para las condiciones de
operación.
Poleas y polines no escuadrados respecto al eje central de la correa • Ajustar poleas y polines en la zona afectada.
transportadora.
Estructura de la correa transportadora dañada. • Verificar con equipo topográfico.
• Enderezar la zona afectada.
Se descentra hacia uno de los lados en El empalme de la cinta esta descentrado. • Rehacer el empalme teniendo cuidado especial en la alineación de
algunos puntos específicos de la correa, ambas puntas de la cinta.
el problema viaja a través de la correa.
Cinta arqueada longitudinalmente. • En caso de ser una cinta nueva, esta deberá tomar su forma normal
durante la operación con carga.
• Revisar condiciones de almacenamiento y polines en general.
Se descentra en uno de los lados en una La cinta trabaja fuera de la estructura. • Instalar polines de retorno autoalineantes en las cercanías de la
gran extensión de la correa o en toda su polea de cola para centrar la cinta al momento de recibir la carga.
longitud.
Carga descentrada. • Ajustar chute de alimentación de mineral en el centro de la cinta.
• Descargar en el mismo sentido y velocidad de la correa.
Acumulación de mineral en polines y poleas. • Quitar el material acumulado.
• Instalar raspadores o dispositivos de limpieza.
Poleas y polines no escuadrados respecto al eje central de la correa • Ajustar poleas y polines en la zona afectada.
transportadora.
Estructura de la correa transportadora dañada. • Verificar con equipo topográfico y enderezar la zona afectada.
La correa se desalinea en las poleas Desgaste de revestimiento de las poleas motrices. • Reemplazar revestimientos.
motrices.
Tracción insuficiente entre poleas motrices y cinta. • Reemplazar revestimientos.
• Aumentar el espesor de la cubierta inferior si hay desgaste evidente
en ésta.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 23 de 24

FALLA CAUSA SOLUCIÓN


Derrame y/o acumulación de mineral. • Mejorar condiciones de carga en la transferencia de mineral.
• Instalar dispositivos de limpieza.
Tensión insuficiente entre cinta y poleas. • Aumentar la tensión de la cinta.
• Aumentar el contacto entre las poleas y la cinta según las
instrucciones del fabricante.
Polines atascados. • Desatorar polines.
• Cambiar polines si fuera necesario.
Cinta desgastada. • Reemplazar la cinta desgastada.
Se observa elongación excesiva de la Longitud errónea de la cinta y/o selección errónea de la tensión de la • Revisar posicionamiento del huinche y carro tensor (trolley) al
cinta. cinta. momento de empalmar la cinta.
• Reemplazar la cinta.
• Revisar tensión ejercida del huinche y tensión de trabajo de cinta.
Posicionamiento inicial equivocado del carro tensor y huinche. • Revisar diseño y/o consultar al fabricante.
Desplazamiento insuficiente del carro tensor y huinche. • Consultar con el fabricante sobre elongaciones esperadas y
recomendaciones de distancias mínimas de montaje.
Tensión excesiva. • Reducir arco de contacto o aumentar velocidad.
• Reducir fricción con un mejor mantenimiento.
• Reemplazar polines dañados.
• Reducir tensión ejercida por el huinche, al mínimo.
Resistencia a la tensión insuficiente. • Selección errónea de la cinta.
• Recalcular la tensión a la que estará sometida la cinta y volver a
especificar.
Huinche con tensión excesiva. • Disminuir valores de tensión del huinche según el diseño.
Agrietamiento o pelado de la cubierta Faldones mal ajustados o de material equivocado. • Verificar el estado de los faldones.
superior de la cinta. • Asegurarse que los faldones no estén en contacto con la cinta y la
brecha no sea muy excesiva.
Grietas causadas por impactos. • Verificar la distancia entre la cinta y la cama de impacto.
• Disminuir la altura de caída del mineral.
• Verificar índice de impacto de la cinta en uso.
Mineral acumulado y/o fijo en la estructura. • Mejorar la zona de traspaso.
• Reducir el derrame de mineral.

Descripción de Equipos
Rev. C
Proyecto Quebrada Blanca - Fase II
MANUAL DE OPERACIONES Código Teck:
Área: Chancado Primario y Transporte de Mineral Grueso
Pág. 24 de 24

FALLA CAUSA SOLUCIÓN


Raspadores dañados y/o defectuosos. • Verificar el estado de los raspadores.
• Limpiar, reparar o reemplazar según sea necesario.
Desgaste severo en poleas y polines. Deslizamiento de las poleas motrices. • Aumentar tensión.
• Comprobar el retraso de la polea conducida.
• Verificar variadores de velocidad.
• Verificar los parámetros de los frenos.
Derrame y/o acumulación de mineral. • Verificar el espacio libre entra los faldones y la cinta.
• Verificar el sistema de supresión de polvo.
Mineral atrapado entre la cinta y poleas. • Inspeccionar raspadores.
• Verificar el sistema de supresión de polvo.
Agrietamiento o pelado de la cubierta Revestimiento desgastado de las poleas. • Reemplazar el revestimiento de las poleas.
inferior de la cinta.
Derrame y/o acumulación de mineral. • Mejorar condiciones de carga en la transferencia de mineral.
• Instalar dispositivos de limpieza.
Carga descentrada. • Ajustar el chute de alimentación para descargar el mineral sobre la
cinta.
• Descargar el mineral en el mismo sentido y velocidad de la cinta.

Descripción de Equipos

También podría gustarte