Está en la página 1de 4

RIESGO BIOLOGICO- TALLER EN CLASE 2023

ALLISON DURANGO AGUDELO


MANUELA GONZÁLEZ RENDÓN
TRINITY ADARVE HERNÁNDEZ

RIESGO BIOLOGICO

CLAUDIA PATRICIA SERNA

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

2022
1. ¿Explique tres métodos físicos para la desinfección o esterilización que utilizaría en la
empresa y por qué?

- Hervido
Este método utiliza el agua hirviendo a temperatura muy altas para lograr la
desinfección, escogemos este método porque al hervir el agua eliminamos los
microorganismos.

- Ácido peracetico
Es un agente oxidante que actúa de manera similar al peróxido de hidrogeno;
escogemos este método porque actúa por desnaturalización de la pared celular y
funciona como bactericida.

- Formaldehido
Produce inactivación de microrganismos por alquilación del grupo amino y sulfridrito de
proteínas; escogimos este método porque funciona como bactericida.

2. 2. Tiene la idea incentivar el autocuidado de los trabajadores, así que propone


realizar un poster, que ubicara en varios puntos de la planta de producción con
recomendaciones y precauciones frente al riesgo biológico. ¿Qué Información
incluiría?
3. Con relación a las medidas preventivas, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece tres niveles de acción preventiva, explicar cada una aplicada en
el contexto de la empresa
Primero
Buscamos capacitar a cada uno de nuestros trabajadores frente a la importancia de la
higiene alimentaria con nuestro cárnicos debido a que si no se implementas de manera
adecuada este podría producir enfermedades no sólo en empleados si no en nuestros
consumidores.
-Buen lavado de manos
-Equipos de protección individuales

Segundo
Buscamos implementar medidas de prevención rápidas y efectivas para cuando se
detecta una enferma producida por un mal manejo.
- Cribado consiste en medidas proporcionadas por el sistema de salud que tienen como
objetivo detectar la enfermedad en una etapa temprana
- Equipos de protección individuales
-Almacenar de manera correcta los cárnicos

Tercera
Buscamos minimizar la enfermada y tratar de controlar una vez esta entra al organismo
de un individuo.
-Controles clínicos
-Medicamentos
-Rehabilitación física

4. En la empresa se cuenta con los programas de saneamiento básico, entre ellos el de


limpieza y desinfección; se requiere actualización con el uso de otras sustancias
químicas diferentes al hipoclorito de sodio, debe seleccionar otras tres, cuáles serían,
justifique su respuesta.

Enjuague (para los productos cárnicos)


Se emplea para labores de limpieza de nuestros cárnicos con agua potable para que así
estén libres de microorganismo.
Desinfección (para maquinaria)
Utilizado para la destrucción de microorganismo infecciones que encontramos en la
maquinaria.

Esterilización (para utensilios)


Utilizado para igualmente destruir microorganismo, pero mediante agentes químicos como
desinfectante instrumental y agua en altas temperaturas.

También podría gustarte