Está en la página 1de 34

Tema 5

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y


Patológico)

Tema 5. Entrenamiento y
estimulación cognitiva en el
envejecimiento
Índice
Esquema

Caso clínico

Planteamiento del caso

Material de estudio

5.1. Introducción y objetivos

5.2. Intervenir cognitivamente con personas ancianas


sanas

5.3. Programas de entrenamiento/estimulación cognitiva


específicos en el envejecimiento

5.4. Referencias bibliográficas

Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico

A fondo

Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con


Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias
(Salamanca)

Age UK

Test
Esquema

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 3


Tema 5. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico

Planteamiento del caso

Emilia es una señora de 50 años que hace algunos años vio cómo su madre,

enferma de Alzheimer, moría de manera lenta y progresiva. Sabe que tiene más

probabilidades que cualquier otra persona de padecer esta patología, además de que

se reconoce tremendamente despistada («La memoria nunca ha sido mi fuerte»,

dice) y en los últimos años («Quizás desde que se murió mi madre, después de diez

años de cuidados bastante intensos y duros») ha notado cómo su capacidad

cognitiva en el día se ha reducido significativamente.

Por eso, tiene el firme convencimiento de que está en las primeras fases de la misma

enfermedad que padeció su madre: la enfermedad de Alzheimer. Ha escuchado que

existen talleres de estimulación cognitiva donde se puede trabajar en pos de mejorar

las capacidades y poder afrontar mejor la etapa del envejecimiento, así como la

disminución habitual derivada de la falta de ocupación en el momento de la

jubilación. Por eso, acude a consulta, demandando que la ayudemos en este sentido:

«Aunque aún soy joven, no quiero terminar mis días sin saber dónde estoy,

olvidándoseme todo constantemente y postrada en una cama».

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 4


Tema 5. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.1. Introducción y objetivos

El envejecimiento es un fenómeno inherente a la naturaleza humana, si bien sus

consecuencias a nivel cognitivo suponen un escollo a salvar y remediar. Sin

embargo, envejecer también es un proceso altamente íntimo, dadas las diferencias

entre individuos en este proceso.

Empero, existen dominios cognitivos que se encuentran inherentemente unidos al

deterioro que se produce en esta etapa, como son las funciones más complejas y

superiores, de mayor vulnerabilidad en este grupo de edad, dado el enlentecimiento

en el proceso de la información, así como el declive mnemónico, atencional y

ejecutivo que tiene lugar. Sin embargo, no debemos olvidar que otras funciones se

mantienen preservadas e incluso mejoran, por lo que no todo es declive en el

envejecimiento.

No obstante, existen mecanismos que nos preparan y generan una mejor disposición

de cara a afrontar este proceso, como es la reserva cognitiva y, dentro de esta, la

plasticidad cerebral. Así, la estimulación cognitiva juega un papel fundamental en la

construcción y consolidación de estos mecanismos de afrontamiento cognitivo, de

cara a afrontar con mayor solvencia el proceso de envejecimiento cerebral.

En este tema se abordarán las diferentes variables que hay que tener en cuenta, con

el fin de diseñar programas de estimulación cognitiva que aumenten la reserva


cognitiva, así como supongan una mejor predisposición previa al paso por el período

de la vejez. Los objetivos son:

▸ Conocer cómo potenciar las variables que inciden en la prevención del deterioro

y en el mantenimiento y preservación de las funciones cognitivas en la vejez.

▸ Analizar cómo potenciar e intervenir en el envejecimiento sobre las diferentes

áreas que suelen verse aminoradas o disfuncionales durante el proceso.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 5


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ Conocer los factores que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar un

programa de estimulación cognitiva en personas mayores.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 6


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.2. Intervenir cognitivamente con personas


ancianas sanas

¿Para qué intervenir con personas sanas en el envejecimiento?

La cada vez mayor esperanza de vida trae consigo un aumento en las tasas de

trastornos neurodegenerativos, lo que constituye un reto importante a nivel social y

sanitario. El envejecimiento, a su vez, genera inherentemente deterioro cognitivo y

pérdidas de diversa índole. Sin embargo, todos los individuos en el período de

envejecimiento tienen un objetivo común: mantenerse preservados física y

cognitivamente. Sea como fuere, a día de hoy, dado que las intervenciones

farmacológicas suponen tan solo un tratamiento sintomatológico y no curativo, la

intervención más prometedora se centra en prevenir.

De esta manera, los dominios de interés dentro de la intervención se centran en la

nutrición, la actividad física, las interacciones sociales y actividades cognitivas

llevadas a cabo en población sana mayor. Dentro de estas últimas actividades

cognitivas, nos encontramos con el entrenamiento, la rehabilitación y la estimulación

a nivel cognitivo, técnicas que resultan complementarias y suponen herramientas al

servicio de los objetivos que se tracen en la intervención, así como en dependencia


de la población diana a la que vayan dirigidas.

▸ El entrenamiento cognitivo generalmente implica la práctica guiada de tareas

estándar, con el fin de incrementar o mantener unas funciones cognitivas


determinadas, como la memoria.

▸ La rehabilitación, de orientación generalmente individual, también prevé la práctica

de tareas determinadas, pero el objetivo sin embargo va dirigido a trabajar retos y


necesidades personales, con el fin de mejorar deterioros específicos en el día a día

del paciente, en detrimento de procurar mejoras en tareas cognitivas concretas (la


familia también suele verse más implicada en este tipo de técnicas).

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 7


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ La estimulación promueve fomentar la práctica de actividades que, de manera

general, trabajan aspectos cognitivos y sociales, pero sin objetivos concretos.

Cabe reseñar que, mientras la rehabilitación va dirigida a personas con deterioro


cognitivo, la estimulación y el entrenamiento solo son válidos en personas

relativamente preservadas a este nivel.

Igualmente, debemos señalar que en este tema se van a usar los términos

«entrenamiento» y «estimulación» de manera indistinta, dado que la concreción y

diferenciación a nivel técnico de ambos resulta prácticamente imposible, de manera

que los estudios y programas en este sentido suelen implicar actividades de ambos

tipos sin distinción alguna (Bahar-Fuchs, Clare y Woods, 2013). Empero, lo que ha

de tenerse muy en cuenta es que este tipo de técnicas impactan hipotéticamente

sobre la reserva cognitiva vista en los temas anteriores, optimizando el «rendimiento

normal» y generando sinergias con el conocido efecto del nivel educativo.

Dentro del fenómeno «úsalo o piérdelo» que acompaña a la reserva cognitiva,

debemos tener en cuenta que hay dos componentes de igual importancia y

significatividad en cuanto a los fenómenos neurológicos subyacentes en la

estimulación cognitiva y que tienen que ver con la conectividad: la cantidad (número

de sinapsis) y la calidad (dicho de otra forma, la eficacia conectiva o del

procesamiento de tareas) de las conexiones.

Y es que el menor grado en que se expresan los daños degenerativos que

observamos en pacientes con mayor nivel educativo y/u ocupacional tendría que ver

con un mayor número de neuronas, pero también con una mayor densidad sináptica,

lo que llevaría a su vez a una mayor eficacia de las redes y/o la compensación activa

mediante el reclutamiento de redes alternativas o más extensas.

Sin embargo, otras perspectivas entienden la reserva como una capacidad de

adaptación, eficiencia y flexibilidad en lo que a la resolución de problemas poniendo

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 8


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

a trabajar varios dominios se refiere, de forma que la actividad mental compleja

durante toda la vida pondría en marcha un gran abanico de repertorios cognitivos

flexibles cuando sucede un daño o disfunción neural subyacente. Esto daría

cobertura a por qué similares daños o disfunciones generan expresiones de dificultad

diferente en cada persona.

No obstante, el escollo más importante que queda aún por resolver es el de la

direccionalidad: ¿un estilo de vida cognitivamente sano y activo supone un predictor

de no demencia o pudiera ser que los niveles bajos de actividad fueran el signo

temprano y preclínico de una enfermedad neurodegenerativa? Es ahí donde están

ahora mismo los ensayos clínicos encargados de investigar este tema (Díaz,

Matellanes y Montero, 2010).

Pero debemos tener en cuenta que un buen programa de estimulación cognitiva no

solo debe hacer incisión (por muy paradójico que parezca) en el nivel cognitivo,

máxime teniendo en cuenta que estos no se llevan a cabo generalmente en un

entorno formal como puede ser una consulta o un servicio hospitalario/ambulatorio

de neurorrehabilitación, a diferencia de lo que suele suceder con la rehabilitación


cognitiva llevada a cabo en las enfermedades neurodegenerativas.

Por ello, es especialmente importante diseñar intervenciones que tengan en cuenta

el refuerzo y apuntalamiento de las actividades del día a día, de manera que empuje

a las personas que lo llevan a cabo a seguir un estilo de vida saludable, desde el

punto de vista del ejercicio físico y la dieta (con el fin de evitar las patologías más

típicas en la vejez, como son la hipertensión, osteoporosis, sarcopenia, etc.), pero

también, obviamente, desde la implicación en actividades estimulantes a nivel

cognitivo que supongan suficiente novedad y complejidad.

De esta forma, no debemos olvidar que no solo perseguimos «construir» una

defensa en contra de los posibles trastornos neurodegenerativos, sino también

revertir o, cuanto menos, luchar contra el deterioro derivado de la edad, y además

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 9


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

ayudar en la reversibilidad de los déficits en los cuadros y circunstancias que así lo

permiten.

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?

id=209cb2ba-b297-49a8-969a-ac240110d49f

Debemos de esta manera «educar» no solo a quien se va a acercando a la tercera

edad (e incluso a la cuarta), sino también a la sociedad, mediante nuestro ejercicio

en el día al día en torno al control que tenemos sobre nuestro envejecimiento, que es

mayor al que se supone social y personalmente.

Tanto es así que los estudios demuestran que tener en cuenta estereotipos

negativos en torno al envejecimiento está asociado a un peor funcionamiento

cognitivo y físico en este período, mayor morbilidad, llevar a cabo menos conductas

preventivas en torno a la propia salud, un enlentecimiento en la recuperación de

procesos de incapacidad y, lo que es peor, un mayor riesgo de muerte más

temprana. La clave psicoeducativa reside en hacer entender y aprovechar el hecho

de que la variabilidad que provoca el efecto del ambiente es mucho mayor que la que

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 10


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

confiere el determinismo genético y biológico (Diehl, Smyer y Mehrotra, 2020).

Por todo ello, los esfuerzos de estimulación y entrenamiento no solo deben ir

encaminados hacia las personas cercanas a la vejez (en torno a los 60 años,

típicamente), sino también a aquellas personas en edades medias (40-60 años). Y se


debe tener muy en cuenta que quienes acuden a programas de estimulación

habitualmente ya son personas con factores de preservación importantes, porque

son inquietas y activas intelectualmente, y por ello tienen mejores factores y

expectativas frente a la vejez.

¿Cómo intervenir con personas sanas que afrontan el envejecimiento?

Primeramente, no debemos olvidarnos de los aspectos básicos y previos al inicio de

un programa de intervención. Siguiendo a Prigatano (2009), el primer acercamiento

al «paciente» supone una diferencia fundamental a la hora de implicarse con el

proceso rehabilitador, para lo cual necesitamos entender sus experiencias previas y

la natural resistencia al cambio. Por ello, este autor sienta unas bases previas al

inicio del programa per se:

▸ Debemos empezar trabajando la experiencia subjetiva del paciente, reduciendo su

frustración y confusión, con el objetivo de conseguir su adherencia al programa.

▸ Los programas de intervención cognitiva no solo persiguen remediar disfunciones

cerebrales, sino también aumentar la competencia en el manejo de situaciones

interpersonales.

▸ Errores en la interpretación de la interacción entre cognición y personalidad

están en la base del erróneo entendimiento de muchos aspectos cognitivos y de


rehabilitación neuropsicológica.

▸ La investigación puede (y debe) ayudar a los equipos rehabilitadores a aprender de

los éxitos y errores.

Sea como fuere, es importante analizar la evidencia científica que nos ofrece la

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 11


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

literatura actual en torno a los programas de estimulación y entrenamiento cognitivo,

de cara a poder tener en cuenta los elementos que funcionan y, de esta manera,

diseñar programas lo más adecuados y efectivos posibles, a la luz de lo testado

hasta ahora.

Así, en un estudio reciente de Mewborn, Lindbergh y Miller (2017) que lleva a cabo

una revisión sistemática y metanálisis de 97 ensayos randomizados controlados en


torno a las intervenciones cognitivas para ancianos (más de 60 años) sanos,

parcialmente deteriorados y grupos mixtos, se constatan pequeñas pero significativas

mejorías en cognición en comparación con grupos de control activos y pasivos,

mostrándose más efectivos los programas que intervienen sobre la memoria de

trabajo, memoria, velocidad de procesamiento y los multidominio.

Las mejorías se dan en las funciones entrenadas, pero también en las no entrenadas

(efecto de transferencia). Por otro lado, estos efectos en la cognición se potencian si

se implican actividades físicas, hasta el punto de que algunos estudios concluyen

que, si no las incluyen, la mejora cognitiva pierde efecto (Vaportzis, Niechcial y Gow,

2019).

Igualmente, debemos tener en cuenta cómo se mejora la cognición, dado que la

intervención sobre un solo componente de las FE parece generar transferencia

cercana y lejana, siendo la velocidad de procesamiento el componente que presenta

mejores resultados en el día a día al ser trabajado. Asimismo, el trabajo

multicomponente es el que más mejora, ya sean específicas o no las tareas que se

llevan a cabo, ya que mejoran el funcionamiento diario. Sin embargo, no debemos

perder de vista el efecto moderador del nivel educativo, así como el número de

medidas que se toman como resultado (Basak, Qin y O’Connell, 2020).

Recientes estudios, entre los que se encuentra el de Calabria et al. (2020), han ido

demostrando que saber diferentes idiomas (en forma bilingüe e incluso multilingüe)
supone un significativo retraso del deterioro cognitivo, en este caso en forma de

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 12


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

entidad degenerativa, como es el DCL. No obstante, el mecanismo que subyace a la

relación entre el bilingüismo o multilingüismo y la reserva cognitiva sigue siendo aún

a día de hoy desconocido. Lo que sí sabemos es que múltiples componentes de las

funciones ejecutivas, así como incluso la memoria a largo plazo, se ven beneficiados

por el conocimiento de más de una lengua.

Así, Marco Calabria y una extensa red de colaboradores (2020) tratan el

conocimiento de lenguas como un continuo, con el fin de analizar qué variables son

cruciales para que el bilingüismo sea un factor contribuyente importante en la reserva

cognitiva, también posibilitado por un entorno como es Barcelona, donde el

bilingüismo es casi una característica generalizada de la población y está expuesta

continuamente a dos idiomas cooficiales, el castellano y el catalán. De esta forma,

muestran que la «ventaja bilingüe» retrasa la aparición de síntomas cognitivos, así

como el diagnóstico de DCL.

Por otro lado, los estudios evidencian que los programas de estimulación no

requieren ser reglados y en forma de sesiones formales de actividades de exclusiva

dedicación, ni mucho menos. La evidencia va descubriendo que lo importante es que

la persona engarce de forma comprometida con actividades relativamente

prolongadas en el tiempo, que le supongan una demanda cognitiva y relativa

novedad, además de un cierto nivel de complejidad, de manera que pueda así


preservar e incluso mejorar su memoria y la cognición fluida, mezclando cognición y

estimulación social.

De este modo, se obtienen mejoras que pueden llegar incluso a los diez años (o

incluso más allá, solo que los ensayos clínicos rara vez lo miden) en áreas como la

velocidad de procesamiento, razonamiento inductivo o memoria episódica. Para ello,

en algunos programas se usan actividades de la vida cotidiana, como puede ser el

aprendizaje de la fotografía, cocina, etc., combinado con dinámicas de engarce social

e incluso de actividad física (Diehl, Smyer y Mehrotra, 2020).

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 13


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

A menudo, estos programas son llevados a cabo desde los departamentos de acción

social, los cuales trabajan en su día a día con este tipo de colectivos, de manera que

cada vez existen más unidades donde se prima ofertar este tipo de programas

«preventivos» (pero que van más allá) a las personas en edades medias e incluso la

tercera edad.

En definitiva, se trata de intentar hacer paradigmas y programas lo más ecológicos

posibles, con el fin de no sacar de su cotidianeidad a quien decide iniciarlos, de

forma que sean programas accesibles y que se puedan seguir fácilmente, para

también captar a aquellas personas más reticentes (que pudieran ser incluso las más

vulnerables y propensas a fenómenos de deterioro posterior).

Muy importante es también saber cómo se debe configurar el programa de


intervención para que sea eficaz. Y es que, en los últimos tiempos y como

consecuencia de las nuevas herramientas, se han puesto en marcha numerosos

programas que pretenden procesos de intervención más autónomos y al servicio del

usuario. Sin embargo, estos no terminan de resultar más efectivos que los

tradicionales y su eficacia depende del dominio que se trabaje. Sea como fuere, un

entrenamiento no supervisado, así como un entrenamiento que requiera de tres o

más sesiones semanales, se ha demostrado hasta ahora inefectivo (Lampit, Hallock

y Valenzuela, 2014).

Para finalizar este apartado, y con el objetivo de poder ser prácticos y aplicados, se

pretende generar una herramienta donde se condensen todos los aspectos que se

deben tener en cuenta en todo el proceso de elaboración —pero también de

reconfiguración— de un programa de intervención cognitiva. Por todo ello, a

continuación, se expone un árbol de decisión que puede ser útil, ya que pretende

reflejar todo el proceso de diseño que se sigue de un programa de intervención

cognitiva, así como los aspectos que deben tenerse en cuenta.

Así, en este árbol existen aspectos específicos de sujetos en estadios preclínicos de

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 14


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

la EA (dentro de los factores de riesgo y marcadores patológicos) que pueden ser

extrapolables al resto de condiciones ante las que se quiere prevenir, mientras el

resto de aspectos son comunes a la hora de tener en cuenta cómo diseñar una

intervención cognitiva y de ellos hemos ido hablando con anterioridad: factores del

estilo de vida, factores de riesgo y hallazgos funcionales y cognitivos en los que

basarnos para poder diseñar el programa de intervención cognitiva (obviamente,

también puede ser válido para el diseño de programas de rehabilitación con

pacientes mayores).

Figura 1. Árbol de flujo y decisiones para la creación de programas de intervención cognitiva. Fuente: adaptado de
Hampstead, Mosti y Swirsky-Sacchetti, 2014.

Debemos tener en cuenta que este tipo de programas no solo tienen como objetivo a

las personas dentro de un proceso de envejecimiento normal, sino que también están

indicados para personas con EA y DCL en etapas tempranas e incluso preclínicas

(de hecho, a menudo los grupos experimentales en los que se testan son mixtos).

Inclusive, algunos de estos programas empiezan ya a ser un referente de cara a

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 15


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

diseñar herramientas específicas con el objetivo de aplicarse de manera profiláctica

frente al conocido deterioro cognitivo que pueden provocar algunos eventos y

condiciones —como la «simple» hospitalización—, o incluso los efectos secundarios

de algunos tratamientos —como los aplicados en pacientes con cáncer—. No


obstante, resulta curioso ver que hay un déficit de modelos teóricos de rehabilitación,

estimulación o entrenamiento que guíen la intervención e incluso evaluación de este

tipo de programas.

Para finalizar, no debemos olvidarnos de que tenemos que distinguir entre los

cambios cognitivos que se provocan en el plano más orgánico y funcional a nivel

neuronal (que, aunque no son fijos, tienden a declinar la capacidad cognitiva en

general) y las habilidades cognitivas y el uso funcional de la cognición para lograr

cumplir objetivos específicos.

Así, que se reduzca la capacidad mnésica no significa que automáticamente una

persona vaya a perder memoria, máxime si mediante técnicas compensatorias

(incluso en el contexto natural, fuera de una estimulación específica) la persona que

sufre esa pérdida natural la compensa de manera habilidosa, y precisamente las

personas mayores suponen una población especialmente habilidosa para este uso

funcional de su cognición.

Esto, unido a la reserva cognitiva (que se va adquiriendo a través de los años) y a un

entrenamiento que puede potenciar esa misma reserva en adultos mayores

(poniendo igualmente la conexión social como un elemento importante), hace que

sea posible posponer el deterioro, atenuarlo o generar compensaciones frente al

deterioro normativo.

Para una visión global de la intervención neuropsicológica en personas de la tercera


edad, se recomienda ver, en el apartado de Lecciones Magistrales, la ponencia de

Miguel Ángel Maroto que lleva por título Neuropsicología del envejecimiento sano,

ofrecida en las Jornadas de Neuropsicología: Ampliando Fronteras.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 16


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.3. Programas de entrenamiento/estimulación


cognitiva específicos en el envejecimiento

Antes de nada, volvemos a explicitar que es habitual que se usen en este tipo de

programas «entrenamiento cognitivo» y «estimulación cognitiva» como sinónimos,

dado que en esta área a menudo resulta complicado distinguir ambas técnicas y los

programas llevan a cabo estrategias conglomeradas que comprenden ambas

intervenciones.

Dicho esto, cabe reseñar que los primeros programas de entrenamiento cognitivo y

estudios para analizar la eficacia de estos nacieron en los años 80, focalizados
mayormente en investigar la posibilidad de revertir el deterioro relacionado con la

edad con pruebas psicométricas cognitivas. Así, el Seattle Longitudinal Study (SLS)

fue pionero, aunque tuvo muchos ciclos posteriores, de forma que en el quinto ciclo

se introdujo la contribución de Sherry Willis en forma de paradigma de entrenamiento

cognitivo.

Posteriormente, en los años 90 surgió en EEUU el estudio ACTIVE (Advanced

Cognitive Training for Independent and Vital Elderly), llevado a cabo en seis regiones

metropolitanas de este país y que constató la mejoría en larga data pero solo en

algunos dominios y procesos estimulados. A partir de estos, la implementación de

programas de este tipo, así como la producción científica derivada de ella, ha crecido

exponencialmente hasta la fecha, si bien seguimos sin tener un consenso

internacional en lo que al impacto de estos programas se refiere, así como en la

forma de llevarlos a cabo.

A día de hoy, existen multitud de programas protocolizados y testados, si bien se ha

de tener en cuenta que el mejor programa es aquel que se construye ad hoc, esto es,

individualizado o cuanto menos teniendo en cuenta las características de las

personas que se van a beneficiar de él. Por eso, aplicar programas precocinados

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 17


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

puede restar significativamente eficacia y, de hacerse, deben escogerse los más

eficaces según la evidencia científica disponible, así como el más ajustado a las

necesidades de las personas diana. Sin embargo, pueden ser útiles a la hora de
tomarlos como referencia para elaborar nuestro propio programa.

En España, uno de los primeros programas contemporáneos publicados de

estimulación específicamente cognitiva (aunque comprende algunos aspectos

rehabilitadores) es el llamado «gimnasia de la memoria», que comprende sesiones

grupales en un ámbito residencial y enfocadas en la orientación temporoespacial y

personal, percepción-atención, memoria, lenguaje, razonamiento abstracto,

coordinación visomotora y capacidades visoespaciales y visoconstructivas (Díaz,

Matellanes y Montero, 2010).

Este programa, que parte de estudios piloto previamente llevados a cabo por el

equipo investigador, mostró mejoras en el área del lenguaje, razonamiento abstracto,

coordinación visomotora y el funcionamiento cognitivo global.

El programa My Mind Project (Giuli, Papa, Lattanzio y Postacchini, 2016) pretendía

demostrar que el entrenamiento cognitivo integral puede tener un efecto positivo

como intervención en personas mayores con diferentes estados cognitivos, así como

la fortaleza del enfoque multidisciplinar que permite analizar el papel de muchos

factores en la rehabilitación y mejora de las funciones cognitivas en personas

mayores.

En él, se observan mejoras en las quejas subjetivas de memoria, metamemoria y

confianza hacia la propia memoria, así como en el bienestar psicológico y la

autoeficacia en personas sin déficits cognitivos, pero también en DCL e incluso en

EA, donde hubo mejoras cognitivas en memoria, atención y severidad de la


demencia. Igualmente, también disminuye la disfuncionalidad (especialmente en el

grupo EA).

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 18


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

En el mismo sentido, existen programas que persiguen el objetivo de estimular en a

las personas mayores en pos de una mayor resistencia contra el envejecimiento,

mediante la implementación de componentes afectivos, afrontamientos adaptativos,

comportamientos necesarios para mantener un estilo de vida saludable y la dotación

de herramientas, de cara a tejer una red de apoyo social consistente, además de la

estimulación cognitiva en formato grupal.

Este es el caso del programa MBI (Mind-Body Intervention) del Massachusetts

General Hospital (MGH) y de cuyos resultados dan cuenta Scult et al. (2015). Este

tipo de programas dejan en evidencia un detalle de suma importancia: la

estimulación y entrenamiento en vacío de la cognición es a menudo insuficiente y los

programas deben comprender no solo aspectos afectivos y psicológicos, sino a

menudo alguna medida que comprometa incluso al entorno de la persona mayor

(generalmente un cuidador informal).

Se conforma así el mencionado programa multicomponente. Tanto es así, que

existen autores que ven una clara vinculación entre las quejas cognitivas subjetivas y

el estado emocional del paciente, e incluso, en muchas ocasiones, el rendimiento

cognitivo de estos pacientes (si atendemos a medidas constatadas y objetivas)

resulta dentro de la normalidad (Schultheisz, de Aquino, Alves, Radl y Serafim,


2018).

De igual manera, las nuevas tecnologías, que permiten una mayor sistematización

del proceso de estimulación, como sucede en toda la neuropsicología, también han

ido poco a poco introduciéndose en este tipo de programas. Una muestra de ello es

el programa de Barban et al. (2016), donde se combinan la terapia de reminiscencia

(que veremos más adelante con mayor profusión) junto a un entrenamiento cognitivo

mediante ordenador.

Corbett et al. (2015) diseñan un programa de entrenamiento cognitivo con el fin de

llevarlo a cabo online, diseñando su validación en forma de ensayo clínico

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 19


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

aleatorizado con casi 3000 personas mayores de 60 años. Así, obtienen mejorías

significativas en funcionalidad, razonamiento y aprendizaje verbal, especialmente a

partir de la sexta semana de entrenamiento y con una constatación de que la mejora

perdura al menos seis meses desde el momento de finalización de la intervención.

Además, existe un claro efecto dosis-respuesta: a más entrenamiento, mejores

resultados, de forma que en este estudio descubrieron que los que más habían

mejorado eran los que más sesiones habían realizado (si bien estas asociaciones y

conclusiones tienen sus limitaciones: ¿no son los que más participan los más

inquietos intelectualmente y, a su vez, los más idóneos para preservarse e incluso

mejorar su cognición en comparación con otros?).

Un reciente metanálisis en torno a los efectos del entrenamiento cognitivo mediante

herramientas tecnológicas en DCL (Zhang et al., 2018) observa que la transferencia

a largo plazo de estas mejoras y el potencial para reducir la prevalencia de demencia

siguen siendo aún desconocidos. Diversos problemas metodológicos, como la

heterogeneidad en las medidas de resultado, las intervenciones y los síntomas de

DCL, así como la falta de análisis de la voluntad de ser tratados mediante estos

procedimientos, limitan la calidad de la literatura y representan áreas para futuras

investigaciones.

De esta manera, para concluir, hemos de ser coherentes y justos con la evidencia

científica que tenemos hasta el día de hoy, donde, si bien se pueden observar ciertas

mejoras según el programa que pongamos en marcha, pero sobre todo según qué
entrenemos y estimulemos y cómo lo hagamos, aún sabemos muy poco en este

sentido.

Y es que las revisiones metanalíticas han demostrado la eficacia general del

entrenamiento cognitivo en adultos mayores sanos y con DCL, provocando una

transferencia cercana del entrenamiento a dominios cognitivos no entrenados. Sin

embargo, no se ha demostrado evidencia clara que favorezca un modo particular de

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 20


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

entrenamiento en forma de transferencia lejana, y se necesita más investigación

sobre los efectos de estas transferencias y mejoras sobre medidas objetivas del

funcionamiento diario y el seguimiento a largo plazo (Motes, 2018).

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=d7143d9a-c462-4ec0-a55f-ac2900c4516a

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 21


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

5.4. Referencias bibliográficas

Bahar-Fuchs, A., Clare, L. y Woods, B. (2013). Cognitive training and cognitive

rehabilitation for mild to moderate Alzheimer's disease and vascular dementia. The

Cochrane Database of Systematic Reviews, 2013(6),

CD003260. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003260.pub2

Barban, F., Annicchiarico, R., Pantelopoulos, S., Federici, A., Perri, R., Fadda, L.,

Carlesimo, G. A., Ricci, C., Giuli, S., Scalici, F., Turchetta, C. S., Adriano, F.,

Lombardi, M. G., Zaccarelli, C., Cirillo, G., Passuti, S., Mattarelli, P., Lymperopoulou,

O., Sakka, P., Ntanasi, E… Caltagirone, C. (2016). Protecting cognition from aging

and Alzheimer's disease: a computerized cognitive training combined with

reminiscence therapy. International Journal of Geriatric Psychiatry, 31(4), 340–348.

https://doi.org/10.1002/gps.4328

Basak, C., Qin, S. y O'Connell, M. A. (2020). Differential effects of cognitive training

modules in healthy aging and mild cognitive impairment: A comprehensive meta-

analysis of randomized controlled trials. Psychology and Aging, 35(2), 220–

249. https://doi.org/10.1037/pag0000442

Calabria, M., Hernández, M., Cattaneo, G., Suades, A., Serra, M., Juncadella, M.,

Reñé, R., Sala, I., Lleó, A., Ortiz-Gil, J., Ugas, L., Ávila, A., Gómez-Ruiz, I., Ávila, C. y

Costa, A. (2020). Active bilingualism delays the onset of mild cognitive impairment.
Neuropsychologia, 146,

107528. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2020.107528

Díaz, U., Matellanes, B. y Montero, J. M. (2010). Gimnasia de la memoria: un

programa de estimulación cognitiva para personas mayores basado en objetivos.

Bilbao: Universidad de Deusto.

Corbett, A., Owen, A., Hampshire, A., Grahn, J., Stenton, R., Dajani, S., Burns, A.,

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 22


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Howard, R., Williams, N., Williams, G. y Ballard, C. (2015). The Effect of an Online

Cognitive Training Package in Healthy Older Adults: An Online Randomized

Controlled Trial. Journal of the American Medical Directors Association, 16(11), 990–

997. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2015.06.014

Diehl, M., Smyer, M. A. y Mehrotra, C. M. (2020). Optimizing aging: A call for a new

n a r r a t i v e . American Psychologist, 75(4), 577–

589. https://doi.org/10.1037/amp0000598

Giuli, C., Papa, R., Lattanzio, F. y Postacchini, D. (2016). The Effects of Cognitive

Training for Elderly: Results from My Mind Project. Rejuvenation research, 19(6),

485–494. https://doi.org/10.1089/rej.2015.1791

Lampit, A., Hallock, H. y Valenzuela, M. (2014). Computerized cognitive training in


cognitively healthy older adults: a systematic review and meta-analysis of effect

m o d i fi e r s . PLoS Medicine, 11,

e1001756. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001756

Mewborn, C. M., Lindbergh, C. A. y Stephen-Miller, L. (2017). Cognitive Interventions

for Cognitively Healthy, Mildly Impaired, and Mixed Samples of Older Adults: A

Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized-Controlled Trials.

Neuropsychology Review, 27, 403–439. https://doi.org/10.1007/s11065-017-9350-8

Motes, M. A. (2018). Is cognitive training able to improve brain functioning with age?

Future Neurology, 13(2), 41-44. https://doi.org/10.2217/fnl-2018-0007

Prigatano, G. P. (2009). Advances in the study of anosognosia & principles of

neuropsychological rehabilitation ten years later. [Taller]. Jornadas Científicas del

Programa de Formación en Anosognosia y Rehabilitación Neuropsicológica, San

Sebastian, España.

Schultheisz, T., De Aquino, R. R., Alves, A., Radl, A. y Serafim, A. P. (2018). Effect of

cognitive stimulation workshops on the self-esteem and cognition of the elderly A pilot

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 23


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

project. Dementia & Neuropsychologia, 12(4), 421–426. https://doi.org/10.1590/1980-

57642018dn12-040013

Scult, M., Haime, V., Jacquart, J., Takahashi, J., Moscowitz, B., Webster, A.,

Denninger, J. W. y Mehta, D. H. (2015). A healthy aging program for older adults:


effects on self-efficacy and morale. Advances in Mind-Body Medicine, 29(1), 26–

33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25607120/

Vaportzis, E., Niechcial, M. A. y Gow, A. J. (2019). A systematic literature review and

meta-analysis of real-world interventions for cognitive ageing in healthy older adults.

Ageing Research Reviews, 50, 110-130. https://doi.org/10.1016/j.arr.2019.01.006

Zhang, H., Huntley, J., Bhome, R., Holmes, B., Cahill, J., Gould, R. L., Wang, H., Yu,

X. y Howard, R. (2019). Effect of computerised cognitive training on cognitive

outcomes in mild cognitive impairment: a systematic review and meta-analysis. BMJ

open, 9(8), e027062. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2018-027062

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 24


Tema 5. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico

Emilia acude por voluntad propia a consulta para llevar a cabo un programa de

entrenamiento cognitivo, con el objetivo de mejorar su capacidad cognitiva y

mejorando esta, a su vez, tanto la reserva cognitiva como, indirectamente, también la

cerebral, mediante la estimulación de la plasticidad cerebral. Por ello, se incluye a

Emilia en el programa de estimulación que hay en marcha, donde, con una

periodicidad de dos veces por semana y una duración de una hora por sesión, se

trabajan de manera grupal los siguientes objetivos:

▸ Programa de promoción de la salud, donde se incentivan y se proponen diferentes

alternativas, con el fin de mantener un estilo de vida saludable desde los aspectos
dietéticos, de actividad física, cognición, salud a niveles generales y vinculación a
nivel social. En este, aprenden a cocinar de manera saludable —incluso practicando
algunas recetas—, tienen sesiones en torno a algunos aspectos de la nutrición y
dietética, así como de los hábitos higiénicos en el sueño, existe una actividad de
habilidades sociales donde se trabajan también aspectos novedosos para este grupo

etario, como son las redes sociales o la comunicación online, etc.

▸ Programa de estimulación y entrenamiento cognitivo dirigido a trabajar todas las

áreas cognitivas mediante ejercicios y tareas. De esta forma, se llevan a cabo tareas
tanto de lápiz y papel como mediante el uso de herramientas tecnológicas
habitualmente utilizadas en la rehabilitación de procesos cognitivos. Se pretende
hacer especial incisión sobre los procesos que hemos visto que más probabilidad
tienen de declinar con la edad, así como, mediante estas tareas, generar una

conciencia de compensaciones, además de una funcionalidad alternativa, usando


diferentes procesos cognitivos a los que usamos habitualmente.

Así, por ejemplo, las tareas de resolución de problemas pueden no depender tanto

de procesos mnésicos, sino de ensayo-error de alternativas que se han ido probando

o incluso consultando vía online en recursos alternativos que haya (vídeos de

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 25


Tema 5. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

YouTube, por ejemplo). Esto tiene como fin prever, si fuera el caso, el posible

deterioro cognitivo.

▸ Taller ocupacional, donde, además de llevar a cabo por turnos toda la labor

necesaria para mantener un huerto, practican mediante el role playing las

habilidades propias de algunas profesiones (fabricación manual de algunos


productos, arreglo de instrumentos o elementos de la vida cotidiana como prendas
de vestir o bicicletas, bricolaje, dibujo técnico, etc.).

Dentro de este, también se llevan a cabo acciones que pueden resultar ajenas para

ellos, pero de una gran utilidad en el día a día, como la confección de la declaración

de la renta, la petición de un certificado mediante el uso del certificado digital,

gestiones ciudadanas cotidianas o incluso manejo de herramientas bancarias. Las

actividades que se realizan van adaptadas a sus necesidades y nivel ocupacional y

formativo, dado que algunos pudieran ya estar familiarizados con estos procesos y

no requerir practicar en determinadas tareas.

▸ Psicoterapia grupal, donde se trabajan todos los procesos emocionales y afectivos

que tienen que ver con el proceso de envejecimiento, pero también con el estigma
social de cumplir años y envejecer, así como del edadismo.

Igualmente, se trabaja la conciencia de problemas y dificultades con dos objetivos:

que la persona siempre esté ajustada en los puntos fuertes y en los puntos débiles

(y, con ello, tenga cierto equilibrio a nivel emocional que genere un background de

autoconocimiento y un bagaje emocional que aumente la reserva cognitiva) y trabajar

el insight y las habilidades introspectivas (para que, si llegara una patología de tipo

neurodegenerativo, la anosognosia típica de estas tuviera una aparición más

demorada).

También se trabaja con todos los elementos y características propias de este

momento vital: afrontamiento de la jubilación y de las muertes de seres queridos y

cercanos, así como la reestructuración del círculo social, la preservación de la

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 26


Tema 5. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

autonomía funcional, etc.

Estos grupos pretenden tener una dinámica continuista; pese a que se tienen en

cuenta mediante asambleas las necesidades de todas las personas implicadas en él

y se integran en el planning, este está conformado previamente y las personas

usuarias pueden decidir ir o no ir a cada sesión en función de sus necesidades.

Sea como fuere, una persona de referencia del equipo siempre tiene bajo supervisión

el proceso personal de cada uno, de cara a llevar a cabo, si fuera necesario, un

proceso de reorientación y reconfiguración de las dinámicas y del planning de

ocupación dentro del programa, o incluso el paso a otros grupos más afines e

idóneos para las necesidades de ese usuario concreto.

Igualmente, las personas participantes tienen la opción de formar parte de un taller

donde aprenden a nivel básico o intermedio, si ellos lo quieren, contenidos

relacionados con una lengua extranjera. Los participantes en este programa pueden

aprender inglés o francés, pero también tienen la oportunidad de conocer idiomas

más exóticos —como el chino o el japonés—.

Finalmente, en estas intervenciones también se ofrece a los usuarios la opción de

ser ayudados a obtener subvenciones, ayudas, etc., además de ser informados de

este tipo de convocatorias de manera regular (también de los trámites habituales,

como la declaración de la renta), información útil en torno al envejecimiento, etc. De

hecho, los centros que ofrecen este tipo de servicios a menudo tienen convenido con
las instituciones el acceso a viviendas autónomas y pisos tutelados, así como a

actividades de tiempo libre y ocio encaminadas a este grupo etario.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 27


Tema 5. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Centro de Referencia Estatal de Atención a


Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras
Demencias (Salamanca)

Página web del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con

Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias. https://crealzheimer.imserso.es

Este centro, creado en 2008 por el IMSERSO y dependiente del Gobierno de

España, supone un centro de referencia en todo lo concerniente no solo a la EA, sino

también al DCL y a otras formas de demencia. Organiza numerosos eventos de

referencia a nivel mundial donde los mejores investigadores del país acuden a

compartir conocimientos, hallazgos y proyectos. Por otro lado, su página web supone

un elemento de referencia para cualquier consulta en torno a estos temas, así como

para las asociaciones que se dedican a ello, además de editar numerosas revistas

con contenidos que giran en torno al envejecimiento, la autonomía en personas

mayores, etc.

Su blog, accesible desde https://blogcrea.imserso.es/, nutre y dota de muchos


recursos a los profesionales que trabajan en torno al deterioro cognitivo. El CREA

pide a estos profesionales que vayan haciendo sus aportaciones partiendo de las

investigaciones y hallazgos que realizan, de manera que este blog resulta puntero en

cuanto a contenidos y recursos útiles en el trabajo con este tipo de poblaciones.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 28


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Age UK

Páginas web de Age UK y Age

International. https://www.ageuk.org.uk/ https://www.ageinternational.org.uk/

Age UK es, quizás, la organización benéfica más grande a nivel mundial, con 130

locales en Gran Bretaña, siendo una entidad sin ánimo de lucro en pos de apoyar y

aportar recursos en el envejecimiento de las personas. Su vertiente internacional

(Age International) fue creada en 1961 y es la encargada de trasladar los objetivos

locales que pretende Age UK al resto de mundo, pero sin perder el foco nunca en el
envejecimiento saludable y ayudando en los retos que tienen las personas mayores y

sus seres queridos más cercanos, e incluso los cuidadores.

La perspectiva con la que este ente mira a las personas mayores de 60 años es en

clave de desafío, protegiendo a su vez los intereses a largo plazo de las

generaciones futuras, que serán las futuras personas mayores de 60 años.

Por poner datos concretos sobre la mesa, en el curso 2018-2019 dotaron con 13,6

millones de libras (más de 15 millones de euros) a su proyecto, dentro del cual se

encuentra un programa de invierno dirigido a dotar de recursos a las personas

mayores con dificultades para que pasaran un invierno digno (en el curso pasado

fueron más de 23 000 las personas participantes en él) o la ayuda a más de 900 000

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 29


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

personas mayores, que accedieron por primera vez a servicios de salud y/o

cuidados.

Esta organización, además, hace un gran esfuerzo por dotar de recursos a

investigaciones, además de ofrecer en su propia web multitud de recursos a las

personas mayores, también en el área de la salud, y, dentro de esta, se encuentran

consejos y programas de estimulación cognitiva. Todo ello es posible gracias a sus

voluntarios y donantes, además de las subvenciones públicas.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 30


Tema 5. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. A la hora de diseñar una intervención centrada en el envejecimiento en personas

sanas, debemos tener en cuenta:

A. Trabajar hitos y retos futuros, con independencia de que supongan

objetivos significativos para el paciente, dado que este a veces no tiene una

clara conciencia de las necesidades futuras que tendrá.

B. Que haremos incisión únicamente en la cognición, por lo que algunos otros

aspectos pueden quedar descuidados.

C. Que es igual de importante el cuánto (cantidad) que el cómo (calidad) en

cuanto a la estimulación cognitiva que vamos a provocar.

D. Que solo podemos establecer una intervención cognitiva en personas con

un deterioro cognitivo ya establecido.

2. La eficacia de las redes neuronales (y, por tanto, un mecanismo de reserva

cognitiva), objetivo subyacente que se quiere lograr con la intervención cognitiva en

esta edad, depende de:

A. Mayor número de neuronas.

B. Mayor densidad sináptica.

C. Mayor reclutamiento de redes alternativas o más extensas.

D. Todas son correctas.

3. ¿En qué niveles debe intervenir un buen programa de estimulación y/o

entrenamiento cognitivo?

A. En la cognición.

B. En el estado de acondicionamiento físico.

C. En el estilo de vida saludable y estimulante.

D. Todas son correctas.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 31


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

4. Los estigmas negativos en torno al envejecimiento provocan, precisamente en

esta etapa:

A. Un peor funcionamiento cognitivo y físico.

B. Una mayor autonomía al llegar la vejez.

C. Una funcionalidad y ocupación implementadas al máximo.

D. Ninguna es correcta.

5. La psicoeducación en esta etapa es sumamente importante y reside en:

A. Informar únicamente a la persona en proceso de envejecimiento de cómo

hacer para combatir los efectos de este.

B. Practicar destrezas totalmente necesarias en esta etapa para que el

participante en el programa de intervención no las pierda.

C. Procurar que la variabilidad derivada del factor ambiente sea más potente

que la que confiere el factor genético y/o biológico.

D. Que la persona no se sienta sola.

6. ¿Qué personas pueden beneficiarse, preferentemente, de un programa de

estimulación y entrenamiento dirigido a paliar los efectos del envejecimiento?

A. Cualquier persona en edades medias (40-60 años) o incluso superiores.

B. Solo las personas jubiladas.

C. Especialmente las personas en la primera etapa de la vida, esto es, antes

de cumplir la mayoría de edad.

D. Ninguna es correcta.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 32


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. ¿Cuál de estos pasos es un requisito previo que debemos entender e integrar en

el diseño y ejecución de un programa de intervención, que vienen explicitados por

Prigatano (2009)?

A. Se debe trabajar desde el principio con objetivos claros y establecidos con

miras a la mejora cognitiva del paciente, con independencia de su adaptación

funcional.

B. Debemos trabajar previamente la experiencia subjetiva del paciente, de

manera que este consiga gestionar de manera efectiva y productiva su

frustración y confusión, y con el ánimo de que se adhiera correctamente al

programa de intervención.

C. Los programas de intervención se dirigen con el objetivo exclusivo de

remediar y poner coto a las disfunciones cerebrales típicas que acaecen

durante el envejecimiento.

D. Las reacciones afectivas de la familia del paciente son normales, pero

debe dejarse que se resuelvan por sí mismas y sin intervención alguna.

8. ¿Cuál de estos elementos se ha visto que, al ser estimulado, genera un mejor

resultado en cuanto a mejorar la funcionalidad en el día a día?

A. La velocidad de procesamiento.

B. La memoria de trabajo.

C. La memoria.

D. El lenguaje.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 33


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. El bilingüismo y/o el multilingüismo provocan:

A. Que el proceso de deterioro cognitivo derivado de la edad sea más

imprevisible.

B. Una ventaja cognitiva frente a las personas monolingües.

C. Un decremento de la reserva cognitiva.

D. Todas son correctas.

10. Los programas de intervención cognitiva son válidos:

A. De cara a combatir el envejecimiento normal.


B. Con el fin de combatir preventivamente los efectos cognitivos derivados de

las hospitalizaciones.
C. Para luchar contra los efectos cognitivos de los tratamientos aplicados

sobre los pacientes con cáncer.


D. Todas son correctas.

Neuropsicología del Envejecimiento (Normal y Patológico) 34


Tema 5. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte