Está en la página 1de 253

TRABAJO DE LA FUERZA , RESISTENCIA Y POTENCIA

por Jesús Armando González Rodríguez (Ven) < sabiosan719@hotmail.com >

Algunas recomendaciones para trabajar Fuerza, Resistencia y Potencia


en forma evolutiva

TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO CONTEMPORÁNEOS (Alta


Competencia)

 1) Confeccionar planes perspectivos de entrenamiento con un sistema de normas o


metas anuales de rendimiento.
 2) Eliminar los mesociclos estabilizadores (Buscar Bloques de Carga).carga efectiva
 3) Disminuir al mínimo el período de tránsito y los microciclos de recuperación,
utilizando más los reguladores.
 4) Entrenar más en períodos vacacionales.
 5) Confeccionar varios ciclos entre 12 y 24 semanas.
 6) Realizar de 10 a 12 entrenamientos semanales como promedio.
 7) Entrenar como mínimo dos veces al día.
 8) Minimizar la preparación general una vez obtenido el nivel necesario de ésta.
 9) Planificar los contenidos por direcciones y cargas tipo.
 10) Adaptación rápida a las exigencias competitivas.

OBJETIVOS QUE SE DEBEN CUMPLIR A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO


(Adolescentes y Mayores)

 1) Lograr aumentar un desarrollo multilateral y físico.


 2) Asegurar y mejorar los desarrollos físicos específicos, determinados por las
necesidades de cada deporte en particular.
 3) Realizar y perfeccionar la técnica futbolística.
 4) Mejorar y perfeccionar las estrategias necesarias.
 5) Cultivar las cualidades volitivas.
 6) Asegurar y procurar una preparación óptima para el equipo.
 7) Fortalecer el estado de salud de cada atleta.
 8) Prevenir lesiones.
 9) Incrementar el conocimiento teórico del futbolista.

MISCELÁNEA ESQUEMÁTICA DE CONSIDERACIONES PARA CONFECCIONAR


PROYECTOS DE CARGA Y SESIONES DE ENTRENAMIENTO PARA NIÑOS/ AS Y
ADOLESCENTES

1) EDADES PARA EL DESARROLLO DE LOS TIPOS DE FUERZA


 Explosiva : 7 – 8 años (Varones) 7 – 8 años (Hembras)
 Desarrollo Muscular : 9 – 11 años (Varones) 9 – 11 años (Hembras)
 Fuerza Explosiva / Des. Muscular : 12 – 14 años (Varones) 11 – 13 años (Hembras)
 Entrenamiento Combinado : 13 – 15 Años (Varones) 13 – 15 Años (Hembras)
 Coordinación Intramuscular : Fuerza/ Resistencia: 16 – 17 años (Varones) 14 – 16
años (Hembras)
 Fuerza para Alto Rendimiento : 17 años (Varones) 16 años (Hembras)

2) LACTATO PERMISIBLE EN LOS NIÑOS/ AS Y ADOLESCENTES:

 4 – 6 años: 3 – 6 mml/l
 6 – 9 años: 4 – 6 mml/l
 9 – 13 años: 6 – 14 mml/l
 (A partir de 8” de trabajo con altas intensidades, aparece ácido láctico. A partir de 6
repeticiones (altas intensidades) aparece No más de 8 segundos y 6 repeticiones
(Los niños carecen deácido láctico cantidades significativas de lactato
deshidrogenasa, que es la que ataca al ácido láctico y lo resintetiza. También
debemos tener en consideración que el riesgo de los niños a la catecolaminas es 10
veces mayor que el de los adultos, por lo que debemos tomar muy en cuenta la
dosificación y considerar la sobrecarga como un atentado a su soma. Los partidos de
Fútbol en categorías menores a catorce años, no deben definirse por prórrogas, sino
ir directo a definición desde el punto penal.

3) ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA PARA NIÑOS/ AS Y ADOLESCENTES

 6 – 9 años: 30 ´ semanal / 6 – 8 Km. / 50 – 60 % intensidad / 3 – 5 semanas


 10 – 11 – 12 años: 45 ´semanal / 9 – 10 km. / 60 – 70 % intensidad / 4 – 6 semanas.
 13 – 15 años: 60 ´semanal / 10 – 12 km. / 60-75 % intensidad / 3 – 4 semanas.
 Métodos para trabajar resistencia con niños y adolescentes :
o Standart continuo.
o Continuo variable.
o Juego.
o Intervalos extensivos.
o Test Resistencia Niños / as y Adolescentes:
o Leger Lambert.
o Subiela.
o Zintil.
o Cooper Bladke (Dosificado)
o 504 Metros.
o Sneyers (Dosificado)

ii
4) MÉTODOS DE CARGA PARA NIÑOS/ AS

 10 repeticiones como máximo.


 4 – 6 10 Rep. 2´ 3´Desc.
 -----------
 10´´
 Cuando la repetición requiere de la corrección de errores, entonces la carga es
diferente.

 4–6 10 x 12 Rep. 3 ´ 5 ´ descanso
 -----------------
 15 “ (Utilizo 15 para explicar)

5) MÉTODOS PARA DETECTAR Y CORREGIR LOS ERRORES

 Para detectar el error :


 Ejecución más lenta.
 Ejecución más rápida.
 Ejecución por partes del movimiento.
 Con filmación.
 Causas de los errores:
 Mala metodología del aprendizaje.
 Mala preparación física.
 Estado de cansancio.
 Mala relación trabajo – descanso.
 Mala demostración.
 Ejercicio inadecuado.
 Mal estado de salud.
 Indisposición psicológica
 Orden de corrección del error:
 Errores típicos.
 Principales.
 Derivados.
 Automatizados.

6) PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

 Sensoperceptual.
 Conciencia y actividad.
 Accesibilidad e individualización
 El aprendizaje es una capacidad coordinativa.
 Sistematización.

iii
 Incremento gradual de las exigencias.

7) POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES MOTRICES:

INICI DESARROL RENDIMIEN CONTINUA


O LO TO DO
Varone
14 16-18 18-20 20 +
FUERZA s
MAXIMA Hembr
12 14-16 16-18 18-20
as
Varone
FUERZA 12-14 14-16 16-18 18-20
s
EXPLOSIV
A Hembr
10-12 12-14 14-16 16-20
as
Varone
FUERZA 14-16 16-18 18-20 20+
s
RESISTEN
CIA Hembr
13-14 14-16 16-18 18-20
as
Varone
RESISTEN s
CIA 8-12 12-16 16-18 18-20
AEROBICA Hembr
as
RESISTEN Varone 14-16 16-18 18-20 20+
CIA s
ANAEROBI Hembr
CA 12-14 14-18 18-20
as
Varone
VELOCIDA s
D DE 8-11 12-15 16-18 18-20
REACCION Hembr
as
Varone
VELOCIDA 12-14 14-16 16-18
s
D MAXIMA 18-20
ACICLICA Hembr 10-12 12-15 16-18
as
Varone
VELOCIDA 12-14 14-16
s
D MAXIMA 16-18 18-20
CICLICA Hembr 10-12 12-15
as
Varone
FLEXIBILID s
5-11 12-14 14-20
AD Hembr
as

iv
8) CONSIDERACIONES ADICIONALES:

 1 – 2 veces por semana.


 Más intenso 2 – 5 veces por semana según magnitud de la carga aplicada.
 VO2 máximo se aumenta en las hembras hasta los 16 años y en los varones hasta
los 20.
 Los niños no pueden desarrollar la FUERZA RESISTENCIA hasta los 13 – 14 años.
Debemos aprovechar su excitación para desarrollar la Fuerza Explosiva.
 11 años: Ritmo de trabajo para ampliar un poco las paredes del corazón y aumentar el
volumen de oxígeno.
 Los niños / as gimnastas SÍ adquieren fuerza isométrica, pero nunca inducida como
carga, sino como aprendizaje del movimiento.
 Las habilidades coordinativas se pueden desarrollar sólo hasta los 12 años.
 Después de 16 años, no se puede construir un velocista.
 Hasta los 11 – 13 años tienen 5 “ de alactácido.
 Antes de ciertas edades no se pueden realizar ciertas exigencias, por características
del desarrollo filogenético del ser humano.
 Betaendorfina (Hormona que se produce a nivel del Estimula la fuerza
explosiva.hipotálamo)
 Causa fatigaAGAB (Ácido gamma-amino-butírico) mental.
 Úrea: Invasora del atleta.
 ACLARATORIA: Los esquemas de trabajo, observaciones, consideraciones y
convencionalismos son expuestos en base a la MODA (Medida estadística que más
se repite)

volver al inicio

Lic. Jesús Armando González Rodríguez


Federación Venezolana de Fútbol
Escuela de Formación de Entrenadores, Dirigentes y Árbitros
E. F. E. D. A

Programa de Entrenamiento de Pretemporada


por Pedro Marcial Roaro

o INDICE :
1. Entrenamiento de la Condición Física
2. Entrenamiento de la Técnica
3. Entrenamiento Técnico-Táctico

v
1 - Entrenamiento de la Condición Física
Con esta denominación se
conoce aquel entrenamiento
dirigido al desarrollo,
mantenimiento y recuperación de
la fuerza y velocidad resistencia,
movilidad y coordinación.

Presentaremos programas para


el entrenamiento de la resistencia
aeróbica y anaerobia (velocidad
resistencia)

La dosificación que muestran los


programas de carácter
ejemplificador, el entrenador
deberá ajustarla en cada caso al
estado de entrenamiento del
deportista.

La resistencia aeróbica es la
capacidad psico-física del deportista
que le permite tolerar durante un
tiempo prolongado la fatiga.

PROGRAMA DE RESISTENCIA
AEROBICA
Ejercicios Dosificación Total
(segundos)
Trote Lento 60 seg
Trote Rápido 30 seg
Trote Lento 60 seg
Trote Rápido 30 seg (6
Trote Lento 60 seg minutos)
Trote Rápido 30 seg
Trote Lento 60 seg
Trote Rápido 30 seg

Pausa (2
2 minutos
Caminando minutos)

Trote Lento 45 seg (6


Trote Rápido 45 seg minutos)
Trote Lento 45 seg

vi
Trote Rápido 45 seg
Trote Lento 45 seg
Trote Rápido 45 seg
Trote Lento 45 seg
Trote Rápido 45 seg

TOTAL 14 minutos

Para entrenarla se utilizan


estímulos de mas de 2 minutos
de duración con una intensidad
que va de baja a media . El
método de entrenamiento
adecuado para desarrollarla es el
de duración.

La resistencia anaerobia o
velocidad resistencia representa
la capacidad del organismo del
deportista de hacer un esfuerzo
durante 20 a 60 segundos a
intensidad máxima, con aporte
insuficiente de oxigeno al
músculo. El método de
entrenamiento de intervalo
posibilita el desarrollo de esta
importante capacidad motora del
futbolista.

volver al inicio

2 - Entrenamiento Técnico
El entrenamiento técnico se dirige a la adquisición y automatización de las destrezas
básicas del deporte, por ejemplo: pase recepción, conducción, tiro a gol, etc.

Ejercicio Técnico - 1

Objetivo : Pase y tiro a gol.

Forma de ejecución : se toma la mitad de la


cancha y a la altura del circulo central se
colocan tres jugadores en línea con una

vii
separación de 15 m.. Entre cada uno de ellos.
Realizando pases, como lo indica la figura se
acercan al área defendida por un portero y
cualquiera de los tres jugadores podrá
disparar a gol.

volver al inicio

Ejercicio Técnico - 2

Objetivo : Pase y tiro a gol.

Forma de ejecución : Se toma la mitad de la


cancha y a la altura del círculo central se
colocan 3 jugadores separados con una
distancia de 5 ó 6 m entre sí. El ejercicio
consiste en avanzar velozmente mediante
pases diagonales rasantes. Finalmente un
jugador recibe un pase filtrado y tira a gol
desde el borde del área grande.

volver al inicio

Ejercicio Técnico - 3

Objetivo : Pase y tiro a gol.

Forma de ejecución : Siguiendo con la


técnica de ataque, por el centro, 3 jugadores
inician una jugada a la altura del círculo
central y mediante toques diagonales y
apoyos cortos, corriendo paralelamente,
llegan hasta la altura del área donde
finalmente un jugador dispara
aproximadamente a 15 m de la portería.

volver al inicio

viii
Ejercicio Técnico - 4

Objetivo : pase y tiro a gol.

Forma organizativa : Se colocan 3


jugadores a la altura del medio
campo, separados con 20 m de
distancia entre cada uno de ellos ahí
inician la conducción del balón
mediante pases y carreras en forma
de pinzas, al entrar al área defendida
por el portero cualquiera de ellos
puede disparar o tocar en corto a un
compañero para que defina.

volver al inicio

NOTA: El entrenador adaptara los movimientos de acuerdo al manejo de


perfiles.

3 - Entrenamiento Técnico-Táctico
En el entrenamiento técnico táctico se realiza a través de juegos competitivos, el
trabajo de los fundamentos técnicos y tácticos de fútbol en un terreno que
generalmente es mas reducido que la cancha normal.

Ejercicio Técnico-Táctico No. 1


Nombre del ejercicio : tiro a gol
desde fuera de una zona.
Dimensiones del campo de juego :
20 x 20 m.
Numero de participantes : 2
equipos de 5 jugadores cada uno y 1
portero.
Objetivo: enfrentamiento 1 a 1 y tiro
a gol.
Forma de realización : en el centro
del cuadro se coloca un arco
custodiado por un portero, fuera del

ix
cuadro juegan 2 equipos que
intentan disparar, con la mayor
frecuencia posible, para hacer gol.
La zona del portero puede cruzarse
corriendo o con pases de balón.
Variantes : Dentro del cuadro puede
rematarse de volea o cabeza.
Dosificación : 3 tiempos de 5 min.,
separados por una pausa de 2 min.

volver al inicio

Ejercicio Técnico-Táctico No. 2


Nombre del ejercicio : Tiro a gol con
porterias múltiples.
Dimensiones del campo : 40 x 25m.
Número de participantes : 2 equipos con 5
jugadores cada uno y 1 portero.
Forma de realización : En el centro del
campo se coloca un portero que guarda 3
porterías de 3m de largo , desplazándose a la
izquierda, derecha, al frente y atrás.
Los participantes mediante pases cortos ,
cambio de dirección y dribling, buscan una
buena posición de disparo, el gol, vale de
ambos lados de la portería.
Variantes : - se juega ambos lados de la
portería, pero se tira a gol, solo por un frente.-
se puede meter gol por ambos lados de la
portería pero sólo de cabeza o volea.
Dosificación : Tres tiempos de 5 minutos,
separados por una pausa de 2 minutos.

NOTA : El entrenador adaptara los movimientos de acuerdo al manejo de


perfiles.

volver al inicio

x
Entrenamiento de la Coordinación Intramuscular
por Gabriel Vercesi (Argentina ) < vercesi@radar.com.ar > Licenciado en Educación Física

INTRODUCCIÓN
El hombre no entrenado no es capaz de activar de forma sincrónica un gran número de
unidades motoras de su musculatura, no obstante a través del entrenamiento de la
coordinación intramuscular sí que lo puede conseguir, cosa que produce un aumento elevado
y rápido de la fuerza en el deportista familiarizado con el entrenamiento de la fuerza. Lo
importante de este entrenamiento es que no se produce un aumento muscular, o en algunos
casos éste es muy reducido, debido a la corta duración del estímulo que conllevan las cargas
submaximales y maximales que permiten pocas repeticiones. Volviendo a la corta duración
del estímulo no se produce una degradación por tiempo de proteínas contráctiles(actina,
miosina, troponina, tropomiosina).

A falta de este aumento muscular el incremento de la fuerza se basa en la mejora de factores


nerviosos y bioquímicos.

Este método de entrenamiento también es llamado entrenamiento de la fuerza máxima. Como


señalamos anteriormente el incremento mínimo de hipertrofia es muy importante en los
deportes para los cuales la fuerza relativa es crucial, tal es el caso del fútbol( la fuerza relativa
representa la relación entre el propio peso corporal y la fuerza máxima, cuanto más alta sea la
fuerza relativa mejor será la perfomance. Mejora la coordinación y sincronización de los
grupos musculares durante la perfornance. Dado que en la acción física los músculos están
involucrados en una cierta secuencia la fuerza máxima

tiene un componente de aprendizaje neural. Cuando mejor sea la coordinación y la


sincronización de los músculos involucrados en una contracción y cuanto más aprendan a
reclutar fibras FT( fast twist o fibras rápidas), mejor será la performance.

Uno de los efectos más positivos de la fuerza máxima en los deportes dominados por la
potencia-velocidad es el incremento en la cantidad y en el diámetro de los elementos
contráctiles del músculo: la miosina de las fibras FT y el reclutamiento en una cantidad mayor
de fibras FT.

El entrenamiento de la coordinación intramuscular tambien incrementa el nivel de tetosterona,


se incrementa solamente en las primeras tres semanas después de lo cual muestra una
disminución, aunque sigue siendo más alto que al comienzo. Aparentemente el nivel de
tetosterona en la sangre tambien depende de la frecuencia de coord. intramusc. por día y por

xi
semana, este nivel se incrementa cuando la cantidad de entrenamiento de coord. intramusc.
por semana no es alta y disminuye cuando se planifica dos veces por día.

Según PLATONOV la adaptación de los músculos mejora el proceso de reclutamiento de las


fibras ST, FTa, FTb, desarrolla la capacidad de sincronización de la actividad de las unidades
motoras y aumenta las reservas de ATP y CP en los músculos. No menos importante es el
aumento de la actividad de la ATP-asa( enzima que descompone y acelera el proceso de
enriquecimiento de energía de la miosina), así como la concentración de CP y el contenido de
mioglobina en los músculos.

Por otra parte, aumenta la posibilidad de descomposición y de la nueva síntesis anaeróbica


del ATP, es decir, de la rápida recuperación de los grupos fosfagénicos ricos en energía, lo
cual es importante para aumentar las posibilidades de contracción de los músculos sin que
aumente su diámetro.

Lo importante de todo lo mencionado hay que rescatar el aumento de velocidad de reacción,


aceleración y desplazamiento que resulta de la buena utilización de este entrenamiento.

METODOS DE ENTRENAMIENTO
1- El método de intensidades elevadas y máximas

 Intensidades: 75-100% del rendimiento máximo de cada deportista.


 Repeticiones: 1-5, es decir, al 75% 5x, 80% 4x, 85% 3x, 90% 2x, 95-100% 1x.
 Velocidad del movimieno: lento-rápido( debido a las cargas muy elevadas), por ej. 1,5"
en la fase concéntrica, 2,5" en la fase exéntrica.
 Series: 5-8( a menor número de repeticiones más series).
 Descanso entre las series: 1-2 minutos.

2- El método de las cargas reactivas ( también denominado entrenamiento pliométrico)

 Ejercicios: flexiones profundas de las rodillas, impulsos a golpe con piernas y manos,
etc.
 Intensidades: 100% y más.
 Repeticiones: 6-10.
 Velocidad del movimiento: explosiva.
 Series: 6-10.
 Descanso entre las series: 2 minutos.

El Entrenamiento Combinado
La base de este tipo de entrenamiento es la combinación de ambas posibilidades biológicas
para aumentar la fuerza máxima, concretamente la hipertrofia muscular por un lado, como
consecuencia de un entrenamiento de cargas bajas y muchas repeticiones y por otro la
mejora de la coordinación intramuscular como consecuencia de un entrenamiento de cargas
elevadas y pocas repeticiones.

Métodos de Entrenamiento

xii
En función del objetivo se realizan en los entrenamientos con pirámides 4-5 ejercicios con 5-
10 series para cada uno, es decir, unas 30 a 40 series por sesón de entrenamiento. En
cuando a los objetivos, el aumento de la fuerza, por un lado, se puede enfocar
primordialmente a través de la hipertrofia muscular y, por otro, mejorando fundamendalmente
la coordinación intamuscular. Como dijimos anteriormente lo primordial en la hipertrofia
muscular para aumentar la fuerza predomina el elevado número de repeticiones(mayor
duración del estímulo). Esto significa que se eliminan las franjas 1-2 o 1-3 repeticiones.

Entonces hablamos de entrenamiento en pirámide aplanada( figura b). Pero si enfocamos el


aumento de la fuerza basado fundamentalmente en la mejora de la coordinación
intramuscular, predominarán los números de bajas repeticiones( elevada intensidad del
estímulo). Esto significa la supresión de la franja de 5-8 o 6-8 repeticiones. Entonces
hablamos de un entrenamiento en pirámide normal( figura a).

Siguiendo el principio de periodización, un entrenamiento de la fuerza comienza con tareas de


hipertrofia muscular. Si disponemos por ejemplo, de 4 semanas para entrenamientos en
pirámide, se dedicarán 2 semanas a pirámides aplanadas y otras 2 a pirámides normales.

La gran diferencia en el números de series se debe a que, para que un entrenamiento de la


fuerza sea eficaz, es desisivo el número de repeticiones y no sólo la intensidad del esfuerzo.
Si en un entrenamiento en pirámide entrenamos sólo, por ejemplo, las series 1 a 4, el número
que resulta de repeticiones, de(4-3-2-1) = 10, es demasiado bajo para conseguir el efecto
correspondiente del entrenamiento. En ese caso, la pirámide se ha de repetir para alcanzar un
número suficiente de repeticiones(en nuestro caso 20) (figura c).

El entrenamiento en pirámide de la fuerza garantiza por una parte la evolución


correspondiente del peso corporal juvenil, y por otra un mejor aprovechamiento de su
potencial muscular existente. Además se recomienda tambien la aplicación del entrenamiento
en pirámide cuando sólo se dispone de poco tiempo para entrenar la fuerza. Cuando se han
de contar normalmente 4 semanas de entrena miento para desarrollar la musculatura y otras 4
para mejorar la coord. intramusc., con sólo 4 semanas disponibles en total se alcanzará más
aplicando el entrenamiento en pirámide en forma combinada que reduciendo de forma aislada
a 2 semanas tanto el entrenamiento de hipertrofia como el de coord. intramusc. No obstante,
el entrenamiento en pirámide no constituye un suplemento completo cuando se trata de una
estructura de entrenamiento a largo plazo.

El entrenamiento de la coordinación intamuscular se debe aplicar en el período preparatorio


especial y en el período competitivo se debe mantener. Una variante puede ser el
entrenamiento por bloques por ej.; (3 series fuerza explosiva, 3 series coord. intramusc., 3
series fuerza resistencia, en el mismo grupo muscular)., o trabajado con elementos como
chalecos lastrados o pesos libres imitando a la competencia. Este ejemplo está basado en el
entrenamiento de deportes de conjunto o acíclicos.

Ventajas del entrenamiento de la coordinación intramuscular


Debido a la intensidad elevada en el entrenamiento ( a partir del 75% ) se consigue un
marcado y rápido aumento de la fuerza sin aumento muscular ni de peso corporal. Por esta
razón se ofrece la aplicación del entrenamiento de la fuerza de tipo intramuscular.

Sobre todo para disciplinas deportivas que por determinadas razones, solo buscan una mejora
de la fuerza relativa, es decir, un aumento de la fuerza sin aumento muscular; por ejemplo, en
deportes con categorías de peso cuando se quiere mantener la categoría.

xiii
Inconvenientes del entrenamiento de la coordinación
intramuscular
Con el entrenamiento a niveles submáximos y máximos se producen cargas elevadas de tipo
psíquico y físico, sobre todo en el SNC, en el sistema articular, en los tejidos ligamentosos y
tendinosos.

Este tipo de entrenamiento no se debe aplicar con principiantes y con jóvenes.

El período aproximado de entrenamiento es entre 14 y 16 años para varones y 13 a 15 años


para mujeres.

Referencias Bibliográficas :

Ejemplo de Circuito de Pre-Temporada


por Maria Luisa Garcia Ruiz (Esp) < marygracia1010_@hotmail.com >

INTRODUCCIÓN
Los circuitos de ejercicios son una herramienta indispensable para la pre temporada de
cualquier equipo, ya que nos permitirá trabajar de manera ordenada, todos los grupos
musculares además del aspecto cardiovascular alternando estaciones aeróbicos con
anaeróbicos.

En mi experiencia como preparadora física he ido aprendiendo de los fallos lo que me ha ido
corrigiendo los métodos llegando a crearme unas pautas para montar los circuitos :

 ALTERNAR SIEMPRE EJERCICIO AERÓBICO CON ANAERÓBICO : Si no lo


hacemos así los chicos se cansan con más facilidad y no asimilan lo que nos interesa
así mismo no se recuperan con lo suficiente para el siguiente ejercicio.
 ALTERNAR TAMBIÉN LOS GRUPOS MUSCULARES A TRABAJAR : Porque no
nos basta con alternar lo anterior, tampoco debemos incluir seguidos ejercicios que
potencien los mismos grupos musculares osea: después de un ejercicio de brazos:
flexiones por ejemplo, no debemos continuar el circuito con otro ejercicio de brazos.
 PROCURAR QUE LOS EJERCICIOS SEAN DIVERTIDOS Y VARIADOS : Y
cambiarlos con constancia para no aburrir al jugador, siguiendo estas pautas solo nos
queda elegir y sustituir los ejercicios que creamos oportunos.

EJEMPLO PRÁCTICO
Para este ejemplo imaginaremos un grupo de 20 jugadores, de categoría juvenil, marcaremos
10 estaciones y explicaremos los contenidos de cada una.

Es un circuito fuerte así que con tres series de una vuelta entera descansando unos 4 min. (o
hasta que las pulsaciones por minuto no superen las 120), cada ejercicio se realizará durante

xiv
30 seg. Y entre cada uno solo dispondremos de 15 seg. Por lo que el cambio de ejercicio tiene
que ser rápido.

DESARROLLO :
Dispondremos a los 20 jugadores por parejas y se les asignará a cada uno un ejercicio de
partida, se establecerá el sistema de rotación, (izq. A derecha o al revés), se indica a los
jugadores que se fijen en la pareja que les precede para saber así siempre el ejercicio que les
toca a continuación, y empieza el circuito.

 PRIMERA ESTACIÓN : Será aeróbico con potenciación del tren superior: SKIPPING
o lo que es lo mismo correr en el sitio levantando exageradamente las rodillas.
 SEGUNDA ESTACIÓN : Anaeróbico, trabajaremos la zona abdominal durante el
tiempo establecido, como haremos tres series es recomendable cambiar el tipo de
abdominales para no trabajar solo una zona, (inferior o superior).
 TERCERA ESTACIÓN : Con una zona delimitada por dos conos de
aproximadamente 10 m. la ida será en sprint y la vuelta corriendo de espaldas,
cambiando bruscamente nuevamente a sprint. Otro ejercicio de piernas aeróbico.
 CUARTA ESTACIÓN : Este será un ejercicio pasivo donde trabajaremos la zona
lumbar, acostados boca abajo con las manos en la nuca hacer elevaciones (tipo
barca).
 QUINTA ESTACIÓN : Arrastres: es de una gran intensidad física, delimitaremos otra
zona con dos conos de 10 m. lineales, necesitaremos algo de material: una cuerda,
un cinturón y algo de peso para arrastrar, personalmente utilizo la red de balones a
donde agrego algún balón medicinal para aumentar el peso, atamos la cuerda a la red
y esta al cinturón para que los jugadores puedan cambiarselo rápidamente. Una vez
atado el jugador tiene que dar vueltas sin parar de cono a cono.
 SEXTA ESTACIÓN : Para recuperar las piernas del ejercicio anterior haremos
flexiones trabajando así el tren superior.
 SÉPTIMA ESTACIÓN : En otra zona de 10 m. lineales el jugador los recorrerá,(ida y
vuelta) en cuclillas, también es un ejercicio de mucha intensidad muscular.
 OCTAVA ESTACIÓN : Volveremos a recuperarnos del anterior ejercicio trabajando
los tríceps, haciendo fondos tumbados boca arriba con piernas estiradas, apoyando
los brazos en alguna zona un poco elevada, tal como una banqueta o un banco,
estirando y doblando los brazos sujetando nuestro propio peso.
 NOVENA ESTACIÓN : Aunque parezca mentira saltar a la comba es un excelente
ejercicio cardiovascular además de la potenciación de los soleos, y solo
necesitaremos dos cuerdas ya que realizaremos el circuito por parejas.
 DÉCIMA ESTACIÓN : Este es el premio al jugador: un simple slalom delimitado con
conos para que el jugador conduzca el balón, la vuelta en sprint con conducción y
vuelta a empezar.

Estos ejercicios son meros ejemplos pero con un poquito de imaginación y respetando las
pautas pueden variarse totalmente dependiendo siempre de la edad de los jugadores y del
material del que dispongamos.

Test de los 504 metros

xv
por Roberto Soria (Uru) < soriakut@adinet.com.uy >

 Introducción
 El Test de los 504 metros
 Conclusión
 Muestras de Resultados

INTRODUCCIÓN

Hace algunos años atrás, leyendo un libro de Educación Física encontramos que había un
Test llamado “kilométrico” que tenía como principal virtud tener una ALTA CORRELACIÓN
con el “Test de Cooper”, poco tiempo después empecé mis primeros pasos como preparador
físico de fútbol.

Una de nuestras primeras inquietudes, al asumir en un equipo, fue medir la resistencia


aeróbica. Por supuesto, nos encaminamos al Test de Cooper y nos encontramos con tres
problemas :

1. dicho test era "resistido" por los jugadores (lo hacen, pero absolutamente a desgana).
2. los jugadores nos decían “profe, esto es correr sin parar, pero el fútbol es otra cosa”.
3. al repetir dicho test, encontramos que los jugadores no mejoraban, o mejoraban muy
poco

Pensábamos por nuestra inexperiencia que habíamos fallado nosotros en la propuesta, pero
al cambiar de equipo al año siguiente nos pasó lo mismo, entonces nos acordamos de aquel
Test llamado Kilométrico que habíamos visto una vez, llegamos a la conclusión que si tenía
una “alta correlación” con Cooper, que además el desarrollo se parece mucho “al ida y vuelta”
del fútbol, entonces decidimos probar que pasaba.

A continuación detallamos la realización del test de los 504 metros.

volver al inicio

El TEST de los 504 metros

MATERIALES : 7 conos, cinta métrica, cronómetro, planilla, bolígrafo.

PREPARACIÓN : Se colocan los 7 conos a doce metros de separación entre cada uno.

DESARROLLO :

xvi
El
jugador
sale del
cono 1º
y pasa
por
detrás
del cono
2º,
vuelve a
dar la vuelta al cono 1º y va el cono 3º, pasando por detrás y vuelve a rodear el cono 1º, y así
sucesivamente.
Cuando pasa por detrás del 7º cono y llega al cono 1º termina el Test.

Se toma el tiempo desde que sale hasta que llega.

DISTANCIA TOTAL : 504 metros. ( 24 + 48 + 72 + 96 + 120 + 144 ) = 504 metros.

TIEMPO TOTAL DE APLICACIÓN :


Por ejemplo, para testar un grupo de 24 futbolistas, de 3 en 3 jugadores se demora entre 20 a
25 minutos.

BAREMACIÓN PROPUESTA :

TIEMPO VALORACIÓN
Menos de 1 ’ 44 " Excelente
entre 1 ' 44 "- 1 ' 49 " Muy Bueno
entre 1 ' 50 "- 1 ' 54 " Aceptable
entre 1 ' 55"- 2 ' 00 " Regular
Más de 2 ' 00 Malo

VENTAJAS DEL TEST :

a. De fácil realización, se economiza tiempo.


b. De fácil fiscalización, lo puede llevar a cabo el profesor solo.
c. Utiliza poco material, no tiene costos.
d. Alto nivel motivacional, siempre se mejora el tiempo, a los pocos días los jugadores
solicitan realizarlo de nuevo.
e. Aunque no es un Test de resistencia aeróbica, nos da una correcta idea del nivel
de “forma” de los jugadores.
f. De corta duración, el esfuerzo va del 1´40 a 2´30, lo que supone una carga
psicológica menor a Cooper.
g. El tipo de recorrido es similar al que realiza un futbolista en un partido, al igual que en
el partido, el test propone un ida y vuelta.

xvii
volver al inicio

CONCLUSIÓN

No somos nadie, ni pretendemos poner en tela juicio, a uno de los Test más usados en el
mundo como es el “Test de Cooper”, simplemente teníamos un problema y creemos haber
encontrado (en forma muy empírica ) la solución.
Sabemos que no estamos midiendo resistencia aeróbica que era el objetivo primario, pero que
en nuestro caso, es sumamente útil para evaluar nuestro trabajo.

Por último, los objetivos que tenemos al presentar este articulo son :

1. Cumplir con un compromiso de Honor al ser aceptado por


http://www.entrenadores.info .
2. Compartir este Test y que ojalá a alguien le pueda servir.
3. Descubrir quien fue el que lo inventó, (nosotros no fuimos).
4. Conseguir que algún fisiólogo lo analice y le dé el marco teórico que nosotros no
podemos.

Desde ya, muchas gracias a la Web de Entrenadores de Futbol por los conocimientos que nos
acercan.
Estoy abierto a cualquier sugerencia, pregunta o cambios que deseen hacer.

volver al inicio

MUESTRAS DE RESULTADOS

EQUIPO EN LOS QUE SE REALIZO :

 PEÑAROL Fútbol Club (2ª división de Salto,) Año 1995.


 Selección Salteña de fútbol, (categoría mayores) Año 1996
 Nacional Fútbol Club (categoría sub 15,) Año 1997
 Colonia Harriague (categoría mayores, campeonato Agrario) 1998
 Universitario fútbol Club (categoría mayores) Años 2000 y 2001.
 Selección salteña de Fútbol( categoría sub 18 y mayores) Año 2000.

Club Universitario Selección Salteña


1ª Division / Categoría Mayores (Temporada 2000-01) Categoría Mayores (Temporada
2000-01)
Nombre _28/07/00_ _28/08/00_ _31/10/00_ _12/01/01_ Nombre _22/11/00_ _19/02/01_
Gullermo_V. 2´11 1´58 1´46 Alvaro 1´53 1´50
José L. 2´05 1´58 1´57 Sergio 1´58 1´51
José V. 2´05 1´42 1´49 Edgar 1´51 1´52
Leonardo_C. 2´01 1´45 1´45 1´57 Ganiche 1´50 1´44
Camilo B. 2´06 1´42 1´52 Wilson 2´00 1´55
Jorge G. 2´12 1´49 1´57 Aurelio 1´50 1´50
Angelo B. 2´08 1´55 1´46 1´46 Ramón 1´59 1´56

xviii
Emilio 1´56 1´53 Marcelo
2´22 1´51 1´40
Julio A. 1´46 1´52 S.
2´12 1´50 1´51
Emanuel_P. 1´50 1´47 1´53 Richard
1´57 1´46 1´41
Eduardo_D. 1´54 1´50 Dario
2´00 1´57 1´48
Pedro S. 1´50 1´55 Ivo
2´11 1´55 1´47
Jorge B. 2´00 1´43 Alejandro
2´07
Juan N. 2´00 1´52
2´20
Jonhy D. 2´09 2´00
2´15
Aurelio_O. 1´53 1´53
Braian_K. 1´54 1´54
John B. 1´57 1´52
Juan P. 1´51 1´49 1´57

Mejor marca hasta el momento : Un minuto y cuarenta segundos.

NOTA SOBRE LAS MARCAS OBTENIDAS :


El fútbol salteño es un fútbol amateur, por lo cual los valores varian según el nivel del
campeonato que se dispute. En nuestro medio, a nivel de equipo nos plantemos el objetivo de
tener todo el équipo debajo de los dos minutos, y a nivel de selecciones (campeonatos
regionales) trabajamos para tener todo el equipo debajo de un minuto cincuenta, cosa que
aún no logramos pero estamos cerca.

Ejemplo de Sesión de Entrenamiento de la


Resistencia
por Alberto Santos (Esp) < a-santos2@terra.es >

 Descripción y Características
 Ejemplo Práctico

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Descripción : Entrenamiento total o cross-promenade


Objetivos : Mejora de la resistencia
Organización : Desarrollo de las distintas cualidades
Material : Trabajo en plena naturaleza
Variantes : Los encontrados en el medio

Este sistema se puede también denominar Cross-paseo, es un proceso flexible que


habitualmente debe realizarse en
plena naturaleza, y que tiene por objeto el desarrollo de las distintas cualidades.
A pesar de los esfuerzos realizados, es un sistema de gran alivio psíquico por la
diversificación de los ejercicios y por el
ambiente donde se desarrolla.

xix
En general la mayor parte del trabajo se realiza en pleno desplazamiento con las
consiguientes detenciones en algunos
casos para determinados grupos de ejercicios lo que viene a significar un trabajo orgánico
intenso.
El entrenamiento total comprende cuatro apartados importantes que son :
1º. Respiración y flexibilización.
2º. Ejercicios de desarrollo muscular.
3º. Trabajos de velocidad.
4º. Trabajos específicos de resistencia

1. Respiración y flexibilización
Sobre terreno llano, blanco, extenso y ligeramente ondulado, realizar ejercicios de
trote suave, procurando llevar una
respiración adecuada y se ejecutan ejercicios sencillos de forma relajada seguidos de
ejercicios de flexibilización sencillos y de carácter muy general.
Esta fase la podríamos considerar como de calentamiento, con una duración de unos
20 a 30 minutos.
2. Ejercicios de desarrollo muscular
Trabajo de sobrecargas con troncos, piedras, balones, etc..., además de trabajar con
el propio cuerpo y peso de un
compañero y con él numero e intensidad precisas para mejorar la potencia de base.
Los ejercicios serán ejecutados mediante series progresivas, y entre uno y otro la
pausa será activa o mediante trote ligero.
La duración de este apartado tendrá una duración de unos 15 a 20 minutos.
3. Trabajos de velocidad
Los ejercicios a realizar en este caso, serán a base de cortas aceleraciones, potentes
saltos de altura y profundidad,
cuestas y ejercicios específicos de técnica de carrera.
Todo ello presupone al principio una corta duración del esfuerzo con gran pausa
siempre activa mediante trote ligero.
Todos los movimientos deben ser lo más simples posibles y con la intensidad
adecuada, ejecutándose de la forma más
natural y fluida y relajada posible
La duración aproximada en este caso, será de entre 10 a 20 minutos.
4. Trabajos específicos de resistencia
Se utilizara esta fase para el mejoramiento no solo de la capacidad orgánica general,
sino que además puede
incrementarse un trabajo que desarrolle la máxima capacidad aeróbica.
Para ello utilizaremos carreras lentas, y posteriormente alternados con ritmos algo
más rápidos. Además se puede incluir
otro tipo de entrenamientos como el Intervall-Trainning y la resistencia-ritmo.
La duración de este apartado oscila entre 20 y 30 minutos.

volver al inicio

EJEMPLO PRÁCTICO

TRABAJO PRACTICO PARA EL DESARROLLO DE UN ENTRENAMIENTO TOTAL EN UNA

xx
ZONA DE BOSQUE, ENCUADRADO EN UNA SESION DE ENTRENAMIENTO, PARA UNA
PRE-TEMPORADA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL, COMPLEMENTADO CON EL
DESARROLLO DE EJERCICIOS DE COORDINACIÓN, ESTIRAMIENTOS, ETC...

1. Calentamiento con trote suave y estiramientos muy suaves, con una duración
aproximada de 5 minutos
2. Entrenamiento total o Cross-Promenade, con una duración total de 80 minutos
- Carrera continua sobre terreno ondulado, intercalando ejercicios de respiración y
flexibilización ( parada flexión de piernas, subir y salto con manos extendidas),
( realización de voltereta en el suelo), ( agacharse, brazo al suelo y giro de 180º
sobre el mismo), etc... durante 20 minutos
- Ejercicios para el desarrollo de la fuerza muscular, cogiendo troncos en brazos,
realización de ejercicios de abdominales, fondos, cogiendo al compañero a hombros,
etc, sobre distancias determinadas de 20, 30, 40, 50 metros, mezclándose con trotes
ligeros durante 15 minutos
- Estiramientos y toma de pulsaciones durante 3 minutos
- Carrera continua alegre con 3 progresiones de 20 segundos durante 10 minutos
- Estiramientos y toma de pulsaciones durante 3 minutos
- Carrera continua, realizando 5 series de progresivos de 100 metros durante 10
minutos
- andar, tomando aire y pulsaciones durante 3 minutos
- Por tríos, desde posición de parado, hacer progresivos de 30 segundos,
aumentando al sonido del silbato, realizar 4 veces desde posición inicial (la vuelta
andando)
- Carrera continua a ritmo fuerte durante 10 minutos
3. Ejercicios de estiramiento, durante un periodo de 10 minutos
4. Ejercicios por parejas de coordinación, agarrándose de los hombros, durante un
periodo de 15 minutos
- Subir rodilla al pecho con ritmo
- Cambio de pierna
- Subir rodilla pero lateralmente
- Cambio de pierna
- Alzar pierna al frente, tocando la puntera con la mano
- Cambiar de pierna
- Hacer el péndulo con una pierna
- Con la otra pierna
- Con una pierna, pasarla por delante de la otra y luego por detrás
- Cambio de pierna
- etc...

5. Vuelta a la calma con ejercicios de estiramiento y suelta de músculos así como


una carrera ligera, durante un periodo de 10 minutos.

Trabajo de Preparación Física


por Mario Gómez (Esp) < mariogc@mixmail.com >

xxi
Análisis del contexto

El presente microciclo de entrenamientos está diseñado para un equipo juvenil de categoría


nacional (con 20 integrantes, 18 jugadores y 2 porteros), por lo que a los integrantes de la
plantilla se les supone una preparación anterior medianamente buena. En los quince días que
encuadra el microciclo, realizamos un total de diecinueve sesiones y dos jornadas de
descanso. En siete de estos quince días realizamos sesión doble de entrenamiento (de
mañana y tarde), además disputamos dos encuentros amistosos (uno cada sábado). El
periodo de la temporada en el que se realiza este microciclo es el correspondiente a la
segunda fase de pretemporada, es decir, más o menos los segundos quince días de agosto.

Los objetivos que tratamos de conseguir en este microciclo son el de seguir con el trabajo de
pretemporada de acondicionar al organismo a los esfuerzos a realizar durante la temporada
(resistencia aeróbica) e incluir algunas pequeñas dosis de trabajo específico (fuerza,
resistencia anaeróbica,?), por lo tanto predomina el volumen de trabajo sobre la intensidad del
mismo. Esto en lo que se refiere al plano físico, en lo que se refiere al plano táctico, técnico y
estratégico lo que tratamos es de inculcar las primeras bases del estilo que pretendemos dar
a nuestro equipo a lo largo de la temporada, comenzando a preparar diferentes sistemas,
diferentes maneras de atacar, defender,?

En cuanto a los recursos materiales de los que disponemos son los siguientes: un campo de
fútbol con suficiente terreno a sus aledaños por el cual realizar carrera contínua (un parque o
similar), diferente material de entrenamiento (petos, conos, balones medicinales, porterías
pequeñas,?)

La intensidad de las sesiones está distribuida de la siguiente manera:

LUNES : suave , en doble sesión

MARTES : regular de fuerte, en doble sesión

MIÉRCOLES : fuerte, en doble sesión

JUEVES : suave, en sesión única

VIERNES : regular de fuerte, en doble sesión

SÁBADO : fuerte, partido amistoso

DOMINGO : jornada de descanso

Sesión nº 1

Día: Lunes (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 45´
Material necesario: zapatillas deportivas

xxii
Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 15´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 15´ de trote, realizamos un intervalo de 5´ en el que
realizamos un juego ("el queda")
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 15´ de carrera contínua, con una
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´

Sesión nº 2

Día: Lunes (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 15´
Material necesario: botas de fútbol

Tarea a realizar: trabajo técnico

 Calentamiento, ya con ejercicios técnicos pero comenzando con menos intensidad


(rondos,?)
 El trabajo, se centrará en unos 45´/1h de trabajo técnico suave, con ejercicios por
parejas de controles, pases, ? Partidillos entre grupos reducidos (3 contra 3, 4 contra
4) de poca intensidad
 La vuelta a la calma, con un ligero trote de 5 a 10´ y diferentes ejercicios de soltura y
relajación, así como estiramientos generales

Sesión nº 3

Día: Martes (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00 al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 45´
Material necesario: zapatillas de deporte

Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 15´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 15´ de trote, realizamos un intervalo de 5´ en el que
realizamos un juego ("el queda")

xxiii
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 15´ de carrera contínua, con una
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´)

Sesión nº 4

Día: Martes (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 30´
Material necesario: zapatillas de deporte para la primera parte del entrenamiento y botas
para la segunda

Tarea a realizar: acondicionamiento general y técnica

 Calentamiento, 12´ de carrera contínua (+ 3´ de juego)


 1ª parte, 12´ realizando todo tipo de trotes con paradas para realizar ejercicios de
aplicación (+ 3´ de juego)
 Auto-cargas (flexiones de pies y brazos, abdominales, dorsales,?)
 Ejercicios por parejas (tirar y empujar), las parejas han de ser homogéneas
 2ª parte, 12´ realizando todo tipo de carreras, realizando ejercicios de asimilación
técnica en cuñas anaeróbicas de 8´´, una cada minuto
 Intervalo, 5´ de relajación y cambio de zapatillas
 3ª parte, 30´ dedicados a realizar partidillos de equipos reducidos (3 x 3 o 4 x 4) y con
condiciones:
 A tres, dos o un toque
 Con solo pases hacia atrás
 4ª parte, vuelta a la calma, ejercicios de relajación y estiramientos generales

Sesión nº 5

Día: Miércoles (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 45´
Material necesario: zapatillas deportivas

Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 15´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 15´ de trote, realizamos un intervalo de 5´ en el que
realizamos un juego ("la plaza de toros")
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 15´ de carrera contínua, con una

xxiv
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´)

Sesión nº 6

Día: Miércoles (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 1h 15´
Material necesario: zapatillas de deporte

Tarea a realizar: entrenamiento total

 Carrera natural: ritmo contínuo y con poca intensidad 5´


 Ejercicios marchando: generales y de poca intensidad 5´
 Carrera alternando el ritmo suave con ligeras aceleraciones 5´
 Serie de ejercicios de saltos aprovechando troncos o piedras colocadas a una
determinada distancia: pies juntos, pata coja, zancadas,? 10´
 Carrera contínua alternando con ejercicios de soltura y elasticidad 10´
 Serie de ejercicios con piedras, troncos, utilizando el peso del compañero,
lanzamientos, elevar, empujar, transportar? 10´
 Carrera contínua alternada con cuestas cortas y pronunciadas 10´
 Carrera suave y andar realizando ejercicios de soltura 5´
 Algunas aceleraciones sobre 100-200m o 30´´ de esfuerzo 5´
 Ejercicios relajantes y lijeros trotes 10´

Sesión nº 7

Día: Jueves
Hora y lugar: 18:00, campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 20´
Material necesario: zapatillas de deporte y botas de fútbol

Tarea a realizar: acondicionamiento general y táctica

 Calentamiento, 12´ de calentamiento clásico (+ 3´ de juego)


 1ª parte, 12´ realizando todo tipo de carreras con cuñas anaeróbicas de ejercicios de
asimilación técnica de duración de 8´´, una cuña cada minuto (+ 3´ de juego)
 2ª parte, 12´ realizando todo tipo de trotes con paradas para realizar ejercicios de
aplicación
 Auto-cargas (flexiones de pies y brazos, abdominales, dorsales,?)
 Ejercicios por parejas (tirar y empujar), las parejas han de ser homogéneas
 Intervalo, 5´ de relajación y cambio de botas
 3ª parte, 30´ de trabajo táctico de baja intensidad, para comenzar a sentar las bases

xxv
tácticas a seguir a lo largo de la temporada

Sesión nº 8

Día: Viernes (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 45´
Material necesario: zapatillas deportivas

Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 15´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 15´ de trote, realizamos un intervalo de 5´ en el que
realizamos un juego ("el queda por parejas enganchadas")
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 15´ de carrera contínua, con una
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´)

Sesión nº 9

Día: Viernes (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 40´
Material necesario: botas de fútbol (para los jugadores), balones medicinales

Tarea a realizar: circuito de fuerza con balones medicinales y entrenamiento táctico (+


primeras nociones de estrategia)

 Calentamiento, 10´ de calentamiento específico para el trabajo de fuerza, poniendo


especial importancia en el tren superior con ejercicios de aplicación y estiramientos
 1ª parte, circuito de fuerza con balones medicinales, 3 series con 9 postas cada una
(2 jugadores por posta); en la primera serie los ejercicios se realizan durante 30´´ a
poca intensidad. En la segunda serie, 20´´ a una intensidad regular de fuerte y por
último en la tercera serie se trabaja durante 10´´ a una intensidad explosiva. Los
intervalos se realizan de la siguiente manera, mientras un jugador trabaja en un
ejercicio, su compañero reposa activamente (soltando,?).Tiempo de trabajo en el
circuito +/- 30´. Postas:
 1ª) Realizar flexiones de piernas con el balón medicinal (3kg) sujetado detrás de la
nuca (squat, con balón medicinal)
 2ª) Tirar el balón medicinal (de 3kg) al aire y mientras este cae, agacharse, tocar el
suelo y al incorporarse, recoger el balón sin que éste caiga al suelo

xxvi
 3ª) Abdominales superiores con balón medicinal (3kg) abrazado al pecho
 4ª) Abdominales inferiores con balón medicinal (3kg) sujetado entre las piernas
 5ª) Con un balón medicinal (3kg) en las manos, realizar saltos laterales contínuos y
con los pies juntos, a los lados de una línea trazada en el suelo
 6ª) Con un balón medicinal (3kg) agarrado entre las manos, con las piernas abiertas
hasta la altura de los hombros y los brazos en alto (posición de saque de banda),
realizar rotaciones totales con el tronco, llevando el balón abajo, al medio y arriba.
Cada dos giros completos, cambiamos el sentido de la rotación
 7ª) Tumbado prono, con un balón medicinal (3kg) entre las manos y con los brazos
extendidos, realizar dorsales (levantamientos del tronco sin levantar las piernas)
 8ª) De pie, con los brazos en cruz y el balón medicinal (3kg) en la palma de una de las
manos, realizar cambios del balón de mano, enviándolo por encima de la cabeza
 9ª) De pie, posición de saque de banda, flexionar el tronco (arriba y abajo) llevando el
balón todo el tiempo con los brazos extendidos y realizando la flexión con profundidad
 Intervalo, 10´ realizando ejercicios generales de relajación muscular y estiramientos
 2ª parte, 30´ de trabajo táctico, mediante un partidillo
 3ª parte, 10´ de trabajo estratégico en el que se aprovecha para dar realizar unos
primeros apuntes en cuanto a las jugadas estratégicas se refiere a realizar a lo largo
de la temporada
 4ª parte, vuelta a la calma, 5´ de trote calmante y 5´ de estiramientos generales y
ejercicios de relajación

Sesión nº10

Día: Sábado
Hora y lugar: 17:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: 90´
Material necesario: botas de fútbol

Tarea a realizar: Partido amistoso

Día: Domingo , jornada de descanso

Sesión nº11

Día: Lúnes (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 1h
Material necesario: zapatillas deportivas

xxvii
Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 20´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 20´ de trote, realizamos un intervalo de 7´ en el que
realizamos un juego ("el queda por parejas enganchadas")
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 20´ de carrera contínua, con una
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´)

Sesión nº12

Día: Lunes (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h
Material necesario: botas de fútbol

Tarea a realizar: trabajo técnico

 Calentamiento, ya con ejercicios técnicos pero comenzando con menos intensidad


(rondos,?)
 El trabajo, se centrará en unos 30´/45´ de trabajo técnico suave, con ejercicios por
parejas de controles, pases, ? Partidillos entre grupos reducidos (3 contra 3, 4 contra
4) de poca intensidad
 La vuelta a la calma, con un ligero trote de 5 a 10´ y diferentes ejercicios de soltura y
relajación, así como estiramientos generales

Sesión nº13

Día: Martes
Hora y lugar: 18:00, al aire libre en principio y una segunda parte en el campo de fútbol
(también podemos realizar toda la sesión en el campo)
Tiempo de sesión: +/- 1h 20´
Material necesario: zapatillas deportivas para la primera parte y botas para la segunda parte
del entrenamiento

Tarea a realizar: fartleck sueco y circuito técnico

 Calentamiento, 10´ de carrera contínua nos valen perfectamente de calentamiento


 1ª parte, fartleck sueco, a realizar en una única serie de 30´ en la que predomina el
trabajo aeróbico sobre el anaeróbico, por lo que las aceleraciones son breves, de

xxviii
entre 25 y 60m en poca cantidad, una cada 2´ más o menos. Aunque lo ideal es dejar
a la libre elección del jugador.
 Intervalo, 5´ realizando ejercicios de relajación y soltura muscular, así como
diferentes estiramientos, poniendo especial atención en la musculatura del tren
inferior
 2ª parte, 20´ de circuito técnico que realizaremos con una intensidad media, pero
poniendo la máxima atención en la ejecución técnica
 3ª parte, vuelta a la calma, 5´ de trote calmante y 5´ de ejercicios de relajación y
estiramientos generales

Sesión nº14

Día: Miércoles (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 50´
Material necesario: zapatillas de deporte

Tarea a realizar: pequeño juego de carrera polaca

 Calentamiento, clásico, intensificando más algunos ejercicios especialmente dirigidos


al fútbol, como por ejemplo algunos de asimilación técnica 15´
 1ª parte, velocidad, carreras sobre 40 a 100m considerando que no se busca
conseguir una velocidad absoluta, sino la relativa al fútbol (un 85%), duración 20´
 2ª parte, vuelta a la calma, pueden realizarse trotes con ejercicios de estiramientos y
soltura, así como ejercicios de relajación, duración 15´

Sesión nº15

Día: Miércoles (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 1h 15´
Material necesario: zapatillas de deporte

Tarea a realizar: entrenamiento total

 Carrera natural: ritmo contínuo y con poca intensidad 5´


 Ejercicios marchando: generales y de poca intensidad 5´
 Carrera alternando el ritmo suave con ligeras aceleraciones 5´
 Serie de ejercicios de saltos aprovechando troncos o piedras colocadas a una
determinada distancia: pies juntos, pata coja, zancadas,? 10´
 Carrera contínua alternando con ejercicios de soltura y elasticidad 10´
 Serie de ejercicios con piedras, troncos, utilizando el peso del compañero,
lanzamientos, elevar, empujar, transportar? 10´
 Carrera contínua alternada con cuestas cortas y pronunciadas 10´

xxix
 Carrera suave y andar realizando ejercicios de soltura 5´
 Algunas aceleraciones sobre 100-200m o 30´´ de esfuerzo 5´
 Ejercicios relajantes y lijeros trotes 10´

Sesión nº16

Día: Jueves
Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 20´
Material necesario: botas de fútbol

Tarea a realizar: trabajo de coordinación y técnica

 Calentamiento, 10´ de calentamiento clásico


 1ª parte, 30´ de ejercicios de coordinación con móvil (balón)
 Óculo-mano
 Óculo-pie
 Óculo-cabeza
 2ª parte, 30´ de partidillos con equipos de reducido número de jugadores (3 x 3, 4 x 4)
y con diferentes limitaciones de toques (no más de 3, 2 o 1)
 3ª parte, vuelta a la calma, 5´ de trote calmante y 5´ de ejercicios de relajación y
estiramientos generales

Sesión nº17

Día: Viernes (sesión matinal)


Hora y lugar: 10:00, al aire libre
Tiempo de sesión: +/- 1h
Material necesario: zapatillas de deporte

Tarea a realizar: carrera contínua

 Calentamiento, el propio trote nos sirve de calentamiento


 1ª parte, realizamos una primera serie de 20´ de trote, con una intensidad suave,
trabajando alrededor de las 120/130ppm
 Intervalo, finalizados los primeros 20´ de trote, realizamos un intervalo de 7´ en el que
realizamos un juego ("la plaza de toros")
 2ª parte, realizamos una segunda serie de 20´ de carrera contínua, con una
intensidad media, trabajando sobre las 140/150ppm
 3ª parte, vuelta a la calma, diferentes ejercicios de relajación múscular y estiramientos
generales, poniendo especial atención en el tren inferior (+/-10´)

xxx
Sesión nº18

Día: Viernes (sesión de tarde)


Hora y lugar: 18:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: +/- 1h 40´
Material necesario: zapatillas de deporte para la primera parte del entrenamiento y botas
para la segunda parte, parte táctica

Tarea a realizar: cuestas y táctica

 Calentamiento, 15´ de calentamiento clásico


 1ª parte, cuestas, realizaremos el trabajo sobre cuestas largas (sobre los 50/100m) y
a una intensidad media (entre un 60 y un 75%). Cada vez que realizamos una
repetición (una cuesta), recuperamos durante 3´ continuando trotando. Así hasta
finalizar un total de 10 cuestas, teniendo en cuenta que comenzamos el trabajo con 3´
de trote. Tiempo total de trabajo en cuestas +/- 35´
 Intervalo, 10´ de intervalo realizando diferentes ejercicios de relajación múscular, así
como estiramientos generales, poniendo principal atención en el tren inferior
 2ª parte, 30´ de trabajo táctico mediante partidillo en el cual podemos incluir
diferentes "reglas" con el fin de trabajar tácticamente lo que nos interese (los ataques
se han de finalizar por banda, desde fuera del area,?)
 3ª parte, vuelta a la calma, 5´ de trote calmante y 5´ de ejercicios relajantes y
estiramientos generales

Sesión nº19

Día: Sábado
Hora y lugar: 17:00, en el campo de fútbol
Tiempo de sesión: 90´
Material necesario: botas de fútbol

Tarea a realizar: partido amistoso

Estiramientos para el Futbol


recopilado por Albert Ruiz (Esp) < beto@futurnet.es >

Los siguientes estiramientos son una selección de los estiramientos más adecuados
para los practicantes del futbol. Se ha intentado que se trabajen los grupos musculares
y articulaciones más adecuadas a este deporte.

xxxi
Proximamente se incluirán más ejercicios de estiramiento.

El futbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los musculos de
las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad
en las extremidades superiores. Los jugadores de futbol necesitan estirar todos los musculos
de la parte inferior del cuerpo y el tronco para poder responder a esas necesidades sin dañar
el musculo o desarrollar tendinitis....

La práctica del futbol plantea grandes demandas de energia en el atleta durante los 90
minutos de partido. Realizar estiramientos después de los partidos y entrenamientos es tan
importante como hacerlo antes, ya que realizar estiramientos después del ejercicio puede
ayudar en la prevención del dolor y otros problemas.

Se ha optado por no incorporar a este listado ejercicios de estiramiento con la técnica FNP
(Facilitacíon Neuromuscular Propioceptiva).

CONSEJOS PARA REALIZAR LOS ESTIRAMIENTOS

 Estirar antes y después de cada ejercicio vigoroso que requiera más amplitud de
movimientos que andar.
 Calentar antes de estirar. Los musculos y tendones son más elásticos después de
un buen calentamiento.
 Debe mantenerse el estiramiento durante al menos 15 segundos y 30 como
máximo. El musculo necesita tiempo para adaptarse al estiramiento.
 No realizar rebotes, puede causar lesiones. Más a menudo suele causar una
contracción refleja del musculo que provocará que este quede más tenso que antes
de comenzar el estiramiento.
 Repetir cada estiramiento de 3 a 5 veces aumentando progresivamente la
intensidad del estiramiento.
 Deben aplicarse los estiramientos a ambos lados del cuerpo

- de pie erguido a dos pasos de una pared

- doblar una pierna hacia adelante y mantener la otra


recta

- apoyarse ligeramente contra la pared

- Mantener la parte posterior del pie en el suelo

- levantar el talón posterior del suelo, cargando el peso


sobre la parte delantera del pie posterior y presionar
hacia abajo

003 - Arco del Pie

xxxii
- Arrodillado con las manos en el suelo y la punta de
los pies hacia atrás

- sentarse lentamente sobre los talones

- coger los dedos de los pies con una manoy tirar


hacia arriba

* - este ejercicio no está recomendado para personas


con lesiones o problemas en la rodilla
011 - Tobillos / Pierna

- de pie erguido con las manos a las caderas

- hacer girar un pie de manera que la parte superior


toque el suelo

- lentamente girar el tobillo para presionar con el


interior del pie

015 - Tobillo / Pierna

- colocarse en posición frontal y apoyando las manos


y los pies en el suelo

- desplazar las manos hacia atras para acercarlas a los


pies, levantando las caderas

-cuando la cadera esté lo más alto posible, presionar


lentamente con los talones el suelo

023 - Tendón de Aquiles

xxxiii
- tumbado de espaldas con las piernas flexionadasy
los talones cerca de las nalgas

- extender una pierna hacia arriba, cogiendola con


ambas manos por abajo

- tirar lentamente de la pierna (siempre recta) hacia la


cabeza

* las personas con problemas en la espalda deben


tener precaución al realizar este ejercicio
055 - Tendón de la Corva

- sentado en el suelo con las piernas rectas

- abrir las piernas lo máximo posible

- hacer rotar el tronco y extender los brazos hacia el


pie, cuidando de mantener la espalda y las piernas
extendidas

091 - Adductores
- de pie, apoyado con una mano contra la pared

- flexionar una pierna y levantarla hacia las nalgas

- flexionar ligeramente la pierna de apoyo

- coger la pierna levantada con una mano y tirar de ella


contra las nalgas sin forzar demasiado la rodilla

* las personas con problemas den las rodillas deben


tener precaución al realizar este ejercicio

123 - Quadriceps

xxxiv
- tumbado con la espalda en el suelo, con las piernas
rectas y levantadas y los brazos al lado
- hacer descender lentamente ambas piernas hacia el
suelo (al mismo lado), manteniendo la cabeza hombros
y brazos contra el suelo

154 - Cadera y Nalgas

- de pie erguido a 3 pasos de la pared

- inclinar una pierna hacia adelante, manteniendo la


otra recta

- inclinarse contra la pared manteniendo el cuerpo


alineado

- mantener el talón de la pierna posterior plano y en el


suelo

- hacer rotar lentemente la cadera de la pierna


posterior hacia un lado
165 - Cadera y Nalgas

- tumbado de espaldas con el cuerpo extendido

- flexionar las rodillas y acercar los pies a las nalgas

- colocar las manos detrás de los muslos para evitar la


hiperextensión de la rodilla

- tirar de las rodillas hacia el pecho y elevar las


caderas del suelo

- despues de mantenida la posición, extienda


lentamente una a una las piernas
200 - Espalda

xxxv
- de pie erguido (o sentado) con un brazo levantado a
la altura del hombro

- flexionar el brazo horizontalmente y pasarlo por


delante del ècho hacia el hombro opuesto

- coger el codo levantado con la otra mano

271 - Hombro

- de pie erguido (o sentado)

- cruzar una muñeca sobre la otra y enlazar las manos

- poner los brazos rectos y extenderlos detrás de la


cabeza

- mantener también los codos detrás de la cabeza

286 - Rotatorios

Plan de Trabajo de Preparación Física


por Alejandro Escámez (Esp) < aescamez@ctv.es >

INDICE

1. Preparación Física General


2. Preparación Física Específica
A. Microciclo de Puesta a Punto
B. Microciclo de Mantenimiento
C. Microciclo de Regeneración

PLAN DE TRABAJO DE PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL

xxxvi
Durante este periodo trabajaremos fundamentalmente:

1. La capacidad aeróbica general. Mejoraremos mediante la carrera.


2. La potencia aeróbica. Mejoraremos mediante la carrera.
3. La resistencia muscular aeróbica. Mejoraremos mediante ejercicios repetitivos.

DIA 1 35 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

5 CARRERA CONTINUA
DIA 2
24'5 3x8x20´´ (8' Trabajo + 16'5 Descansos)

DIA 3 35 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

7 CARRERA CONTINUA
DIA 4
26'5 3x8x25´´ (10' Trabajo + 16'5 Descansos)

DIA 5 45 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

DIA 6 45 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

10 CARRERA CONTINUA
DIA 7
17 2x6x45´´ (9' Trabajo + 8' Descansos)

DIA 8 45 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

10 CARRERA CONTINUA
DIA 9
17 2x6x45´´ (9' Trabajo + 8' Descansos)

DIA 10 45 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

DIA 11 40 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

10 CARRERA CONTINUA
DIA 12
22 2x8x45´´ (12' Trabajo + 10' Descansos)

DIA 13 40 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

12 CARRERA CONTINUA
DIA 14
23'3 2x8x50´´ (13'3 Trabajo + 10' Descansos)

DIA 15 40 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

DIA 16 45 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

12 CARRERA CONTINUA
DIA 17
23'3 2x8x50´´ (13'3 Trabajo + 10' Descansos)

DIA 18 45 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

12 CARRERA CONTINUA
DIA 19
26 2x8x60´´ (16' Trabajo + 10' Descansos)

xxxvii
DIA 20 40 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

DIA 21 45 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

15 CARRERA CONTINUA
DIA 22
32'5 3x8x40´´ (16' Trabajo + 16'5 Descansos)

DIA 23 50 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

15 CARRERA CONTINUA
DIA 24
32'5 3x8x40´´ (16' Trabajo + 16'5' Descansos)

DIA 25 60 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

DIA 26 70 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

10 CARRERA CONTINUA
DIA 27
34'5 3x8x45´´ (18' Trabajo + 16'5 Descansos)

DIA 28 70 CARRERA CONTINUA (terreno llano. Ritmo constante)

10 CARRERA CONTINUA
DIA 29
34'5 3x8x45´´ (18' Trabajo + 16'5' Descansos)

DIA 30 60 CARRERA CONTINUA (terreno variado. Cambios de ritmo)

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA MUSCULAR AEROBICA.

 Deben hacerse a un ritmo seguido, pero que no sea máximo.


 2x6x45´´ significa: 2 veces los 6 ejercicios durante 45´´ cada ejercicio.
 Entre cada ejercicio descansar 30´´ y entre cada serie 3´.

volver al inicio

PLAN DE TRABAJO DE PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA

Planificación que comprende el período competitivo. Dividiremos este periodo en mesociclos


que a su vez están divididos en tres microciclos (puesta a punto, regeneración y
mantenimiento). Estos microciclos tendrán una duración media de una semana, pudiéndose
ampliar a dos como máximo y en casos muy concretos.

NORMAS DE TRABAJO:

 Intentaremos trabajar 2 sesiones semanales de cada cualidad física.


 Debemos combinar el trabajo con la flexibilidad específica de los músculos
trabajados.
 Trabajar la resistencia al final de la sesión.
 Trataremos alejar del día de partido las sesiones donde se trabaje la resistencia
aeróbica y la fuerza, aprovechando esos días para trabajar la velocidad y la

xxxviii
resistencia anaérobica.
 La velocidad intentaremos trabajarla con balón o con juegos.

volver al inicio

MICROCICLO DE PUESTA A PUNTO

Intentaremos que coincida la misma semana de los partidos con los rivales más difíciles, fases
de ascenso, play -off, etc.

Debido a la dureza de este periodo, nunca lo trabajaremos más de dos semanas.

Durante este periodo trabajaremos fundamentalmente:

 Fuerza explosiva.
 Resistencia anaeróbica láctica.
 Velocidad de desplazamiento.

Mejoraremos mediante:

EJERCICIOS REPETITIVOS:

 Series...................................................................4.
 Número de ejercicios........................................10.
 Duración..........................................de 15´´ a 20´´.
 Ejecución...............................................Explosiva.
 Pausa entre ejercicio......................................30´´.
 Pausa entre series..............................................5´.

PRUEBAS REPETIDAS:

 Distancia......................................de 150 a 500 m.


 Series.............................................................4 a 6.
 Metros totales...........................de 900 a 2.000 m.
 Intensidad............................Elevada (80 ? 90%).
 Pulso inicial...................................110 ? 120 p/m.
 Pulso final......................................170 ? 180 p/m.
 Pausa.........................................................5´ a 10´.

ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD:

 Distancia.........................................................30 m.
 Series.........................................................De 2 a 4.
 Repeticiones...............................................de 3 a 5.
 Metros totales................................de 240 a 420 m.
 Pausa entre ejercicio...........................................3´.
 Pausa entre series.........................................7´ - 8´.
 Intensidad....................................Máxima (100%).

xxxix
 Pulso Inicial.....................................110 ? 120 p/m.

volver al inicio

MICROCICLO DE MANTENIMIENTO

Se realizarán siempre a continuación de los microciclos de puesta a punto e intentaremos que


coincidan las semanas de los partidos con rivales medios ? altos

Durante este periodo trabajaremos:

 Fuerza rápida.
 Resistencia anaeróbica láctica.
 Resistencia anaeróbica aláctica.

Mejoraremos mediante:

EJERCICIOS REPETITIVOS:

 Series...........................................................................4.
 Número de ejercicios...............................................15.
 Duración.................................................................30´´.
 Ejecución.............................................Rápida ? Media.
 Pausa entre ejercicio.............................................10´´.
 Pausa entre series.....................................................5´.

SERIES DE REPETICIONES:

 Distancia..............................................de 200 a 600 m.


 Series................................................................de 2 a 3.
 Repeticiones.....................................................de 3 a 4.
 Metro totales.......................................de 2.500 a 3.000
 Intensidad.....................Media ? Elevada (70 ? 80%).
 Pulso Inicial......................................de 110 a 120 p/m.
 Pulso final.........................................de 160 a 170 p/m.
 Pausa entre repeticiones................................de 3´a 4´.
 Pausa entre series........................................de 8´ a 10´.

RESISTENCIA DE VELOCIDAD:

 Distancia...................................................de 30 a 50 m.
 Series.................................................................de 3 a 4.
 Repeticiones......................................................de 3 a 5.
 Metros totales........................................de 500 a 700 m.
 Pausa entre repeticiones.........................de 60´´ a 90´´.
 Pausa entre series.................................................7´ ?8´.
 Intensidad...............................Submáxima (90 ? 95%).
 Pulso inicial.............................................110 ? 120 p/m.

xl
volver al inicio

MICROCICLO DE REGENERACIÓN

Se realizarán siempre a continuación de los microciclos de mantenimiento e intentaremos que


coincidan las semanas de los partidos con rivales medios ? flojos, las jornadas de descanso o
las vacaciones y siempre antes de un microciclo de puesta a punto.

Este tipo de microciclo se podrá ampliar hasta 4 semanas en caso de descansos muy
prolongados entre partidos.

También es aconsejable que los jugadores que hayan estado lesionados lo realicen a parte de
los compañeros antes de volver a la actividad física normal.

Durante este período trabajaremos:

 Fuerza resistencia (resistencia muscular).


 Resistencia aeróbica.
 Velocidad de reacción.

Mejoraremos mediante:

EJERCICIOS REPETITIVOS:

 Series....................................................................................2
 Número de ejercicios.........................................................20
 Duración.............................................................de 30´´ a 1´.
 Ejecución.....................................................................Lenta.
 Pausa entre ejercicio......................................de 10´´ a 30´´.
 Pausa entre series................................................de 3 a 5 m.

CARRERA CONTINUA:

 Distancia por entrenamiento...........................de 5 a 7 Km.


 Tiempo medio aconsejable por Km.............3´30´´ - 4´30´´.
 Ritmo................................................Constante ? Creciente.
 Correr por debajo de 3´30´´ Km. Indica un nivel óptimo.

SALIDAS, REACCIONES, ACELERACIONES Y COORDINACIÓN.

 Distancia..........................................................................20 m.
 Series...........................................................................de 3 a 4.
 Repeticiones................................................................de 3 a 5.
 Metros totales.....................................................de 240 a 400.
 Pausa entre repeticiones.........................................de 1´ a 2´.
 Pausa entre series....................................................de 5´ a 7´.
 Intensidad.....................................................Máxima (100%).

xli
 Salidas variadas utilizando en mayor número de posiciones.

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)


por Alejandro Escamez (Esp) < aescamez@ctv.es >

( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de


Entrenadores de Futbol sala )

1. Entrenamiento deportivo
2. Condición física
3. Resistencia - Sistemas de entrenamiento
4. Fuerza - Sistemas de entrenamiento
5. Velocidad - Sistemas de entrenamiento
6. Flexibilidad - Sistemas de entrenamiento
7. Entrenamiento de la condición física en las diferentes edades
8. Planificación

1 - Entrenamiento deportivo

Buscamos rendimiento, que es la aproximación entre lo que se busca y lo conseguido.

Influye en el rendimiento:

 La técnica.
 La táctica.
 La condición física.
 La condición psicológica.

volver al inicio

2 - Condición física

"Es aquella suma ponderada de las diferentes cualidades físicas importantes para el
rendimiento y su realización a través de los atributos de la personalidad (voluntad, motivación,
etc.)" - (GROSSER, 1985).

xlii
Las cualidades físicas básicas - Ponderación (orden de importancia) en el futbol sala:

 1º. Resistencia. (40%)


 2º. Velocidad. (25 %)
 3º. Flexibilidad. (20%)
 4º. Fuerza. (15%)

Cualidades complementarias:

 Coordinación.
 Equilibrio.

Cualidades derivadas:

 potencia = fuerza + velocidad.


 agilidad = fuerza + velocidad + flexibilidad + equilibrio.

Cualidades físicas y su relación con el organismo.

 Sistema alimenticio (corazón) Þ Resistencia.


 Sistema de movimiento (huesos y músculos) Þ Fuerza, Velocidad,
Flexibilidad.
 Sistema de dirección (sistema nervioso central) Þ Coordinación, Equilibrio.

volver al inicio

3 - Resistencia. Sistemas de entrenamiento

Resistencia : "Capacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.".

Tipos de resistencia.

- Capacidad : aeróbica (distancias largas)


Aeróbica (Con 02 )
- Potencia : aeróbica (espacios cortos, trabajo fuerte)
- Láctico (duración = 20" - 1'30"). P.ej : 400m sprint.
Anaeróbica (Sin 02 )
- Aláctico (duración = 5" -10"). P.ej : 50m sprint.

En futbol sala nos interesa el aláctico, esfuerzos muy intensos al 100 % y que duren menos de
7''.

3.1. - Aeróbica:

Ingrata, pero necesaria. Se utiliza en pretemporada y los primeros meses de competición.

- El orden es : primero capacidad aeróbica y después potencia aeróbica.


- Mediante las pulsaciones y las distancias conoceremos el cambio de capacida a potencia

xliii
aeróbica.
- Se recomienda 30´ para la resistencia aeróbica.

3.1.1 - CAPACIDAD AEROBICA :

 Capacidad aeróbica 80 - 85% del umbral.


 Potencia aeróbica 90 - 95% del umbral.

El umbral del jugador suele estar entre 170 - 185 pulsaciones/minuto.

Tests físicos (para valorar el consumo de O2)

A- TEST de COOPER : 12´´ y vemos la distancia consegida. Hay que usarla al principio de la
temporada.

 Menos de 1600 m. Þ Malo


 1600 - 2000 m. Þ Muy Pobre
 2000 - 2400 m. Þ Pobre
 2400 - 2800 m. Þ Aceptable
 2800 - 3000 m. Þ Bueno
 3000 - 3200 m. Þ Muy Bueno
 Más de 3200 m. Þ Excelente

B- TEST de COURSE - NAVETTE : Para medir la resistencia anaeróbica. En distancia de 20


m. Los jugadores pisan las dos rayas, dejándoles cada vez menos tiempo.

C- TEST de 1500 m :

 Menos de 5' Þ Muy Bien


 Más de 5'15'' Þ Mal

3.1.2. - POTENCIA AERÓBICA.

El umbral está de 90 a 95 %.
El trabajo es entre 3´y 15´.
Debe hacerse en series. Por ejemplo 5´-5´-5´.

El principal trabajo de potencia eeróbica es el "Fartlek".

FARTLEK : En el Fartlek el jugador está en continuo movimiento, con cambios de ritmo,


aceleraciones, etc. Pero teniendo como base la carrera contínua. La duracion no puede ser
superior a 30´.

EJEMPLO DE FARTLEK:

 3´carrera continua alrededor de la pista.


 1 vuelta a ritmo vivo (100 m.).
 1 - 2´carrera contínua (recuperación).
 1 vuelta y un ancho a ritmo vivo.
 1´- 1´30"´ carrera continua (recuperación).

xliv
 1 vuelta y un largo a ritmo vivo.
 1´30" carrera continua (recuperación).
 ZIG - ZAG: 20 m.
 30" carrera contínua (recuperación).
 ZIG -ZAG: 20 m.
 30" carrera contínua (recuperación).
 Aceleraciones (3 veces).
 1´30" carrera contínua (recuperación).
 Cambios de ritmos (5 veces) en 6 - 7 zancadas.
 1´30" carrera contínua (recuperación).

ACELERACIONES: Carrera contínua moderada, suave y recuperaciones.

a. Ritmo medio - intenso (100 m.).


b. Progresiones (50 - 100 m.).
c. Cambios de ritmo (10 - 100 m.).
d. Cambios de dirección.

volver al inicio

4 - Fuerza. Sistemas de entrenamiento

Fuerza : "Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular".

Maxima : "capacidad de alcanzar la mayor fuerza posible de forma intencionada frente a una
resistencia".
Explosiva : "capacidad de mover el propio cuerpo o parte de él, o instrumentos con gran
velocidad".
Resistencia : "capacidad de mantener la fuerza el máximo tiempo posible o repetirla un
número deseado de veces".

4.1. - Fuerza máxima : "capacidad de alcanzar la mayor fuerza posible de forma intencionada
frente a una resistencia".

DESARROLLO MUSCULAR : Ganaremos volumen.Se realiza con pesas entre el 50 - 70%


del peso del individuo. Se hará en series de 3 a 5, con repeticiones de 8 a 12. Las pausas
entre las series serán de 2´a 5´.

COORDINACION INTRAMUSCULAR :

- Con pesas : cargas muy intensas y pocas repeticiones:

 Al 75% Þ 5 repeticiones.
 Al 95% Þ 1 repetición

- Sin pesas : consiste en la reacción flexión - extensión.

xlv
 Se utiliza para el músculo del cuadriceps.
 Desde una distancia, hay que dejarse caer. La salida puede ser hacia arriba o hacia
delante.
 Es importante el sitio de caida para evitar lesiones. No lo deben realizar los jugadores
con lesiones de rodillas.

 INTENSIDAD Þ 100%.
 REPETICIONES Þ 4 -8.
 SERIES Þ 4 -8.
 PAUSA (entre series) Þ 2´- 5´.
 DISTANCIA (altura) Þ 50 - 135 cm.

3 - Combinado : es lo que se llama entreno en pirámide

se empieza por varias repeticiones a una intensidad moderada, y luego se va reduciendo el


numero de repeticiones y se va aumentando la intensidad.

1 repetición al 95%
2 repeticiones al 90%
3 repeticiones al 85%
4 repeticiones al 80%
5 repeticiones al 75%

4.2. - Fuerza explosiva: "capacidad de mover el propio cuerpo o parte de él, o instrumentos
con gran velocidad".

Sin balón: realizar saltos desde el suelo a ciertas alturas.

Con balon: tiro a gol (no realizarlo al finalizar el entrenamiento).

Tambien es fuerza explosiva las carreras cuesta abajo.

 Repeticiones: 6 - 10.
 Series: 4 -6.
 Pausa: 2´.

Cuando se realiza trabajo con pesas (fuerza máxima) es conveniente finalizar con un poco de
fuerza explosiva.

4.3. - Fuerza resistencia. "capacidad de mantener la fuerza el máximo tiempo posible o


repetirla un número deseado de veces".

El tipo de trabajo que se utiliza es el circuito, que se realiza:

 Trabajo Þ series de 30´.


 Tiempo de recuperación entre series Þ 1´30´´.
 Número de series Þ 3
 Lo más importante del circuito es la alternancia en el trabajo.

Todo lo que sea trabajo de cuerdas, subir y bajar gradas, abdominales, etc. son trabajo de
fuerza - resistencia.

xlvi
Tipos de contracción muscular.

 Concéntrica: cuando los segmentos óseos se juntan (p.ej. corte de mangas).


 Excéntrica: es el trabajo de ceder haciendo fuerza (p.ej. beber un vaso de agua y
dejarlo).

A la concentrica y excentrica se les llama dinamicas (isotónicas).

 Isométrica. Es cuando no se acorta ni se alarga el músculo. También se le llama


estática.

volver al inicio

5 - Velocidad. Sistemas de entrenamiento

Velocidad : "Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible
a un ritmo de ejecución máximo y durante un período breve que no provoque fatiga".

5.1 - Velocidad de desplazamiento : "Capacidad de recorrer una distancia corta en el menor


tiempo posible".

Los movimientos tienen que ser en línea recta, y todos los demás que se hacen durante el
juego (diagonales, paralelas, etc.)

 Intensidad Þ 100%
 Distancias Þ 5 - 15 m.
 Series Þ 3 - 5.
 Repeticiones Þ 3 - 5.
 Recuperación Þ completa.

5.2 - Velocidad de reacción : "Capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estimulo en


el menor tiempo posible".

 Se realizan salidas de todo tipo. No más de 5 o 6 metros.


 Las salidas han de hacerse desde : Sentado, de Rodillas, Cuclillas ...

5.3 - Velocidad de contracción : "Es la capacidad de la fibra muscular de contraerse y


relajarse en el menor tiempo posible". Son los disparos a gol.

volver al inicio

xlvii
6 - Flexibilidad. Sistemas de entrenamiento

Flexibilidad : "Cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y prolongación


muscular, que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas,
requiriendo gran agilidad y destreza."

Flexibilidad : "La suma de MOVILIDAD ARTICULAR y ELASTICIDAD MUSCULAR".

 Se ha hacerse antes y después de cada sesión.


 Se hacen 15´ en el calentamiento y 5´ - 7´ en la vuelta a la calma.
 Los tipos de ejercicios que en flexibilidad se utilizan son:

Ejercicios estáticos - Pasivos (con compañero)


- Activos
Ejercicios dinámicos - Con ayuda
- Sin ayuda

volver al inicio

7 - Formas de entrenar en las diferentes edades

Clasificamos las edades en cuatro fases.

Fase prepuberal (12 - 13 años):

 Resistencia aeróbica: durante tiempo fraccionado.


 Fuerza: importantes los juegos.
 Velocidad: Velocidad de reacción en los juegos y técnica de coordinación en carrera.
 Flexibilidad: Trabajo dinámico.

Fase puberal (12 - 13 años -14 - 15 años):

 Resistencia aeróbica: se puede correr un poco más de tiempo.


 Fuerza: ligeras sobrecargas (balones medicinales).
 Velocidad: velocidad de reacción y algo de velocidad de desplazamiento en distancias
cortas.
 Flexibilidad: Trabajo dinámico.

Fase postpuberal (más de 15 años).

 Resistencia: aeróbica y empieza la anaeróbica.


 Fuerza: ligeras sobrecargas e iniciaciones al trabajo de musculación (17 - 18).
 Velocidad: De desplazamiento
 Flexibilidad.

xlviii
Fase de máximo rendimiento :

 se trabaja las condiciones físicas sin condicionamientos.

volver al inicio

8 - Planificación

Objetivos en Pretemporada :

 Mucho volumen (cantidad).


 Tres sesiones diarias.

 De las tres sesiones, la primera durará 1 hora, la segunda 2 horas y la tercera 2


horas.
 Las dos primeras serán de tipo físico, y la tercera técnico - táctica.

Se trabaja resistencia, fuerza y velocidad (de reacción).

 Resistencia: Muchos kilómetros. En temporada anaeróbica y algo aeróbica.


 Velocidad: al principio de reacción, luego de desplazamiento.

 Flexibilidad: todo el año.

Calentamiento : Ejemplo Práctico


por Albert Ruiz (Esp) < beto@futurnet.es >

Consideraciones Previas
- Este documento intenta ser simplemente una guía y un ejemplo de una manera de
hacer. Existen muchos otros estilos y sistemas, y el autor no pretende estar en
posesión de la verdad única y absoluta, simplemente expresa su opinión ;-)

- Este es un ejemplo de sesión de calentamiento previa a entrenamientos o partidos,


pensadas para un equipo de fútbol base de categoría cadete (14-15 años) y de un nivel
competitivo medio. Aun así se ha intentado generalizar y debe verse como una guía que
debería adaptarse a cada situación según : periodo de la temporada, tiempo y espacio
disponible, hora del día, tiempo atmosférico, edad y nivel competitivo de los
jugadores...

- Si algún jugador sale de una lesión, debería realizar un calentamiento personalizado,

xlix
exhaustivo y controlado.

- Es recomendable dar una copia de este documento al/los jugadores encargados de


dirigir el calentamiento a principio de temporada y comentarles el proceso y los
objetivos y que poco a poco lo vayan memorizando. Esto permitirá al entrenador
limitarse a controlar el desarrollo del mismo, realizar correcciones y solucionar
problemas previos al partido o preparar la sesión de entrenamiento.

- Durante la fase de calentamiento con pelota, el portero debería trabajar a parte y


recibir una dedicación especial adecuada a su función.

- El calentamiento se puede dividir en 3 partes :

- Calentamiento sin balón (10-15 minutos)


- Estiramientos (5-10 min.)
- Ejercicios con pelota (10-15 min.)

Desarrollo Sesiones de Entrenamiento y Partidos

Comentarios Encuentro, (Salida)

Explicación Cambiarse + primeras


Objetivos instrucciones

Inicial sesión Calentamiento

Calentamiento Estiramientos

Camiseta + Ultimas
Estiramientos
Entrenamiento Partido instrucciones

Principal Entreno Revisión

Vuelta a la
Seguir calentando
calma

Final Estiramientos Partido

Vuelta a la Calma /
Valoración
Ducha ...

l
Ejercicios de Calentamiento
- La duración del calentamiento será de 10-15 minutos.
- El capitán del equipo o el jugador designado dirigirá la ejecución del calentamiento y
el cambio de ejercicio.
- Los jugadores se situarán sobre una línea de banda del campo i se moverán hacia la
banda contraria.
- Llegado el momento de girar, se evitará reducir el ritmo de la marcha.
- Se debe mantener la distancia entre los compañeros y seguir todos el mismo ritmo,
que debe ir aumentando progresivamente a lo largo de los ejercicios.
- La duración de cada ejercicio será de una largada (50-60 m) excepto los ejercicios que
sean "simétricos" (marcados con un * ), en que a mitad del campo se cambiará de
extremidad.

Duración
Ejercicios de Calentamiento (anchos de
campo)
1 Carrera continua 4
2 1 brazo adelante *1
3 1 brazo atrás *1
4 2 brazos adelante 1
5 2 brazos atrás 1
6 Cintura 1
7 - Pararse y tocar pies (10 veces)(3-4 series) 1
8 Carrera de lado *1
9 Carrera de lado cruzando piernas *1
10 Carrera de espalda 1
11 -lanzar pierna adelante (cada 5 pasos) 1
12 Tocar 1 mano al suelo (cada 5 pasos) 1
13 Tocar 2 manos al suelo (cada 5 pasos) 1
14 Rodillas arriba 1
15 Talones atrás 1
16 Interior Pies 1
17 Giro abductores (andando) 1
18 Saltos de cabeza (cada 5 pasos) 1
19 Skipping (carrera, parar y skipping) (3veces) 1
20 Pasos largos (amplitud) 1
21 Saltos cabeza + esprint corto (2m) (3-4 veces) 1
Esprints cortos (2m) + cambios dirección (3-4
22 2
veces)
23 Carrera esplada, media vuelta i esprint (20 m) 2

li
24 Skipping + esprint (20metros) 2
25 Esprints (20 m) 2
Andar agachado 1/2
ARP Andar pausadamente 2

- Una vez finalizado el calentamiento, los jugadores se agruparán en una banda y


realizarán estiramientos, cada uno trabajará los grupos musculares que considere más
adecuados a no ser que el entrenador ordene lo contrario.
- La duración de la fase de estiramientos será de unos 5-10 minutos.
- Después de los estiramientos, deberían realizarse algunos ejercicios con balón de una
intensidad moderada-baja durante 10-15 minutos.

CONDICIONES PARA UNA BUENA DIRECCION DE EQUIPOS


por Antonio Segado (Esp) < magico_nono@hotmail.com >

INDICE

1. Introducción
2. Complejidad del Proceso Evolutivo
1. Futbolistas de 8 a 12 años
2. Futbolistas de 12 a 15 años
3. Futbolistas de 5 a 18 años
3. El Director de Equipo
4. Los Arbitros

1 - INTRODUCCIÓN:

La labor de un entrenador es tan compleja y entraña tantas dificultades, que debe respaldarse
con especialistas en los campos que vaya a trabajar como son la Psicología, preparación
física, la observación, fisioterapia, medicina, etc...

Claro que en equipos modestos esto no se puede llevar a cabo de una forma total porque no
hay medios económicos suficientes. Tenemos que reconocer que nadie sirve para todo por los
que es una buena idea apoyarse en un grupo de especialistas. Los entrenadores dispongan
de los medios que dispongan tienen una preocupación en común y es:

COMO DIRIGIR UN GRUPOS HUMANO QUE PARA LOS ENTRENADORES SON LOS
EQUIPOS DE FÚTBOL

lii
Todos los jugadores tienen aspiraciones y de alguna forma el entrenador es el encargado de
guiar al jugador por el camino correcto para que pueda cumplir esos objetivos.

Quien crea que dirigir a un grupos humano es fácil, está equivocado. Pero más difícil se pone
la cosa cuando dentro del grupo humano encima se práctica algún deporte como en este caso
el fútbol. Además de la dificultades propias que plantean los seres humanos el fútbol tiene una
serie de dificultades que se encuentra un entrenador a la hora de llevar a su equipo con la
mayor efectividad posible. Estas puede ser:

 - Un entrenador no puede controlar las lesiones de sus jugadores


 - Priman los resultados sobre el trabajo que realiza
 - Le surgen dudas sobre si mismo debido a la presión

Un entrenador tiene que tener muy claro que es la teoría y que es la práctica del fútbol, aquí
es donde demostrará su verdadera talla a la hora de dirección de quipos. En la dirección de
equipos debe comenzarse con categorías básicas como infantiles para ir cogiendo práctica,
debemos convertirnos en un líder aceptado y no en un líder impuesto.

Una virtud del director de equipo será saber que está trabajando con niños y no con adultos
de baja estatura, a partir de ahí deberá conocer y saber como trabajar con ellos.

La clasificación de edades de los niños son :

 Benjamines(8-9 años)
 Alevines(10-11 años)
 Infantiles( 12-13 años)
 Cadetes(14-15 años)
 Juveniles(16-18 años)

En estos niveles deben iniciarse-consolidarse y por último competir

volver al inicio

2 - COMPLEJIDAD DEL PROCESO EVOLUTIVO

El proceso evolutivo o de desarrollo es en el que el niño sufre más cambios y donde el director
de equipo debe conseguir que se logren los resultados apetecidos en cuanto a la figura del
jugador. El entrenador debe estar siempre abierto y atento al igual que no alterarse ante los
posibles cambios que se den en el grupo que lleva. Debe mostrarse comprensivo y saber
responder a cualquier pregunta que les surja a los jugadores. Los entrenadores para conocer
mejor a sus jugadores disponen de dos medios muy utilizados y con buenos resultados que
son:

 Mantener una entrevista personal con cada jugador y hacerle las preguntas
convenientes e incluso deducir parte de su vida personal
 Pasar un cuestionario de preguntas a modo de examen para que ellos lo contesten

liii
con la mayor sinceridad posible y sacar tus propias conclusiones

volver al inicio

2.A - FUTBOLISTAS ENTRE 8 y 12 AÑOS

Es la etapa fundamental de la iniciación del niños en el deporte del fútbol, el entrenador debe
ser un buen comunicador y muy flexible con el niño en cuanto a la libertad de actuación que le
deja ya que es una etapa en la que el niño desarrolla su capacidad de imaginación y
creatividad. El entrenador debe tener motivados y conformes a los niños, estar atento ante la
aparición de cualquier tipo de fatiga, dejar que los niños solucionen problemas mediante sus
propios métodos, que descubran que necesitan de la ayuda de compañeros, que realicen
variedad de ejercicios, que se rompa con lo monótono y acostumbrar a los niños que sena
auto críticos con ellos mismos.

Crecimiento intelectual:

 Se debe estimular la curiosidad de los niños, ya que es una etapa en la que le surgen
muchas preguntas. Se les debe potenciar la percepción espacio-temporal y la
capacidad de observación. También la capacidad de atención y concentración.

Crecimiento social:

 En esta etapa los niños siente la necesidad de relacionarse con otros niños por lo que
el entrenador debe facilitar esta relación y explicarles la normas de convivencia de un
grupo y las maneras de relacionarse.

Crecimiento afectivo:

 En esta etapa los niños se serenan emocionalmente y es un buen momento para


sacar el máximo partido de ellos.

Crecimiento ético:

 Lo más importante en este aspecto es que empiecen a conocer y respetar la leyes y


que comprendan lo que está bien y lo que está mal.

volver al inicio

2.B - FUTBOLISTAS ENTRE 12 y 15 AÑOS

Es una etapa complicada ya que los jóvenes pasan por los cambios biológicos de la pubertad

liv
y tienen problemas de personalidad como rebeldía y mal comportamiento. Estos cambios
biológicos le afectan de diferentes formas y el entrenador debe estar muy atento a la hora de
hablar con el jugador. El principal problema del niño a esta edad es que ya se siente mayor y
quiere cambiar.

Crecimiento intelectual:

 En esta etapa es cuando se debe ser mejor comunicador que otra cosa ya que el niño
en la pubertad presenta graves problemas de comprensión.

Crecimiento social:

 Es la etapa en la que el niño consolida finalmente las relaciones con los grupos y el
entrenador debe aprovechar esto para integrarlo en el equipo y que tenga buenas
relaciones con todos los jugadores del equipo.

Crecimiento afectivo:

 Es la etapa en la que el niño se pierde ya que se desarrolla sexualmente y aparecen


en el todo tipo de preguntas y cuestiones que no sabe responder. Empieza a sentir
cosas que nunca había sentido antes y tiene graves trastornos de personalidad.

Crecimiento ético: Es aquí donde el entrenador puede llevarlos a un aprendizaje motivador.


Aquí se deben trabajar los siguientes valores:

 - Generosidad
 - Sentido de la justicia
 - Copia o mimetismo de sus modelos
 - La movilidad y la actividad

volver al inicio

2.C - FUTBOLISTAS ENTRE 16 y 18 AÑOS

Es la última etapa en la que los niños eligen un deporte y se consolidan en él. Aquí ya los
niños se mueven según sus propias pautas de comportamiento.

Crecimiento intelectual:

 Se nota que los jugadores ya han madurado y lo que antes era distracción ahora es
atención y ganas por aprender es una etapa que debe aprovechar el entrenador.

Detección de talentos: Para ellos hay que seguir la siguientes pautas de actuación:

 - Etapas de observación

lv
 - Etapas de preselección
 - Etapa de verificación de datos obtenidos
 - Etapa de formalización

volver al inicio

3 - EL DIRECTOR DEPORTIVO

Entre las muchas cualidades que debe tener esta figura destacamos:

 - Competencia a la hora de trabajar.


 - Auto-conocimiento tanto personal como profesional
 - Autoafirmación de sus personalidad y capacidad de autocrítica
 - Autoridad aceptada y no impuesta
 - Trabajo en equipo, no estaría mal que se apoyara en especialistas como hemos
dicho antes

volver al inicio

4 - LOS ARBITROS

Los jóvenes suelen descargar su iras contra los árbitros y esto es algo que tenemos que
arreglar y evitar que se produzca. Al igual que les enseñamos a respetar al director del equipo
debemos enseñarles a respetar a los árbitros. Podemos poner videos a los jugadores y
mostrarles la difícil misión de los árbitros para que comprendan un poco mejor que es muy
difícil ser árbitro.

Para ser buen entrenador debemos ser buenos directores de equipos, enseñemos a nuestros
jugadores a respetar las decisiones arbitrales.

El director de equipos tiene una misión general, por la que debe conseguir que su grupo sea
un grupo humano deportivo. No debe ser un simple amaestrador de futbolistas sino debe ser
un educador integral que enseñe algo más fútbol a sus jugadores, que les enseñe valores,
comportamientos, reglas, modales, etc...

También tiene una misión específica, en la que se deben conseguir los logros en las parcelas
de la técnica, táctica y preparación física. Estos objetivos se pueden conseguir de diferentes
formas.

Un entrenador debe tener una serie de características físicas, morales y psicológicas además
de mantener buenas relaciones con el equipo técnico.

Un entrenador debe saber y relacionarse en el entorno en el que está, además de mantener

lvi
buenas relaciones con su entorno deportivo.

Tiene una misión antes del comienzo de la temporada como puede ser la contratación de
fichajes, debe elegir el personal con el que quiere trabajar. La misión del entrenador queda
patente antes, durante y después del partido.

Debe hacer una autocrítica de su trabajo temporalmente para que los jugadores vean que hay
sinceridad en su entrenador. Y tiene una clara misión durante los entrenamientos del equipo.

La misión del entrenador se verá completa cuando acabe la competición, pero en ese
momento empezará otra misión y será la de preparar la siguiente campaña.

En conclusión ya vemos que un director de equipo tiene varias funciones, tareas y deberes
que no puede dejar ni un instante. Tenemos que dejar trabajar a un entrenador y no criticarlo
a las primeras de cambio, por lo que tengamos comprensión con una persona que está
trabajando.

TRABAJO CON NIÑOS DE 6 a 12 AÑOS


por Jesús Armando González Rodríguez (Ven) < sabiosan719@hotmail.com >

INDICE :

 Introducción  El niño de 11-12 años


 Campeonatos y torneos con
 Como crece el Niño ?
 Consideraciones sobre el niño de niños de 7-8 años ?
6 años  Como formar el equipo ?
 Consideraciones Evolutivas y de  Como entrenar el equipo de
alcance de secuencia niños de 7-8 años ?
 Que Observamos del niño cuando  Equipos de niños de 9-10 años
nos llega a la Escuela/Club ?  Cuidado con los procesos de
Osificación
 El niño de 7 años
 Reflexiones sobre la torpeza
 El niño de 8 años
motora en niños
 El niño de 9 años
 Los niños muy timidos

 El niño de 10 años
 Niños problema

INTRODUCCIÓN

He leído bastantes opiniones sobre el trabajo con niños, incluso preguntas que se han
formulado sobre temas específicos. Por estas razones me he motivado a intervenir y aportar
observaciones sobre los estudios y experimentaciones que estamos realizando, además de mi
persona, dos colegas: Lino Alonso y Silvio Ventura. Lo primero que debemos hacer es
CONOCER al niño. Desde que se lleva a cabo la unión del óvulo con el espermatozoide, tiene

lvii
lugar una nueva vida, aunque sea en gestación. Esa génesis vital implica toda una maravilla
desde cigote, hasta feto y la apertura "independiente" al mundo gracias al nacimiento.-->
Neonato!, Desde antes de nacer, el niño es un ente activo--> Podría decirse que los niños que
fueron más activos cuando fetos, adquieren actividades motoras de manera más precoz que
los otros que eran más tranquilos) Como no es la prioridad hacer un artículo sobre
puericultura, vamos a dejar al subyacente conocimiento de todos las consideraciones de las
fases más tempranas, citando lo que nos conviene para el futuro deportista, en lo que se
refiere a motricidad, y opinar que el niño que gatea, va a llevarle ventaja al otro que no lo hizo.
Luego comienza a caminar y caerse constantemente, aprendiendo progresivamente
adaptación a

psicomotricidad, equilibrio, localización espacial y todo lo que trae e implica el descubrimiento


del mundo y del espacio-tiempo a través de la bipedestación. El Crecimiento es algo rítmico.
Podemos emplear la "moda" (medida estadística que más se repite) e ilustrar diciendo que
universal y convencionalmente estos ciclos son tan parejos (respetando algunas excepciones)
que las fábricas de ropa hacen su manufactura y tallas de acuerdo a las edades. (Respetemos
ciertas diferencias étnicas). El crecimiento se produce en fases tanto ordenadas, como
predecibles: De neonato a 2-3 años es rápido, luego se hace más lento hasta la prepubertad,
se acelera en la adolescencia y vuelve a tornarse lento hasta consolidar la estatura adulta. Si
volvemos al niño pequeño, aparte de los reflejos deberemos considerar:

 1) El trato de interacción.
 2) La succión del pulgar.
 3) La evolución del control de esfínteres (abandono del pañal)
 4) las rabietas.
 5) El puchero y la sonrisa.
 6) El cariño y el rechazo.
 7) La búsqueda de atención.
 8) El progreso del lenguaje.
 9) El celo entre hermanos.
 10) Las peripecias para comer.
 11) La curiosidad (Descubrir el mundo).
 12) El miedo.
 13) Enfermedades más comunes.
 14) Vacunas necesarias.
 15) Accidentes acostumbrados.
 16) Conductas en el aspecto de curiosidad sexual.

Comencemos entonces con algunas características del niño de dos años, ese cachorro
humano que ya camina y hasta corre. Su ejercitación física y percepto motora es intensa, así
como la iniciación córtico-corporal y el desarrollo en habilidades óculo manuales y óculo
podales (Que tanto interesan para el Fútbol). Ese niño que frecuentemente conversa sólo en
su rico mundo interno (Su vocabulario generalmente no supera las 300 palabras). Ese niño
que maneja los parámetros de obediencia- desobediencia-capricho, que desconoce aún la
ética, podemos constatar que ya :

 - Sube y baja escaleras (dos pies en cada escalón).


 - Se escabulle del corral.
 - Se trepa.
 - Corre.

lviii
 - Patea objetos.
 - Se desplaza con relativa seguridad y dominio de sí mismo.
 - Es capaz de "pelear"

¿Cuál es su juguete típico y convencional? --> ¡UNA PELOTA! (Y si hay el incentivo de los
adultos, aprenderá a patearla relativamente bien y con una facilidad increíble). Cumple tres
años y se vuelve más realista, pero desconcertante. Se aburre con facilidad de las
actividades. Su actividad psicomotriz, kinestésica y biomecánica demuestra mayor seguridad
en equilibrio y postura corporal (Excepción cuando hay trastornos de la psicomotricidad).

Es inquieto y de movilidad constante como catarsis para liberar energías, situaciones


estresantes y relativas frustraciones. Controla sus extremidades con mayor facilidad y su
carrera es más estable aunque patee mucho el suelo. Comienza a desaparecer el balbuceo.
Ya es capaz de transigir, porque en su fuero interno comienza a formarse el proceso de
reflexión. Es egocéntrico. Aún emplea soliloquios y conversando con otros niños, a veces él
mismo se responde. Comienza la fase de "Pepito preguntón". Aun cuando su actividad física
es constante, su integración en el grupo de iguales presenta cierto grado de dificultad, pues
dentro de un gran grupo, puede aislarse en su mundo interno como podemos observar al
niñito que se pone a jugar solo. Duerme fragmentadamente más de 12 horas diarias. Ya es
capaz de controlar sus esfínteres (Salvo los casos de enuresis). En lo que a motricidad se
refiere, Trota y corre dominando las velocidades. Puede saltar desde 50 centímetros. Es
capaz de mantenerse agachado y andar en puntas de pie. Reconoce arriba, abajo, adelante y
atrás. La pelota plástica es un juguete ideal porque puede introducirla al agua sin ninguna
dificultad y es capaz de patearla hasta tratar de dominarla. A los cuatro años está más
consciente de su fuerza y capacidad motora por lo que se autoevalúa físicamente a cada
momento: Salto, carrera, acrobacias, equilibrio y sentido de dirección y distancia. Descubre la
relación causa-efecto y la percepción multilateral lo que mejora su localización y ubicación
espacial. Se acentúa el egocentrismo y descubre el sentido del humor. Desarrolla el aspecto
percepto motriz a pasos acelerados y con ello las destrezas óculo-manuales y óculo-podales.
Mantiene el equilibrio sobre una pierna.

Socialmente, aprende a DISIMULAR. Ya puede interesarse vivamente por el Fútbol u otra


actividad deportiva. A los cinco años, descubre verdaderamente el peligro y domina la
concepción de espacio-tiempo.

Ya puede construir la noción de un todo, partiendo de una parte significativa porque su


pensamiento observa un proceso de progresiva concreción. Sigue fantasioso y egocéntrico.
Curioso. Su dominio corporal y kinestésico es más pleno y seguro. Adquiere agilidad y
sofisticación de ciertos movimientos. Es capaz de coordinar con gracia sus posturas y
evoluciones cinéticas. En su egocentrismo considera la pelota y otros juguetes de su exclusiva
propiedad. Muy bien, hasta aquí este somero e inicial análisis 0 - 5 años. Espero que les sirva
de buen abrebocas para el cybertaller, que ojalá se convierta en cyberforo.

El CRECIMIENTO de los niños implica cambios CUANTITATIVOS en lo que se refiere a


tamaño y estructura. Crece el cerebro y, por tanto, crece en lo mental y en lo físico. El
DESARROLLO de los niños implica cambios CUALITATIVOS, es decir, se traza un camino
hacia la madurez. Implica complejidad y, en lo que al proceso de enseñanza- aprendizaje del
Fútbol se refiere, lo que más nos debe interesar es el COCIENTE MOTOR (Proporción
entre la edad cronológica y la edad motora). Desde que el ser humano es concebido, hasta el
momento de su muerte, sufre cambios constantes. CAMBIOS EN LO REFERENTE A:

 1) Tamaño:

lix
o - Estructuras internas y órganos.
o - Desarrollo mental.
o - Razonar, recordar, percibir, crear.
 2) Proporción
 3) Desaparición de rasgos iniciales.
 4) Aparición de rasgos nuevos.

El niño va creciendo en fuerza, habilidad motora, capacidad intelectual, vida social y lo


manifiesta a través de su fantasía, imaginación, mundo interno, intereses... Consideraremos la
madurez, como el final del crecimiento y el desarrollo.

volver al inicio

¿ CÓMO CRECE EL NIÑO ?

"El desarrollo es extremadamente rápido durante la primera infancia hasta la edad de tres
años. Para darnos cuenta de la rapidez con que se producen las modificaciones, lo único que
hay que hacer es comparar un niño de tres años con un recién nacido. Durante este período
casi puede verse el crecimiento del niño. Además, el desarrollo físico guarda íntimo
paralelismo con el rápido desarrollo mental. Entre los tres y los seis años de edad, el niño
continúa creciendo rápidamente, aunque no tanto como en los tres años precedentes. Desde
la edad de seis años, aproximadamente, hasta poco antes de la adolescencia, el desarrollo se
vuelve algo más lento. Entonces hay un brote de crecimiento rápido que volverá a retardarse
de nuevo al cabo de dos o tres años, al aproximarse a la madurez" (Hurlock, 1976). El niño
mientras crece, se ve constantemente obligado a revisar sus formas de coordinación motora.
Esto lo deben tener muy en claro los entrenadores de Fútbol - Base. "La edad es la escala por
la que el niño pequeño espera ascender su arcadia... Muy pronto descubre que lo demás
niños de su familia o del jardín de infancia, miden su prestigio por su edad. En la escala de la
edad, cada escalón le acerca a privilegios superiores en casa y en el colegio, a triunfos más
dulces con respecto a los otros <<niños más pequeños>>, y a signos cada vez más brillantes
de prestigio... Todo lo bueno, le dicen sus padres, llega con la edad. Por tanto, el niño anhela
más que nada convertirse en mayor y más viejo... Para el niño pequeño... la edad parece ser
la clave que abre todas las puertas prohibidas de la vida. Es el don mágico de los adultos que
proporciona poder y aceptación social. Suprime las barreras que obstruyen los caminos más
atractivos y misteriosos y abre paso hacia la libertad y la aventura...Mientras que es
joven, tiene que seguir siendo <<el último mono>>, tiene que ceder, tiene que obedecer. No
es fácil para un niño el ser siempre inferior simplemente porque su tamaño es menor..." (Davis
y Harighurst)

Veamos, ahora esta aseveración, básica para quienes trabajan con niños :

"Si se espera demasiado de un niño a una edad determinada, es posible que desarrolle
sentimientos de inadecuación, ya que no da la medida establecida por sus padres y maestros.
Si se espera demasiado poco, se le priva al niño del estímulo de desarrollar sus capacidades.
Y lo que es igualmente importante, desarrolla resentimientos frente a quienes subestiman su
capacidad" (Hurlock, 1976).

Veamos las Tareas del Desarrollo de la Infancia que nos ofrece el Doctor Havighurst (1976) :

 Primera infancia:

lx
o - Aprender a nadar.
o - Aprender a comer alimentos sólidos.
o - Aprender a hablar.
o - Aprender a controlar la eliminación de las excretas corporales.
o - Aprender las diferencias sexuales y la modestia sexual.
o - Logro de la estabilidad fisiológica.
o - Formación de conceptos simples sobre la realidad social y física.
o - Aprender a establecer relaciones emocionales entre uno mismo y los
padres, los hermanos y otras personas.
o - Aprender a distinguir entre el bien y el mal y desarrollar la conciencia.
 Infancia Media (6 a 12 años):
o - Aprender las habilidades físicas necesarias para los juegos ordinarios.
o - Estableces actitudes totales respecto a sí mismo como organismo en
crecimiento.
o - Aprender a convivir con los compañeros de la misma edad.
o - Aprender un papel sexual masculino o femenino apropiado.
o - Desarrollar los conceptos necesarios para la vida cotidiana.
o - Desarrollar la conciencia, la moral y una escala de valores.
o - Lograr la independencia personal.
o - Desarrollar actitudes hacia los grupos sociales y las Instituciones"

Algunos países utilizan en lugares elitescos, como clubes privados, una precategoría que
denominan baby fútbol o Compotas y ponen a competir a niños menores de 6 años ¡Y en
Fútbol 11! En Venezuela también se está estilando en algunas partes, pero la verdadera razón
es que éstas categorías son las que aportan dinero, pues todos pagan y son acompañados
por sus representantes. Quizá algún día aparezca alguna categoría que se llame "Fútbol
Pañal" o algo por el estilo. Si el interés fuese meramente lúdico, podríamos reconocerle una
positividad relativa, pero como entra el componente agonístico, y con él la presión de los
padres por la victoria, entonces "la cosa cambia".

Es menester reflexionar sobre algunas consideraciones sobre el aprendizaje infantil (a


grandes y elementales rasgos) antes de entrar en las edades consideradas por la FIFA y su
adaptación al niño venezolano o de cualquier otro País. No pretendemos ningún tratado de
Piaget, Watson, Skinner, Freud u otro famoso Psicólogo que haya profundizado en estos
temas. Lo nuestro es PRAXIS para que llegue a todos. (Con la venia de mi amigo el Insigne
Doctor Bogotano Fidel Guillermo Castro Jiménez).

Comencemos diciendo que el aprendizaje será el desarrollo producido por el esfuerzo y el


ejercicio del individuo. Mediante el aprendizaje, el niño irá mejorando progresivamente y
adquiriendo competencia en sus habilidades y destrezas y en el pulir de sus potenciales
hereditarios.

Por esto, en muchas sesiones de trabajo, hablaremos de ensayo-error, imitación,


identificación y, desde luego, una derivación importante del concepto APRENDIZAJE que se
denomina ADIESTRAMIENTO, el cual es selectivo, dirigido e intencional. ¿Muestra potencial
para aprender el Fútbol? --> (El talento es sólo el inicio). Aunque todo depende del ambiente y
las motivaciones tanto internas, como externas, podemos acercarnos a una respuesta

lxi
aceptablemente confiable, respondiendo por observación directa a tres indicadores:

 1) El interés del niño por aprender, que se muestra en su deseo de que le enseñen o
en su intento de enseñarse a sí mismo.
 2) El tiempo en que el interés se mantiene.
 3) Los progresos que hace con la práctica.

Desde luego, la mayor motivación va a ser la aportada por el medio ambiente y, en especial,
por el grupo de juegos, por el grupo de iguales donde el niño, con su sentido egocéntrico,
deseará destacar.

Consideremos también:

 1) ¿El niño vive en apartamento o en casa con espacio?


 2) Hay lugar seguro de juegos donde lo dejen salir a compartir con iguales?
 3) ¿Es hijo único o tiene hermanos de edades cercanas o primos con quien practicar
Fútbol o desarrollar actividades físicas básicas?
 4) ¿Estudia en una Escuela pequeña o en un Colegio con un gran patio y cancha de
Fútbol?

Interrogantes como éstas nos llevan a concluir cuál niño tiene más posibilidades de desarrollar
precozmente sus destrezas motoras y cuál está en desventaja (Aunque toda regla tiene su
excepción y en el Fútbol no hay recetas únicas).

CONSIDERACIONES ESQUEMÁTICAS SOBRE EL NIÑO DE 6 AÑOS:

A partir de esta edad, vamos a adentrarnos un poco más, ya que, por razones didácticas
convencionales, comenzaremos a considerar los criterios recomendados por la FIFA. El niño
promedio de seis años ya está en la Escuela Primaria y, por ende, superó una etapa inicial de
apresto social. La inestabilidad y las actitudes veleidosas van a ser características
primordiales de su esquema individual - social. Cambia de humos repentinamente y adopta
conductas polares. Los aspectos físicos y neurológicos se unen con los psicosomáticos y
producen desajustes pero, a la vez, en el aspecto percepto-motor, hay una creciente
adquisición de habilidades y destrezas. Psicoevolutivamente, podríamos decir que los
comportamientos que adopta buscan el equilibrio a través de la actitud ambivalente que
asume (Los griegos antiguos hablaban del "diké").

Las expresiones sentimentales varían inesperadamente del amor al rechazo. El haber asistido
al Preescolar, lo ha acostumbrado a permanecer en un ambiente fuera de la casa y a aceptar
las directrices constantes de una persona adulta (maestra o maestro), diferente a mamá y
papá o el equivalente temporal en una casa. Frecuentemente su egocentrismo lo hace llamar
la atención, pero tiene un riquísimo mundo interior. Entiende y acepta los peligros que pueden
ocasionarle accidentes. Es capaz de aceptar las órdenes impartidas y se adapta a las
indicaciones comprendiendo la necesidad de tener buenos modales y de actuar con
corrección. Su ego, en el Fútbol, es óbice para que pase el balón --> ¡ESTE BALÓN ES MÍO!
Podemos entender e inducir que el niño de seis años tiene una característica clave que es el
EGOCENTRISMO (Se cree centro del mundo), y no es algo repetitivo, ni redundante, sino
didácticamente reforzador. Considera que todo debe girar en torno a él. Busca llamar la
atención. Es una característica siempre presente en mayor o menor grado, que hoy en día,

lxii
con la presencia de las guarderías, los jardines de infancia, los hogares de cuidado diario y los
tres niveles de Preescolar que hay en Venezuela y otros Países, tiende a disgregarse un poco
en el plano de la heterogeneidad, ya que las experiencias con el grupo de iguales en las fases
anteriores, le han servido de apresto, con todas las incomodidades de adaptación que ha
debido sufrir en los iniciales procesos de socialización. ¿Acaso no cuesta disimular su
egocentrismo?

Observar la evolución motriz de un niño que nos llega a la Escuela de Fútbol o la categoría
preparatoria (6 - 8 años) no es tan simple como parece (necesitaríamos un equipo de
profesionales de élite). Si dividimos la evaluación en tonalidades, es fácil detectar el blanco y
el negro. El problema radica en los grises. Es posible que un niño de 7 años, de cociente
motor estable, se integre con sus similares de 8 años y hasta supere a algunos. Entiéndase
bien: "algún" a "algunos", pero este juicio valorativo puede no ser válido universalmente
cuando la experiencia de estudio es longitudinal (los mismos niños) porque aunque garantiza
la efectividad evaluativa del grupo T, no habla de las variaciones en grupos diferentes. Cierto
que el estudio longitudinal tiene sus ventajas para trabajar con una categoría de un Club
específico (de 6 a 8 años) que incluso puede partir de cero, ya que nos permitiría :

 1) Analizar desarrollo y crecimiento de cada sujeto (niño).


 2) Aumento del crecimiento individual y grupal.
 3) Analizar interrelaciones entre crecimiento, desarrollo, maduración y experiencia, ya
que el estudio se hace entre los mismos niños.
 4) Medir el nacimiento y desarrollo de la mentalidad de juego.
 5) Detectar juicios valorativos en la adquisición y desarrollo de habilidades y
destrezas.
 6) Introyectar valores.
 7) Observación global kinoantropométrica.

Si queremos formar una selección, tenemos que aplicar el enfoque normativo en sección
transversa, pues debemos observar con "ojo clínico" y estudiar muchos grupos (aun en un
período breve de tiempo Y NO SIEMPRE ACERTAMOS). Este enfoque debe incluir entre
otros: Cuestionarios, tests, planillas de observación directa e informes retrospectivos, amén de
indagar sobre el background posible en un niño de estas fases etaria. (Que lo puede tener
desde el "potrero" ¿Verdad, mi apreciado Profesor René Arregui?) Este enfoque transverso,
en mi opinión personal, no lo considero muy fiable después de 11 años (La pubertad es más
diferencial y multifactorial). Pero sigamos con nuestro estudio que nos hace pensar en una
pregunta que puede sonar a especulación filosófica:¿Fútbol para niños o niños para el Fútbol?

NINGUNA TENDENCIA HEREDITARIA PUEDE MADURAR COMPLETAMENTE SIN EL


ADECUADO APOYO DEL MEDIO AMBIENTE.

Discernamos:

 1) Funciones filogenéticas:(Reino: Animal. Subreino: Metazoo. Phyllum: Cordados.


Subphyllum: Vetebrados. Clase: Mamíferos. Subclase: Euterior. Orden: Homínidos) --
> Gatear, trepar desde el piso, sentarse, equilibrio y desplazamiento en bipedestación.
(Necesitan libertad y espontaneidad. Sólo estimulación. El adiestramiento en exceso
puede ser inhibidor).
 2) Funciones ontogenéticas: (Habilidades y destrezas individuales) --> Patinar, montar
en bicicleta, consolidar accionar futbolístico (Aun cuando la habilidad es propia del
talento innato y silvestre capaz de desestabilizar y desequilibrar) --> El adiestramiento
aquí es valiosísimo (Hay rasgos que se desarrollan repentinamente por maduración --
> Los niños dan sorpresas). "La elevada correlación entre crecimiento y habilidades

lxiii
indica que el desarrollo físico grosero va acompañado de la capacidad de manipular
las partes del cuerpo que han crecido" (Dunbar, 1955). Aunque estamos al finales del
2003, y esta aseveración tiene 48 años, nos induce una definición de adquisición de
competencia motriz. Hay niños que no son capaces de adquirirla, a mi modesto
parecer (a manera de artículo y sin pretender la exactitud científica) por alguna de
estas 20 razones, elegidas con fines meramente didácticos:

 1) Trastornos de psicomotricidad.
 2) Diferencias marcadas entre edad cronológica y edad motora.
 3) Problemas en el entorno familiar (Agente de cohibición).
 4) Conductas introspectivas inhibidoras.
 5) Frenos bio-psicosociales.
 6) Fanatismo religioso (Casos específicos).
 7) Falta de estimulación motora.
 8) No identificación con el deporte elegido (o al que lo inscribieron sus padres).
 9) Presión de los padres y maestros.
 10) Óbices al componente lúdico.
 11) Fallas de equilibrio.
 12) Deficiencias en postura corporal estática o cinética.
 13) Problemas de localización espacial.
 14) Factores intrínsecos de descoordinación kinoantropométrica.
 15) Factor "Miedo".
 16) Deseo de llamar la atención como "víctima" o "patito feo".
 17) Desconocimiento de los representantes sobre lo que es un Psicomotricista.
 18) Actitudes despectivas del grupo de iguales.
 19) Rechazo abierto o subyacente a la figura adulta encargada de la actividad física.
 20) Otros problemas de índole psicosomática, física, de salud, nutricional, hormonal,
etcétera, que requieren la atención específica de un especialista.

Todo esto no es nuevo y podemos citar una afirmación de hace más de 40 años, que todavía
tiene vigencia :

"Comenzando con las estructuras y funciones complejas proporcionadas por su constitución


genética única, cada organismo, mientras mantiene su integridad orgánica y un residuo
considerable de su naturaleza original, se mueve a través de su ciclo de maduración
tratándose y permitiendo ser modificado por aspectos seleccionados de su medio ambiente
inmediato. Estas modificaciones adaptativas que se producen con máxima rapidez en los
años de la primera y segunda infancia, están adaptados al tiempo de modo tan apropiado que
no amenazan al organismo ni en lo fisiológico, ni lo psicológico". (Gray y Klaus, 1956).

Concluiremos esta parte del cybertaller con una reflexión: " La evolución futbolística se puede
guiar y mejorar, pero no crear, ya que el crecimiento intrínseco es un don de la naturaleza".

El adiestramiento futbolístico para los niños no puede ir divorciado del componente lúdico, ya
que el concepto de "juego" represente esencia y existencia de la vida infantil. Claro que
podemos adiestrarlos, pero debemos tener en cuenta que la técnica también es una carga
que hay que dosificar y distribuir y que esa técnica es el basamento de toda realidad
competitiva en el Fútbol, en cualquier categoría. Comprendemos que cada edad tiene un tipo
de trabajo y, si queremos formar un jugador, debemos trabajar como ENTRENADORES DE
PROMOCIÓN y planificar en base a un alcance de secuencias, con las consideraciones

lxiv
respectivas de cada fase etaria.

Veamos estos comentarios: "la preparación para la maduración tiene una consecuencia
práctica en la educación del niño. Sugiere a qué edad debe comenzar el adiestramiento y en
qué orden debe tener lugar" (Bell). "El aprendizaje, tanto en la esfera intelectual, social, como
motora, se consigue de modo óptimo cuando lo que se ofrece en la educación se ajusta, en
cuanto al tiempo, al estado de disposición o madurez del niño" (Blum). "Si el niño no está lo
bastante maduro como para aprovechar la enseñanza, puede decirse que se pierde tiempo y
esfuerzo e incluso que puede provocarse una conducta de resistencia que limite en contra de
un aprendizaje eficaz. Si, en cambio, se ha conseguido la maduración necesaria y no se
permite al niño que aprenda, sin interés bajará hasta un nivel tan bajo que se resistirá a hacer
el esfuerzo necesario más tarde para un aprendizaje logrado" (Hurlock). "Es posible, e incluso
probable que una persona que llega tarde al aprendizaje, nunca cumplirá la plena medida de
su potencial" (Harris). "Cuando el cuerpo está maduro y la sociedad lo requiere, y el yo está
presto para realizar una determinada tarea, el momento enseñable ha llegado. Los esfuerzos
de enseñanza que se hubieran desperdiciado en su mayoría si se hubiesen producido antes,
dan resultado cuando se producen en el MOMENTO ENSEÑABLE, momento justo en que la
tarea debe enseñarse" (Havighurst).

Después de leer las aseveraciones de estos especialistas, es menester aclarar que, para
trabajar un equipo de estas edades (entre 6 y 8 años) las diferencias significativas las
marcará, en condiciones normales, el COCIENTE MOTOR de cada niño, es decir, la relación
de promedio entre la edad cronológica y la edad motora, unida a estos dos conceptos:
APTITUD y ACTITUD. Todo esto nos llevará a pensar en COMPETENCIA MOTRIZ.
(Tampoco debemos olvidar la "mentalización" que en estas edades significa más del 70%
para conseguir resultados). Colegas: Cuando detectamos potencial o talento, debemos actuar
como entrenadores de promoción. ¡Hay que trabajar al grupo y al individuo! Nuestra tarea es
formar jugadores, aun cuando nos exigen resultados. Ganar en estas edades, o hacer un
equipo competitivo, es relativamente fácil si somos astutos y trabajamos en base al binomio
psicomotricidad - técnica y aprovechamos los puntos débiles del contrario buscando explotar
los fuertes nuestros, tratando de minimizar las fragilidades y manejando una columna
vertebral de 4 ó 5 jugadores. Utilizando al máximo la variable "Explosividad" de algunos de
nuestros niños. Aprovechando los tiros libres (Los arqueros son de baja estatura), los córners
(en canchas pequeñas un córner es medio gol), etc., es decir implantando un patrón de juego
y explotando la táctica fija. Lo difícil es evolucionar y desarrollar al jugador, enseñarle a ser
cada vez mejor y con ello divertirse (Aprovechamiento del componente lúdico), introyectarle
valores a través del Fair Play, hacerles entender que el estudio y el deporte son dos factores
plenamente compatibles y por ello deben administrar su tiempo. Estimularles la afición,
brindarles un stock de sesiones atractivas y variadas de entrenamiento, enseñarles a
autoevaluarse y, sobre todo, FORMARLOS COMO PERSONAS.

Hasta ahora hemos venido hablando sobre el niño que nos llega a la Escuela de Fútbol, o al
equipito (6 - 8 años), pero es necesario saber qué opina la FIFA al respecto. Por ello
trataremos de esquematizar y adaptar sus sugerencias de forma de ilustrar a los noveles.

6 años --> U- 6

Primera persona de confianza: La madre.

Inicio: El hogar --> Atmósfera de Fútbol --> La madre es quien elige los juguetes --> ¿Balón?
El niño sólo necesita una superficie para jugar; no requiere una cancha Ad Hoc. Advertencia:

lxv
No le compre un balón N° 5 Oficial (Y mucho menos uno de Fútbol de Salón o Futbolito) que
sólo frustrará sus ilusiones y traumatizará sus frágiles articulaciones --> Pelota o balón liviano
es lo ideal --> Su contacto debe causarle placer. No dolor, ni frustración.

Incentivo: Más que jugar, juguetear.

Niño de 6 años --> Egoísta --> Quiere el balón para él.

Apenas necesita instrucciones. l objetivo principal es la alegría que le produce el balón. En


países como Venezuela, que hasta ahora no han tenido tradición futbolística masiva, el inicio
descansaría en la tradición del padre o los hermanos mayores; principalmente en el entorno
(Colegio, Club Social, Conjunto Residencial, Callejón, etc.) El otro impulso es sociológico,
como el boom de un Mundial. En lo referente a Técnica, es recomendable no efectuar una
división tajante entre correr y jugar con el balón. El Manual FIFA nos dice que "A esta edad, el
joven jugador aún no sabe concebir el espacio en forma tridimensional. No existe una cosa
llamada << terreno de juego>> y tiende a jugar por zonas..." Recomendaciones: Ejercicios
libres que estimulen la creatividad. No limitar la ejecución técnica :

 - Correr con el balón.


 - Recoger el balón.
 - Pasarlo.
 - Rematar al arco.
 - Juegos menores.
 - Habituarse al balón.

¡Estímulo y satisfacción de jugar!

En base a la Condición Física, los ejercicios de carrera y gimnasia no deben ser separados y
debe hacerse énfasis en músculos y circulación.

Didácticamente, hay que enseñarles a reaccionar ante estímulos ópticos y acústicos: 1)


Levanta la cabeza. 2) Pégale fuerte. 3) Patea duro. 4) Márcalo por detrás y por dentro...
Puede usar las manos para los ejercicios porque todavía no le ha desarrollado su técnica.
Éste será el tipo de niños que (Al menos en el caso venezolano) llega por primera vez a la
llamada "Escuelita". De vez en cuando, nos encontramos con agradabilísimas excepciones
que se nos muestran en la persona de un niño de 6-7 años con un gran potencial (talento)
innato. Debemos tener en cuenta que a los 6 - 7 años, el niño no puede haber sofisticado sus
habilidades kinéstésicas y su destreza percepto-motriz. El comportamiento de carácter técnico
en el Fútbol, tiene que ver obligatoriamente con la forma cómo el cuerpo responde a las
órdenes que le envía la mente y, si bien el niño estereotipa acústicamente unas señales e
instrucciones y reacciona en forma de estímulo-respuesta de una manera prácticamente
refleja por los condicionamientos antecedente, lo usual es que sea la vista la que
generalmente antecede a gestos y acciones tanto técnicas, como "tácticas" en el supuesto
inductivo del niño y, entonces, el énfasis de la ejecución técnica radicará en la habilidad óculo-
podal (ojo-pie).

Cualquier persona que jugó Fútbol, sabe perfectamente que cada malabarismo o ejecución
técnica, debe practicarse mucho para llegar a dominarla de una forma automatizada y, si bien
las libertades lúdicas que le permite a un niño el laissez faire (dejar hacer) le van llevando a
un dominio de destrezas espontáneas, ese laissez faire no puede ir divorciado del "ensayo-
error".. Es por eso que sugerimos recordar las siguientes recomendaciones :

lxvi
 1) Para un adulto el juego puede ser un hobbie, una diversión o una vivencia
momentánea. Desde otro punto de vista, un fanatismo de apuesta-azar o una pasión
agonística. También para algunos, un riesgo constante... Pero siempre será una
parcialidad de vida. Para el niño, el JUEGO no es un pasatiempo, ni una diversión,
sino SU VIDA MISMA (Ludos + Paido= Esencia y existencia).
 2) El niño no es un homúnculo (Hombre en miniatura), sino un complejo
 bio-psico-social en proceso de formación con una individualidad y características
psicoevolutivas especiales.
 3) El niño es una pizarra en blanco conde vamos a escribir mensajes con nuestra
pedagogía.

CONSIDERACIONES EVOLUTIVAS Y DE ALCANCE DE SECUENCIA

¿Trabajo con niños?

Premisas iniciales : ¡Paciencia y Didáctica!

Nuestra labor, con este trabajo, consiste en entrenar, formar y adiestrar niños, prepúberes,
púberes y adolescentes mayores, pero, al final de una escalera, se llega peldaño a peldaño.

 1er. Peldaño: 5 a 7 años --> Iniciación / Identificación con la pelota / La pelota


como instrumento - juguete (Comenzar a manejarla) y a aplicar el componente lúdico
en ella: Juegos de equilibrio, postura corporal, localización espacial, psicomotricidad
y, por ende, coordinación básica --> Minifútbol / No al Fútbol 11 de ipso facto.
Apresto y Socialización --> Seguir instrucciones --> Continuos tests.

 2º Peldaño: 8 - 9 años: Cantera y Génesis. Verdadera iniciación. Manejo


inteligente del egocentrismo. Continuamos con el trabajo de la psiscomtricidad,
coordinación, equilibrio, postura corporal, localización espacial, mentalización e
introducimos la enseñanza de la Técnica como carga sistemática; incentivar
agresividad, coraje y temple (En el buen sentido).Consideración de trastornos del
desarrollo psicomotor.

¿Cuidado! --> Los niños, hasta 12 - 13 años, no pueden trabajar altas intensidades
por más de 6 repeticiones y por más de 8 segundos, porque entran en lactacidemia.
Tienen menor volumen de oxígeno y no poseen significativa cantidad de lactato-
deshidrogenasa, que es la que ataca al ácido láctico y lo resintetiza. Tampoco poseen
testosterona para los trabajos sistemáticos de fuerza con cargas significativas y, en
exigencia de fuerza/resistencia y resistencia a la velocidad, su riesgo a las
catecolaminas es 10 veces superior al de los adultos. ¡Ojo!

En otras palabras, no pueden cumplir con ciertas exigencias por características


propias de su desarrollo filogenético. En entrenamiento en ellos, jamás puede
concebirse como un atentado contra el soma.

Debemos iniciarlos sistemática e inteligentemente en la idea de patrón de juego y


enseñarles 2 acciones de táctica fija. Clave: Espacios reducidos y menos jugadores.
La concentración en estas edades dura sólo 15 minutos. Por esta razón, si queremos
que el niño asimile el aprendizaje, a los 15 minutos les damos un pequeño receso,
que se rehidraten y vuelvan para otra actividad. ¡Cuidado! --> Un niño NO es un

lxvii
homúnculo (Hombre en miniatura).

- Los niños dan sorpresas. Son capaces de diseñar estrategias.

- En el trabajo con niños, el factor "Mentalización" ocupa más del 60% para alcanzar
resultados.

 EVALUANDO LA TÉCNICA EN LOS NIÑOS

Para evaluar, debemos tener presentes tres conceptos en estricto orden :


Efectividad, eficacia y eficiencia.

o Efectividad: Que haga el pase.


o Eficacia: Que llegue al lugar donde lo mandó con la fuerza requerida.
o Eficiencia: Que lo pueda repetir varias veces.

 ESQUEMA DE EJEMPLO PARA LA CONFECCIÓN DE UN SISTEMA DE CARGAS


DE ENTRENAMIENTO CON INTERRELACIÓN
o - Nombre : Anderson Garcìa.
o - Deporte : Fùtbol Campo.
o - Sexo : Masculino.
o - Categoría : 9 años.
o - Club : Calasanz
o - Objetivo : Incrementar la saltabilidad en un 5 - 10%
o - Cualidad motriz o tarea : Saltabilidad.
o - Ejercicios : Por planos potenciales en orden, dirigidos a desarrollar la fuerza
explosiva y la resistencia de las piernas para mayor impulso y consecución de
altura en el cabeceo : Resistencia aeróbica: 35% /Fuerza Resistencia: 40%
(activo) 60% (multiplico). Fuerza explosiva: 80 - 85%
o - Ejercicios a aplicar después del calentamiento : Saltos a propulsión con
ambos pies y sin banco (La intensidad se mide por la frecuencia cardíaca).
Saltos con rebote e impulso - Proyección cabeceando con la técnica debida
(ejemplos de...)
o - Cargas (ejemplo) : Rebotes sucesivos y a la voz de "ya" saltar cabeceando
con la aplicación de la técnica adecuada --> Carga físico-técnica --> 3
repeticiones --> 30 " descanso / 6 repeticiones --> 1 min. De descanso (Para
cada ejercicio --.> Adaptación de cargas)
o - Evaluación : Test de Sargent

(la relación trabajo-descanso es muy importante)

8 - 9 años: Apresto e input.

 3er. Peldaño: 10 - 11 años : Enfasis en Técnica, explosividad, concentración


en el juego, ir por todas, respeto al patrón de juego, consiideraciones de las fases
etarias anteriores y màsn trabajo de coordinación. (El entrenador en estas edades
debe haber jugado Fútbol, porque nadie puede enseñar lo que no sabe). Si los 8 - 9

lxviii
años fueron de apresto e input, los 10-11 años son de ADQUISICIÓN DE
FUNDAMENTOS.

 4º Peldaño: 11- 12 años : Ya el niño debe haber adquirido los fundamentos


básicos en lo que a Técnica y Patrón de Juego se refiere, entonces, ésta es la etapa
de CONSOLIDACIÓN. En estas edades, se inicia el proceso de abstracción y, por
tanto, es la hora de introducirlos sistemáticamente a la enseñanza de la táctica,
iniciándoles con ejercicios simples de "Toma y Circulación". 11 - 12 años: Esponja
para el aprendizaje. Betaendorfina (Hormona que se produce a nivel del hipotálamo):
Estimula la fuerza explosiva.

¿ Qué observamos en el niño cuando nos llega a la Escuela de Fútbol ?

 1) Conductas motrices :
 - Equilibrio estático y dinámico.
 - Coordinación corporal.
 - Grado de efectividad coordinativa óculo-manual u óculo-podal.
 - Capacidad de respuestas reflejas.
 - Resultados observables de la contracción / relajación muscular.
 2) Concepción percepto-motriz del espacio - tiempo en lo referente a estímulo-
respuesta.
 3) Orientación y localización espacial, acordes o no con el cociente motor.

EL NIÑO DE 7 AÑOS

El paso de seis a siete años va a servirle para ir descubriendo que él no es sólo en el grupo,
en el curso, en el equipo. Ese egocentrismo se manifiesta en la práctica del balompié en
querer tener el balón sólo para él. Por eso es que no lo pasa; no lo quiere compartir, ya que
en su fuero interno le satisface su interés lúdico considerándolo de su exclusiva propiedad. El
descubrir que en el equipo hay otros que sienten y padecen igual que él y tienen intereses
comunes, es algo fuerte en esas edades pero, necesariamente, es ley de vida en el natural
proceso de relativa madurez. A este egocentrismo de los seis-siete años, debemos sumarle
otra característica, donde la imaginación nutre su rico mundo interno, que es la FANTASÍA. En
esta fase etaria, el niño es fantasioso y suele haber momentos en los cuales parece aislarse
en momentos introspectivos, tener interesantes y curiosos monólogos, a veces indescifrables
para el adulto. Otras veces se identifica en la personificación de seres reales o imaginarios.
Se da cuenta que tiene que evolucionar en un mundo menos sobreprotector que el de sus
padres. El haber encontrado un poco de equilibrio psicosomático, le hace integrarse más fácil
con sus compañeros, pero, al mismo tiempo de esta etapa socializante, comienza la de
introspección, donde el niño, al tener un problema, se aísla, buscando la soledad y compartir
con su "yo". Es hipersensible. Buscará perfeccionar sus habilidades con perseverancia y
método, de manera que poco a poco irá adquiriendo destrezas que lo gratificarán
espiritualemente y lo harán sentir bien. Piensa, compara, aprende, asimila y acepta cada vez,
con mayor madurez, la creciente complejidad de su medio ambiente. Todavía no le es posible
hacerse cargo de trabajos y le cuesta integrarse en juegos que impliquen una cooperación
demasiado compleja, pero es buen momento para comenzar a tener responsabilidades en los
juegos, ciertas tareas y, participación activa en algunos deportes organizados como el Fútbol.
Posee, desde luego, mayor habilidad muscular y algunos nos sorprenden con su nivel de

lxix
explosividad que indica u cociente motor envidiable. Considerando las excepciones que todos
conocemos en países de los tres mundos, hasta los seis-siete años, el elemento clave de
identificación es la madre. Hacia los 8 años comienza a ser el padre y, después, el elemento
guía pasa a ser el docente, en su colegio o escuela o el Técnico (Entrenador) en su equipo o
en la escuela de Fútbol. Esto varía en la realidad del mundo moderno, por el hecho del
altísimo porcentaje de madres sola que son cabeza de familia, principalmente en algunos
países del primer mundo (aun cuando Usted se asombre y lo dude, colega), así como en el
caso de las madres abandonadas en los países tercermundistas. (En algunos casos no está
presente la madre, sino que es la abuela, una tía, madrina o vecina, quien se encarga del niño
y, a veces, ni siquiera lo presenta a las autoridades respectivas para los papeles de
identificación sino cuando llega a la edad escolar y tiene que enviarlo a la escuela por inercia,
ya que otras

Veces, ese niño pasa a engrosar la lista de limosneros, indigentes, o vagos de la ciudad, en el
seno de uno de los cinturones marginales, o, a veces, disimulado entre grandes urbes, con la
desidia de convertirlo en un(a) sirviente(a) de sus iguales, porque le dan un plato de comida y
un sitio donde dormir, y se la pasan echándole en cara el favor.

Tal parece que es la madre o la mujer (madrina, abuela, vecina, tía), quien decide. Estas
observaciones tan palpables, han hecho que la FIFA se interese por integrar e insertar en el
Fútbol a la mujer, no sólo porque se practique Fútbol Femenino y exista igualdad de derechos
laborales para el hombre y la mujer, sino porque es ella la que tiene que decidir qué deporte
va a practicar el niño o niña que está bajo su tutela (Y la FIFA pretende que sea el Fútbol
obviamente). Se busca integrar a la mujer, no sólo en el aspecto competitivo, sino en el
aspecto dirigencial. En la edad de seis / siete años, hay que trabajar más que todo en la
socialización. Las actividades de instrucciones deben hacerse básicamente con el gran grupo,
de forma de concederle oportunidad de apresto a todos e ir estimulando a los que
observamos un poco retraídos o que tienden a autoexcluirse por razones de personalidad. Las
actividades deben ser lúdicas, y el elemento agonístico (competencia) se debe ir asomando
en forma de juego mientras no sea obligante por las condiciones y características del torneo.
Aparte de eficiencia en psicomotricidad, lo que más interesa al Técnico que trabaja con estas
edades, es que el niño APRENDA A SEGUIR INSTRUCCIONES. Aunque lo principal será
cuidarlos para prevenir lesiones, evitar que se peleen e ir corrigiendo poco a poco, debemos
dejarles que jueguen lo más posible e ir variando progresivamente el número de
competidores, hasta conseguir trabajos en grupos de a tres y espacios reducidos, lo que
permitirá una mejor enseñanza y un aprendizaje de mayor efectividad. Están contraindicadas
las charlas largas. Sólo se dan las elementales instrucciones y advertencias de rigor. No los
sentemos a charlas técnicas cuando ellos están pendientes de los balones. Evitemos ponerlos
en columnas e ingeniémonos para que todos estén en actividad.

EL NIÑO DE 8 AÑOS

Comienza a abandonar relativamente el egocentrismo y poco a poco se vuelve más sociable.


Sus actitudes de mayor seriedad, comienzan a evidenciar la evolución social que va
desarrollándose en él. Como su habilidad motora comienza a estabilizarse, maneja mejor su
cuerpo y su equilibrio cinético, adquiriendo mayor destreza en el Fútbol. A esta edad,
demuestran necesidad por las actividades físicas y los deportes organizados. Se relaciona
aceleradamente con quienes le rodean.

Acepta condiciones y reglas. Reflexiona con mayor profundidad y sentido crítico. Se siente
inestable en la relación con sus amigos: Hoy son sus mejores compañeros de juegos y, al otro

lxx
día, por una pequeña discusión, asegura que jamás fueron sus amigos. Le gusta ir a la
escuela y al entrenamiento para poder estar con sus amiguitos y compartir con ellos.

Es impaciente y curioso. A los ocho años comienza el verdadero aprendizaje. Ya el niño


parece haber consolidado el uso de razón y es capaz de mantener posición en el campo y
evolucionar visiblemente con relativa facilidad. Comienza a identificarse con subgrupos y
aparece el compañerito que actúa como "compinche" o amigo inseparable, aun cuando
acepta a los demás. Comienza a verse la presencia y maduración de la conciencia social. Si
la figura del padre existe, es aquí muy importante su apoyo. El entrenador, más que un
técnico, debe ser un líder y "pedir"

(Inteligentemente lograr extrospección) sobre opiniones a sus jugadores respecto a posibles


alineaciones del equipo, conversar con ellos e irles ayudando a madurar. Enseñarles el valor
de la puntualidad, el respeto al compañero, la responsabilidad, el amor por la franela y, para el
proceso de enseñanza - aprendizaje de los gestos técnicos, utilizar el método del
desglosamiento y tener presente el drive de proyección de Skinner (Hay acciones
psicomotrices que se aprenden por imitación, teniendo claro un patrón de émulo y
adiestrándose en ensayo-error). Recomiendo ir a www.entrenadores.info y buscar en Técnica,
"Didáctica de las acciones técnicas por el método del desglosamiento", documento de mi
autoría.

EL NIÑO DE 9 AÑOS

Edad de la consolidación de experiencias, pues comienza a definir los perfiles de su


personalidad. En forma integrada, comparte juegos y actividades colectivas. Ha avanzado
bastante en el desarrollo de sus aptitudes, habilidades y destrezas y, salvo en ciertas
ocasiones, no le gusta ser tratado como un niñito, y menos delante de sus compañeros.
(Como decimos en Venezuela: Es una "raya" que mami me peine o me meta la camisa
delante de los otros "chamos"). Suele actuar con sinceridad y sentido de justicia. Comienza a
valorar el orden y la organización.

Le gustan los deportes, es ágil y muy activo (Con respetadas excepciones que todos
conocemos). El elemento AGONÍSTICO toma mayor importancia y, por lo tanto, desarrolla el
sentido de la competencia y es propenso a la crítica, pero también sabe criticar con certeros
comentarios. En el período de ocho a diez años, como el niño crece lentamente, hay
estabilidad biomecánica y mayor armonía de acciones kinestésicas, por lo que el niño aprende
a dominar su cuerpo y la relación córtico-podal (En el caso del Fútbol) la ve realizada con
satisfacción.

volver al inicio

EL NIÑO DE 10 AÑOS

El despertar de la aventura. Hay una definición incipiente del adulto que se halla en formación.
Se integra decididamente en el grupo de amigos comenzando a formar las pandillas. Con
cierta frecuencia puede tener un alto grado de crueldad, excluyendo despóticamente al
compañero inepto en algún juego y mostrando claramente su disgusto si no tiene otra opción
que incluirlo. Su ironía tiene gran sentido del ridículo y lanza las críticas, pero no las acepta

lxxi
(Sino a regañadientes). En el caso del varón, aquí comienza a mostrarse el clásico machismo
criollo: Conducta masculina y brava, resistencia al dolor, combatividad, competitividad y no
dejarse "someter" por el grupo de iguales. Parece que esta edad es la natural selección del
más apto, más hábil, más líder, más solidario con el grupo a la hora de competir, de pelear y
defender lo suyo. El deporte o la actividad física y los juegos de movimiento, centran todo su
interés y ocupan gran parte de su tiempo libre.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE: De 10 a 12 años, la prepubertad le hace descubrir la


preferencia por el concepto de pandilla, y adquiere valor el concepto de lealtad hacia el grupo.
Es aquí cuando la enseñanza de la táctica debe iniciarse con movimientos simples de "Toma
y Circulación", movimientos de desplazamiento en el terreno de juego y acciones de táctica
fija. El perfeccionamiento de los fundamentos técnicos deberá hacerse en terrenos reducidos
y con grupos de 4 - 4 hasta 7 - 7 preferiblemente. El niño va a entrar en la pubertad, unos
antes, otros después, y en su mente comienza a tomar forma la ABSTRACCIÓN y debemos
tener en cuenta que LA TÁCTICA ES UN CONCEPTO ABSTRACTO.

volver al inicio

NIÑOS DE ONCE - DOCE AÑOS

Preadolescencia, prepubertad se hacen manifiestas, así como las diferencias individuales, en


cuanto al desarrollo físico, que ya comienza a aparecer. Evoluciona un acentuado sentido
crítico hacia su propia capacidad, lo que nos indica que ya posee un grado de responsabilidad
mayor y una relativa comprensión de los posibles resultados causa-efecto de sus actos. Le da
mucha importancia al sentido de justicia. Con la próxima pubertad, viene otra crisis de
adaptación, donde él buscará alejarse de los más pequeños para compartir el mutuo interés
con el grupo de iguales. Su búsqueda de equilibrio lo hace luchar por un resultado que lo
satisfaga; que lo haga sentirse contento consigo mismo y alejado, lo más posible, de un
sentimiento de fracaso y frustración. Considerando la individualidad, aun con los
convencionalismos, cada uno de estos prepúberes posee su propio grado de evolución y
desarrollo. Existen niños que a los once años ya muestran un avanzado desarrollo integral, y
otros que no lo alcanzan sino algún tiempo más tarde, sin que esto sea signo de angustia,
pero los padres corren a buscar un endocrinólogo. Es a la edad de 12 años,
aproximadamente, cuando termina la infancia y comienza la pubertad. Se están preparando
cambios físicos y psicológicos, que transformarán aceleradamente a ese niño que todavía
posee rasgos infantiles, en un pequeño hombre. En algunos, comienza claramente el
desarrollo de la capacidad sexual, definiéndose con mayor claridad los rasgos típicos del
sexo. Es la edad de la pandilla organizada y la aparición de un creciente interés sexual. Es la
etapa donde aparece con énfasis lo que el Psicólogo Skinner llamó Drive de Proyección, es
decir, donde el pequeño futbolista toma un ídolo deportivo en la persona de un astro. Por
ejemplo: El pequeño Silvio idolatra a Beckham, mientras el joven Ubaldo hace lo mismo con
Verón. Cambios de humor, abstracción, rebeldía e inestabilidad emocional son indicadores de
esa crisis que el jovencito vivirá en toda su intensidad. Su seguridad se altera al descubrir que
su cuerpo comienza a sufrir cambios, que de todas maneras, salvo en casos excepcionales,
aún no son tan importantes como los que vendrán más adelante. En Venezuela, el estirón y
los grandes cambios físicos se verán, convencionalmente, a los 14 años, como cualquiera
puede constatar visitando el noveno grado de un Colegio que vaya acorde con las edades.
Los profesores comentan: "En noveno se transforman". Aquí entramos en la propia pubertad,
como fenómeno biológico y la adolescencia, como fenómeno psicológico.

lxxii
¿ Campeonatos y torneos con niños de 7 - 8 años ?

No pretendo entrar en polémicas sobre si está bien o mal, sino referirme a los lugares y
situaciones donde los hay porque es tradición o decisión.

El torneo, en esta categoría, como en las otras, se encuentra siempre reñido; pero aquí, por la
edad de los niños, casi todos son acompañados por los padres y, las pequeñas tribunas o los
alrededores de la cancha se hallan siempre repletos y el alboroto es de pronóstico en cada
jugada. Como podrán imaginarse los lectores, tremendo problema para un entrenador es
hacerse oír, ya que muchos padres se consideran entrenadores y, algunas madres, ni hablar.
¿Qué se observa en cada partido a nivel de Liga?

 1) Es raro el equipo que tenga un arquerito aceptable.


 2) Solamente destacan dos o tres jugadores y, uno es el defensa central y otro juega
libre en la media cancha y es quien mueve el equipo y patea fuerte, aunque sea de
puntera.(Algunos tienen un gordito que sólo usan para patear tiros libres o penales y
hacer los saques de meta).
 3) Algunos equipos, generalmente de Colegios, coinciden con una buena generación.
 4) El nivel del torneo no siempre es el mismo.
 5) Casi la totalidad de los equipo (A excepción de los que tienen "Escuelita")
presentan problemas para hacer la nómina inicial, generalmente por falta de niños en
la edad o porque hay cantidad y no calidad con potencial claro, debido a que vienen
los que tienen familiares en otras categorías o muchos de los denominados "gorditos",
amén de hijos de directivos o relacionados.
 6) En Venezuela, por ejemplo, no es extraño observar en el recreo de un Colegio, o
en una "caimanerita" (juego informal) a un niño con gran talento y, cuando lo
contactamos, nos dice: "me inscribieron en Beisbol".

volver al inicio

¿Cómo formar el equipo?

Lo primero que habremos de hacer es motivar a los niños a que jueguen un laissez faire
supervisado para que ellos libremente demuestren sus habilidades y se vayan integrando y
presentando, por destellos, sus puntos fuertes de potencial: Se coloca bien, corre fuerte, pelea
el balón, patea fuerte o...sus fallas: Es miedoso, es tímido, le falta mucho, es cohibido, espera
a que le llegue el balón, muestra problemas motores. Como hemos visto en correos
anteriores, el hecho de que "no se la pase a nadie" o "no levante la cabeza", no puede
considerarse como un defecto irremediable, sino como una característica propia de la edad --
>

Egocentrismo. Luego nos preguntamos: ¿Quién va a ser el arquero? Pues, a veces, todos
quieren jugar en esta posición y, a lo mejor al que tiene más habilidades, o al más "avispadito"
lo necesitamos como jugador de cancha arriba. En otras ocasiones, nadie quiere ser el
arquero y, hay situaciones donde el niño tiene potencial y quiere ser arquero, pero el papá o la
mamá se oponen. ¡Tremendo problema, señores! Afortunadamente, casi siempre hay un niño
que es "segundo año" o que destaca en las "caimaneritas" y ése será la base del equipo.
Habrá que seleccionar al niñito fuerte y avispado que juegue de último hombre, estilo
"muralla", para que "no pase nadie" y, después, entrenar y competir con esperanzas,

lxxiii
hablándoles, estimulándoles y confiando en ellos.

volver al inicio

¿ CÓMO ENTRENAR EL EQUIPO DE NIÑOS DE 7 - 8 AÑOS ?

Antes de todo tendremos que erigirnos como líderes docentes y después todo será más fácil
si tomamos en cuenta lo que queremos. Tendremos que formar un pateador de media
distancia, ya que, por el tamaño de los arqueritos, ésta será un arma efectivísima y que podrá
definir partidos difíciles. Preparar alguna jugada para los córners ofensivos es
importantísimos, ya que en canchas pequeñas, un córner debe representar medio gol. Habrá
que practicar dos lanzadores de pénales y enseñar a los niños a "lanzarla arriba" y "centra" o
"cambiar". El aprendizaje del dribbling ya es espontáneo por el híbrido lúdico-agonístico propio
de los niños, pero aun así, las clínicas esporádicas y los movimientos desglosados,
estimularán el patrón de émulo que motiva a los niños a insistir en la práctica y la repetición
hasta dominar la ejecución.

Lo otro consistirá en enseñarlos a conservar sus posiciones e introducirlos en la idea de


reglamento y la panorámica del Off-Side.

Otra cosa muy importante es el correcto saque de banda. También es básico y decisivo
enseñar a que el pateador de turno eleve el saque de meta, porque si no...¡Ay! Es vital
planificar los entrenamientos, ya que cada uno de ellos deberá ser una atractiva experiencia
para los niños: Cada ejercicio, cada movimiento, deberá ser preferiblemente con el balón. Los
niños a esta edad, no están para trotes largos alrededor de la cancha, ni sesiones
maratónicas de estiramiento o charlas de pizarrón y paraphernalias extensas donde no
atienden, ni entienden, porque están pendientes de "la pelota" y, por el aburrimiento, buscarán
fastidiarse unos a otros, jugar con tierra, lanzar piedritas, etc. Hay que ingeniarse la forma de
enseñarles a caer, usar el cuerpo y esquivar las posibles patadas, pero, ante todo, inculcarles
que el verdadero show futbolístico es el Fair Play. Si el niño se siente feliz, jugará feliz y
rendirá feliz, aunque esto no quiere decir, en ningún momento, que reinará la anarquía. Debe
haber disciplina, pero esa disciplina debe nacer del respeto y cariño mutuo, no de la autoridad
castrense. El niño se adaptará sin problemas pero, evitemos los epítetos humillantes y
despectivos. Por experiencia propia, sabemos que esto cuesta bastante, pero nos lo
deberemos tragar y contar hasta 10. Son niños; no máquinas, ni adultos.

Busque un buen repertorio de ejercicios de aplicación técnico - táctica con balón; no sólo los
del Manual FIFA, sino los de otras de las muchas fuentes y explique, desglosando, cada
ejercicio. Haga antes la demostración. Si Usted no está en capacidad de hacerla, busque un
monitor que lo ayude (a lo mejor está entre los mismos niños), ya que, obligatoriamente, el
niño tendrá que OBSERVAR LO CORRECTO, PARA APRENDER LO CORRECTO. Para los
calentamientos prepartido, utilice un esquema convencional y haga que los niños lo aprendan
y ejecute. Trate que el esquema sea siempre el mismo, ya que con la automatización de los
movimientos, el apresto grupal se solidificará y los niños se ajustarán a la disciplina de equipo.
Además, la estética y armonía de movimientos a esta edad, impresiona psicológicamente a
los contrarios. Explique y ejemplifique los rudimentos de reglamento que los niños deben
conocer.

Enséñeles a cabecear y a obedecer señales, tanto acústicas, como visuales. En los ejercicios

lxxiv
de pareja, simule la realidad de juego.

Trátelos y enséñelos como le gustaría que otro entrenador lo hiciese con su hijo en estas
edades.

volver al inicio

EQUIPOS DE NIÑOS DE 9 - 10 AÑOS.

El niño de 9 - 10 años, aún considera el factor lúdico como esencia de vida. Con el grupo de
iguales, trata de adaptarse, porque lo que le interesa es el gran grupo pero, cuando se
identifica con un adulto, manifiesta su descontento con llanto, rabietas o pucheros, pero
siempre en la relativa privacidad porque, en caso contrario, se "raya".

A cada momento le gusta jugar y no le gusta estar solo porque se aburre.

Desea jugar, aunque sea con la mamá o el papá, a suplencia de un compañerito. Es


fantasioso y se compara con algún ídolo real o ficticio y, en los juegos, imita al locutor o
narrador radial o televisivo que transmite su deporte favorito. Puede ser un jockey famoso, al
escuchar las carreras de caballos, si en su casa le gusta el hipismo, tal vez un famoso
futbolista local o internacional: Juan Arango, Verón, Figo, Zidane, Raúl, Beckham. Maldini,
Roberto Carlos...

Para el Fútbol, según la FIFA, a este nivel requieren ya dos arcos. La persona de confianza,
internacionalmente, ya no es la madre, sino el docente. Competiciones escolares, Escuela de
Fútbol, Fútbol en la Escuela, Televisión, Visitas al Estadio, hacen que el niño quiera practicar
el verdadero Fútbol. El entrenamiento básico consistirá en :

 1) Ataque - defensa.
 2) Ejercicios avanzados.
 3) Velocidad y flexibilidad.

Lo importante no es el compañero, o el contrario, sino el grupo en sí.

Puede competir en dos tiempos por 25 minutos. En lo referente a Técnica, se busca la


versatilidad de pases y la mejora del dominio del balón.

El principio táctico de base consiste en marcar goles y evitar goles.

La condición física se centrará en agilidad, flexibilidad, velocidad y agudizar las reacciones.


Supongamos que estamos frente al equipo de un Colegio: Primero trataremos de investigar
quién es quién y qué antecedentes deportivo - competitivos tiene. Virtudes y efectos por
referencia. Esta consulta puede hacerse entre colegas o entre adultos en una inteligente
conversación. Tengamos en cuenta que las opiniones de los representantes tienden a ser
parcializadas en un alto porcentaje. Después, deberemos conversar con los niños sobre qué
opinan de sí mismos, en qué posición les gusta más jugar y qué opinan de los compañeros.
De ahí saldrán los cracks del equipo. (En los comentarios del grupo de iguales). Ahora, vamos
a verlos en acción, pero a través del Laissez Faire (Dejar hacer) y permitimos que en una
partida (supervisada) ellos se alineen y jueguen libres. Allí iremos descubriendo quién puede

lxxv
liderizar al equipo en la media cancha, quién es la muralla de la defensa, quién es el goleador,
el driblador efectivo, el que nunca pasa el balón, el miedoso, el buen anulador y, de allí,
anotaremos nuestras impresiones. Lo más seguro es que tendremos que CONSTRUIR alguna
posición: Un lateral, un arquero, un puntero izquierdo, un medio de contención...Tal vez
nuestro equipo no puede jugar adelante sino con dos hombres. Todo eso lo iremos
descubriendo progresivamente. Ahora nos dedicaremos a descubrir o construir :

 1) Un pateador de penales.
 2) El chutador de los tiros libres (Un zurdo, si hay y un derecho, según el ángulo).
 3) Definir quién tira los córners.
 4) Quiénes van a la barrera.
 5) Quién es el efectivo en los saques de banda.
 6) Quién realiza los saques de meta.
 7) Cuadrar el sistema que mejor se adapte a los jugadores que tenemos, para lo cual
habremos de probar y probar, ya que hay jugadores de entrenamiento, de equipo y de
selección. ¡Vamos a competir! Pero, sobre todo, vamos a atender, al menos un rato,
individualmente a cada uno de los jugadores, hasta darles seguridad en su pequeña
destreza.

volver al inicio

CUIDADO CON LOS PROCESOS DE OSIFICACIÓN EN LOS NIÑOS

El endurecimiento óseo comienza con el neonato y termina en el púber.

Es un proceso gradual y progresivo en el que intervienen calcio, fósforo y otras sales


minerales. El proceso se extiende desde los cartílagos, hasta todo el hueso. No todas las
partes del cuerpo se osifican a la misma velocidad, en las extremidades inferiores, por
ejemplo, la osificación de los huesos largos es más tardía. Respecto a osificación, las niñas
son más adelantadas que los niños. La radiografía de la mano y la muñeca nos dice el
progreso del niño en su desarrollo óseo y predice una aproximación de la edad de la pubertad
y el alcance de su madurez ósea. Desde luego, el bebé tiene huesos blandos, lo que le
permite una inusitada flexibilidad. Todos nos reímos o recordamos gratamente, cuando el
nené o la nenita se "muerde" los dedos de los pies como si fuese contorsionista. Pero --> ¡Ojo,
Colegas y Padres! Como los huesos son tan blandos, pueden deformarse por efectos de una
presión constante o desmedida, por eso hay que cuidar y "medir" o dosificar los juegos con los
niños (Sobre todo los varones, ya que con las hembras no se estila eso de "hacerles maldad")
en lo referente a fuerza, lucha y llaves de presión. Los propios padres y hermanos mayores
pueden causar daño, (involuntariamente) a los niños en una demostración efusiva de cariño.
¡Atentos con los juegos! Reflexionemos sobre estos puntos:

 1) Si un niño duerme siempre en posición decúbito dorsal (Boca arriba; de espaldas)


puede aplanarse la forma de la cabeza e incluso lesionarse la región cervical por la
calidad, posición, grado de dureza o altura de la almohada.
 2) Si un niño duerme siempre en posición decúbito abdominal, prono (Boca abajo) se
le puede aplanar el tórax (Zona del esternón).
 3) Los zapatos apretados o calcetines inapropiados, pueden deformar los pies, montar
los dedos.
 4) La conducta de silla (Forma de sentarse en el pupitre de la escuela o en la silla de
la casa para hacer la tarea, dibujar, armar un rompecabezas, estudiar, hacer

lxxvi
caligrafías o sentarse frente al PC o TV) puede afectar la columna vertebral.

Existe una relación intrínseca entre osificación y nutrición. Claves:

o - Mineralización.
o - Suficiencia o insuficiencia tiroidea.
o - Carencia o suficiencia dietética.

¿Pies planos, geno valgum, geno varum?

¿Trastornos psicomotores?

¿Fallas de coordinación?

¿Errores en la relación córtico-corporal?

Observe, evalúe y, si nota algo extraño, remita a un especialista.

volver al inicio

REFLEXIONES SOBRE LA TORPEZA MOTORA EN NIÑOS QUE NOS


LLEGAN AL EQUIPO

Estimados colegas: éste es un tema delicado tanto para nosotros, como para padres y
representantes (También nosotros ejercemos ese rol).

Todos los niños o progresan igual en lo que a desarrollo motor se refiere. Existen niños
precoces y, tal vez superdotados en este aspecto y otros que se muestran retardados En
crudo análisis esto se debe al cociente motor, es decir, la medida promedio entre la edad
cronológica y la edad motora. Algunos niños, pueden mostrar sospecha de trastornos del
desarrollo psicomotor y DEBEN SER LLEVADOS A LA CONSULTA PEDIÁTRICA PARA QUE
ÉSTE LOS REMITA A UN PSICOMOTRICISTA, SI LO CONSIDERA OPORTUNO Y
NECESARIO.-

El retraso de la maduración del control muscular trae consigo un retraso en el desarrollo de


habilidades y destrezas. ¡ojo! Algunos son torpes y otros parecen torpes. Puede haber un
desfase para el ojo inexperto entre edad aparente y edad real. Es cierto que existen muchos
casos de maduración precoz, pero esto entra en el plano de las diferencias individuales y la
influencia del medio ambiente en el que le tocó crecer. Nuca olvidemos que así como hay
diferencias interindividuales, también las habrá intraindividuales. Cuando el niño comienza la
pubertad, la adaptación a la longitud de los segmentos, altera las pautas de coordinación
muscular. (Esto trae efecto psicológico), (Conciencia de torpeza). El niño, desde pequeño es
capaz de autoevaluarse y se pregunta: ¿Cuál es mi grado de control motor en las diferentes
situaciones? (También depende de qué oportunidades haya tenido de desarrollar su
motricidad). El ambiente suele motivar al niño porque la actividad

atlético-deportiva es sinónimo de masculinidad y le da prestigio y popularidad, cuando tiene


capacidad de hacerlo bien. Todos nos preocupamos cuando vemos a un niño "torpe" y más
aún cuando ese niño es el nuestro. Debemos tener en cuenta que la torpeza puede ser
temporal debido a fatiga o tensión emocional. ¿No patea bien el balón? ¿No lo enfrenta con

lxxvii
seguridad? ¿Se cae frecuentemente? ¿Estorba a los compañeros en el campo? ¿Obstaculiza
aparatosamente a los contrarios? ¿Es rechazado por los compañeros debido a que no trabaja
bien y es óbice para el trabajo del compañero? ¿Nadie quiere hacer pareja con él? ¿No
adelanta cuando todos los demás lo hacen?

CAUSAS DE LA TORPEZA

 1) Somatotipo :
 - Un niño "gordito" se adapta mejor a actividades de fuerza que de
velocidad y agilidad.
 - Relación peso - altura.
 - Cuando los cambios de peso y estatura son muy rápidos, hay
retraso en el desarrollo motor.
 - Los polos son desventaja sobre la media: Un niño excesivamente
delgado o gordo, está en desventaja ante los "normalmente"
atléticos.--> Su constitución corporal no les motiva a practicar lo
suficiente como para adquirir habilidades y destrezas.
 2) Oportunidades de desarrollo del control muscular :
 ¿Sólo cuna, coche, corral o parque?
 ¿Gateó lo suficiente?
 ¿Fue inquieto en el útero?
 ¿Medio ambiente amplio?
 La actividad motora comienza desde el 3er. mes de gestación,
cuando el niño tiene la suficiente longitud y desarrollo de segmentos
para estirarse y molestar el vientre materno. El retraso en el
desarrollo motor deriva de la oportunidad de aprender en los primeros
años de vida.
 Por razones de superprotección, mimos y atención, es común que las
clases inferiores superen muchas veces a la media y a la alta.
(Opciones obligatorias de independencia). El medio ambiente puede
animar a desarrollar actividades de juego sustitutivas, en las que las
habilidades son menos importantes. Sólo se satisface el mundo
interno y el aspecto lúdico y el niño se conforma. "No se interesará
por aprovechar las oportunidades que más tarde se pongan a su
alcance. Como resultado, seguirá retrasado detrás de sus
contemporáneos. Su torpeza se hará cada vez más manifiesta y él se
apartará cada vez más de las actividades en las cuales las
habilidades representan un papel importante" (Halverson, Martín).
 Receta: Estimular la INDEPENDENCIA (Supervisada).
 Los niños suelen ser crueles y rechazar al menos apto. El impopular
carece de motivación porque los contemporáneos son crueles. La
mayoría de las veces, estos comentarios e insinuaciones, escapan de
las manos del adulto.
 3) Déficit de Leit Motiv :
 Generalmente, el niño de clase alta y media prospera en lo verbal y
en lo emocional, pero el de clase baja lo supera en el aspecto motor.
 La pregunta para reflexionar es ¿Mimado o estimulado? Muchos
niños se esconden en la introspección bajo lo que denomino
respetuosamente el "síndrome del patito feo" y no practican
actividades deportivas, ni participan en juegos que requieran
aplicación del aspecto físico. Hoy en día los PC, juegos de video, la

lxxviii
TV, y los Video Casettes, colaboran con este aislamiento.
 4) Utopías : --> Búsqueda de perfección.
 Los adultos exigen más al niño de lo que puede dar. Esto lo
traumatiza y le genera sentimientos de minimización e impotencia.
Por eso se desanima y rebela.
 5) Estado Físico Deficiente : "Un niño con salud superior es más precoz en su
desarrollo motor que el niño con mala salud" (Jensen). Es lógico que si el niño se
siente mal, se desmotiva y no obtiene la práctica necesaria. El ejercicio integral tiene
importancia para el desarrollo y fortalecimiento de los músculos. "En el medio
ambiente prenatal, un estado de buena salud predispone al feto a una mayor
actividad; esto se refleja en un desarrollo motor más avanzado durante el primer año
postnatal" (Bedoian y Geber).
 6) Cociente intelectual : "Principalmente en los primeros años de vida, se nota la
relación inteligencia - desarrollo motor. Un niño lento para sentarse, mantenerse en
pie o andar, generalmente resulta, con el tiempo, hallarse retrasado en su desarrollo
intelectual" (Malpass).
 "Los niños que son precoces en su desarrollo motor, demuestran ser,
en su mayor parte, precoces intelectualmente. En cuanto a la edad
del comienzo de la marcha, se ha encontrado una diferencia media de
grado apreciable entre lo niños de inteligencia alta y los de
inteligencia baja. De todos modos, alguna vez muy poco frecuente, la
inteligencia elevada no va acompañada de marcha temprana; otros
factores pueden ser responsables del retraso de la marcha" (Bedoian
y Bender).
 "En niños mayores y adolescentes no hay prácticamente relación
entre inteligencia normal y realización motora" (Green y Jones).
 Leamos ahora esta aseveración de Bedoian y Hooker:
 "Un nivel elevado de inteligencia en niños mayores iría
supuestamente asociado a coordinaciones motoras superiores. Pero
no ocurre así en la realidad. De hecho, los niños muy brillantes son
muchas veces desmañados y torpes en las actividades en las que
son necesarias habilidades - juegos y deportes de todos los tipos, en
la danza y en las habilidades manuales tales como pintar, dibujar,
coser o modelar con arcilla. La explicación de todo esto no es que no
puedan desarrollar habilidades, como curre con los niños
verdaderamente retrasados mentales, sino más bien que no quieran
hacerlo. Mostrando poco interés en las actividades en las que las
habilidades representan un papel fundamental, tienen poca
motivación para practicar, y como resultado no llegan a desarrollar
tales habilidades. En comparación con los niños de su edad, parecen
desmañados, y en comparación con los niños un año o más mayores,
con quienes suele asociarse en sus clases escolares y, en
consecuencia, en su juego, parecen más torpes aún" (Bedoian y
Hooker).
 7) Tensión Emocional : El saberse torpe le genera stress. Esto trae consigo daño
personal. A veces se refugia en el carácter compensador y permisivo de la conducta
sedentaria y tiende a aislarse en actividades como la lectura obsesiva. Miedo, ira
celos, odio a preparar el cuerpo para la acción. Es algo psicosomático. A veces no
controla los músculos.
 La relajación permite mayor control. El miedo es un freno. Igual que la
obesidad. Le genera tensión tener que enfrentarse a la "raya pública".
 La crianza superestricta frena la coordinación. Lo mismo la
sobreprotección y el mimo exagerado. "El ridículo, el sarcasmo, los
enfados o el que se rían de la torpeza del niño en las primeras fases
de aprendizaje o por los fallos inevitables que les hacen dejar caer

lxxix
objetos al tropezar o caerse, pueden causar un bloqueo emocional
que dé lugar a un movimiento tenso y a torpeza durante toda la vida"
(Angelino y Mech)

CONSECUENCIAS :

 - Venganza. Busca a quién culpar.


 - Al creer que no tiene culpa, duda de su capacidad de superar la torpeza.
 - Falta de confianza en sí mismos y sentimiento de inadecuación.
 - Crisis de autoestima.
 - Timidez física (No participa porque le da pena).
 - Adaptación social --> El rechazo conlleva a la autoexclusión.
 - Crea sentimientos de minimización.

"Los sentimientos de inadecuación, cualquiera que sea su origen, interfieren con la adaptación
social. Si la torpeza es la base de estos sentimientos, las dificultades del niño se acentuarán,
porque buena parte de su contacto con sus compañeros se desarrolla en el juego, en el que la
falta de maña es una gran desventaja. El niño torpe descubre que no puede mantenerse a la
altura de los demás niños de su edad, ni participar en los juegos del grupo. Si éste no le
rechaza, lo probable es que él se distancie voluntariamente, ya que su torpeza le causa
constantemente azoramiento y vergüenza. Esto va a constituir la base de actitudes y
conductas insociales" (Kubie, Moody)

Veamos ahora, esta afirmación que cierra el capítulo, hecha después de amplias
investigaciones, por lo que se presenta prácticamente como un silogismo deductivo:
"Llegamos a la conclusión de que hay amplias pruebas de que la falta de maña es una
amenaza para la salud física y mental. Hay pruebas, además, de que el daño psicológico
originado por la torpeza infantil puede dejar una cicatriz permanente en la personalidad del
niño, que nunca se borrará del todo aun cuando se supere la falta de maña. Como el
desarrollo motor es controlable en la mayoría de los casos, justifica que todas las personas
responsables de la dirección del desarrollo del niño, le presten atención seria. Además, es
esencial para la felicidad del niño que sus capacidades motoras sean, por lo menos
equivalentes a las de los demás niños con quienes constantemente está asociado." (Hurlock)

volver al inicio

Para concluir, quería que reflexionásemos sobre el tema de los niños tímidos y los niños
"problema". A todos nos preocupa cuando vemos a un niño al cual todo le da pena. No quiere
meterse en la piñata del cumpleaños, evita cualquier salida en público hacia el frente y otras
conductas similares. También nos preocupa el niño que se muestra demasiado travieso,
agresivo, por todo pelea con otros niños y la mayoría de veces se erige como agente de
entropía. Lógicamente algún problema emocional habrá u otro causal. A veces es posible que,
más que tímidos sean exclusivistas. En otros casos, la agresividad es estar a la defensiva en
un ambiente que ellos consideran hostil. Veamos esta consideración , con fines meramente
didácticos desde un libro publicado por "La Prensa Médica Mexicana" traducción de Carolina
Amor de Fournier de Your child from 6 to 12, Children´s Bureau.

"LOS NIÑOS MUY TÍMIDOS :

lxxx
Los primeros cuatro grupos de patrones de comportamiento que a continuación se enumeran
son comunes a todos los niños pequeños; a medida que el niño crece debe irlos abandonando
poco a poco :

 - Muy tímido: comportamiento temeroso, como si le asustara hacer amigos con


personas ajenas a la familia y no quisiera ni siquiera ensayar nuevas experiencias.
 - Gran disgusto de verse apartado de sus padres aunque sea por corto tiempo. Moja
la cama con frecuencia, quiere que sus padres le ayuden aun en tareas muy sencillas,
como la de vestirse, etc.
 - Berrinches frecuentes, lloriqueo, llantos por cosas muy leves.
 - Pesadillas frecuentes y sonambulismo.
 - Confusión continua y extrema entre lo que se imagina y lo que es real. Si un niño
entre los seis y los doce años parece ver y oír cosas que no existen, si imagina una
serie de acontecimientos que no ocurrieron, puede estar realmente perturbado. Si
demuestra que puede ver la diferencia entre lo imaginario y lo real, cuando se le
interroga a este respecto, entonces probablemente sólo tenga una imaginación muy
activa.
 - Reacción de pánico, una y otra vez, ante una cosa determinada que no asusta a la
mayoría de la gente (Como ante un gato o una muñeca de trapo).
 - Demostración de intenso miedo a ser lastimado, aun en actividades tranquilas que
no ofrecen peligro; o preocupación aparente irrazonable sobre posibles fracasos aun
en las tareas más sencillas.
 - Insistencia tenaz sobre determinada serie de rutinas; orden y limpieza extremados,
así como un exagerado deseo de ser considerado perfecto.
 - Apariencia de estar aburrido, demostrando carencia de sentimientos profundos,
distracción exagerada.
 - Repetición de actos simples, una y otra vez, en una forma que al parecer el niño no
puede controlar, como el meterse los dedos en la nariz, chuparse el dedo,
balancearse hacia adelante y hacia atrás, morderse las uñas, masturbarse en público,
torcer la boca, retorcer las manos, etc.
 - Dolores frecuentes, trastornos estomacales, erupciones de la piel, etc., cuya causa
no logra descubrir el médico.

NIÑOS PROBLEMA :

Otro grupo de signos de posibles problemas, se observan a menudo en niños que tienen una
dificultad excepcional para controlar su enojo y sus sentimientos destructivos. Su disgusto y
agresividad son constantes, de manera que a menudo no es fácil decir cuál es la causa del
enojo del niño ni quién lo hace enojar. A menudo, él mismo no lo sabe. Los niños de este tipo
pueden presentar uno o más de los siguientes síntomas:

 - Peleas excesivas y frecuentes, berrinches explosivos, escapatorias de la escuela


que se repiten más de una vez.
 - Robos frecuentes (especialmente cuando los objetos robados parecen ser de poco o
ningún valor para el niño); mentiras constantes, dichas con más seriedad que cuando
se trata de unas simples mentirillas.
 - Correr graves riesgos en lo que respecta a su propia seguridad física; interés
extremado y continuo en historias que se refieren a crímenes y terror.
 - Empleo frecuente y escandaloso de malas palabras y conversaciones relacionadas
al sexo; una resistencia fuerte y activa contra las personas que representan la
autoridad.

lxxxi
 - Destrucción frecuente y considerable de objetos, inclinación a encender hogueras,
trato cruel hacia los otros niños o hacia los animales, travesuras destructivas
repetidas. Los niños que a menudo muestran uno o más de estos síntomas, suelen
ser considerados por los otros como "niños indisciplinados o consentidos". Los chicos
que tienden a hacer únicamente lo que se les da la gana, a menudo, en efecto,
carecen de disciplina. Por otra parte, algunos niños que en el fondo son
profundamente desdichados actúan de una manera violenta, destructiva y
desobediente. Se diría, algunas veces, que parece que quieren destruirse a sí mismos
y a los demás. Aquí, de nuevo, es importante considerar qué tan frecuentemente el
niño se porta mal, qué tan grave es su falta y si ésta parece relacionarse solamente
con un acontecimiento pasajero que lo ha perturbado. Aunque una disciplina más
enérgica puede convenir a un chico que no hace ningún caso de las reglas, no es
probable que ayude al pequeño susceptible e irritable que "se porta mal, porque se
siente mal". Si su hijo a menudo se ve envuelto en problemas serios porque es
destructivo, rebelde o algo semejante, podría ser una buena idea solicitar el consejo
de alguna persona profesionalmente adiestrada para resolver los problemas
infantiles."

INICIACIÓN AL ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES DEL JUGADOR


por Gotzon Toral (Esp) < cyptomag@lg.ehu.es >

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes técnicas que pueden ayudar a los preparadores a completar la formación
de sus jugadores. Merece la pena conocerlas, y hacer pequeños ensayos para que los
jugadores se familiaricen con herramientas que les permitirán manejar la tensión en
situaciones de alto voltaje, cada vez más comunes en el fútbol, como en la vida misma.

Que estén más o menos nerviosos antes de disputar un encuentro es normal. Lo que
diferencia a los jugadores mentalizados de quienes están obsesionados, es que los primeros
aprenden a manejar la tensión necesaria para afrontar el reto, se centran, y canalizan su
energía en el juego. Los segundos pierden los papeles, porque la situación les desborda.

La práctica habitual de esta preparación emocional, genera una sintonía muy especial en el
grupo, robusteciendo la cohesión del equipo. Phil Jackson celebrado entrenador de los
Chicago Bulls, se refiere al cambio que produjo la práctica silenciosa de la meditación en
grupo: Algunas veces extendíamos la concentración al campo y conducíamos la totalidad de
la práctica en silencio.

volver al inicio

TECNICAS RESPIRATORIAS

Respirar mejor facilita una oxigenación más completa, mejora el tono vital, alivia la tensión, y

lxxxii
garantiza una vida más sana. Es tan natural que pasa inadvertido, sin que le prestemos la
atención debida. Sin embargo, la mayoría de las personas respiramos de forma breve,
entrecortada e insuficiente. Es un mal hábito que se halla muy extendido y perjudica el
rendimiento de los deportistas, cuyo cuerpo se ve sometido a esfuerzos extraordinarios,
precisando, en consecuencia, de una ventilación óptima.

Se les puede enseñar a practicar sentados en el vestuario, adoptando una posición que les
resulte cómoda Para facilitar la concentración, es preferible hacer las primeras sesiones en un
ambiente tranquilo, sin distracciones y a una temperatura agradable, evitando las ropas
ajustadas. También se puede empezar a practicar en posición supina o sentada.
Posteriormente, esta relajación puede aplicarse en cualquier momento y circunstancia, al
punto de convertirla en un hábito saludable.

Comienzan expulsando el aire. Después lo toman por la nariz, y lo expulsan por la boca,
prestando especial atención a la hora de mantener una respiración lenta, profunda y
constante. Tienen que tomar el aire en dos tiempos: primero se pondrán las manos en el
pecho y sentirán cómo se llena de aire, sin tensiones.

A continuación sienten el desplazamiento del aire hacia la panza, como si de una ola se
tratara. De esta manera se hinchará, igual que el vientre de un bebé cuando respira. A
continuación expulsarán lentamente el aire, y vuelta a empezar. Este procedimiento se repite
con ritmo constante, de forma que cada vez les resulte más cómodo y
gratificante.Experimentan de paso las bondades de una mayor oxigenación que merece la
pena aplicar en todo momento y circunstancia.

En lugar de hacer breves movimientos entrecortados de inspiración-espiración clavicular,


practican una respiración más completa con movimientos de inspiración más amplios y una
espiración más lenta.

Seguramente habréis escuchado alguna vez el consejo bienintencionado de respirar hondo


para prepararse ante un reto. Sentir esta respiración consigue interrumpir la respuesta
fisiológica relacionada con el aumento excesivo de tensión. Existen abundantes manuales que
explican de forma sencilla el mejor modo de respirar y las insuficiencias de nuestra respiración
habitual, tanto más perniciosa cuanto mayor esfuerzo se pide al organismo.

Después de practicar esta técnica se fijará como objetivo de actuación en el próximo


encuentro. Por ejemplo: antes de lanzar un penalti, el jugador dirigirá durante un instante su
atención hacia dentro, hacia sus sensaciones corporales, e inspirará, eliminando la tensión
excesiva al expulsar el aire. Después, la atención se dirigirá hacia el objetivo para realizar el
lanzamiento. Esta forma de actuar es también un recurso excelente para desviar la atención
de pensamientos negativos relacionados con el miedo a fallar.

Esta técnica también pueden utilizarse como estrategia de afrontamiento de situaciones de tensión como,
por ejemplo, con niños muy impulsivos que reaccionan agresivamente ante provocaciones del otro
equipo.

OBJETIVO:
QUÉ HE HECHO
SITUACIÓN CONSECUENCIA QUÉ HARÉ LA
OTRAS VECES
PRÓXIMA VEZ
Un niño del otro Me he enfadado y le Me han expulsado (me Me alejaré, cogeré aire
equipo me empuja he pegado (he han sacado tarjeta, etc.) y me relajaré al
(me insulta, etc.) intentado pegarle, expulsarlo. Después,

lxxxiii
me centraré en lo que
etc.) tengo que hacer a
continuación.

volver al inicio

VISUALIZACIÓN O PRÁCTICA IMAGINADA

Muchos jugadores realizan de modo intuitivo, por su cuenta, esta práctica, imaginando cómo
van a actuar. Repasar mentalmente los gestos y movimientos que debe hacer, reporta
notables beneficios físicos y puede mejorar tanto la técnica como la táctica. Recrear
experiencias significativas en la mente se utiliza para alcanzar un alto grado de concentración,
despejar las emociones negativas, establecer metas, controlar la activación adecuada del
jugador y, claro está, para mejorar su autoconfianza.

Incluso en los procesos de recuperación de lesiones, la visualización también ayuda a los


deportistas: por una parte, visualizar la curación del miembro lesionado acelera su
recuperación. Por otro lado, la práctica imaginada, incluso de los mismos ejercicios que
realizan sus compañeros, evita que pierda las sensaciones adquiridas mediante el
entrenamiento y el juego. Es también un buen antídoto contra el desánimo causado muchas
veces por verse excluido del grupo.

La visualización mental activa muchos de los circuitos neuronales que se ponen en marcha
cuando realmente uno está viendo cómo se resuelven las cosas. Los neurólogos explican que
cuanto más se practica mentalmente un ejercicio, el esfuerzo mental y la actividad del cerebro
que se requiere para realizarlo en la práctica, es menor.

Así lo contaba B.J.Scottie, jugador de los Chicago Bulls: Yo creo que si puedo tomar 20 o 30
minutos antes de cada juego, y visualizar lo que sucederá, podré reaccionar ante ello sin
pensarlo, porque ya lo había visto en mi mente. Durante el juego, cuando veo lo que ocurre,
no pienso sobre esto, sólo lo hago. No hay segundos pensamientos, no hay titubeos. Se trata
de hacer una película mental de su actuación ideal, resolviendo las dificultades con las que se
van a encontrar en el juego real.

Podemos imaginarnos a nosotros mismos como si nos viéramos desde fuera (en una
grabación de vídeo), pero es más efectiva la visualización interna, es decir, imaginarnos
dentro de nosotros mismos, realizando una técnica o una jugada, visualizando aquello que
sucedería, y sintiendo nuestros propios movimientos.

La visualización es tanto más efectiva cuanto más nítida sea la imagen mental, por lo que ésta
es una habilidad que debe ser entrenada con un grado de dificultad creciente. Si dedicamos
sólo unos segundos a imaginar un movimiento que dura tres veces más, pasaremos por alto
detalles significativos. A una vivenciación más clara e intensa (incluyendo sonidos y
sensaciones propias del momento) corresponde un aprovechamiento óptimo.

Mejor empezar imaginando cosas sencillas, más estáticas y avanzar hacia secuencias más
complejas. Después de entrenar esta habilidad, podemos plantear un objetivo de aplicación
para el siguiente partido. Por ejemplo, antes de sacar un córner: inspirar, relajar la tensión al
expulsar el aire, y visualizar nuestra ejecución, así como la trayectoria deseada del balón. Así,
además de favorecer la calidad de la ejecución técnica, no dejamos sitio para que nos invadan

lxxxiv
temores o dudas. En lugar de temer la dificultad visualizan el resultado más positivo.

Imaginarnos realizando correctamente aquello que queremos conseguir mejora la


autoconfianza, ya que nos permite experimentar el éxito. Antes del partido, ¿merece la pena
dedicar unos minutos para que cada uno se concentre en las tareas encomendadas, haciendo
una película en su mente donde pueda verse resolviéndolas de la mejor manera posible?

Si alguien piensa aún que se trata de una película de ciencia ficción, quizá le convenza la
experiencia de un deportista de élite. A principios del 2002, el golfista José María Olazábal
explicaba cómo había conseguido remontar sus crisis de juego: Mi psicólogo es el gimnasio.
Me entreno o juego una tarde y después, a la caída del sol, me voy al gimnasio. Me tiro hora y
media haciendo pesas. Eso, los días normales. Pero los días en que no mando la bola donde
he visualizado que debía ir me castigo: ración doble de gimnasio.

volver al inicio

MODELADO

Se trata de una práctica que todos podemos reconocer de forma consciente o inconsciente en
nuestra propia vida ¿quién no ha actuado de un modo u otro por imitación de su ídolo, o
simplemente porque es así como tiene visto que se hacen las cosas?.

A menudo, la habilidad de los chavales se explica por el intenso contacto mantenido con la
actividad y la atención especial, o la admiración que profesan hacia determinados modelos de
actuación que ellos imitan de manera inadvertida.

La técnica de modelado se basa en el principio del aprendizaje por observación, según el cual
un individuo puede aprender y modificar su conducta observando el comportamiento de otra
persona y las consecuencias de su actuación.

En función del diagnóstico de la dificultad que atraviesa un jugador, se puede orientar su


observación y aprendizaje. De manera más informal se puede acompañar a los menores en el
seguimiento y comentario del juego, bien en directo o grabado en vídeo, con las posibilidades
que ofrece la técnica de congelar la imagen, repetir etc., el movimiento de que se trate.

También se puede dedicar una parte de la sesión de entrenamiento a ver una grabación
sencilla realizada en un vídeo casero, donde los jugadores reconozcan y analicen sus
respuestas ante distintas situaciones.

La grabación en vídeo puede dar un juego enorme también al entrenador que puede
reconocer así su propio estilo comunicativo. Y a los mismos padres y el modo en que
estimulan o desgastan la afición de sus criaturas. También se les puede indicar que cuando
asistan como espectadores al partido de su equipo favorito, en vivo o por televisión, se fijen
especialmente en determinado asunto que han entrenado esa semana.

volver al inicio

lxxxv
CONTROL MENTAL

En situaciones comprometidas, muchos jugadores se ponen de los nervios. En lugar de dirigir


los pensamientos hacia la consecución del objetivo, se centran más en la posibilidad de
fracasar. No están mentalizados, no tienen claras sus tareas, y carecen de confianza. El
resultado no puede ser otro que el que temen.

Son, en todo caso, pensamientos aprendidos (por motivos que convendría saber) de manera
que también se puede aprender a mantenerlos a raya, sustituyéndolos por pensamientos
positivos mediante un entrenamiento integral. La técnica de visualización, puede ser muy útil
en esta labor.

Veamos algunos pensamientos negativos de diferentes situaciones conflictivas, con una propuesta
alternativa de pensamientos positivos:

SITUACIÓN PENSAMIENTO NEGATIVO PENSAMIENTO POSITIVO


Podemos remontarlo, céntrate
Nos meten un gol Vamos a perder
en el juego
Qué malo soy
Fallo un penalti Todo el mundo puede fallar
Qué pensará el entrenador
Vamos perdiendo y sólo Queda tiempo. Hay que
No hay nada que hacer
faltan 15 minutos para el final intentarlo todo.

No es suficiente con recomendarles que piensen positivamente, porque en los momentos de


tensión los pensamientos negativos aparecen automáticamente a pesar de nuestras buenas
intenciones previas. Por eso, debemos dedicar tiempo en los entrenamientos a hablar con
ellos, identificar las situaciones típicas de tensión, así como los pensamientos que pasan por
sus cabezas, y preparar un pensamiento positivo alternativo que parezca adecuado para cada
uno de ellos.

Después entrenaremos a través de la visualización esta habilidad psicológica de pensar


positivamente para hacer frente a las situaciones comprometidas. Igual que repetimos
diferentes movimientos técnicos para que después salgan en el partido, los jugadores deben
imaginarse repetidamente en esa situación. Así automatizan el pensamiento deseado y
conseguirán que salga tal cual, en el partido.

volver al inicio

CINETERAPIA

De alguna manera se puede emparentar la técnica de modelación con la utilización del cine y
el visionado de determinadas películas cuyas historias nos pueden enseñar deleitando. En
Estados Unidos se hacen lenguas de su valor terapéutico para ofrecer valores y modelos de
conducta, despertando determinadas emociones en el público.

¿Has pensado en el interés de ir con ellos al cine o seleccionar una película en función de su

lxxxvi
mensaje, para verla juntos mientras viajan en el autobús hacia el campo de juego?

volver al inicio

MUSICOTERAPIA

La música agita nuestro organismo, despierta recuerdos dormidos y nos conmueve con todo
tipo de estímulos sensoriales.

Los investigadores han comprobado que determinados estereotipos musicales tienen una
función emotivo afectiva de valor universal. La musicoterapia, ha desarrollado un amplio
catálogo de recetas para disponer en un sentido u otro el estado de ánimo de los oyentes.

Contra la depresión se recomiendan temas alegres, enérgicos y rítmicos. Para el insomnio, en


cambio, piezas de música más suaves y melódicas como el Canon de Pachelbel. Para
afrontar el estrés se recomiendan temas lentos que producen un efecto balsámico en el
individuo, que tiende a sincronizarse con el ritmo musical

Habrá que tomar nota de las preferencias de los jugadores, pero sin necesidad de realizar
sesiones especiales de título tan pretencioso, con perdón, como musicoterapia. No ha de ser
difícil encontrar el momento o la música adecuada para activar o relajar, levantar o aquietar en
su caso el ánimo del equipo.

Si bien se mira, su función de ánimo es similar a los cánticos en el estadio y los himnos de los
equipos.

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO SOBRE LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA


EN EL FÚTBOL
por Dr. Francisco Enrique García Ucha (Cuba) < cdp@inder.get.cma.net >

La epidemiología resalta la importancia de la promoción de la salud, incluida la salud


ambiental y profesional y persigue conocer las causas de enfermedad o de los factores que
propician la salud, prevención y la atención de los mismos para su modificación o erradicación
por medio de la intervención. Constituye, por todo lo anterior, una rama científica de gran
importancia para el bienestar del hombre.

En este sentido la epidemiología abarca el estudio del comportamiento y el modo de vida para
detectar sus influencias sobre la salud como las acciones encaminadas a su promoción. Los
estudios epidemiológicos comprenden desde la evolución y el estado final de las
enfermedades o de los factores que ocasionan la perdida de la salud.

El trabajo que se presenta a continuación tiene por objetivo describir los fenómenos
relacionados con la Violencia, sus aspectos negativos para la salud de las personas. En este
caso la Violencia en el Fútbol.

lxxxvii
Se analizan los factores que determinan su aparición y desarrollo y se puntualizan algunas de
las acciones encaminadas para prevenirla.

La Violencia como reacción, que tiene consecuencias que van desde el daño físico a las
personas hasta sus repercusiones negativas en el estado mental, esta en contraposición con
la salud. En la actualidad resulta evidente su creciente prevalencia e incidencia en diferentes
aspectos de la actividad social.

Los estudios epidemiológicos pueden clasificarse por R. Beaglehole y cols. (1994), como de
observación o experimentación. En nuestro caso este trabajo se basa en la observación.
Describiendo las manifestaciones de la violencia en el fútbol y llegando a un análisis de los
factores involucrados en la misma.

Para la determinación de las causas de la violencia en el fútbol empleamos la inferencia


causal, para lo cual analizamos diferentes enfoques y explicaciones respecto a este tipo de
acontecimiento.

La violencia en el fútbol cobro 80 vidas en los últimos 60 años según refleja A. Bravo. (1997),
en el diario Clarín. La mitad de estas víctimas tuvieron lugar en la ultima década. La violencia
en el fútbol lejos de disminuir sigue incrementándose. El listado de hechos violentos con
consecuencia fatales en los partidos de Fútbol, en otros países abarcaría unas cuantas
cuartillas, basta plantear que en 1996 como consecuencia de un incidente murieron en un solo
partido en Guatemala 83 personas.

El fenómeno derivado de la participación de los hinchas violentos tuvo un amplio desarrollo


sobre todo en Inglaterra durante la década de 1960 para exportarse después, por influencia
de las competencias internacionales a otros países.

Según plantea F. Javaloy Mazón. (1996), los medio de comunicación introducen un equivoco
al confundir al aficionado de fútbol con el hincha violento. Mientras el primero representa a un
genuino aficionado, que asiste al estadio para recrearse con el espectáculo, el hincha violento
utiliza el fútbol solo como un pretexto para dar curso a su conducta violenta en las
circunstancias del partido.

El fenómeno de la violencia para N. Elias y E. Dunning, (1992), es mejor comprendido desde


que se observa no solo como resultado de la frustración social sino también como una
manifestación entre otras, de la "búsqueda de excitación en una sociedad nada excitante".

La tesis consiste para estos autores en señalar que las sociedades que presentan un serio
control social y autocontrol de las emociones fuertes en sus manifestaciones publicas y en el
marco familiar, demandan de un marco de actualización de las reacciones emocionales
compensatoria de este control, los individuos colocados en esta circunstancia encuentran en
algunos deportes la oportunidad de recrear las emociones lúdicas. Con ello se quiere explicar
la participación en deportes de riesgo o incluso otras actividades como la tendencia a apreciar
los filmes violentos. En esta misma línea de pensamiento O. E. Klapp. (1986), estudio la
probable relación entre la falta de estímulos y el aburrimiento juvenil con el origen de la
violencia en el fútbol y otras expresiones de inadaptación.

Un enfoque mas reciente desarrollado por J. Kerr. (1994), analiza el fenómeno de la violencia
en el fútbol aplicando la Teoría de la Inversión de M. J. Apter. (1989, 1990), relacionada con la
reflexión sobre los fenómenos de motivación y emociones humanas.

En su teoría M. J. Apter. (1989), plantea un conjunto de conceptos que es necesario conocer

lxxxviii
para su interpretación. Estos son :
Estado de metamotivación, activación sentida y marcos protectores.

a) Estados Metamotivacionales.

Se refiere a aquellos estados emocionales básicos de carácter transitorio que


subyacen en una motivación especifica. M. J. Apter. (1989), distingue dos estados
básicos opuestos. Télico y paratélicos. Mientras que en el primero la persona se halla
orientada hacia una meta, el otro estado la atención se centra en la acción por si
misma. En el estado télico, de carácter instrumental, tendemos a actuar de forma
seria y planificada, mientras que en el estado paratélico que es mas habitual en el
hincha, solemos comportarnos de forma espontanea y lúdica, estando orientados
hacia el presente.

Otro estado metamotivacional que predomina en el hincha violento es el de


negativismo (opuesto a conformidad), que se define como resistencia o rebeldía
contra las normas establecidas.

En un momento determinado el influjo de diversos factores, como la incidencia de un


acontecimiento inesperado, puede inducirnos a realizar ciertas compras, se distrae en
la calle escuchando a un vendedor ambulante o mirando un curioso incidente,
podemos decir que paso del estado télico al paratélico.

b) Activación Sentida y Tono Hedónico.

Se entiende por activación sentida a la capacidad de las personas para percibir el


grado de excitación en que se encuentran y es muy importante su aspecto
motivacional para llevar a cabo cualquier acto.

La magnitud del grado de activación influye en las aparición de emociones según el


estado metamotivacional en que se encuentre las personas. En el estado paratélico
un alto grado de activación produce una excitación que conlleva sensaciones
placenteras mientras que una activación débil genera aburrimiento y sentimientos
displacenteros. En el estado télico la activación elevada produce ansiedad y la baja
sentimientos placenteros.

J. H. Kerr. (1995), encontró que las personas paratélicas no solo prefieren grados
elevados de activación como formas placenteras de excitación, sino que es mas
probable que se expongan a situaciones arriesgadas. El propio J. H. Kerr(1995),
encontró en pruebas empíricas que los hinchas violentos tienen una orientación
paratélica.

c) Marcos protectores.

Este concepto nos remite al llamativo hecho de que emociones negativas - como
ansiedad, ira o miedo - puedan ser interpretadas positivamente y experimentadas
como placenteras si se dan en estado paratélico. Ello explica que la gente pueda
disfrutar de una película de terror, mientras esta sentado en una butaca en la que se
siente bien seguro.

Por medio de un proceso fenomenológico de reenmarque, un participante que se


encuentra en el estado paratélico puede reinterpretar el peligro como experiencia

lxxxix
regocijante.

Siguiendo estos supuestos psicológicos se explica que el hincha violento necesita de un alto
grado de activación el cual provoca mediante cantos, palmadas rítmicas y experiencias
nuevas viajando tras su equipo. Lleva adelante todo un conjunto de actividades tendientes a
elevar la estimulación sensorial buscando grados mas elevados de activación. Estas
estrategias de excitación también estimulan la tendencia a la intrepidez asumiendo riesgos
que conllevan peligro.

J. H. Kerr. (1994, 1995), concluyo sus estudios sobre la violencia en el fútbol, planteando la
existencia del hincha superviolento, caso extremo de violencia. Esta propuesta la formula a
partir del "modelo de las adiciones" denominado "manipulación del tono hedónico", elaborado
por R. I. F. Brown. (1991), a partir de la teoría de la inversión.

Se trata de un modelo psicológico que sostiene la proposición de que las adiciones, desde las
que se refieren al abuso de sustancias, hasta las que conciernen a la dependencia de ciertas
actividades, siguen unas mismas etapas básicas en su desarrollo. En resumen, una vez que
la actividad violenta en el fútbol se convierte en la única opción posible para manipular su tono
hedónico, es posible que dejen de interesarle otros aspectos de su vida cotidiana, como el
trabajo, la familia o amigos. Aun cuando su comportamiento en esas esferas sea de una
persona estable, madura y equilibrada.

Al analizar los aportes de J. H. Kerr. (1995), por explicar la conducta violenta en el fútbol,
encontramos un planteo psicológico de una temática casi siempre desarrollada por la
sociología. Es importante destacar que en J. H. Kerr, se puntualizan los aspectos de
personalidad en cuanto a la motivación o búsqueda de excitación y no se consideran factores
sociales y psicosociales que inciden en el desarrollo de la violencia en el fútbol, lo que
conlleva la necesidad de complementar su enfoque con estos factores.

C. Bakker y cols. (1990). Realizan un examen mas amplio del tema considerando los factores
situacionales en que se desenvuelven las competencias así como dirigiendo la atención a las
subculturas violentas y la conducta de los espectadores. Entre los factores de situación se
encuentra la frustración.

Van Der Brug. (1986). Realizo una investigación respecto a estos factores situacionales y la
frustración por medio del análisis del contenido de los textos periodísticos de los incidentes
ocurridos durante un periodo de 10 años, desde 1970-1980 en Holanda, en los partidos de
fútbol. La forma de proceder fue relativamente simple. Para aquellos partidos en los que
ocurrieron incidentes se establecieron diversas características especiales. A este fin se
considero como incidente cada perturbación desordenada provocada por los espectadores.
No se tuvo en cuenta la conducta violenta de los jugadores excepto cuando participaron junto
con los espectadores. La agresión verbal, en forma de cantos provocativos y de insultos,
quedó también fuera del campo de la investigación. El estudio examino la conducta violenta
dirigida hacia los árbitros, los jugadores o los seguidores, la destrucción de material y el
lanzamiento de objetos, entro o fuera del estadio, como señal de rabia y violencia.

Los factores siguientes constituyeron los puntos de partida para la investigación: el resultado del partido,
la situación cuando ocurrió cada incidente, el momento en que se produjo, las expectativas y
preferencias de los agresores y el blanco de la conducta violenta. Los textos periodísticos
proporcionaron la posibilidad de determinar la significación de las frustraciones para ala conducta
violenta de los espectadores. En la operacionalización del concepto de frustración se empleo el resultado
del partido en términos de perdido, empatado o ganado cuando el incidente ocurrió después de terminar
el juego. Si el incidente surgió durante el partido se consideró frustrante el tanteo hasta entonces. En la

xc
tabla 1 se ofrecen los resultados, estableciéndose la diferenciación entre los incidente surgidos durante y
después del partido.

Derrota en Empate en Victoria en


Total
goles goles goles
Incidentes
durante el 33 (40,7%) 28 (34,7%) 20 (24,7%) 81 (100%)
partido
Incidentes
12
después del 29 (49,2%) 18 (30,5%) 59 (100%)
(20,3%)
partido
140
- 62 (44,3%) 46 (32,9%) 32 (22,8%)
(100%)

En la tabla 1. Se advierte una conexión clara entre incidentes y la derrota ( o su suposición) en


el partido. La prueba mas concreta es naturalmente la que proporcionan los incidentes una
vez concluido el juego. La mayoría de tales incidentes fueron, desde luego, obra de los
seguidores del equipo perdedor. La amenaza de la derrota parece tener también un valor
explicativo puesto que, durante el partido, eran los seguidores del equipo perdedor los que
cometían los actos violentos. Parece razonable suponer que, en la mayoría de las ocasiones,
la derrota se prevé ya durante el juego. Esta suposición encuentra también un cierto respaldo
en el hecho que la mayoría de los incidentes ocurridos durante el partido tuvieron lugar en la
ultima parte del segundo tiempo. Claramente la derrota es un importante factor explicativo de
la aparición de incidentes, pero en si misma no constituye aclaración suficiente. En la gran
mayoría de los partidos no se producen violencia. Perder no es tampoco una condición
necesaria, dado que no todos los incidentes tienen lugar sobre la base de una derrota. Esto es
especialmente valido sobre todo en los sucesos surgidos antes del comienzo del partido, y por
esta razón, permanecen fuera de la consideración del análisis.

En la dirección de los factores situacionales tenemos que F. García Ucha. (1996), en una
investigación dirigida a esclarecer cuales son las causas que generan la violencia en el fútbol
realizo un estudio durante el campeonato de Fútbol en Perú. Por medio de encuestas y
criterios de expertos realizadas a jugadores, entrenadores, árbitros y espectadores, obtuvo
datos dirigidos a realizar una análisis factorial encontró cuatro factores que aparecen
explicados por orden de importancia a continuación.

El efecto de las despersonalización.

El hecho de encontrarse dentro de una muchedumbre hace que los espectadores pierdan su
sentido de responsabilidad. Es muy difícil atribuirle a una persona las consecuencias de los
daños cuando se encuentra en un grupo en un momento de desorden generalizado.

Para una comprensión de este fenómeno P. Zimbardo,. (1969), desde el punto de vista de la
teoría de la desindividualización señala. La contemplación del fútbol satisface por lo general
las condiciones desindividualizadas siguientes: 1. Un nivel elevado de activación motivacional
y emocional y 2. Un gran numero de espectadores., A estas enfatiza el hecho que entre los
jugadores de fútbol se rigen fundamentalmente por una norma que permite la conducta
emocional e impulsiva. La condición de ser un grupo grande propicia la desindividualizacion
de la conducta mejor que en las condiciones de un grupo pequeño. Estas suposiciones son
fortalecidas por E. Turner y L. M. Killan (1972), sobre la uniformidad de comportamiento en
multitudes. Según ellos, este fenómeno se basa, en buena parte, sobre una ilusión

xci
determinada por el hecho de que el observador de la conducta de una multitud se muestra
inclinado a atribuir a la mayoría en comportamiento de la minoría que se hace notar.

El espectáculo de la violencia genera agresividad.

Cuando ocurren actos violentos tiene a estimular la agresividad en los espectadores. La


escenificación de la violencia fruto en muchos casos de la "explotación" de los medios de
comunicación de la misma y constituyen según E. Dunning y cols. (1982,1992), un
"amplificador de la violencia" por que exageran los hechos protagonizados por los "hinchas
violentos"(que para ellos son hazañas) y brindan de esta forma un patrón para la imitación.

A. Buford. (1991), pudo percatarse en entrevistas a miembros de las barras bravas, como
coleccionan los informes de prensa sobre sus aventuras y el status que alcanzaban entre sus
seguidores como consecuencia de ser perseguidos por la policía.

Exceso de agentes del orden.

La presión policial sobre los hinchas violentos genera una situación desconcertante ya que
lejos de inhibirlos los lleva a reaccionar con violencia. Esta situación es resumida por J. H.
Kerr. (1994). "Cuando las autoridades o la policía toman medidas duras para poner las cosas
más difíciles a los hinchas, los propios hinchas perciben la situación más interesante y
desafiante. Por tanto las medidas intentadas como disuatorias paradójicamente solo añaden a
la experiencia de los "hinchas bravos" mas elevados niveles de activación…" Ello puede
provocar un efecto en espiral creciente.

La ubicación de los fanáticos.

La proximidad de los fanáticos facilita la expresión de la violencia, que en ocasiones puede


manifestarse por ataques verbales y culminar en el daño físico. Una conducta de ataque o
contraposición ocurre mas frecuentemente cuando el espacio es prácticamente compartido
por hinchas de diferentes equipos. En las mismas pueden anticiparse con mas exactitud las
señales anticipatorias y mutuas que preceden la violencia. H. Blumer (1969), hizo énfasis en
su teoría del contagio de las emociones como un esquema referencial para explicar estas
reacciones..

Factores relativos a las subculturas violentas

Continuando con F. C. Bakker. (1990), pasaremos analizar los factores relativos a las
subculturas violentas y asistencia a las competiciones deportivas.

A juzgar por lo analizado anteriormente es evidente que los factores situacionales pueden
contribuir a la violencia en el fútbol. Pero semejante enfoque no permite conocer porque
determinados números de jóvenes se ven repetidamente envueltos en incidentes que tienen
lugar en los partidos fútbol. La necesidad de semejante explicación es muy acuciante no solo
desde el punto de vista de la curiosidad científica sino también para tomar decisiones políticas
responsables que estén basadas en los descubrimiento de las investigaciones.

Existen diversas nociones acerca de las causas de las violencias del fútbol. Inicialmente se
penso que el juego duro en el campo constituía la raíz de la conducta violenta de los

xcii
espectadores. Mas tarde se prestó atención a la existencia de subculturas violentas entre
grupos especificas de jóvenes.

Factores de orden económico, bien desarrollando la libertad económica de los jóvenes o bien
colocándolos en una posición critica permite el desarrollo de diferentes subculturas. Por
ejemplo, Los cabezas rapadas.

Esto supone al mismo tiempo, y junto a un debilitamiento del esquema de valores


tradicionales, una disminución del control social. Existe indudablemente un efecto tanto directo
como indirecto. Muchas actividades tienen lugar fuera del alcance de los observadores
supervisores mientras que además, hay una falta de claridad respecto a la conducta deseable
y la indeseable.

Van der Brug y Marseille, (1983). Realizaron un estudio en Holanda con 268 seguidores de 4
clubes de fútbol y encontraron algunas variables significativas. La edad de los espectadores
violentos era de 16-18 años. Estaban mas interesados en la victoria de su equipo que en
disfrutar del partido. Presentaban u nivel económico bajo. Malas relaciones con los padres,
quienes no pueden ejercer un control social sobre ellos e inadaptación a la escuela. Las
personas que presentan actos violentos en los partidos de fútbol resultaron también violentas
en otras actividades y contextos no deportivos. Estos autores llegaron a la conclusión que las
causas de la violencia en el fútbol están intensamente imbricadas con cambios y procesos

Un modelo teórico acerca del espectador violento es desarrollado por Y. Simons y J. Taylor
(1992). Plantean estos autores que el espectador violento es el resultado de un numero de
factores psicosociales. El lugar fundamental de estos factores es su potencialidad. Estos
factores abarcan variables psicosociales que predisponen a las personas a ser violentas,
factores tales como el bajo status socioeconómico, la ideología política, las normas, etc.
Ocupan un primer plano. El segundo grupo de factores se relaciona con la identificación de las
personas con los rendimientos exitoso o fracasos del equipo de fútbol, y los jugadores, lo que
incrementa las tendencias a la violencia. Acorde con Y. Simons y J. Taylor (1992) el alto grado
de identificación al equipo lleva a la formación de grupos de solidaridad. El surgimiento del
grupo de solidaridad contiene dos componentes importantes. Primero, el espectador comienza
a desarrollar creencias, sentimientos y sistemas de soporte a su equipo. Esto es, el grupo
comienza a desarrollarse como una unidad cohesionada. Segundo, comienza a percibir la
hostilidad de los grupos contrarios y esto desarrolla en el espectador la actitud de "estar
contra ellos".

El espectador alcanza a sentir su pertenencia al grupo de solidaridad. Y. Simons y J. Taylor


(1992) creen que ellos están dispuestos a sentir al desindividualización. Desindividualización
es un estado mental caracterizado por miembros de un grupo, sienten su anonimato y una
baja autoconciencia. Cuando el individuo esta en un estado de desindividualización ellos
frecuentemente muestran conductas que ellos normalmente no pueden exhibir. Acorde con Y.
Simons y J. Taylor, la elevada identificación con el equipo deportivo, la fuerza del grupo de
solidaridad y los sentimientos de desindividualización resultan en una oposición
deshumanizada. Fanáticos y jugadores representan un equipo de oposición que esta dirigido
por una baja concepción humana, como resultado, resuelve acometer con violencia a su
oponente.

En esta circunstancia diversos factores dentro de la situación del partido, o sea dentro del
campo de juego o fuera de ella contribuyen al desencadenamiento de la violencia. En lo que
concierne a los factores externos al campo del partido Y. Simons y J. Taylor (1992) establecen
el consumo de alcohol, frustración por los resultados del equipo, y modelos de
comportamientos agresivos de otros espectadores que pueden llamar a un incremento de las
tendencias violentas del espectador. De los factores que están en el campo de juego. Estos

xciii
autores presentan una lista de tipos de acciones deportivas. Por ejemplo, la agresividad o no
agresividad en el modelo de conducta del jugador, y los resultados del partido como un
potencial facilitador de la violencia.

En un punto de este modelo, es introducida la importancia del liderazgo. Y. Simons y J. Taylor


(1992) argumentan que el componente clave de este modelo es la emergencia de un líder. Sin
dudas, estos autores establecen que "esta presentemente propuesto que la aparición de un
líder es el mas critico de los factores en que ocurra la violencia por parte de los fanáticos. De
acuerdo con estos autores, durante los estadios preliminares de este modelo, el liderazgo
tiene un potencial elevado para la aparición de la violencia. Para ellos ciertos individuos en el
contexto deportivo tienden a instigar a la realización de la violencia.

Propuesta para una solución desde la óptica psicológica.

P. C. Terry y J. J. Jackson (1985). Evaluaron la importancia de un numero de factores que


contribuyen a remediar la violencia en el fútbol. Estos factores abarcan desde los aspectos
psicológicos, sociales y valores morales.

En la perspectiva psicológica tenemos a :

R.I. F. Brown (1991b), plantea tres etapas de intervención destinadas a romper el monopolio
motivacional creado por la adición al fútbol:

 Cese de la actividad violenta y búsqueda de actividades recompensadoras


alternativas que no sean de tipo antisocial y proporcionen una activación elevada.
 Manipulación del tono hedónico por medio de la participación en una actividad
alternativa que pueda resultar mas eficaz y consecución de una mejor tolerancia de
los estados de humor disfóricos.
 Mejora en la calidad de vida. Sin embargo, es posible que el sujeto sufra recaídas al
verse expuesto a ciertos estímulos que resultan claves para él, como el contacto con
otros hinchas, antiguos compañeros o algunos reportajes de prensa y televisión en el
fútbol.

No deja de reconocerse que estas medidas y sistemas de intervención están demasiado


colocados en una perspectiva psicológica que los hace vulnerable a su no realización al
menos que los participantes deseen entrar en este programa.

Un conjunto de recomendaciones practicas y relacionadas con el control de las condiciones


de la actividad la aporta el trabajo de D. L. Wann, (1993).

 Limitar la venta de alcohol, especialmente en el contexto del partido. Los estudios


plantean que el incremento del alcohol puede estimular la violencia.
 La capacidad de los estadios no debe ser rebasada.
 Los medios de difusión no deben acentuar la adversidad y animosidad entre los
competidores. También, los medios no deben de focalizar innecesariamente en la
violencia de cada evento porque la glorificación de la violencia en el deporte tiende a
incitarla.
 Las autoridades en los estadios deben de asegurar las condiciones para controlar la

xciv
violencia en los estadios y deben de retirar a los que inciden en ella.
 Debe monitorarse las conductas de los jugadores y entrenadores, intentando
modificar las mismas, ya que son un modelo para los espectadores.
 Por esta mismas razón debe monitorearse el comportamiento de los líderes dentro de
la hinchada.
 Es necesario capacitar a los árbitros y oficiales para que no realicen falsas o injusta
llamadas. Esto genera en los espectadores un estado de frustración que
desencadena la violencia.
 Promover la idea que el esfuerzo del equipo es mas importante que los rendimientos
del juego.. De esta forma los espectadores se van a sentir menos frustrados cuando
el equipo no gane.
 Tomar medidas para que no se incremente el nivel de activación durante el partido
por medio de los ruidos, voladores la agitación de los fanáticos, etc. El incremento del
nivel de activación facilita que pasen a la violencia.
 Si es posible separa los lugares donde se sienta la hinchada de un equipo u otro
dentro del estadio.

Bibliografía :

1. Apter, M. J. (1989). Reversal theory: motivation, emotion and personality.


London: Routledge.
2. Apter, M. J. (1990) The dangerous edge. Nueva York: Free Press.
3. Bakker, F. C. y cols. (1990). Psicología del Deporte. Conceptos y
aplicaciones. Ediciones Morata.
4. Beaglehole, R. y cols. (1994). Epidemiología básica. Impreso por la
Organización Panamericana de la Salud.
5. Blumer, H. (1969). Symbolic Interactions. Perspective and method.
Englewood Cliffs. N. J. Pretince Hall.
6. Bravo, A. (1997). Violencia en el fútbol. Las barras bravas. Clarín, 23 de junio
de 1997. P. 16.
7. Brown, R. I. F. (1991a) Gaming, gambling and other addictive play. En J. H.
Kerr y M. J. Apter. (eds.). Adult play. Amsterdam: Swets and Zeitlinger. 101-
18.
8. Brown, R. I. F. (1991b). Mood management, self states as goals and addiction
models of criminal behavior. Presented to British Psychological Society
Division of Criminal and Legal Psychology. Rampton Hospital Conference.
9. Brug, H. J. H. van der (19683). Factores situacionales que afectan a la
agresión de los espectadores en partidos de fútbol. Haarlen De Vrieseborch.
10. Brug, H. J. H. van der & N. Marseille. (1983) El ambiente de los hinchas en los
partidos deportivos. Haarlem: De Vrieseborch.
11. Buford, B. (1991). Among the thugs. London: Secker and Warburg.
12. Dunning, E. & cols. (1982). The social roots of football hooliganism. Leisure
studies 2, 139-156.
13. Dunning, E. & cols. (1992). La violencia de los espectadores en los partidos
de fútbol. En. N. Elias y E. Dunning. Deporte y ocio en el proceso de la
civilización. México. F.C.E. 295-322.
14. Elias, N y E. Dunning. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización.
México: FCE.
15. García Ucha, F. La violencia en el fútbol. Conferencia. Fac. De Psicología.
Univ. San Martín de Porras. Lima. Perú. 1996.

xcv
16. Javaloy, F. (1997) Hinchas violentos y excitación emocional. Rev. De Psi. Del
deporte. 9-10, 93-102.
17. Kerr, J. H. (1988) Soccer hooliganism and the search for excitements. En: M.
J. Apter, J. H. Kerr & M. P. Cowles. (eds.). Progress in reversal theory.
Amsterdam. Elsevier Nort Holland. 191-211.
18. Kerr, J. H. (1991) Arousal seeking in risk Sport participants. Personality and
individual differences. 12, 613-16.
19. Kerr, j. H. (1994). Understanding soccer hooliganism. Buckingham: Open
University Press.
20. Simons, Y. & J. Taylor. (1992). A psicosocial model of fan violence in Sport.
Int. Jour. Of Sp. Psy., 23, 207-226.
21. Terry, P. C. & J. J. Jackson. (1985). The determinants and control of violence
in Sport. Quest (Champaign, III); 37 (1), 1985, 27-37.
22. Turner, R. H. & L. M. Killian. (1972). Collective Behavior. Englewood Cliffs,
NJ: Prentice-Hall.
23. Wann, D. L. (1993). Aggression among highly identified spectators as a
function of their need to matain positive social identity. Jour. Of Sp. & Social
Issues, 17, 134-143.

24. Zimbardo, P. G. (1969). The Human choice: Individuation, reason and order
versus desindividuation, impulse an chaos. In W. J. Arnold y D. Levine. (eds.).
Nebraska Symposium on Motivation. Lincoln. NA: University of Nebraska
Press.

La Fortaleza Mental
La base para estar en forma en el futbolista
Puntos clave :Motivación. Planificación. Acción. Estrés y ejercicio. Hábitos motores.
Entrenamiento mental. Técnicas de relajación.

por Nestor Fabián Trepode (Chi) < nestor_trepode@hotmail.com >

INDICE:
 0 - Introducción
 1- La Motivación
 2- La Planificación
 3- La Acción
 4- Hábitos Motores
 5- Ejercicios y Stress
 6- El Entrenamiento Mental

0- INTRODUCCION
Este trabajo surge de una reflexión que me hice cuando comencé a trabajar como preparador
físico de un club de mi ciudad. Veía que los jugadores rendían bien en los test de control y los
entrenamientos semanales sin embargo los Domingos en los partidos se "quebraban".

Otra observación, es que he visto en mi práctica diaria, es que existen "jugadores muy fuertes

xcvi
en el entrenamiento pero débiles en la mesa", "ganan la batalla en la cancha" y " pierden la
guerra con la comida.", porque carecen de fortaleza mental, que si bien en muchas personas
es una aptitud innata, la misma se puede mejorar siempre que estemos dispuesto a ello y
sepamos cómo.

Creo que cualquier plan de ejercicios debe estar cimentado en un triángulo, cuyo primer
vértice de la base sea LA MOTIVACION(deseos, metas), el segundo la
PLANIFICACION(plan de alimentación, plan de entrenamiento físico y psicológico) y el
tercero la ACCIÓN(ponerse la ropa deportiva y cumplir con lo planificado). Estos tres
"cimientos" nos darán la tan ansiada FORTALEZA MENTAL.

Espero poder compartir con los lectores de este trabajo de investigación algunas "recetas"
muchas de ellas basadas en mi experiencia personal y otras provenientes de los aportes
científicos más actualizados de diversos autores; para que puedan cada uno de ustedes,
siguiendo los lineamientos planteados en el mismo "acrecentar sus conocimientos" para poder
aplicarlos en su campo de acción. Sé que la tarea no es sencilla aunque el intento vale la
pena y recurriendo a las sabias palabras del Martín Fierro, espero lograr mi objetivo.

"Para vencer un peligro,


salvar de cualquier abismo,
por esperencia lo afirmo:
más que el sable y que la lanza
suele servir la confianza
que el hombre tiene en sí mismo."

Martín Fierro

volver al inicio

1- LA MOTIVACION
"Sin motivación no puede haber aprendizaje"

Si bien el término motivación muchas veces se lo confunde con el de estimulación los


mismos no son sinónimos aunque ambos conceptos son complementarios y se relacionan
íntimamente entre sí.

La motivación es utilizar nuestras preferencias más profundas para orientarnos y avanzar


hacia los objetivos, para tomar iniciativas y ser muy efectivos a los contratiempos como
también perseverar frente a los contratiempos y las frustraciones.(Goleman, D., 1996) Por lo
que podemos apreciar es una aptitud intrínseca del sujeto y no algo que pueda "dársele" al
mismo, esto conviene ser esclarecido para evitar frases como: "yo lo motivé para que corriera"
o "cambió gracias a mi plan" cuando lo correcto sería "yo lo estimulé aunque fue la otra
persona la que decidió cambiar, producto de su motivación" y de mi "estimulación"

Ejemplo : si un jugador está motivada a perder peso, yo como profesor puedo estimularlo a
que realice un trabajo de resistencia aeróbica progresivo, informándolo de los beneficios del
mismo y cómo podrá lograr su objetivo.

Recordemos que la motivación es intrínseca (interna del sujeto) y la estimulación

xcvii
extrínseca(fuera del sujeto).Algunos autores hablan de motivación intrínseca y
extrínseca(Frank W. Dick, 1997), aunque creo personalmente que es más clara la definición
anterior.

Según Abraham Maslow, 1964(conocido por la pirámide de Maslow), algunas de las cosas
que queremos son muy básicas, mientras que otras son más intelectuales.

Este autor afirmaba que:

Todos tenemos necesidad de agua , comida, sexualidad(necesidades fisiológicas), seguridad


y protección(necesidad de sentirnos a salvo), amor y pertenencia a un grupo(necesidad
social), éxito y status social(necesidad de estima), autorrealización(necesidad de crecimiento
personal), por supuesto que si no tenemos cubiertas las necesidades básicas no podremos
acceder a las otras que se encuentran en la cúspide de su pirámide. Por lo que podemos
observar , el ser humano se "moviliza" con el fin de satisfacer sus necesidades tanto
biológicas como sociales.

Si bien la motivación es uno de los pilares fundamentales hacia la fortaleza mental , no es


suficiente si no se tiene una planificación coherente para lograr los objetivos, cuando me
refiero a coherente quiero decir que debe ser un plan, específico, personal de acuerdo a los
deseos del jugador, particularmente no creo en esas planificaciones para todos, ya que
depende de la edad, sobrepeso, características antropomórficas, temperamentales, etc.; una
planificación exitosa, por lo que es fundamental , un trabajo interdisciplinario(médicos,
entrenadores, psicólogos del deporte, nutricionistas, etc.); ya que el jugador(persona) no "nos
pertenece" en exclusividad sino que el " docente entrenador, con la ayuda de las distintas
ciencias aplicadas al deporte colabora a que pueda lograr su meta satisfactoriamente.

volver al inicio

2- LA PLANIFICACION
"Quién no sabe dónde va no llega a ninguna parte"

Si bien la planificación es un esquema tentativo, y como tal debe ser flexible, es de suma
importancia para lograr las metas propuestas .

Al planificar tenemos que tener en cuenta :

1. Edad del alumno/a


2. Entrenamiento previo
3. Posibles lesiones anteriores
4. Historia médica
5. Restricciones médicas
6. Tiempo disponible por semana
7. Tiempo disponible por sesión
8. Metas del alumno
9. Estilo de vida

xcviii
10. Personalidad

Según la Asociación Argentina de entrenadores personales, un plan bien planificado y


completo de fitness debería contar con los siguientes aspectos en la preparación física :

o a- Entrenamiento con sobrecarga


o b- Entrenamiento cardiovascular
o c- Nutrición adecuada
o d- Entrenamiento de la flexibilidad

Es de suma importancias que la planificación se realice con el alumno conjuntamente, ya que


si la actividad no le gusta, desertará del plan muy pronto aunque el mismo esté diseñado por
un excelente profesor. Es interesante saber que entre quiénes inicien un programa de
ejercicios, el 50% lo abandonará antes de transcurridos los 6 meses(Disman, 1982), Ej. Si
comienzan diez alumnos 5 desertarán. ¿Cómo evitamos esto? Conociendo los factores más
típicos de abandono de un plan de ejercitación. Lo mismos pueden ser :

De orígenes Psicológicos :

 Escasa automotivación
 No logra los objetivos del ejercicio
 Depresión, ansiedad, introversión.

De orígenes biológicos :

 Alto porcentaje de grasa corporal.


 Exceso de peso.

De orígenes de planificación:

 Falta de apoyo social(ejercicios individuales contra ejercicios en


grupo)
 Inconveniente localización de las instalaciones para hacer ejercicio.
 Ejercicios sin supervisación calificada.

De orígenes de comportamiento:

 Fumar
 Pasatiempos inactivos
 Propenso a un tipo de comportamiento A
 Baja esperanza de éxito.

De orígenes sociales/ ambientales:

 Falta de apoyo familiar


 Problemas familiares
 Conflictos ejercicio/trabajo
 Niveles bajos de educación y ingresos

xcix
Resumiendo :

Una vez obtenido el plan deberíamos " testear" periódicamente la funcionalidad del mismo y
mostrarle al jugador específicamente las mejoras que haya obtenido cada 20 o 30 días,
corregir algo si es necesario, variar los ejercicios y valorar los resultados para evitar la
monotonía.

volver al inicio

3- LA ACCION
"Vale más un hecho que mil palabras"

Bien ya tenemos todo planificado y ahora hay que ponerse la ropa deportiva y salir a la
"cancha", en el caso del fútbol tenemos algo sumamente enriquecedor que al ser un deporte
de conjunto se puede entrenar favoreciendo los lazos socio afectivos. Sin embargo, hay que
tener la autodisciplina para entrenar igual cuando el número de compañeros es
bajo(ausentismos de las prácticas).

Es útil en este punto clave hacia la fortaleza mental; hablar acerca de dos términos muy
utilizados últimamente, uno denominado proactividad(capacidad para tomar la iniciativa y ser
responsable ) y el otro inteligencia emocional(capacidad psicoafectiva para lograr las
metas).

El primer concepto: proactividad viene de la dirección de empresas, si bien es un término


que no se encuentra en la mayoría de los diccionarios, significa: "que como seres humanos,
somos responsables de nuestras propias vidas"(Covey,S.R.,1997) Este primer concepto nos
puede servir de "herramienta" para lograr que nuestros alumnos sean "activos y
responsables" en el complejo ámbito del entrenamiento.

El segundo término nos viene de la psicología ; la inteligencia emocional es la capacidad de


reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. También de suma importancia en la
práctica diaria, ya que una buena relación afectiva conmigo mismo y con los demás me
permitirá lograr mis objetivos con mayor eficacia.

Un tema central relacionado con el ejercicio en equipos "amateur" es el del tiempo, muchos
preparadores físicos dicen: "no tengo tiempo para hacerlos trabajar la fuerza todo el año. Creo
que así como hacemos un pretemporada y una preparación específica, luego debemos
mantener lo logrado, particularmente me parece que es una cuestión de adecuada
dosificación de las cargas más que la cantidad de las mismas.

Es necesario destacar que el ejercicio es una de las mejores defensas para el ritmo frenético
de hoy, pero no puede por sí mismo resolver los problemas de "tiempo" y de exceso de
trabajo. Si a esto le añadimos la inseguridad laboral de nuestro días puede hacer que uno
"estalle". Además he tenido la oportunidad de estar con jugadores "dinosaurios"(los que
juegan por la camiseta), y en ellos se hace bastante díficil conciliar, lo laboral y lo deportivo
más, en algunos casos la educación. Al respecto nos dice el Dr. Victor Scarano, director de

c
servicios de psiquiatría ocupacional en el Baylor College of Medicine, en Houston:

"Los seres humanos no están diseñados para manipular situaciones que requieran un nivel
elevado de atención"(las máquinas que usamos para facilitar el trabajo pueden llegar a
incrementar el estrés).

"Todo el mundo necesita poder relajarse de las demandas del trabajo".

A continuación una lista de signos que nos avisan de la llegada de un estrés


descontrolado :

 Quejas crónicas.
 Incremento de la irritabilidad y la ansiedad.
 Frecuencia de absentismo en el trabajo por enfermedad
 Reducción en la "moral" de trabajo.
 Cambios en los tiempos de sueño.
 Cambios en los hábitos de alimentación.
 Aislamiento social.

Scarano nos dice: "Un empleado triste y enfadado suele quedarse solo, lo que empeora
todavía más las cosas. Cualquiera tiene un día malo. Pero cuando el estrés termina con
nuestro comportamiento civilizado y afecta a la salud y a las relaciones es el momento de
buscar ayuda."

Cinco estrategias contra el estrés :

1. Recordar lo que es " toda nuestra vida": aunque importante, el trabajo sólo es una
parte de la vida. No permita que las aflicciones se adueñen del tiempo necesario para
la familia, busque otros medios que le ayuden a recuperar su energía y sentido de
autodominio. Tener una foto de los seres queridos en el trabajo puede resultar muy
útil.
2. Procurar mantener las relaciones positivas con los miembros de la familia, amigos y
compañeros. Una vida familiar feliz puede contrarrestar el estrés del trabajo.
3. Entrene, aliméntese bien, manténgase hidratado y duerma lo suficiente. La actividad
física reduce el estrés mental.
4. No tenga miedo de comentar los problemas laborales con su jefe, esto lo aliviará a
usted de las tensiones y le permitirá "descargarse en el lugar adecuado".
5. Aproveche las ventajas de los programas de autoayuda y otros recursos, tales como
clases de yoga, ejercicio aeróbico, Etc.
6. Recuerde no llevar el trabajo a su casa, esto significa sacarse "el traje profesional"
una vez que haya llegado a su hogar.

Creo que a nuestro cuerpo(entendido como una unidad biopsicoespiritual) debemos cuidarlo,
si queremos tener una mejor calidad de vida, no tenemos que ser ascetas ni obsesivos del
ejercicio para poder mantenernos en forma sino simplemente darnos tiempo para realizar una
actividad que nos guste, planificar la misma y realizarla periódicamente por lo menos tres
veces por semana, así como es bueno descansar entre día y día de entrenamiento Ej. Lunes,
Miércoles y Viernes, debemos aprender a descansar durante las pausas de la sesión diaria,
ejemplo realizamos una serie de 10 repeticiones con un par de mancuernas para trabajar la
fuerza de nuestros bíceps y descansamos un minuto, luego realizamos las otras dos series
restantes de la misma manera, lo mismo si trabajamos las piernas, etc.(esto tranquilamente se
le puede dar como actividad para que el jugador realice en su casa con los elementos que

ci
tenga y una adecuada supervisación del preparador físico en caso de no "tener tiempo")

Cualquier sesión diaria de entrenamiento debería estar compuesta de tres partes :

o Faz inicial: entrar en calor los grupos musculares involucrados en la actividad


a través de ejercicios de estiramiento (elongación) , no menor a 10 minutos.
o Faz fundamental: ejemplo trotar durante 40 minutos(aquí se desarrolla la
actividad principal)
o Faz final o vuelta a la calma: realizar ejercicios de estiramientos similares a
los que se hicieron en la faz inicial(10’). Una muletilla para recordar que yo
suelo decirle a mis alumnos: "antes y después del entrenamiento
estiramiento", antes para predisponer el organismo a la acción y prevenir
lesiones y después para evitar dolores musculares post esfuerzo como
también acortamientos musculares.

volver al inicio

4- LOS HABITOS MOTORES


"Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito.
Siembra un hábito, cosecha un carácter, siembra un carácter, cosecha un destino." -
Proverbio

Generalmente se dice que "hay que formar hábitos en los jugadores- alumnos desde niños",
para que de adultos les sea más fácil disfrutar del ejercicio regular. El ejemplo que siempre
doy es el de cepillarse los dientes, cuando lo aprendimos, nos dijeron que era para prevenir
las caries, ahora, ya adultos, cada mañana sin darnos cuenta vamos al baño y cumplimos con
ese hábito sin pensarlo conscientemente. De la misma manera debería suceder con los
ejercicios psicofísicos como por ejemplo elongar los distintos grupos musculares para evitar
calambres, desgarros, etc. ; realizar abdominales para evitar problemas posturales en el
futuro, etc. Creo que debemos instaurar estos hábitos desde muy temprana edad(ya en la
edad preescolar) para evitar un adulto sedentario y "protestón"(es común que adolescentes y
adultos no quieran elongar o realizar abdominales).

Según el Prof. V. Platonov: "La habilidad motora se elabora de manera consciente en el curso
de ensayos practicados en las condiciones más próximas posibles a las de la competencia.
Para este autor, una de las funciones esenciales de los hábitos motrices es la de permitir el
control automático de los movimientos. Este carácter automático del control libera la
conciencia de los detalles de la ejecución.

Resumiendo :

Cuando aprendemos una habilidad motora, primero tomamos conciencia de las distintas fases
del movimiento, luego con la repetición y la retroalimentación(feedback) la habilidad se vuelve
inconsciente(hábito) Ej. Nadar, andar en bicicleta, manejar un automóvil, etc.

Según V.D. Maznitchenko, 1976 el proceso se da de esta forma :

 1- CONOCIMIENTO CONCIENCIA EXPERIENCIA MOTRIZ

cii
o Conducción no automática de los movimientos
o Descomposición relativa de los movimientos(fases)
o Inestabilidad de la acción.

 2-REPETICION ESTEREOTIPADA DE LOS MISMOS
o Conducción automatizada de los movimientos, concentración de la atención
sobre los objetos y sobre las condiciones de ejecución de las acciones.
o Coherencia de los movimientos.
o Estabilidad(seguridad) de la acción.

 3-HABITO MOTRIZ
o Por supuesto que estos hábitos deben aprenderse primero en situaciones
"facilitadoras" para luego, una vez automatizados, tener la aptitud para
realizarlos eficazmente en presencia de factores desfavorables como,
excitación excesiva, fatiga, cambio de condiciones exteriores, etc.

Para culminar este punto hago "mías" las palabras de Stephen R. Covey:

"El hábito es una intersección de conocimientos, capacidad y deseo.

El conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué, la capacidad es el


cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer. Para convertir algo en un
hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos."

volver al inicio

5- EJERCICIO Y STRESS
Adaptarse al estrés nos permite vivir mejor

Hoy se habla mucho de los beneficios del ejercicio relacionado al estrés.

Si bien esto ya era experimentado por el hombre desde la antigüedad hoy existen varios
aportes científicos que sustentan lo anteriormente enunciado

El concepto de "estrés" está íntimamente relacionado con el concepto de adaptación. El cual


es considerado como un estado de tensión general del organismo que aparece bajo la acción
de un excitante(H.Seyle, 1936). Según Daniel Goleman(1999): "Existe una diferencia de
función cerebral entre el "estrés" bueno(los desafíos que nos movilizan y motivan) y el
"estrés" malo(las amenazas que nos abruman, paralizan o desmoralizan)

Las evidencias científicas confirman que el ejercicio vigoroso reduce el estado de ansiedad
tanto en hombres como en mujeres normales como en los muy ansiosos(Morgan, 1973).
También se ha enunciado que la participación regular en un programa de ejercicio aeróbico
reduce los síntomas de depresión moderada(Falls, Baylor y Dishman, 1980) y mejora el
estado psicológico. Diane Tice(citada por Daniel Goleman) descubrió que el ejercicio
aeróbico es una de las tácticas más eficaces para disipar una depresión benigna, así como
otros estados de ánimo negativos. Sin embargo parecería que el ejercicio funcionaría más con
los "holgazanes", ya que los que tienen hábito de ejercitarse regularmente se ponen mal los

ciii
días que no pueden hacerlo y esto les genera frustración.

La fundamentación fisiológica de realizar ejercicio aeróbico es que durante el mismo, los


niveles de noradrenalina en plasma aumentan, lo cual puede ayudar a aliviar los síntomas de
depresión(Falls col., 1980). El ejercicio puede aumentar también los niveles de endorfinas en
el cerebro. Estas sustancias similares a la morfina tienen un efecto narcótico que induce
sensaciones de placer y bienestar(comúnmente conocido como la " la euforia del corredor",
Sharkey, 1979).

Según Lawther, J: "los deportes atléticos parecerían que nos hicieran menos críticos, un poco
menos "quisquillosos", cuando las críticas aparecen, un poco más realista, y más sociales",
también una práctica deportiva sistemática ayuda a postergar la gratificación y a ser más
autocontrolables desde el punto de vista emocional.

Lo anteriormente expuesto nos aclara el panorama acerca de los cambios que se producen en
nuestro cerebro con la actividad física y que mejoran nuestra calidad de vida.

Creo que es fundamental para la población actual(hipertecnificada y estresada) adquirir


hábitos saludables relacionados con el ejercicio psicofísico. Ya que la actividad genera una
"adicción" positiva, lo que lleva al practicante querer realizarla asiduamente y por lo tanto
prevenir las enfermedades de la civilización(sedentarismo, obesidad, diabetes, hipocinecia,
etc.). Es útil recordar las palabras del Dr. James Hill: "Si una compañía aparece con una
droga nueva que ayuda a quemar grasas, permite comer más, no ganar peso y no tener
efectos colaterales, ustedes probablemente compren un stock. Pero nosotros tenemos
todo eso sólo con el ejercicio". Y habría que agregarle "liberarnos del estrés"; esa píldora
sería recomendada por todos los médicos. Como aún esa droga no existe nos queda
practicar, practicar y practicar pero no en forma deshumanizada y sufrida sino disfrutar de la
actividad como medio de educación corporal y actitudinal.

Las ventajas del autodominio :

En un estudio efectuado sobre más de 700 profesionales candidatos a la selección nacional y


jugadores universitarios, los que presentaban niveles altos de autorrestricción eran los
mismos que sus entrenadores evaluaban como más motivados, más hábiles, mejores líderes
y más fáciles de entrenar. Por el contrario, los que tenían poca autorrestricción demostraban
poco respeto por sus preparadores y sus compañeros de equipo, tampoco estaban dispuestos
a escuchar ni aceptar directivas. Desdeñaban acuerdos y contratos, insultaban a los
adversarios y se permitían gestos exhibicionistas(datos de suma utilidad para transferir al
fútbol)

Un ejemplo citado por Daniel Goleman en su libro : "La inteligencia emocional en la empresa"
nos esclarece lo anteriormente enunciado:

 "De dos jugadores con niveles de restricción muy bajos :


o uno fue descubierto consumiendo drogas y el otro era un alborotador que
durante la práctica golpeó y desmayó a un compañero de equipo"(Goleman,
D, 1999)

Valoración del estrés y la ansiedad:

Cuando uno piensa en un deportista de alto rendimiento, nos viene a la mente la imagen de
alguien muy seguro, sereno y estable. Sin embargo Sonstroem, R.J.(120), planteó que

civ
"competidores de elite fueron caracterizados por sí mismos, como nerviosos o angustiados en
un 66% de sus competencias.

El problema que surge en relación a la valoración del stréss y la ansiedad surge a la hora de
estudiar a los deportistas "concretos", no sólo en lo referido a su personalidad sino por los
índice de interpretación.

A continuación alguno índices indicadores de estréss y ansiedad más utilizados (Dr. Luis
Gustavo Carbadillo, 2001):

INDICADORES INESPECIFICOS MAS UTILIZADOS :

 Frecuencia cardíaca
 Frecuencia respiratoria
 Tensión arterial
 Resistencia eléctrica de la piel
 Secreción de catecolaminas

INDICADORES ESPECIFICOS MAS EMPLEADOS:

 Diarreas
 Aparición de manchas u otros trastornos de la piel
 Incremento de deseos de orinar
 Trastornos del sueño
 Vasocontricción y sus formas de expresión, como incremento de la tensión arterial,
particularmente la diástólica.

Un dato para destacar :

o Parecería que pensar positivamente nos hace tolerar mejor los niveles
de stréss y ansiedad.

A continuación algunos beneficios de las emociones positivas :

1. Cuando el estado de ánimo es bueno, el juicio tiende a ser más benévolo, tanto con
uno mismo como con los demás.
2. El hecho de estar contento hace que nos vengan más fácilmente a la memoria
recuerdos anteriores de cosas buenas, con lo cual vamos "recuperando material" que
consolida y prolonga nuestro bienestar.
3. Los estados de ánimo positivos generan formas de pensamientos más flexibles,
menos rígidas.
4. En presencia de emociones positivas, es más fácil que uno tienda a ser más creativo,
a dar respuestas más imaginativas y novedosas.
5. Cuando uno tiene buen ánimo, tiene también menos dudas, y tarda menos en tomar
decisiones sobre asuntos que le conciernen.(Avia, Dolores María, Vázquez, Carmelo,
1998)

volver al inicio

cv
6- EL ENTRENAMIENTO MENTAL
"Tanto si piensa que puede como si piensa que no puede, de cualquier modo está en lo
cierto."

Durante mucho tiempo el entrenamiento mental fue tema tabú y como tal, se hicieron
acreedores del mismo varios profesionales de distintas áreas. Aquí trataré de exponer
conceptos relacionados con el mismo, una revisión histórica y algunas sugerencias prácticas.

Si bien no soy psicólogo, creo que es fundamental "observar" la conducta del jugador -
alumno, así de esta manera(entendiendo su conducta) poder trabajar las destrezas o
habilidades mentales obteniendo mayor eficiencia.

Veamos que nos dice José Bleger,( 1988), en relación a la misma : "Nuestro estudio de la
conducta se hace en función de la personalidad y del inseparable contexto social",
"estudiamos la conducta en calidad de proceso y no como una "cosa", es decir
dinámicamente".(las negrillas son mías)

Mowrer y Kluckhon(citados por Bleger) enumeran cuatro proposiciones "mínimas esenciales"


de una teoría dinámica de la personalidad :

1. La conducta en funcional(toda conducta tiene una finalidad, resolver


tensiones)
2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.
3. La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en
el que ella ocurre.
4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o
consistencia interna.

Breve reseña histórica de la preparación mental :

Haya por los años 70 el profesor L .Matvéiev la denominó "preparación moral y volitiva",
cuyo objetivo era formar y desarrollar la perseverancia, que estimula a la práctica sistemática
del deporte y al logro de los más elevados resultados en este aspecto. Para el prof. Matvéiv,
una de las tareas más importantes en esta preparación era la creación de la posibilidad de
dirección del estado psíquico del deportista, para superar las emociones negativas en el curso
de las competiciones, recomendando métodos como la autoeducación, entrenamiento
autógeno y también el ideomotor. De manera similar, el profesor Vladimir Platonov(década de
los 80), consideraba que "el nivel actual de los resultados deportivos está tan ligado a las
cualidades de carácter y a la voluntad como el nivel de preparación técnico deportivo". Es útil
destacar lo que nos dice este autor relacionado al equilibrio temperamental que debe tener un
atleta: "Numerosos estudios han demostrado que la sobreexcitación acompañada de
vacilaciones, de inquietud, de recuerdos de fracasos, etc. Conducen al atleta con toda
seguridad al fracaso".

Es de suma utilidad la buena relación entre el entrenador y su alumno, ya que deberán


afrontar juntos las soluciones a los problemas relacionados con el estrés, la falta de
motivación, el aburrimiento, el exceso de trabajo, Etc. Si bien cuando se le pregunta a los
atletas o personas en gral. ¿Cuál es el porcentaje del factor psicológico en el rendimiento
deportivo?

La mayoría afirma que es más del 50%, sin embargo cuando se pregunta ¿cómo trabaja usted

cvi
su fortaleza mental? Son pocos los que saben como hacerlo. Esto hoy a cambiado bastante,
tal es así que varios psicólogos ya forman parte de los planteles de fútbol sin embargo todavía
no se le da en nuestro país la difusión suficiente al entrenamiento mental, en parte por
desconocimiento y en parte por la gran "polución" de material respecto al mismo, que a veces
llega a confundir más que aclarar el panorama, recordemos que la psicología del deporte
comienza a "atenderse" en los países socialistas desde los años 50, fue a partir del primer
Congreso Mundial de Psicología del deporte, celebrado en Roma en el año 1965, cuando se
puede hablar de su "institucionalización internacional"(Riera, 1985).

Posteriormente se creó la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte y la revista que


supone su medio de expresión: International Journal of Sport Psychology.(Sicilia, Oña
Antonio, 1994). Actualmente han aumentado el número y rigor de las ponencias presentadas
en congresos y los artículos a revistas. Entre las revistas actuales que tratan esta temática,
además de la Revista de psicología del deporte(primer número publicado, 1992), se
encuentran: Apunts de Educació Física i Sports, Revista de Investigación y documentación en
Ciencias de la Educación Física y el Deporte, y Motricidad.(Oña, 1994)

La psicología del deporte en nuestro país ( Argentina ):

Al respecto nos dice la Dra.Patricia Wightman :

"A partir de la segunda mitad de los años 80 , empieza a crecer el interés por la PSICOLOGIA
DEL DEPORTE en sus tres ámbitos, la docencia, la Asistencia y la Investigación. Se dictan
diferentes cursos en las Universidades y en otros establecimientos que permiten la
actualización constante de esta disciplina científica."

"Un aporte importante a la PSICOLOGIA DEL DEPORTE es la INSTITUCIONALIZACION


OFICIAL, que surgió gracias a la SECRETARIA DE DEPORTES DE LA NACION que
promovió la creación, por primera vez en la historia argentina, de un Servicio de Psicología del
Deporte dentro del Departamento de Medicina del Deporte del C.E.N.A.R.D."

Actualmente, la Asociación Metropolitana de Psicología del Deporte, edita una revista con
notas relacionadas a dicha especialidad, cuyas autoridades son :

 Presidente : Nelly Giscafré


 Vice-Presidente 1º : Patricia Wightman
 Vice-Presidente 2º : Marcelo Roffé
 Secretario : Carlos Gesenow
 Pro-Secretrio : Alejandro Sosa
 Tesorero : Sebastián Innoceta
 Pro-Tesorera : Clara Rubin
 Vocales titulares : Alejandra Florean, Hugo Delory, Martina Caniza
 Vocales suplentes : Patricia Mirella, Claudio Ojeda, Patricia Fuentes

Para acceder a esta publicación :


Bonpland 1230, Buenos Aires(1414)
Tel(011) 4899-0337
E-mail: ampd@uol.com.ar

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR LAS DESTREZAS PSICOLOGICAS :

cvii
A continuación algunas sugerencias de cómo trabajar las destrezas psicológicas basadas en
los trabajos de los autores Daniel Gould y Robert C. Eklund del departamento del ejercicio y
ciencias del deporte. Universidad del Norte de Carolina :

Existen siete pasos para estos autores que pueden ayudar a los entrenadores para
involucrarse en un programa de destrezas psicológicas :

1. Selección de objetivos para las destrezas psicológicas en las cuales usted


quiere concentrarse.
2. Definir operacionalmente los objetivos en destrezas psicológicas.
3. Identificar las estrategias que puedan ser usadas para desarrollar esos
objetivos específicos en destrezas psicológicas.
4. Diseñar un cronograma de entrenamiento en destrezas psicológicas.
5. Organizar su programa en destrezas psicológicas.
6. Evaluar los cambios ocurridos en las destrezas psicológicas por efecto de la
implementación del programa en destrezas psicológicas.
7. Identificar los obstáculos en el entrenamiento de las destrezas psicológicas,
así como las soluciones para vencer los obstáculos.

Entre las destrezas psicológicas más importantes a entrenar se encuentran: confianza en


sí mismo, liderazgo, espíritu deportivo, independencia, actitud mental. Los autores
recomiendan concentrarse en pocos objetivos y diseñar programas efectivos para lograrlos
que querer abarcar muchas destrezas psicológicas y no mejorar ninguna.

James E. Loehr en su libro "fortaleza mental en el deporte" formula cuatro pasos


indispensables para lograr nuestras metas, resultado de entrevistas y discusiones llevadas
a cabo durante diez años con atletas del más alto rendimiento que tuvieron éxito en sus
carreras deportivas, los mismos son :

 1ºPaso : AUTODISCIPLINADO : Todo lo valioso comienza en este nivel.


Sencillamente quiere decir que se debe hacer lo que sea y hacer cualquier sacrificio
necesario para cumplir con la tarea de la mejor manera que usted conozca.
 2º Paso : AUTOCONTROL : La autodisciplina lleva directamente al autocontrol. En la
medida en que se autodiscipline, usted experimenta un aumento constante del
autocontrol de lo que hace, de lo que piensa y de cómo reacciona. Sin autocontrol,
llegar a ser lo mejor que usted pueda como atleta es una fantasía.
 3ºPaso : AUTOCONFIANZA : El autocontrol lleva directamente a la autoconfianza. Lo
que son vías para un tren es la autoconfianza para un atleta. Sin esto no puede ir a
ningún lado, la autoconfianza, esa indestructible creencia en sí mismo, proviene de
saber que usted está bajo control.
 4ºPaso : AUTORREALIZACION : La autorrealización es sencillamente desarrollar lo
mejor que usted pueda la manifestación de su talento y habilidad como atleta. Es la
realización y el éxtasis del deporte. La autorrealización surge directamente de la
autoconfianza. Una vez que usted crea en usted mismo y se sienta pleno consigo
mismo, está abriendo puertas para su potencia total.

Recuerde estos pasos con la muletilla de las 4 "A", piense en las mismas y póngalas en
práctica.

La visualización(verse logrando los objetivos ) es de suma utilidad para modificar patrones

cviii
motores incorrectos y para ayudarnos a lograr más fácilmente nuestras metas. ¿Cómo
realizarla? Sencillamente relájese en un lugar cómodo realice varias respiraciones profundas,
luego cuente en forma regresiva del 20 al 1 y proyecte " su película mental" de lo que quiere
lograr , no se concentre en lo que no quiere, si no ve las imágenes como en una pantalla de
T.V., no se preocupe, con el sólo pensamiento ya es suficiente, practique la visualización por
lo menos dos veces al día, preferentemente a la mañana al despertarse y a la noche antes de
dormir y se sorprenderá con los resultados obtenidos; recuerde que la visualización es una
parte, la otra es la acción.

Otro dato importante que vale la pena retener es el que nos ofrece Manfred Grosser y cols.,
en su libro: "El movimiento deportivo", Ed. Martinez Roca, 1991 (pág. 188), acerca del
movimiento deportivo como acto(proceso complejo y orientado en un objetivo): "Podemos
presuponer que conjuntamente con la síntesis de aferencias a nivel del cerebro, de las
informaciones correctas de un movimiento muy concreto, se produce la llamada imagen del
movimiento.

Esto significa que en relación a la asimilación del valor de exigencia de la situación y de la


estimulación del grado de capacidad ya se solicitan "reproducciones" almacenadas en la
llamada memoria motora(en base a procesos de aprendizajes anteriores); dando de esta
forma pie a un "transcurso interiorizado del movimiento". Esta capacidad de imaginación
puede llegar tan lejos que se realizan determinados movimientos, por ejemplo, mientras se
visualiza un deporte(que el mismo espectador suele practicar y dominar). Este proceso se
llama también acompañar un movimiento o bien efecto de Carpenter, puesto que sólo con la
imaginación mental se estimulan grupos musculares concretos mediante la llamada
microinervación. Este efecto se aplica con éxito en el llamado entrenamiento mental"

Luego el autor nos dice en relación a las experiencias motrices y su aplicación en distintas
situaciones: "La utilización de las capacidades de la memoria motora es mejor en los casos de
deportistas avanzados que en los principiantes. Esto e debe a que un deportista que domina
su deporte, llega a "almacenar" casi todos los movimientos aprendidos y entrenados,
pudiendo utilizarlos en cualquier momento."

OTRAS TECNICAS DE RELAJACION

 Enfoque físico:
o El ejercicio aeróbico y la técnica de relajación progresiva(Jacobson,
1978) son dos métodos que producen relajación a través de lo físico.
 -5 a 30 minutos de ejercicio aeróbico al día reducen los niveles de
tensión muscular(de Vries, 1975). Debido a sus múltiples beneficios,
el ejercicio aeróbico es una técnica de relajación muy
recomendada(beneficios cardiorespiratorios, de la composición
corporal y de control de peso)
o En la técnica de relajación progresiva, el alumno aprende a identificar la
tensión muscular en los grupos musculares importantes y a relajar estos
músculos en forma consciente. Según Jacobson(1978), la relajación
progresiva depende de la capacidad del individuo para :
 - Relajar más y más cada grupo muscular.
 - Avanzar hacia un hábito de relajación sin esfuerzo.
 La respuesta de relajación se consigue mediante la contracción y
relajación("dejarse ir") de cada grupo muscular, empezando con los
músculos de los pies y acabando con los músculos faciales. Para
lograr relajarse sin esfuerzo, es aconsejable practicar esta técnica

cix
diariamente. El iniciado encontrará problemas en contraer y relajar
cada grupo muscular aunque si persiste logrará realizarlo en forma
correcta.
 Enfoque mental:
o La meditación, la representación mental, el biofeedback y el entrenamiento de
la relajación autogénica utilizan un enfoque para relajarse en el que la mente
"domina" a la materia(Curtis, Detert, Cchindler y Zirkel, 1985)
o La técnica de Benson (Benson, 1975) emplea la meditación para favorecer la
relajación. Los elementos básicos de esta técnica son :
 Un ambiente tranquilo.
 Una posición cómoda.
 La repetición de una palabra o de una frase Ejemplo "estoy bien
relajado".
 Una actitud pasiva de dejar hacer.
 Bakrke y Morgan(1978), observaron que la técnica de Benson y el ejercicio aeróbico
eran igualmente efectivos para reducir el estado de ansiedad, así que el lector puede
elegir el que más le guste o ambos para lograr su objetivo(relajarse y liberarse del
estrés)

 La representación mental: es una forma de autosugestión o autohipnosis que emplea


imágenes visuales para inducir un estado relajado. Mentalmente la persona se representa
imágenes "flotantes" o que se "hunden", que permiten al individuo experimentar un alivio
temporal de la tensión, las preocupaciones y la ansiedad.
 El biofeedback: en esta técnica el individuo utiliza señales auditivas y visuales para
controlar funciones corporales inconscientes, tales como la frecuencia cardíaca, la tensión
arterial, la temperatura del cuerpo y la actividad corporal.
 El entrenamiento autógeno: el mismo consta de una serie de ejercicios mentales que se
practican diariamente varias veces para obtener una respuesta de relajación(Benson, 1975).
El sujeto debe estar tendido en una cama ,colchoneta o silla en una habitación cómoda, con
los ojos cerrados y debe concentrarse en lo siguiente:
 Sensación de pesadez en las extremidades, ej. " Mis piernas están pesadas"
 Sensación de calor en las extremidades, ej. "siento calor en mis piernas".
 La respiración, ej . concentrarse en los ritmos respiratorios
 La regulación de la frecuencia cardíaca ej. " mi frecuencia cardiaca disminuye"
 Sensación de frescura en la frente ej. "mi frente está fresca"
 Actitud pasiva de "dejarse ir".

 Estas frases autógenas deben repetirse en forma progresiva durante varias semanas y
practicarse durante mucho tiempo para lograr resultados positivos.
 Enfoque combinado:
 El hata yoga es una rama del yoga tradicional que combina técnicas físicas y
mentales para alcanzar un estado total de relajación, se puede practicar y no es
incompatible con ninguna religión. Se realizan ejercicios de estiramientos, posturas,
ejercicios de respiración(alivian la tensión muscular). La relajación mental se produce
mediante técnicas de concentración y de autosugestión(Barney y Frauenglass, 1980)

Diferencia entre confianza y tensión :

Para James E. Loehr: "La confianza es el sentimiento de que puede jugar bien y ganar
cuando debe hacerlo. A diferencia de lo que ocurre con la tensión, que puede estar

cx
alimentada por fuentes negativas o positivas, la auténtica confianza en uno mismo es siempre
una emoción fuerte, positiva y eficaz.

¿Se puede controlar la confianza?

El autor anteriormente citado nos ofrece algunas ideas para lograrlo como:

1. Marque un tipo adecuado de metas en los partidos. La confianza está


relacionada directamente con el éxito percibido. Cuanto más importante sea
su "dieta" de éxito, más estable será su confianza.
2. Es preferible que se marque objetivos sobre su actuación en vez de los
resultados. Las metas sobre la actuación se pueden controlar, las de los
resultados no.
3. Márquese metas realistas y no fantásticas.
4. Fíjese metas específicas mejor que objetivos generales.
5. Consiga que las metas a corto plazo sean más importantes que aquéllas a
largo plazo.
6. Encuentre el éxito en sus derrotas. Su lema debería ser siempre "Gane o
pierda, he dado otro paso hacia adelante"

Es fundamental proyectar hacia fuera una imagen de confianza, el lema debe ser cuando nos
ha invadido la duda: "Busca fuera lo que quieres sentir dentro". No permitir que sus
sentimientos y emociones negativas salgan de su cuerpo y lleguen a ser percibidas por su
oponente. Es fundamental presentar al exterior la situación en que uno pretende sentirse en
su interior; por lo tanto sus contrincantes nunca ven sus inseguridades y puntos vulnerables.

¿ Cómo mejorar el estado emocional positivo ?

1. Incremente la conciencia. ¿Cómo se siente cuando realmente está jugando bien?


¿Cuál es la mejor combinación de sentimientos ganadores para usted? Una vez que
se haya familiarizado con su clima ideal, está listo para empezar a ajustar su estado
mental y emocional.
2. Utilice como combustible sus emociones positivas. Alimentar sus rendimientos
con emociones positivas es el mejor camino para conseguir un buen estado
bioquímico. Cuando el desafío, el entusiasmo y la determinación son reemplazados
por la cólera, la frustración o el miedo, es imposible mantener el tono emocional
adecuado.
3. Tome como modelo a los jugadores más destacados. Los grandes jugadores
siempre exteriorizan los mismos sentimientos que ahora ya sabemos que están en
relación directa con rendimientos de alto nivel. Exteriorizan relajación, serenidad, baja
presión, una tensión altamente positiva y confianza.

Dos palabras de advertencia :

"Primero, el control de su estado ideal de actuación es un proceso que nunca termina. Irá
mejorando centímetro a centímetro y milímetro a milímetro, no por kilómetros. En segundo
lugar, que se centre mentalmente no significa que se centre físicamente. Existe un amplio
número de factores físicos que pueden bloquear el camino, como son la fatiga, la enfermedad
y la dieta. Centrarse a nivel mental le permite simplemente jugar al límite de sus capacidades

cxi
y habilidades físicas." - Dr. J.Loher

Para culminar, espero que esta síntesis ayude al lector a encontrar algo para mejorar el
entrenamiento diario con sus jugadores y que se hagan la pregunta ¿basta sólo con la
preparación físico, táctica y técnica?. Si la respuesta es no. No nos olvidemos de trabajar lo
psicológico si queremos resultados excelentes.

Les dejo para compartir las sabias palabras de Cicerón: "Unicamente el hombre relajado es
verdaderamente creador y las ideas le vienen como un relámpago".

La Importancia de Establecer Objetivos


por Rodrigo Cauas (Chi) < rodrigocauas@entelchile.net >

Indice

 Introducción
 Beneficios
 Clasificación
 Características
 Bibliografia

Introducción

El establecimiento de objetivos es una tarea que realizamos cotidianamente. En algunas


ocasiones sin darnos cuenta y en otras, a través de un proceso más consciente y planificado
como cuando nos hemos dispuesto a ahorrar una determinada cantidad de dinero, planificado
un itinerario de viaje, una actividad, un informe, etc.

Dentro del ámbito deportivo la planificación de objetivos es un proceso que no se convierte en


una herramienta eficaz en el desarrollo del deportista porque a menudo se realiza de manera
informal.

Para que el establecimiento de objetivos sea un elemento que concretamente ayude al


deportista, debe transformarse necesariamente en un proceso más formal y por lo tanto debe
destinarse un tiempo para su correcta planificación, ya que, existe un consenso de que el
éxito en las actuaciones deportivas depende fundamentalmente de dos factores : la destreza
(fuerza y resistencia) y la motivación (actitud mental, autoconfianza). Y el establecimiento de
objetivos ayuda a ambas cosas en el deporte.

volver al inicio

cxii
Beneficios del Establecimiento de Objetivos

Hay cuatro mecanismos que explican cómo el establecimiento de objetivos mejora el


rendimiento :

 Los autores Locke y Brian señalan que el establecimiento de objetivos centra y


canaliza las actividades propias, evitando el desperdicio de energía y tiempo en
tareas irrelevantes para la actuación.
 Hace que uno regule su esfuerzo (Locke, 1966).
 El establecimiento de objetivos hace que uno mantenga su persistencia, ya que, el
esfuerzo se continúa hasta que el objetivo o sub - objetivo es alcanzado (Laporte y
Nath, 1976; Latham y Locke, 1975).
 Y por último puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias para mejorar el
rendimiento.(Latham y Baldes, 1975; Terborg, 1976).

Este proceso debe ser llevado a cabo por cada deportista pero en muchas ocasiones el
director técnico o entrenador puede jugar un rol muy importante, porque seguramente
después del propio deportista es quién más conoce acerca de él, además conoce de manera
más realista y objetiva las virtudes y limitaciones técnicas del deportista, pudiendo incluso
convertirse en un garante entre el deportista y sus objetivos.

volver al inicio

Cómo se Clasifican los Objetivos ?

Los objetivos se clasifican según tres criterios: tiempo, deporte y según el fin que se
persigue o que se desea obtener :

 De acuerdo al primer criterio ( el tiempo ) tenemos objetivos a corto plazo, que van
desde días hasta semanas, los objetivos de mediano plazo que pueden comprender
algunos meses, y finalmente están los objetivos a largo plazo que comúnmente
engloban una temporada deportiva.
 Dependiendo del deporte los objetivos se denominan colectivos o individuales, ya
que, es altamente recomendable que en deportes colectivos exista además de los
individuales, los objetivos grupales.
 Y según el fin que se persigue, los objetivos pueden ser de “resultado” (si lo que se
desea es aumentar una marca, o mejorar un tiempo), o de “realización” (si se quiere
desarrollar o modificar una habilidad técnica).

volver al inicioa

Qué Características Deben Tener Estos Objetivos?

Varios autores entre los que destacan Locke, Shaw, Saari y Latham han contribuido mucho al
desarrollo de este tema. Ellos en numerosas investigaciones han logrado establecer ciertos
parámetros que deben cumplirse para que este proceso resulte eficiente y ayude al progreso

cxiii
del deportista. Dichos autores han establecido que los objetivos :

 Deben establecerse a corto, a mediano y largo plazo, ya que, se ha investigado que


los objetivos a corto y mediano plazo facilitan la consecución de los objetivos de más
largo plazo. Además cada objetivo debe ir establecido con fechas para su evaluación
y logro.
 Los objetivos deben específicos y difíciles de alcanzar, ya que, conducen a un
mejor rendimiento que aquellos objetivos vagos y difíciles de alcanzar (Locke, 1968),
claro está, que esta afirmación, supone que el individuo posee las condiciones
adecuadas para lograrlos, pero aún así, no deben ser tan difíciles como para que no
se puedan alcanzar.
 Para que el establecimiento de objetivos funcione, es necesaria la retroalimentación
respecto al progreso logrado, por lo tanto, deben establecerse de modo que éstos
puedan ser evaluados durante su desarrollo y término. En este sentido el
establecimiento de objetivos sólo funciona si existe una retroalimentación oportuna,
demostrando que se ha mejorado el rendimiento, o se ha progresado respecto al
objetivo establecido. Esta retroalimentación puede otorgarla el entrenador de común
acuerdo con el deportista y puede ir acompañada de recompensas si se van
cumpliendo con los logros.
 La consecución de los objetivos se ve facilitada si se implementa un plan de acción
o cronograma de actividades (Carroll y Tosi, 1973), como por ejemplo un programa
de entrenamiento.
 Los objetivos deben ser planteados de manera positiva y no negativa, como una
forma de “salir a ganar”, más que “salir a no perder”.
 Debe establecerse apoyo a las metas, mediante su conocimiento público en el
ambiente inmediato del deportista (compañeros, familia, amigos, dirigentes) o
mediante un compromiso directo con su entrenador u otro integrante del cuerpo
técnico.
 Que sean flexibles sobre todo si las circunstancias ambientales o personales (como
por ejemplo, una lesión), varían.

Lo importante es que el establecimiento de objetivos sea un aspecto fundamental dentro de la


planificación de todo deportista, ya que, es la manera más adecuada de mejorar aspectos
tales como la motivación, la autoconfianza y la autoeficacia deportiva, proporcionando una
orientación y perseverancia en el deportista.

Entrenamiento Psicológico para Futbolistas


por Maria Clara Rodriguez (Col) < psmaclara@starmedia.com >
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia.

Este documento es una adaptación de la ponencia presentada en el 1er Congreso Mundial de


Postgrados en Medicina del Deporte. Bogotá, Marzo del 2000.

cxiv
Parece que entre los mismos entrenadores no es claro aun el concepto de Psicología, y por
consiguiente tampoco el de Psicología del Deporte. Sin embargo con frecuencia recurren a
términos propios de esta ciencia para explicar un resultado adverso o un desempeño poco
satisfactorio. Términos como "mentalidad", "actitud", "motivación", "agresividad",
"personalidad", entre otros, se escuchan repetidamente entre quienes trabajan en el fútbol,
reforzado por quienes lo comentan través de los medios. Sin embargo no es realmente mucho
lo que se hace al respecto; pocos, muy pocos son los clubes que tienen dentro de su nómina
junto con el médico y el fisioterapeuta a un profesional de la psicología y en su ausencia son
igualmente escasos los directivos o los entrenadores que se preocupan y ocupan realmente
de trabajar estos aspectos con los jugadores.

Se cree por ejemplo que trabajar en lo psicológico significa trabajar en lo disciplinario o lo


moral (puntualidad, respeto, obediencia), o ser amigo de los jugadores, o tenerlos al día en
sus respectivos pagos y ser generosos en las bonificaciones; pero especialmente el
entrenador considera que cumple la función de psicólogo cuando aconseja a sus muchachos,
cuando conversa con él y lo orienta sobre lo correcto y lo incorrecto. Y eso es positivo, es
necesario, mas no es suficiente.

El psicólogo del deporte además de trabajar por el desarrollo y bienestar integral del
deportista, debe ser el responsable de la preparación psicológica del mismo, partiendo de la
premisa básica de que el aspecto psicológico debe ser considerado definitivamente como
"parte constitutiva de su preparación global, como un elemento más que tiene que interactuar
apropiadamente con el aspecto físico, técnico y táctico" (Buceta, 1998), y que como éstos
puede y debe ser entrenado.

Desde la psicología del deporte entendemos la preparación psicológica como un proceso


pedagógico para incrementar el rendimiento deportivo mediante el desarrollo de un control
efectivo sobre las variables de orden psicológico relacionadas con el logro futbolístico,
formando además recursos y cualidades útiles para el desempeño del futbolista en otros
ámbitos de su vida (Valdés, 1996).

Pero adicionalmente y no menos importante, es el rol clínico que igualmente debe


desempeñar el psicólogo en este ámbito dado que, como lo afirma Cernuda (1998) "los
aspectos clínicos, preventivos y de potenciación de la salud mental son fundamentales para el
rendimiento de estos profesionales y su equilibrio". Algunas de las circunstancias que con
frecuencia hacen necesaria la intervención psicológica son el exceso de presión, el
funcionamiento al límite, la competitividad, el sobreentrenamiento, las transiciones
profesionales, las lesiones, entre otros; ellas pueden conducir a problemas como depresión,
estrés, fobias, síndrome del quemado, problemas de personalidad o desórdenes alimenticios.

Preparar (según el Diccionario Etimológico) significa alistar, aprontar, disponer para un


propósito específico o para un acontecimiento; viene del latin praeparare "prae" antes, de
antemano y "parare".

Hoy sabemos con absoluta certeza como lo afirma González (1992), que el 50% de las
potencialidades de un deportista dependen de su preparación mental; aquel que carezca de
ella dejará de explotar el 50% de sus reales posibilidades

El momento mas indicado para iniciar el proceso de entrenamiento psicológico es cuando los
chicos apenas se inician en la práctica deportiva, pues "como cualquier entrenador
experimentado sabe, es más fácil y rápido desarrollar una técnica física adecuada en un
principiante, que modificar una técnica pobre en un deportista experimentado" (Williams, 1991,

cxv
p.437).

Así como con el entrenamiento físico-técnico se debe trabajar sobre la base de una
planificación, el entrenamiento psicológico debe también responder a una planificación
enmarcada dentro de la establecida por el Cuerpo Técnico:

 Periodo de preparación general, o pretemporada, (6 a 8 semanas) durante la cual se


deber realizar la evaluación psicológico tanto individual como de equipo, mediante las
diversas técnicas de recolección de información: registros de observación, pruebas,
entrevistas.
 Periodo de preparación específica, que se superpone con el de competencia
(aproximadamente cuatro meses por semestre), en el que mediante trabajo de campo
se debe realizar el entrenamiento en destrezas psicológico-deportivas específicas
aplicadas al trabajo deportivo; paralelamente se inicia y continúa el trabajo sobre las
otras áreas de intervención que describo mas adelante. El espacio para este trabajo
debe estar contemplado en los microciclos.
 Trabajo de pre-partido: No existe en nuestro medio el concepto de "calentamiento
psicológico" y por lo tanto tampoco se trabaja científicamente como sí el
calentamiento físico. Aún no existe en nuestro fútbol la cultura del Psicólogo dentro de
la cancha o en el banco. Sin embargo, existe numerosa evidencia que señala la
necesidad de controlar los estados psicológicos en los momentos previos a un
partido.
 Partido: Es al jugador a quien le corresponde aquí desplegar toda su capacidad y
emplear efectivamente durante su partido las técnicas trabajadas con anterioridad;
sólo al Entrenador le corresponde intervenir para dar las instrucciones o hacer los
ajustes de orden táctico que considere necesarios.
 Trabajo post-partido: Es fundamental realizar una evaluación del desempeño
individual y colectivo y a partir de ella establecer los objetivos de trabajo para el nuevo
microciclo. Adicionalmente, el Psicólogo debe prestar su apoyo en los procesos de
recuperación de lesiones, a través de un trabajo interdisciplinario con el Departamento
Médico pues está demostrada la incidencia de la respuesta emocional y del estado
psicológico general sobre la respuesta al proceso de rehabilitación (Larumbe, 1996)

Presento a continuación una descripción de las áreas que considero deben ser objeto de
intervención por categoría, de manera que el futbolista que desde chico es preparado
psicológicamente de manera adecuada, sólo requerirá cuando sea profesional de una
asesoría para garantizar el mantenimiento de sus habilidades. No incluyo la categoría
preinfantil (10-11 años) pues observo que la relación costo-beneficio no es positiva dada la
alta rotación en estas edades y las dificultades de trabajar en proyectos tan a largo plazo.

CATEGORIA OBJETO DE LA PREPARACION PSICOLOGICA

 Creatividad y lúdica
INFANTILES  Valores y hábitos deportivos
(12 – 13 años)
 Introducción al desarrollo de destrezas psicológico-deportivas.

PREJUVENIL  Intervención sobre factores de riesgo


(14 – 16 años)  Fortalecimiento de valores y hábitos

cxvi
 Inteligencia táctica

 Entrenamiento en destrezas psicológico-deportivas.

 Intervención sobre factores de riesgo


JUVENIL – 1ª  Toma de decisiones y definición de proyecto de vida.
C.  Inteligencia táctica
(Sub - 20)
 Fortalecimiento de destrezas psicológico-deportivas

 Mantenimiento:
 - Dominio de destrezas psicológico-deportivas
PROFESIONAL

 - Madurez psicológica para solución de problemas

Se observan unas líneas de acción como constantes :

 Valores y hábitos deportivos: Weimberg (1996) describe cómo los entrenadores al


discutir con los árbitros, o bien los preparadores físicos al aconsejar aprovecharse de
la lesión de un contrario, por ejemplo, influyen sobre los valores de los jugadores; y
afirma "Es mucho mejor admitir los valores morales que alentamos o de los que
disuadimos, antes que influir en ellos de manera fortuita" (p.568). Los valores
positivos influyen también sobre el desempeño deportivo así como sobre el
comportamiento general del futbolista; "el rendimiento a costa del sacrificio de valores
morales es simplemente carente de ética y puede llegar a conspirar también contra el
rendimiento" (Valdés,1996 p.31). De otro lado, unos hábitos de vida sanos, en cuanto
a alimentación, descanso, cuidado general del cuerpo, manejo del tiempo libre, etc.,
también deben ser objeto de formación y fortalecimiento.
 Factores de riesgo: Más que prevenir situaciones de crisis, el objetivo como lo
señalan Danish y D’Augelli (1980, citados por Riera, 1991), es favorecer y enriquecer
la capacidad de los jugadores para afrontar constructivamente sus experiencias,
desarrollar habilidades mas eficaces de afrontamiento y de solución de problemas. A
este proceso le llaman "intervención para el desarrollo vital".
 Inteligencia: Al respecto, dice González (1996, p.23) "lo que más diferencia a un
deportista de otro es la forma de utilizar su inteligencia al aprender su deporte, al
entrenar y al competir."; también Johan Cruyff: ". . . el fútbol es un juego que se juega
con el cerebro." (Ruiz, 1999). No basta con entrenar fuerte, hay que entrenar
inteligentemente.
 Destrezas psicológico-deportivas: De acuerdo con las exigencias psicológicas
específicas del fútbol así como de una evaluación inicial, el entrenamiento se orienta
fundamentalmente al desarrollo y fortalecimiento del control sobre los siguientes
procesos psicológicos:
 Activación, entendiéndose como control de la ansiedad, especialmente la
precompetitiva y la que se genera durante el desarrollo de un partido que con
frecuencia lleva al jugador a cometer errores significativos.
 Motivación, uno de los aspectos más relevantes y que genera gran confusión; el
futbolista profesional debe ser capaz de ejercer control sobre sus niveles de
motivación, independientemente de los factores externos que lo puedan afectar.
 Procesos cognitivos: Los futbolistas deben aprender a remplazar las atribuciones

cxvii
externas con atribuciones que están dentro de su control, a modificar sus estilos de
interpretación de los hechos (condicionados por la misma cultura del fútbol) en
beneficio de sus propias posibilidades de aprendizaje, desarrollo y superación.
 Concentración, que en el fútbol obliga al jugador a una permanente acomodación
pues permanentemente y en ocasiones de forma muy rápida, debe cambiar su foco
atencional a campos de diferente amplitud (toda la cancha – el arco)
 Control emocional, una de las debilidades mas habituales dentro de nuestros
futbolistas y de la que inteligentemente puede sacar ventaja el equipo contrario.
Siendo el fútbol un deporte esencialmente emotivo, exige tanto a jugadores como a su
Cuerpo Técnico saber mantener la cabeza fría especialmente en momentos decisivos
dentro de un encuentro.
 Destrezas psico-sociales, indispensables para un deporte de conjunto como es el
fútbol; entre estas deben ser de especial atención la cohesión, la comunicación y el
manejo de conflictos

Ninguna de estas habilidades se desarrolla de manera espontánea ni se presenta como acto


de obediencia a la orden impartida por el Técnico. Son habilidades que toca enseñar,
desarrollar, perfeccionar y poner a prueba mediante un trabajo de entrenamiento. Así como el
jugador a quien se le ordena cobrar un tiro libre sin haberlo entrenado seguramente fallará, así
mismo fallará en el intento de motivarse o tranquilizarse al impartírsele tal orden si no ha
aprendido cómo hacerlo.

Cohen (1998) presenta como modelo de preparación de jugadores el proceso que se realiza
en el Ajax F.C., club en el que la edad promedio de sus jugadores procedentes de su misma
escuela de fútbol es de 20 años y de donde han salido jugadores de la talla de Cruyff, Van
Basten, Bergkamp, Seedorf, Kluivert, Güllitt, entre otros, con positivos resultados que se han
obtenido a lo largo de un período importante de tiempo, basando el trabajo en variables
técnicas, de velocidad, personalidad e intelectuales, (entiéndase estas dos últimas como
variables psicológicas) sumado a una planificación a largo plazo, una cultura propia del club y
entrenadores comprometidos en proyectar en el tiempo los sistemas de juego y la calidad de
sus jugadores. Y concluye: "Debemos considerar al futbolista en cualquier situación como una
entidad que percibe, siente y se mueve, existiendo una estrecha relación entre la ejecución
externa del acto al realizar el movimiento deportivo, y por otro lado la regulación interna".

Cuando la preparación del futbolista de alto rendimiento se concibe y ejecuta como proceso,
con una visión integrada y una perspectiva global, se obtienen resultados no accidentales ni
fortuitos, sino sistemáticos y regulares.

El Capitán del Equipo


por Dr. Francisco Enrique García Ucha (Cuba) < cdp@inder.get.cma.net >

Jefe del Departamento de Psicología del Deporte. - Instituto de Medicina del Deporte de Cuba.

EL CAPITAN DEL EQUIPO

El capitán juega un doble papel en los equipos deportivos, por una parte están sus derechos y
deberes como capitán y por otra como jugador principal. Entre sus funciones como capitán se

cxviii
asigna la tarea de representar al equipo. Las tareas del capitán van encaminadas a elevar la
efectividad del equipo y acrecentar los rendimientos deportivos. Es el miembro del equipo que
con mayor exigencia se le plantean los resultados anteriores.

En las situaciones más difíciles se espera que el capitán tenga la actuación más
sobresaliente, que logre controlar no solo sus emociones sintió la del resto de los deportistas.

Por otra parte el capitán debe dentro de sus funciones hacer un profundo papel de
intermediario entre los deportistas y los entrenadores.

Durante el juego el capitán mantiene una estrecha subordinación (al igual que los otros
miembros del equipo) al entrenador. Aunque puede decirse que el capitán debe, en mayor
medida, subordinarse a los entrenadores, para resaltar su capacidad para dirigir el grupo. Esto
aparentemente se puede convertir en una contradicción en su rol de líder, ya que su liderazgo
estará constantemente mediatizado por las orientaciones de los entrenadores y en cierta
medida restringida su capacidad de independencia e iniciativa. Las acciones del capitán en el
terreno se manifiestan en situaciones conflictivas y críticas y también cuando hay intercambios
entre los miembros del equipo y los árbitros.

El capitán debe ser muy cuidadoso en estas situaciones para evitar no realizar él u otro de los
jugadores de su equipo un ataque no justificado contra los adversarios o con su
comportamiento estimular a algún deportista a realizarlo. Sobre todo a aquellos jugadores que
presentan inestabilidad emocional y que pueden cometer errores de esta naturaleza.

Teniendo en cuenta que el papel del capitán esta bien definido con las reglas
correspondientes, con las obligaciones y los deberes, se presupone, que él debe influenciar
positivamente sobre el desarrollo de los rasgos y cualidades determinados de la personalidad
y la conducta de los deportistas.

Las relaciones entre el entrenador y el capitán tienen una gran importancia en el plano de la
colaboración del entrenador con el equipo, específicamente en las situaciones, cuando exista
rivalidad o cualquier otra forma de divergencia y se necesite conocer la opinión de los
miembros del equipo. Es necesario señalar que en cuanto el capitán es un líder elegido por
los deportistas, él puede ponerlos a ellos en contra del entrenador. El capitán con frecuencia
contribuye al fracaso inexplicable del equipo, al conflicto y hasta la salida del equipo del
entrenador.

El entrenador experimentado, que tiene buenas relaciones con los miembros del grupo, puede
en mayor medida consolidar éstas, si combina la dirección con relaciones emocionales
amistosas con los deportistas. esta afinidad puede lograrse cuando el entrenador brinda su
asesoramiento y consejo a los deportistas y se acorta la distancia que existe entre él y ellos,
debido a la diferencia de edad, experiencia, así como derechos y deberes.

Para establecer y mantener unas relaciones estables y favorables con el equipo, es


importante que el entrenador sepa establecer sus relaciones con el capitán, prestándole
atención a lo siguiente:

 Los objetivos y las tareas del capitán y de los otros jugadores deben concordar.
 El capitán, al cumplir la orientación general del entrenador, desempeña el papel
dirigente "parcial" sólo en situaciones determinadas.
 El papel de capitán es más responsabilidad que privilegio.
 El papel del capitán trae consigo el cumplimiento de funciones determinadas inclusive
fuera de la actividad deportiva.

cxix
 El capitán debe saber diferenciar la relación positiva o negativa de todos los miembros
del equipo hacia un jugador determinado, independientemente de su relación personal
hacia el deportista dado.

Las relaciones de los diferentes miembros del equipo con el capitán tienen mayor importancia
que las relaciones entre los jugadores "simples". A esto se le debe prestar una atención
especial.

Todas estas exigencias deben de tenerse en cuentas al elegir al capitán. Por eso a diferencia
de líder, que aparece en gran medida de forma espontánea y accidental, la situación del
capitán es administrativa. En virtud de esto la elección del capitán está condicionada por una
serie de principios y criterios tradicionales, que tienen en cuenta la edad y la experiencia del
candidato, su categoría deportiva en el equipo, la capacidad para establecer contacto con los
superiores, dirigentes y entrenadores, su nivel cultural y educacional y sus éxitos fuera de la
actividad deportiva.

La elección del capitán le brinda la posibilidad al deportista de expresar su opinión y la


decisión final, sin embargo, la organización y la realización de este procedimiento tiene con
frecuencia, un carácter directo. En este caso, las necesidades del equipo podrían carecer de
la cortesía necesaria. Si la elección del Capitán fue realizada de una manera directa, y sin la
emotividad necesaria éste fue aceptado por parte de los jugadores, entonces ya desde el
inicio podría surgir una situación desfavorable, tanto para el equipo como para el Capitán. Si
además de esto en este equipo existe un líder informal, entonces el Capitán que fue elegido
de la forma antes mencionada, solo agravará las relaciones existentes entre los jugadores, lo
que indiscutiblemente provocará la formación de grupo, disminuyendo así la cohesión del
equipo.

La designación del capitán en contra de las tradiciones existentes en el equipo pueden traer
como resultado, tales consecuencias desfavorables. En estos casos, en el equipo solo existirá
formalmente el capitán, y la situación de los problemas puede conducir a que se plantee la
pregunta acerca de su permanencia en el equipo en calidad de jugador "simple". En casos
similares, el equipo idea diversas variantes de compromiso, las que, sin embargo no alivian
las situaciones ni del equipo, ni del capitán.

Teniendo en cuenta todo esto, hay que decidir categóricamente, si el papel del capitán se
determinará realmente por elección o estas funciones, para reafirmar el orden serán confiadas
al deportista, que fue designado para este cargo para un plazo determinado.

Indudablemente, los criterios de la elección del capitán no deben determinarse con excesiva
rigidez. Veremos que en un equipo, los juveniles querían elegir como su capitán a un jugador,
que estaba mal en los estudios, y que además de esto tenia algunas conductas inapropiadas
como lo es fumar. Sin embargo, el candidato se conocía que tenía capacidades organizativas
evidentes, las que ya le había demostrado, por lo que el grupo lo prefería precisamente a él.

Con frecuencia en la practica nos encontramos con aquellos casos, cuando el equipo, en la
persona del capitán tienen a un líder formal, y cualquier otro jugador principal, es el líder
informal. (real o verdadero). Se produce una situación compleja, en la que las cualidades
personales de estos jugadores y el carácter de las relaciones existentes entre ellos adquieren
una gran importancia. Los contactos personales desfavorables que se producen entre estos
jugadores pueden conducir a la disminución de la efectividad del juego de uno de ellos o de
ambos, a la pasividad, a la rivalidad, así como también el conflicto oculto o manifiesto, tanto
en el terreno deportivo como fuera de este.

Situaciones semejantes son peligrosas no solo para estos dos deportistas, sino también, para

cxx
el equipo en general. El conflicto oculto podría ser velado como una interacción y colaboración
formal, pero manifestarse también en el transcurso del juego, al mismo tiempo, el líder tendrá
una superioridad palpable. Debido a que la organización del juego se encuentra
fundamentalmente en sus manos, él puede influir sobre la efectividad del juego de su "rival".

Incluso, aunque no existan indicios externos de conflictos y de intolerancia, cuando ambos


jugadores dediquen grandes esfuerzos para no demostrar sus sensaciones internas, puede
encontrar pruebas convincentes de la influencia negativa de sus relaciones durante el juego.

Durante las investigaciones sociométricas, a uno de los equipos se le analizaron las


relaciones existentes entre el capitán y el jugador principal del equipo. Ambos poseían un
intelecto suficiente, con suma atención completaban cada columna del cuestionario, tratando
de encontrar en la instrucción dada la respuesta deseada. La mayoría de las preguntas ellos
la respondieron de forma tal, que el investigador podría tener la impresión de que entre ellos
no existía la menor antipatía ni enemistad. Y solo en una de las columnas del cuestionario la
respuesta deseada resultó tan confundida, que uno de los líderes expreso su verdadera
opinión.

EL EQUIPO SIN LIDER

A veces nos encontramos con equipos en los que no existe un verdadero líder, es decir, el
jugador que arrastra consigo a sus compañeros y puede dirigir activamente sus acciones. Las
causas de esto pueden ser muchas. En una serie de casos esto está relacionado con la
influencia manifiesta de la personalidad del entrenador, desde las fases de selección mas
tempranas de los jugadores y de la formación del equipo.

La carencia de líder es catalogada como deficiencias del equipo. Por consiguiente, desde su
"nacimiento", el equipo debe dirigirse de forma tal, que en el mismo debe existir un deportista
que posea un buen potencial de posibilidades para que sea elegido líder. Este potencial se
manifiesta en la conducta general del jugador, en sus puntos de vista y en sus habilidades.
Desde sus primeros contactos con el deportista, el entrenador puede observar al líder
"encubierto". Durante esto el entrenador puede interesarse por: "quién es fundamental en su
terreno, cuando juegan; quién es el organizador de las acciones, que muchachos son
considerados fundamentales; cuántos de los jugadores mantienen relaciones estrechas con
él. Y para finalizar es mucho mejor descubrir el líder potencial durante el juego: el más
decidido, con más iniciativa, ingenioso y, como regla, coopera activamente con los jugadores.

Un equipo mal seleccionado puede tener un grado de no heterogeneidad tal, que esto pueda
ser la causa de su discapacidad para seleccionar de sus filas el líder. La crisis en las
relaciones a veces alcanza un nivel tal, que el grupo no está en condiciones de hallar el
mínimo de cohesión, necesario para su funcionamiento normal, ya que ésta se descompone
en diferentes grupos.

El equipo que es dirigido por el entrenador utilizando un estilo anárquico, con frecuencia no
tiene "lugar" inclusive, para el líder, lo más seguro es que el líder no podrá existir sin una
reorganización sólida de las relaciones, las que deben ocupar el lugar correcto entre el
entrenador y el equipo.

cxxi
El equipo que carezca de líder no está en condiciones de mostrar todas sus posibilidades.
Este tipo de equipo es especialmente sensible a las situaciones críticas y prácticamente no
esta capacitado para en el momento necesario introducir los cambios activos en el transcurso
de los acontecimientos y alcanzar el resultado. Un desarrollo desfavorable de los
acontecimientos origina la escisión en las relaciones entre los jugadores, el equipo se
convierte en un grupo que no tiene unidad entre los individuos y por lo tanto, deja de ser un
grupo cohesionado.

LA EXISTENCIA DE VARIOS LIDERES

No es difícil analizar la situación que existe en un equipo que tiene dos líderes y un capitán,
que posee además, status sociométrico negativo. Esta situación se hará aún más compleja
cuando a estos dos líderes se adicione otro jugador. En este caso, el empeoramiento del
juego del equipo podrá ser observado inclusive, por un espectador no calificado. Con
frecuencia el contrario planifica su plan táctico teniendo en cuenta precisamente estos
factores, que debilitan considerablemente la capacidad combativa del equipo. Con esta
situación, las relaciones entre los jugadores se alteran y habitualmente salen fuera del marco
de su actividad de juego, los conflictos conmocionan a todo el equipo. Este puede en el
momento decisivo del campeonato dar muestra de todos los índices de una gran caída.

Las causas fundamentales de esta situación hay que buscarlas en el propio equipo. Es
posible, que la rivalidad recíproca entre los líderes potenciales no se dirigió a su tiempo de
forma adecuada, por el contrario, esta rivalidad pudo verse formando artificialmente o
estimulada en el equipo, porque de los diferentes jugadores "claves" se esperaba más de lo
que ellos podrían dar. Y de esta manera en el propio equipo surgió una situación de rivalidad,
de lucha por el papel principal. Como regla, a esto hay que adicionarle también los factores
externos: los espectadores, la prensa, los agrupamientos en el staff de entrenadores y la
dirección del deporte. Los conflictos abiertos, los acontecimientos, las reacciones emocionales
excesivas contribuyen mucho más al desarrollo desfavorable de las relaciones complejas.

Al mismo tiempo, los dos líderes que existen en el equipo no representan en sí ningún
problema serio y no obligatoriamente deben alterar las relaciones interpersonales en el grupo.
El problema surge sólo en caso, cuando el grupo fue conformado de manera tal, que a éste le
sea necesario o un líder, o que las cualidades de ambos no responden en la medida
necesaria, a la necesidad del grupo.

Como lo demuestra la experiencia, ambos líderes pueden colaborar exitosamente en un


equipo si ellos se completan uno al otro, si combinan su juego con el juego de todo el equipo.
Esto puede observarse también en algunos equipos deportivos de clase superior. Resulta,
que el grupo no solo acepta a ambos líderes, sino que también reconoce este estilo de
dirección, lo que contribuye a que exista una mayor cohesión entre los jugadores y que
desarrollen un juego exitoso. Por otra parte, por ejemplo, en una serie de equipos de fútbol
puede encontrarse a los líderes, que inspiran a los jugadores restantes no sólo en el plano
competitivo, en el plano del juego, sino que también influyen sobre el equipo fuera de los
marcos de la actividad deportiva. Como regla, las combinaciones de líderes "emotivos" y
"laboriosos" tiene gran acierto en el equipo.

ENTRENAMIENTO DE PORTEROS

cxxii
por Jesús Armando González Rodríguez (Ven) < sabiosan719@hotmail.com >

INTRODUCCIÓN

Con referencia a los porteros, arqueros, cancerberos, guardametas o como deseen llamarlos
en el mundo hispanohablante, se han escrito muchos temas. Existen libros, videos, C. D. Y
demás dedicados al trabajo de los porteros, pero la abrumadora mayoría refiere a porteros
“hechos”, a la práctica con adultos o a la alta competencia.

Cuesta encontrar un documento para iniciar, formar o entrenar niños en dicha posición.

Algunos dicen que ser arquero es algo espontáneo, que el niño debe ser arriesgado, que debe
ser “loco”. Esta posición especializada tiene sus bemoles y, a veces, en la categorías más
pequeñas, se da el caso de que casi todos quieren jugar de arqueros en determinado
momento ¿Curiosidad? ¿Egocentrismo?

Cuando se habla de “enseñar” a un niño a actuar en este controversial rol, cada entrenador
tiene su estilo peculiar amén de sus opiniones, máxime si ha sido o es guardametas. Pero...
¡Un momento!. Llevo más de treinta años en mi labor y he sido testigo del momento cuando
un reconocido arquero ha ocasionado que un niño se fracture en el primer entrenamiento,
pues lo han puesto a “volar” sobre la medida de una cuerda y al caer...

Este material no pretende ser la panacea, ni competir contra otros consagrados o


reconocidos. Sólo busca aportar sugerencias o compartir experiencias para que el joven
aspirante a arquero pueda aprender con un mínimo de riesgos, vencer el miedo, dosificarse
en su temeridad e iniciarse con relativo éxito en ese difícil arte.

Veamos: Nos llega un niño de 8 – 10 años al equipo o escuela y demuestra condiciones y


ganas para ser guardavallas...¿Cómo entrenarlo en esa iniciación?

Primero debemos combatir o prevenir el miedo u otras veces dosificar el riesgo de su ingenuo
arrojo.

¿Cómo vamos a insistir en que se lance en un piso de asfalto o en una cancha de tierra o
arena con piedras? ¡Seguro se golpea o consigue un buen raspón! Por tanto, esta iniciación
debe ser sobre buena grama, trozo de terreno sin irregularidades orográficas o, mejor aún,
sobre una colchoneta de gimnasia o un suelo estilo tatami de artes marciales.

A mi juicio (Muy personal y sin deseo de despertar polémicas, ya que en el Fútbol no hay
recetas únicas), divido el entrenamiento – formación de arqueros infantiles en sesiones y
considero las primeras las más importantes y delicadas, pues conllevan a enfrentar el balón y
aprender a caer sin hacerse daño.

Prácticamente voy a formar a un acróbata que impida que entre el balón y pueda convertirse
de ipso facto en el primer atacante de mi equipo.

1ª SESIÓN (Inicial) (Tiempo estimado : 2 horas)

Se reúnen el o los aspirantes a arqueros con el entrenador, quien les habla de la relevancia
de la posición, nombra a famosos arqueros de la historia mundial y destaca a los actuales del
Fútbol nacional e internacional. Seguidamente se les habla de cualidades físicas y motrices de

cxxiii
los arqueros, de la importancia primordial de los reflejos, de la visión periférica, de su voz de
líder, etc. (Siempre con un vocabulario adaptado a su nivel).

A continuación: El Calentamiento, Esta primera vez con énfasis en flexibilidad articular.


Prosigue el calentamiento con ejercicios de influencia múltiple. Comenzamos haciendo rebotar
el balón fuertemente y atrapándolo con las manos cual garras a la altura de la cintura. (Cada
pequeño aspirante a arquero con un balón y el entrenador con otro para demostrar).

Luego, a rebotarlo al frente, bien alto y buscarlo con ambas manos. Aquí hay que explicar y
demostrar que las manos buscan el balón y no lo esperan. También la forma de saltar y
estirarse a buscarlo y hacer énfasis en cómo actúan los segmentos inferiores para protección,
equilibrio kinestésico y coordinación biomecánica.

(Primera hidratación)

Sentamos a los niños y/o adolescentes frente a nosotros y les explicamos que, sin la técnica
adecuada, no podemos enfrentar un balón frontal que venga fuerte, a la altura del pecho a del
abdomen, sin riesgo de lesionarnos dedos, manos, muñeca o antebrazo.

Para la demostración, hacemos que un niño se levante frente a nosotros con un balón en las
manos y lo lance fuerte (Con las manos) hacia la zona de nuestro estómago. Con ambas
manos abiertas, incluso los dedos, palmeamos en forma segura el balón de arriba hacia el
piso y repetimos tres veces el gesto, comentando sus ventajas.

Colocamos a los niños al frente y uno a uno le lanzamos el balón (Nosotros) dosificando la
fuerza del servicio hasta asegurarnos que lo enfrentan y amortiguan bien.

Una vez hayamos constatado que dominan ese gesto, y no ponen los puños o las manos de
frente cerrando los ojos, hacemos demostración del siguiente ejercicio y, seguidamente les
decimos que recuerden la acción anterior de rebotar y buscar el balón. Les lanzamos el balón
por alto para que lo busquen, atrapen y bajen a la altura del pecho para asegurar. Corregimos
y explicamos una y otra vez: Los codos se abren, las manos parecen garras, se cae con las
piernas semiseparadas y la parte de debajo de los dedos del pie. Hay semiflexión de las
rodillas para enseguida estabilizar y proyectar férrea personalidad y firmeza en posición y
posesión del esférico.

(Segunda hidratación)

Volvemos para la última y más importante parte de la primera sesión: Iniciación a la caída y la
palanca de vuelta.

1) Actividad lúdica :
Reunimos a los jóvenes aspirantes y les explicamos que, si nos lanzamos al piso con las
manos hacia delante, los codos no flexionan y nos podemos lesionar (demostramos
colocándonos en la posición referida) pero, si las manos se ven con los dedos entre sí, los
codos sí flexionan y se minimiza el riesgo. Hacemos (Nosotros) la demostración, explicando
cada detalle e inmediatamente, invitamos uno a uno a los pequeños aspirantes a realizar el
gesto.

Cuando constatemos que todos lo dominan (Si hay alguno que no, lo excluimos
inteligentemente para trabajarlo en otra ocasión) decimos que van a jugar a la guerra y deben
rescatar a una damita en peligro. Cuando gritemos “¡Al suelo!” todos deben hacer lo indicado

cxxiv
porque viene disparos de francotiradores. (Usar la iniciativa y el estímulo)

2) Resorte :
Demostración por nuestra parte. Vamos al suelo de la forma realizada anteriormente.
Explicamos que ambas rodillas deben buscar el pecho y pisar con la parte de debajo de los
dedos del pie. Enseguida resorteamos y nos ponemos de pie en posición de arquero alerta.
(Piernas semiseparadas, rodilllas semiflexionadas, sobre la parte de abajo de los dedos del
pie y con las manos en posición de enfrentar un tiro penal).

3) Caída y Palanca :
En la Enseñanza-Aprendizaje de este gesto es donde hay que poner mayor atención, cuidado
y dedicación. Debemos desglosar del todo a la parte y de la parte al todo.

Mandamos al niño a que nos imite arqueando las piernas como si fuese a montar a caballo.
Ahora, vamos a dejarnos caer hacia la izquierda (o la derecha según prefiera el entrenador)
sobre la parte exterior de la pierna arqueada, sin meter la rodilla en la caída. Los brazos van a
estar estirados, extendidos y así caerán con todo el cuerpo, como si fuésemos en búsqueda
de un balón. HACEMOS NOSOTROS LA PRIMERA DEMOSTRACIÓN (Si no estamos en
condiciones, buscamos quien la haga. Un monitor momentáneo). Ahora, ayudamos a los
niños uno por uno para que ejecute el movimiento, primero ayudado por nosotros en cámara
lenta y después solos.

Cuando hayamos constatado la correcta ejecución y garantizado la minimización del riesgo, le


enseñamos lo que es “Palanca”, es decir recoger las piernas y pararse de inmediato. Así
garantizaremos en el juego que el novel portero no se quede tirado en el suelo, sino que
reaccione inmediatamente. Les decimos : “Abajo”, “Palanca” y ellos deberán lanzarse y
pararse de inmediato.

Ahora, hacia el otro lado.

Comenzamos a lanzarle balones rastreros suavemente y con las manos para que ellos lo
rechacen y vuelvan a colocarse en posición.

(Tercera hidratación)

4) Que se golpee el balón, porque a él no le duele :


Colocamos al aspirante delante de nosotros en posición de enfrentar el balón, porque ya se lo
hemos enseñado. Le lanzamos el balón para que él lo atrape y se deje caer, pero aclarándole
que el golpe contra el suelo lo debe recibir el balón PORQUE A ÉL NO LE DUELE.
Corregimos si mete la rodilla o encoge el codo y todo lo respectivo.

Lo importante es que el niño descubra que lo que se golpea es el balón y no él. Este ejercicio
requiere muchas repeticiones y paciencia de corrección, por parte del entrenador, hasta lograr
performance.

¡Es base para correctas caídas! La espontaneidad de inercia, el instinto de conservación y la


agilidad y arrojo del arquero harán lo demás, junto a los reflejos de acción, reacción y
protección.

Es menester explicar y demostrar cómo se cae sin balón después de despejarlo.

5) Desplazamiento lateral agarrando balones :

cxxv
El aspirante a arquero se coloca en el centro de la portería y el entrenador al frente de él (A la
altura del penalti) con varios balones, los cuales comienza a lanzar a la arquería suave y con
las manos, turnando los rastreros con media altura. El arquero, desplazándose lateralmente,
los atrapa de la forma que pueda y con las manos se los va devolviendo al entrenador.

6) Pequeñas elevaciones y caídas :


Atrapar el balón a media altura, despegándose un poco del suelo y cayendo según lo
explicado en sesiones anteriores. Corregir y detectar cuál es el lado menos hábil. ¡Sin cuerda!
(Lo de la cuerda viene bastante después)

7) Los impulsos y movimientos de segmentos inferiores :


Las piernas y los pies actúan como resorte de impulso pero, según el tipo de salto es el
desplazamiento lateral simple, con una pierna por detrás de la otra, impulsándose sobre una
pierna o sobre las dos etc.. Luego la útbol or caída con técnica (Primero se hace sobre
colchonetas o grama acolchada)

Desde luego, esto no es para una sola sesión de entrenamiento, sino que puede abarcar días
o semanas. Usted, respetado entrenador, distribuirá la dosificación útbo su realidad. Aquí
sólo aportamos un modelo. No olvide que en el útbol NO HAY RECETAS ÚNICAS.

¡Ojo! NADIE PUEDE ENSEÑAR LO QUE NO SABE.-

8) Recepción y despeje de balones frontales :


Las manos deben actuar como garras de seguridad. Para ello, los dedos deben estar
separados y debemos aconsejar al aspirante a arquero ejercicios de fortalecimiento digital
como convertir una página grande de periódico en una pequeña pelota de papel, apretar
gomas de fisioterapia, manejar aparatos con resortes para fortalecer los dedos, etc. Primero
comencemos con “cómo enfrentar”.

El arquero se colocará en la línea de meta y el entrenador en el punto de penal. El arquero


tendrá un balón en la mano y lo lanzará al entrenador como se le indique.

 ¡Lánzalo a mi pecho! ¡Fuerte! El arquero lo lanzará y el entrenador le recordará, al


igual que en las sesiones iniciales, cómo lo enfrenta golpeándolo hacia abajo con
ambas palmas, con los puños o atajándolo. Se advierte nuevamente al arquero cómo
NO debe poner las manos o los brazos para evitar lesión o fractura en un shoot
potente. (Luego el entrenador le lanza balones al arquero dosificando la fuerza y
aumentándola paulatinamente mientras va constatando el adelanto).
 ¡Lánzalo a mi estómago!¡Fuerte! El entrenador demostrará cómo la embolsa y
explicará al arquero la forma de meter el estómago y protegerse con los brazos.
 ¡Lánzalo rastrero! ¡Fuerte! Aquí tendrá que explicar y/o demostrar las diferentes
maneras y momentos:
o a) Con las piernas juntas, esperándolo con ambas manos y embolsando.
o b) Apoyándose con una rodilla en el piso.
o c) Enfrentándolo con lanzamiento frontal y posterior caída sobre los
antebrazos. (Luego lo hará el arquero)
 Lánzalo estilo “ponchera” ; Así: El arquero lanzará el balón con ambas manos, desde
cerca del suelo hasta arriba. El entrenador demostrará cómo enfrenta el balón para
atraparlo.
o a) Los brazos se estiran a buscar el balón. Los dedos separados.
o b) Una pierna protege disimuladamente el posible choque frontal del contrario.

cxxvi
o c) Apenas atrapa el balón, lo baja con seguridad, con los codos en línea recta
hasta la altura del pecho. Las piernas caen separadas 50 cms., para mayor
equilibrio.
o Seguidamente, el arquero hará las acciones y el entrenador corregirá una por
una.
 ¡Lánzalo por arriba para desviar a córner por alto! El arquero lanzará el balón al
entrenador, quien lo desviará con la mano, los dedos o el puño, hacia el córner. En
cada caso, el entrenador desglosará el movimiento en técnica de contacto, toma de
impulso, momento en el espacio – tiempo, arqueo de la columna, posición de ambas
piernas hacia atrás para reforzar el impulso y técnica de caída.

9) Enfrentando balones que vienen por los laterales :


El arquero se coloca en el centro del arco, en posición de lanzamiento (Casi sobre las puntas
de los pies, con las rodillas en semiflexión y el centro de gravedad bajo. Los brazos oscilantes
como si fuera a detener un tiro desde el punto penal).

El entrenador se coloca a la altura del punto penal con varios balones y comienza a desglosar
el ejercicio.

 9.1) DESVIANDO EL BALÓN RASTRERO: El arquero lo enfrentará sólo con la mano


del lado hacia donde va el esférico. Lo desviará con los dedos o la planta de la mano
que siempre estará de frente hacia la pelota. El entrenador lanzará los balones,
primero con la mano y después con el pie aumentando gradualmente la fuerza del
shoot.
 9.2) ENFRENTANDO LOS BALONES A MEDIA ALTURA: Si son atrapables o
desviables iremos con ambas manos. El entrenador hará lo mismo que en 9.1.
 9.3) DESVIANDO LOS BALONES ALTOS: Lo hará con la mano contraria al lugar
donde va el balón. (Recordar la técnica de caída sin balón) (Volver a desglosar la
armonía del cuerpo y las posiciones kinestésicas de los segmentos corporales).

10) Cierre de ángulos :


De ambos parales de la arquería, hasta el balón, hay líneas imaginarias que construyen un
ángulo, o mejor dicho un triángulo. Así completamos dicha figura geométrica con la línea de
meta del arco.
El arquero debe situarse en el lugar donde el pateador tenga menos ángulo de tiro. Si
hablásemos de “balón detenido” no habría mucho problema. Lo difícil radica en que estas
situaciones pueden presentarse en cualquier momento del juego y desde los lugares menos
esperados: Diagonal – lateral, lateral de fondo, frontal y semifrontal.
Comenzaremos por el diagonal – lateral (Ver gráfico Nª 1)

Como pueden observar, las líneas punteadas representan los lados imaginarios del ángulo o

cxxvii
triángulo que se forma entre parales y balón ¿Qué debe hacer el arquero?

 a) Salir desde el paral del lado donde viene el balón.


 b) Saldrá cautelosa, pero decididamente, con el centro de gravedad bajo y las rodillas
semiflexionadas. Las palmas de las manos mirando hacia el frente.
 c) Irá directo hacia el jugador que conduce el balón y en el justo momento en que el
arquero intuye que el contrario va a patear, allí se detiene para tener acción y
reacción.

Por el lado del paral suyo, jamás deberán hacerle el gol (Es preferible que se lo hagan por
debajo de las piernas). La única forma es que lo drible con gran habilidad o lo coloque, por
alto, al ángulo contrario. Si quien conduce va por la línea final, el cierre es más fácil aún.
En lo referente al frontal, la salida de cierre es importantísima y el accionar debe hacerse con
decisión, valentía y en el momento justo ya que aquí, la mayoría de las ventajas las tiene el
atacante (Ver gráfico Nª 2)

11) Acción y Reacción en shoots frontales :


El arquero se colocará en la línea de meta y el entrenador hará lo mismo, en la media luna
con varios balones.
A la voz de “YA”, el arquero dará una voltereta hacia delante (Pegando la barbilla del pecho) y
enfrentará el shoot que le manda el entrenador (10 repeticiones y descanso). Lo mismo, pero
sentado de espaldas al balón (10 repeticiones). Después, acostado boca abajo (Decúbito
abdominal o prono) y rápidamente se levanta (Rodillas al pecho y arriba) para enfrentar el
balón.

12) Acción y reacción despejando balones desde todos los ángulos : (Ver gráfico Nª 3)

cxxviii
Necesitamos 10 balones y 10 jugadores para patearlos. Los colocaremos según los números
del gráfico y comenzarán a patear seguidamente a las voz del entrenador del 1 al 10. El
arquero sólo despejará y si cae, deberá levantarse inmediatamente para enfrentar el siguiente
shot.

13) Atrapando balones rastreros en salidas :

13.1) Colocamos cinco balones, según el gráfico No. 4

A la voz de “YA” el arquero tocará con ambas manos la línea de meta y saldrá a
atrapar el balón de la siguiente forma: Brazos estirados, manos abiertas con los dedos
separados y el movimiento de arriba hacia abajo para “matar” el balón.

13.2) Colocamos, ahora, jugadores que vienen entrando con balón dominado y el
arquero debe robárselos aplicando la técnica de 13.1.-

14) Salidas a balón rastrero dividido : Entrenar todas las opciones posibles y orientar sobre
el uso de los pies, la posición del cuerpo, el encarar del contrario y los recursos que el arquero
tiene cuando actúa en el momento justo del espacio – tiempo.

15) Salidas a balón alto : Aplicar la técnica de decisión y seguridad. Evitar el salir a “cazar
mariposas”.

16) Flexibilidad y seguridad de manos : El arquero se acostará en el suelo en posición


decúbito abdominal. El entrenador la lanzará balones que él atrapará y devolverá. Es
recomendable que alguien agarre los talones del arquero para mayor efectividad en el
ejercicio. (Ver gráfico No. 5).

cxxix
17) Perfeccionar elevación, vuelo y caída: En colchonetas, con la cuerda a altura relativa,
según el nivel de adelanto del arquero. Ir aumentando conforme se va avanzando, (Ver gráfico
No. 6)

17.1) El salto lo hará ahora, en grama o tierra sobre dos compañeros: (Ver gráfico
No. 7)

18) Sacando con el pie o la mano :

 Técnica del saque a distancia. (Mano contraria al pie que va a patear)


 En altura, en línea, a las puntas.
 Técnica del saque con la mano: Movimiento circular, posición del pie, precisión por
alto y por el suelo.
 Técnica del saque en “bote pronto”.
 Reglamento (Consideraciones)

19) El juego individual sin las manos :

 Despeje.
 Pase.
 Cabeceo.
 Dribbling.
 Reglamento (Casos)

cxxx
20) Actuación en los córners :

 Colocación.
 Dirección.
 Atrapada.
 Despeje con los puños.
 Qué no hacer.

21) Colocación Táctica :

 En estrategia con balón detenido.


 En córners.
 Dirigiendo barreras.
 Cuando el balón está en el área contraria.
 Cuando viene el contrataque contrario.
 Técnica para retroceder.

22) Perfil de líder :

 “Arquero mudo, equipo desnudo!


 Perspectiva óptica.
 Transmisor de seguridad.
 Animando a los compañeros.
 Hablar con carácter, pero sin rabia.
 Jugarse el todo por el todo (Dar el ejemplo)
 Concentración total.
 Dirección de la línea defensiva.

Esto es sólo una pequeña muestra, pero orienta a los noveles para trabajar con niños y
prevenir riegos. Existen innumerables esquemas para arqueros, tanto en la bibliografía, como
en el repertorio de cada entrenador, en el de arqueros y ex arqueros y en la creatividad y
experiencia de cada uno de nosotros. Espero que este esquema personal de trabajo los
oriente.

Técnica del Portero


por Alberto Santos (Esp) < a-santos2@terra.es >

A. 0TECNICA DEL PORTERO


1. Las Paradas Blocajes
2. Desvios
3. Despejes
4. Prolongaciones
5. Posición del portero
6. Golpeos y saques

cxxxi
7. Dirección y colocación de sus defensas
B. NORMAS GENERALES
C. TRABAJO DEL PORTERO
D. ACCIONES DEL PORTERO

TECNICA DEL PORTERO

1 - Las Paradas Blocajes

Blocar el balón es sujetar este con las manos. El balón puede venir: por el suelo, a media
altura, por encima de su cabeza y a los lados del portero. La posición del portero por tanto, es
distinta según venga el balón. Puede hacerlo estático, con los pies apoyados en el suelo,
cuando viene el balón raso, o a su cuerpo, en salto cuando el balón viene a media altura o por
encima de su cabeza o en estirada, cuando el balón viene a ambos lados del portero. Por todo
ello aconsejamos proteger siempre el balón con el cuerpo, en los balones por alto, juntar
siempre los dedos pulgares por detrás del balón y que los antebrazos en la recogida estén
paralelos.

volver al inicio

2 - Desvios

Es el hecho de cambiar la trayectoria del balón, normalmente en casos extremos. Estas


desviaciones se hacen generalmente con las manos y los pies y en casos extremos con
cualquier parte del cuerpo. Lo mismo que en las paradas blocajes, pueden realizarse en
posición de parados, en salto y en estirada y, por supuesto por ambos lados de la portería y
por el travesaño. En muchos casos y debido a diferentes circunstancias, el portero se ve en la
necesidad de desviar el esférico. Estos casos pueden ser entre otros: violencia en el tiro,
inseguridad en las manos del guardameta, pelota o balón resbaladizo, acoso del rival, tiros
muy equilibrados, densidad de defensores y atacantes, etc.…

volver al inicio

3 - Despejes

Es el hecho de golpear un balón para alejarlo de su portería. Generalmente se utilizan los


puños, uno o ambos, los pies, aunque han situaciones comprometidas se puede utilizar el
muslo, cualquiera de los antebrazos, e incluso, hemos visto despejes con la cabeza cuando la
acción se produce fuera del area.

volver al inicio

cxxxii
4 - Prolongaciones

El portero también, como cualquier jugador de campo, existen las prolongaciones. Siempre
que sea en propio beneficio y el balón no cambie de trayectoria, aunque puede cambiar de
altura, hablaremos de prolongación. Si en balón cambia su trayectoria, hablaremos de
desviación, y si no es en beneficio suyo, aunque sea en beneficio de un compañero, estamos
hablando de pases. No confundir por tanto, desviación y prolongación.

volver al inicio

5 - Posición del Portero

Ante el ataque del rival, el portero debe estar situado por regla general de la siguiente manera:
Un poco adelantado sobre la línea de gol ( dependiendo este adelantamiento de la posición
del rival y el balón); pies separados 20-30 centímetros, para el arranque rápido, la estirada
instantánea y no poder permitir que el balón le pase por entre las piernas; cuerpo en tensión,
apoyado en el suelo con la punta de los pies e inclinado ligeramente hacia adelante; las
rodillas un poco dobladas o semiflexionadas; los brazos igualmente hacia adelante, doblados
por los codos y las palmas de las manos hacia abajo; la mirada siguiendo muy atentamente la
trayectoria del balón. Colocarse, así mismo, tratando de tapar el mayor espacio posible de la
portería. Para ello trazaremos mentalmente una línea imaginaria desde el centro de la portería
hacia el suelo. Si se esta demasiado adelantado con respecto a la posición del contrario y el
balón, el peligro esta en el balón elevado.

volver al inicio

6 - Golpeos y Saques

En principio, su lanzamiento debe ser una iniciación de ataque. Generalmente se tiene mas
precisión en las manos que en los pies.

Dinamismo en todos los lanzamientos. Engaño con la vista y situación del cuerpo. La mano
que tiene el balón debe ir de atrás hacia adelante y por encima de la cabeza para balones
altos y por debajo de la rodilla y cerca del suelo para balones rasos. Hay que procurar que en
caso de saque alejado a un compañero, el balón le llegue a los miembros inferiores, ya que si
va a mucha altura daremos ventaja al contrario en la disputa del balón.

Las partes a utilizar para sacar de portería, tanto a balón parado como a balón en juego, son:

 A balón parado, normalmente se utiliza el empeine, se puede utilizar a si mismo el


empeine exterior e interior, así como la puntera. No es aconsejable utilizar la puntera,
solo como recurso. Igualmente se puede utilizar la parte interior de cualquiera de los
pies, en corto, para entregar a un compañero.
 En las manos del portero balón en juego, se utiliza la volea y semivolea.
Generalmente se utiliza la parte central del empeine, porque la superficie es mayor.
La pierna debe siempre dominar el balón y nunca el balón a la pierna.
 En todos los saques, la entrega debe ser muy rápida, para coger siempre a contrapie
al equipo contrario, a no ser que nos interese temporizar por causas que

cxxxiii
favorecezcan al equipo ( mantener el resultado, llegada de efectivos a la zona
atacante después de haber bajado a defender, ganar tiempo, etc.…). Hay que
procurar sacar conociendo las características del contrario y de los compañeros.

El portero, asimismo, puede realizar toda clase de FINTAS, para evitar cargas, cambiar la
dirección del cuerpo si tiene algún contrario cerca y, en definitiva, para facilitar saques.

Incluso puede realizar también REGATES, aunque nunca son aconsejables. Se utiliza
únicamente como recurso.

Asimismo, puede hacer CONDUCCIONES, sin alejar el balón del pie, dentro y fuera del area.

También debe realizar APOYOS.

volver al inicio

7 - Dirección y Colocación de los Defensas

El portero debe ser ordenador de su defensa. Debe mandar en su area. Debe indicar la
posición de los contrarios a sus defensas e indicarles la mejor situación y posición. Debe
colocar rápidamente las barreras.

Para una mejor técnica del portero, debemos buscar además otras condiciones: AGILIDAD,
FUERZA, SENSIBILIDAD y SEGURIDAD ante todo en piernas, brazos y manos.

Sentido de la colocación, justeza en las estiradas, potencia y precisión en los lanzamientos,


altura y precisión en los saltos, buen nivel en el tiempo de reacción discriminativa, gran
velocidad de reacción.

volver al inicio

NORMAS GENERALES

Como normas generales lo que debe de hacer siempre el portero, lo que no debe hacer y lo
que es mejor.

 Debe hacer siempre :


 proteger el balón con el cuerpo
 en los balones altos, juntar los dedos pulgares por detrás del balón
 En las estiradas se alcanza mayor distancia cruzando un paso por delante
 situarse en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes

 No debe hacer :
 Salir o atajar a un adversario que no ha rebasado o desbordado a sus
defensas
 Perseguir a un atacante fuera del area de penalti
 Presentar la rodilla al flexionar las piernas para blocar un balón raso

cxxxiv
 Abrir las piernas mas de lo que mide la circunferencia del balón al recoger
este cuando viene por el suelo

 Es mejor :
 Blocar el balón que despejarlo
 Lanzar el balón a corner que dejarlo en condiciones para que pueda jugarlo el
contrario

volver al inicio

TRABAJO DEL PORTERO

Dentro de la mejora técnica del portero hay una cualidad que es necesario desarrollarla
ampliamente. Esta es el buen nivel en el tiempo de reacción discriminativa.

El tiempo de reacción discriminativa es el que el sujeto emplea para elegir, según el estimulo
del juego, entre varias posibilidades de respuesta. Estas posibilidades de respuesta son las
siguientes:

1. Ver la posición de los oponentes, compañeros, la zona de juego eficaz y el balón


(trayectorias)
2. Calcular los desplazamientos de los sujetos y las trayectorias del balón (velocidades,
direcciones, puntos de incidencia, etc.…)
3. Elegir una respuesta eficaz del juego individual y colectivo
4. Iniciar dicha respuesta

Dentro del tema de las desviaciones del portero podemos incluir otra acción que no esta
especificada y que podríamos denominarla, desvío con prolongación. Aunque las dos
cualidades son distintas (desvío y prolongación), en algunos casos ambas cualidades se
asemejan, se identifican en una sola, sin que por ello dejen de perder sus propias condiciones
especificas.

El ejemplo mas usual y corriente es cuando el portero desvía por encima del travesaño (tiro
desde el frente), sin que por ello el esférico haya cambiado su dirección, una de las
condiciones indispensables en la prolongación.

Al no cambiar su dirección y si su altura, y aunque el balón no lo ha vuelto a recoger el mismo


portero (prolongación) porque ha salido fuera (saque de esquina), se ha producido una
situación distinta al desvío y la prolongación.

En tiros frontales, laterales, diagonales, etc., siempre que el portero toca el balón saliendo
este fuera por encima del travesaño sin haber cambiado su dirección, aunque haya cambiado
su altura.

volver al inicio

cxxxv
ACCIONES DEL PORTERO

No despreciar el lanzamiento del balón.


Distancia y precisión permitirán no solo que sus lanzamientos le liberen de la presión
alrededor de su portería, sino que también puede facilitar un contraataque.
Debes concentrarte en ser capaz de controlar sus tiros largos.

Que hacer dependiendo de como venga el balón:

 Sobre balón que viene a la altura de la cabeza o algo mas arriba.- Desplegar
rápidamente las manos reunidas por los pulgares, llevarlas hacia adelante, los brazos
ligeramente separados y sueltos. En el momento del impacto los brazos se flexionan y
llevan el balón al pecho.
Este gesto puede realizarse con una ligera impulsión vertical para los balones que
llegan por encima de la cabeza.
 Cuando la pelota vienen por alto y de lado, fuera del alcance normal del portero, este
debe lanzarse semiladeado. Estirara los brazos con las manos abiertas en busca del
balón. Una vez en su posesión deberá caer de costado y con una pierna encima
delante, y la otra debajo, estirada hacia atrás para amortiguar todo lo posible el golpe.
Una vez en posesión de la pelota deberá atraérsela hacia el pecho hasta hacerla
quedar totalmente blocada.
 Cuando el balón esta al limite de alcance y el portero no puede apoderarse de el con
las dos manos, lo golpeara con el puño tratando de dirigirlo fuera del marco, hacia el
lado si es posible.
 Sobre balón muy alto.- Por alto los brazos deben extenderse totalmente hacia arriba y
algo adelantados, con las manos abiertas de forma que los dedos abarquen todo el
balón. Los pulgares de ambas manos juntos, tocándose o distanciándose un
centímetro, entre ambas, para poder aprisionar el balón en el mismo momento de
recibirlo, o bien lo atraera haciéndolo bajar hasta el pecho, para a continuación,
retomarlo al campo contrario o a un compañero cercano, o bien haciéndolo pasar por
encima de un componente sin bajar la pelota y a continuación lanzarla.

Si el balón llega rápidamente y es preciso ejecutar un gesto rápido, el guardameta dispone de


varias técnicas:

 Tras una estirada vertical, golpea el balón con los dos puños, verticalmente, a
fin de permitir a un compañero jugarlo. Se esforzara, desde luego, en dirigir el
balón fuera del marco, pero este gesto se efectúa cuando no hay tiempo de
preparar la parada del balón: hay que actuar deprisa. El mismo despeje
puede hacerse con un solo puño.
 Si el balón llega con una trayectoria recta, el guardameta tras una parada
vertical, la prolonga con el dorso o palma de la mano, por encima del
larguero.
 Si el balón desciende sobre el larguero, puede emplearse otra técnica que
consiste en prolongar la trayectoria del balón, con la palma de la mano bien
abierta, por encima del travesaño.

En estos dos casos el balón es acompañado por la mano, si el balón pasa a limite de alcance,
el portero se esforzara en propulsarlo hacia el punto de paso del balón, mirándolo
intensamente y tratando de hacerlo desviar de su trayectoria tocándolo ligeramente.

Sobre balón largo que viene hacia la meta.- Siendo el portero el ultimo baluarte, debe estar
siempre alerta y presto a intervenir en todo momento. Puede verse obligado a alejarse de la

cxxxvi
portería en el caso bien preciso de que un adversario persigue o conduce el balón hacia la
meta, sin ser atacado por uno de sus compañeros.

Si se trata de un balón largo que viene hacia su portería, saldra, s es necesario, fuera del area
de gol y jugara el balón con el pie, sea relanzando el juego, si hay compañeros desmarcados,
sea enviando el balón fuera de banda para permitir un reagrupamiento de su defensa. Luego
volverá rápidamente a su puesto.

Si se trata de un balón conducido por un atacante, saldra hacia adelante de el para cerear el
ángulo de tiro, y de esta manera, tendrá menos superficie a proteger. Aprovechara el
momento en el que el balón este lejos de los pies del atacante para lanzarse el cuerpo de
costado y las manos sobre el balón a fin de detener este y evitar el choque con el adversario.
Se esforzara para proteger su cabeza entrándola hacia el pecho. Una vez en posesión del
esférico, lo conducirá rápidamente hacia el cuerpo.

Otra técnica consiste en lanzarse resueltamente delante del atacante, pero con los pies
delante, con el objetivo esencial de jugar el balón. Es de temer la contra en este caso, ya nada
se opone a la progresión del adversario.

En ciertas acciones en las que no se puede utilizar mas que un solo puño, golpear el balón en
balancín, es decir armando el brazo extendido (como un servicio de voleibol), a fin de
propulsar el balón muy lejos. Se esforzara en orientar el balón en la dirección opuesta a su
llegada, donde acostumbra a haber menos adversarios. Así se aleja el peligro, al menos
provisionalmente, y permite durante este corto lapso de tiempo reorganizar la defensa.

EFECTOS DE UNA BEBIDA ENERGETICA SOBRE EL RENDIMIENTO


DURANTE UN PERIODO DE EJERCICIO INTERMITENTE DE ALTA
INTENSIDAD EN JUGADORES DE FUTBOL.

RESUMEN

El fútbol implica un ejercicio intermitente de cortos períodos de alta intensidad intercalados


por largos períodos de bajo y moderado nivel de intensidad. Las demandas físicas y fisiológicas del
fútbol sobre sus participantes se elevan cuanto más alto es el nivel de competición. Hoy en día el
uso de la ergogenia para mejorar el rendimiento en competencia o simplemente en entrenamiento,
forma parte de lo cotidiano en la población activa. En nuestro país existe un auge muy reciente en
el uso de un grupo de supuestos productos ergogénicos conocidos como bebidas energéticas. Una
de las más populares es el Red Bull Energy Drink®, que contiene taurina, glucuronolactona y
cafeína como ingredientes activos y se afirma publicitariamente que mejora concentración y tiempo
de reacción, vigilia y resistencia física. El objetivo principal de este proyecto fue estudiar el efecto
producido por la ingesta de bebidas energéticas antes de realizar el esfuerzo físico sobre el
rendimiento durante un período de ejercicio intermitente de alta intensidad en jugadores de la
selección de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. Dicho rendimiento fue cuantificado mediante la

cxxxvii
aplicación del protocolo de valoración funcional de campo "Loughborough Intermittent Shuttle
Test" (L.I.S.T.). El Test fue aplicado después de haberle realizado una serie de modificaciones
tales como otro sistema de cronometraje por sensores infrarrojos, metrónomos con señales de
voz, métodos de muestreo sanguíneo menos invasivos y registro de frecuencia cardiaca más
eficiente. La bebida experimental utilizada fue el Red Bull Energy Drink®. El test fue aplicado a 10
atletas pertenecientes a la nombrada selección, ingiriendo 250 ml de Red Bull o de placebo, 30 min
antes de que se aplicara la prueba. A la semana siguiente se les aplicó el Test previa ingesta de la
bebida contraria. Para analizar las diferencias en el rendimiento, se aplicó una prueba ANOVA de 2
vías para los factores Tipo de bebida y Lapso de tiempo en el protocolo, para las variables Tiempo
de sprint máximo, niveles de lactato y glucosa y nivel de percepción de esfuerzo. Para las variables
frecuencia cardiaca, diferencia de peso corporal, volumen de agua consumida y tasa de sudoración
se aplicó una T de Student para dos muestras. El nivel de significancia usado fue P 0,05 para
ambas pruebas. Se encontró diferencia significativa sólo en el tiempo del sprint máximo en 15m, ya
que la velocidad fue menos afectada por la fatiga en el grupo cuando ingirió Red Bull. No hubo
diferencias significativas en frecuencia cardiaca, niveles de lactato y glucosa sanguínea,
percepción del esfuerzo y tasa de sudoración.

cxxxviii
INDICE

AGRADECIMIENTOS III

RESUMEN IV

INDICE V

LISTA DE FIGURAS VII

LISTA DE TABLAS VIII

CAPÍTULO I 1

I.1. Introducción 1

I.2. Objetivos 4

I.3. Marco teórico 5


I.3.1. Bioenergética del fútbol 5
I.3.2. Valoración funcional del metabolismo energético en campo 12
I.3.3. Hidratación durante la actividad deportiva 15
I.3.4. Bebidas energéticas 16
I.3.5. Principales ingredientes activos del Red Bul Energy Drink® 18
I.3.6. Efecto Placebo 24

CAPITULO II 29

METODOLOGÍA: 29

II.1. Formulación del Placebo 29

II.2. Lugar de estudio 33

II.3. Población experimental 33


II.4.1. Mediciones preliminares 34
II.4.2. Bebidas experimentales 35
II.4.3. Valoración funcional del rendimiento anaeróbico 36
II.4.4. Frecuencia cardiaca y gasto energético 41
II.4.5. Tasa de sudoración 42

II.6. Análisis Estadístico 43

CAPITULO III 44

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 44

III.1 Resultados 44
III.1.1. Formulación del Placebo 44
III.1.2. Estandarización del Protocolo Loughborough Intermitent Shuttle Test (L.I.S.T.) 45

cxxxix
III.1.3. Tiempos de Sprint Máximo en 15 metros lanzados 46
III.1.4. Concentraciones de Lactato Sanguíneo 47
III.1.5. Concentraciones de Glucosa Sanguínea 48
III.1.6. Escala de Percepción de Esfuerzo de Borg 49
III.1.7. Frecuencia cardiaca promedio 50
III.1.8. Variación de peso corporal, consumo de agua y tasa de sudoración 51

III.2. Discusión 52

CAPITULO IV 69

CONCLUSIONES 69

CAPITULO V 70

RECOMENDACIONES 70

BIBLIOGRAFÍA 71

ANEXOS 78

ANEXO 1 79

ANEXO 2 83

cxl
LISTA DE FIGURAS

Figura .1. Tiempos de ejecución del Maratón Olímpico para los ganadores a lo largo de 100 años

desde 1896 2

Figura 2. Escala de Percepción de Esfuerzo Físico de Borg 14

Figura. 3. Estructura de la Taurina 21

Figura.4 Ciclo completo del Protocolo L.I.S.T. 37

Figura 5. Esquema de trabajo del L.I.S.T. modificado 39

Figura 6. Gráfica de relación lineal entre frecuencia cardiaca y VO2 41

Figura 7. Valores de tiempo de sprint máximo en 15 metros realizados por jugadores de fútbol de
la selección de la USB durante el protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Bebida Energética y

Placebo. 46

Figura 8. Niveles de Lactato sanguíneo registrados en jugadores de fútbol de la selección de la

USB durante la ejecución del Protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Placebo y Bebida

Energética 47

Figura 9. Niveles de Glucosa sanguínea registrados en jugadores de fútbol de la selección de la

USB durante la ejecución del Protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Placebo y Bebida

Energética 48

Figura 10. Valores de la escala de Borg registrados en jugadores de fútbol de la selección de la

USB a través del tiempo transcurrido durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa

ingesta de Placebo y Bebida Energética 50

Figura 11. Frecuencia cardiaca registrada en jugadores de fútbol de la selección de la USB


durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Placebo y Bebida Energética

51

Figura 12. Concentraciones de lactato sanguíneo durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. ,

Nicholas (2000). 56

Figura 13. Concentraciones de glucosa sanguínea durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. ,

Nicholas (2000).). 59

Figura 14. Ejemplo de registros de frecuencia cardiaca para un jugador de fútbol de la selección e

la USB durante la ejecución del L.I.S.T. 62

cxli
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Sistemas energéticos en la regeneración del ATP en el músculo esquelético de mamíferos

Tabla 2. Porcentajes de utilización de los sistemas energéticos en diferentes disciplinas deportivas

Tabla 3. Información nutricional de la Bebida Energética. 29

Tabla 4. Proporciones porcentuales de ingredientes de la Bebida Energética 30

Tabla 5. Valores de Color registrados por colorímetro para una muestra. de Bebida Energética

31
Tabla 6. Proporción Riboflavina/Caramelina en el Placebo. 31

Tabla 7. Proporción Acido cítrico y Agua/Soda del Placebo. 32

Tabla 8. Proporciones porcentuales de ingredientes del placebo 44

Tabla 9 . Valores promedio de Variación de peso corporal, Volumen de agua consumida y Tasa de

sudoración registrados y estimados luego de la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa

ingesta de Bebida Energética y Placebo.

51

Tabla.10 Frecuencia cardiaca promedio durante partidos de fútbol. Reilly (1997). 60

cxlii
CAPÍTULO I
I.1. Introducción

Actualmente el deporte de alta competencia en cualquiera de las disciplinas que

existen, ha elevado de manera muy vertiginosa los niveles de exigencia. Bien sea en el deporte

profesional como en el amateur, los atletas se ven sujetos a presiones considerables, el nivel

de rendimiento requerido para las competencias es mayor . Esto guarda relación con la

implementación de la tecnología, bien sea en el aspecto médico, nutricional, biomecánico, etc .

La ciencia del deporte favorece que el rendimiento físico de los atletas sea cada vez mayor y

por ende las exigencias en las competiciones sean mucho mayores (Tipton, 1997). En los

últimos 100 años, el rendimiento en los Juegos Olímpicos ha mejorado significativamente, y

ciertos resultados como por ejemplo el tiempo de ejecución de los ganadores del Maratón

Olímpico (sólo hombres) desde 1896 hasta 1996 verifican esta afirmación (Grivetti y Applegate,

1997) (ver Fig.1) Factores asociados con estos cambios incluyen mejoras en la nutrición,

perfección de las instalaciones atléticas, refinamiento del equipamiento deportivo y

contribuciones por parte de la medicina deportiva (Platonov, 1992).

143
Fig.1. Tiempos de ejecución del Maratón Olímpico para los ganadores a lo largo de 100
años desde 1896

Pero esto no es de data reciente, algunos escritores Griegos y Romanos describían

tanto dieta como entrenamiento de los atletas olímpicos. Diógenes Laertius (¿?- 222 D.C.)

escribió que los atletas griegos entrenaban comiendo higos secos, queso fresco y trigo,

posteriormente el patrón fue centrado en la ingesta de carne (Grivetti y Applegate, 1997). Pero

más allá de una dieta modificada, la búsqueda de sustancias que proporcionen una mejora

considerable al rendimiento es más antigua que el deporte mismo (Grivetti y Applegate, 1997).

Desde 500-400 A.C. es conocido el consumo de productos como hígado de ciervo o corazón

de león por parte de atletas y guerreros, esperando que se pudiese adquirir valor, velocidad y

fuerza (Grivetti y Applegate, 1997). Las mejores evidencias de relación entre dieta,

suplementos y mejoras en el rendimiento, sin embargo, comienzan a aparecer a principios del

siglo XX, con el advenimiento de las investigaciones para entender el trabajo muscular, el uso

de sustratos energéticos durante el ejercicio, y el rol específico de las proteínas, carbohidratos

y grasas (Grivetti y Applegate, 1997). Antes del desarrollo de la ciencia del ejercicio, el uso de

los sustratos energéticos era desconocido. Tanto los atletas contemporáneos como los

antiguos atletas olímpicos han abrazado el ideal de participación en el deporte, la búsqueda

del éxito a través del trabajo arduo y el esfuerzo propio, dar lo mejor con aquello que tienes

144
(Applegate y Grivetti, 1997). Ese es el ideal, sin embargo no la realidad (Applegate y Grivetti,

1997).

Hoy en día el uso de la ergogenia para mejorar el rendimiento en competencia o

simplemente en entrenamiento, forma parte tanto de lo cotidiano de la población en general,

como de la población activa. De hecho, está incluido en los planes de entrenamiento de

selecciones deportivas a nivel mundial. Pero a su vez existe una práctica habitual de consumo

de estos productos ergogénicos sin más asesoría que la provista en el etiquetado o en su

publicidad. En nuestro país existe un auge muy reciente en el uso de un grupo de supuestos

productos ergogénicos conocidos como bebidas energéticas.

145
I.2. Objetivos

General:

 Estudiar el efecto producido por la ingesta de bebidas energéticas antes de realizar

el esfuerzo físico sobre el rendimiento durante un período de ejercicio intermitente

de alta intensidad en jugadores de la selección de fútbol de la Universidad Simón

Bolívar.

Específicos:

 Estandarizar el protocolo L.I.S.T. bajo modificaciones hechas en la Universidad

Simón Bolívar.

 Verificar si la ingesta previa de bebida energética produce diferencias en el

rendimiento medido durante un período de ejercicio intermitente de alta intensidad

bajo el protocolo Loughborough Intermittent Shuttle Test modificado (L.I.S.T-USB)

midiendo las siguientes variables:

 Tiempos de sprint máximo en 15 m

 Niveles sanguíneos de lactato y glucosa

 Frecuencia cardiaca promedio

 Escala de percepción de esfuerzo (R.P.E.)

 Tasa de sudoración

I.3. Marco teórico

I.3.1. Bioenergética del fútbol

Las demandas físicas y fisiológicas del fútbol sobre sus participantes se elevan cuanto

más alto es el nivel de competición. Sin las condiciones físicas y fisiológicas necesarias, el

individuo no será capaz de enfrentarse a las presiones del juego (Junge, 2000).

El rendimiento físico depende de la interacción de factores genéticos, estructurales,

fisiológicos, biomecánicos y psicológicos, que se traducen en habilidades y capacidades

técnicas y tácticas muy sofisticadas y específicas de cada tipo de actividad física o deportiva.

Estos factores o capacidades motrices, que podríamos clasificar en condicionales,

146
coordinativas y cognitivas, son potenciadas al máximo a través de un fenómeno adaptativo

complejo denominado entrenamiento (Platonov, 1992).

147
SISTEMAS ENERGÉTICOS

La realización de cualquier actividad física incrementa la demanda energética de los

músculos esqueléticos involucrados, lo que aumenta su consumo de ATP. En las células

musculares existen tres sistemas energéticos fundamentales para la regeneración del ATP

(Fox, 1987). Dichos procesos están expresados en la tabla 1 (Mazzeo, 2001):

Tabla 1. Sistemas energéticos en la regeneración del ATP en el músculo esquelético de

mamíferos

ANAERÓBICO ANAERÓBICO
FACTORES AERÓBICO
ALÁCTICO LÁCTICO
MÁXIMA - SUBMÁXIMA - MEDIA
INTENSIDAD MÁXIMA
SUBMÁXIMA BAJA
Potencia 4'' a 6'' / 8'' 40'' - 60'' 5' - 15'
DURACIÓN Capacida
Hasta 20'' Hasta 120'' Hasta 2 - 3 horas
d
ALIMENTICIO:
ALIMENTICIO:
COMBUSTIBLE QUÍMICO: ATP/PC GLUCÓGENO,
GLUCÓGENO
GRASAS, PROTEÍNAS
ENERGÍA MUY LIMITADA LIMITADA ILIMITADA
DISPONIBILIDAD MUY RÁPIDO RÁPIDO LENTO
AGUA Y DIÓXIDO DE
SUB-PRODUCTOS NO HAY ÁCIDO LÁCTICO
CARBONO
Resistencia a la
Velocidad, Fuerza Resistencia aeróbica,
CAPACIDAD MOTORA velocidad, Resistencia
máxima, Potencia Resistencia muscular.
anaeróbica.
Actividades de baja-
Actividades intensas y Actividades intensas de
UTILIZACIÓN media intensidad y
breves duración media
duración larga
OBSERVACIÓN N° 1: ATP/PC N° 2: GLUCÓLISIS N° 3: OXIDATIVO

El metabolismo energético es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten

transformar la energía contenida en los nutrientes en trabajo celular. La energía para el trabajo

celular proviene de la hidrólisis de los grupos fosfato, de modo que el mantenimiento de las

funciones celulares a través del tiempo depende directamente de la relación entre la velocidad

de regeneración del ATP (AMP + Pi  ADP + Pi  ATP) y de su demanda (Fox, 1987).

La energía es la capacidad para realizar trabajo, incluyendo la síntesis de proteínas,

grasas y carbohidratos, la producción de estímulos nerviosos y contracciones musculares, así

como realizar deportes. La energía bioquímica es obtenida de los alimentos y esta capacidad

148
se mejora cuando los atletas tienen un adecuado descanso y realizan programas de

entrenamiento efectivos. La sensación de estar “energizado” también requiere el balance

correcto de neurotransmisores en el cerebro y apropiadas cantidades de alimentos, descanso,

sueño y actividad física, además de otros factores psicológicos de los cuales conocemos

realmente poco (Bonci, 2002).

La forma en que se vincula el tipo de suministro de ATP y el tipo de actividad física que

se realiza se denomina continuum energético. En un extremo del continuum se encuentran las

actividades deportivas breves y de alta intensidad, como la carrera de 100 m planos, en la cual

el sistema de fosfágeno suministra la mayor parte del ATP. En el extremo opuesto del

continuum se encuentran las actividades deportivas prolongadas y de menor intensidad como

la carrera de la maratón, que son sustentadas casi enteramente por el sistema aerobio. En el

medio del continuum se encuentran las actividades deportivas que dependen en gran medida

del sistema del ácido láctico para la obtención de energía en ATP. Las carreras de 400 y 800 m

planos son ejemplos de tales actividades. Así como también aquellas pruebas donde se

requiere de la combinación del metabolismo aerobio y anaerobio, por ejemplo, 1500 m planos y

la milla (Fox, 1987).

El análisis esquemático de los factores que limitan la capacidad de un deportista

durante los esfuerzos de diferente grado de intensidad, no refleja todo el conjunto de causas

por las cuales se produce la fatiga en las diversas condiciones de la actividad motriz,

característica de los deportes modernos (Platonov, 1992). En este caso la interacción de los

sistemas energéticos, expresada en el proceso de continuum energético tiene gran influencia

en el hecho de que existan diferencias en la capacidad de resistencia a la fatiga y de uso de los

diversos sustratos energéticos. Por tanto a medida que se modifique la distancia y duración de

la prueba, y además se modifique la potencia (velocidad) del esfuerzo, el organismo modifica la

dependencia a uno u otro sistema de energía (Platonov, 1992).

149
La tabla 2 muestra la interacción de los sistemas aerobio y anaerobio en diferentes actividades

deportivas:

Tabla 2. Porcentajes de utilización de los sistemas energéticos en diferentes

disciplinas deportivas

AEROBIO % % ANAEROBIO

0
Halterofilia, Saltos
ornamentales 100 100 m planos, "swings" de golf
"Swings" de tenis, Fútbol
Gimnasia, 200 m planos americano

10

Lucha, Hockey sobre hielo 90 Baloncesto, Béisbol


Esgrima Voleibol, Patinaje (500 m)

20

Natación 100 m 80 400 m planos


Tenis

30

Hockey sobre césped 70 Lacroose, Fútbol

40

60
800 m planos Natación 200 m

50

Boxeo 50 Patinaje (1500 m)

60

Remo (2000 m) 40
Carrera de 1 milla 1500 m planos

70

Natación 400 m 30

Carrera de 2 millas 20 Natación 800 m


80

150
90

Patinaje (10000 m) 10 Carrera de "cross country"


Carrera de 10 Km. "Cross country" en esquí

100

Maratón 0 Trote

El fútbol implica un ejercicio intermitente de cortos períodos de alta intensidad

intercalados por largos períodos de bajo y moderado nivel de intensidad. Altos niveles de

lactato sanguíneo son a veces observados durante un partido pero los períodos de

recuperación activa a niveles de ejercicio submáximo permiten su continuo reciclaje. Aunque

los esfuerzos anaeróbicos son evidentes en actividades con el balón y en el marcaje, el mayor

esfuerzo está situado en el metabolismo aeróbico. En promedio, el fútbol competitivo

corresponde a un gasto energético de 75% de la Potencia Aeróbica Máxima (PAM). El gasto

energético varía según la posición, siendo el más alto el de los mediocampistas (Reilly , 1997).

Los niveles de glucógeno muscular se ven reducidos hacia finales de un partido, el nivel de

reducción se ve reflejado en un decaimiento en el rendimiento. La distancia recorrida por los

jugadores en un partido subrefleja la energía gastada durante el mismo. Los niveles de

glucosa sanguínea están generalmente bien mantenidos, y la temperatura corporal puede

incrementar hasta en 2 ºC, incluso en condiciones templadas. Tipos de movimientos

específicos como los laterales, de espaldas, cambios de ritmo y de dirección, acentúan la carga

metabólica. Esta es aumentada por los requerimientos extra de energía asociados con el

"drible" y la búsqueda de posesión de balón. La energía total gastada es extrema cuando los

jugadores son requeridos para jugar tiempos extra en los torneos. Estrategias tácticas,

nutricionales y de entrenamiento deben ser usadas para reducir los efectos de fatiga que

puedan ocurrir al final de un partido (Reilly, 1997). La interacción de los sistemas energéticos

es parte importante para comprender este fenómeno. Balsom (2000) define la resistencia

específica del fútbol como la capacidad de poder realizar períodos de corta duración y alta

intensidad entremezclados con períodos aleatorios de baja intensidad y descanso, de mucha

mayor duración. Por ello, los futbolistas bajo sistemas de entrenamientos planificados logran

151
adquirir una capacidad aeróbica a través de ejercicio intermitente basado en la capacidad

anaeróbica (Platonov, 1992; Balsom, 2000).

152
I.3.2. Valoración funcional del metabolismo energético en campo

Una prueba de campo consiste en el registro de parámetros fisiológicos y funcionales

durante el esfuerzo, en el mismo terreno deportivo, con el fin de obtener información sobre la

capacidad funcional de los sujetos o sobre la participación de las diferentes vías metabólicas

(Nicholas, 2000).

Una de estas es la Prueba progresiva de carrera de ida y vuelta o “Course navette”

diseñada por Leger y Lambert en 1982. Su objetivo es determinar la potencia aeróbica máxima.

Es una prueba progresiva, triangular, máxima, indirecta y colectiva. Consiste en correr el

máximo tiempo posible sobre un trazado de 20 metros en doble sentido ida y vuelta, siguiendo

el ritmo impuesto por una señal sonora. Dicha señal está calibrada de forma que la velocidad

inicial de carrera es de 8 km/h y se incrementa en 0,5 km/h a intervalos de 1 min.. cada vez

que suena la señal el sujeto debe encontrarse en uno u otro extremo del trazado de 20 m. Se

basa en el principio de que el tipo de esfuerzo, por su intensidad y duración, viene limitado

principalmente por el metabolismo aeróbico (suponiendo como constantes el componente

anaeróbico y el rendimiento). El Consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es estimado

indirectamente, considerando el costo energético medio de la velocidad de carrera alcanzada

en la última carga completada (estadio o “palier”) y la edad del sujeto, según la siguiente

ecuación (Rodríguez y Guisado, 1992):

VO2máx = consumo máximo de oxígeno estimado (ml/kg·min)

v = velocidad máxima, correspondiente al último medio completado (km/h)

e = edad del sujeto (años)

La prueba presenta una validez media (r = 0,84), con un error de predicción (Syx =

10%) aceptable para estudios de grupos amplios de población. Su fiabilidad es mayor en

sujetos adultos (r = 0,97) que en niños (r = 0,80) (15).

El componente anaerobio está muy relacionado con umbral láctico o umbral anaerobio.

El umbral láctico es el punto en el cual se inicia la acumulación exponencial de ácido láctico

cuando se somete a un sujeto a un protocolo de ejercicio graduado hasta lograr su máximo

153
esfuerzo (Suárez, 1996). Aunque muchos autores no están totalmente de acuerdo sobre el

valor exacto de la concentración de lactato para este umbral, se ha llegado a la convención de

que encuentra a valores superiores a 4 mmol/l (Zintl, 1991).

Borg en 1962, estableció que la percepción del esfuerzo físico fundamentalmente debe

tomarse como un todo (“una gestalt”) en la cual intervienen factores como la frecuencia

cardiaca, el consumo de oxígeno, volumen respiratorio, las beta endorfinas, las catecolaminas,

la producción de lactato y el estado de entrenamiento del individuo. Estableció la escala que

lleva su nombre, en la cual correlaciona categorías de percepción (escala categórica) con una

escala numérica desde 6 hasta 20 (ver Fig.2).

Fig 2. Escala de Percepción de Esfuerzo Físico de Borg

Suarez (1996), encuentra que existe una correlación entre la percepción de esfuerzo

físico y el umbral láctico, mediante estudios realizados con maratonistas bajo el protocolo de

Coyle. Esto nos permite relacionar los niveles de lactato con la escala de percepción de

esfuerzo físico, tomando como hipótesis que la bebida aumente tanto el estado de euforia

como el rendimiento físico en los atletas. Quizás los niveles de neurotransmisores como las

beta endorfinas se eleven de tal manera que estimulen al individuo a aumentar su capacidad de

esfuerzo, disminuyendo la fatiga

154
I.3.3. Hidratación durante la actividad deportiva en d

Durante una competencia se incrementan las demandas metabólicas del cuerpo

humano entre 15 a 20 veces, aumentando progresivamente la temperatura corporal. Es allí

donde interviene la sudoración como una parte fundamental del mecanismo de

termorregulación, sin embargo, este mecanismo produce pérdidas importantes de fluidos que

pueden oscilar entre los 2 ó 3 litros por hora, dependiendo de las condiciones ambientales, el

nivel de aclimatación del atleta, el nivel de juego, entre otros factores, ya que los fluidos

colocados sobre la piel se evaporan y esto enfría la superficie del cuerpo (García, 2002).

En los deportes de equipo la escasa reposición de los fluidos perdidos a través del

sudor producirá deshidratación con efectos fisiológicos, tales como: aumento de la frecuencia

cardiaca, reducción del gasto cardiaco, aumento de la percepción del esfuerzo físico, reducción

del volumen plasmático, falta de coordinación, etc (García, 2002). La deshidratación está

asociada directamente a la disminución drástica del rendimiento, por tanto algunos de estos

efectos fisiológicos han sido usado para evaluar el desempeño durante la actividad física.

Una de las recomendaciones que la National Athletic Trainer´s Association (NATA)

presenta para optimizar las prácticas de reposición de fluidos en atletas es el cálculo de la tasa

de sudoración. Murray (1996), sugiere que la tasa de sudoración se basa en la relación entre el

peso corporal, la ingesta de líquidos y el volumen de orina excretada en el tiempo de ejecución

del esfuerzo físico (Casa y col, 2000). Esta variable fue usada para determinar el estado de

hidratación de los atletas durante la ejecución de la prueba, dado que este juega un papel muy

importante en el rendimiento físico (Casa y Col., 2000; García, 2002).

I.3.4. Bebidas energéticas

Los atletas que continuamente entrenan duro se quejan de "falta de energía" y

cansancio. Como a ellos con frecuencia se les recomienda consumir cantidades adecuadas de

fluidos y combustibles, para evitar la fatiga temprana, mejorar el rendimiento y la recuperación,

155
el concepto de "Bebida Energética" es muy llamativo. Una bebida energética es una bebida

hipertónica o isotónica que contiene una combinación de vitaminas, aminoácidos,

carbohidratos, cafeína, taurina, sustancias estimulantes y algunas hierbas, todo esto bajo una

presentación al estilo gaseosa (Bonci, 2002). La diferencia sustancial con otras bebidas

deportivas es su baja capacidad hidratante y el alto contenido de estimulantes, características

no vistas en bebidas deportivas como Gatorade o Powerade cuya capacidad hidratante es

mucho mayor. Al tener más energía se incrementa nuestra capacidad para trabajar, una

característica muy deseable para todos, especialmente para los individuos activos, como los

atletas (Bonci, 2002).

Por más de una década estas bebidas han estado disponibles en el mercado (al menos

en Europa), aunque en Venezuela este auge es de reciente data como productos establecidos.

Una de las bebidas más populares es "Red Bull Energy Drink", que contiene Taurina, Cafeína

y Glucuronolactona como ingredientes activos. La información promocional que aparece en el

etiquetado y en los medios de comunicación afirma que estas bebidas energéticas mejoran la

concentración y el tiempo de reacción, la vigilia y la resistencia física. Estudios anteriores

realizados confirman posibles efectos positivos de las bebidas energéticas, permitiendo ver el

efecto de los distintos componentes activos de estas bebidas sobre el rendimiento físico y

cognitivo de las personas (Alford, 2001; Barthel y col, 2001, Baum y Wei, 2000; Bonci, 2002;

Geiss, K R., 1994; Horne, 2001; Seidl, 2000)

156
I.3.5. Principales ingredientes activos del Red Bull Energy Drink®

Cafeína

Existen numerosos artículos relacionados a la cafeína y su efecto en la capacidad de

ejercicio (Graham, 2001). Los humanos tienen una muy larga historia de consumo de cafeína,

es la droga de más común uso a lo largo del mundo y sus riesgos a la salud son mínimos, bajo

condiciones de consumo normal (Graham, 2001). La cafeína es una metilxantina al igual que la

teofilina y la teobromina (Sinclair, 2001). Para ser más exacto su clasificación química es 1,3,7

trimetilxantina (Sinclair, 2001). La cafeína es comúnmente extraída de las siguientes plantas:

Café (Coffee arabica), Té (Thea sinensis), Chocolate (Theobroma cocoa) y Nuez Cola (Cola

nítida) (Graham, 2001). Las principales acciones farmacológicas de la administración de

cafeína son estimulación del sistema nervioso central, incremento en la salida de orina desde

los riñones, estimulación del músculo cardíaco, descenso de la resistencia periférica en los

vasos sanguíneos, incremento de secreciones gástricas, y relaja los músculos lisos (Bonci,

2002; Denadai y Denadai, 1998; Graham, 2001; Kovacs y col, 1998; Paton, 2001, Sinclair,

2001). Aunque algunos modos de acción de la cafeína han sido descritos, sólo uno es el más

importante dentro del rango de concentración de acción fisiológica, la inhibición de los

receptores de adenosina (Bonci, 2002; Denadai y Denadai, 1998; Graham, 2001; Kovacs y col,

1998; Paton, 2001, Sinclair, 2001). La cafeína es muy similar en estructura a la adenosina y

puede unirse a los receptores de membrana de la célula y de esta manera bloquea su acción

(Graham, 2001; Sinclair, 2001). Adicionalmente se sabe que la cafeína estimula la secreción de

epinefrina (adrenalina), esta respuesta produce un número de cambios metabólicos

secundarios que puede promover a una acción ergogénica (Graham, 2001; Sinclair, 2001). La

mayoría de los estudios para comprobar la acción de la cafeína combinada con otros

compuestos como por ejemplo bebidas con electrolitos y carbohidratos no aportan información

significativa que pueda dilucidar si existe sinergia con estos compuestos en su acción

ergogénica (Graham, 2001). La absorción efectiva de la cafeína está comprendida en un

tiempo de 1 a 3 horas, aunque su catabolismo tiene una duración de 4 a 6 horas, a dosis entre

2 hasta 10 mg/Kg corporal (Bonci, 2002; Denadai y Denadai, 1998; Graham, 2001; Kovacs y

157
col, 1998; Paton, 2001, Sinclair, 2001). La cantidad de cafeína urinaria excretada permitida por

el Comité Olímpico Internacional era de 12 µg/ml (Bonci, 2002; Denadai y Denadai, 1998;

Graham, 2001; Kovacs y col, 1998; Paton, 2001, Sinclair, 2001), mas en Diciembre de 2003 fue

excluida de la lista de fármacos prohibidos o limitados por resolución del mismo organismo.

Denadai y Denadai (1998) realizaron un estudio en sujetos no entrenados sobre el efecto de la

cafeína en el tiempo de fatiga antes y después del umbral anaeróbico, se utilizaron dos grupos,

uno control que se le suministró cafeína y al otro placebo, se les practicó una prueba de

rendimiento anaeróbico en cicloergómetro encontrando que un aumento en el tiempo de fatiga

y una disminución en la tasa de cansancio percibido en sujetos no entrenados por debajo del

umbral anaeróbico. Además hubo un aumento en la concentración de glucosa sanguínea

después de pasar el umbral anaeróbico en el grupo al que se le suministró cafeína.

Kovacs y Col (1998) presenta un estudio sobre el efecto de bebidas cafeinadas sobre

el metabolismo de sustratos energéticos, excreción de cafeína y rendimiento. La población

experimental eran sujetos bien entrenados a los cuales se les controló tanto la ingesta de

cafeína, alcohol, y su sistema de entrenamiento. Se les sometió a una prueba en

cicloergómetro midiéndose además la utilización de los ácidos grasos libres. Se les suministró

tanto una bebida cafeinada con electrolitos y carbohidratos como un placebo. Los resultados

muestran que con la ingesta de la bebida cafeinada se mejora el rendimiento aún con bajas

concentraciones de cafeína en ella y se reduce además la excreción urinaria de cafeína.

Taurina

La taurina es un β-aminoácido azufrado no proteinogénico. Su síntesis es realizada en mayor

parte en el hígado y cerebro vía oxidación de la cisteína. Descubierta en 1827 por Tiedmann y

Gmelin, es considerado como un aminoácido condicionalmente esencial. La taurina se

encuentra de manera natural en nuestro cuerpo, principalmente en los músculos, el corazón y

la sangre. Una persona que pese 70 Kg tiene aproximadamente 70 gramos de taurina

distribuidos en todo su cuerpo. La taurina también está contenida en alimentos de la dieta

diaria (vieiras, pescado, aves) y en la mayoría de las fórmulas de lactancia infantil. Una pérdida

158
relativa de taurina a través de la orina puede ocurrir en situaciones de mucho estrés y esfuerzo

físico. En estas situaciones la excreción de la taurina a través de la orina aumenta y la taurina

no puede ser sintetizada en suficientes cantidades en el cuerpo humano. Se conoce que tiene

acción antihipertensiva, además afecta a la contractilidad del músculo cardíaco. Los efectos de

suplementación de taurina han sido bien descritos, tanto para sujetos sanos como para fallas

cardíacas. Los mecanismos bioquímicas para estos efectos incluyen un decrecimiento de la

concentración del AMPc en el cerebro con una actividad baja del sistema nervioso central o un
++
metabolismo del Ca modulado en las proteínas miofibrilares miocardiacas causando efecto

inotrópico (Alford, 2001; Barthel y col, 2001). La interacción de la taurina con sistemas

neurotrasmisores, glicinérgicos, adrenérgicos, colinérgicos y GABAérgicos se presume que

afecten al rendimiento cognitivo (Seidl, 2000). Los artículos sobre efectos en atletas son

escasos y de información difusa, casi todos los estudios han sido realizados con bebidas

energéticas (Alford, 2001; Barthel y col, 2001, Baum y Wei, 2000; Bonci, 2002; Geiss, K R.,

1994; Horne, 2001; Seidl, 2000).

Fig. 3. Estructura de la Taurina

159
Glucuronolactona

Glucuronolactona es el anihidrido del ácido glucurónico, y está presente tanto como

constituyente del cuerpo humano como en la dieta diaria en alimentos tales como, vinos rojos y

leguminosas. En las bebidas energéticas se encuentra en equilibrio con su ácido conjugado el

ácido glucurónico. El ácido glucurónico es fisiológicamente formado a partir de glucosa. Está

reportado que cumple funciones desintoxificantes al enlazarse con productos metabólicos como

la bilirrubina. En el hígado, las toxinas son enlazadas formando un complejo hidrosoluble que

es luego fácilmente excretado vía renal. La glucuronolactona por tanto media este proceso de

desintoxificación al estabilizar compuestos tóxicos que no son reabsorbidos y siguen las rutas

de eliminación naturales. Es también usado en tratamientos hepáticos y antirreumáticos. El

estrés físico produce cierta cantidad de sustancias que al acumularse pueden causar fatiga

temprana y que la glucuronolactona puede eliminar de manera eficiente (Alford, 2001; Barthel y

col, 2001, Baum y Wei, 2000; Geiss, K R., 1994).

160
Carbohidratos

La mayoría de las bebidas vendidas como energéticas contienen una concentración de

carbohidratos de al menos 9 g/litro y usualmente 12 g/litro Unas concentraciones tan altas de

carbohidratos (glucosa, sacarosa, maltodextrinas, fructosa o galactosa) puede reducir la tasa a

la cual los líquidos son absorbidos desde el intestino hacia la sangre y consecuentemente

puede impedir la rehidratación durante el ejercicio (Bonci, 2002). Sólo por esta razón las

bebidas energéticas no deben ser ingeridas inmediatamente antes o durante la actividad física,

cuando un reemplazo rápido del sudor perdido es muy importante. Además, cuando se

consumen inmediatamente antes o durante el ejercicio estas elevadas concentraciones de

carbohidratos pueden producir malestar gastrointestinal y las bebidas con altas

concentraciones de fructosa también pueden tener efectos laxantes (Bonci, 2002). Por lo tanto,

las bebidas energéticas no son apropiadas para el consumo inmediatamente antes del ejercicio

o durante algún tipo de ejercicio que pueda comprometer la pérdida de fluidos del cuerpo por el

sudor o por problemas digestivos (Bonci, 2002).

Igualmente, las bebidas energéticas no son adecuadas para ser consumidas durante la

recuperación después del ejercicio, una situación en la cual es critica una rápida hidratación.

En este caso es preferible emplear una bebida deportiva bien formulada. Inclusive cuando la

hidratación durante la recuperación no es un problema, sólo pocas bebidas deportivas

contienen suficientes carbohidratos para suministrar los 1 a 1.5g/kg peso corporal de

carbohidratos recomendados para ser consumidos 15 a 30 minutos después del ejercicio y

luego cada 2 horas hasta las 6 horas(Casa y Col., 2000)

I.3.6. Efecto Placebo

Se ha encontrado en estudios farmacológicos que existe un efecto psicológico que

predispone al sistema inmunológico del individuo experimental, sólo con mencionarle a este

que el compuesto a suministrarle le traerá beneficios en su salud, a este efecto se le denomina

Efecto Placebo (Ganong, 2000) . Los placebos no son más que la reproducción organoléptica

de un compuesto bien sea de uso nutricional o farmacéutico (en la mayoría de los casos), de

manera similar y en ocasiones muy exacta, con la diferencia de que estos no presentan alguno

161
o ninguno de los ingredientes activos de aquellos a los que se copia. Esto es, sencillamente,

una copia del producto tan sólo en apariencia, color, olor, sabor, textura y demás

características, la cual es administrada conjuntamente con su original durante el estudio que se

esté realizando. La utilización de los placebos en estudios farmacéuticos se remonta al siglo

XIX.

Nuestro estudio, tiene como uno de sus objetivos específicos, verificar si la ingesta

previa de bebida energética produce diferencias en el rendimiento durante un período de

ejercicio intermitente de alta intensidad medido bajo el protocolo Loughborough Intermittent

Shuttle Test (L.I.S.T.). La bebida energética experimental es el Red Bull Energy Drink, la cual

es muy popular en el mercado internacional. La información promocional que aparece en el

etiquetado y en los medios de comunicación afirma que esta bebida energética mejora la

concentración y el tiempo de reacción, la vigilia y la resistencia física. Está bebida contiene

como ingredientes activos, cafeína, taurina y glucuronolactona.

Estudios previos realizados con la bebida para verificar el efecto sobre el rendimiento

cognitivo y físico fueron realizados utilizando varios tipos de placebo. En algunos casos, se

reprodujeron todas las características organolépticas del producto, sin incluir ninguno o alguno

de los tres ingredientes activos (Alford, 2001; Barthel y col, 2001, Baum y Wei, 2000; Bonci,

2002; Geiss, K R., 1994; Horne, 2001; Seidl, 2000) En otros simplemente se suministró una

bebida similar en aspecto y se le hizo creer a la población experimental que se trataba de un

nuevo producto (a esto se le denomina pseudoplacebo).

162
Los artículos antes mencionados sobre los ingredientes activos de las bebidas

energéticas no muestran claramente afirmaciones sobre los efectos de la bebida sobre el

rendimiento anaeróbico, aunque si sobre los parámetros cardíacos. No muestran claramente el

efecto sinérgico entre los diferentes ingredientes activos de la bebida. Además no se muestran

efectos colaterales o adversos. En general, se puede afirmar que la cantidad de información es

escasa y difusa.

Sin embargo, podemos pensar en que parámetros fisiológicos como la frecuencia

cardiaca y el nivel de glucosa pueden ser indicadores metabólicos de los efectos de la Bebida

Energética (BE) sobre el rendimiento físico. Así, también existe una fuerte relación entre los

niveles de glucosa y los niveles del lactato sanguíneo, dado que ambos son sustratos

energéticos durante el metabolismo anaerobio, uno por la vía del agotamiento de las reservas

de glucógeno muscular y el otro por el reciclaje en el Ciclo de Cori donde el lactato se

transforma en piruvato, entrando así en el ciclo de Glucólisis Anaerobia. Además, un aumento

en las concentraciones de lactato sanguíneo está ligado a la fatiga muscular (Nelson y Cox,

2000; Suarez, 1996; Westerblad, 2000)

En la actualidad el uso de estas bebidas como posibles panaceas contra el cansancio y

fatiga tanto en el ejercicio físico, como para fiestas en diversos locales nocturnos, es algo muy

común en Venezuela,. Incluso en gimnasios y ciertos centros deportivos se expenden sin

asesoría nutricional alguna. La práctica habitual es, tomar una lata de este producto entre

media o una hora antes de realizar el esfuerzo físico Pero, ¿en realidad es necesario tomar

bebidas energéticas, para mejorar el rendimiento físico? ¿o es tan sólo una moda?.

Para responder esta interrogante, en este proyecto nos plantemos como objetivo

estudiar el efecto producido por la ingesta de "Red Bull Energy Drink" antes de realizar el

esfuerzo físico en jugadores de la selección de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.

El estudio fue dirigido a la población deportista y activa, aunque estos efectos podrían

ser considerados en personas sedentarias también, además sólo se verificó el efecto de la

bebida como tal, no de alguno de sus ingredientes. La escogencia del fútbol como disciplina a

163
estudiar fue debido a su carácter de ejercicio intermitente de alta intensidad, deportes poco

estudiados en cuanto a sus bases bioenergéticas. Adicionalmente, es una de las disciplinas de

mayor constancia entre las representaciones de la universidad proporcionando una población

dispuesta a colaborar y que puede beneficiarse de los resultados. Para poder estudiar esto

controlando ciertas variables se utilizó un protocolo específico que reproduce las demandas

fisiológicas del fútbol, el Loughborough Intermittent Shuttle Test (L.I.S.T.) diseñado

originalmente por Nicholas, C. (1995).El proyecto proveerá tanto a la universidad como a la

comunidad deportiva de un protocolo específico evaluar el rendimiento en deportes de carácter

intermitente. Así como también vislumbrará si en realidad la práctica actual del consumo de

bebidas energéticas beneficia o no al fútbol en cuanto a su rendimiento y por consecuencia a

su desempeño durante los partidos.

164
CAPITULO II
METODOLOGÍA:

II.1. Formulación del Placebo

Para formular el placebo de la BE se caracterizó primero el producto original. Según los

datos aportados por el fabricante, Cada lata de 250 ml contiene:

Tabla 3. Información nutricional de Bebida Energética.


Ingredientes
Taurina 1 g Vitamina B12 0.005 mg
Glucuronolactona 600 mg Acido cítrico (E330)
Cafeína 80 mg Color y Sabor Artificial
Glucosa 5.25 g Agua carbonatada
Sacarosa 21.5 g
Inositol 50 mg
Niacina 20 mg
Vitamina B6 5 mg
Vitamina B5 5 mg
Vitamina B2 1.5 mg

Como se aprecia en la Tabla 3, la proporción de ácido cítrico, colorantes, saborizantes

y de carbonatación de la bebida no es suministrada por el fabricante.

Las proporciones, sin tomar en cuenta aquellas de los ingredientes activos ni la de la

vitamina B12 (tampoco la de aquellos cuya proporción no era conocida), fueron llevadas a

escala porcentual

165
Tabla 4. Proporciones de ingredientes de la Bebida Energética en 100

ml.

Ingredientes

Glucosa 2.1 g
Sacarosa 8.6 g
Inositol 20 mg
Niacina 8 mg
Vitamina B6 2 mg
Vitamina B5 2 mg
Vitamina B2 0.6 mg

Al producto original se le midió Grados Brix, para conocer la cantidad de carbohidratos,

con un valor de 11.7. El porcentaje de acidez, mediante una titulación con NaOH 0.1 N, para

ello se tomo una dilución 1:10 del producto, la cual fue luego pasada por un vortex para

eliminar el CO2, tomando así como ácido titulable, el ácido cítrico; el porcentaje de acidez

determinado fue de 6.22%. El pH fue medido con un pHmetro de electrodo de vidrio, cuyo valor

fue de 3.4. Se le realizó un prueba de color en un colorímetro arrojando los siguientes valores:

166
Tabla 5. Valores de Color registrados en colorímetro para una muestra. de
Bebida Energética
L a b
65,98 -0,81 34,50

- L= negro +L= blanco


- a= verde +a= rojo
- b= azul +b= amarillo

Con estos datos, se dispuso entonces a la formulación del placebo, realizando

muestras de 100 ml. Primero se realizaron cuatro pruebas de color utilizando una combinación

entre la riboflavina (la cual tiñe la muestra de color amarillo palido) y caramelina (que le da un

aspecto más oscuro) en las proporciones siguientes, tomando en cuenta que el resto de los

ingredientes no afectan en la coloración del compuesto.

Tabla 6. Proporción Riboflavina/Caramelina en el placebo.


Prueba Proporción de
Riboflavina/Caramelina (mg)
1 0.6/100
2 0.6/20

3 0.6/30
4 0.6/40

La prueba 2 fue la que se asemejó perfectamente al producto original.

167
A continuación se realizaron muestras de 100 ml para determinar la cantidad de ácido

cítrico y carbonatación del producto. Para realizarlo, se determinó la cantidad de ácido cítrico

hasta conseguir un pH cercano a 3, dado que luego para la carbonatación se realizarían

mezclas de agua y soda, de tal manera que al añadir la soda el pH tiende a aumentar,

buscando obtener valores muy similares a los del producto (pH 3.4). Para la determinación de

la carbonatación se mezclaban primero los ingredientes en una porción de agua mineral, luego

se añadía la soda, para después aforar hasta 100ml con agua. Así pues se realizaron primero

muestras para el ácido cítrico y luego para la carbonatación. Las proporciones usadas en estas

pruebas se ven a continuación.

Tabla 7. Proporción Acido cítrico y Agua/Soda.del Placebo.

Acido cítrico Carbonatación


Muestra Proporción (g) Muestra Proporción
Agua/Soda (ml)
1 0.3 1 75/25

2 0.4 2 50/50

3 0.5 3 25/75

4 0/100

Las muestras 3 para ácido cítrico y 3 para carbonatación fueron las elegidas por su

semejanza con el producto, con un valor de pH 3.1 para la de ácido cítrico y de 3.5 para la de

carbonatación, además de que en apariencia es muy similar a la muestra original.

Para la formulación del placebo se utilizó siempre agua mineral, y para la

carbonatación soda comercial, para así mantener los ingredientes de procedencia y

composición conocida.

Se realizaron pruebas sensoriales tipo triángulo con un panel de 10 voluntarios. Para

verificar la similitud del placebo con la bebida energética, encontrando semejanza en apariencia

y sabor, además para el estudio, se utilizará esta bebida como pseudoplacebo, dado que no se

logró reproducir exactamente las características organolépticas del producto original.

168
II.2. Lugar de estudio

Gimnasio Cubierto del complejo deportivo de la Universidad Simón Bolívar.

II.3. Población experimental

10 atletas de la selección de fútbol masculino de la Universidad Simón Bolívar, edades

comprendidas entre 18-23 años, nivel de entrenamiento universitario, que consta de dos a tres

entrenamientos semanales de dos a tres horas de duración cada uno, además de uno a dos

partidos por semana. Dichos atletas fueron sujetos a las pruebas previo consentimiento por

escrito de los mismos, después de haberse explicado de manera clara los objetivos y alcances

del protocolo experimental a que serán expuestos (ver anexo 2).

169
II.4. Protocolo experimental

II.4.1. Mediciones preliminares

Se trabajó bajo condiciones de temperatura ambiental y humedad relativa promedio de 23

ºC y 65% respectivamente. Los individuos fueron previamente encuestados, aportando datos

nutricionales básicos que permitieron conocer hábitos de consumo cafeínico y de bebidas

energéticas.(ver anexo 2), encontrándose que la población es consumidora no habitual de

productos cafeínicos y en su mayoría no consumidores de ningún tipo de bebidas energéticas.

La semana antes de aplicarse el L.I.S.T. se estimará el VO 2 máx. realizando el test de Lèger y

Lambert (1982), para determinar además las velocidades correspondientes al 55 y 95% del VO2

máx. Se obtuvo un VO2 máx promedio de 65,26  4,26 ml/kg·min.

170
II.4.2. Bebidas experimentales

Bebida energética (BE): Cada lata de 250 ml contiene ingredientes: 1 g taurina, 600

mg glucuronolactona, 80 mg cafeína, 5.25 mg glucosa, 21.5 mg sacarosa, 50 g inositol,

20 mg niacina, 5 mg vitamina B6, 5 mg vitamina B5, 1.5 mg vitamina B2 y 0.005 mg

vitamina B12. la bebida fue suministrada por la empresa fabricante

Placebo (PL): Este contiene cada 250 ml, todos los ingredientes del Red Bull en las

mismas proporciones con excepción de los ingredientes activos, cafeína, taurina y

glucuronolactona, además de no contener saborizante caramelo. Formulado y

preparado en los laboratorios de desarrollo de alimentos de la USB, con la asesoría

dela Prof. Marisa Guerra.

Los atletas tomaron la bebida aleatoriamente. Así, ingirieron 250 ml de BE o PL 30

min. antes del comienzo de la prueba. Para la sesión siguiente (una semana después) se

invirtió el orden quedando el grupo PL como grupo BE y viceversa.

171
II.4.3. Valoración funcional del rendimiento anaeróbico

Loughborough Intermittent Shuttle Test (L.I.S.T.)

La prueba fue llevada a cabo dentro de un gimnasio, donde la temperatura ambiente

está entre 23 a 26 ºC. Los participantes deben correr entre dos líneas, a 20 m de distancia

entre ellas, a diferentes velocidades relacionadas con sus valores individuales de VO 2 máx. Las

velocidades de sprint, trote y caminata a largo de los 20 m de la prueba son dictadas por cuatro

comandos verbales secuenciados en el software de audio Adobe Audition 1.0 y amplificadas a

través de un computador personal portátil, siguiendo el patrón ida y vuelta sobre la misma

dirección semejante al de la prueba de Leger y Lambert. Los comandos son CAMINA

(caminata a 1,5 m/s), MÁXIMO (Sprint máximo), TROTA (Trote a 55% del VO 2 máximo

calculado con el test de Leger y Lambert) y CORRE (carrera a 95% del VO2 máximo calculado

con el test de Leger y Lambert) Los tiempos de sprint son medidos en una dirección sobre los

primeros 15 m usando dos celdas fotoeléctricas infrarrojas, interconectadas con un

microcontrolador y a su vez a un computador personal portátil. El sistema de cronometraje por

sensores infrarrojos usados en esta prueba fue diseñado y construido en conjunto con el Grupo

de Biomedicina y Biofísica Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (GBBA-USB), situado en

el laboratorio de electrónica de la USB (ver anexo 1). La prueba original comprende dos partes,

Parte A y Parte B. La Parte A es de duración determinada y consiste de cinco periodos de

ejercicio de 15 min separados por 3 min de recuperación. La parte B es un periodo de final

abierto de carreras intermitentes cortas, diseñadas para agotar a los participantes en

aproximadamente 10 min. Los periodos de ejercicio consisten de un patrón de carreras

intermitentes de alta intensidad y fue diseñado para ser similar al patrón de actividad

típicamente registrado en un partido de fútbol. Para este proyecto se aplicó sólo la parte A del

protocolo original, manteniendo los tiempos y distancias pero con algunas adaptaciones,

hechas para mejorar confiabilidad de la prueba, dado que las condiciones de la prueba original

no son totalmente similares a las de este estudio.

El patrón de la Parte A (ver Fig 4)es como se presenta a continuación:

172
· 3 x 20 m a paso de caminata

· 1 x 20 m a máxima velocidad

· 4 s recuperación

· 3 x 20 m a velocidad correspondiente al 55% del VO2 máx individual.

· 3 x 20 m a velocidad correspondiente al 95% del VO2 máx individual.

Fig.4 Ciclo completo del Protocolo L.I.S.T.

Este patrón fue repetido para cada bloque de 15 min seguido de un periodo de descanso de 3

min. Dichos lapsos fueron programados en el cronómetro del monitor cardíaco (POLAR S610,

Polar Electro Oy), activándose al comenzar la prueba y emitiendo una señal acústica que

informa al sujeto el comienzo y final de cada lapso. Durante el tiempo de descanso fueron

colectadas muestras de sangre para tomar lecturas de glucosa y lactato en sangre mediante el

uso de glucómetro (Glucotrend 2, Roche Diagnostics GMBH) y lactímetro (Accutrend Lactate

portable analyzer, Boehringer Manheim) respectivamente. Dichas muestras fueron colectadas

30 minutos antes de comenzar la prueba, antes de ingerir cualquiera de las bebidas y

comenzar el periodo de calentamiento, luego en el tiempo cero de la prueba, a los 45 min, y 90

min, mediante toma de sangre capilar en la yema de cualquiera de los dedos de las manos (Mc

Gregor y Col , 1999; Morris y Col 1998; Nicholas y Col, 2000; Thompson y Col, 1999). El

registro de frecuencia cardiaca fue tomado con un monitor cardíaco de pulsera (POLAR S610,

Polar Electro Oy) con registros cada 5 seg, para luego ser descargados en un computador por

medio de una interfase infrarroja. Al final de cada lapso de 15 minutos se determinó el nivel de

esfuerzo percibido por cada individuo, empleando la escala de esfuerzo percibido de Borg del 6

a 20 (RPE= rating of perceived exertion)(Borg, 1982) .

173
Fig 5. Esquema de trabajo del L.I.S.T. modificado

Para la ejecución del protocolo se siguió el siguiente esquema logístico:

Montaje de sistema de cronometraje por sensores infrarrojos y estaciones de medición.


30 min
Llegada del sujeto experimental
Charla introductoria 5 min

Toma de muestras basales y administración de la bebida experimental. 5 min


Peso corporal
Nivel de glicemia y Lactato sanguíneos
Administración de 250 ml de la bebida experimental (la bebida debe estar
previamente refrigerada)
Período de calentamiento 15 min
Estiramiento y trote
Corrida de uno o dos ciclos del L.I.S.T
Colocación del monitor cardíaco
Segunda toma de muestra sanguínea 2 min
Comienzo de la prueba
El sujeto debe activar el monitor cardíaco al escuchar la primera orden CAMINA
dictada por el metrónomo del computador, y comenzar el protocolo. 15 min
Primer descanso: Aplicar RPE. Ofrecer al sujeto una cantidad de agua mineral
previamente pesada. Luego de ser ingerida pesar la cantidad que no sea
consumida e incluso la botella vacía. 3 min
Segundo Lapso. 15 min

174
Segundo descanso: Aplicar RPE. Ofrecer al sujeto una cantidad de agua
mineral previamente pesada. Luego de ser ingerida pesar la cantidad que no
sea consumida e incluso la botella vacía. 3 min
Tercer Lapso. 15 min
Tercer descanso: Tercera toma de muestra sanguínea. Aplicar RPE. Ofrecer al
sujeto una cantidad de agua mineral previamente pesada. Luego de ser
ingerida pesar la cantidad que no sea consumida e incluso la botella vacía. 3
min
Cuarto Lapso. 15 min
Cuarto descanso: Aplicar RPE. Ofrecer al sujeto una cantidad de agua mineral
previamente pesada. Luego de ser ingerida pesar la cantidad que no sea
consumida e incluso la botella vacía. 3 min
Quinto Lapso. 15 min
Quinto descanso: Aplicar RPE. Ofrecer al sujeto una cantidad de agua mineral
previamente pesada. Luego de ser ingerida pesar la cantidad que no sea
consumida e incluso la botella vacía. 3 min
Sexto Lapso. 15 min
Final de protocolo. Cuarta toma de muestra sanguínea. Aplicar RPE. Ofrecer al
sujeto una cantidad de agua mineral previamente pesada. Luego de ser
ingerida pesar la cantidad que no sea consumida e incluso la botella vacía.
Detener medición del monitor cardíaco. 5 min
Descarga de datos del monitor cardíaco a PC.
II.4.4. Frecuencia cardiaca y gasto energético

La estrategia más ampliamente usada para medir el gasto energético en futbolistas ha

sido medir la frecuencia cardiaca durante el juego y yuxtapone las observaciones en la

ecuación de regresión Frecuencia cardiaca-VO2máx determinada por protocolo de carrera

sobre banda rodante o cicloergómetro (ver Fig.6 ).

Fig. 6. Gráfica de relación lineal entre frecuencia cardiaca y VO2

175
La estimación del VO2 máx por observaciones de la frecuencia cardiaca sobreestima el

consumo de oxígeno real debido a que los factores (calor, stress emocional, ejercicios

estáticos) que causan incremento en la frecuencia cardiaca y no el VO2máx. El error se piensa

que es mínimo, ya que es sólo por períodos cortos que la relación entre la frecuencia y el

VO2máx difiere de la obtenida en laboratorio ( Bangsbo, 1994). La frecuencia cardiaca por si

sola provee un indicador del esfuerzo fisiológico general, además de su uso en la estimación

del VO2máx (Reilly y Thomas, 1974).

II.4.5. Tasa de sudoración

Con la finalidad de conocer el estado de hidratación se calculó la tasa de sudoración

mediante la ecuación propuesta por Murray (1996):

Se midió el peso corporal de los individuos antes y después de la prueba mediante el

uso de bascula electrónica (Oxacta Glass Personal, capacidad máxima 150 kg y apreciación de

50 g), con cuyos registros se estimó la variación de peso corporal pre y post esfuerzo realizado

en el protocolo L.I.S.T. Adicionalmente se suministró agua mineral en cada lapso de descanso

hasta el final del protocolo, ofreciendo en cada caso una botella de 330 ml, las cuales fueron

176
pesadas con una balanza (Triple beam balance OHAUS, capacidad 610 g y apreciación de 0,1

g) antes y después de ser tomadas para medir la cantidad de agua ingerida.

177
II.6. Análisis Estadístico

Para analizar las diferencias en el rendimiento, se aplicó una Prueba ANOVA de 2 vías

para los factores Tipo de bebida y Lapso de tiempo en el protocolo, para las variables Tiempo

de sprint máximo, niveles de lactato y glucosa y nivel de percepción de esfuerzo. Para las

variables frecuencia cardiaca, diferencia de peso corporal, volumen de agua consumida y tasa

de sudoración se aplicó una T de Student para dos muestras. El nivel de significancia usado

fue P 0,05 para ambas pruebas. Además se hicieron gráficos boxplot y de interacción de

efectos.

178
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
III.1 Resultados

III.1.1. Formulación del Placebo

Se formuló un placebo para la Bebida Energética, cuya composición se muestra en la

tabla 8:

Tabla 8 . Proporciones porcentuales de ingredientes del placebo

Ingredientes Cantidad

Glucosa 2,1 g

Sacarosa 8,6 g

Inositol 20 mg

Niacina 8 mg

Vitamina B6 2 mg

Vitamina B5 2 mg

Vitamina B2 0,6 mg

Caramelina 20 g

Acido Cítrico 0,5 g

Proporción Agua/Soda 25/75 ml

179
III.1.2. Estandarización del Protocolo Loughborough Intermitent Shuttle Test (L.I.S.T.)

Se llevaron a cabo 23 pruebas individuales aplicando el protocolo de evaluación

funcional L.I.S.T., de las cuales sólo 20 fueron tomadas válidas para este estudio. La distancia

media recorrida por los sujetos experimentales fue de 11679  342 m, lo que nos da un total de

más de 23 km aproximadamente entre las dos pruebas que cada sujeto realiza. Así mismo

realizaron 60 sprints máximos por prueba que ejecutó. La prueba tuvo una duración total de

105 min, de los cuales tan sólo 90 fueron de esfuerzo físico, divididos en bloques de tiempo de

15 minutos interespaciados por bloques de 3 minutos de descanso. Dichos tiempos fueron

programados en el cronómetro del monitor cardíaco( POLAR S610, Polar Electro Oy) dando

una señal acústica al final de cada lapso. El sistema de cronometraje por sensores infrarrojos

envió los datos directo a la pc en tiempo real. Las de tomas de muestra sanguínea se

realizaron con la utilización de un portalancetas (Accuchek Softclix, Roche GMb), lo cual

minimizó el carácter invasivo de la toma de muestras enel protocolo original. Los metrónomos

usados fueron comandos verbales secuenciados en un software de audio, permitiendo al sujeto

conocer el tiempo de actividad que debía ejecutar durante cada ciclo del L.I.S.T. Se registró la

frecuencia cardiaca a intervalos de 5 seg., disminuyendo el margen de error presentado en la

prueba original.

180
III.1.3. Tiempos de Sprint Máximo en 15 metros lanzados

En la Figura 7 se muestran los tiempos promedio del sprint máximo en 15 metros

lanzados a través del tiempo transcurrido durante el protocolo. Se puede notar que hasta los 45

min los tiempos son menores para el grupo PL, pero a partir de los 60 min el grupo BE

disminuye los tiempos mientras el placebo mantiene el aumento. A los 90 min el grupo PL

registró tiempos más altos que el grupo BE (Efecto principal Tipo de bebida x Lapso: F5,1176 =

2,97, P 0,05)

Figura 7. Valores de tiempo de sprint máximo en 15 metros realizados por jugadores de


fútbol de la selección de la USB durante el protocolo L.I.S.T-USB previa ingesta de
Bebida Energética y Placebo.

181
III.1.4. Concentraciones de Lactato Sanguíneo

La figura 8 muestra la fluctuación de la concentración de lactato sanguíneo durante el

desarrollo del protocolo de evaluación funcional L.I.S.T. No existen diferencias

estadísticamente significativas entre el grupo PL y el grupo BE (Efecto principal Tipo de bebida

x Toma de muestra: F3,72 = 0,54 , P 0,05) .

Figura 8. Niveles de Lactato sanguíneo registrados en jugadores de fútbol de la


selección de la USB durante la ejecución del Protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Placebo
y Bebida Energética.

Entre los 30 min antes del comienzo del protocolo y el comienzo de la prueba los

sujetos realizaron ejercicios de calentamiento y estiramiento durante un período de 30 min, lo

que explica el ligero aumento de concentración de la segunda con respecto a la medición

inicial. A los 45 min muestra un aumento considerable de la concentración de lactato,

denotando que el esfuerzo físico ejercido durante el protocolo muestra que los sujetos se

encuentran por encima del umbral anaerobio o láctico. A los 90 min se muestra como los

niveles de lactato tienden a disminuir incluso por debajo del umbral anaerobio, (esto se debe al

reciclaje del lactato en el Ciclo de Cori).

182
III.1.5. Concentraciones de Glucosa Sanguínea

El figura 9 muestra la fluctuación de la concentración de glucosa sanguínea durante el

desarrollo del protocolo de evaluación funcional L.I.S.T. No existen diferencias

estadísticamente significativas entre el grupo PL y el grupo BE (Efecto principal Tipo de bebida

x Toma de muestra: F3,72 = 0,33 , P 0,05) .

Figura 9. Niveles de Glucosa sanguínea registrados en jugadores de fútbol de la


selección de la USB durante la ejecución del Protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Placebo
y Bebida Energética.

Luego de la medición efectuada 30 min antes del comienzo de la prueba, se suministra

la bebida a los sujetos, lo que explica el marcado aumento de concentración en la siguiente

medición justo antes del comienzo de la prueba. Se debe tomar en cuenta que ambas bebidas

tienen un alto porcentaje de carbohidratos, lo que significa una carga de sustrato energético de

rápida utilización. A los 45 min se muestra un descenso de la concentración, mostrando que

existe una captación de la glucosa, por activación del metabolismo dela insulina, aunado al

esfuerzo físico realizado. A los 90 min muestra como los niveles de glucosa siguen

disminuyendo, lo que denota un gasto casi completo de los carbohidratos ingeridos. La Figura 8

muestra además niveles de glucosa para el grupo BE ligeramente mayores que los del grupo

PL, más dichas diferencias no son suficientemente significativas.

183
III.1.6. Escala de Percepción de Esfuerzo de Borg

Los valores de la escala de percepción de esfuerzo (Figura 10) muestran un

incremento casi lineal a medida que se desarrolla el protocolo, lo que expresa que la fatiga y el

cansancio son proporcionales al tiempo de ejecución de la prueba para ambos grupos y de

manera muy similar. No existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos

(Efecto principal Tipo de bebida x Lapso: F3,108 = 0,07 , P 0,05).

184
Figura 10 . Valores de la escala de Borg registrados en jugadores de fútbol de la selección de
la USB a través del tiempo transcurrido durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa
ingesta de Placebo y Bebida Energética.

III.1.7. Frecuencia cardiaca promedio

En la figura 11, se muestra la frecuencia cardiaca promedio para cada uno de los

grupos. La prueba T de Student para comparación de medias no arroja diferencias

significativas. La frecuencia promedio para los grupos PL y BE son 161,6  11,5 y 160,7  10,3

ppm.

185
Figura 11. Frecuencia cardiaca registrada en jugadores de fútbol de la selección de la USB
durante la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa ingesta de placebo y Bebida Energética.

III.1.8. Variación de peso corporal, consumo de agua y tasa de sudoración

La tabla 9 muestra los valores promedios de diferencia de peso corporal, volumen de

agua consumida y tasa de sudoración. Esta última es dependiente de las otras dos. Para el

cálculo de la tasa de sudoración no se tomó en cuenta el volumen de orina excretado. No se

encontraron diferencias significativas.

Tabla 9 . Valores promedio de Variación de peso corporal, Volumen de agua consumida y


Tasa de sudoración registrados y estimados en jugadores de fútbol de la selección de la
USB luego de la ejecución del protocolo L.I.S.T. previa ingesta de Red Bull y placebo.

Variación de peso Agua consumida Tasa de sudoración


Bebida
corporal (kg) (ml) (ml/min)

Placebo 0,445  0,645 1450  269 18,05  4,53

Red Bull 0,700  0,752 1488  240 20,84  6,44


III.2. Discusión

El efecto más significativo encontrado en este estudio fue la diferencia en los tiempos

de sprint máximo en 15 metros lanzados entre los grupos experimentales. Los promedios del

186
primer y último lapso para cada grupo son PL: 2,31 y 2,49 seg; BE: 2,34 y 2,45 seg. El grupo

BE logró mantener la velocidad durante toda la prueba mientras que el grupo PL reduce la

velocidad proporcionalmente al tiempo transcurrido en el protocolo. Cabe destacar que justo a

la mitad del tiempo de ejecución de la prueba es cuando se hace notable la diferencia entre

ambas curvas de tiempo, incrementándose la del grupo placebo, por ende disminuyendo la

velocidad. Dado que el L.I.S.T. es una simulación del patrón de movimiento específico de un

partido de fútbol (Nicholas, 2000) es muy lógico pensar que el rendimiento sea mermado, ya

que la distancia cubierta en el segundo tiempo de un partido disminuye con respecto al primero

(Reilly, 1997). Bansgbo y Col. (1991) reporta que hay una disminución de hasta un 5% de la

distancia recorrida y 15% en el ritmo de juego en un estudio realizado con jugadores

profesionales daneses. La fatiga es más notable en defensas y delanteros, mientras que en

líberos y mediocampistas es menos aparente, dado que son por lo general aquellos jugadores

con mayor consumo de oxígeno (Reilly, 1997).

Mc Gregor y col (1999), aplicando el L.I.S.T para estudiar el efecto del ejercicio

intermitente y la ingesta de fluidos sobre el rendimiento de habilidades técnicas futbolísticas,

obtiene que el grupo que ingirió fluidos mantiene sus tiempos de sprint máximo promedio con

respecto al grupo que no ingirió fluidos.

Thompson (1998) realiza un estudio sobre el dolor muscular ligado a la fatiga

provocada por la ejecución de ejercicio intermitente, utilizando para ello, el L.I.S.T. Encuentra

un aumento en los tiempos del sprint máximo, de 2,49 seg en el primer lapso a 2,59 seg en el

último lapso. Los participantes ingirieron agua ad libitum.

Morris (1997) reporta que el rendimiento de la velocidad declina progresivamente a

medida que transcurre el tiempo de ejecución del L.I.S.T., pero de manera acentuada en

condiciones climáticas cálidas.

Nicholas (2000) realiza un estudio test-retest para verificar la reproducibilidad del

protocolo diseñado por él mismo (L.I.S.T.)en 1995. Reporta tiempos promedios de sprint

máximo de 2,42 y 2,43 seg respectivamente para el test y el retest. Durante las pruebas los

participantes ingirieron agua ad libitum. Estos valores y la reducción de la velocidad

187
observada en los sujetos cuando consumieron Placebo se asemejan mucho a los alcanzados

en nuestro estudio.

Paton y Col. (2001) encuentran que la ingesta de cafeína ayuda a aminorar la

reducción en la velocidad de sprints repetidos en sujetos practicantes de deportes

intermitentes. Además de que los sujetos experimentales presentaron una menor fatiga luego

de los 10 sprints consecutivos después e la ingesta de cafeína.

La distancia recorrida promedio por los sujetos experimentales fue de 11969  342 m,

lo cual es similar a las distancias calculadas en juegos profesionales (Reilly & Thomas, 1976;

Bansgbo y col, 1991; Tumilty, 1993)además, el número de sprints (54-60) y vueltas completada

son también similares a las reportadas durante un partido de fútbol (Reilly,1994).

Geiss y Col. (1994), determinan el efecto del Red Bull Energy Drink® en el rendimiento

físico en diez atletas de resistencia, realizándoles un protocolo en cicloergómetro. Los atletas

son sujetos a tres pruebas con tres diferentes bebidas suministradas al inicio de cada prueba,

Red Bull Energy Drink original (Verum), Red Bull Energy Drink sin taurina, glucuronolactona

ni cafeína (Placebo), Red Bull Energy Drink sin taurina ni glucuronolactona (Control). El

estudio reveló un incremento significativo en la resistencia al máximo nivel de intensidad,

expresado en segundos de ejecución, cuando se ingirió Red Bull Energy Drink con respecto

al Placebo y el Control. Esto lo atribuyen a una mejora de la capacidad de bombeo del corazón.

Barthel y Col. (2001) en su estudio miden un factor llamado “potencial de buena

disposición (“Bereitschaftspotential” en alemán BP),en un grupo de voluntarios luego de

someterse a un período de actividad física realizada en un cicloergómetro. Este parámetro

permite determinar la capacidad neuropsicológica de los participantes a continuar realizando un

esfuerzo físico, luego de determinado tiempo. Para medir este parámetro se utilizó la medición

de la actividad cerebral, por medio de Electroencefalogramas, y dada las lecturas obtenidas se

obtiene una relación con el BP. Se utilizaron tres tipos de bebidas para este estudio, Red Bull

Energy Drink original (Verum), Red Bull Energy Drink sin taurina, glucuronolactona ni

cafeína(Placebo), Red Bull Energy Drink sin taurina ni glucuronolactona (Control). Se

restringió el consumo de alcohol, cafeína y nicotina 48 horas antes de las pruebas. Los

resultados muestran que luego de realizar esfuerzo físico existen diferencias en el BP según

188
las bebidas que se ingirieron. Para el placebo hay un potencial negativo, mientras que para el

control se alcanzan respuestas negativas en tiempos mayores a los del placebo. Con el Verum

los efectos negativos disminuyen en alto grado, lo que se traduce en un BP más alto.

Alford y Col. (2000), estudian tanto el efecto sobre el rendimiento cognitivo como sobre

el rendimiento físico. Para ello realizaron pruebas psicométricas para medir tiempo de reacción,

concentración y memoria, y para el rendimiento físico se realizaron pruebas para rendimiento

aeróbico y anaeróbico basadas protocolos en cicloergómetros. Las pruebas fueron realizadas

en tres fases diferentes, midiéndose en ellas parámetros diferentes para cada una. La

población experimental incluía consumidores habituales de cafeína. Se les administró Red Bull

Energy Drink como bebida experimental y un placebo libre de azúcar. Se realizaron pruebas

pre-tratamiento y post-tratamiento sin restricción de consumo cafeínico antes de ellas. Esto dió

como resultado una mejora en el tiempo de reacción, capacidad de concentración y memoria,

así como también en el rendimiento aeróbico (mantiene el ritmo cardíaco a 65-75%) y

anaeróbico (manteniendo la velocidad máxima) en las pruebas realizadas con el

cicloergómetro.

El patrón de movimiento específico del fútbol hace a los practicantes de esta disciplina

a utilizar los sistemas energéticos anaerobio y aerobio de manera eficiente, siendo entonces

característicos de deportes intermitentes los entrenamientos dirigidos al desarrollo de la

resistencia a la velocidad o resistencia anaerobia (Platonov, 1992; García Manso, 1999).

Durante la cual la utilización del sistema energético anaerobio es evidenciado por la producción

de ácido láctico y por la captación de glucosa como sustrato energético principal, aunado al

sistema de fosfocreatina.

Los niveles de lactato sanguíneos son muy similares a los reportados por Nicholas

(2000), tal como se nota en la figura 12.

Figura 12 . Concentraciones de lactato sanguíneo durante la ejecución del protocolo


L.I.S.T. , Nicholas (2000).

189
Así mismo estos valores son similares a aquellos medidos durante partidos de fútbol

(Ekblom, 1986; Bangsbo y Col., 1991; Smith y Col, 1992). Las concentraciones de lactato

tienden a ser más altas al término del primer tiempo que al final del partido y esto

probablemente refleje un reciclaje de lactato mediante el ciclo de Cori (Nelson y Cox, 2000),

de esta manera el lactato se transforma en piruvato y entra el ciclo de la glucólisis anarerobia.

Los valores generalmente no son altos, aunque pueden llegar a reportarse valores de hasta 10

mmol/l o más (Reilly, 1997). Si bien la concentración de lactato sanguíneo subestima la

producción de lactato muscular, probablemente que el producto energético anaerobio por esa

vía en un partido es pequeño (Reilly, 1997). Esto es debido a que la duración total del ejercicio

a altas intensidades durante un partido tan sólo es el 8% del tiempo de juego y los sprints

promedio son de distancias alrededor de 14 m (Reilly, 1997). La acidosis intracelular debida

principalmente a la acumulación de ácido láctico ha sido considerada como la mayor causa de

la fatiga del músculo esquelético, pero estudios recientes, sin embargo, muestran un pequeño

efecto directo de la acidosis sobre la función muscular a temperaturas fisiológicas. En cambio,

el fosfato inorgánico, que aumenta durante la fatiga debido a la ruptura de la fosfocreatina, se

convierte en la mayor causa de la fatiga muscular (Westerblad y col, 2002). Esto dilucida en

190
parte el hecho de que a pesar de que los niveles de lactato descienden por efecto del reciclaje

del mismo, la fatiga comienza a aparecer incluso en individuos con valores de consumo de

oxígeno altos. Jacobs (1982) sugiere que la concentración de glucógeno muscular crítica antes

de que la resíntesis del adenosin trifosfato (ATP) ocurra es de 175 mmol/kg de masa magra.

Durante la ejecución del L.I.S.T., la concentración de glucógeno muscular que se registró fue

por debajo de 175 mmol/kg de masa magra en el vastus lateralis para jugadores ingiriendo una

solución placebo no carbohidratada (Nicholas, 1994). Aunque en nuestro estudio no fue

realizada una biopsia muscular es razonable asumir que al finalizar el L.I.S.T las

concentraciones de glucógeno muscular sean similares a los reportados por Nicholas (1994).

La glucosa sanguínea es el principal sustrato para el metabolismo energético dentro del

sistema nervioso central (Mc Gregor, 1999). No ha de sorprender, por lo tanto, que la

hipoglicemia sea considerada como causa de deterioro del rendimiento e deportes como el

fútbol, donde la táctica e interacción entre los jugadores tiene un rol muy importante (Sheppard

y Leatt, 1987).

191
Los valores de glucosa para ambos grupos (PL y BE) son también muy similares a los

reportados por Nicholas (2000), tal como se observa en el figura 13.

Figura 13. Concentraciones de glucosa sanguínea durante la ejecución del protocolo


L.I.S.T. , Nicholas (2000).).

El nivel de reserva de glucógeno muscular antes del partido probablemente retrase la

aparición de la fatiga (Reilly, 1996). Saltin (1973) filmó jugadores de fútbol durante un partido

de liga, muestreando actividades de los sujetos cada tres minutos. Él reporta que los jugadores

con baja concentración de glucógeno en los cuadriceps antes del partido cubren 25 % menos

distancia que los otros jugadores. La consecuencia más importante de una baja concentración

de glucógeno muscular antes de un partido es la velocidad del sprint, donde jugadores con

bajas reservas cubren la distancia total, 50% caminando y sólo 15% a velocidad máxima,

mientras que jugadores con altas reservas de glucógeno lo hacen 27% caminando y 27% a

velocidad máxima.

Las frecuencias cardiacas registradas en nuestro estudio, son de mayor precisión que

aquellas registradas en estudios anteriores aplicando el L.I.S.T., pues en ellos se toman

192
registros continuos cada 15 seg, mientras que en el nuestro se toman cada 5 seg, lo que da un

margen de error mucho menor al que Nicholas (2000) expresa en su estudio de

reproducibilidad y fiabilidad del L.I.S.T. como protocolo de evaluación funcional. Los valores

promedios de frecuencia cardiaca fueron 162  12 pulsaciones por minuto (ppm) para el grupo

Placebo y 161  10 pulsaciones por minuto (ppm) para el grupo Bebida Energética. Esto es

concordante con los registrados tanto en estudios anteriores con L.I.S.T. (Mc Gregor, 1999;

Nicholas, 2000; Morris, 1999 y Thompson, 1998) y en partidos de competición, amistosos y de

entrenamiento (ver Tabla 10)

Tabla 10. Frecuencia cardiaca promedio durante partidos de fútbol. Reilly


(1997)
Frecuencia cardiaca promedio durante partidos de fútbol

Situaciones de Juego Frecuencia cardiaca (ppm) Fuente


Partido Modelo 10 min 160 Seliger (1968)
Muestra de partido 10 min 165 Seliger (1968)
Partido Amistoso 90 min 161 Ogushi y Col. (1993)
Partido Amistoso 90 min 169 Ali y Farrally (1991)
Partido Competitivo 90 min 161 Florida-James y Reilly (1995)
Partido Competitivo 90 min 171 Bangsbo (1994)

Frecuencias cardiacas promedio de 165 ppm, corresponden a una carga metabólica

relativa de 75% del VO2máx (Reilly, 1997). La taurina y la cafeína pueden atribuirse como

promotores de mejora en los tiempos del sprint máximo y su relación con la frecuencia

cardiaca, dado que se realizó un trabajo de alta intensidad sin afectar considerablemente la

frecuencia cardiaca promedio. La taurina tiene un efecto inotrópico positivo que permite mejorar

la contractibilidad cardiaca, en especifico la contractibilidad atrial izquierda, por lo que permite

mejorar el rendimiento máximo a una menor frecuencia cardiaca (Baum y Weiss, 2001).

Aunque en nuestro estudio ambos grupos no presentaron diferencias en frecuencia cardiaca

promedio, podemos decir que el grupo BE mantuvo su velocidad a una frecuencia cardiaca

similar a la del PL, por tanto se puede considerar como más eficiente. Los mecanismos

bioquímicos subyacentes deben incluir una modulación de la capacidad de almacenamiento de

Ca++ en el retículo sarcoplasmático (Huxtable y Bressler, 1973), una estimulación de la tasa de

193
bombeo de las bombas de ATPasa activadas por Ca++ (Pasantes-Morales, 1982) o una

influencia en los canales iónicos (Satoh, 1998). Otro mecanismo bioquímico subyacente puede

ser una incrementada pérdida de Adenosin Mono Fosfato Cíclico (AMPc)en el corazón por una

estimulación inducida por taurina de la adenilato ciclasa y la fosfodiasterasa (Mal´Chikova y

Elizarova, 1981). Así mismo, la cafeína inhibe la actividad de la fosfodiasterasa contrarrestando

el efecto de la taurina (Baum y Weiss, 2001). Los efectos de la cafeína sobre el Sistema

Nervioso Central y sobre la producción de epinefrina son a su vez regulados por la taurina

activando así de manera sinérgica sistemas de neurotransmisores tales como las -endorfinas

lo que explica el estado de euforia (Baum y Weiss, 2001).

En la figura 14 se muestra la frecuencia cardiaca típica del esfuerzo realizado por un

jugador de fútbol de la selección de la USB durante el protocolo L.I.S.T., se pueden notar los

intervalos de trabajo y descanso, además de los sprints máximos, expresados en picos

máximos de frecuencia (10 por cada lapso de 15 min).

Figura 14 . Ejemplo registros de frecuencia cardiaca para un jugador de fútbol de la


selección de la USB durante la ejecución del L.I.S.T.

La percepción del esfuerzo según la escala de Borg fue similar para ambos grupos, 12

a los 15 min y 16 a los 90 min, que equivalen a “Ligero” y “Fuerte”. Estos valores son

semejantes a los reportados por otros estudios donde se aplicó el L.I.S.T. con ingesta de fluido

(Mc Gregor, 1999; Morris, 1998; Nicholas, 1994; Nicholas, 1995; Nicholas, 2000; Thompson,

1999). El nivel de percepción de esfuerzo está relacionado de forma directa a los niveles de

194
lactato (Mc Ardle, 2001; Suarez, 1996;). Aunque a diferencia de las pruebas en banda rodante

o cicloergómetro, la ejecución del protocolo no es progresiva sino intermitente, lo que nos

muestra relaciones un tanto diferentes entre los niveles de lactato sanguíneo y los niveles de

percepción de esfuerzo, por ejemplo, para la tercera toma de muestra sanguínea, la cual

coincide con la tercera medición del nivel de percepción de esfuerzo tenemos que, la

concentraciones promedio para los grupos fueron, Placebo: 6,51  2,73 mmol/l; Bebida

Energética: 6,11  2,09 mmol/l; y el nivel de percepción de esfuerzo es 14 para ambos grupos.

Suárez (1996) muestra la relación proporcional de la percepción de esfuerzo por escala de

Borg con los niveles de lactato sanguíneo, realizando un estudio con maratonistas y aplicando

el protocolo de Coyle. Para el valor de percepción de esfuerzo 14 encontró que el valor de

lactato asociado fue 5,16  1,88 mmol/l. Todos estos valores sobrepasan el umbral anaerobio,

pero luego descienden a medida que avanza el protocolo (L.I.S.T.), como respuesta a los

mecanismos de reciclaje del lactato (Nelson y Cox, 2000; Mc Ardle, 2001).

Estrategias nutricionales pueden ser también efectivas en la reducción de los efectos

de la fatiga (Reilly, 1996). El rendimiento del esfuerzo se ve mejorado con la provisión de

carbohidratos para suplementar las reservas de glucógeno muscular y hepático, y también por

la ingestión de agua para revertir los efectos de la deshidratación. Las tasas a las cuales los

sustratos y el agua pueden ser provistos durante el ejercicio, son limitadas por las tasas del

vaciamiento gástrico y la absorción intestinal (Maughan y Leiper, 1994). En el fútbol, donde son

frecuentes los arranques cortos a muy altas intensidades, parece cierto que habría algún

retraso del vaciamiento, de todos modos, es probable que el vaciamiento ocurra rápidamente

durante los períodos de esfuerzo a baja intensidad, y siempre que sea posible, se deberían

consumir fluidos, previendo que no ocurran náuseas (Maughan y Leiper, 1994). Las más altas

tasas de vaciamiento de glucosa del estómago ocurren con soluciones de glucosa (200g/l o

más), aunque el volumen vaciado, cuando se consumen tales soluciones, es pequeño. Las

soluciones que contienen altas concentraciones de glucosa o cualquier otro soluto, estimularán

dada su alta osmolalidad, altas tasas de secreción de agua dentro del sistema gastrointestinal,

exacerbando la deshidratación (Maughan y Leiper, 1994).

195
La Bebida Energética es una de esas bebidas con alto contenido de carbohidratos, de

hecho tiene diferentes tipos de carbohidratos presentes en ella como lo son, Sacarosa,

Glucosa, Glucuronolactona e Inositol . El porcentaje de carbohidratos en la bebida es de

aproximadamente 12%, que está por encima de lo que la National Athletic Trainer´s Association

(N.A.T.A.) recomienda, que es entre 4 a 8% de carbohidratos, preferiblemente acompañados

de electrolitos como Sodio, Potasio y Cloruro (Casa y col, 2000). Por lo tanto al ingerir la

Bebida Energética se debe además ingerir cantidades suficientes de agua y electrolitos para

evitar la deshidratación.

El volumen de agua consumida promedio para ambos grupos fue, Placebo: 1449,9 ml 

269,1 ml; Bebida Energética: 1488,0  239,6 ml. Estas cantidades incluyen también los 250 ml

de bebida experimental que se suministran antes de comenzar la prueba, por lo que las

cantidades de agua reales oscilaría entre 1199 y 1238 ml de agua ingerida al final de cada

descanso. Dichos volúmenes son similares a los que han sido ingeridos en otros estudios con

el L.I.S.T (Mc Gregor, 1999; Morris, 1998; Nicholas, 2000; Nicholas, 1994) y a los que son

ingeridos durante un partido de competición- (Maughan y Leiper, 1994). Tomando en cuenta la

cantidad de carbohidratos (aproximadamente 12%) tanto de la Bebida Energética como la del

Placebo podemos concluir que ambas bebidas exacerban la deshidratación, por lo que se

aprecia una alta ingesta de agua durante la prueba. Esto aunado al stress térmico al que se

somete el cuerpo a causa del ejercicio .

La variación de peso corporal después de la aplicación del L.I.S.T fue de 0,445  0,650

kg para el grupo Placebo y 0,700  0,750 kg para el grupo Bebida Energética, valores que para

nuestra población experimental con 70,01  9,61 kg de peso corporal equivaldría a pérdidas

entre 0,6 y 1% del peso corporal. Una pérdida de tan poco como 2% del peso corporal ha sido

demostrado que deteriora en funcionamiento mental (Gopinathan y Col., 1988) y el desempeño

de la resistencia física (Armstrong y Col., 1985). Mc Gregor (1999) reporta que para el grupo

que no ingirió fluidos en su estudio las pérdidas de peso corporal son de hasta 2,4% por lo que

se ve afectado el desempeño de los sujetos en pruebas de habilidades técnicas relativas al

fútbol. El incremento en la pérdida de peso corporal puede causar un incremento en la carga

térmica, esto soportado por la evidencia de un incremento en la frecuencia cardiaca (Mc

196
Gregor, 1999). En general, la disipación de calor se incrementa con un flujo sanguíneo

periférico incrementado (Mc Gregor, 1999). La sangre debe luego acumularse en las venas y

causa una reducción en el volumen sanguíneo central. En cambio, una reducción del retorno

venoso y volumen de latido puede ocurrir, causando un decrecimiento en la potencia cardiaca.

La compensación inicial para este decaimiento en la potencia cardiaca normalmente ocurre a

través de un pequeño aumento en la frecuencia cardiaca (Montain y Coyle, 1992). En nuestro

caso en particular el incremento en la pérdida de peso corporal para el grupo Red Bull no

involucró un aumento en la frecuencia cardiaca, esto quizás debido a los efectos inotrópicos de

la taurina sobre el volumen de latido y su propiedad antihipertensiva (Alford y Col., 2001; Baum

y Weiss, 2001; Geiss, 1994).

La tasa de sudoración es un parámetro muy útil para medir el grado de hidratación de

los sujetos durante el ejercicio. Para nuestro estudio fue utilizada la ecuación de Murray,

(1996), aunque no se tomó en cuenta el volumen de orina excretada. La tasa de sudoración

fue 18,05  4,53 ml/min para el grupo Placebo y 20,84  6,44 ml/min para el grupo Bebida

Energética. En partidos jugados en el ambiente caluroso, fueron observadas pérdidas de

alrededor de los 4 litros, aunque la pérdida media fue de 2,0-2,5 litros; cuando los juegos

fueron bajo condiciones más frías (13ºC), se reportó una media de pérdida de sudor mucho

más baja: 0,85 litros (Maughan y Leiper, 1994). Las tasas de sudoración medias reportadas en

estudios con el L.I.S.T. fueron de 1,1 a 1,4 l/h (Mc Gregor, 1999; Morris, 1998). Estos valores

reflejan una mayor ingesta de fluidos (Morris, 1998). Aunque en el ejercicio intermitente de alta

intensidad se espera que no haya una alta ingesta de fluidos dado que existen molestias

gastrointestinales potenciales debido a que el vaciado gástrico es inhibido a altas intensidades

de ejercicio (70% VO2máx) (Maughan y Leiper, 1994). En nuestro caso, la ingesta de los

fluidos, siempre fue hecha en los tiempos de descanso del protocolo.

La ingesta de agua durante carreras prolongadas mejora la capacidad de resistencia

más allá que la alcanzada sin ingesta de fluidos. (Mc Gregor, 1999). Sin la ingesta de fluidos,

se incrementa la oxidación de los carbohidratos y suprime la oxidación de las grasas

(Fallowfield y Col., 1996). En un estudio utilizando biopsias musculares, Hargreaves y Col.

(1996) muestran que el ahorro del glucógeno como sustrato energético ocurre como resultado

197
de la ingesta de agua causando un incremento en la oxidación de las grasas. También

encontraron que tanto la frecuencia cardiaca como la percepción del esfuerzo disminuyen

durante la prueba con ingesta de fluidos. Hargreaves y Col. (1996) sugieren que la ingesta de

agua atenúa el incremento en la concentración de adrenalina en el plasma que normalmente

ocurre durante el ejercicio sin ingesta de fluidos, lo cual puede explicar la reducción en la

utilización del glucógeno. En contraste, una contribución incrementada de los carbohidratos al

metabolismo energético cuando no hay ingesta de fluidos podría causar un aumento en la tasa

de glucogenólisis y una aparición más temprana de la fatiga (Mc Gregor y Col., 1999).

198
CAPITULO IV
CONCLUSIONES

El protocolo L.I.S.T. con adaptaciones realizadas en la Universidad Simón Bolívar

(L.I.S.T.-USB), mantiene todas las características de la prueba original diseñada por

Nicholas, (1995), e incluye un sistema de cronometraje por sensores infrarrojos diferente,

metrónomos con señales de voz, métodos de muestreo sanguíneo menos invasivos y

registro de frecuencia cardiaca más eficientes. Lo cual permite realizar evaluaciones

confiables del rendimiento en atletas de deportes intermitentes.

Tras la ingesta de la bebida energética Red Bull Energy Drink 30 minutos previo al

comienzo del protocolo de evaluación funcional Loughborough Intermitent Shuttle Test

(L.I.S.T):

Se encontraron cambios significativos en el tiempo de sprint máximo promedio

a lo largo del tiempo transcurrido en el protocolo L.I.S.T. obteniéndose tiempos

menores luego de transcurridos 45 minutos de las prueba cuando el grupo ingirió

Red Bull, en otras palabras la velocidad máxima fue menos afectada por efecto de

fatiga.

No se encontraron cambios significativos en los niveles de lactato y glucosa

sanguínea, frecuencia cardiaca, niveles de percepción del esfuerzo físico, ni tasa

de sudoración.

CAPITULO V
RECOMENDACIONES

Tener una población cautiva durante un tiempo de tres semanas o que al menos estén

bajo un régimen de entrenamiento sistemático y con disponibilidad para realizar la prueba

durante tres semanas consecutivas. Diseñar la forma de evaluar al menos a cinco personas a

la vez, así, se podrían evaluar muestras mucho más grandes. Este protocolo puede ser

adaptado a varios deportes intermitentes similares al fútbol, tomando en cuenta el patrón de

movimiento de la disciplina para dictar los metrónomos correspondientes. Se recomienda

siempre usar metrónomos con comandos de voz y adaptar incluso señales visuales estilo

199
semáforo que puedan guiar mucho mejor al sujeto experimental durante la ejecución de la

prueba.

Se recomienda utilizar varios grupos control para los estudios de efectos de Bebida

Energética sobre rendimiento físico, de tal manera que, se puedan ver los efectos de los

principales ingredientes por separado y su efecto sinérgico. Además de realizar pruebas

semejantes con L.I.S.T. pero con ingesta durante y después de l esfuerzo físico.

Diseñar un software que permita automatizar casi por completo el L.I.S.T.

Los sujetos deben aprovechar muy bien la sesión de calentamiento y estiramiento

previo a la prueba dado que están expuestos a lesiones musculares de no hacerlo.

200
BIBLIOGRAFÍA

Alford, C., Cox, H., Wescott, R. (2001). The effects of Red Bull Energy Drink on human

performance and mood. Amino Acids 21: 139–150.

Applegate, E. A., Grivetti, L. E. (1997). Search for the Competitive edge: A History of

Dietary Fads and Supplements. The Journal of Nutrition, Suplemento Mayo, Vol. 127,

5S: 869S-873S.

Armstrong, L.E., Costill, D.L., Fink, W.J. (1985). Influence of a diuretic induced dehydration

on competitive running performance. Medicine and Science in Sports and Exercise,

17: 456-461.

Balsom, P (2000) Precision Football. Polar Precision Booklet. Polar Electro Oy.

Bangsbo, J., Norregaard, L. and Thorso, F. (1991). Activity profile of professional soccer.

Canadian Journal of Sports Science , 16: 110-116.

Baum, M., Weiss, M. (2001) The influence of a taurine containing drink on cardiac

parameters before and after exercise measured by echocardiography. Amino

Acids, 20: 75-82.

Bonci, Leslie. (2002). Energy drinks: Help, Harm or Hype?. Sports Science Exchange.

Gatorade Sports Science Institute. Vol. 15 (1).

Casa, D., Armstrong, L., Hillman, S., Montain, S., Reiff, R., Rich, B., Roberts, W., Stone, J.

(2000). National Athletic Trainers´ Association Position Statement: Fluid

Replacement for Athletes. Journal of Athletic Training 35(2): 212-224.

Denadai, B., Denadai, M. (1998). Effects of caffeine on time to exhaustion in exercise

performed below and above the anaerobic threshold. Brazilian Journal of Medical

and Biological Research 31: 581-585.

Ekblom, B. (1986). Applied physiology of soccer. Sports Medicine, 3, 50-60.

Fallowfield, J.L. Williams, C., Booth, J., Choo, B.H. Growns, S. (1996). Effect of water

ingestion on endurance capacity during prolonged running. Journal of Sports

Sciences, 14, 497-502.

Fox, Edward L. (1987). Fisiología del Ejercicio. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires,

Argentina.

201
Ganong, W F., (2000) Fisiología médica. Editorial El Manual Moderno. México, D.F.

García Manso, J M. (1999) Alto rendimiento: la adaptación y la excelencia deportiva.

Editorial Gymnos. 1ra edición.

García, P. (2002) Hidratación para deportes de equipo. Suplemento Gatorade Sports

Science Institute – Instituto Nacional del Deporte.

Geiss, K R. (1994) The effect of a taurine-containing drink on performance in 10

endurance-athletes. Amino Acids 7: (1), 45-56.

Gopinathan, P.M., Pichan, G. and Sharma, V.M. (1988). Role of dehydration in heat stress-

induced variations in mental performance. Archives of Environmental Medicine, 43:

15-17.

Graham, T E. (2001). Caffeine and Exercise: Metabolism, Edurance and Perfomance.

Sports Med, 31(11): 785-807.

Grivetti, L. E., Applegate, E. A. (1997). From Olympia to Atlanta: A Cultural-Historical

Perspective on Diet and Athletic training The Journal of Nutrition, Suplemento

Mayo, Vol. 127, 5S: 860S-868S.

Hargreaves, M., Dillo, P., Angus, D. and Febbraio, M. (1996). Effect of fluid ingestion on

muscle metabolism during prolonged exercise. Journal of Applied Physiology, 80:

363-366.

Huxtable RJ, Bressler R (1973) Effect of taurine on a muscle intracellular membrane.

Biochim Biophys Acta 323: 573–583.

Jacobs, I., Westlin, N., Karlsson, J., Rasmusson, M. Houghton, B. (1982). Muscle glycogen

and diet in elite soccer players. European Journal of Applied Physiology, 48: 297-

302.

Junge, Astrid. (2000). Medical History and Physical Findings in Football Players of

Different Ages and Skill Levels. American Journal of Sport Science.

Mal’Chikova LS, Elizarova EP (1981) Taurine and cAMP content in the heart. Kardiologiya

21: 85–89.

Maughan, R.J. and Leiper, J.B. (1994). Fluid replacement requirements in soccer. Journal of

Sports Sciences , 12: S29-34.

202
Mazzeo, Emilio Angel. (2001). Generalidades del entrenamiento de la resistencia y

Resistencia Aeróbica.

http:\\www.sobreentrenamiento.com/Contenido/resis/Generalidades del entrenamiento

de la Resistencia y Resistencia Aeróbica.htm

Mc Ardle, W., Katch, F., Katch, V. (2001) Exercise Physiology: Energy, Nutrition and

Performance. Lippincot Williams & Wilkins. Fifth Edition.

McGregor, S., Nicholas, C., Lakomy, H., Williams, C. (1999). The influence of intermittent

high-intensity shuttle running and fluid ingestion on the performance of a soccer

skill. Journal of Sports Sciences 17: 895-903.

Montain, S.J. and Coyle, E.F. (1992). The influence of graded dehydration and

hyperthermia on cardiovascular drift during exercise. Journal of Applied

Physiology, 73: 1340-1350.

Morris, J.G., Nevill, M., Lakomy, H., Nicholas, C., Williams, C. (1998). Effect of a hot

environment on performance of prolonged, intermittent, high-intensity shuttle

running. Journal of Sports Sciences 16: 677-686.

Murray, R. (1996) Determining sweat rate. Sports Sci. Exch.:9: (Suppl 63).

Nelson, D.L, Cox, M.M. (2000). Lehninger Principles of Biochemistry. Worth Publishers,

Third Edition, 1621 pp.

Nicholas, C., Nuttall, F., Williams, C. (2000). The Loughborough Intermittent Shuttle Test: A

field test that simulates the activity pattern of soccer. Journal of Sports Sciences,

18: 97-104.

Nicholas, C.W., Williams, C., Boobis, L.H. and Little, N. (1994). Effect of ingesting a

carbohydrate-electrolyte beverage on muscle glycogen utilisation during high

intensity, intermittent shuttle running. Clinical Science, 87: (suppl. 26).

Pasantes-Morales H (1982) Taurine-calcium interactions in frog rod outer segments;

taurine effects on an ATP-dependent calcium translocation process. Vision Res

22: 1487–1493.

203
Paton, C. D., Hopkins, W. G., Vollebregt, L. (2001) Little effect of caffeine ingestion on

repeated sprints in team-sport athletes. Med. Sci. Sports Exerc., Vol. 33, 5: 822–825.

Pizani A., Federico. (2001). Informe Final de Pasantía Larga “Pruebas Ergométricas

Indirectas en pacientes cardiópatas y metodología para la medición del gasto

energético en reposo por calorimetría indirecta”. Universidad Simón Bolívar.

Sartenejas.

Platonov, V N., Bulatova, M M.(1992). La Preparación Física. Editorial Paidotribo. España.

Reilly, T. (1994). Physiological aspects of soccer. Biology and Sport, 11: 3-20.

Reilly, T. (1997). Energetics of high-intensity exercise (soccer) with particular reference to

fatigue. Journal of Sports Sciences, 1997, 15: 257-263.

Reilly, T. and Thomas, V. (1976). A motion analysis of work-rate in different positional

roles in professional football.match-play. Journal of Human Movement Studies , 2:

87-97.

Rodríguez y Guisado, F A., Aragonés Clemente, M T.(1992) Valoración Funcional de la

capacidad del rendimiento físico. Editorial Paidotribo. España.

204
Saltin, B. (1973). Metabolic fundamentals in exercise. Medicine and Science in Sports, 5:

137-146.

Satoh H (1998) Cardiac actions of taurine as a modulator of the ion channels. Adv Exp

Med Biol 442: 121–28.

Satoh H, Sperelakis N (1998) Review of some actions of taurine on ion channels of cardiac

muscle cells and others. Gen Pharmacol 304: 451–463.

Seidl, R., Peyrl, S., Nicham, R., Hauser, E. (2000). A taurine and caffeine-containing drink

stimulates cognitive performance and well-being. Amino Acids 19: 635-642.

Shephard, R.J. and Leatt, P. (1987). Carbohydrate and fluid needs of the soccer player.

Sports Medicine , 4: 164-176.

Sinclair, C. J.D., Geiger, J.D. (2000) Caffeine in Sports: A pharmacological review. J Sports

Med Phys Fitness 40: 71-79.

Smith, M., Clarke, G., Hale, T. and McMorris, T. (1992).Blood lactate levels in college soccer

players in match-play. Journal of Sports Sciences , 10: 160-161.

Steel, R., Torrie, J. (1985) Bioestadística: principios y procedimientos. Editorial Mc Graw

Hill Latinoamericana. 2da edición.

Suarez, Gustavo Ramón. (1996). Determinación y correlación del umbral láctico y

percepción de esfuerzo físico en maratonistas. Trabajo especial de grado para

Magíster en Educación Física mención Fisiología del Ejercicio. Universidad Pedagógica

Experimental Libertador.

Thompson, D., Nicholas, C., Williams, C. (1999). Muscular soreness following prolonged

intermittent high-intensity shuttle running. Journal of Sports Sciences 17: 387-395.

Tipton, C. D. (1997). Sports Medicine: A Century of Progress. The Journal of Nutrition,

Suplemento Mayo, Vol. 127, Nº: 5S: 878S-885S.

Tumilty, D. (1993). Physiological characteristics of elite soccer players. Sports Medicine,

16: 80-96.

Warburton, D., Bersellini, E., Sweeney, E. (2001). An evaluation of a caffeinated taurine

drink on mood, memory and information processing in healthy volunteers without

caffeine abstinence. Psychopharmacology 158: 322-328.

205
Westerblad, Håkan., Allen, David G., Lännergren, Jan. (2002) Muscle Fatigue: Lactic Acid or

Inorganic Phosphate the Major Cause?. News Physiol. Sci. 17: 17-21

Zintl, F. (1991) Entrenamiento de la resistencia: fundamentos, métodos y dirección del

entrenamiento. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España.

206
ANEXO 1

207
Sistema de Cronómetro Digital Automático con Interfaz en PC

Se realizó un dispositivo que mide la diferencia en tiempo que tarda un atleta en recorrer

una distancia de prueba en el protocolo de evaluación funcional L.I.S.T. aplicado en el trabajo

de grado “Efectos de una bebida energética sobre el rendimiento anaeróbico de jugadores de

fútbol”. Para ello se utiliza un equipo de adquisición en campo que enlace con una

computadora portátil a través del puerto serial RS 232 y distribuya un paquete de datos en una

hoja de cálculo.

El sistema esta protegido con un protocolo de transferencia y adquisición que garantiza la

seguridad para responder de manera eficiente ante posibles errores en el trabajo de campo.

El equipo se caracteriza como:

Sensores Medición PC

El equipo de sensores consta de dos pares emisor/receptor infrarrojo de larga distancia

modelo Ditec Lab 20.

El equipo de mediciones consta de un microcontrolador HC08HC908GP32 el cual se

encarga de cronometrar el tiempo en pista del atleta, guardar los registros en una base de

datos temporal y enviarlos a la PC de modo sistémico en la medida en la cual estos estén

disponibles y sea seguro enviarlos.

El sistema de la computadora se encarga a través de una aplicación en Windows de

mostrar estos datos en pantalla e irlos guardando en una hoja de cálculo para su posterior

análisis. Esta aplicación fue desarrollada en visual Basic 6.0 y está compuesta con el fin de

adquirir los datos y guardarlos de forma ordenada.

Datos Técnicos

Sensores: Digi Lab 20

Fotocélula infrarroja de largo alcance.

Distancia: 30 m máximo, 5 m estándar.

208
Además se diseñó un pequeño conversor para adaptar las señales de salida de este

equipo comercial a las entradas CMOS del microcontrolador.

Equipo de Medición:

Microcontrolador HC08HC908GP32. A través de las interrupciones del KBI se dispuso las

señales de control del sistema de cronometro y el control de usuario. Este mismo se

implementa con un contador libre del TIM canal 1.

Para la comunicación con la PC se usó el módulo de comunicación serial asíncrona SCI a

una velocidad de 9600 bit/s.

Por ultimo un grupo de LED´s sirven de indicadores del estatus del equipo y de los estados

por los cuales esta pasando el sistema.

El reloj del microcontrolador está incluido en la baquelita al igual que el conversor

CMOS a RS232 el cual consta de un integrado MAX 232 configurado a la medida necesaria.

Interfaz y PC:

A través del puerto de comunicaciones Comm1 se obtienen las señales que se recogen en

una base de datos y se guardan en una hoja de cálculo compatible con el programa Excel 2000

o anterior.

209
ANEXO 2

210
Hoja de Información para los atletas

La Coordinación de Licenciatura en Biología y el Departamento de Procesos Biológicos


y Bioquímicos de la Universidad Simón Bolívar te invitan a participar en el estudio: “Efectos de
una bebida energética sobre el rendimiento anaeróbico de jugadores de fútbol”. El objetivo
general de este trabajo es estudiar el efecto producido por la ingesta de bebidas energéticas
antes de realizar el esfuerzo físico sobre el rendimiento anaeróbico de jugadores de fútbol.

En caso de desear colaborar con este estudio deberás cumplir con las siguientes condiciones:
1. Asistir a la charla introductoria.
2. Llenar la encuesta de hábitos de consumo cafeínico.
3. Asistir a las evaluaciones en el día que te sea asignado (notificar cualquier cambio
con antelación).
4. Mantener tus hábitos de entrenamiento y alimentación con la menor cantidad de
modificaciones posibles.
5. No consumir bebidas o sustancias que contengan cafeína, derivados o cualquier
sustancia estimulante incluyendo bebidas alcohólicas al menos 2 días antes de la
fecha cada evaluación correspondiente.

En este estudio serán usadas bebidas energéticas que contienen sustancias


estimulantes (cafeína), si eres alérgico o sensible a estas sustancias o sufres de alguna
cardiopatía, debes notificarlo.
La participación en este estudio será absolutamente voluntaria y es necesario que
llenes la planilla de consentimiento, en caso de querer participar en el estudio. De hacerlo
puedes comunicarte en cualquier momento al 0412-7066076 o escribir a la dirección de
correo electrónico: rodulfoa@hotmail.com, para aclarar cualquier duda o inconveniente que
se te presente, incluso para conocer tus resultados.
La información que se obtenga en este estudio será guardada confidencialmente y en
ningún momento se empleará tu nombre o alguna identificación personal con el fin de
hacer informes públicos.
Gracias por tu colaboración
Dr. Rodulfo Alvarado
Planilla de consentimiento voluntario

Por medio de la presente, yo


Acepto participar por voluntad propia en el
proyecto de investigación titulado “Efectos de una bebida energética sobre el rendimiento
anaeróbico de jugadores de fútbol”, a cargo del Br. Rodulfo Alvarado.

211
Además manifiesto lo siguiente: he leído la hoja de información sobre el estudio, he
recibido la charla introductoria sobre el estudio, entiendo el objetivo de la investigación, así
como su duración, la forma en que se realizará y las actividades y restricciones que me
comprometo llevar a cabo. Todos estos aspectos fueron explicados en detalle por el Br.
Alvarado, quién aclaro todas las dudas sobre el proyecto.
También estoy enterado de que puedo abandonar el estudio en cualquier momento sin
ningún efecto contra mis intereses.

Nombre y firma del participante

Universidad Simón Bolívar


Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos
Laboratorio de Nutrición

Encuesta de hábitos de consumo cafeínico

Edad: Peso Corporal: Talla:

¿Consume alguno de los siguientes productos?, especificando cantidad y


frecuencia:
Producto Consume Cantidad (tazas, latas, vasos, otros)
x día x semana x mes
(Sí / No)

Café

Café con leche

Medicamentos que contienen cafeína


Ascafyl
Cafergot

212
Mercindol
Dol
Dolviran
Ivargan
Parsel
Ilvico
Nipe
Rilan
Rhinazol
Saridón
Teragrip (menos
teragrip noche)
Alivet (menos
Alivet noche)

Gaseosas
Coca-Cola
Pepsi
Coca-Cola Light
Diet Pepsi
Marbel Colita
Golden Colita
KR Cola
Guaraná
Bebidas Energéticas
Red Bull
Ciclón
Cult
B-52

213
¿Consume algunos de los productos siguientes? En caso afirmativo,
especificar cantidad y frecuencia:
Producto Consume Cantidad (tazas, latas, vasos, otros)
x día x semana x mes
Té (cualquiera
de sus
presentaciones)
Medicamentos que contengan teofilina
Teobid
Theodur
Nuelin
Chocolate
(cualquiera de
sus
presentaciones)

Adicionalmente, ¿consume algún tipo de suplementación nutricional o medicamento


estimulante? En caso afirmativo especifique y diga frecuencia y cantidad:

Producto Cantidad (tazas, latas, vasos, otros)


x día x semana x mes

LESIONES MAS FRECUENTES EN EL FUTBOL


por Antonio Segado (Esp) < magico_nono@hotmail.com >

INDICE

1. Lesiones en el Plano Oseo


1. Lesiones Oseas más Comunes
2. Lesiones Musculares

214
1. Lesiones Musculares más Frecuentes
3. Lesiones Tendinosas
4. Lesiones Generales

1 - LESIONES ÓSEAS

En cuanto se refiere a las lesiones que se producen en el plano óseo, o sea, en los
huesos, tenemos que hablar que en el fútbol las principales lesiones que se producen son
fracturas, esguinces, traumatismos y luxaciones. Pasaremos a ver la definición de cada
una de ellas:

 Fracturas: rotura con solución de continuidad de un hueso producida


bruscamente, bien por un traumatismo externo o por una contracción muscular
violenta. Hay dos tipos de fracturas, completas, entre las que diferenciamos
abiertas y cerradas, e incompletas.
 Esguinces: es la distensión más o menos violenta del aparato ligamentoso
articular, pudiendo producir derrame sanguíneo o segregación abundante de
líquido sesoro. También se le denomina torcedura o distorsión.
 Traumatismo craneal: es una lesión que se produce en el cráneo, por agentes
mecánicos directos o indirectos. Dependiendo del impacto, el periodo de
recuperación será mayor o será menor.
 Luxaciones: es la separación de modo anormal y permanente de las superficies
articulares de los huesos que forman una articulación. La luxación puede ser:
 Completa
 Incompleta
 Accidental traumática
 Espontánea o patológica
 Congénita

Ahora hablaremos de las lesiones más comunes producidas en el fútbol que tengan que
ver con las cuatro definiciones anteriormente dichas. Que el fútbol sea un deporte
practicado con las extremidades inferiores, generalmente, no significa que todas las
lesiones sean de los miembros inferiores, aunque la mayoría lo son. Las lesiones más
comunes en el plano óseo son las siguientes:

 Fractura de los huesos de la nariz: consiste en la ruptura de los huesos propios


de la nariz. Esta lesión suele producirse en impactos contra adversarios,
compañeros y el propio balón. Suele producir fuerte hemorragia, el tiempo
estimado de recuperación suele ser de un mes y por lo general el jugador cuando
vuelva actuará con una mascarilla de protección.
 Fractura de tibia y peroné: fractura muy dolorosa y a la vez aparatosa. Suele
producirse en fuertes encontronazos tras una entrada con un adversario. En
algunas ocasiones tan sólo se rompe uno de los dos huesos pero si la entrada es
fuerte lo más probable es que ocurra la doble fractura. Se necesita un largo tiempo
de reposo. Para volver a entrenar también necesita un tiempo de recuperación con
ejercicios especiales coordinados por el médico.
 Rotura de meniscos de la rodilla: cualquiera de los dos meniscos es propenso a
romperse. Es una fractura que se produce tras un encontronazo brusco con un
adversario. El tiempo de recuperación es de unos tres meses aunque dependerá

215
de la gravedad de la fractura.
 Rotura de los ligamentos de la rodilla: esta lesión a parte de producirse por un
encontronazo con un adversario, también es muy común cuando se realiza un giro
brusco y en mala posición de la rodilla. Por lo que es muy común ver como un
jugador el sólo se rompa los ligamentos de la rodilla. El tiempo de recuperación es
variable dependiendo de la fractura.
 Rotura de las falanges del pie: la peculiaridad que guarda este tipo de lesión se
debe a que en la mayoría de los casos esta lesión se produce involuntariamente,
tanto que ni el que se lesiona como el que lesiona se suelen dar cuenta hasta que
después del partido se enfrían.
 Rotura de los ligamentos del tobillo: rotura muy dolora producida por lances del
juego. Generalmente el período de recuperación es muy largo. Se necesita un
tratamiento de ejercicios de recuperación después de un reposo considerable.

volver al inicio

2 - LESIONES MUSCULARES

Las lesiones en el plano muscular son las más frecuentes en el deporte del balompié: Las
lesiones musculares varían según la gravedad de la rotura de fibras. Las lesiones pueden
venir por el uso intensivo de los músculos. Las lesiones musculares pueden estar
diferenciadas en:

 Distensión muscular: Es un traumatismo interno, simple, de dolor vivo y súbito y


de escasa importancia, debido a que un músculos ha sobrepasado los límites de
su elasticidad, pero de forma armónicamente repartida.
 Contractura muscular: fenómeno debido al trabajo excesivo. Tratamiento igual
que en la distensión, es fácilmente reconocible por el dolor.
 Tirón muscular: Lesión producida por alguna rotura de microfibrillas musculares.
El dolor es intenso, continuo y localizado.
 Calambre o espasmo: Son contracciones musculares, espontáneas, duraderas y
a veces dolorosas. Se suele producir en los músculos encargados de la
sustentación. Surgen de improviso y sin causa aparente pero realmente tienen
una causa fundamentada.
 Desgarros musculares: Se trata de la ruptura de numerosas fibrillas de un
músculo. Incluso se puede producir la ruptura completa de un músculo. El dolor es
tan intenso que de inmediato se tiene que parar la actividad.

A continuación pasaremos a ver las lesiones más comunes que en el plano muscular se
producen en el deporte del fútbol. Estas lesiones se pueden producir por dos causas
principales, una es la fuerte actuación de un grupo muscular o de un músculo durante la
práctica deportiva y la otra es por el desgaste producido por un ejercicio continuado sobre
el mismo músculo o región muscular.

Las roturas de fibras en el fútbol se producen en diferentes regiones musculares. Las más
comunes son las siguientes:

 Rotura de fibras en los gemelos: no es la más común pero produce gran dolor y
mal estar. El período de recuperación será establecido por médico.

216
 Rotura de fibras en el cuadriceps: si es más frecuente y los músculos más
propensos a la ruptura de fibras son: isquio-tibial, recto femoral, semi-
membranoso, semi-tendinoso, etc...

Hablar de las lesiones musculares es ponerse y no parar ya que dentro de estos dos
grandes grupos podemos encontrar miles de lesiones de menor a mayor escala.

Las lesiones musculares son el día a día del deportista que no sigue un buen plan de
entrenamiento.

volver al inicio

3 - LESIONES TENDINOSAS

Son lesiones producidas en los tendones. Como:

 Tendinitis: se trata de la inflamación de un tendón, con el consiguiente


engrosamiento del mismo ocasionado por múltiples causas.
 Tenosinovitis: Consiste en la reactivación inflamatoria de las vainas sinoviales
que recubren o envuelven el tendón.

Las lesiones más frecuentes son tendinitis tanto en el tendón rotuliano de la rodilla como
en el tendón de aquiles que en algunos casos aún siendo el más fuerte y grueso del
cuerpo se rompe.

volver al inicio

4 - OTRAS LESIONES GENERALES

Últimamente estamos viendo que en el fútbol se están produciendo una serie de muertes y
sustos considerables por parte de los jugadores. Esto es debido al gran trabajo que realiza
el cuerpo que a veces llega a su límite sin avisar.

Entre estas lesiones generales podemos hablar por una parte de la lipotimia, síncope,
colapso, infarto de miocardio o tromboflebitis.

Estas lesiones está relacionadas con un fallo en la actuación del cuerpo, pero un fallo que
puede ser fatal. Los síntomas que presentan estas alteraciones del organismo son:

 Palidez en el rostro
 Tono postural bajo, pero conserva los reflejos
 Debilidad respiratoria
 Palpitación y estado de ansiedad
 Sudor frío en la frente
 El lesionado ve como nubloso
 Pérdida de conocimiento
 Pérdida de equilibrio

217
 Pulso débil

 Nauseas y vómitos

Entrenamiento en Altitud
por Jose Manuel Aloiti Villalón

INDICE

1. Introducción.
2. Generalidades.
3. Efectos Físicos.
1. Presión barométrica.
2. Temperatura.
3. Humedad relativa.
4. Las radiaciones.
5. La gravedad.
6. Resistencia al aire.
4. Respuestas Fisiológicas.
1. Puntuales ó agudas.
2. Prolongadas ó crónicas.
5. Consejos Prácticos y Desventajas.
6. Conclusión.

volver al inicio

1 - Introducción
Este trabajo pretende establecer las razones de porqué es útil hacer el tipo de
entrenamientos en altitud, para ello se parte de la información de las características
físicas, las respuestas fisiológicas, los riesgos.

No debemos olvidar que actualmente no existe un posicionamiento concluyente en el


aspecto si es positivo o negativo el realizar entrenamiento en altitud.

volver al inicio

2 - Generalidades
Las ventajas fisiológicas del entrenamiento en altitud se han sabido desde que los

218
corredores de Kenya aparecieron en la escena atlética internacional en los años 60 y 70.
Sin embargo su popularidad ha crecido y ha caído a lo largo de los años según aparecían
diversos estudios comparativos entre atletas.

De tales estudios se ha establecido una clasificación en cuanto a la altitud :

1. Altitud Baja : hasta 1000 mts s.n.m., no se sufre ninguna modificación fisiológica,
ni en reposo, ni durante el ejercicio.
2. Altitud Media : hasta 2000 mts. s.n.m., se experimentan algunos efectos,
afectando al rendimiento físico.
3. Altitud Alta : hasta 5500 mts. s.n.m., se observan modificaciones fisiológicas
incluso en reposo.
4. Altitud Muy alta : por encima de 5500 mts. s.n.m., el efecto perjudicial es muy
elevado.

 Altitud Moderada : situada entre 1500 y 3000 mts. s.n.m., esta es la altitud donde
se realizan competiciones y existen centros deportivos de entrenamiento en
altitud.

A continuación se indica la curva de rendimiento dependiendo de los días, en el que se


aprecia que se necesita un período de adaptación y los máximos efectos empiezan a
aparecer sobre los 10 días :

Idénticamente ocurre cuando se vuelve a bajar a nivel de mar, existe una curva de
rendimiento en que nos debemos adaptar para poder intentar beneficiarnos del
entrenamiento realizado.

219
volver al inicio

3 - Efectos Físicos

3.1.- Presión barométrica.

El aire respirable, es una mezcla de gases a diferentes concentraciones y con distintas


funciones :

o Nitrógeno (78%) actúa como disolvente del oxígeno y es inerte en las


condiciones atmosféricas habituales.
o Oxígeno (21%) es imprescindible para multitud de reacciones químicas del
organismo, dad nuestra condición de seres aerobios.
o Anhídrido carbónico (0,03%) estimula el centro respiratorio, permitiendo la
respiración automatizada.
o Vapor de agua (del 1 al 5%), según su proporción favorece o retarda la
evaporación del agua en fase líquida.
o Gases raros, como el helio, criptón o xenón.

En altitud, la presión parcial de oxígeno disminuye, por lo que la difusión a través de la


membrana de los alvéolos hacía el interior de los pulmones, se hace más dificultosa por lo
que el efecto real que se va a producir es el de Hipoxia.

"Hipoxia" :

Disminución en el suministro de oxígeno a los tejidos, por debajo de las cifras


fisiológicas, a pesar de la perfusión suficiente de los tejidos por la sangre.

o Anémica : hipoxia que depende de disminución de la capacidad de


transportar oxígeno de la sangre, como consecuencia de la disminución
de la hemoglobina total o de trastorno en los componentes de la
hemoglobina.

220
o Por Estasis : la causada por el insuficiente transporte de oxígeno por
insuficiencia del caudal sanguíneo, como ocurre en la insuficiencia
cardíaca.
o Hipóxica : la debida al insuficiente suministro de oxígeno hacía la sangre,
como cuando disminuye la presión barométrica en las grandes alturas.
o Histotóxica : la que se debe al trastorno en la utilización de oxígeno por
los tejidos, como ocurre en el envenenamiento por cianuro.

3.2 - La Temperatura : desciende aproximadamente 1º C por cada 150 mts de


subida sobre el nivel del mar.

3.3 - Humedad relativa : igual que sucede con la presión atmosférica pero de
manera más acentuada, la humedad relativa desciende a medida que se aumenta la
altitud. Esto va a provocar una pérdida de líquido más rápida y como consecuencia mayor
riesgo de deshidratación.

3.4 - Las Radiaciones : la exposición a la irradiación solar aumenta con la altitud, de


2 a 4% cada 100 mts. hasta llegar a 2000 mts. y en un 1% a partir de esta altitud. Este
efecto puede provocar mayor riesgo de quemaduras y de inflamaciones que si no se
tienen en cuenta pueden dar al traste con una concentración que estuviera perfectamente
planificada.

3.5 - La Gravedad : la fuerza de la gravedad disminuye con la altitud, aunque para


nuestra modalidad no tiene excesiva importancia.

3.6.- Resistencia al Aire : al disminuir la densidad existe menos resistencia al


desplazamiento. Esto permite que con un mismo esfuerzo de carga interna lograr mayor
efectividad.

En conclusión, podemos decir que el efecto que más nos interesa para el entrenamiento
es la influencia que puede tener la disminución de la presión que va a influir en la
absorción de oxígeno, elemento esencial en la resistencia aeróbica.

volver al inicio

4 - Respuestas Fisiológicas
El organismo responde de una manera determinada. Se debe distinguir en respuestas
puntuales ó agudas y respuestas prolongadas ó crónicas.

4.1.- Respuestas Puntuales ó Agudas.

La característica más importante que se produce en el organismo como respuesta a la


menor presión arterial de oxígeno en la sangre está fundamentada en un aumento de la
ventilación pulmonar, del aumento de la frecuencia cardíaca y de una disminución del

221
consumo de oxígeno.

Según estudios realizados, comprobaron que la disminución en el consumo de oxígeno


afecta más a deportistas de alto nivel y altas prestaciones aeróbicas que a personas
sedentarias.

4.2 Respuestas Prolongadas ó Crónicas.

Esta es la parte que más nos interesa, por ser la faceta que necesitamos para
beneficiarnos del entrenamiento en altitud.

Cuando se realiza una estancia en un lugar alto, el organismo se adapta tras una serie de
reacciones, algunas de efecto inmediato y otras de efecto más tardío.

Las reacciones crónicas que se producen como adaptación a la altitud, son :

o Respiración, la inhalación se mantiene prácticamente todo el tiempo de


permanecia.
o Transporte de oxígeno, el gasto cardíaco que había aumentado de forma
aguda tras una estancia de algunos días (tres a seis) comienza a disminuir
gracias a la disminución del volumen sistólico.
o Un vez se ha producido la aclimatación, el consumo máximo de oxígeno
que se había visto afectado se estabiliza, sin llegar a los valores iniciales.

Metabolismo Muscular :

Es muy difícil saber si las modificaciones que se han producido son debidas a la altitud o
simplemente al efecto del entrenamiento o a un tanto por ciento de ambas.

Las principales modificaciones que se producen e nivel muscular son :

o Disminución de la masa muscular.


o Mitocondrias, disminuyen en número y tamaño.
o Mioglobina, existe un aumento de la mioglobina, se ha comprobado que
los deportistas que viven permanentemente en altitud tienen mayor
concentración de mioglobina.
o Capilares, se produce un aumento de los capilares en cuanto a su
densidad ante la mayor necesidad de transportar sangre.
o Utilización de sustratos energéticos, a la mayor tendencia de consumo de
lípidos indirectamente implica un ahorro de glucógeno.
o Glucólisis anaeróbica, las enzimas de glucólisis aumentan.
o Metabolismo oxidativo, se ve favorecido por la mayor utilización de los
ácidos grasos.
o Capacidad tampón, permite mayor tolerancia a la acidez y por
consiguiente, mayor rendimiento en especialidades que producen grandes
cantidades de energía a través del metabolismo láctico.

222
volver al inicio

5 - Consejos Prácticos y Desventajas


Antes de plantearse una estancia en altitud, es conveniente tener en cuenta ciertos
aspectos y tomar una serie de precauciones, si se quieren obtener los máximos
beneficios.

o Llenar los depósitos de hierro para favorecer la eritropoyesis.


o Debe aumentarse la ingesta de líquidos para contrarrestar la disminución
del volumen plasmático.
o Se debe individualizar el trabajo tanto en cantidad, como intensidad o
densidad.
o Una vez descendido a nivel del mar, se produce el efecto
supercompensación, por lo que el jugador estará en mejores condiciones
de soportar esfuerzos lácticos y el gasto cardíaco se ve disminuido por lo
que deberá tenerse presente en los primeros entrenamientos.
o Debe intentarse mantener la misma planificación a pesar de estar en
altitud.
o Hay que potenciar los medios de recuperación, tanto físicos como
fisiológicos, ya que en altitud la fatiga aumenta.
o Se debe incidir especialmente en una capacidad y no dispersar las
sesiones hacía muchos entrenamientos.
o Mayor predisposición a enfermedades de tipo respiratorio por lo que las
precauciones en este sentido deben acentuarse.
o No "jugársela" con una estancia en altitud sin haber echo primero un
ensayo ya que cada jugador tendrá una reacción diferente.
o Desventajas respecto al entrenamiento en altitud.
o Puede haber pérdida de peso debido a deshidratación, la mayor pérdida
está relacionada con la baja producción de hormonas como la renina,
angiostensina y aldosterona, causadas por el exceso de estress..
o La sangre se vuelve más viscosa, lo cual reduce la habilidad del corazón
para bombearla eficientemente. Como consecuencia un mayor ritmo
cardíaco para sostener la demanda.
o El ATP se ve afectado por la falta de líquidos.
o Se reduce el volumen de plasma, cambiando la velocidad de transportar
los nutrientes necesarios para las células.

volver al inicio

6 - Conclusión
Por lo expuesto anteriormente, creo que es útil realizar entrenamientos en la altitud, sobre
1800 - 2200 mts, realizando sus oportunos análisis del comportamiento de nuestros
jugadores.

La razón más importante para mí es el aumento natural de glóbulos rojos para llevar

223
oxígeno a los músculos y demás órganos.

Las mejores irán orientadas a una preparación física general realizando trabajos
cardiorespiratorios, desarrollando principalmente resistencia aeróbica, flexibilidad, fuerza,
coordinación; actuación de muchos paquetes musculares; gran cantidad de volumen de
trabajo; con poca y media intensidad.

En la planificación de entrenamientos realizaremos un periodo de 20 días de


entrenamientos en altitud introducidos en el periodo preparatorio (pretemporada), También
establecería un período de 7 días en Navidades con el objetivo de recuperación y
psicológico, con este concepto podríamos llevar a los que lo necesitarían.

Cuando volvemos a nivel del mar orientaría los entrenamientos a trabajos de preparación
física específica por haber realizado un trabajo aeróbico en altitud.

La Pubalgia en el Fútbol
Gabriel Vercesi (Arg) < gfvercesi@yahoo.com.ar >
Licenciado en Educación Física. Preparador Físico Fútbol

INDICE

 Introducción
 Tratamiento de la Pubalgia Traumática
 Tratamiento de la Pubalgia Crónica
 Conclusión
 Bibliografia

INTRODUCCION

La pubalgia es la expresión de síntomas localizados a nivel del pubis, con irradiaciones


dolorosas hacia los adductores, los abdominales y los arcos crurales. Estas irradiaciones
no son constantes de acuerdo con la gravedad de la pubalgia. Aisladas o asociadas , se
pueden agravar con repercusiones viscerales: vejiga, intestinos, estómago.

Realicemos un recuerdo anatómico y fisiológico para comprender como está constituido el


cinturón pélvico:

 2 huesos coxales.
 Sacrocóxis.

Los huesos ilíacos se unen por detrás con el sacro, mientras que por delante lo hacen a
través de la sínfisis púbica.

La pelvis está dotada de cierto grado de elasticidad, lo que faculta a soportar o amortiguar
ciertos choques. Esto se debe a la estructura de los huesos y las articulaciones que la

224
conforman:

 Articulaciones sacroilíacas.
 Sínfisis de pubis.

La solidez de estas articulaciones permite movimientos muy limitados, por lo que la


hipermovilidad en alguna de ellas puede provocar dolor.

La sínfisis del pubis es una articulación del tipo anfiartrosis, unida por un ligamento
interóseo, uno superior, uno inferior, posterior y anterior. Este último es muy resistente,
debido a estar formado por el entrecruzamiento de las fibras tendinosas de los músculos :

 Piramidal.
 Recto del abdomen.
 Oblicuos del abdomen
 Recto interno del muslo.
 Adductores del muslo.

El cinturón pélvico si lo vemos desde la estática, notaremos que este conecta el tronco con
los miembros inferiores, por lo que es una de las causas importantes en la transmisión de
esfuerzos.

A modo de ejemplo, mientras estamos parados, el peso corporal se transmite desde la


columna lumbar al sacro, luego a las articulaciones sacroilíacas, al ileón, acetábulo para
seguir a la cabeza del fémur continuando por el eje mecánico de los miembros inferiores.

No debemos despreciar que por efectos de la tercer ley de Newton ( acción y reacción ),
ese esfuerzo que se transmite por el eje de los miembros inferiores al llegar al piso recibe
una reacción igual y de sentido contrario que asciende por el mismo eje y al llegar al
acetábulo se divide en una fuerza que viaja por la rama ileopubiana y se encuentra con la
misma fuerza del lado opuesto, las cuales se anularán a nivel de la sínfisis. Aquí esa masa
fibrosa, ligamento interóseo, que está entre los huesos del pubis se comporta como un
disco interpubiano verticalizado.

Cuando el deportista corre el pie de apoyo transmite una fuerza, como vimos reaccional en
sentido contrario que tiende a horizontalizar el sacro y aumentar el ángulo isquiococcígeo.

La acción de los ligamentos sacrociáticos y la contracción del músculo piramidal de la


pelvis, impiden que esto último suceda.

 Apoyo unipodal:
o Sacro horizontalizado.
o Iliaco posterior.

Del lado del pie suspendido, el peso del miembro, repercute a nivel de la cresta iliaca y
sufre un movimiento de anterioridad alrededor de la articulación coxofemoral. Esta tiende a
descender. El pubis de ese lado tiende a descender. El pubis de ese lado tiende a
descender, lo que provoca el cillazcamiento de la articulación.

Para resumir lo expresado anteriormente nos encontramos con dos factores


fundamentales en la aparición de las pubalgias:

225
 Constitucionales: desequilibrios musculares.
o Coxa vlaga.
o Dismetría de los miembros inferiores.
o Hiperlordosis.
 Deportivos: sobreuso.
o Hiper o hipomovilidad.
o Elongación deficiente.
o Trabajo con material inadecuado.

¿Qué es la pubalgia? Inicialmete diremos que también se le conoce como Pubialgia ó


Entesistis Pubiana, no es más que la inflamación crónica de las inserciones de los
músculos del pubis (hueso ubicado en el vientre bajo), existe la Pubalgia Alta: Cuando se
inflaman los músculos recto anteriores del abdomen (llamados "abdominales"). La
Pubalgia Baja: cuando el daño es a nivel de los músculos adductores (son tres: Mayor,
medio y menor) usualmente es del adductor mediano; y es adductor y no abductor como a
veces leo en algunos periódicos deportivos; el adductor adduce el miembro, o sea lo lleva
hacia adentro, y el abductor lo lleva hacia fuera y se localizan en la parte lateral (glúteos,
etc.) a no confundirse... También hay la Pubalgia Mixta, cuando se conectan ambos
grupos musculares.

Se ha comprobado que hay factores predisponentes para la existencia de esta dolencia


como hiperlordosis lumbar (mucha curvatura a nivel lumbar), dismetría de miembros
inferiores (una pierna más corta que otra), pies planos o cavos, etc.; aparte puedo decir
que en los países de la Plata hay más incidencia que en los países andinos por ejemplo.

Es una enfermedad muy rebelde y creo que lo más importante para una pronta mejoría es
entender el origen de la enfermedad para así poder tratarla bien pero, sobretodo
prevenirla. Es una enfermedad ocupacional: Así como las secretarias padecen de
Sindrome de Quervain (Tendinitis de los dos primeros dedos), los tenistas de Epicondilitis,
los adolescentes con su Osteocondritis de Osgood-chlatter, son inflamaciones por
sobreuso, ya que los abdominales y adductores son músculos que intervienen en el acto
de shot (o de patear); es por este motivo que se produce la inflamación crónica y que
provoca primeramente dolor al esfuerzo y luego ya en reposo.

En la práctica se podrían distinguir dos categorías:

 Las pubalgias traumáticas.


 Las pubalgias crónicas.

La pubalgia traumática aparece como consecuencia de una agresión en la sínfisis del


pubis, en base a esto se registran dos posibilidades :

 En primer lugar a consecuencia de una caída sobre los pies, ya que las fuerzas de
recepción en el suelo pueden ser desiguales, una rama pubiana puede elevarse
más que la otra ocasionando un cillazcamiento del pubis con estiramiento de los
ligamentos del pubis asociado o no con un bloqueo de la rama pubiana en la parte
superior.
 En segundo lugar la pérdida de apoyo en el suelo o un movimiento contrariado por
una oposición sobre la extremidad inferior provocará una tensión súbita de los
adductores. Este estrés puede deteriorar los ligamentos o las inserciones
musculares que se realizan en el pubis.

226
volver al inicio

Tratamiento de la pubalgia traumática :

 1- La osteopatía:
o Normalizaciones del pubis.
o Normalizaciones de los iliacos.
o Normalizaciones de la columna lumbar.
o Normalizaciones de la extremidad inferior.
 2- La terapia manual:
o Masaje reflejo – Masaje transversal profundo.
o Estas técnicas son eficaces para el drenaje y la estimulación germinativa
del periostio.
 3- Fisioterapia:
o Electroestimulación.
o Ultrasonidos .
o Ondas magnéticas.
 4- Los antiinflamatorios – Las infiltraciones:
o Se deben utilizar con moderación.
 5- El láser:
o Tiene acción antiinflamatoria , antiinfecciosa y eutópica sobre la piel y las
glándulas endocrinas.

En lo que respecta a la pubalgia crónica, si las causas de la pubalgia traumática asientan


en y alrededor del pubis, la pubalgia crónica presenta un pubis víctima de un esquema
funcional alterado. El pubis no es en absoluto la causa de la pubalgia. Las cadenas
musculares del tronco y de las extremidades inferiores nos proporcionarán el hilo
conductor del análisis respecto a la pubalgia crónica.

La pelvis sometida a tracciones musculares en diferentes direcciones, la articulación


mueve y afecta, de arriba hacia abajo, los músculos adductores, muy solicitados en los
deportistas y de abajo hacia arriba, los músculos abdominales y oblicuos del abdomen.

La pubalgia es esto. Se traduce por un dolor al golpear la pelota, al recibirla, en los


movimientos de extensión (saltos), de esprint, y este dolor irradia a partir de la pelvis
menor, al interior del muslo.

Desde mi punto de vista y experiencia la mejor profilaxis es en primer lugar insistir en


sesiones de flexibilidad especiales, un mantenimiento de la misma durante el
entrenamiento y una elongación al finalizar los entrenamientos, asociado a una
dosificación de las cargas de acuerdo al grupo de trabajo y por último un refuerzo de la
musculatura estabilizadora de cadera.

volver al inicio

227
Tratamiento de la pubalgia crónica:
1 - Tratamiento quirúrgico:
La operación se impone en los casos muy evolucionados. Pero entonces somos en gran
medida responsables de la mala gestión de la salud del jugador, que ha llegado a este
estadio último.
La operación, incluso si está justificada, sólo reforzará el pubis, sin tratar las causas.
Las fuerzas excesivas que persisten en los circuitos musculares harán aparecer otras
lesiones :

 A nivel del pubis, que se tendrá que reoperar.


 A nivel de los lumbares, quizás con una operación discal.
 A nivel de los desgarros musculares graves que se tendrán que operar, la
sobretensión. La sobretensión en las cadenas musculares puede hacer saltar no
importa que fusible.
 A nivel de las rodillas, los meniscos.

En cuanto a la velocidad, la operación refuerza, pero como se mantienen las presiones , el


jugador aparecerá más rígido.Estos problemas pueden plantearse a corto plazo, pero a
largo plazo no nos sorprendería ver cómo se instala una gonartrosis, una coxartrosis.
Las cadenas musculares nos permiten denunciar estos mecanismos patológicos y sobre
todo prevenirlos.

2 - Tratamiento isométrico:

En los casos muy álgidos permite obtener rápidamente un efecto sedante sobre las
inserciones musculares, sobre los tendones y sobre las vainas de los músculos.

 1- Trabajo isométrico de los adductores:


o Las rodillas tienden a acercarce, los codos se oponen a ello.
o 10” de contracción suave.
o 10” de reposo.
o Realizar 10repeticiones.
 2- Trabajo isométrico de los abductores:
o Las rodillas tienden a separarse, los codos se oponen a ello.
o 10” de contracción.
o 10” de reposo.
o Realizar 10 repeticiones.
 3- Trabajo isométrico de los rectos del abdomen:
o Decúbito dorsal, rodillas flexionadas, talones en el suelo, las puntas de los
dedos no superan la rótula para evitar el trabajo de los psoas.
o 10” de contracción.
o 10” de reposo.
o Realizar 10 repeticiones.
 4- Trabajo isométrico de los oblicuos:
o Posición como la anterior tocando una rodilla con el codo opuesto,
realizando la mitad del movimiento cada uno.
o 10” de contracción.
o 10” de reposo.

228
o Realizar 10 repeticiones.

3 - Tratamiento por posturas excéntricas:

Realizado después del trabajo isométrico, es soportado mucho mejor por el paciente y la
recuperación es más rápida.
Los músculos puestos en tensión durante varios minutos de manera constante se fatigan y
abandonan su tensión excesiva. La vaina del músculo podrá, a partir de ese instante,
alargarse y el músculo recuperará su longitud.
La tensión constante sobre el tendón estimula la reconstrucción conjuntiva.
La tensión constante sobre el hueso será un factor de reacción germinativa del periostio
con fijación cálcica.

 1- Postura de la cadena posterior :


o (cuadrado lumbar, isquiostibiales, tíceps sural)
o Decúbito dorsal, las piernas a 90 grados, los pies y los tobillos a 90
grados, el mentón hacia dentro.
o La columna lumbar y la pelvis en el suelo bien alineadas.
o Las rodillas sin flexionar.
o Esta vpostura se tiene que hacer 5 minutos diariamente por la noche,
apoyando sobre una mesa. Desaconsejo realizarlo sobre una pared, a
causa de que las partes maciza de las nalgas impide una verticalización
de las piernas a 90 grados y a causa de que existe el riesgo de realizar
falsos movimientos para instalarse.
 2- Postura del psoas :
o El sujeto pone un pie en la vertical del borde de la mesa.
o La oierna opuesta con la rodilla extendida, apoyada en un banco.
o El tórax del sujeto no descansa sobre la mesa, sólo las clavículas están en
contacto con ella.
o La pierna anterior, por su flexión asegura la rectitud lumbar.
o La pierna posterior por su extensión, provoca la postura excéntrica del
psoas.
o Duración: 2 a 3 minutos para cada psoas.
 3- Postura de los adductores :
o Sentado, piernas extendidas hacia delante, el hombro apoyado sobre un
banco.
o Colocar la pierna opuesta en abducción(posición de saltador de vallas).
o El sujeto debe mantenerse bien recto. Regula la tensión de los adductores
haciendo retroceder más o menos la rodilla interesada.
o Duración: 2 a 3 minutos para cada lado.
 4- Postura de los abdominales :
o Las inserciones bajas de los abdominales tienen igualmente necesidad de
reforzarse con esta postura.
o Decúbito dorsal atravesado sobre una mesa.
o Las piernas estiradas, pies en contacto con el suelo por los talones.
o Los brazos están en prolongación con el tronco, o bien con las manos
detrás de la nuca, o con los brazos estirados.
o Duración: 3 a 5 minutos.

Se plantea primero un tratamiento conservador basado en el cese de la actividad


deportiva, y la implementación de un plan de rehabilitación fisiokinesiológico el cual consta

229
de:

 - Trabajo isométrico de aductores, abductores, rectos del abdomen y oblicuos.


 - Elongación por posturas exéntricas de los músculos isquiotibiales, rectos y
oblicuos del abdomen y aductores y psoas.
 - Masoterapia y ultrasonido en músculos abdominales y aductores.
 - Crioterapia luego de la ejercitación kinésica.
 - En puntos dolorosos se puede complementar con infiltraciones con corticoides;
asimismo con medicación analgésica por vía oral.

Si habiendo implementado un tratamiento kinésico serio e intenso, no obtenemos


respuesta después de los 3 meses, recién ahi se plantea el tratamiento quirúrgico.
Como concepto final, a la pubalgia hay que prevenirla, haciendo incapie en los ejercicios
de elongación.
El tratamiento tiene el objetivo de recuperar la calidad de alargamiento de estos diferente
músculos y de reforzar susu tendones y susu puntos de inserción. Los ejercicios de
flexibilidad clásicos no pueden obtener estos objetivos. En efecto el estiramiento
intermitente no hace más que provocar la reacción concéntrica del músculo, incluso si el
sujeto realizaestos ejercicios de flexibilidad con una total distensión muscular, el tiempo de
estiramiento es demasiado corto para esperar que se pueda remodelar, la vaina del
músculo, además la tracción periódica sobre las fibras tendinosas y sobre el periostio no
puede hacer otra cosa que facilitar las reacciones inflamatorias con fragilización acentuada
de los tejidos y pérdida de calcio de la trama ósea.

volver al inicio

Conclusión :
En el contexto futbolístico, se acostumbra a razonar a muy corto plazo, incluso uno de los
principios fundamentales consiste en decir que el partido más importante de toda la
carrera es el que se diputará dentro de poco.

En el fútbol de hoy existen muchas presiones por obtener resultados positivos lo que lleva
a entrenadores a optar por decisiones en muchos casos equivocadas, por lo tanto ciertos
jugadores considerados indispensables dentro de un plantel tienen que jugar por más
lesión que presenten y exigen a el cuerpo médico y preparadores físicos que ese jugador
llegue al partido a costa de procesos acelerados que con el tiempo derivan en lesiones
como la descrita anteriormente.

En algunos casos se observa cómo técnicos cuando realizan trabajos técnicos – tácticos o
entrenamientos de fútbol formal estipulan los tiempos ellos mismos sin consultar con los
preparadores físicos y con el tiempo se ven los resultados de las lesiones.

Entre todas estas fuerzas que tiran cada una para su lado, los preparadores físicos y los
terapeutas no siempre tienen la papeleta fácil, no obstante, su opinión fundamentada es a
menudo mal interpretada por impacientes e incompetentes.

La multiplicación de los partidos, el movimiento alternado en terrenos blandos, después


secos, una recuperación insuficiente, una preparación atlética mal adaptada, todo ello
conduce a una aceleración y a una extensión de la lesión.

230
Primeros Auxilios en Lesiones Futbolísticas
por Albert Ruiz (Esp) < beto@futurnet.es >
y Ignacio Marlats (Arg) < marlats_ig@hotmail.com >

INDICE

 Contusiones
 Introducción
 Fractura de Huesos
 Plan de Emergencia  Emergencias de
Acaloramiento  Dislocaciones
 Prevención de
 Insolación  Lesiones de Tobillo
Lesiones
 Calambres  Lesiones de Rodilla
 Lesiones Comunes
 Cansancio  Lesiones de Cabeza
y su Cuidado
y Cuello
 Prevenir la  Ampollas
 Distensiones
Transmisión de  Heridas y Erosiones
Musculares
Enfermedades en la Piel
 Distensión de
 Hemorragia
Ligamentos
 Contenido del
Botiquín de  Hemorragia Nasal
Primeros Auxilios  Distensión de
Abductores

volver al inicio

INTRODUCCION

Cuando una persona decide aceptar el papel de entrenador, acepta como una de las
principales responsabilidades el cuidado y seguridad de sus jugadores. Aunque los
jugadores también tienen una cuota de responsabilidad en su protección y seguridad, sus
habilidades para entender lo que pueden hacer, como pueden hacerlo, y si lo están
haciendo correctamente puede ser limitadas. Es tarea del entrenador ayudarlos a practicar
y jugar con tanta seguridad como sea posible.

El contacto físico que se produce en la práctica del futbol unido a lo relativamente larga
que es la temporada (con condiciones meteorológicas y del terreno a menudo adversas), a
los muchos partidos y entrenamientos (muchas veces sin tiempo suficiente para la
recuperación y que traen consigo situaciones de cansancio y desgaste), aumentan las
posibilidades de sufrir lesiones.

Si se da el caso de una lesión durante un entrenamiento o un partido, el masajista o el


médico pueden no estar a nuestra disposición, por lo que el entrenador se ve obligado a
aplicar los primeros auxilios al lesionado. Para esto son indispensables los conocimientos
básicos acerca de los diferentes tipos de lesiones, sobre las medidas a adoptar y también
la disponibilidad de un botiquín de primeros auxilios.

Su trabajo como entrenador aficionado respecto a una lesión es : reconocer la lesión,


estabilizarla lo mejor que pueda, y solicitar asistencia medica si es necesaria. Es necesario

231
entender las limitaciones de su entrenamiento y conocimiento.

Si usted no es un profesional medico entrenado, debe dirigirse inmediatamente al servicio


de urgencias ante cualquier duda.

Para aquellas emergencias que requieran atención inmediata de un profesional preparado,


llame al servicio de emergencias de su localidad.

Teléfonos de Emergencia :

La información que aquí presentamos, ha sido adaptada del Manual de Seguridad para
Softball de la ASA/VIP y la Guía de referencia sobre primeros auxilios de la Cruz Roja
Americana (1990), entre otras fuentes. Su objetivo es ayudarle a tener un mejor cuidado
de sus jugadores; NO es un sustituto de un curso de primeros auxilios. Si todavía no tiene
una certificación de primeros auxilios, le recomendamos que se inscriba en clases de CPR
(resucitación cardiopulmonar) y de primeros auxilios para ayudarle a tratar accidentes que
pueden ocurrir mientras esta dirigiendo un partido.

volver al inicio

PLAN DE EMERGENCIA

Es importante tener un plan bien elaborado para consultar en caso de lesiones. Es mejor
tenerlo por escrito y guardarlo en su bolso de entrenamiento o en el botiquín, donde pueda
ser consultada si es necesario. Algunos puntos que deben tratarse en el plan :

 - Hay un botiquín de primeros auxilios disponible? (los contenidos sugeridos están


disponibles en este documento) ?
 - Tengo siempre conmigo un listado de teléfonos de contacto para casos de
emergencia de todos mis jugadores ?
 - Dónde esta el teléfono más cercano ?
 - Cómo consigo primeros auxilios y assistencia médica y/o ambulancia ?
 - El equipo de auxiliares tiene conocimientos de primeros auxilios ?
 - Quién irá a buscar ayuda si es necesario atender a un jugador lesionado ?
 - Quien supervisará a los otros jugadores si necesito pedir ayuda ?
 - Los asistentes y jugadores conocen el plan de emergencia ?

volver al inicio

PREVENCIÓN DE LESIONES

Tanto o más importante que la curación es el prevenir lesiones. Algunos aspectos

232
importantes en un plan de prevención de lesiones son:

 Potenciar el correcto desarrollo de la habilidad técnica


 Examinar el campo de juego y entrenamiento (ej. hoyos, bocas de riego y otros
objetos peligrosos)
 Enseñe a sus jugadores buenos hábitos de entrenamiento (correcto
calentamiento, estiramientos, vuelta a la calma y acceso a abundante agua fresca)

volver al inicio

LESIONES COMUNES EN EL FUTBOL Y SU CUIDADO

Siempre que un jugador resulte lesionado, asegúrese de informar a los padres o tutores de
la lesión, aunque la lesión parezca menor y el jugador pueda continuar el partido.

Es importante que el entrenador (en caso de no tener un responsable médico) conozca el


historial médico de sus jugadores (las enfermedades, problemas físicos, antiguas lesiones
de los jugadores ...)

En la mayoría de las lesiones que se producen en el fútbol (especialmente en los


músculos y en las articulaciones), las medidas comunes de aplicación inmediata son :

 colocar en postura relajada,


 aplicar hielo o frío,
 vendar con una venda compresora y
 poner en alto la parte del cuerpo afectada.

Por supuesto, el diagnóstico definitivo y la terapia a seguir es competencia del médico.

TRATAMIENO CON FRIO : provoca que se contraigan los vasos sanguíneos, con lo que
se reducen o impiden las hemorragias internas. Esto va unido a un efecto calmante del
dolor. El enfriamiento debería prolongarse durante un buen rato (en total 4-6 horas, por
ejemplo 4-5 veces al día durante 15-20 minutos), y sería conveniente que el hielo, las
compresas frías, los esprays fríos, etc. no estuvieran en contacto directo con la piel
(peligro de que las capas externas de la piel se congelen).

TRATAMIENTO CON CALOR : se inicia en las lesiones deportivas agudas, por regla
general después del cuarto día, aplicando cojines calientes, cojines muy calientes, rayos
infrarrojos, baños, sauna entre otros…, que contribuyen al aceleramiento de la curación de
la lesión al provocar una dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente aumento del
flujo sanguíneo.

El vendaje compresor tiene como objetivo evitar la hinchazón de los tejidos.

El poner la parte afectada en alto (por encima del nivel del corazón) persigue una
reducción del flujo sanguíneo para reducir la hinchazón.

La fase postratamiento con las correspondientes medidas de rehabilitación (en


dependencia de la gravedad de la lesión) debería planearse y seguirse siempre por el
jugador y el entrenador conjuntamente, de acuerdo con el médico, determinándose

233
mediante revisiones periódicas la progresión de curación.

volver al inicio

PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

 Coloque una barrera efectiva entre usted y la sangre de la víctima cuando se


aplican los primeros auxilios. (Por ejemplo : guantes de goma o látex, paño limpio
doblado, la mano de la víctima...)
 Lávese las manos con jabón y agua inmediatamente después de brindar la
atención.

volver al inicio

CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Cualquier médico o farmacéutico se prestará con placer a decidir el equipamiento básico


de un botiquín de primeros auxilios.
Pero esto no es suficiente: El contenido debe ser repuesto a medida que se utilice y todo
el material así como los instrumentos deben estar siempre en perfecto estado higiénico.

El contenido básico que debería contener un botiquín de primeros auxilios consiste en :

 Bolsas de hielo de efecto prolongado


 Espray frío
 Esprays antiinflamatorios y anestésicos
 Pinzas
 Tijeras
 Tiritas de diferentes tamaños
 Desinfectante, espray para heridas
 Vendas elásticas y adhesivas (para preparar vendajes de compresión)
 Compresas elásticas
 Algodón medicinal para limpiar y acolchar
 Jabón
 Analgésicos
 Glucosa
 Guantes de goma
 Termometro
 Solución iodada
 Linimento y Aceite para masajes
 Espátula (para aplicar las pomadas)
 Pomada contra contusiones
 Esponja

volver al inicio

234
EMERGENCIAS de ACALORAMIENTO

PREVENCION : Evitar estar al aire libre durante la parte más calurosa del día (si es
posible).

 Cambiar el nivel de actividad de acuerdo a la temperatura


 Tomar frecuentes descansos
 Beber grandes cantidades de liquido
 Vestirse con ropa de colores claros, si es posible

volver al inicio

INSOLACION ( o Golpe de Sol)

Esta es una emergencia inmediata y peligrosa.

SINTOMAS :

 el jugador está caliente y rojo


 el jugador NO suda (aunque la piel puede estar húmeda de la
transpiración anterior)
 el pulso está acelerado e intenso,
 la temperatura corporal será superior (40°C o más).

PRIMEROS AUXILIOS :

 Solicitar asistencia médica.


 Sacar al atleta fuera del calor y ponerlo en un lugar fresco.
 Refrescar al atleta rápidamente (sumergirlo en un baño de inmersión
fresco, o envolverlo con paños mojados y abanicarlo)
 No darle nada por la boca

volver al inicio

CALAMBRES

CAUSAS : Sobrecarga o contenido descompensado de sales minerales

PRIMEROS AUXILIOS :

 Dejar descansando al jugador en un lugar fresco.


 Darle agua fresca.
 Estirar el músculo y masajear el área.

volver al inicio

235
CANSANCIO

SINTOMAS :

 la piel del jugador aparece pálida y pegajosa


 la transpiración es abundante
 puede experimentar nauseas, debilidad, vértigo, dolor de cabeza,
calambres.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Acostar al jugador en un lugar fresco


 Elevarle los pies unos 20-30 centímetros.
 Darle agua fresca.
 Aflojar la ropa ajustada.
 Sacar la ropa mojada por transpiración.
 Aplicar paños húmedos o bolsa de hielo (envuelto) sobre la piel.
 Llamar a la asistencia médica si el jugador rechaza el agua, vomita o
parece que pierde el conocimiento

volver al inicio

AMPOLLAS

SINTOMAS : Las ampollas aparecen típicamente como una burbuja de piel levantada con
un liquido por debajo; el liquido puede ser transparente o ensangrentado. La ampolla
puede estar explotada y con nueva piel descubierta. Suele ser doloroso.

CAUSAS : Zonas presionadas por unas botas o calcetines mal puestos.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Frotar hielo sobre el área


 Colocar una tela circular sobre el borde exterior de la ampolla y una cinta
para prevenir mayor fricción
 Si la ampolla esta explotada, lave el área con jabón y agua, ponga
ungüento sobre la ampolla y cubrir con un apósito protector

A EVITAR :

 NO tratar una ampolla con poca seriedad; puede producirse una infección,
causando serios problemas
 NO Pinchar la ampolla . debe encargarse un profesional

PREVENCION :

 Utilizar botas y calcetines de la medida adecuada


 Es necesario un entrenamiento adecuado para permitir a la piel
acostumbrarse a la carga de ejercicio

236
 Usar dos pares de medias si la fricción es extremadamente mala

volver al inicio

HERIDAS Y EROSIONES EN LA PIEL

SINTOMAS : Especialmente en partidos sobre terrenos duros, debido a caídas y entradas.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Limpiar cuidadosamente con agua limpia las heridas muy sucias.


 Desinfectarlas con una solución antiséptica o un espray para heridas.
 Cubrirlas con una tirita, venda o compresa.

volver al inicio

HEMORRAGIA

En la mayoría de casos, la hemorragia puede controlarse presionando directamente sobre


la herida. Para reducir el riesgo de la infección, utilice guantes de látex y lávese las manos
antes de tratar una herida abierta.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Presionar directamente sobre la herida con una compresa limpia (o trapo)


 Elevar la herida por encima del nivel del corazón
 Mantener al jugador acostado
 Si la hemorragia es suficiente para empapar la compresa, aplicar otras
adicionales sobre las usadas
 Solicitar asistencia médica o acudir al servicio de emergencia si la
hemorragia es severa y persistente

A EVITAR :

 NO quitar las viejas compresas; pueden aumentar la hemorragia


 NO tratar ninguna hemorragia con poca seriedad
 NO permitir que la suciedad entre en la herida
 NO atemorizarse. Pedir ayuda si no está seguro

volver al inicio

HEMORRAGIA NASAL

Aunque usualmente es más molesto que serio, cualquier hemorragia nasal a


consecuencia de una lesión en la cara debe ser considerada como una potencial
fractura.

237
Si sospecha que existe una lesión de cabeza, cuello, o espalda, no intente controlar un
desangramiento nasal; en lugar de eso, evite que el jugador se mueva y estabilice la
cabeza y cuello.
Si el jugador quiere seguir jugando deberá proceder con mucho cuidado.

CAUSAS : pelotazos o golpes en el uno contra uno. Una hemorragia nasal es un suceso
bastante común si se produce un golpe en la cara o asociado a una elevada presión
sanguínea, infección, actividad agotadora o unas fosas nasales secos.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Siente al jugador recostado ligeramente hacia adelante


 Aplique una compresa fría a la nariz y cara del jugador y en la nuca
 Aplique presión directa haciendo que el jugador se presiones las fosas
nasales con los dedos
 Llevar al jugador al médico si el desangramiento persiste

A EVITAR :

 NO permita que el jugador se suene la nariz durante algunas horas


 NO pegar nada sobre la nariz para parar la hemorragia sin la asistencia de
personal de asistencia médica
 NO reclinar la cabeza hacia atrás (el jugador puede atragantarse con el
torrente sanguíneo por la garganta)

volver al inicio

CONTUSIONES

CAUSAS : En el uno contra uno, o un golpe (por ejemplo una patada o balonazo) que
muchas veces provoca hematomas.

SINTOMAS : Las ampollas aparecen típicamente como una burbuja de piel levantada con
un liquido por debajo; el liquido

PRIMEROS AUXILIOS :

 Poner en alto la zona afectada y dejarlo reposar, de forma que se reduzca


el flujo de sangre y se acelere el drenaje del derrame.
 Aplicar frío inmediatamente (durante las primeras 24 horas) con agua fría,
hielo o alcohol
 Aplicar un vendaje compresivo

volver al inicio

FRACTURA DE HUESOS

Las fracturas aparecen en varias formas y en cualquier lugar del cuerpo donde haya un

238
hueso. Recuerde, usted no es un medico profesional cualificado y no está preparado para
manejar estas diferentes situaciones. Su trabajo es reconocer la lesión (o posible lesión) y
evitar que se agrave.

CAUSAS : Uno contra uno, caídas...

SINTOMAS :

 Puede oírse un chasquido o sentir como un golpe directo sobre la zona


 Una fractura interna causa dolor, hinchazón, y irregularidad o deformidad
sobre la zona lesionada
 Una fractura expuesta mostrará un hueso saliente

PRIMEROS AUXILIOS :

 Dejar el hueso fracturado en la posición en que fue encontrado


 Inmovilizar las articulaciones por encima y debajo de la posible lesión
 Cubrir la herida si es una fractura expuesta con un apósito grande
 Controlar la hemorragia
 Aplicar hielo si la fractura es interna (no si es una fractura expuesta)
 Transportar al jugador al hospital o llamar a una ambulancia si no se está
seguro sobre como trasladar al jugador

A EVITAR :

 NO intentar alinear la extremidad lesionada ni recolocar huesos salidos


 NO permitir al jugador mover la zona lesionada
 NO permitir que entre suciedad en la zona lesionada

volver al inicio

DISLOCACIONES

Las dislocaciones y fracturas de huesos se tratan de manera similar. Una dislocación es


un desplazamiento del final de un hueso de la articulación.

SINTOMAS :

 las articulaciones dislocadas provocan dolor, hinchazón y


 irregularidad o deformidad sobre la zona lesionada

PRIMEROS AUXILIOS:

 Dejar la articulación dislocada en la posición en que se encuentra


 Inmovilizar la articulación en la posición exacta en la que estaba en el
momento de la lesión
 Aplicar hielo y elevar la extremidad para minimizar la hinchazón
 El jugador debe ser visitado por un médico inmediatamente

239
A EVITAR :

 NO intentar recolocar una dislocación o corregir cualquier deformidad


cerca de una articulación (puede agravarse la lesión)
 NO asumir que la lesión es menor
 NO asumir que no hay huesos rotos

volver al inicio

LESIONES DE TOBILLO

Una lesión de tobillo puede ser una torcedura o una fractura y puede tener diferentes
niveles de gravedad. Las torceduras se producen por estiramiento o desgarrado de
tendones, ligamentos y/o vasos sanguíneos alrededor de la articulación.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Suponer que la lesión es severa.


 Inmovilizar al jugador (evitar cualquier movimiento que cause dolor)
 Aplicar la rutina "HCE" = Hielo, Compresión, Elevación (de la zona
afectada)
 El jugador tiene que ser visitado por un medico antes de volver a
ejercitarse

A EVITAR :

 No debe quitarse la bota ni la media hasta que el hielo esté disponible


 No intentar que el jugador camine

volver al inicio

LESIONES DE RODILLA

La rodilla es la articulación más complicada del cuerpo y la articulación más


frecuentemente lesionada. Es necesario un especialista para tratar las lesiones de rodilla
correctamente. Su único trabajo en este caso consiste en evitar que la lesión empeore y
llevar al jugador al hospital.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Ayudar al jugador a salir del campo


 Aplicar hielo a la zona lesionada
 Elevar la pierna sin mover la rodilla, si es posible
 Llevar al jugador al hospital inmediatamente

A EVITAR :

240
 NO debe moverse la rodilla para examinar la lesión
 NO permitir al jugador levantarse y caminar
 NO permitir a la rodilla moverse libremente
 NO permitir al jugador continuar el ejercicio hasta que le vea un médico

volver al inicio

LESIONES DE CABEZA Y CUELLO

Estas lesiones pueden ser las más peligrosas de todas las lesiones. Una lesión de cuello
puede resultar en el peor de los casos en una parálisis permanente, así que estas lesiones
deben ser tratadas con extremo cuidado.

SINTOMAS :

 Dolor de cabeza, mareo


 Perdida de conocimiento (inmediata o posterior)
 Pupilas desiguales
 Sensación de un zumbido o entorpecimiento en brazos y/o piernas
 Incapacidad de mover dedos de las manos y pies o las extremidades
 Respiración dificultosa
 Falta de atención

PRIMEROS AUXILIOS :

 Llamar a los servicios médicos inmediatamente


 Asegurarse de que el atleta puede respirar
 Mantener al jugador calmado e inmovilizado (estabilizar cabeza y cuello
en la posición en que fue encontrado)
 Mantener la temperatura corporal
 Avisar a los padres o tutores inmediatamente
 Facilitar toda la información útil a los doctores

A EVITAR :

 NO mover al jugador
 NO dejar al jugador sin vigilancia
 NO superar los limites de su conocimiento. Pedir ayuda médica
inmediatamente !

volver al inicio

DISTENSIONES MUSCULARES

CAUSAS :

 Sobreextensión repentina de un músculo, muchas veces debido a un

241
calentamiento deficiente y a unos estiramientos insuficientes.

SINTOMAS :

 Se manifiesta con un dolor agudo repentino.


 Las depresiones en el punto lesionado son indicativas incluso de un
desgarro de las fibras musculares o de un músculo.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Poner en reposo el miembro afectado


 Aplicar frío
 Aplicar un vendaje compresivo
 Poner en alto la zona afectada

volver al inicio

DISTENSION de LIGAMENTOS

CAUSAS :

 Distensión no natural de los ligamentos afectados como consecuencia de


un uno contra uno o de irregularidades en el terreno de juego.
 Rotura parcial o total de los ligamentos de las articulaciones como
consecuencia de un uno contra uno o de irregularidades en el terreno de
juego.

SINTOMAS :

 Provoca a menudo molestias pasajeras.


 Hinchazón repentina de la articulación afectada.

PRIMEROS AUXILIOS :

 Aplicar frío
 Aplicar vendaje compresor
 El jugador debe ser visitado por un médico a la mayor brevedad posible

volver al inicio

DISTENSION de ABDUCTORES

CAUSAS :

 Entre otras, debido a un calentamiento y estiramientos insuficientes y


apertura excesiva de las piernas o por contacto físico.

242
SINTOMAS :

 Se manifiesta mediante un dolor tirante en la región inguinal

PRIMEROS AUXILIOS :

 Aplicar frío
 Aplicación de vendaje compresor

 El jugador tiene que ser visitado por un medico

Dieta para Deportistas en Competición


por Alfonso Sanchez (Esp) < med000922@nacom.es >

DIETA EN DÍA DE ENTRENAMIENTO

Se calculan el gasto energético total y se elabora la dieta correspondiente, no tiene porque


haber un exceso de rigor matemático.

Se puede aproximar:

 Entrenamiento de 1 hora/día: 3500 Kcal.


 Entrenamiento de 2 horas/día: 4000 Kcal.

Distribución:

 DESAYUNO

Le Corresponden entre 500 Kcal. Y 700 Kcal. Las raciones de los alimentos aconseja:
cereales, miel o mermeladas, leche o yogur, pan tostado, galletas, mantequilla o
margarina, fruta o zumos. Evitar tomar café con leche. Desayunar a las 8 horas. Se puede
comenzar una hora después.

 ALMUERZO

Le corresponden entre 1400 Kcal. Y 1700 Kcal. Entre las 13 y las 14 horas. El
entrenamiento debe comenzar pasadas las 3 horas.

Se aconseja:

 Primer plato: ensalada (lechuga, escarola, tomate, zanahoria, etc.)


 Segundo plato: Sopas, cremas o purés (de pasta, verduras, arroz, legumbres,
patatas, etc.), verduras (combinadas o con patatas, zanahorias, etc.), arroz
patatas, pastas (macarrones, espaguetis, etc.), croquetas, legumbres,
combinación de alimentos anteriores.
 Tercer plato: Carne de todas clases (vacuno, cerdo, aves, cordero, etc.), fiambres,

243
pescados y mariscos, huevos.
 Postres: Frutas o zumos, preferiblemente frutas secas, yogures o similares, arroz
con leche, natillas, flanes o similares, pastelerías.

 Otra forma, es con platos combinados de proteínas y carbohidratos: paellas,


guisos con carne o pescado y verduras o patatas, carne o pescado con
guarniciones amplias de verduras, patatas, arroz, puré de patata, legumbres, etc.

 No es correcto combinar en una misma comida carnes con pescado o huevos,


pues son alimentos con alto porcentaje de proteínas, con un plato de cada uno de
ellos se contabiliza suficiente cantidad de proteínas como para no añadir ninguna
otra en esa comida.

 MERIENDA

Le corresponden entre 300 y 600 Kcal. Entre las 18 y las 18:30 horas. Se pude comenzar
una hora más después. Se aconsejan los mismos alimentos que para el desayuno.

 CENA

Le corresponden entre 1100 y 1300 Kcal. Una hora después del entrenamiento. Se debe
dormir a las dos horas de cenar. Se aconsejan los mismos alimentos que para el
almuerzo.

volver al inicio

DIETA EN DÍA DE COMPETICIÓN

El día de la competición, el deportista tiene que extremar los cuidados a la hora de


elaborar su dieta, teniendo en cuenta todas las normas, consejos, experiencias
particulares. El organismo del deportista, el día de la competición, es particularmente lábil
porque el sistema neurovegetativo puede desequilibrar procesos metabólicos esenciales
para producir energía. Si se ingieren alimentos de lenta o difícil digestión o muy ricos en
proteínas que precisan agua para eliminar los productos de deshecho y originan calor de
combustión, se perturba la normal fisiología y se disminuirá en el rendimiento.

CARACTERÍSTICAS DEL MENÚ

La comida previa a una competición

 No debe tener el propósito de suministrar energía, sino de mantener el


metabolismo en un estado continuo de función específica. Los depósitos de
sustratos energéticos no se pueden incrementar.
 Se tardarán entre 6 y 10 horas para que los nutrientes puedan ser realmente
utilizados por el organismo como fuente de Energía.
 Es inadecuada o tomada poco antes de la competición, puede tener un efecto
negativo sobre el rendimiento.
 Se debe hacer al menos, tres horas antes del calentamiento, así se asegura que la
digestión habrá terminado y que todo el alimento estará ya, al menos, en el
intestino.

244
 La cantidad debe ser pequeña, entre las 700 y las 800 Kcal. Y no deben superar el
aporte de un 15% de proteínas y un 30 % de grasas.
 El contenido, debe ser conocido, se considera como una parte del entrenamiento,
no se deben hacer pruebas de platos nuevos, pues puede producirnos una alergia
alimenticia.
 Nunca un deportista obtuvo malos resultados en la competición por haber ingerido
pequeñas cantidades de alimento antes de la misma.
 Se deben elegir alimentos que precisen poca elaboración, exentos de salsas,
mayonesas, especias, etc.
 Deben ser alimentos frescos, naturales y de fácil digestión.
 Elaborar un menú con una tortilla francesa y carne supone un aporte excesivo de
proteínas.
 Sí es, por ejemplo, un par de tostadas con mermelada, u yogur y un zumo de
frutas, es más correcto.
 Cuidado con los dulces o azucares concentrados:

 Si se toman horas antes: pasarán al hígado y un exceso puede producir flato.

 En la hora anterior:
 Elevación brusca de la glucemia.
 Aumenta la insulinemia, para favorecer la absorción por los tejidos
periféricos.
 Insulina + músculo: hipoglucemia y mareos.
 Retrasan la utilización de las grasas como fuente de energía y se gastan
antes las reservas glucogénicas.
 Sí es inmediatamente antes de comenzar, o cuando ya ha comenzado:
 No hay reacción de insulina.
 No se produce hipoglucemia.
 Ni aceleración del consumo de glucógeno.

Si el tiempo es caluroso, beber mucho agua antes de la competición, para asegurar una
correcta hidratación de nuestro organismo.

Si son de larga duración, seguir bebiendo cada 15 minutos, y al terminarla beber hasta
que no se pueda más.

Sirve para "engañar" al estómago", pues un estómago vacío produce inquietud y


desequilibrio en el ser humano.

volver al inicio

HORARIO DE LA COMPETICIÓN

SI ES A PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA...

Se deberá hacer un desayuno, dos o tres horas antes de la competición, tomando como
base el desayuno aconsejado para los días de entrenamiento. O no desayunar si hay que
madrugar mucho para cumplir con las tres horas de plazo.

245
SI ES A MEDIA TARDE...

 DESAYUNO: El habitual, es decir, el de los días de entrenamiento.


 ALMUERZO: Debe ser 4 horas antes de la competición. No superar las 700 Kcal. ,
si se ingiere algo menos no hay ningún problema. Se aconseja cualquiera de los
menús generales del día de competición.

SI ES EN LA NOCHE...

 DESAYUNO: El habitual.
 ALMUERZO: Lo del menú general del día de competición. Si se superan las 700
Kcal no representa ningún problema.
 MERIENDA: Debe ser dos o tres horas antes de la competición. Sobre las 300
Kcal. A base de zumos, frutas, galletas o tostadas, miel o mermelada, yogur, café
o té.

volver al inicio

DIETA DEL DÍA ANTERIOR A LA COMPETICIÓN

La dieta debe ser más importante en productos hidrocarburados (arroz, pastas, patatas,
frutas, mermeladas, miel, etc.) con el objetivo de asegurar una mayor reserva de
glucógeno. Si se sigue una dieta equilibrada de manera habitual, las reservas de
glucógeno son las adecuadas y, por tanto, no es necesario ninguna dieta especial de
sobrecarga de glucógeno. Se debe complementar con realizar un entrenamiento muy
suave, para no descargar el glucógeno almacenado y se estará actuando de la forma
adecuada.

CENA ANTERIOR A LA COMPETICIÓN

Será la cena patrón de la dieta habitual. Debe ser un menú de fácil digestión para evitar la
pesadez nocturna, sensación de plenitud, gases, sed.

Hay que tomarlo dos horas antes de la competición. Ha de estar compuesto por alimentos
que no retarden la digestión.

volver al inicio

DIETA PARA DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN

Después de la prueba deportiva, el organismo se encuentra fatigado y esta fatiga se


prolongará varias horas. En estas circunstancias, en las que nuestro organismo se está
recuperando (pagando la deuda de oxígeno) hay que evitar nuevas sobrecargas.

246
Si el descanso corporal es necesario también lo es el metabólico así como una correcta
rehidratación, que debe comenzar inmediatamente terminada la prueba, ingiriendo un
líquido de reposición, isotónico, que vaya recuperando el déficit líquido y mineral. Ese
líquido puede ser: zumos de frutos, agua o bebidas isotónicas.

El menú que hay que hacer después de una competición debe estar compuesto por:
abundante fruta, zumos, leche (mejor descremada), yogur, sopas, cremas, purés, ternera,
pollo, jamón de York o cocido, croquetas, patata, tortilla francesa o revuelto de champiñón
(u otra verdura), arroz con leche, natillas, flanes, tarta de manzana.

volver al inicio

REHIDRATACIÓN

CANTIDAD: 250 ml

COMPOSICIÓN: Agua (1 litro), glucosa (25 gr.), sal (3,5 gr.), zumo (2 ó 3 limones)

Nutrición en el Deporte
Tomado del Dr. Pedro Urruzuno (Pediatra)
por Noel García (Esp) < noel.garcia@adi.uam.es >

Recomendaciones Generales

1. Debemos considerar que para un adecuado rendimiento deportivo es necesaria


una dieta balanceada sin que ésta lo garantice por si sola porque la dieta aunque
sea muy importante en la optimización del deporte (una dieta pobre puede llevar a
un rendimiento subóptimo) es uno de los factores que intervienen junto con otros
como el entrenamiento, la motivación... etc.
2. Como se ha mencionado anteriormente los requerimientos de la mayoría de los
nutrientes no se modifican por tratarse de deportistas si bien pueden ser
necesarios mayores aportes de energía, agua, hierro y algunas vitaminas del
complejo B.
3. La ingesta de uno o más nutrientes en cantidades mayores de las necesarias no
mejora el rendimiento.
4. En los niños y adolescentes es indispensable distinguir el deporte escolar y el
deporte de competición. El niño que realiza deporte escolar no va a tener ninguna
exigencia especial desde el punto de vista nutricional mientras que el deporte de
competición supone una serie de exigencias y diferencias nutricionales.
5. En condiciones normales la ingesta calórica se ajusta automáticamente por el
apetito y la sensación de saciedad y así se satisfacen los aumentos de la
demanda calórica. Pero esta regulación puede modificarse en el caso de los niños
que hacen deporte de competición por el estrés del entrenamiento y de la propia
competición y producirse alteraciones en el comportamiento alimenticio bien

247
comiendo más los que lo necesitan o lo que es más frecuente, menos de lo
necesario.
6. La alimentación del niño y del adolescente que hacen deporte aunque basada en
una serie de características generales debe ser individualizada dadas las
diferencias antropométricas y de composición corporal que pueden existir entre
unos niños y otros dentro de una misma edad y tipo de deporte, sin embargo, a
una misma edad puede haber grandes diferencias antropométricas que debemos
tener en cuenta a la hora de establecer una dieta.
7. El hecho de que los niños cambien sus características antropométricas en una
temporada deportiva crea también problemas sobre todo en aquellos deportes en
los que existen categorías según el peso (judo, karate...)
8. La ingesta calórica va a depender de la cantidad de sustratos que se utilicen
durante el ejercicio que a su vez depende de una serie de factores como son:

a. Intensidad del ejercicio. Recordemos que si la intensidad es baja la


energía la proporciona fundamentalmente la grasa y cierta cantidad de
carbohidratos. Si la intensidad es submáxima la demanda de energía se
desplaza hacia los hidratos de carbono, y si la intensidad es máxima la
contribución del metabolismo oxidativo es poco importante y las reservas
de glucógenos se van a gastar a gran velocidad.
b. Duración del ejercicio. Los ejercicios de resistencia de varias horas de
duración no pueden ser de gran intensidad y utilizarán hidratos de
carbono, proteínas y fundamentalmente grasas. En los ejercicios rápidos e
intensos si la velocidad de utilización de la energía es superior a la
neoglucogénesis hay que reducir la intensidad del ejercicio para evitar la
fatiga.
c. Tipo de ejercicio. Así en la actividad intermitente la velocidad de
utilización de glucógeno es menor que la continua en la que no hay
períodos de recuperación.
d. Grado de entrenamiento. En el individuo entrenado hay una serie de
cambios metabólicos y fisiológicos que aumentan la capacidad oxidativa
del músculo. Mayor densidad de mitocondrias que repercute en un
aumento de las enzimas oxidativas. Con el entrenamiento aumenta el
aporte de sangre a la célula muscular y aumenta también la capacidad
gluconeogénica del hígado y del músculo.

volver al inicio

1 - DIETA DEL DEPORTISTA

Características generales

 Las comidas deben ser variadas


 Deben evitarse el exceso de grasa saturada y de azúcar, así como el exceso de
sal. Debe de ingerirse una cantidad suficiente de fécula y fibra y no sobrepasar el
15-20% de proteínas.
 Se debe procurar mantener el peso ideal. Existen tablas de peso en función del
sexo y la talla. El peso normal está comprendido entre el 90% y el 110% del peso
ideal. Si el peso es inferior al 80%, podemos hablar de una situación de
malnutrición, y si por el contrario supera el 120% nos encontramos con una
persona obesa.
 Las comidas deben tener una distribución adecuada:

248
a. Desayuno, debe procurarse desayunar lo antes posible. El desayuno debe
aportar la cuarta parte de la ración calórica diaria, evitando la sensación
de vacío al final de la mañana y permitiendo una comida más ligera
acorde con el ritmo de vida actual... los cereales, la miel y la leche
cumplen un importante papel en los desayunos.
b. Comida, es aconsejable empezar con una ensalada de verdura. Primer
plato con predominio de carbohidratos (arroz, sopas, cremas, pastas y
patatas) evitando proporciones grandes de proteínas. Segundo plato con
proteínas sobre todo carne y pescado aunque pueden caber los fiambres
y el huevo. Fruta, queso, yogur de postre. Agua como bebida.
c. Merienda, un producto lácteo, galletas, fruta y/o zumo de frutas.
d. Cena, Nos da opción a regular el aporte calórico y de principios
inmediatos a base de los mismos platos que nos sirven para la comida.

 Después del entrenamiento muchos deportistas no tienen apetito pero es


importante que ingieran líquidos durante la primera hora posterior al
entrenamiento, para reponer agua y electrolitos, en forma de bebidas isotónicas
que contengan carbohidratos. En las horas siguientes, alimentación normal.

volver al inicio

2 - ALIMENTACIÓN Y COMPETICIÓN

1- Comida previa a la competición

En los niños no se debe realizar la llamada "dieta de supercompesación" que se utiliza


durante la semana previa a una competición de larga duración para asegurar los depósitos
de glucógenos cuando se sospecha que por una dieta inadecuada o por exceso de
entrenamiento las reservas de glucógeno están bajas. En los niños podemos ir
aumentando poco a poco la carga de carbohidratos hasta una dieta mixta de 350 gramos
de hidratos de carbono al día.

Si la dieta previa ha sido adecuada y la competición no es de larga duración puede que las
reservas de glucógenos sean adecuadas y no se necesite ninguna medida alimenticia
especial.

2- Comida precompetición inmediata

Esta comida es una fuente importante de energía que con frecuencia está sobrevalorada
porque no se puede incrementar en unas horas o en un día los depósitos de sustratos
energéticos, pero si es importante desde el punto de vista psicológico.

La noche previa a la competición deben evitarse todos los alimentos que produzcan
pesadez nocturna, sensación de plenitud: pastelería con mantequilla, nata y hojaldre,
deben evitarse los alimentos que produzcan gases o residuos: legumbre (sólo purés),
verduras flatulentas, patatas, quesos fermentados, bebidas gaseosas.

Evitar alimentos que produzcan sed: Salazones embutidos, conservas saladas, salsas
picantes..., evitar chocolates y bombones (cafeína).

La comida previa a la competición debería proporcionar 100-200 gramos de hidratos de


carbono y si es una competición aeróbica prolongada deberá ser más rica en hidratos de

249
carbono. Debe limitarse la ingesta de grasa y la ingesta de líquidos debe de ser generosa.
Son populares entre los deportistas las fórmulas líquidas comerciales, tostadas con
mermelada, macarrones, cereales con leche desnatada, etc.

Esta comida tendría lugar entre 1-4 horas (media de 2 horas) previas a la competición y
dependerá de la hora a la que tendrá lugar la prueba deportiva.

Si la competición es a primera hora de la mañana el desayuno será aproximadamente dos


horas antes con un aporte igual o menor de 500 Kcal. A base de zumo, leche, queso o
yogur, tostadas o galletas con mermelada, o cereales.

Si la competición es a media tarde, el desayuno es a la hora acostumbrada y contendrá


más (800) que las habituales. En este caso el almuerzo tendrá lugar 2-3 horas antes de la
competición y será algo más ligero que el acostumbrado (700Kcl)

En el caso de que la competición deportiva se celebre a última hora de la tarde o a la


noche el desayuno será el habitual, la comida puede superar las 700 Kcal y se puede
merendar 2-3 horas antes de la prueba con zumo, queso, yogur, tostadas con mermelada
o miel, galletas.

En los 15-30 minutos antes de la competición el deportista deberá beber 400-600cc de


agua. Los aportes de glucosa/sacarosa inmediatos antes de competir no están indicados.

El niño no debe sentirse, sin embargo presionado con la comida previa.

volver al inicio

3- ALIMENTACION DURANTE LA COMPETICION

Las necesidades de líquido y nutrientes durante un evento deportivo dependen de la


intensidad y duración del ejercicio y de la temperatura ambiente.

En las competiciones de larga duración es interesante el aporte de soluciones isotónicas


con hidratos de carbono que aseguren la disponibilidad de suficiente cantidad de glucosa.
Las soluciones isotónicas con dextrinomaltosa al 10 % son mejores que las soluciones de
glucosa 10%, sacarosa 10% o polímeros de glucosa al 20%. Esas soluciones de
maltodextrinas al 10% tienen un buen vaciamiento gástrico, su máxima hidrolización se
produce en el intestino delgado y al ser menos osmolar que las de glucosa producen un
menor volumen en el estomago y por otro lado, al ser menos dulces dan menos sensación
de saciedad por lo que permiten aportar más cantidad de líquido. Las bebidas frías
también favorecen el vaciado gástrico. La cantidad a aportar es de 150-250 ml cada 10-20
minutos. No más de 1 litro por hora.

Las soluciones de fructosa presentan una menor absorción intestinal y dan lugar a más
molestias para un mismo volumen.

Estas sustancias energéticas deben administrarse a lo largo de toda la competición antes


que aparezca la fatiga muscular, cuando la intensidad del esfuerzo es el 75% y la
ingestión de carbohidratos aumenta la resíntesis de glucógenos en las fibrasinactivas.

Si son competiciones de larga duración en varios tiempos, el aporte de estas soluciones

250
es similar pero a lo largo del descanso.

Es importante recordar que en la edad pediátrica, antes de los 14 años no están indicadas
las competiciones intensas y de larga duración.

volver al inicio

4 - ALIMENTACION DESPUES DE LA COMPETICION

Hasta recuperar las pérdidas hidroelectrolíticas, la rehidratación debe mantenerse varias


horas después de terminado el esfuerzo. De manera que hasta recuperar el apetito, es
adecuado realizar una dieta líquida con un alto contenido glúcido cuyo objetivo es
recuperar los depósitos de glucógeno y el equilibrio hidroelectrolítico. Posteriormente
cuando se recupera el apetito se tomarán carbohidratos sólidos. En las 24 horas
siguientes se administraran 600 gramos de hidratos de carbono. Pequeñas cantidades de
fructosa favorecen la síntesis de glucógeno hepático.

volver al inicio

5 - OTRAS CONSIDERACIONES

El consumo de alcohol que está totalmente prohibido en los niños tiene efectos
perjudiciales sobre el rendimiento deportivo.

También la cafeína que puede contribuir a mejorar el rendimiento muscular al facilitar la


movilización de los ácidos grasos está desaconsejada en niños.

Una de las mayores controversias actuales es el de los complementos nutritivos o


suplementos nutricionales a los que se les atribuyen efectos beneficiosos en los
deportistas. Se conocen como suplementos o ayudas ergogénicas. El problema sobre todo
reside en que sustituyen una dieta rica y balanceada en calorías y principios inmediatos, y
su ingesta empobrece la dieta normal. Por otra parte no existen datos científicos que
avalen sus propiedades e incluso pueden ser perjudiciales. Algunos de ellos son:
suplementos de aminoácidos y carnitina, polen, jalea real, lecitina, inosina, ginseng...

Es necesaria la elaboración de programas de educación nutricional para deportistas y


entrenadores. En el caso de los niños y los jóvenes deportistas sería muy interesante una
formación nutricional que les ayude a seleccionar alimentos dentro de una dieta
equilibrada mediante tablas o pirámides de alimentos.

Hay que evitar recurrir a "menús estándar" o alimentos energéticos.

Información sobre Soplos en el Corazón


por Sergio Lattes (Arg) < futmarpla@hotmail.com >

251
- Hace poco me comentaba un pediatra de gran experiencia, amigo mío, que pocas
cosas producen tanto desasosiego y pánico en los padres que el informarles que su
hijo tiene un soplo cardíaco.

- Sin embargo, este temor obedece a que en general se desconoce qué es un soplo
cardíaco o se cree, erróneamente, que un soplo representa una grave falla del
corazón.

- No rara vez se equipara de inmediato el problema del niño a la enfermedad del


corazón que condujo a la muerte o a la incapacidad del abuelito, vecino o conocido
de edad avanzada.

- Todo esto hace necesario proporcionar alguna información de lo que es un soplo,


cómo se reconoce y qué trascendencia tiene en la salud del pequeño.

- Un soplo cardiaco no es más que un tenue ruido que produce la sangre a su paso
por el corazón y que reconoce el médico al hacer una auscultación con el
estetoscopio.

- El soplo se detecta en circunstancias diversas. Así, en una primera exploración del


recién nacido, el médico puede percibir un soplo que desaparece en horas o días y
que no refleja más que el ajuste que la circulación del bebé hace al cambiar de las
condiciones presentes en el seno de la madre a las existentes en el exterior.

- Sin embargo, a esta edad no es raro que el soplo sea producido por una pequeña
anomalía que se puede curar espontáneamente en las siguientes semanas o meses.

- En niños mayores, los soplos pueden oírse por primera vez en una visita rutinaria
al pediatra o durante un padecimiento que da lugar a fiebre o, bien, en una
exploración médica antes de ingresar a un club atlético, etc.

- Si el pequeño no tiene otra manifestación, un soplo casi siempre es un fenómeno


normal y se debe a la expansión del volumen circulante de la sangre en periodos de
crecimiento rápido; en otras palabras, pasa más sangre por minuto por el corazón,
dando lugar a un poco de turbulencia, la que a su vez origina el soplo.

- Si además el niño tiene fiebre, la circulación es aún más acelerada y el soplo puede
hacerse más intenso y oírse con mayor facilidad. Los soplos auscultados en estas
circunstancias reciben el nombre de soplos inocentes, funcionales o transitorios.

- Por otra parte, hay soplos que auténticamente reflejan una enfermedad del
corazón, ya que se originan en el sitio de una anomalía cardiaca. A estos soplos se
les llama orgánicos y son permanentes.

- Cuando el niño tiene este tipo de soplo, generalmente (aunque no siempre)


manifiesta otros problemas: Suda mucho, no crece adecuadamente, respira rápido,
se cansa fácilmente o se pone morado al llorar o al hacer algún esfuerzo.

- Para decidir si el soplo es funcional u orgánico, el médico depende de la


evaluación integral del estado del niño y de su capacidad para distinguir a la

252
auscultación los distintos soplos.

- Generalmente se apoya en una radiografía del tórax para evaluar el tamaño del
corazón y, en caso de duda, recurre al especialista (cardiólogo pediatra), a quien le
puede bastar añadir a su valoración un electrocardiograma o recurrir a un estudio
especializado llamado ecocardiograma que proporciona una completa y precisa
información de la estructura y función del corazón.

- Como puede verse, hay justificación para que los padres del niño con soplo se
enfrenten a ese diagnóstico con serenidad y optimismo, ya que lo más probable es
que se trate de un soplo pasajero, fisiológico, un hallazgo normal, en cuyo caso su
preocupación debe desaparecer al instante, ya que el niño continuará llevando su
vida normal, sin supervisión cardiológica y sin restricción alguna de su actividad
física.

- Si por el contrario se trata de un soplo orgánico, debe confiar en que existen los
recursos y la experiencia para resolver con éxito los problemas reales del corazón
de sus pequeños.

253

También podría gustarte