Está en la página 1de 6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

NORMAS AMBIENTALES

MATERIA:
TRANFORMADORES

CLAVE DE MATERIA:
AD22 5Y3B

EQUIPO 3:
 GALVÁN CEBALLOS
OMAR ANTONIO
 SATURNINO SÁNCHEZ
ERNESTO
 ROSARIO FERNÁNDEZ
ALEXANDRO
 PANAYETA MONTERO
JONATHAN

PROFESOR:
ING. CHAVEZ VALDES ANGEL ENRIQUE

H. VERACRUZ, VER. AGOS – DIC 2022


1.-INVESTIGAR LA O LAS NORMAS MEXICANAS AMBIENTALES QUE SE
REFIEREN A LOS TRANSFORMADORES ELECTRICOS EN CUANTO A SU
OPERACION.

En México, existen diversas normas ambientales que se refieren a la operación de


transformadores eléctricos con el objetivo de minimizar el impacto ambiental que
estos generan. A continuación, se presentan algunas de las principales normas
mexicanas ambientales que se relacionan con los transformadores eléctricos:

NOM-029-STPS-2011: Esta norma establece las condiciones de seguridad e higiene


en los centros de trabajo donde se manejen o almacenen líquidos inflamables y/o
combustibles. En el caso de los transformadores eléctricos, se deben seguir ciertas
medidas de seguridad durante su operación, mantenimiento y almacenamiento.

NOM-005-ASEA-2016: Esta norma establece los criterios y requisitos para la


identificación y delimitación de zonas de riesgo en instalaciones petroleras y
petroquímicas. Aunque esta norma no se refiere específicamente a los
transformadores eléctricos, estos equipos son utilizados en muchas instalaciones de
este tipo, por lo que es importante seguir sus lineamientos para prevenir riesgos
ambientales.

NOM-121-SEMARNAT-2011: Esta norma establece los límites máximos


permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas. En el caso
de los transformadores eléctricos, se deben seguir ciertas medidas para reducir las
emisiones de gases contaminantes durante su operación.

NOM-127-SEMARNAT-2019: Esta norma establece los límites máximos


permisibles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) generados por
pinturas y recubrimientos utilizados en la industria. En el caso de los
transformadores eléctricos, se deben seguir ciertas medidas para reducir la emisión
de COV durante el proceso de pintado o recubrimiento de estos equipos.

Es importante mencionar que existen muchas otras normas y reglamentos en


México que se relacionan con la operación de transformadores eléctricos y que
pueden variar dependiendo del sector industrial en el que se utilicen estos equipos.
Por lo tanto, es necesario que las empresas y organizaciones que utilizan
transformadores eléctricos estén al tanto de las normas y regulaciones aplicables en
su sector para cumplir con los requisitos legales y ambientales correspondientes.
2.- QUE ES LO QUE MENCIONA LA NORMA MEXICANA COMO
MEDIDAS DE PRECAUCION A TOMAR CUANDO EXISTE UNA FUGA
DE ACEITE EN UN TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION O
POTENCIA.

La norma mexicana que regula las medidas de precaución a tomar cuando existe
una fuga de aceite en un transformador de distribución o potencia es la NOM-008-
SCFI-2002. Esta norma establece los lineamientos necesarios para la protección
del medio ambiente y de la salud humana en cuanto al manejo de los aceites
aislantes utilizados en los transformadores eléctricos.

En esta norma se establece que ante la presencia de una fuga de aceite, se deben
tomar medidas inmediatas para detener la fuga y minimizar su impacto ambiental.
Se recomienda realizar una evaluación del sitio para determinar el alcance de la
fuga y tomar las medidas necesarias para contenerla. Además, se deben notificar a
las autoridades competentes sobre la fuga y tomar las medidas necesarias para
evitar que el aceite llegue a cuerpos de agua o a zonas habitadas.

Asimismo, la norma establece que se deben tomar medidas de seguridad para


proteger a las personas que trabajan en el sitio y evitar riesgos de incendio o
explosión. Se debe establecer una zona de seguridad alrededor del área de la fuga y
utilizar equipos de protección personal para minimizar el riesgo de exposición al
aceite y sus vapores.

Finalmente, la norma establece que se deben tomar medidas para limpiar el sitio
afectado y rehabilitar el área, en caso de ser necesario. También se debe
implementar un plan de gestión de residuos para la disposición adecuada de los
materiales contaminados. La NOM-008-SCFI-2002 es una norma importante para
garantizar la seguridad y protección del medio ambiente en caso de una fuga de
aceite en un transformador eléctrico.
3.-QUE CASTIGOS O PENAS MENCIONA LA NORMA QUE HAY QUE
APLICARLE AL RESPONSABLE O RESPONSABLES DE UNA FUGA DE
ACEITE EN UN TRANS- FORMADOR.

En México, las leyes y normativas relacionadas con las fugas de aceite en


transformadores eléctricos se encuentran en la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y las
Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

La NOM-035-SEMARNAT-1993 establece las medidas para prevenir y controlar la


contaminación del suelo y subsuelo por fugas de líquidos dieléctricos en los
transformadores eléctricos. En caso de que se presente una fuga, la norma establece
la obligación de tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto ambiental,
realizar la limpieza y restauración del área afectada, y notificar a las autoridades
correspondientes.

En cuanto a las sanciones, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental establece


que las empresas o personas responsables de una fuga de aceite en un transformador
pueden ser sancionadas con multas económicas, clausura temporal o definitiva de
las instalaciones, y obligación de reparar los daños causados. Además, en casos de
daños graves al ambiente, las autoridades pueden imponer penas de cárcel a los
responsables.

Es importante mencionar que la aplicación de las sanciones depende de la gravedad


de la situación y de la cantidad de daño ambiental causado. También se considera la
capacidad económica de la empresa o persona responsable para reparar los daños y
evitar que se presenten futuras fugas de aceite en transformadores.
4.-A QUE DEPENDENCIA DEL GOBIERNO Y PORQUE HAY QUE
DARLE AVISO INMEDIATO CUANDO EXISTE UNA FUGA DE ACEITE
EN UN TRANSFORMADOR.

Cuando ocurre una fuga de aceite en un transformador, es importante notificar


inmediatamente a la dependencia del gobierno correspondiente para que se tomen
las medidas necesarias y se evite cualquier daño a la salud pública y al medio
ambiente.

En México, la dependencia encargada de regular y supervisar las actividades


relacionadas con el medio ambiente es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT). La SEMARNAT es responsable de establecer políticas,
normas y regulaciones para la protección del medio ambiente y la prevención de la
contaminación.

En caso de una fuga de aceite en un transformador, la SEMARNAT debe ser


notificada lo antes posible para que pueda tomar las medidas necesarias para evitar
cualquier impacto negativo en el medio ambiente. Además, la SEMARNAT es la
autoridad que se encarga de sancionar a aquellos que incumplen las normas
ambientales y ponen en riesgo la salud pública y el medio ambiente.

Es importante destacar que la notificación inmediata a la SEMARNAT no solo es


un requisito legal, sino que también es una medida responsable y necesaria para
garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente y de la comunidad.
5.- CUAL ES EL PROTOCOLO QUE MENCIONA LA NORMA QUE HAY
QUE SEGUIR PARA EL DESECHO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

La normativa mexicana establece que los residuos peligrosos son aquellos que
representan un riesgo para la salud y el medio ambiente debido a sus características
físicas, químicas o biológicas. Por esta razón, se deben seguir protocolos específicos
para su manejo y disposición final. El protocolo para el desecho de residuos
peligrosos se encuentra establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-
SEMARNAT-2005.

El primer paso para el manejo de residuos peligrosos es identificar el tipo de residuo


que se está generando y clasificarlo de acuerdo con su peligrosidad. Posteriormente,
se deben almacenar los residuos peligrosos en contenedores especiales y
etiquetados, para evitar su mezcla con otros residuos y garantizar su adecuada
identificación.

Una vez que se ha recolectado una cantidad suficiente de residuos peligrosos, se


deben transportar a un centro de acopio o de tratamiento autorizado por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En estos centros, se
realizan procesos de segregación, tratamiento y disposición final de los residuos
peligrosos de acuerdo con su clasificación.

Es importante destacar que la normativa establece la responsabilidad de los


generadores de residuos peligrosos en su correcto manejo y disposición final, por lo
que cualquier incumplimiento puede ser sancionado por las autoridades ambientales
correspondientes.

También podría gustarte