Está en la página 1de 3

CIENCIA DE LA SALUD

TÉCNICA EN FARMACIA

CURSO:

TÉCNICA DE TRANSFORMACIÓN DE
MATERIA PRIMA EN INDUSTRIA
FARMACÉUTICA II

AULA: 6 CICLO

BIOSEGURIDAD

 DOCENTE: Q.F. ORLADO JESUS CARBAJAL

 ESTUDIANTE: GALARZA VILLENA LESLY FLOR

2021 - I
Bioseguridad en la Industria Farmacéutica

1. Introducción

A la hora de hablar de la Bioseguridad en la industria farmacéutica, se trata de estrictas regulaciones


de sustancias peligrosas que pueden poner en riesgo a los trabajadores y los equipos, necesita
soluciones en las que pueda confiar.

2. Marco teórico

 Bioseguridad en los Trabajadores

La Bioseguridad es para conocer algunas normas básicas que permitan tener un ambiente
biológicamente seguro para todos como: Mantener el lugar de trabajo limpio, evitar fumar, beber y
comer en el lugar de trabajo, emplear los equipos de protección personal, no guardar sustancias
químicas en el refrigerador de alimentos, pueden ser ingeridas por equivocación, usar guantes y
lavarse las manos frecuentemente.

 ¿Cuál es la importancia de las normas de bioseguridad en el trabajo?

Es importante para garantizar un trabajo seguro. Las organizaciones deben proveer a los trabajadores
de equipos de seguridad para el tratamiento de materiales potencialmente contaminados. También
deben dotarlos con material para desinfectar los instrumentos utilizados e incluso el lugar de trabajo
que estuvo expuesto a los agentes contaminantes.

 Características de las Salas Blancas en la Industria Farmacéutica

Son espacios que albergan operaciones o procesos de producción que precisan atmósferas
absolutamente exentas de partículas para garantizar la calidad de tales actividades así que deben
cumplir estrictos parámetros de esterilidad para permitir el desarrollo impecable de las labores
asociadas a este sector.

 Características de diseño de las salas limpias

Los habitáculos ha de estar orientada a evitar la presencia patógena, los cerramientos deben estar
constituidos por paneles, las superficies han de ser totalmente lisas, incorporando materiales
metálicos como el acero, los techos han de ser inertes y químicamente resistentes, las puertas serán
también tipo sándwich.

 Otros parámetros significantes

Es obligatorio las luminarias, que deben ser muy fáciles de emplear, mantener y limpiar, estando
diseñadas, sobre todo, para evitar la acumulación de partículas.

 La filtración y la climatización

Estos factores tienen una relevancia vital para la efectividad de las salas blancas. La filtración se
hace esencial para retener partículas y garantizar la estanqueidad y esterilidad del aire. La
climatización ha de cumplir estrictos patrones que aseguren las condiciones de humedad, presión,
temperatura y confort exigidos para el bienestar de los operarios.
3. Comentario

Todas las personas que trabajen en el laboratorio, participen, o no, en procedimientos donde se
involucren agentes de riesgo, debieran estar informadas de las medidas de seguridad
correspondientes, así como el laboratorio debiera contar con protocolos visibles para emergencias y
accidentes.

4. Conclusiones

La bioseguridad farmacéutica, aparece entonces como un área de acción fundamental y


estrechamente asociada a la fármaco-vigilancia. Es así como los medicamentos ya lanzados al
mercado siguen siendo evaluados por los laboratorios que los producen y por las autoridades
competentes.

También podría gustarte