Está en la página 1de 29
Nota Interna |e DSAL-G6-Dsso1039-2016 El Salvador, 25 de mayo de 2017. A: Comité Ejecutive DSAL De: Director de Seguridad y Salud Ocupacional Division Salvador Ref: Mapa de Riesgos de Higiene Ocupacional 2017 Por medio de la presente, envio a ustedes informe de la referencia, que contiene graficamente las evaluaciones ambientales realizadas por Higiene Ocupacional en las areas de trabajo de la Division donde se presentan agentes, factores 0 condiciones especificas que pueden causar enfermedad profesional ylo dafio a la salud de trabajadores El informe incluye los criterios de actuacion para la Gestién del Riesgo en funcién de la lasificacién de los riesgos presentes Atentamente, RSOIGEM ee: Archivo. Comite Ejecutvo SATEP Seguridad CODELCO GERENCIA GEN DIRECCION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUAPCIONAL SATEP -HIGIENE OCUPACIONAL MAPA DE RIESGOS DE HIGIENE OCUPACIONAL 2017 CODELCO CHILE DIVISION SALVADOR i Preparado por: Rodrigo Sverdlov Ossandé{t, Jefe de Higiene Ocupaciona Mayo 2017 CoDELCO DBREECCION DE SEGURIDAD v SALUD OCUPACIONAL [SATEP-HGIENE OCUPACIONAL CONTENIDO |. Introduccién 2. Objetivos ? Marco Legal 4. Identificacion, Toma de Muestras, Medici6én, Evaluacion y Clasificacion del Riesgo a . Gestion de Riesgos 2 . Criterios de actuacion y seguimiento ~ . Mapa de Riesgos CODELCO CGeRENCHA GENERAL DIRECCION DE SEGURIDAD v SALUD OCUPACIONAL SkTEP MONE OCUPROIONAL 41, INTRODUCCION Dando cumplimiento con el Marco Regulatorio nacional en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, con Ia Politica y el Sistema de Gestién para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales “SIGO" y en consecuencia con la Carta de Valores de la Corporacién, el area de Higiene Ocupacional dependiente de la Direccién de Seguridad y Salud Ocupacional de Divisién Salvador elabora el presente documento con informacion y lasificacion de los riesgos de salud ocupacional presentes en sus operaciones y procesos productivos, La clasificacién de los riesgos a la salud por presencia y exposicion a agentes, factores o condiciones especificas que pueden causar enfermedad profesional y/o dafio a la salud de las personas que se desempefian en las areas de trabajo se determina mediante comparacion directa de los resultados obtenidos de evaluaciones en terreno con los valores Limites Permisibles establecidos por el Decreto Supremo N°594 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de trabajo” del Ministerio de Salud MINSAL. ‘También se incluyen en este informe los criterios de actuacién para la Gestion del Riesgo en funcidn de la clasificacion del riesgo presente en las areas de trabajo Para la evaluacién y clasificacién del riesgo se consideran las modificaciones a los Limites Permisibles incluidas en e| Decreto Supremo N°123 afio del 2015 que modificé el Decreto Supremo N°594 de 1999. La informacién contenida en este informe se pone a disposicién de toda la organizacién con el objetivo de alinear la toma de decisiones que permita focalizar, disefiar y elaborar planes, programas y acciones de intervencin para mejorar las condiciones ambientales en reas y lugares de trabajo donde estan presentes los agentes de riesgo para la salud de los trabajadores. copELCO (GERENCIA GENERAL DIRECCION OE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SSATEP-HIGIENE OCUPACIONAL” 2. OBJETIVOS * Cumplir con la obligacién de informar los riesgos laborales, de acuerdo al articulo 24 del DS N°40, + Mantener actualizada la informacion Divisional de los riesgos a la salud ocupacional presentes. * Enlregar informacion a la organizacién que permita alinear y orientar la toma de Gecisiones para para controlar el riesgo en su origen, mejorar condiciones en los ambientes laborales y cumplir del marco regulatorio vigente. * Entregar informacion a la organizacién para la confeccién de matrices de peligro, evaluacién y control del riesgo de salud ocupacional. * Disponer informacién de referencia para elaboracién de Grupos de Exposicién Similar y listados de trabajadores expuestos a agentes de riesgo a la salud, * Disponer informacién de referencia para elaboracién del Programa de Vigilancia Ambiental de Higiene Ocupacional * Disponer informacion de referencia para elaboracién de los Programas de Vi Medica Ocupacional y SATEP. * Disponer para empresas contratistas y subcontratistas informacion de caracter referencial para la elaboracién de sus Programas de Prevencién de Riesgos Profesionales, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional vigente para empresas contratistas y subcontratistas de Codelco cODELCO CGeRENCIA GENERAL DIRECCION BE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SATE. HIGIENE OCUPACIONAL 3. MARCO LEGAL ‘ continuacién se mencionan los principales cuerpos legales nacionales que rigen la gestion de los riesgos a la salud en el trabajo. * Constitucién Politica de la Republica de Chile. * Codigo Sanitario * Ley 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, * Ley 20123, que regula el trabajo en régimen de subcontratacion * Decreto Supremo N° 594 “Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales basicas en los lugares de trabaj » que sefiala en su articulo 57: "En ol caso en que una medicién representativa de las concentraciones de sustancias contaminantes existentes en el ambiente de trabajo 0 de la oxposicién a agontes fisicos, demuesire que han sido sobrepasados los valores que se establecen como iimites permisibles, el empleador deberé iniciar de inmediato las acciones necesarias ara controlar el riesgo en su origen”. Si no es factible implementar la o las medidas Preventivas en su ‘otalidad, e/ empleador deberé proteger al trabajador del riesgo residual entregandole la proteccién personal de acuerdo a lo establecido en el articulo 53 de este regiamento. En cualquier caso, e! empleador sera responsable de evitar que Jos trabajadores realicen su trabajo en condiciones de riesgo para su salud." * Reglamento para la calificacién de accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales, aprobado por D.S 109 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social * D.S. N° 101, de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social Articulo 72 9): El Organismo Administrador deberd incorporar a la entidad empleadora a sus Programas de Vigilancia Epidemiolégica, al momento de establecer en ella la presencia de factores de riesgo que asi lo ameriten 0 de diagnosticar en los trabajadores alguna enfermedad profesional. * Protocolo sobre nermas minimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la perdida auditiva por exposicién a ruido en los lugares de trabajo, PREXOR 2013. 9 CopELCO GereNcia Genera. DREECCION DE SEGURIDAD v SALUD OCUPACIONAL [SATEP-HIGIENE OCUPACIONAL. * Protocolo de Vigilancia del Ambiente y de la Salud de los trabajadores con Exposicién a Silice, MINSAL junio 2015. * Plan Nacional de Erradicacién de la Silicosis, PLANESI. 4. IDENTIFICACION, TOMA DE MUESTRAS, MEDICION, EVALUACION Y CLASIFICACION DEL RIESGO Higiene Ocupacionl es un area dependiente de la Direccién de Seguridad y Salud Ccupacional de Codelco Divisién Salvador, cuya misién es "Prevenir el dao a la salud y la ocurrencia de enfermedades profesionales de todos los trabajadores, promoviendo la proteccion de la salud y el bienestar, a través de la adopcién de medidas preventivas de mitigacién y control de los riesgos en los lugares de trabajo, en directa relacién y trabajo Conjunto con las areas Operativas y de Proyectos. ta Gestion de Higiene Ocupacional, para dar cumplimiento con su misién, es continua y sistematica, incluye la identificacién y evaluacién en terreno de los agentes de riesgos de salud originados y presentes en los lugares y puestos de trabajo que pueden causar dafio a Ia salud o enfermedad profesional en les trabajadores. Para ello Higiene Ocupacional, elabora y desarrolla ano a afio un Programa de Toma de Muestras y Mediciones de los Contaminantes quimicos y fisicos que han sido identificados en los ambientes de trabajo. Esta gestion incluye también la accién coordinada con las éreas operativas para la Seleccién, disefio, implementacion y evaluacién de acciones y proyectos de mitigacién y Control del riesgo en su origen para la mejora en los ambientes laborales. * Los procesos de mantencién, certificacién y calibracién de equipos e instrumentos utilizados para la ejecucién del Programa de medicion se apegan y cumplen con los manuales y protocolos del ISP como también de los fabricantes y proveedores. copeLCo DDRECCION DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL [SATEP-HIGIENE OCUPACIONAL * Los andlisis quimicos requeridos para las muestras tomadas en terreno de los agentes quimicos evaluados, son realizados por laboratorios certificados o acreditados por el ISP y que participan con buen desempeno en los Programas de Evaluacion Extema de la Calidad - Ensayos de Aptitud en Salud Ocupacional (PEEC-EA). 4.1 Identificacion, Toma de Muestras, Medicién La identificacién, evaluacion y clasificacién del riesgo a la salud en ambientes y lugares de trabajo se realizan de acuerdo a Estandares, Procedimientos, Instrucciones Técnicas que forman parte del sistema SIGO y en consecuencia con los esténdares, manuales y Protocolos establecidos por el Instituto de Salud Publica de Chile (ISP) que es el centro de referencia nacional para estas materias. Con el fin de asegurar la representatividad y trazabilidad de la Toma de Muestras, y Mediciones de agentes quimicos y agentes fisicos que realiza directamente Higiene Ocupacional © bien que se desarrollan a través de un servicio externo calificado se considera como guia técnica el Manuel Basico Sobre Mediciones y Toma de Muestras ‘Ambientales y Biolégicas en Salud Ocupacional mas los protocolos vigentes del Instituto de Salud Publica de Chile (ISP). Desde la preparacién de la toma de muestras y mediciones, 'a parte operativa y también lo referido al control de equipos e instrumentos de medicién, El numero y seleccion de muestras, asi como los criterios de aveptacién y rechazo de muestras se realiza de acuerdo con lo establecido en el Instructivo Técnico Corporativo 'T3.3 "Numero y seleccién de muestras o mediciones” y el ya mencionado Manual del ISP. Las muestras y mediciones de los agentes de riesgo a la salud en ambientes laborales se planifican en funcién de: copELCo GERENCIA GENERAL DRECCION DF SEOURIDAO ¥ SALUD OCUPACIONAL EATEP- HIGIENE OCUPACIONAL Marco Regulatorio Nacional vigente. Resoluciones de la Autoridad Sanitaria de Atacama. Objetivos y Metas del SIGO Codelco. Requerimientos corporativos, internos o de otras de partes interesadas. Conocer la distribucién y dispersion de los agentes en los lugares de trabajo. Actualizar informacién del nivel de Riesgo a la Salud Ocupacional presentes. Evaluar la eficacia de acciones de control y mitigacion implementados. Nuevos procesos 0 cambios en los procesos, operaciones, materiales, sustancias u otros. Los agentes higiénicos de riesgo a la salud presentes y considerados en este informe son los siguientes Silice Libre Cristalizada en fraccién respirable Metales pesados (Arsénico, Plomo, etc) Polvo No Clasificado Fraccién Total Anhidrido Sulfuroso Acido Sulfirico Mondxido de Carbono Gases Nitrosos Radiacién lonizante Ruido Radiacién Ultravioleta Solar Calor (Temperaturas Alteradas) Vibraciones de Cuerpo Entero Acido Sulfidrico Acido Cianidrico 4.2 Evaluacién y Clasificacién del Riesgo La Evaluacion y posterior Clasificacién de! Riesgo de contraer una enfermedad profesional &s una tarea compleja, que esta asociada al conocimiento previo de los distintos agentes y Sus efectos en la salud, de los factores y/o condiciones especificas de trabajo y también de los tiempos de exposicién al que esté sometido un trabajador, en las. distintas actividades y tareas que caracterizan su puesto de trabajo La Evaluacién del Riesgo por exposici6n de los trabajadores a determinados agentes quimicos 0 fisicos, puede ser de tipo Cualitativo 0 Cuantitativo. CQDELCO SGERENCIA GENERAL DDIRECCION DE SEGURIOAD v SALUD OCUPACIONAL SATE: HIGIENE OCUPACIONAL La Evaluacién Cualitativa, no considera medicién y monitoreo del agente presente en el ambiente de trabajo. La realiza un profesional capacitado y entrenado de Higiene Ocupacional, segtin criterio experto, basado fundamentalmente en su experiencia y Conocimiento de los ambientes 0 puestos de trabajo, procesos, operaciones, equipos, herramientas, maquinarias, tipos de sustancias y/o energias presentes, métodos de trabajo, controles existentes, tiempos de exposicién, grupos de exposicién, entre otros. ta Evaluacién Cuantitativa de los riesgos asociados a la Salud Ocupacional es una evaluacion del riesgo puro ya que no considera el nivel de proteccién y la reduccién de la exposicién que brinda el uso de los distintos elementos de proteccién personal como Protectores auditivos y protectores respiratorios, Se realiza con la comparacién de la Magnitud 0 resultado del agente medido en el ambiente de trabajo con un nivel o esténdar de referencia. Para nuestros efectos se consideran como estanderes de referencia inimos. los limites maximos permitides o de concentracién del agente, determinados por €! D.S N°594, de acuerdo a lo definido en el Sistema SIGO de Codelco “Procedimiento Corporativo de Administracién de Riesgos SGR-P-006" Los maximos permitidos 0 de concentraciones de agentes son indices referenciales del riesgo ocupacional y han sido establecidos como “Limites Permisibles’ en Articulo N° 66 y Articulos N° 70 al 96, del pérrafo Ill, Titulo IV del Decreto Supremo N? 594 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales basicas en los Lugares de Trabajo" Asi, los Limites Permisibles corresponden a los valores maximos permitidos de las concentraciones ambientales de contaminantes quimicos 0 contaminantes fisicos, capaces de provocar efectos adversos en los trabajadores existentes en los lugares de trabajo, durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas semanales. Asi, cuando corresponde, se deben corregir por efectos de los turnos extendidos y la altitud geografica sobre los 1000 msnm, segin lo establece el Decreto Supremo N°594 y sus Modificaciones. ‘A continuacién se indican los articulos referentes del D.S N°594. copeLco SERENCIA GENERAL DIRECTION DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL SATEP-HIGIENE OCUPACIONAL Articulo 62: Cuando la jornada de trabajo sobrepase las 8 horas diarias, el efecto de mayor dosis de toxico que recibe el trabajador unida a la reduccién del periodo de recuperacion durante el descanso, se compensaré multiplicando los limites permisibles Ponderados del articulo 66 por el factor de reduccién “Fj” que resulte de la aplicacién de la formula siguiente, en que ‘h’ sera el nimero de horas trabajadas diarias: Articulo 63: Cuando los lugares de trabajo se encuentran a una altura superior 2 1.000 metros sobre el nivel del mar, los limites permisibles absolutos, ponderados y temporales expresados en mg/m3 y en fibrasicc, establecidos en los articulos 61 y 66, se deberan muttiplicar por el factor "Fa" que resulta de la aplicacion de la formula siguiente, en que "P" sera la presion atmosférica local medida en milimetros de mercurio: Articulo 64: En lugares de trabajo en altura y con jornada mayor de 45 horas semanales Se corregird el limite permisible ponderado multiplicéndolo sucesivamente por cada uno de los factores definidos en los articulos 62 y 63, respectivamente. Los limites permisibles temporales y absolutos se ajustarén aplicando solamente el factor "Fa" del articulo 63 A continuacién se presentan los Limites Permisibles corregidos de acuerdo a D.S N°594 Para los agentes de riesgo quimicos presentes en ambientes de trabajo de Division Salvador. CODELCO (GeRENCIA GENERAL DIRECCION De SEGURIDAD v SALUD OCUPACIONAL 'SATEP-HIGIENE OCUPACIONAL Sider Fabs pereseneineteytio [oe ah, ST te oe Say ety [a Waa ee a ‘wa Seopa TO i ase Sg fadordeAtia | oe eee ae oe ae Fecorsetomés fj | is ew ost | ee Prowse" se ant nes a | eat 0s pe SE sie mite PermislePonderado Cocrepido FRevongeatentiinlvahed | —P ae er [oun deca ire) si ait, ham, | tte tm oS Una vez obtenidos los resultados de las muestras y mediciones estos son evaluados para Clasificar el riesgo de acuerdo a su magnitud segn los siguientes criterios: CLASIFICACION | ASIGNACION DELRIESGO | GRAFICA CREO | ALTO. eee Valores de exposicién superiores a los maximos permitidos _|por la legistacion vigente . Valotes de exposicion superiores al 50% de los maximos | Bermitidos por la legislacion vigente . Valores de exposicién inferiores 0 iguales al 50% de los maximos permitidos por la legislacion vigente Se considera como trabajador expuesto a todo trabajador que pertenezca a un Grupo de Exposicién Similar (GES) que se desemperie en un area clasificada con Nivel de Riesgo Medio o Alto. Un GES se define como un “conjunto de trabajadores que comparten el mismo perfil de exposicion hacia un agente o conjunto de agentes’. Bajo este concepto la evaluacién Cualitativa © cuantitativa de la exposicién de algunos trabajadores se puede extender a CopELCO COERENCIA GENERAL DIRECCION De SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, ‘ATED: MIGHENE CCUPACIONAL todos y entenderse como representativa de las exposiciones de cualquier trabajador que pertenezca al grupo determinado. 5. GESTION DEL RIESGO. Identificados, evaluados y clasificados los potenciales riesgos a la salud de los trabajadores, los responsables y jefes de las areas operativas deben definir, planificar, Programar e implementar proyectos o medidas de control, con el fin de eliminar, mitigar controlar la exposicién en su origen, en las distintas areas de trabajo donde el nivel de riesgo sea Medio 0 Alto. Los controles a implementar en ambientes laborales deben priorizarse de acuerdo a Ia siguiente Jerarquia del Control de Riesgos: JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS Eliminacibn completa del peligro, tata © proceso por uno Tame eatareen, TA JERARQUIA ntroles de Ingenieria Redisehar equipos,procesos ola coxgaizacén del trabajo. Proveyendo controls como ‘capaci, entrenamiento, rocedimionts, et. AIA JERARQUIA Controles blandos Entrega y uso de EPP apropiados ‘donde otros controles no sean posible. (controles de ingenieria en ta fuente) Alta Jerar + Eliminar 0 suprimir en el origen el agente: * Aislamiento, encerramiento de la fuente, agente; * Disminuir, Mitigar o evitar el contacto; 9 COpELCO ERENCIA GENERAL DIRECCION De SEGURIDAD ¥ SALUD CCUPACIONAL [SATE®- HGIENE OSUPRCIONAL * Agentes Quimicos: Ventilacién general 0 localizada; * Sustituir el agente por uno de menor riesgo: * Redisenio de procesos, equipos e instalaciones; Baja Jerarquia (controles blandos) + Sefializar, advertir el peligro 0 riesgo; © Capacitar, instruir; * Controles Administrativos, tales como disminuir tiempos de exposicién, rotacién: * Elementos de proteccién personal; 6. CRITERIOS DE ACTUACION Y SEGUIMIENTO. Las medidas de control que sean definidas en las matrices de riesgos, deben ser incorporadas al programa de gestion de Seguridad y Salud en el trabajo, colocando especial énfasis en los controles definidos como criticos. Nivel de Riesgo ALTO @@@ Un riesgo clasificado como ALTO obliga a una accién de control del tipo ingenieria con el objeto de eliminar, bajar su magnitud, o controlar permanentemente la fuente, el medio de transmisién, 0 los trabajadores expuestos, y no se debe permitir por ningun motivo, trabajadores sin uso de proteccién personal El 2rea de Salud Ocupacional incorpora obligatoriamente a los trabajadores expuestos, en os Programas Especificos de Vigilancia Médico Ocupacional Nivel de Riesgo MEDIO © Los riesgos clasificados de nivel MEDIO - entendiendo que su clasificacion esta influenciada por controles existentes funcionando- deben ser objeto de revisiones cuando Se sjecutan actividades preventivas de inspeccién, observacién de tareas, trabajos o 2 CODELCO BREECCION De SEGURIOAD Y SALUD OcUPACIONAL SATEP-HIGIENE OCUPACIONAL actividades e investigacién de accidentes, para asegurar su efectividad, y no se debe Permitir por ningiin motivo trabajadores sin uso de proteccién personal. El area de Salud Ocupacional incorpora obligatoriamente a los trabajadores expuestos en los Programas de Vigilancia Médico Ocupacional Nivel de Riesgo BAJO @ Los riesgos clasificados como BAJOS deben ser monitoreados periddicamente para asegurar su clasificacién EI area de Salud Ocupacional podra incluir en los Programas de Vigilancia Médica Ocupacional a los trabajadores dependiendo de las caracteristicas del agente, de los criterios médicos establecidos o de cualquier otra condicién o situacién que lo amerite. copELco GERENCIA GENERAL OMECCION De SESUIAD y SALUD OCUPACIONAL SREP. HIGIENE OOUPAGION 7. MAPA DE RIESGOS sepesaily seinesedws, ~—yoTW9. opimy caine SBUOIDEIIA —-UBIA ‘eounjins opioy — vOSZH SeuezIUo| souoweeY — “NOY osounjing opupluuy zs. JOS AN uKeIPeEY ~— ANY SOSOMIN SOPXKO —_XON SOPEOUISEID ON SOND ON ouogieg ep oprouoW OD Wold aed coussiy gy aiqeudsey voiooesy sais Zorg epenjers pmubew ‘uoenussueg : x] Slaisiuued ayury aq] d7 19 Zan b X 2 Chie oosaly orMaiao VoldVuS NOIOVNOISY | NOIDVoIsISv19 WNOIDWdNDO AN3ISIH 4102 GNIS V1 v SOoSaly 3d VavN 4openjes 0373005 ® SSHOINING 30 UST 'SHONSOUSNS, ‘SYIONaouSS| “WINOWDive avarunoas| TwNoIOvanDo ANTS INONOOHS A WNOIOVANDO BNSIOM

También podría gustarte