Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: DERECHO EMPRESARIAL TEORIA


DE LA EMPRESA Y SOCIEDADES

TEMA: EL COMERCIO EN GRECIA


INTEGRANTES:
1.- ALBORNOZ HUIÑACANA, Carmen Rosa
2.- CHAVEZ PECHO, Patrick Aaron
3.- GARCIA PEREZ, Javier Ricardo
4.- TORALVA CAMACLLANQUI, Rosilda
5.- YAURI GARCIA, Wilder
La economía de la Antigua
Grecia se caracterizaba por la
gran importancia de
la agricultura, acrecentada
todavía más por la pobreza
relativa de los campos de cultivo
de la geografía de Grecia

. A comienzos del siglo IV a. C., se


desarrolló la artesanía y
el comercio (principalmente marítimo),
que fueron cada vez más importantes en el
periodo clásico.
 Debido a su ubicación geográfica los griegos adoptaron el desarrollo
del comercio por el medio marítimo.
 El amplio conocimiento marítimo de los griegos permitió que el mar
fuera el principal medio para comercializar.
 Asimismo, las condicione geográficas de la cultura griega fueron las
principales causas de la escases de granos, por lo que estos fueron uno
de los principales productos importados.
 El desarrollo de comercio antecedió a la creación de la moneda.
En la antigua Grecia hemos de saber que había dos tipos
de comercio:

 Comercio marítimo

En la historia de Grecia, su posición geográfica y la necesidad de importar grano


forzaron a su población a embarcarse en el comercio marítimo.

Este tipo de comercio griego vino


Mientras que estos comerciaban con
dado sobre todo a la necesidad de
productos de los cuales
importar materiales que no había,
tenían grandes excedentes:
como eran:
o Madera. o Aceite de oliva.
o Papiro. o Mármol.
o Especias.
o Lino. o Vino.
o Resinas. o Cerámicas.
o Materiales de construcción y/o
decorativos.
o Metales
 Comercio interior o terrestre

Los obreros y artesanos solían vender sus propios productos, si bien


también existieron comerciantes minoristas conocidos como
kápêloi (κάπηλοι). Estaban reunidos en gremios y se dedicaban a la
venta del pescado, aceite de oliva y verduras.

Encontraremos también un comercio inferior en el que los talleres


artesanos vendían directamente sus productos al resto de ciudadanos
de las polis y aldeas colindantes.
OBJETIVOS PARA EL ACRECENTAMIENTO
DEL COMERCIO

• su objetivo principal apuntaba para progresar y así


mismo que dejó para nuestro avance.
• crearon colonias en todo el Mediterráneo y establecieron
contactos con muchas otras civilizaciones avanzadas
principalmente en el Medio Oriente. De tales contactos,
los griegos lograron parte de su alfabeto, aprendieron a
acuñar monedas, importaron nuevos dioses
• Su fin conquistar territorios como Troya. La conquista
de Troya permitió a los griegos acceder al Mar Negro y
establecer colonias en Asia.
EL DERECHO COMERCIAL EN GRECIA

• Solón de Atenas fue el encargado de codificar las normas por las


que habrían de guiarse los diversos grupos en litigios y dada la
importancia de la cualidad civil de la vida pública, una serie de
instituciones fueron la base en la que habría de sustentarse el
derecho en la más arcaica época
• En la Grecia central, acordaron aplicar una misma ley para
aquellos casos de detención injusta que se presentaran. Estas
ciudades, separadas 10 km., acordaron que los ciudadanos de
cada una de ellas, que residieran en la otra por un tiempo superior
a un mes y cometiesen un delito, fuesen juzgados precisamente
por el procedimiento legal del Estado huésped,
• El derecho mercantil recogía las normas a aplicar a
comerciantes y navieros, para aquellos daños
producidos con motivo de la navegación.
• Figuras como la hipoteca (cuya segunda hipoteca
estaba legalmente prohibida, a no ser que mediara
la conformidad del primer acreedor hipotecario)
FILOSOFIA DEL DERECHO COMERCIAL EN ANTIGUA GRECIA

El nacimiento de la filosofía en la antigua


Grecia se remonta al siglo VI Antes de Cristo,
en el régimen de la comunidad primitiva daba
paso al régimen esclavista.

La base económica de la antigua Grecia


estaba en la propiedad de los esclavos sobre
los medios de producción, a quienes su dueño
no solamente les podía vender, sino incluso
de matar.
FOLOSOFIA DEL DERECHO COMERCIAL EN ANTIGUA GRECIA

La filosofía griega, también se


denomina filosofía clásica o filosofía
antigua, desde el mismo principio del
conocimiento filosófico y científico, los
griegos comprenden incluso los principios
básicos de la economía política, una ciencia
que sigue estando entre las más jóvenes de
todas las ciencias y busca estudiar una
realidad tan abstracta y difícil de entender
como el orden espontáneo del mercado
FOLOSOFIA DEL DERECHO COMERCIAL EN ANTIGUA GRECIA

4.1.-Filosofía Presocrática

Arché .- es un concepto fundamental en


la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el
comienzo del universo o el primer elemento de
todas las cosas.

A la naturaleza, en su sentido más amplio, es


equivalente al mundo natural, mundo
material o universo material. El término hace
referencia a los fenómenos del mundo físico, y
también a la vida en general.
FOLOSOFIA DEL DERECHO COMERCIAL EN ANTIGUA GRECIA

4.2.- Filosofía griega clásica

centraron sus reflexiones en la ética y la política, así


como en la naturaleza del lenguaje, las normas,
las leyes y la sociedad. Su interés se separa de
la cosmología para centrarse en los asuntos humanos.

La aparición de grandes pensadores sistemáticos


(como Platón y Aristóteles) supondrá la consagración
de las primeras grandes concepciones filosóficas, que
incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología
hasta la política, pasando por la antropología o la ética
FOLOSOFIA DEL DERECHO COMERCIAL EN ANTIGUA GRECIA

.3.- Filosofía helenística

. A las ciudades-Estado suceden las


monarquías helenísticas. Hay una situación
continua de inestabilidad política. Se
acentúan las diferencias entre clases
sociales.
De hecho, los sofistas simpatizaban con el
comercio, la motivación del beneficio y el
espíritu empresarial y desconfiaban del
poder centralizado y absoluto de los
gobiernos de las ciudades-estado
MARCO JURIDICO EN LA
COMERCIALIZACION EN LA ANTIGUA
GRECIA

El término derecho en la antigua Grecia no se puede entender como un determinado sistema jurídico, ya que cada polis se regía
por su propio sistema de leyes, al régimen jurídico de la autonomía y la autosuficiencia (αὐτάρκεια). De hecho, es un término
colectivo para referirse a una forma regional e históricamente delineada por la ley positiva, sin embargo, en base a un pensamiento
jurídico común y en los mismos principios. Por lo que podría suceder que leyes como las dictadas por Carondas para Catania
adoptaran deliberadamente por otras polis. Se produjeron también préstamos mutuos en menor escala, en particular en el derecho
mercantil. Debido a la gran influencia política y cultural desplegada desde Atenas, la ley del sistema jurídico ateniense ejerció una
influencia significativa en las leyes de otras polis y es también la que mejor se conoce, gracias la existencia de fuentes.
GRACIA
S

También podría gustarte