Está en la página 1de 6

TAREA ACADEMICA: PENSAMIENTO FILOSOFICO DE LUIGUI

FERRAJOLI

1. DERECHO JURISPRUDENCIAL.

En la teoría actual hablar del garantismo nos ubicamos desde la visión del filósofo critico
Luigi Ferrajoli. Este pensamiento lo podemos ver reflejado en la obra del filósofo derecho
y razón que sustenta una teoría del derecho propia de un estado constitucional de derecho.
el proceso histórico del estudio del derecho positivo sin duda alguna ha sido un referente
claro y de gran influencia para el pensamiento del filósofo jurídico Ferrajoli dentro de la
teoría del garantismo.
para este modelo el iuspositivismo critico considera que juez no solamente debe emitir
juicios de validez guiados por las normas jurídicas sino aún más allá de dotar y ampliar
el contenido sustancial de las mismas leyes ante los dilemas jurídicos que a este se le
presente siempre procurando evitar la arbitrariedad del poder estatal.
el garantismo como doctrina filosófica política permite la crítica de las instituciones
jurídicas positivistas clásicas y hace una separación entre derecho y moral.
Como un caso práctico tomaríamos en cuenta el tema educativo de nuestra realidad
peruana, desde la perspectiva de Ferrajoli, por una concepción iuspositivista, tenemos a
que la educación es una tesis jurídica positivizada, tal y como se aprecia en la parte
dogmática de la constitución (Artículo 13.- Educación y libertad de enseñanza. La
educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado
reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el
proceso educativo.)
Por otro lado desde una concepción iusnaturalista, la educación desde una perspectiva
ético-político, podemos referirnos a la naturaleza de necesidad, que asegure en este caso
ladignidad de la persona, aquí evaluamos dos cosas la libertad de enseñanza, frente a los
medios que pueda adoptar el Estado en las políticas de educación y poder lograr que
todos los ciudadanos tengan un desarrollo integral, y por otro el acceso a la educación,
que incluye, que todas las personas humanas puedan acceder a los centros de educación
y conocimiento a su alcance, para lograr su desarrollo integral.
En sí este derecho es bastante complejo, y por ende como parte de los derechos sociales
constitucionalmente reconocidos, forma parte de una gama grande de derechos
universales, que, por lo mismo, es discutible su esencia tanto de cómo trata este derecho
y aun más de cómo protegerlo.
CONCLUSION
Si bien es cierto Luigui Ferrajoli al señalar sobre un estado constitucional de derecho
donde el interpreta lo que es constituyente y lo que está por constituirse y lo que va a
dividir es que el planteara una norma Iusnaturalista, y positivista, en el cual si nosotros
decimos que es positivista lo podemos validar como una norma que esta empleada bajo
la moral costumbrista y plasmada desde un punto de vista natural, pero si es que nosotros
manifestamos que ya es una situación constituyente pues en todo caso nos vamos a
regular por una norma ya científica comprobada , bajo decisiones correctas bajo una
interpretación ya científica.
2. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
Ferrajoli nos está indicando que hay múltiples formas de conocer al estado constitucional
de derecho, ya que él tiene su forma de conocer al estado constitucional de derecho y
tiene en cuenta por una protección a los derechos fundamentales, democracia y garantías
constitucionales sin estos no es estado constitucional.
Ferrajoli nos habla sobre un estado constitucional de derecho, en ese sentido trayendo al
caso concreto o a nuestra realidad que se vive por ejemplo respecto a la vacancia
presidencial que anhelan algunos grupos políticos. Así mismo Luigui F. es un personaje
que critica bastante al poder político, como al poder económico o a aquellos grupos
políticos y que señalan que no hay o no existen control hacia ellos ya que se pueden ver
que hacen y desasen y esta problemática se da en el caso concreto de la vacancia
presidencial, y efectivamente aquello se vendría ocasionando en estas fechas con los
disturbios de los congresistas, conductas durante el mensaje presidencial, en ese sentido
como dice Ferrajoli gracias a estos partidos políticos hay una crisis latente y la justicia
no va poder lidiar con la corrupción, porque hay grupos de poder que quieren tener el
control total de las leyes.
Por otro lado también como dice Ferrajoli respecto a los derechos fundamentales, se
estaría vulnerando el debido proceso dentro del nuevo paradigma neoconstitucionalista
debería ser garantista, en este caso el actual presidente al indicar que siempre estaba
dispuesto a someterse al proceso judicial, para quizá esclarecer acusaciones si las hay, a
pesar de que no figuraron pruebas fehacientes, Al actual presidente no habría por que
vulnerarse su derecho tanto a la presunción de inocencia como señala Ferrajoli, caso
contrario el presidente actual Pedro Castillo se estría caracterizando con el derecho del
más débil, porque todos pueden ser débiles en algún momento, ya que como funcionario
estaría expuesto a denuncias por ser presidente no podría tener menos derechos que un
ciudadano, el presidente requiere de protección, requiere de responsabilidades, y
demostrársele evidencias o pruebas para el buen cumplimiento de lo normado.
En cierta forma es debido a que no se tiene derechos realmente sustanciales como dice
Ferrajoli, lo que predomina son los derechos formales creados para la conveniencia de la
elite, y en cierta forma se podría decir que por sus principios, ideales, y cultura el
presidente actual, podría apuntar a una democracia sustancial, pero en su posición y
quizá por diversos factores de presión tiene que adecuarse por una democracia formal,
realidad en la cual prima la discriminación, y Ferrajoli rechaza el multiculturalismo.
CONCLUSION
Luigui Ferrajoli también aclara sobre la democracia, si bien es cierto nos venden este
derecho aparentemente como poder absoluto del pueblo sin embargo no existe un poder
del pueblo, ya que la democracia tiene un respaldo empírico y lo que se está llevando a
cabo es una democracia formal que es usada por los grupos de poder, ya sea medios de
comunicación, mientras como señala Ferrajoli la democracia sustancial es la voluntad
del pueblo que ejerce su soberanía popular ligado a ciertos límites sin vulnerar derechos
y como dice Ferrajoli en todo el mundo no hay una democracia sustancial por ello no se
puede llegar a un correcto estado constitucional de derecho.
3. ESTADO LEGISLATIVO
El garantismo es un sistema que considera que los derechos son garantías que poseemos
las personas para defender nuestras libertades y que el estado debe ser el que promueva,
vigile y coordine el cumplimiento efectivo de nuestros derechos. Por otra parte el filósofo
Luigi Ferrajoli con su nuevo modelo es de mucha influencia para la rama del derecho
penal pues el filósofo político iuspositivista invita al juez a no solo limitarse en las leyes
, normas de carácter ordinarias al momento de emitir un juicio final sino que este también
debe mirar la ley no solo como algo que está escrito en una constitución sino la ley desde
sociedad .
Si bien es cierto El Gobierno absoluto es la que esta decidiendo sobre la situación
constituyente de nuestra realidad peruana, y justamente como nos dice Ferrajoli tenemos
tres leviatanes que no nos permiten para una situación constituyente.
Primero los tratados internacionales de derechos humanos, justamente que por ello en
nuestra realidad peruana se quiere decidir por un acto soberano no se puede cambiar, no
se puede hacer por que estamos supeditados a la declaración de Derechos humanos, el
otro leviatán tales como los comercios, las empresas que colocan y sacan o destituyen
ya sea al presidente del Perú como les da la gana por ello el querer hacer la vacancia
presidencial, la situación constituyente está supeditada a un leviatán en otras palabras
conocida como la bestia al soberano llamado declaración de derechos humanos, como
dice Luigui Ferrajoli la idea es no seguir a los tratados internacionales pero eso es bien
difícil porque es un monstruo leviatán.
Segundo leviatán que no nos permite tener una situación constituyente son los grupos de
interés interno ósea partidos políticos o llamados grupos de poder que se observan en
nuestra realidad del estado peruano ahí están dentro del congreso que quieren o toman
decisiones para tener un orden ya sea dentro del congreso o poder judicial que como dé
lugar quisieran la vacancia presidencial. Los gobiernos políticamente como ya venimos
viviendo de antes como antecedente conocemos que meten su gente y sacan a quienes
creen que no son su gente o no piensan como ellos, la situación constituyente no debe
estar supeditada a nada y dejarnos ser libres sin embargo los mismos presidentes están
siendo consignados por poderes y son esos grupos de poder que si no les conviene quieren
sacar a un presidente.
Tercer leviatán son las ideologías las principales son izquierda y derecha y etc., aquellos
no nos permiten debatir de manera libre sobre los derechos que queremos arribar, se
debaten, pero en base a que en base a los intereses como dice Ferrajoli, el debate de
vacancia presidencial no se da en base a lo que convenga al Perú sino en base a lo que
podría convenir a su interés o a sus ideologías personales. Por ello para tener un acto
constituyente correcto y por ende una verdadera constitución de derecho de interés, pero
todo el país óseo de toda la sociedad o pueblo peruano se debería destruir tales leviatanes
como dice Ferrajoli.
Por otro lado referente a los derechos fundamentales si bien es cierto en nuestra sociedad
peruana aparentemente como explica Ferrajoli por ejemplo se puede valorar la vida de
acuerdo a nuestra normativa y que esta es superior a todo y se debe proteger y ver
aquello solo desde un ángulo, pero aquello reiteramos vulneraria el otro ángulo de la
situación de una persona, se estará respetando el derecho a la vida pero que pasa con el
derecho en si de la persona en este caso si se tratara de una persona que desea la eutanasia
por encontrarse en una situación de sufrimiento, el deseo que esta persona se estaría
dejando desapercibido.
CONCLUSION
En conclusión, es principio fundamental que debe ser tomado con mucha seriedad y a su
vez tutelados para proteger el derecho a la persona. Esto a nivel internacional, no solo en
la sociedad peruana.
Ferrajoli empieza dando una crítica, tanto que se ha dado por los defensores del
multiculturalismo al universalismo de los derechos fundamentales y el hace mención de
que se confunde el termino universalismo. Se entendería según el en dos sentidos; tanto
en el sentido axiológico y sentido sociológico y menciona que si esa fuera las dos únicas
definiciones se conllevaría a la conclusión de que los derechos fundamentales no van a
ser absolutamente universales, en cambio la postura contraria del autor va a ser mención
de que en si derechos fundamentales si van a ser universales. En tanto el que hace mención
en cuanto a esos derechos van a estar suprimidos.
Por ejemplo, la imposición de la norma al señalar y dar relevancia a la vida como derecho
fundamental está bien respetamos la vida el derecho a ello en nuestra sociedad peruana.

4. EL NUEVO PARADIGMA DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL


Narrando un poco el proceso para entender el nuevo paradigma de la democracia
constitucional, Ferrajoli al igual que C. Marx narra todo el proceso histórico de los tipos
de estado donde el señala que todo dependerá de cada forma de gobierno, en este caso
en una forma de gobierno premoderno, primero se formara un gobierno de democracia
formal donde esta estará netamente basada en intereses particulares, para luego darse una
forma de gobierno Ius positivista también llamado Estado legislativo de derecho donde
acá seguirá primando una democracia formal, ya en 1948 se va a plantear un estado
constitucional de derecho aquí se va a dar el neoconstitucionalismo gobernado por
supuesto por una democracia formal donde de acuerdo a esta forma de gobierno también
se crearon diversos derechos pero de acuerdo a sus intereses, si bien es cierto se crearon
derechos pero fueron derechos que no protegían a todos esto era formado por una
democracia formal dado por una elite o ideología, para luego surgir un estado
constitucional de derecho donde confluye la democracia formal y democracia sustancial,
significa que para que exista una real protección a los derechos fundamentales tiene
que existir una democracia sustancial.
Se debe recalcar que a partir de 1948 donde se un estado constitucional de derecho
también el neoconstitucionalismo se aplica el multiculturalismo que significa uno que
tiene que haber democracia formal, dos derechos fundamentales, tres garantías
constitucionales a su vez estos requisitos para estar dentro de un estado constitucional de
derecho pero al nombrar estos tres aun sigue primando la democracia formal por ejemplo
por eso es que aun en nuestra realidad hay servinacuy todavía, por ejemplo la cultura de
los israelitas ósea hay aun multiculturalismo dañino versus universalismo que siempre va
a ganar acá prima el discurso cristiano, un ejemplo practico de democracia formal es que
si un verdadero asesino es culpado y sentenciado por la justicia, peo como hay leyes que
favorecen al reo entre los beneficios están el indulto por ser mayor o enfermo etc. El
poder ejecutivo al aplicar la ley del indulto al instante liberara al asesino, ahí ya no hay
justicia entonces la función del poder judicial quedara en nada.
Allí no se ve la democracia sustancia, en realidad mas general sea la norma más fácil de
manipular será la norma se inclinará de acuerdo a a los intereses de cada uno parte eso es
democracia formal. Eso son el sesudo estado constitucionales de derecho, la
constitucional se presta para en realidad no proteger los derechos fundamentales sino solo
es una apariencia se podría decir que ningún país tiene una democracia sustancias cuando
se llegara a adquirir el día que se deje de seguir tales como los tratados internacionales
CONCLUSION
Ferrajoli nos dice que depende de cada tipo de estado de gobierno, una forma de gobierno
arcaico no se tendrá una protección garantista de derechos fundamentales, por ejemplo
Ferrajoli por otro lado referente a los 3 paradigmas del derecho señala que corrupción ,
como trafico de influencias , favoritismos existen por la democracia, la democracia es una
ficción legal o una apariencia, Ferrajoli nos explica que tenemos 3 tipos de estado y hemos
estado viviendo una etapa donde la razón provenía del ius naturalismo todo tratado que
tiene que ver con derechos humanos tienen respaldo ius naturalismo no son positivistas,
el derecho jurisprudencial es avalado por el ius naturalismo si bien es cierto no hemos
pasado de un estado legislativo de derecho a un estado constitucional de derecho ya que
seguimos siendo ius naturalistas, luego tenemos otra fase estado legislativo de derecho
donde el parlamento tiene el poder como dice Ferrajoli tenemos que llegar al estado
constitucional con un derecho sustancial tomando en cuenta intereses de la nación.

También podría gustarte