Practica Calificada #1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PRACTICA DIRIGIDA N°1

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN

1. La necesidad de elegir es consecuencia de:


A. El costo de oportunidad.
B. Que los bienes son escasos.
C. Que hay un atraso tecnológico.
D. Las distorsiones de los mercados.
2. En economía la escasez implica :
A. Necesidad de elegir.
B. Asumir un costo de oportunidad.
C. No satisfacer todas las necesidades.
D. Optar por la alternativa menos rentable.
E. Más de una es correcta.
3. Valide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y a continuación explique su respuesta.
A. [ ] Existe escasez por el hecho de que nuestras necesidades superan a la cantidad de satisfactores que se
dispone.
B. [ ] Todas las cuestiones económicas involucran intercambios.
C. [ ] Los economistas elaboran modelos para explicar el mundo económico y así se garantiza el éxito de las
propuestas.
4. La escasez implica que:
A. El gobierno debe distribuir los bienes.
B. El costo de oportunidad siempre es creciente.
C. Las personas tienen necesidades ilimitadas en relación a la existencia de bienes.
D. El que no tiene dinero, no consume.
5. Para cada situación, indique si son RECURSOS – BIENES LIBRES o BIENES ECONOMICOS:
A. GLP
B. La energía solar
C. Ipad
D. La arena de río
E. Petróleo crudo
¿Qué diferencia hay entre bien libre y bien económico?____________________________

6. Relacione ambas columnas:


I. Utilización de capital intensivo en la siembra J) ¿Qué producir?
y cosecha de papas.
II. La economía de un país debe buscar K) ¿Cómo producir?
la producción de alimentos.
III. El país incentiva el ensamblaje de autos de lujo. L) ¿Para quién producir?

Pág. 1 de 6
7. “Los fabricantes de jeans ahora incluyen en la elaboración de estas prendas la nanotecnología y procesos
biotecnológicos, entre ellos se destacan insumos de fibra natural y maquinaria de lavandería con láser. Este tipo
de producción implica la contratación de trabajadores especializados con salarios elevados.”
A. Qué producir I. Los trabajadores especializados reciben salarios elevados
B. Cómo producir II. Los fabricantes usan nanotecnología
C. Para quién producir III. Los comerciantes deciden producir jeans
8. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a la macroeconomía?
A. “Ha aumentado el precio de la gasolina en todo el país”.
B. “Hay que garantizar un crecimiento económico estable y sostenido”.
C. “En el país de los sueños, la deflación ha sido 2%”.
D. Sólo B y C son correctas.
E. A, B y C son correctas.
9. Analice las siguientes situaciones:
A. El análisis del impacto sobre la demanda de boletos de avión de una reducción de las tarifas aéreas, ¿es
un problema macroeconómico o es un problema microeconómico?
B. El análisis del desempleo ocurrido en el primer trimestre de este año, ¿es un problema macroeconómico o
es un problema microeconómico?
C. La escasez es un problema que afecta a la pequeña empresa y con escasa tecnología mientras que a las
grandes empresas prácticamente no les afecta.
D. El objetivo de la economía es explicar y predecir el comportamiento de los agentes económicos siempre
que los recursos se utilicen eficientemente.
E. La decisión de ir a ver a jugar a Universitario de Deportes o al cine, suponiendo que el precio de la entrada
sea el mismo en ambos casos, implica, entre otros un problema económico.
10. De sus lecturas periodísticas de esta semana, recorte dos artículos relacionados con la macroeconomía y dos
artículos relacionados con la microeconomía y los compartirá en la clase siguiente.
11. Analice las siguientes situaciones e indicar si son analizadas por la microeconomía o macroeconomía:
A. 22/09/15: el real brasileño se hunde al peor nivel de su historia debilitado por la recesión económica y la crisis
política que acorrala al gobierno de Brasil.
B. 21/09/15: Un analista indicó que un nuevo sol más debilitado es malo para la economía, porque hay empresas
que tienen su deuda en dólares, los productos importados se hacen más caros y presionan la inflación; se
paralizan inversiones porque no hay señales claras y eso provoca despidos.
C. 16/09/15: Amazon presentó una tableta de apenas 50 dólares, en su intento más reciente de traer clientes que
no pueden o no quieren pagar por los dispositivos más caros que ofrecen Apple y otros fabricantes para
conectarse a internet.
D. 16/09/15: Con el lanzamiento de la nueva Tablet, Amazon espera que su precio económico aliente a más
personas a comprar un artefacto que los enganchará con videos, libros, videojuegos y hacer compras en línea,
con una computadora fácil de portar dondequiera que uno va.
E. 17/09/15: La minera Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, espera que el Gobierno
apruebe a fines de este año un plan ambiental para desarrollar el proyecto de oro San Gabriel, pues sólo el
capital destinado a la planta y al desarrollo de la mina es de 440 millones de dólares.
12. En relación al costo de oportunidad es correcto afirmar que:
A. Los recursos que no tienen uso alternativo, no tienen costo de oportunidad
B. Es la elección de la mejor alternativa.
C. Los bienes de primera necesidad no tienen costo de oportunidad.
D. La gente que vive en extrema pobreza no tiene costo de oportunidad.
E. Ninguna de las anteriores.

Pág. 2 de 6
13. Si usted tuviera S/. 10,000 y decide gastarlos hoy íntegramente, ¿Cuál sería el costo de oportunidad de tal
elección?
A. El valor de uso de los bienes adquiridos con ese dinero.
B. El nivel inicial de satisfacción de sus necesidades.
C. El valor monetario de los mismos después de un periodo de inflación.
D. El producto alternativo que tenga el mismo valor pero que no he podido comprar.
E. Ninguna de las anteriores.
14. Federico es un músico y esta noche de 8 a 11 PM dará un concierto por el que le pagarán 400 soles. Acaba de
conocer a la mamá de su enamorada quien le pide una clase de piano también esta noche de 8 a 11 PM
ofreciéndole pagar S/ 100 por hora. Federico quiere congraciarse con la “suegra” y no está muy seguro de tocar
en el concierto.
Si Federico decide quedar bien con su futura suegra, ¿tiene costo de oportunidad? ¿Sí o no? Evalúe
cuantitativamente.
15. Esteban es un estudiante de fundamentos de economía general que está evaluando dos alternativas para el
verano del 2011.
Alternativa 1: Matricularse en el ciclo de verano y adelantar materias. Los gastos de matrícula y mensualidades
serían de S/. 400 y S/. 700 mensual, y sus gastos en transporte y alimentación por todo el verano alcanzarían los
S/. 600 en total.
Alternativa 2: Trabajar medio tiempo en una cadena de comida rápida cuyo ingreso mensual sería de S/. 800
mensuales, y sus gastos en transporte y alimentación por todo el verano alcanzarían los S/. 600 en total.
¿Cuál es el costo de oportunidad para Esteban de elegir la alternativa 1, si se sabe que para él, el hecho de
adelantar materias tiene un beneficio implícito que ha valorizado en total en S/. 800?
16. Pablo y Cristina comparten un departamento. Como es de esperarse, la mayoría del tiempo lo dedican a
estudiar, pero también disponen de cierto tiempo para realizar sus actividades favoritas: hacer pizza y limonada.
A Pablo le lleva cuatro horas preparar un galón de limonada y dos horas en hacer una pizza. Cristina por su
parte, necesita seis horas para preparar un galón de limonada y cuatro horas para hacer una pizza.
A. ¿Cuál es el costo de oportunidad de cada uno de hacer una pizza?
B. Si Pablo y Cristina intercambiaran comida, ¿Quién intercambiaría pizza por limonada?
C. El precio de la pizza puede ser expresado en términos de galones de limonada, ¿Cuál es el precio más
alto al que la pizza puede ser intercambiada por limonada y qué haría que los dos estuvieran mejor?
17. ¿Qué indica la Frontera de Posibilidades de Producción?
A. La producción máxima posible de dos bienes.
B. La utilización eficiente o ineficiente de recursos en la producción de dos bienes de una economía.
C. Que los costos de oportunidad de pasar de una combinación a otra son siempre constantes.
D. Sólo A y B son correctas.
E. A, B y C son correctas.
18. De las siguientes afirmaciones con respecto a la Frontera de Posibilidades de Producción, qué afirmaciones son
verdaderas
I. Los puntos sobre la frontera son eficientes aunque sean soluciones de esquina, es decir, todo
especializado en un sólo bien.
II. Esta frontera refleja el problema de la escasez, elección y costo de oportunidad, dado que, para pasar
de un punto a otro de la frontera e incrementar la producción de un bien X, hay que renunciar a parte de
la producción que se venía llevando a cabo con el bien Z.
III. El crecimiento económico se expresa al pasar de un punto interior ineficiente a uno en la propia frontera.

Pág. 3 de 6
19. Un país tiene las diferentes combinaciones “a”, “b”, “c”, “d”, “e” y “f” de Bienes de Capital (B.K) y Bienes de
Consumo (B.C):
A. Graficar la frontera de posibilidades de producción colocando en las ordenadas a los Bienes de Capital.

B.K B.C
a 500 ---
b 490 1,000
c 470 2,000
d 400 3,000
e 250 4,000
f --- 5,000
B. ¿Qué forma tiene la curva y qué significado económico tiene este hecho desde la perspectiva del costo de
oportunidad?. Explicar:
C. ¿Cómo varía el Costo de Oportunidad al pasar de la combinación “a”; a la combinación “b”; de la “b” a la
combinación “c”, de la “c” a la “d”; de la “d” a la “e” y de la “e” a la “f”? Explicar:
20. Las posibilidades de producción de Sunland son:

Comida Bloqueador solar


(libras por mes) (galones por mes)
300 0
200 50
100 100
0 150

A. Trace la gráfica de FPP de Sunland


B. ¿cuál es el costo de oportunidad de Sunland de producir una libra de comida?
C. ¿cuál es el costo de oportunidad de Sunland de producir un galón de bloqueador solar?
21. En Suecia se producen celulares y armas de fuego. Para la fabricación de un celular un trabajador requiere de 1
hora, y para un arma de 3 horas. Si el país cuenta con 6000 horas de trabajo al año por trabajador, responda a
las siguientes interrogantes:
A. ¿Cuál es el costo de oportunidad de cada uno de los productos?
B. Construya la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) del país, y muestre en su gráfico, el consumo
de celulares y armas en Suecia, si decide destinar 4000 horas de trabajo por trabajador a la producción de
celulares y el restante de horas a la producción de armas por trabajador.
C. Teniendo en cuenta la respuesta anterior ¿Cuántos celulares se producirían en Suecia, si además, tiene
una fuerza laboral activa de 200 mil trabajadores?
22. España es un país que puede producir jamón y vino. Con la fuerza laboral disponible, si decide producir sólo
jamón se obtiene una producción de 3500 tn.; si en cambio, la fuerza laboral se dedica sólo a la producción de
vino, se podrán obtener 12400 litros.
A. Establezca la frontera de posibilidades de producción que enfrenta España, si se sabe que:
 La producción de los primeros 4000 litros de vino, generan un costo de oportunidad de 500
toneladas de jamón, y
 La producción de los siguientes 4000 litros de vino, generan un costo de oportunidad de 750
toneladas de jamón.
B. ¿Cómo es el costo de oportunidad que enfrenta el país? Fundamente su respuesta
C. Si Francia le ofrece 3000 toneladas de jamón, a cambio de recibir 6000 litros de vino español, ¿España
aceptará el trato? Fundamente su respuesta, identificando en la producción de qué bien se especializaría
cada país si se da el intercambio.
Pág. 4 de 6
23. Un prestigioso profesor universitario de zoología de Arabia Saudita, es invitado a dar una conferencia en EEUU
sobre la cría del camello, en la George Washington University (GWU). Sus alumnos en la Universidad de Riad
están de vacaciones, pero durante las vacaciones él trabaja como consultor independiente para el zoo particular
de un jeque, y recibe unos honorarios de $ 1000 por día de trabajo. El profesor no va a cobrar nada por la
conferencia. Los organizadores le han enviado el siguiente itinerario
Día 1 Vuelo Riad- Washington
Día 2 Conferencia en la Universidad
Día 3 Vuelo Washington-Riad
El billete de avión ida y vuelta en primera clase, por valor de $ 6000, y el hotel y manutención en Washington por
valor de $ 200 la noche, lo paga GWU. Antes del viaje, el profesor debe ir personalmente a la embajada
estadounidense a presentar sus documentos, lo que le lleva medio día, y pagar por la solicitud de visado $100
(que la GWU no le reembolsa).
De acuerdo con la información anterior, si el profesor da la conferencia ¿cuál es su coste de oportunidad?

24. A partir de la siguiente Frontera de Posibilidades de Producción:


A. En el gráfico es correcto afirmar que:
I. El costo de oportunidad es decreciente cuando aumentamos la
producción del bien X.
II. Sólo si se produce crecimiento económico, a partir del punto A,
la economía puede producir más de ambos bienes con los
recursos disponibles.
B. Con la información del gráfico:
I. Si se pasa del punto A hacia el punto B, ¿Cuánto cuesta
producir una unidad de X?
II. Si se pasa del punto B hacia el punto A, ¿cuánto cuesta producir una unidad de Y?
25. Al observar la siguiente frontera de posibilidades de producción, es correcto afirmar que:

A. Al pasar de la combinación R a Q, se ha producido un crecimiento económico.


B. En la combinación R sólo se encuentran desempleados los trabajadores del sector agrícola.
C. Si se pasa del punto Q a S, no se están utilizando mejor los recursos ociosos disponibles.
D. Al pasar de la combinación R a P, no existe costo de oportunidad.
E. La cantidad de recursos en Q, es mayor a la cantidad de recursos en R.
Pág. 5 de 6
26. Sobre el tema Frontera de Posibilidades de Producción, represente las siguientes combinaciones en la
producción de bienes de consumo (BC) y bienes de capital (BK).
A. Especialización absoluta en la producción de bienes de consumo.
B. Recesión en la economía por factores externos.
C. Aumento en la productividad en el sector de bienes de consumo.
D. Destrucción íntegra de la infraestructura productiva como consecuencia de una guerra.

27. De acuerdo a la siguiente curva de posibilidades de producción, es correcto afirmar que:

A. El costo de oportunidad de aumentar la producción de bienes de consumo es decreciente.


B. La combinación M representa a una economía especializada absolutamente en la producción de
bienes de capital.
C. Para aumentar la producción de bienes de consumo, se sacrifica cada vez más unidades de bienes de
capital.
D. La combinación X implica que la economía es autosuficiente.
E. Con la tecnología que dispone este país, se puede producir 20 unidades de bienes de consumo y 260
unidades de bienes de capital.

28. Indique en cada una de las siguientes afirmaciones si es verdadera (V) o falsa (F).

A. Inicialmente, en el hotel Plaza se utilizan cien habitaciones y tres piscinas, pero en un siguiente periodo se
utilizan ciento veinte habitaciones y cuatro piscinas, con lo cual el hotel está en su máxima capacidad
instalada. Entonces, un economista afirma: “Sin duda se ha producido un crecimiento económico.”
Sustente gráficamente su respuesta.

B. La frontera de posibilidades de producción es una herramienta útil porque ilustra cuánto hay que renunciar de
un bien para obtener más de otro, sin tener en cuenta si los recursos se están utilizando en forma eficiente.

Pág. 6 de 6

También podría gustarte