Está en la página 1de 5

El objetivo principal es que los niños con cáncer tengan la posibilidad de recibir un diagnóstico oportuno y una OBJETIVOS:

- Mejorar el pronóstico del niño y disminuir la mortalidad precoz


derivación adecuada. Esto es importante porque
- Tratamientos menos intensos, con menores complicaciones
El cáncer diagnosticado precozmente, es potencialmente curable - Disminuir secuelas orgánicas y psicológicas
- Menor costo económico

EPIDEMIOLOGÍA
● Es la causa de muerte por enfermedad más frecuente entre los 5-15 años (después de los accidentes).
● 12-14 casos de cáncer por cada 100.000 niños < 15 años.
● 3-4 leucemias por cada 100.000 niños < 15 años.
● Se estiman 1300-1400 casos nuevos por año, y 450 muertes por año de cáncer en < 15 años.
● Tasa de mortalidad: 44 por cada 1.000.000 de niños < 15 años.

Tiempo perdido, que afecta la detección y/o el tratamiento precoz:


- Responsabilidad familiar: características biológicas del tumor; diversidad de sintomatología en las
diferentes neoplasias; consulta tardía de los padres.
- Responsabilidad profesional: conocimiento y actitud del equipo de salud.
- Responsabilidad institucional: características del hospital donde es estudiado y tratado el niño.

CLÍNICA
Manifestaciones inespecíficas más frecuentes
1. Adenomegalia 7. Dolor óseo localizado
2. Fiebre, púrpura y anemia 8. Dolor óseo generalizado
3. Dolor de cabeza y vómitos 9. Alteraciones en los ojos (estrabismo, leucocoria)
4. Otras manifestaciones de tumores cerebrales 10. Otras menos frecuentes: fiebre prolongada, dolor de dientes, otorrea-otorragia, hemi-hipertrofia,
5. Masa tumoral mediastinal, o masa palpable en abdomen hematuria, sangrado vaginal, HTA)
6. Protusión ocular (ojo saltón)
CADA VEZ QUE SE REVISA A UN NIÑO, HACERLO DESNUDO Y DE PIES A CABEZA

ADENOMEGALIA Presentación: palidez, dolor osteoarticular intermitente, fiebre, sangrado, infecciones


severas.
Los ganglios tumorales son mayores a 2-3 cm, NO dolorosos, adheridos a planos
profundos. Responden parcialmente al tratamiento ATB, y perduran en el tiempo. Ex físico: hepatoesplenomegalia; adenopatías cervicales, inguinales o axilares; palidez;
petequias; taquicardia; agrandamiento testicular.
- Más de 4 semanas sin respuesta al tto → considerar biopsia.
- Localización supraclavicular → SIEMPRE biopsia (sin importar las características). Dx: punción, aspirado de MO, punción lumbar. El material se estudia en un laboratorio
con experiencia de citogenética e inmunología. Estos px representan una EMERGENCIA.
Pensar en: .
TTO: quimioterapia durante 18-24 meses. Se indica trasplante de médula en px de alto
Los linfomas tienen una incidencia del 13%, mayormente a partir de los 10 años de riesgo.
edad. 48% → LH. 52% → LNH.
Pronóstico: entre el 40 y 80% se curan (esto depende de las características del niño, de
Presentación: adenopatías cervicales, axilares, inguinales, pérdida de peso, sudoración la leucemia, del tto y de la institución tratante).
nocturna, prurito, fiebre prolongada, dolor abdominal, distensión, vómitos, diarrea.

Ex Físico: adenopatías no dolorosas, que pueden formar conglomerados que adhieren


a planos profundos; masa abdominal más frecuentemente en zona ileocecal; cuadros DOLOR DE CABEZA Y VOMITOS
respiratorios (si está en el tórax). ● Son progresivos
D/D: adenopatías infecciosas, arañazo de gato, leucemia, neuroblastoma, etc ● Despiertan al niño por la noche
● El vómito suele ser matutino y en chorro
Dx: se deriva a un servicio de onco-hematología infantil, donde se realiza la biopsia. El ● Se acompaña con dificultad en la marcha (ataxia)
material es estudiado por un patólogo. Muchas veces esto demora el diagnóstico. ● Si es un lactante, puede estar quejoso sin causa que lo justifique (medir el PC,
TTO: quimioterapia. La radioterapia se indica en px con alto riesgo. que puede estar aumentado)

Pronóstico: entre el 60 y el 95% de los niños se curan. Pensar en:

Manejo: NO pedir estudios → derivar URGENTE a un centro con neurocirujano infantil


(con experiencia en tumores cerebrales).
FIEBRE, PURPURA Y ANEMIA
También puede haber sangrados.
OTRAS MANIFESTACIONES DE TUMORES CEREBRALES
Manejo: derivar al niño a un centro con servicio de onco-hematología infantil.
● Parálisis de los músculos de la cara, estrabismo
Pensar en: ● Debilidad del brazo o la pierna
● Cambios en la sensibilidad
La leucemia representa el 37% de los cánceres en pediatría. Hay mayor incidencia entre
Pensar en:
los 3 y 5 años. Leucemias linfoblásticas → 80%. Leucemias mieloblásticas → 20%
● Precocidad sexual Los tumores renales representan el 5% de los tumores en Argentina, más frecuentes en
● Diabetes insípida (polidipsia y diuresis exagerada) < 4 años. Tumor de Wilms → 90%.

Presentación: los padres pueden palpar una masa abdominal. El niño puede presentar
dolor y, raramente, hematuria. El estado general suele ser bueno.
MASA TUMORAL MEDIASTINAL
Ex físico: masa abdominal.
Frente a todo tumor mediastínico, debemos sospechar de una neoplasia.
D/D: neuroblastoma, hidronefrosis.
Los diagnósticos más frecuentes: .
Dx: se basa en anatomía patológica. El material es estudiado por un patólogo.
Manejo:
(supongo que se obtiene por punción).
- Ante la sospecha por Rx de tórax → derivar URGENTE a un servicio de onco-
hematología infantil. TTO: quimioterapia, cirugía, y radioterapia, dependiendo de la estadificación y de la
- NO solicitar más estudios → demoran y frecuentemente deben repetirse. edad del px.

Pronóstico: entre el 75 y el 90% de los niños se curan.


El neuroblastoma representa el 6% de los casos de cáncer. Es más fcuente en < 4 años.

Presentación: afecta a los ganglios del sistema nervioso simpático (incluyendo la


suprarrenal en 75% de los casos). Se observa una masa abdominal, o torácica, PROTUSioN OCULAR (OJO SALTÓN)
compromiso de los canales vertebrales. Frecuentemente hay metástasis óseas (mucho
● Siempre pensar en patología maligna
dolor), hepáticas, en MO y piel. Puede cursar con sudoración, cefalea, irritabilidad,
equimosis periorbitaria, edema de párpado, exoftalmo (ojo de mapache). Dx probables:

D/D: tumor renal, LNH o patología benigna.


Manejo: una vez descartada la causa infecciosa → derivar URGENTE al servicio de onco-
Dx: biopsia del tumor o de la MO.
hematología infantil.
TTO: quimioterapia, cirugía, y radioterapia (ésta depende de la edad). Trasplante de
médula ósea en px de alto riesgo. Los tumores de partes blandas representan el 6% de los T en Arg. Son más frecuentes
en < 10 años. El + frecuente: rabdomiosarcoma (afecta a todas las partes blandas).
Pronóstico: entre el 35 y el 90% de los niños se curan.
Presentación: historia de tumoración y/o dolor. Síntomas debido al desplazamiento de
los órganos → si es pelviano: dificultad en la micción, constipación, protusión tumoral
en vulva; si está en cara: protusión del globo ocular; si es torácico: tos, ronquera, falta
MASA PALPABLE EN ABDOMEN
de aire, disfagia, odinofagia.
Probables diagnósticos:
Dx: se realiza una biopsia, y el material obtenido es estudiado por un patólogo.

Manejo: TTO: quimioterapia, radioterapia y cirugía.


- Ante la sospecha por palpación y ecografía → derivar URGENTE al servicio de Pronóstico: entre el 40 y el 80% se curan. Depende de las características del niño,
onco-hematología infantil. estadificación, tto, y de la institución tratante.
- NO solicitar estudios → demoran y frecuentemente deben repetirse.
DOLOR OSEO LOCALIZADO Manejo: derivar a un centro de alta complejidad.

● En > 10 años
● Antecedente de traumatismo que no justifica la intensidad ni duración del dolor
● El dolor puede despertar al niño por la noche ALTERACIONES EN LOS OJOS
● Con el tiempo, aparece una tumoración ● Leucocoria (reflejo blanquecino en un ojo) en niños pequeños.
● Estrabismo en < 2 años.
Dx posibles: .
Pensar en: .
Manejo:
- Ante la sospecha con Rx → derivar URGENTE a un centro con traumatología y onco- Manejo:
hematología infantil. - Derivar a centro con onco-hematología infantil.
- NO solicitar más estudios. - NO pedir estudios de mayor complejidad.

Los tumores óseos representan el 5% de los tumores en el país. Son más incidentes en El retinoblastoma representa el 3-4% de los T pediátricos. Es más frecuente en < 2 años.
> 10 años. Los más frecuentes son el osteosarcoma, y sarcoma de Ewing óseo.
Presentación: leucocoria y/o estrabismo. El estado general es bueno.
Presentación: dolor y/o tumoración, inflamación que compromete las partes blandas.
D/D: cataratas congénitas, etc.
Ex físico: aumento de tamaño del hueso comprometido, signos inflamatorios (esto
Dx: deben ser examinados por el oftalmólogo infantil, bajo anestesia general y
dificulta y retrasa el dx). Las manifestaciones pueden ser intermitentes. Puede dx por
dilatación de la pupila.
metástasis pulmonares.
TTO: enucleación y, según la estadificación, junto con quimioterapia o radioterapia.
D/D: osteomielitis, granuloma eosinófilo, tumores óseos benignos, etc.
Pronóstico: entre el 85 y el 98% de los niños se curan.
Dx: se realiza una biopsia, y un patólogo estudia el material obtenido.

TTO: quimioterapia y cirugía (está indicada la cirugía de amputación o conservación


del miembro afectado). Si es sarcoma de Ewing, se agrega radioterapia. FIEBRE PROLONGADA
Pronóstico: entre el 50 y el 80% de los niños se curan. ● Duración > 1 semana
● Ausencia de dx después de estudios
● Persistente, sin causa que la justifique

DOLOR OSEO GENERALIZADO Un 3-8% de los casos → neoplasia maligna.


Por lo general es por causas benignas. Prestar atención cuando:
Pensar en: .
● Se prolonga en el tiempo
● Es progresivo
● Despierta al niño por la noche
● Impide que el niño juegue
DOLOR DE DIENTES
● Progresivo y persistente
Pensar en: . ● Se aflojan o se caen piezas dentarias
Pensar en:

Manejo: derivar a centro de alta complejidad

OTORREA-OTORRAGIA (secreción - sangrado por el oído)


● Otorrea persistente y progresiva, que no responde al tratamiento antibiótico.
● Otorragia

Pensar en: .

Manejo: NO solicitar más estudios.

HEMI-HIPERTROFIA (aumento de un segmento de un lado del cuerpo)


Incidencia: 1/14.000 niños.

Se asocia a T infantiles: .

Manejo: control con ecografía abdominal cada 3 meses, hasta los 7 años de edad.

HEMATURIA
Pensar en:

SANGRADO VAGINAL
Pensar en:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
● Si cursa con facie de luna llena

Pensar en:

También podría gustarte