Está en la página 1de 5

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Maestría en Administración con Acentuación en Planeación Estratégica

Materia: Diagnóstico y Evaluación de Empresas

Grupo: 3

Tutor: Joaquín Rodríguez Valencia

Nombre alumno: Johanna Karina Cabrera Zamarrón

Número de alumno: 63031

Actividad #6
Introducción

La aplicación creciente de la denominada auditoría administrativa permitirá el cambio de visión primitiva del profesional de
la administración -dedicado únicamente a actividades administrativas rutinarias y generalistas y a ser un empleado de
confianza más en la empresa-, a la concepción moderna del profesional de la administración, como auditor administrativo
capacitado para llevar a cabo revisiones y evaluaciones de la empresa en una o varias de sus partes, o en su totalidad,
dando como resultado el detectar las verdaderas causas o motivos de los problemas..
Estudie y comprenda el capítulo #6 “La Auditoría Interna y Externa” y conteste el cuestionario subrayando o marcando la respuesta
correcta

1. ¿Son algunas de las premisas de la auditoria administrativa?


A) existe una interacción entre todas las funciones de la empresa, la administración de empresas no puede separarse de
los hombres de empresas
B) no concibe a la empresa como un sistema
C) no existe interacción entre las funciones de la empresa, se recomienda que varios especialistas independientes se paren y
examinen los problemas
D) Es preferible la acción terapéutica en termino de reducción de costos

2. ¿A qué se refiere cuando la auditoria administrativa se hace de manera externa?


A) cuando la auditoria toma en cuenta los factores externos de la empresa
B) que la unidad que lleva a cabo la auditoria depende directamente de una unidad administrativa de la empresa
C) cuando la auditoria es efectuada por auditores administrativos independientes (Consultores administrativos)
D) cuando la auditoria se realiza en instalaciones fuera de las oficinas de la empresa

3. La ________________________ depende directamente de una unidad administrativa de la empresa


A) Auditoria administrativa externa
B) Auditoria administrativa interna
C) Auditoria administrativa integral
D) Auditoria administrativa de costos

4. ¿A qué nivel jerárquico se debe de ubicar a la unidad de auditoría interna?


A) que dependa del área de administración de riesgos
B) que dependa del área operativa
C) que dependa del gerente general o del consejo de administración
D) que dependa del área de contabilidad

5. ¿Es la función gerencial de asegurar que los planes se cumplan?


A) monitorear
B) control
C) resguardo
D) administrar

6. En toda empresa bien organizada la _________________ es la clave de un buen sistema de control superior
A) auditoria financiera
B) auditoria operativa
C) auditoria administrativa interna
D) auditoria de recurso humano

7. ¿Dentro de una unidad de auditoria administrativa, es el encargado de elaborar el plan de auditoria?


A) Auditor ayudante
B) Auditor principiante
C) Auditor anexo
D) Auditor supervisor

8. ¿Dentro de una empresa, cuando se ve la necesidad de recurrir a una auditoría administrativa externa?
A) cuando la empresa tiene operaciones de carácter internacional
B) cuando la unidad de auditoria administrativa interna debe de ser auditada
C) cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y se requiere una opinión
independiente
D) cuando la empresa confía más en una opinión externa

Conclusión

Referente al capítulo seis es necesario poder distinguir sobre las diferentes formas de poder auditar una empresa, ya sea por medio
de auditoria interna o externa depende del contexto en el cual se encuentra la empresa con la finalidad que, aunque sea cualquiera
de las dos pueda llevarse a cabo una auditoria que sustente con la misma. (Valencia, 1999)

Bibliografía
Valencia, J. R. (1999). Sinopsis de auditoría externa. México: Trillas.

También podría gustarte