Está en la página 1de 4

ASIENTO CONTABLE DE

LIQUIDACION DE COMPRA.
El comprobante de pago Liquidación de Compra te permite sustentar costo y/o
gasto en operaciones donde el proveedor carece de numero de ruc, esto en
base al numeral 1.3 del artículo 6 del Reglamento de Comprobante de
Pago:

Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,


sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes
colectivos se encuentran obligados a emitir liquidación de
compra por las adquisiciones que efectúen a personas
naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios
derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y
extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera
artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no
metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho,
siempre que estas personas no otorguen comprobantes de
pago por carecer de número de RUC.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA?

Al utilizar este comprobante debemos tener claro la incidencia respecto al IGV


y renta.

1. En relación al IGV.

Según el numeral 8 del artículo 6 del Reglamento de IGV nos menciona:

Los sujetos obligados a emitir liquidaciones de compra podrán ejercer el


derecho al crédito fiscal siempre que hubieren efectuado la retención y el pago
del Impuesto.

Esto quiere decir que la liquidación de compra nos permite usar el crédito fiscal
de la operación realizada siempre y cuando se realice la retención y pago
respectivo.

NOTA:

Se debe tener claro los siguientes puntos:


 El IGV que vas a retener (18%), lo tienes que declarar y pagar mediante
el PDT 617 – Otras Retenciones.
 Podrás usar el crédito fiscal de la liquidación de compra, en el periodo
que realizaste el pago de dicho tributo.

2. En relación a Renta

El adquirente deberá realizar la retención del impuesto. La tasa de retención es


de 1.5% sobre el importe de retención.

A partir del 1 de enero de 2020, el régimen de retenciones del impuesto a la


renta es de aplicación respecto de los productos primarios derivados de la
actividad agropecuaria, por las cuales se emitan liquidaciones de compra,
con una tasa de 1.5% sobre el monto de la operación.

1. 1
CASO PRÁCTICO

La Empresa Comercial LUCERITO E.I.R.L., dedicada a la compra y venta de


cerámicas el 15 de febrero de 2020 ha realizado una compra al contado de
mates burilados (mercaderías), al señor Pedrito Díaz Flores, quien es una
persona natural sin RUC dedicado a la manufactura artesanal de cerámicas. El
costo de sus productos vendidos asciende a la suma de S/. 1,800.

Se pide registrar la operación contable.

Teniendo en cuenta el enunciado anterior y para hacer los asientos


correspondientes al registro de la Liquidación de Compra, haremos los
siguientes cálculos:

a) Cálculo de la retención del IGV:

1,800 / 1.18 = S/. 1,525.42

b) Cálculo de la retención del Impuesto a la Renta:

S/. 1,525.42 x 1.5% = S/. 22.88


TRATAMIENTO CONTABLE

1. Compra de cerámicas consideradas para este caso como mercadería.

2. Cancelación al proveedor y provisión de impuestos (IGV y RENTA).

3. Pago de impuestos retenidos a SUNAT


4. Registro del derecho al crédito fiscal adquirido.

También podría gustarte