Está en la página 1de 51

MÓDULO 2

DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS


MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

CONTENIDO

2
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

¿Qué es la alfabetización académica?

El concepto de alfabetización académica es relativamente reciente, y ha


incursionado en nuestros ámbitos de estudio hace sólo una década. Las
nociones alrededor del tema se han ido construyendo a lo largo de los años,
dando como resultado la definición más reciente propuesta por Carlino P.
(2013), investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires.
La autora sugiere nombrar la “alfabetización académica” así:

Proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el


acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas.
Es el intento denodado por incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que
han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los
universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información,
jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etcétera,
según los modos típicos de hacerlo en cada materia. Conlleva dos objetivos
que, si bien relacionados, conviene distinguir: enseñar a participar en los
géneros propios de un campo del saber y enseñar las prácticas de estudio
adecuadas para aprender en él. En el primer caso, se trata de formar para
escribir y leer como lo hacen los especialistas; en el segundo, de enseñar a leer
y a escribir para apropiarse del conocimiento producido por ellos.

Curry & Lillis (2003:10) destacan la importancia de la escritura académica


en la generación de una identidad personal y social, sosteniendo que
“quienes escriben están aprendiendo no sólo a comunicarse de modos
particulares sino que están aprendiendo cómo ‘ser’ tipos particulares de
personas, es decir, a escribir ‘como académicos’, ‘como geógrafos’, ‘como
científicos sociales’”.

3
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Razones para promover una alfabetización académica desde la


educación superior

Los diversos estudios sobre


alfabetización académica han
puesto en evidencia uno de los
problemas más frecuentes y de
creciente atención en el
contexto de la educación
superior: las dificultades de los
estudiantes para interpretar y
producir textos académicos
desde las diversas disciplinas. También se ha reconocido que este proceso
de alfabetización abarca no sólo a los estudiantes, sino a la institución
educativa y a todos los docentes y sus estrategias didácticas.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿por qué promover una alfabetización


académica? A continuación se resumen algunas razones:

 Porque existe una relación, muchas veces indisociable, entre


pensamiento y lenguaje escrito.

 Porque ciertas estrategias de estudio, que involucran la lectura y la


escritura, son dependientes del contexto y no logran ser transferidas si
se aprenden por fuera del abordaje de ciertos contenidos específicos.

 Porque es necesario que cada docente se haga cargo de enseñar las


prácticas discursivas propias de su dominio si quiere ayudar a sus
alumnos a ingresar en su cultura, es decir, en sus modos de pensamiento
y géneros textuales instituidos.

 Porque se requiere participar con alto nivel y frecuencia en las prácticas


discursivas contextualizadas.
4
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

El papel del profesor universitario.

Corrado, R.& Eizaguirre, M. (2002)


resaltan la importancia del profesor
universitario como mediador en los
procesos de construcción del
sentido afirmando que: “resulta
nodal para que los alumnos
comprendan un texto académico,
es decir, para que construyan el
sentido de ese texto en un contexto más amplio formado por su inclusión en
una serie de lecturas. Será quien comunique a los alumnos sus expectativas
respecto de los conocimientos propuestos en la asignatura, quien explicará
cuál es la inserción de la diversidad de textos seleccionados en ese tramo de
la carrera universitaria, su vinculación con otras asignaturas, entre otras
variables que el profesor podrá comunicar a sus alumnos, contribuyendo a la
búsqueda de un significado compartido”.

Algunas de las intervenciones generales del docente que contribuyen al


proceso de construcción de sentido propuestas por la autora son:

 Contextualizar el texto (referencia al autor, a su obra, a la inscripción de


este texto en la obra del autor). Algunas preguntas útiles para esta tarea
formuladas por Palincsar y Brown (1984) citadas en Soler (1992): ¿Qué
otras cosas sé que puedan ayudarme: acerca del autor, del género, del
tipo de texto...?

5
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

 Explicitar el propósito de la lectura (para qué leemos este texto en esta


parte del programa, qué actividad/consigna se desarrollará
posteriormente –si existiese-).

 Discutir el texto que entrega para la lectura: considerar las


anticipaciones que los alumnos realizaron sobre el texto (recuperar sus
hipótesis en relación al título, a otros textos del autor, entre otros).

 Establecer vinculaciones entre los conocimientos de los alumnos y los


conceptos o categorías que el texto brinda: ¿Qué sé yo acerca del
contenido del texto? ¿Qué sé acerca de contenidos afines que me puedan
ser útiles?

 Facilitar la participación de la mayoría de los alumnos (aquello que


explicitan nos dará pistas de su proceso particular de construcción del
sentido)

 Revisar colectivamente algunos escritos realizados por los estudiantes


sobre el tema o el texto en estudio.

6
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Condiciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienden


a favorecer la motivación, la autonomía, el compromiso y la atribución
de sentido a la lectura

Solé (2010), por su parte, propone una serie de estrategias didácticas que
ayudan a involucrar a los estudiantes en una
lectura con alto grado de motivación, autonomía,
control, comprensión y sentido. La autora
sostiene que podemos leer de distinto modo según
los objetivos que nos planteemos y según sean las
condiciones textuales y contextuales en que nos
encontremos. Las creencias implícitas sobre la
lectura, relacionadas con la motivación, los
objetivos y estrategias que el lector adopta,
influyen en la forma en que se interactúa con el
texto y tienen un impacto en el resultado de la
lectura.

Algunas de las estrategias planteadas por la autora se resumen a continuación:

 Enfatizar la importancia del proceso de aprendizaje y no sólo la de los


resultados.

 Cuando sea posible, los docentes les pueden dar autonomía a los
estudiantes para escoger entre diversas opciones de libros, tipos y
secuencia de actividades de lectura.

7
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

 Se logra un mayor compromiso, implicación y motivación, cuando la


lectura se vincula a proyectos globalizados, a tareas académicas
relacionadas con la realidad y a las que los estudiantes pueden dar
sentido.

 Diversificar objetivos, textos, formas (oral, silenciosa), organización


social (individual, en parejas, con el profesor, colectiva…) y tareas de
lectura puede contribuir a mantener la motivación, a la vez que ofrece
oportunidades para usar las estrategias que contribuyen a una lectura
competente.

 Destacar la relevancia del texto y facilitar la accesibilidad de libros y


documentos de diversos formatos (impresos, e-book, entre otros).

 La implicación profesional y afectiva del docente incide en el compromiso


y motivación de los alumnos y ambos en su éxito académico, en general
y también de la lectura. Dicha implicación se traduce en interés hacia los
estudiantes; el seguimiento activo de su proceso de aprendizaje; el
establecimiento de metas razonables para cada uno; la atribución de
cierto grado de autonomía y control; el aliento y el reconocimiento ante
sus logros; el hecho de que la evaluación tienda a focalizar el progreso
de cada uno en relación al punto de partida; la ayuda que proporciona
para que los alumnos aprendan a atribuir sus éxitos y fracasos a causas
controlables, que se pueden modificar con el esfuerzo y la dedicación.

8
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Estrategias para afrontar las dificultades en los procesos de escritura.

Para responder a esta pregunta se remite a una


serie de consejos expuestos por Carlino, (2005)
como una especie de “manual de autoayuda” para
afrontar las dificultades más frecuentes a la hora
de escribir. La autora afirma lo siguiente:

En primer lugar, es preciso subdividir la tarea, no pretender escribir privada y


públicamente a la vez: realicen primero mucha escritura privada (acostúmbrense a
subir sin marearse por una larga escalera caracol) y dejen la escritura pública para
después. Pero no se olviden, luego, que lo escrito ha de reescribirse teniendo presente
al lector. Calculen los tiempos, porque esta reescritura es casi tan prolongada como
la escalera que han debido recorrer previamente.

En segundo lugar, gracias a que escribir en el mundo académico es una tarea


que requiere muchas subtareas (por ejemplo, leer tomando nota, redactar ideas
complejas, realizar un trabajo cuidadoso, selectivo y atento a las referencias
bibliográficas, etc.), cuando una de estas sub áreas los tenga paralizados, es
conveniente variar la subtarea. Por ejemplo, si yo tengo que escribir mi marco
teórico y “no doy pie con bola”, por ejemplo, no se me ocurre cómo agrupar las
distintas corrientes, debo cambiar de tarea y empezar a teclear las referencias
bibliográficas, lo cual consiste en un trabajo más mecánico pero que lleva su
tiempo.

En tercer lugar, también se puede hacer lo contrario de lo que s e acaba de


señalar, y eso también ayuda. Es decir, a veces, conviene sostener la tarea, no
cambiarla. De la persistencia en el trabajo es de donde surgen las ideas; entonces
cuando cuesta enfrentar la página en blanco, es aconsejable escribir sin control:
sin censurar lo que uno escribe. Aflojarse sabiendo que eso que surja será “escritura
9
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

privada”, a la que ya habrá tiempo para convertir en pública. Entonces, a dejar fluir
ideas, sueltas, sin lógica aparente. Si no sale nada, el último recurso es escribir
acerca de por qué cuesta escribir, escribir sobre los sentimientos que escribir
despierta, escribir imaginando por qué uno está paralizado. Es decir, conviene no
dejar de escribir. Cuanto más tiempo dejo de escribir, más me cuesta luego retomar.
Hay períodos en que un tesista se aleja de su tesis. Esto es malo. Luego lleva
mucho esfuerzo reconectarse. Entonces, a escribir aunque sea diez minutos todos
los días (sobre sentimientos, sobre ideas sueltas, sobre lo que sea, si no se puede
escribir el texto de la tesis) y al final uno se pone en movimiento. En relación con
esto, existe una sentencia clásica para enseñar a escribir, que aconsejaba: Nulla
die sine linea (“No dejes pasar un día sin escribir al menos una línea”). Monterroso
(1991), escritor guatemalteco, escribe una especie de traducción irónica a modo
de juego de palabras que dice: “Nulla die sine linea. Anula una línea cada día”
(p. 134). Aquí él hace como si estuviera traduciendo (pero en realidad no traduce
nada). Sin embargo, su pseudo-traducción, también podría ser otra de las máximas
del buen escritor: “Poda tu texto. Todo lo que has escrito no debe hacerse público.
Una cosa es la escritura que necesitaste para descubrir lo que querías decir y
otra cosa es lo que descubriste. Deja sólo lo último. Borra tu asociación de ideas.
Que nadie se pierda en tu privada escalera de caracol.” Entonces, ambas
exhortaciones son pertinentes: no dejes pasar un día en que no escribas, pero
recuerda que no todo lo que escribes debe quedar en tu texto finalmente.

A veces, la escritura privada puede funcionar como un “diario de tesis”, un cuaderno


de bitácora (el cuaderno que se guardaba en los barcos y en el que se escribían las
incidencias de la navegación). Los diarios de tesis son recursos para tomar conciencia
y elaborar obstáculos, muchos de ellos personales. Sin saber que esto era un
recurso, cuando yo hice mi tesis y estaba trabada, un día me puse a escribir en la
computadora acerca de por qué me costaba escribir (todavía guardo el archivo).
Y lo que me costaba escribir en ese momento era el Marco Teórico. Desde hace
unos años, vengo observando que a muchos tesistas les cuesta especialmente
escribir esta parte de su tesis. Esto no es casual, según he aprendido, y por ello
abordamos a fondo este problema en los talleres de escritura que coordino.

La siguiente cuestión es muy recomendada en la abundante bibliografía sobre tesistas

10
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

desahuciados aunque complicada de transmitir en un minuto. Se trata de


organizarse con los pares, hacer grupos, armar círculos de escritura, reunirse
con compañeros para intercambiar y discutir borradores y para compartir
experiencias (para darse cuenta que uno no es el único a quien le cuesta escribir).
Quien quiera leer sobre cómo armar grupos de pares (en los posgrados
australianos los llaman “círculos de tesistas”), pongo a disposición un artículo reciente
que escribí sobre el tema (Carlino, 2005b).

Otro medio para hacer frente a las dificultades de escribir se basa en que hacerlo
exige conocer cuáles son las características del género textual que se desea
producir. Entonces, hay que leer y analizar papers si uno quiere escribir papers;
leer ponencias o tesis, si se quiere escribir una; etc. Un principio básico de enseñanza
de segundas lenguas, es que nadie puede, por ejemplo, emitir lengua inglesa si no
ha tenido un tiempo prolongado como oyente de lengua inglesa: no se puede
producir lo que uno no ha escuchado. Análogamente, no se puede hacer una tesis si
uno no ha dedicado tiempo a analizar cómo son las tesis. La psicolingüística ha
mostrado que, en el aprendizaje de toda lengua, la recepción y la comprensión
siempre preceden a la producción.

No nos cansaremos de repetir que una de las mejores características del


discurso científico es su claridad y sencillez. Valore y aprecie la belleza de las
oraciones enunciativas de manera sencilla con sujeto, verbo y predicado, así

11
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

se evitarán las dificultades gramaticales más graves y facilitará las cosas a sus
lectores.

Prestemos, como dice Day y Gastel (2008), mucha atención a la sintaxis. La


sintaxis suele designar la parte de la gramática que se ocupa de la forma de
agrupar las palabras para formar frases u oraciones.

Veamos un par de ejemplos de la curiosa organización que los autores suelen


hacer en la redacción de sus textos: “Colocándolos sobre la parte superior del
intestino, el cirujano puede aplicar un punto con material de sutura
transparente” o tal vez este otro: “Antibióticos en combinación utilizados para
tratar los resfriados prohibidos por la FDA”.

Como vemos en estas dos oraciones, su organización confunde al lector. En la


primera la palabra “colocándolos” se refiere a “un punto” que se encuentra en
el otro extremo de la oración, la primera palabra se refiere a la palabra trece
de la oración. En la segunda frase, la organización de las palabras es tan
desafortunada que pareciera que los resfriados –y no los antibióticos- son
prohibidos por la FDA.

En la misma línea del estilo científico, es aconsejable evitar los símiles y las
metáforas y si se decide a utilizarlos hágalo con sumo cuidado para no terminar
con metáforas confusas que rompen con la comprensión del texto.

12
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

A continuación se expondrán textualmente las faltas comunes consideradas


por Mari Mutt, José (1998-2013):

1. Sintaxis descuidada: Si trabajas con prisa y no revisas cuidadosamente


el orden de las palabras, seguramente escribirás muchas oraciones deficientes.
El significado literal de la oración puede ser tan absurdo que el lector reirá
pero entenderá el mensaje. En otras ocasiones el significado será confuso y el
lector deberá retroceder y leer la oración varias veces para tratar de
entenderla. En el peor de los casos el significado será opuesto o totalmente
distinto del que querías comunicar. El autor propone los siguientes ejemplos:

1. Las muestras se tomaron al azar en el área señalada usando una pala.


Esta oración dice literalmente que el investigador usó una pala para
señalar el área donde tomó las muestras. El problema surge porque la
acción de usar la pala está más cerca de la acción de señalar que de la
acción de tomar las muestras. Alternativa: Usando una pala, las
muestras se tomaron al azar en el área señalada.

2. El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció.


¿Qué desapareció gradualmente, el dolor o el dedo? Observa que
desaparecer está más cerca del dedo que del dolor. Alternativa: El
paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente.

3. Observé larvas pequeñas en los fluidos abdominales de la chinche con


el proceso caudal degenerado. ¿Quién tiene el proceso caudal
degenerado? Según la oración es la chinche, pero son las larvas. Observa

13
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

que el proceso caudal degenerado está más cerca de la chinche que de


las larvas. Alternativa: En los fluidos abdominales de la chinche observé
larvas pequeñas con el proceso caudal degenerado.

Para reducir los problemas de sintaxis es necesario que los elementos


relacionados queden cerca en la oración; el sujeto debe estar cerca del
verbo y de los adjetivos que le corresponden, y los adverbios deben
quedar cerca de los adjetivos que modifican. Como ves, la redacción
científica exige un grado de precisión y de claridad que solamente se
obtiene luego de revisiones pausadas y cuidadosas del manuscrito.

2. Concordancia: Los componentes de la oración tienen que concordar


en tiempo. Es decir, si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser
singular y si el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural. Considera
este ejemplo:

La actividad de las drogas racémicas son muy inferiores. El sujeto de la


oración es la actividad, que está al comienzo de la oración, y no las
drogas racémicas, que están al lado del verbo. Correcto: La actividad de
las drogas racémicas es muy inferior.

3. Pronombres ambiguos: Los pronombres son muy útiles porque evitan la


repetición de los sustantivos y acortan las oraciones. Sin embargo, pueden
confundir al lector si sus antecedentes no están perfectamente claros. Por
ejemplo: El cultivo se colocó en caldo para que éste se desarrollara. ¿Cuál es
el antecedente de éste? Correcto: El cultivo se colocó en caldo para que el
organismo se desarrollara.
14
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

4. Puntuación deficiente: El uso inadecuado de los signos de puntuación,


particularmente la coma, es una de las faltas más comunes en la redacción
científica. La puntuación deficiente nos obliga a leer las oraciones varias veces
para tratar de entenderlas o hace que adquieran un significado dudoso o hasta
totalmente distinto. Evalúa cuidadosamente la posición de cada signo de
puntuación en tus oraciones; léelas varias veces, con y sin el signo de
puntuación, hasta que digan exactamente lo que quieres transmitir.

5. Faltas ortográficas: Hay tres tipos principales de errores ortográficos: los


errores tipográficos simples (typos) que se producen al presionar una tecla
incorrecta, las palabras parecidas pero que tienen otro significado
(homónimos) y las faltas de acentuación. Por ejemplo, las palabras que
siguen a continuación se acentúan incorrectamente a menudo porque la
acentuación depende de su uso:

• aun- No logramos verlo aún; pero aun así no importa.

• como- ¿Cómo lo sabes? Yo como mucho pero no tanto como él.

• cuando- ¿Cuándo llegó? Cuando amaneció.

• cuanto- ¿Cuánto necesitas? Cuanto puedas darme.

• de- Dé una vuelta inmediatamente y no camine de lado.

• donde- ¿Dónde lo viste? Donde lo vimos ayer.

• el- Hicimos el muestreo porque él nos ayudó.

• mas- Se necesitan más observaciones, mas se acabó el tiempo.

15
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

• mi- Es para mí y no para mi colega.

• o- Hay veinte o treinta. Hay 20 ó 30.

• porque- ¿Por qué lo hago? Porque sí, y no tengo que darte un porqué.

• que- ¿Qué debe suceder? Que no llueva.

• quien- ¿Quién lo descubrió? Quien menos esperábamos.

• se- No sé, pero sé discreta porque se fue.

• si- Sí quiero ir, pero solamente si todos vamos.

• te- Te invitó a tomar un té de manzanilla.

• tu- Tú sabes que tu propuesta es excelente.

6. Redundancia: La redundancia es tan común en la conversación cotidiana,


que expresiones tales como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para
adentro o salir para afuera parecen perfectamente normales. Podemos ser
redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto (perfectamente normales
en la oración anterior), pero las palabras redundantes usualmente ocupan
espacio sin añadirle valor a la comunicación. Considera estos ejemplos:

- En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia. Correcto: En el


bosque habitan dos especies de Zamia.

- Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas


nativas. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas
nativas.

16
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

- Los resultados son estadísticamente significativos. Correcto: Los resultados


son significativos.

- Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Correcto: Cada mosca depositó
cien huevos.

7. Verbosidad: El uso excesivo de palabras (verbosidad o verborrea) afecta


la brevedad y claridad del artículo científico. Nadie quiere leer de más; por el
contrario, tus lectores quieren saber rápidamente qué hiciste y qué
descubriste. En los ejemplos siguientes, la segunda oración dice lo mismo que
la primera pero es más corta y fácil de entender:

• Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica.


Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica.

• Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi.


Los hongos pertenecen al Reino Fungi.

Las siguientes frases verbosas abundan en la comunicación oral y escrita. Mari

(1998-2013):

• A pesar del hecho que= Aunque

• Durante el transcurso de= Durante

• En la vecindad de= Cerca

• Es capaz de= Puede

17
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

• Estudios realizados por Platt (1998) demostraron que= Platt (1998)

demostró que

• Por un periodo de= Durante

• Posee la habilidad para= Puede

• Se ha encontrado evidencia= Hay evidencia

• Se hizo una comparación= Se comparó

• Tiene el potencial de= Puede

• Tiene un ritmo de crecimiento rápido= Crece rápido

• Un gran número de= Muchos

8. Vocabulario rebuscado: Para comunicarnos con precisión y claridad


debemos usar palabras comunes en vez de términos rebuscados. Cualquier
palabra que un lector educado tenga que buscar en el diccionario debe
substituirse por un sinónimo común.

Usa las siguientes locuciones latinas solamente si se emplean con regularidad


en tu campo y nunca para impresionar al lector: a posteriori- después, a priori-
antes, ab initio- desde el comienzo, ad libitum- a voluntad, libremente, de
facto- de hecho, de novo- nuevamente, ex situ- fuera del lugar, in situ- en el
lugar, in toto- totalmente, in vivo- en el organismo vivo, in vitro- en el
laboratorio, sensu lato- en el sentido amplio, ut supra- ver arriba, vide infra-
ver abajo.

18
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

La jerga o terminología especializada de un campo puede usarse libremente


entre especialistas, pero debe usarse con mucho cuidado si el artículo puede
interesarle a una audiencia más amplia. El nombre científico es un tipo de
jerga y por lo tanto debe usarse cuidadosamente. Considera este título:
Abundancia y distribución de Lytechinus variegatus en el Caribe. ¿Qué tipo de
organismo es Lytechinus variegatus? Compara con esta alternativa:
Abundancia y distribución del erizo de mar Lytechinus variegatus en el Caribe.

9. Longitud de oraciones y párrafos: Las oraciones largas son por lo


general más difíciles de entender que las cortas. Esto es así porque mientras
más larga es la oración, mayor es la probabilidad de que el sujeto y el verbo
se aparten, o de que la oración contenga tanta información que el lector no
capte el material importante. Las revistas para audiencias generales usan
oraciones más cortas que las revistas especializadas. Por ejemplo, Reader's
Digest tiene un promedio de 15 palabras por oración, Newsweek tiene 17, las
revistas científicas tienen 25 y los documentos legales (notoriamente difíciles
de entender) promedian 55 palabras por oración.

10. Abreviaturas: Las abreviaturas son convenientes porque ahorran


espacio y aligeran la lectura, pero confunden al lector si sus significados no
están claros. Estas sugerencias te ayudarán a abreviar efectivamente:

• No uses abreviaturas en el título ni en el resumen (excepto aquellas que toda


la audiencia conoce).

• No abrevies términos cortos.

19
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

• No abrevies términos que usas pocas veces.

• No inventes abreviaturas, a menos que se trate de un término largo que usas

a menudo y para el cual no hay una abreviatura.

• No comiences las oraciones con abreviaturas ni con números. Incorrecto: S.


tristani es abundante. Correcto: Salina tristani es abundante. Incorrecto: 30
es mucho. Correcto: Treinta es mucho.

• Para definir una abreviatura escribe el término completo la primera vez que
lo usas y síguelo con la abreviatura entre paréntesis.

• Abrevia las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos, pero no


cuando son sustantivos. Incorrecto: El peso se expresó en kg. Correcto: La
tortuga pesó 15 kg.

• No uses los signos &, %, <, >, y # para abreviar sustantivos.Incorrecto:


Esta muestra es > que la otra. Correcto: Esta muestra es mayor que la otra.

11. Redondeo de cifras: El redondeo de cifras sigue tres reglas básicas:

1. Si los primeros dos dígitos a descartarse son menores de 50, el dígito


anterior no cambia. Ejemplo: 3.34489 se redondea 3.34.

2. Si los primeros dos dígitos a descartarse son mayores de 50, se le suma 1


al número anterior. Ejemplo: 3.34617 se redondea 3.35.

3. Si los primeros dos dígitos a descartarse son 50, se le suma 1 al número


anterior si es impar y no se cambia si es par. Ejemplos: 3.3350 y 3.3450 se
redondean 3.34.

El redondeo inadecuado de cifras se relaciona más a menudo con la precisión


que deben tener los promedios.

20
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

El tamaño de la muestra, la amplitud de la variación, la naturaleza del objeto


medido y la importancia de la precisión determinan la exactitud óptima de la
cifra redondeada. Por ejemplo, si el diámetro promedio de seis árboles se
calcula en 1.8567 m y el rango de variación es 0.54-2.59 m, no tiene sentido
expresar el promedio con cuatro puntos decimales de precisión (milésimas de
milímetro) porque la muestra es pequeña y la variación es grande. Aunque
podríamos expresar el promedio con más precisión si la muestra fuera de 100
árboles y la variación fuera menor, hacerlo sería igualmente inútil porque
conocer el diámetro de un árbol grande con la precisión de fracciones de un
milímetro es irrelevante.

La cifra redondeada debe ser 1.86 m.

El término "aproximadamente" debe usarse con precaución. Por ejemplo, sería


impropio decir que el volumen de un estanque es aproximadamente 33 547
litros porque esa cifra es exacta y no aproximada; la cifra aproximada sería 33
500 litros.

12. Doble negación: La doble negación es muy común en el lenguaje


cotidiano: no falta nadie, no sé nada, no es imposible, etc. Aunque
generalmente no afecta el sentido de la oración, su uso en la redacción técnica
debe evitarse porque la expresión positiva es más precisa, clara y concisa.
Considera estos ejemplos:

• No hay ningún tipo de contaminación. No hay contaminación.

• La bacteria no está presente en ninguna de las muestras. La bacteria está


ausente en todas las muestras.

21
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

13. Citas excesivas: Los investigadores novatos tienden a citar


excesivamente la literatura para demostrar su dominio del tema, ya sea
porque sienten inseguridad en sus planteamientos o porque no han aprendido
a ser selectivos. Las citas excesivas son comunes en artículos derivados de
tesis porque en este tipo de obra se acostumbra citar sin restricciones. El
artículo científico debe ser conciso para ahorrarle tiempo al lector y producir
un texto más claro. Por lo tanto, solamente deben citarse referencias
realmente necesarias y directamente pertinentes al tema de la investigación.

Recomendaciones para evitar las citas excesivas:

• No respaldes una aseveración con más de tres citas.

• Si necesitas respaldar una aseveración con varias citas, usa las más recientes
y las más importantes.

• No cites tesis de grado, resúmenes, ni informes de proyectos cuando la


información se ha publicado en una revista científica.

• No cites información publicada en revistas locales o de escasa distribución si


la información se ha publicado en una revista internacional.

• No respaldes aseveraciones que toda la audiencia conoce (vox populi).

14. Escudarse demasiado: En los artículos científicos se plantea a menudo


la posibilidad de obtener resultados distintos o de que existan explicaciones
alternas para una observación. Escudarse es normal cuando se trabaja con
organismos y con sistemas dinámicos, donde variables diversas pueden
afectar los resultados. Sin embargo, escudarte excesivamente o cuando no es
necesario puede crear dudas sobre el trabajo y desmerecer el valor de la
investigación. Considera este ejemplo:

22
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Los resultados de las 35 repeticiones sugieren que la planta probablemente


puede crecer más rápido. ¿Cuántas repeticiones se necesitan para probar que
la planta puede crecer más rápido? Correcto: Los resultados de las 35
repeticiones demuestran que la planta puede crecer más rápido.

15. Anglicismos: El estatus del inglés como lengua internacional de la ciencia


nos lleva inevitablemente a importar muchos términos técnicos de ese idioma.
Las palabras que no tienen equivalente en español son necesarias para la
evolución de la lengua, pero la importación indiscriminada de vocablos para
sustituir palabras existentes empobrece nuestra lengua y dificulta la
comunicación. La redacción científica, como toda redacción formal, exige el
uso correcto del idioma.

16. Lenguaje informal: El artículo científico se redacta con un lenguaje


formal que debe estar libre de ciertas palabras y giros típicos de la
conversación cotidiana. No uses frases como un montón, hicimos un boquete,
o cualquiera lo sabe.

El artículo científico no es una historia y por lo tanto no debemos redactarlo


como si fuese una historia informal. Considera este ejemplo: Despertamos
temprano, a eso de las 06:30 y todavía estaba oscuro. Una hora más tarde,
luego de una larga caminata por el bosque, llegamos a la orilla del río, dejamos
todo el equipo en un lugar seguro y comenzamos a colectar peces usando
redes electrificadas. Este proceso largo y tedioso duró seis horas y durante el
mismo logramos colectar 15 lobinas adultas y 10 juveniles. La oración
siguiente contiene toda la información que incluiríamos en un artículo

23
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

científico: La colecta de peces con redes electrificadas comenzó a las 07:30 y


duró 6 h. Colectamos 15 lobinas adultas y 10 juveniles.

El artículo científico es la primera presentación escrita del resultado de una


investigación científica, por lo tanto, es una publicación primaria, original y
específica. Significa un aporte novedoso y original a la comunidad científica,
siendo este segundo aspecto, el que tal vez, confiere mayor relevancia a un
artículo científico siempre y cuando los resultados de la investigación sean de
interés para dicha comunidad.

El artículo científico tiene como funciones informar y persuadir. En este


segundo aspecto, se debe convencer al lector de la importancia y la validez de
los resultados de investigación (Aldestein y Kuguel, 2005: 33). Por lo tanto, la
información expuesta en el artículo debe sostener la validez científica de la
hipótesis y los resultados presentados.

¿Cuáles son las características de un artículo científico?

Generalmente un artículo científico consta de las siguientes características:

 Se refieren a un problema científico.

 Usualmente son publicados para compartir con la comunidad científica


informaciones que agreguen nuevo conocimiento de una determinada
área o disciplina.

24
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

 Constituyen la literatura primaria de la ciencia.

 Contiene toda la información de los experimentos realizados durante una


investigación, lo que permitirá a otros investigadores llevar a cabo
procesos de evaluación o validación de los resultados.

 Debe contener el texto completo y estar a disposición de toda la


Comunidad Científica Internacional.

 Son publicaciones originales y de novedad científica debido a que


comunican por primera vez los resultados de una investigación.

 Para publicarlos deben cumplir con los criterios editoriales formales


internacionalmente reconocidos, establecidos por una Revista Científica.

 Suele ocupar como máximo 20 páginas de una revista acompañados de


datos organizados, gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y
dibujos.

 El número de autores oscila entre uno a seis, considerándose al primero


como autor principal del artículo.

 Debe mantener un rigor científico.

 Debe tener claridad y precisión.

 Debe ser breve, conciso y persuasivo.

Aunque la estructura de un artículo científico puede tener leves variaciones, la


que presentaremos en este módulo corresponde a la más adoptada por la
mayoría de las publicaciones científicas. Gómez, et al (2003) plantea
textualmente normalmente el "texto" va acompañado de información adicional
previa, como es el título, autores, dirección y el resumen, y otra posterior
donde se incluye la bibliografía, las tablas y las ilustraciones e imágenes. La

25
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Introducción y el Material y Método describen el por qué y cómo se obtienen


los resultados, mientras que en la Discusión se describe lo que significan”.

El autor también afirma que independientemente de la estructura empleada,


en un artículo científico siempre debe considerarse cuál es la información que
el lector necesita para entender cada apartado y el que le sucede.

En este aspecto resulta importante esclarecer que las tesis, las ponencias y
los pósters, suelen ser variaciones de esta estructura como lo evidenciaremos
durante el desarrollo de este diplomado y a través de la explicación de Carlino,
P. (2005) con algunos ejemplos: las tesis agregan un índice y una sección
entre la Introducción y el Método, que suele ser el Marco Teórico. En los
artículos de investigación, ponencias y pósters, lo central del marco teórico
aparece dentro de la Introducción. Lo interesante es comprender que esta
organización de las publicaciones científicas tiene su lógica:

- Por ejemplo, la inclusión de un marco conceptual y de una revisión crítica de


los antecedentes sobre el tema es necesaria porque una investigación
científica no es una creación original absoluta, es una pequeña originalidad
basada en una gran tradición de pensamiento. Más aún, si fuera
absolutamente original, no sería científica: toda contribución ha de tener en
cuenta las anteriores… aunque sea para cuestionarlas.

- La sección correspondiente a Método consiste en mostrar el camino


idealizado que ha realizado el investigador para intentar dar respuesta a sus
preguntas de su investigación.

- La sección Resultados muestra y analiza los datos que se han obtenido con
el método empleado.

26
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

- La Discusión pone en relación estos resultados con lo que la comunidad


disciplinar ya había investigado antes, es decir, retoma los antecedentes
planteados en la Introducción pero ahora vinculándolos con los propios
resultados; también retoma los conceptos del marco conceptual para dar
sentido y extraer conclusiones sobre los datos obtenidos.

- Las Referencias Bibliográficas muestran al lector experto (quien suele leerlas


incluso antes que el resto) si la tesis se inserta en las discusiones disciplinares
relevantes y actuales o no.

Figura 1. Estructura general de un artículo científico.

A continuación se presentan las especificaciones de cada una de las partes que


conforman un artículo científico.

27
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Portada

- Título: sintetiza en forma clara, la idea principal del escrito. No debe


superar las 12 palabras.

- Título abreviado (máximo 50 caracteres) que se imprime en la parte


superior de las páginas de un artículo publicado.

- Nombre y apellido del autor del trabajo. Afiliación institucional de


autor. Incluye el correo electrónico.

- Notas del autor: Identifica las fuentes de apoyo económico;


reconocimiento de las contribuciones profesionales y asistencia
personal de un colega en la conducción del estudio.

El Título: Características e Importancia.

El título es importante porque es lo primero que se lee de un artículo y pude


demarcar la diferencia entre leerlo o no. Por eso el título del artículo debe
informar al lector del contenido del mismo (Méndez, 2010).

Como enumera Méndez (2010), existen algunos errores comunes a la hora de


construir el título de nuestro artículo:

1. Títulos excesivamente largos y farragosos.

2. Títulos muy ambiciosos que prometen más de lo que dan.

28
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

3. Títulos demasiado generales que no dejan claros los límites en los que se

ha desarrollado el trabajo.

4. Títulos equívocos que no se ajustan al contenido del artículo.

Para redactar un título de forma adecuada Méndez (2010) recomienda:

1. El título debe ser claro, conciso y ajustado al contenido del artículo.

2. Aunque parezca paradójico, es muy conveniente redactar el título al final y


no al comienzo del proceso de escribir. Normalmente, se producen muchos
cambios en los artículos durante su escritura y ello puede afectar el artículo
de forma que la idea original, expresada en el título, no refleje lo que
finalmente contiene.

3. Existen varios recursos estilísticos que permiten ahorrar palabras y ganar


en claridad al escribir un título. Uno muy habitual es utilizar dos puntos en
lugar de una frase muy larga o de estructura complicada.

Como nos dice Day y Gastel (2008), el título es importante porque va a ser
leído por muchas personas, independientemente de que lean o no el artículo,
el título sí lo leerán ya sea en la fuente primaria o en fuentes secundarias. Por
ello el título debe dar una idea certera de lo que contiene el artículo. Para Day
y Gastel, un buen título es aquél que con el menor número posible de palabras
describe adecuadamente el contenido del artículo.

A veces los títulos son demasiado cortos y generales, de tal manera que no
sabemos a qué tipo de texto nos vamos a enfrentar, pero curiosamente, la
mayoría de las veces, un mal título peca por ser muy largos y muy poco
29
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

significativos. El problema de los títulos largos es que contienen palabras


superfluas. Suelen aparecer al inicio y son del tipo: “Estudios sobre”,
“Investigaciones sobre”, “Observaciones acerca de”, “Introducción al estudio
de”.

Volviendo a los títulos cortos y generales del tipo: “Acción terapéutica sobre
las fobias”. Vemos que es un título que no peca por florituras ni demasiadas
palabras, pero las palabras que utiliza son tan generales que no da una buena
información sobre el tema del artículo. Lo adecuado es utilizar títulos cortos
pero con términos específicos que por ejemplo especifiquen el tipo de terapia
y en qué tipo de fobias actúa.

Otro error es la forma en que se ordenan las palabras en el título, es decir, la


sintaxis por ejemplo Day y Gastel (2008) nos ofrecen el siguiente título del
Journal of Bacteriology: “Mecanismo de supresión de la neumonía no
transmisible en la rata inducida por el virus de la enfermedad de Newcastle”,
el título debe ser “Mecanismo de supresión de la neumonía no contagiosa
inducida en la rata por el virus de la enfermedad de Newcastle” en donde lo
inducido tiene que ser la neumonía y no la rata.

Los términos del título deben ser aquellos que destaquen el contenido
importante del artículo.

Según León (2009), el título debe describir la investigación de la forma más


adecuada. Debe esforzarse por que aparezcan nombradas la variable
independiente y la dependiente, de manera que cuando sea publicada en las
bases de datos tenga la mejor visibilidad para los estudiosos del tema. Se
deben utilizar los nombres habituales en la literatura especializada, para que
los demás investigadores reconozcan fácilmente su contenido.
30
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Resumen: es la parte condensada del artículo que se caracteriza por ser


preciso, breve, de carácter informativo, coherente y legible; se debe presentar
en idioma español e inglés.

El resumen, según (León, 2009), debe tener por extensión máxima 120
palabras, es el párrafo más importante del artículo porque es el indicador que
utilizarán los posibles lectores que busquen en las bases de datos para decidir
si leen o no la publicación. Por lo tanto, al redactar el resumen se deben utilizar
aquellas palabras que sirvan de indicadores para su correcta clasificación.

En el cuerpo del resumen debe describir el problema investigado, los


participantes, el método, los descubrimientos más importantes, las
conclusiones y las posibles aplicaciones. Todo ello de forma clara, ordenada y,
sobre todo, concisa. En cuanto a la redacción, la APA recomienda que se utilice
el presente para los resultados y conclusiones, y el pasado para el resto.

En las revistas de habla no inglesa, junto al resumen hay que preparar la


traducción del mismo al inglés (abstract) que leerá los posibles lectores que
no hablen español.

Como dice Méndez (2010), dada la extensión muy limitada del resumen, las
frases deben escogerse bien a modo de slogans. Debe especificar los
fundamentos conceptuales en los que se enmarca el estudio realizado y
especificar los objetivos generales del trabajo. El material y métodos debe
indicarse muy brevemente, si es observacional, experimental o correlacional,
etc., y la metodología general empleada. En los resultados deben resaltarse
los principales hallazgos y deben resaltarse las principales conclusiones de la
discusión.
31
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Deben estar compensadas las diferentes partes del resumen, siendo


organizado claro y fácil de leer.

El resumen tiene una gran importancia, pues es la primera impresión con la


que cuenta el lector y si el resumen no le dice nada, es complicado y poco
informativo, puede desalentar en lugar de animar a leer un artículo
interesante.

Para destacar la importancia de un artículo científico, López-Leyva, S. (2013)


afirma lo siguiente:

Esta sección debe convencer al lector de la importancia del artículo y atraerlo


a su lectura completa, pero también se debe considerar que los organismos
que elaboran bancos de información científica utilizan dicho apartado para
hacer la clasificación del artículo. Cada revista fija el número de palabras o
renglones que debe tener la extensión del resumen. En dicho espacio es
preciso incluir las principales ideas que se atienden en las partes centrales del
artículo.

Errores comunes al escribir un resumen. Expuestos por Méndez (2010):

1. Escribir un resumen demasiado vago por ahorrar palabras. Un resumen


debe informar.

2. No decirlo todo en el resumen para mantener el interés del lector potencial.


Precisamente el resumen se hace para transmitir el mensaje esencial del
artículo los lectores sin tiempo para leerlo completo o que no pueden acceder
al artículo.

32
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

3. Escribir el resumen antes de haber finalizado el artículo. Un buen resumen


se debe escribir al final del artículo, pues éste cambia mucho de su primera a
su última redacción. Una vez el artículo ya está listo es muy sencillo entresacar
las ideas más relevantes para plasmarlas en el resumen.

Un resumen bien preparado permite a los lectores identificar rápida y


exactamente el contenido de un documento, determinar su pertinencia para
sus intereses y decidir así si tienen que leer el trabajo en su totalidad”
(American National Standards Institute, 1979; citado por Day y Gastel, 2008).

El resumen debe escribirse en pasado porque se refiere a un trabajo ya


realizado.

El resumen no debe presentar ninguna información ni conclusión que no


figuren en el artículo. No deben citarse referencias bibliográficas, ni cuadros o
figuras. Debe en lo posible ser un texto autónomo con un vocabulario familiar
para el lector, donde se omitirán siglas y abreviaturas poco conocidas. (Day y
Gastel, 2008).

El resumen es, casi universalmente, la primera parte del manuscrito que se


lee en el proceso de arbitraje de un artículo. Si no causa una buena impresión,
puede condenar al fracaso el artículo.

La mayoría de las revistas exigen un resumen inicial para evaluar la publicación


de un artículo, pero también el resumen es un requisito para participar en
muchas reuniones nacionales o internacionales. Por ello, es muy importante.

33
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Sopese cuidadosamente cada palabra, economice palabras pero utilice


palabras claras y expresivas que impresionen al lector y que den una
información adecuada de su trabajo.

Palabras Clave (Keywords): Entre 5 y 8 en español y sus equivalentes en


inglés.

Estructura del escrito .

Introducción.

Según Méndez (2010), la introducción debe seguir 3 puntos fundamentales:

1. Hacer una pequeña revisión del tema estudiado.

2. Poner en ese contexto ya existente el trabajo presentado, resaltando el


interés, valor o novedad del mismo con respecto a lo ya conocido.

3. Definir una lista de objetivos del trabajo realizado de acuerdo con el


escenario presentado.

Esto quiere decir que en la introducción se deben reseñar otros textos e


investigaciones porque nos permiten definir el contexto en que tus datos son
interesantes. En la introducción se debe plasmar el interés de los propios
hallazgos. Se debe tener conciencia del valor de los propios datos, de lo
novedoso de la investigación, tal novedad puede ser revolucionaria o sencilla
pero al fin de cuentas, novedad. La ciencia se construye sobre los aportes de
los que nos antecedieron, y por lo tanto, nuestro aporte es un granito de arena
más al conocimiento de nuestra área. Por ello es necesario, aprender a
34
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

identificar dicho granito y destacarlo en la introducción sin complejos de


arrogancia.

Tenga presente en la introducción de seleccionar las referencias o conceptos


más importantes o mejor relacionados con su trabajo y cuide en lo posible la
calidad de las referencias, citando artículos originales.

Por último, en las introducciones es fundamental expresar los objetivos del


trabajo y hacerlo de forma precisa y clara, de lo contrario el lector se puede
desorientar, al no saber cuáles son los objetivos no podrá interpretar
adecuadamente los resultados ofrecidos en el artículo.

Para garantizar la clara especificación de los objetivos se puede utilizar la


siguiente “plantilla”:

“El objetivo general de este trabajo es…. Para ello, se plantearon los siguientes
objetivos específicos: (1)… (2)… (3)… (n)”

Según León (2009), en la introducción se debe concretar cuál es el problema


a investigar, los trabajos más próximos a su objetivo y cómo estos no aportan
los suficientes datos para contestar a su pregunta. Recuerde que el propósito
de revisar y comentar las investigaciones más cercanas es mostrar que su
aportación no es una isla en el océano.

Es importante resaltar por qué la respuesta al problema planteado será un


conocimiento relevante, prevea como se va a beneficiar la comunidad científica
y la sociedad en general.

35
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Según Day y Gastel (2009), la finalidad de la Introducción debe ser la


suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender y
evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones
anteriores sobre el tema. Manifestar breve y claramente cuál es el propósito
del artículo, elegir las referencias para suministrar los antecedentes más
importantes.

Reglas que los autores sugieren para una buena introducción:

1. Exponer primero, con toda la claridad posible, la naturaleza y el alcance


del problema investigado.

2. revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector.

3. Indicar el método de investigación y si es necesario, las razones de su


elección.

4. Mencionar los principales resultados de la investigación.

5. Expresar las conclusiones principales sugeridas por los resultados. No


es necesario tener al lector en suspenso.

Como estructura general de la introducción, Cargill y O’Connor, 2009; Mantilla-


Villarreal et al. 2010 (citados por López-Leyva, S. 2013) plantean que la
información que conforma la introducción de un artículo científico debe
contener lo siguiente:

a) declaraciones acerca del campo de investigación; b) declaraciones más


específicas acerca de las partes que no han sido investigadas y ofrecer

36
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

fundamentos de investigación aún desconocidos; c) elementos que indican la


necesidad de contar con un conocimiento mayor sobre la problemática;
d) componentes que ofrezcan los alcances, propósitos y objetivos de la
investigación, y e) elementos que brinden una valoración positiva o una
justificación adecuada para llevar a cabo el estudio.

Por su parte, Körner 2004 (citado por López-Leyva, S. 2013) dice que la
introducción debe tener el suficiente espacio que permita: a) ubicar la
investigación en el contexto de los trabajos más relevantes en el
tema; b) explicar las razones para la realización del estudio; c) mencionar los
métodos utilizados; d) proveer algunos adelantos de la discusión y las
conclusiones. También señala que si esta ocupa más de dos terceras partes de
los resultados y discusión de los mismos, resulta demasiado larga.

Material y Método.

Gómez, et al (2003) señala que en esta parte se describe el método empleado


para alcanzar el objetivo y demostrar la hipótesis planteada. Según Day y
Gastel (2008), en esta sección hay que dar toda clase de detalles y, en su
mayor parte, debe escribirse en pasado. La finalidad principal es describir el
diseño experimental y dar los suficientes detalles para que un investigador
competente pueda repetir los experimentos. La información ofrecida en esta
sección también permite a los lectores juzgar la idoneidad de los métodos y
evaluar la medida en que los resultados pueden generalizarse. Esta sección es
muy importante porque la piedra angular del método científico. Exige que los
resultados obtenidos sean reproducibles, para ello es importante suministrar

37
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

claramente la base para que otros puedan repetir los experimentos.

Esta sección no debe incluir los resultados del estudio, siendo éste un error
relativamente común. Una forma sencilla de comprobar si esta sección ha sido
escrita de forma coherente y comprensible es hacerla leer a un colega de forma
que no sólo llegue a entenderla, sino que considere que es capaz de repetir el
trabajo realizado. Gómez, et al (2003). El autor también propone que la forma
más sencilla de describir el método es en el orden cronológico en el que se
realizó.

Por su parte, Mari (1998-2013), sugiere que para la redacción de los


materiales y métodos se debe “evitar el uso de términos ambiguos, tales como
frecuentemente, regularmente y periódicamente; para que la investigación
pueda repetirse el lector necesita entender exactamente qué hiciste, cuándo
lo hiciste y cómo lo hiciste; también recomienda redactar esta sección en
tiempo pasado (se midió, se contó, etc.)”.

El sometimiento de los Materiales y métodos

Cuando un artículo se somete a arbitraje, un buen árbitro leerá los Materiales


y métodos con detenimiento. Si hay serias dudas sobre la posibilidad de repetir
los experimentos, el árbitro recomendará que el manuscrito sea rechazado,
por asombrosos que parezcan los resultados.

Según Méndez (2010) se debe proporcionar la siguiente información:

1. Información básica sobre el área de estudio.

2. Descripción de los métodos de muestreo empleados, observaciones o


experimentos realizados, variables medidas y el tamaño de muestra, de
modo que cualquiera pueda repetir el estudio.

3. Definiciones de los conceptos técnicos y variables derivadas que se


vayan a utilizar.
38
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

4. Descripción de los análisis estadísticos empleados.

Errores comunes a la hora de escribir la sección de Materiales y


métodos. Méndez (2010):

1. Dar las cosas por supuestas y no proporcionar la suficiente información.


Al escribir esta sección hay que ponerse en el lugar del lector y pensar
que desconoce gran cantidad de detalles que para el autor son obvios.
2. No proporcionar excesivos detalles que lleven a confusión. Hay que
encontrar un balance entre el exceso y la escasez de información.
3. Otro error habitual es no estructurar la redacción de material y métodos.
Es bueno utilizar subencabezados (sujetos, especie de estudio, variables
medidas, aparatos utilizados, análisis estadístico, etc.) y organizarlos de
manera lógica, por ejemplo, siguiendo el mismo orden en que se han
planteado los objetivos en la introducción.

Resultados.

En esta parte del artículo se exponen los datos más representativos de la


investigación y se da prioridad a la descripción de la información novedosa.
Para que los resultados sean comprensibles deben presentarse siguiendo una
estructura clara, de los más general a lo más concreto y en un orden
coincidente con los objetivos planteados en la introducción (Méndez, 2010).

Los resultados combinan el uso de texto, tablas y figuras. El texto es el que


hace de guía de la exposición de resultados, algunos de los resultados más
complejos se trasladan a figuras o tablas para hacerlos más comprensibles. El
uso de tablas y figuras tiene como misión resumir la información y hacerla
comprensible de forma fácil. Debemos procurar que cada tabla o figura aluda

39
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

a un resultado concreto, teniendo cuidado de no llegar a un exceso de tablas


y figuras.

Es bueno recordar que las tablas resumen mejor datos numéricos complejos y
las figuras son más útiles para presentar tendencias o relaciones entre
variables. Se sugiere utilizar el Sistema Internacional (SI) para representar
todas las unidades de peso y medida.

Cada figura y tabla deben ir numeradas correlativamente por orden de


aparición en el texto. Eso implica que cuando se traslada información de las
tablas o figuras, estas tienen que ser mencionadas dentro del texto. Lo usual
es indicar entre paréntesis la tabla o figura en la cual se indican los datos.

Cada una debe estar acompañada de su pie explicativo correspondiente que


describe brevemente la tabla o figura. Se debe procurar que los pies de figuras
o tablas proporcionen información suficiente como para ser comprensibles sin
tener que acudir al texto.

Los análisis estadísticos deben incluir el tamaño de la muestra, el valor del


estadístico utilizado y la significación del test. Para hacer el texto más legible
no se suelen incluir en el texto principal sino que se resumen en tablas o en
los pies de las figuras.

Por la posibilidad de reproducir archivos multimedia, en las revistas


electrónicas se pueden incluir sonido y vídeo. Mari (1998-2013) afirma que
tal vez algunos editores “no permiten incluir tablas o ilustraciones con los datos
de todas las repeticiones del experimento, ni tablas o ilustraciones con datos
no significativos. Generalmente sólo podrás presentar los promedios de las
repeticiones y los datos significativos. Si tienes que incluir todos los datos,
trata de colocarlos en un apéndice”.

40
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Fernández, et al (2009) plantea una estructura que suele tener la sección de


resultados:

1. Información preparatoria: funciona como puente con la sección anterior.


Puede presentar los instrumentos metodológicos o el procedimiento
estadístico aplicado.

2. Reporte de resultados: presenta los resultados con evidencia relevante.

3. Comentario de los resultados: establece el significado y la importancia


de lo que se ha estudiado.

Discusión

Si los resultados son los datos que se obtienen como producto de una serie de
observaciones, la discusión es el significado o interpretación de dichos datos.
Los objetivos de la discusión según Méndez son:

1. Hacer una interpretación de los resultados, a la vista de los objetivos


planteados y las hipótesis de partida.

2. Comparar los resultados propios con la información previa obtenida por


otros autores, resaltando las semejanzas o diferencias respecto a los
mismos.

3. Discutir las explicaciones alternativas a los resultados propios. Una de


las funciones de la discusión es reconocer dichas alternativas y tratar de
argumentar a favor de la explicación ofrecida, pero si no hay una buena
explicación o resultados concluyentes como autores debemos admitirlo
y no forzar argumentos especulativos.

4. Ofrecer conclusiones del trabajo realizado.

En la discusión vuelve a ser muy relevante la claridad de las ideas y la

41
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

adecuada presentación de las mismas. Por lo tanto es fundamental evitar la


especulación, basándose en argumentos y explicaciones que no están
soportados por ningún dato presentado. Se debe procurar comentar los datos
propios en relación a los datos y teorías de otros autores.

Para darle claridad a la discusión, un argumento debe llevar a otro para


desembocar en las conclusiones. Para lograrlo lo más fácil es seguir el mismo
orden dictado por la presentación de objetivos y resultados, para formar así
un conjunto con significado coherente. (Méndez, 2010).

Finalmente, en cuanto al estilo de redacción, es importante tener en cuenta


cuando nos referimos al trabajo propio o a nuestros resultados, se debe utilizar
el tiempo pasado. El tiempo presente se emplea solamente para afirmaciones
de validez general sobre hechos bien conocidos y documentados (Méndez,
2010). La razón es que esta convención sirve para evitar la ambigüedad y
distinguir claramente entre lo que ya se sabía y lo que se ha descubierto.

Gómez, et al (2003) considera la sección de discusión como la más importante


de un artículo científico porque debe dar a los resultados el valor que les
corresponde una vez analizados. También considera que es la sección más
difícil de redactar ya que presenta una estructura potencialmente más flexible
y depende en gran medida de la correcta interpretación de los resultados.

Cargill y O’Connor 2009, (citados por López-Leyva, S. 2013), plantean que la


sección de discusión debe atender a:

1. Una referencia bien fundamentada al propósito del estudio, a la


hipótesis central.

2. Revisar los resultados en orden de importancia, resaltar si los resultados


sustentan en forma adecuada la hipótesis principal del trabajo,

42
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

contestan las preguntas de investigación y alcanzan los objetivos


propuestos.

3. Las explicaciones de los resultados están soportadas en forma suficiente


por la sólida y actualizada bibliografía manejada.

4. Establecer las limitaciones del estudio, las cuales evitan la aplicación


generalizada de los resultados.

5. Implicaciones del estudio, tanto desde la perspectiva del contexto del


espacio, de tipo referencial, como desde la perspectiva teórica y
recomendaciones para futuras investigaciones.

6. Tablas y figuras: Aparecen al final del contenido del artículo y antes de


las referencias, sólo aquellas que fueron mencionadas en el texto. Se
identifican con números arábigos y de forma consecutiva: Tabla 1, Tabla
2, Tabla 3, etc. Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

Mari Mutt, José (1998-2013) presenta una estructura estándar para las
tablas como la siguiente:

1. Número y título: indica el número de la tabla y explica su contenido.


2. Encabezamiento de las columnas. Describe el contenido de las columnas.
3. Encabezamiento de las filas: describe el contenido de las filas.
4. Cuerpo: contiene los datos del experimento.
5. Notas: explican parte del contenido para que la tabla se entienda
independientemente del texto del artículo.
6. Líneas de definición: separan las secciones de la tabla y mejoran su
apariencia.

Además de la estructura, el autor expone las siguientes normas para la


preparación de tablas:

43
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

1. No dejes espacios en blanco en el cuerpo de la tabla; éstos pueden


significar que no existen los datos, que no los tienes o que los omitiste
por error. Llena los espacios con una raya y explica su significado al final
del título o en una nota.

2. No incluyas filas o columnas que tienen los mismos datos a lo largo de


toda la tabla. La columna sobre la prueba de Gram, en esta tabla es
innecesaria porque todas las cepas reaccionaron de la misma forma; la
información puede incorporarse al título así: Table 2. Size and
morphology for each strain (all were Gram negative).

3. No repitas las unidades de medida en el cuerpo de la tabla. El símbolo


de micrómetros en esta tabla debe colocarse debajo de size en el
encabezamiento de las columnas.

4. No incluyas columnas de datos que pueden calcularse fácilmente de


columnas adyacentes.

5. Evita las columnas de datos no significativos.

6. Si los porcentajes deben sumar cien, asegúrate de que sumen cien.


7. Las revistas internacionales usan puntos en vez de comas para los
decimales; escribe 3.2 en vez de 3,2.

8. Usa el mismo grado de precisión para todos los datos (ej., 35.00, 36.50
y 45.98 en vez de 35, 36.5 y 45.98).

9. Coloca el cero a la izquierda del punto decimal (0.5 en vez de .5).

10. Alinea las columnas de números bajo el punto decimal.

11. Si la tabla queda muy ancha intercambia los encabezamientos de las


filas y las columnas (ejemplo); es más conveniente para la imprenta
colocar una tabla larga verticalmente que horizontalmente.

12. Agrupa las tablas y colócalas después de la literatura citada; la


imprenta colocará las tablas cerca del lugar donde se mencionan por
primera vez.

44
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Recomendaciones para preparar Figuras para revistas impresas:

Con relación a las normas para la preparación de figuras para una revista de
formato impreso, Mari Mutt, José (1998-2013) sostiene lo siguiente:

- Somete las ilustraciones finales y listas para su reproducción


(camera-ready). La revista usualmente no tiene personal para
modificar las figuras y la imprenta cobra mucho por hacerlo.

- ·Somete las figuras en su tamaño final o un poco más grandes (nunca


más pequeñas); si vas a someterlas más grandes, redúcelas con una
fotocopiadora para verificar que el texto sea legible y que las líneas
no se rompan.

- No uses figuras tridimensionales para datos que tienen dos


dimensiones.

- Agrupa los títulos de todas las figuras en una sección titulada Leyenda
de las Figuras; la imprenta asociará la leyenda con la figura
correspondiente.

- Numera todas las figuras, ya sea directamente sobre la ilustración,


en una esquina o en el reverso de la figura.

- Si no es obvio, indica con una flecha la orientación de la figura en la


página impresa.

45
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

- Usa círculos, triángulos y cuadrados para los puntos de las gráficas.

- Usa barras de escala en vez de aumentos para indicar el tamaño de


las estructuras (el aumento que aparece en la leyenda de la figura
cambiará cuando la imprenta reduzca la ilustración para adaptarla al
tamaño de la página).

- Somete las ilustraciones en blanco y negro, a menos que tengas


fondos para pagar el costo adicional de publicar a color. Las revistas
electrónicas publican a color sin costo adicional.

- Agrupa las figuras y colócalas después de las tablas; la imprenta las


colocará cerca del lugar donde se mencionan por primera vez.

Sugerencias para la preparación de figuras electrónicas Mari (1998-2013):

- Las figuras preparadas con programas especiales de ilustración (ej.,


Adobe Illustrator) deben guardarse en formato EPS o TIFF.

- Las figuras preparadas con procesadores de texto, hojas de cálculo


(ej., Excel) y programas de presentación (ej., PowerPoint) pueden
imprimirse en papel de calidad y rastrearse para producir la figura
electrónica. Usa 900 dpi (dots per inch) para gráficas y dibujos
sencillos (line drawings), 300 dpi para fotografías (a color o blanco y
negro) y 600 dpi para figuras que combinan ambos elementos.
Guarda los archivos digitales en formato TIFF si son para una revista
tradicional o en formato GIF (dibujos sencillos, gráficas) o JPG
(fotografías) si son para una revista electrónica. Los formatos GIF y
JPG son adecuados para reproducir imágenes en el monitor de la
46
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

computadora pero por lo general no tienen suficiente resolución para


reproducir la imagen en la revista impresa. La mayoría de los
programas que usan las imprentas para componer las páginas sólo
aceptan imágenes en formatos EPS o TIFF.

- Usa una resolución superior a los 1.3 megapíxeles para fotografías


tomadas con cámaras electrónicas.

- Usa nombres descriptivos para los archivos digitales; por ejemplo,


Bolaños y Mendoza figura1.tif.

Referencias.

En esta sección se deben listar los trabajos citados en el artículo.

Notas al pie de la página.

Se enumeran en el orden que aparece en el artículo utilizando números


arábigos. La lista de las notas al pie de la página se elabora en una página
separada.

Apéndice. Mari (1998-2013) afirma “En esta sección opcional se incluye


información secundaria o material importante que es muy extenso. El apéndice
se coloca después de la literatura citada”.

47
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Adelstein, A. y Kuguel, I. (2005) Los textos académicos en el nivel


universitario, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires.

Amaya, O., La lectura y escritura en la universidad. Prácticas, creencias y


reconstrucción de los esquemas de conocimientos en la constitución de la
identidad universitaria.

Carlino, Paula (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista


Mexicana de Investigación Educativa [en línea] 2013, 18 (Sin mes): [Fecha de
consulta: 11 de febrero de 2014] Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf
ISSN 1405-6666

Carlino, P. (2005). La escritura en la Investigación. Conferencia pronunciada


el 12 de Noviembre de 2005 en el ámbito del SEMINARIO PERMANENTE DE
INVESTIGACIÓN de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés
[en línea]. Fecha de consulta: 10 de febrero de 2014 Disponible en:
http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19-CARLINO.PDF

Cargill, M. y O’Connor, P. (2009).


Writing Scientific Research Articles. Strategy and Steps (La escritura de
artículos de investigación científica. Estrategias y pasos). West Sussex: Wiley-
Blackwell.

Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. (8ª ed.) Barcelona: Editorial


Anagrama.

48
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Corrado, R. y Eizaguirre, M. (2002). El profesor y las prácticas de lectura en


el ámbito universitario. Revista Iberoamericana de Educación [en línea]. Fecha
de consulta: 15 de enero de 2014. Disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/646Corrado.PDF
(ISSN: 1681-5653)

Curry, Mary y Lillis, Theresa (2003). “Issues in academic writing in higher


education”, en C. Coffin, M. J. Curry, S. Goodman, A. Hewings, T. Lillis
y J. Swann, Teaching academic writing, Londres: Routledge.

Day, R. (2005) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización


Panamericana de la Salud. Washington DC, EUA.

Day, R. y Gastel, B. (2008) Cómo escribir y publicar trabajos científicos.


Organización Panamericana de la Salud. Washington DC, EUA.

Fernández, et al (2009). Definiciones y características de los principales


tipos de texto. La escritura académica en la universidad. Facultad de
Psicología y Educación. Departamento de Educación [en línea].
Universidad Católica Argentina. Recuperado el 20 de enero de 2014 de
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Definicion_generos_
discursivos_abril_2009.pdf

Gómez, et al (2003). Cómo redactar un artículo científico. Revista Oficial de


AVEPA [en línea]. Recuperado el 20 de enero de 2014 de

49
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v23n3/11307064v23n3p167.p
df

López-Leyva, S. (2013). El proceso de escritura y publicación de un artículo


científico. Revista Electrónica Educare [En línea]. vol.17 no.1 Recuperado el
8 de febrero de 2014 de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
42582013000100002&script=sci_arttext

ISSN 1409-4258

Mantilla-Villarreal, A, Medina-Fontalvo, J., Velasco-Bayuelo, C. A., Algarín-


Gregory, J., Rodelo-Salcedo, E., De la Rosa-Barranco, D. y Caballero-
Uribe, C. V. (julio-diciembre, 2010), “Guía práctica para publicar un artículo
en revistas latinoamericana”, Salud Uninorte, 26(2), 311-324. Recuperado
dehttp://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=81719006012.

Mari Mutt, José (1998-2013). Manual de Redacción Científica [En línea].


Recuperado el 20 de enero de 2014 de
http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf

Méndez, M. (2010) Cómo escribir artículos científicos. Manuales para


naturalistas. Tundra Ediciones. Valencia, España.

Murray, R. (2006) Cómo escribir para publicar en revistas académicas.


Consejos y trucos para mejorar su estilo. Ediciones Deusto. Barcelona, España.

50
DIPLOMADO DE ESCRITUR A Y P UBLIC ACIÓ N DE ARTÍC ULOS E N REVIS TAS I NDEXADAS
MÓDULO 2. TALLER D E A LFA BETIZA C IÓN A C AD ÉMIC A : ESTRA TEG IA S PA RA OPT IMIZA R LOS PROC ESOS D E LEC TURA ,
ESCRITURA Y REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Sánchez A. (2003). Elementos de escritura académica. Revista Virtual


Universidad Católica del Norte [en línea]. Fecha de consulta: 15 de enero de
2014. Disponible en
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/290

ISSN-0124-5821

Saporiti, Patricia y Rodríguez, Neli (2011), [En línea]. La escritura de los


textos científico-académicos. Disponible en:
http://www.juan23.edu.ar/academico/docs/multiple_docs/files/Acompanami
ento%20Educativo%20y%20Alfabetizacion%20Academica%20en%20la%20
ES/Fundamentacion%20institucional%20libro.pdf

Solé, I. (2010). Ocho preguntas en torno a la lectura y ocho respuestas no tan


evidentes. Universidad de Barcelona [en línea]. Disponible en:
http://docentes.leer.es/files/2009/11/ep_eso_prof_8preguntas_lectura_isabe
lsole.pdf

Solé, I. (1998) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó

51

También podría gustarte