Está en la página 1de 5

LA TRADUCCIÓN ORIENTADA AL SISTEMA ORIGEN

FRENTE A LA TRADUCCIÓN ORIENTADA AL SISTEMA DE


TRADUCCIÓN
El concepto de equivalencia en traducción
Según Menéndez, se trata del concepto fundamental en estudios de traducción. Ha
tenido una evolución teórica desde la correspondencia unívoca, absoluta y estática
hasta la equivalencia entendida como relación funcional y dinámica.
Los extremos son las inequivalencias y las modificaciones, que son el encargo y
objetivo de la traducción.
Menéndez la define como la relación entre un texto dado en una lengua y su
transferencia en otra lengua.
Sin embargo, es un concepto controvertido, por lo que hay distintas definiciones:
- Vinay y Darbelnet lo definen como un procedimiento de traducción.
- Nida lo define como el principio básico de la traducción.
- Jakobson y Catford lo definen como el problema (cuestión) central de la
traducción y de la traductología
- Rabadán (1991) lo define como la noción central de la disciplina translémica,
de carácter dinámico y condición funcional y relacional, presente en todo
binomio textual y sujeta a normas de carácter sociohistórico.
Su propiedad definitoria es la relación (del tipo que sea) entre el texto origen y el
texto meta.
Para Reiss y Vermeer, la equivalencia se refiere, en la traductología, a la relación
que existe entre un texto (o elemento textual) de partida y un texto (o elemento
textual) final; pero lo que sí plantea dudas es la naturaleza de esa relación, que
permanece muy difusa.
La equivalencia es un concepto complejo, polémico y sujeto a una amplia disparidad
de criterios, que evoluciona con el tiempo. Esto se debe a varios motivos.
CUESTIONAMIENTO DE LA NOCIÓN
La predominancia tradicional de acercamientos lingüísticos en el análisis de la
traducción (ilusión de simetría) da lugar a sucesivas alternativas:
- Fidelidad (literalidad)
- Equivalencia funcional (sujeta a los receptores de la traducción)
- Adecuación (encargo); función comunicativa.
EQUIVALENCIA Y FUNCIONALISMO
Para Toury (1980), la equivalencia es una relación funcional y dinámica entre el
original y la traducción sujeta a que el receptor de la traducción la considere
aceptable y correcta. Para ello el traductor escoge unas pautas de comportamiento
(normas de traducción) que tienden a ser consideradas válidas y aceptables en un
período histórico concreto.
Si se parte de la base de que toda traducción es, en un momento dado y para una
sociedad determinada, equivalente a su original, la noción de equivalencia deja de
ser un factor atemporal y pasa a encontrarse sujeto a la diacronía.
CONCEPTO FLEXIBLE Y DINÁMICO
No debe identificarse únicamente con planteamientos exclusivamente lingüísticos,
sino que debemos incluir en la noción cuestiones como la situación comunicativa y
el contexto sociocultural y sociohistórico en que se produce la traducción.
Según Rabadán, se trata de una noción dinámica de condición funcional y
relacional, subordinada a normas de carácter histórico y que actúa como propiedad
definitoria de toda traducción. Esta nueva perspectiva implica un cambio radical en
la concepción de la equivalencia: al margen de su mayor o menor “corrección”
lingüística y de su “fidelidad” al TO, todo texto traducido es, por definición,
equivalente a su original. La cuestión es, pues, cómo es esa equivalencia concreta,
qué criterios se siguieron en el proceso de transferencia y qué modelos de
traducción subyacen a las decisiones del traductor.

El concepto de fidelidad en traducción


- Polizzotti (2018); “Si bien la tarea del traductor no consiste en subvertir el
texto de origen, lo cierto es que a veces elaborar una hermosa oración para
representar de manera creíble la belleza de la original requiere un poco de
actuación…”.
“Mientras retenga su influencia esa fantasía utópica y contraproducente de
que necesitamos una equivalencia exacta; mientras demos por sentado que
el original tiene por necesidad una mayor autoridad que la traducción;
mientras veamos la traducción como algo funcionalmente imposible o de una
mera naturaleza utilitaria, entonces nuestra experiencia seguirá siendo
sesgada, incompleta e insatisfactoria”.
- Hervás Jávega (1999); “[…] el traductor desempeña el papel de negociador
del significado del texto entre uno [texto] y otro, o visto desde otra
perspectiva, de canal de transmisión de significado del texto. Ahora bien, no
es un canal neutro y objetivo, sino que ese significado pasa a través del filtro
de sus decisiones traductológicas, que son elecciones motivadas. ¿Conduce
esto de manera inexorable a la imposición del punto de vista del traductor
sobre la obra traducida?”.
“El traductor no es un ente abstracto e ideal; por contra, es un ser de carne y
hueso que vive inmerso en una determinada sociedad y época histórica, y
que además tiene unas circunstancias personales muy concretas,
individuales e intransferibles ”.
ESTILO: LEALTAD
- “[…] el caso es que escribir es actuar y en toda actuación la competencia del
traductor siempre estará en juego. Como lo estará la competencia del autor,
según lo presentado por su traductor. Esto es evidente cuando se presenta a
un escritor extranjero a una nueva cultura […].” (Polizzotti 2018: 33).
ESTILO: ¿TRADUCTOR-AUTOR?
- “[…] nadie ha sido capaz de definir de una vez por todas qué significa
exactamente la fidelidad en el contexto de la traducción” (Polizzotti 2018: 65
[Esa bella infidelidad]).
- “[…] ‘nunca debe confundirse fidelidad con literalidad’. El autor Umberto Eco
consideraba fiel toda traducción que, con independencia de si difiere o no del
italiano, consiga que ‘el texto inglés diga justo lo que quería decir’.” (Ibíd.: 66).
- “[…] lo que importa es si el texto produce el efecto deseado, para lo cual la
respuesta es, en última instancia, subjetiva: una traductora debe primero
interpretar el original, ver qué reacción le suscita, y luego tratar de
representar dicho efecto en una lengua y cultura que no son las del autor”
(Polizzotti 2018: 69).
- Responsabilidad del traductor: respeto y empatía. Nord (1988): el traductor
tiene una doble responsabilidad: formular un texto que funcione en la cultura
meta para servir lealmente al receptor de la traducción, respetando al mismo
tiempo la intención original del autor.
- “Esto no implica dejar a un lado ni nuestro juicio ni nuestra capacidad de
intervención” (Ibíd.: 70).
- “From the point of view of the target language, all translations implies a
degree of manipulation of the source text for a certain purpose” (Hermans
1985: 11-12).
LA APORTACIÓN DE NORD
En el encargo de traducción, el traductor debe ser leal, por un lado, al receptor del
TM y el cliente que le encarga la traducción, y por otro, al autor del TO y su
intención. Por lo tanto, es su responsabilidad hallar el equilibrio entre las
expectativas del receptor meta y el objetivo comunicativo de la traducción y la
intencionalidad del emisor y los aspectos culturales del TO.

Principales teorías binarias


CORRESPONDENCIA FORMAL VS. EQUIVALENCIA DINÁMICA (NIDA,1964)
La correspondencia formal se trata de la correspondencia absoluta entre el TO y el
TM: se calca el To en todos sus aspectos (estructurales, semánticos y pragmáticos).
Sin embargo, la equivalencia dinámica persigue que el TM produzca el mismo
efecto pragmático en los receptores de la cultura meta que el TO produjera en los
receptores de la cultura origen (Agnus Dei).
TRADUCCIÓN SEMÁNTICA VS. TRADUCCIÓN COMUNICATIVA (nEWMARK,
1981)
En la traducción semántica, el TM se acerca a la lengua de partida, al autor original
y sus receptores, por lo que emplea un enfoque lingüístico. Traducción literal
(word-for-word). Textos literarios. Sin embargo, la traducción comunicativa se centra
en la lengua de llegada y sus receptores. Emplea un enfoque funcional. Textos
informativos.
Una traducción nunca pertenece en sentido estricto a un tipo u otro.
TEORÍA DEL SKOPOS (REISS Y VERMEER, 1984)
Mediante un enfoque pragmático, las decisiones traductoras quedan determinadas
únicamente por la función comunicativa del TM: la traducción literal no tendría
cabida bajo ninguna circunstancia. En la adecuación, los elementos lingüísticos y
culturales de la LO se deben adaptar al perfil y expectativas del receptor meta
exclusivamente en función del objetivo comunicativo del TM. Por tanto, existirán
tantos TM como distintos objetivos comunicativos posibles.
TRADUCCIÓN EXTRANJERIZANTE VS. TRADUCCIÓN DOMESTICANTE
(VENUTI, 1995)
La extranjerización es el refuerzo de los rasgos lingüísticos y culturales del TO con
la intención de acercar la cultura origen al receptor meta, mientras que la
domesticación es la adaptación de los rasgos lingüísticos y culturales del TO a la
cultura meta con la intención de facilitar la comprensión del mensaje al receptor
meta. Esto consiste en la visibilidad e invisibilidad del traductor.

También podría gustarte