Está en la página 1de 12

Los activos virtuales y la

contabilidad
Apuntes sobre su adopción en el quehacer empresarial

Rudy Godoy, Cajero P.S.A.V.


Bitcoin
bitcoin.org

Desde el 2009, por primera vez ofrece una solución para el desarrollo de una forma o clase de dinero en
un entorno puramente digital.

Soluciona el problema de doble gasto y ofrece mecanismos que impiden el repudio de las transacciones.

Permite intercambiar valor gracias a uso de la tecnología de infraestructura de llave pública en la que el
poseedor de las llaves tiene la capacidad de transferir el control de ese valor a otro par de llaves.

Funciona como una red pública autónoma y una economía basada en incentivos en Internet.

No depende de ninguna entidad o persona. Su creador, o grupo de creadores, lo hizo bajo un seudónimo
y lo dejó cuando ya tenía “vida” propia.
Los activos virtuales
Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Monero, Tether …

Nombre acuñado por GAFI el 2018.

“Una representación digital de valor que se puede comercializar o transferir


digitalmente y se puede utilizar para pagos o inversiones.”

No se refiere a “dinero electrónico”, representaciones digitales del dinero,


valores u otros activos financieros.

GAFI aborda el fenómeno desde el punto de vista del riesgo en cuanto a LA/FT.
Legislación en Iberoamérica
¿Cómo se considera en términos legales?

La Constitución Política y las leyes que de ésta nacen determinan el tratamiento


legal de un fenómeno existente, aún cuando novedoso.

Las leyes determinan lo que es dinero, su acuñado o impresión, y posibles usos.


Además de reglamentar a los actores principales del sistema financiero, como el
Banco Central, Organismos supervisores (SBS, SMV, etc.).

Las leyes reglamentan los actos humanos y nacen a partir de éstos, no al


contrario. “Una representación digital de valor que se puede comercializar o
transferir digitalmente y se puede utilizar para pagos o inversiones.”
Legislación en Iberoamérica
Desde la prohibición hasta la criptodivisa estatal

Leyes expresas Leyes “FinTech” En propuestas

Moneda de curso legal El Salvador Panamá

Criptodivisa estatal Venezuela

Comercialización España, Paraguay México Perú, Chile, Uruguay

Protección al consumidor España Ecuador, Chile

Enfoque GAFI España Ecuador, Colombia,


Uruguay
Registro / Entidad supervisora Paraguay, Venezuela Perú

Enfoque tributario Argentina

Prohibición Bolivia (2014)


Los activos virtuales en la empresa
El escenario nanciero actual

La disponibilidad inagotable de dinero, o expansión monetaria, durante los últimos años ha creado un gran
sector empresarial que opera negocios de corte financiero.

La ecuación de captar depósitos a cambio de beneficios ya no es más lo que define a un banco. Productos
financieros que terminan siendo creados y comprados por el gobierno ofrecen mayores tasas de rentabilidad,
creando una ventaja que favorece a los bancos mas grandes, cuyo negocio es más financiero que bancario.

La no posesión de activos y la oferta dinero a través de servicios o productos financieros por parte del sector
denominado “FinTech” son solo un efecto de lo anterior.

El empresario tiene menos control sobre el destino de un negocio en un mundo de inversionistas y fondos de
inversión.
fi
Los activos virtuales en la empresa
Una oportunidad

El empresario busca preservar valor y que su empresa crezca. Pero, aunque exista más dinero,
muy poco está a su alcance. En particular si es una empresa nueva o mediana. Es muy
pequeño para la inversión externa y poco atractivo para la banca comercial. Muchos optan por
un crédito personal en vista de esta situación.

Poseer un activo virtual, como bitcoin, presenta al empresario posibilidades de acceso al


financiamiento a condiciones adecuadas para su realidad y con productos que le son
familiares.

Un activo virtual es un bien que no requiere almacenes, transporte, perdura, no se deteriora y


puede apreciarse en su valor de cambio. Características que no tienen los activos fijos o
bienes de capital.
Tratamiento en la contabilidad
¿Cumple con las características de efectivo? (IASB)

Compromisos de pago,
Medio de intercambio No vencimiento a corto plazo,
grandes cambios de valor

Unidad de cuenta No

Depósito de valor No Sin respaldo del Banco Central


Tratamiento en la contabilidad
¿Cumple con las características de inventario? (IASB)

No requiere que tengan forma


Ser poseídos para ser vendidos Sí
física

En proceso de producción con vistas a venta No

En forma de materiales o suministros a ser


consumidos en producción o prestación de No
servicios
Tratamiento en la contabilidad
¿Cumple con las características de activo intangible? (IASB)

Carece de sustancia física Sí

Obteniene bene cios futuros Sí

Es identi cable Sí

Carácter no monetario Sí
fi
fi
Tratamiento en la contabilidad
Apuntes

La clasificación siempre dependerá del uso de los AAVV en la actividad empresarial. Para los
P.S.A.V. que ofrecen el servicio de intercambio sería inventario, mientras que para otro tipo de
empresas podrá ser activo intangible.

IASB recomienda considerar los precios de adquisición, comisiones, impuestos, etc. para
determinar el costo de adquisición y el valor neto realizable.

Será muy diferente el caso de una empresa que posee un activo virtual para preservar valor, que
aquella que la utiliza como garantía de un financiamiento.

Al final de cuentas, lo que determinan las acciones son el uso que se da al bien y no el bien en sí,
de modo que la legislación debe acompañar en este sentido.
Muchas gracias.

https://cajero.pe

También podría gustarte