Está en la página 1de 5

LA NTC 4435 fue ratificada por el consejo Directivo de 1998-07-22.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que
responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
Proporciona información sobre los efectos potenciales adversos sobre los
humanos y síntomas que podrían dar como resultado uso y mal uso del material
previsibles razonablemente en una empresa.

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS SOBRE EL TRANSPORTE DE


MERCANCÍAS
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA: Norma técnica aprobada o adoptada como
tal, por el organismo nacional de normalización, (NTC). (Capítulo II, Artículo 2 del
Decreto 2269 de 1993). En este caso es el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación – ICONTEC.
REGLAMENTO TECNICO: Reglamento de carácter obligatorio, expedido por
la autoridad competente, con fundamento en la ley, que suministra requisitos
técnicos, bien sea directamente o mediante referencia o incorporación del
contenido de una norma nacional, regional o internacional, una especificación
técnica o un código de buen procedimiento.
ACREDITACION. Procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia
técnica y la idoneidad de organismos de certificación e inspección, para que
lleven a cabo las actividades a que se refiere este Decreto.
CERTIFICACION. Procedimiento mediante el cual una tercera parte de la
constancia por escrito o por medio de un sello de conformidad de que un
producto, un proceso o un servicio cumple los requisitos especificados en el
reglamento.
DECLARACION DEL PROVEEDOR. Procedimiento mediante el cual un
proveedor da constancia por escrito de que un producto, un proceso o un
servicio cumple determinados requisitos específicos.
¿Como elaborar una hoja de seguridad?
HOJA DE SEGURIDAD
ORGANIZACIÓN DE LAS HOJA DE SEGURIDAD
En esta norma se recomiendan títulos y un orden especifico
Identificación del producto y la compañía
Composición e información sobre los componentes
Identificación de peligros
Medidas de primeros auxilios
Medidas para extinción de incendios
Medidas para escape de incendios y accidentales
Manejo y almacenamiento
Información toxicología
Información sobre transporte
Información reglamentaria
QUIEN SUMISTRA LA HOJA DE SEGURIDAD
Fabricante
Importador
Distribuidor
Comerciante
Profesionales ambientales
Profesionales de medicina
Profesionales de salud ocupacional y seguridad

QUIENES UTILIZAN LA HOJA DE SEGURIDAD


Los empleadores
Supervisor del área
Trabajadores
Toda persona que lo solicite

PARA QUE LA UTILIZAN


Para Herramientas de entrenamiento
Referencia para los trabajadores
Recursos para procedimientos de emergencia
A continuación, se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta
norma através de su participación en el Comité Técnico 170 Transporte de
mercancías peligrosas.
ALCANOS DE COLOMBIA FEDERACION NACIONAL
AVIANCA MINISTERIO DE TRANSPORTES
ARP SURA RIESGOS PROFESIONALES COMERCIANTES

https://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Anexos/
NTC4435.pdf
https://prezi.com/p/sqs3hh2mwzup/ntc-4435/
https://slideplayer.es/slide/10358513/

SUSTANCIAS CORROSIVAS

Son aquellas capaces de destruir o dañar de modo irreversible aquellas


superficies con las que entran en contacto.
Para el manejo de estas sustancias se debe implementar adecuadamente:
guantes, vestimenta, máscaras faciales, etc. En los lugares en que se deposite o
se contenga se deberá, de acuerdo a regulaciones internacionales, especificar con
un ícono estándar de corrosión.
Generalmente las sustancias corrosivas poseen un pH extremo. En contacto con
la materia orgánica los ácidos catalizan la hidrólisis de lípidos o la
desnaturalización de proteínas, resultando además en una producción calórica
cuyo efecto conjunto conlleva la destrucción irreparable del tejido. Las bases, en
cambio, desecan la materia orgánica de forma extrema.

A continuación, algunos ejemplos de sustancias corrosivas:


1. Ácido clorhídrico. Conocido también como ácido muriático o aguafuerte
2. Ácido nítrico (HNO3)-
3. Ácido sulfúrico (H2SO4).
4. Ácido fórmico. (CH2O2).
5. Ácido acético concentrado. (C2H4O2).
Ver más.

Las sustancias corrosivas son peligrosas para los seres vivos y pueden causar
irritación o quemaduras en los tejidos de la piel, los ojos, las vías respiratorias o
los conductos gastrointestinales que bien podrían conducir a la muerte. A este tipo
de daños se les conoce como quemaduras químicas.

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-sustancias-corrosivas/

También podría gustarte