COLOMBIANA 5732
2009-12-16
I.C.S.: 11.080.20
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
CONTENIDO
Página
1. ALCANCE ....................................................................................................................1
4. REQUISITOS................................................................................................................2
4.1 GENERALIDADES.......................................................................................................2
5. MÉTODO DE ENSAYO
5.1 PRINCIPIO....................................................................................................................3
5.5 PROCEDIMIENTO......................................................................................................10
5.7 CONCLUSIÓN............................................................................................................17
Página
ANEXOS
ANEXO A (Normativo)
MÉTODO DE ENSAYO PARA LA VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE
DILUCIÓN-NEUTRALIZACIÓN Y FILTRACIÓN PORM MEMBRANA .................................20
ANEXO B (Informativo)
NEUTRALIZADORES ............................................................................................................26
ANEXO C (Informativo)
LÍQUIDOS DE ENJUAGUE ...................................................................................................27
ANEXO D (Informativo)
EJEMPLO DE UN INFORME DE ENSAYO TÍPICO..............................................................28
ANEXO E (Informativo)
CEPAS DE REFERENCIA CORRESPONDIENTE EN OTRAS COLECCIONES
DE CULTIVO ..........................................................................................................................30
ANEXO F (Informativo)
INFORMACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS
EUROPEAS SOBRE LOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS QUÍMICOS..................31
1. ALCANCE
Esta norma establece un método de ensayo y los requisitos para determinar la actividad
bactericida mínima de productos para fricción (sin agua) y lavado de las manos, para el
tratamiento poscontaminación de las manos, o para la desinfección quirúrgica de las manos.
Es aplicable en los sitios de trabajo y del hogar. Igualmente se pueden incluir servicios como
lavanderías y cocinas que suministran productos directamente a los pacientes.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
1 de 33
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
EN 1499, Chemical Disinfectants and Antiseptics - Hygienic Handwash - Test Method and
Requirements (phase 2/step 2).
EN 1500, Chemical Disinfectants and Antiseptics - Hygienic Handrub - Test Method and
Requirements (phase 2/step 2).
prEN 12791, Chemical disinfectants and antiseptics- Surgical hand disinfectants - Test method
and requirements (phase 2/step 2).
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones.
3.1 Producto (para desinfección y/o antisepsia química). Agente o formulación química que
se utiliza como desinfectante o antiséptico químico (NTC 5150 ).
3.2 Bactericida. Producto que destruye las bacterias vegetativas bajo condiciones definidas.
3.3 Actividad bactericida (en esta norma). Capacidad de un producto para reducir la cantidad
de células bacterianas viables de los organismos pertinentes bajo las condiciones definidas por
esta norma (en concordancia con la NTC 5150).
3.5 Lavado higiénico de manos Procedimiento poscontaminación que implica el lavado de las
manos con agua, utilizando un producto bactericida dirigido contra microorganismos transitorios
para evitar su transmisión, sin tener en cuenta la flora residente en la piel (EN 1499)
3.6 Fricción quirúrgica de manos. Procedimiento prequirúrgico que implica la frotación de las
manos sin la adición de agua, utilizando un producto bactericida dirigido a la reducción de la
flora microbiana de las manos para evitar la transmisión de los microorganismos en
procedimientos invasivos.
3.7 Lavado quirúrgico de manos. Procedimiento prequirúrgico que implica el lavado de las
manos con agua, utilizando un producto bactericida dirigido a la reducción de la flora
microbiana de las manos con el fin de evitar la transmisión de los microorganismos durante
procedimientos invasivos .
4. REQUISITOS
4.1 GENERALIDADES
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Este método corresponde a un ensayo de fase 2/etapa 1, por lo cual es necesario un ensayo
adicional de fase 2/etapa 2 (EN 1499: año, UNE- EN 1500) antes de que se pueda cumplir la
declaración del rótulo que indica desinfectante quirúrgico de manos de fricción higiénica de
manos, o de lavado higiénico de manos.
El producto debe cumplir con los requisitos que se indican en los numerales 4.2 a 4.6 de
acuerdo con su aplicación.
Los productos que cumplen con los requisitos según lo indicado en los numerales 4.2 o 4.3 y
se van a utilizar adicionalmente para la desinfección quirúrgica de manos, no requieren de
ensayo adicional en la fase 2/etapa 1 (para el ensayo de fase 2/etapa 1, véase Anexo F).
Nota. Los requisitos de los numerales 4.4 y 4.5 se aplican a productos utilizados únicamente
para desinfección quirúrgica de manos y que no se han sometido a ensayo previamente según
lo indicado en los numerales 4.2 o 4.3.
5. MÉTODO DE ENSAYO
5.1 PRINCIPIO
Una suspensión de bacterias para el ensayo se adiciona a una muestra preparada del producto
que se somete a prueba. Únicamente para productos de lavado de manos, la muestra se
prepara en agua dura (véase el numeral 5.2.2.7). La mezcla se conserva a una temperatura de
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
20 °C. A intervalos de tiempo especificados, incluyendo todos los períodos indicados en las
instrucciones del fabricante, pero siempre en los intervalos establecidos en la Tabla 1, se toma
una porción alícuota; la acción bactericida de esta porción se neutraliza o suprime
inmediatamente mediante un método validado. El método de elección es el de dilución-
neutralización. Sin embargo, si no se puede establecer un medio de neutralización adecuado,
se utiliza la filtración por membrana. Se determina la cantidad de bacterias sobrevivientes.
Tiempo de contacto
Procedimiento recomendado por el Tiempo de contacto “t” usado en el ensayo
fabricante
Fricción higiénica de 1 minuto 1 min ± 5 s
manos < 1 minuto 1 min ± 5 sy 30 s ± 5 s
Lavado higiénico de 1 minuto 1 min ± 5 s
manos < 1 minuto 1 min ± 5 s y 30 s ± 5 s
Fricción quirúrgica de 5 minuto 5 min ± 10 s
manos < 5 minuto 5 min ± 10 s y opcional:
1 min ± 5 s, 2 min ± 10 s, 3 min ± 10 s y/o 4 min ± 10 s
Lavado quirúrgico de 5 minuto 5 min ± 10 s
manos < 5 minuto 5 min ± 10 s y opcional:
1 min ± 5 s, 2 min ± 10 s, 3 min ± 10 s y/o 4 min ± 10 s
La actividad bactericida se debe evaluar utilizando cuatro cepas. Se deben utilizar las
siguientes cepas:
5.2.2.1 Generalidades
1)
NCTC 10538, ATCC 15442, ATCC 6538 y ATCC 10541 son los números de colección de la cepas
suministradas por la colección nacional de cultivos tipo y la colección estadounidense de cultivos tipo. Esta
información se suministra para conveniencia de los usuarios de esta norma y no constituye una aprobación
por parte de ICONTEC del producto mencionado. Las cepas correspondientes suministradas por otras
colecciones se pueden utilizar si se puede demostrar que producen los mismos resultados.
1
NOTA Véase el Anexo E para el número de cepa correspondiente en algunas otras colecciones de
cultivos.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Los reactivos deben tener grado analítico y deben ser apropiados para los propósitos
microbiológicos.
5.2.2.2 Agua
El agua debe estar libre de sustancias que sean tóxicas o inhibitorias para las bacterias. El
agua debe estar destilada en vidrio recientemente y no desmineralizada. Esterilice en autoclave
(véase el numeral 5.3.1).
NOTA 1 Si el agua se esteriliza durante la esterilización de los reactivos, este paso no es necesario.
NOTA 2 Si el agua destilada con calidad adecuada no está disponible, se puede utilizar agua para preparaciones
inyectables (véase la Farmacopea Oficial).
NaCl 5,0 g
Agar 15,0 g
5.2.2.4 Diluyente
NaCl 8,5 g
5.2.2.5 Neutralizador
El neutralizador se debe validar para el producto que se somete a ensayo, de acuerdo con lo
indicado en el Anexo A. El neutralizador debe estar estéril.
NOTA En el Anexo B se presenta información sobre los neutralizadores adecuados para algunas categorías de
productos.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
La solución debe ser estéril, compatible con la membrana filtrante y con capacidad para la
filtración a través de la membrana, bajo las condiciones de ensayo que se describen en el
Anexo A.
NOTA En el Anexo C se presenta información sobre las soluciones de enjuague adecuadas para algunas
categorías de productos.
El agua dura para la dilución de los productos se debe preparar de la siguiente manera:
Prepare:
- Solución A:
- Solución B:
- Agua dura:
Para la preparación de 1 litro, vierta por lo menos 600 ml de agua (véase el numeral
5.2.2.2) en un matraz volumétrico de 1 000 ml (véase el numeral 5.3.2.12) y adicione 6,0
ml de la solución A, luego 8,0 ml de la solución B.
Mezcle y diluya hasta completar 1 000 ml con agua (véase el numeral 5.2.2.2).
El agua dura debe ser de preparación reciente bajo condiciones asépticas y se debe utilizar en
un período de 12 h.
NOTA Cuando se preparan las soluciones de ensayo del producto (véase el numeral 5.4.2), la adición del producto
a esta agua dura produce una dureza final del agua diferente en cada uno de los tubos de ensayo.
En todo caso la dureza final es inferior a 300 mg/kg de carbonato de calcio (CaCO3) en el tubo
de ensayo.
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
5.3.1 Generalidades
Esterilice el material de vidrio y las partes del equipo que tendrán contacto con el medio de
cultivo y los reactivos o la muestra, excepto aquellos que se suministran estériles, mediante
uno de los siguientes métodos:
a) Para esterilización con calor húmedo, un autoclave con capacidad para conservar una
temperatura de 121+30 °C para un tiempo continuo mínimo de 15 min;
b) Para esterilización con calor seco, un horno de aire caliente con capacidad para
conservar una temperatura de 180 °C durante un tiempo continuo mínimo de 30 min,
170 °C para un tiempo continuo mínimo de 1 hora o 160 °C para un tiempo continuo
mínimo de 2 h.
5.3.2.5 Cronómetro
5.3.2.7 Equipo para filtración por membrana construido con un material compatible con el
producto que se somete a ensayo, con un porta filtro de volumen utilizable mínimo de 50 ml y
adecuado para utilizar con filtros de diámetro entre 47 mm y 50 mm, con tamaño de poro 0,45 μm
(para el método de filtración por membrana) y tamaño de poro de 0,22 μm (para esterilización por
filtración).
La fuente de vacío utilizada debe suministrar una tasa de flujo de filtración uniforme. Con el fin
de obtener una distribución uniforme de los microorganismos sobre la membrana en el método
2)
El equipo desechable es una alternativa aceptable para el material de vidrio reusable.
3
VORTEX ® es un ejemplo de un producto adecuado que se encuentra en el comercio. Esta información se
suministra para conveniencia de los usuarios de esta norma y no constituye una aprobación de este
producto por parte de ICONTEC.
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
de ensayo de filtración por membrana y para evitar una filtración excesivamente prolongada, el
dispositivo se debe ajustar de manera tal que se obtenga la filtración de 100 ml del líquido de
enjuague en un período entre 20 s y 40 s.
5.3.2.8 Recipiente: tubos de ensayo, frascos o matraces de cultivo con capacidad adecuada.
5.3.2.9 Pipetas graduadas, con capacidades nominales de 10 ml, 1 ml y 0,1 ml, se pueden
utilizar pipetas calibradas automáticas.
NOTA Para el método de recuento de caja, por el método de dispersión, se pueden utilizar cajas de tamaño
superior (140 mm).
Los cultivos iniciales se deben conservar de acuerdo con los requisitos de la NTC 5593:2008
Con el fin de preparar el cultivo de trabajo de las cepas (véase el numeral 5.2.1), realice un
subcultivo a partir del cultivo inicial (véase el numeral 5.4.1.1) mediante trazos en los cultivos
inclinados de TSA (véase el numeral 5.2.2.3) e incube (véase el numeral 5.3.2.3).
Tome 10 ml del diluyente (véase el numeral 5.2.2.4) y colóquelo en un matraz de 100 ml con
cinco gramos de perlas de vidrio (véase el numeral 5.3.2.11). Tome los cultivos de trabajo
(véase el numeral 5.4.1.2) y transfiera con el asa redonda las células hacia el diluyente. Las
células se deben suspender en el diluyente, sumergiendo el asa en éste y frotándola contra la
pared lateral del matraz para desprender las células. Agite el matraz durante 3 min utilizando
un agitador mecánico (véase el numeral 5.3.2.13). Aspire la suspensión de las perlas de
vidrio y transfiera a otro tubo. Ajuste el número de células en la suspensiones hasta un
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
valor entre 1,5 x 108 ufc/ml y 5 x 108 ufc / ml 4 utilizando el diluyente, estimando la cantidad de
unidades mediante algún método adecuado. Conserve esta suspensión en el baño de agua o
maría a 20 °C ± 1 °C y utilice dentro de las 2 h siguientes.
Prepare cuatro suspensiones bacterianas para ensayo, una utilizando Escherichia coli, una con
Pseudomonas aeruginosa, otra con Enterococcus hirae y otra con Staphylococcus aureus.
Para el recuento de la suspensión bacteriana para ensayo, prepare diluciones de 10-6 y 10-7 de
la suspensión de ensayo utilizando el diluyente (véase el numeral 5.2.2.4) y mezcle (véase el
numeral 5.3.2.6). Tome una muestra de 1,0 ml de cada dilución en duplicado e inocule usando
la técnica de siembra en caja o de dispersión en caja. (Siembra en superficie)
Si se utiliza la técnica de siembra en caja, (siembra en profundidad) vierta con pipeta cada
muestra de 1,0 ml en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a
15 ml de TSA (véase el numeral 5.2.2.3) fundido y enfriado a 45 °C ± 1 °C.
Si se utiliza la técnica de dispersión en caja, disperse cada muestra de 1,0 ml sobre una
cantidad adecuada de cajas secas que contengan TSA (véase el numeral 5.2.2.3).
Vuelva a contar las cajas restantes. Determine el mayor número de colonias para cada muestra
de 1,0 ml. Calcule el número de ufc/ml en la suspensión para ensayo (N) utilizando el método
que se indica en el numeral 5.6.1.1.
El producto para fricción de manos se utiliza sin diluir como solución del producto para ensayo.
Se deben registrar los detalles de las muestras de producto tal como se reciben.
Utilizando agua dura (véase el numeral 5.2.2.7.) como diluyente, prepare una dilución al 55 %
(V/V) de la preparación del producto de lavado de manos para ensayo.
La solución del producto para ensayo debe ser de preparación reciente y se debe utilizar
durante un día de trabajo máximo (o menos si tiene baja estabilidad).
4
ufc/ml = unidades formadoras de colonias por mililitro
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
5.5 PROCEDIMIENTO
5.5.1 Generalidades
5.5.2.1 Generalidades
Antes del ensayo, equilibre todos los reactivos (solución del producto para ensayo, suspensión
bacteriana para ensayo, neutralizador) a la temperatura de ensayo de 20°C ± 1°C utilizando el
baño de agua o maría (véase el numeral 5.3.2.2). Verifique que la temperatura de los reactivos
se estabilice en 20 °C ± 1 °C.
Vierta con pipeta 9,0 ml de la solución de ensayo para fricción higiénica de manos (véase el
numeral 5.4.2.1) o de la solución de ensayo para lavado de manos (véase el numeral 5.4.2.2)
en un recipiente estéril con capacidad aproximada de 25 ml. Añada 1,0 ml de una de las
suspensiones bacterianas para ensayo (véase el numeral 5.4.1.3). Ponga en marcha
inmediatamente el cronómetro, mezcle y coloque el recipiente en un baño de agua o maría
controlado a 20 °C ± 1.
NOTA Al añadir las suspensiones bacterianas para ensayo a los recipientes se recomienda tener precaución para
evitar tocar la parte superior de los lados del recipiente.
Mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) justo antes de finalizar el tiempo de contacto seleccionado.
En el tiempo de contacto seleccionado, vierta con pipeta 1,0 ml de la mezcla para ensayo en un
tubo que contenga 8,0 ml de neutralizador (véase el numeral 5.2.2.5) y 1,0 ml de agua (véase
el numeral 5.2.2.2). Mezcle y coloque en el baño de agua o maría controlado a 20 °C ± 1 °C.
a) Los productos de ensayo para fricción de manos: después del tiempo de neutralización
de 1 min ± 5 s, prepare una dilución de 10-1 de la mezcla neutralizada en el diluyente
(véase el numeral 5.2.2.4). Tome una muestra de 1,0 ml de la mezcla y su dilución de
10-1 en duplicado e inocule utilizando la técnica de siembra en caja o dispersión en caja.
b) Los productos de ensayo para lavado de manos: después del tiempo de neutralización
de 1 min ± 5 s, prepare una dilución de 10-2 y 10-3 de la mezcla neutralizada en el
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
diluyente (véase el numeral 5.2.2.4). Tome una muestra de 1,0 ml de las diluciones de
10-2 y 10-3 de la mezcla neutralizada en duplicado e inocule utilizando la técnica de
siembra en caja o dispersión en caja ( siembra en superficie)
Si se utiliza la técnica de siembra en caja (siembra en profundidad), vierta con pipeta cada
muestra de 1,0 ml en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a
15 ml de TSA fundido (véase el numeral 5.2.2.3) y enfriado a 45 °C ± 1 °C.
Si se utiliza la técnica de dispersión en caja, disperse cada muestra de 1,0 ml sobre una
cantidad adecuada de cajas secas que contengan TSA (véase el numeral 5.2.2.3).
Realice este procedimiento utilizando las otras suspensiones bacterianas para ensayo.
Vierta con pipeta 9,0 ml de la solución de ensayo para fricción quirúrgica de manos (véase el
numeral 5.4.2.1) o de la solución de ensayo para lavado quirúrgico de manos (véase el numeral
5.4.2.2) en un recipiente estéril con capacidad aproximada de 25 ml. Añada 1,0 ml de una de las
suspensiones bacterianas para ensayo (véase el numeral 5.4.1.3). Ponga en marcha
inmediatamente el cronómetro, mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) y coloque el recipiente en un
baño de agua o maría (véase numeral 5.3.2.2) controlado a 20 °C ± 1 °C.
NOTA Al añadir las suspensiones bacterianas para ensayo a los recipientes se recomienda tener precaución
para evitar tocar la parte superior de los lados del recipiente.
Mezcle justo antes de finalizar el tiempo de contacto seleccionado (véase numeral 5.3.2.6). En
el tiempo de contacto seleccionado, vierta con pipeta 1,0 ml de la mezcla para ensayo en un
tubo que contenga 8,0 ml de neutralizador (véase numeral 5.2.2.5) y 1,0 ml de agua (véase el
numeral 5.2.2.2). Mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) y coloque en el baño de agua o maría
(véase el numeral 5.3.2.2) controlado a 20 °C ± 1 °C.
a) Los productos de ensayo para fricción de manos: después del tiempo de neutralización
de 5 min ± 10 s, prepare una serie de diluciones decimales de la mezcla neutralizada
en el diluyente (véase el numeral 5.2.2.4). Tome una muestra de 1,0 ml de la mezcla y
su dilución de 10-1 por duplicado e inocule utilizando la técnica de siembra en
profundidad en caja o siembra en superficie.
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
b) Los productos de ensayo para lavado de manos: después del tiempo de neutralización
de 5 min ± 10 s, prepare una serie de diluciones de decimales de a mezcla neutralizada
en el diluyente (véase el numeral 5.2.2.4). Tome una muestra de 1,0 ml de las
diluciones de 10-2 y 10-3 de la mezcla neutralizada por duplicado e inocule utilizando la
técnica de siembra en profundidad en caja o siembra en superficie.
Si se utiliza la técnica de siembra en profundidad, vierta con pipeta cada muestra de 1,0 ml en
cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a 15 ml de TSA
fundido (véase el numeral 5.2.2.3) y enfriado a temperatura de 45°C ± 1°C.
Si se utiliza la técnica de siembra en superficie, disperse cada muestra de 1,0 ml sobre una
cantidad adecuada de cajas secas que contengan TSA (véase el numeral 5.2.2.3).
Realice este procedimiento utilizando las otras suspensiones bacterianas para ensayo.
5.5.3.1 Generalidades
Antes del ensayo, lleve todos los reactivos (solución del producto para ensayo, suspensión
bacteriana para ensayo, solución de enjuague) a la temperatura de ensayo de 20 °C ± 1 °C
utilizando el baño de agua o maría (véase el numeral 5.3.2.2) y controle la temperatura a 20 °C
± 1 °C. Verifique que la temperatura de los reactivos se estabilice en 20 °C ± 1 °C.
Vierta con pipeta 9,0 ml de la solución de ensayo para fricción higiénica de manos (véase el
numeral 5.4.2.1) o de la solución de ensayo para lavado de manos (véase el numeral 5.4.2.2)
en un recipiente estéril con capacidad aproximada de 25 ml. Añada 1,0 ml de una de las
suspensiones bacterianas para ensayo (véase el numeral 5.4.1.3). Ponga en marcha
inmediatamente el cronómetro, mezcle y coloque el recipiente en un baño de agua o maría
controlado a 20 °C.
NOTA 1 Al añadir las suspensiones bacterianas para ensayo a los recipientes se recomienda tener precaución para
evitar tocar la parte superior de los lados del recipiente.
Mezcle justo antes de finalizar el tiempo de contacto seleccionado (véase el numeral 5.3.2.6).
En el tiempo de contacto seleccionado, vierta con pipeta dos muestras de 1,0 ml de la mezcla
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
para ensayo y transfiera cada muestra hacia un equipo de filtración por membrana
independiente que disponga de una membrana y que contenga 50 ml de la solución de
enjuague (véase el numeral 5.2.2.6). Filtre inmediatamente. El tiempo necesario para transferir
y filtrar no debería exceder 1 min. Si es superior a 1 min, este tiempo se debe registrar en el
informe del ensayo. Enjuague con 150 ml como mínimo pero no más de 500 ml de solución de
enjuague (véase el numeral 5.2.2.6). Luego transfiera las membranas sobre la superficie de
dos cajas individuales de TSA (véase el numeral 5.3.2.10).
NOTA 2 Al realizar la transferencia, se debe tener precaución para garantizar que las bacterias se encuentran en
la cara superior de la membrana cuando se coloca sobre el TSA y que no quede aire atrapado entre la membrana y
la superficie de agar.
Realice este procedimiento utilizando las otras suspensiones bacterianas para ensayo.
Vierta con pipeta 9,0 ml de la solución de ensayo para fricción quirúrgica de manos (véase el
numeral 5.4.2.1) o de la solución de ensayo para lavado quirúrgico de manos (véase el
numeral 5.4.2.2) en un recipiente estéril con capacidad aproximada de 25 ml. Añada 1,0 ml de
una de las suspensiones bacterianas para ensayo (véase el numeral 5.4.1.3). Ponga en
marcha inmediatamente el cronómetro, mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) y coloque el
recipiente en un baño de agua o maría (véase el numeral 5.3.2.2) controlado a 20 °C ± 1 °C.
NOTA 1 Al añadir las suspensiones bacterianas para ensayo a los recipientes se recomienda tener precaución para
evitar tocar la parte superior de los lados del recipiente.
Mezcle justo antes de finalizar el tiempo de contacto seleccionado (véase el numeral 5.3.2.6).
En el tiempo de contacto seleccionado, vierta con pipeta dos muestras de 1,0 ml de la mezcla
para ensayo y transfiera cada muestra hacia un equipo de filtración por membrana
independiente que disponga de una membrana y que contenga 50 ml de solución de enjuague
(véase el numeral 5.2.2.6). Filtre inmediatamente. El tiempo necesario para transferir y filtrar no
debería exceder 1 minuto. Si es superior a 1 minuto, este tiempo se debe registrar en el informe
del ensayo. Enjuague con 150 ml como mínimo pero no más de 500 ml de solución de
enjuague (véase el numeral 5.2.2.6). Luego transfiera las membranas sobre la superficie de
dos cajas individuales de TSA (véase el numeral 5.3.2.10).
NOTA 2 Al realizar la transferencia, se debe tener precaución para garantizar que las bacterias se encuentran en
la cara superior de la membrana cuando se coloca sobre el TSA y que no quede aire atrapado entre la membrana y
la superficie de agar.
Realice este procedimiento utilizando las otras suspensiones bacterianas para ensayo.
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
El ensayo de validación (véase el Anexo A) también se debe realizar al mismo tiempo que el
procedimiento (véase el numeral 5.5) utilizando las mismas condiciones (suspensiones bacterianas
para ensayo, solución del producto para ensayo, agua dura si se utiliza y neutralizador o solución
de enjuague) usadas en el ensayo (Véanse los numerales 5.5.2 y 5.5.3).
Los recuentos viables de la suspensión bacteriana para ensayo (véase el numeral 5.4.1.4) se
deben calcular según los principios que se describen a continuación:
Para el cálculo del recuento medio ponderado (en ufc/ml) se utiliza la fórmula (1):
c
d (1)
( n1 + 0,1 n2 )
en donde
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Los resultados calculados se aproximan hasta dos cifras decimales. Para ello, si la última cifra
está por debajo de cinco, la cifra anterior no se modifica; si la última cifra está por encima de 5,
la cifra precedente se incrementa en una unidad; si la última cifra es igual a cinco, se aproxima
la cifra precedente hasta la cifra superior más próxima. Prosiga por pasos hasta obtener dos
cifras decimales.
a) como resultado, la cantidad de ufc/ml se expresa con un número entre 1,0 y 9,9
multiplicado por la potencia de 10 adecuada.
EJEMPLO:
c
(2)
n − d− V
en donde:
Para el procedimiento de ensayo (véase el numeral 5.5) cuando el número de ufc en todas las
cajas contadas es inferior a 15, registre la cantidad de recuentos viables de la mezcla de
ensayo como inferior a 1,5 x 101 ufc/ml (<1,5 x 101 ufc/ml). Cuando el número de ufc en todas
las cajas contadas es superior a 300, registre el recuento viable de la muestra de ensayo como
superior a 3 x 102 ufc/ml (> 3 x 102 ufc/ml).
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Asegúrese de lo siguiente:
a) ningún recuento de caja individual utilizado para calcular el valor de N, A y B debe ser
superior a 300 ufc/ml;
en donde
N es el recuento promedio de la caja del control de la suspensión de ensayo (en ufc/ml) (véase el
numeral 5.4.1.4);
A es el recuento promedio de la caja del control de la suspensión de ensayo para la validación de las
condiciones experimentales (agua dura) (en ufc/ml) (véase el Anexo A A.4.1.2);
B es el recuento promedio de la caja de no toxicidad del control del neutralizador (en ufc/ml) (véase
el Anexo A A.4.1.3);
C es el recuento promedio de la caja del control del método de dilución-neutralización (en ufc/ml)
(véase el Anexo A A.4.1.4)
Asegúrese de lo siguiente:
a) ningún recuento de caja individual empleado para el cálculo de N y A es superior a 300 ufc/ml y
que N y A están entre 100 ufc/ml y 300 ufc/ml;
b) ningún recuento de caja individual empleado para el cálculo de B es superior a 150 ufc/ml y
que B está entre 50 ufc/ml y 150 ufc/ml;
en donde
N es el recuento promedio de la caja del control de la suspensión de ensayo (en ufc/ml) (véase el
numeral 5.4.1.4);
A es el recuento promedio de la caja del control de la suspensión de ensayo para la validación de las
condiciones experimentales (agua dura) (en ufc/ml) (véase el Anexo A literal A. 4.2.2);
B es el recuento promedio del control de filtración (en ufc/ml) (véase el Anexo A literal A.4.2.3);
C es el recuento promedio de la caja del control del método de filtración por membrana (en ufc/ml)
(véase el Anexo A literal A.4.2.4).
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
5.7 CONCLUSIÓN
5.7.1 Se considera que los productos para la fricción higiénica de manos que demuestran
una reducción de 105 en los recuentos viables en un periodo de 1 minuto ± 5 s a 20 °C en las
condiciones definidas por este ensayo cuando los organismos de ensayo son Eschericia coli,
Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae y Staphylococcus aureus, se considera
aprobado el ensayo. Si el fabricante recomienda tiempos de exposición inferiores a 1 minuto,
se considera que el producto ha pasado la prueba si se logra una reducción similar en 30 s ± 5
s. Los productos que aprueban el ensayo se pueden describir como preparaciones bactericidas
para desinfección higiénica de manos y se puede proseguir a la evaluación adicional para
calificar su eficacia en las condiciones que simulan su uso sobre las manos –UNE- EN 1500).
5.7.2 Se considera que los productos para lavado higiénico de manos que demuestran
una reducción de 103 en los recuentos viables en un periodo de 1 min ± 5 s a 20 °C en las
condiciones definidas por este ensayo cuando los organismos de ensayo son Eschericia coli,
Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae y Staphylococcus aureus han aprobado el
ensayo. Si el fabricante recomienda tiempos de exposición inferiores a 1 minuto, se considera
que el producto ha aprobado el ensayo si se logra una reducción similar en 30 s ± 5 s. Los
productos que aprueban el ensayo se pueden describir como preparaciones bactericidas para
desinfección higiénica de manos y se puede proseguir la evaluación adicional para determinar
su eficacia en las condiciones que simulan las prácticas rutinarias de uso (EN 1499)
5.7.3 Se considera que los productos para fricción quirúrgica de manos que demuestran
una reducción de 105 en los recuentos viables en un periodo de 5 min ± 10 s a 20 °C en las
condiciones definidas por este ensayo cuando los organismos de ensayo son Eschericia coli,
Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae y Staphylococcus aureus han aprobado el
ensayo. Si el fabricante recomienda tiempos de exposición inferiores a 5 min, se considera que
el producto ha aprobado el ensayo si logra una reducción similar en 1 min ± 5 s, 2 min ± 10 s,
3 min ± 10 s y/o 4 min ± 10 s. Los productos que aprueban el ensayo se pueden describir
como preparaciones bactericidas para desinfección quirúrgica de manos y se puede proseguir
la evaluación adicional para determinar su eficacia en las condiciones que simulan las
prácticas rutinarias de uso (EN 12791).
5.7.4 Se considera que los productos para lavado quirúrgico de manos que demuestran
una reducción de 103 en los recuentos viables en un periodo de 5 min ± 10 s a 20 °C en las
condiciones definidas por este ensayo cuando los organismos de ensayo son Eschericia coli,
Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus hirae y Staphylococcus aureus han aprobado el
ensayo. Si el fabricante recomienda tiempos de exposición inferiores a 5 min, se considera que
el producto ha aprobado el ensayo si logra una reducción similar en 1 min ± 5 s, 2 min ± 10 s,
3 min ± 10 s y/o 4 min ± 10 s. Los productos que aprueban el ensayo se pueden describir
como preparaciones bactericidas para desinfección quirúrgica de manos y se puede proseguir
la evaluación adicional para determinar su eficacia en las condiciones que simulan las
prácticas rutinarias de uso EN 12791).
5.7.5 Se considera que los productos que han cumplido con los requisitos para ficción
higiénica de manos ( véase el numeral 4.2) también han cumplido con los requisitos para
fricción quirúrgica de manos (véase el numeral 4.4). Los productos que han cumplido con los
requisitos para lavado higiénico de manos (véase el numeral 4.3) también se consideran
conformes con los requisitos para el lavado quirúrgico de manos (véase el numeral 4.5).
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
b) Identificación de la muestra:
3) fabricante;
4) fecha de entrega;
5) condiciones de almacenamiento;
d) Condiciones experimentales:
1) período de análisis;
3) temperatura de ensayo;
4) tiempos de contacto;
5) procedimiento de recuento;
6) temperatura de incubación.
e) Resultados de ensayo:
- ensayos de validación.
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
f) Conclusión.
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO A
(Normativo)
A.1 PRINCIPIO
Para cada producto se selecciona un neutralizador según las indicaciones de véase el Anexo A
literal A.4.1 (véase el numeral 5.5). Si no se puede encontrar un neutralizador adecuado, se usa el
método de filtración por membrana según las indicaciones de véase el Anexo A literal A.4.2.
Para preparar la suspensión bacteriana, diluya la suspensión bacteriana para ensayo (véase el
numeral 5.4.1.3) con el diluyente (véase el numeral 5.2.2.4) para obtener la suspensión
bacteriana de 4,5 x 102 ufc/ml a 3 x 103 ufc/ml.
Para el recuento de la suspensión, prepare una dilución de 10-1 con el diluyente (véase el
numeral 5.2.2.4) y mezcle (véase el numeral 5.3.2.6).
Tome una muestra de 1,0 ml de la dilución de 10-1 en duplicado e inocule usando la técnica de
siembra en profundidad o siembra en superficie.
Si se utiliza la técnica de siembra en profundidad, vierta con pipeta cada muestra de 1,0 ml de
la mezcla en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a 15 ml de
TSA (véase el numeral 5.2.2.3) fundido y enfriado a 45 °C ± 1 °C.
Véase el numeral 5.4.2. Para productos de fricción de manos, el producto se utiliza sin diluir
como la solución de producto para ensayo. Para productos de lavado de manos, prepare una
dilución al 55% (V/V) del producto de lavado de manos de ensayo en agua dura (véase
numeral 5.2.2.7) como solución del producto para ensayo
A.4.1.1 Generalidades
Antes del ensayo, equilibre todos los reactivos (solución del producto para ensayo, agua,
suspensión bacteriana para ensayo, neutralizador) a la temperatura de ensayo de 20 °C ± 1 °C
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
utilizando el baño de agua (véase el numeral 5.3.2.2) controlado a 20 °C ± 1 °C. Verifique que
la temperatura de los reactivos se estabilice en 20 °C ± 1 °C.
Este ensayo de validación se lleva a cabo para productos de lavado de manos únicamente, los
cuales se deben someter a ensayo en una dilución de 55 % (V/V) en agua dura.
Coloque 9,0 ml de agua dura (véase el numeral 5.2.2.7) en un tubo de ensayo estéril. Adicione
1,0 ml de una suspensión bacteriana diluida que contengan de 4,5 x 102 ufc/ml a 3 x 103 ufc/ml
preparada según se indica en el Anexo A. literal A.2. Ponga en marcha inmediatamente el
cronómetro y mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s.
NOTA 1 Al añadir las suspensiones bacterianas a los recipientes se recomienda tener precaución para evitar tocar
la parte superior de los lados del recipiente.
NOTA 2 Los productos destinados para uso tanto en lavado higiénico de manos como lavado quirúrgico de manos
se deberían someter a ensayo únicamente para el tiempo de contacto más prolongado de 5 min.
Al final del tiempo de contacto mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s. Tome una
muestra de 1,0 ml de la mezcla en duplicado e inocule utilizando la técnica de siembra en
profundidad o de siembra en superficie,
Si se utiliza la técnica de siembra en profundidad, vierta con pipeta cada muestra de 1,0 ml de
la mezcla en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a 15 ml de
TSA (véase numeral 5.2.2.3) fundido y enfriado a 45°C ± 1°C.
NOTA 1 Al añadir las suspensiones bacterianas a los recipientes se recomienda tener precaución para evitar tocar
la parte superior de los lados del recipiente.
21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
NOTA 2 Los productos de fricción y lavado de manos destinados para uso tanto de tratamiento poscontaminación
como para desinfección de manos quirúrgica se deberían someter a ensayo únicamente para el tiempo de contacto
más prolongado de 5 min.
Al final del tiempo de contacto mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s. Tome una
muestra de 1,0 ml de la mezcla en duplicado e inocule utilizando la técnica de siembra en
profundidad o de siembra en superficie. .
Si se utiliza la técnica de siembra en profundidad, vierta con pipeta cada muestra de 1,0 ml de
la mezcla en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a 15
ml de TSA (véase el numeral 5.2.2.3) fundido y enfriado a 45 °C ± 1 °C.
Adicione 1,0 ml de una suspensión bacteriana que contengan de 4,5 x 102 ufc/ml a 3 x 103
ufc/ml preparada según se indica en el Anexo literal A A.2. Ponga en marcha inmediatamente
el cronómetro y mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s.
Deje en el baño de agua a 20°C ± 1°C durante un tiempo de contacto de 1 min ± 5 s (lavado
higiénico de manos o fricción higiénica de manos)) o 5 min ± 10 s (desinfección quirúrgica de
manos).
NOTA 1 Al añadir las suspensiones bacterianas a los recipientes se recomienda tener precaución para evitar tocar
la parte superior de los lados del recipiente.
NOTA 2 Los productos de fricción y lavado de manos destinados para uso tanto de tratamiento de las manos
poscontaminación como para desinfección de manos quirúrgica se deberían someter a ensayo únicamente para el
tiempo de contacto más prolongado de 5 min.
Al final del tiempo de contacto mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s. Tome una
muestra de 1,0 ml de la mezcla en duplicado e inocule utilizando la técnica de siembra en
profundidad o de siembra en superficie
Si se utiliza la técnica de siembra en profundidad, vierta con pipeta cada muestra de 1,0 ml de
la mezcla en cajas de Petri (véase el numeral 5.3.2.10) independientes y adicione 12 ml a 15 ml de
TSA (véase el numeral 5.2.2.3) fundido y enfriado a 45 °C ± 1 °C.
22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
A.4.2.1 Generalidades
Antes del ensayo, equilibre todos los reactivos (solución del producto para ensayo, agua,
suspensión bacteriana para ensayo, líquido de enjuague) a la temperatura de ensayo de 20 °C ±
1 °C utilizando el baño de agua (véase el numeral 5.3.2.2) controlado a 20 °C ± 1 °C. Verifique
que la temperatura de los reactivos se estabilice en 20 °C ± 1 °C.
Este ensayo de validación se lleva a cabo para productos de lavado de manos únicamente, los
cuales se deben someter a ensayo en una dilución de 55 % (V/V) en agua dura.
Coloque 9,0 ml de agua dura (véase el numeral 5.2.2.7) en un tubo de ensayo estéril. Adicione
1,0 ml de una suspensión bacteriana diluida que contengan de 4,5 x 102 ufc/ml a 3 x 103 ufc/ml
preparada según se indica en el Anexo A literal A.2. Ponga en marcha inmediatamente el
cronómetro y mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s.
Nota 2. Los productos destinados para uso tanto en lavado higiénico de manos como lavado
quirúrgico de manos se deberían someter a ensayo únicamente para el tiempo de contacto
más prolongado de 5 min.
Al final del tiempo de contacto, mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos segundos.
Tome dos muestras de 0,1 ml de la suspensión bacteriana y transfiera cada muestra hacia un
equipo de filtración por membrana independiente, que disponga de una membrana y que
contenga 50 ml del líquido de enjuague (véase el numeral 5.2.2.5). Filtre y enjuague con 50 ml
del líquido de enjuague (véase el numeral 5.2.2.6) y luego transfiera las membranas sobre la
superficie de dos cajas individuales de TSA (véase el numeral 5.2.2.3). El tiempo necesario
para transferir y filtrar no debería exceder 1 min. Si es superior a 1 min, este tiempo se debe
registrar en el informe de ensayo.
NOTA 3 Al realizar la transferencia, se debe tener precaución para garantizar que las bacterias se encuentran en la
cara superior de la membrana cuando se coloca sobre el TSA y que no queda aire atrapado entre la membrana y la
superficie del agar.
23
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Tome dos muestras de 0,1 ml de una suspensión bacteriana diluida que contengan de 4,5 x 102
ufc/ml a 3 x 103 ufc/ml preparada según se indica en el literal A.2 y transfiera cada muestra
hacia un equipo de filtración con una capacidad mínima de 50 ml, que disponga de una
membrana independiente. Filtre y enjuague con 50 ml del líquido de enjuague (véanse los
numerales 5.2.2.5 y 5.2.2.6) y luego transfiera las membranas sobre la superficie de dos cajas
individuales de TSA (véase el numeral 5.2.2.3). El tiempo necesario para transferir y filtrar no
debería exceder 1 minuto. Si es superior a 1 minuto, este tiempo se debe registrar en el informe
de ensayo.
Nota. Al realizar la transferencia, se debe tener precaución para garantizar que las bacterias se
encuentran en la cara superior de la membrana cuando se coloca sobre el TSA y que no quede
aire atrapado entre la membrana y la superficie del agar.
Coloque 1,0 ml de diluyente para las suspensiones bacterianas (véase el numeral 5.2.2.3) en
un tubo estéril y luego, simultáneamente, active el cronómetro y adicione 9,0 ml de la solución
del producto para ensayo (véase el numeral 5.4.2). Mezcle y deje en el baño de maría a 20 °C
durante 5 min ± 10 s.
Al final del tiempo de contacto mezcle (véase el numeral 5.3.2.6) durante unos s. Tome dos
muestras de 0.1 ml de la mezcla y transfiera cada muestra hacia un equipo de filtración con
una capacidad mínima de 50 ml, que disponga de una membrana independiente ,
Filtre y enjuague la membrana con no menos de 150 ml y no más de 500 ml del líquido de
enjuague (véanse los numerales 5.2.2.5 y 5.2.2.6). Luego cubra las membranas con 150 ml de
líquido de enjuague y adicione 0,1 ml de la suspensión bacteriana diluida que contenga de 1 x
102 ufc/ml a 3 x 102 ufc/ml preparada según se indica en el literal A.2.
24
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Transfiera las membranas sobre la superficie de dos cajas individuales de TSA (véase el
numeral 5.2.2.3). El tiempo necesario para transferir y filtrar no debería exceder 1 min. Si es
superior a 1 minuto, este tiempo se debe registrar en el informe de ensayo.
NOTA Al realizar la transferencia, se debe tener precaución para garantizar que las bacterias se encuentran en la
cara superior de la membrana cuando se coloca sobre el TSA y que no queda aire atrapado entre la membrana y la
superficie del agar.
A.5 Validación
Verifique que los resultados de ensayo cumplen con los requisitos correspondientes de los
numerales 5.6.1.2 o 5.6.2.
25
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO B
(Informativo)
NEUTRALIZADORES
26
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO C
(Informativo)
LÍQUIDOS DE ENJUAGUE
- soluciones amortiguadoras.
5)
Con grado analítico, no hidrolizado según el documento Farmacopea Europea volumen 1 TWEEN 80® es un
ejemplo de un producto adecuado disponible en el comercio. Esta información se suministra para
conveniencia de los usuarios de esta norma y no constituye una aprobación de este producto por parte de
ICONTEC
27
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO D
(Informativo)
2. Identificación de la muestra
Nombre del producto......................................................... Lavado de manos Bacticen
Número de lote ................................................................. 96-71-51
Fabricante ......................................................................... Centipede Formulations Inc.
Fecha de entrega .............................................................. 1996-05-11
Condiciones de almacenamiento ..................................... aquellas del fabricante
Sustancias activas y sus concentraciones (opcional) ........ no se indican
Diluyente para uso con el producto recomendado
por el fabricante ................................................................. agua dura
4. Condiciones experimentales
Período de análisis ............................................................ 1996-02-20 a 1996-03-12
Concentración del producto para ensayo........................... producto diluido al 55 %
(V/V) en agua dura
Temperatura de ensayo .................................................... 20 °C ± 1 °C
Tiempo de contacto .......................................................... 1 minuto
Procedimiento de recuento ........................................
siembra en superficie
Temperatura de incubación .............................................. 36 °C ± 1 °C
5. Resultados de ensayo
6. Conclusión
Según el documento EN 12054, el lote 96-71-51 del producto "lavado de manos Bacticen" tiene
una actividad bactericida para las cepas indicadas de Escherichia coli (K 12) NCTC 10538,
Pseudomonas aeruginosa ATCC 15442, Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Enterococcus
hirae ATCC 10541 en un tiempo de contacto de 1 minuto acorde con los requisitos para un
producto de lavado higiénico de manos.
NOTA El producto, el número de lote y el fabricante se suministran únicamente como ejemplos imaginarios.
28
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
Recuento En tiempo de
inicial (N) contacto de 1 min (C)
Staphylococcus dilución 10-2 110 ; 98 1,48 x 10
7
1,04 x 103
aureus dilución 10-3 2;0
-2
Pseudomonas dilución 10 >300 ; >300 1,46 x 107 2,8 x 1 03
-3
aeruginosa dilución 10 29 ; 29
Escherichia coli dilución 10-2 114 ; 110 1,46 x 10
7
1,12 x 103
dilución 10-3 10 ; 9
29
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO E
(Informativo)
30
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
ANEXO F
(Informativo)
El comité CEN/TC 216 quiere llamar la atención del lector de esta norma a los acuerdos
logrados con respecto a la relación entre esta norma y normas futuras.
Se recomienda tener en cuenta esta información cuando se utilizan las Normas Europeas
sobre desinfectantes y antisépticos químicos.
b) Para tal fin, los productos desinfectantes y antisépticos químicos se deberían someter
a un programa específico de ensayo que incluya ensayos de fase 1, fase 2/etapa 1 y
fase 2/etapa 2, excepto para las situaciones que se indican en los ítems e), f) y g).
c) “Las recomendaciones de uso” deben estar soportadas por los resultados de los
ensayos en fase 3, los cuales son apropiados para el campo de aplicación y el
método de aplicación.
e) Se acepta que para algunas aplicaciones, los ensayos de fase 2/etapa 1 y fase 2/etapa 2
pueden suministrar suficiente información para la aplicación particular y que los ensayos
adicionales de fase 1 pueden no ser pertinentes.
Para las aplicaciones en las que se utilizan los ensayos de fase 2/etapa 1 y fase 2/etapa 2
sin ensayos de fase 1 para sustentar las recomendaciones de uso, se recomienda indicar la
justificación para omitir los ensayos de fase 1. Tales aplicaciones estarán indicadas en la
propia norma o en la norma adicional que especifica las directrices para la aplicación e
interpretación de los ensayos.
31
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
f) Se acepta que para algunas aplicaciones, los ensayos de suspensión de fase 2/etapa 1
pueden suministrar suficiente información para la aplicación particular y que los ensayos
adicionales de fase 2/etapa 2 pueden no ser pertinentes.
Para las aplicaciones en las que se utilizan los ensayos de fase 2/etapa 1 sin ensayos
de fase 2/etapa 2 para sustentar las recomendaciones de uso, se recomienda indicar la
justificación para omitir los ensayos de fase 2/etapa 2. Tales aplicaciones estarán
indicadas en la propia norma o en la norma adicional que especifica las directrices para
la aplicación e interpretación de los ensayos.
g) Se acepta que para algunas aplicaciones los ensayos de fase 2/etapa 2 junto con
ensayos de fase 1 pueden suministrar suficiente información para la aplicación particular
y que los ensayos adicionales de fase 2/etapa 1 pueden no ser pertinentes.
Para las aplicaciones en las que se utilizan los ensayos de fase 2/etapa 2 sin ensayos
de fase 2/etapa 1 para sustentar las recomendaciones de uso, se recomienda indicar la
justificación para omitir los ensayos de fase 2/etapa 1. Tales aplicaciones pueden estar
indicadas en el "método estandar" o en la norma para la aplicación e interpretación de
los ensayos.
Se elaborará una norma (o normas) independiente que será utilizada como "guía para la
interpretación de los ensayos para desinfectantes y antisépticos químicos" después de que se
pacten los métodos de ensayo normales; el propósito de esta norma será especificar en detalle
la relación entre los diversos ensayos entre sí y con las recomendaciones de uso.
32
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5732
DOCUMENTO DE REFERENCIA
33