Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD


Historia de vida

TITULO DEL TRABAJO


Aportación de Andrés Vesalio en la anatomía y medicina

AUTORES:
Gutierrez Chanco Alexis Gerhard

DOCENTE:
Levano Tasayco Abel Alejandro

CURSO:
Gestión de emociones y liderazgo

LINEA DE INVESTIGACIÓN
Salud Y Bienestar

LIMA – PERÚ
INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTA UNA VISIÓN GENERAL DE LA VIDA DEL PERSONAJE

- Andrés Vesalio nace un 31 de diciembre de 1614 en un pueblo llamado Bruselas ubicado

en el país de Bélgica.

- Isabel Crabbe y Anders van Wessel fueron sus padres de Vesalio.

- El padre de la Anatomía perece a los 50 años en una isla griega que se encuentra en

Zante.

1.2 MARCO TEORICO

- Modificación en la Anatomía: Vesalio es uno de los principales personajes que llegaron a

desafiar el escaso conocimiento de la Anatomía, rompió esa tradición que se tenia de la

Anatomía que en ese entonces se basaban a textos clásicos como el de Galeno y

Aristóteles.

- Énfasis en la observación directa: Andrés tenía un pensamiento diferente y el afirmaba que

la Anatomía se debía estudiar por la observación directa y la disección de cadáveres

humanos, esto genero un cambio radical ya que en esa época la forma de estudio era

mediante textos clásicos.

- Precisiones Anatómicas: Vesalio observo una variedad y descripciones de la estructura

anatómica humana, rectificando así fallos anteriores y dando una mayor exactitud en la

muestra de órganos y sistemas del cuerpo.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE VIDA

El padre de la Anatomía tiene variedad de justifaciones ya que aporto demasiado en su

época y en la época que nosotros vivimos por sus enseñas que dejo algunos ejemplos son:

- Aportación a la medicina y la anatomía moderna

- Quebrando con la tradición dogmática

- Énfasis en la investigación empírica

- Impacto en las enseñanzas medicas

- Alteración en la percepción del cuerpo humano


1.3 DETERMINAR EL OBJETIVO DE LA HISTORIA DE VIDA

El objetivo de contar una historia de Vesalio es para documentar la vida y contribuciones en

el campo de la anatomía y medicina, esto incluye su aportación a en la educación, obras

literarias e impactos en la comunidad científica, unos objetivos secundarios podrían ser:

- Contextualizar el trabajo

- Destacar su influencia duradera

- Abordar controversias y desafíos

También podría gustarte