Está en la página 1de 8

OBLIGACIONES Y CONTRATOS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

MATERIA

Obligaciones y Contratos

TEMA

Tipos de Obligaciones

Sexto “A”

ESTUDIANTE

Mila Mendoza

DOCENTE

Ab. Andrea Chancay

08 septiembre 2023
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

OBLIGACIONES CIVILES

1. Cuando una persona contrae una deuda, bien sea por un préstamo personal, una
hipoteca o una tarjeta de crédito, este adquiere la obligación civil de pagar esa
deuda según los términos que hayan sido acordados, esto significaría que debe
cumplir con los pagos bien sean como cuotas mensuales o el pago de intereses en
concordancia con el contrato.
2. En caso de divorcio los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos y
sustentos a sus hijos menores de edad, con el objetivo de garantizar una vida digna
a los niños, también garantiza el bienestar de los niños, entonces las pensiones
alimenticias son obligaciones civiles.
3. En la mayoría de los contratos una de las partes asume la obligación de pagar una
cantidad de dinero o la entrega de bienes específicos a la otra parte, por ejemplo,
en un contrato de compra- venta, el comprador tiene la obligación de pagar el
precio acordado y el vendedor tiene la obligación de entregar el producto en venta.
4. Los padres y tutores legales tienen la obligación de cuidar, proteger y mantener a
los menores a su cargo, esto incluye gastos en alimentos, educación y atenciones
medicas adecuadas por lo que este gasto constituye una obligación civil.

OBLIGACIONES MERAMENTE NATURALES

1. En una deuda prescrita, en ciertos casos una deuda pudo haber prescrito debido al
tiempo transcurrido o a la falta de documentación adecuada para respaldarla,
aunque de manera legal el pago no puede ser exigido, quien debe el dinero puede
llegar a sentir una obligación moral de pagar aquella deuda si tiene los medios
para hacerlo.
2. Las deudas entre familiares, en materia de derecho son obligaciones naturales si
estas no han sido respaldadas con un documento para asegurar su pago, por lo que
este pago se vería comprometido con la moral del deudor.
3. Una deuda de gratitud, si alguien presta dinero a un amigo o familiar que se
encuentre en extrema necesidad o en apuros, por ejemplo, pagar una factura
médica, quien recibe esa ayuda puede sentir una deuda de gratitud y desea
devolver el dinero cuando se encuentre en la posición de hacerlo.
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

4. Deudas de juegos ilegales, son obligaciones financieras que una persona ha


contraído como resultado de participar en actividades de juegos o apuestas que
son ilegales, al tratarse de un juego ilegal el cobro de la misma no se podrá
accionar legalmente, por lo que se convierte en una obligación natural.

OBLIGACIONES CONDICIONALES

1. En un contrato de compra-venta de bienes, el comprador puede acordar pagar al


vendedor una cantidad de dinero solo después de que se entregue la mercancía y
se verifique que este se encuentre en las condiciones adecuadas, la obligación de
pagar del comprador esta condicionada a la entrega y aceptación satisfactoria de
los bienes.
2. Pago de una deuda cuando se vende una propiedad, por ejemplo, las deudas
prediales, se considera una obligación condicional porque el vendedor acuerda
con el comprador que se entregue el bien solo con la condición de que se paguen
las deudas prediales.
3. Pago de un préstamo al recibir una herencia, supongamos que una persona tiene
un préstamo pendiente, pero la obligación de pagar ese préstamo esta
condicionada a que se reciba una herencia, si no se recibe la herencia, no se
encuentra en la obligación de pagar el préstamo.
4. En un préstamo con garantía, supongamos que una persona le presta dinero a otra
con la condición de que esta devuelva el dinero solo si obtiene un trabajo dentro
de los próximos seis meses, en este caso la obligación de devolver el dinero esta
condicionada a la obtención del trabajo.

OBLIGACIONES MODALES

1. Cuando alguien hace una donación con una carga o condición, está creando una
obligación modal. Por ejemplo, alguien podría donar una suma de dinero a una
universidad con la condición de que se utilice exclusivamente para becas
estudiantiles. En este caso, la carga es que el dinero donado se utiliza de una
manera específica.
2. Un testador puede legar una propiedad a su nieto con la modalidad de que el nieto
debe utilizar los ingresos de la propiedad para financiar su educación universitaria.
La obligación principal es la transferencia de la propiedad, pero la modalidad
impone un propósito específico para los ingresos.
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

3. Un individuo puede dejar un legado en su testamento a su sobrino con la condición


de que este sobrino se gradúe de la universidad antes de recibir la herencia. La
obligación principal es leer el dinero, pero la modalidad es que el sobrino debe
cumplir con la condición de graduarse.
4. Una persona puede donar una propiedad a otra con la condición de que el receptor
utilice la propiedad solo para fines educativos, como establecer una escuela. La
obligación principal es la donación de la propiedad, pero la carga o modalidad
implica que debe utilizarse para fines educativos.
OBLIGACIONES DE GENERO
1. En un contrato agrícola, el deudor puede tener la obligación de entregar una cierta
cantidad de trigo, pero no un lote de trigo específico. Se trata de una obligación
genérica porque no se especifica un lote de trigo en particular.
2. Un préstamo en el que el deudor se compromete a pagar una suma de dinero en el
futuro es un ejemplo de una obligación genérica. El deudor está obligado a pagar
una cantidad determinada, pero no se especifica un billete o moneda en particular.
3. En un contrato de suministro de combustible, el deudor puede tener la obligación
de entregar una cierta cantidad de litros de combustible, pero no se especifica un
lote específico de combustible.
4. Una tienda de electrónicos puede tener una obligación genérica de adquirir 50
televisores LED de 55 pulgadas, pero no se menciona una marca o modelo
específico.

OBLIGACIONES A PLAZO

1. En casos de divorcio, un cónyuge puede estar obligado a pagar una pensión


alimenticia al otro cónyuge o a los hijos menores. Esta es una obligación a plazos,
ya que se debe realizar un pago mensual o periódico durante un período de tiempo
específico.
2. Un individuo puede tener la obligación de pagar una deuda a un banco en cuotas
mensuales durante un período de varios años. Cada cuota representa una parte del
capital adeudado más los intereses correspondientes.
3. Los contribuyentes a menudo tienen la obligación de pagar impuestos, como el
impuesto sobre la renta, en cuotas a lo largo del año fiscal. Estas cuotas
programadas constituyen obligaciones a plazos.
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

4. Cuando alguien debe una suma de dinero, puede acordar pagarla en varios plazos
durante un período específico, como un pago mensual durante un año. Esta es una
obligación a plazos en la que el deudor se compromete a realizar pagos periódicos
hasta que la deuda esté completamente saldada.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

1. Un contrato puede establecer que el deudor tiene la opción de pagar una deuda en
efectivo o mediante la entrega de un bien específico como forma de pago. . Por
ejemplo, un acuerdo de compra-venta podría permitir al comprador pagar el precio
en efectivo o con un automóvil usado de igual valor
2. En un contrato de préstamo internacional, el deudor puede tener la opción de pagar
la deuda en la moneda local o en una moneda extranjera, según lo acordado en el
contrato. Esta es una obligación alternativa donde el deudor puede elegir cómo
cumplir con la deuda
3. En lugar de pagar una deuda en efectivo, el deudor puede optar por entregar un
bien o servicio de valor equivalente como forma de pago. Por ejemplo, en un
contrato de arrendamiento, el arrendador puede permitir al inquilino pagar el
alquiler en especie, como con la entrega de productos agrícolas en lugar de dinero.
4. En un contrato que se trate de suministro o entrega de bienes, el deudor puede
tener la facultad de elegir entre varias fechas de entrega dentro de un período
acordado.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1. En algunos casos legales, un infractor puede tener la opción de cumplir una


sentencia alternativa. Por ejemplo, en lugar de pagar una multa, un tribunal puede
permitir que el infractor realice trabajos comunitarios como parte de su condena.
2. En un caso de responsabilidad civil, un demandado puede tener la obligación de
pagar una indemnización a la parte demandante. El tribunal podría permitir que el
demandado cumpla con la obligación de varias maneras, como pagar una suma de
dinero específica, realizar reparaciones en una propiedad dañada o proporcionar
servicios en lugar de dinero.
3. Supongamos que una persona tiene la obligación de comprar un regalo de
cumpleaños para su amigo. Esta obligación puede ser alternativa, lo que significa
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

que puede elegir entre comprar un libro, una prenda de vestir o una tarjeta de
regalo como regalo de cumpleaños.
4. Un agricultor puede estar obligado a entregar una cantidad específica de trigo o
maíz como parte de un contrato. Sin embargo, si el cultivo principal no está
disponible, esta obligación puede ser sustituida por una cosecha de papas.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

1. Cuando dos o más personas solicitan un préstamo conjunto, todos los prestatarios
se convierten en deudores solidarios. Esto significa que el prestamista puede
exigir el pago total del préstamo a cualquiera de los prestatarios. Si uno de ellos
paga la deuda en su totalidad, los otros aún son responsables ante el prestamista.
2. Cuando varias personas alquilan una propiedad juntas y firman un contrato de
arrendamiento con obligación solidaria, cada uno de los inquilinos es responsable
de pagar el alquiler completo. Si uno de los inquilinos no paga su parte, los demás
inquilinos deben cubrir la deuda total. Esto se hace para dar al propietario
seguridad en el pago del alquiler.
3. Cuando dos o más personas se comprometen a pagar una deuda por ejemplo a una
persona particular de manera conjunta y son considerados deudores solidarios,
cada uno es responsable de la totalidad de la deuda. Si uno de ellos no cumple con
su parte, el acreedor puede exigir el pago total de cualquiera de los deudores
solidarios.
4. Un préstamo hipotecario entre cónyuges cuando ambos cónyuges solicitan
conjuntamente una hipoteca, generalmente se convierten en copropietarios de la
propiedad. Esto significa que ambos tienen derechos de propiedad sobre la casa y
comparten la responsabilidad financiera.

OBLIGACIONES DIVISIBLES

1. Si una persona debe una suma de dinero a otra, y se acuerda que esta deuda se
puede pagar en cuotas mensuales, trimestrales o anuales, la obligación es
divisible. El deudor puede cumplir con cada cuota por separado, y cada pago
parcial reduce la deuda total.
2. Cuando una persona arrienda una propiedad, la obligación de pagar la renta es
divisible, ya que se divide en cuotas mensuales. Cada mes, el inquilino tiene la
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

obligación de pagar una parte del alquiler, y el incumplimiento de un mes no


afecta necesariamente la validez de los meses siguientes
3. Si una persona debe pagar una deuda con intereses, la obligación es divisible. Esto
significa que puede realizar pagos parciales a lo largo del tiempo hasta saldar
completamente la deuda, y cada pago se aplica a la reducción de la deuda principal
y los intereses acumulados
4. Cuando recibes una factura de servicios públicos, como electricidad o agua, la
cantidad total adeudada generalmente se puede dividir en partes iguales para ser
pagados por períodos de tiempo específicos, como mensualmente. Cada pago
cumple parcial con una parte de la obligación total

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

1. Cuando una persona contrae una deuda específica con otra persona o entidad,
como un préstamo personal de una cantidad fija, la obligación de pagar esa deuda
es indivisible. El deudor debe pagar la cantidad completa acordada y no puede
hacer pagos parciales para cumplir con la obligación.
2. Cuando una entidad gubernamental impone una multa o sanción por una
infracción legal, el individuo o entidad sancionada generalmente debe pagar la
totalidad de la multa. No se permite cumplir parcialmente pagando solo una
fracción de la sanción.
3. Si se celebra un contrato para la venta de un objeto único, como una pintura
famosa o una joya única, la obligación de entrega es indivisible. El vendedor debe
entregar el objeto completo y el comprador debe pagar el precio total acordado
4. Cuando se celebra un contrato de exclusividad, en el que una de las partes se
compromete a no hacer negocios con terceros, la obligación es indivisible. La
parte no puede cumplir parcialmente al hacer negocios con terceros.

OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL

1. En un contrato de arrendamiento, el arrendador y el arrendatario pueden acordar


una cláusula penal que establece una multa o un cargo adicional en caso de que el
arrendatario no pague el alquiler a tiempo o no entregue la propiedad en buenas
condiciones al final del contrato.
OBLIGACIONES Y CONTRATOS

2. En un contrato de construcción, puede haber una cláusula penal que imponga una
penalización financiera si el contratista no cumple con los plazos de construcción
o no realiza el trabajo según las especificaciones acordadas.
3. Algunos contratos de empleo incluyen una cláusula penal que estipula una
penalización financiera si un empleado incumple con un período de preaviso antes
de dejar el empleo o si se divulga información confidencial de la empresa.
4. En un contrato de venta de bienes, una cláusula penal podría estipular una multa
si una de las partes no entrega los productos a tiempo o no cumple con la entrega
de los bienes con la calidad y precio acordados.

También podría gustarte