Está en la página 1de 7

CENTRO DE ESTUDIOS TEOLOGICOS ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL

C.E.T.A.P. "SAN JUAN EVANGELISTA"


I. Canon, canónico, canonicidad
1. Canonicidad regla de fe de la Iglesia
2. Inenarrancia no pueden engañar ni
engañarse
• Concilio de Trento: “Declara santos y canónicos todos
los libros de la Biblia”

• ¿Qué es la canonicidad, tan estrechamente ligada con


la inspiración?

 San Anselmo: “El Pastor de Hermas”, no forma parte del


canon
 Concilio de Leodicea: No se debe leer de la misma
manera los libros canónigos como otros textos
 Algunos libros pueden ser leídos en la Iglesia, otros no
 La canonicidad no es una cualidad añadida al libro
 Antes del término la Iglesia se refería a los libros como
“La Escritura” o “Las escrituras”

• Testamento: para designar la economía divina en el


pueblo judío
• Para la Iglesia la escritura canónica es la palabra
escrita de Dios (norma de creencia y de vida)

Valor pasivo
• La palabra canónico:
Valor activo

• La Iglesia no pretende cambiar nada del fondo de la


Escritura

• Auténticidad literaria/autenticidad jurídica

• El canon como colección (y secundariamente la


lista). Es una propiedad que tiene los libros inspirados
II. La constitución del Canon
• Es el punto de vista de la comunidad que recibe
estos libros, los guarda y vive de ellos

1. El Canon del Antiguo Testamento


• El texto sagrado se convierte en el armazón de la
vida del pueblo y el fundamento de la autoridad
• Hay vacilación sobre la constitución exacta del
canon en los primeros siglos que preceden a la era
cristiana
• La vida misma del pueblo es la que conduce a la
comunidad y a sus jefes a reconocer los libros
sagrados (3000 mil años)

• Católico los llaman-Deuterocanónicos/Judíos y


protestantes-Apócrifos (Sirácidas, Sabiduría, Baruc,
Judit, Tobias, 1 y 2 Macabeos, Ester y Daniel)
1. El Canon del Nuevo Testamento
• A partir del año 150 se plantea la cuestión de la
cononicidad de los libros del NT

• Marción: llega a negar el origen divino del AT

• Montano: amenaza con introducir en el cuerpo de


las escrituras sus propias pretendidas revelaciones

• De Roma emanó la primera lista de libros del NT. El


canon llamado Muratori (en este canón no aparece
la carta a los Hebreos)

• Los Concilios provinciales de Hipona (393), Cartago


(397) y (418) y el Concilio de Quinisexto en Oriente
(692) aprueba listas desemejadas para poner fin a las
dudas.
• El Decreto pro Iacobitis del Concilio de Florencia
establece el canon católico. El Concilio de Trento lo
repite.
III. El criterio de la inspiración y de la canonicidad

• ¿Cómo puede la Iglesia adquirir conciencia de la


calidad de inspirado que posee un libro y no otro?

• ¿Qué es lo que la inducirá a reconocer con suficiente


certeza que ciertos libros le han sido destinados para
regular su fe y su conducta?

1. Criterios internos

sentido más o menos religioso


conformidad con la Torah mosaica

• Consenso público

• Oscar Cullman: criterio de comunidad sería la apostolicidad


2. Criterios externos

• Doctrina católica

Espíritu Santo

Inspiración obra del


Tradición
Espíritu Santo y se la
descubre bajo su guía

La Iglesia

Fieles

• ¿Cuáles fueron los signos infalibles de distinción de los


libros sagrados?

También podría gustarte