Está en la página 1de 5

ST IC OS

CÓ DI GO S NO LI NG ÜÍ

Códigos gestuales
Paralenguaje
Kinésica
Proxémica

al A01701064
Alejandra Rodríguez Fisc
1884
Sebastián Ramírez A0082
58
Bruno Hernández a017039
Paralenguaje
Todos los elementos no verbales de la voz del hablante

Cualidades Calificadores Diferenciadores Alternantes


primarias Tipo de voz, Llanto, risa, Cuasipalabras
Tono, control gritos, con
volumen, respiratorio, suspiros, significados
ritmo y mandibular y bostezos, etc claros
dicción articulatorio Ej: Gruñido
KINÉSICA
Los códigos gestuales kinésicos se refieren al significado expresivo de los
movimientos corporales, y a veces se conocen como lenguaje corporal.
Los códigos kinésicos se dividen en dos áreas:
Los gestos (en ocasiones involuntarios)
Como se realiza un gesto según el
contexto en el que se enmarca.
Otros factores que influyen en la
comunicación kinésica son: el género, la
edad, estado emocional, cultura y contexto.
PROXÉMICA
La distancia en la comunicación

Uso del espacio que hace


el hablante respecto a su
interlocutor

Tipos de espacios proxémicos:


Lejana: Asociada a deportes, actividades públicas.
Personal: El espacio entre butacas del cine, reuniones con amigos, entrevistas laborales.
Social: El espacio en un vehículo público, protocolaria, filas.
Íntima: Espacios reservados para familia, pareja, contacto muy cercano o agresión.

La cultura influye en el tipo de espacio proxémico, ejemplo: En México saludamos de


beso y en Japón con una inclinación de la cabeza.
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son las cualidades primarias del paralenguaje?
2. ¿Dentro de que cualidad se encuentra la risa?
3. ¿Qué factores influyen en los códigos kinésicos?
4. ¿Cómo se le llama al código gestual que habla de la distancia en la comunicación?
5. Da ejemplos del tipo de espacio proxémico social

También podría gustarte