Está en la página 1de 5

Ciencias naturales

141. Se tiene un circuito compuesto por un alambre fijo, una bombilla, una batería y un alambre removible, como se
muestra en la figura.

Bombilla
Alambre
removible

Batería
Procedimiento
- Pregunta: ¿La longitud del cable es adecuada para
Figura. Circuito del experimento el circuito?
- Hipótesis: Cuanto más largo el cable menor intensidad
Se quiere determinar cuál es el alambre removible más adecuado para que tienelalabombilla
luz de la alumbre
bombilla. más. Se sabe que
cuando el alambre ofrece mayor resistencia, la intensidad lumínica de la bombilla
- Comprobación: es menor.
Medir Por lo
la longitud detanto, se desarrolló
diferentes cables
un experimento para comprobar la resistencia en función de la longitud para ydos probarlos en el mismo
(2) alambres, igualescircuito.
de anchos,
pero de dos materiales diferentes, y se obtuvieron los resultados que se muestran
- Resultados: El cableenmásla corto
siguiente
es el gráfica.
más adecuado.

160 ¿Cómo hacer para que la bombilla


de un circuito simple tenga más
Resistencia (ohmios)

140 Material 1
120 intensidad?
100
• Medir resistencia
80 Evaluar la en función de la
60 resistencia longitud.
40
Material 2 eléctrica • Tomar datos.
20
en materiales • Representar los
0 datos en gráficos.
4 8 12 16 20 24
Longitud (cm)
La bombilla NO ¿El La bombilla del
del circuito material menor SÍ circuito ilumina
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál es la manerailumina
más adecuada
poco pararesistencia?
presentar el experimento?
bastante

A. B.

Procedimiento ¿Qué tan buena es la calidad


de los materiales de un circuito?
- Pregunta: ¿La longitud del cable es adecuada para
el circuito?
- Hipótesis: Cuanto más largo el cable menor intensidad • Medir resistencia
La calidad en función de la
Procedimiento tiene la luz de la bombilla. en función de longitud.
- Pregunta: ¿La longitud del cable es adecuada para la longitud • Tomar datos.
- Comprobación: Medir la longitud de diferentes cables
el circuito?
y probarlos en el mismo circuito. • Representar los
- Hipótesis: Cuanto más largo el cable menor intensidad datos en gráficos.
- Resultados:
tieneEl la
cable más
luz de la corto es el más adecuado.
bombilla.
- Comprobación: Medir la longitud de diferentes cables Probamos con NO ¿El material SÍ Lo usamos
¿Cómoyhacer paraen
probarlos que
el la bombilla
mismo circuito. otro material ofrece calidad para el circuito
de un circuito simple tenga más óptima?
- Resultados: El cable más corto es el más adecuado.
intensidad?

C. • Medir resistencia D.
¿Cómo hacerEvaluar
para que la la bombilla
en función de la
resistencia
de un circuito simple tenga máslongitud. Medir la resistencia para dos
eléctrica
intensidad? • Tomar datos. conductores
en materiales • Representar los
•datos
Mediren
resistencia
gráficos.
Evaluar la en función de la
resistencia longitud. • Medir resistencia en función de
eléctrica • Tomar datos. del la longitud.
La bombilla NO en materiales ¿El La bombilla • Tomar datos.
material menor SÍ
• Representar los
del circuito circuito ilumina • Representar los datos en gráficos.
ilumina poco resistencia? datos en gráficos.
bastante
Conductor Conductor
La bombilla NO ¿El La bombilla del 1 2
del circuito material menor SÍ circuito ilumina
ilumina poco ¿Qué tan buena es la calidad bastante
resistencia?
de los materiales de un circuito? Presenta Presenta
menor mayor
• Medir resistencia resistencia resistencia
La calidad en función de la
¿Qué tan buena es
en función dela calidad
de los materiales de un longitud.
circuito?
34 la longitud • Tomar datos.
• Representar los
•datos
Mediren
resistencia
gráficos.
La calidad
Ciencias naturales
142. Las heladas son un fenómeno climático que consiste en el descenso de la temperatura en la madrugada a varios
grados bajo 0, lo cual ocasiona que el vapor de agua del aire se congele y se deposite en forma de hielo. Las
plantas, al estar expuestas al hielo, sufren daños en sus tejidos blandos y se queman sus hojas. En algunas regiones,
construyen invernaderos para contrarrestar este problema.
La figura muestra cómo funciona un invernadero.

La luz solar penetra a través


de las paredes del invernadero.
Abertura de
Lu
zs ventilación.
o la
r

El recubrimiento puede ser Infrarrojos


de cristal grueso o varias La fuente primaria de la radiación
capas de plástico. infrarroja es el calor. Cuanto más
caliente se encuentre un objeto, más
radiación infrarroja emitirá.

Las plantas y la tierra del interior


aumentan su temperatura.

Según esta información, ¿cómo protege el invernadero a las plantas de las heladas?
A. Mantiene una luz infrarroja constante independiente de la del medio.
B. Proporciona luz solar las 24 horas del día.
C. Mantiene una temperatura más alta que la del medio.
D. Proporciona corrientes de aire las 24 horas del día.

143. Una esfera se suelta desde lo alto de una rampa sin fricción y pasa por los puntos 1, 2 y 3, como lo muestra la figura.
1

Energía cinética Energía cinética


Energía potencial 3 Energía potencial
Energía mecánica total Energía mecánica total

Si la energía total se conserva, y se usan las siguientes convenciones:


Energía cinética
Energía

Energía

Energía

Energía
Energía potencial
Energía mecánica total
Energíacinética
Energía cinética
la gráfica de energía en función
Energía
Energía del tiempo que describe el movimiento de la bola es
potencial
potencial
Energíamecánica
Energía mecánica Tiempo Tiempo Tiempo
A. total
B. total C. D.
Energía

EnergíaEnergía
Energía

Energía

Energía
Energía
Energía

Energía
Energía

Tiempo Tiempo

Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo Tiempo
Energía

Energía

144. En un motor de combustión interna (como el de un carro), una mezcla de combustible, oxígeno y una chispa eléctrica
Energía
Energía

Energía
Energía

producen una explosión controlada dentro del motor que genera su movimiento. Según lo anterior, el proceso de
transformación de energía que se da dentro del motor es de
A. energía mecánica a energía térmica.Tiempo Tiempo
B. energía mecánica a energía química.
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
C. energía química a energía mecánica.
D. energía térmica a energía química.

35
Ciencias naturales
145. Dos cuerpos I y II, con temperaturas inicialmente 147. Un estudiante lee en un libro que las partes de una
distintas TI y TII (siendo TI > TII), se ponen en contacto onda sonora se representan de la manera como se
térmico, como lo muestra la figura, con un tercer muestra en la Gráfica 1.
cuerpo de temperatura T(TI > T > TII).

TI T TII Longitud de onda λ


Cresta
Línea de
TI T TII equilibrio
Amplitud A
x
0
Valle

Luego de un tiempo prolongado, la temperatura del


tercer cuerpo será
Gráfica 1.
A. mayor que la TI.
B. menor que la TII.
C. igual a su temperatura inicial. El estudiante realiza un experimento en el que emite
D. igual a la de los otros dos cuerpos. una onda de sonido y la hace incidir sobre el caucho y
146. Un estudiante observa que al encender su televisor, la plastilina. Después de efectuar la medición de la onda
pantalla se carga positivamente y atrae una partícula al interior de cada material, construye las gráficas 2
de polvo cargada negativamente. De acuerdo con lo y 3.
anterior, ¿cuál es la dirección de la fuerza eléctrica que
experimenta la partícula de polvo al ser atraída por el 1,0
1,0
televisor? 0,5
0,5
Fuerza
A. Fuerza 0,0 x
eléctrica 0,0 x
eléctrica
-0,5
-0,5 1
Partícula 1
Partícula -1,0
deFuerza
polvo -1,0
de polvo
Fuerza Gráfica 2. Sonido en el caucho
eléctrica Gráfica 2. Sonido en el caucho
B. eléctrica
Fuerza
eléctrica Partícula
Partícula
ca Partícula 1,0
dede polvo
polvo 1,0
de polvo
Fuerza 0,5
Partícula Fuerza 0,5
rtícula eléctrica
de polvo eléctrica 0,0 x
polvo Partícula 0,0 x
Partícula
Fuerza de polvo -0,5
C. de polvo -0,5 1
eléctrica
Fuerza
Partícula 1
a Fuerza -1,0
eléctrica
de polvo -1,0
Partícula eléctrica Gráfica 3. Sonido en la plastilina
rza
ícula Gráfica 3. Sonido en la plastilina
ctrica polvoFuerza
dePartícula
polvo eléctrica
de polvo
De acuerdo con los resultados, ¿qué característica de
D. Partícula la onda se modifica al cambiar de material?
de polvo
za
A. La línea de equilibrio.
Fuerza Antes del choque
rica B. La longitud de onda.
eléctrica Resistencia
C. del airede las crestas.
La ubicación
Fuerzade la onda.
D. La amplitud
del viento

148. Un estudiante observa que cuando llueve intensamente caen gotas de agua congeladas a una velocidad de 40 km/h.
Peso
Una de estas gotas choca con el piso y cambia su dirección de movimiento. En las figuras 1 y 2 se muestran las fuerzas
que actúan sobre la gota antes y después durante el choque, respectivamente.
Figura 1.

Antes del choque Durante el choque


Resistencia del aire
Fuerza
del viento Normal

Peso
Peso
Figura 1. Figura 2.
Durante el choque
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál es la fuerza que hace que la gota cambie de dirección?

A. La fuerza del viento. B. La fuerza normal. C. El peso de la gota. D. La fuerza de rozamiento.


Normal
36

Peso
Ciencias naturales
RESPONDA LAS PREGUNTAS 149 A 151 DE 151. Respecto a la afirmación de que los sedimentos
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN no llegarían en igual proporción a como lo harían
Las centrales hidroeléctricas se construyen en regiones con normalmente, ¿cuál podría ser la causa por la que se
un relieve favorable, como una montaña o cascada, para que generaría esa situación?
su funcionamiento, que se basa en la ley de transformación A. La rotación de las aspas de la hidroeléctrica tritura
de la energía sea más eficiente, pues esta transforma la los sedimentos haciéndolos más pequeños.
energía potencial gravitacional y cinética en la energía B. El volumen de agua que sale de la hidroeléctrica
eléctrica que comúnmente utilizamos (ver figuras 1 y 2). es mayor al que ingresa.
Estas centrales hidroeléctricas, en algunos casos, pueden C. La central hidroeléctrica funcionaría como un tipo
llegar a ser dañinas para los ecosistemas que las rodean. de retenedor de los diferentes sedimentos.
Uno de sus problemas es que la velocidad y cantidad de D. La presión dentro de la central hidroeléctrica
agua que va de la hidroeléctrica hacia abajo disminuye, lo destruye los sedimentos.
cual genera cambios en el caudal de los ríos y afecta a las
152. Una estudiante quiere saber cómo cambia la presión
especies vegetales y animales que la habitan, porque los
que ejerce una persona sobre el piso, al utilizar
sedimentos que se transportan por el río no llegan en igual
zapatos con suela de diferentes áreas. Ella obtiene los
proporción a como lo harían normalmente.
siguientes resultados.

Peso de la estudiante (N) 500 500 500


Área de la suela (cm ) 2
8 12 24
Entrada de
agua Presión ejercida (kPa) 625 417 208
Altura 1
Relieve 1 La estudiante concluye que la presión que ejerce
Figura 1
sobre el suelo disminuye cuando el peso del
estudiante disminuye. Su profesora le indica que esa
conclusión es incoherente, porque en el experimento
no se realizaron mediciones para diferentes pesos.
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de
Entrada de las siguientes es una conclusión coherente con los
agua resultados obtenidos?

Altura 2
A. Para un área fija, la presión que ejerce el zapato
Relieve 2 disminuye al cambiar el material del zapato.
B. Para un peso fijo, la presión que ejerce el zapato
disminuye cuando el área del zapato aumenta.
Figura 2
C. Para un área fija, la presión que ejerce el zapato
aumenta al cambiar el peso del zapato.
149. De acuerdo con las figuras 1 y 2, ¿en cuál de las dos D. Para un material fijo, la presión que ejerce el zapato
plantas hidroeléctricas es mayor la energía potencial aumenta cuando el área del zapato aumenta.
gravitacional del agua, en la parte superior?
153. En un estadio de fútbol se realizan olas para animar al
A. En la del relieve 1, porque esta se encuentra más
equipo, como se muestra en la figura.
cerca del nivel del río.
B. En la del relieve 1, porque el agua tiene menor
distancia que recorrer.
C. En la del relieve 2, porque posee una altura mayor
del nivel del río. 4
D. En los relieves 1 y 2 es igual, porque la energía
siempre se conserva.
150. Según el texto anterior, ¿cuál de las siguientes
preguntas podría resolverse según el ámbito de las
Las olas en los estadios se pueden modelar como
ciencias naturales?
ondas armónicas. Un estudiante lee en un libro que la
A. ¿Cuál sería el impacto social generado por la cresta y el valle son el punto máximo y mínimo de la
hidroeléctrica sobre las comunidades campesinas onda, respectivamente, y que la longitud de onda es
que residen cerca de esta? la distancia que existe entre dos crestas consecutivas
B. ¿Cuáles ecosistemas se afectarían por el bajo nivel o dos valles consecutivos.
de sedimentos en la parte inferior de la central
hidroeléctrica? De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las distancias
C. ¿Qué valor monetario tendría que las centrales mostradas en la figura es igual a la longitud de onda
hidroeléctricas fueran menos dañinas para los de una ola en un estadio?
ecosistemas aledaños? A. La distancia 1.
D. ¿Se afectarían las costumbres de las personas que B. La distancia 2.
viven cerca de la central hidroeléctrica, si esta C. La distancia 3.
dejara de funcionar? D. La distancia 4.

37
Ciencias naturales
154. Un dinamómetro es un instrumento que se utiliza 155. Una estudiante lee que el torque se da cuando se
para medir fuerzas. Cuanto más se estira el resorte aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo y este
del dinamómetro, mayor es la fuerza que se ejerce tiende a realizar un movimiento de rotación respecto
sobre este. En la siguiente figura se muestra un a otro punto. La estudiante analiza que cuando una
dinamómetro en dos situaciones. En la primera, un persona monta en bicicleta ejerce una fuerza (F) en el
objeto atado a él cuelga en el aire y en la segunda, el pedal hacia abajo, como muestra la figura.
objeto está sumergido en agua.
Manubrios
1 2 Cadena

Plato Rueda delantera

Si la estudiante quiere medir el torque que permite el


desplazamiento de la bicicleta, ¿cuál de los siguientes
Los estudiantes notan que la fuerza registrada por el puntos de la bicicleta es el más adecuado para hacerlo?
dinamómetro es menor en la situación 2 que en la
A. El extremo posterior de la cadena.
situación 1. ¿Cuál es la fuerza que hace que ocurre
B. El centro de la rueda delantera.
esto?
C. El centro del plato.
A. La fricción. D. El centro del manubrio.
B. La normal.
C. El empuje.
D. El peso.

38

También podría gustarte