Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

Período: 2022 - II
EVALUACION TRATAMIENTO DE SUELOS (Grupo máximo de 2 estudiantes)
Fecha: 12 de noviembre de 2019

NOMBRE: _RAFAEL PERCIA BUSTILLO – NAIRO DE JESUS FLOREZ HERNANDEZ


____________________________________________________________________

Indique falso (F) o verdadero (V) según el caso: (0,2 ptos. cada una):

 La bioremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos para transformar
contaminantes orgánicos e inorgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes ( v )

 En la bioremediación de suelos contaminados con metales pesados, estos no se metabolizan por los
microorganismos de manera apreciable, pero pueden ser inmovilizados o precipitados. ( v )

 Para la bioremediación de un suelo con pH 8,5 es recomendable la adición de azufre o compuestos de azufre como
pretratamiento para la reducción del pH. ( v )

 Una de las desventajas de la bioremediación es que se transfiere la contaminación de un medio a otro. ( F )

 En un proceso de bioremediación de hidrocarburos, los n-alcanos y los alcanos ramificados de cadena intermedia
(C10-C20) son los sustratos menos recalcitrantes a la biodegradación. ( F )

1. Se va a realizar un proceso de bioremediación a un suelo contaminado con dietanolamina (C 4H11N02), que contiene
436 mg de dietanolamina por kg de suelo. Análisis previos del suelo (no contaminado) establecieron que el pH es
de 6,2 unidades y que contiene 8,2% de carbono en peso, 0,6% en peso de nitrógeno y 0,05 en peso de fósforo.
Determine si para el proceso es necesaria o no la adición de carbono, nitrógeno y/o fósforo por tonelada de suelo,
asumiendo que la biorremediación requiere que la relación molar C:N:P sea de 100:10:1. (2 ptos.)
2. Un derrame de un carrotanque que transportaba 30 m3 de un biodiesel de soya afectó una extensión de
aproximadamente 530 m2 de un terreno. Las evaluaciones realizadas indican que el suelo tiene un pH de 6.5 y una
densidad real de 2.1 g/cm3 y que el derrame penetró en promedio unos 30 cm en el terreno.

Composición química de un biodiesel de soya

Compuestos químicos % en peso Fórmula química


Metil linoleato 47.7 C19H34O2
Metil oleato 18.4 C19H36O2
Metil palmitato 16.2 C17H34O2
Metil linolenato 1.0 C19H32O2
Metil estearato 6.6 C19H38O2
Metil araquidato 0.5 C21H42O2
Metil heptadecanoato 0.1 C18H36O2
Metil miristato 0.1 C15H30O2
Metil palmitoleato 0.1 C17H32O2

Densidad del biodiesel: 0,88 g/cm3

Para el proceso de biorremediación de utilizará urea granulada (CH 4N2O, pureza de 99,7%) y fosfato de sodio (Na 3PO4,
pureza de 97%). Determinar las cantidades (kg) de cada sustancia, necesarias para el proceso de biodegradación
aerobia de todo el suelo afectado, asumiendo que la biorremediación requiere que la relación molar C:N:P sea de
100:10:1. (2 ptos.)
SOLUCION
1. Se va a realizar un proceso de bioremediación a un suelo contaminado con dietanolamina (C 4H11N02), que
contiene 436 mg de dietanolamina por kg de suelo. Análisis previos del suelo (no contaminado) establecieron
que el pH es de 6,2 unidades y que contiene 8,2% de carbono en peso, 0,6% en peso de nitrógeno y 0,05 en
peso de fósforo. Determine si para el proceso es necesaria o no la adición de carbono, nitrógeno y/o fósforo
por tonelada de suelo, asumiendo que la biorremediación requiere que la relación molar C:N:P sea de
100:10:1. (2 ptos.)
2. Un derrame de un carrotanque que transportaba 30 m3 de un biodiesel de soya afectó una extensión de
aproximadamente 530 m2 de un terreno. Las evaluaciones realizadas indican que el suelo tiene un pH de 6.5
y una densidad real de 2.1 g/cm3 y que el derrame penetró en promedio unos 30 cm en el terreno.

También podría gustarte