Está en la página 1de 5

SIMULACRO DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO

146. Una esfera atada al extremo de una cuerda se mueve describiendo una trayectoria
circular, tal como se ilustra en la figura.

x 17
D11 SEGUNDA SESIÓN
Para la situación anterior, el diagrama de cuerpo libre sobre la esfera es La persona analiza los datos experimentales y encuentra que la constante elástica del
resorte tiene un valor aproximado de 16 N/m.

148. La tabla que completa la práctica se muestra en


Donde T = Tensión; W = Peso; Fc=Fuerza Centripeta
Objeto No. Peso (N) Estiramiento (m)

A. 9 11,2 0,70
10 12,8 0,80

Objeto No. Peso (N) Estiramiento (m)

B. 9 11,0 0,70
10 12,6 0,80

Objeto No. Peso (N) Estiramiento (m)

C. 9 10,8 0,70
10 12,4 0,80

Objeto No. Peso (N) Estiramiento (m)

D. 9 11,4 0,70
10 13,0 0,80

149. Si la persona dese modificar la práctica utilizando un resorte de mayor constante


elástica para los mismos pesos utilizados en la práctica anterior, se esperaría que
el estiramiento del resorte en comparación con la primera práctica

147. En una investigación se calculó la energía cinética (EC) y potencial (EP) de un A aumente, porque la constante elástica es mayor que 16 N/m.
acróbata durante un salto y se obtuvieron los resultados que se muestran en la B disminuy a, porque la constante elástica es mayor que 16 N/m.
figura. C sea igual, porque al aumentar la constante elástica la fuerza del resorte
disminuye.
D sea igual, porque los pesos utilizados son los mismos que para el resorte de
16 N/m.
EP = 1.000 J
150. Una teja del techo de una casa se soltó y está superpuesta sobre las demás.
EC = 0 J
A pesar de esto, la teja no se ha caído como se muestra en la siguiente figura.
Un cuarto de la caída

EP = 750 J
EC = 250 J
Mitad de la caída
EP = 500 J
Tres cuartas partes EC = 500 J
de la caída
EP = 250 J
EC = 750 J
Final de la caída
EP = 0 J
¿Cuál de los siguientes diagramas representa correctamente las fuerzas que
EC = 1.500 J actúan sobre la teja?

y y
De los resultados de la investigación se puede concluir que A. B.
Fuerza Normal Fuerza Normal

A. la energía potencial en todo el sistema es mayor que la energía cinética. Fricción Fricción
x x
B. la suma de la energía potencial y la energía cinética cambia en cada punto
de caída.
C. la suma de la energía potencial y cinética es constante cada punto
de la caída. Peso Peso
D. la energía cinética en todo el sistema es mayor que la energía potencial.
y y
C. Fuerza Normal Fricción
D. Fuerza Normal
RESPONDA LAS PREGUNTAS 148 Y 149 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN Fricción
x x
Una persona quiere estudiar el comportamiento de un resorte al que le cuelga objetos de 151.
diferente peso. El montaje utilizado para este estudio se muestra en la figura. Peso
Peso

La energía mecánica de un cuerpo es la suma de su energía cinética, que depende


del movimiento, y su energía potencial, que depende de la altura a la que se
encuentre el objeto. Un estudiante deja caer una pelota de plástico desde una
altura de 100 cm; la pelota rebota en el suelo y luego sube hasta una altura de
75 cm.

De esto se puede concluir que la energía mecánica, en el choque de la pelota con


el suelo, se:

152. A. se reduce un 25%.


B. se conserv a totalmente.
C. se pierde totalmente.
Los datos obtenidos se consignaron en la siguiente tabla: D. se reduce un 75%.

La energía cinética es la energía debida al movimiento de un objeto, y la energía


potencial depende de la altura a la que se encuentre este. Una niña se desliza por
un tobogán sin rozamiento, partiendo del reposo, como se muestra en la
siguiente figura.

18
SIMULACRO DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO
156. Un extremo de una regla de plástico se fija a una mesa con libros y el otro extremo
se hala con la mano hacia abajo como se muestra en la figura.

1
2

El extremo que se hala con la mano se libera desde el reposo. La velocidad que
adquiere el extremo libre de la regla será mayor cuanto mayor sea la deformación
3 de la regla, porque se acumula

A. más energía potencial gravitacional, la cual se convertirá en algún


momento en energía elástica.
B. más energía elástica, la cual se convertirá en algún momento en energía
cinética.
De acuerdo con la información anterior y teniendo en cuenta que las alturas se C. menos energía potencial gravitacional, lo que facilita que la regla recupere
miden desde el piso, las energías presentes en los puntos (1), (2) y (3) son, su forma inicial.
respectivamente D. menos energía elástica y, por tanto, habrá mayor cantidad de energía
cinética.

A (1) Energía potencial, (2) energía cinética y potencial, (3) energía cinética y
potencial.
B (1) Energía cinética y potencial, (2) energía cinética (3) energía potencial.
157. Un estudiante empuja una caja que pesa aproximadamente 57 newtons sobre
C (1) Energía cinética y potencial, (2) energía potencial, (3) energía cinética y
una rampa. Sobre la caja actúan cuatro fuerzas que se muestran en la figura; en
potencial.
la tabla se registran el nombre y el valor de estas fuerzas.
D (1) Energía potencial, (2) energía cinética, (3) energía potencial.

N
153. En un montaje experimental se coloca una masa 1 (m1) sobre una superficie

Fr
horizontal sin fricción, la cual se encuentra unida por una cuerda a otra que
se encuentra colgando libremente.

El montaje se representa en la siguiente figura.

y F
m1 x
W
45º
m2
Nombre de la Fuerza Valor (Newton)
h Normal (N) 40,3
Componente X del peso (Wx) -40,3
Componente Y del peso (Wy) -40,3
Unos estudiantes realizaron medidas del tiempo que tardaba la masa 2 (m2) en Fuerza del estudiante(F) -50
tocar el suelo partiendo desde varias alturas h. De acuerdo con la información
anterior, ¿qué pregunta querían responder los estudiantes?
Fricción (F r) 10

Teniendo en cuenta la información anterior, es correcto afirmar que la caja se


A. ¿Qué relación existe entre la altura inicial h y la energía disipada en el
encuentra en:
sistema?
B. ¿Qué relación existe entre la energía potencial de m1 y la energía disipada
en el sistema? A. movimiento acelerado, porque la fuerza ejercida por el estudiante, sumada
C. ¿Qué relación existe entre la energía potencial de m1 y la energía cinética al componente del peso en el eje x de la caja son mayores que la fuerza de
del sistema? fricción.
D. ¿Qué relación existe entre la altura inicial h y la energía cinética del sistema? B. r eposo, debido a que la fuerza ejercida por el estudiante es cancelada por
la fuerza de fricción, por tener direcciones opuestas.
C. movimiento acelerado, ya que la magnitud del peso de la caja es mayor que
la fuerza normal.
154. Un estudiante tiene cuatro cajas de madera iguales y piensa que las cajas D. r eposo, ya que la fuerza del componente del peso en el eje Y es igual a la
contienen la misma cantidad de panela. Para probarlo, el estudiante le aplica una fuerza normal.
fuerza a cada caja y obtiene las aceleraciones que se muestran en la tabla.
158. Una estudiante toma un video de la posición de dos pelotas de igual tamaño. La
estudiante marca la posición en la que se encuentra cada pelota cada segundo, y
Caja Fuerza (N) Aceleración (m/s2)
construye la gráfica que se observa a continuación.
1 10 20
2 10 2,5
0s 1s 2s 3s 4s 5s 6s
PELOTA 1

3 10 1 Posición (m)
PELOTA 2

4 10 5 0s 1s 2s 3s 4s 5s 6s

El estudiante sabe que la fuerza (F) es igual a la masa (m) multiplicada por la
De la velocidad de la pelota 2, se puede afirmar que
aceleración (a) (F= ma). Teniendo en cuenta la información anterior, se puede
concluir que
A. siempre es mayor que la de la pelota 1, porque recorre más distancia cada
segundo.
A. la caja 1 tiene mayor contenido de panela que las demás cajas. B. es constante porque recorre iguales distancias cada segundo.
B. como se aplicó la misma fuerza, todas las cajas deben tener la misma C. siempre es igual que la de la pelota 1, porque ambas se miden cada
cantidad de panela. segundo.
C. dadas las aceleraciones, las cajas contienen diferentes cantidades de D. es acelerada porque recorre más distancia durante los 6 segundos.
panela.
D. la caja 3 tiene menor contenido de panela que las demás cajas.
159. Dos obreros quieren sostener una caja en el aire desde balcones de distinta altura
155. Dos objetos de igual masa se dejan caer libremente desde la misma altura en diferentes edificios. Para hacerlo, amarran la caja a unas cuerdas como se
respecto a la superficie, en los planetas 1 y 2 de igual radio y de diferente masa. El muestra en la figura.
objeto en el planeta 1 cae en menor tiempo que el objeto en el planeta 2.
Según lo anterior, ¿cuál de los planetas tiene mayor gravedad?

A. El planeta 2, porque su masa es mayor que la del planeta 1.


B. El planeta 1, porque su masa es mayor que la del planeta 2.
C. El planeta 2, porque su masa es menor que la del planeta 1.
D. El planeta 1, porque su masa es menor que la del planeta 2.

19
D11 SEGUNDA SESIÓN
162. Sobre el choque entre dos partículas un estudiante propone:
Obrero 1
I. La suma de las energías cinéticas de las dos partículas se conserva.
II. La energía total de las dos partículas se conserva.
F1 Obrero 2 III La suma de las energías cinéticas de las dos partículas no se conservan.

De De las propuestas hechas por el estudiante, es (son) correcta(s)

F2 A. Solamente I.
Peso B. I y II.
C. Solamente III.
D. II y III.

163. Otra rampa de mayor altura (h1> h) y similar base se coloca junto a la rampa de
Caja altura h. En cada rampa se sueltan simultáneamente, dos bloques como se
Figura muestra en la figura.

Respecto a la fuerza que ejerce cada uno de los obreros para sostener la caja, es
correcto afirmar que esta es

A. mayor para el obrero 2 que para el obrero 1.


B. i gual al peso de la caja para ambos obreros.
C. mayor para el obrero 1 que para el obrero 2.
D. i gual a la mitad del peso de la caja para ambos obreros.
Es correcto afirmar que
160. Un estudiante que participa en una competencia debe lanzarse a lo largo de una
pista jabonosa, colocada sobre una superficie horizontal. El comportamiento de la A. el bloque 1 llega al punto F con mayor velocidad que el bloque 2.
magnitud de la fuerza de rozamiento que actúa sobre él, entre los tiempos t1 y t2 B. el bloque 2 llega al punto F con mayor velocidad que el bloque 1.
durante su recorrido, se muestra en la siguiente gráfica. C. al llegar a los correspondientes puntos F los bloques tienen iguales
velocidades pero el bloque 2 llega primero.
D. al llegar a los correspondientes puntos F los bloques tienen iguales
velocidades pero el bloque 1 llega primero.

RESPONDA LA PREGUNTA 164 Y 165 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V sobre un plano horizontal, a lo
largo de la trayectoria que se muestra en la figura.

t1 t2
La gráfica que representa la magnitud de la aceleración en el mismo intervalo de
tiempo es

A. B.
Aceleración
Aceleración

t1 t2 164. El tiempo que gasta la esfera en ir del punto 1 al punto 5 es


t1 Tiempo
t2 Tiempo

C. D. A.
Aceleración

Aceleración

B.

C.
t1 Tiempo
t2 t1 t2
Tiempo

161. D.
Un estudiante golpea una pelota con un palo para introducirla en un agujero
sobre una rampa. En la figura se muestra la altura y la rapidez de la pelota (v) en
cuatro posiciones de la rampa, a medida que asciende hasta llegar al agujero. 165. La aceleración de la esfera en el punto 2, en magnitud y dirección, se representa
como
Agujero Posición 4;v = 0m/s
A. B. C. D.
Posición 3;v = 1m/s

Posición 2;v = 3m/s

Posición 1;v = 5m/s

De acuerdo con lo anterior, es correcto afirmar que la energía cinética es menor


en la posición

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

20
SIMULACRO DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO

166. Un jugador de fútbol practica sus cobros. Sus cobros siempre salen con la misma Las proposiciones verdaderas, durante el movimiento en el plano inclinado son
rapidez y lo único que cambia es el ángulo de lanzamiento del balón. En la
siguiente figura se muestran cinco de los cobros hechos por el jugador.
A. I y II
B. II y III
Eje Vertical
C. I y IV
D. III y IV

170. Una estudiante quiere analizar el principio de caída libre de los cuerpos. Para
hacerlo, mide la velocidad de caída de balones de diferente masa que se liberan
desde diferentes alturas. La siguiente tabla presenta las medidas efectuadas por
la estudiante.

Eje Horizontal
Suelo

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes tendencias


explica mejor las trayectorias de los cobros mostrados? 5 5 10
5 10 10
20 5 20
A. Cuanto mayor sea el ángulo del cobro respecto al suelo, mayor será el 20 10 20
desplazamiento y velocidad del balón a lo largo del eje horizontal.
B. Cuanto mayor sea el ángulo de cobro respecto al suelo, mayor será la altura 45 5 30
máxima que alcanza el balón. 45 10 30
C. Cuanto mayor sea el ángulo del cobro respecto al suelo, menor serán el
tiempo que el balón permanece en el aire.
D. Cuanto mayor sea el ángulo del cobro respecto al suelo, menor será la Según los valores observados, ¿De qué depende la velocidad de caída de los
aceleración a la que se somete el balón. balones?

A. De la altura y la gravedad.
B. De la masa del balón solamente.
167. C. De la masa y de la altura.
Manuela observa una naranja de masa m que cae desde la cima de un árbol de
D. De la gravedad solamente.
altura h con velocidad inicial v. Para hacer el cálculo de la velocidad de la naranja
en el momento del choque debe conocerse:

g = aceleración gravitacional

A. m, g, h.
B. v, h, m.
C. v, g, h.
D. m, v, g.
168. Se hace rodar una moto de juguete por una rampa a la cual se le puede variar el
ángulo de inclinación, como se muestra en el dibujo, y se toma el tiempo que
tarda en bajar.

Con este experimento se puede determinar cómo

A. varía la masa de la moto respecto al ángulo.


B. varía la velocidad promedio de la moto respecto al ángulo.
C. cambia el ángulo respecto al material de la rampa.
D. cambia el ángulo respecto a la longitud de la rampa.

169. Considere un plano inclinado de altura h con una superficie lisa, es decir, sin
fricción. En uno de los extremos ubicamos un bloque, como se ilustra en la figura.

Al imprimírsele un impulso, el bloque sube y luego baja por el plano inclinado.


Para esta situación considere las siguientes proposiciones sobre las aceleraciones
del bloque subiendo y bajando

I. Cambian su magnitud
II. Cambian su dirección
III. No cambian su magnitud
IV. No cambian su dirección

21

También podría gustarte