Está en la página 1de 60

ENUNCIACIÓN

POLÍTICA en las redes


Exploración a partir de las categorías
proporcionadas por E. Verón en “La palabra
adversativa

Cecilia Echecopar y equipo de cátedra de Lenguajes I


Los discursos sociales

Desde la teoría de las discursividades, Verón


plantea que no existe una tipología acabada de
los discursos sociales, pero que en su
construcción habrá que tener en cuenta algunas
cuestiones básicas:
Los discursos sociales
• No nos enfrentamos nunca a un discurso, sino a un
campo discursivo. Nos vemos confrontados al análisis
de intercambios discursivos.

• La definición de un tipo discursivo implicaría la


definición de variantes del mismo, que no serían otra
cosa que diferentes estrategias.

• Las diferentes manifestaciones de estos “tipos” no


pueden ser dejadas de lado: los discursos sociales
aparecen materializados en soportes significantes, que
determinan las condiciones de su circulación.
En las redes

En las redes sociales el soporte es determinante


porque el discurso se halla disgregado, y como se
permite la interacción, encontramos juegos
interdiscursivos e imbrincaciones entre discursos. Las
condiciones de circulación varían y eso hace que los
enunciadores esgriman distintas estrategias.
El discurso se disgrega
El discurso se disgrega
La interacción propicia los interjuegos y la
imbrincación de los discursos
La interacción propicia los interjuegos y la
imbrincación de los discursos
En las redes

Sin embargo, si hay una especificidad del


discurso político deberíamos encontrarla
también cuando circula en las redes sociales,
aunque el soporte determine características
discursivas.
Pero, ¿qué tiene de
específico el discurso
político?
Dimensión polémica del
discurso político

Dimensión polémica del discurso político: Es evidente


que es un campo discursivo que implica un
enfrentamiento, relación con un adversario, lucha
entre enunciadores
Se involucra entonces la problemática de la
enunciación, que para Verón no es un
acontecimiento concreto, sino un objeto
abstracto, al igual que el enunciador
Enunciador

Anclaje de operaciones discursivas a la través de


las cuales se construye, en el discurso, la imagen
del que habla.
Desdoblamiento de la
destinación

Todo acto político es una réplica, y espera una réplica:


supone entonces un enunciatario negativo, un
contradestinatario. Es la inversión de la creencia.
Ese otro que habita el discurso no es otra cosa que la
presencia siempre latente de la lectura confrontativa.
Contradestinatario
Contradestinatario
Contradestinatario
Contradestinatario
Desdoblamiento de la
destinación

Pero a su vez hay un destinatario positivo, el


prodestinatario, que es la posición que le
corresponde al receptor que comparte las mismas
ideas- creencia presupuesta.
La relación con entre enunciador y prodestinatario se
expresa en el nosotros inclusivo.
Prodestinatario
Prodestinatario
Desdoblamiento de la
destinación

Hay un tercer destinatario, determinando por la


existencia de los indecisos: es el paradestinatario y a
él va dirigido todo lo que hay en el discurso del orden
de la persuasión. Suspensión de la creencia.
Paradestinatario
Paradestinatario
Paradestinatario
Desdoblamiento de la
destinación
En tiempos electorales, el destinatario privilegiado es
el paradestinatario, y la mayoría de las estrategias
que se despliegan tienen que ver la necesidad de
captarlo e incluirlo, y en algunos casos, de
diferenciarse claramente del contradestinatario. En
las variantes se construyen distintas imágenes del
enunciador.
Entidades y Componentes

Dos niveles de funcionamiento que aparecen


como fundamentales en el enunciado
Entidades

Colectivos de identificación:
Marcados por el “nosotros” en el plano enunciativo,
pueden aparecer también designados en el enunciado
cuando se explicita “nosotros los comunistas”,
“nosotros los peronistas”
Colectivos de identificación
Colectivos de identificación
Entidades

Entidades más amplias que los colectivos, y que el


enunciador político suele colocar en posición de
recepción : “ciudadanos”, “trabajadores”,
“argentinos”. También son cuantificlables
Entidades más amplias
• entidades más amplias

Entidades más amplias


Entidades

Metacolectivos singulares, más amplios que los


colectivos y no admiten cuantificación. Sumamente
importantes en el discurso político: “la República”, “El
país”, “el pueblo”
Metacolectivos singulares
• metacolectivos singulares

Metacolectivos singulares
Entidades

Fórmulas nominalizadas, que el enunciador usa


para ritmar sus argumentos y adquieren cierta
autonomía semántica respecto del contexto
discursivo.
Fórmulas nominalizadas
Fórmulas nominalizadas
Fórmulas nominalizadas con poder explicativo
Fórmulas nominalizadas con poder explicativo
Componentes

Este nivel opera como articulador entre enunciado


y enunciación, ya que los componentes definen las
modalidades a través de las cuales el enunciador
construye su red de relaciones con las entidades del
imaginario
Componentes

Componente descriptivo: El enunciador ejercita la


constatación, hace el balance de una situación.
practica una lectura de historia del pasado y/o de la
situación actual.
Componente descriptivo
Componente descriptivo
Componentes

Componente didáctico: El enunciador político no


evalúa una situación sino que enuncia un principio
general, no describe una coyuntura específica sino
que formula una verdad universal. los principios se
enuncian en el plano intemporal de la verdad
Componente didáctico
• componente didáctico

Componente didáctico
Componentes

Componente prescriptivo: entreteje lo que es del


orden del deber, del orden de la necesidad. Tiene un
carácter impersonal, el enunciador enuncia una regla,
una sentencia, como un imperativo universal o al
menos universalizable.
• componente prescriptivo

Componente prescriptivo
Componente prescriptivo
Componentes

Componente programático: en este componente se


manifiesta el peso de los fantasmas del futuro.
Componente programático
Componente programático
Componente programático
Algunas conclusiones

Muchas veces cuesta diferenciar un componente de


otro cercano, y los políticos juegan con esa dificultad.
muchos discursos se plantean como propositivos,
pero en realidad son meramente prescriptivos,
porque no se explicita un compromiso (pasaje del
“hay que” al “voy a”).
Algunas conclusiones

En las redes abundan enunciados vinculados con lo


descriptivo y lo prescriptivo, cuando no con lo
didáctico. Esto implica que el enunciador posee un
saber que lo distancia de su enunciatario e instala una
asimetría. La formulación prescritiva de los
enunciados muchas veces se hace en vistas a la
viralización, incluso en memes
Algunas conclusiones

Aunque el soporte se define por la posibilidad de la


interacción, muchos no están realmente orientados
enunciativamente a sus destinatarios (para y pro),
por diversas causas: desconocimiento de la
herramienta, anclaje en la vieja política, etc.
Algunas conclusiones

En definitiva, que las condiciones de circulación


hayan cambiado, significa que se cuestionan la
relación entre producción y recepción. Los políticos
no hablan desde el estrado a la masa, ni siquiera
desde la televisión a una audiencia compacta: ahora
son parte de una conversación.
Algunas conclusiones

Lo que se está redefiniendo a partir del surgimiento


de los nuevos soportes, es lo que se entiende por
participación, por ciudadanía y también por
democracia. Eso también se juega (o principalmente
se juega) en lo discursivo.

También podría gustarte