Está en la página 1de 22

NOTA ACLARATORIA:

AZUL = NUEVOS ENUNCIADOS O PREGUNTAS


ROJO = CONTENIDOS NUEVOS
VERDE = ENUNCIADO DE ESTÁNDAR AÑADIDO
Plantillas de contenidos- 2023-2024: GRUPO A

BLOQUE 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

1. Enunciado del Estándar:


Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. (2 puntos) (estándar 58)
Pregunta alternativa.
Señala la relevancia de la constitución de 1812 y de las Cortes de Cádiz en el proceso de
construcción del Estado Liberal (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales: Recoge el contexto de la


redacción de la Constitución:
- Guerra de la Independencia: alude a las causas y composición de los bandos en
conflicto
- Formación de juntas locales y provinciales, designación de una Junta Suprema
Central, y convocatoria de Cortes en Cádiz.
• La Obra legislativa:
 Señala la importancia de la Constitución: primera constitución liberal en España,
reinstaurada en el Trienio Liberal, influencia en América.
o Recoge el significado de sus características esenciales
• Soberanía nacional
• División de poderes: legislativo (cortes unicamerales), ejecutivo (rey
y gobierno) y judicial.
• Confesionalidad católica del Estado.
• Nuevo derecho de representación (los diputados representan a los
ciudadanos y no a los estamentos) y Sufragio universal masculino
indirecto.
• Igualdad ante la ley.
• Afirmación de Derechos y Libertades individuales
• Organización territorial: provincias y municipios.
• Creación de la Milicia Nacional.
 Alude a otros decretos de las Cortes de Cádiz que eliminaban estructuras del Antiguo
Régimen:
o Anulación de los señoríos jurisdiccionales)
o Derogación de los gremios,
o Derogación de los privilegios de la Mesta,
o Abolición de la Inquisición,

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 7: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema


político (1874-1902).

2. Enunciado del Estándar:


Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
(Estándar 79)
Pregunta alternativa
Explica los principales elementos del sistema político que dieron estabilidad a la
Restauración. ¿Puede considerarse un sistema democrático? Razona tu respuesta. (2,5 p.)
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.
• Señala los objetivos de Cánovas con el nuevo régimen.
• Resume los elementos de la Constitución de 1876 que avalan la estabilidad política:
Soberanía compartida, amplias competencias de la Corona…
• Explica el bipartidismo y el turno pacífico, aludiendo a los elementos que lo garantizan:
el caciquismo, la corrupción y fraude electoral y la abstención generalizada.
• Concluye con una reflexión que responde a la pregunta del enunciado.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

Enunciado del Estándar:


3. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español,
así como su evolución y estrategia política, durante el último cuarto del siglo XIX. (2,5
puntos) (Estándar 84)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Señala las características de la corriente socialista: fundador, organizaciones, estrategia,
instrumentos, zonas de influencia y resultados obtenidos.
• Indica las características de la corriente anarquista: zonas de influencia, la estrategia inicial-
mente predominante de la acción directa y su dura represión. La progresiva evolución hacia
el anarcosindicalismo.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931).

4. Enunciado del Estándar:


Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado deAlfonso XIII, y las
principales medidas adoptadas. (Estándar 102)
Pregunta alternativa
Explica las crisis de la primera parte del reinado de Alfonso XIII, a partir de las propuestas
de reforma planteadas dentro del sistema de la Restauración. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Plantea qué fue el revisionismo político como materialización de los intentos de
reforma desde dentro del sistema de la Restauración (“revolución desde arriba”).
• Señala las medidas adoptadas desde los gobiernos del partido conservador y el liberal:
 las reformas llevadas a cabo por Maura
• Alude a la dimisión de Maura y la crisis de 1909
o el programa reformista de Canalejas.
• Alude al asesinato de Canalejas y el fin de los intentos reformistas.
• Indica el resultado de los proyectos reformistas y el inicio del declive del sistema de la
Restauración: fin del turno, inestabilidad gubernamental e impacto de la I Guerra Mundial

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.


5. Enunciado del Estándar:
- Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al
Directorio civil y su final. (Estándar 110)
Pregunta alternativa
Realiza una composición en la que expongas los fundamentos y las etapas de la dictadura de
Primo de Rivera hasta su crisis final. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Explica qué fue el Directorio Militar y recoge sus principales medidas.
• Explica qué fue el Directorio Civil y su objetivo de perpetuar e institucionalizar el régimen.
• Menciona el aumento de la oposición al régimen.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 10 La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional


(1931-1939).

6. Enunciado del Estándar:


Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda Repúblicay
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30. (Estándar
115)
Pregunta alternativa
Explica el agotamiento del modelo político de la Restauración y la proclamación de la
Segunda República en el contexto de crisis económica mundial del primer tercio del
siglo XX. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Menciona el descrédito de la monarquía por su vinculación al régimen de la Restauración y a
la dictadura.
• Señala los principales acontecimientos que conducen a la proclamación de la II República.
• Recoge los efectos de la crisis del 29 en España y la consiguiente conflictividad social como
dificultades añadidas en el desarrollo de la II República.
• Menciona los principales grupos que apoyaron el proyecto republicano.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 11 La Dictadura Franquista (1939- 1975)

7. – Enunciado del Estándar:


Explica la organización política del Estado franquista. (Estándar 132)
Pregunta alternativa
Realiza una composición en la que expongas los fundamentos ideológicos del régimen
franquista y su organización política. (2,5 puntos)
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.
• Señala las características del nuevo Estado.
• Explica los apoyos del régimen: el ejército; “FET y de las JONS” y sus organizaciones de
masas; la Iglesia.
• Hace referencia al proceso de institucionalización del régimen: las “leyes fundamentales”1,las
Cortes, el Sindicato Vertical y la estructura territorial (gobernadores y capitanes generales).

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.


8. – Enunciado del Estándar:
Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.
(Estándar 134)
Pregunta alternativa
Realiza una exposición de las principales medidas económicas del régimen franquista en la
etapa del Desarrollismo y de las transformaciones económicas y sociales que se produjeron en
dicho periodo. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Explica qué fue el Plan de Estabilización y los posteriores Planes de Desarrollo: causas y
actores principales.
• Valora las principales transformaciones económicas del periodo y la fragilidad del modelo.
• Hace referencia a los cambios demográficos.
• Describe los principales cambios sociales del periodo.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

9. Enunciado del Estándar:


Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973. (Estándar 135)
Pregunta alternativa
Desarrolla el proceso político de decadencia del franquismo desde 1973 hasta la muerte de
Franco: causas de la crisis de los últimos años y relación con su contexto. (2,5puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales.


• Hace referencia al cambio de tendencia económica y el inicio de una crisis por la subida delos
precios del petróleo
• Menciona el asesinato de Carrero Blanco por ETA y la designación de Arias Navarro.
• Explica el incremento de la movilización frente al régimen.
• Alude al papel jugado por el conflicto del Sahara: la Marcha Verde y la entrega del Saharaa
Marruecos y Mauritania.
• Hace referencia al declive físico del dictador que conduce a su muerte y la sucesión de Juan
Carlos I.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
Plantillas de contenidos-2023-2024: PRÁCTICAS- GRUPO A

BLOQUE 5 La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.

10. Enunciado del Estándar:


Las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII. (estándar 59)
Enunciado alternativo:
La restauración del absolutismo y los intentos liberales durante el reinado de Fernando VII (1814-
1833). (2,5 puntos)

TEXTO: Manifiesto de los Persas:

SEÑOR:

Era costumbre de los antiguos persas pasar cinco días de anarquía después del fallecimiento de su rey, a
fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su
sucesor. Para serlo España a V.M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad. Del número
de los españoles que se complacen al ver restituido a V.M. al trono de sus mayores, son los que firman
esta reverente exposición con el carácter de representantes de España; mas como en ausencia de V. M. se
ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la Nación
en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos, y de lo que nuestras Provincias desean,
creemos un deber manifestar nuestros votos y circunstancias que los hacen estériles, con la concisión que
permita la complicada historia de seis años de revolución.
La monarquía absoluta (…) es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina,
a la justicia y a las reglas fundamentales del estado: fue establecida por derecho de conquista, o por la
sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus Reyes. Así que el Soberano absoluto no
tiene facultad de usar sin razón de su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo Dios): por esto ha
sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira al
interés común, y obliga a la obediencia a los que se niegan a ella. (…)

El [remedio] que debemos pedir, trasladando al papel nuestros votos, y el de nuestras provincias, es con
arreglo a las leyes, fueros, usos y costumbres de España. Ojalá no hubiera materia harto cumplida para
que V.M. repita al reino el decreto que dictó en Bayona, y manifieste (…) la necesidad de remediar lo
actuado en Cádiz, que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad, y en la forma en que se
celebraron las antiguas: que entre tanto se mantenga ilesa la Constitución española observada por tantos
siglos, y las leyes y fueros que a su virtud se acordaron: que se suspendan los efectos de la Constitución,
y decretos dictados en Cádiz, y que las nuevas Cortes tomen en consideración su nulidad, su injusticia y
sus inconvenientes (…)»
Madrid, 12 de abril de 1814.
Representación y manifiesto que algunos diputados á las Cortes Ordinarias firmaron en los mayores
apuros de su opresión en Madrid, para que la Majestad del Señor D. Fernando el VII a la entrada en
España de vuelta de su cautividad, se penetrase del estado de la nación, del deseo de sus provincias, y
del remedio que creían oportuno; todo fue presentado a S.M. en Valencia por uno de dichos diputados, y
se imprime en cumplimiento de real orden. Imprenta de Collado,

Realiza el análisis del texto y responde a la pregunta:


1- Analiza este fragmento: (1 punto)
a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
o Señala y explica las partes del texto que justifican las ideas de la monarquía
absolutista frente al liberalismo
2- Desarrolla el problema histórico al que se refiere el texto, así como su contexto histórico. (1,5
puntos)

a. Alude a las diferentes fases del reinado de Fernando VII:


i. 1814-1820: El Sexenio absolutista: Retorno del Antiguo Régimen, consecuencias
y primeros pronunciamientos
ii. 1820-1823: El trienio Liberal: Paréntesis constitucional e intervención
internacional
iii. La Década Ominosa: La división de los absolutistas
b. Hace referencia a la conflictividad existente, al recurso al pronunciamiento como muestra
de descontento e intento de cambio, así como a las consecuencias: represión, exilio o
pérdida de derechos.
c. Plantea el origen de tendencias políticas a partir del problema sucesorio: liberalismo
moderado, absolutistas “reformistas” frente a carlistas.
d. Menciona el inicio y consecuencias del conflicto carlista y su prolongación a lo largo del
siglo XIX.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

11. Enunciado del Estándar:


El proceso de independencia de las colonias americanas. (Estándar 63)
Enunciado alternativo:
Las independencias americanas en el proceso de construcción del Estado Liberal. (2,5 puntos)

Fuente: Reelaboración a partir de mapa disponible en


http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/09independencia/mapalibre.html

A partir del análisis de la imagen anterior, explica las causas y el desarrollo del proceso de
independencia de las colonias americanas. (2,5)
1- Análisis del mapa: (1 punto)
a. Naturaleza, descripción de lo representado.
b. Ubica la cuestión en sus coordenadas espaciotemporales
c. Interpreta la leyenda del mapa: Relaciona la evolución de las independencias continentales
con los acontecimientos políticos en España
1810-1814: reproducción del fenómeno juntista en las colonias americanas y descontento por la
escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. Paraguay y las Provincias Unidas del
Río de la Plata proclaman su independencia.
1814-1820: El Sexenio absolutista: Retorno del Antiguo Régimen y el Ejército de Tierra Firme:
Se mitigan conatos independentistas, pero avanza la independencia por Colombia y cono Sur.
1820-1823: El trienio Liberal los refuerzos para luchar contra el independentismo no llegan a
América, periodo de auge del proceso libertador. El caso de México como reacción frente al
triunfo liberal en España.
1823-1833: Década Ominosa: Finaliza el proceso, comienza la formación de los Estados
nacionales a partir de la división de las grandes áreas formadas por los libertadores.

2- Señala factores que influyeron en el inicio de las independencias, los motivos aducidos por
sus partidarios, así como las consecuencias para España y otros actores estatales. (1.5
puntos)
a. Descontento de la burguesía criolla por su marginación político-administrativa y la
política comercial restrictiva que no favorece los intereses de las élites criollas.
b. Influencia de la independencia de las trece colonias y de las ideas ilustradas.
c. La invasión napoleónica de la metrópoli, el vacío de poder y la deslegitimación de las
autoridades representantes de la monarquía de José Bonaparte.
d. Señala las consecuencias para España y para otros actores estatales
o Conflictos entre nuevas entidades políticas en América Latina.
o Ventajas comerciales para EE. UU. y Gran Bretaña
o Consecuencias para España: Territoriales y económicas

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 7 La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema


Político (1874-1902).

12. Enunciado del Estándar:


Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego
(Estándar 83)
Enunciado alternativo:

Los nacionalismos periféricos (2.5 puntos)


“Siendo la nacionalidad una unidad de cultura, un alma colectiva con un sentir, un pensar y un querer
propio, cada nacionalidad ha de tener la facultad de acomodar su conducta colectiva, es decir, su
política, a su sentimiento de las cosas, a su sentido, a su libre voluntad. Cada nacionalidad ha de
tener su estado. […]
Así, el nacionalismo catalán, que nunca ha sido separatista, que siempre ha sentido la unión fraternal
de las nacionalidades ibéricas dentro de la organización federativa, es aspiración levantada de un
pueblo, que, con conciencia de su derecho y de su fuerza, marcha con paso seguro por el camino
delos grandes ideales progresivos de la humanidad.”
E. Prat de la Riba: La nacionalidad catalana, 1906.
“Libre e independiente de poder extraño, vivía Vizcaya, gobernándose y legislándose a sí misma,
como nación aparte, como Estado constituido, y vosotros, cansados de ser libres, habéis acatado la
dominación extranjera [...]
[…] vosotros, degenerados y corrompidos por la influencia española, o lo habéis adulterado por
completo, o lo habéis afeminado o embrutecido. […] Vosotros, sin pizca de dignidad habéis
mezclado vuestra sangre con la española o maketa, os habéis hermanado con la raza más vil y
despreciable de Europa.
Lo que de bueno tiene el vasco no se lo debe a Castilla y hermanas. De lo malo, casi todo lo tiene
de ellas recibido. [..]”
S. Arana: Bizkaitarra, 1894

A partir del análisis de los siguientes textos, explica el surgimiento de los nacionalismos periféricos
(2,5 puntos)

1. Análisis del texto: (1 punto)


a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad: los relaciona con los nacionalismos catalán y vasco
respectivamente.
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
 Relaciona los documentos con un contexto internacional de auge de los nacionalismos y
un contexto nacional caracterizado por el centralismo de la Restauración y las reacciones
desde las periferias (menciona el surgimiento de otros nacionalismos como el gallego o
el canario).
 Sitúa ambos casos en regiones caracterizadas por un desarrollo industrial y el auge de
una burguesía que defiende la ideología nacionalista
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
2. ¿Qué similitudes y diferencias existieron entre los nacionalismos catalán y vasco en su
origen? (1,5 puntos)
a. Señala algunas similitudes:
o Derivan de los regionalismos.
o Carácter conservador de ambos.
o Principales objetivos sin respuesta hasta después de la Restauración (estatutos de
autonomía), salvo la Mancomunidad catalana.
o En ambos, los líderes fundan partidos: Unión Catalanista (Lliga Regionalista) y Partido
Nacionalista Vasco
b. Señala algunas diferencias:
o Origen.
o Carácter no independentista del nacionalismo de la Lliga frente al de Sabino Arana
(antiespañolista, pese a su suavización posterior).

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 9 La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931).

13. Enunciado del Estándar:


Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó
inicialmente. (Estándar 109)

Pregunta alternativa
A partir del análisis del texto, explica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y las razones
de las organizaciones políticas y sociales que lo apoyaron o lo rechazaron. (2,5 puntos)
Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado.
Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos
querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger
las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra
salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen
el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un
próximo fin trágico y deshonroso.
La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la
voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar,
aludiendo á los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron á las leyes y costumbres
lapoca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen
fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
[...] No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de
prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes
atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa
política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras
intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo
problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la
producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia
influida por la política; descarada propaganda separatista […].”
La Época. Madrid, 13 septiembre de 1923.

1- Análisis del texto: (1 punto)


a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
o La corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos (turnismo)
o El desgobierno imperante
o Contar con el respaldo del ejército y del pueblo español

2- Explica las causas y los apoyos con los que contó. (1,5 puntos.)
• Explica el contexto del golpe señalando algunas causas que conducen a él: Crisis y
conflictividad social (1917 y 1919); conflicto de Marruecos (1921)
• Señala los apoyos con los que contó Primo de Rivera: rey, ejército, Iglesia, burguesía
catalana, élites económicas, clases medias y parte del PSOE y UGT
• Alude a la conspiración y al triunfo del golpe, indicando donde se inicia y los motivos de
su rápida extensión
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 11 La Dictadura Franquista (1939- 1975)


14. Enunciado del Estándar:
Explica las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde
el final de la Guerra Civil hasta 1959 (Estándar 133)
Pregunta alternativa
A partir del análisis del texto, describe la evolución política y económica de España entre 1939 y
1959. Relaciona estos aspectos con el contexto exterior. (2,5 puntos)
La resolución de la ONU sobre las relaciones con España.
“A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un
régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y
dela Italia fascista de Mussolini.
B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda
muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. [...]
La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa
al pueblo español [...], recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos
internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en
conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos,
hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado.
Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno
cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión,
de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda
expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de
Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación.
Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren
inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid.
[...].”
Resolución de la Asamblea General de Las Naciones Unidas. Nueva York, 12 de diciembre de
1946.
1- Análisis del texto: (1 punto)
a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
 Carácter fascista del régimen de Franco
 Ayuda de Franco de forma “muy considerable” a los países del Eje durante la II
Guerra Mundial.
 Imposibilidad de admitir a un régimen no representativo (los intentos
democratizadores de Franco)
2. ‐ ¿Qué consecuencias tuvo esta resolución en las relaciones internacionales y cómo marcará
la vida política del país hasta 1959? (1,5 p.)
• Se refiere al aislamiento del régimen en el nuevo clima internacional.
• Alude a las consecuencias del aislamiento: Autarquía y racionamiento
• Explica el cambio operado desde finales de la década de los cuarenta con el inicio de la
Guerra Fría.
• Se refiere a 1959 como el fin de este periodo: Plan de Estabilización y visita de Eisenhower

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

15-. Enunciado del Estándar:

Estándar 139 Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su
evolución en el tiempo.
Estándar 141 Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la
cultura del exilio durante el franquismo.
Propuesta de pregunta:

A partir del análisis del siguiente texto, elabora una composición sobre la oposición democrática,
el exilio y la represión durante el franquismo (2,5 puntos)

LEY DE MARZO DE 1940 sobre represión de la masonería y del comunismo


Artículo primero. —Constituye figura de delito, castigado conforme a las disposiciones de la presente
Ley, el pertenecer a la masonería, al comunismo y demás sociedades clandestinas a que se refieren los
artículos siguientes. El Gobierno podrá añadir a dichas organizaciones las ramas o núcleos auxiliares
que juzgue necesario y aplicarles entonces las mismas disposiciones de esta Ley debidamente adaptadas.
Artículo segundo. —Disueltas- las indicadas organizaciones, que quedan prohibidas y fuera de la Ley,
sus bienes se declaran confiscados y se entienden puestos a disposición de la jurisdicción de
responsabilidades políticas.
Artículo tercero. —Toda propaganda que exalte los principios o los pretendidos beneficios de la
masonería o del comunismo o siembre ideas disolventes contra la Religión, la Patria y sus instituciones
fundamentales y contra la armonía social, será castigada con la supresión de los periódicos o entidades
que la patrocinasen e incautación de sus bienes, y don pena de reclusión mayor para el principal o
principales culpables, y de reclusión menor para los cooperadores.
Artículo cuarto. —Son masones todos los que han ingresado en la masonería y no han sido expulsados
o no se han dado de baja de la misma o no han roto explícitamente toda relación con ella, y no dejan de
serlo aquéllos a quienes la secta ha concedido su autorización, anuencia o conformidad, bajo cualquier
forma o expediente, para aparentar alejamiento de la misma. A los efectos de esta Ley se consideran
comunistas los inductores, dirigentes y activos colaboradores de la tarea o propaganda soviética,
trotskistas, anarquistas o similares.
Artículo quinto. —A partir de la publicación de esta Ley, los delitos de masonería y comunismo
definidos en el artículo cuarto, serán -castigados con la pena de reclusión menor. Si concurriera alguna
de las circunstancias agravantes expresadas en el artículo sexto, la pena será de reclusión mayor.
Artículo sexto.—Son circunstancias agravantes dentro de la calificación masónica, el haber obtenido
alguno de los grados del dieciocho al treinta y tres, ambos Inclusive, o el haber tomado parte en las
asambleas de la asociación masónica internacional y similares, o en las asambleas nacionales del gran
oriente español, de la gran logia española o de otras cualesquiera organizaciones masónicas residentes
en España c el haber desempeñado otro cargo o comisión que acredite una especial confianza de la secta
hacia la persona que la recibió.
Son circunstancias agravantes, dentro del comunismo, el figurar en los cuadros de agitación, en las
jefaturas y en los núcleos de enlace con lats organizaciones extranjeras y el haber participado
activamente en los congresos comunistas nacionales o extranjeros. […]
Francisco Franco, 1 de marzo de 1940, BOE N.º 62, 1940, pp.1537-1539

1. Análisis del texto: (1 punto)


a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
. Justificación de la persecución política de los vencidos y de los no partidarios del nuevo
régimen.

2. Realiza una aproximación a los mecanismos de represión institucional ante cualquier tipo
de disidencia y los resultados generales de su aplicación (1,5 puntos)
 Menciona algunos de los mecanismos utilizados por el régimen para legitimar su política
represora y hace referencia a cuál era su objetivo principal:
o Ley de Responsabilidades Políticas (1939-45);
o Ley de Represión de Masonería y Comunismo (1940-71).
o Ley de Seguridad del Estado (1941)
o Tribunal militar sobre actividades extremistas (contra manifestaciones y huelgas)
(1958)
o Tribunal de Oren Público (1964): se sustituyeron los tribunales militares por civiles.
 Recoge de forma general los resultados:
o Fusilamiento de 50 mil prisioneros; ½ millón de exiliados.
o Expulsión de maestros y funcionarios contratados durante la República.
o Expropiaciones a exiliados, a represaliados y a partidos y sindicatos vinculados al
bando vencido.
o Encarcelamiento: políticos, simpatizantes, intelectuales, homosexuales, …
o Exilio: el Gobierno en el exilio; actividades políticas, reivindicativas y/o culturales

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.


Plantillas de contenidos 2023-2024: GRUPO B

BLOQUE 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

1. Enunciado del Estándar:


Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. (Estándar 76)
Pregunta alternativa
La Constitución de 1869. Resume sus características generales y relaciónala con su contexto
(2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales:


o Revolución Gloriosa; Gobierno Provisional; proceso de legitimación: Elecciones a
de Cortes Constituyentes
o Elaboración, debate: monarquía o república y aprobación de una constitución
o Vigencia en un contexto conflictivo: guerra colonial, guerra carlista, insurrección
cantonal, inestabilidad política.
• Señala su importancia en el contexto nacional e internacional: constitución avanzada a su
tiempo.
• Recoge sus características esenciales (liberalismo: “radical”):
o Soberanía Nacional,
o Forma de gobierno: Monarquía
o División de poderes: Legislativo (cortes bicamerales); Ejecutivo y Judicial
o Sufragio universal masculino
o Derechos individuales: libertad de opinión e imprenta, la propiedad privada, la
seguridad personal, la libertad de cultos, la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia y
los derechos de reunión y asociación. (Debido a la presión de republicanos y demócratas)
o Otros aspectos: elección democrática de ayuntamientos, diputaciones...
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 7: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo


Sistema Político
(1874-1902).

2. Enunciado del Estándar:


Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico,
político e ideológico. (Estándar 89)
Pregunta alternativa
Explica las consecuencias políticas, económicas e ideológicas de la crisis de 1898. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales: Recoge brevemente el contexto


haciendo alusión al Tratado de París
• Señala las consecuencias Económicas del 1898 para España:
o Pérdida de mercado y de materias primas para la industria catalana.
o Repatriación de capitales: Desarrollo industrial y saneamiento de la Hacienda.
• Recoge las repercusiones que en el ámbito ideológico-político trajo consigo:
o Regeneracionismo. Generación del 98.
o Expansión de los nacionalismos, del movimiento obrero, del republicanismo y del
antimilitarismo.
o Menciona los intentos de reforma desde dentro del sistema: Maura y Canalejas
(democratizar desde arriba)
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
BLOQUE 8: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo
insuficiente.
3. - Enunciado del Estándar:
Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la mineríaa lo largo del
siglo XIX (Estándar 94)
Pregunta alternativa
Explica la evolución de la industria española a lo largo del siglo XIX, especialmente sus
principales sectores: textil, siderúrgico y minero. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales


• Describe las características de la industria Textil catalana:
o Causas de su crecimiento.
o Limitaciones para su desarrollo: (carbón, debilidad del mercado español).
o Soluciones (colonias industriales y medidas proteccionistas).
• Señala los aspectos más notorios de la Industria siderúrgica española del siglo XIX:
o Núcleos siderúrgicos (Málaga, Asturias, País Vasco)
o Intercambio carbón-hierro con Gran Bretaña.
• Recoge la importancia del desarrollo del sector de la Minería a partir de la Ley de Minas de
1868.
o Principales zonas mineras.
o La explotación extranjera y sus consecuencias
• Relaciona el proceso industrializador con el impulso del ferrocarril y La Ley General de
Ferrocarriles de 1855.
• En algún momento hace referencia a otros sectores industriales: Industria Química y
Metalúrgica
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis


Internacional (1931-1939).

4. - Enunciado del Estándar:


Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista. (Estándar 117)
Pregunta alternativa
Desarrolla las principales reformas impulsadas durante el primer bienio de la II República, sus
objetivos y ámbitos en los que se centraron. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.


o Alude de forma general al Gobierno Provisional y el inicio de algunas reformas.
o Comenta los objetivos generales que se buscan con las reformas: modernización y
democratización
• Explica de forma clara cada una de las reformas que se produjeron, los efectos de su puesta
en práctica:
o Reformas socio-laborales: objetivos, medidas y resultados.
o Reforma agraria: objetivos, medidas, resistencias y consecuencias.
o Reforma religiosa: objetivos, medidas y reacciones.
o Reforma militar: objetivos, medidas y reacciones.
o Reforma territorial: objetivos, medidas (autonomías), reacciones (Sanjurjada).
o Reforma de la enseñanza: objetivos, medidas, reacciones.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
5. -- Enunciado del Estándar:
Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo
electoral, hasta el comienzo de la guerra. (Estándar 122)
Pregunta alternativa
Explica el contexto de formación y llegada al poder del Frente Popular y las principales
medidas adoptadas hasta el comienzo de la guerra. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.


• Señala las causas de la formación del Frente Popular.
• Expone las principales actuaciones del nuevo Gobierno.
• Comenta los resultados electorales y reacciones.
• Plantea el momento final a partir de los asesinatos de José del Castillo y José Calvo Sotelo.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

6. -- Enunciado del Estándar:


-Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.
(Estándar 127)
Pregunta alternativa
Describe las principales consecuencias de la Guerra Civil. (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.


• Expone claramente los distintos tipos de consecuencias:
o Consecuencias demográficas: pérdidas humanas; emigración y exilio
o Consecuencias económicas: infraestructuras; producción; renta nacional y per cápita;
deuda externa; racionamiento (relacionado con aislamiento internacional)
o Consecuencias culturales: destrucción de la regeneración cultural y educativa de la Edad
de Plata, “Desertificación” cultural.
o Consecuencias sociales: represión, hegemonía de las oligarquías, pérdida de derechos
adquiridos por los trabajadores
o Consecuencias morales: fractura moral del país.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 12 Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).


7. - Enunciado del Estándar:
-Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno AdolfoSuárez para la
reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de
amnistía de 1977, etc. (Estándar 144)
Pregunta alternativa
Resume las principales medidas impulsadas para la reforma del régimen franquista hasta las
primeras elecciones democráticas de 1977 (2,5 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales


• Aclara los objetivos: democratización del país= reforma constitucional y elecciones
• Expone las actuaciones:
o 1976-Ley para la Reforma Política: contenidos; problemas; aprobación por las cortes
franquistas = desmantelamiento; aprobación; cortes: noviembre y referéndum:
diciembre
o 1977- Decreto para la Legalización de los partidos políticos y sindicatos: amnistía
para presos políticos durante el franquismo; convocatoria a elecciones democráticas
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
8. Enunciado del Estándar:
-Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa. (Estándar 145)
Pregunta alternativa
Explica en qué consistieron los Pactos de la Moncloa y su relación con un contexto de crisis
económica y de transformación política. (2,5 puntos)

•Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales:


•Plantea las causas generales.
•Expone los objetivos:
o Búsqueda del consenso político y social entre Gobierno, empresarios y las fuerzas
políticas y sindicales
o Reformar y sanear la economía
o Programa de actuaciones jurídicas.
o Resultado.
• Plantea a modo de conclusión: búsqueda de regulación de la vida pública a partir de
principios democráticos; estabilización del proceso de transición a partir del consenso
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

9. Enunciado del Estándar:


-Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 y sus
características esenciales. (Estándar 147)
Pregunta alternativa
Describe las características más importantes de la Constitución y explica el contexto en el que nació.
(2,5 puntos)
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.
• Explica claramente el proceso de elaboración de la Constitución.
• Señala las características esenciales de su estructura
• Define las características del estado español: forma de Gobierno; soberanía; división de
poderes; declaración de derechos y libertades….
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
Plantillas de contenidos-2023-2024 PRÁCTICAS- GRUPO B-

BLOQUE 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

10. Enunciado del Estándar:


Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de
edad, y explica el papel de los militares. (estándar 70)

Propuesta de pregunta:
A partir del análisis del texto, explica las características del reinado de Isabel II. (2,5 puntos)

Manifiesto de Manzanares.
Españoles: La entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo
de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro; el
aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento,
aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes, que hemos jurado defender. Dentro de
poco días la mayor parte de las provincias habrá sacudido el yugo de los tiranos; la nación disfrutará
los beneficios del régimen representativo [...] Nosotros queremos la conservación del Trono, pero
sin camarilla que lo deshonre, queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales,
mejorándolas, sobre todo la ley electoral y la de imprenta; queremos la rebaja de los impuestos,
fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles la
antigüedad y el merecimiento; queremos arrancar a los pueblos de la centralización que 6 los
devora, dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses
propios; y como garantía de todo esto queremos y plantearemos bajo sólidas bases la Milicia
Nacional [...]. Las Juntas de Gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las
Cortes generales, que luego se reúnan; la misma Nación, en fin, fijará las bases definitivas de la
regeneración liberal a la que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional
nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida.
Cuartel General de Manzanares, a 7 de julio de 1854. El General en Jefe del Ejército
Constitucional, Leopoldo O´Donnell, Conde de Lucena.

1. Análisis del texto: (1 punto)


a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
1. Realiza una composición del contexto histórico resaltado las singularidades del Estado
Liberal isabelino: (1,5 puntos)
o Monarquía Liberal conservadora:
 Constitución de 1845: El sufragio censitario y Sistema bicameral
 Mecanismos del Estado Centralizado: Gobernadores civiles y Guardia Civil
 El papel de los militares en la política y el gobierno.
 La inestabilidad política y el recurso a los pronunciamientos
 El Juntismo como herramienta política
o Reconoce y define las ideologías políticas y los dos grandes partidos dinásticos del
reinado:
 Partido moderado (y Unión Liberal) y Partido progresista (y Demócrata)
 Otros: Republicanos, Carlistas
o Señala la fragilidad monarquía isabelina: Atraso económico y base político-social
limitada
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
11. Enunciado del Estándar:
Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y
otra. (Estándar 72)

Propuesta de pregunta:
A partir del análisis de la gráfica, responde a las preguntas sobre el proceso de la desamortización
española (2,5 puntos)

Fuente:http://joseguzmanhistoria.blogspot.com.es/2013/11/documentos-desamortizaciones-siglo-
xix.html

1. Analiza la gráfica y explica el concepto y los objetivos generales de la desamortización (1


punto)

• Analiza la gráfica de forma adecuada: tipo de gráfico, datos y leyenda


• Explica el concepto de desamortización
• Plantea el objetivo general y los mecanismos del proceso.
• Alude a planeamientos diferenciados que se realizaron en las Cortes en algún momento:
Flórez Estrada y la fallida reforma agraria

2. Compara a través de la gráfica las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, indicando


cuáles fueron los objetivos específicos de cada una de ellas. (1,5 p.)
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.
• Establece las diferencias entre ambas desamortizaciones, teniendo en cuenta:
o La cronología y momento histórico de cada una.
o La finalidad u objetivos de cada desamortización.
o De qué forma y a qué grupos sociales afectó.
o Las consecuencias que trajo consigo cada una de ellas.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.


BLOQUE 8: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo
insuficiente.

12. Enunciado del Estándar:


Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa
(Estándar 95)
Propuesta de pregunta:
Analiza de manera comparada la estructura económica de España durante el proceso de
industrialización. (2,5 puntos)

Población activa por sectores (año 1877)

100
19,5
90 25,6 23 21,8
34 35
80 14,4
70 24,4 27,8 28,7

60 29
42,3
50
66,1
40 50 49,2 49,5
30 37
22,7
20
10
0
Países

agricultura/pesca
industria/minería/construcción
servicios

Fuente: reelaboración a partir de, Álvarez Ruiz, L., García Sebastián, M., Gatell Arimont, C., Gibaja Velázquez, J.
C., & Risques Corbella, M. (2016). Historia de España. Barcelona: Vicens Vives, p. 200.

1. Analiza la gráfica y compara la importancia de los distintos sectores de población activa


en España y en otros países. ¿Qué diferencia se evidencia respecto a su desarrollo
económico e industrial? (1punto.)
• Analiza la gráfica de forma adecuada: tipo de gráfico, datos y leyenda
• Hace referencia de forma comprensiva a los países con un alto porcentaje de población
activa en el sectorsecundario y terciario.
• Señala aquellos países donde el sector primario sigue teniendo bastante peso, pero con un
cierto desarrollo del sector secundario y terciario, de forma justificada
• Establece las diferencias entre los distintos países y España

2. Señala las causas de estas diferencias. (1,5 p.)


• Hace referencia a las convulsas circunstancias políticas del siglo XIX español como marco
general.
• Señala los condicionantes de política económica estatal: elevada deuda pública y legislación
proteccionista estatal
• Plantea los problemas estructurales de la economía española: dependencia de la inversión
extranjera; escasa demanda interna de productos industriales; deficiente red de
comunicaciones terrestres y elevado coste del transporte; escasez, dispersión y carestía de
recursos naturales.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional


(1931-1939).

13. Enunciado del Estándar:


- Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931. (Estándar 118)
Pregunta alternativa
A partir del análisis del texto, comenta la importancia de la constitución de 1931 en el
reconocimiento de derechos (2,5 puntos)

Discurso de la diputada Clara Campoamor.

Señores diputados: se está haciendo una constitución de tipo democrático, por un pueblo que tiene escrito
como lema principal, en lo que yo llamo el arco del triunfo de su República, el respeto profundo a los
principios democráticos [...] Yo no creo, no puedo creer, que la mujer sea un peligro para la República,
porque yo he visto a la mujer reaccionar frente a la Dictadura y con la República [...]
Resolver lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad del género humano
en la política, para que la política sea cosa de dos, porque sólo hay una cosa que un sexo solo: alumbrar,
las demás las hacemos todos en común, y no podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a
decir deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras
[...]
Respecto a la serie de afirmaciones que se han hecho esta tarde contra el voto de la mujer, he de decir,
con toda consideración, que no están apoyadas en la realidad [...] ¿quién protestó y se levantó en Zaragoza
cuando la guerra de Cuba más que las mujeres? ¿Quién nutrió la manifestación pro responsabilidades del
Ateneo, con motivo del desastre de Annual, más que las mujeres, que iban en mayor número que los
hombres? [...]
No cometáis, señores diputados, ese error político de gravísimas consecuencias. Salváis a la República,
ayudáis a la República atrayéndoos y sumándoos esa fuerza que espera ansiosa el momento de su
redención.

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes. Intervención de Clara Campoamor en las sesiones de 30
de septiembre y 1 de octubre 1931.

1. Análisis del texto: (1 punto)


a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
o Recoge el contexto de la redacción de la Constitución: Cortes Constituyentes de mayoría
progresista y los temas que marcaron los principales debates
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
2. Elabora una composición que recoja las principales características de la Constitución de
1931 (1,5 puntos)
• Señala su relevancia: Avanzada a su tiempo
o Vigencia y oposición: Inspiración de constituciones anteriores y posteriores e
influencia en el pensamiento político europeo de la época y referente para el exilio
republicano.
• Recoge sus características esenciales:
o Definición: forma de Estado y soberanía popular
o Sufragio universal (masculino y femenino) = igualdad de derechos políticos entre
hombres y mujeres
• La separación de poderes: resaltando: Cortes Unicamerales o Tribunal de
Garantías Constitucionales.
o Reconocimiento y ampliación de los derechos fundamentales de los ciudadanos:
• Individuales; de familia, la economía y la cultura.
• Legislación social: Protección del trabajador
o Secularización del Estado: Separación oficial Iglesia- Estado
o Reconocimiento de la diversidad territorial y cultural de España: “Estado integral”
Posibilidad de constituir regiones autónomas.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

14. Enunciado del Estándar:


Especifica los antecedentes de la Guerra Civil. (Estándar 124)
Pregunta alternativa
A partir del siguiente texto, realiza una composición sobre el contexto inmediato al inicio de la
Guerra de España en 1936 (2,5 puntos)

Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Relations (Nueva York)

“[...] Desde 1931 hasta 1936 estuvieron en el poder varios gobiernos, unos liberales, otros
conservadores. Hubo dos legislaturas parlamentarias entre esos años. La primera fue ligeramente
inclinada a la izquierda, pero sin un solo comunista en el Parlamento. La otra fue marcadamente
derechista en su color y contó con un solo diputado comunista de un total de cuatrocientos sesenta
y siete.
En febrero de 1936 hubo elecciones generales convocadas y celebradas bajo un gobierno derechista.
Permítanme recordarles a ustedes, como solemos decir nosotros, que el gobierno que «hace»
elecciones en España normalmente obtiene la victoria. Pero estas elecciones dieron como resultado
una victoria de los republicanos. En el nuevo Parlamento había una mayoría de centroizquierda.
Desde ese mismo momento, justo al día siguiente de conocerse los resultados, comenzó una plaga
de actos de violencia, sabotajes y persecuciones. Y los autores de la mayoría de estos actos militaban
y estaban pagados por los elementos reaccionarios y profascistas de la derecha española. Por parte
del gobierno, hubo debilidad. Era la debilidad derivada del exceso de tolerancia. Y como efecto
hubo represalias. Represalias censurables. Sus autores eran extremistas de los márgenes de la
izquierda. Y luego llegó el asesinato de Calvo Sotelo, el líder de la derecha monárquica y fascista.
Su asesinato fue un crimen. Pero no puede ser considerado al margen de la cadena de actos terroristas
que le precedió. Como es natural, ha habido intentos de utilizar ese asesinato como pretexto y
justificación de la rebelión militar de julio. Pero todo el mundo debe saber a estas alturasque esa
rebelión había sido preparada con muchos meses de anticipación. Y que su propósito era recuperar
por la violencia lo que se había perdido y someter el país a un sistema más o menos totalitario. Los
propios generales rebeldes han dejado testimonio de todo esto en innumerables libros que estarán
disponibles aquí. [...]”
Nueva York, 8 de mayo de 1939
1. Análisis del texto: (1 punto)
a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica.
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
2. Señala los antecedentes de la Guerra de España en el contexto al que hace referencia este
discurso. (1,5 puntos)
• Contexto internacional: radicalización de la vida política en Europa y España; crisis
social y económica de los años 30.
• Contexto nacional: imposibilidad de la puesta en marcha de programa de reformas;
planeamiento de un golpe por militares con apoyos civiles; radicalización y polarización
de la vida política desde febrero de 1936. La guerra como resultado del fracaso del
pronunciamiento.
• Relaciona la denominación “Guerra de España” con el contexto internacional previo a la
II Guerra Mundial.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 12 Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).


15. Enunciado del Estándar:
Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían
cada una de ellas. (Estándar 142) (2,5 puntos.)
Pregunta alternativa
Analiza el siguiente texto y explica las opciones políticas existentes a la muerte de Franco. (2,5
puntos)
Disidencia y subversión a finales del franquismo.

“El fracaso de la dictadura franquista ante el crecimiento y la extensión del disentimiento, a pesar
de los continuados esfuerzos realizados y los variados recursos utilizados, y pese a sus propios
errores e insuficiencias, muestra, contrariamente a lo sostenido muchas veces, la solidez del disenso,
alimentado por los cambios sociales y culturales que experimentaba la sociedad española que, por
otra parte, era cada vez más permeable a las influencias de todo tipo del entorno europeo.
Ciertamente, en 1975, «Franco murió en la cama», pero la salud política de la dictadura estaba tan
deteriorada como la salud física del dictador.”
Ysàs, Pere (2004) Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960‐1975.
Barcelona: Crítica.
1. Análisis del texto: (1 punto)
a. Tipología del texto: según la fuente; según la forma y según el tema.
b. Autor o autores, destinatario y finalidad:
c. Ubica cronológicamente el documento y señala su relevancia histórica:
o La apertura económica- modernización social- afán de mayor libertad y crítica-
Gobierno inmovilista
o Hace referencia al fortalecimiento del movimiento de oposición al franquismo en la
sociedad española: oposición política y social.
d. Recoge los principales argumentos (ideas principales) del texto, indicando el párrafo.
2. ¿Qué alternativas políticas se proponían tras la muerte de Franco y quiénes defendían cada una
de ellas? (2 p.)
• Continuidad del régimen: Los inmovilistas, también llamados “Bunker”. Carlos Arias
Navarro
• La reforma pactada: los aperturistas. Fraga Iribarne, Adolfo Suárez y el futuro rey Juan
Carlos I, entre otros. Partidarios de cambiar el régimen desde la legalidad
• La ruptura democrática: la oposición al franquismo: la Coordinación Democrática o “La
Platajunta”. Objetivos: formación de un Gobierno Provisional y elecciones libres = bases
de un sistema político democrático.
• Indica, a modo de conclusión, el impulso a la transición desde dentro, cambio pacífico y
el consenso.
- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

También podría gustarte