Está en la página 1de 2

Pauta de autoevalaución y verificación del cumplimiento del Procedimiento Codelco de Vigilancia

para trabajadores con exposición a Arsénico (SIGO-P-017, 2016).

Identificación de la empresa
Nombre Empresa: Comercial e industrial Colina Verde Ltda Trabajadores Expuestos a Arsénico
Razón Social: Comercial e industrial Colina Verde Ltda NR4:
Rut: 76.033.618-1 NR3:
N°Contrato: 4400136617 NR2:
Nombre Contrato Aseo industrial gerencia fundicion refineria NR1:
En presencia:
REQUISITO CRITERIOS
CUMPLE
1 (NA/SI/NO)
Identificación y Gestión del Riesgo Referencia ORIENTACIÓN / EVIDENCIA OBSERVACIONES

Está identificado el riesgo de exposición a Arsénico en áreas de trabajo, Registro de áreas de trabajo, GES y número de
1 inlcuyendo los puestos de trabajo y tiempos de exposición SI Decreto Supremo N° trabajadores expuestos.
594/1999
PROCEDIMIENTO

2 Los exámenes preocupacionales consideran el arsénico SI Registro de exámenes,


PROCEDIMIENTO

Se informa a los trabajadores del riesgo, medidas control y métodos de


3 trabajo SI Decreto Supremo Registro con firmas.
N° 40/1969

El sistema de Gestión de Seguridad y Salud, en el Trabajo incorpora la


Ley 20123 PROCEDIMIENTO Verificar
que el SGSST considere las la gestión del riesgo
4 gestión del riesgo por exposición a Arsénico SI por exposición a silice

La empresa proporciona a sus trabajadores, sin costo para ellos, los Registros de entrega, Programa Protección a
5 elementos de protección personal requeridos SI PROCEDIMIENTO
trabajadores.

Participa con el Organismo Administrador de la Ley 16.744, Registros de comunicación de entrega información y
6 proporcionando antecedentes solicitados y da facilidades para que los SI PROCEDIMIENTO
planificación de actividades.
trabajadores se realicen las evaluaciones cualitativas y cuantitativas

2. Vigilancia de los ambientes de trabajo y de la Salud de los trabajadores con exposición a Arsénico

Existe catastro de fuentes y sistemas de control existentes (captación,


7 humectacipón, ensacado, succión por alto vacío, etc) NO PROCEDIMIENTO Catastro de fuentes y sistemas de control por área Realizar catastro de fuentes y sistemas de control por area

8 Existe evaluaciones del tipo cualitativa de la exposición a Arsénico SI PROCEDIMIENTO Informe técnico con resultados.

Existe programa de evaluaciones cuantitativas ambiental y/o personal


9 de los niveles de exposición a Arsénico SI PROCEDIMIENTO Programa de mediciones anual

10 Las evaluaciones cuantitativas de los niveles de Arsénico en aire cumple


con la periodicidad establecida en el PROCEDIMIENTO NO PROCEDIMIENTO Programa de mediciones cuantitativa

11 Existe un Programa de Vigilancia Medica Biológico de arsenico


iniorgánico SI PROCEDIMIENTO Listado o Nómina de trabajadores expuestos

12 Los trabajadores asisten a vigilancia médica bilógica por Arsénico NO PROCEDIMIENTO Cumplimiento del programa

13 El muestreo Biológico se realiza cada seis meses de acuerdo a


procedimiento NO PROCEDIMIENTO
Verificar listado de trabajadores en vigilanciaBiológica,
cumplimiento del programa
Los trabajajadores con niveles por sobre 50 ug/gr creat son retirados de
14 la exposición por 10 días hasta verificar la normalización de los NO PROCEDIMIENTO Registro
parámetros

15 Existe Catastro de trabajadores expuestos, sobreexpuestos y en


presencia de Arsénico, de acuerdo con el Procedimiento SI PROCEDIMIENTO
Catastro y(o listado de áreas, tareas críticas,
trabajadores, etc
3. Medidas de Control del Riesgo

16 Existe señalización sobre el riesgo por exposición a Arsénico en áreas de


exposición NO PROCEDIMIENTO Verificar existencia de señalizaciones en terreno Solicitar letreros a la ACHS, sobre los riesgos, consecuencias para la salud y
medidas preventivas de la exposición a sílice

Existen señalizaciones sobre el uso obloigatorio de EPP en áreas de


17 exposición. SI PROCEDIMIENTO Verificar existencia de señalizaciones en terreno
Realizar charla de información sobre protocolo PLANESI y entregar ficha
18 Las medidas de control del riesgo priorizan las de tipo ingenieril y/o
administrativas NO PROCEDIMIENTO Medidas de Control, Planes de Acción, Procedimientos técnica correspondiente. Dejar acta de registro con firmas del personal
capacitado.
Solicitar evaluación de eficacia del sistema de control a Jefe Zonal Higiene
19 Existe un plan de brechas para el control en la fuente NO Verificar existencia de Plan de Brechas ACHS.
PROCEDIMIENTO

Incorporar en procedimientos de trabajo la mantención del sistema de


20 Existe programa de mantención de los sistemas de control existentes NO Verificar programa y cumplimiento ventilación indicando la frecuencia y elementos a revisar.
PROCEDIMIENTO

21 ¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad incorpora en su Cronograma


de trabajo actividades relacionadas con la exposición al Arsénico? SI Decreto Supremo Nº594
PROCEDIMIENTO
Verificar programa de trabajo del CPHS

22 Los trabajadores cuentan con instalaciones adecuadas para el consumo


de líquido NO Criterio Técnico de Higiene
Industrial
Verificar en terreno Se recomienda humectar o tratar con aditivos vías de tránsito para minimizar
la emisión de polvo.

PROCEDIMIENTO Criterio
23 Existe programa de limpieza de áreas de trabajo y puestos de trabajo
para el polvo sedimentable con contenido de arénico, o derrames NO Técnico de Higiene Programa aseo industrial y su cumplimiento
Industrial

4 Elementos de Protección Personal (Respiratoria)


24 Existe Programa de Protección Respiratoria SI PROCEDIMIENTO Procedimiento, Programa

25 La selección de protección respiratoria se realiza tomando como


referencia la Guía para la selección y control del ISP SI PROCEDIMIENTO Programa Protección Respiratoria

Decreto Supremo
26 La selección y gestión del EPP respiratorio se realiza de acuerdos con
guía del ISP SI N° 594/1999 Verificar respecto de la Guía del ISP
PROCEDIMIENTO / GUIA ISP

27 Los trabajadores han sido capacitados en el uso correcto de su EPP SI Registro de capacitación.
PROCEDIMIENTO / GUIA ISP
28 Se supervisa el uso de la protección respiratoria. SI PROCEDIMIENTO / GUIA ISP Listas de Verificación por la supervisión

29 Se registra la entrega y recambio del protector respiratorio a cada


trabajador. SI PROCEDIMIENTO / GUIA ISP Registros de entrega y/o procedimiento (Programa
Protección Respiratoria)

Decreto Supremo
30 Existe Programa de Lavado de Ropa para trabajadores expuestos SI N° 594/1999 Programa, Procedimiento, etc
PROCEDIMIENTO

31 Se realiza evalauciones del sellado y eficiencia en el uso de los


protectores respiratorios (Portacount, u otro) NO PROCEDIMIENTO / GUIA ISP Registros de evaluaciones, informes técnicos

5 Difusión y Capacitación

Existe programa de capacitación que incorpora el riesgo por exposición


El programa debe considerar al menos aspectos
32 a Arsénico (efectos en la salud, medidas preventivas, vías de ingreso, SI PROCEDIMIENTO
generales y normativos de la sílice, riesgos,
etc) de acuerdo a procedimiento
identificación de peligros en los procesos, consecuencias
y medidas de control.

33 ¿La empresa informo a los trabajadores y CPHS, Sindicatos de los


resultados de las evaluaciones cuantitativas de Arsénico? SI PROCEDIMIENTO Acta con registro firmado de difusión.

34 El Programa de Vigilancia de la empresa (Ambiental, Medica-Biológica)


fue presentado a la DSSO NO PROCEDIMIENTO Nota de envío, recepción

CUMPLIMIENTO 61.76%

Observaciones:
1. Cada requisito tiene la misma ponderación para la evalaución del cumplimiento final
2. Los incumplimientos y brechas deberán ser abordados en un plan de acción formalizado y entregado a la Dirección de Seguridad y Salud
Ocupacional de la División

Fecha: Jun-17

Juan Galaz Caceres


Responsable:

Administrador de contrato
Cargo:

Firma:

También podría gustarte