Está en la página 1de 11

Identificación

Activos de
Operación
AGOSTO 2023

Universidad Externado de Colombia


Constanza Castillo G.
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB
Activos de Operación

1. CRISTALERIA
2. LOZA
3. CUBERTERIA
4. MENAJE DE
SERVICIO
5. CANASTAS
6. MANTELERIA
7. UNIFORMES
Universidad Externado de Colombia
Constanza Castillo G.
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB
CRITERIOS
Para definir cantidad de
Activos de Operación para
una actividad
Universidad Externado de Colombia
Constanza Castillo G. LO MEJOR PARA usted
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB E M P R E S A D E C O M P U E S T O S 3
O R G Á N I C O S
Las especificaciones en los activos
de operación corresponden más al
estilo, sobriedad y lujo que se desee
imponer o caracterizar al
restaurante y es una de las
condicionantes más determinantes
para la fijación de los precios de la
carta.

Es difícil generalizar respecto a un


tipo y a una cantidad de inventario
específico de activos necesarios
para desarrollar la operación, en
realidad, los criterios para definir la
cantidad están basados en varios
aspectos:
Universidad Externado de Colombia
Constanza Castillo G.
LO MEJOR PARA usted
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
.. continuación

Eventos

Universidad Externado de Colombia


Constanza Castillo G. LO MEJOR PARA usted
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB E M P R E S A D E C O M P U E S T O S 5
O R G Á N I C O S
.. continuación

Bar

Universidad Externado de Colombia


Constanza Castillo G.
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S 6
O R G Á N I C O S
Identificación
de activos de
operación

Universidad Externado de Colombia


Constanza Castillo G.
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB 7
Loza

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
LOZA

Los elementos básicos requeridos para un


servicio formal y básico de restaurante son
• Pocillo grande de 6 onz para café
los siguientes:
• Pocillo de 3 onz para tinto
• Plato base de mínimo 30 cms de diámetro, utilizado
para la presentación de la mesa • Plato para tinto

• Plato llano de 27 cms para platos principales • Taza de 8 onz para cereales

• Plato medio de 25 cms para ensalada • Copa para huevos tibios de 2 recipientes

• Plato medio de 19 cms para postres • Saleros y pimenteros

• Plato hondo para pastas • Azucareras

• Taza (con o sin orejas) de 16 onz para sopas y cremas • Ceniceros para lugares abiertos

• Plato medio de 16 cms para pan • Cocoteras para salsas

• Plato de 8 cms para mantequilla • Cremera

• Plato café
Universidad Externado de Colombia
Constanza Castillo G. LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S 9
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB O R G Á N I C O S
Menaje de Apoyo
(ver en los soportes Traducción subidos al Aula Virtual)

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S
O R G Á N I C O S
Gracias

Universidad Externado de Colombia


Constanza Castillo G.
Docente 6to Semestre – Gestión de Servicio Profesional de AyB 11

También podría gustarte