Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cibercultura
Código: 403037

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento 2 –


Identidad y virtualidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio de la Unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, 5 La actividad finaliza el: lunes, 26 de
de septiembre de 2022 septiembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar la diferencia entre los planos de realidad y realidad virtual, a


partir de la reflexión crítica sobre la construcción de identidad en el uso
cotidiano de entornos virtuales a través de herramientas digitales.
La actividad consiste en:

1) Después de leer el OVA 2, diseña una infografía con hipervínculos


relacionada con el tema “Identidad On- Line”, siguiendo las
indicaciones a continuación:

a) Elige una herramienta digital para realizar el diseño (Genially,


Canva, Wix)

b) Selecciona uno de los siguientes recursos para la elección


temática del diseño y contenido de la infografía:

- ¿Qué es el Metaverso por el que Zuckerberg lo está apostando


todo?
- Identidad digital: ¿quiénes somos en las redes sociales?
- Podcast: Identidad digital, la versión 'online' de tu identidad física
- Ventajas y desventajas de las REDES SOCIALES

1
c) Después de realizar la elección de la temática que abordará para
el diseño de la infografía, recuerde seleccionar fotografías e
imágenes de uso libre o propias para realizarla. Importante usar
una imagen como fondo que esté relacionada con la temática
seleccionada, así como incluir fotos, íconos y textos que estén
relacionados con ésta. La infografía debe contener además:

- Ideas principales del tema seleccionado en el punto b.

- Incluir fuentes que amplíen información relacionada con el tema


escogido agregando hipervínculos que lleven a las páginas
investigadas.

- Contener íconos e hipervínculos que remitan a las redes sociales de


su preferencia (Instagram, Facebook, Twitter, u otras), incluyendo
una reflexión sobre la identidad que busca proyectar en estas.

d) Socializa el enlace de la infografía en el foro y realiza comentarios


significativos y constructivos a los compañeros que contribuyan a
la mejora de sus trabajos.

2) Redacta una conclusión de mínimo 300 palabras sobre el tema


seleccionado en el punto 1, numeral b, relacionándola con la vida
cotidiana del estudiante. Comparte en el foro colaborativo y en el
documento final.

Recuerde el criterio de Cultura de la Originalidad, si utiliza frases literales


de la lectura o de otro texto para apoyar su conclusión, debe poner
“comillas” al texto y citar el auto de acuerdo con Normas APA séptima
edición.

3) Aporta observaciones críticas respetuosas y pertinentes a las


infografías y conclusiones de sus compañeros de grupo en el foro
colaborativo.

El enlace de la infografía y la conclusión se comparten en el foro


colaborativo y, también se suben en documento Word al entorno de
evaluación.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Visitar permanentemente el foro de noticias, así
como la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Compartir el enlace y la imagen de la infografía, así


como la conclusión directamente en el foro de
discusión momento 2.
- Realizar la realimentación o aporte solidario a los
trabajos de los compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

• Consolidar un documento Word con:


- Portada.
- Enlace e imagen de la Infografía.
- Conclusión.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1) Una Infografía diseñada en la herramienta digital.


2) Conclusión según indicaciones.
3) Interacción solidaria en el foro colaborativo (observaciones
críticas).

3
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1) Demuestre reflexión y argumentación frente al proceso.

2) Utilice todos los recursos disponibles para realizar el ejercicio,


indague e investigue con sus compañeros, contraste lo que
usted sabe con lo que saben los demás.

3) La producción debe ser original.

Esta actividad, más que evaluar conocimientos, busca poner en


contexto su experiencia en entornos virtuales.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA. Puede consultar el uso
correcto de Normas APA aquí.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya

4
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio de la Unidad 1
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Reflexiona sobre el concepto de identidad a partir de
construir una imagen de sí mismo/a en un entorno virtual,
Analiza el concepto utilizando una herramienta digital. Presenta una infografía
identidad en los interactiva, navegable, cumpliendo con los criterios de forma
planos de realidad y establecidos en la guía.
realidad virtual, a Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
partir de la reflexión entre 45 puntos y 60 puntos
sobre el uso
cotidiano de Nivel Medio: Identifica elementos que caracterizan la identidad
entornos virtuales a virtual, pero la herramienta digital carece de hipervínculos, aun
través de así, cumple con algunos de los criterios dados para su
herramientas elaboración.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
digitales.
entre 20 puntos y 44 puntos

Este criterio Nivel bajo: la infografía no se evidencia el uso cotidiano de


representa 60 entornos virtuales y redes sociales. El trabajo no cumple con los
puntos del total criterios de forma establecidos.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 1 puntos y 19 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El texto de conclusión es original, adecuado a las


de evaluación: convenciones (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación,
ortografía, etc.) permitiendo la comprensión de sus ideas con
En la conclusión criterios claros de reflexión.
reflexiona sobre el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
concepto de entre 20 puntos y 30 puntos
identidad virtual en
entornos virtuales, Nivel Medio: El texto no cumple con algunas de las
en relación con su convenciones (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación,
cotidianidad como ortografía, etc.) o no presenta criterios claros de reflexión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estudiante.
entre 10 puntos y 19 puntos

6
Nivel bajo: La conclusión presenta dificultades en el manejo de
Este criterio la convención (sintaxis, escritura de las palabras, segmentación,
representa 30 omisión de letras, etc.), y no permite la comprensión de sus
puntos del total ideas. No evidencia criterios de reflexión.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 9 puntos

Nivel alto: En una perspectiva solidaria, el estudiante hace


Tercer criterio de observaciones críticas a cada uno de sus compañeros, aportando
evaluación: elementos que enriquecen el propósito de aprendizaje.
Realiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
observaciones entre 15 puntos y 20 puntos
críticas
Nivel Medio: El estudiante hace observaciones a algunos de
pertinentes, a los
sus compañeros, aportando elementos que enriquecen el
aportes de sus
propósito de aprendizaje.
compañeros de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
grupo en el foro entre 8 puntos y 14 puntos
colaborativo
Este criterio Nivel bajo: No realiza observaciones al trabajo de sus
representa 20 compañeros o sus observaciones no aportan elementos críticos
puntos del total que fortalezcan el proceso de aprendizaje.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 7 puntos

También podría gustarte