Está en la página 1de 1

CASO CLINICO 3

Femenina de 66 años, obesa, dedicada a las labores del hogar.

Entre sus antecedentes de importancia: madre hipertensa, padre diabético, niega toxicomanías, no
realiza ejercicio. Histerectomía a los 48 años, sin tx sustitutivo, colecistectomía a los 38 años, alérgica a
la penicilina. G V, P V, FUP a los 32 años, FUR a los 38 años.

Inicia su padecimiento actual hace 15 meses con dolor bilateral de rodilla de inicio gradual, que viene
limitando sus actividades físicas de forma progresiva. La semana pasada estuvo a punto de caer
mientras bajaba una escalera. No recuerda traumatismos previos en la rodilla, presenta rigidez matutina
o postreposo de 5 min, así como dolor ocasional en IFD, codos y hombros. Ha iniciado tratamiento con
paracetamol, a dosis de 500 mg una vez por la mañana, sin mejoría. No refiere más sintomatología.

A la Exploración física: TA 135/86, FC 78, peso 95.2 Kg. Marcha lenta y claudicante. Cardiopulmonar y
abdomen sin compromiso. Crepitación en hombros, nódulos Heberden pequeños en 2dos dedos,
rodillas con crepitación, flexión 120ª, dolorosa, con discreto aumento de volumen. Resto de la
exploración sin datos.

Lab: BH, SMAC, EGO, FR, PCR y VSG normales o negativos

Rx: rodillas con esclerosis subcondral y osteofito narginal medial en rodilla derecha

DATOS DX PARA SOSPECHA DE OSTEOARTROSIS:

FACTORES DE RIESGO

 Edad: 66 años
 Peso: 95.2 kg
 Género: mujer
 Postmenopáusica

CLINICOS

 Dolor bilateral de inicio gradual que se acentúa con la actividad


 Rigidez posterior al reposo
 Marcha lenta y claudicante
 Rodillas y hombros con crepitación – sensación de aspereza
 Nódulo de heberden – más común de artrosis idiopática

IMAGEN - RX

 Esclerosis subcondral
 Osteofitos

También podría gustarte