Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL (R)

INGENIERÍA DE LA CONTAMINACIÓN

TEMA: CIANOBACTERIAS

GRUPO: 3

PARALELO: IC5-003

INGENIERA:

ANA MARIA OLALLA AGUIRRE

INTEGRANTES:

PARREÑO ROSERO MATEO SEBASTÍAN

SAMANIEGO JARAMILLO JULIO CÉSAR

UYANA CALVA MARÍA MAGDALENA

2023 – 2023
1. DEFINICIONES
Las cianobacterias son también conocidas como cianófitas, son organismos
fotoautótrofos procariontes, es decir, que pueden tomar fotones de la luz del sol como
fuentex de energía y que el dióxido de carbono es la única fuente de carbono. (López,
2001)
Su organización celular es sencilla, contienen clorofila en su interior
permitiéndoles realizar fotosíntesis, Las cianobacterias o algas azules se pueden encontrar
en distintos tipos de aguas, las cuales pueden ser dulces, saladas salobres y zonas de
mezcla de estuarios.
La mayoría de las especies de estos microorganismos producen toxinas que son
contenidos dentro de la célula o exudados al medio (el agua), por lo que pueden aparecer
disueltas en ella, por lo que son un problema para la salud humana y ambiental.
• Clasificación general de las cianobacterias según el estudio mas reciente
realizado en 2014
Ilustración 1. Clasificación de las cianobacterias

Chroococcales

Gloeobacterales Spirulinales

Cianobacterias Pleurocapsales
Synechococcales Oscillatoriales Nostocales

Chroococcidiopsidales

Fuente: (Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino, 2011)

• Hábitat de las cianobacterias


Este tipo de organismos vivos suelen aparecer en el agua ambiente como lagos,
embalses, lagos y lagunas. Las concentraciones de las cianobacterias dependen de
factores que pueden limitar su crecimiento. El crecimiento de la densidad poblacional
de las cianobacterias ha alcanzado niveles tales que se les pude observar a simple
vista. Este proceso se llama eutrofización, y actualmente está acelerado por factores
antropogénicos y climáticos. Este crecimiento y su presencia en si mismo constituye
un problema para la salud cuando el uso de estas aguas está destinada a la recreación
y cuando se usa para el riego o agua potable.
2. PELIGRO POR CONTACTO O INGESTA DE AGUA CONTAMINADA DE
CIANOBACTERIAS

Las evidencias por los efectos adversos sobre la salud humana se derivan de
tres puntos principales, la evidencia epidemiológica en las que entra las intoxicaciones
humanas, las intoxicaciones en animales y estudios toxicológicos.

La evidencia epidemiológica da una importancia en capital ya que demuestra


directamente la relación entre la exposición a la toxina y a los daños sobre la salud
humana. Las evidencias epidemiológicas resultan de los estudios realizados sobre las
poblaciones que han tenido signos de intoxicaciones o de enfermedades debido a la
ingesta de agua con presencia de cianotoxinas que ha sido consumida de otras fuentes
de aguas. (Garcia)

• Exposición humana
Las principales vías de exposición incluyen la oral atreves de la ingesta de
agua contaminada con cianobacterias, y la dermal donde se usa el agua como zona
recreativa, la muy limitada información disponible sugiere que la inhalación de
aerosoles, puede ser vía de exposición igualmente importante dado que la
toxicidad de la microcistina luego de la instalación intranasal.
La duración de la exposición a través del año es mas corta si los recursos
de agua son poblados por cianobacterias en estaciones específicas. En zonas de
climas templados los cuerpos de agua normalmente exhiben floraciones de
cianobacterias de 3 – 5 meses.
• Agua de bebida.
Los casos registrados de enfermedades gastrointestinales y hepática que
pueden se atribuidos a toxinas cianobacterianas provenientes de fuentes de
suministro de agua, casi en todos los casos han sido coincidentes con la decadencia
natural de una floración de cianobacterias o con la lisis artificial de una floración
por aplicación de sulfato de cobre. Ambos mecanismos llevan a la liberación de
cianotoxinas a partir de la descomposición de las células.
Los casos mas tempranos reportados de gastroenteritis asociados con
cianobacterias ocurrienron en la población de una serie de ciudades a lo largo del
rio Ohio en 1931, las escasas lluvias habían causado que el agua de un brazo del
rio desarrollara una floración de cianobacterias la cual penetro en el curso
principal del rio, debido a que el agua corría agua abajo, una serie de brotes de
enfermedades fue reportado, los cuales no pudieron ser atribuidos a agentes
infecciosos.
Un brote aún más severo de toxicidad de Cianobacteriana en una población
humana ocurrió en una isla alejada de la costa noreste de Australia. Debido a las
protestas derivadas del mal olor y sabor del agua de red, la cual fue atribuida a
una floración de cianobacterias, las autoridades trataron el reservorio con sulfato
de cobre. A la semana numerosos niños habían desarrollado una severa
hepatoenteritis, y un total de 140 niños y 10 adultos requirieron tratamiento
hospitalizado, el organismo identificado como responsable fue cianobacteria
Cylindrospermipsis raciborskii.
Dentro de las poblaciones humanas, por variedad de razones, habrá
individuos que son más susceptibles a los daños producidos por cianotoxinas que
la población en un conjunto, los niños son el ejemplo más obvio, debido a que
ellos deben un gran volumen de agua en proporción a su peso corporal comparado
con los adultos. Los individuos que padecen alteraciones en órganos susceptibles
a los efectos de las cianotoxinas son también más vulnerables, tales como las
personas con hepatitis, cirrosis hepática, hepatopatía toxica a partir de otras
fuentes o daño renal. Los pacientes con diálisis renal serán especialmente
vulnerables a la presencia de cianotoxinas en el agua de diálisis a causa de que el
tratamiento los expone por vía intravenosa o grandes volúmenes de agua.
• Toxicidad agua.
Muy difícilmente las cianotoxinas pudieran ser ingeridas por seres
humanos en cantidades suficientes para alcanzar una dosis letal agua, la dosis
estimada indican que una dosis fatal en los humanos es posible si el material
peliculado es ingerido, sin embargo, dado que dicho material es tan repulsivo
resulta poco probable que pueda ser deglutido.
• Toxicidad crónica
La toxicidad agua es el problema más obvio de las intoxicaciones
cianobacterianas, también pueden entrar presentes los riesgos de efectos a largo plazo,
cortas exposiciones a toxinas pueden resultar en daños de largo plazo y exposiciones
crónicas de bajo tenor pueden causar efectos adversos para la salud.
Mientras que hay escasa indicaciones de alteraciones a la salud a largo plazo
como consecuencia de la exposición a cianotoxinas, la exposición repetida a
microcistinas a las concentraciones a las cuales frecuentemente se encuentra en las
fuentes del agua de bebida, permiten la ingesta de dosis que puedan llevar a una
enfermedad con potencial daño de largo plazo y eventualmente la muerte derivada de
ese daño (Garcia)
3. TRATAMIENTO CON CLORO EN LA POBLACION DE AGUA CON
CIANOBACTERIAS.

El análisis de la varianza (ANOVA) multifactorial, realizado xon Stat-graphics


centurión, determina que los factores de concentración de cloro activo aplicado,
tiempo de contacto y pH tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la
remoción de microcistinas, con un nivel de confianza del 95%, también existe
interacción entre factores cloro activo aplicado – tiempo de contacto y cloro activo
aplicado – pH. (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)

Fuente: (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)


Fuente: (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)

Tabla 1. Remoción de microcistinas (valores medios y desviación estándar) según la


concentración de cloro activo aplicado

Concentración de cloro activo aplicado


Remoción de microcistinas (%)
(mg/L)
2 76.92 ± 8.06 a
4 97.28 ± 1.07 b
Fuente: (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)

Tabla 2. Remoción de microcistinas (valores medios y desviación estándar) según el


tiempo de contacto aplicado.

Tiempo de contacto aplicado


Remoción de microcistinas (%)
(minutos)
20 82.94 ± 15.33 a
30 88.99 ± 10.06 b
Fuente: (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)
Tabla 3. Remoción de microcistinas (valores medios y desviación estándar) según el pH

pH Remoción de microcistinas (%)

8.04 84.24 ± 13.96 a


6.13 87.69 ± 12.47 b
Fuente: (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012)

Dentro de todas las tablas se muestra un incremento en la remoción de la


cianobacteria microcistinas al aumentar la concentración de cloro activo aplicado, al
aumentar el tiempo de contacto aplicación y al disminuir el pH, todo esto se logró si
mantenían en constante como en el primera tabla se mantuvo constante el pH y tiempo ce
contacto, mientras que en la tabla 2 mantenía constante el pH y la concentración de cloro
activo aplicado y en cambio en la tabla 3 mantuvo constante el cloro activo aplicado y el
tiempo de contacto.

4. TRATAMIENTO CON CARBÓN ACTIVADO EN LA POTABILIZACIÓN


DE AGUA CON CIANOBACTERIAS

El tratamiento con carbón activado puede ser utilizado como parte del proceso de
potabilización del agua para eliminar cianobacterias y sus metabolitos tóxicos. Las
cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, son organismos fotosintéticos
que pueden proliferar en cuerpos de agua, como lagos y embalses, especialmente cuando
hay un exceso de nutrientes y condiciones ambientales favorables (Rosales, Arteaga,
M.C., & H.R., 2012).

El carbón activado es un material poroso que tiene una alta capacidad de


adsorción, lo que significa que puede retener y eliminar compuestos orgánicos e
inorgánicos del agua. En el caso de las cianobacterias, el carbón activado puede adsorber
las células y los productos de excreción, incluyendo toxinas como las microcistinas, que
son producidas por algunas especies de cianobacterias y representan un riesgo para la
salud humana y animal (Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012).

El proceso de tratamiento con carbón activado en la potabilización del agua


generalmente implica pasar el agua a través de filtros o columnas rellenas de carbón
activado granular. A medida que el agua fluye a través de estos filtros, las partículas de
carbón activado adsorben las cianobacterias y sus toxinas, capturándolas en su superficie
porosa. Posteriormente, el agua tratada puede someterse a otros procesos de purificación,
como filtración adicional o desinfección, para asegurar que esté libre de contaminantes
(Rosales, Arteaga, M.C., & H.R., 2012),

Es importante destacar que el tratamiento con carbón activado puede variar en su


eficiencia dependiendo de la concentración y tipo de cianobacterias presentes en el agua,
así como de las características del carbón activado utilizado. Además, este tratamiento no
elimina completamente todos los tipos de cianobacterias y toxinas, por lo que es necesario
considerar otros métodos de control y monitoreo para garantizar la calidad del agua
potable.

5. CONCLUSIONES

En la presente investigación se puede concluir que los dos tratamientos analizados


pueden ser efectivos para reducir la presencia de cianobacterias en el agua potable. El
cloro tiene propiedades desinfectantes y puede matar las células de las cianobacterias,
mientras que el carbón activado puede adsorber las células y sus toxinas. Sin embargo, es
importante destacar que el cloro puede ser menos eficaz contra ciertas especies de
cianobacterias resistentes.

Asi mismo , se pudo concluir que el carbón es especialmente útil en la eliminación


de toxinas producidas por las cianobacterias, como las micro cistinas y que puede mejorar
la calidad organoléptica del agua, ya que elimina compuestos que pueden causar sabores
y olores desagradables.. En cambio, el cloro no es efectivo en la eliminación de estas
toxinas y puede incluso liberar compuestos tóxicos durante su reacción con ciertos
metabolitos producidos por las cianobacteria y que puede afectar el sabor y olor del agua
potable debido a la formación de subproductos de desinfección.

6. BIBLIOGRAFÍA
Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación. (2015).
Cianobacterias como Determinantes ambientales de la Salud. Preguntas
mas frecuentes y sus respuestas. Obtenido de
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2015-cianobacterias-
preguntasyrespuestas_nuevo.pdf
López. A, Maya. Y, Troyo. E, Hernández. L. (2001). Programa de Agricultura en
zonas áridas, CIBNOR Fundación produce Baja California, A.C. Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. Obtenido de
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/1318/1/lop
ez_a%202001%20LIBRO%20CIANOBACTERIAS%20CRIPTOBIOTI
CAS.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino. (2011). Catálogo de
Cianobacterias potencialmente tóxicas de las aguas. Obtenido de
https://www.sergas.es/Saude-
publica/Documents/1477/CATÁLOGO%20CIRES%20QUESADA.pdf

Garcia, D. S. (s.f.). argentina.gob.ar. Obtenido de argentina.gob.ar:


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cianobacterias_y_cianoto
xinas.pdf

Rosales, R., Arteaga, M.C., C., & H.R., C. (05 de 2012). scielo.org.ar. Obtenido
de scielo.org.ar: http://www.scielo.org.ar/pdf/cdyt/n44/n44a08.pdf

También podría gustarte