Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

ICA - AYACUCHO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP CHINCHA

ESTUDIANTE: MANRIQUE GUILLEN JAMIR ORLANDO

ID: 1356698 BLOQUE: 40MMADE601

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: NICOLAS QUINTANA ALHUAY

SEMESTRE: VI DEL: 07/08/2023 AL: 29/09/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de
informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Seminario de Complementación Practica III 07/08/2023 29/09/2023 4 SEMANAS

Mantenimiento, Reparación de Maquinas /


Equipos Hidráulicos / Neumáticos. 11/08/2023 08/09/2023 4 SEMANAS
CARRERA: MECÁNICA DE MANTENIMIENTO (MMAD-VI)SEMESTRE: VI

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán
atendiendo la condición de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún
supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la
destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación
práctica se desarrolle bajo condiciones que no protejan la vida, la salud y el
bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que
será el encargado de conducir la formación práctica en la empresa; asimismo
deberá documentar las inducciones,
VI SEMESTRE

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

01 Desarmar / armar válvulas


02 Localizar fallas / averías
03 Reparar fallas / averías
04 Instalar / probar funcionamiento
05 Reparar eje (flecha)
06 Reparar el impulsor
07 Verificar / cambiar rodamiento / cojinetes
08 Verificar / sustituir empaquetaduras / sellos
09 Instalar tuberías / conexiones
10 Instalar / mantener el tanque
11 Reparar bomba de engranaje
12 Reparar bomba de paleta
13 Instalar racores
14 Instalar filtros
15 Reparar bomba reciprocante
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES SEMINARIO

16 Desmontar / montar compresor de aire


17 Desarmar / armar compresor de aire
18 Localizar fallas / averías
19 Reparar fallas / averías de elementos
20 Verificar / cambiar anillos
21 Probar funcionamiento de compresor
22 Cambiar / instalar tuberías y accesorios
23 Mantener / reparar filtros
24 Reparar / mantener secador
25 Mantener el acumulador
26 Reparar impulsor de paletas
27 Reparar rotor
28 Instalar compresor de aire
29 Operar el compresor de aire x x
30 Desmontar y montar mangueras y tuberías
31 Cambiar mangueras y tuberías x x
32 Instalar / operar unidad de mantenimiento x x
Instalar válvula distribuidora 3/2 y cilindro de simple x x
33
efecto
Instalar válvula distribuidora 3/2 en serie y cilindro de x x
34
simple efecto
35 Instalar V.D. 5/3 y cilindro de doble efecto x x
36 Instalar V.D. 5/2 y cilindro de doble efecto x x
37 Operar semiautomáticamente cilindro doble efecto x x
38 Operar automáticamente cilindro doble efecto x x
Operar cilindro de doble efecto en ciclo único x x
39
automático
40 Regular la velocidad del cilindro de simple efecto x x
41 Regular velocidad de cilindros de doble efecto x x
42 Instalar cilindro de doble efecto y válvula temporizada x x
43 Instalar dos cilindros de doble efecto x x
44 Instalar / operar unidad generadora de flujo x x
45 Instalar / montar dispositivos hidráulicos x x
46 Instalar / operar una bomba hidráulica x x
47 Instalar válvula reguladora de presión x x
48 Instalar válvula limitadora de presión x x
49 Instalar válvula de estrangulación x x
50 Instalar válvula antirretorno desbloqueable x x
Instalar válvula distribuidora 3/2 y cilindro simple x x
51
efecto
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES SEMINARIO
Instalar válvula distribuidora 5/2 y cilindro de doble x x
52
efecto
53 Instalar acumulador hidráulico x x
54 Instalar / operar motor hidráulico
55 Instalar circuito hidráulico de mando directo x x
56 Instalar circuito hidráulico de mando indirecto x x
57 Instalar conexiones en serie x x
58 Instalar conexiones en serie y paralelo x x
59 Instalar circuito de control en serie y paralelo x x
60 Instalar componentes electroneumáticos x x
61 Instalar mando de control manual x x
Instalar circuito electroneumático de mando directo de x x
62
cilindro de simple efecto
Instalar circuito electroneumático de mando indirecto x x
63
de cilindro de doble efecto
Instalar cilindros con circuitos de mando con x x
64
regulador de velocidad
65 Instalar circuito de mando automático x x
66 Instalar mando automático con paro de emergencia
67 Instalar mando con circuitos temporizados x x
68 Instalar circuito con movimiento secuencial simple
Instalar circuitos con movimiento secuencial
69
compuesta
70 Instalar conexiones en serie x x
71 Instalar conexiones en serie y paralelo x x
72 Instalar relé como multiplicador de contactos
73 Instalar relé como interruptor de contactos x x
74 Instalar relé como inversor de contactos
75 Instalar cilindro de simple efecto x x
76 Instalar cilindro de doble efecto x x
77 Instalar cilindro de doble efecto con auto retención
78 Instala cilindro de doble efecto con final de carrera x x
79 Instalar circuito con interruptor de presión
Instalar circuito con sistema de alimentación uno por
80
uno
81 Instalar cilindro de doble efecto automático x x
82 Instalar engrampadora hidráulica
83 Instalar circuito con detención de movimiento
Instalar cilindro de simple efecto con regulación de x x
84
velocidad
Instalar cilindro de doble efecto con regulación de
85
velocidad
86 Interpretar la filosofía de calidad de mantenimiento
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
87 Elaborar estrategias gerenciales
88 Organizar procesos de proyectos de mantenimiento
89 Elaborar estrategias de mantenimiento
90 Listar las unidades críticas
91 Elaborar componentes del sistema
Determinar la frecuencia de las tareas de
92
mantenimiento
Determinar el tiempo que requiere las tareas de
93
mantenimiento
Elaborar plan de implementación de software de
94
mantenimiento
95 Operación de inspecciones rutinarias y periódicas
96 Operación de mantenimiento correctivo
97 Control y mejora continua del mantenimiento
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° 02 DEL 07 / 08 / 2023 AL 29 / 09 / 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TALLER DE SEMINARIO:
LUNES - Instalación, montaje de unidad de control y mando. 8 horas
14/08

TALLER DE SEMINARIO:
MARTES - Montaje de cilindros con regulador de velocidad.
15/08 8 horas

TALLER DE SEMINARIO:
MIÉRCOLES - Instalación de circuitos electroneumáticos básicos. 8 horas
16/08 - Secuencias lógicas.

TALLER DE SEMINARIO:
JUEVES - Instalación de mandos temporizados.
17/08 8 horas

CLASE DE TECNOLOGIA:
VIERNES - Bombas centrifugas de baja y alta presión.
12/08 Sistemas de estanqueidad. 9 horas

SÁBADO

TOTAL 41 HORAS
Tarea más significativa:

“Instalación de mandos temporizados”

Descripción del proceso:

PASO1: Preparar nuestro puesto de trabajo.


 Compresor de aire.
 Válvulas 3/2 vías; 4/2 vías; 5/2 vías.
 Válvulas con pulsadores.
 Válvulas con finales de carrera.
 Mangueras neumáticas.
 Cables de conexión electroneumáticos.

PASO 2: Realizar conexiones en Neumática.


2. Habilitar el paso de aire a la unidad de mantenimiento
2.1 Conectar de la unidad de mantenimiento a la válvula 3/2 vías (1.2).
2.2 Conectar de la válvula 3/2 vías (1.2) al temporizador (1.4).
2.3 Conectar del temporizador (1.4) a la válvula 4/2 vías (1.1)
2.4 Conectar de la unidad de mantenimiento a la válvula 3/2 vías (1.3).
2.5 Conectar de la válvula 4/2 vías (1.1) al accionador, el cilindro.

PASO 3: Realizar conexiones en Electroneumática.


3. Conectar de línea positiva al pulsador S1 (3).
3.1 Conectar del pulsador S1 (4) a la bobina K1 (A1).
3.2 Conectar de la bobina K1 (A2) a línea negativa.
3.3 Conectar de línea positiva al contacto del temporizador (3).
3.4 Conectar del contacto del temporizador (4) a accionador Y1.
3.5 Conectar el accionador Y1 también a línea negativa.
3.6 Conectar de línea positiva al pulsador S2 (3).
3.7 Conectar del pulsador S2(4) al accionador Y2.
3.8 Conectar del accionador Y2 a línea negativa.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

DIBUJO:
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte