Está en la página 1de 23

Bloque 10

COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un


Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Bloque 10
La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto
de crisis internacional (1931 – 1939)
Índice

 La Segunda República (1931-1936)


 Estándar 69.- Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda
República y relaciona sus dificultades con la crisis económica
mundial de los años 30.
 Estándar 70.- Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus
comienzos, y escribe sus razones y principales actuaciones.
 Estándar 71.- Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de
la República.
 Estándar 72.- Especifica las características esenciales de la Constitución de
1931.
 Estándar 73.- Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución
de Asturias de 1934.
 Estándar 74.- Explica las causas de la formación del Frente Popular y las
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la


guerra.
 La guerra Civil (1936-1939)
 Estándar 76.- Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.
 Estándar 77.- Compara la evolución política y la situación económica de los dos
bandos durante la guerra.
 Estándar 78.- Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y
sociales de la guerra.
 Estándar 79.- Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el
punto de vista militar
 Estándar 75.- Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en
ella
los principales acontecimientos históricos.

Página 1 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Términos pertenecientes al este bloque


Manuel Azaña, Sanjurjada, Lerroux, CEDA, José Antonio Primo de Rivera,

Ley de Reforma Agraria, Frente Popular, Misiones Pedagógicas,

Bombardeo de Guernica, Batalla del Ebro, Decreto de Unificación, Comité

de No Intervención, Brigadas Internacionales.

La Segunda República (1931-1936)

69.- Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus
dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

Cuando Alfonso XIII se convence de que la dictadura es un peligro para su régimen


retira su apoyo a Primo de Rivera que dimite en enero de 1930. Alfonso XIII decidió
restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos Gobiernos que se sucedieron (el de
Berenguer y el de Aznar) fueron incapaces ya de resucitar lo que podía considerarse un cadáver
político.
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

La oposición republicana había creado nuevos partidos, la mayoría integrados por


profesores, periodistas, abogados, unos eran de centro izquierda, otros autonomistas o
nacionalistas, e incluso, una parte de la derecha católica y conservadora, desencantada con la
monarquía se convierte en republicana. Los nuevos y los viejos partidos republicanos, reunidos
en agosto de 1930 en San Sebastián, firman un pacto o alianza, El pacto de San Sebastián, para
terminar con la monarquía e instaurar la república, y nombran un comité revolucionario
presidido por Alcalá Zamora. En octubre se suman al pacto el PSOE y la UGT, los intelectuales
de la Agrupación al Servicio de la República liderados por Ortega y Gasset y Marañón, y la FUE
(Federación Universitaria Escolar).

Determinados sectores del ejército apoyan a los republicanos. Los capitanes Fermín
Galán y García Hernández protagonizan una sublevación en Jaca a favor de la República
(diciembre de 1930), que se adelanta a la que preparaban los firmantes del pacto de San

Página 2 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Sebastián. La sublevación es controlada por las tropas gubernamentales y sus líderes fusilados
tras un consejo de guerra, convirtiéndose en los primeros mártires de la República.

El fin de la monarquía de Alfonso XIII se produce de manera pacífica tras unas


elecciones municipales, convocadas para el 12 de abril de 1931 como un intento de regresar a
la normalidad política de la Restauración. La oposición republicano-socialista se presenta unida
y gana en la mayoría de las ciudades. El día 14 de abril se proclama la República en muchos
ayuntamientos. de toda España. El rey decide renunciar al trono y se exilia. Nace sin violencia y
en medio de la aclamación popular.

Se constituye un gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado


por socialistas y republicanos. Sus prioridades son la convocatoria de elecciones a Cortes que
elaboren un nuevo texto constitucional y la puesta en marcha de reformas urgentes en la
agricultura, el ejército y la educación. El 28 de junio de 1831 se celebran elecciones para las
Cortes que deberán elaborar el nuevo texto constitucional de la II República. Ganan una
mayoría de republicanos y socialistas.

Los efectos de la crisis internacional de los años 30, manifestados tras el crack de la
Bolsa de Nueva York de 1929, tardaron algo más en afectar a España y repercutieron algo
menos que en otros países europeos por el aislamiento español respecto a sistema económico
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

internacional y el carácter cerrado de su economía, protegida con aranceles y orientada al


mercado interior.

Aun así, la crisis internacional tuvo importantes repercusiones: Las exportaciones


disminuyeron todavía más por las medidas proteccionistas adoptadas por los países
compradores al tiempo que caían en valor por el hundimiento de los precios. Disminuyeron
considerablemente las inversiones extranjeras en España, algo que se acrecentó todavía más
por la incertidumbre política del nuevo régimen republicano. Se interrumpió la tradicional
corriente migratoria a América y se aumentaron los retornos. El paro se incrementó
considerablemente.

Esta coyuntura internacional desfavorable se agravó por factores internos: la


desconfianza y el boicot a la República por parte de capitalistas y terratenientes, así como por
la radicalización y aumento de la conflictividad social de campesinos y obreros.
Página 3 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

70.- Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos y describe
sus razones y principales actuaciones.

Los partidos que encontramos al inicio de la II República los podemos clasificar en tres grupos:
 Los partidos de izquierdas. Partidarios de realizar reformas en profundidad en la
sociedad y en algunos casos, algunos de ellos, aspiraban a la revolución. ACCIÓN
REPUBLICANA, el partido de Azaña, partidario de la colaboración con los socialistas y
de la descentralización del Estado. El PSOE, dividido en dos corrientes; una la
socialdemócrata encabezada por Besteiro y Prieto y otra más revolucionaria
representada por Largo Caballero que fue secretario general del sindicato socialista
UGT. A la izquierda del PSOE se encontraba el PCE que creció considerablemente
entre el mundo obrero y campesino. Más radicalizado se encontraba el POUM1,
partido antiestalinista. Partidos nacionalistas de izquierda son ESQUERRA
REPUBLICANA en Cataluña y el ORGA gallego. El sindicato con mayor implantación
en estos momentos fue la CNT, anarquista, con gran arraigo en Cataluña y
Andalucía.
 Los partidos de derechas. Contribuyeron a la llegada de la República, pero se
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

oponían a que se tomaran medidas radicales y a frenar las reivindicaciones


autonomistas. Es el caso del PARTIDO RADICAL de Lerroux. Sin embargo, el partido
más representativo de la derecha fue la CEDA, una coalición electoral que defendía
los intereses de los grandes propietarios y su identificación con los principios
católicos. Su líder, Gil Robles. Hubo partidos nacionalistas de derechas en Cataluña,
LLIGA CATALANA de Cambó y en el País Vasco, PNV, con Aguirre como dirigente.
 Los partidos contrarios a la República. Mostraron una actitud hostil como
RENOVACIÓN ESPAÑOLA de Calvo Sotelo que defendía claramente la necesidad de
un golpe de Estado y la FALANGE, de ideología fascista, liderado por José Antonio
Primo de Rivera, defensor del catolicismo y del nacionalismo español.

71.- Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.

1
Partido Obrero de Unificación Marxista
Página 4 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

El Bienio Reformista (1931-33) llamado también social-azañista o republicano-socialista


Las primeras elecciones republicanas fueron las más democráticas de las celebradas hasta
entonces en la historia de España. El partido que obtuvo más escaños fue el PSOE.
Considerados en conjunto, la izquierda alcanzó una clara mayoría. Tiempo después se formó el
primer gobierno constitucional, presidido por Manuel Azaña (Acción Republicana) e integrado
principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. En un gesto conciliador se cedió la
presidencia de la República al conservador Alcalá Zamora. El nuevo gobierno se propuso la
tarea de realizar una profunda transformación de la realidad española, con el fin de satisfacer
las amplias expectativas sociales depositadas en él.

- Reforma agraria -

Fue el proyecto más ambicioso de todos los iniciados por la República. Se pretendía
poner fin a las malas condiciones de vida del campesinado y acabar con los latifundios en una
sociedad que era eminentemente agraria.

Anterior a la Ley de Reforma Agraria, el gobierno había aprobado unas medidas


favorables para los campesinos como la jornada laboral de 8 horas, salario mínimo y el Decreto
de Términos Municipales (que exigía contratar a los jornaleros del pueblo antes que a los
forasteros).
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

La Ley de Reforma Agraria permitía la expropiación de tierras sin indemnización


cuando procedían de la nobleza mientras que las restantes, las mal cultivadas o las arrendadas
desde hacía tiempo, debían ser indemnizadas. Para llevar a cabo este proyecto se creó el IRA
(Instituto para la Reforma Agraria), encargado de realizar los asentamientos de los
campesinos. Los resultados fueron escasos. De los asentamientos previstos, solo se realizaron
una quinta parte en dos años. El fracaso de la reforma fue debido a la complejidad del
proyecto, la falta de presupuesto para indemnizaciones y la oposición de los propietarios de
tierras. Los campesinos quedaron frustrados por esta reforma y realizaron levantamientos y
enfrentamientos con las fuerzas del orden principalmente en Andalucía y Extremadura (Casas
Viejas, el más conocido).

- Las reformas laborales –

Página 5 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Las reformas laborales, promovidas por Largo-Caballero, líder de UGT, desde el


Ministerio de Trabajo, crean un nuevo marco de relaciones laborales entre empresarios y
trabajadores y llevan los beneficios de la legislación laboral al campo. La Ley de Contratos de
Trabajo establecía las condiciones de trabajo en las empresas y ramas industriales a través de
convenios o contratos colectivos. La Ley de Jurados Mixtos completaba la anterior, creando
comités paritarios, donde participan obreros sindicados, empresarios y administración, para
regular las condiciones de trabajo. La Ley de Términos Municipales que obligaba a los patronos
agrícolas a emplear en primer lugar a los obreros de su término municipal, la de Accidentes de
Trabajo en el Campo o la jornada de 8 horas en la agricultura alteran el orden social en el
campo. La UGT se enfrenta en el a los patronos que se resistían a respetar las decisiones de los
jurados mixtos y la legislación laboral, pero también se enfrenta a los sindicatos anarquistas
como la CNT que se niega a cooperar y prefería la acción directa y la presión mediante la huelga
general.

- Reforma militar -

El ejército español tenía varios problemas: mal equipado, división entre oficialistas y
africanistas y un excesivo número de oficiales. Azaña, impulsor de la reforma, quería crear un
ejército profesional y democrático, defensor de los valores republicanos. Derogó la Ley de
Jurisdicciones y aprobó varias medidas como el cierre de la Academia Militar de Zaragoza,
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

prohibición de la prensa militar, reducción de las regiones militares y sobre todo la Ley de
Retiro de la Oficialidad. Por ella se permitía a los oficiales retirarse con el sueldo íntegro. La
reforma militar tuvo escaso éxito ya que Azaña tanto por afirmaciones desafortunadas que hizo
contra el ejército como por el no reconocimiento de los ascensos durante la Dictadura
provocaron un malestar entre un sector importante de militares que acabaron conspirando
contra la República. En 1932 se dio el golpe de Estado, la “sanjurjada” que fracasó y más tarde
se creó la UME (Unión Militar Española)2, organización secreta para conspirar contra la
República.

- Reforma religiosa -

2
La Unión Militar Española (UME) era una asociación clandestina de jefes y oficiales del Ejército Español fundada
en Madrid en diciembre de 1933, a principios del segundo bienio de la Segunda República Española, por militares
descontentos con la Reforma militar de Manuel Azaña y que en su mayoría se solidarizan con los miembros del
Ejército condenados por el fracasado golpe de estado del general Sanjurjo del 10 de agosto de 1932 (la jefatura
suprema nominal de la UME la ostentará precisamente el general Sanjurjo). Tiene su antecedente en las Juntas
de Defensa que surgieron en 1917 durante la crisis de la Monarquía de la Restauración
Página 6 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

En este bienio se hicieron efectivos los principios establecidos en la Constitución


orientados a limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y secularizar la vida
social. Con leyes como la Ley del Divorcio o la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas
se permitió el divorcio y el matrimonio civil, se suprimió la dotación de culto y clero del
Estado y se prohibió el ejercicio de la enseñanza a las órdenes religiosas. Se secularizaron los
cementerios, se disolvió la Compañía de Jesús y se eliminaron los símbolos religiosos en todos
los edificios públicos.

El tratamiento de la cuestión religiosa creó al régimen republicano sus mayores


enemigos. Gran parte de la jerarquía eclesiástica mostró su antagonismo hacia la República y
movilizó a la opinión católica en su contra.

- Reforma territorial -

El objetivo de la República era poner fin a un Estado centralista y permitir la autonomía


de las regiones. Cataluña consiguió tener un Estatuto de Autonomía con un gobierno propio (la
Generalitat) y un parlamento que podía legislar en determinadas materias a pesar de la
oposición de los partidos de derecha a su aprobación. El primer presidente catalán fue Francesc
Maciá de Esquerra Republicana. En el País Vasco, la aprobación del Estatuto tardó más que el
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

catalán porque recogía un fuerte contenido religioso y el gobierno central se mostró contrario.
Cuando definitivamente quedó aprobado, comenzó la guerra civil y no se pudo poner en
marcha. José Antonio Aguirre del PNV fue elegido lendakari. En Galicia la conciencia
nacionalista era más escasa y no fue posible aprobar el Estatuto por el inicio de la guerra civil.

- Medidas educativas -

Los objetivos prioritarios de las mismas fueron acabar con el analfabetismo y promover
una enseñanza laica. Para ello, el ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo, puso en
marcha un ambicioso proyecto para crear miles de escuelas y plazas de maestros con mejores
sueldos. Se plantean también otras novedades como las aulas mixtas de chicos y chicas y la no
obligatoriedad de la religión. Esto levantó la oposición de la Iglesia y los sectores católicos más
conservadores.

Página 7 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

En el verano de 1933 la República puso en marcha las misiones pedagógicas. Era una
iniciativa del crítico de arte Manuel Bartolomé Cossío, ligado a la Institución Libre de
Enseñanza, que quería llevar «el aliento del progreso» a los pueblos más aislados y atrasados
de España. Así profesores y estudiantes, la mayoría de ellos de la Universidad de Madrid, se
fueron a las aldeas con reproducciones de pinturas célebres y con discos y películas, y sobre
escenarios improvisados representaban obras de teatro de Lope de Vega y de Calderón de la
Barca. Así mismo llevaban libros y medicinas y ayudaban a construir escuelas. En este proyecto
también participó el grupo teatral La Barraca, creado por Federico García Lorca

A mediados de 1933, la oposición de los partidos de derechas y la postura violenta de


los anarquistas en la cuestión agraria, hicieron aparecen síntomas de inestabilidad. En 1933,
Azaña dimitió como jefe del gobierno y Alcalá-Zamora decidió convocar nuevas elecciones, que
desembocará en el bienio radical-cedista

72.- Especifica las características esenciales de la constitución de 1931.

El Comité Revolucionario nombró presidente de la República (Jefe del Estado) a un


burgués, católico, terrateniente y que fue ministro de la Monarquía (1917), Niceto Alcalá
Zamora. Se decretó una amplia amnistía. Se convocaron elecciones constituyentes para el 28
de Junio de 1931, que dieron el triunfo a los partidos republicanos con 399 diputados (117
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

socialistas) frente a los 85 diputados de las opciones de la derecha. Hubo un elevado índice de
abstención (35%), que hay que entenderlo como la lógica abstención de la CNT y de muchos
votantes de la derecha, desorientados. El presidente de la República nombró Jefe de Gobierno
a Manuel Azaña, de Acción Republicana. Este primer gobierno de izquierdas fue el encargado
de elaborar la nueva Constitución. La Constitución de 1931 era de carácter democrático y
progresista.

Aprobada el 9 de diciembre, consta de 125 artículos. Se inicia con una rotunda


definición de soberanía nacional y en el artículo primero se establece que España es "una
República democrática de trabajadores de toda clase", lo que le confiere un tinte
indudablemente izquierdista. A continuación, desarrolla una extensa declaración de derechos y
libertades no sólo individuales y colectivos sino también económicos, familiares y culturales:
 Declaraba la igualdad de todos en el derecho a la educación y el trabajo como una
obligación social protegida por la ley.
Página 8 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

 Asimismo, proclamaba la subordinación del derecho a la propiedad privada al


interés público, contemplándose la posibilidad de la expropiación.

Entre los aspectos más novedosos destaca el sufragio universal, por primera vez en la
Historia de España también femenino3.

Se establece una clara división de poderes.


 El poder legislativo correspondía en exclusiva a las Cortes, que constan de una sola
cámara renovada cada cuatro años.
 En cuanto al poder ejecutivo, la jefatura del Estado corresponde al Presidente de la
República, elegido cada seis años, con unas competencias limitadas y controladas
por la cámara. El presidente nombra al jefe de gobierno y, a propuesta de éste, a los
ministros, que deben ser ratificados por las Cortes.
 Se establece un poder judicial totalmente independiente, con un Tribunal de
Garantías Constitucionales como máximo organismo jurisdiccional del Estado.

Una de las mayores novedades del texto hace referencia a la articulación territorial del
Estado. Se establece la posibilidad de que unos conjuntos de provincias se constituyan como
región autónoma, mediante un Estatuto de Autonomía aprobado por las Cortes. La
Constitución recoge con detalle las competencias susceptibles de ser transferidas a las
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

autonomías.

La "cuestión religiosa" suscitó los más encendidos debates durante su discusión e


incluso llegó a provocar la dimisión de Alcalá-Zamora como presidente. Se estableció la no
confesionalidad del Estado y la libertad de conciencia y cultos. Desaparecía el presupuesto al
clero católico y al culto. Se disolverían las órdenes que no obedeciesen al Estado directamente.
Se prohibía a las congregaciones religiosas el ejercicio de la enseñanza, la industria y el
comercio. Se estableció también el derecho al matrimonio civil y al divorcio.

La constitución de 1931 fue una de las constituciones más avanzadas en su tiempo.


Plenamente democrática y progresista, tenía una gran preocupación por los derechos sociales.
Hasta se puede calificar de idealista. Era una constitución de izquierdas, pero en ningún

3
Este asunto fue objeto de intenso debate, al temer una parte de la izquierda que el voto de las mujeres pudiera
inclinar el resultado electoral hacia la derecha por la capacidad de influencia de la Iglesia sobre ellas.
Página 9 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

momento considerar que fuera socialista. Fue muy prolija en su articulado, pero no fue una
constitución de consenso entre izquierdas/derechas y ahí radicó su mayor error.

73.- Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la revolución de Asturias de 1934.

En 1933, Azaña dimitió como jefe del gobierno y Alcalá-Zamora decidió convocar nuevas
elecciones, que desembocará en el bienio radical-cedista. Tras su victoria en las elecciones
generales de noviembre-diciembre de 1933, la derechista CEDA y el centrista Partido Radical
iniciaron una colaboración parlamentaria y gubernamental, cuyo evidente propósito consistía
en rectificar la labor del gobierno anterior y detener las reformas iniciadas.

La causa de la revolución de Asturias de 1934 hay que encuadrarla en el enfrentamiento


político entre los partidos de derechas e izquierdas 4. Los dos años de gobierno radical-cedista
fueron una auténtica contrarreforma cuya intención era aniquilar la labor reformista del bienio
reformista:
 Aprobación de una Ley de Amnistía que favoreció a los militares y monárquicos
encarcelados por participar en el fallido golpe de Estado antirrepublicano de 1932,
encabezado por el general Sanjurjo.
 Puesta en marcha de una auténtica contrarreforma agraria que significó el bloqueo del
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

proceso iniciado por el gobierno precedente. Estos hechos agudizaron los conflictos
campesinos.
 Ralentización del programa de construcción de escuelas públicas. Suspensión del
Estatuto de autonomía de Cataluña.

Durante el mes de octubre de 1934 se produjo un intento de conquista del poder, por
parte de la izquierda, por medio de una insurrección armada. El detonante de la revolución
fue la formación de un nuevo gobierno donde se incorporaron por primera vez tres ministros
de la CEDA, lo que se interpretó como un intento de formar un gobierno más reaccionario.
4
La derecha concurrió unida mientras que la izquierda lo hizo muy dividida. La CEDA de Gil Robles y los
monárquicos antirrepublicanos se presentaron unidos en coalición, aglutinando todas las tendencias opuestas al
gobierno con un programa electoral que consistía básicamente en desmontar las reformas, especialmente la
agraria y las medidas religiosas.
En la izquierda, los republicanos y socialistas no lograron un programa conjunto y se presentan por separado. Los
anarquistas de la CNT y FAI, tras los sucesos de Casas Viejas, intensifican sus acciones y su oposición al gobierno.
En coherencia con su ideología preconizan la abstención en las elecciones y en las zonas en las que son fuerzas
mayoritarias habrá una escasa participación.
Página 10 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Además, en el contexto internacional se había producido la subida al poder de Hitler en


Alemania lo que provocó, en la izquierda, el temor a que España pudiera virar hacia un régimen
fascista. En su preparación y realización intervinieron coaligados comunistas, anarquistas y
socialistas, aunque fueron estos últimos los verdaderos protagonistas y promotores de la acción
revolucionaria.

En octubre de 1934, Gil Robles (líder de la CEDA) provocó una crisis de gobierno al
exigir, y finalmente conseguir, la entrada en el mismo de tres ministros de la CEDA. La UGT,
liderada por Largo Caballero, convocó una huelga general que será secundada en las grandes
ciudades pero que tuvo menor incidencia en el medio rural (privado de gran parte de su
capacidad de movilización tras la huelga del campo convocada en junio y que había conducido a
prisión a muchos líderes sindicales). La declaración del estado de guerra por el gobierno y la
poca organización hicieron que tuviera escaso éxito salvo en Madrid, Cataluña y Asturias. En
Madrid fracasó pronto por la detención de los dirigentes socialistas y comunistas. En Cataluña,
Lluis Companys, líder de Esquerra Republicana y presidente de la Generalitat, rompe con el
Estado central y declara la República Catalana. La pasividad de la CNT y la llegada del ejército
acabaron con la sublevación. El gobierno suspenderá temporalmente el Estatuto y encarcelará
a su presidente.

Pero será en Asturias donde los mineros protagonizaron una auténtica revolución
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

social, fruto del acuerdo entre socialistas, comunistas y anarquistas. Columnas de mineros
armados ocupan la cuenca minera y toman Oviedo. El gobierno, presionado por Gil Robles,
envió a la legión mandada por el general Franco con plenos poderes y, tras una brutal
represión, sofocó la revuelta. La revolución en Asturias se saldó con 1.300 muertos y 3.000
heridos, además, cerca de 30.000 personas son encarceladas

La revolución de octubre endureció todavía más la postura del gobierno. En él


entraron cinco miembros de la CEDA, con Gil Robles en la cartera de Guerra. que colocó en
puestos clave a militares como Goded, Cabanellas, Mola o Franco, de dudosa afinidad al
régimen republicano. Franco fue designado Jefe del Estado Mayor. Se aprobó la Ley de
Reforma de la Reforma Agraria que prácticamente la dejaba sin efecto. Se suspendió el
Estatuto de Autonomía de Cataluña y se presentó un anteproyecto para modificar la
Constitución, contemplando la abolición del divorcio, la restricción de las autonomías y la
negativa a la socialización de la propiedad.
Página 11 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

El proyecto no llegó a aprobarse por la crisis interna del gobierno, provocada por la
falta de entendimiento entre Lerroux y Alcalá Zamora (presidente de la República) y una serie
de escándalos de corrupción dentro del Partido Radical (escándalo del estraperlo). La situación
se enrareció y el gobierno perdió la mayoría parlamentaria, ante lo cual Alcalá Zamora convocó
elecciones para 1936.

74.- Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo
electoral, hasta el comienzo de la guerra.

Los enfrentamientos políticos del Bienio Conservador provoco que la política española
se polarizara y quedara dividida entre derechas e izquierdas. Los partidos de derechas se
agruparon en el Bloque Nacional (CEDA, monárquicos, tradicionalistas y, en algunas provincias,
radicales y Lliga Catalana) pero no lograron elaborar un programa electoral consensuado. Las
izquierdas (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon en el Frente Popular, cuyo
programa exigía la amnistía para los encarcelados políticos y el restablecimiento de la
Constitución.

En un ambiente de creciente radicalización, se presentaron las siguientes candidaturas a


las elecciones de febrero de 1936:
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

 Frente Popular: pacto electoral firmado en enero de 1936 por Izquierda Republicana,
PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de
Catalunya. Este pacto agrupaba a todas las izquierdas. La CNT, con muchos presos en la
cárcel, no pidió la abstención y apoyó de forma tácita a la coalición de izquierdas.
 Coalición de la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa muy moderado
basado en el miedo a la revolución social. (La Falange y el PNV se presentaron por su
cuenta).

La victoria fue para el Frente Popular, que basó su triunfo en las ciudades y las
provincias del sur y la periferia. La derecha triunfó en el norte y el interior del país. Tras las
elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El presidente del gobierno
fue Casares Quiroga y estaba formado exclusivamente por republicanos de izquierda (sin
socialistas, dominado por su sector más radical, ni comunistas). El nuevo gabinete tomó las
siguientes medidas:
Página 12 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

 Amnistía para todos los condenados por la Revolución de Octubre de 1934. También
se decretó el reingreso a sus puestos de trabajo.
 Restablecimiento del Estatuto catalán, suspendido tras la revolución de octubre.
Companys volvió a ocupar la presidencia de la Generalitat.
 Alejamiento de Madrid de los generales enemigos de la República: Franco (a Canarias),
Mola (a Navarra) y Goded (a Baleares).
 Reanudación de la reforma agraria. Se retornó también a la expropiación y adjudicación
de tierras a los campesinos, al amparo de la reforma agraria de 1932. Entre marzo y julio
se expropió y repartió más de medio millón de hectáreas. Sin embargo, esta medida fue
rápidamente desbordada por la acción de los jornaleros que se lanzaron a la ocupación
de fincas.
 Tramitación de nuevos estatutos de autonomía. El Estatuto de Galicia, fue aprobado en
plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado enjulio
de 1936.

Sin embargo, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había
optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente
detener esta revolución. Desde el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos en
las calles entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas. Unos y otros
parecían prepararse para el enfrentamiento inminente.
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

La conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Por un lado,
había una trama política conformada por los principales líderes de los partidos: Gil Robles,
Calvo Sotelo, José Antonio Primo de Rivera. Por otro lado, crecía el número de generales
implicados (Franco, Goded, Fanjul, Varela) y Mola, destinado en Pamplona, se convirtió en el
jefe de la conspiración, el "director" del golpe. Iniciaron contactos con Mussolini y Hitler. La
madrugada del 13 de julio era asesinado José Calvo Sotelo, jefe de la oposición monárquica.

El enfrentamiento era inevitable. En suma, la República fue recibida con entusiasmo


popular ante el ambicioso programa de reformas que abordó y que eran necesarias para
modernizar el Estado, la economía y la sociedad. Sin embargo, la República encontró grandes
obstáculos en el contexto internacional (crisis económica a nivel mundial tras la caída de la
Bolsa de Nueva York y enfrentamiento entre el fascismo y la democracia en Europa) y en el

Página 13 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

interior (consenso débil, fuerte y heterogénea oposición desde derecha e izquierda,


inestabilidad política, conflictividad social, falta de cultura democrática...).

76.- Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales
acontecimientos históricos.

La Guerra Civil (1936 – 1939)

77.- Relaciona la guerra civil española con el contexto internacional.

La guerra civil española se produce en el conflictivo contexto internacional de los años


30, marcado por la crisis de las democracias liberales, el ascenso del fascismo y la expansión
del comunismo, con la gran crisis económica como telón de fondo. En este sentido resultó un
precedente de la Segunda Guerra Mundial.

Desde el comienzo, la guerra civil tuvo una gran repercusión internacional. La defensa
de la República fue identificada por algunos como la lucha por la democracia y la libertad, y
para otros con la esperanza de la revolución social, pero sobre todo se concibió como un
frente en la batalla contra el fascismo que se expandía por Europa.

Por contra, otros veían en esta guerra una oportunidad para frenar la expansión de la
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

revolución y el comunismo, la defensa de la religión y los valores tradicionales de la


civilización europea. La opinión pública mundial se apasionó y se dividió, y así ocurrió también
con los gobiernos, la prensa y el mundo de la cultura.

Todas las opiniones coinciden en que, sin la masiva ayuda extranjera recibida, la guerra
de España no hubiese durado más de medio año por la escasez de material militar y de
suministros en los dos bandos.

Francia (gobernada por un Frente Popular, aunque en un principio de dispuso a ayudar a


la República suministrándole armas) y Gran Bretaña, Estados democráticos, por temor a que
este conflicto pudiera transformase en una nueva guerra europea, firmaron un Pacto de No
Intervención según el cual se prohibía en ambos países la venta o tránsito de material militar
para España. Se adhirieron posteriormente otros 25 países (incluidos Italia, Alemania y la URSS)
que se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos enfrentados y se creó el Comité
Página 14 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

de No Intervención, con sede en Londres, para verificar el cumplimiento del acuerdo. Las
marinas británica, francesa, alemana e italiana controlarían una zona marítima cada una para
que no entrase material de guerra en España. Francia y Portugal cerrarían sus fronteras
terrestres. Todo fue mera teoría y papel mojado. La no intervención fue una farsa tolerada por
estas democracias que temían el estallido de una guerra mundial y por eso llevan a cabo lo que
se conoce como política de apaciguamiento frente a Hitler. Además, no veían con simpatía una
posible revolución social en España. Este Comité no sirvió para impedir que los dos bandos
recibiesen ayuda del exterior.

- La ayuda extranjera a la España republicana -

La República no cuentan con el apoyo de las democracias occidentales que se declaran


neutrales para evitar la confrontación con Alemania siguiendo la iniciativa franco-británica de
no intervención. El gobierno republicano solo cuenta con la ayuda de material militar de la
URSS de Stalin y en menor cantidad de México. Por este apoyo soviético, la España republicana
quedaba vinculada al comunismo a los ojos de la opinión pública internacional y se la empieza a
tachar de "República roja y marxista". La ayuda soviética tuvo que ser pagada con el oro del
Banco de España, el llamado "oro de Moscú".

La ayuda en forma de combatientes le llegó a la República a través de las denominadas


COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

Brigadas Internacionales: unos 60.000 hombres de 53 países que fueron llegando de manera
escalonada. Vinieron a combatir contra la propagación del fascismo en el continente europeo y
para salvar la democracia republicana bajo el lema "España será la tumba del fascismo ". Estos
jóvenes eran de ideología comunista, socialista o liberal y mayoritariamente son obreros,
periodistas, intelectuales, funcionarios o parados.

- La ayuda extranjera a la España rebelde -

El bando sublevado recibió desde un primer momento ayuda de la Italia de Mussolini y


la Alemania de Hitler. Alemania envió su Legión Cóndor, unos 6.000 asesores militares,
tanquistas y aviadores. Italia envío 60.000 soldados y armas. Portugal apoyó a los rebeldes
proporcionando unos millares de combatientes y, sobre todo, permitiendo la introducción de
armas y petróleo por su frontera. También apoyaron al bando nacional tropas mercenarias
marroquíes (los temidos "moros"). Estados Unidos se declaró neutral, sin embargo, grandes
Página 15 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

empresas y banqueros prestarían ayuda a los sublevados enviando abastecimientos de las


empresas Ford, General Motors o Texaco. El Papa Pío XI fue un firme partidario de Franco y su
nuevo régimen, alienta a los católicos de todo el mundo a apoyar a la causa nacional y califica la
guerra como una cruzada, es el primer estado que reconoce al régimen de Franco en agosto de
1937.
77.- Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la
guerra.

La guerra civil española (1936-39) dividió España en dos zonas: la España republicana
fiel al gobierno republicano y la España sublevada defensora de los militares sublevados. Cada
una de las zonas vivió su propia situación socioeconómica con transformaciones acordes con
revoluciones colectivistas en la primera y organizaciones fascistas en la segunda. La
composición de los sublevados era heterogénea: militares, monárquicos, grandes propietarios
agrarios, Iglesia, tradicionalistas y; en general, conservadores de inclinación fascista. La
composición de los republicanos era más homogénea: obreros, pequeña burguesía, campesinos
sin tierra, con orientación anarcosindicalista, socialista o comunista.

La evolución política de las dos zonas fue diferente.

En la zona republicana, surgirá una cuestión que iba a desunir y enturbiar las relaciones
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

entre partidos y sindicatos del bando republicano favoreciendo a la larga a los sublevados: ¿qué
era más importante y necesario?: ¿primero ganar la guerra y después hacer la revolución, o
hacer la revolución para poder ganar así la guerra? El alzamiento militar provocó un espíritu de
revolución social5 de carácter colectivista. Este proceso revolucionario fue impulsado por
fuerzas obreras, principalmente CNT, activistas de la FAI y UGT. Les preocupaba más la
revolución social que la marcha de la guerra. Sin embargo, el PCE y el PSOE no se mostraron de
acuerdo con este espíritu colectivista6. La República pasó por tres gobiernos.

5
La revolución social. El desorden, desde el principio de la guerra, fue notable. Inmediatamente hubo
levantamientos de carácter colectivista protagonizados por CNT/FAI y UGT. La industria se colectivizó en
Cataluña y muchas explotaciones agrarias (Aragón, Andalucía...). Se constituyeron Juntas, Consejos y Comités
que desencadenaron una represión contra los sublevados (Iglesia, clases acomodadas, burguesía, católicos) cuyos
bienes fueron requisados. Se volvió a la quema de iglesias y conventos y a los fusilamientos
6
Los anarquistas (CNT-FAI) y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista, comunista, pero antiestalinista)
consideran que ha llegado el momento de la ansiada revolución. Las empresas, minas y fábricas de algunos lugares
fueron expropiadas, colectivizadas y quedaron bajo control obrero. En los campos proliferaron las ocupaciones de
tierra, con abolición de la propiedad privada y se organizan colectivizaciones. Se constituyen Comités y Juntas
Populares, elegidos democráticamente, que se auto gestionan y actúan en muchas ocasiones como un gobierno
paralelo que ignora las órdenes del poder central republicano.
Página 16 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Gobierno de Giral (julio – septiembre 1936). Al iniciarse el golpe Casares Quiroga


dimitió; Martínez Barrio, su sucesor, también dimitió al no poder solucionar negociadamente el
golpe. José Giral fue el primero que tomó medidas y entregó el poder a las milicias (Ley de
Milicia Voluntaria) porque gran número de oficiales se pasaron a los sublevados. El poder
central se derrumbó y las Juntas y Comités Locales actuaban de manera casi autónoma ante el
avance rápido de los rebeldes Las derrotas sufridas por la República en los primeros meses le
obligaron a dimitir.

Gobierno de Largo Caballero (septiembre 1936 – mayo 1937). Era la única persona
capaz de aunar a todas las fuerzas obreras y republicanas. Formó un gobierno de coalición
donde participaron republicanos, socialistas, comunistas y, por primera vez, anarquistas. Quiso
recomponer el Estado eliminando los Comités de obreros revolucionarios y creando el Ejército
Popular con criterios profesionales. Pero encontró serios problemas. Los anarquistas y el POUM
continuaron con la estrategia de aprovechar la guerra para conseguir una revolución social y se
enfrentaron repetidamente al gobierno. Con los comunistas también mantuvo discrepancias
por dirigir personalmente la guerra. Largo Caballero fracasó y dimitió. Indalecio Prieto (PSOE)
prefirió pactar con los comunistas para formar gobierno.

Gobierno de Negrín (mayo 1937 – marzo 1939). Formó el tercer gobierno sin presencia
anarquista y con una fuerte influencia comunista. Liquidó parte de las colectivizaciones hechas
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

y se dedicó con preferencia a acabar con la guerra. Basó su política en una resistencia a
ultranza. Quería alargar la guerra española hasta hacerla coincidir con la II Guerra Mundial y de
esa manera encontrar un fin negociado. Resistir era vencer. Pero tras las derrotas de 1938,
particularmente la sufrida en la batalla del Ebro, la República española tenía prácticamente los
días contados. La Conferencia de Munich, en septiembre de 1938, en la que Francia y Gran
Bretaña se plegaron a las exigencias de Hitler aceptando la anexión de los Sudetes checos fue
un duro golpe ya que alejó la posibilidad de una guerra europea que hubiese facilitado nuevos
aliados a la causa de la República. Presentó el programa de los Trece Puntos en los que
defendía el mantenimiento de una república popular, la salida de todas las fuerzas extranjeras y
la concesión de una amnistía. Franco, consciente de la victoria final, no los aceptó.

Los socialistas del PSOE y comunistas del PCE consideran que, si no se gana la guerra, se perderán todos los
logros de la República, por lo que era preferible aplazar la revolución para más adelante, ya que además, hacer la
revolución supone asustar a las clases medias indecisas y ponerlas del lado de los sublevados. El gobierno debía
nacionalizar y controlar la economía orientándola a ganar la guerra. El PCE irá fortaleciéndose a lo largo de la
guerra por el apoyo de la URSS a la República pero queda subordinado a los intereses de Stalin defendiendo
posturas autoritarias, el orden y la disciplina
Página 17 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Por último, el coronel Casado, jefe del Ejército del Centro, precipitó el final de la
contienda al sublevarse contra el gobierno republicano con la intención de negociar la paz con
Franco. Pero este solo aceptaba la rendición incondicional. El 28 de marzo Franco entraba con
sus tropas en Madrid.

En la zona de los rebeldes todos los esfuerzos estaban dirigidos a ganar la guerra, y para
ello, establecieron un poder militar único que ejercía al mismo tiempo de gobierno. El primer
órgano de poder que crearon fue la Junta de Defensa Nacional que desde el 1 de octubre de
1936 nombró a Franco Jefe del Estado Mayor y del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos

de Tierra, Mar y Aire con plenos poderes.

Para mantener un Estado unitario, los sublevados se inspiraron en los Estados fascistas
italiano y alemán. En 1937 mediante el Decreto de Unificación (norma jurídica promulgada
durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en
Salamanca) mediante el cual se fusionaban los partidos políticos Falange Española de las Juntas
de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creándose un
nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de
Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS). Los restantes partidos políticos existentes en
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

la zona sublevada fueron suprimidos.

En enero de 1938 se creó el primer gobierno de Franco con capital en Burgos. El primer
gobierno de Burgos. Se formó en enero de 1938. Franco era llamado comúnmente "Caudillo".
Tres meses después promulgó la primera ley fundamental, el Fuero del Trabajo (mezcla de
ideas fascistas italianas, falangistas y de la doctrina social de la Iglesia). El Estado se organizó de
forma corporativa y se creó el Sindicato vertical (empresarios y obreros estaban en la misma
organización porque las huelgas eran ilegales). Se implantó la censura para controlar
ideológicamente a la sociedad, se restablecieron todas las leyes favorables a la Iglesia.

En el momento del alzamiento, España se dividió en dos zonas con fuertes contrastes
económicos. La zona republicana contaba con las zonas industriales, agrícolas y mineras más
desarrolladas y también con las principales ciudades. Tenía una desventaja: su territorio estaba
separado en dos grandes franjas. En una guerra corta salía con ventaja porque podía acceder a

Página 18 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

las fábricas de municiones del norte de España. Socialmente recibió el apoyo de la pequeña
burguesía, obreros, campesinos e intelectuales. La zona sublevada agrupaba los territorios
cerealistas del interior peninsular. Mantenían unas ventajas: la unidad territorial y la garantía
de suministros para la alimentación en una guerra larga junto al acceso a un material bélico
más moderno suministrado por Alemania e Italia. Los apoyaban la alta burguesía, los
terratenientes, la Iglesia y los altos mandos del ejército.

79.- Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra
civil.

La Guerra Civil es el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante el
siglo XX. Durante tres años, conciudadanos, e incluso miembros de una misma familia,
lucharon y se mataron entre sí buscando la aniquilación del contrario. El dolor y el rencor
será el denominador común de la España de los años posteriores a la contienda. La guerra
dejará marcadas a varias generaciones de españoles.

El número de muertos en la guerra es un aspecto controvertido. La cifra de un millón


de muertos de la que se habló en ocasiones parece exagerada. Sin que se pueda señalar una
cifra exacta, parece acertado considerar que son entorno a unos 500.000 muertos, de los
que una buena parte corresponde a los asesinatos en las retaguardias (unos 200.000). A
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

estas víctimas habría que sumar las muertes ocasionadas por las enfermedades y
desnutrición motivadas por las penurias de la guerra, imposibles estas de cuantificar. El
conflicto ocasionó también un acusado descenso de la natalidad que no se recuperó
posteriormente de manera inmediata por las dificultades de la posguerra.

También hay que destacar en el aspecto demográfico el tema de los exiliados. Se estima
que unas 450.000 personas abandonaron el país. Ya durante el conflicto se envió a diversos
países europeos, la URSS y México, a los conocidos como "niños de la guerra". Decenas de
miles de españoles exiliados son concentrados en campos de internamiento en el sur de
Francia y más tarde se dispersaron por países europeos, por el norte de África y sobre todo por
Latinoamérica; México fue la nación que acogió mayor número de personas y su capital se
convirtió en la sede política de la República en el exilio. El exilio supuso una importante pérdida
de población joven y activa, que incluía algunos de los sectores más preparados del país.

Página 19 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Las consecuencias económicas fueron también desastrosas para el país: destrucción


de infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, puentes, etc.) y de todo tipo de edificios
públicos y viviendas; gran destrucción del tejido industrial que abocará a la vuelta a una
economía básicamente agraria; endeudamiento por los gastos de guerra y pérdida de las
reservas de oro del Banco de España, usadas por la República para pagar la ayuda soviética.

Se produjo una gran disminución de la producción agraria e industrial y la caída del


nivel de renta per cápita. La situación anterior a la guerra no se superaría hasta casi dos
décadas después de acabada. La mayoría de la población española tuvo que sufrir a lo largo de
la década de los 40 y comienzos de los 50 los efectos del racionamiento, el hambre y la
privación de bienes de consumo.

A nivel social, la victoria del bando nacional supondrá la recuperación de la hegemonía


de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera que se había visto amenazada por las
reformas de la República, así como la pérdida de los derechos adquiridos por los trabajadores y
los ciudadanos en general. Una vez terminada la guerra, no hubo un intento de reconciliación
nacional. Los vencedores excluyeron y persiguieron a quienes no se habían sumado a su
bando. Acabada la guerra, más de 250.000 personas ingresaron en prisiones o en campos de
trabajo forzado (las colonias penitenciarias militarizadas), en espera de juicio o para cumplir las
condenas impuestas. Las ejecuciones relacionadas con la guerra continuarán en la posguerra.
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

Se depuró la Administración Pública destituyendo o sancionando a funcionarios simpatizantes


de la República, reservando el empleo público a los adeptos al régimen

Las consecuencias culturales: Un desierto intelectual. Destrucción de todo el esfuerzo


de regeneración cultural y educativa de la Edad de Plata de la cultura española (1898-1936).
Son ejecutados o destituidos un 60% de maestros y profesores. La casi totalidad de los
intelectuales de la generación del 27 y aún de la del 98, los más notables científicos y artistas
murieron o se marcharon al exilio: Machado, García Lorca, Buñuel, Albertí, Picasso, Américo
Castro, son un ejemplo. La cultura oficial dominada por una fuerte censura y represión,
retrocede a los tiempos del oscurantismo clerical de la inquisición

Página 20 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

80.- Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

Los sublevados preveían un golpe breve y rotundo que durase poco tiempo. Pensaban
que las débiles instituciones republicanas y la sociedad española no ofrecerían resistencia. Pero
se equivocaron. Todo acabó en una larga guerra civil. Las etapas por las que pasó el conflicto
fueron las siguientes:

1.- Batalla de Madrid. (agosto 1936 – marzo 1937)

De julio a noviembre de 1936 se desarrolla un rápido avance de los sublevados, sin


apenas reacción del gobierno republicano. El objetivo de los rebeldes es ocupar Madrid, las
columnas de Mola lo intentan desde el Norte, y son detenidas en la Cordillera Central por
columnas de milicianos republicanos. Las tropas de Marruecos dirigidas por Franco y Yagüe,
con la ayuda de la marina italiana y la aviación alemana, logran cruzar el estrecho de Gibraltar,
tras unirse a los soldados de Queipo de Llano en Sevilla, realizan un rápido avance desde el
sur, hacia el norte a través de Extremadura, tomando Badajoz, Talavera y Toledo, uniendo así
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

las dos zonas de la península bajo dominio rebelde. La liberación del Alcázar de Toledo retrasa
el avance de las columnas de Franco hacia Madrid, pero le proporciona fama de salvador y
adquiere mayor peso político y militar que Mola entre los sublevados. En el Norte de España,
Mola ocupa Irún y San Sebastián en septiembre del 36, cortando la comunicación de las dos
zonas republicanas a través de Francia. En octubre el ejército de Galicia conecta con Oviedo,
aislada en medio del sector republicano.

La batalla de Madrid (de noviembre a marzo de 1937). Las tropas de Franco llegan
desde el sur a las afueras de Madrid en noviembre de 1936, pero fracasan en su intento de
tomar Madrid. Madrid va a resistir el ataque gracias llegada de las Brigadas Internacionales,
material ruso y combatientes catalanes anarquistas liderados por Durruti (la columna Durruti).
El improvisado ejército republicano rechaza un primer ataque por el oeste en la Ciudad
Universitaria. La resistencia de Madrid, con la consigna del "No pasarán” se afianzó. Los
posteriores intentos de Franco de tomar Madrid desde otros lados -por el sur (batalla del

Página 21 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

Jarama) y por el noreste (batalla de Guadalajara)- terminan también en fracasos. La


inesperada resistencia de Madrid, dirigida por la Junta de Defensa tras la marcha del Gobierno
republicano a Valencia, convierte el conflicto en una guerra de desgaste. Los frentes se
estabilizan, aumenta la intervención extrajera y se crea un nuevo ejército popular.
Ocupación franquista de la costa mediterránea andaluza hasta Motril, con la utilización
combinada de aviación y barcos para bombardear las poblaciones y bloquear los puertos.
Republicanos. La pérdida de Málaga (febrero del 37) representa para el bando republicano el
fracaso del modelo de guerra, con milicias desorganizadas, defendido por los anarquistas, es
necesario disponer de un ejército disciplinado

2.- La caída del norte (abril – octubre de 1937).

La conquista de la cornisa cantábrica, rica en infraestructura industrial y minera, se


produce de este a oeste; primero toman Vizcaya (junio del 37), donde se produce el
bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor. Ante el avance rebelde, los republicanos
quisieron aliviar la presión del norte y abrieron dos ofensivas en el verano del 37, batalla de
Brunete en Madrid (juilio del 37) y batalla de Belchite en Zaragoza (agosto del 37), pero no
pudo evitar la caída de Santander en agosto del 37 y la de Asturias dos meses después (octubre
del 37).
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

3.- De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (diciembre de 1937 – noviembre de
1938).

El Ejército Popular republicano ocupó Teruel a comienzos de 1938. Esta victoria


republicana fue muy corta ya que Franco la recupera en febrero. Después de eliminar el frente
aragonés y conquistar Lérida (3 de abril del 38), los nacionales llegan al Mediterráneo por
Vinaroz (Castellón) el 15 de abril dividiendo así la zona republicana en dos partes. Cataluña
estaba ya amenazada, pero Franco atacó por el sur hacia Valencia, aunque el ataque fue
interrumpido por la última gran ofensiva de los republicanos: la batalla del Ebro. La más
sangrienta de las batallas de la guerra con casi 100.000 muertes. La ofensiva republicana
pretende cambiar el signo de la guerra favorable a los nacionales y alargar el conflicto todo lo
que fuera posible, consigue cruzar el Ebro entre Mequinenza y Amposta. El triunfo del ejército
franquista con la colaboración italiana y alemana, supone el hundimiento definitivo del ejército
popular
Página 22 / 23
Bloque 10
COLEGIO SAN AGUSTÍN La Segunda República. La Guerra Civil en un
Historia de España contexto de crisis internacional (1931-1939)

4.- El fin de la guerra (diciembre 1938 – abril 39).

Después de la batalla del Ebro, Franco decidió entonces emprender definitivamente la


ofensiva sobre Cataluña. El 26 de enero de 1939 es ocupada Barcelona ya sin apenas
resistencia. La caída de Gerona provocó la huida hacia Francia de miles de refugiados y del
gobierno de la República.

En febrero, a la República sólo le quedaba la zona centro-sur, el área que va desde


Madrid-Valencia-Almería. El reconocimiento del régimen de Franco por parte de Gran Bretaña y
Francia supondrá un duro golpe moral para la República. Azaña renuncia a su cargo de
Presidente de la República (27 de febrero del 39) y cruza la frontera, también lo hará el
presidente de la Generalitat. Se produce la salida masiva de tropas y civiles fieles a la República
hacia la frontera

El final de la guerra y de la República: Ocupada Cataluña, la zona republicana queda


aislada del resto del continente. Hay diferencias sobre qué hacer, entre los propios
republicanos: Negrín y los comunistas son partidarios de resistir y alargar la situación para
poder enlazar con el conflicto mundial que se espera próximo. Los altos mandos militares
(Casado, Miaja) y otros políticos republicanos, socialistas (Besteiro) y anarquistas (Cipriano
COLEGIO SAN AGUSTÍN - Av. Madrid, 38 - VALLADOLID (ESPAÑA) - Código postal: 47008 - Tel. (+34) 983473408

Mera) intentan llegar a un acuerdo con Franco para poner fin a la guerra. La Junta Nacional de
Defensa presidida por el coronel Casado, declara ilegitimo al gobierno republicano de Negrín y
entrega a Franco toda la zona que quedaba en manos de los republicanos, de forma tan
apresurada que no se pudo evacuar a los que querían escapar de la represión franquista.

El ejército nacional entra en Madrid (28 de marzo del 39) y rápidamente ocupa el resto
del territorio hasta la costa levantina., el 1 de abril de 1939 un parte final de la guerra firmado
por Franco pone fin a la contienda.

Página 23 / 23

También podría gustarte