Está en la página 1de 76

Paul Krugman

Universidad de Princeton

lS
Universidad de Princeton

Universidad de California, Berl<eley

Barcelona Bogotá Buenos Aires· Caracas· México


• •
1
A
Sobre los autores
los estudiantes que empiezan, pues nosotros lo fuimos alguna vez.

Paul Krugman es profesor de Economía en la Universidad de Prince


ton, donde

ía. Se licenció en Yale y se doctoró en el


enseña la asignatura de principios básicos de Econom
Stanford y MIT. Entre 1982-1983 formó
MIT. Ha sido profesor en las universidades de Yale,
Asesores de Economía) de Estados Unidos.
parte del Coundl of Economics Advisers (Consejo de
en el área del comercio internacional, y se le
Su investigación se desarrolla fundamentalmente
teoria del comercio" basada en la exis­
Título de la obra original: puede considerar uno de los fundadores de la "nueva
as interna­
imperfecta. Otra de sus áreas de interés son las finanz
Economics
tencia de rendimientos crecientes y de competencia
Economía hizo
monetarias. En 1991, la Asociación Americana de
Edición original en lengua inglesa publicada en los Eftados Unidos por:
cionales, donde presta especial atención a las crisis
�TH PUBLISHERS, New York and Basingstoke. Además de su trabajo como profesor y de su investi
gación acadé­
Copynght <O by Wor th Publishers 2006.
WO
entrega a Krugman de la medalla John Bates Clark.
Al/ Rights Reserved
York Times.
menos técnico y es un columnista habitual del New
mica, Krugman escribe habitualmente para un público
lación de los
acional ha sido todo un éxito. Se trata de una recopi
Su último libro relacionado con el comercio intern
y (El gran
Great Unraveling: Losing Our Way in the New Centur
Edición en español: artículos publicados en el New York Times titulada: The
O Editorial Reverté, S. A., 2011, 2012 os libros, Peddling Prosperity (Vendiendo prosperidad)
y The Age of
TSBN: 978-84-291-2629-7 revelación: perdidos en el nuevo siglo). Sus primer
REIMPRESIÓN: FEBRERO DE 2012
nuestra época.
Diminising Expectations (La era de las expect
ativas limitadas) se han convertido en clásicos de
as
España con el Premio Príncipe de Asturias de Cienci
En el año 2004, Paul Krugman es galardonado en
Adaptación:
buido de
y la fecundidad de su obra investigadora, que ha contri
Sociales por su alta personalidad científica y social
económico.
Lic. Ronulfo Jiménez teoria del comercio internacional y del desarrollo
Coordinador Cátedra de Introducción a la Economía
manera muy notable a sentar las bases de la nueva
en 2008 el Premio Nobel de Economía por su análi­
Facultad de Ciencias Economías La Real Academia Sueca de las Ciencias le concedió
Escuela de Economía la actividad económica.
Universidad de Costa Rica sis de los patrones de comercio y la localización de

R bin WellS es investigadora en el área de Economía en la Universidad de


Prin­

. Se licenció en la Universidad de Chica­


ceton, donde da clases en cursos de licenciatura
Gotzone Pérez Apilanez
Traducción:
en Berkeley; posteriormente realizó su
L�cenc�ada en Admini�tración y Gestión de Empresas go y se doctoró en la Universidad de California
Licenciada en Traducc1ón e Interpretación ora en la Universidad de Michigan, en
investigación postdoctoral en el MlT. Ha sido profes
Stanford y el MIT. Su línea de investi­
Compaginación: la Universidad de Southampton (Reino Unido), en
Reverté-Aguilar, S.L. es y de los incentivos. Publica habitual­
gación se centra en la teoría de las organizacion

Propiedad de: mente en revistas académicas.


EDITORIAL REVERTÉ, S. A.
Loreto, 13-15. Local B
Martha l. Olney es profesora adjunta de Economía de la Unive
rsidad de Cali­
08029 Barcelooa. ESPAÑA
Tel: (34) 93 419 33 36
de principios básicos de Economía,
Fax:{34)934!95189 fornia, en Berkeley, donde enseña las asignaturas
reverte@reverte.com estadounidense y en seminarios sobre
www.reverte.com
macroeconomía intermedia e historia económica
iada por la Universidad de Redlands y
economía de la discriminación y pedagogía. Es licenc
· . ha enseñado en las universidades de Mas­
doctora por la universidad UC Berkeley. También
� r
Reservados todos los derechos. La reproducción total 0 arcial de e t a ob a por cu q er
� , �
repr�g �a fi a .Y el tratamiento infonnático, queda rigurosam nte Prohibi a, sa vo ex�epciO.n �revista en la ley. Asimismo
� UJ �edJ O o procedimiento , comprendidos la

.
queda prohibida varias ocasiones por su sobresaliente
ú � ; sachussets, Amherst y Standford. Galardonada en
j
la dlstnb�ción de ejemplares mediante alquiler o ré .
stamo p . blic s, .la c? urucacJ�n pubhca y la transformación de cualquier parte de

La infracción de los derechos mencionados puede ser eonst1 tu t1va de de¡1to


esta publicación (incluido el diseño de la cubierta sin la pre J a u onza c' n de los titulares de la propiedad intelectual
r in Economics (Excelente profesor de econo
mía) por el Stav­
1ectual (Art. 270 y siguit!ntes del
� � y de la Editorial·
· nivel de enseñanza, en 2006 fue elegida Great Teache
od'lgo penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) ve1a por e1 respeto a los citados
· d ad mle
contra la propJe ·
ocasiones
C' . obtenido el Dístinguished Teaching Awards en dos
derechos.
ros Center for Economic Education y también ha
Impreso en Espafla - Printed in Spain
ng (1997)
ey en 2003) y el Hughes Prize for Excellence in Teachi
(por la UMass Arnherst en1991 y por la UC Berkel
econo­
con]. Bradford Delong ha publicado la obra Macro
Depósito Legal: Bl-143-11 de la Economic History Association. En colaboración
mics y es también autora de Economics as a Second
Pay Later: Adverti­
Impreso por Grafo, SA Language. También ha publicado Buy Now,
Avda. Cervantes, 51 investigadora
48970 Basauri Credit and Consumer Durable in the 1920s
y varios artículos de historia económica. Su labor
a principios del siglo xx.
sing,

se centra en el gasto de consumo y el endeudamiento


"Lo importante es que el significado seleccione
el significante, y no al contrario."
George Orwell,
"La política y la lengua inglesa," 1946

PAUL
Robín y a mí nos gusta pensar que redactamos ampliado esta tendencia. He comenzado este trabajo supo­
este libro con la máxima de Orwell en mente. niendo que, en principio, los lectores no tienen ninguna
Quisimos escribir un libro diferente, uno en el razón para interesarse por lo que escribo; esto es, la res­
que se dé la misma importancia a que el estu- ponsabilidad de demostrar por qué debería interesarles lo
diante entienda el funcionamiento de los modelos en el que escribo es mía. En este sentido, el comienzo de cada
mundo real como a los propios modelos. Quisimos adaptar capítulo de este libro se ha escrito según la siguiente máxi­
el principio de Orwell a la redacción de un libro de texto de ma: "si en la tercera frase no he enganchado al lector, no
economía: alcanzar el objetivo de la economía -entender hay nada que hacer." También he aprendido que todo lo que
mejor el funcionamiento del mundo- en lugar de que los se puede dar por supuesto cuando se escribe para un públi­
mecanismos de la Economía dicten la forma de redacción. co principiante son las operaciones matemáticas básicas:
Creemos que utilizar este estilo refleja un compromiso sumar y restar, pero nada más. Los conceptos deben expli­
con el lector: el compromiso de presentar el contenido del carse exhaustivamente; y se deben prever las posibles con­
libro atendiendo al punto de vista de alguien que comienza a fusiones y evitarlas. Y lo más importante de todo, se debe
estudiar Economía; se trata de redactar un libro entretenido ser sensato a la hora de elegir los contenidos y explicarlos:
y fácil de entender, con el que se disfrute aprendiendo. Ésta no hay que abrumar al lector.
es la parte divertida. Pero también creemos que el autor de
un libro de texto de introducción a la Economía tiene otra
obligación de igual peso. La Economía es una herramienta RO BIN
muy potente. Muchos de los que hoy somos economistas omo Paul, quería escribir un libro que resultara
empezamos en otras disciplinas (yo empecé en Historia, atractivo a los estudiantes sin sacrificar en exceso mi
Robin en Química). A nosotros nos entusiasmó la Economía obligación como enseñante de explicar correctamen­
porque creemos que ofrece una visión coherente del mundo te la Economía. Uegué a la misma conclusión de
que permite establecer unas pautas que lo conviertan en un cómo había que redactar este libro por una vía diferente: mi
lugar donde se viva mejor. (Sí, la mayoría de los economistas experiencia en la enseñanza de Economía en una escuela de
en el fondo son unos idealistas.) Pero como c�alquier herra­ negocios durante algunos años. Me enfrentaba a estudiantes
mienta potente, la Economía debe manejarse con cuidado. a los que la abstracción ponía nerviosos y a los que a menu­
Para nosotros esta obligación se tradujo en el compromiso de do les disgustaba el estudio de la Economía (y que no duda­
que los estudiantes aprendan a utilizar los modelos correcta­ ban de tomar venganza en las evaluaciones del profesorado).
mente; es decir, que comprendan sus supuestos y sus limita­ Pronto comprendí la importancia de "enganchar" a los estu­
ciones, así como el uso positivos de los mismos. ¿Por qué nos diantes en la asignatura. Utilizando el estudio de casos prác­
importa tanto? Porque no vivimos en un mundo en el que ticos, descubrí que los conceptos habían sido verdaderamente
existe "un único modelo que lo explica todo". Para com­ entendidos sólo si Jos estudiantes podían aplicarlos correcta­
prender con más profundidad el mundo real a través de la mente. Y una de las lecciones más importantes que aprendí
Economía, los estudiantes deben entender las diferentes consiste en no ser condescendiente. Nosotros, los economis­
opciones e incertidumbres con las que se enfrentan los eco­ tas, a menudo suponemos que las personas que no están
nomistas y los responsables de política económica al aplicar familiarizadas con el pensamiento conceptual no son inteli­
los modelos a problemas del mundo real. Esperamos que este gentes y capaces. Mi experiencia en la escuela de negocios me
enfoque aumente la comprensión de los estudiantes y los demostró que estamos en un error. La mayoría de mis alum­
haga implicarse más en nuestra vida económica, social y nos eran personas inteligentes y capaces que asumían gran­
política común. des responsabilidades en su trabajo. Aunque sabían resolver
A los que estén familiarizados con mi trabajo académi­ los problemas prácticos, no estaban acostumbrados a pensar
co, esta perspectiva les resultará familiar. Siempre he inten­ de manera abstracta. Yo tenia que aprender de su conoci­
tado que el problema a resolver sea el centro de atención, miento práctico, pero también debía demostrarles la impor­
evitando tecnicismos innecesarios. Intento simplificar. Y tancia del pensamiento conceptual del que carecían. Aunque
siempre he intentado elegir aquellos temas con importan­ ahora he vuelto a un departamento de Economía, aún con­
tes repercusiones en el mundo real. El hecho de escribir servo Jo que allí aprendí, y creo que ha desempeñado un
para un público amplio y no especializado ha reforzado y papel muy importante a la hora de escribir este libro.

vii
P RÓ L O G O lX
vlll P RÓ L O G O

herramienta adicional "Para


cada capítulo contiene una
de la página 151). El análisis de los problemas fiscales a largo los conceptos económicos se
MARTHA Datos reales que ilustran los conceptos. Los ejemplos van mentes inquietas", en la que
� plazo del capítulo 16 (Política fiscal), en el que se trata la cues­
erad a y a veces sorprendente,
aul y Robín h�n escrito una Microeconomía y una
a menudo acompañad s de datos reales de manera que aplican, en una forma inesp
_ tión de la solvencia, se ve completado con una explicación del intui r la potencia y la ampli­
r-¿acroeco�orrua los estudiantes pueden Irse familiarizando con cifras rea­ a situaciones reales lo que hace
les Y ver su relación con los modelos.
exelentes. A partir de sus treinta y
"La quita argentina" de la página 398). La lista completa de los
caso de impago de la deuda argentina (veáse el apartado ones perm iten transmitir a los
tud de la Economía . Estas secci
c�n�o capltulos y cerca de 900 páginas mi tarea con­
casos de "La economía en acción" se puede encontrar en las
Economía puede ser divertida
SIStía en crear una versión para una asignatura semes- estudiantes la idea de que la
A�nque es fácil de entender, el libro permite que los estu­ "ciencia lúgubre".
tr�l que mantuVIera
. su ameno estilo. En Berkeley imparto una a pesar de su sobrenombre de
dlantes obtengan la formación necesaria para matricularse guardas delanteras y también en el índice de contenidos. "El dinero, el sistema ínter­
asignatura semestral de introducción a la Economía a un _ Por ejemplo, en el capítulo 17,
en asignaturas avanzadas. A menudo, los profesores se ", atraemos la atención sobre el
grupo de 700 alumnos. Actualmente utilizo un texto con más bancario y Jos Bancos Centrales
encuentran ante el dilema de optar entre dos alternativas los Estados Unidos, circulan
hecho sorprendente de que, en
.
de tremta ,
capltulos que recorremos a toda prisa en treinta cla­ : _
poc� at actívas: elegir un libro de texto que es "fácil de Encuentre la solución
2500 $ en dinero en efectivo por persona. Acto seguido expli­
:

se� , o m nos de cincuenta minutos. Tenía que apoyarme en ,
explicar pero deja importantes lagunas en los estudian­ Creada especialmente para Fund
amentos de Economía, la a es el dinero de las cajas regis­
camos que la solución al enigm
mi expenencla en Berkeley, pero también en la Universidad de solución" contiene ejercicios entra en manos del público
tes o uno que es "complicado de explicar" pero prepara herramienta "Encuentre la tradoras más el que se encu

Massach ssets o con anterioridad en el Col/ege of San Mateo. correctamente a los estudiantes para más adelante resueltos. Como a nuestros
alum nos a menudo les cuesta "¿Por qué tanto efectivo?" de la
extranjero. (Véase el apartado
Los estudiantes de un semestre necesitan entender los funda­ Hemos trabajado mucho para hacer un libro de texto fáci l pasar del análisis teóri co al ejerc icio práctico, creamos esta
página 407.) La lista detallada de
todas las secciones "Para men­

m ntos de la economía, con las suficientes apLicaciones de los de entender que ofrezca lo mejor de ambas alternativas. sección para facilitar ese paso
. La herramienta "Encuentre la en las guardas delanteras y en
� tes inquietas", se puede encontrar
rrusm s al mundo real para que puedan ver su lado práctico directa de los principios
pero sm un exceso de detalles que los abrume. y los estudian­
solución" plantea una aplicación
Herramientas de aprendizaje
el índice de contenidos .
ta la solución.
que se acaban de analizar y apor
tes d � una .asignatura semestral, donde todo va tan deprisa,
En el capítulo 2, ilustramos los
conceptos de ventaja com­
necesitan e¡emplos numéricos ya resueltos que muestren efi­ He �os estruc�rado cada uno de los capítulos en torno a un ercio mediante un ejemplo de Trampas
parativa y de ganancias del com
� 1� aplicación de los principios teóricos. Por lo tanto,
cazmen e c?n¡unto comun de herramientas que "enganchan" al estu­
dos países, Alka y Baiwan, que
producen dos bienes, máqui­ Cuando se empieza a estudiar
Economía se tiende a confun­

nas de rayos X y yoyós. En


se ha an�di�O una nueva herramienta, la sección "Encuentre diante, a la vez que facilitan la comprensión de la materia:
el capít ulo 16, analizamos la fun­ dir conceptos. Tratamos de evita
r estos errores en la sección
.
s los capítulos aparece an y corrigen las equivoca­
la soluoon formada por ejercicios resueltos. Al crear este
ción del multiplicador . En casi todo titulada "Trampas". Aquí se aclar

texto, ciert s capítulos de los textos de Krugman y Wells ape­ "Qué aprenderá en este capitulo" ciones habituales. La lista deta
llada de todas las "Trampas" se
esta sección.
nas se modificaron, otros bastante más, algunos desaparecen Par� orientar a los lectores, en la primera página de cada puede encontrar en el índice de contenidos.
y otros se combinan para formar este libro de introducción cap �tulo apare:e una visión preliminar de los contenidos del
_
adecuado a una asignatura semestral. El resultado de todo m l c�p!tulo, mediante una hsta en la que se indican al estu­
Al final de cada sección aparecen dos Gráficos
herramientas útiles: "Un repaso rápido"
esfuerzo es este Fundamentos de Economía. diante los conceptos básicos y los objetivos de éste.
iles de superar para un estu­
Una de las barreras más difíc
" Economía es la comprensión
Comenzamos con una historia y "Compruebe si lo ha ent end ido diante que comienza a estudiar

Ventajas de este libro A diferencia de otros libros, en los que cada capítulo empieza La Economía contiene mucha
jerga y conceptos abstractos correcta de los gráficos. Para ayud
los gráficos de este libro son
ar a superar este problema,
grandes, claros y fáciles de
. nos principiantes. Por eso,
A pesar de nuestras hermosas palabras, ¿por qué un profesor con la descripción de un tema económico nosotros miCJamos
• . .
que pueden agobiar a los alum Muc hos de ellos incluyen anota­
o", unos cortos resúmenes en seguir por los estudiantes.
deberí� u tili zar este libro de texto? Creemos que nuestro libro
.
e�da capi�lo
, con una historia entretenida que a menudo hemos creado "Un repaso rápid relac iona n con los conceptos que
ciones adicionales que los
se �s �gue de los �emás por una serie de aspectos que con­ �
slrve e hilo conductor a lo largo de todo el capítulo. Estas forma de lista en los que se revis
an los conceptos importan­
ado subtitules para com­
_ facilita la comprensión de lo aparecen en el texto. Se han utiliz

ve ra el curso de mtroducción a la Economía en una tarea
.
histonas se han elegido con dos objetivos en mente: ilustrar tes al final de cada sección. Esto
pletar la descripción del gráfi
co y ayudar a los estudiantes
mas sencilla y provechosa por las siguientes razones: l�s concep tos pertinentes del capítulo y hacer que los estu­ que se acaba de leer . observando.
. lo ha entendido" que apa- a captar rápidamente lo que están
diantes quieran seguir leyendo para enterarse de cómo sigue La herramienta "Compruebe si conseguir que los estudian­
Los �apítulos proporcionan un aprendizaje conceptual median­ � cons iste en un conjunto de pre­ Hemos trabajado mucho para
Como ya hemos dicho, una de nuestras metas es profundi rece junto a cada resumen cos. Por ejemplo, para ayudar­
preguntas aparecen tes se familiaricen con los gráfi
te �Jemplos reales. En cada capítulo usamos ejemplos, bis­
zar � �
en a : mprensión de los conceptos mediante ejemplos rea­ guntas de revisión; las soluc ione s a estas
to complicado, como es la
_ �
tonas y p�cadones al mundo real, así como el estudio de les.� llllcJar cada capítulo con una historia de la vida real los al final del libro en una sección
marcada con una franja de les a comprender un asun
to de una curva" y un "des­
distinción entre un "desplaza mien
casos practícos, para enseñar los conceptos básicos y moti­ estudlantes se sen�rán más cercanos de la materia a estudiar. color burdeos en el borde de
cada página. Estas preguntas
una curv a", animamos a que los
plazamiento a lo largo de
var el aprendizaje de los alumnos. Creemos que la mejor . iantes comprobar inmediata­
Por e¡emplo, el capitulo 3 describe la oferta y la demanda en el y repuestas permiten a los estud encia usando dos tipos de fle­
han leído. Si no responden estudiantes descubran esta difer
manera de introducir los conceptos y reforzarlos es a través marco de �n mercado de reventa de entradas para un encuen­ mente si han entendido lo que ( ) y lo que no­
.

de lo e¡emplos basados en el mundo real; simplemente, los
_
�o �e�ortívo (1� historia que abre el capítulo en la página 56 es correctamente a las preguntas,
es una prueba clara de que chas: la flecha de desplazamiento
"movimiento a Jo largo de"
estudiantes los sienten más cercanos. rior antes de continuar. sotros llamamos una flecha de
El ultimo partido de Gretzky"). La lista completa de estas bis­ necesitan volver a repasar Jo ante estas flech as en las
). Se pueden ver la utilidad de
ilustraciones 3-12 y 3-13 en
_ omía en acción", seguidos por (
Herramientas. pedagógicas para reforzar el aprendizaje. tonas aparece en las guardas delanteras de este libro. Los casos de "La econ las pági nas 73 y 74.
ece el icono >web... que
el apar tado "Com pruebe si lo ha enten­
Hemos traba¡ado mucho para conseguir un conjunto de "Un repaso rápido" y
ón con una función peda­ Además, en muchos gráficos apar
� _
h rramlentas que serán sin duda muy útiles a los estu­ "La economia en acción"' estudios de casos dido" representan un final de secci
indica que esos gráficos se encu
entra n en Internet (son gráfi­
ue hace que Jos estudiantes
dlant;s. ;?escribimos estas herramientas en la próxima reales gógica muy importante porq
cos animados y pueden mod ificar se). A cada gráfico interacti­
(por medio de "La economía
_
secc!On, Herramientas de aprendizaje". apliquen lo que han aprendido ntas sobre conceptos

Ad más de introducir los capítulos con historias reales' con­
en acción") y lo repasen (por med
io de los resúmenes de "Un vo le acompaña un conju nto de pregu
el manejo del mismo .
Los capítul�s se han redactado con vistas a que sean entre­ clUimos cada sección importante del capítulo con más ejem- pruebe si lo ha entendi­ básicos, para facilitar al usuario
. • repaso rápido" y la sección "Com por el uso de datos reales,
.
temdos y faclles de leer. Hemos usado un estilo ameno plos: un estudio de un caso real titulado "La econorrua en iante s aprovecharán mejor la Este aprendizaje se ve mejorado
. . do"). Creemos que Jos estud tablas que pueden compararse

y famiii r que ayuda a entender los conceptos. Siempre
., ,
� �
accJOn . sta erramienta proporciona una breve pero intere- de este conj unto de herramientas, que a menudo se exponen en
_ . , asignatura si hacen uso Por ejemplo, la curva de oferta
que ha sl�o posible, hemos utilizado ejemplos que resul­ sante aphcacJOn del concepto que se ha tratado en esa seccJOn. facilitan su aprendizaje. directamente con Jos gráficos.
cuidadosamente elaboradas, que epto muy abstracto, pero en
�.
te familiares a los estudiantes: por ejemplo, elegir las
. ,
Los estudJantes se sentiran inmediatamente recompensados al agregada puede parecer un conc
anda agregadas", disminui­
asignaturas, o analizar por qué las decisiones tomadas por ? �
P der apli ar a la vida real los conceptos que acaban de estu­
"Para mentes inquietas" el capítulo 15 "La oferta y la dem
rar el concepto median­

los respons bles de política económica tienen importan- diar. Por e¡emplo, en el capítulo 6 utilizamos el ejemplo del mos este nivel de abstracció n al ilust

portal de subastas eBay para transmitir el concepto de efi!Cien-


.
. Para reforzar nuestro objetivo de ayudar a los estudiantes a producción agregada y el nivel
tes repercusiones en el mercado de traba¡o al que
. accede- te el comportamiento real de la
. , profundizar en la materia mediante ejemplos de la vida real,
rán cuando acaben sus estudios. Cia ( vease "Los portales de subastas por Internet y la eficiencia"
P R ÓL O G O xi
X P R ÓLO G O

de precios durante los años treinta (véase la Ilustración 15-6


Aplia.
herramientas multimedia aseguran la cohesión de todos los
Aplia, fundado por Paul Romer, de la Universidad
G
de la pág. 353). elementos del paquete.
de Stanford, es la primera empresa en la web que
de
Un valioso apéndice de gráficos Para los estudiantes aplia· aúna los atributos pedagógicos de un libro
texto con medios intera ctivos . Especí ficame nte
que quieran repasar cómo se construyen, se interpretan y se Página Web para estudiantes y profesores
econ)Gchange
las ilustracio­
usan los gráficos en Economía, hemos incluido un apéndice diseñado para utilizar con este libro de texto,
detallado al final de capítulo 2, en la página 41. Este apéndi­ cada capítu lo, tablas , texto y otros
nes, los problemas de
ce es más exhaustivo que otros porque sabemos que algunos ( www. worthpublishers.com/ recursos pedagógicos se han combi nado en el entorn o inte­
ores y ani­
estudiantes necesitan esta apoyo adicional y no queríamos krugmanwellsolney) ractivo de Aplia para ahorr ar tiemp o a los profes
su apren dizaje .
dejar fuera nada importante. Esperamos que este apéndice La página web, que complementa el texto de Krugman/ mar a los estudiantes a dedicar más esfuerzo a
incluy e:
sirva para que los estudiantes aprendan a utilizar e interpre­ Wells/Oiney ofrece valiosas herramientas para el profesor y La versión on line Aplia para este libro de texto
tar mejor los gráficos, tanto en este libro de texto como en el los estudiantes. Problemas adicionales adaptados para trabajar en casa
mundo real (en los periódicos, revistas y en cualquier otro Para los profesores, esta página completamente personali­ y orientados a temas específicos de cada capítulo.
medio). zada ofrece muchas posibilidades para preparar exámenes y,
lo que es más importante, herramientas útiles para calificar a ......--�--:;.e._..........-........ .. Análisis de noticias actualizado.

los estudiantes. Esta página ofrece la posibilidad de hacer un Simulaciones on fine en tiempo real de las interacciones
Definidones de conceptos clave seguimiento del aprendizaje de los estudiantes con el Practice del mercado.
Cada concepto clave, además de definirse en el texto, tam­ Quizzes {Centro de exámenes) y el Animated Graphs (Gráficos Guías didácticas interactivas para ayudar con las mate­
). Incluye
bién aparece definido en el margen, para que resulte más en movimiento), pudiendo obtener la evaluación de los alum­ Animated Graphs (Gráficos en movimiento máticas.
fácil de estudiar y repasar. de texto que se
nos para cada una de estas categorías a través de la web. Los una serie de gráficos seleccionados del libro Gráficos y estadísticas.
Informes instantáneos on line que permiten a los profe­
antes despla zar las
profesores que lo deseen pueden recibir los resultados de sus pueden modificar permitiendo a los estudi
cuand o sea necesa rio. Los
Un paso adelante alumnos a través de mensajes de correo electrónico. curvas y dibujar puntos de datos
capítu lo han sido objeto de sores ayudar con mayor eficacia a los estudiantes en
gráficos más importantes de cada
Cada capítulo termina con la sección "Un paso adelante", texto estos gráfico s se identi fi­ aquellas áreas que presentan mayores dificultades.
de
Aplia es flexible y permite mantener un control completo
esta animación. En el libro
una breve visión general de lo que se va a explicar en los
> web dentro
.•• de la ilustra ción corres pon­
capítulos siguientes. Esta sección proporciona a los estu­ ¡,ltnKf.,:Tlw lrtt COI\tu\1 t Wlllttrl tt "'lttrtlol INI ..,. htlp tl"'ttWW:tr11t11
can con el icono
diente. La posibilidad de modificar los gráficos
y observar los sobre su asignatura. Se pueden elegir los temas que se darán
;:::;�=����:,��<�:;:;:�::;���p;;��:�,':.::;,:��:�!:�::t:::�.
ec�tOIIWit.lc,...urwtnttW.rvtttnc111blollfl'ltltlttttCUM._.Ihtl'ltt!tt

diantes la sensación de continuidad entre los diferentes �6tloniiMtr�Thtllltprt'\1fUvi<IOIIIIIC�ttMblwocfllllt


' l'otiPM\I
s de los des­ a los estudiantes, y se puede decidir cómo organizarlos.
resultados facilita la comprensión de los efecto
También se puede decidir si las actividades on line serán eva­

capítulos. �� , .., ,.... w ,aU...
ellltf � •
, a lo largo de las
plazamientos de la curva y los movimientos
•ni<Ubvdor,, . etllllltlt tptet,_otlotfll
...,. ck::t �.· Uyov 111onlnttrva., IIUt"•v• ,._, ..lltlrlll wltft 1111 de\ h
..-..... ::::�
. ����":::':;.::-.::'::::::::.;:::.:::�::::�.Me::.::
.... curvas. Cada gráfico interactivo se acomp aña de preguntas luadas o no. Además, los contenidos de Aplia pueden modi­
ltY"!VIuY• � C-.t!b • ..,..,'*"'- Mn• Ntw \I'IMI � dcb<lt�-c-we libro de texto
Resumen al final de cada capitulo ..
iii'H"""'-tfclli.l�tollyeu_ll\ ....lr\lc:llt ........... _I�Mn
olilbwtwlullt•� ... Wif�� ... ._
que evalúan los conceptos funda
ores la
menta
posibil
les
idad
del
de seguir la pro­
ficarse, añadiendo o suprimiendo aquello que se considere
oportuno para adaptarlos a los objetivos de la asignatura.
Además de "Un repaso rápido" al final de cada sección, cada
...
mt't ,.
y proporciona a los profes
Las respue stas y las modif icacion es de Para obtener una visión preliminar del material que ofre­
capítulo acaba con un completo pero breve Resumen de los gresión del estudiante.
almace nadas en una base de datos on linea la ce Aplia, visite: http:/ /www.aplia.com.
conceptos y temas fundamentales. Además, el capítulo ter­ Jos gráficos son
que tienen acceso los profeso res.
mina con una lista de Conceptos básicos.
Finalmente, en todos los capítulos hemos incluido una o-­ Complementos adidonales para el alumno
. ......
o--
larga lista de Problemas que sirven para evaluar la com­ ..... Study Guide (Guia de estudio). Esta guía de estudio
prensión adquirida por los estudiantes, así como su capaci­
refuerza los temas y los conceptos importantes que aparecen
dad de calcular variables importantes. Hemos puesto
en el texto. Para cada capítulo, la guía de estudio contiene:
mucho cuidado en la elaboración de estos problemas, por
lo que el profesor puede tener la certeza de que evaluarán una introducción
correctamente el grado de aprendizaje adquirido por Jos Para los estudiantes, esta página ofrece muchas oportuni­
una revisión del capítulo utilizando u n ejercicio que
estudiantes. dades de practicar. En esta página podrán encontrar gráficos
consiste en rellenar palabras en un texto
en movimiento, baterías de preguntas, y enlaces a otros
muchos recursos diseñados para ayudarles a dominar los consejos de aprendizaje basados en el análisis gráfico

Complementos en la WEB y conceptos económicos. Básicamente, esta página proporcio­ _._


--
. ..,
--
cuatro o cinco problemas y ejercicios

herramientas multimedia
na a los estudiantes una guía de estudio virtual, veinticuatro 20 preguntas de respuesta múltiple
horas al día, siete días a la semana, y es un instrumento
las soluciones a todos los ejercicios y problemas recogi­
Worth Publishers ofrece un paquete de complementos y herra­ pedagógicamente sólido que les permite comprobar el grado
dos en la guía de estudio.
mientas multimedia interesante y útil que acompaña a este de comprensión alcanzado en la materia estudiada.
Los contenidos de esta útil y potente página son los Web Links (Enlaces en la Red). Esta herramienta per­
libro de texto. Este paquete, que está disponible en su versión
siguientes: mite a los estudiantes acceder con facilidad a recursos y lec­
original en lengua inglesa, ha sido diseñado para ayudar al pro­
turas fuera de nuestra página que están relacionados con los
Complementos adidonales para el profesor
fesor en sus cursos de introducción como a los estudiantes a
temas expuestos en el libro de texto. Una lista de direcciones Instructor's Resource Manual (Manual de recursos del
entender los conceptos más rápidamente. Practice Quizzes (Centro de exámenes). Esta herra­
de internet da acceso a una serie de páginas de interés, que profesor). Este manual es un recurso ideal para los profesores
Puesto que el rigor es tan importante, todos los comple­ mienta está formada por 20 preguntas de respuesta múltiple
facilitan la investigación de los estudiantes y la lectura de de un curso de introducción a la Economía. El manual incluye:
mentos se revisaron cuidadosamente y se repasaron dos por capítulo; además, aporta comentarios y proporciona las
veces por los miembros del equipo que de apoyo, por los crí­ documentos relacionados con temas concretos. Entre los
Y por un equipo adicional de revisores. El tiempo dedi­
referencias a las páginas del libro de texto. Todas las respuestas Objetivos de aprendizaje capítulo por capítulo.
del estudiante se almacenan en una base de datos on line a la
.
tlcos enlaces también se encuentra artículos relevantes de Paul
Los resúmenes de los capítulos.
cado y el cuidado con que se trataron los complementos y las que tienen acceso los profesores. Krugman y de otros importantes economistas.
l lll l 266 C A P Í T U L O 11 MACROECONOMIA
: UNA V I S I Ó N GLOBAL

d. ¿cómo variarán los salarios


buscando empleo, 45
en una empresa de manufac
un sindicato al que se insc 5 000 restantes
con la implantación de tura
000 tienen empleo y los
trabaj adores? riban los están buscando empleo
pero de momento siguen
sin trabajo.
e. lCuál es la relación
a. lCuál es la población
entra la tasa de desempleo activa de Macronesia?
y la tasa de b. lCuál es la tasa de desempl
inflaciónde un país? eo de Macronesia?
c. ¿cuántas personas de Mac
2. Cuando una persona ronesia son "trabajador
ahorra, la riqueza de dich mados"? es desani­
a persona aumen­
ta, pues puede consumir más
en un momento futuro. 5, Las tasas universitarias
Sin embar­ han crecido de forma
go, si todo el mundo aho importante en las
rra, los ingresos de tod últimas décadas. Desde ,

>> Evaluar la m acroeconom 1 a


os disminuyen,
pue s todos están obligados el año académico 197
a consumir menos hoy 1-19 72 al año
. Explique 2001-2002 las tasas, •

135 7 $ a 8022 $ en
la aparente contradicción. el alojamiento y com
ida han pasado de
s y de 2917 $ a
21 413 S en las privada
las universidades pública
3. lQué fue la Gran Depresión? s. Esto hace que el incr
lCómo afectó a la inte emento promedio
de los gobiernos en la rvención anual de las tasas sea de
economía y al conjunto un 6,1% para las universi
macroeconómicas?
de herramientas y de un 6,9 % para las
privadas. Durante el mis
dades públicas
lRAS LA REVOLUCIÓ N
mo periodo, la
renta per cápita promed
io (después de impues
386 0 $ a 26 156 $ anua
4. En Macronesia hay 100
tos) pasó de
N DICIEMBRE DE EL GOBIERNO
000 habitan tes. De ellos, 25 00 les, es decir, una tasa pro
demasiado mayores par 0 son mento anual del 6,6%
med io de incre­ 1975 que la recogida de datos económicos en
a trabajar y 15 000 dem . llas subidas en las tasa
asiado jóvenes. s universitarias
De los 60 000 restantes, han hecho más difícil de Portugal, un gobierno provisional Portugal era hasta la fecha algo incompleta y
10 000 no están trabajan para un estudiante pro
do y ya no están medio el acceder
a la univer sidad? �-- durante la etapa de transición hacia adem ás se había visto afectada por los aconte­
la democracia, sospechaba que estaba frente a cimientos políticos. A título de ejemplo, las
una crisis económica. Los empresarios, alar­ estadísticas nacionales sobre el sector de la
mados por el crecimiento de los partidos de construcción se basaban en los datos de ventas
izquierdas, lanzaban advertencias sobre un de acero (que se usa en la estructura del edifi­
>web... Para continuar su declive de la producción. Los periódicos esti­ cio) y cemento. Pero con el caos relativo que
estudio y revisar los con
ceptos de este capítul
la página web de Kru o, por fav or visite
gma n/Wells/Olney don de enc maban que la economía se había contraído un reinaba en 1975, ambas cifras (acero y cemen­
ontrará ejercicios, guía
interactivas y enlaces s didácticas
útiles a otros recurso
s. 10% o incluso un 15% desde que la revolu­ to) se movían en direcciones opuestas: muchos
www.worthp ub lis he rs. co mj ción de 1975 derrocara la d ictadura. constructores estaban utilizando menos acero
kru gm anwellsolney
Algunos portugueses, apo­
yándose en esta supuesta Qué aprenderá en este
catástrofe económica, dec la­ capítulo
raban que la propia demo­
., Cómo utilizan los economista.s los
cracia era un fracaso. Otros índices agregados para hacer el
afirmaban que el culpable seguimiento y evaluación de la acti­
era el capitalismo Y exigían vidad económica.

al gobierno que nacionaliza­ ., Qué es el producto interior bruto o


ra la industria para obligarla PIS y cuáles son Los tres métodos de
cálculo del PIB.
a aumentar la producción.
., La diferencia entre PIB real Y PIB
nominal y por qué el PIB real es
Pero, en realidad, ¿hasta qué

el adecuado para medir la actividad


punto era mala la situación?
Para responder a esta pre­ económica.
gunta el ministro de econo­
., EL significado de la tasa de desem­
mía p ortugués pidi ó a su pleo y cómo varía a lo largo del ciclo
viejo amigo Richard Eckaus, económico.
economista del MIT {Insti­ ., Qué es un índice de precios y cómo
tuto Tecnológico de Massa­ se usa para calcular la tasa de infla­
ción.
chussets) y a otros dos
colegas de éste, que revisaran
la contabilidad nacional, es
decir, el conjun to de datos
registrados sobre la actividad
económica de un país. Los
G racias a u nos datos económicos correctos, Portugal fu�-capaz de lle ar a

cabo una transición poco problemática desde la revoluclon de 1975 a a
expertos tuvieron que realizar
más de una suposición, ya próspera democracia q ue es hoy en día. 267
flll 268 C A P I T U L O 12 EVA L U A R L A M A C R O E C O N O M [ A C A P i T U L O 12 EVALUAR LA MACROECONOMIA 269

que el que dictaban las normas. (Un consejo aunque aún sigue teniendo algunos problemas,

por si viaja a Portugal y se produce un terremo- ha vivido una historia llena de logros. La que Ilustración 1 2- 1 E l diagrama del flujo circular ampliado: los flujos monetarios en la economia
to: procure evitar los edificios construidos en hace treinta años era una atrasada dictadura es

bienes y servicios
Gasto público en
estos años.) hoy una democracia sólida y próspera y un país Empréstitos públicos
A pesar de todo, se pusieron a trabajar con Estado
miembro de la Unión Europea.
los datos disponibles y en el plazo de una sema­
na realizaron una estimación aproximada:
¿Qué podemos aprender de la historia?
Que las mediciones en economía son impor­
Consumo
Impuestos -t Transferencias de renta
Ahorro privado
entre 1974 y 1975 la producción agregada tantes. Si el gobierno portugués hubiera creí­

r
había descendido en un 3% únicamente. La Hogares
do las funestas predicciones de la época,
economía había sufrido un serio revés pero era Salarios, dividendos
podría haber tomado decisiones económicas
intereses,
mucho menos grave que la catástrofe anuncia­ erróneas que habrían acarreado graves conse­ arrendamientos

da por la prensa. (Revisiones posteriores modi­ cuencias. Las buenas políticas macroeconómi­ Mercado de Mercados
Mercado de
bienes y financieros
ficaron la estimación hasta un 4, 5% pero dicha factores
cas se basan en las mediciones fiables de lo servicios
cifra seguía estando lejos del temido 10%.) El que ocurre en el conjunto de la economía. Salarios,
Producto
gobierno portugués tenía, ciertamente, mucho En este capítulo explicaremos de qué interior dividendos, intereses,
Deuda y emisiones
trabajo por delante, pero no había ninguna bruto arrendamientos
manera los expertos en macroeconomía de capital emitidas

necesidad de abandonar ni el ideal democráti­ miden las magnitudes básicas de la economía: Empresas por las empresas

co ni la economía de mercado. De hecho, muy el nivel de renta, la producción agregada, el Gasto de

nivel de empleo y desempleo, y el nivel de pre­


inversión
pronto la economía comenzó a recuperarse. Préstamos al extranjero
Exportaciones y compra de acciones
Durante las tres últimas décadas, Portugal, cios y su variación.
Resto del mundo
••••••..··��-�··••••"
Importaciones Préstamos del extranjero
y venta de acciones

La contabilidad nacional Un diagrama del flujo circular pone en relación los cuatro sec­ tos préstamos al extranjero y del extranjero y la compraventa de

y tos hogares a las empresas, pa ra pagar las compras de bienes


tores de la economía: hogares, empresas, Estado y el extranje­ acciones con el extranjero. A cambio, los fondos van del Estado
La mayoría de los países calculan una serie de magnitudes que se recogen bajo el nombre

y servicios. Finalmente, las exportaciones generan un flujo de


ro, a través de tres tipos de mercados: el mercado de factores,
el mercado de bienes y servicios y los mercados financieros. Los
de contabilidad nacional. De hecho, la precisión de dichas magnitudes es en sí mismo un
criterio muy fiable del grado de desarrollo de dicha economía . En general, cuánto más
do en bienes y servicios, la inversión de las empresas, el gasto
fondos entrante en la economía. Si sumamos el consumo priva­
dividendos, intereses y arrendamientos a través del mercado de
hogares reciben fondos de•las empresas en forma de salarios,
correcta es la contabilidad, más desarrollado económicamente está el país. Cuando las ins­
tituciones económicas internacionales intervienen para ayudar a un país menos desarro­ faclore:.. Tras pdgar lo:. i m pues los y recibir las Lransferencias público en bi e nes y servicios y las exportaciones, y después a
llado, una de las primeras decisiones que toman es enviar a un grupo de expertos para que correspondientes, los hogares dedican su renta restante (es dicho total le restamos el valor de las i mportaciones, el resulta­

Que es lo mismo que el valor de todos los


auditen y mejoren la contabilidad nacional del país. decir, su renta disponible) al ahorro privado y al consumo pri­ do representa el gasto total en bienes y servicios fina les produ­

bienes y servicios finales producidos en los EE.UU.: es decir, la


En los EE.UU. estas magnitudes las calcula el Bureau of Economic Analysis, depen­ vado. A través de los mercados financieros, el ahorro privado cidos en los EE.UU.
diente del Departamento de Comercio del gobierno (U.S. Comerce Department). y los fondos recibidos del extranjero son canalizados hacia el
La contabilidad nacional calcula los flujos gasto de inversión de las empresas, los empréstitos públicos, definición del producto interior bruto.
La contabilidad nacional calcula el consumo privado, el gasto público, las ventas de
monetarios existentes entre los distintos sectores
los productores, l a formación de capital fijo o inversión y otros flujos monetarios entre
económicos.
los distintos sectores económicos. Veamos cómo funcionan.

tados) . Los hogares también poseen factores de producción (trabajo, tierra, capital físico
EL diagrama del flujo circular, revisado y ampliado
y capital financiero ) . Los hogares venden el uso de estos factores a las empresas Y a cam­
La ilustración 12-1 es un diagrama del flujo circular, revisado y ampliado, semej ante al bio reciben salarios, dividendos, pago de intereses y arrendamientos. Las empresas com­
que presentamos en el capítulo 2 y resulta muy útil para entender los principios en los que pran y pagan a los hogares por usar esos factores de producción en el mercado de factores.
se basa la contabilidad nacional. Recuerde que en la ilustración 2-7 se mostraban los flu­
Para l a mayoría de los hogares las rentas salariales, rentas que provienen de la venta del
jos monetarios, de bienes y servicios y de factores productivos de la economía. En éste nos
trabajo, constituyen la m;¡.yor parte de sus ingresos. Sin embargo, los hogares también reci­
centramos únicamente en los flujos monetarios, pero añadimos algunos elementos más
ben otros ingresos adicionales porque, de forma indirecta, son propietarios del capital físi­
que nos ayudan a mostrar los conceptos básicos en los que se basa la contabilidad nacio­ acción es una participación en la propiedad
co que usan las empresas, en general en forma de participaciones o acciones en el Una
nal. Al igual que en la primera versión del diagrama del flujo circular, el principio básico . (capital) de una empresa y su propietario se deno·
capital de dichas empresas o de obligaciones o bonos, que representan deuda, es deCir,
los préstamos concedidos a dichas empresas, que a su vez generan inter�ses. Así pues, l �s
es que los flujos monetarios entrantes de cada mercado o sector son iguales a los flujos mina accionista.
salientes de dicho mercado o sector. .
rentas que reciben los hogares provenientes de los mercados de factores, mcluyen los diVI­ Una obligación o bono es un título de deuda,
La ilustración 2-7 mostraba un mundo simplificado en el que sólo había dos tipos de dendos distribuidos a los accionistas y los intereses pagados a los propietarios de las obli­ es decir, un préstamo cuya retribución son los
"habitantes", los hogares y las empresas, e ilustraba el flujo monetario circular entre hoga­
gaciones o bonos. Por último, los hogares reciben rentas por el hecho de que ceden a las intereses que genera.
El consumo privado recoge lo que gastan las res y empresas, un flujo que también aparece en la ilustración 12-1. En los mercados de empresas (mediante arrendamiento) el uso de su tierra o de sus inmuebles. Así pues, los
familias en bienes y servicios. bienes y servicios, los hogares realizan el consumo privado, es decir compran bienes
hogares reciben renta en forma de salarios, dividendos, intereses y arrendamientos a tra­
y servicios a las empresas nacionales y a las del resto del mundo (bienes y servicios impar-
vés del mercado de factores.

o
111 270 C A P ÍT U L O 12 EVA L U A R L A M A C R O E C O N O M ÍA C A P Í T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 271

En el diagrama simplificado del capítulo 2, los hogares gastaban en bienes y servicios pran bienes y servicios en nuestra economía ampliada. Por ejemplo, una empresa de auto­
todos los ingresos que recibían a través del mercado de facto res. En cambio, la ilustra­ moción que esté construyendo una nueva factoría comprará maquinaria, como prensas de
ción 1 2 - 1 ilustra un modelo más complejo y más realista. Vemos que hay dos razones estampación, robots de soldadura y otra maquinaria diversa a otras empresas que se espe­
por las que, en realidad, los bienes y servicios no absorben la totalidad de la renta de los cializan en la producción de la misma. También mantendrá un inventario de automóviles
hogares. Primero, porque los hogares no logran conservar toda la renta que reciben a acabados antes de enviarlos a los concesionarios de distribución. La contabilidad nacional
través del mercado de factores, pues tienen que ceder parte de dicha renta al Estado, tiene en cuenta este gasto de inversión, es decir, un gasto en capital físico productivo El gasto de inversión es la suma que se dedica
a través de impuestos, como el impuesto sobre la renta o los impuestos sobre las ventas. (como son la maquinaria, la construcción de inmuebles y las variaciones en los inventa­ a la compra de capital físico productivo, es decir,

Las transferencias {subsidios} son pagos reali­ Además, algunos hogares reciben transferencias (o subsidios) que son sumas que el rios de existencias) como parte del gasto total en bienes y servicios. maquinaria, construcción de inmuebles o variacio­
nes en los inventarios de existencias.
zados por el Estado a los individuos sin que el Estado paga a algunos individuos sin recibir a cambio bien o servicio alguno, como pue­ Tal vez se pregunte por qué razón las variaciones de existencias se contabilizan como gasto
Estado reciba a cambio ni bienes ni servicios. den ser los subsidios por desempleo o las pensiones. La renta total de la que disponen de inversión ya que, después de todo, los automóviles acabados no van a usarse para produ­
La renta disponible de los hogares, que es los hogares tras haber pagado los impuestos y recibido las transferencias se denomina cir otros automóviles. Los incrementos en las existencias de bienes finales se contabilizan
igual a los ingresos recibidos más los subsidios renta disponible. como gasto de inversión porque, al igual que la maquinaria, contribuyen a aumentar las ven­
estatales {transferencias} menos los impuestos, Segundo, los hogares no suelen gastar toda su renta disponible en bienes y servicios. Una tas futuras de una empresa. Así que, para una empresa, gastar en aumentar las existencias es
equivale al total de ingresos de los que dispone un parte de la misma se dedica al ahorro privado y es canalizada hacia los mercados finan­ una forma de gasto de inversión. A la inversa, una disminución en los inventarios se conta­
hogar para dedicarlos al consumo o al ahorro. cieros donde los individuos y las entidades financieras compran y venden acciones y bonos biliza como un descenso del gasto de inversión porque indica unas ventas futuras menores.
El ahorro privado, que es igual a la renta dispo­ y también piden dinero prestado. Como se puede ver en la ilustración 12-1 los mercados También es importante entender que el gasto en inversión incluye el gasto de construir cual­
nible menos el consumo de los hogares, es aquella financieros de un país también reciben fondos provenientes del extranjero y proporcionan quier instalación, sin importar que sea una planta de montaje o una nueva vivienda. ¿por qué
parte de la renta disponible que no se dedica al fondos al Estado, a las empresas y al exterior. se incluye la construcción de nueva vivienda? Porque, al igual que una factoría, una nueva
consumo. Antes de ir más lejos, podemos usar la casilla que representa a los hogares para ilustrar vivienda produce un flujo futuro de servicios, servicios para los ocupantes de dicha vivienda.
Se denomina mercados financieros a los mer­ una característica importante del diagrama del flujo circular: el flujo monetario total que Suponga que sumamos el consumo privado en bienes y servicios, el gasto en inversión,
sale de una casilla en particular es igual al flujo monetario total que entra en dicha casi­ el gasto público en bienes y servicios, el valor de las exportaciones y a ese total le restamos
zan el ahorro privado y los fondos captados en el bienes y servicios finales son bienes y
cados bancarios, de acciones y bonos, que canali­
lla. El motivo es, simplemente, un principio de contabilidad general: las entradas son igua­ el valor de las importaciones. El resultado tiene un nombre: es el producto interior bruto de Los

extranjero hacia el gasto de inversión, la deuda les a las salidas. Así, por ejemplo, el flujo monetario total que sale de los hogares (la suma dicho país. Pero antes de que definamos formalmente el producto interior bruto o PIB, servicios que se venden al usuario final de dicho

de los impuestos pagados, el consumo privado y el ahorro privado) tiene que ser igual al tenemos que examinar una diferencia importante entre las distintas clases de bienes y ser­ bien o servicio.

bienes y servicios finales y bienes y servicios intermedios.


pública y el préstamo al extranjero.
flujo monetario total que entra en los hogares, es decir, la suma de salarios, dividendos, vicios: la diferencia entre Los bienes y servicios intermedios, que una
intereses, arrendamientos y transferencias. empresa compra a otra, son utilizados para la pro·

Ahora, observemos el otro tipo de habitantes que hemos añadido a este gráfico, inclu­ ducción de bienes y servicios finales.

El producto
yendo al Estado y al resto del mundo. El Estado devuelve a los hogares, en forma de Producto interior bruto interior bruto o PIB es el valor
transferencias, parte del dinero que recauda en impuestos. Sin embargo, utiliza la mayo­ La compra por parte de un consumidor de un nuevo automóvil en un concesionario es un total de todos los bienes y servicios finales produ­
Los empréstitos públicos son la suma de los ría de la recaudación, junto con los empréstitos públicos que consigue en los merca­ ejemplo de una compra de un bien y servicio final, es decir, un bien o servicio vendido cidos por una economía en un año en concreto.
fondos que el Estado toma prestados en los mer­ dos financieros, para comprar bienes y servicios. El gasto público en bienes a su usuario final. Sin embargo, la compra de acero por parte de una empresa de auto­
y
El gasto agregado, que es la suma del consu­
cados financieros. servicios es el total de las compras realizadas por las administraciones públicas ( cen­ moción a una fundición o de un parabrisas a un fabricante de vidrio es un ejemplo de
en bienes y servicios, y la diferencia entre las
mo privado, el gasto de inversión, el gasto público
El gasto público de bienes y servicios es el trales, regionales o locales) e incluye un gran número de productos, desde el gasto mili­ compra de un bien o servicio intermedio, es decir, bienes o servicios que son utilizados
gasto del Estado en bienes y servicios. tar hasta el gasto de la escuela pública más cercana a su hogar en tizas, borradores y en para la producción de los bienes y servicios finales. En el caso de los bienes y servicios
inLermeuios , el comprador, es decir una em.presa, en bienes y servicios finales producidos en el inte·
exportaciones e importaciones, es el gasto total
los sueldos del profesorado. es el usuario final.
o PIB, es el valor total de todos los bienes y servicios fina­
no

El resto del mundo participa en la economía de un país (en nuestro ejemplo los El producto interior bruto rior de la economía.
EE.UU.) de tres formas distintas. Primero, una parte de los bienes y servicios produci­ les producidos por una economía en un periodo en concreto, que suele ser el año. En 2004
dos en el país son vendidos a los residentes de otros países. Por ejemplo, más de la el PIB de los EE.UU. fue de 1 1 , 7 3 billones de dólares, o lo que es lo mismo, unos 40 000
Los bienes y servicios vendidos a los residentes de mitad de la producción anual de trigo y algodón estadounidense se venden al exterior. dólares por persona. Así, si se es un economista que está tratando de calcular la contabi­
otros países se denominan exportaciones. Los
bienes y servicios adquiridos a los residentes de
Los bienes y servicios que se venden al extranjero se denominan exportaciones. lidad nacional de un país, una de las formas de calcular el PIB es hacerlo de forma directa:
El pago de dichas exportaciones produce una entrada de fondos desde el extranjero hacer encuestas en las empresas y calcular el valor de su producción de bienes y servicios fina­
otros países se denominan importaciones. hacia los EE.UU. Segundo, algunos de los bienes y servicios adquiridos en los EE.UU. les. En la siguiente sección explicaremos con más detalle por qué los bienes intermedios y
provienen del extranj ero. Por ejemplo, hoy en día, muchos bienes de consumo se pro­ también algunos otros tipos de bienes, no se incluyen en el cálculo del PIB.
ducen en China. Los bienes y servicios comprados a los residentes de otros países se Sin embargo, calcular el valor total de los bienes y servicios finales producidos no es la
denominan importaciones. El pago de las importaciones produce una salida de fon­ única forma de calcular el PIB. Teniendo en cuenta que el PIB es igual al valor total de todos
dos desde los EE.UU. hacia el extranjero. Tercero, los ciudadanos extranjeros pueden los bienes y servicios finales producidos en una economía, también tiene que ser igual al flujo
realizar transacciones en los mercados financieros estadounidenses. Los préstamos de fondos que las empresas reciben por la venta en el mercado de esos bienes y servicios. Si
exteriores o préstamos del extranjero (cantidades que los extranjeros prestan a los esta­ vuelve a observar el diagrama circular de flujos de la ilustración 12-1 verá que la flecha que
dounidenses y las compras de participaciones de empresas estadounidenses que reali­ va desde el mercado de bienes y servicios a las empresas está marcada como "producto inte­
zan los extranj eros) generan una entrada de fondos desde el extranjero hacia los rior bruto" . Teniendo en cuenta nuestro principio básico contable, que dice que los flujos que
EE.UU .. A la inversa, los préstamos al exterior, es decir, lo que los estadounidenses salen de cualquiera de las casillas son iguales a los flujos que entran en la casilla, el flujo de
prestan a los extranj eros, más las compras de participaciones de empresas extranjeras fondos que sale del mercado de bienes y servicios hacia las empresas es igual al flujo de fon­
que realizan los ciudadanos estadounidenses, producen una salida de fondos desde los dos total que entra en dicho mercado proveniente de otros sectores. Y en la ilustración 12-1 x

EE.UU. hacia el resto del mundo. puede ver que el flujo de fondos total que entra en el mercado de bienes y servicios es el gasto fl
Finalmente, volvamos a los mercados de bienes y servicios. En el capítulo 2 nos cen­ total o gasto agregado en bienes y servicios finales producidos en el mercado interior del país, �
"A simple vista no parece que se saque
g
tramos únicamente en las compras de bienes y servicios realizadas por los hogares. Ahora es decir la suma del consumo privado, el gasto en inversión, el gasto público en bienes y ser-
veremos que hay otro tipo de gasto en bienes y servicios, como puede ser el gasto público, vicios y la diferencia entre exportaciones e importaciones. El segundo método de cálculo del PIB mucho de las patatas, los pollos y la leña,
las importaciones y las exportaciones. No hay que olvidar que también las empresas com- es sumar el gasto agregado en bienes y servicios finales producidos en el interior de una economía. pero al final salen las cuentas."
f!TII 272 CAPfTULO 12 EVALUAR L A M A C R O E C O N O M I A C A P Í T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 273

Y aún hay una tercera forma de calcular el PIB. El fluj o que va desde las empresas al
(P A R A M E N T E S I N Q U I E T A S
(EL P I B Y N U E S T R A V I D A D I A R I A
mercado de factores son las rentas que las empresas pagan a los hogares en forma de
salarios, dividendos, intereses y arrendamientos. De nuevo, en base al principio de con­
tabilidad, el valor del flujo de renta que sale desde las empresas a los hogares tiene que
ser igual al flujo monetario que entra en las empresas proveniente del mercado de bie­
Se dice que cuando una persona se casa con su habria recibido si se hubiera pagado a precio de propietario) habria pagado por dicha vivienda.
A efectos estadísticos es como si La persona se
nes y servidos. Y este valor, sabemos que es el valor total de la producción de la econo­
ama de Llaves o con su jefe de cocina desciende mercado. La medición estándar del PIB no reco­
mía, el PJB. Una explicación intuitiva de por qué el PIB es igual al valor total de las rentas
el PIB. Y es cierto: cuando alguien recibe un ge dicha estimación. alquilara el bien a sí misma.
Sin embargo, el cálculo del PIB si que recoge
que las empresas presentes en una economia pagan a los hogares es el hecho de que el
salario por Los servicios que desempeña, esos Si Lo piensa detenidamente, resulta bastante
valor de cada venta en la economía tiene que representar un ingreso para otra persona,
servicios quedan recogidos en el PIB, pero no una estimación del valor de La "vivienda ocupa­ Lógico. En paises en Los que La mayoria de Los
sea en forma de salario, dividendo, intereses o arrendamientos. Así pues, la tercera mane­
ra de calcular el PIB es sumar el total de las rentas que reciben los hogares provenientes de las
Los servicios que Los miembros de una familia se da por su propietario". Es decir, si alguien com­ ciudadanos son propietarios, el bienestar que
prestan Los unos para Los otros sin mediar remu­ pra la vivienda que estaba alquilando, el PIB no obtienen de sus viviendas forma parte de su
empresas presentes en la economía.
neración. Algunos economistas han ideado mag­ baja. Es cierto que, como La persona ya no paga nivel de vida. Así que para ser correcto, el cál­
nitudes alternativas que intentan atribuir un el alquiler al propietario, el propietario ya no culo del PIB tiene que tener en cuenta el valor
Calcular el PIB valor a Las Labores del hogar, es decir, atribuir a está vendiendo un servicio a dicha persona, el de La vivienda ocupada por sus propietarios, en
Hemos explicado que existen tres métodos para calcular e l P IB. Las estadísticas nacionales dichas Labores una estimación del valor de mer­ disfrute de dicha vivienda. Pero en Las estadís­ La misma medida que tiene en cuenta el valor de
utilizan los tres. Para explicar cómo funcionan estos tres métodos, consideremos una eco­ cado de dicho trabajo. En otras palabras, lo que ticas se estima Lo que el inquilino (y ahora feliz La vivienda alquilada.
nomía imaginaria, como la que se muestra en la ilustración 12-2. Esta economia consta
de tres empresas, American Motors, Inc. que produce un automóvil al año, American Steel
Inc. que produce el acero que se usa en el automóvil y American Ore, Inc. que extrae el
mineral de hierro que se utiliza para fabricar el acero. La economía produce un automó­
vil por valor de 21 500 $. Así que el PIB es 21 500 $. Veamos como los tres métodos de
cálculo del PIB llegan al mismo resultado. el valor del acero dos veces, una vez cuando el productor de acero lo vende al productor del
automóvil y la segunda vez cuando la carrocería es vendida al consumidor como parte del
calcular el PIB como el valor de la producción de bienes y servicios producto final. Y estaríamos contando el valor del mineral de hierro tres veces, una cuando
.
fmales El primer método para calcular el PIB es sumar el valor de todos los bienes y ser­ es vendido al productor de acero, una segunda vez cuando es transformado en acero y ven­
vicios finales producidos en la economía, un cálculo que excluye el valor de los bienes y dido al productor del automóvil y una tercera vez cuando el acero se incorpora a la carroce­
servicios intermedios. ¿Por qué se excluye el valor de los bienes y servicios intermedios? ría del automóvil que es vendido al consumidor final. Así que si tuviéramos en cuenta el
¿No representan una parte importante y valiosa de la producción de una economía? valor total de cada venta, esto conllevaría que los mismos productos se contaran varias veces
Para entender por qué sólo se incluye en el PIB los bienes y servicios finales observe la y el cálculo del PIB quedaría desvirtuado, "inflado" de forma artificial. Por ejemplo, en la
ilustración 12-2 en el que se muestra nuestra economía simplificada. ¿ H abría que medir el ilustración 12-2 el valor total de las ventas, intermedias y finales alcanza los 34 700 $, es
PIB de esta economía sumando las ventas totales del productor de mineral de hierro, el pro­ decir, 21 500 $ por el automóvil más la venta del acero más 4200 $ por la venta
9000 $ por
ductor de acero y el productor del automóvil? Si lo hiciéramos así, estaríamos contando del mineral de hierro. Ahora bien, sabemos que el PIB es 21 500 $.
Hay una forma d e evitar contar dos o más veces u n mismo producto cuando s e calcula
el PIB, y es utilizar el valor añadido generado.por cada productor, que es la diferencia entre El valor añadido de un productor es el valor de
el valor de sus ventas y el valor de lo que compra a otros productores. En este caso el valor sus ventas menos el valor de sus compras.

añadido del automóvil es el valor de venta del automóvil producido menos el coste del acero
que ha comprado, es decir 12 500 $ . El valor añadido del productor de acero es el valor de
Ilustración 1 2-2
Gasto agregado en bienes y seiViciosfinales venta del acero que produce menos el coste del mineral de hierro que compra, es decir
producidos en el mercado interior- 21 500 1


4 800 $. Únicamente en el caso del productor de mineral, que suponemos que no compra
Calcular el PIB
el valor añadido es igual al valor de venta, es decir 4200 $.

,
ningún bien intermedio, La suma
21 500 $, es decir, el PIB.
Ore, loe. ($) Steel, lnc. (S) Motors loe. (S) factores ($)
En esta economía imaginaria que
American American American Total ingresos del valor añadido de estos tres productores es
consta de tres empresas se utilizan
tres métodos distintos para calcular Valor de Las ventas 4200 9000 21 500
el PIB: se puede medir el PIB como {hierro) (acero) (coche) Calcular el PIB como el gasto en bienes y servicios finales producidos
Bienes intermedios en el mercado interior Otra forma de calcular el PIB es mediante la suma del gasto
el PIB
el valor de La producción de bienes
agregado en los bienes y servicios finales producidos en el mercado interior. Es decir,
Al igual
y servicios finales, es decir, suman­
do el valor añadido generado por puede calcularse a través del flujo de fondos que entra en las empresas nacionales.
1000 600 1000
cada empresa. Una segunda manera que el método que calcula el Plli como valor de la producción, también este segundo méto­
200 300 500
es medir el PIB como el gasto agre­ do tiene que evitar cont� el mismo bien dos o más veces. En términos de nuestra economía
imaginaria, no queremos contar el gasto del consumidor al comprar el automóvil (que en el
1000 200 1000
gado en Los bienes y servicios fina­ 4200 9000 21 500
Les producidos en el mercado
interior de La economía. Y La terce­
recuadro es el precio de venta del automóvil) y el gasto al comprar el acero del productor del
Valor añadido empresa 4200 4800 12 500 automóvil (que en el recuadro es el valor del acero que utiliza en el automóvil). Si contára­

1 1
Valor de las ventas menos

1
ra, medir el PIB como Los ingresos
mos los dos, estaríamos contando dos veces el acero del automóvil. Este problema se resuel­
que Los hogares reciben de Las
ve contando únicamente el valor de las ventas a los consumidores finales, es decir, a los
empresas a través del mercado coste bienes intermedios.
hogares, a las empresas cuando compran bienes de inversión, al Estado y a los compradores
de factores.
Suma del valor añadido = 21 500 1
extranjeros. En otras palabras: en el método de cálculo del PIB a través del gasto agregado,
para evitar contar dos veces el mismo gasto, se omiten las ventas de materias y suministros
destinados a la producción que unas empresas realizan a otras.


ll! l 274 CAPITULO 12 E V A L U A R L A M A C R O E C O N O M ÍA
C A P I T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M [A 275

T R A M PAS
en salarios, intereses o arrendamientos es beneficio, es decir dividendos aunque, normalmen­
PI 8: QUÉ SE CUE NTA Y QUÉ NO te, sólo una parte del benefido total se distribuye a los accionistas en forma de dividendos.
La ilustración 12-2 muestra este cálculo en nuestra economía simplificada. La columna
cada automóvil). Durará varios años
Es fácil equivocarse entre lo que y se usará el cálculo del PIS, porque no repre

sombreada (en rojo) de la derecha muestra la suma total de los salarios, intereses y arren­
sí se incluye regularmente en la fabricación de esos sentan ni
en el cálculo del PIS y lo que no. automó­ producción ni venta de bienes y
Así que, viles. Puesto que el gasto en bienes servicios fina­
parémonos un momento y asegurémon de inver­ les. Más bien, una obligación o bono
os de sión y en estructuras (inmuebles) no está repre­ damientos pagados por las tres empresas y también su beneficio total. Sumando todos estos
que ha quedado claro. Con toda
probabilidad relacionado de fonma directa con la produc
senta la POm
. �
�� de un pago con intereses y elementos volvemos a alcanzar un ingreso total de factores de 21 500 $, es decir, el PIB.
la mayor fuente de confusión es ción una partiapaaon o acción repres
la diferencia en el periodo actual, los economistas enta un títu­ Daremos menos importancia a este método de cálculo del PlB mediante el ingreso de los

entr gasto de inversión y el coste
de la pro­ ran que dicho gasto es un gasto en
conside­ lo de propiedad de una parte de
la empresa.
_
ducclOn. bienes . A continuación resumimos lo que se
factores que a los otros dos descritos anteriormente. Sin embargo, es importante no olvidar
El gasto en inversión, es decir, el
finales. El gasto en variación de existe que todo el dinero gastado en bienes y servicios producidos por el mercado interior genera
gasto en bienes de inversión, const ncias, mcluye en el cálculo del PIB y lo
rucción que se considera parte del gasto en invers que no.
de factorías e inmuebles (sean reside ión, Sí se ncluy
i
rentas de factores para los hogares, es decir, el flujo monetario es realmente circular.
nciales también se incluye en el cálculo del e:
o comerciales) y las variaciones PIB. ·Por
Los bienes y servicios finales produ
en las exis­ �
qué zón? Porque, al igual que la

maquin ria,

cidos
Los componentes del PIB Ahora que ya conocemos la teoría del cálculo del PlB,
tencias, se incluye en el cálculo en el mercado interior, incluido
del PIB. Si las existencias adicionales se consideran los bienes
embargo, el gasto en bienes que una
forman parte inversión en ventas futuras. Y cuand
de capital, la nueva construcció
n y las pasemos a la práctica.
sale de inventario su valor se resta
de la producción no está incluido. o un bien
¿Cuál es variaciones de existencias. En la ilustración 12-3 se muestran los dos primeros métodos de cálculo del PIB. La altu­
No se incluye:
la diferencia? Recuerde que en el del valor
capítulo 2 total de las existencias, y en consecuenc ra de cada barra con relación al eje de abscisas representa el PIB de los EE.UU. en 2004,
diferenciábamos aquellos recursos ia, del
que se con­ PIS. Los bienes usados no se incluyen
en el
• Los bienes y servidos intermedi
os
es decir, 11,73 billones de dólares. Cada barra tiene divisiones que muestran en detalle
sumen completamente en la produ
cción y cálculo del PIS porque, al igual que • Los costes directos de producción dónde se ha generado el valor añadido y cómo se gastó el dinero.
aquellos que no. Un gasto, como Los costes'
el acero, si se incluyeran se estarían contando En la barra de la izquierda de la ilustración 12-3 vemos la composición del PIB como
dos • Los bienes usados
• se consume completamente en la
producción. veces: la primera cuando se vendieron
Una prensa de estampación, que nuevos • Los activos financieros del tipo suma del valor añadido de cada sector, es decir, el primer método de cálculo del PlB. De los
es un bien acciones
y la segunda cuando se revenden como y bonos 11,73 billones de dólares, 2,3 billones (casi un 20%) corresponden al valor añadido de los
usados.
C.
de inversión, no se consume comp
letamente Finalmente. los activos financieros, como
en la producción (se desgasta un las • Los bienes y servicios producidos productores de bienes físicos. 7,98 billones, o el 68%, corresponde al valor añadido genera­
poco con acciones y los bonos, tampoco se incluy en el
en en extranjero. do por los productores de servicios privados. El resto es el valor añadido del Estado (ejército,
educación y otros servicios prestados por el Estado) . Como a menudo se dice, hoy en día, los
EE.UU. son en gran medida una economía de servicios.
La barra de la derecha del gráfico corresponde al segundo método de cálculo del PIB,
Sin �mbargo, como ya se ha mencionado, y muestra la composición del PIB como suma de las cuatro partidas de gasto agregado.
. . la contabilidad nacional incluye el g asto
de
��
mvers10n de las empresas como parte del gasto La barra de la derecha es más larga que la barra de la izquierda . La diferencia asciende a
d .

fabnc� te de automóviles para fabricar su
final . Es decrr,
· 1a compra de acero por parte
producto no se considera parte del gasto
607 000 millones de dólares, o 0,607 billones de dólares, y están representados por debajo
a pero st a empresa compra maquinari del eje de abscisas. La razón de esta diferencia es que la longitud total de la barra de la dere­
¿ �ual es la dt�ere�cia? El acero es parte
: . a nueva sí se considera parte de dicho
����
cha representa el gasto total de la economía, gasto que dedica tanto a bienes y servicios pro­
ducidos en el mercado interior como a bienes producidos en el extranjero. Dentro de esta
de las materias primas necesarias para


�Ion. La maquman�, aun�ue evidentemente la r
se usa también en la producción, va a er
lizada d�ante var1os anos. Puesto que uti­
. la compra de bienes de capital (com
años' no está directamente re1acJOn
maquman a), que van a ser utilizados durante varios o la
da con 1 a producci�n de un unico periodo,
· •
• ·

U')
a-
l a contabilidad nacional considera dicha

_ _T__s-t-----------------
u I_E
s com­
� �
pras como ventas finales.
En � te omento de la exposición, resul 1 N n
ta útil analizar en detalle los diferentes

-
de partt as e gasto que forman el PIB. Si tipos
-----
vuelve a observar el mercado de b't ·
. ¿NACIONAL O INTERIOR?
:� :e:��
cJos del recuad ro 12-1 verá que uno de los s
. componentes de las ventas de las p
el consumo pnva do. Utilizaremos la letra C como símbolo
de dieho cons umo La nusm · En ocasiones oirá hablar no de producto interior ses propietarios de acciones en empresas esta­ datos sobre flujos internacionales de rentas de los
¡
· ustracJOn
· •
12 � 1 muestra también los otros tres comp a
onentes de las ventas: ve� tas de bie-
I
. . bruto (PIS) sino de producto nacional bruto dounidenses y los salarios pagados a los traba­ factores. En La práctica, en el caso de economías
nes de mversJOn a otras empresas, que llam
cios'
aremos I, gasto público en bienes y servi (PNB). ¿Es sólo otra forma de llamar a lo mismo? jadores mexicanos que trabajan en los campos grandes como la estadounidense, no hay mucha
que ll amaremos G, y �entas al e�anjero,
es decir exportaciones, que llamaremos En realidad, no. estadounidenses de forma temporal. Pero se diferencia con respecto a cuál de las dos magni­
. N? todo el gasto fmal se ded1ca a bienes y servi X.
�; te JOr. Los gast�s en importaciones, que
cios finales producidos en el mercado
llamaremos IM, sacan flujo monetario
Si observa la ilustración 7-1 con detenimiento
verá que hay una posibilidad que no está repre­
incluye los ingresos de los factores ganados por
estadounidenses en el extranjero, por ejemplo,
tudes se utilice, ya que los flujos netos de renta
de los factores con otros países son relativamen­
te pequeños. En 2004, el PNB estadounidense era
as ronteras naciOnales. Podemos poner fuera de
todos estos elementos ¡· untos en una · ·
sentada en el diagrama. Según éste, todas las los beneficios de IBM generados por sus nego­
un 0.4"/o mayor que el PIB, debido principalmen­
que divide el PIB en cuatro parti.das pnnc . ipales de gasto ecuaCion
agregado. rentas de los factores van a los hogares naciona­ cios europeos, que se añade a los accionistas de
{12- 1) PIB = C + l + G + X- IM les. Pero ¿qué ocurre cuando se pagan dividendos IBM estadounidenses y a los salarios de los con­ te a los beneficios de las empresas estadouniden­

Volveremos a ver a menudo esta ecuación a los extranjeros que pose�n acciones de General sultores estadounidenses que trabajan en Asia ses generados en el extranjero. Sin embargo, en

�eal�lar el PI� como las r�n�s de los factores pagadas por las empresas
en los próximos capítulos.
Motors o de Microsoft? ¿Y dónde van a parar los de forma temporal. un país más pequeño, el PNB y el PIB pueden ser
beneficios generados por las empresas estadou­ En los primeros tiempos de la contabilidad bastante diferentes. Por ejemplo, una buena parte
nidenses que operan en el extranjero? nacionaL los economistas usaban más a menudo de la industria irlandesa es propiedad de capital
econom1a La tercera y última forma de calcular
el PIB es sumar todos Jos in esos
af
La respuesta es que van a parar a l PNS pero el PNS que el PIS para medir el tamaño de la eco­ estadounidense, cuyos beneficios deben deducirse

r
pagados por las empresas de la economía
a los factores de producción es decir los
� :� ;
agados por el trabajo recibido, los intereses ·o no al PIS. El PNB se define como las rentas nomía, aunque los cálculos resultantes de ambos del PNB irlandés. Además, Irlanda recibe a muchos

as en:presa �¡ pagados a aquellos que pr�staron s�s ah


al Estado, los arrendamientos pagados a rr totales de los factores ganadas por los residen­ índices eran bastante similares. Se cambió al PIS trabajadores temporales procedentes de otros paí­

o s� mmue es a l�s empresas y los dividendo


aquellos que alquilaron sus terrenos tes de un país. Esto excluye los ingresos de los sobre todo porque lo consideraban un mejor indi­ ses de Europa y cuyos salarios también se dedu­
cen del PNS. En consecuencia, en el año 2004 el
. s pagados a los accionistas, que son los
e e1 d'mero que las empresas
. propie- factores ganados por extranjeros, por ejemplo, cador de las variaciones de la producción a corto
PNS irlandés era sólo el 84"/o de su PIB.
tanos del capital físico de la empresa. Este cálculo es válido porqu
reCI'ben por 1a venta de sus bienes y servic
' sitio. y todo ¡o que no se gasta
. los dividendos pagados a los inversores japone- plazo y porque no se consideraban fiables los
-
ios tiene que ir a algun
ll l l 1 2 76 CAPITULO 12 E VA L U A R LA M A C R O E C O N O M [A
C A P I T U L O 12 EVALUAR LA M A C R O E C O N O M f A 277

Ilustración 1 2-3 utiliza una versión modificada del PIB ajustada a las variaciones de precios, que se deno­
$
Componentes del PIB (billones de dólares) mina PIB real. A continuación veremos cómo se calcula.
E l PIB de los EE.UU. en 2004: 11.73
Dos métodos de cálculo del PIB

las dos barras del gráfico representan dos de los


métodos de cálculo del PIB. la altura de cada barra
La economía en acción
en el eje vertical representa 11,73 billones de dóla­
res, el PIB estadounidense en2004. la barra de la La creación de la contabilidad nacional
izquierda muestra la composición del PIB como suma
La contabilidad nacional, al igual que la propia macroeconomía, debe su nacimiento a la
del valor añadido generado por cada sector económi­
12,34 S
C+I+ G
Gran Depresión. Cuando la economía entró en depresión, los funcionarios se dieron
co. Algo menos del 20'Yo del PIB de 2004 provenía del =

valor añadido generado por la producción de bienes. cuenta de que su capacidad de reacción se veía mermada no sólo por la falta de teorías
económicas adecuadas para explicar la situación, sino también por la ausencia de infor­
la barra de la derecha muestra la composición del
El resto era valor añadido generado por los servicios.
mación adecuada. Sólo contaban con estadísticas insuficientes: las cotizaciones de las
acciones, el movimiento de mercancía por ferrocarril y unos pocos índices, incompletos,
C, I, G Y X IM. la barra de la derecha mide 11.73
PIB como la suma de las cuatro partidas de gasto:
- de producción industrial. Sólo podían adivinar lo que estaba ocurriendo en el conjunto
=
de la economía.
billones, que se representan como la parte de la barra
billones + 0,607 billones 12,34 billones. los 0,607

Para responder a esta falta de información fiable, el Departamento de Comercio esta­

ción del gasto total que se dedica a las importaciones


por debajo del eje de abscisas corresponden a la frac­
dounidense encargó a Simon Kuznets, un joven economista de origen ruso, que desarro­
'--,Ex¡x¡rtmion,es netns X - IM = -D,607 S (-5,2%)
llara el conjunto de instrumentos de la contabilidad nacional (años después Kumets
netas (exportaciones netas negativas) en 2004.
Gasto en bienes y servicios
Fuente: Bureau of Economic Analysis. recibiría el Premio Nobel de economía por su trabajo ) . La primera versión de las cuentas
finales producidos en
el mercado interior fue presentada al Congreso en 1937, en un informe de investigación titulado National
Income, 1929-35.
Al principio el escepticismo era grande en relación a la utilidad de dichos instru­
mentos. En 1936 el economista británico john Maynard Keynes publicó su Teoría gene­ ,.,. U N R E P A S O R A P I O O
ral de la ocupación, el interés y el dinero, la obra que da inicio a la teoría macroeconómica la contabilidad nacional de u n país
moderna. En ella I<eynes se opone al uso de los conceptos de producción agregada y calcula los flujos monetarios existen­
barra, el consumo privado (C) representa el
70 1% del total del PIB Es con d1·�1erenc1a,
Partida mas
' · ,
· 1a nivel agregado de precios. "Decir que la producción neta de hoy es mayor que hace diez tes entre los disti ntos sectores econó­
·
· 1m ortante. Pero parte de ese consumo se gasta
� en bienes y servicios produci- años o hace un año, es una afirmación semejante a la de que la reina Victoria era mejor micos.
exportaciones netas son la diferencia
entre el valor de las exportaciones y el valor de
las dos en el extra ¡ero. En 2004, las exportacion
� es netas, es decir, la diferencia entre el valor los hogares reciben rentas de los fac­

las importaciones

�e las expo acwnes y el valor de las import
aciones (X - en la ecuación 12-1) fue nega­
IM
reina pero no una mujer más feliz que la reina Isabel, afirmación que no está despro­
tores en forma d e salarios, beneficios
vista de significación ni de interés pero que es inadecuada para el cálculo diferencial."
tiva, es deCir, los EE.UU. eran importadores netos por la pro piedad de las acciones -
de bienes y servicios extranjeros. El valor
: (dividendos), intereses de bonos y
en 200 de (X - IM) fue de -607 000 millon Sin embargo los expertos en macroeconomía pronto se dieron cuenta de que los con­
es de dólares, equivalente al 5,2% del PIB. Por
esa razon una parte de la barra de la derech ceptos de producción agregada y nivel agregado de precios, unidos a las mediciones rea­ arrendamientos. También reciben
a está por debajo del eje de abscisas para repre­
sentar los 1\�7 000 millones del gasto total que les de dichos conceptos, eran de gran ayuda para entender el desarrollo económico.
Las estimaciones iniciales de I<uznets pronto resultaron insuficientes para Id con tabilida d los hogares dedican su renta disponi­
transferencias realizadas por el Estado.
netas Y n dieron lugar a un aumento del
fueron absorbidos por las imporlaciones

nacional moderna porque se centraban en los ingresos y no en la producción. El empuje para


? PIB estadounidense. El gasto en inversión
(J) ble al consumo privado y al ahorro pri­
represento 16,4% del PIB y el gasto público de
completar la contabilidad nacional se produjo durante la 11 Guerra Mundial, cuando los res­
bienes y servicios (G) un 18,6% del PIB.

los mercados financieros y sirve para


vado. Este último es canalizado hacia

financiar el gasto de inversión y los


ponsables de poütica económica necesitaron, aún con mayor urgencia si cabe, unas medidas
Lo que nos dice el PIB completas del rendimiento económico. En 1942 el gobierno federal comenzó a publicar las
Ya �
em s visto los distintos métodos de cálculo del
? · embargo,
producto interior bruto. sm cifras del producto interior bruto y del producto nacional bruto.
empréstitos públicos.
las importaciones provocan una sa­
¿que m1de realmente el PJB? En enero de 2000 el Departamento de Comercio, en su revista Survey of Current lida de fondos del país. las expor­
o de una economía Y proporcwna
El PIB se usa sobre todo para medir el tamañ · Business, publicó el artículo titulado "GDP: One of the Great Inventions of the 20th
eseala con 1 a que o parar e1 comportamiento
taciones, a la inversa, provocan una
una
� � de una economía año tras año 0 con la que Century" (PIB: uno de los grandes inventos del siglo xx). Tal vez resulte algo exagerado, entrada d e fondos.
comparar el rendillllento de un país con el
de otro pafs. Por ejemplo, supongamos que pero la contabilidad nacional, desarrollada en los EE.UU., se ha convertido desde enton­ El producto interior bruto o PIB se
se

desea comparar as econom1as .
de varios países. Una forma de hacerlo es
comparando su ces en una herramienta de análisis económico y de toma de decisiones en política econó­
puede calcular mediante tres métodos
PIB. Y� hem s d1cho que el PJB estadouniden
bienes y servicios finales se puede cal­
distintos. El valor de la producción de
� se era de 11,73 billones de dólares en 2004 mica en el mundo entero. •
El PIB Japones era de 4,66 billones de dólare
s, y la suma del PIB de los 2 5 países de la U
E
ración nos dice que la economí d J •
era de 12,76 billones de dólares. Esta compa > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
cular mediante el sumatorio del valor

� � ¿�7
añadido generado por todas las em­
aunque es la segunda economía nacional más
grande del mundo, tiene un pes e on � presas presentes en la economía.
co bastante menor ue el de la economía
� estadounidense. Pero si hablamos en términ
os
en bienes y servicios finales produci­
También se puede sumar el gasto total
globales, la econorma europea es tan grande
como [a estadounidense.
.
�ora b1en, cuando se usa las cifras del 1.- Explique por qué los tres métodos de cálculo del PIB llegan a la misma cifra de PIB .
? PIB hay que tener cuidado, sobre todo si se dos en el mercado interior, una suma
.
t1hzan para hacer comparacwn s temporales, pues, 2.- ¿Cuáles son los diferentes sectores a los que venden las em presas? ¿Cuáles son las diferentes
� � con el paso de los años, parte del que es igual al gasto agregado. Y por

entos en Jos precios de los bienes y ser-


remento del valor del PIB proVIene de los increm maneras en que los hogares se relacionan con los otros sectores económicos?
VICIOS Y no de los mcrem
�� último, se pueden sumar todos los
. entos de la producción . Por ejemplo el PIB 3.- Observe de nuevo la ilustración 12-2 y suponga que por error cree que el valor añadido total es de ingresos de los factores pagados por
estadouru'dense en
1990 fue de 5 8 billones de do'1ares Y en 2004 fue más
'
• las empresas. Los bienes y servicios
: o meno s del doble (11,73 billones 30 500 dólares. es decir, la suma del precio de venta del automóvil y el valor en acero que hay en
de dolares). Sm embargo, en la realidad en intermedios no están incluidos en el
2004 la economía estadounidense no era el dicho automóvil. ¿Qué elementos estaña contando más de una vez?
doble de grande que el 1990. Para medir los
cambios reales en la producción agregada se
cálculo del PI B.
Puede encontrar las soluciones al final del libro.


l/1 1 278 CAPÍTULO 12 E VA L U A R L A M A C R O E C O N O M i A
C A P Í T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M i A 2 79

cad ena dos "


El PIB real y la producción agregada Un detalle técn ico: los dólares "en am:nte como
los oficiales del PIB real se calculaban exact
Hasta los años noventa los cálcu de cada ano en fun­
Aunque el PIB es interesante y útil desde el punto de vista estadístico, no sirve para medir los un año base y se calculaba el PIB real
cambios en el tiempo de la producción agregada, ya que puede crecer por dos motivos: por­ se ve en la tabla 12-1. Se elegía
.
q�� la economía está produciendo más o simplemente porque los predos de los bienes y ser­ ción de los precios del año base datos del
Sin embargo, hoy en día la conta bilidad nacional estadounidense presenta los
VlClos que se producen han aumentado. Y a la inversa, el PIB puede descender por las mismas ". ¿Qué signif ica "enca denad os"?
encadenados de 2000
PIB real en "billones de dólares mane­
Tal vez se ha dado cuenta de que, a partir
dos razones: porque la economía está produciendo menos o porque los precios han caído. A de los datos de la tabla 12-1, existe otra
fin de distinguir entre ambos casos, hay que calcular, para un periodo determinado, cuál ha no utilizar Jos precios del año 2 como precio
s base? Sería
ra de calcular el PIB real. i Por qué del año 1
sido La variación de la economía en términos reales. Es decir, hay que calcular qué parte de la usamos los precios del año 2, el PIB real
una decisión igualmente válida. Si $ ) = 1 , 3 billo­
variación del PIB se debe a un cambio en la producción agregada aislándolo de la influencia billones x0,30 $) + ( 1 billón x0,70
expresado en precios del año 2 sería (2 billon es de dólar es (el
de las variaciones de precios. La magnitud que se utiliza para este propósito se denomina PIB precios del año 2 era de 1, 5
nes. El PIB real del año 2 expresado en preci os del año 2 como
real. Veamos primero cómo se calcula el PIB real y en segundo lugar cuál es su significado. 2 ) . Así que, utilizando los
mismo valor que el PIB nominal del año
año base, el. crecim
es=

iento del PIB real es de (1,5 billones - 1,3 billones) /1,3 billon
obten ida en el cálcu lo anter ior, usan­
Calcular el PIB real e superior a la
0,154 0 1 5 , 4%. Esta cifra es ligerament del PIB
1 como año base, pues enton ces el resultado fue un incremento del 15%
Para entender cómo se calcula el PIB real, vamos a partir de una economía imaginaria en do el año
ente correctas.
s, en el ejemplo de la tabla 12-1 impor�a
la que sólo se producen dos bienes, manzanas y naranjas, y en la que ambos bienes se ven­ real. Ambas cifras, 15,4% y 15%, son igualm
Puesto que ambas cifras son muy seme jante
do se calculan los PIB reales de la ec�n �rma
den únicamente a los consumidores finales. La producción y los precios de las dos frutas
en dos años consecutivos se muestran en la tabla 12-1. poco qué año base se elija. Sin embargo, cuan
-1
Lo primero que se puede decir sobre estos datos es que el valor
ento
o, los economistas que calcularon el crec1rm
de un pais sí tiene importancia. De hech n cuent a de que los
diero
La
Cálculo del PIB y del PIB real en una economía simplificada ochenta y noventa se
de las ventas aumentó del año 1 al año 2. En el primer año, el valor del PlB real estadounidense durante los años
total de las ventas fue de (2 billones x 0,25 $) + ( 1 billón x 0,50 $)
el año que se usara como base. razón
Año 1 ($) Año 2 ($) resultados diferían de forma significativa según
1 billón de dólares. En el segundo año eran de (2,2 billones x eso tecno lógico que se produjo en el sector de la informá­
de ordenadores y una caída �e los
= principal fue el rapidí simo progr
0,30 $ ) + (1,2 billones x 0,70 $) = 1,5 billones, es decir un 50%
Producción de manzanas (billones) 2000 2,2 produ cción
tica, que conllevó un enorme aumento de la -
ón a los precios de otros bienes y serVJcws.
Precio de las manzanas 0,25 0,30
mayor. Pero también se ve claramente en la tabla que este aumen­ precios de dichos equipos informáticos con relaci
uno de los primeros del periodo, cuand los o
Producción de naranjas (billones) 1 1,2 to del valor monetario del PIB sobrevalora el crecimiento real de la Cuando los economistas usan como año base
los producen una tasa de crecimiento del
Precio de las naranjas 0,50 0.70 economía. Aunque las cantidades producidas han aumentado, el ordenadores eran un bien caro todavía, sus cálcu
los últimos del periodo, en el que ya habían
precio de ambos artículos también lo ha hecho. Así que, parte del PIB mayor que si utilizan como base uno de
PIB (billones de dólares) 1,5
equipos informáticos ha experimentado un
50% de incremento en el valor monetario del PIB refleja simple­ bajado de precio. Y como la producción de
PIB real (en billones de dólares del año 1) cifras de PIB real muy distintas.
enorme incremento, los dos cálculos producen
1 1,15
mente unos precios mayores, no una mayor producción.
diseñan la contabilidad nacional esta­
Para calcular el verdadero incremento de la producción agre­ En consecuencia, los economistas oficiales que
inan "Chain-linking" (encadenamiento)
gada, hay que preguntarse: lCuál habría sido el n i cremento en el PIB si Jos precios no hubie­ dounidense han adoptado un método que denom
prime ros años como base o uno de los últi­
ran variado? Para responder a esta pregunta tenemos que calcular el valor de la producción que divide la diferencia entre usar uno de los
méto do: para los propósitos de este manual,
del segundo año expresado en los precios del primer año. En el año 1 el precio de Jas man­ mos. No entraremos en detalles sobre este
los precios de un único año base.
zanas era de 0,25 $/unidad y el de Las naranjas, 0,50 $/unidad. Así que la producción del podemos calcular el PIB real basándonos en
año 2 a los precios del año 1 es (2,2 billones x 0,25 $ + 1,2 billones x 0,50 $ ) 1,15 biLlo­
=

nes de dólares. La producción en el año 1 a precios el año 1 era de 1 billón de dólares. En


este ejemplo, el PIB calculado con los precios del año 1 subió un 15%, de 1 billón a 1 ' 15
Qué no mide el PIB real
agregada de un pais. Si todas las otras
billones de dólares. El PIB es una magnitud que mide la producción
El PIB real es el valor total de los bienes y servi­
ción tendrá un PIB mayor simplemente por­
El Pffi real es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la economía en variables son iguales, un país con más pobla
si queremos comparar el PIB de varios
cios linales producidos en la economía durante un un año, c�culado com� si los precios no hubieran cambiado con respecto a un año dado que que hay más gente que trabaja y consume. Asi pues,
El PIB per cápita es el PIB dividido por el
cado por el tamaño de la población, usare­
año, calculado como si los precios no hubieran se denomma base. La c1fra del PIB real siempre viene referida al año que se toma como base. países, pero queremos eliminar el efecto provo
por el número de habitantes, que equiva­
cambiado con respecto a un año dado que se La cifra del PfB, que no ha sido ajustada para eliminar la influencia de las variaciones de los mos el PIB per cápita, es decir, el PIB dividido número de habitantes del país y equivale al PIB
ra, el PIB per cápita real es el PIB real
denomina base. precios, se calcula utilizando los precios del año en el que se ha generado la producción. Los le al PlB promedio por persona. De la misma mane promedio por persona.
El PIB nominal es el valor total de los bienes y economistas denominan esta magnitud PIB nominal, o P!B a precios corrientes. Si en el promedio por persona.
medida útil en ciertas circunstancias, tiene
servicios finales producidos en la economfa duran­ ejemplo anterior hubiéramos usado el PIB nominal para medir la variación de la producción Aunque el PIB per cápita real puede ser una
vida de un país. Con cierta frecuencia se
te un año, calculado utilizando los precios del año entre el año 1 y el año 2 habríamos sobreestimado el crecimiento real: habríamos dicho que claras limitaciones como indicador del nivel de
era de un 50% cuando en realidad es del 15%. Al comparar las producciones de dos años dis­
que importa es el crecimiento del PIB per
en el que se genera la producción. acusa a los economistas de creer que lo único
del PIB per cápita real es un objetivo en sí
cometer ese error. La idea de que lo único
tintos usando un mismo conjunto de precios (en este caso los del año 1) se elimina el efecto cápita real, es decir, de creer que el incremento
de las variaciones de precios y se logra aislar el efecto de la variación de la producción. mismo. En realidad, los economistas no suelen
especie de leyenda urbana. Detengámonos
En la tabla 12-2 se muestra una versión en la vida real del que les importa es el PIB per cápita real es una
real del país no es un criterio adecuado
ejemplo anterior. La segunda columna muestra el PIB nominal un momento y aclaremos por qué el PlB per cápita
PIB nominal y PIB real de los años 1996, 2000 y 2004 de los años 1996, 2000 y 2004. La tercera muestra el PIB real de para medir el bienestar de la población de dicho
país y por qué el crecimiento del PIB per
ado de una política económica.
dichos años en dólares de 2000. Para eL año 2000 ambas cifras cápita real no es, por sí solo, un objetivo adecu .
PIB nominal (millones de PIB real {millones de
retar esta cifra sería decir que un incre mento del PIB real equt­
dólares corrientes) ($) son iguales, evidentemente. Pero el PIB real de 1996 expresado en Una forma de de interp
dólares de 2000) ($)
es de producción de una economía. Como
dólares de 2000 era mayor que el PIB nominal de 1996, lo que vale a la expansión de l a frontera de posibilidad
1996 7 817 000 hay más cosas que la sociedad puede
l a economía ha aumentado su capacidad productiva,
8 329 000
refleja el hecho de que los precios agregados eran más altos en
haga un buen uso del mayor potencial en sus
2000 9 817 000 9 817 000 2000 que en 1996. Sin embargo, el PlB real de 2004 expresado lograr. Sin embargo, el que dicha sociedad
en dólares de 2000 era in ferior al PJB nominal de 2004 porque
la población es una cuestión muy distinta.
2004 11 734 000 10 842 000 manos para incrementar el nivel de vida de
los ingresos de una persona pueden ser
Fuente: Bureau of Economic Analysis. los precios de 2000 eran inferiores a los de 2004. También podría expresarse en estos términos:
280 C A P í T U L O 12 EVAL UAR LA M A C R O E C O N O M ÍA C A P Í T U L O 12 EVALUAR LA M A C R O E C O N O M ÍA 281

mayores este año que el anterior, pero el que dicha persona utilice sus ingresos para mejo­ fecha e n l a que s e crea la contabilidad nacional. E s decir, e n e l gráfico aparecen los cam­
rar su nivel de vida es facultativo: es una elección suya. bios porcentuales de 1929 a 1939 de 1 9 3 9 a 1949, etc. En cada par de barras, la barra de
Naciones Unidas publica un informe anual, el "Informe de desan·o/lo humano", que cla­ la izquierda muestra la variación porcentual en el PIB nominal estadounidense en dicho
sifica a los países utilizando criterios distintos al PIB per cápita real. Entre otros, se inclu­ periodo y la barra de la derecha muestra la variación porcentual en el PIB real estadouni­
yen datos de � ortalidad infantil, esperanza de vida y analfabetismo que se agrupan para dense en el mismo periodo. (El PIB real se ha calculado usando dólares de 2000 encade­
desarrollar el lndice de desarrollo humano, que juzga la buena actuación de las socieda­ nados.)
des, dejando aparte lo mucho o poco que produzcan. La existencia de este índice sugiere Lo primero que se observa en el gráfico es el efecto de la deflación durante los años
que el PIB per cápita real es uno de los muchos aspectos que contribuyen al bienestar, pero treinta: el PIB nominal y el PIB real realmente se movieron en direcciones opuestas duran­ Para calcular el crecimiento real de la
no es, de manera alguna, el único. La mayoría de los países que tienen un PIB per cápita te la Gran Depresión. Debido a la caída de los precios, el PIB nominal estadounidense en producción agregada se utiliza el PI B
real alto, como los EE.UU., la mayor parte de los países europeos y Japón, también tienen 1 9 3 9 era un 1 1 % inferior al de 1929 pero la producción agregada estadounidense medida real calculado a partir de los precios
en PIB real era casi un 10% mayor. Después de este periodo, tanto el PIB nominal como de un año dado que se denomina año
base. Por el contrario, el P/8 nominal
buenas puntuaciones en los otros indicadores de bienestar humano. Sin embargo, existen
países relativamente pobres, como Costa Rica, que tienen tasas de analfabetismo y de mor­ el real crecieron década tras década, pero las tasas de crecimiento fueron distintas debido
talidad infantil bajísimas y una esperanza de vida muy alta. Y hay paises relativamente a la influencia de las variaciones en el nivel de precios. Por ejemplo, el PIB nominal esta­ sirve para calcular el valor de la pro­

dounidense creció mucho más deprisa que el real en los años 1969-1979 y 1979-1989. na ducción agregada utilizando precios
ricos, sobre todo aquellos que cuentan con recursos naturales, que, al contrario, tienen
corrientes.
El P/8 per cópita real es una magnitud
puntuaciones muy malas en esos indicadores. explicación? En aquellos años las tasas de inflación fueron altas. •
Repitámoslo una vez más: el PIB per cápita real es una medida del promedio por per­
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > - que mide la producción agregada pro­
sona de la producción agregada de una economía, es decir, de lo que es posible hacer. No medio por persona. Sin em bargo, no es
es en sí mismo un objetivo suficiente, porque no tiene en cuenta cómo un país utiliza
dicha producción para mejorar el nivel de vida. Un país con un PIB alto puede pagar una
Míl•n•a¡JIJ4;Ia1••·•=r.••�•••n·'••t•• una magnitud su ficiente para medir el
bienestar de una población, y tampoco
1. Suponga que en una economía sólo hay dos bienes, patatas fritas y aros de cebolla. En 2004, se
vendieron 1 000 000 de raciones de patatas fritas a 0,40 $ la ración y 800 000 raciones de aros de
buena sanidad, una buena educación y en general, un buen nivel de vida. Pero un PIB alto es, en sí mismo, un objetivo adecuado

cebolla a 0,60 $ la ración. Entre 2004 y 2005 el precio de las patatas fritas subió un 25% y el
no conlleva automática ni necesariamente un nivel de vida alto. de política económica porque no refle­
j a otros aspectos importantes que
número de raciones vendidas bajó un 10%. El precio de los aros de cebolla cayó u n 15% y las racio­ intervienen en el nivel de vida.

La economfa en acción nes vendidas subieron un 5%.


a. Calcule el PIB nominal en 2004 y 2005. Calcule el PIB real de 2005 usando 2004 como año base.
b. Basándonos en el PIB nominal, ¿en qué sentido la afirmación de que ha habido crecimiento
Vacas gordas, vacas flacas resultaría errónea?
¿Hasta qué punto es importante diferenciar el PIB nominal del PIB real? Para interpretar 2. Entre 1990 y 2000 el precio de los equipos electrónicos cayó en picado y el precio de la vivienda
la historia económica estadounidense, lo es y mucho: en la ilustración 12-4 verá por qué: subió muchísimo. ¿Cuáles son las implicaciones a la hora de decidir si se usa 1990 o 2000 como
La ilustración 12-4 muestra la variación porcentual acumulada tanto para el PIB nomi­
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
año base para calcular el PIB real de 2005?
nal como para el PIB real en los EE.UU. durante varias décadas consecutivas, a partir de l a

La tasa de desempleo
Ilustración 1 2-4 La diferencia entre PIB nominal y PIB real en los EE.UU. Además de los diferentes PIB, existen otras magnitudes que permiten evaluar el estado de
a lo largo de los años. una economía. Como vimos en el capítulo 11 uno de los principales indicadores estadís­
ticos es la tasa de desempleo ya que el desempleo provoca una menor producción y un bie­
Tasa de variación
• Real
acumulada del PIB (%) nestar social menor. En ciertos casos, como durante una depresión, las tasas de desempleo
Nominal
muy altas pueden provocar inestabilidad política. ¿Qué significado económico tiene exac­
200 189,9%
tamente la tasa de desempleo?
160,3%
150
114,0% Entender la tasa de desempleo
100 89,5% 94,4%
71,9% Todos los meses el U.S. Bureau Census (Instituto de Estadística estadounidense) publica
69,0%
una Encuesta de Población Activa (Current Population Survey) en la que se entrevista a
50
60 000 familias estadounidenses elegidas de forma aleatoria. Se les pregunta si en ese
momento tienen empleo. Si están desempleados, se les pregunta si han estado buscando
un empleo durante las últimas cuatro semanas. Si recuerda lo que dijimos en el capítu­
-50 lo 1 1 , la población activa es igual al total de los trabajadores que tienen empleo o, en el
Año caso de no tenerlo, lo están buscando. Es decir, no incluye a los trabajadores desanimados,
que son aquellos que no buscan empleo de forma activa. Los que sí están buscando empleo
Para ilustrar la diferencia entre PIB nominal y PIB real, este gráfico muestra la variación porcentual de ambos índi­
de forma activa pero todavía no lo han encontrado se clasifican como desempleados. La
ces durante varias décadas consecutivas en los EE.UU. (El PIB real se ha calculado utilizando los dólares de 2000
tasa de desempleo, como dijimos en el capítulo 1 1 , es el porcentaje de la población activa
encadenados.) En los años 1929-1939 se aprecia el efecto de la deflación en la diferencia entre PIB nominal y
real: que se encuentra sin empleo.
el PIB nominal estadounidense en 1939 era un 11% más bajo que en 1929, pero la producción agregada medida
en
PIB real era casi un 10% mayor. En los otros años se aprecia el efecto de la inflación en la diferencia entre ambos ¿Qué nos dice la tasa de desempleo? Nos indica lo fácil o difícil que es encontrar un
índices: un crecimiento relativamente alto del PIB nominal estadounidense en los años 1969-1979 y 1979-1989 empleo en el momento actual de la economía. Cuando la tasa de desempleo es baja, casi
contrasta con un crecimiento relativamente bajo del PIB real estadounidense en el mismo periodo. En estos años se todos los que están buscando empleo logran encontrar uno. Cuando la tasa de desempleo
vivieron niveles de inflación altos y al mismo tiempo, una ralentización del crecimiento del PIB real. es alta, es difícil encontrar un empleo. A título de ejemplo, recuerde la anécdota con la que
>Web •••

Fuente: Bureau of Economic Analysis. abríamos el capítulo 11. En la primavera de 2000, cuando la tasa de desempleo estadou­
nidense era de sólo un 4%, Jos empleadores potenciales hacían buenas ofertas a los
12
282 CAPÍTULO E V A L U A R L A M A C R O E C O N O M ÍA C A P Í T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 283

empleados potenciales. Dos años más tarde, con una tasa de desempleo del 6%' a Jos ,.. recimiento y desempleo
El diagrama de puntos de la ilustración 12-6 muestra los datos, a lo largo de los años, de
recién licenciados les costaba bastante más encontrar un primer empleo .
Aunque la tasa de desempleo es un buen indicador de las condiciones actuales del
la tasa de crecimiento del PJB real y de las variaciones de la tasa de desempleo en los
EE.UU. Cada punto del diagrama representa un año del periodo 1949-2004. El eje de abs­
mercado de trabajo, no debe tomarse de forma literal, es decir, como una medida del
porcentaje real de personas que está buscando trabajo y no lo encuentra. En cierta cisas mide la tasa de crecimiento anual del PIB real, es decir, el porcentaje en el que varía

medida, la tasa e desempleo exagera la dificultad que pueden experimentar algunas
el PIB real de un año en relación con el PIB real del año anterior. El eje de ordenadas mide,
personas en su busqueda de empleo. Y en otras ocasiones, es verdad justo lo contrario:
en puntos porcentuales, la variación en la tasa de desempleo con relación a la del año ante­
una tasa de desempleo baja puede ocultar la altísima frustración de los trabajadores
rior. Por ejemplo, la tasa de desempleo cayó de un 4,2% en 1999 a un 4,0% en 2000. Este
desanimados. dato se representa como un valor de -0,2 en el eje de ordenadas para el año 2000. Durante
Empecemos analizando la idea de que la tasa de desempleo sobreestima el porcentaje de
el mismo periodo el PIB real creció un 3, 7%. Éste es el valor representado en el eje de abs­
personas que quieren trabajar pero no encuentran empleo. No hay nada raro en el hecho
de que a alguien que está buscando empleo le cueste al menos varias semanas encontrar
cisas para el año 2000.
A partir de la tendencia decreciente que se observa en los puntos de la ilustración 12-6
uno adecuado. Aún así, un empleado que tiene la seguridad de que va a encontrar un
se puede deducir que, en general, existe una relación inversamente proporcional entre el
empleo, pero que todavía no ha aceptado ninguna oferta, aparece estadísticamente como
crecimiento de la economía y la tasa de desempleo. En los años en que el crecimiento del
dese�pleado . Esto significa que, incluso en época de expansión, cuando es fácil encontrar
PIB fue alto, la tasa de desempleo descendió y a la inversa, en los años en los que la tasa
de crecimiento del PIB fue baja o negativa creció la tasa de desempleo. La tasa promedio
trabaJo, la tasa de desempleo no cae a 0%.
Entretanto, una persona que ha dejado de buscar empleo (digamos, un trabajador del
de crecimiento del PIB real durante el periodo 1949-2004 fue del 3, 5%, y como referencia
metal despedido que vive en una ciudad en la que la principal empresa generadora de
se ha incluido en la ilustración una línea de puntos vertical que la señala. Si examina los
ingresos, del sector del metal, ha cerrado) ya no cuenta como desempleado porque no ha
estado busc:mdo empleo durante las últimas cuatro semanas. Al no contar a los trabaja­
puntos que quedan a la derecha de la vertical del 3,5 verá que, con muy pocas excepcio­
. nes, los años en los que la economía creció más rápido que la media fueron también años
dores desarumados, es postble que la tasa de desempleo subestime el porcentaje de perso­
en los que descendió la tasa de desempleo. Para esos años, el valor en el eje de ordenadas
nas que quieren trabajar pero no son capaces de encontrar colocación.
es negativo. Los puntos que quedan a la izquierda de la vertical del 3,5 son años en los que
Finalmente, es importante tener en cuenta que la tasa de desempleo varía de forma
la economía creció a un ritmo inferior a la media, y son años en los que, en general, se
significativa de un grupo demográfico a otro. La ilustración 12-5 muestra la tasa de
desempleo en enero de 2005 para diferentes grupos de población. La tasa de desempleo
media era del 5,2%, un porcentaje bajo en términos históricos. Como puede observar en
la ilustración, la tasa de desempleo de los trabajadores afroamericanos era más del doble
de la media nacional. La tasa de desempleo de los adolescentes blancos era más del tri­
ple de la media nacional Y la tasa de desempleo de los adolescentes negros, casi un 30% Ilustración 1 2- 6 L a relación entre el PIB real y e l desempleo, 1949-2004
sextuplicaba la media nacional. Es decir, incluso en un periodo en el que la tasa d �
desempleo es relativamente baja, algunos grupos de población tienen dificultades para Variación en la
encontrar empleo. tasa de desempleo
(puntos
Así pues, la tasa de desempleo debe interpretarse como un indicador del mercado de porcentuales)
� abajo, no como una medida literal del porcentaje de personas que no encuentran traba­
4 -
1
1
l�· Ahora bien, los altibaj �s en la tasa de desempleo tienen un impacto significativo en l a 3-
••

1

.r 1970
VIda d e las personas. ¿cuáles son las causas d e dichas fluctuaciones? Ya vimos e n e l capí­ • • 1
2-
.J
1
tulo 11 que la tasa de desempleo sube y baja siguiendo el ciclo económico. Ahora ya pode­ 1980
• • 2000
1 -
•1
o -- � -- --
mos concretar un poco más: existe una estrecha relación entre la tasa de desempleo y l a • •

tasa d e crecimiento del PIB real. --


----
---- � -- ������ ----
---- --

-1 -

-2 -

-3 L
Ilustración 1 2-5 -4

Tasa de desempleo e n enero de


2005 según grupos de población
El eje de abscisas mide la tasa de crecimiento anual del PIB real y el eje de ordenadas mide la variación en la
La
datos demuestran que existe una relación inversamente proporcional entre el crecimiento de la economía y la
tasa de desempleo promedio en enero de tasa de desempleo de un año con relación al anterior. Cada punto representa un año del periodo 1949-2004. Los
2005 era de un 5,2%. Sin embargo, bajo este General
variación de la tasa de desempleo. La línea de puntos vertical señala el valor 3, 5 (en el eje de abscisas) que es
la tasa promedio de crecimiento del PIB real entre 1949 y 2004. Los puntos que quedan a la derecha de la verti­
promedio se ocultaban amplias diferencias rela­
10,6%

cal del 3,5 indican años en los que el crecimiento superó el promedio y la tasa de desempleo decreció. Los pun­
cionadas con los grupos de población: los afroa­

más elevada que los blancos, y los trabajadores tos que quedan a la izquierda de la vertical indican años con un crecimiento inferior a la media, años en los
mericanos tienen una tasa de desempleo mucho
14,0%

en general, una relación inversamente proporcional entre la tasa de crecimiento del PIB real y la variación en
jóvenes tienen una tasa de desempleo mucho Afroamericanos, edad 16-19 30,2% que, en general, la tasa de desempleo creció. La tendencia decreciente de los puntos demuestra que existe,

o
más elevada que los de más edad.
Fuente: Bureau of Labor Statistics. 5 10 15 20 25 30 3 5"/o la tasa de desempleo. >web ...
Tasa de desempleo Fuente: Bureau of Economic Analysis; Bureau of Labor Statistics.


11\1! 284 C A P i T U L O 12 EVA L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A C A P i T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M ÍA 285

produjo una subida de la tasa de desempleo. Esta relación nos ayuda a entender por qué dad d e bienes y servicios distintos. ¿cómo pueden los precios de todos esos bienes y servi­
las épocas de recesión (periodos en los que el PIB reaJ baja) son tan dolorosas. Como indi­ cios quedar reducidos a una sola cifra representativa? La respuesta la encontramos en el
can los puntos a la izquierda de la vertical del 3, 5 una caída en el PIB real se asocia siem­ concepto de índice de precios, un concepto que vamos a presentar con un ejemplo.
pre con una subida en la tasa de desempleo, lo que provoca muchas dificultades a un gran
número de familias. Las cestas de la compra y los indices de precios
El siguiente y último punto a tratar en este capítulo serán los índices de precios, que sir­
Suponga que, a consecuencia de una helada en Florida, que ha destruido la mayor parte de la
ven para cuantificar el nivel agregado de precios.
cosecha de cítricos, los precios de las naranjas suben de 0,20 $ /unidad a 0,40 $/unidad, Jos
pomelos suben de 0,60 $/unidad a 1,00 $/unidad y los limones suben de 0,25 $/unidad
a 0,45 $/unidad. ¿En cuánto se ha incrementado el precio de los cítricos?
Una respuesta sería dar tres cifras, la variación en los precios de las naranjas, la varia­
La economía en acción ción en los precios de los pomelos y la variación en los precios de los limones, pero sería
un método bastante engorroso. En lugar de tener que dar tres cifras (o más) cuando
Recuperaciones sin creación de empleo alguien pregunte qué ha pasado con los precios en el mercado de los cítricos, sería prefe­
rible contar con algún tipo de indicador general del incremento de precios promedio.
Durante las recesiones el PIB real cae y la tasa de desempleo siempre sube. Durante las
Para medir las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios de consu­
expansiones el PIB real se incrementa. Sin embargo, ¿desciende también de forma auto­
mo los economistas calculan lo que un consumidor medio se gastaría en su cesta de la com­
mática la tasa de desempleo?
pra, es decir, un conjunto típico de bienes y servicios adquiridos antes de que los precios
No necesariamente. Vuelva a observar con atención la ilustración 12-6. Los datos pare­
suban. Suponga que antes de la helada el consumidor típico compraba 200 naranjas,
cen indicar que el desempleo baja cuando el crecimiento es superior al promedio (los pun­
50 pomelos y 100 limones aJ año. El individuo medio tal vez cambie su patrón de consu­
tos que quedan a la derecha de la línea de puntos vertical), es decir, en aquellos años en
mo con la subida de precios provocada por la helada. Pero aún así, sigue siendo pertinen­
los que la tasa de crecimiento del PIB real es superior aJ 3 , 5 % anual. Si la economía tiene
te la pregunta de cuánto se habría gastado en comprar la misma combinación de cítricos.
un crecimiento positivo pero inferior al 3 , 5 % anual, ¿podría ocurrir que aumentara la tasa
Una cesta de la compra hipotética, que se utiliza para medir los cambios en el nivel gene­
de desempleo aunque la economía esté creciendo? Dicho en otras palabras, ¿puede crecer
ral de precios, se denomina así, cesta de la compra. La cesta de la compra es el conjunto de bienes
,.. ,.. U N R E P A S O R A P 1 D O el desempleo cuando la economía crece a una tasa inferior aJ promedio?
La tabla 12-3 muestra el coste de la cesta antes y después de las heladas. Antes de la y servicios que compra un consumidor representa·
La respuesta es sí. La combinación de tasas de crecimiento del PIB real positivas pero
La tasa de desempleo es un indicador helada la cesta costaba 95 $. Después, el mismo conjunto de bienes costaba 1 7 5 $. Como tivo.
del estado del mercado de trabajo, no bajas con una tasa de desempleo en ascenso se denomina en ocasiones "recuperación sin
1 7 5 $ / 9 5 $ = 1,842, la cesta después de la helada costaba 1,842 veces más que la cesta
una medición literal del porcentaje de creación de empleo". Sin embargo, no es una situación corriente. NormaJmente, cuando
antes de la helada, es decir, un incremento en el coste del 84,2%. Así que, en este caso dirí­
trabajadores que no encuentran tra­ una expansión dura, el crecimiento alcanza un nivel en el que el desempleo desciende.
amos que, como consecuencia de las heladas, el precio promedio de los cítricos se incre­
bajo. Por un lado, la tasa de desem· Pero estas expansiones sin creación de empleo sí se han producido en alguna ocasión.
mentó en un 84,2% sobre el año base.
pleo puede sobreestimar el verdadero De hecho, hay un caso muy reciente: la recesión de 2001 acabó oficialmente en noviem­
nivel de desempleo porque es normal bre de dicho año, pero la tasa de desempleo siguió creciendo durante todo el 2002 y hasta
que un trabajador que busca empleo el verano de 2003. •
tarde un tiempo en encontrar uno ade­
cuado, incluso si existe una gran ofer­ < < < < < < < < < < < < < < < < < <

ta de trabajo. Por otro lado, puede Cálculo del coste de la cesta de la compra
� u ueslirrli:ll t! l verdadero nivel tle
Mílelaij;JIIJ:IAil!•l:gj�liJU•II.X.MtAI
1. Suponga que La creación de páginas web de empleo hace que las personas que buscan empleo
Antes de La helada ($) Después de La helada ($)
desempleo porque la tasa de desem­
pleo no incluye a los trabajadores Precio de una naranja 0,20 0.40
desanimados. encuentren uno en menos tiempo. A largo plazo, ¿qué efecto puede tener este hecho sobre la tasa
Precio de un pomelo 0,60 1,00
de desempleo? Suponga también que la existencia de estas páginas anima a aquellos que habían
dejado de buscar trabajo a ponerse de nuevo a hacerlo. ¿Qué efecto tendría este hecho sobre La
Existe una relación inversamente pro­
porcional estrecha entre el crecimiento Precio de un limón 0,25 0.45
del PIB real y las variaciones de la tasa tasa de desempleo? Coste de la cesta (200 X 0,20 $) + (200 X 0.40 $) +
(200 naranjas, 50 pomelos (50 X 0,60 $) +
(100 X 0.45 $) 175,00 $
de desempleo. Cuando el crecimiento 2. ¿Cuáles de las siguientes situaciones resultan coherentes con la relación existente entre el creci­
100 limones) =
(100 X 0,25 $) 95,00 $
(50 X 1,00 $) +
=
está por encima del promedio, la tasa
miento del PIB real y las variaciones en la tasa de desempleo? ¿Cuáles no?
de desempleo cae. Cuando el creci·
a. Una subida de la tasa de desempleo acompañada de una caída del PIB real.
miento está por debajo del promedio,
b. Una recuperación económica asociada a un mayor porcentaje de población activa empleada.
la tasa de desempleo crece.
c. Un crecimiento negativo del PIB real asociado con un descenso en la tasa de desempleo.
Los economistas utilizan este mismo método para medir los cambios en el nivel general
Puede encontror las soluciones al final del libro. de precios, es decir, cuantifican las variaciones en el coste de adquisición de una cesta de la
compra representativa. Además, los economistas realizan otra simplificación para evitar
tener que hacer el seguimiento del coste de la cesta (en el ejemplo, 9 5 $ ) en tal o cual año.

Los indices de precios y el nivel agregado Lo que hacen es normalizar la medida del nivel agregado de precios para que sea igual a 100
en un determinado año base. Un índice de precios es pues una medida normalizada. del Un índice de precios mide el coste de adquisi·
de precios nivel general de precios, y siempre se cita acompañado del año para el que se realiza la medi­ ción de una cesta de la compra representativa en
ción del nivel agregado de precios y del año base. La siguiente fórmula se utiliza para cal­
do (igual a 1 00) para el año que se haya elegido
un año dado, en la que el coste ha sido normaliza.
Tanto la inflación como la deflación pueden ocasionar problemas en una economía. Por
cular un índice de precios:
este motivo, debemos tener índices que nos ayuden a cuantificar las variaciones que se
como año hase.
producen en el nivel general de precios de una economía a lo largo del tiempo. El nivel

x 100
agregado de precios parece ser una buena medida del nivel de precios general de los bienes Coste de la cesta en un año dado
(12-2) I-nd1·ce de preciOs
· en un ano
- dado =
y servicios finales. Sin embargo, en una economía se produce y se consume una gran varie- Coste de la cesta en el año base
11 1 i 286 C A P I T U L O 12 EVA L U A R L A M A C R O E C O N O M fA C A P ÍT U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 287

Por ejemplo, en nuestro mercado de cítricos la cesta costaba 95 $ antes de la helada.


Así que podríamos definir el índice de precios para los citricos como (precio actual de la Ilustración 1 2-8
cesta/95 $) x 100. El resultado es un índice de 100 para el año anterior a la helada y un
IPC

índice de 184,2 para el año posterior. Se habrá dado cuenta de que el resultado de aplicar El IPC, 1913-2004 256

la ecuación 12-2 al cálculo del índice de precios del año base siempre da un índice de pre­ Desde 1940 el IPC ha crecido de forma regular, 128
cios igual a 100. Es decir, el índice de precios en el año base es igual a: (coste de la cesta
en el año base/coste de la cesta en el año base) x 100 = 100.
aunque el porcentaje de incremento anual en
los últimos años ha sido bastante inferior al
de los a ños setenta y pri ncipios de los ochen­
64
El índice de precios muestra claramente que el precio promedio de los cítricos ha subido
un 84,2% como consecuencia de la helada. Por su sencillez y lo intuitivo que resulta, este ta. {El eje vertical utiliza una escala logarítmi­
método se usa para calcular una gran cantidad de índices de precios que se utilizan para cuan­
32
ca de forma que a igual variación porcentual
tificar la variación promedio de los precios en diferentes grupos de bienes y servicios. Por en el IPC la representación es exactamente la
misma.) =-Web
16
•••
ejemplo, el índice de precios al consumo es el índice que se utiliza con más frecuencia para medir
el nivel agregado de precios, es decir, el nivel general de precios de los bienes y servicios de Fuente: Bureau of Labor Statistics. 8
consumo finales de una economía. Los índices de precios también se utilizan para medir la
inflación. La tasa de inflación es la variación porcentual de un índice de precios en un año
..,_o,� ��<:::> �:»<:::> ..,_o¡"'<:::> �n<::> ��<:::> ��<:::> ��<:::> ..,_o¡!ll<::> '\,��<:::>'\,��"'
la tasa de inflación es la variación porcentual
para un año dado de un índice de precios, general· dado. La tasa de inflación entre el año 1 y el año 2 se calcula de la siguiente manera:
mente, el índice de precios al consumo. Año
(l2-3 )Tasa de inflación= Índice de preci?s del año x
2-
índice de precios del año 1
100
Indice de precios del año 1
Normalmente, cuando las noticias hablan de "la tasa de inflación" se están refiriendo
a la variación porcentual del índice de precios al consumo de dicho año. Otros indicadores de precios
Hay otros dos índices de precios que se utilizan también con frecuencia para cuantificar
El indice de precios al consumo las variaciones de precios en el conjunto de la economía. El primero es el índice de pre­ El índice de precios del productor o IPP
El índice de precios al consumo o IPC cal­ El índice de precios que se utiliza con mayor frecuencia es el índice de precios al consu­ cios del productor (o IPP, que antiguamente se denominaba índice de precios al por cuantifica las variaciones en los precios de los bie·
cula el coste de la cesta de la compra de una mo (o por sus siglas, el IPC) que trata de reflejar de qué manera el coste de las compras de mayor). Como su propio nombre indica, este índice cuantifica el coste de una cesta repre­ nes V servicios adquiridos por los productores.
familia urbana típica. sentativa de bienes y servicios adquiridos por los productores (incluye materias primas
una familia urbana típica varía con el tiempo. Su cálculo se realiza mediante encuestas, cal­
culando los precios de mercado de una cesta de la compra que representa el consumo de como acero, electricidad, carbón, etc.). Debido a que los productores de materias primas
una familia de cuatro personas típica que vive en una ciudad típica. En los EE.UU. el perio­ suben los precios con relativa rapidez cuando perciben un cambio en la demanda general
do base del índice es normalmente el periodo 1982-1984, es decir, el índice se calcula de de sus bienes, a menudo el IPP responde a las presiones inflacionistas o deflacionistas con
manera que el promedio de los precios al consumo del periodo 1982-1984 es 100. mayor rapidez que el IPC y, en consecuencia, el IPP se suele considerar como uno de los
La cesta de la compra representativa que se usa para calcular el primeros signos de variaciones en la tasa de inflación.
IPC es bastante más compleja que la cesta de tres frutas que hemos
usado como ejemplo. De hecho, para calcular el IPC estadounidense
Ilustración 1 2- 7 la composición los empleados del Instituto estadounidense de estadísticas laborales D A, M E N T I= c; I � Q U I E T A S
del IPC en 2004 (Bureau of Labor Stadistics) realizan encuestas en supermercados,
gasolineras, ferreterías, etc. (unos 21 000 minoristas de 85 ciudades ¿ ES PA R C I A L E l I P C ?

caso del IPC, la modificación en la combinación


diferentes). Cada mes tabulan unos 90 000 precios, desde el precio
El institu to de estadística de los EE.UU. calcula
y servicios
Otros bienes de la lechuga al del alquiler de cintas de vídeo. En la ilustración 12-7 familia de 2004 tiene un mejor nivel de vida
Educación y
los precios al consumo de forma extremadamen­ que la de 1983 por dos razones. de bienes y servicios probablemente sí que con­
6% \ .-L4%
comunicación se muestra la composición de la cesta por categorías de gasto que se
utiliza para calcular el IPC. El componente principal de la cesta es la te rigurosa. No obstante, son numerosos los La primera es que el IPC mide el coste de lleva una cierta sobreestimación de la inflación .
Ocio vivienda, que incluye todos los costes de tener en propiedad o de ,
econ om istas aunque no todos, que están con­ adquisición de una cesta representativa determi­ La segunda razón nace de la innovación. En
6% " alquilar una residencia, calefacción y electricidad incluidas. vencidos de que el índice de precios al consumo nada, cuando en la realidad los consumidores, en 1983 muchos de los bienes que hoy en día nos
sobreestima de forma sistemática la tasa de general, modifican la combinación de bienes y resulta n habituales, sobre todo aquellos que se
6% La ilustración 12-8 muestra la variación del IPC en los últimos
noventa años. Desde 1940 el IPC ha crecido de forma estable, aunque inflación real. Debido a que muchos de los servicios que compran, dejando de adquirir pro­ basan en la tecnología de la información, no

el porcentaje de incremento anual en los últimos años ha sido bastan­ pagos que realiza el Estado están suj etos al IPC, ductos que se han vuelto relativamente más existían: no había Internet y no había reproduc­
te inferior al de los años setenta y principios de los ochenta. Se ha usado de ser esto cierto seña un hecho importante a caros y adquiriendo prod uctos que se han abara­ tores MP3. Al aumentar las elecciones de consu­

una escala proporcional de manera que las variaciones porcentualmen­ tener en cuenta. tado de forma relativa. Por ej emplo, imaginemos mo de los consumidores, la innovación hace que
¿Qué queremos decir cuando decimos que el que el precio de las h am burguesas se duplica de la misma cantidad de dinero valga mucho más.
Los estadou nidenses suelen comer Es deci r, la innovación actúa de la mi sma mane­
te iguales en el IPC se representan también iguales en el gráfico.
IPC sobreesti ma la inflación?· Imagine que está
comparando dos familias : una en 1983, con una
Los EE.UU. no es, evidentemente, el único país que calcula su IPC. De repente.
muchas hamburguesas, pero ante tal subida de que una baj ada de los precios al consumo .
Por estas dos razones,
hecho, prácticamente todos los países del mundo lo hacen. Como se ra

4%
i
renta neta después de i m puestos de 20 000 $ y precios muchos elegirán otro alimento . En ese consideramos la infla­
ción como una medida de la variación real en el
puede imaginar, las cestas consideradas por cada índice varían de forma s

significativa de un país a otro. En los países pobres, en los que la pobla­ otra en 2004, con una renta neta después de caso, un índice de precios que incluye en la cesta

ción gasta la mayor parte de sus ingresos en alimentación, este capítulo i m puestos de 40 000 $. Según el IPC, los pre­ una elevada proporción de hamburguesas sobre­ nivel de vida de una familia urbana típica, muchos
cios en 2004 eran más o menos el doble que los estima la subida real en el coste de la vida. economistas creen que el IPC sobreestima un poco
los cambios reales en los precios y en la com­
La vivienda {todos los costes relacionados con la propie­ del gasto es el que tiene mayor importancia en el índice. Entre los países
dad o el alquiler de una residencia) es el componente con mayores ingresos, las diferencias en los patrones de consumo con­ precios en 1983, así que, en consecuencia, la tasa de inflación real. Sin embargo no existe
principal de la cesta en la que se basaba el IPC de 2004, estas dos familias debeñan de tener más o binación de bienes y servidos que adq uieren los acuerdo sobre la magnitud de dicha sobreestima­
llevan diferencias en los índices de precios: el índice de precios japonés
seguida del gasto en transporte y alimentación. menos el mismo nivel de vida. Sin embargo consumidores son en general menos exagerados ción y de momento el IPC oficial sigue siendo la
Fuente: Bureau of Labor Statistics.
da mayor importancia al consumo de pescado crudo y menos al consu­
mo de carne de vacuno que el IPC estadounidense, y el índice de precios muchos economistas discrepan y afirman que la que los de nuestro ejemplo. Sin embargo, en el base para la mayoría de los cálculos de inflación.
al consumo francés da mayor importancia al consumo de vino. -


'111 288 C A P Í T U L O 12 E V A L U A R L A M A C R O E C O N O M IA
C A P I T U L O 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 289

Ilustración 1 2 -9 nal a l coste d e una cesta d e l a compra, compuesta por cinco fanegas d e maíz, 68 4/7 libras
Variadón porcentual de carne de vacuno, 10 libras de lana de oveja y 16 libras de cuero para suelas.
El IPC, el iPP y el deflactor en el IPC, el IPP y Hoy en día, cuarenta y ocho millones de estadounidenses, la mayoría de ellos ancia­
del PIB el deflactor
30"1.0 nos o discapacitados, reciben subsidios de la Seguridad Social, que en los EE.UU. supo­
del PIB
ne cerca de una cuarta parte del total del gasto federal (más que el presupuesto de
20
ces uti li zados para cuantificar la inflación va­
Como se puede ver en el gráfico, los tres índi­
defensa ) . El importe del subsidio de u n particular se calcula mediante una fórmula que
10
rían de fo rma muy similar. Los tres señalan se basa, entre otros factores, en las contribuciones previas que dicha persona ha hecho

u na i mportante aceleración en la tasa de in fla­ al sistema. Además, los desembolsos de la Seguridad Social se ajustan cada año para
ción durante los años cuarenta y los setenta y compensar el incremento en los precios al consumo durante el año anterior. El IPC es
una vuelta a una relativa estabilidad de predos -10 el índice elegido para calcular la previsión oficial de l a tasa de inflación que se va a uti­
en los años noventa . lizar para ajustar dichos desembolsos cada año. Así que, cada punto porcentual añadido
Fuente: Bureau of Economic Analysis; Bureau of Labor a la previsión oficial de la tasa de inflación añade un 1% a los subsidios que reciben
Statistics.
millones de ciudadanos.
Hay otros pagos del Estado que también se indexan con relación al IPC. Además, tam­
bién se indexa al !PC el tramo del impuesto sobre la renta, que es el intervalo dentro del .... u N R E P A S O R A P I D O
que se sitúan los ingresos de un particular y que determina el tipo impositivo que se va a

precios se ca lcu lan a pa rtir del coste


Las variaciones en el nivel agregado de
aplicar a su renta. (En un sistema impositivo progresivo, como el que se aplica en la mayo­

de ad qu is ición de la misma cesta de la


ría de los países desarrollados, a un particular con ingresos más altos se le aplica una tasa
El segundo índice que también se utiliza con frecuencia es el def/actor del PIB. No es impositiva más elevada.) La indexación con el iPC también afecta al sector privado, ya que com p ra durante varios años. Un ín dice
exactamente un índice de precios aunque sirve para lo mismo. Si recuerda la distinción muchos contratos entre particulares, incluidos los convenios salariales (o colectivos) con­ de precios para un a ño dado es el

para un año dado es 100


entre PIB nominal (el PIB a precios corrientes) y PIB real (el PIB calculado utilizando los tienen ajustes salariales paralelos a las subidas del IPC.
Debido al impacto de este índice en la vida diaria de la población, es también una cifra
coste normalizado de dicha cesta en
El deflactor del PIB precios de un año denominado año base), el deflactor del PIB para un año dado es 100 d i cho año, de forma que el índice de
veces el cociente del PIB nominal con relación al precios tenga el va lor 100 en el año
veces el cociente entre el PIB nominal de dicho año y el PIB real de dicho año calculado delicada desde el punto de vista político. En los EE.UU., el encargado de realizar dicho cál­
PIB real de dicho año.

La tasa de in flació n es la variación por­


con los precios de un determinado año base. Puesto que el PIB real se expresa habitual­ culo, el Bureau of Labor Stadistics (Instituto de estadísticas de empleo) es extremadamen­ base seleccionado.

mente en dólares de 2000, el deflactor del PIB para el año 2000 es igual a 100. Si el PIB te riguroso en la recogida e interpretación de los datos de consumo y precios. Aplica un
centual de un índice d e precios. El índi­
nominal se duplica pero el PIB real no varía, el deflactor del PIB indicará que el nivel agre­ método complejo para estudiar los hogares y calcular qué compran y dónde lo compran

es el índice de precios al consumo


ce que se u tiliza con mayor frecuencia
gado de precios se ha multiplicado por dos. y a continuación seleccionar cuidadosamente la muestra de comercios que se estudian

o IPC que hace un segu i m ie nto del


Quizás el aspecto más importante que señalar respecto a las tres tasas de inflación cal­ para recoger los precios representativos.
culadas por dichos índices de precios es que, en general, su fluctuación está estrechamen­ Sin embargo, tal y como se explicó en el apartado "Para mentes inquietas", existe una con­
coste de una cesta de bienes y servi­
te relacionada. (Aunque el índice de precios del productor tiende a fluctuar más que el IPC siderable controversia sobre si el IPC mide la inflación de forma exacta. •
cios de consumo. El ín dice de precios
y el deflactor del PIB.) > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > del productor también calcula el coste
En l a il n_str�ción 12-9 se muestra las variaciones porcentuales anuales para cada uno de una cesta, compuesta por bienes
1930. ' y se rvic ios que las empresas utilizan
de los tres mdiCes desde Los tres índices indican que la economía estadounidense P. R U E B E S I L o· K A E N I E lt. D l D' O 1 2-4
sufrió deflación durante los primeros años de la Gran Depresión, sufrió inflación duran­ en su actividad productiva. El deflactor
l a I1 Guerra Mundial, infldción acelerada durante los años setenta y una vuelta a una
1. Utilice los datos de la Tabla 12-3 pero con una nueva cesta d e La compra compuesta por 100 naran­ del PIB mide el nivel agregado de pre­
te
jas, 50 pomelos y 200 limones. Explique cómo varían Los índices antes y después de La helada con cios ca lcu lado como el cociente entre
relativa estabilidad de precios en los noventa.
.
los nuevos datos. Expli q ue, de for ma m á s gene ra l de qué manera el í ndi ce de precios se ve afecta­ el PIB nom in a l y el PIB real m u ltiplica
­

do por la composición de la cesta . do por 100. Estos tres índices general­

La economía en accjón
mente fluctúan de fo rm a muy
2. A pa rti r de sus respuestas a la preg u nta 1, exp li que el efecto de cada uno de los sig uie ntes aconte­
semejante.
cimientos sobre la exactitud con La que u n IPC basado en u na cesta elegida hace diez años logra
medir un cambio de precios hoy en día.
Sujetos al IPC a. Una familia típica de hoy posee más automóviles que hace diez años. Durante ese tiempo, e l
A pesar de que el PlB es una cifra de gran importancia a la hora de diseñar una política eco­ predo promedio d e u n vehículo h a aumentado más que e l precio promedio d e Los otros bien es.
nómica, los cálculos oficiales del PIB no tienen un efecto inmediato sobre la vida diaria de b. Hace diez años, prácticamente ningún hogar tenía Internet de banda ancha. Hoy en día muchos
la población. Por el contrario, el IPC sí tiene un
hogares lo tienen y el precio ha disminuido de forma reg ular año tras año.
3_ EL índice de precios al consumo de los EE.UU. (periodo base 1982-1984} era de 184,0 en 2003 y de
Calcu le la
efecto directo e inmediato sobre la vida diaria
de millones de personas. lla razón? Gran parte 188,9 en 2004. tasa de inflación de 2003 a 2004.
de los pagos están sujetos o "indexados" al IPC, Puede encontrar las soluciones al final del libro.
es decir, la cantidad desembolsada varía en fun­
ción de las variaciones del IPC.
En el caso estadounidense, la práctica de
indexar según qué pagos a los precios a l con­ Hemos visto cómo los economistas calculan unas cifras determinadas para cuantificar varia­
sumo viene de lejos. Ya en 1780 la legislación bles macroeconórnicas como la producción agregada, la tasa de desempleo y el nivel de pre­
del Estado de Massachusetts reconocía que la cios agregado.
paga de sus soldados debía de ser aumentada Acto seguido vamos a analizar el ciclo económico, es decir, trataremos de entender las
debido a la inflación provocada por la Guerra fl uctuaciones a corto plazo de La producción agregada. Nuestro siguiente paso será el desa­
Una pequeña variación en ei iPC tiene importantes de Independencia que se libraba contra los rrollo del modelo de l a oferta y la demanda, que utilizaremos para analizar la manera en
repercusiones sobre aquellas personas dependientes ingleses. La ley aprobó una fórmula que hacia la que el rendimiento a corto plazo de la economía se ve influido por el comportamiento
de un subsidio del Estado (pensiones o desempleo). que la paga de cada soldado fuera proporcio- de productores, de consumidores y del Estado.

o
290 C A P I T U L O 12 EVALU A R LA M A C R O E C O N O M f A
C A P I T U L O 12 EV A L U A R LA M A C R O E C O N O M ÍA 291 11
JH' R O B L E M A S
RESUMEN
1. A l a derecha puede ver un

diagrama de nujo circular simpl
1. Gracias a la contabilidad nacional los economistas calculan año base, el PIB real es distinto al PIB nominal, que es la pro­ onia.
ficado de la economía de Micr

-t
Estado
los fondos monetarios que fluyen entre los distintos sectores ducción agregada que se calcula utilizando los precios corrien­ Micronia?
a. ¿A cuánto asciende el PlB de
económicos. Los hogares reciben ingresos a través de los fac­ tes del año. Para analizar la tasa de crecimiento de la
el valor de las exportaciones netas?
Impuestos = 100 S
b. lA cuánto ascien de

c. lA cuánto asciende la renta dispo


tores de mercado, es decir, salarios, intereses sobre bonos, los producción agregada se utiliza el PIB real, porque usando este
nible?
Hogares
dividendos que reciben los propietarios de las acciones y el índice se garantiza que se elimina la influencia de la variación
es, es decir, la
mo pnvado Y el
d. El flujo total de dinero que sale de los hogar

ri
Consumo Salarios,
arrendamiento de terrenos e inmuebles. Además, también de precios sobre la variación de la producción agregada. El PIB
suma de los impuestos pagad os, el consu
. privado � 650 S dividendos, intereses,
reciben transferencias del Estado. La renta disponible es per cápita real es la magnitud que mide la producción agre­
ahorro p vado les igual al flujo
total de dinero que entra arrendamientos � 750
igual a la renta total que reciben los hogares menos los gada promedio por persona, pero no es en sí mismo un obje­
en los hogares? Mercado

e. ¿cómo financia el Estado de Micro


impuestos más las transferencias, y se dedica al consumo tivo adecuado de política económica. Mercado de bienes
nia su gasto en bienes de factores


y servicios
privado ( C) y al ahorro privado. A través de los mercados
4. La tasa de desempleo es un indicador del estado del mercado y servicios? Salarios, dividendos,
financieros, el ahorro privado y los préstamos del extranjero intereses,
de trabajo, pero no debe considerarse como un cálculo literal
se canalizan hacia el gasto de inversión {!), los empréstitos
del número de personas que quieren trabajar y no encuentran
Producto
interior
arrendamientos � 750 S
públicos y los créditos al extranjero. El gasto público en bie­ bruto
empleo. Por un lado, la tasa de desempleo puede sobreestimar Empresas

-
nes y servicios (G) se paga con los impuestos recaudados y
el nivel real de desempleo, porque una persona que busca
con los empréstitos públicos. Las exportaciones (X) pro­
empleo, en general, pasa un tiempo desempleada mientras
ducen una entrada de fondos en el país provenientes del Exportaciones 20 S
realiza dicha búsqueda. Por otro lado, la tasa de desempleo

-
Resto
extranjero y las importaciones {JM) producen una salida de
puede subestimar el nivel real de desempleo, porque no inclu­ del mundo
fondos desde el país hacia el exterior. Además, los extranjeros
pueden comprar acciones y bonos en los mercados financie­
ye a los trabajadores desanimados, aquellos que han dejado de
Importaciones 20 S
buscar empleo de forma activa.
ros del país.
5. Existe una fuerte relación inversamente proporcional entre el
2. El producto interior bruto o PIB calcula el valor de todos los
bienes y servicios finales producidos en una economía. No
crecimiento del PIB real y las variaciones en la tasa de desem­
pleo: cuando el crecimiento supera la media, la tasa de desem­
incluye el valor de los bienes y servicios intermedios. El PlB
pleo cae; cuando el crecimiento está por debajo de la media, la
se puede calcular mediante tres métodos distintos: agregar el
tasa de desempleo sube.
valor añadido de todos los productores; agregar todo el gasto
en bienes y servicios finales producidos en el mercado interior, 6. Para medir el nivel agregado de precios los economistas calcu­ 2. A la derecha puede ver un diagrama
lo que da origen a la ecuación GDP = C + 1 + G + X - 1M; o en
Gasto público en
lan el coste de adquisición de una cesta de la compra. Un de flujo circular de la economía de bienes y servicios = 150 $

-
Estado
tercer lugar, agregar todos los ingresos que las empresas del índice de precios es el cociente entre el coste actual de dicha Micronia algo más complejo que el

• 10 S
-• .
100 S.... .
mercado interior pagan a los hogares por los factores de pro­ cesta y el coste de la misma en un determinado año base, mul­ anterior. Tr.�nsferencias •
Impuestos
T = 200 S

n re ,
tiplicado por 100. Ahorro pnvado

r
ducción. Estos tres métodos son equivalentes porque en el con­

1
a. lA cuánto asciende el PIB de
junto de una economía el total de los ingresos que las empresas Micronia? Hogares ..••••1111.
..,
<
Salarios, dividendos,
interio
7. La tasa de inflación es la variación porcentual anual de un
del mercado pagan p o r sus factores de producción índice de precios, generalmente el índice de precios al b. lA cuánto asciende el valor de Consumo � i te ses
510 S
soo s
privado • arrendamientos
tiene que ser igual al gasto total en bienes y servicios finales las exportaciones netas?
c. lA cuánto asciende la renta dis­
consumo o IPC, que es el fndice que se utiliza con más fre­ �

producidos en el mercado interior. La diferencia entre las Mercados

1M)
cuencia para medir el nivel agregado de precios. El índice Mercado
Mercado de bienes financieros
exportaciones y las importaciones (X- con frecuencia se ponible? de factores

El fluj o total de dinero que sale


de precios del productor o IPP es un índice similar, pero y servicios
denomina exportaciones netas. que mide los bienes y servicios adquiridos por las empresas. d.

'
de los hogares, es decir, la suma Producto
3. El PIB real es el valor de los bienes y servicios finales produ­ Finalmente, también se utiliza el deflactor del PIB que es
bruto_11.
interior
de los impuestos pagados, el
cidos en una economía, calculado utilizando los precios de un el cociente entre el PIB nominal y el PIB real, multiplicado
consumo privado y el ahorro
��
año determinado que se denomina año base. Excepto en el por 100 .
privado les igual al flujo total
de dinero que entra en los Gasto de
inversión = 110 $ Prestamos al extr.�njero
hogares? y compr.� de acciones � 100 $
e. ¿cómo financia el Estado de Exportaciones • 50 S
Micronia su gasto en bienes Y
Resto
tlli·l�lilii•JW:djii•iL • servicios?
Importaciones �
r
20 $
del mundo
Préstamos del extranjero
y venta de acciones = 130 S
Contabilidad Nacional Gasto público en bienes y servicios Exportaciones netas
Consumo privado Exportaciones PIB real
Acciones Importaciones PIB nominal
Bonos Gasto de inversión PIB per cápita
Transferencias Bienes y servicios finales Cesta de la compra
Renta disponible Bienes y servicios intermedios Índice de precios
Ahorro privado Producto interior bruto {PIB) Índice de precios al consumo {IPC)
Mercados financieros Gasto agregado Índice de precios del productor (IPP)
Empréstitos públicos Valor añadido Deflactor del PIB
11 292 CAPIT U L O 12 E VA L U A R L A M A C R O E C O N O M Í A C A P Í T U LO 12 E V A L U A R LA M A C R O E C O N O M Í A 293
111
8. La tabla
3. La pequeña economía de Pizzania produce tres productos (pan, 6. La economía de Britannica produce tres bienes: ordenadores, repro­
siguiente muestra para el año 2002, el Índice de desarrollo 12. El índice d e precios al consumo, o lPC, mide e l coste de l a vida
queso y pizza) y cada producto lo produce una empresa distinta. ductores de video y pizzas. La tabla siguiente muestra los precios y la
humano (IDH) y el PlB real per cápita en dólares de seis paises. para un consumidor típico de la siguiente manera: multiplica el
Las empresas de pan y queso producen todas las materias primas producción de los tres bienes en los años 2002, 2003 y 2004.
precio de cada categoría de gasto (vivienda, alimentación, etc.)
necesarias para hacer pan y queso respectivamente; la empresa de por una medida de la importancia de dicho gasto en la cesta de la
IDH PIB real per cápita (S)
pizzas utiliza pan y queso comprado a las otras dos empresas para
compra representativa y después suma todas las categorías. Sin
hacer las pizzas. Las tres empresas emplean a trabajadores para
Ordenadores Reproductores Pizzas Brasil 0,775 7770
embargo, a partir de los datos del lPC podemos ver que variacio­
de vídeo Canadá 0,943 29 480
producir sus bienes y el beneficio de la empresa es la diferencia nes en el coste de la vida para distintos tipos de consumidores
entre el valor de venta de los bienes y la suma de los costes labo­
Año Precio ($) Cantidad Precio ($) Cantidad Precio ($) Cantidad 0,938 26 940
Japón pueden dar resultados muy distintos. Comparemos el coste de la
rales y de materias primas. La tabla siguiente resume la actividad 2002 900 10 10 100 15 0,802 8 970
2 México vida de un jubilado imaginario y de un universitalio también ima­
de las tres empresas en el supuesto de que todo el pan y el queso
2003 1000 10,5 12 105 16 2 Ara bia Sa udi 0,768 12 650 ginario. Supongamos que la cesta del jubilado se reparte de la

Esta dos
producido se venden a la empresa de pizza como materias primas
2004 1050 12 14 110 17 0,939 35 750 siguiente manera: 10% en vivienda, 15% en alimentación, 5% en
3 Un idos
de su producción.
transporte, 60% en sanidad, 0% en educación y 10% en ocio. La
Ordene los países según el lDH y según el PIB real per cápita l Por cesta del universitario se reparte de la siguiente manera: 5% en

a. lCuál es la variación porcentual en la producción de cada qué no da la misma clasificación? vivienda, 1 5 % en alimentación, 20% en transporte, 0% en sani­
Empresa Empresa de Empresa de
bien de 2002 a 2003 y de 2003 a 2004? dad, 40% en educación y 20% en ocio. La tabla siguiente muestra
de pan ($) queso (S) pizza (S) 9. En general, lcómo varía la tasa de desempleo en relación con la
b. lCuál es la variación porcentual en los precios de cada bien de el IPC de diciembre de 2004 para cada una de las categorías.
variación en el PlB real? Tras varios trimestres de una fuerte rece­
Coste de materias primas o o 50 pan 2002 a 2003 y de 2003 a 2004?
sión explique por qué razones tal vez se observe una disminución
35 queso c. Calcule el PTB nominal de Britannica para cada año. lCuál es
en la tasa de desempleo oficial. lPodría darse una subida en la tasa
Salarios 15 20 75 la variación porcentual en el PlB nominal de 2002 a 2003 y CPI, Diciembre 2004
de desempleo oficial tras varios trimestres de fuerte expansión?

10. En
de 2003 a 2004?
Valor de la producción 50 35 200 Vivienda 190.7
los EE.UU., una vez al mes, normalmente el primer viernes, el
d. Calcule el PlB real de Britannica usando los precios de 2002
para cada año. iCuál es la variación porcentual en el PIB real Bureau of Labor Statistics publica el Resumen de la situación del Alimentación 188,9
a. Calcule el PlB por el método del valor añadido de la pro­ de 2002 a 2003 y de 2003 a 2004? empleo (Employment Situation Summary) del mes anterior. Vaya a la Transporte 164,8
ducción. página www.bls.gov y busque el informe más reciente. (En la página
de inicio del Bureau of Labor Statistics pulse en "National unemploy­
7. Las tablas siguientes muestran datos de PfB nominal (en miles de Sanidad 314,9
b. Calcule el PIB por el método del gasto total en bienes y servi­
ment rate" y después elija "Employment Situation Summary" . ) lCuál
millones de dólares), PlB real (en miles de millones de dólares) , Educación 112,6
cios finales.
con el año 2000 como año base, y l a población (en miles de per­
Ocio 108,5
c. Calcule el PIB por el método de los ingresos de los factores.
sonas) de los EE.UU. en 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2004, es la tasa de desempleo con relación a la tasa de hace un año? lQué

4. En la economía de Pizzania (del problema 3 ) el pan y el queso años en los que el nivel de precios estadounidense subió de forma porcentaje de desempleados son desempleados de larga duración?

producidos se venden tanto a la empresa de pizzas como a los con­ regular. 11. La Universidad Eastland College está preocupada por la subida de
sumidores, en este caso como bienes finales. La tabla siguiente Calcule el lPC general para el jubilado y para el estudiante multi­
precios de los libros de texto. Para identificar mejor la subida de
resume las actividades de las tres empresas. plicando en lPC de cada categoría por la importancia relativa de
dichos precios, el rector le pide a usted, que da la casualidad que
dicha categoría en el gasto de cada persona y después sume las
PIB nominal PIB real es el mejor estudiante de la asignatura de Economía, que cree un
categorías de cada individuo. El TPC general de diciembre de 2004
(en miles de (en miles de Población índice de precios para los libros de texto. Un estudiante típico
Empresa Empresa de Empresa de era de 190,3. lCuál es el resultado de comparar los cálculos del
JPC del jubilado y del estudiante con el IPC general?
Año millones de dólares) millones de dólares) (miles) compra tres libros de inglés, dos de matemáticas y «;t�atro de eco­
de pan ($) queso ($) pizza (S) nomía. Los precios de dichos libros aparecen en la siguiente tabla.

Una vez al mes el Bureau of Labor Statistics publica el IPC del mes
1960 526,4 2501,8 180 671
Coste de materias primas o o 50 pan a. Elabore el índice de precios para los libros siguientes para cada 13.
1970 1038,5 3771,9 205 052
35 queso año tomando como base el año 2002. anterior. Vaya a la página www.bls.gov y busque el informe más
1980 2789,5 5161.7 227 726
Salarios 25 reciente. (En la página de inicio del Bureau of Labor Statistics
30 75
1990 5803,1 7112,5 250 132 2002 (S) 2003 ($) 2004 ($) pulse en «CPI» bajo «Latest Numbers» y después elija «Coruumer
Valor de la producción 50 60 200
2000 9817,0 9817,0 282 388 Libros de texto de inglés 50 55 57 Price Index Summary».) lCuál fue el lPC del pasado mes? lEs
2004 11 734,0 10 841,9 293 907 mayor o menor que el lPC del mismo mes del año pasado?
Libros de texto de matemáticas 70 72 74
a. Calcule el PlB por el método del valor añadido de la produc­
Libros de texto de economía 80 90 100 14. La tabla siguiente contiene dos índices de precios de los años 2002,
ción.

lCuál es la variación porcenhtal en el precio de un l ibro de


2003 y 2004: el deflactor del PIB y el IPC. Para cada uno de los índi­
ces, calcule la tasa de inflación de 2002 a 2003 y de 2003
b. Calcule el PIB por el método del gasto total en bienes y servi­ b.
a 2004.
cios finales. a. lPor qué el PlB real es mayor que el PlB nominal para los texto de inglés de 2002 a 2004?
c. Calcule el PlB por el método de los ingresos de los factores. años anteriores al 2000 y por qué en 2004 es menor que el c. ¿cuál es la variación porcentual en el precio de un libro de

5. lCuáles de las siguientes transacciones se incluirían en el PIB PJB nominal? lEn el año 2000, el PIB nominal tiene que ser texto de matemáticas de 2002 a 2004? Año Deflator del PIB IPC
igual al PIB real? d. lCuál es la variación porcentual en el precio de un libro de
de los EE.UU.?
2002 104,1 179,9
b. Calcule la variación porcentual en el PIB real de 1960 a 1970, texto de economía de 2002 a 2004?
a. Coca-Cola construye una nueva planta embotelladora en los 2003 106,0 184,0
de 1970 a 1980, de 1980 a 1990 y de 1990 a 2000. lEn qué e. lCuál es la variación porcentual en el indice de mercado de
EE.UU.

b. Delta vende uno de los aviones de su flota a Korean Air.


periodo se produjo la tasa de crecimiento más alta? 2002 a 2004? 2004 108,3 188,9
c. Calcule el PlB per cápita real para cada año.
c. La señora Moneybags compra una acción de Disney.
d. Calcule la variación porcentual en el PlB per cápita real de 1960
d. Una bodega californiana produce una botella de Chardonnay a 1970, de 1970 a 1980, de 1980 a 1990 y de 1990 a 2000. ¿En
Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capítulo, por favor visite
y la vende a un cliente en Montreal, Canadá. qué periodo se produjo la tasa de crecimiento más alta?
e. Un estadounidense compra un frasco de perfume francés.
la página web de Krugman/Wells/Olney donde encontrará ejercicios, guías didácticas

Un editor produce un exceso de ejemplares de un nuevo libro.


e. Compare la variación porcentual en el PIB real y la variación
f. interactivas y en laces útiles a otros recursos.
porcentual en el PIB real per cápita. lQué puede decir? lCuál
No todos se venden ese año y el editor añade los restantes es mayor? ¿Es lógico que exista esta relación entre ambos www.worth publishers.com/krugmanwellsolney
a existencias. índices?

o
111 3 78 C A P ÍT U L O 1 6 LA P O L[TICA F I S C A L CAPÍTULO 1 6 LA P O L [ T I C A F I S C A L 379

impuestos sobre la propiedad, impuestos sobre la renta y tasas de muy


Politica fiscal: nociones básicas diversa índole. De manera global, en el afio 2004 los impuestos sobre la
Ilustración 1 6-3 Gasto público
Empecemos por lo evidente: los Estados actuales recaudan y gastan cantidades muy impor­ de los Estados
renta de las personas físicas y Jos beneficios empresariales alcanzaron el
43 % de la recaudación tributaria total. Las cotizaciones a la Seguridad
tantes de dinero. En la ilustración 16-1 se muestra el gasto público y la recaudación tri­
Unidos, 2004
butaria del año 2003 (expresados en porcentaje del PIE) de una serie de países Social representaron el 28% y los otros impuestos (que se recaudan sobre
9%
Otras transferencias
desarrollados. Como puede ver, el sector público sueco es relativamente grande y repre­
senta cerca del 60% de la economía sueca. El Estado americano, aunque de menor tamaño
todo a nivel de los estados y a nivel local) el 29% restante.

En la ilustración 16-3 se muestra la composición del gasto público
estadounidense para el año 2004. Este gasto es de dos tipos: uno es la
compra de bienes y servicios, que incluye cualquier adquisición, desde las
municiones del ejército hasta Jos salarios del profesorado de la escuela
pública (que en la contabilidad nacional son una partida de proveedores
Ilustración 1 6-1 del servicio "educación " ) . Las partidas más importantes son defensa

Gasto público y recaudación


y educación. La categoría "Otros bienes y servicios" agrupa el gasto de los
Gasto estados y gasto local en un amplio abanico de servicios, como policía,
tributaria de varios paises público bomberos, construcción y mantenimiento de vías públicas, etc.
desarrollados en 2003 • Recaudación El segundo tipo de gasto público son las transferencias, que son los
tributaria
subsidios que paga el Estado a los hogares sin que haya una contrapar­
El gasto público y La recaudación tributaria se repre­
sentan en porcentajes del PIB. Suecia tiene un sec­
tida de bienes y servicios de ningún tipo. En la economía actual de los
tor público particularmente grande que representa países occidentales, las transferencias representan una parte importan­
Los dos tipos de gasto público son el gasto en bie­
cerca del 60% del PIB del país. El sector público
Francia
53,5% te del presupuesto. En los Estados Unidos, la mayor parte del gasto
nes y servicios y las transferencias. Las partidas más
estadounidense, aunque de tamaño considerable, �------------------------------� 5 0 ,2% público en trasferencias corresponde a tres programas.
importantes del primero son defensa y educación.
es más pequeño que el canadiense o que la mayoría
Suecia • La Seguridad Social ( sólo incluye el sistema de pensione s ) , que garanti­ Las partidas más i m portantes del segundo son pen­
de los europeos.
siones (jubilación, incapacidad, viudedad y orfan­
Fuente: OCDE za los ingresos de jubilados y discapacitados, y de sus cónyuges e hijos
o 10 20 30 40 50 60 dependientes en caso de fallecimiento del beneficiario.
dad) y asistencia sanitaria (Medicaid y Medicare) .
Fuente: Office of Management and Budget.
Gasto público, recaudación tributaria (% del PIB)
• Medicare, que cubre buena parte del coste sanitario de las personas
mayores de 65 años.

• Medicaid, que cubre buena parte del coste sanitario de las personas con dificultades
que el canadiense o que la mayoría de los europeos, tiene sin embargo un papel conside­ económicas.
rable y es uno de los principales actores de la economía estadounidense. Variaciones del
El término Seguridad Social se usa para describir aquellos programas públicos cuya Los programas de la Seguridad Social tienen
presupuesto federal (como pueden ser cambios del gasto público o del sistema impositivo) por objetivo proteger a las familias de las dificul·
misión es proteger a las familias de las dificultades económicas. Esto incluye pensiones de
pueden tener efectos significativos en la economía del país. tades económicas.
jubilación y discapacidad y servicios sanitarios (Medicare y Medicaid). En los Estados
Para analizar dichos efectos, empezaremos por mostrar cómo los
Unidos estos servicios se pagan a través de impuestos específicos sobre Jos salarios, que son
Ilustración 16-2 Fuentes de ingresos impuestos y el gasto público afectan al flujo de ingresos de una eco­
las cotizaciones a la Seguridad Social que menci o namos antes.
tributarios de los nomía. Acto seguido, veremos cómo las variaciones del gasto y de los
Sin embargo, ¿de qué manera afectan la política impositiva y el gasto público a la eco­
Estados Unidos, impuestos afectan a la demanda agregada.
nomía? La respuesta es que ambos tienen una gran influencia sobre el gasto agregado total
2004 de la economía.

Impuestos, gasto público en bienes y servicios,


transferencias y empréstitos públicos EL presupuesto público y el gasto total
En la ilustración 15-1 mostrábamos el flujo circular de ingresos y gas­ Recordemos la ecuación básica de la contabilidad nacional:

tos del conjunto de la economía. Uno de los sectores representados en


(16-1) PIE = C + I + G + X - IM
dicha ilustración era el Estado . Los flujos entran en el Estado en forma
de recaudación impositiva y de empréstitos públicos y salen en forma A la izquierda del igual aparece el PIE, el valor de todos los bienes y servicios finales pro­
Impuestos
de gasto público en bienes y servicios y de transferencias a los hogares. ducidos en la economía. A la derecha del igual aparece el gasto agregado, es decir, el gasto
sobre el
¿cuáles son los impuestos que pagan los estadounidenses y dónde total en bienes y servicios producidos en la economía. El gasto agregado es la suma del
� beneficio
van a parar? En la ilustración 16-2 se muestra la composición de la consumo privado ( C), la inversión (I), el gasto público en bienes y servicios ( G) más la
8%
empresarial,
recaudación impositiva estadounidense del año 2004. Los impuestos, diferencia entre el valor de' las exportaciones (X) y el de las importaciones (IM). Incluye
evidentemente, son pagos obligatorios que se hacen al Estado. En los pues todas las fuentes de demanda agregada.
Estados Unidos, a nivel nacional, los impuestos los recauda el gobier­ En la ecuación 16-1, el Estado controla de forma directa una de las variables a la dere­
El i mpuesto sobre la renta de Las personas físicas,
no federal. A nivel de los estados, el gobierno de cada estado, y a nivel cha del igual: el gasto público en bienes y servicios (G). Sin embargo, éste no es el único
los i m puestos sobre el beneficio empresarial y las
local, los condados, ciudades y municipios. A nivel federal, los efecto que la política fiscal tiene sobre el gasto agregado del conjunto de la economía.
cotizaciones a la Seguridad Social conforman la
impuestos principales son los impuestos sobre la renta de las perso­ Mediante modificaciones en los impuestos y las transferencias, también influye sobre
mayor parte de la recaudación tributaría. El resto
está formado por impuestos sobre la propiedad, nas físicas y los beneficios empresariales, así como las cotizaciones a la el consumo ( C) y, en ciertos casos, sobre la inversión (I).
i m puestos sobre ventas y otras fuentes de ingresos. Seguridad Social, que explicaremos en breve. A nivel de los estados Para entender por qué el presupuesto afecta al consumo privado, recordemos que en el
B urea u of Economic Analysis. y a nivel local, la cosa se complica ya que a estos niveles el gasto públi­ capítulo 11 vimos el concepto de renta disponible, que es la renta total de la que disponen
las familias para dedicarla al gasto y que es igual a los ingresos totales que reciben en
Fuente:
co se financia con una combinación de impuestos sobre ventas ,


380 CAPITULO 1 6 LA P O L Í T I C A F I S C A L CAPÍTULO 1 6 LA P O L I T I C A F I S C A L 381 11
p R A M E N T E S I N fl ll t ETAS) Ilustración 1 6-4

I N V E R"'SiONES)
Nivel de
LAS D E D U C C I O N ES P O R La politica fiscal expansiva puede acabar con
LRAS
precios

una recesión agregado

SRAS
En este capítulo, cuando hablamos de Las modifi ­ Otra característica de este tipo de deduc ciones
es que a menudo son coyunturales y se aplican a la En el punto E1 la economía se encuentra e n eq ui librio macroeco­
caciones en los impuestos nos centramos sobre
nómico a corto plazo, en el que la curva de demanda agregada DA 1
corta a la curva SRAS. En E1 hay una recesión, Yp - Y,. Una políti­
todo en Los efectos de dichas modificaciones sobre inversión en u n determinado periodo. Por ejemplo,
el consumo privado. Sin embargo, existe una medi­ en 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó
ca fiscal expansiva (un aumento del gasto público, una bajada de
da de política fiscal que está diseñada para influir una deducción por inversión para la inversión de
sobre la inversión, las denominadas deducciones
los im puestos o un incremento de las transferencias), desplaza la
los dos años siguientes. Al igual que en tempora­
da de rebajas, las deducciones temporales a La
curva de demanda agregada hacia la derecha. Así, puede acabar
por inversiones. con la recesión al desplazar la curva de DA1 a DA2 y a lcanzar un
La deducción por inversión es, como su propio inversión tienden a provocar un aumento impor­ nuevo punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo, E2, que
nombre indica. una deducción de i mpuestos que se tante de la inversión durante el periodo de vigen­ es también el equilibrio macroeconómico a largo plazo. web •.•

concede a las empresas en razón de su inversión. cia. Aunque una empresa no esté segura de si va
Por ejemplo, se puede autorizar a una empresa a necesitar un nuevo servidor o un torno nuevo el
a que deduzca una unidad monetaria de cada diez siguiente año, puede resultar lógico adquirirlo en

Yl - Yp - Producción
gastadas en bienes de inversión, lo que puede ser­ el momento en el que la deducción está en vigor,
PIB real
potencial
vir como incentivo de la inversión. en vez de esperar a más adelante.

Recesión
' ,

forma de salarios, dividendos, intereses y arrendamientos, más las transferencias menos


los impuestos. Así pues, tanto un incremento de los impuestos como una disminución de
las transferencias reducen !a renta disponible. Y si las demás variables permanecen cons­ Un incremento del gasto público de bienes y servicios, como la decisión japonesa de
de

tantes, una disminución de la renta disponible provoca una disminución del consumo. acometer un programa de construcción de infraestructuras enormes proporciones.
A la inversa, tanto una reducción de los impuestos como un aumento de las transferen­
si
• Una reducción de los impuestos, como la llevada a cabo en los Estados Unidos en 2001.
cias aumentan la renta disponible. Y las demás variables permanecen constantes, un
aumento de la renta disponible provoca un incremento del consumo. • Un incremento de las transferencias, como los subsidios por desempleo.

La capacidad del Estado para modificar la inversión es bastante más compleja y no


En la ilustración 16-5 se muestra el caso contrario, el de una economía durante una bre­
vamos a entrar en detalles ahora (puede leer la sección "Para mentes inquietas" más arri­ cha inflacionista. De nuevo, SRAS es la curva de la oferta agregada a corto plazo, LRAS es la
ba). La idea básica es que existen impuestos sobre el beneficio de las empresas y que cam­ curva de la oferta agregada a largo plazo y DA1 es la curva de demanda agregada inicial.
bios en las normas que determinan la suma que debe pagar una empresa pueden modificar En el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo inicial, E1, Y1, la producción agre­
los n
i centivos que tiene dicha empresa para realizar gastos de inversión. gada, es mayor que la producción potencial Yp· Los responsables de política económica
Dado que el Estado es en sí mismo una fuente de demanda agregada y debido a que los a menudo tratan de frenar la inflación eliminando las hrec:has inflacionistas. Para eliminar
impuestos y las transferencias tienen la capacidad de afectar al gasto de empresas y consu­ la brecha que se muestra en la ilustración 16-5 la política fiscal tiene que reducir la deman-
midores, el Estado puede utilizar las modificaciones en impuestos y trasferencias para des­
plazar la curva de demanda agregada. Como vimos en el capítulo 15, en ocasiones existen
buenos motivos para desplazar la curva de demanda agregada. Por ejemplo, el Estado japo­
nés ha gastado billones de dólares en su intento de aumentar la demanda agregada. El ingen­
te gasto en infraestructuras que desarrolló Japón en los noventa con el objeto de sostener la Ilustración 1 6- 5
Nivel de
economía es un ejemplo clásko de política fiscal, que se define como la utilización de los

LRAS
precios
impuestos, las transferencias o el gasto público en bienes y servicios con objeto de estabili­ La politica fiscal contractiva puede acabar con agregado
zar la economía mediante un desplazamiento de la curva de demanda agregada. una brecha inflacionista
SRAS
En el punto E1 la economía se encuentra el equilibrio macroeco­
nómico a corto plazo, en el que la curva de demanda agregada
DA, corta a la curva SRAS. En E1 hay una brecha inflacionista,
Politica fiscal expansiva y contractiva
¿Por qué razones querría un Estado desplazar la curva de demanda agregada? Porque desea
Y, YP . Una política fiscal contractiva (una reducción del gasto
público, una subida de los impuestos o una disminución de las
-
acabar con una recesión, que surge cuando la producción agregada cae por debajo de la
producción potencial, o para acabar con una brecha inflacionista, que aparece cuando la transferencias), desplaza la curva de demanda agregada hacia
producción agregada excede la producción potencial. la izquierda. Así, puede acabar con la brecha inflacionista al
En la ilustración 16-4
se muestra el ejemplo de una economía durante un periodo de desplazar La curva de DA, a DA2 y alcanzar un nuevo punto de
recesión. SRAS es la curva de la oferta agregada a corto plazo, LRAS es la curva de la ofer­ equilibrio macroeconómico a corto plazo, E2, que es también
ta agregada a largo plazo y DA1 es la curva de demanda agregada inicial. En el punto d: el punto de equilibrio macroeconómico a largo plazo. > web •••

equilibrio macroeconómico inicial a corto plazo, E1, la producción agregada es Y1 Y esta


por debajo de la producción potencial Yp. Lo que desearía el Estado es incrementar la
DA1 Producción -Yp - Y1
PIB real
"'-o,--1
demanda agregada, desplazando la curva de demanda agregada hacia la derecha, de
a DA2,
lo que aumentaría la producción agregada, igualándola a la producción potencial. potencial

Se denomina política fiscal expansiva a la política fiscal que aumenta la dem<J,Ilda agre­
La política fiscal expansiva aumenta la Brecha inflacionista
demanda agregada
gada y normalmente toma una de las tres formas siguientes:
11 382 CAPITULO 1 6 LA P O L I T I C A F I S C A L C A P Í T U LO 1 6 LA P O L I T I C A F I S C A L 383

da agregada, desplazando la curva de demanda agregada hacia la izquierda hasta DA2 • Este mente a través d e u n ingente gasto en infraestructuras con objeto d e sostener la demanda
desplazamiento reduce la producción agregada y la iguala a la producción potencial. Se agregada. Este gasto se ha reducido en Jos últimos años, pero en su punto álgido fue real­
Una política fiscal contractiva reduce la denomina poütica fiscal contractiva a la política fiscal que reduce la demanda agregada y mente espectacular. En 1996 Japón gastó cerca de 300 000 millones de dólares en infra­
demanda agregada. es el tipo de política opuesta a la política fiscal expansiva. En la práctica se consigue median­ estructuras (Jos Estados Unidos gastaron 180 000 millones y japón tiene menos de la
te una disminución del gasto público en bienes y servicios, un aumento de los impuestos 0 mitad de población y menos de la mitad del PIB de los Estados Unidos). Magn íficas carre­
una disminución de las transferencias. En 1968 se produjo en los Estados Unidos un ejem­ teras través de zonas poco pobladas, modernos puentes que sustituyen a los ferrys que
cubren el transporte hacia las islas más pequeñas y los cauces de muchos ríos pavimenta­
a

plo clásico de política fiscal contractiva. En aquella época los responsables políticos estaban
preocupados por la inflación creciente. El presidente Lyndon Johnson impuso un recargo dos, que hoy en día parecen canales de cemento en vez de ríos.
temporal del 10% sobre el impuesto sobre la renta (el impuesto sobre la renta de todos los ¿Ha tenido éxito esta política? Sí y no. Muchos economistas consideran que, tras la
contribuyentes aumentó en un 10%). También trató de reducir el gasto público, que había explosión de la burbuja bursátil e inmobiliaria, y sin este gasto, la economía japonesa
aumentado de forma espectacular debido al coste de la guerra de Vietnam. podría haberse visto arrastrada hacia una depresión similar a la de los años treinta. En vez
.. .. U N R E P A S O R A P I D O
de este escenario catastrófico simplemente sufrió una ralentización: el crecimiento ha sido
Advertenda: Los retrasos de La politica fiscal lento y ha aumentado el desempleo, pero no se ha producido una depresión. La política fiscal influye sobre la
demanda agregada de forma directa,
Es más, tampoco es que hubiera muchas más posibilidades. Para sostener una econo­
Tras observar las ilustraciones 16-4 y 16-5 puede parecer evidente que el Estado debería
y s e rv ic ios,
mediante el gasto público en bienes
mía que entra en recesión la alternativa a la política fiscal es la política monetaria. En este
utilizar la política fiscal de forma activa y adoptar sistemáticamente una política fiscal forma i ndirecta,
mediante las tran s fe re ncias
y de
caso, el Banco Central de un país aumenta la oferta monetaria y baja los tipos de interés.

impuestos, que a su vez in fl uyen en el


expansiva cuando la economía entra en recesión y una política fiscal contractiva cuando y los
Japón también puso en marcha esta solución: desde 1998 los tipos de interés han sido
consumo y en la inversión. Los gastos
la economía sufre una brecha inflacionista. Sin embargo, muchos economistas no están
prácticamente nulos. Y puesto que los tipos de interés no pueden ser negativos, era impo­
en Seguridad Social co n fo rma n la
a favor de las políticas de estabilización excesivamente activas y afirman que cuando el
sible realizar más recortes en el interés y la economía seguía sin arrancar. Así pues, la polí­
Estado se excede en sus intentos de estabilizar la economía, sea mediante una política fis­
tica fiscal expansiva era el único modo de aumentar la demanda agregada. mayor parte de las transferencias.
cal o una política monetaria, puede aumentar la inestabilidad de la economía. El incremento del gasto público en bie­
Sin embargo, esta política no ha dado lugar a una recuperación completa y los años de
En el caso de la política fiscal, la razón para la prudencia radica en que existen consi­ nes y servicios, los recortes de impues­
déficit presupuestario ha producido un aumento del coeficiente de endeudamiento con
derables retrasos temporales en su aplicación. Para comprender la naturaleza de estos retra­ tos y el aumento de las transferencias
respecto al PIB que preocupa a muchos expertos financieros. •
sos, reflexione un momento en lo que tiene que ocurrir antes de que el Estado incremente son las tres principales formas que
el gasto para luchar contra la recesión. Primero, tiene que percatarse de que se está pro­ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > puede tomar la política fiscal expansi­
va. Una disminución del gasto público
duciendo la recesión: lleva un tiempo recoger y analizar los datos económicos y a menu­
do las recesiones sólo se reconocen como tales varios meses después de que hayan Mcei�IQ¡IIJi�14il!•llf!I4Ui4�1•1 -.•X.::•,.
I u i�
M�I
._ _____________

los im puestos y una disminución de las


en bienes y servicios, un aumento de

comenzado. En segundo lugar, el Estado tiene que organizar un proyecto de gasto, lo que 1. En cada uno de los casos sig uientes, decida si se trata de una política fiscal
expansiva o contractiva.
transferencias son las tres pri ncipa les
puede llevar meses, sobre todo si los políticos tienen que discutir en qué se gasta el dine­ a. Se cierran varias bases militares del país, que en su conjunto em plean a decenas de miles de
formas que puede tomar la po/rtica fis ­
personas.
b. Se alarga la duración del subsidio de dese mpleo.
ro y aprobar las leyes correspondientes. Finalmente, lleva tiempo gastar ese dinero. Por cal contractiva.
ejemplo, la construcción de una nueva carretera comienza no por la construcción en sí, Debido a los retrasos temporales que
c. Sube el i mpuesto federal sobre los carburantes. se producen de forma inevitable entre
sino por la realización de estudios, que suponen gastos menores. Pueden pasar muchos
la formulación y la puesta en marcha de
meses antes de que se gasten sumas importantes. 2. Explique por qué motivos la ayuda federal en caso de catástrofe, que desbloquea rápidamente fon­
la política fiscal, la política fiscal activa
Debido a estos retrasos, los intentos de salir de una recesión mediante un aumento del gasto dos destinados a lasvíctimas de desastres naturales (huracanes, inundaciones o pérdidas de las
puede desestabilizar la economía.
cosechas), será más eficaz en la estabilización de la economía que si tras cada catástrofe las ayu-
das tuvíl'riln r¡rre aprobarse por ley.
público pueden llevar tanto tiempo que entretanto la recesión haya acabado de forma natural
y la economía haya entrado en una fase inflacionista. En dicho caso, una politlca fiscal expan­ Puede enconlrdr ld> >uluciones al final d�llibro.
siva durante un periodo de inflación empeorará las cosas en vez de lograr su objetivo.
Esto no quiere decir que nunca haya que utilizar la política fiscal de forma activa. Después
de todo, estos retrasos no supusieron mayor problema en el caso japonés de los noventa que La polftica fiscal y el multiplicador
hemos descrito, en el que los esfuerzos por salir de la recesión duraron varios años. Sin embar­ Una política fiscal expansiva, como el programa nipón de obras públicas, desplaza la curva
go, este problema hace que, en la práctica, el uso de las políticas fiscales y monetarias sea bas­ de demanda agregada hacia la derecha. Una política fiscal contractiva, como el recargo
tante más complicado de lo que se deduce del sencillo análisis teórico que acabamos de ver. impositivo de Lyndon Johnson, desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda.
Sin embargo, a los responsables de política económica no les basta con saber el sentido del
,
La nom1a
desplazamiento: necesitan además calcular cuánto se va a desplazar la curva en respuesta
a una determinada medida. Para realizar este cálculo, se basan en el concepto del multi­
plicador, del que ya hablamos en el capítulo 15.
La politica fiscal expansiva de Japón
"En el que quizás es el mayor filón de obras públicas desde los tiempos faraónicos, Japón El efecto multiplicador del incremento del gasto público
ha gastado cerca de 1,4 billones de dólares con objeto de abrirse camino hacia la recupe­
ración económica". Así comenzaba un articulo periodístico a propósito de los esfuerzos
en bienes y servicios
japoneses por sostener su economía a través de la política fiscal. Suponga que el Estado decide gastar 50 000 millones de dólares en obras públicas. Esta medi­
Japón inició una política fiscal expansiva a principios de los noventa. En los ochenta la da aumentará de forma directa el gasto total en bienes y servicios por valor de 50 000 millo­
economía del pais creció de forma espectacular, impulsada en parte por una increíble subi­ nes de dólares. Sin embargo, como vimos en el capítulo 15, también provocará un efecto
da de las cotizaciones de Las acciones y de los precios de los bienes inmobiliarios, que a su incürecto, pues dicho gasto iniciará una reacción en cadena en el conjunto de la economía.
ve.z incrementó el consumo gracias al efecto riqueza al tiempo que incentivaba la inver­ Las empresas que producen Jos bienes y servicios que compra el Estado ingresarán flujos
sión. Hoy en día los economistas nipones llaman a ese periodo la "burbuja japonesa", por­ monetarios que a su vez fluirán hacia los hogares en forma de salarios, dividendos, intereses
que las subidas de acciones e inmuebles no tenían justificación racional . A finales de los y arrendamientos. El incremento de la renta disponible de los hogares conllevará un aumen­
ochenta, la burbuja reventó: los precios de acciones e inmuebles se hundieron y al caer el to del consumo. A su vez, el aumento del consumo será un incentivo para que las empresas
consumo y la inversión la economía entró en recesión. Desde principios de los noventa, incrementen su producción, lo que a su vez provocará un nuevo aumento de la renta dispo­
Japón se ha apoyado en un gasto público en bienes y servicios a gran escala, principal- nible, que aumentará de nuevo el consumo, y así sucesivamente.

---
11 384 C A P ÍT U LO 1 6 LA P O L f T I C A F I S C A L
CAPÍTULO 1 6 L A POLfTICA F I SCAL 385

En el capítulo 15 presentamos el concepto del multiplicador: el cociente


a por un cambio autónomo del gasto agregado y dicho camb'
. . del PlB real provocad entre la varia­ �E N C U E N T R E
10
CIOn LA SOLUCIÓN
autonomo d e1 gasto a�regado. Vimos que en el caso más sencillo el
'
multiplicador es
1 / ( 1 - PMC). (No hay Impuestos ni comercio exterior, con lo que cualquie
r variación del EL MULTIPLICADOR DE LA POLÍTICA FISCAL
PfB real repercute en su totalidad sobre los hogares, y el nivel de precios
y el tipo de inte­
rés son fijos.) No olvide que PMC es la propensión marginal al consumo, es Suponga que el gobierno se fija como objetivo el aumentar la demanda gobierno quiere lograr su objetivo aumentando G, ¿en cuánto debería aumeo·
tar G? Si por el contrario, el gobierno quiere hacerlo aumentando TR, ¿en
decir, la frac­
al consumo. por
ción de una unidad monetaria de renta disponible adicional que se dedica agregada en 500.000 millones de euros anualmente. La propensión mar­
ejemplo, si PMC es 0,6 el multiplicador es 1 / ( 1 - 0,6) 1 /0, 4 = 2,5. =
ginal al consumo es 0,5. cuánto debería aumentar Trr?

Si PMC es 0,8 el multiplicador vale 1 1(1 - 0,8)- 5. Así pues, para


Un incremento del gasto público en bienes y servicios es un ejemplo de aumento Multiplicador: ¿Cuál es el valor del multiplicador en el caso de una
autóno­
mo del gasto agregado y su efecto se ilustra en la ilustración 16-6. Dado un variación del gasto público?
multiplicador de aumentar la demanda agregada en 500.000 millones anuales, tendría que
2,5, un incremento del gasto público en bienes y servidos (G) por valor de
de dólares desplazará la curva AD hada la derecha, de DA1 a DA2, y dicho despl
50 000 rnillone

El multiplicador es 1/(1 - PMC). En ese caso, 1/(1 - 0,5) • 2. aumentar Gen 500.000 millones anuales/5 - 1 00.000 millones anuales. Si
azamient
Efecto del multiplicador: Si el gobierno quiere lograr este objetivo mediante
por el contrario, el gobierno prefiere aumentar TR, el multiplicador en dicho
el aumento del gasto público G, ¿en cuánto debería aumentar G? Si por el
equivaldrá a un incremento de 125 000 millones de dólares del PlB real, a un
nivel agregado caso es 0,8/(1 - 0,8) =4, y las transferencias deberían aumentar en 125.000
de precios, P*. De los 125 000 millones de dólares, 50 000 millones de dólares
son el efecto millones al año.
contrario, el gobierno quiere hacerlo aumentando las transferencias TR, ¿en
cuánto debería aumentar rm
inicial del aumento de G y los 75 000 millones restantes son el efecto
inducido provocado
por un aumento del consumo. Elección de la política: Suponga que el gobierno logra identificar dos grupos:

¿Qué ocurriría si, por el contrario, disminuyera el gasto público en bienes y El objetivo es aumentar la demanda agregada en 500.000 millones uno con PMC igual a 0,5 y el segundo con PMC igual a 0,8. Si el gobierno
servicios? El quiere lograr su objetivo con el menor cambio posible del gasto público, ¿en
razonamiento matemático es el mismo, con la excepción del signo menos que de euros anuales. El multiplicador es 2. Así pues, el gobierno debería aumentar
hay que colocar
delante: si el gasto público en bienes y servicios disminuye en 50 000 millones Gen 500.000 millones anuales/2 - 250.000 millones anuales. Si. por el qué grupo debería centrarse?
de dólares y PMC
es 0,6 la curva DA se desplazará hacia la izquierda por valor de 125 000 millones contrario, el gobierno aumenta TR, el multiplicador en ese caso es De cada unidad monetaria de la que disponga, el grupo con
de dólares.
PMC/(1 - PMC) = 1 . Con lo que el aumento de TR sería 500.000 millones PMC igual a 0,8 gastará una fracción mayor que el grupo con PMC
anuales/1 - 500.000 millones anuales. igual a 0,5. Así pues, las unidades monetarias de gasto público influí·
Ilustración 16-6 Efecto de la variación sobre PMC: Suponga que PMC es 0,8 y que el objeti· rán más sobre la demanda agregada si se dedican al grupo con PMC
Nivel de igual a 0,8.
vo sigue siendo el mismo. ¿Cuál es ahora el valor del multiplicador? Si el
precios
El efecto multiplicador de un incremento agregado
del gasto público en bienes y servicios

P*
también aumentarán. En este ejemplo, aunque la transferencia le cuesta al Estado la misma
valor de 50 000 millones de dólares tiene un efecto directo
Un incremento del gasto público en bienes y servicios por
. . . . . • . . . . e . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . suma que el incremento del gasto público de bienes y servicios, el incremento autónomo del
sobre la curva de demanda agregada y la desplaza a la dere­ gasto agregado producido por la transferencia, es decir, 30 000 millones de dólares, es infe­
cha por valor de 50 000 millones de dólares. Sin embargo, rior al incremento autónomo producido por el incremento del gasto público en bienes y ser­
Las consecuencias no acaban ahí. El aumento del PIB provo­ vicios (50 000 millones de dólares) y el efecto total sobre el PIB real también será menor.
ca un incremento de La renta disponible, que a su vez induce En general, una unidad monetaria gastada en transferencias incrementará el PIB en
un aumento del consumo, que a su vez genera un nuevo DAt DAz PMC/( 1 - PMC) unidades, una cantidad inferior al multiplicador de los incrementos en
del consumo, y así indefinidd mente. El desplazamiento final.
incremento del PIB, que de nuevo provoca un au mento
� �
gasto público de bienes y servicios, que es 1/(1 - PMC) . Por ejemplo, si PMC es 0,6 una uni­
dad monetaria gastada en transferencias de renta aumenta el PIB en 0,6 / ( 1 - 0,6) 1,50
PIB real
=

inida/ • 50 000
de DAt a DAz, es una cifra múltiplo del aumento del gasto
ulterior - 75 000
Incremento Incremento
público de bienes y servicios iniciaL unidades, mientras que un incremento de una unidad monetaria en gasto público de bienes
millones de dólares millones de dólares y servicios aumenta el PrB real en 1 / ( 1 0,6) = 2,50 unidades.
-

Una bajada de impuestos tiene un efecto semejante al de las transferencias ya que


aumenta la renta disponible, Jo que conlleva una serie de aumentos sucesivos del consu­
mo. Sin embargo, el efecto total es menor que el provocado por un incremento de igual
El efecto multiplicador de una variación de las transferencias volumen del gasto público en bienes y servicios: el incremento autónomo en el gasto agre­
gado es menor porque Jos hogares dedican al ahorro una parte del recorte de impuestos.
y de los impuestos En la práctica, los economistas afirman que también influye quién es el grupo social
La poLítica fiscal, sea expansiva o contractiva, puede ponerse en práctica beneficiario de los recortes impositivos o de los aumentos de las transferencias. Las encues­
no sólo median­
te la variación del gasto público en bienes y servicios que acabamos tas de consumo señalan que el trabajador desempleado promedio gastará una fracción de
de ver, sino también
mediante la modificación de las transferencias y los impuestos. Sin cualquier incremento en su renta disponible mayor que la fracción que dedica al consumo
embargo, y de forma
general, una variación de las transferencias o de los impuestos provoca un receptor típico de renta procedente de dividendos. Es decir, las personas desempleadas
un desplazamien­
to de la curva de demanda agregada de menor magnitud que el generado suelen tener una propensión marginal al consumo mayor que aquellas que poseen un patri­
por una varia­
ción de igual importe del gasto público en bienes y servicios. monio importante en acciones, puesto que estos últimos suelen tener un mayor poder
Para entender el motivo, imaginemos que en lugar de gastar 50 000 millones adquisitivo y, en consecuencia, suelen dedicar al ahorro una proporción mayor de cualquier
de dólares
en obras públicas, el Estado aumenta en 50 000 millones de dólares incremento de su renta disponible. Si esto es cierto, una unidad monetaria gastada en sub­
las transferencias. En
este caso, no se produce un efecto directo sobre la demanda agregada como sidios de desempleo aumenta más la demanda agregada que una unidad monetaria dejada
el provocado por
el gasto público en bienes y servicios. El PIB real sube porque los hogares de recaudar por recortes de Jos impuestos sobre dividendos. Como se explica en la siguien­
dedican al consu­
de SO 000 millones
mo parte de ese dinero. ¿cuánto gastarán? Puesto que la transferencia te sección "La economía en acción", estos argumentos han desempeñado un papel impor­
de dólares aumenta la renta disponible, los hogares aumentarán su tante en los recientes debates sobre política fiscal de los Estados Unidos.
consumo en PMC x
50 000 millones. Si como en el caso anterior, PMC 0,6 el increme =
nto en el consumo será
de 30 000 millones de dólares (0,6 x 50 000 millones de dólares) . Al
Un impuesto de suma lija es aquel que no
mento del gasto público en bienes y servicios, este primer aumento del
igual que un incre­ Cómo afectan los impuestos al multiplicador
varia al variar el PIB real.
consumo provocará El tipo de impuesto que acabamos de analizar se denomina impuesto de suma fija, es decir
una serie de secuencias posteriores en las que el PIB real, la renta disponib
le y el consumo aquel impuesto sobre los hogares cuyo importe es independiente de la renta de dichos hogares .


11 386 CAPITULO 16 LA P O L f T I C A F I S C A L
CAPITULO 16 L A POLfTICA F I SCAL 387
1�
En la realidad, los�� p estos �e suma fija son muy poco habituales. Por el contrario,
. la mayo­ De forma más general, las políticas fiscales expansivas y contractivas que son consecuencia
Un impuesto proporcional es aquel que _
na . n
de la recaudaao tmposttiva se recauda mediante impuestos proporcionales, que
son de los estabilizadores automáticos son consideradas como herramientas eficaces en lo que
respecta a la estabilización macroeconómica. ¿y cómo llamamos a las políticas fiscales que
aumenta al aumentar el PIB real y disminuye al .
aquellos tmpuestos que dependen directamente del nivel de PIB reaJ. Al aumentar
el PIB real el
dismmuir éste.
importe del impuesto también aumenta. Al disminuir el PIB real, el importe
minuye. Estos impuestos, que dependen directamente del PIB real, modifican
del impuesto clls­ no son consecuencia de los estabilizadores? Las políticas fiscales discrecionales son aque­ la po lítica fiscal discrecion al es aquella
polltica fiscal que resulta de una serie de medidas
llas políticas fiscales que resultan de una serie de medidas deliberadas acordadas por los res­
multiplicador. Cuando presentamos el análisis del multiplicador en el capítulo
el tamaño del
ponsables de política económica. Por ejemplo, durante una recesión, el gobierno puede
polit1ca económ1ca v no de normas.
deliberadas acordadas por los responsables de
15 simplifica­
mos el estudio mediante el supuesto de que un aumento del PIB reaJ de
una unidad monetaria aprobar una serie de leyes por las que se establezcan recortes de impuestos o incrementos del

a icional aumentaba la renta disponible en el mismo importe, es decir, una
unidad monetaria. gasto público con objeto de estimular la economía.
Sm embargo, en el mundo real los tributos se llevan una parte del aumento
del PIB real que se
produce en cada secuencia del proceso multiplicador, debido a que la mayor
tos dependen del PIB real de forma directa. En consecuencia, al incluir
parte de Jos tribu­ conom1a en a c1on
los impuestos en el
modelo, la renta disponible aumenta en una cantidad bastante inferior a la
unidad monetaria
¿Cuánto por cada dólar gastado?
El incremento de la recaudación tributaria al aumentar el PIB real no es
el resultado de un � En 2001 la economía estadounidense vivió una época de recesión, seguida de una recupe­
decisión o acción deliberada del Estado. Es consecuencia de la configurac ración sin creación de empleo durante 2002-2003, pues creció el PIB real pero no el
empleo. La mayoría de los economistas opinaba que se requería una política fiscal expan­
ión de Jos tributos.
Al ser la mayoría de los impuestos proporcionales y no de suma fija,
cuando aumenta el P!B
real, muchas de las fuentes de ingresos del Estado aumentan automática siva para estimular la demanda agregada. El Estado puso en marcha dicha política: un
mente. Por ejemplo Jos
� ng:e�os del impuesto sobre la renta aumentan aJ aumentar el PfB real, porque
la cuota que da� recorte de impuestos junto con un aumento del gasto público, que sin duda contribuye­
tndtVJduo paga al Estado depende de forma directa de su renta disponible, y ron a incrementar la producción y la demanda agregada.
la renta disponible
de los hogares aumenta cuando aumenta el PIB real. También los ingresos Sin embargo, ¿Jas medidas elegidas fueron las más apropiadas? Voces críticas opinan que
provenientes de Jos
impuestos sobre ventas aumentan al crecer el PIB real, porque los hogares
aJ tener más renta una combinación diferente de medidas fiscales expansivas habría sido mucho más efectiva
gastan más en bienes Y servicios. Y también los ingresos por impuestos sobre para aumentar la demanda agregada, causando un aumento menor del déficit presupuestario.
los beneficios de
las empresas aumentan ya que dichos beneficios aumentan aJ expandirse la El análisis de Mark Zandi es un ejemplo especialmente claro (e imparcial) de estas cri­
economía.
Este aumento automático de la recaudació n tributaria provoca una reducción ticas. Mark Zandi es economista jefe de la firma de consultoría económica Economy.com
. . de la mag­
.
rutud del multiplica dor. Recuerde, el multiplicador es el resultado de una reacción en cadena y calculó el efecto multiplicador de una serie de posibles políticas fiscales, que se muestran
en la que el aumento del PIB provoca un aumento de la renta disponible
, que a su vez indu­
ce un aumento del consumo, que a su vez produce un nuevo increment
o del PIB. El hecho
de que el Estado reciba parte de los incrementos del PIB real significa
que en cada una de las Diferencias en el efecto de las medidas fiscales expansivas
etapas de este proceso el aumento del consumo es inferior al que hubiera
podido alcanzar si
no existiera el efecto de los impuestos. En consecuencia, se reduce el multiplica Incremento
dor.
Son numerosos los economistas que opinan que esta disminución del estimado del PIB
multiplicador que real por dólar
provocan los impuestos es positiva. En el capítulo 15, vimos que la mayoría
de las recesiones

econ micas, aun ue no todas, es producto de una perturbadón de demanda
� negativa. Medida
de medida
fiscal {$) Explicación de la medida fisca l
Se denoninan estabilizadores automáticos al
El mtsmo mecarusmo que hace que la recaudación tributaria se increment
e durante una
gasto púbfico y a las normas impositivas que hacen
Aumentar los subsidios de 1,73 Aumentar la duración de los subsidios de desempleo,
expansión también la hace disminuir cuando la economía se contrae.
Puesto que Jos ingre­
sos impositivos disminuyen cuando el PIB real cae, los efectos de
desempleo federales de emergencia incrementar Las transferencias de renta a Los
las perturbaciones de d�sempleados.

nomla se contrae v restrictiva cuando la economía


que la política fiscal sea expansiva cuando la ceo
demanda negativas son menores que si no existiera el efecto de los impuestos
. La caída de la Reducir el tipo impositivo de ciertas rentas del 15%
la renta (de las personas físicas)
Tipo del 10% en el impuesto sobre 1,34
recaudación tributaria reduce el efecto negativo de la caída inicial de la al 10%, lo que beneficia sobre todo a familias con
se expande. demanda agregada.
Al disminuir la suma que los hogares pagan en impuestos, el descenso ingresos medios.
automático de la
recaudación provocado por la disminución del PIB real actúa de la 1,24 Proporcionar recursos financieros a los gobiernos de
misma manera Recursos para los gobiernos
que si se pusiera en marcha automáticamente una política fiscal expansiva de los estados. Los estados en épocas de recesión para que no
para fre­
tengan que subir los impuestos o reducir el gasto.
nar la recesión . También, cuando la economía crece el Estado de forma
Incrementar la deducción por hijo del impuesto
automática
aumenta l a recaudación tributaria, es decir, pone en marcha una política Deducción fiscal por hijo 1,04
fiscal con­
sobre la renta, lo que beneficia sobre todo a
tractiva. Se denominan estabilizadores automáticos al gasto público
y a las nor­ familias con ingresos medios y bajos.
mas impositivas que tienen un efecto de política fiscal expansiva
cuando la
economía se contrae y restrictiva cuando la economía se expande, sin que Penalización fiscal por matrimonio 0,74 Disminuir la "penalización por matrimonio", un
sean nece­ incremento de los impuestos que conjuntamente
sarias decisiones deliberadas por parte los responsables de la politica económic
a. paga la pareja, que puede darse si ambos trabajan.
Las normas que rigen la recaudación tributaria no son los únicos
estabiliza­ 0,67 Modificar el impuesto alternativo mínimo (que tiene
dores automáticos, si bien son los más importantes. Algunos tipos de Ajustes al impuesto
transferen­ alternativo mínimo por objetivo impedir que la gente más rica, pero con
cias también actúan como estabilizadores. Por ejemplo, el número muchas deducciones, pague demasiado poco) para
de personas
que reciben subsidios de desempleo es mayor cuando la economía excluir a aquellos que no tienen rentas tan altas.
está en rece­
sión que cuando está en plena expansión . Esto es igualmente válido 0,59 Reduce el tipo impositivo de aquellos que están en
en el caso de Deducciones del tipo impositivo
los programas de atención sanitaria para personas con dificultades marginal los intervalos más altos de renta.
económicas y
en el de los cupones de alimentos. Así pues, las transferencias tienden aumen- 0,24 Temporalmente, las empresas deducen parte de la
a Deducciones a la inversión
Un ejemplo de política fiscal discrecional tar cuando la economía se contrae y a disminui r cuando la economía empresarial inversión de los beneficios imponibles.
está en
fue la WPA (Works Progress Administrotion), expansión . Al igual que las variaciones de la recaudación, estas variacion 0,09 Disminuye el impuesto sobre los dividendos y las
es de las transfe­ Deducción del impuesto sobre
una medida que se aprobó durante la Gran rencias tienden a reducir el tamaño del multiplicador, porque la variación ganancias de capital.
total de la renta las ventas del capital
Depresión y que consistía en emplear en
disponible que provoca una variación determinada del PIB real es menor. 0,00 Disminuye el impuesto que se paga sobre el valor
obras públicas, como la construcción de Deducción del impuesto
puentes, carreteras, Inmuebles y parques, Al igual que en el caso de la recaudación tributaria, son muchos los de sucesiones de los activos que se heredan.
economistas que opi­
Fuente: economy.com
--------�--
a los trabajadores sin empleo. nan que la disminución causada por las transferencias en el
multiplicador es positiva.
388 C A P ÍT U L O 1 6 LA P O LfTICA F I S C A L CAPÍTULO 1 6 LA P O LÍ T I C A F I S C A L 389
111
•• U N R E PASO R A P1 DO en la tabla 16-1. Afirma Zandi que muchos de los recortes impositivos realizados entre tractivas (reducción del gasto público en bienes y servicios, menores transferencias o subida
2001 y 2003 tuvieron efectos sobre la demanda agregada menores que otros tipos de recor­ de los impuestos) aumentan el saldo presupuestario, es decir, aumentan el superávit presu­
E l multiplicador determina cuál es la .
tes postbles, porque sus beneficiarios fueron categorías de la población que no iban a dedi­ puestario o disminuyen el déficit.
magnitud del desplazamiento de la
curva de demanda agregada provoca­ car al consumo buena parte del incremento de su renta disponible. Mark Zandi fue Tal vez piense que esto significa que las variaciones del saldo presupuestario pueden ser
do por la variación del gasto público. particularmente duro con los recortes de los impuestos sobre dividendos y sobre sucesio­ utilizadas para medir la política fiscaL De hecho, los economistas lo hacen a menudo: uti ­
Las variaciones de los impuestos y de �es, pues argumentaba que su repercusión sobre el consumo era mínima. Según su análi­ lizan las variaciones de dicho saldo como una manera rápida y sencilla de ver si la políti­
las transferencias también desplazan un conjunto de medidas fiscales que hubiera aumentado la renta disponible de los
SlS,
ca fiscal del momento es expansiva o contractiva. Sin embargo, no pierden de vista dos
la curva de demanda agregada, aun­
desempleados, de los trabajadores con menor poder adquisitivo, de los estados y entidades razones por las que este enfoque puede llevar a engaño:
que en menor medida que lo haría una
locales sin recursos propios que gastar, hubiera provocado un aumento del consumo
variación de igual importe del gasto
mayor con el mismo coste. Estas medidas habrían conducido a un déficit presupuestario • Dos modificaciones distintas de la politica fiscal, aún teniendo el mismo efecto sobre
público.
. el saldo presupuestario pueden tener efectos muy distintos sobre la demanda agregada.
Ciertos i m puestos son impuestos de menor �1 ttempo que a un aumento mayor del PIB real, así como a un desempleo menor.
. . Como ya hemos visto, las variaciones del gasto público en bienes y servicios tienen una
suma fija, que n o dependen de la Esta opmwn la comparten muchos economistas, aunque es evidente que no todos.
renta. Ahora bien, en la realidad la A pesar de las críticas, en general se está de acuerdo en que los recortes impositivos de mayor influencia sobre la demanda agregada que variaciones de igual importe en los
mayoría de los impuestos son impues­ 2001-2003 contribuyeron a generar una expansión económica. Como dijo Richard Berner impuestos y las transferencias.
tos proporcionales, que varían al varí­
ar la renta.
economista de la sociedad de valores Margan Stanley, tal vez la bajada de impuestos n � • A menudo, las variaciones del saldo presupuestario son la consecuencia, y no la causa,
tuvo mucho efecto por cada dólar gastado, pero aún así fue efectiva porque fueron muchos de las fluctuaciones de la economía.
La relación d i recta que existe entre la
recaudación tributaria y el P I B real y la los dólares gastados. •
Para entender el segundo punto, examinemos los efectos del ciclo económico sobre
relación inversa que existe entre el PIB < < < < < < < < < < < < < < < < < <
el presupuesto.
real y ciertas transferencias reduce el
tamaño del multiplicador. De esta > > C O M P R U E B E SI LQ HA E N TE N DI D O 1 6 - 2
manera, las normas que controlan los
impuestos y las transferencias de 1. Explique por qué u n i ncremento d e 500 000 millones d e dólares de gasto público e n bienes y servi­ EL ciclo económico y el saldo presupuestario ajustado
renta actúan como estabilizadores cios producirá un desplazamiento mayor de la curva de demanda agregada que un incremento de
automáticos. 500 000 millones de dólares en transferencias.
en función del ciclo
Históricamente se ha dado una estrecha relación entre el saldo presupuestario del gobier­
Se denomina política fiscal discrecio­ 2. �
E plique por qué un descenso de 500 000 millones de dólares en el gasto público de bienes y servi­
nal a la po lítica fiscal que resulta de no federal y el ciclo económico. El presupuesto tiende hacia el déficit en los periodos de
CIOS producirá un desplaza miento mayor de la curva de demanda agregada que una reducción de
acciones deliberadas decididas por los recesión económica, pero dichos déficit tienden a disminuir o incluso a convertirse en
Puede en co ntrar las soluciones al final del libro.
500 000 m i llones de dólares en transferencias.
responsables políticos.
superávit en los periodos de expansión. En la ilustración 16-7 se muestra el déficit del pre­
supuesto federal estadounidense a partir de 1970 expresado como porcentaje del PIB.

El saldo presupuestario Las zonas sombreadas indican periodos de recesión. El resto, no sombreado, indica perio­
dos de expansión. Como puede ver, el déficit del presupuesto federal aumentó en torno

L�s tulares a � ropósito de los presupuestos suelen centrarse en una sola cuestión: si hay
a las épocas de recesión y en general disminuyó durante las épocas de expansión.
- . y, en cada caso, su magnitud. En general se cree que los superávit son
deftctt o superav
lt
buenos: cuando el gobierno federal cerró el año 2000 con un superávit nunca visto fue­
De hecho, en las últimas etapas de la larga expansión que duró de 1991 a 2000 el déficit
se volvió negativo, es decir, se transformó en superávit.
ron muchos los que vieron en este hecho un motivo de celebración. A la inversa, en gene­
El saldo presupuestario es la diferencia, posi· La relación entre ciclo económico y saldo presupuestario se hace incluso más evidente si
tiva o negativa, entre la recaudación impositiva v comparamos el saldo presupuestario expresado en porcentaje del PIB con la tasa ue uesern­
ral se cree que los déficit son malos: cuando el gobierno federal cerró el año 2004 con un

el gasto público.
.

dé icit nunca visto fueron mu�hos los que vieron en este hecho un motivo de preocupa­
pleo, como se muestra en la ilustración 16-8. En casi todas las ocasiones, el déficit aumenta
cton y la Casa Blanca prometio reducirlo a partir de entonces.
El superávit presupuestario es la diferencia cuando la tasa de desempleo aumenta y disminuye cuando ésta disminuye.
positiva entre la recaudación impositiva v el gasto
¿cómo encajan el déficit y el superávit en el análisis de la política fiscal? ¿Hay momen­

público, es decir, cuando los impuestos recaudados tos en los que el déficit es algo positivo? ¿y el superávit, algo negativo? Veamos primero
son superiores al gasto. las causas y las consecuencias de ambos.

El déficit presupuestario es la diferencia


negativa entre la recaudación impositiva v el
EL saldo presupuestario como criterio de La politica fiscal
Ilustración 1 6-7
:?ué significa déficit y superávit? El saldo presupuestario es la diferencia que existe, en un
gasto público, es decir, cuando el gasto es supe·
rior a los impuestos recaudados. ¿
ano dado, entre los ingresos públicos (es decir la recaudación tributaria) y el gasto público Déficit presupuestario
El déficit del presupuesto (% del PIB)
tanto en bienes y servicios como en transferencias . Es decir,
federal estadounidense
y el ciclo económico
el saldo presupuestario es igual a:
TR
El d éficit presupuestario expresado como
(16-2} Saldo presupuestario = T- G -

en la que T es el valor de la recaudación tributaria G es el porcentaj e del PIB tiende a aunientar


gasto público en bienes y servicios y �
es el val r de las
sombreadas de la ilustración) y a disminuir
TR durante las épocas de recesión (las zonas

transferencias. Un superávit presupuestario es un saldo


en épocas de expansión.
presupuestario positivo y un déficit presupuestario es un
Fuente: Congressional Budget Office, National
saldo presupuestario negativo.
Bureau of Economic Research.
Si las demás variables permanecen constantes, la política
fiscal expansiva (aumento del gasto público en bienes y servi­
cios, incremento de las transferencias o reducción de los
impuestos) reduce el saldo presupuestario. Es decir, las políti­
cas fiscales expansivas reducen el superávit presupuestario
o aumentan el déficit. A la inversa, las políticas fiscales con-
11 CAPÍTULO 1 6
1 390 CAPÍTULO 1 6 LA P O L ÍT I C A F I S C A L LA P O L Í T I C A F I S C A L 391

Ilustración 1 6-8 Ilustración 1 6-9


Déficit
presupuestario real,

El déficit del presupuesto Tasa dedesempleo (%) EL déficit presupuestario real déficit presupuestario

federal estadounidense y la tasa Déficit presupuestario y la estimación del déficit ajustado en función

(% del PIB) real


del ciclo
de desempleo (% del PIB} presupuestario ajustado Déficit presupuestario
Tasa de desempleo en función del ciclo 6%
5
1
Existe una estrecha relación entre el saldo 10
presupuestario y el ciclo económico: la rece­
8 El déficit presupuestario aj ustado en función 4
del ciclo es una estimación de cuál sería el 3
rio hacia el déficit y la expansión económica
sión económica em puja al saldo presupuesta­
6 déficit de una economía en la que el PIB 2
hacia el superávit. En esta ilustración, la tasa 4 real fuera igual a la producción potencial. 1
2 El déficit así calculado fluctúa menos que 0 �--�--------���----------�---�
ciclo económico y no debe extrañarnos ver
de desempleo se utiliza como indicador del

0 �--�--------------------------��--�-- el déficit real, porque años de grandes défi­ -1


una alta tasa de desempleo asociada a u n
-2
cit presupuestarios también suelen ser años -2
en los que la economía sufre graves periodos

gran déficit presupuestario. L a ilustración -3
� ��
-4 de recesión.

'>O¡�
confirma este dato: el déficit presupuestario
expresado como porcentaje del PIB fluctúa Fuente: Congressional Budget Office.
prácticamente de la misma manera que la
tasa de desempleo. >Web •••

Fuente: Congressional Budget Office, Bureau


of labor Statistics.

fluctúa menos que el déficit real. Más concretamente, los grandes déficit reales, como los
de 1975 y 1 9 8 3 , son provocados en parte por una economía deprimida.

¿Es esta relación entre ciclo económico y saldo presupuestario una prueba de que los ¿Tiene el presupuesto que estar en equilibrio?
responsables de la política económica emprenden políticas fiscales discrecionales de carác­ Los déficit presupuestarios crónicos pueden causar problemas tanto al Estado como a la eco­
ter expansivo en épocas de recesión y de carácter contractivo en épocas de expansión? nomía en general. Sin embargo, los políticos suelen tener la tentación de generar déficit, ya
No necesariamente. En gran medida la ilustración 16-8 refleja la acción de los estabiliza­ que éste les permite satisfacer a los votantes reduciendo los impuestos sin reducir a su vez el
dores automáticos. Como vimos cuando hablamos de ellos, la recaudación tributaria tien­ gasto público o incrementando el gasto sin tener que subir los impuestos. En consecuencia,
de a aumentar y ciertas transferencias a bajar (como los subsidios de desempleo) en los en ocasiones se producen intentos por parte de los responsables políticos de imponer disci­
momentos de expansión económica. A la inversa, la recaudación tributaria tiende a dis­ plina fiscal mediante medidas legislativas, e incluso modificaciones constitucionales que
minuir y ciertas transferencias a aumentar cuando la economía se contrae. Así pues, prohíban al gobierno de turno acumular déficit. Este tipo de esfuerzos suelen expresarse
el presupuesto tiende hacia el déficit durante las recesiones y hacia el superávit durante las como el requerimiento de que el presupuesto esté en equilibrio, es decir, que los ingresos
expansiones, aunque el gobierno no adopte ninguna medida.
Al valorar las medidas presupuestarias, a menudo resulta útil separar las variaciones del
sean iguales a los gastos en todos y cada uno d� los años fiscales. ¿Es una buena idea exigir
que año a año el presupuesto esté en equilibrio?
saldo presupuestario provocadas por el ciclo económico de las variaciones provocadas por La mayoría de los economistas no lo creen necesario. Opinan que el presupuesto ten­
medidas fiscales deliberadas. Las primeras son consecuencia de los estabilizadores automáticos dría que estar equilibrado de promedio, es decir, que tendría que permitírsele tener déficit
y las segundas surgen de variaciones deliberadas del gasto público en bienes y servicios, las en los años malos y superávit en los buenos. No creen que se deba obligar al Estado a que
transferencias o los impuestos. La razón para separar ambos tipos de variaciones es que los todos los años alcance el equilibrio, porque esto debilitaría la función como estabilizado­
efectos del ciclo económico sobre el saldo son temporales: tanto los periodos de recesión res automáticos de los impuestos y de las transferencias. La tendencia de la recaudación
(en los que el PIB real está por debajo de la producción potencial) como las brechas inflacio­ tributaria a disminuir y de las transferencias a aumentar cuando la economía se contrae
nistas (en las que el PIB real está por encima de la producción potencial) tienden a desapare­ ayuda a limitar la gravedad de las recesiones. Sin embargo, la recaudación decreciente y los
cer a largo plazo. Así pues, eliminar el efecto de los periodos de recesión y de las brechas incrementos de las transferencias empujan el presupuesto hacia el déficit. Si el Estado se
inflacionistas sobre el saldo presupuestario aporta claridad a la cuestión de si el sistema impo­ viera obligado a mantener el equilibrio presupuestario, para hacer frente a este déficit
sitivo y la política de gasto son sostenibles a largo plazo. En otras palabras, a largo plazo, ¿gene­ debería establecer políticas fiscales contractivas que tenderían a agravar la recesión.
ra el sistema impositivo ingresos suficientes para financiar el gasto público? Además, resulta Aún así, los responsables de política fiscal, preocupados por los déficit excesivos, en
útil distinguir entre los cambios "pasivos" en el saldo presupuestario, que vienen provocados ocasiones opinan que son necesarias unas normas rígidas que lo prohíban o que al menos
por variaciones de la economía, y los cambios que son consecuencia de decisiones deliberadas establezcan un límite máximo. En la siguiente sección "La economía en acción" veremos
de los responsables políticos. cómo la Unión Europea ha tenido grandes dificultades para reconciliar las normas sobre
Para separar el efecto del ciclo económico de los efectos de los demás factores son responsabilidad fiscal con los problemas de la política fiscal a corto plazo.
numerosos los países que estiman cuál sería el saldo presupuestario si no se produjeran
El saldo presupuestario ajustado en fun­ periodos de recesión ni brechas inflacionistas. El saldo presupuestario ajustado en fun­
ción del ciclo surge del cálculo de cuál sería el
saldo presupuestario si el PIB real fuera exacta­
ción del ciclo surge del cálculo de cual sería el saldo presupuestario si el PIB real iguala­
ra la producción potencial. Dicho cálculo tiene en cuenta la recaudación tributaria extra
La economía en acción
mente la producción potencial. que recaudaría el Estado y las transferencias que se ahorraría si se eliminara la recesión o, ¿Pacto para La estabilidad o pacto para La estupidez?
en el caso de eliminar una brecha inflacionista, los ingresos tributarios que se perderían y En 1999 un buen número de los países miembros de la Unión Europea dieron un paso de
las transferencias extras que habría que hacer. capital importancia con la adopción de una moneda común, el euro, que reemplazó a las
La ilustración 16-9 muestra, a partir de 1970, el déficit presupuestario y la estimación monedas nacionales, como el franco francés, el marco alemán o la lira italiana. Junto con
del déficit ajustado en función del ciclo de los Estados Unidos (que realiza la Congressional la introducción del euro vino la creación del Banco Central Europeo, el BCE, que dicta la
Budget Office). Como puede ver, el déficit presupuestario ajustado en función del ciclo política monetaria de la zona euro.

--
11 392 CAPÍTULO 1 6 LA P O LÍTICA F I S C A L C A P Í T U LO 1 6 LA P O L ÍT I C A F I S C A L 393
11
Como parte de los acuerdos de creación de la nueva moneda, los gobiernos de los paí­
ses miembros firmaron el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Bajo este acuerdo se exigía
Esto también es cierto para los Estados. Con unas pocas excepciones,
los Estados no recaudan grandes sumas de dinero a través de la venta de 1 -- o
que cada país miembro mantuviera su déficit real, no el déficit ajustado en función del sus activos, como por ejemplo los parques naturales o los montes públi­ DÉFICIT Y D E U DA
ciclo, por debajo del 3% del PIB. En caso contrario tendría que hacer frente a cuantiosas cos. En su lugar, cuando un Estado gasta más de lo que recibe a través de Un error frecuente, que además se ve a menudo en las
sanciones. El Pacto tenía por objetivo impedir que déficit irresponsables provocados por la recaudación tributaria, es decir, cuando tiene déficit, casi siempre noticias de Los periódicos, es confundir déficit y deuda.
presiones políticas pudieran poner en peligro la estabilidad de la nueva moneda. toma prestados los fondos extra. Y los Estados que tienen déficit cróni­ Veamos de nuevo La diferencia entre ambos conceptos.
Sin embargo, el Pacto de Estabilidad tenía un grave inconveniente: limitaba la capacidad cos acaban acumulando una enorme deuda. EL déficit es La diferencia, en un periodo dado, entre la

a través de La recaudación tributaria. EL periodo suele ser


de maniobra de los países miembros con respecto a su política fiscal. Para interpretar las cifras que exponemos a continuación, necesita suma de dinero que el Estado gasta y La suma que ingresa
De hecho, el Pacto pronto se convirtió en un problema para las dos principales econo­ conocer un aspecto un tanto peculiar de la contabilidad del gobierno
, el año, aunque no siempre es así. Las cifras del déficit
mías de la zona euro. En 2002 Francia y Alemania sufrieron un aumento del desempleo federal estadounidense. Por motivos históricos, los ejercicios fiscales del
siempre vienen acompañadas del periodo al que correspon­
y tuvieron déficit superiores al 3%. Además, parecía probable que los déficit de ambos paí­ gobierno estadounidense no se ajustan al año natural. En su lugar, los

del año fiscal 2004 fue de 412 000 millones de dólares".


den, por ejemplo "el déficit presupuestario estadounidense
ses iban a seguir creciendo en 2003, como realmente ocurrió. En los términos del Pacto, presupuestos se calculan para el año fiscal, que va del uno de octubre al
Francia y Alemania estaban obligadas a reducir su déficit, a través de una subida de los treinta de septiembre del año siguiente y que se denomina por el año La deuda es La suma de dinero que el Estado debe en un
impuestos o de una reducción del gasto. Sin embargo, una política fiscal contractiva natural del año en el que acaba. Es decir, el año fiscal 2004 comenzó el momento dado. La cifra de la deuda a menudo viene acom­
habría elevado aún más el desempleo. uno de octubre de 2003 y finalizó el treinta de septiembre de 2004.
deuda pública estadounidense al término del año fiscal 2004
pañada de una fecha especifica, como por ejemplo, "La
En octubre de 2002, un funcionario europeo calificó el Pacto de "estupidez". Los perio­ Al final del año fiscal 2004 el gobierno federal estadounidense acumu­
distas recogieron el término y lo renombraron como "Pacto para la estupidez y el crecimien­ laba una deuda total de casi 7,4 billones de dólares. Sin embargo, parte de
EL déficit y La deuda están relacionados, pues la deuda
alcanzó Los 4,3 billones de dólares".
to". De hecho, cuando las cosas pasaron a mayores, éste se reveló inaplicable, pues Alemania esa deuda representaba partidas contables especiales que especifican que el
y Francia tienen influencia suficiente como para impedir la aplicación de sanciones. conjunto del gobierno federal debe fondos para ciertos programas estata­ pública crece cuando el Estado mantiene déficit año tras
año. Sin embargo, no son lo mismo y de hecho pueden sig­
Finalmente, en marzo de 2005 el Pacto de Estabilidad fue modificado para permitir infrac­ les, sobre todo a la Seguridad Social . Hablaremos de dichas partidas más
nificar cosas muy di sti ntas. A finales del año fiscal 2004, la
ciones "pequeñas y coyunturales" del límite del 3% del PIB. Se acepta además que Alemania adelante. Sin embargo y de momento, centrémonos en la deuda pública:
deuda estadounidense como porcentaje del PIB era bastan­
clasifique como gasto temporal la partida del gasto relacionado con la Reunificación. aquella deuda estatal cuyos propietarios son particulares e instituciones
te baja con respecto a Las cifras históricas y sin embargo el
Este tipo de cosas no sólo pasan en Europa: los estadounidenses también tienen su pro­ privadas. A finales del año fiscal 2004 la deuda pública del gobierno fede­
déficit del año fiscal 2004 fue considerablemente alto.
pia versión del Pacto para la estupidez. El presupuesto del gobierno federal actúa como esta­ ral era de "sólo" 4,3 billones de dólares, o un 37% del PIB. Si incluimos la
bilizador automático, pero cuarenta y nueve de los cincuenta estados de la Unión tienen deuda de los estados y las entidades locales, la deuda pública total ascen-
constituciones que obligan a sus respectivos gobiernos a equilibrar los presupuestos de forma día al 44% del PIB. En la ilustración 16-10 se compara, para el año 2003,
.. .. u N R E P A S O R A P I D O
octubre v acaba el treinta de se1Jtiembre del año
anual. Cuando en 2001 comenzó la recesión, muchos estados se vieron forzados, do adivi­ el coeficiente de la deuda estadounidense con respecto al PIB con los coeficientes de otros El año fiscal estadounidense comienza el uno de
El déficit presupuestario tiende a
siguiente v se denomina según el año natural en el
na?, a recortar el gasto y a aumentar los impuestos, justo lo que no hay que hacer en un países desarrollados. En dicho año el nivel de deuda era más o menos el habitual.

disminuir d u rante las expansiones. Si


aumentar durante las recesiones y a
periodo de recesión desde la óptica macroeconómica. No resulta sorprendente que algunos La deuda pública del gobierno federal estadounidense a finales del año fiscal 2004 era
que acaba.
existe superávit presupuestario, e l estados, al igual que ciertos países europeos, encontraran la manera de hacer trampas. • mayor que a finales del año fiscal 2003, ya que el gobierno federal tuvo déficit durante el
año fiscal 2004. Una nación que genera déficit de manera crónica verá aumentar su deuda
La deuda pública es la deuda estatal propiedad de
superávit aumentará durante las < < < < < < < < < < < < < < < < < <
particulares e instituciones privadas.
expansiones y disminuirá durante la pública. ¿por qué una deuda pública creciente puede ser un problema?
recesiones. Esto es una prueba del
efecto que tiene el ciclo económico
sobre el saldo presupuestario. l. Cuando sus ingresos de estudiante que trabaja son bajos sus padres le ayudan con los gastos.
El saldo presupuestario ajustado en Cuando sus i ngresos son altos sus padres esperan que contribuya a pagar La matñcula y otros gas­
función del ciclo es la estimación de tos. Explique de qué manera este acuerdo tácito funciona como un estabilizador automático de su
Ilustración 1 6- 1 O
cuál sería el saldo presupuestario si la actividad económica de estudiante.
Italia 96,2%
economía tuviera un PI B real igual a la La deuda pública expresada como
2. Explique por qué tos estados que establecen en sus constituciones que el presupuesto esté en equi­
producción potencial. Esta magnitud porcentaje del PIB de 2003 Bélgica 90,8%
Librio todos Los ejercicios tienen más posibilidades de sufrir fluctuaciones económicas más graves
La deuda pública como porcentaje del PIB es
fluctúa menos que el déficit presu­
que Los estados que no imponen dicha norma. Alemania 54,7%
puestario real. Puede encontrar las soluciones al final del libro.
Muchos economistas opinan que los un indicador muy utilizado para medir el nivel Francia 46,1%
Estados deberían tener déficit d u rante de endeudamiento de un Estado. Los Estados
los años malos y superávit durante los Estados Unidos 44,3%
Unidos se encuentran en un punto medio con
buenos. Una norma que i m pusiera el Las consecuencias a largo plazo de la politica fiscal relación a los demás países desarrollados. Reino Unido 36,3%
equilibrio presupuestario en todos los Países como Italia o Bélgica, con coeficientes
El Estado japonés construyó el puente a la isla Awaji como parte de una política fiscal que Canadá 31,1%
ejercicios debilitaría la función de los

I::J
de deuda con respecto al PIB altos, pagan al
estabilizadores automáticos. tenía por objetivo aumentar la demanda agregada. Como hemos visto, dicha medida fiscal
año grandes sumas en intereses de la deuda.
1 1 1 1 1
Suecia 3,8%
logró en parte sus propósitos: aunque la economía nipona experimentó una ralentización
Fuente: OCDE.
durante los noventa, evitó caer en una grave depresión similar a la que vivieron muchos paí­ o 20 40 60 80 100
ses en los años treinta. Sin embargo, el hecho de que Japón tuviera grandes déficit año tras Deuda pública (% del PIB)
año incomodaba a muchos observadores. En el año 2000 los economistas debatían el hecho
de si la deuda pública japonesa estaba empezando a alcanzar niveles alarmantes.
Ningún estudio sobre política fiscal puede considerarse completo si no tiene en cuen­
ta las implicaciones a largo plazo de los superávit y déficit presupuestarios, cuestión que
vamos a analizar en la siguiente sección. Los problemas que provoca una deuda pública creciente
Cuando un Estado tiene déficit crónico hay dos motivos de preocupación. Cuando el Estado
Déficit, superávit y deuda pide préstamos en los mercados financieros compite con las empresas privadas, que tenían
Cuando en el transcurso d e u n año una familia gasta más d e l o que gana, tiene que obte­ previsto pedir prestados dichos fondos para financiar su inversión. En consecuencia, el tipo
ner fondos suplementarios a través de préstamos o de la venta de activos. Y si una fami­ de interés aumenta. Sin embargo, debido al mayor tipo de interés, las empresas invertirán
lia pide prestado año tras año acabará acumulando una deuda enorme. menos de lo que habrían invertido si el tipo no hubiera subido. Este efecto negativo del défi-

---
111 394 CAPÍTULO 1 6 LA P O L Í T I C A F I S C A L CAPÍTULO 1 6 LA P O L Í T I C A F I S CA L 395

E l déficit y la deuda federal de los Estados Unidos


cit presupuestario sobre la inversión privada se denomina "efecto expulsión". Cuando el
Se denomina efecto expulsión al impacto nega­
déficit provoca un "efecto expulsión" el incremento anual del capital físico privado de la
llustradón 1 6 - 1 1
(a) El déficit federal estadounidense desde 1939
tivo que el déficit 1>resu1JUestario ocasiona sobre
economía es inferior al que habría podido ser si el presupuesto hubiera estado en equilibrio (b) El coeficiente de la deuda estadounidense con
la inversión privada
o tenido superávit. respecto al PIB desde 1939
Sin embargo, hay un segundo motivo: los déficit actuales, al aumentar la deuda públi­
Déficit
( % del PIB)
Deuda pública
( % del PIB)
presupuestario
ca, ejercen presión sobre los presupuestos futuros. El efecto de Jos déficit actuales sobre los
presupuestos futuros es muy claro. Al igual que los particulares, Jos gobiernos tienen que
35 120
lOO
pagar sus deudas, incluidos los intereses sobre la deuda acumulada. Cuando un Estado
30
está muy endeudado los intereses de la deuda pueden ser considerables. En el año fiscal 25
2004, el gobierno federal estadounidense pagó en intereses de la deuda un 1,4% del PIB, 80
20
la nada desdeñable cifra de 160 000 millones de dólares. Italia y Bélgica, los dos países más 15 60
endeudados de los que aparecían en la ilustración 16-10, desembolsaron en 2004 una cifra 10 40
equivalente al 5% de su respectivo PIB. 5
--��
o �-+�����3L�----
20
Si el resto de factores no varía, un Estado que pague grandes sumas en concepto de inte­
reses tendrá que recaudar aún más impuestos o gastar menos de lo que lo haría de no tener -5
�o, "''0 n\:) "'\:) :'1'0 "''0 5>J'0 !:)\:) !:)"' �0, "'\:) �\:) "'\:) �\:) ':0\:) 5>¡\:) !:)\:) !:)"'
que pagarlos. Otra solución sería pedir prestado aún más para cubrir la diferencia. �0, �0, � � �0, ....,o, �O) "'<S "'<S �� � � �0, � � '""<S '""<S
Sin embargo, un Estado que pide prestado para pagar los intereses de su deuda pendiente Año Año
agrava aun más su endeudamiento. Este proceso puede conducir al país hasta una situa­
ción en la que sus prestamistas se cuestionen su capacidad de pago. Al igual que un con­
La gráfica (a) muestra el déficit presupuestario federal estadounidense a pesar de los déficit. Lo que parece una paradoja refleja el hecho de
desde 1939 expresado como porcentaje del PIB. El gobierno estadouni­ que el coeficiente de la deuda con respecto al PIB puede disminuir,
sumidor que hubiera agotado el crédito de sus tarjetas, se encontrará con que los
dense tuvo grandes déficit durante la II Guerra Mundial y, en general, aunque la deuda aumente en términos absolutos, si el PIB crece más
prestamistas no están dispuestos a concederle más crédito. La consecuencia puede ser que deprisa que dicha deuda.
Fuente: Economic Report of the President (2005).
ha tenido déficit desde entonces, aunque menores. La gráfica (b) mues­
dicho Estado incumpla sus pagos, es decir, no pague lo que debe. Y el impago de la deuda tra que el coeficiente de la deuda con respecto al PIB ha disminuido
a menudo precede a una situación de caos económico y financiero.
La idea de que un Estado deje de pagar su deuda puede parecer exagerada, pero de hecho
sucede. En los noventa, Argentina, un país con unos ingresos relativamente altos, era muy
elogiado por sus políticas económicas y pudo pedir prestadas grandes sumas de dinero de de la deuda, porque el PIB, al medir el tamaño del conjunto de la economía, es un buen
fondos extranjeros. Sin embargo, en 2002 los pagos de los intereses estaban aumentando indicador de la recaudación tributaria potencial que puede alcanzar un país. Si la deuda
de forma vertiginosa y el país dejó de pagar las sumas que debía. Describiremos dicha pública crece más despacio que el PIB, la carga de pagar dicha deuda está en realidad dis­
situación en la siguiente sección de "La economía en acción". minuyendo en relación con la recaudación tributaria potencial.
El impago de la deuda hace estragos en los mercados financieros de un país y debilita la Lo que vemos en la gráfica (b) es que, aunque la deuda federal ha aumentado casi todos
confianza general depositada en el Estado y en la economía. En el caso de Argentina los años, el coeficiente de la deuda con respecto al PIB disminuyó durante los treinta años
el impago de la deuda vino acompañado de una crisis del sistema bancario y de una grave que siguieron a la 11 Guerra mundial. Esto demuestra que el coeficiente de la deuda con
recesión. E incluso si un Estado muy endeudado logra evitar el impago, una deuda excesi­ respecto al PIB puede disminuir aunque la deuda aumente en términos absolutos, siempre
va normalmente obliga a recortar el gasto o a aumentar los impuestos, unas medidas muy y cuando el PIB crezca más deprisa que dicha deuda. En la siguiente sección "Para mentes
impopulares desde el punto de vista político y que además pueden uafiar la economía. inquietas" que trata sobre la considerable detida que el gobierno de los E s lados Unidos
Una pregunta que a veces se hace es: ¿no puede un Estado simplemente emitir moneda acumuló durante la II Guerra Mundial, se explica de qué manera, en ciertas ocasiones,
para pagar sus deudas? Sí puede, pero esto provoca un nuevo problema: un alza de la infla­ el crecimiento y la inflación permiten a un país que mantiene déficit crónicos tener sin
ción. De hecho, los problemas presupuestarios son la causa principal de los casos graves de embargo un coeficiente de la deuda con respecto al PIB menguante.
inflación. De momento, nos quedaremos con la idea de que los Estados no desean encon­ Ahora bien, un Estado que de manera crónica genere grandes déficit tendrá un coeficiente
trarse entre la espada y la pared, es decir, la elección entre no pagar la deuda o hacerla desa­ de la deuda con respecto al PIB creciente si dicha deuda crece más deprisa que el PIB. En la
parecer provocando un aumento vertiginoso de la inflación. gráfica (a) de la ilustración 16-12 se muestra el déficit presupuestario japonés como porcen-
Las inquietudes con relación a los efectos a largo plazo de los déficit no deben impedir
el uso de la política fiscal para estimular la economía cuando ésta está deprimida. Sin

(
embargo, estas inquietudes significan que los Estados tienen que esforzarse en compensar


los déficit de los años malos con los superávit de los buenos. En otras palabras, los Estados
F T r e 11 r e::

A M N E T A
deben mantener un presupuesto equilibrado a largo plazo. La pregunta es: ¿ suelen hacerlo?
¿ C Ú A L F U E L A E VO L U C I Ó N D E L A D E U DA
Los déficit y la deuda en La práctica E STA D O U N I D E N S E A PARTI R D E LA 1 1 G U E R R A M U N D I A L ?
En la ilustración 16-11 se muestra la evolución del déficit y de la deuda del gobierno fede­
ral estadounidense desde 1939. En la gráfica (a) se muestra el déficit expresado como por­ Como puede ver en la ilustración 16-11 el res. Dicha cifra descendió ligeramente durante que el coeficiente de la deuda con respecto al
centaje del PIB. Como puede ver, el gobierno federal tuvo grandes déficit durante la gobierno federal estadounidense financió los los años siguientes, ya que durante los años de PIB había descendido casi a la mitad. ¿El moti­
11 Guerra Mundial. Tras la guerra y durante un corto periodo de tiempo tuvo superávit, gastos derivados de la II Guerra Mundial a tra­ posguerra se generó superávit. Sin embargo, vo? El fuerte crecimiento económico acompaña­
pero desde entonces y de forma habitual ha tenido déficit, sobre todo a partir de los ochen­ vés de empréstitos a gran escala. Al término de con el comienzo de la guerra de Corea en 1950 do de una ligera inflación había provocado un
ta, lo que resulta contradictorio con la idea de que los Estados deben compensar el déficit la contienda, la deuda pública era superior al volvieron los n ú meros rojos. En 1956 la deuda aumento importante del PIB. La experiencia era
de los malos años con el superávit de los buenos. 100% del PIB y eran muchos los que temían volvió a alcanzar los 270 000 millones de dóla­ una prueba clara de una peculiar característica:
Sin embargo, en la gráfica (b) se ve que dichos déficit no han provocado una deuda que nunca podría pagarse. res, la cifra de diez años antes. los Estados de hoy en día pueden tener déficit
El coeficiente de la deuda con respecto al
galopante. Para evaluar la capacidad de los Estados para pagar la deuda a menudo se uti­ Y lo cierto es que nunca se pagó. En 1946 la Sin embargo, en esas fechas nadie se preocu­ de forma indefinida, siempre y cuando dicho
PIB es la deuda pública expresada como porcen­
liza el coeficiente de la deuda con respecto al PIB que mide la deuda pública corno deuda pública era de 270 000 millones de dóla- pó de si las cuentas estaban o no saneadas, ya déficit no sea excesivamente grande.
taje del PIB.
porcentaje del PIB. Se utiliza este indicador, en lugar de simplemente observar el volumen
11 1 396 C A P IT U L O 1 6 LA POLITICA F I SCAL C A P IT U L O 1 6 L A POLITICA F I SCAL 397

Ilustración 1 6 - 1 2 Déficit y deuda japoneses Ilustración 16-13 Gasto actual

(a) El déficit presupuestario japonés desde 1991


(b) El coeficiente de la deuda japonesa con y proyección
Medicare y Medicoid
respecto al PIB desde 1991 Los pasivos implicitos del gobierno futura
(% del PIB) Seguridad Social
Déficit federal estadounidense
("'o del PIB)
Deuda pública
20

("'o del
presupuestario
PIB) Esta ilustración muestra el gasto actual en Seguridad
20 Social. Medicare y Medicoid, expresado como porcen­ 15
90
taje del PIB, junto con las proyecciones de gasto
80
15 realizadas por el Congressionol Budget Office para
70
60 los años 2010, 2030 y 2050. Debido a los efectos
10
50 conjuntos del envejecimiento de la población y del
5 40 crecimiento del gasto sanitario estos programas
30 representan cuantiosos pasivos implícitos del gobier­
O b.,_ ___________ 20 no federal.
10 2004 2010 2030 2050 Año

!>!..... !>!"- f>l"' !>!lo f>l'b !:)"' !:)"'


1 1 Fuente: Congressional Budget Office.
!:)
�:) !:)"' cl"
1
f>l'b !:)
�:)
-5

� � � � � "'
r;s <fS "'r;s � "'
r;s "'r;s "'r;s
Año Año

La gráfica (a) muestra el déficit japonés a partir de 1991 y la gráfica


activo hoy en día sirven para pagar a los jubilados actuales. Por esta razón la pirámide
japonesa con respecto al PIB, ya que la deuda ha crecido con mucha
demográfica cobra gran importancia. El cociente entre el número de pensionistas que reci­
(b) muestra el coeficiente de la deuda japonesa con respecto al PIB, más rapidez que el PIB. Este hecho ha levantado algunas voces entre
ben fondos del sistema y el número de trabajadores que cotizan al sistema es una cifra esen­
ambos indicadores expresados como porcentaje del PIB. Los grandes los analistas económicos, que se inquietan de la salud fiscal a largo
déficit que el Estado japonés comenzó a generar a principios de los plazo de la economía japonesa.
cial para la gestión de las finanzas de la Seguridad Social. Entre 1946 y 1964 se produjo en
noventa han provocado un rápido aumento del coeficiente de la deuda Fuente: OCDE. los Estados Unidos (y en muchos otros países) una elevada tasa de nacimientos: fueron los
años del baby-boom. Esta generación está en activo hoy en dia, es decir, paga impuestos (y
cotizaciones) y no recibe transferencias. A medida que esta generación alcance la edad de
jubilación, dejará de pagar las cotizaciones y empezará a recibir subsidios. En consecuencia,
el número de pensionistas que reciben transferencias crecerá con respecto al número de
taje de su PIB y la gráfica (b) muestra el coeficiente de la deuda japonesa con respecto al PIB,
trabaj adores que cotizan a la Seguridad Social. En2004 la relación era de treinta jubilados
en ambos casos a partir de 1991. Como ya hemos dicho, Japón comenzó
recibiendo una pensión por cada cien trabajadores cotizando al sistema. En 2030, según el
a generar grandes déficit a principios de los noventa, consecuencia de sus esfuerzos por soste­
instituto estadounidense de la Seguridad Social (Social Security Administration) dicha cifra
ner la demanda agregada a través del gasto público. Esto ha conducido a un rápido aumento
alcanzará los cuarenta y seis. Y en 2050 serán cincuenta por cada cien trabajadores. Lo que
del coeficiente de la deuda con respecto al PIB. Por dicho motivo, algunos analistas han empe­
hará aumentar los pagos de subsidios con relación al tamaño de la economía.
zado a expresar su inquietud con relación a la salud fiscal a largo plazo del estado japonés.
El envejecimiento de la población del baby-boom plantea un problema fiscal moderado
a largo plazo. Sin embargo, el crecimiento proyectado del gasto sanitario plantea un pro­
Pasivos implicitos blema bastante más grave. Tras las proyecciones de mayor gasto de Medicare y Medicaid
Si observa la ilustración 16-11 quizás sienta la tentación de concluir que el presuput:�lo ft:dt:­ aparece la tendencia a largo plazo a crect:r má; dt:prbd que el gasto sanitario total, ta nto
ral estadounidense tiene bastante buen aspecto: la reaparición de los déficit a partir de 2001 público como privado.
ha hecho subir un poco el coeficiente de la deuda con respecto al PIB, pero dicho coeficien­ Hasta cierto punto, los pasivos implícitos del gobierno federal sí aparecen reflejados en las
te sigue siendo bajo en relación tanto a Jos niveles históricos como a los niveles de otros paí­ estadísticas de deuda pública. Antes mencionamos que a finales de 2004 el gobierno estadou­
ses desarrollados. Sin embargo, los expertos en la problemática presupuestaria a largo plazo nidense había acumulado una deuda de 7,4 billones de dólares de los cuales sólo 4,3 billones
observan alarmados la situación de los Estados Unidos (y de otros países, como Japón de dólares eran deuda con terceros. La principal razón de tal discrepancia radica en que tanto
Los pasivos implícitos son compromisos de o Italia). El motivo de esta inquietud son los pasivos implfdtos. Los pasivos implícitos son la Seguridad Social como una parte de Medicare (el programa de asistencia hospitalaria) se
gasto futuro aceptados por los Estados, que son compromisos de gasto futuro aceptados por los Estados que son realmente deuda pero no financian a través de un impuesto específico: dichos gastos se financian a través de un impues­
realmente deuda pero no quedan recogidos en las están recogidos en las estadísticas de deuda habituales. to particular sobre los salarios. En ciertas épocas, estas retenciones sobre los salarios recaudan
ostadisticas de deuda habituales.
En los Estados Unidos los pasivos implícitos más importantes provienen de dos pro­ más ingresos de los necesarios para pagar los subsidios del momento. Más concretamente,
gramas de transferencias cuyo principal beneficiaria es la tercera edad: la Seguridad Social desde mediados de los ochenta el sistema de la Seguridad Social ha aumentado su recaudación
(pensiones) y Medicare (gasto sanitario). El tercer pasivo es Medicaid, un programa de por encima de los gastos generados con el fm de crear un superávit para la jubilación de la
gasto sanitario para las clases más desfavorecidas. En todos estos casos, el Estado central generación del baby-boom. Este superávit de la Seguridad Social se ha utilizado en la creación
se compromete a realizar transferencias tanto a los beneficiarios actuales como a los futu­ de un Depósito de garantía que a finales de 2004 alcanzaba los 1,7 billones de dólares.
ros. Así pues, dichos programas representan una deuda futura que deberá ser pagada aun­ Estos 1 , 7 billones de dólares del Depósito de garantía están invertidos en bonos del
que no esté reflejada en las estadísticas habituales. En conjunto, estos tres programas Estado, que están incluidos en el total de deuda pública de 7,4 billones de dólares. Se podría
suponen hoy en día el 40% del gasto federal. argumentar que es algo extraño el considerar los bonos del Depósito de garantía de la
Los pasivos implícitos que nacen de estos programas de transferencias preocupan a los Seguridad Social como parte de la deuda pública total. Después de todo, hay una sección del
expertos en fiscalidad. En la ilustración 16-13 se ve el porqué. En ella aparecen los gastos Estado (la que no está incluida en el sistema de la Seguridad Social) que debe dicha suma
actuales en Seguridad Social, Medicare y Medica id expresados como porcentajes del PIB, junto a otra sección del Estado (el sistema de la Seguridad Social). Sin embargo, la deuda corres­
a las proyecciones de gasto realizadas por el Congressional Budget Office para los años 2010, ponde a un pasivo real aunque implicito: el compromiso del Estado de que va a pagar dichas
2030 y 2050. Según estas proyecciones, el gasto de Seguridad Social aumentará de forma con­ pensiones futuras. Así pues, son muchos los economistas que afirman que la deuda bruta de
siderable en las próximas décadas y el gasto de los dos programas de salud se disparará. 7,4 billones de dólares, que corresponde a la suma de la deuda pública (propiedad de terce­
¿cuáles son los motivos? ros) y de la deuda estatal propiedad de la Seguridad Social y otros fondos fiduciarios (y no
En el caso de la Seguridad Social, l a respuesta es demográfica. El sistema de Seguridad de terceros), es un indicador más preciso de la situación real de la salud fiscal del país que
Social es un sistema de reparto en el que las cotizaciones pagadas por los trabajadores en la suma menor y puramente "pública" que es lo que el Estado debe a terceros.
11 398 CAPÍTULO 1 6 LA P O L Í T I C A F I S C A L CAPÍTULO 1 6 L A P O LIT I CA F I S C A L 399 11
La economía en acción f:Qíl•1,1ij¡lil4:1411!tiUii�Ui*la)laltldJ
1 . Explique cómo afectaría cada uno d e los siguientes sucesos a la deuda pública o a los pasivos
La quita argentina i mplícitos del gobierno federal de los Estados Unidos, si los demás factores permanecen constantes.

Como ya se dijo con anterioridad, la idea de que la deuda pública puede alcanzar un nivel ¿La deuda pública y los pasivos implícitos, aumentarían o disminuirían?

tal que el Estado en cuestión no pueda pagar a sus acreedores puede parecer una exagera­
a. Una mayor tasa de crecimiento del PIB real.
b. La esperanza de vida de los jubilados aumenta.
ción. En los Estados Unidos, la deuda pública suele considerarse como el activo con menos
riesgo. Sin embargo, hay países que suspenden el pago de la deuda y dejan de devolver ¡0
c.
d.
Desciende la recaudación tributaria.
El Estado pide prestado para pagar los intereses de la deuda pública pendiente.
que pidieron prestado. En 1998 Rusia suspendió el pago de los bonos del Estado, lo que
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
desató el pánico en los mercados financieros internacionales. En 2001, en la que ha sido
la mayor suspensión de pagos reciente, Argentina suspendió el pago de la deuda, que
alcanzaba los 81 000 millones de dólares.
¿Qué ocurrió para llegar a esta situación? Durante buena parte de los noventa Argentin a La política fiscal no es la única medida que los gobiernos pueden aplicar para estimular la
vivió un boom económico y el Estado pudo recibir préstamos del exterior. Aunque el défi­ demanda agregada cuando la economía se encuentra en recesión o para frenarla cuando
cit hizo aumentar la deuda pública, fueron pocos los que vieron este hecho como algo pro­ es demasiado fuerte. De hecho, muchos economistas opinan que, aunque los estabiliza­
blemático. Sin embargo, en 1998 la economía entró en recesión, con lo que se redujo la dores automáticos resultan útiles, las políticas fiscales discrecionales no lo son tanto, ya
recaudación y los déficit crecieron aún más. Los acreedores extranjeros tenían cada vez más que pueden darse retrasos entre la formulación de las medidas y su aplicación.
dudas en lo referente a la capacidad de pago del país, con lo que endurecieron las condi­ Sin embargo, hay otra alternativa posible: la política monetaria.
ciones de los préstamos y aumentaron drásticamente los intereses. En 2001 el país estaba
atrapado en un círculo vicioso: para cubrir el déficit y pagar los préstamos más antiguos que

í:l¡ljtjlil�ll�lll�----·
llegaban a vencimiento no tenía más remedio que pedir prestado a unos tipos de interés
cada vez más altos y estos nuevos tipos incrementaban aún más el déficit.
El gobierno argentino trató de volver a ganarse la confianza de sus acreedores subien­
do los impuestos y reduciendo el gasto público. Sin embargo, estas medidas no bastaron 1. El Estado desempeña un papel importante en la economía ya automáticos, reduciendo el tamaño del multiplicador y dis­
para equilibrar el presupuesto, debido a que la recesión continuó y al efecto multiplicador que recauda en impuestos una buena parte del PJB y gasta una minuyendo de forma automática la amplitud de las fluctua­
negativo de la dura política fiscal contractiva, política que agravó la recesión. A finales de suma considerable en adquirir bienes y servicios y en hacer ciones del ciclo económico. Al contrario, la política fiscal
2001, sacudido por los graves disturbios populares, el gobierno argentino se hundió y el transferencias, muy especialmente las de la Seguridad Social. discrecional no surge del ciclo económico, sino que corres­
país cesó la devolución de la deuda. La política fiscal se define como la utilización de impuestos, ponde a las medidas fiscales que los responsables de política
Cuando un deudor se convierte en moroso, sus acreedores tienen la posibilidad de transferencias y gasto público en bienes y servicios con objeto de económica toman de forma deliberada.
denunciarlo ante l a justicia. El juez puede embargar sus bienes u obligarle a utilizar una desplazar la curva de demanda agregada. Sin embargo, muchos 5. Parte de las fluctuaciones del saldo presupuestario se deben
parte de sus futuros ingresos en el pago de l a deuda. Sin embargo, cuando el deudor moro­ economistas están en contra de políticas fiscales demasiado a Jos efectos del ciclo económico. Un aumento del PJB real
so es un país, la cosa cambia. Sus acreedores no pueden solicitar un embargo de los activos activas que en la práctica pueden desestabilizar la economía aumenta los impuestos y disminuye las transferencias, de
de una nación y tienen que alcanzar un acuerdo de condonación parcial (una "quita" en debido a los retrasos temporales que se producen entre la for­ manera que si hay déficit presupuestario éste disminuye y
•• U N R E P A S O R A P I D O lenguaje jurídico). En estos casos, la única ventaja con la que juegan los acreedores es que mulación de las medidas a aplicar y su puesta en marcha. si hay superávit presupuestario éste aumenta. A fin de se­

Los déficit presupuestarios cromcos


el país moroso tiene interés en alcanzar dicho acuerdo, pues su reputación está en juego y 2. El gasto público en bienes y servicios afecta a la demanda parar los efectos del ciclo económico de los efectos de las po­
producen un incremento de la deuda de no hacerlo podría ver que en el futuro se le niegan los préstamos extranjeros. agregada de forma directa y las variaciones de los impuestos y líticas fiscales discrecionales, los Estados calculan el saldo
pública. El acuerdo costó tres años de negociaciones entre Argentina y sus acreedores, ya que el de las transferencias influyen en ella de manera indirecta, a presupuestario ajustado en función del ciclo, que es el
La deuda pública creciente puede pro­ nuevo gobierno estaba decidido a obtener un buen descuento. Y lo logró. Así describe la través de la variación de la renta disponible de los hogares. La cálculo de cuál sería el saldo presupuestario si la economía
vocar la suspensión del pago de la agencia de noticias Reuters el acuerdo de marzo de 2005: "El acuerdo, que cambia deuda alcanzara el nivel de producción potencial.
política fiscal expansiva desplaza la curva de demanda agre­
deuda. En casos menos drásticos, nueva valorada a unos 32 céntimos por cada dólar de deuda impagada, es la mayor quita gada hacia la derecha y la política fiscal contractiva la des­ 6. El presupuesto del gobierno federal de los Estados Unidos se
puede ejercer un efecto expulsión de la
o pérdida de principal que los inversores hayan aceptado en una reestructuración de deuda plaza hacia la izquierda. calcula sobre la base del año fiscal. Los déficit crónicos tienen
inversión y disminuir el crecimiento a
soberana reciente" . En otras palabras, Argentina obligó a sus acreedores a intercambiar sus consecuencias a largo plazo pues provocan un aumento de la
largo plazo. De este hecho se deduce 3. La política fiscal tiene un efecto multiplicador sobre la economía.
que el déficit de los años fiscales malos "bonos soberanos", es decir, la deuda de una nación soberana, en este caso, la nación deuda pública. Este aumento puede ser problemático por dos
Las políticas fiscales expansivas generan un aumento del PIB real
debería verse compensado por el argentina, por bonos nuevos que valían solamente el 32% del valor de los originales. De razones. La deuda pública puede ejercer un efecto expulsión
mayor que el crecimiento inicial del gasto agregado fruto de las
superávit de los años buenos. hecho, estamos hablando de una condonación de deuda por valor del 68% del principal, sobre la inversión, y reducir el crecimiento económico a largo
medidas fiscales. A la inversa, las políticas fiscales contractivas
Un indicador que se utiliza de forma lo que en lenguaje jurídico se denomina una "quita". provocan una caída en el PIB real mayor que la reducción inicial plazo. Además, en casos extremos, la deuda creciente puede
habitual para evaluar la salud fiscal de Es importante no caer en dos errores. En primer lugar, quizás piense que puesto que el
del gasto agregado producto de las medidas fiscales. La magnitud provocar que el Estado declare la suspensión del pago de la

deuda con reloción al PIB. Aún si gene­


una economía es el coeficiente de la
país pagó al final sólo una pequeña fracción de su deuda total, la suspensión del pago de la deuda, lo que desemboca en el caos económico y financiero.
del desplazamiento de la curva de demanda agregada depende del
deuda le salió barata. En realidad, l a suspensión se vio precedida por una de las peores crisis 7. El coeficiente de la deuda con respecto al Pm es un indica­
ra déficit presupuestarios, un país con tipo de política fiscal. El multiplicador de las variaciones del gasto
un PI B creciente puede tener un coefi· de los últimos años, con una altísima tasa de desempleo, una pobreza creciente y disturbios dor utilizado con frecuencia para medir el grado de saneamien­
público en bienes y servicios es 1/(1 - PMC) y es mayor que el
ciente de deuda estable si el PI B crece generalizados. En segundo lugar, resulta tentador considerar que el ejemplo argentino es irre­ to de una economía. Esta cifra puede permanecer estable
multiplicador de las variaciones de los impuestos de suma fija
más deprisa que la deuda. levante para países como los Estados Unidos. Después de todo, ¿qué responsabilidad tenían
o de las transferencias, que es PMC/( 1 - PMC). La diferencia se o incluso disminuir aunque se mantengan déficit presupuesta­
Aparte de la deuda pública oficial, los los inversores extranjeros? Sin embargo, Argentina no hubiera podido pedir tantísimo pres­
debe a que una fracción de cualquier variación de los impuestos rios moderados, siempre y cuando el PIB aumente a lo largo de
Estados de hoy e n día tienen pasivos
tado si su gobierno no hubiera tenido tan buena imagen ante los acreedores internacionales. los años. Sin embargo, un coeficiente de endeudamiento esta­
implícitos. El gobierno federal de los o de las transferencias es absorbida por el ahorro al inicio del
De hecho, hasta fechas tan tardías como 1998, Argentina era muy admirada en los merca­ ble puede dar la impresión errónea de que todo va bien. Es erró­
Estados Unidos tiene pasivos implícitos proceso. Así pues, las variaciones del gasto público tienen un
dos exteriores por su gestión económica. Lo que demuestra la suspensión de pagos argenti­
considerables que corresponden a las efecto mayor sobre la economía que variaciones del mismo nea porque hoy en día los Estados tienen importantes pasivos
pensiones de jubilación e incapacidad na es que el análisis de los efectos a largo plazo de los déficit presupuestarios no es un implícitos. Los mayores pasivos implícitos del gobierno federal
importe de los impuestos o de las transferencias.
futuras (Seguridad Social), y la asisten­ problema exclusivamente teórico. Debido a un altísimo y creciente coeficiente de la deuda
con relación al PIE la recesión puso a la Argentina al borde del hundimiento económico. 1
4. Si se trata de impuestos proporcionales, la recaudación estadounidense son la Seguridad Social, Medicare y Medicaid,
cia sanitaria futura de los programas
impositiva varía al variar el PIB real. Los impuestos proporcio­ cuyo volumen aumenta debido al envejecimiento de la pobla­
Medicare y Medicaid.
< < < < < < < < < < < < < < < < < < nales y ciertas transferencias actúan como estabilizadores ción y al aumento de los costes sanitarios.
111 1 400 CAPÍTULO 1 6 LA P O L ÍT I C A F I S C A L CAPiTULO 16 LA P OLiTICA F I SCAL 401 11
=

C O N C E PTOS B ÁSICOS Disminución de G - 10 000 millones Disminución d e TR = -10 000 millones


(Miles de millones de dólares) (Miles de millones de dólares)

de YO de YO
Seguridad Social Política fiscal discrecional
Variación Variación Variación Variación Variación Variación
Año fiscal
Política fiscal expansiva Secuencia de G del PIB real de TR del PIB real
Saldo presupuestario
Superávit presupuestario
Deuda pública
Política fiscal contractiva 1 l:l.G = - 10,00 - 10,00 - 10,00 MR =- 10,00 0,00 - 10,00
Efecto expulsión
Coeficiente de la deuda con respecto al PIB
Impuesto de suma fija Déficit presupuestario 2 l:l.[= 6,00 -6,00 -6,00 ó.C= -6,00 -6,00 -6,00
Impuesto proporcional Saldo presupuestario ajustado en función del Pasivos implícitos 3 ó[= M= ?
Estabilizadores automáticos ciclo
4 D.C= D.C = ?
5 M= ? M=
6 D.C = 6[ = ?
7 D.[= M= ?
8 D.[= ? ? ? ?
9 M= ?
1. La siguiente ilustración muestra la situación macroeconom1ca 10 6[ == ? ? ? ?
nómico a fi n de hacer que la economía alcance su producción
actual de la economía de Albernia. Usted ha sido contratado como potencial, Yp.
asesor económico a fin de hacer que la economía alcance su pro­
ducción potencial, Yp. a. ¿Brittania se encuentra en un periodo de recesión o en una
brecha inflacionista?
a. Cuando el gasto público disminuye en 10 000 millones de Intervalo de renta ($) Propensión marginal al consumo
dólares, ¿cuál es la suma de las variaciones del PIS real des­
Nivel de 0-20 000 0,9
b. ¿qué tipo de política fiscal, expansiva o contractiva, servirá pués de diez secuencias?
precios LRAS
SRAS para que la economía de Brittania alcance la producción 20 001-40 000 0,8
agregado
potencial Yp? lPuede enumerar varios ejemplos de dichas
b. Cuando el Estado reduce las transferencias en 10 000 millo­
40 001-60 000 0,7
nes de dólares, ¿cuál es la suma de las variaciones del PIB real
medidas fiscales?
después de diez secuencias?
60 001-80 000 0,6
c. Ilustre con una gráfica similar la situación macroeconómica más de 80 000 0,5
c. Aplicando la fórmula del multiplicador para los cambios en el
de Srittania tras la aplicación con éxito de la política fiscal
gasto público en bienes y servicios y para las variaciones en las
adecuada.

el efecto sobre el PIB real, del aumento de un dólar


transferencias, calcule la variación total del PIB real provocada
3. Una economía se encuentra inicialmente en equilibrio macroeco­
a. ¿cuál es
por la disminución del gasto público de 10 000 millones de
adicional en la renta de los consumidores de cada intervalo
Y1 Yp - Producdón
nómico a largo plazo y se producen cada una de las siguientes per­ dólares y la provocada por la reducción de 10 000 millones de
PIB real de renta ?
turbaciones de la demanda agregada. ¿qué tipo de reacción se dólares de las transferencias. lPor qué razón son diferentes?
potencial producirá en la economía tras la perturbación, una brecha infla­ b. Si el Estado necesitara corregir una brecha inflacionista o un
cionista o una recesión? lQué tipo de política fiscal ayudaría a colo­
5. En cada uno de los casos siguientes, se ha producido una brecha
periodo de recesión, ¿qué tipos de política fiscal recomendaría
inflacionista o una recesión. Suponga que la curva de la oferta
car de nuevo la economía en el nivel de su producción potencial? usted para lograrlo con la menor variación posible del gasto

acciones aumenta la Lulización de tld PIB tea! provocada por un dcsplaz.amicnto de la curva de
a. lAibernia se encuentra en un periodo de recesión o en una agregada a corto plazo es horizontal, de manera que la variación
público en bienes y servicios o de los impuestos?
a. Un boom en el mercado de

8. El superávit de Macroland ha crecido de forma constante en los


brecha inflacionista?
las acciones que detentan los hogares. demanda agregada es igual a la magnitud del desplazamiento de la
b. ¿Qué tipo de política fiscal, expansiva o contractiva, servirá
curva de demanda agregada. Calcule tanto la variación del gasto últimos cinco años. Dos responsables de política fiscal no están
para que l a economía de Albernia alcance la producción b. Entre las empresas empieza a generalizarse la idea de que es
público en bienes y servicios como la variación de las transferen­
te es un indicador de una economía en crecimiento. El segundo
de acuerdo en Jos motivos. Uno afirma que un superávit crecien­
potencial YP? lPuede enumerar varios ejemplos de dichas probable que se produzca una recesión en un futuro próximo.
cias, necesarios para corregir la recesión o la inflación.
medidas fi scales?
c. Preparándose para una posible guerra, el Estado aumenta sus
tractiva. ¿Puede decidir usted cuál de los dos tiene razón? Si no
opina que demuestra que se está aplicando una política fiscal con­
c. Ilustre con un gráfico similar l a situación macroeconómica
a. El PIB real asciende a100 000 millones de dólares, la produc­
compras de armamento.
de Albernia tras la aplicación con éxito de la política fiscal ción potencial equivale a 160 000 millones de dólares y PMC
puede, ¿por qué no puede?
adecuada. d. La cantidad de dinero de la economía disminuye y suben los es 0,75.
tipos de interés. 9. La ilustración 16-9 muestra el déficit presupuestario ajustado en
2. La siguiente ilustración muestra la situación macroeconómica b. El PIB real asciende a 250 000 millones de dólares, la produc­
función del ciclo y el déficit presupuestario real de los Estados
actual de l a economía de Srittania: el PIS real es Y1 y el nivel de 4. Complete l a tabla que encabeza la página siguiente, para una eco­ ción potencial equivale a 200 000 millones de dólares y PMC
Unidos a partir de 1970, expresados en porcentaje del PIS real.
nomía que tiene una propensión marginal al consumo (PMC) de 0,5.
0,6 Y muestre
precios agregado es P1. Usted ha sido contratado como asesor eco- es
Si suponemos que la producción potencial permanece constante,
por qué un descenso de 10 000 millones de dólares
c. El PIS real asciende a 180 000 millones de dólares, la produc­ a partir de dicho dato decida en qué años, a partir de 1992, se apli­
en el gasto público en bienes y servidos tendrá un mayor efecto
Nivel de ción potencial equivale a 100 000 millones de dólares y PMC caron políticas fiscales discrecionales expansivas y en qué años se
precios LRAS sobre el PIB real que una reducción de 10 000 miUones de dóla­
es 0,8. aplicaron políticas fiscales discrecionales contractivas.

están ya completadas. En la primera linea la disminución de


agregado res de las transferencias. La primera y la segunda línea de la tabla
6. La mayoría de los expertos en macroeconomía opinan que es posi­ 10. Es usted el asesor económico de una candidata a la presidencia del
10 000 millones de dólares del gasto público en bienes y servidos
disminuye el PIB real y la renta disponible, YO, en 10 000 millo­
tivo que Jos impuestos actúen como estabilizadores automáticos gobierno de la nación. Se le pide que redacte un informe sobre las
y reduzcan el tamaño del multiplicador. Sin embargo, un multi­ consecuencias económicas de una ley que exija al gobierno de la

millones d e dólares (PMC x variación d e l a renta


nes de dólares, lo que provoca una disminución del consumo pri­ plicador pequeño implica que las variaciones del gasto público en nación que mantenga el equilibrio presupuestario y que además
vado de 6000 bienes y servicios, de transferencias o de los impuestos necesarias exprese su opinión sobre si la candidata debería o no apoyar dicha
disponible), datos que aparecen en la fila dos. Sin embargo, la para corregir una brecha inflacionista o una recesión serán mayo­ ley. ¿cuál sería su respuesta?

11. En 2005
disminución de 10 000 millones de dólares en transferencias no res. ¿cómo explicaría esta aparente contradicción?

Producdón - Yp Y1
los responsables de política económica de Eastlandia rea­
afecta al PIB real en la primera secuencia, pero disminuye la
PIB real
renta disponible, YO, en 10 000 millones de dólares, lo que, en la
7. La tabla siguiente muestra de qué manera se relaciona la propen­ lizaron una proyección del coeficiente de la deuda con respecto al
PIB y del ratio del déficit presupuestario con relación al PIB para los
diez años siguientes, analizando distintas situaciones posibles de
sión marginal al consumo de los consumidores de una economía
en particular con su nivel de renta:
potencio/
segunda secuencia, provoca una disminución del consumo de
6000 millones de dólares.
11 1 ! 1 402 CAPÍTULO 16 LA P O L Í T I C A F I S C A L

de la deuda con respecto al PIB y del ratio del déficit con rela­
d. ¿Qué puede decir a propósito de las variaciones del coeficiente
millones de dólares y se prevé que crezca un
crecimiento del déficit. En la actualidad el PIB real es de 1 000 000
3% anual. La deuda
ción al PIB durante el periodo de diez años en las tres diferen­
y el déficit en
pública alcanzó los 300 000 millones de dólares a principios de año
2005 fue de 30 000 millones de dólares. tes situaciones analizadas?

público y la deuda pública es semejante a la distinción entre ahorro


12. Su compañero de estudios afirma que la distinción entre el déficit
,.> El d i nero, el sistem a interbancario
privado y riqueza. Asimismo afirma que si los déficit presupuesta­
rios son considerables, también la deuda lo es. lEn qué puntos tiene
Déficit
PIB
real
Déficit
Deuda presupuestario
Deuda presupuestario
(% (% razón su compañero de estudios y en cuáles se equivoca? y los Bancos Centrales •

(miles de (miles de (miles de del del


13. ¿En cuáles de los casos siguientes el volumen de la deuda pública
y el del déficit presupuestario son indicadores de una situación
millones millones millones PIB PIB
Año de dólares) de dólares) de dólares) real) real)
económica preocupante?
2005 1000 300 30 U N A CARRETERA EN EL AIRE
2006 1030 ? a. La deuda pública es relativamente baja, pero el Estado está
produciendo un importante déficit presupuestario debido a la
2007 1061 ?
L NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA
financiación de la construcción de una red ferroviaria de alta
2008 1093 ? intercambios y a la vez liberar los metales pre­
velocidad que unirá las principales ciudades del país.
2009 1126 ? ? como disciplina se suele fijar en 1776, ciosos para otros usos. Según Smith, utilizar
b. La deuda pública es relativamente alta debido a la financia­
2010 1159 ción a través del déficit de una guerra que acaba de finalizar. .... fecha de publicación de la obra de papel moneda en vez de oro y plata era equi­
2011 1194 En la actualidad el Estado genera un déficit presupuestario Adam Smith La riqueza de las naciones. La obra valente a construir una calzada sin tener que
poco importante.
2012 1230 es famosa por haber acuñado la noción de la dejar de utilizar el suelo para otros usos, algo
2013 1267 c. La deuda pública es relativamente baja, pero el estado está gene­ "mano invisible" que actúa en los mercados, así como construir una "carretera en el aire".
rando déficit para financiar los intereses del pago de la deuda.
2014 1305 es decir, la idea de que de la búsqueda del inte­ En este capítulo estudiaremos el funciona­
2015 1344 14. ¿cómo afectaron o podrían afectar los siguientes sucesos a la deuda rés individual resulta el interés general para el miento de un sistema monetario moderno y
pública actual y a los pasivos implícitos de los Estados Unidos?
conjunto de la sociedad. Sin embargo, la obra
a. En 2003, el Congreso aprueba una Ley de Modernización de
toca muchos otros temas y, entre otros, hace
la Asistencia Sanitaria (sancionada por el Presidente) por la

la deuda con respecto al PIB y


a. Complete la tabla anterior con los datos del coeficiente de un apasionado elogio de un hecho que en la
que se aplican nuevos subsidios a los medicamentos adquiri­
del ratio del déficit con relación
dos por jubilados e incapacitados. Algunos de estos subsidios época de Adam Smith era toda una novedad:
al PIB en el caso de que el déficit presupuestario permanezca
entran en vigor de inmediato, pero otros se harán efectivos
constante en 30 000 millones de dólares durante los diez años los bancos y el papel moneda.
en algún momento futuro.
siguientes. (Recuerde que la deuda pública crecerá en una
cantidad igual al déficit del año anteri or.)
Hoy en día nos parece natural el que poda­ Qué aprenderá en este
b. La edad a la que los nuevos jubilados recibirán el 100% de
mos entregar un cierto número de pedazos de capítulo:
los subsidios garantizados por la Seguridad Social pasa a ser

con respecto �1 PTB y dl'l r;¡tio del déficit con rel;¡ción ;J] PlB
b. Complete la tabla con los datos del coeficiente de la deuda 70 años. un papel especial, impreso de manera sofistica­
,.. Las diferentes funciones que desem­
dísima, y recibir casi cualquier bien o servicio a peña el dinero y las distintas formas
en el caso de que el déficit presupuestario crezca a una tasa c. Para los jubilados futuros, se limitan los subsidios de la
del 3% anual durante los diez años siguientes. Seguridad Social a aquellas personas con menores ingresos. cambio. También es normal que ni siquiera los que toma dentro de una economía.

c. d. Ya que los costes sanitarios aumentan más deprisa que la tasa


mostremos: simplemente podemos firmar un ,.. De qué manera las acciones de la
la deuda con respecto al PIB y del ratio del déficit con relación
Complete la tabla una vez más con los datos del coeficiente de
de inflación general, los incrementos de los subsidios de la cheque o pagar con tarjeta, dos maneras de banca privada y del Banco Central de
al PJB en el caso de que el déficit presupuestario crezca a una
de los costes sanitarios y no por la tasa de inflación general.
Seguridad Social vienen determinados por el incremento anual prometer que una entidad bancaria, emisora la nación fijan la oferta monetaria
tasa del 20% durante los diez años siguientes. de un país.
del cheque o de la tarjeta, entregará los trozos
,.. De qué manera el Banco Central de la
de papel o equivalente más tarde.
nación realiza las operaciones en el
Sin embargo, en la época de Adarn Smith la
mercado abierto para modificar la

>Web... Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capítulo, por favor visite
mayoría del comercio internacional se pagaba base monetaria.
Poderoso caballero es Don dinero.

la página web con monedas de oro o plata. El papel moneda


de Krugma n/Wells/Olney donde encontrará ejercicios, guías didácticas
i nteractivas y enlaces útiles a otros recursos. y las cuentas bancarias, aunque bien enraiza-
www.worthpublishers.comjkrugmanwellsolney das en Escocia, lugar de su nacimiento, no las entidades sobre las qu e se basa y que lo
eran muy bien vistas en el resto del mundo. regulan. Este tema es importante en sí mismo
Por este motivo, Adarn Smith consideró nece- y además fij a las bases para entender el con-
sario explicar las ventajas de un sistema cepto de política monetaria, noción que exa­
monetario moderno que permitía realizar los minaremos en el capítulo 18.

403


11 1 1 40� CAPiTULO 1 7 EL D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N T R A L E S C A P ÍT U L O 1 7 E L D I N E RO, E L S I ST E M A I N T E R B A N C A R I O Y LOS B A N C O S C E N T R A L E S
405

EL significado del dinero F ciones del dinero


En el día a día a menudo utilizamos el término dinero en el sentido de riqueza. Si alguien En la economía moderna el dinero desempeña tres funciones principales: medio de pago,
pregunta "¿Cuánto dinero tiene Bill Cates?", la respuesta será similar a "Bueno, unos depósito de valor y unidad de cuenta
40 000 millones de dólares, más o menos". Es decir, esta cifra incluye el valor de las accio­
nes y los bonos que posee, más sus propiedades inmobiliarias y otros activos. Medio de pago El ejemplo del cirujano ilustra la función del dinero como medio de Un medio de pago es un activo que los indivi
Sin embargo, la definición económica de dinero no incluye todos los activos que con­ pago, es decir, un activo que los individuos utilizan para intercambiarlo por bienes y ser­ duos utilizan para intercambiarlo por bienes y

forman un patrimonio. Los billetes que lleva usted en su billetera son dinero. Otras for­ vicios y no para ser consumido: la gente no se come el dinero. En su lugar, lo intercambia servicios y no para ser consumido.

mas de riqueza, como los automóviles, las casas o los títulos valores, no son dinero. Según por alimentos y otros servicios.
Normalmente, la moneda oficial de un país determinado, como pueden ser los pesos
los economistas, ¿qué diferencia al dinero de otras formas de riqueza ?
en México o los dólares en los Estados Unidos, es también el medio de pago utilizado en
la práctica totalidad de las transacciones realizadas. Sin embargo, en ciertas situaciones
¿Qué es el dinero? de crisis económica, otros bienes y activos pueden desempeñar dicha función. Por ejem­
El dinero se define en términos de lo que es capaz de hacer: dinero es cualquier activo que plo, la moneda de otro país puede ser el medio de pago más estable: los dólares america­
Dinero es cualquier activo que puede ser fácil·
mente usado para adquirir bienes y servicios. puede ser fáciLmente usado para adquirir bienes y servicios. En el capítulo 14 dijimos que un nos desempeñaron esa función en países latinoamericanos, y Jos marcos alemanes o los
activo era liquido si podía convertirse en efectivo con facilidad. El dinero consiste en el efec­ euros más recientemente en los países de Europa del Este. Un ejemplo famoso es el de los
tivo, que es liquido por definición, y otros activos de alta liquidez. cigarrillos como medio de pago en los campos de prisioneros durante la JI Guerra
Puede ver la diferencia entre el dinero y los demás activos si se pregunta cómo paga Mundial. También los no fumadores intercambiaban bienes y servicios por cigarrillos,
usted los alimentos. Una cajera aceptará sus billetes a cambio de la leche y el pan, pero no porque éstos podían convertirse fácilmente en otros bienes y servicios. Durante el perio­
sus títulos valores o una colección de sellos. Si quiere transformar sus títulos valores en do de inflación galopante de la Alemania de 1923, los huevos y el carbón se utilizaron
alimentos, primero tendrá que venderlos, es decir, convertirlos en dinero, y después utili­ como medio de pago.

El efectivo en manos del público, como su zar el dinero para comprar los alimentos.
nombre indica, son Jos billetes y monedas en Bien es cierto que la mayoría de las tiendas aceptan los cheques o el pago mediante una Depósito de valor Para poder actuar como medio de pago el dinero también tiene
manos de los ciudadanos. tarjeta. ¿ Esta transacción convierte en dinero el saldo anotado en su cuenta bancaria, aun­ que ser depósito de valor, es decir, un medio de conservar el poder adquisitivo a lo largo Un depósito de valor en un medio de conservar
que usted no haya tenido que hacerlo efectivo, es decir, ir al cajero automático o al banco del tiempo. Para entender por qué, imagine que vive en una economía en la que las bolas el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
las depósitos bancarios a la vista son cuen·
tas bancarias contra las que el pública puede a por billetes? La respuesta es sí. El efectivo en manos del público se considera dinero. de helado son el medio de pago. Una economía así sufriría con rapidez, digámoslo así,
extender cheques. Y también son dinero los depósitos a la vista. de "derretimiento económico": el medio de pago se convertiría en una pasta pringosa
¿son éstos los únicos activos considerados dinero? Depende. Como veremos más ade­ antes de que pudiera ser intercambiado. (Uno de los problemas que provocan las altas
la oferta monetaria es el valor total de los
activos financieros que se consideran dinero. lante, existen varias definiciones, todas ellas muy utilizadas, de lo que es la oferta mone­ tasas de inflación es que, de hecho, el valor del dinero "se funde".) El dinero no es el
taria, es decir, el valor total de los activos financieros que se consideran dinero. La único depósito de valor. Cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo
definición más estricta es además la más líquida, pues sólo considera dinero el efectivo en del tiempo lo es. Así pues, esta característica, ser depósito de valor, es necesaria pero no
manos del público, los cheques de viaje y los depósitos a la vista. Las defini­ suficiente .
. T R A M PA S
ciones menos estrictas también recogen activos que son "casi" dinero, como
las cuentas de ahorro que pueden transferirse a cuentas corrientes con una Unidad de cuenta En tercer Jugar, el dinero sirve de unidad de cuenta, es decir, una unidad de cuenta es una medida que se
utiliza para fijar los precios v realizar cálculos eco·
EL DI N ERO D E PLÁSTICO Y LA OFERTA Una
simple llamada de teléfono. Sin embargo, todas estas definiciones tienen en medida que utilizan los individuos para fijar los. precios y realizar cálculos económicos. Un
M O N ETARIA
común que diferencian claramente los activos que pueden usarse fácilmen­ CD cuesta unas quince veces más que una barra de pan, pero Amazon.com anota el pre­ nómiCOS.
En la actualidad buena parte de las compras que se
te para adquirir bienes y servicios y aquellos que no. cio del CD en 14 euros, no dice que vale quince barras de pan.
realizan en los países desarrollados no se hacen ni en
efectivo ni con cheques sino con tarjetas. Existen El dinero desempeña una función crucial al generar ganancias procedentes
dos tipos principales de tarjetas. La tarjeta de débito del comercio, pues hace posibles los intercambios indirectos. Piense en lo que
es aquella que permite retirar dinero del cajero auto- ocurre cuando un cirujano cardiovascular compra un frigorífico nuevo. El Tipos de dinero
la cuenta corriente del usuario. Así pues, las tarjetas
' mático, transfiriendo automáticamente los fondos de cirujano tiene un servicio valioso que ofrecer, concretamente operaciones Bajo una forma u otra, el dinero se utiliza desde hace miles de años. Durante la mayor
del corazón. El dueño de l a tienda tiene unos bienes valiosos: electrodomés­ parte de este periodo se trató de dinero mercancía: el medio de pago era un bien, en El dinero mercancía es un bien que, aunque
corriente, que forma parte de la oferta monetaria.
de débito permiten acceder al saldo de la cuenta
ticos. El intercambio sería muy difícil para ambas partes si en lugar de usar general un metal precioso como el oro o la plata, que además tenía otros usos. Estos otros tiene otros usos, se utiliza como medio de pago.
dinero tuvieran que utilizar el trueque para cambiar directamente los bienes usos daban al dinero mercancía un valor independiente de su función como medio de
¿Y las tarjetas de crédito? También con las tar­
y servicios que cada uno posee. En un sistema de trueque, sólo podría reali­ pago. Por ejemplo, los cigarrillo s que servían de moneda en los campos de prisioneros
jetas de crédito se puede pagar en los comercios.
zarse un intercambio directo en el caso de que el propietario necesitara una durante la JI Guerra Mundial también tenían un valor de consumo, pues muchos prisio­
La respuesta es no, ya que la oferta monetaria es
¿No deberían formar parte de la oferta monetaria?
operación de corazón y el cirujano un frigorífico nuevo, lo que se conoce por neros fumaban. El oro era valioso de por sí, porque se utilizaba en la fabricación de joyas
el valor de los activos financieros y las tarjetas de "doble coincidencia de necesidades": en un sistema de trueque, las dos par­ Y orfebrería, sin relación ninguna con el hecho de que se acuñaba también en moneda.
crédito no son activos jinanderos. Los fondos que tes sólo pueden realizar un intercambio en el caso en que una quiera lo que En la época en que Adam Smith escribió La riqueza de las naciones, en Escocia se utili­
utilizan estas tarjetas son un préstamo, es decir, la otra ofrezca. la existencia del dinero resuelve este problema: los indivi­ z�ban ya mayoritariamente los billetes y no las monedas de oro y plata. Sin embargo, a
un pasivo, no un activo. El saldo de la tarjeta de duos pueden cambiar lo que poseen por dinero y cambiar el dinero por Jo diferencia de los billetes de hoy en día, los billetes escoceses eran emitidos por bancos pri­
crédito representa una deuda y el límite máximo de que desean adquirir. vados que prometían canjearlos por oro u plata si así se solicitaba. Es decir, el papel mone­
la tarjeta representa la cantidad máxima que el
Al facilitar la obtención de ganancias procedentes del intercambio, el da escocés de 1776 era dinero signo respaldado por mercancía, un medio de pago que
usuario puede pedir prestada. Puesto que tanto el El dinero signo respaldado por mercancía
dinero incrementa el bienestar, a pesar de que en sí mismo no produce nada no tenía valor intrínseco y cuyo valor estaba garantizado por el compromiso del banco es un medio de pago sin valor intrínseco cuyo
saldo de la tarjeta de crédito como el límite máxi­
de forma directa. Como dijo Adam Smith a propósito del dinero: "no sería emisor de que en todo momento podía ser canjeado por un bien valioso. valor está garantizado por el compromiso del
mo de la tarjeta son pasivos y no activos, ninguno
un error compararlo con una carretera, por la que circulan hacia el merca­ La gran ventaja de este tipo de moneda respecto al oro y a la plata es que inmoviliza menos
do la paja y el grano del país, y sin embargo ella misma no produce ni una
de los dos forma parte de la oferta monetaria. banco emisor de que en todo momento puede ser
Las tarjetas, tanto las de débito como las de recursos valiosos. En un pais en el que el papel moneda ha reemplazado al oro y la plata se canjeado por bienes.
crédito, facilitan las compras de los individuos fanega ni de una ni de otro". puede confiar en que en un día determinado sólo una pequeña fracción de los detentares del
o pero no afectan al volumen de la oferta monetaria. Estudiemos con más detenimiento las funciones del dinero en la economía . papel moneda solicitará que sean convertidos en monedas de oro y plata . Así pues, el banco


1/ 1 1 1 406 CAPITULO 1 7 EL D I N E R O , EL S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N T R A L E S CAPÍTULO 17 E L D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y LOS B A N C O S C E N TR A L E S 407

(
emisor de los billetes sólo necesita conservar una pequeña fracción del valor total de los bille­


tes en circulación en forma de oro y plata en sus cajas fuertes. Puede prestar el resto a aque­
llos que deseen utilizarlo. Esto permite que la sociedad utilice el oro y la plata para otros
propósitos y sin pérdida alguna de la capacidad de lograr beneficios del intercambio. ¿ P O R Q U É TA N T O E F E C T I V O ?

y
Esto es lo que Adam Smith quiere decir con la "carretera en el aire". Recuerde la com­
paración entre el dinero y la calzada imaginaria que no consume el valioso suelo sobre el Los lectores más atentos quizás estén algo sorpren­ pequeñas empresas los empleados por cuenta

que se asentaría. Una carretera real proporciona un servicio útil pero tiene un coste: la tie­ didos por una de las cifras de la oferta monetaria: propia a menudo prefieren cobrar y pagar en efec­
mas de 700 000 millones de dólares en efectivo en tivo para ocultar al fisco una parte de sus ingresos.
y
rra que podría usarse para producir cosechas se convierte en asfalto. Sin embargo, si la
carretera fuera por el aire, no destruiría suelo valioso para otros usos. Adam Smitb com­ manos del público, lo que viene a ser casi 2500 dóla­ De la misma manera, los traficantes de droga

prendió perfectamente que cuando los bancos escoceses sustituyeron la moneda de oro y res por estadounidense. ¿Cuánta gente conoce usted otros malhechores tampoco estiman oportuno
que se pasee con 2500 dólares encima? No mucha, mantener anotaciones bancarias de sus negocios.
la verdad. ¿Dónde está pues todo ese efectivo?
plata por papel moneda lograron una proeza semejante: se redujo la cantidad de recursos
reales necesarios para que la sociedad obtuviera las funciones del dinero. De hecho, algunos analistas han tratado de utilizar

En este punto del razonamiento usted quizás se pregunte para qué utilizar el oro y la Una parte de la respuesta es que no está en las el efectivo para deducir el volumen de actividades
billeteras, sino en las cajas registradoras. Las ilegales que tienen lugar en una economía.
plata como un medio de pago del sistema monetario. De hecho, los sistemas monetarios
modernos han ido más lejos que el sistema escocés que despertó tanta admiración en Adam empresas, al igual que los particulares, necesitan Sin embargo, la razón principal de este gran
tener efectivo. volumen de efectivo es el uso de los dólares ame­
ricanos en el extranjero. La Reserva Federal calcu­
Smith. Las monedas actuales no son dinero mercancía y ni siquiera están respaldadas por
una mercancía. Su valor procede totalmente del hecho de que se acepta como medio de los economistas también opinan que el efecti·

pago generalizado, hecho que en última instancia es legal, pues proviene de un decreto emi­ vo desempeña un papel importante en aqueUas la que 60Cfo de toda la moneda emitida está fuera

la moneda fiduc iaria es UJ1 medio de pago tido por el país en cuestión. La moneda cuyo valor como medio de pago proviene en exdu­ transacciones que se desean mantener ocultas. las del país.

cuyo valor deriva únicamente de su categoría jurí­ siva de su categoría jurídica se denomina moneda fiduciaria. Fiduciario deriva del latín y
dica como tal medio de pago. significa confianza, es decir, confiartza en el emisor de dicha moneda.

depósitos con una mayor penalización por disposición anticipada. M1 es pues la magni­
Medir la oferta monetaria tud más liquida de las tres, pues sólo tiene en cuenta el efectivo en manos del público y
los depósitos a la vista que pueden usarse directamente como medio de pago.
Un agregado monetario es una medida global La Reserva Federal (una institución de la que trataremos más adelante) calcula tres agre­
La ilustración 17-1 muestra la composición de M1 y M2 en junio de 2005 en los Estados
de la oferta monetaria. gados monetarios, que son medidas globales de la oferta monetaria que se diferencian
Unidos, en miles de millones de dólares. M1, valorado en 1,37 billones de dólares, estaba
en el grado en que restringen la definición de dinero. Los tres agregados se conocen por

-
compuesto en un 50%, más o menos, por efectivo en manos del público y el otro 50% por
Jos nombres, un tanto crípticos, de M 1 , M2 y M 3 . M1, que corresponde a la definición
depósitos a la vista más una diminuta porción en cheques de viaje. A su vez, M1 representa­
más estricta, sólo tiene en cuenta el efectivo en manos del público, los cheques de viaje y
ba algo menos del 25% de M2, que alcanzaba un valor de 6,5 billones de dólares. El resto de
los depósitos a la vista. M2 considera además como dinero otros activos, que a menudo se
M2 estaba constituido por dos tipos de depósitos bancarios (depósitos de ahorro y depósitos
a plazo fijo) y por los fondos del mercado monetario, que son aquellos fondos de inversión
los activos c uasi dinero son activos financie­ denominan activos cuasi-dinero, activos financieros que no se pueden utilizar directa­
ros que no pueden usarse directamente como mente como medio de pago pero que se pueden convertir con facilidad en efectivo o en
medio de pago pero que pueden transformarse que sólo se invierten en activos líquidos y que son muy similares a los depósitos bancarios.
depósitos a la vista. Son por ejemplo las cuentas de ahorro. Otro ejemplo son los depósi­
Ucilmente en efectivo o en depósitos a la vista. tos no transferibles mediante cheques o tarjetas de débito, pero que se pueden retirar en
cualquier momento sin ninguna o con una pequeña penalización. La mayoría de los aná­
lisis monetarios se centran en M 1 o en M2. Sin embargo, existe un tercer agregado, el M3,
La economía en acción
que añade un tercer grupo de activos menos liquides que los de M2, activos que resultan
algo más difíciles de transformar en efectivo o en depósitos a la vista, como pueden ser los
La historia del dólar americano
Los billetes de dólar son moneda fiduciaria: no tienen valor intrínseco ni están respalda­
dos por un bien que lo tenga. Sin embargo, la moneda de los Estados Unidos no siempre
fue fiduciaria. En los primeros años del asentamiento europeo, las colonias utilizaban
Ilustración 1 7 - 1 dinero mercancía, que en buena parte eran monedas
de oro y plata. Sin embargo, dichas monedas eran
Agregados monetarios escasas y los colonos utilizaban otros muchos bienes
(a) Ml• 1368,4 (b) M2• 6509,7
de los Estados Unidos, (miles de millones de dólares) (miles de millones de dólares) como dinero mercancía. Por ejemplo, los colonos de
junio 2005 Virginia usaban el tabaco como moneda y los del

monetario 696.7 f
Fondos del mercado noreste el "wampum", un tipo de almeja de la zona.

• 'tOS
OepOSI
La Reserva Federal utiliza tres definiciones Efectivo en monos Más tarde, el papel moneda respaldado por mer­

708,6 f
de la oferta monetaria: Ml, M2 y M3 (esta de/ pu'b/i'ca cancía se generalizó. Sin embargo, no lo emitía un
Depósitos

652,4 f
o lo visto
última no se muestra en la ilustración). Banco Central de la nac ión. Antes de la Guerra de
3545,8 f .......
o plazo
........_
Como puede verse en el gráfico ci rcular de

:ill�
Independencia el gobierno federal no emitía papel
la izquierda (a) Ml se divide casi a partes
moneda. Los billetes de dólar eran emitidos por los
iguales entre efectivo en manos del público
y depósitos a la vista. M2, en el gráfico
bancos comerciales, que prometían a los detentares
circular de la derecha, (b), representa una
que dichos billetes podían canjearse a la vista por
definición más amplia: incluye Ml, más una monedas de plata. Estas promesas no siempre eran
7,4 f
serie de depósitos y de activos similares a creíbles pues dichos bancos de vez en cuando quebra­
los depósitos, y es casi cinco veces mayor ban. Los particulares no siempre aceptaban la mone­
que Ml. da de aquellos bancos que tenían problemas
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis. financieros. En otras palabras, algunos dólares tenían Contando dinero en 1870: los jefes iroqueses de la Reserva de las Seis Naciones
menos valor que otros. repasan cinturones de conchas.
11 1 1 1 408 C A P ÍT U L O 1 7 E L D I N E R O , EL S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N T R A L E S
C APÍTULO 1 7 E L D I N ERO, E L S I S T E M A I NT E RBANCARIO Y LOS BANCOS C E NTRALES 409

Un legado curioso de aquella época son los billetes emitidos por el Citizens' Bank of
Ilustración 1 7-2
Louisiana, con sede en Nueva Orleáns, que eran de los más utilizados en los estados del
sur. Estos billetes estaban impresos en inglés por una cara y en francés por la otra. (En
aquella época, el francés era una lengua hablada en Louisiana, que había sido colonia fran­ Activos y pasivos del banco Activos (S) Pasivos (S)

Depósitos 1 000 000


H U N R E PA S O R A P I D O
Préstamos 900 000
cesa . ) En el billete de diez dólares ponía Ten en un lado y Dix en el otro. Estos billetes d
First Street
diez dólares empezaron a llamarse "dixies", lo que probablemente dio origen al apod o que
Reservas 100 000
El dinero es cualquier activo que
e El balance de la derecha resume la posición financiera
p u ed e utilizarse fácilmente para reciben los estados del sur.
del banco. Los activos del banco, en la columna de la
en manos del público y lo s depósitos a
izquierda, están formados por 900 000 $ en préstamos
adquirir bienes y servic ios. El efectivo
El gobierno federal comenzó a emitir papel moneda durante la Guerra de

la vista forman parte de la ofe rta


Independencia (los llamados Greenbacks) . Los primeros de estos billetes no tenían un pendientes de venci miento y 100 000 S en reservas.
valor fijado en mercancías. A parti r de 1873 el gobierno federal garantizó el valor del dólar Los pasivos, en la columna de la derecha, ascienden a
dinero desempeña tres funci ones : 1 000 000 S y corresponden a las sumas depositadas
monetaria.
El en oro, con lo que los dólares se convirtieron en dinero signo respaldado por mercancía.
b•••
medio de pago, depósito de valor y En 1933, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt abandonó el patrón oro el pro­ en el banco por empresas y particulares. > we
unidad de cuenta. pio director presupuestario exclamó alarmado " l Es el fin de la civilización occidental i " .

dinero mercancía primero y más ta rde


Históricamente, el dinero tuvo forma de N o fue así. E l patrón oro volvió a ser reestablecido algunos años más tarde y de nuevo
fue abandonado, y esta vez parece que definitivamente, en agosto de 1971. A pesar de los
de dinero signa respaldada por mer­
malos augurios, el dólar americano sigue siendo la moneda más utilizada del mundo. •
cando. Hoy en día, la mayoría de las de dólares en depósitos bancarios. La posición
< < < < < < < < < < < < < < < < < <
ciera del banco First Street que tiene un millón
monedas son monedas fiduciarias. que se muestra a la derecha del recuadro. En
del banco, compuestos por las reservas Y los dere­
La oferta monetaria se mide gracias a financiera del banco está descrita en el balance
tres agregados monetarios llamados la columna de la izquierda vemos los activos
M1, M2 y M3. M1 es el más líquid o ; M2
Mln�IAalll:l4ill•lldiOII�IoltltlfJII chos que como acreedor tiene sobre particul
ares y empresas (es decir, el valor de todos los
1. Suponga que posee una tarjeta regalo que se puede canjear por productos en los establecimientos están representados los pasivos del banco,
tienen como acreedores del banco, Y que
es tá formado por M1 más una serie de préstamos pendientes). En la columna de la derecha
activos cuasi-d in ero. participantes. ¿Esta tarjeta regalo es dinero? ¿Por qué? ¿Por qué no?
es decir, los derechos que los particulares y empresa s
2. Au nque la mayoría de las cuentas comentes pagan un pequeño interés, los depositantes pueden obte­ son el valor de los depósitos bancarios.
ner un interés más alto un depósito a reservas por valor del 10°/ de sus
si abren un depósito a plazo fijo. la diferencia entre plazo fijo En este ejemplo, el banco First Street mantiene unas �
y una cuenta corriente es que el depositante a plazo paga una penalización por retirar el dinero del os bancarios que el banco mantiene en
depósitos bancarios. La fracción de los depósit
fondo antes del plazo acordado, un p lazo que puede ser de varios meses o años. Los depósitos a plazo Los Bancos Centrales, que entre otras
El coeficiente de caja es el porcentaje de
forma de reservas se denomina coeficiente de caja.
fijo aparecen recogidos en M2 pero no en Ml. ¿Puede explicar por qué motivo? nte de caja mínimo que los ban­
depósitos bancarios que el banco mantiene en
cosas regulan la actividad bancaria, establecen un coeficie forma de reservas.
exigencia analicemos un problema al
Puede encontrar las soluciones al final del libro. cos deben cumplir. Para entender por qué existe esta
bancarios.
que los bancos pueden verse enfrentados: los pánicos

La función monetaria de las entidades bancarias Las situadones de pánico bancario


En los Estados Unidos cerca de la mitad de M1, la definición más estricta de oferta mone­
Los bancos comerciales tienen la posibilidad de prestar la mayor parte de los fondos depo­
taria, es efectivo en manos del público. Todos sabemos de donde procede esta moneda: la
sitados en la entidad porque la totalidad de los depositantes no suelen retirar todos sus
fondos a la vez. Sin embargo, lqué le ocurriría
emite el Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, la otra mitad son depósitos bancarios,
a un banco si, por cualquier motivo, todos
y dichos depósitos constituyen la mayor partt: de M2 y M3, definiciones más amplias de
o una buena parte de sus depositantes trataran de retirar todos sus fondos en un periodo
oferta monetaria. Los depósitos bancarios son pues el componente más importante de la
muy corto de tiempo, por ejemplo, en un par de días?
oferta monetaria. Este hecho nos lleva hasta el siguiente tema a tratar: la función mone­
La respuesta es que dicho banco no tendría suficiente efectivo ni depósitos en el Ba� co
taria de las entidades bancarias. . .
Central para responder a sus clientes. Le resultaría muy difícil � cumular el efect1v� ��� �­
do, pues aunque haya prestado los fondos con prudencia los prestamos son por deflmc�on
Qué hacen los bancos poco líquidos y no pueden transformarse en efectivo con rapidez. Para entenderlo me¡or,
Como vimos en el capítulo 14, un banco es un intermediario financiero que utiliza activos imagine que el banco First Street ha prestado 100 000 $ a una empresa de venta d� auto­
líquidos, en forma de depósitos bancarios, para financiar inversiones menos Líquidas de sus móviles de ocasión. Para conseguir efectivo, el banco puede tratar de vender este prestamo
prestatarios. Los bancos son capaces de crear liquidez, porque no necesitan mantener en a otro banco o a un inversor particular. Sin embargo, si el banco tiene prisa, los posibles
forma de activos líquidos todos los fondos depositados, excepto en una situación de páni­ compradores pueden recelar: probablemente sospechen que First Street tiene prisa porque
co bancario en la que todos los depositantes quieran retirar sus fondos a la vez, situación dicho préstamo presenta problemas y cree que el prestatario puede convertirse en moro­
que trataremos en breve. Asf pues, en general, un banco puede proporcionar a sus deposi­ so. En consecuencia, el banco sólo puede vender con rapidez si ofrece un buen descuento,
tantes activos líquidos y aún así invertir la mayor parte de los fondos de los depositantes en por ejemplo, del 50%, con lo que recibirá sólo 50 000 $ .
activos menos líquidos, como pueden ser hipotecas y préstamos a empresas. Al final resulta que, s) todos los depositantes de repente deciden retirar sus fondo� ,
Sin embargo, los bancos no prestan la totalidad de los fondos que reciben, porque tienen cualquier esfuerzo que haga el banco para conseguir efectivo le obligará a vender sus acti-
que ser capaces de atender a cualquier depositante que desee retirar fondos. Para poder hacer­ vos muy baratos e inevitablemente no logrará devolver todos los depósitos.
.
lo los bancos mantienen sumas considerables de activos líquidos. En los sistemas bancarios lQué puede desencadenar este proceso? lPor qué motivos querrían todos los deposi­
modernos estos activos se mantienen en forma de efectivo en las cajas fuertes de los bancos tantes recuperar sus ahorros a la vez? Una respuesta plausible es que se extendiera el
o depósitos en la cuenta que los bancos tienen en el Banco Central de la nación. Se denomi­ rumor de que el banco tiene problemas financieros. Aunque los depositantes no estén
las reservas bancarias están compuestas por na reservas banc.arias al efectivo que mantienen los bancos y sus depósitos en el Banco seguros de que el rumor sea cierto, es muy probable que la prudencia les incite a retirar el
el efectivo que las entidades bancarias mantienen Central. Como dichas reservas están en poder de los bancos y del Banco Central y no de los dinero mientras todavía estén a tiempo de hacerlo. Y ni siquiera hay que creerse el rumor:
en las cajas fuertes más los depósitos que mantie· particulares, no forman parte del efectivo en manos del público. un depositante que piense que otros depositantes sí se lo van a creer y van a retirar sus
neo en el Banco Central de la nación.
Para entender la función crucial que los bancos desempeñan a la hora de fijar la oferta ahorros sabe que es posible que hundan el banco. Así que dicho depositante también
monetaria, imaginemos la situación siguiente. La ilustración 17-2 muestra la posición finan· correrá a retirar sus fondos. En otras palabras, la simple inquietud sobre la salu d finan-
111 1 410 CAPITULO 17 E L D I N ERO, EL S I S T E M A I NTERBANCARIO Y LOS B A N C O S C E NTRALES CAPÍTULO 1 7 E L D I N E R O, E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N TR A L E S 411

ciera de un banco puede convertirse en una profecía que se autorrealiza: los depositantes Capital reglamentario La garantía de depósito, aunque protege al sistema bancario
que no se creen el rumor, pero creen que otros sí se lo creen, también tratarán de retirar de las situaciones de pánico, crea un problema de incentivos muy conocido. Como los
sus fondos. depositantes están asegurados ante una posible pérdida, no tienen i.nterés en supervisar la
Una situación de pánico bancario e s aquella en Una situación de pánico bancario es aquella en la que un número considerable de salud financiera del banco en el que depositan sus ahorros. En la misma medida, los ban­
la que un número considerable de depositantes de depositantes de un banco tratan de retirar sus fondos debido al miedo de que dicho banco queros tienen un incentivo para tener un comportamiento financiero más arriesgado,
un banco tratan de retirar sus fondos debido al vaya a quebrar. Más aún, las situaciones de pánico bancario no sólo son malas para el como por ejemplo otorgar préstamos de mayor riesgo con mayor interés. Si todo va bien,
miedo de que la entidad vaya a quebrar.
banco en cuestión y sus depositantes. Históricamente han demostrado ser contagiosas, de Jos banqueros obtienen más beneficio, y si las cosas van mal el Estado cubre las pérdidas
manera que el pánico se extiende a otras entidades bancarias en una reacción en cadena. a través del fondo de garantía.
En la sección "La economía en acción" de la página siguiente se describe un ejemplo de Para reducir este incentivo, las leyes exigen a los banqueros que posean activos por valor
dicho contagio, el de la ola de pánico bancario que recorrió la economía estadounidense considerablemente mayor que el valor de los depósitos bancarios. De esta manera, el
a principios de los años treinta. Para responder a esta situación y a otras similares en otros banco tendrá activos de un mayor valor que el de los depósitos, aún en el caso de que algu­
países, los gobiernos de las economías actuales han establecido regulaciones bancarias que nos deudores sean insolventes, y las pérdidas se cargarán contra los activos del banco y no
protegen a los depositantes y tratan de evitar las situaciones de pánico. contra los activos públicos. El exceso de activos bancarios con relación a los depósitos y
otros pasivos se denomina capital reglamentario. En la práctica, el capital reglamentario
es igual al 7% o más de los activos del banco.
La regulación bancaria
¿Debería preocuparle que una situación de pánico bancario le hiciera perder todos sus Reservas reglamentarias Otra forma de reducir el riesgo de que se produzcan situa­ las reservas reglamentarias son requisitos
ahorros? La respuesta, en la mayoría de los países desarrollados, es no. Tras las crisis de ciones de pánico bancario es la exigencia de que los bancos mantengan un coeficiente de legales que los bancos centrales de las naciones
imponen a los bancos comerciales que establecen
los treinta, en la mayoría de los países desarrollados se estableció un sistema cuyo objeti­ caja más elevado del que mantendrían de no existir un requisito legal. Las reservas regla­
un coeficiente de caja mínimo.
vo es proteger a los depositantes y al conjunto de la economía de las quiebras bancarias. mentarias son requisitos legales que los Bancos Centrales de las naciones imponen a los
Este sistema tiene tres características principales: garantía de depósito, capital reglamentario bancos estableciendo un coeficiente de caja mínimo. En los Estados Unidos dicho coefi­
y reservas reglamentarias. ciente para los depósitos a la vista es el 10%.

Garantía de depósito La mayoría de los bancos de los Estados Unidos informan en


su publicidad de que son miembros del Federal Deposit Insurance Corporation (Fondo de

La garantía de depósito establece que los


garantía de depósitos). Como vimos en el capítulo 14, este fondo proporciona una garan­ La economía en acción
tía de depósito, es decir, el gobierno federal garantiza a los depositantes de los bancos que
depositantes de un banco podrán recuperar sus podrán recuperar sus fondos si éstos quiebran, hasta un límite máximo por cuenta.
fondos si el banco se ve incapacitado a hacerlo, Es importante observar que la garantía de depósito no sólo protege a los depositantes
Qué bello es el sistema bancario
hasta un límite máximo por cuenta.
de la quiebra de un banco en concreto. Este seguro elimina el principal detonante de las Las próximas navidades es prácticamente seguro que una de las cadenas de televisión de su
situaciones de pánico bancario: puesto que los depositantes saben que sus fondos se país emitirá la película de 1946 Qué bello es vivir (It's a Wonderful Life) con James Stewart en
encuentran protegidos aunque el banco quiebre, no hay razón para que corran a retirarlos el papel de George Bailey, un banquero de un pequeño pueblo al que un ángel le salva la vida.
aunque se extienda el rumor a propósito de la solvencia del banco. Uno de los momentos culminantes del filme es una escena de pánico bancario que tiene lugar
en el banco de George Bailey.
Cuando se realizó la película estas escenas seguían frescas en la memoria de los estadou­
nidenses. A finales de 1930 se produjo una ola de pánico bancario, seguida de otra en la pri­
mavera de 1931 y una tercera a principios de 1933. Al final, más de un tercio de los bancos
p A D A M f N T I= � I N O U I E TA S
comerciales de la nación habían quebrado. Con objeto de acabar con el pánico, el seis de
¿SON LOS BANCOS U N TIMO? marzo de 1933 Franklin Delano Roosevelt, recién elegido presidente, decretó unas "vacacio­
nes bancarias" y cerró todos los bancos durante una semana. La crisis económica argentina provocó una
situación generalizada de pánico bancario,
Los bancos prometen a cada depósitante que Piense en las empresas de alquiler de automóvi­ A partir de entonces, la regulación ha protegido a los países desarrollados, entre ellos a
protestas ciudadanas y desesperación: fue­
podrá retirar sus fondos en el momento e n que los Estados Unidos, de situaciones de pánico bancario. De hecho, la escena de Qué bello es ron muchas las familias trabajadoras y de
les. Gracias a ellas, una persona que viaje entre dos
lo desee. Sin embargo, si todos los depositantes lugares distantes confía en que una vez llegado a su vivir ya era agua pasada cuando la película se estrenó en 1946. Sin embargo, en la última clase media que perdieron sus empleos y
década varias olas de pánico bancario se han sucedido en países desarrollados. A título de sus ahorros, viéndose abocadas a la pobreza.
intentaran retirar sus fondos al mismo tiempo, el aeropuerto de destino podrá alquilar un vehículo.
efectivo e n las cajas fuertes de los bancos y sus Sin embargo, hay muchos más viajeros potenciales ejemplo, el pánico bancario desempeñó un papel importante en la crisis económica, que

depósitos en el Banco Central no serían sufi­ que vehículos disponibles: la actividad se basa en el barrió el sudeste asiático en 1997 y 1998, y también en la dura crisis económica de
,.,. U N R E PA S O R A P I D O
cientes para satisfacer a todos e incluso a La hecho de que en una semana determinada sólo una Argentina, que empezó a finales de 2001. •

mayor parte de los depositantes. ¿Quiere esto Los bancos mantienen reservas banca­
porción del total de los viajeros potenciales necesi­
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > rias en efectivo y depósitos en el Banco
decir que el sistema bancario es fraudulento por tan alquilar un vehículo. Y no hay ningún fraude.
Central. El coeficiente de caja es el coe­
natu raleza? Los viajeros creen que prácticamente siempre ficiente de reservas bancarias en rela­
podrán alquilar el vehículo que necesitan, aunque el MleJ�tQalli:l4il!•l:t¡wg�ii4�1•1I•I•IIMI
l. Suponga que es usted cliente del banco First Street y oye el rumor de que el banco ha sufrido pér­
Son muchos los que lo han afirmado: cada cier­
n úmero de automóviles disponibles sea limitado, Y
ción con los depósitos de sus clientes.
to tiempo surgen voces críticas del sistema banca­ Las situaciones de pánico bancario
rio que exigen regulaciones que impidan a los tienen razón en creerlo . Los bancos actúan de La didas considerables en sus préstamos. Todos Los clientes saben a ciencia cierta que dicho rumor es fueron un grave problema en el pasa­
bancos conceder préstamos poco líquidos. Sin misma manera. Los depositantes creen que prácti­ falso, pero todos piensan que La mayoría de Los depositantes creen el rumor. ¿Por qué, si no existie­ do, pero en la actualidad los bancos y
ra La garantía de depósito, este rumor podría provocar una situación de pánico? ¿En qué cambia La sus depositantes están protegidos por
embargo, una comparación puede ayudar a enten­ camente siempre pueden retirar efectivo cuando Lo
la garantía de depósito, el capital
der qué hacen Los bancos y por qué lo que hacen necesitan, aunque La cantidad total de efectivo sea situación La existencia de una garantía de depósito?
reglamentario y las reservas regla­
es productivo. Limitada, y también ellos tienen razón. 2. A un timador se Le ocurre una idea genial: abrir un banco sin aportar capital ninguno y prestar La mentarias.
-- ------- totalidad de Los depósitos de sus clientes a i n mobiliarias a un alto interés. Si el mercado inmobilia-
11 !1 412 CAPiTULO 17 E L D I NERO, E L SISTEMA I N TERBANCARIO Y L O S BANCOS C E NTRALES
CAPiTULO 1 7 E L D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y LOS B A N C O S C E NTRALES 413 11
rio sube, los préstamos serán devueltos y é l obtendrá grandes beneficios. S i el mercado i nmobiliario Sin embargo, la historia n o acaba aquí, porque el banco First Street puede prestar una
se pa raliza, los préstamos no serán devueltos y el banco quebrará, pero él no perderá su patrimo­
nio. ¿De qué manera la regulación bancaria moderna impediría algo así?
p arte del depósito de su diente. Supongamos que mantiene 100 $ del depósito en reserv�s
y que presta el resto a Mary. El efecto de la segunda etapa del proceso se �uestra en la gra­
Puede encontrar las soluciones al final del libro. �
fica (b). Los depósitos del banco no varían, ni tampoco el valor de sus activos. o que c�­
bia es Ja composición de los activos. Las reservas son menores, en 900 $, que SI no hub1era
firmado el préstamo (y son mayores, en 100 $, de lo que lo eran antes de que el señor Silas
Fijar La oferta monetaria abriera su cuenta corriente) . Y en lugar de 900 $ en su caja fuerte ahora tiene una deu-
dora Mary, que debe 900 $ al banco.
Si no existieran los bancos, el volumen de efectivo en manos del público sería igual a la
oferta monetaria. Y como todo el dinero legal es emitido por el Banco Central de la
Í .
A prestar el dinero a Mary y volver a poner en circulación el efectivo del señor Sil�s, �1

nación, la oferta monetaria quedaría fijada directamente por el control sobre el dinero
banco ha aumentado la oferta monetaria. Es decir, la suma de efectivo en manos del publi-
co y los depósitos a la vista ha aumentado en 900 $ .
y tal vez la historia no acabe aquí. Supongamos que Mary se compra una televlSlon en
legal. Sin embargo, los bancos sí que existen e influyen en la oferta monetaria de dos . .,
maneras. La primera, retirando un cierto volumen de dinero legal de la circulación, pues
la moneda de las cajas fuertes de los bancos, al contrario que la de las billeteras, no forma
Acme Merchandise. ¿Qué hace Anne Acme, la propietaria del establecimiento, con los :oo $

parte de la oferta monetaria. La segunda, bastante más importante, es que los bancos, al
de efectivo? Si los mantiene en la caja registradora de la tienda, la oferta monetana no
aumenta más. Pero supongamos que los ingresa en un depósito a la vista en su banco, el
Second Street. Este banco, a su vez, mantendrá en reservas sólo una parte del depósito Y pres-
ofrecer depósitos a sus clientes crean dinero, con lo que la oferta monetaria es mayor que
el volumen de dinero legal. Veamos ahora de qué manera crean dinero Jos bancos y cómo
tará el resto, creando a su vez más dinero.
se fija el volumen de dinero que crean. , .
Supongamos que el banco Second Street mantiene también un 10% de los depos1tos en
reservas y presta el resto. En el caso de los 900 $ de Anne Acme, 90 $ se mantienen como
.
Cómo crean dinero los bancos reservas y 810 $ son prestados, incrementando a su vez la oferta monetaria.
La tabla 17-1 muestra el proceso de creación de
dinero descrito hasta el momento. Al principio la ofer­
Examinemos primero lo que ocurre cuando un particular deposita efectivo en un banco, pues
nos será de utilidad para entender cómo los bancos pueden crear dinero. Veamos el caso del
ta monetaria estaba formada por los 1000 $ del señor
avaro Silas que guarda su dinero debajo del colchón. Supongamos que se da cuenta de que es
Sitas. Tras el depósito en una cuenta corriente y el prés­
más seguro y más práctico depositarlo en el banco y retirar fondos o hacer cheques cuando Cómo crean dinero los bancos
tamo del banco a Mary, la oferta monetaria aumenta
lo necesite. Supongamos que se presenta en el banco First Street con sus 1000 $ y los ingre­
a 1900 $. Tras el segundo depósito y el segundo prés­
sa en un depósito a la vista. ¿Qué efecto provoca sobre la oferta monetaria? Efectivo e n manos Depósitos a Oferta
tamo la oferta monetaria aumenta a 2710 $. Y el pro­ del público ($) la vista ($) monetaria ($)
En la gráfica (a) de la ilustración 17-3 se muestra el efecto inicial del depósito del señor
ceso podría continuar. (Aunque hemos considerado el
Silas. El banco ingresa 1000 $ en su cuenta con lo que los depósitos del banco aumentan Primera etapa (El señor 1000 o 1000
caso en el que el señor Silas ingresa su efectivo en Sitas tiene su dinero
en 1000 $ . Como el efectivo va a parar a la caja fuerte, las reservas de First Street aumen­
cuenta corriente, el resultado habría sido el mismo si bajo el colchón)
tan a su vez en 1000 $.
lo hubiera invertido en otro activo cuasi-dinero. )
Esta primera transacción no tiene efecto alguno sobre la oferta monetaria. El efectivo Segunda etapa (El señor 900 1000 1900
Este proceso de creación de dinero tal vez le resul­
en manos del público disminuye en 1000 $, pero los depósitos bancarios a la vista aumen­ Sitas ingresa su efectivo
te familiar. El proceso multiplicador: un incremento
que presta 900 S
tan en la misma cantidad y, como también son parte de la oferta monetaria, la oferta
en el banco First Street
inicial en el PJB real provoca un aumento del consu­
monetaria total no varía. a Mary)
mo privado, lo que a su vez hace aumentar el PIB real,

que a su vez induce un incremento en el consumo Tercera etapa (Anne 810 1900 2710
privado, y así sucesivamente. Ahora se trata de otro Acme ingresa los 900 $
tipo de multiplicador, el multiplicador monetario. en el banco Second Street
y el banco presta 810 $
Veamos cómo se calcula el tamaño de este multipli­
Ilustración 1 7-3 Efecto sobre la oferta monetaria de la conversión a otro cliente)
cador.
de efectivo en un depósito a La vista

(a) Efecto inicial antes de que el banco firme (b) Efecto después de que el banco firme
un nuevo préstamo un nuevo préstamo tservas, depósitos bancarios y el multiplicador monetario
Activos ($) Pasivos (S) Activos (S) Pasivos (S) En la tabla 17-1 al analizar el efecto del depósito del señor Silas, suponemos que los fondos

Prestamos No vañan Depósitos Prestamos + 900 No vañan



que presta el ba co acaban de nuevo en el mismo banco o en otro, es decir, que los présta­
a la vista + 1000 mos vuelven al sistema bancario. En la realidad, parte de los préstamos pueden conservarse
Reservas + 1000 Reservas - 900
en efectivo con lo que parte de la suma prestada quizás "se filtre" del sistema bancario, por­
;
que los pa ticulares simple�ente la guarda en sus billeteras. Estas "filtraci�nes" disminui­
.
Cuando el señor Silas ingresa 1000 $ (que hasta enton­ rán el tamaño del multiplicador monetario, de la misma manera que las flltrac10nes de la
ces había tenido bajo el colchón) en una cuenta
la siguiente etapa (gráfica b) el banco conserva un
10% del depósito (100 $) en reservas y presta el resto
� �
renta disponible que iban a parar al ahorro disminuían el tam o del m tiplicador están­
_ ,
dar. Sin embargo, dejemos de lado de momento esta comphcac10n y consideremos como se
sobre la oferta monetaria: el efectivo en manos del
corriente, inicialmente no se produce ningún efecto (900 $) a Mary. En consecuencia, las reservas disminu­
yen en 900 S y los préstamos aumentan en 900 S. El fija la oferta monetaria en un sistema monetario en el que sólo haya depósitos a la vi�ta.
público disminuye en 1000 S, pero los depósitos a la pasivo, incluido el depósito de 1000 S del señor Sitas, Supongamos pues, que Jos bancos están obligados por ley a mantener un coefiCiente
vista aumentan en la misma cantidad. Los apuntes en no vaña. La oferta monetaria, que es la suma de los de caja mínimo. También supongamos que Jos bancos prestan todo exceso de reservas, Exceso de reservas (o sobreencaje) son aque­
el balance de la izquierda (gráfica a) muestran cómo, llas reservas que sobrepasan el límite mlnimo exi·
inicialmente, los depósitos aumentan en 1000 S y
depósitos a la vista y el efectivo en manos del público, es decir, reservas por encima de las reservas reglamentarias. Y por último, supong�mos
ha aumentado por valor de 900 $, los 900 S que Mary que cualquier suma de dinero que un particular pide prestada a un_ banco es de�os1tada gido por las reservas reglamentarias.
las reservas aumentan en La misma cantidad. En ha tomado prestados. en un depósito a la vista. Ahora supongamos que por alguna razon el banco tie�e un
exceso dereservas de 1000 $. ¿Qué ocurrirá? La el banco prestara esos
respuesta es que


111 i 1 414 C A P ÍT U L O 1 7 E L D I N E RO, EL S I S T E M A I NT E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E NTRALES CAPÍTULO 1 7 E L D I N E R O , E L S I ST E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N T R A L E S 415

1000 $ que acabarán en un depósito a la vista en algún otro punto del sistema bancario
Ilustración 1 7-4
lo que desencadenará un proceso multiplicador monetario muy similar al descrito en ¡�
La base monetaria y la oferta
tabla 1 7- 1 .
Examinemos este proceso en detalle y asumamos que e l coeficiente de caja obligatorio Base monetaria Oferta monetaria
monetaria

/
es el 10%. En la primera etapa del proceso, el banco con exceso de reservas presta 1000 $,
que se convierten en un depósito a la vista en algún otro punto del sistema bancario. El La base monetaria es igual a la suma de las reservas
banco que recibe esos 1000 $ conserva un 10%, es decir 100 $, y presta el 90% restante bancarias y el efectivo en manos del público. No hay
(900 $ ) , que a su vez acaban convertidos en un depósito a la vista en algún otro punto que confundirla con la oferta monetaria, compuesta
del sistema bancario. El banco que recibe los 900 $ conserva un 10% ( 9 0 $ ) en reservas mayoritariamente por depósitos a la vista o depósi­ Reservas Efectivo en m a nos Depósitos
tos bancarios de liquidez alta y efectivo en manos bancarias del público a la vista
y presta los 810 $ restantes. El banco que recibe los 810 $ conserva 81 $ en reservas y
del público. Como cada unidad monetaria que se
presta lo s 729 $ restantes, y así sucesivamente. Como resultado de este proceso, el incre­
mantiene en las reservas bancarias respalda varias
mento total en los depósitos a la vista es igual a una suma como la siguiente:
unidades de depósitos bancarios, la oferta monetaria
es mayor que la base monetaria.
1000 $ + 900 $ + 810 $ + 729 $ + . . .

Vamos a llamar r r a l coeficiente d e caja obligatorio. Expresado d e forma más general,


el incremento total en los depósitos a la vista generado cuando un banco presta los pri­
meros 1000 $ de excedente de reservas es igual a:

(17-1) Incremento total de los depósitos a la vista generado por 1000 $ de excedente de reservas =
1000 $ + 1000 $ x (1 - rr) + 1000 $ x ( 1 - rr)2 + 1000 $ x (1 - rr)3 + ... La ilustración 17-4 muestra de forma gráfica ambos conceptos. El círculo de la izquier­
da representa la base monetaria, formada por las reservas bancarias y el efectivo en manos
Este polinomio se puede simplificar d e l a siguiente manera:
del público. El círculo de la derecha representa la oferta monetaria, formada mayoritaria­
mente por efectivo en manos del público y depósitos a la vista o de liquidez alta. Como se
(17-2)Incremento total de los depósitos a la vista generado por 1000 $ de excedente de reservas
ve en la ilustración, el efectivo en manos del público forma parte tanto de la una como de
1000 $/rr
la otra. Sin embargo, las reservas bancarias no forman parte de la oferta monetaria y los

Con un coeficiente de caja obligatorio del 10%, o de O, 1, un incremento de 1000 $ del depósitos a la vista y de gran liquidez no forman parte de la base monetaria. En la prácti­

exceso de reservas aumentará el total de los depósitos a la vista en un valor igual a ca, la base monetaria es principalmente efectivo en manos del público, que a su vez viene

1000 $/0,1 = 10 000 $ . De hecho, en un sistema monetario en el que sólo hubiera depósi­ a ser la mitad de la oferta monetaria.
Ahora ya podemos definir formalmente el multiplicador monetario: el cociente entre El multiplicador monetario es el cociente
tos a la vista el valor total de depósitos sería igual al valor de las reservas bancarias dividi­
la oferta monetaria y la base monetaria. El multiplicador monetario achtal de los Estados entre la oferta monetaria y la base monetaria.
do por el coeficiente de caja obligatorio. En otras palabras, si el coeficiente de caja
obligatorio es el 10%, cada unidad monetaria de las reservas de un banco sostiene 1 $/rr =
Unidos, si utilizamos Ml como definición de dinero, alcanza 1,9. Esta cifra es muy inferior
1 $/0,1 = 10 $ en depósitos bancarios a la vista. a 1/0,1 = 10, que era el multiplicador monetario de un sistema de sólo depósitos a la vista
con un coeficiente de caja obligatorio del 10%, que es el coeficiente de la mayoría de los
depósitos a la vista de los Estados Unidos. El motivo por el que el multiplicador monetario
es tan pequeño es que cada unidad monetaria en efectivo en manos del público, a diferen­
EL multiplicador monetario en La realidad cia de la unidad monetaria en reservas, no respalda varias unidades monetarias que forman
En la realidad, el cálculo de la oferta monetaria es bastante más complicado de lo que indi­ parte de la oferta monetaria. Y como se ve en la ilustración 1 7-4, la mayor parte de la base
ca nuestro modelo simplificado, pues depende no sólo del coeficiente de reservas obliga­ monetaria está formada por efectivo en manos del público.
torias, sino también de la porción de la oferta monetaria que está en forma de efectivo en
manos del público. Esto quedaba reflejado en el hecho de que el señor Silas tuviera su dine­
ro bajo el colchón: él mismo puso en marcha el proceso de incremento de la oferta mone­
taria cuando decidió convertirlo en un depósito a la vista en vez de mantenerlo en efectivo.
La economfa en acción
Para definir el multiplicador monetario en la práctica no hay que olvidar que las auto­
ridades monetarias controlan el dinero legal, es decir, el total formado por las reservas
Disminución de La oferta monetaria
bancarias y el efectivo en manos del público, pero no la asignación de dicho total entre las En el ejemplo que hemos utilizado para ilustrar la manera en la que los bancos crean
17-2
unas y el otro. Considere el ejemplo del señor Silas y su cuenta corriente una vez más: al dinero hemos descrito al avaro Silas que sacaba su dinero de debajo del colchón y lo
ingresar el efectivo que tenía bajo el colchón disminuye el volumen de efectivo en manos convertía en un depósito a la vista. Esta acción provocó un incremento de la oferta Los efectos del pánico bancario,
1929-1933
del público, pero incrementa el volumen de reservas bancarias por el mismo importe. Se monetaria, al iniciar los bancos un proceso de préstamos sucesivos respaldados por
·
La base monetaria es la cifra que controlan las denomina base monetaria, a la cifra que controlan las autoridades monetarias, es decir, los fondos del señor Silas. Esto implica que si por cualquier razón el señor Silas deci­ Efectivo Depósitos
autoridades monetarias, es decir, la suma de efec­ a la suma de efectivo en manos del público y las reservas bancarias. diera sacar el dinero del banco para volverlo a poner bajo el colchón, esta acción pro­ en manos a la
tivo en manos del público y reservas bancarias. La base monetaria no es lo mismo que la oferta monetaria por dos motivos: el prime­
del público vista Ml
vocaría una disminución de los préstamos y una reducción de la oferta monetaria. Y
esto es justo lo que ocurrió tras las sucesivas sihtaciones de pánico bancario de 1930.
(miles de millones de dólares)
ro, las reservas bancarias, que forman parte de la base monetaria, no forman parte de la
oferta monetaria. Un billete en la cartera de un particular es dinero porque dicho parti­ La tabla 17-2 muestra lo ocurrido entre 1929 y 1933, al perder los ciudadanos su 1929 3,90 22,74 26,64
cular dispone de él para dedicarlo al gasto. Un billete depositado en las reservas bancarias, confianza en los bancos tras las numerosas quiebras bancarias. La primera colum­ 1933 5,09 14,82 19,91
en una caja fuerte o en el Banco Central de la nación, no forma parte de la oferta mone­ na muestra el efectivo en manos del público, que aumentó espectacularmente, pues Variación
taria porque no está disponible para ser gastado. El segundo, los depósitos a la vista no for­ muchos estadounidenses decidieron que quizás el dinero estaba más seguro bajo el porcentual +31% -35% -25%
man parte de la base monetaria, pero sí de la oferta monetaria porque se dispone de ellos colchón. La segunda columna refleja el valor de depósitos a la vista. Esta cifra cayó
en picado, a través del proceso del multiplicador que acabamos de analizar, al reti- the United States.
Fuente: U.S Census Bureau {1975), Historical Statistics of
para dedicarlos al gasto.
11 1 1 1 416 CAPITULO 1 7 EL D I N E R O, EL SIST E M A I NT E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E NTRALES CAPITULO 1 7 EL D I N ERO, E L SISTEMA I NTERBANCARIO Y LOS B A N C O S C E NTRALES 417

.. ,.. U N R E P A S O R A P 1 O O rar los particulares el efectivo de los bancos. ( Los préstamos también cayeron, pues los ban­ Ilustración 1 7-5 El sistema
cos que sobrevivieron al pánico bancario aumentaron sus reservas, como medida de pre­ de la Reserva Federal El sistema
de la Reserva Federal está compuesto
Las entidades bancarias crean dinero:
caución ante las posibles situaciones de pánico.) La tercera columna muestra el valor de
9 1 (!Jioston por la Junta de Gobernadores, con sede
cuando el efectivo se deposita en una
M1, el primero de los agregados monetarios que describimos al principio del capítulo. M1
2 en Washington O.C., y los bancos
entidad bancaria, dicha entidad
puede prestar el exceso de reservas también cayó en picado, pues la reducción de los depósitos a la vista o de similar liquidez Minneapolis @

®@New Yo rk
regionales de la Reserva Federal. que se
que surge, lo q u e provoca nuevos fue mucho mayor que el aumento del efectivo en manos del público. 3
@ encargan cada uno de su correspondiente

!'--
Cleveland Philadelphia

12
depósitos en el sistema bancario y un Anne Schwartz y Milton Friedman, en su conocida obra Historia monetaria de los
4
efecto multiplicador sobre la oferta región. En el mapa puede ver las doce
Estados Unidos publicada en 1963, incidieron en esta importante caída de la oferta mone­ soard of
San @
10
monetaria. Kansas City @ Richmond Governors regiones de la Reserva Federal.
S
taria y afirmaron que fue la causa principal de la Gran Depresión. También afirmaban que Francisco
@
St. Louis
En un sistema exclusivamente de Fuente: Board of Governors of the Federal
8
la Reserva Federal pudo y debió haberla evitado. (Debemos indicar que son muchos los Reserve system.
depósitos a la vista, la oferta m oneta·
economistas que no están de acuerdo con ambas conclusiones. ) Y esto nos lleva hasta la �
naturaleza y la función de la Reserva Federal, el Banco Central de los Estados Unidos. •
ría sería igual a las reservas bancarias Atlant
divididas por el coeficiente de caja. El Dalias
6
11
< < < < < < < < < < < < < < < < < <
@
mantener los fondos en forma de efec­
tivo en vez de depósitos a la vista dis­
minuye el tamaño del multiplicador
Mím�IQ¡JII4:Jail!•l:f414�1i4�1oi•X.IfAI
$ y el total de los depósitos bancarios a la vista alcanzan
monetario.
En la práctica, puesto que una buena 1. Suponga que las reservas totales son 200
parte de la base monetaria se mantie· los 1000 $. Suponga también que los particulares no tienen efectivo. Ahora suponga que el coefi­
ne en forma de efectivo en manos del ciente de caja obligatorio disminuye del 20% al 10%. Calcule paso a paso de qué manera este Alaska y Hawai forman parte de la región de San Frandsco.
público, la oferta monetaria es menor hecho provocará un crecimiento de los depósitos bancarios.
que las reservas bancarias divididas
por el coeficiente de caja. 2. Suponga que el señor Sitas deposita sus 1000 $ en el banco y suponga que el coeficiente de caja
obligatorio es 10%. Suponga también que cada vez que alguien recibe un préstamo bancario man­
tiene la mitad de dicho préstamo en forma de efectivo. Calcule paso a paso de qué manera se pro­
ducirá un aumento de la oferta monetaria. El Federal Open Market Comittee (Comité federal del mercado abierto) toma las deci­
Puede encontrar las soluciones al final del libro. siones de política monetaria. Dicho comité está compuesto por la Junta de Gobernadores
y cinco presidentes de los bancos regionales. El puesto de presidente del banco regional de
Nueva York es fijo, mientras que los otros cuatro son rotatorios entre los once bancos res­
El sistema de la Reserva Federal tantes. Habitualmente el presidente de la Junta de Gobernadores también ocupa el cargo
¿Quién es el responsable de controlar que las entidades bancarias mantienen un nivel de de presidente del Comité federal del mercado abierto.
reservas suficiente? ¿Quién decide el volumen de la base monetaria? La respuesta es el El objetivo de esta compleja estructura es crear una institución que en ultima instan­
Banco Central de la nación, que en los Estados Unidos se llama Reserva Federal. cia responda a la voluntad popular, puesto que los miembros de la Junta de Gobernadores
son elegidos por el presidente electo (poder ejecutivo) y sancionados por el Senado, cuyos
La Reserva Federal: EL Banco Central de Los Estados Unidos miembros también son cargos electos. Sin embargo, la larga duración del cargo, unida a
su nombramiento mediante un procedimiento indirecto, aísla a los miembros de la Junta
El Banco Central es la institución que supervisa La Reserva Federal de los Estados Unidos es un Banco Central, es decir, la institución que
supervisa y regula el sistema bancario y controla la base monetaria. Otros ej emplos de Bancos
y regula el sistema bancario y controla la base de las presiones políticas a corto plazo.
monetaria. Centrales son el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Central europeo, BCE. La
particularidad de este último es que actúa como Banco Central común de doce países de la
Las funciones del Banco Central. Reservas reglamentarias
Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. El Banco Central más antiguo del mundo es el de Suecia, y el tipo de descuento
el Sveriges Rijksbank, que concede el Premio Nobel de Economía. La Reserva Federal, como la mayoría de los Bancos Centrales, tiene a su disposición tres
La condición jurídica de la Reserva Federal, creada en 1913, es inusual: no es una ins­ herramientas : las reservas reglamentarias, el tipo de descuento y la más importante, las
titución totalmente pública, pero tampoco privada. El sistema de la Reserva Federal se operaciones de mercado abierto.
compone de dos organismos: La Junta de Gobernadores (Board of Governors) y los doce Cuando tratamos las situaciones de pánico bancario, mencionamos que la Reserva Federal
bancos regionales de la Reserva Federal. exigía un coeficiente de caja mínimo, que habitualmente es el 10% para los depósitos banca­
La Junta de Gobernadores, que supervisa el sistema desde su sede en Washington D.C., rios a la vista. Las entidades bancarias cuyas reservas no alcancen este mínimo de promedio
está organizada como una agencia del gobierno: sus siete miembros son elegidos por el en un periodo de dos semanas pueden ser sancionadas.
presidente y tienen que recibir la aprobación del Senado. Sin embargo, para proteger a la ¿Qué puede hacer una entidad bancaria en dicho caso? Normalmente, pide prestadas
Junta de las presiones políticas, su mandato tiene una duración de 14 años. El presidente reservas adicionales a otras entidades bancarias. Los bancos se prestan dinero los unos a los
de la Junta es elegido cada cuatro años, pero la reelección es muy frecuente y en general otros en el
mercado interbancario (en los Estados Unidos el federal funds market) que es El mercado interbancario es un mercado
ostentan el cargo durante periodos mucho más largos. William McChesney Martin fue un mercado financiero que permite obtener préstamos a aquellas entidades financieras financiero que permite pedir préstamos a las enti·

presidente de la Fed, como se la conoce coloquialmente, desde 1 9 5 1 a 1970 y AJan cuyas reservas no alcanzan el mínimo legal. Normalmente los plazos son muy cortos (a un dades financieras cuyas reservas no alcanzan el
minimo legal.
Greenspan, elegido en 1 9 8 7, ocupó el cargo hasta enero de 2006. día) y los prestatarios son entidades bancarias con exceso de reservas. El tipo de interés de
Cada banco regional, de los doce que existen, se ocupa de una región del país, y pro­ estas operaciones viene fijado por la ley de la oferta y la demanda, pero está muy influido El tipo de interés del mercado interbanca­
porciona diversos servicios bancarios y de supervisión. Por ejemplo, audita las cuentas de por las decisiones del Banco Central. Como veremos en el capítulo 18, el tipo de interés rio es el tipo de interés fijado en dicho mercado.
las entidades bancarias privadas con objeto de garantizar que su situación financiera está del mercado interbancario desempeña una función fundamental en la política moneta­
ria actual. El tipo de descuento es el tipo de interés al
saneada. La Reserva Federal de Nueva York, que así se llama el banco regional de este
que los Bancos Centrales prestan a las entidades
estado, desempeña una función especial: es el encargado de efectuar las operaciones de Una segunda opción es que los bancos pidan prestado al Banco Central. En este caso se
bancarias.
mercado abierto, la principal herramienta de política monetaria. La ilustración 17-5 dice que "acuden a la ventanilla de descuento" y el tipo de interés se denomina tipo de
muestra las regiones de la Reserva Federal y la ciudad en la que se encuentra la sede de descuento. La Reserva Federal establece un tipo de descuento un 1% superior al ínter­
cada uno de los bancos regionales. bancario para disuadir a las entidades bancarias de utilizar esta opción.
418 C A P I T U LO 1 7 E L D I N E R O , EL S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E NT R A L E S CAPITULO 1 7 E L D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y L O S B A N C O S C E N TR A L E S 419

La modificación de las reservas obligatorias o el tipo de descuento del Banco Central


afecta a la oferta monetaria. Si el Banco Central redujera las reservas reglamentarias 1�
Ilustradón 1 7-7 Operaciones de mercado abierto de la Reserva Federal
bancos podrían prestar una proporción mayor de sus depósitos, con lo cual aumentarían
(a) Una operadón de compra en el mercado abierto (b) Una operadón de venta en el mercado abierto de
los préstamos y a su vez la oferta monetaria a través del multiplicador monetario. Si al
100 millones de dólares de 100 millones de dólares
� �
contrario, el B�c� C ntr�l las a mentara, as entidades bancarias prestarían menos y la
� .
de 100 millones de dólares

oferta monetana d1smmU1rfa deb1do al multiplicador monetario. Si el Banco Central redu­ Activo (S) Pasivo (S) Activo (S) Pasivo (S)
je�a la diferencia entre el tipo de descuento y el interbancario, las entidades bancarias po­
.
dnan mcrement � � � �.
r s s res amos, ya que el coste de encontrarse por debajo del limite legal
Reserva Deuda +100 millones
Federal pública de dólares
Base + 100 millones
monetaria de dólares
Reserva Deuda -100 millones
Federal pública de dólares
Base - 100 millones

monetaria de dólares
de reservas habna d1smmUJdo, con lo que la oferta monetaria crecería. Si el Banco Central
aumentara la diferencia entre ambos tipos, los préstamos bancarios disminuirían y tam­
bién lo haría la oferta monetaria.
En la práctica, la Reserva Federal no utiliza en su política monetaria ni las modifica­
ciones de las reservas reglamentarias ni las del tipo de descuento. En 1992 tuvo lugar el
Activo ($) Pasivo Activo ($) Pasivo

último cambio importante de las reservas reglamentarias. El tipo de descuento, como Entidades Deuda -lOO millones No varia Entidades Deuda +100 millones No vaña
hemos dicho, se sitúa un punto por encima del interbancario. Así pues, la política mone­ bancarias pública de dólares bancarias pública de dólares

taria se reduce en la práctica al uso de una sola herramienta: las operaciones de mercado Reservas+100 millones Reservas -100 millones
abierto (OMA). de dólares de dólares

O peraciones de mercado abierto


Al igual que las entidades bancaria� a las que supervisa, el Banco Central tiene activos y En la gráfica (a) la Reserva Federal incrementa la base monetaria a venta de deuda pública a las entidades bancarias. En este caso la
. . través de la compra de deuda pública a los bancos. En este caso, la venta de deuda pCiblica por valor de 100 millones de dólares provoca
pas1vos. Los activos son la deuda publica que posee, que en el caso de la Reserva Federal
Fed compra deuda pública por valor de 100 millones de dólares, una disminución de 100 millones de dólares en las reservas bancarias,
son bonos a corto plazo del gobierno estadounidense con vencimiento inferior al año, que
Treasury bilis (Letras del Tesoro). No olvide que, como el Banco Central
pagándola mediante un aporte de 100 millones de dólares a las lo que a su vez genera una disminución del mismo importe de la base
se denominan U.S. reservas bancarias de los bancos, lo que genera un aumento de 100 monetaria. Al final, también la oferta monetaria sufrirá una disminu­
no es un organismo público, la deuda que posee es un activo para él y un pasivo para el millones de dólares en la base monetaria, provocando un incremento ción por efecto del multiplicador monetario cuando los bancos reduz­
Estado. Su pasivo está formado por el efectivo en manos del público y las reservas banca­ de la oferta monetaria a través del multiplicador monetario, ya que can el volumen de préstamos en respuesta a la disminución de sus
rias (tanto las que están en las cajas fuertes de las entidades como las depositadas por éstas los bancos prestarán parte de dicho incremento de reservas. En la reservas.
en el Banco Central). Es decir, el pasivo del Banco Central es la base monetaria. Los acti­ gráfica (b) la Reserva Federal reduce la base monetaria mediante la
vos y pasivos de la Reserva Federal quedan reflejados en el balance de la ilustración 17-6.
Una operaci ón de mercado abierto es una Mediante una operación de mercado abierto el Banco Central compra o vende parte
compraventa de deuda pública realizada por el de la deuda pública que posee (en el caso de la Reserva Federal, los U.S. Treasury bill). La
Banco Central.
transacción se realiza normalmente con bancos industriales (aquellos cuyos clientes son
empresas, no particulares). La Reserva Federal no compra nunca deuda pública directa­
muestra en la gráfica (b): la Reserva Federal vende 100 millones de dólares, lo que provo­

mente al Estado por una buena razón: cuando los Bancos Centrales prestan directamente ca una disminución de las reservas bancarias y de la base monetaria.

al Estado, de hecho es como si estuvieran emitiendo nuevos billetes para financiar d défi­
Quizás se pregunte de dónde proceden los fondos que la Fed utiliza para comprar la
deuda pública. La respuesta es que simplemente los crea con un apunte en las cuentas con­
tables. Recuerde que las monedas modernas son fiduciarias, no e.stán respaldadas por nin­
cit presupuestario. Como veremos más adelante, esta actuación puede ser el detonante de
niveles de inflación catastróficos.
gún bien. Así pues los Bancos Centrales pueden crear nueva base monetaria a su propia
Las dos gráficas de la ilustración 17-7 muestran las modificaciones de la posición
discreción.
La variación de las reservas bancarias que provocan las operaciones de mercado abier­
financiera tanto de la Reserva Federal como de los bancos con los que realiza la compra­
venta. Cuando la Reserva Federal compra deuda pública a los bancos la paga abonando
depósitos por dicho importe en las cuentas de dichos bancos, lo que incrementa sus reser­ to no afecta directamente a la oferta monetaria. Sin embargo, son el detonante de los efec­

vas. Es lo que se ilustra en la gráfica (a): l a Reserva Federal compra deuda pública por valor tos del multiplicador monetario. Tras el incremento de 100 millones de dólares en reservas
de 100 millones de dólares lo que aumenta la base monetaria en 100 millones de dólares que se observa en la gráfica (a) las entidades bancarias prestarán estas reservas adiciona­

a través del aumento de las reservas bancarias. Cuando la Fed vende dicha deuda a las enti­
les, con lo que inmediatamente aumentará la oferta monetaria en 100 millones de dóla­
dades bancarias, carga el importe a sus cuentas, reduciendo sus reservas. Es el caso que se res. Algunos de dichos préstamos acabarán en depósitos del sistema bancario, que
aumentarán de nuevo las reservas, dando comienzo una nueva secuencia de préstamos, y
así indefinidamente. Así pues, las OMA son el detonante de los efectos del multiplicador
monetario y conducen a un incremento de la oferta monetaria. Una operación de venta
tiene el efecto contrario: las reservas bancarias disminuyen, los bancos disminuyen el
·
Ilustración 1 7-6 volum en de préstamos y la oferta monetaria se reduce.
En los Estados Unidos, el Comité federal del mercado abierto es quién decide la ejecu­
Balance de la Reserva Federal Activo Pasivo dón de las OMA, es decir, ordena al Banco regional de Nueva York que compre o venda

La mayor parte de los activos de la Reserva


deuda pública.
Deuda pública Base monetaria
A menudo los economistas dicen, hablando en términos generales, que el Banco
llamados U.S. Treasury bi/1. Su pasivo está
Federal son bonos del Tesoro a corto plazo, (Treasury bill) (Efectivo en manos del
público y reservas bancarias)
Central de la nación controla la oferta monetaria. Hablando con propiedad, el Banco
constituido por la base monetaria, es decir, Central sólo controla la base monetaria. Sin embargo, a través de las variaciones de la base
el efectivo en manos del público y las reser­ monetaria ejerce una considerable influencia tanto sobre la oferta monetaria como sobre
vas bancarias. ">Web... el tipo de interés. Esta influencia es el pilar de la política monetaria, tema que trataremos
en el siguiente capítulo.
!1 420 C A P I T U LO 1 7 E L D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N CA R I O Y L O S B A N C O S C E N T R A L E S
CAPITULO 1 7 E L D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R BA N C A R I O Y L O S B A N C O S C E NT R A L E S 421 11
La econo mía en acción ( RESU M E N
El Banco Central Europeo 1. El dinero es cualquier activo que puede ser utilizado con faci­ 5. Históricamente, las entidades bancarias han sufrido situacio­

Hasta el último año del siglo XX la Reserva Federal era un gigante comparado con el resto nes de pánico bancario. Para
lidad para adquirir bienes y servicios. El efectivo en manos evitar esta situación, los depo­

� �
de lo� Bancos Ce_ntrales un ales. Debido al tamaño considerablemente mayor de la
eco­
del público y los depósitos a la vista conforman la oferta sitantes están protegidos por la garantia de depósito.

1
monetaria. El dinero desempeña tres funciones: es un medio También las entidades bancarias deben tener un capital míni­
nomta estadoumdense, nmgun otro Banco Central tenía una influencia comparable
de la Fed. Sin embargo, en enero de 1999 esta situación cambió: once países de la Un ó
Europea adoptaron el euro como moneda única y encargaron la gestión de la políti
�� de pago que se utiliza en las transac ciones, es depósito de
valor, es decir, conserva el poder adquisit ivo a lo largo del
mo obligatorio, capital reglamentario, lo que disminuye el
incentivo que pudieran tener para negociar préstamos con un
ca
� . ,
mone ana comun a una nueva institución, el Banco Central Europeo 0 BCE. tiempo, y es una unidad de cuenta, en la que se establecen exceso de riesgo, y además las entidades bancarias deben tener

� �
1g�al �ue la ed, el Banco Central Europeo tiene una forma jurídica especial: no
es
los precios. unas reservas reglamentarias.
una InstituCIÓn pnvada, pero tampoco es exactamente un organismo del poder ejecutivo. 6. Cuando la moneda se deposita en un depósito a la vista inicia
De hecho, no podna _ serlo porque no 2. En el transcurso de los siglos, el dinero mercancía que con­
existe un gobierno paneuropeo como tal. Sin embar­ un proceso multiplicador por el cual las entidades bancarias
go, aparte de este hecho, existen numerosas analogías entre ambas in stitu ci ones. sistía en bienes, como el oro y la pl ata, que poseían un valor
prestan sus excesos de reservas, lo que aumenta la oferta

El Banco C ntral Europeo, con sede en Frankfurt (Alemania), no es exactamente
el
propio no vinculado a su uso como dinero, fueron sustituidos
monetaria. Es decir, los bancos crean dinero. Si el total de la
,
homologo del Sistema de la Reserva Federal, sino de su Junta de Gobernadores. Los Bancos por dinero signo respaldado por una mercancía, como
oferta monetaria estuviera formado por depósitos a la vista,
Centrales de cada país son los homólogos de los bancos regionales de la Fed: el Banco podía ser el papel moneda respaldado por oro. Hoy en día las
de ésta sería igual al valor de las reservas bancarias dividido por
el
Francia, el Banco de Italia, etc. Hasta 1999, cada uno de estos Bancos Centrales actuab monedas son moneda fiduciaria, cuyo valor proviene única­
la práctica, la mayor parte de
coeficiente de caja obligatorio. En
de forma i ndependiente y cada uno de ellos equivalía a la Reserva Federal. Hoy en día est
.
�� mente de su condición de medio de pago oficial.
la base monetaria está formada por efectivo en manos del
bancos naciOnales, como los bancos regionales de la Fed, proporcionan servicios finan­ público. El multiplicador monetario es el cociente entre la
.
� �
Cier s a los ancos y em!'resas locales y llevan a cabo operaciones de mercado abierto.
No
3. Existen varias definiciones de oferta monetaria. La más estric­
oferta monetaria y la base monetaria.
.
son mstituc10n ta viene medida por el agregado monetario Ml, que sólo
es pequenas: todos juntos emplean a más de SO 000 personas' mientras que
el BCE sólo emplea a 1300. contempla el efectivo en manos del público, los cheques de 7. El Banco Central controla la base moneta ria y establece las
Cada país elige al presidente de su propio Banco Central. El BCE está dirigido por la vista. M2 y M3 incluyen
viaje y los depósitos bancarios a reservas reglamentarias. Para respetar el coeficiente de caja
.. .. u N R EPASO RAPIDO una amplia variedad de activos cuasi-dinero, que son otros
un Comité Ejecutivo que equivale a la Junta de Gobernadores de la Fed. Los miembros obligatorio las entidades bancarias intercambian reservas en el
La Reserva Federal es el Banco Central de este comit� �on seis y son elegidos por unanimida d por los poderes ejecutivos de Jos tipos de depósitos bancarios que pueden ser transformados mercado interbancario al tipo de interés del mercado
de los Estados Unidos, cuyo cometido _
paises que utiltzan el euro. El equivalente europeo del Comité federal del mercado fácilmente en depósitos a la vista. interbancario. Las entidades bancarias también pueden
abierto es el Consejo de Gobierno del BCE. Al diferencia del Comité federal del merca­
es supervisar el sistema bancario y eje· pedir prestado al Banco Central. En ese caso se aplica el tipo
cutar la política monetaria. Tiene una .
do ab1erto en él no hay cargos rotatorios y está formado por el Comité ejecutivo más 4. La s entidades bancarias permiten a sus depositantes acceder de descuento. En los Estados Unidos la Fed no es puramente
forma jurídica compleja, lo que hace
los doce presidentes. de manera inmediata a sus fondos y sin embargo prestan la un organismo público ni privado.
que no pertenezca exactamente ni al de los bancos nacionales de la zona euro. Los detalles probable­
sector público ni al privado. mente no t n?an ran im ortancia. Al igual que la Fed, el Banco Central Europeo res­
� � � mayor parte de dichos fondos. Para poder responder a las

El Banco Central de la nación establece �


po� e en ultima mstanc1a a la voluntad popular y está protegido de las presiones solicitudes de efectivo mantienen reservas, que están forma­ 8 . Las operaciones de mercado abierto que ejecutan los
el coeficiente de caja obligatorio. Las das por moneda que guardan en sus propias cajas fuertes y en Bancos Centrales son la principal herramienta de política
poht1cas a corto plazo. •
monetaria. Los Bancos Centrales pueden modificar la base
piden presta das reservas en el merca·
entidades bancarias privadas prestan y el Banco Central. El coeficiente de caja obligatorio es el
< < < < < < < < < < < < < < < < < < cociente entre las r ese r va s y los dep ósi tos del público en los monetaria a través de la compraventa de deuda pública a las
do interbancario. El tipo de interés de entidades bancarias.
bancos.
este mercado es el tipo de interés del
mercada interbancaria. Las entidades
bancarias también pueden pedir pres·
1. Suponga que todo el dinero que un banco presta es depositado de nuevo en el sistema bancario en
una cuenta corriente Y que el coe ciente de reservas obligatorias es 10%. Calcule paso a paso el
tado al Banco Central. En este caso, el

_ .
tipo de Interés que se aplica se deno·
mina tipo de descuento. efecto sobre los depositas bancanos a la vista de una OMA de compra por valor de 100 millones de

Ic o N C E P T o s
Aunque puede modificar tanto el nivel dólares realizada por la Fed.
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
de reservas obligatorio como el tipo de
descuento, en la práctica la Fed utiliza BÁSicos
sólo las operaciones de mercado abier·
to para regir la política monetaria. Dinero Dinero fiduciario Base monetaria
Una operación de compra de deuda Efectivo en manos del públlco Agregado monetario Multiplicador monetario
pública en el mercado abierto aumen·
En este capítulo hemos visto la organización del sistema monetario y las funciones de los Depósitos a la vista Activos cuasi-dinero Banco Central
ta la base monetaria y en consecuen·

Bancos Centr�l s (sobre todo la Reserva Federal). ¿por qué es importante este aspecto? Oferta monetaria Reservas bancarias Mercado interbancario


cía también la oferta monetaria. Una
operación de venta en el mercado orque las deciSiones de los Bancos Centrales modifican la oferta monetaria y ejercen gran Medio de pago Coeficiente de caja Tipo de interés del mercado interbancario
abierto dis minuye la base monetaria y influencia sobre los tipos de interés. Y a través de las variaciones de los tipos de interés los Depósito de valor Situación de pánico bancario Tipo de descuento
también la oferta monetaria. Bancos Centrales influyen sobre el PIB real y el nivel de precios agregado. Unidad de cuenta Garantía de depósito Operación de mercado abierto

Dinero mercancía Reservas reglamentarias


En el próximo capítulo veremos cómo influye la política monetaria sobre Ja economía y la
Dinero signo respaldado por mercancía Exceso de reservas
actuación de los Bancos Centrales en la práctica.
1 1 11 422 C A P ÍT U L O 1 7 EL D I NERO, E L SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS C E NTRALES
CAPITULO 17 EL D I N E R O , E L S I S T E M A I N T E R B A N C A R I O Y LOS B A N C O S C E N T R A L E S 423

vo, sólo 400 S x 0,5 200 S del préstamo de la primera vuelta



d. Si cada vez que e l banco disminuye sus préstamos, los depósi­
PROBLEMAS tos a la vista disminuyen en el importe del préstamo y el serán ingresados en un depósito en la segunda.) lQué compara­
banco mantiene un coeficiente de caja del 20%, lcuál sería el ción puede establecer entre este resultado y el de una economía en
decremento total de la oferta monetaria en respuesta a la reti­ la que el importe total del préstamo volviera a ser depositado en
l. Para cada una de las siguientes transacciones, ¿cuál es el efecto 4. Indique si los siguientes importes forman parte de M1, M2 o de
ninguno de los dos. rada de fondos por valor de 400 $7 una cuenta bancaria y en la que el público no tuviera efectivo?
(aumento o disminución) sobre M17 ¿y sobre M27
1. Eastlandia utiliza M1 M2 y M3 como indicadores de los agrega­
lQué implica respecto de la relación existente entre el efectivo en
a. Un particular vende acciones e ingresa el importe en una a. 95 $ en su tarjeta del comedor universitario.
manos del público y el multipLicador monetario?
cuenta de ahorro. b. 0,5 5 $ en cambios en el cenicero de su automóvil. dos monetarios y el Banco Central de Eastlandia impone un coe­
b. Un particular vende acciones e ingresa el importe en una c. 1663 $ en su cuenta de ahorro. ficiente de caja obligatorio del 10%. Con la siguiente información, 9. lQué le ocurrirá a la oferta monetaria en las siguientes circuns­
cuenta corriente a la vista. d. 459 $ en su cuenta corriente. responda a las preguntas: tancias?
c. Un particular transfiere dinero de su cuenta de ahorro a su e. 100 participaciones de una sociedad por valor de 4000 S. Depósitos bancarios en el Banco Central = 200 millones de dólares a. El coeficiente legal es el 25% y un depositante retira 700 S de
cuenta corriente. su cuenta corriente.
f. Una línea de crédito de 1000 S en su tarjeta de crédito. Efectivo en poder del público = 150 millones de dólares
d. Un particular encuentra una moneda y la ingresa en su cuen­ b. El coeficiente legal es el 5% y un depositante retira 700 S.
ta corriente. 5. Tracy Wlliams ingresa 500 $ que guardaba en un cajón en una Efectivo en las cajas fuertes de los bancos = 100 millones de dólares c. El coeficiente legal es el 20% y un depositante ingresa 750 S
e. Un particular encuentra una moneda y la ingresa en su cuen­ cuenta corriente de un banco local.
Depósitos en cuenta corriente = 500 millones de dólares en su cuenta corriente
ta de ahorro. a. ¿De qué manera el depósito inicial modifica el balance del d. El coeficiente legal es el 10% y un depositante ingrasa 600 $.
Cheques de viaje - 10 millones de dólares
banco local? ¿cómo modifica la oferta monetaria?
2. Existe tres tipos de dinero: dinero mercancía, dinero signo respal­
b. Si el banco mantiene un coeficiente de caja obligatorio del a. Calcule M1 10. Aunque la Reserva Federal no suele utilizar las modificaciones de
dado por mercancía y dinero fiduciario. ¿cuál se utilizaba en cada
10%, lc6mo actuará en relación con este nuevo depósito? b. Calcule la base monetaria las reservas reglamentarias para gestionar la oferta monetaria, el
una de las siguientes situaciones?
c. Si cada vez que el banco hace un préstamo, el préstamo acaba c. llos bancos privados poseen exceso de reservas? Banco Central de Albernia sí lo hace. las entidades bancarias de
a. Las conchas de nácar se usaban como medio de pago en la d. ¿podrían los bancos aumentar sus depósitos bancarios a la Albernia tienen 100 millones de dólares en reservas y 1000 millo­
en un depósito a la vista de otro banco por un importe igual
antigua China. vista? Si la respuesta es sf, lcuál sería el máximo que alcanza­ nes de dólares en depósitos bancarios a la vista. El coeficiente de
al del préstamo, ¿cuál sería el incremento total de la oferta
b. La sal se usaba en muchos paises europeos como medio de ría dicho incremento? caja obligatorio es el 10%. Los bancos no mantienen exceso de
monetaria de esa economía?
pago. reservas. El público tiene en su poder una cantidad fija de efecti­
d. Si cada vez que el banco hace un préstamo, el préstamo acaba 8. En Westlandia, el público tiene en su poder el 50% de M1 en
c. Durante un corto periodo de tiempo, en Alemania se utilizó vo, asi que todos los préstamos crean depósitos por el mismo
en un depósito a la vista de otro banco por un importe igual forma de efectivo y el coeficiente de caja es el 20%. Complete la
un papel moneda denominado el "marco de centeno" que m
i porte del préstamo.
al del préstamo, y el banco mantiene un coeficiente de caja siguiente tabla y calcule en cuánto se incrementará la oferta
podfa canjearse por una cierta cantidad de centeno. a. lCómo variará la oferta monetaria si el coeficiente de caja
obligatorio del 5% lcuál serfa el incremento total de la oferta monetaria en respuesta a un nuevo depós.ito de efectivo por valor
d. La ciudad de Ithaca (Nueva York) acuña moneda propia, los desciende al 5%7
monetaria de esa economfa en respuesta a un depósito inicial de 500 $. (Pista: la primera lfnea de la tabla muestra que el banco
lthaca HOURS, que pueden usarse para comprar bienes y ser­ b. ¿cómo variará la oferta monetaria si el coeficiente de caja
de 500 $7 debe mantener como mínimo 100 $ en reservas, el 20% del depó­

6. Ryan Cozzens retira 400 $ de su cuenta corriente y los guarda en


vicios locales. aumenta hasta el 25%7
sito de 500 S, con lo que quedan 400 $ de exceso de reservas. Sin
3. La tabla siguiente muestra los componentes de M1 y M2 en miles embargo, como el público mantiene 50% del préstamo en efecti-
de millones de dólares, para el mes de diciembre de los años 1995
su cartera. 11. Muestre cómo varia el balance de la Reserva Federal y el de las
a 2004, tal y como se publicó en el informe 2005 Economic Report
a. lCómo modificará la retirada de fondos el balance del banco entidades bancarias cuando aquélla compra deuda pública por

of the Presidrnt. Complete la tabla, calculando M1, M2, el por­


local y la oferta monetaria? Efectivo valor de 50 millones de dólares. Si el público mantiene un volu­
(S) mc::n Cijo de efectivo (con lo que todos los préstamos provocan un
Depósitos Coeficiente Excedente Préstamos
b. Si el banco mantiene un cot'fkil'nte de caja del 10%, lc6mo Vuelta (S) legal (S) de reservas (S)
centaje de efectivo Pn manos del público con respecto a M1, y el
actuará el banco en respuesta a esta retirada de fondos? 400,00 400,00 200,00 volumen de depósitos por igual importe que dichos préstamos), el
porcentaje de dinero en circulación con respecto a M2. ¿Qué ten­ 1 500,00 100,00
c. Si cada vez que el banco disminuye sus préstamos, los depósitos coeficiente de caja obligatorio es el 10% y las entidades no man­
dencias o patrones descubre con relación a M1, M2, y a ambos 2 200,00 ? ? ?
tienen exceso de reservas, len cuánto variará la oferta monetaria?
porcentajes? ¿cuáles pudieran ser las ra.zones de dichas tenden­ a la vista disminuyen en el importe del préstamo, lcuál serfa el ? ?
3 ? ? ? Muestre las variaciones finales en el balance de las entidades ban­
cias? decremento total de la oferta monetaria de esa economía?
4 ? ? ? carias cuando la oferta monetaria varfa en dicho importe.
5 ? ? ? ? ?
12. Muestre cómo varía el balance de la Reserva Federal y el de las enti­
6 ? ? ? ? ?
dades bancarias cuando aquélla vende deuda pública por valor de 30
•t..
Depósitos a ? ? ? ?
7 millones de dólares. Si el público mantiene un volumen fijo de efec­
plazo de de % de
8 ? ? ? ? ? tivo (con lo que todos los préstamos provocan un volumen de depó­
Efectivo Depósitos Fondos importe Depósitos dinero en dinero en

a la vista monetario 100 ooo S


en manos Cheques bancarios del mercado inferior a a drculación drculadón ? ? ? sitos en cuenta corriente por igual importe que dichos préstamos),
el coeficiente de caja es el 5%, len cuánto variará la oferta moneta­
9 ? ?
Año del público de viaje plazo Ml M2 /Ml /Ml
10 ? ? ? ?
1995 372,1 9,1 745,9 448,8 931,4 1134,0 ? ? ? ? ria? Muestre las variaciones finales en el balance de las entidades
Total en la
1996 394,1 8,8 676,5 517,4 946,8 127 3, 1 ? ? ? ? bancarias cuando la oferta monetaria varía en dicho importe.
décima vuelta . ? ?
1997 424,6 8,5 639,5 592,2 967,9 1399,1 ? ? ?
1998 459,9 8,5 627.7 732,7 951,5 1603,6 ? ?
1999 517,7 8,6 597.7 832,5 954,0 1738,2 ? ?
2000 531,6 8, 3 548,1 924,2 1044,2 1876,2 ? ? ?
2001 582,0 8,0 589,3 987,2 972,8 2308,9 ? ? ? ? W!�b ••• Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capítulo, por favor visite
2002 627,4 7,8 582,0 915,5 892,1 2769,5 ? ? ? la página web de KrugmanjWells donde encontrará ejercicios, guías didácticas inte-

2003 663,9 7,7 621,8 801,1 809,4 3158,5 ? ? ? ? ractivas y enlaces útiles a otros recursos.
2004 699,3 7,6 656,2 714,7 814,0 3505,9 ? ? ? ? www.worthpubl;s hers.com/krugmanwells
HA E N T E N D I D O " S-3
S E N LOS APART ADOS " C O M P R U E B E S I LO
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS EN LOS APARTADOS " C O M P R U E B E SI LO HA E N T E N D I D O " S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANT EADA

b. Falso. Es más probable que las discrepancias entre economis­


Capitulo dos c. Falso. La frontera de posibilidades de producción ilustra
tas se deban a que basan sus conclusiones en diferentes

cuánto hay que dejar de producir de un bien en una econ _

mía si se quiere aumentar la producción de otro bien, sie ­ modelos o a que tienen distintos juicios de valor sobre lo que a. Se trata del mercado de coches grandes: esto es un desplaz
es deseable para la sociedad. hacia la derecha de la demand a de coches causado por
pre, claro está, que la producción de ambos bienes se realice miento
c. Falso. Decidir cuáles son los objetivos que la sociedad debería comple mentar io como la
de forma eficiente. Si en una economía se está produciend una caída en el precio de un bien
a. Falso. Un aumento en la cantidad de recursos disponibles � intentar alcanzar es una cuestión en la cual intervienen jui­ gasolina. Como resultado de este cambio, el precio de
equili­
J
de forma ineficiente -esto es, dentro de la frontera de po 1
para producir cocos y pescado hace que se amplie la frontera cios de valor, no es una cuestión del análisis económico. d de
bilidades de producción- entonces para aumentar la pro uc _ brio de los coches grandes se incrementará y la cantida
de posibilidades de producción. Eso es así porque ahora posee grande s compra dos y vendido s aumen tará.
c10n de un b'1en no se tiene que reducir la producción de
o ' equilib rio de coches
más recursos para producir, luego el nivel de producción de reciclad o: esto es un desplaz a­
otros bienes. La economía puede ser más eficiente si incre­ b. Se trata del mercado de papel
ambos bienes puede aumentar. En el gráfico adjunto se hacia la derech a de la curva de oferta debido a una
menta la producción de ambos bienes. Capitulo tres miento

representa la frontera de posibilidades de producción (FPP) i novación tecnológica. Como resultado de este desplaz
n
inicial de Tom y la frontera de posibilidades de producción a. Estados Unidos tiene ventaja absoluta en la producción de reciclad o caerá y la cantida d de
miento , el precio del papel
de Tom una vez que dispone de más recursos para producir automóviles porque necesita menos trabajadores (6) para pro­
equilibrio comprada y vendida aumentará.
c. Se trata del mercado de peliculas en salas de
ambos bienes. ducir un automóvil por día que Italia, que necesita 8 trabajado­ cine: se produce
res. Estados Unidos tiene también ventaja absoluta en la pro­ a. Para un precio dado la cantidad demandada de paraguas
ducción de lavadoras ya que necesita menos trabajadores que
un desplazamiento hacia la izquierd a en la deman da de pelfcu­
es mayor en un día lluvioso que en un día seco. En un día precio de un
las en salas de cine, causado por una caída en el
los italianos, 2 trabajadores frente a 3 trabajadores italianos. lluvioso la curva de demanda de paraguas se desplaza hacia resul­
Cantidad la derecha, dado que para cualquier precio la demanda es bien sustitutivo, pelfculas de pago en la televisión. Como
b. En Italia el coste de oportunidad de una lavadora en términos de equilib rio de las pelí­
de cocos tado de este desplaz amient o, el precio
de automóviles es de 3/8: se puede producir 3/8 de coche con mayor. Esto significa que cualquier cantidad concreta de van
paraguas se puede vender a un precio más alto en un día llu­ culas en salas de cine caerá y el número de personas que
el mismo número de trabajadores y el mismo tiempo emplea­
vioso que en un día seco. al cine tambié n caerá.
dos para producir una lavadora. En Estados Unidos, el coste
de oportunidad de producir una lavadora en términos de b. La cantidad de llamadas demandadas los fines de semana 2. Una vez que se anuncia el desarrollo de un nuevo procesador,
automóviles es igual a 1/3: se puede producir 1/3 de coche aumenta en respuesta a una reducción del precio. Esto es la curva de demanda de ordenadores que utilizan procesadores
con el mismo número de trabajadores y el mismo tiempo un movimiento a lo largo de la curva de demanda de llamadas antiguos se desplaza hacia la izquierda, es decir, se produce
telefónicas. una caída en la demanda, y la curva de oferta de estos orde­
c. La demanda de rosas aumenta el fin de semana del día de
empleados en la producción de una lavadora. Dado que 1/3
es menor que 3/8, Estados Unidos tiene ventaja comparativa nadores se desplaza hacia la derecha, un aumento de la oferta.
en la producción de lavadoras. Para producir una lavadora San Valentín. Ese día la curva de demanda de rosas se despla­ a. Si la demanda cae relativamente más de lo que aumenta la
solamente debe renunciar a producir 1/3 de automóvil, mien­ za hacia la derecha. oferta, entonces la cantidad de equilibrio caerá, como mues­
tras que Italia debe renunciar a producir 3/8 de automóvil d. La cantidad demandada de carburante cae en respuesta a tra el siguiente gráfico:
Nueva FFP para producir una lavadora. Esto significa que Italia tiene ven­ un aumento del precio. Esto es un movimiento a lo largo de
s,
de Tom la curva de demanda de gasolina.
taja comparativa en la producción de automóviles. Vamos
s,
Precio del
Cantidad de peces a comprobarlo. En Italia, el coste de oportunidad de producir ordenador

un automóvil en términos de lavadoras es igual a 8/3, que



-

es igual a 2,68 lavadoras. Esto significa que cuando se produce ?


a. La cantidad de viviendas ofertadas aumenta como resultado
. . . . • • • • . • . E,

un automóvil en Italia se renuncia a producir 2,68 lavadoras.


En Estados Unidos, el coste de oportunidad de producir un
b. Verdadero. Un cambio tecnológico que permita a Tom

1
pescar más peces, cualquiera que sea cantidad de cocos de un aumento en su precio. Esto es un movimiento a lo largo
recogida, llevará asociado un cambio en la frontera de posi­ automóvil en términos de lavadoras es igual a 3, lo que signi­ de la curva de oferta.
bilidades de producción. Esto se ilustra claramente en el fica que producir un coche en Estados Unidos cuesta renun­ b. La cantidad de fresas ofertadas es más alta para cualquier
ciar a 3 lavadoras.
c. Las mayores ganancias se producen cuando los dos países se
gráfico adjunto, donde se representan las fronteras de posi­ precio dado. Esto es un desplazamiento a la derecha de la P, . . . . .

bilidades de producción (FPP) Inicial y nueva de Tom. curva de oferta.

Dado que la cantidad máxima de cocos que Tom puede especializan en la producción de aquellos bienes para los que c. La cantidad de trabajo ofertada es más baja para cualquier sala­
D,
recoger no ha cambiado con el desarrollo tecnológico, tienen ventaja comparativa. Por lo tanto Estados Unidos rio dado. Esto es un desplazamiento hacia la izquierda de la
a, ...- a,
la nueva FPP corta el eje vertical en el mismo punto que debería especializarse en la producción de lavadoras e Italia curva de oferta comparada con la curva de oferta durante las
la FPP anterior. No obstante, dado que tras el cambio tec­ especializarse en la producción de automóviles. vacaciones escolares. Por eso, para atraer trabajadores, las cade­ Número de ordenadores

nológico se amplía la cantidad máxima de peces que Tom 3. Un incremento en la cantidad de dinero gastada por los nas de comida rápida tienen que ofrecer salarios más altos.
puede pescar, la nueva frontera de posibilidades de produc­ hogares resulta en un incremento en el flujo de bienes de los d. La cantidad ofertada de trabajo aumenta en respuesta a un
b. Si la oferta aumenta relativamente más que la caída de la
ción cortará el eje horizontal en un punto situado a la hogares. Esto, a su vez, genera un incremento en la demanda aumento del salario. Esto es un movimiento a lo largo de la
curva de oferta de trabajo.
demanda, entonces la cantidad de equilibrio aumentará,
derecha de la frontera inicial. de factores de producción por parte de las empresas. Por como muestra el siguiente gráfico:
tanto, hay un incremento en el número de empleos en la e. La cantidad ofertada de cruceros al Caribe es más alta para
economía. cualquier precio dado. Esto es un desplazamiento a la derecha
de la curva de oferta.
Precio del s,
Cantidad ., 'J ordenador
f, s,
de cocos ---�

r .
1 a. Esta es una afirmación normativa porque dice lo que se debería
hacer. Además, podría no ser una solución "correcta". Esto es,
¿se deberían impedir todos los comportamientos personales peli­
grosos aunque la gente disfrute con ellos, como por ejemplo sal­
1 a. La curva de oferta se desplaza hacia la derecha. Al precio
de equilibrio inicial del año anterior, la cantidad ofertad
uvas excede la cantida d demand ada. Éste es un caso de
a de
exce­
1
so de oferta o excedente. El precio de la uva caerá. ;•
a. Al precio
tar en caída libre? Su respuesta dependerá de su punto de vista. • •
p1
b. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierd
• • • •

b. Esto es una declaración positiva porque se limita a describir


• • • • • • •

de equilibrio inicial, la cantidad de habitaciones de hotel


un hecho. ofer­ -
o,
tadas excede la cantida d demand ada. Esto es un caso de exceso
l a. Verdadero. A menudo, los economistas ofrecen juicios de .
o,

valor sobre la conveniencia de un objetivo social. Pero a pesar de oferta. El precio de las habitaciones de hotel se reducirá
o,-a,
c. La curva de demand a de trineos de segunda mano se desplaza
hacia la derecha. Al precio de equilibrio inicial, la cantidad
de las diferencias en sus juicios de valor, tienden a estar de
Nueva FFP acuerdo en que, una vez que se ha fijado un objetivo para la Número de ordenadores

de Tom sociedad, se deberían adoptar las políticas más eficientes para demandada excede la cantidad ofertada. Esto es un caso de
el
alcanzarlo. Por lo tanto es probable que los economistas escasez de oferta o exceso de demanda. Como consecuencia, En ambos casos, el precio de equilibrio cae.
estén de acuerdo en adoptar la política B.
Cantidad de peces
io de los trineos de segunda mano aument ará.
precio de equilibr
H A ENTE N D I D O " S-5
S E N LOS APART ADOS " C O M P R U EBE SI LO
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS EN LOS APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO HA ENTE ND I D O " SOLU C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANT EADA

b. El nuevo precio que pagan los consumidores es 3, 67 $ por


demanda 02, la cantidad de equilibrio es igual al contingente
Capitulo cuatro b. Los que compran gasolina a un precio de 1 € probablemente
establecido; como resultado, el establecimiento de este con­
litro. Tras desembolsar el impuesto, los productores reciben

c. Los compradores soportan 2/3 del gravamen del impuesto: el


recibirán un mejor servicio. Esto es un ejemplo de calidad ine­ 2, 67 $ por litro.
tingente no tiene efectos sobre el mercado.
ficientemente alta causada por el establecimiento de un precio
minimo, ya que las gasolineras compiten en calidad y no en precio pagado aumenta por un valor igual a 2/3 del impuesto,
precio. Los que se oponen tienen razón cuando dicen que, en es decir, 67 centavos de dólar. Los vendedores soportan 1/3 del
a. Habrá menos propietarios de plazas de aparcamiento que quie­ Precio del
general, los consumidores empeorarán. Los que compran a 1 E gravamen: el precio que reciben se ve reducido en 1/3 del valor
5
ran alquilarlas ya que el prec.io que ahora rec.iben es menor viaje en
estarían felices de comprarla a 0,5 €. Y muchos que estan dis­ taxi (f) del impuesto, es decir, 33 centavos de dólar.
que el que obtenían antes de que el gobierno local fijase un
puestos a pagar entre 0,5 € y 1 €, no la compran a 1 €. En el 7,00 Contingente
precio máximo. La cantidad ofertada cae cuando el precio cae.

a lo largo de la curva de demanda, del punto E al punto A.


gráfico esto se refleja por una caída en la cantidad demandada
Esto se muestra en el siguiente diagrama por el movimiento
6,00 Capitulo cinco
desde el punto E al punto A a lo largo de la curva de oferta,
c. Los reguladores están equivocados porque los consumidores
una reducción de 400 plazas de aparcamiento ofertadas. 5,00
y algunos propietarios de las gasolineras se ven perjudicados
por el establecimiento de un precio mínimo, que genera "pérdi­ 5
4,00 tual en el
Precio de da de oportunidades": transacciones deseables entre consumi­ 1. Según el método del punto medio, el cambio porcen
las plazas de dores y propietarios de gasolineras que no se producirán. Más precio de las fresas es:
3,00
aparcamiento aún, aparece ineficiencia por derroche de recursos cuando los
(€) 15 1,50 € - 1,00 € X 1QQ = 0,50 € X 100 = 40%
dos. El establecimiento de un precio mínimo hace que la gente
consumidores pierden tiempo y dinero en dirigirse a otros esta­

participe en el mercado negro. Con un precio rninimo de 1 €' 8 14


11 o 10 12

la cantidad vendida será de O, 7 millones de Litros, pero a un


Cantidad de viajes (millones al año)
Análogamente, el cambio porcentual en la cantidad deman­
dada de fresas es:
7 precio entre 0,5 € y 1 €, habrá consumidores dispuestos a com­
200 000 - 100 OQQ =
100 000 100 = 67%
prar y productores dispuestos a vender más que esa cantidad; X 100 X
3 D (100 000 + 200 000)/2 150 000
esta situación favorece Las actividades ilegales.
o 3200 3600 4000 4400 4800 Por lo tanto, la elasticidad precio de la demanda utilizando el
método del punto medio es 67%/40% 1,7. =
Cantidad de plazas de aparcamiento
-� tual en
a. No importa quién envía el desembolsa el dinero. Desplace la 2. Según el método del punto medio, e l cambio porcen
curva de demanda o desplace la curva de oferta, la respuesta d demand ada de entradas de cine de 4000 entradas
b. Al caer el precio La cantidad demandada aumenta en 400 pla­ a. El precio de un viaje es 7 € porque la cantidad demandada la cantida
zas. A un precio más bajo habrá más aficionados que quieran a ese precio es 6 millones: 7 € es el precio de demanda de será la misma. Ahora bien, lno desplace ambasl El desplaza­ a 5000 entradas es:
6 millones de viajes. En el gráfico adjunto denotamos este miento hacia abajo de la curva de demanda provocado por 1000
el movimiento desde el punto E al punto B a lo largo de la
alquilar un aparcamiento. Esto se muestra en el diagrama por 5QQQ - 4000 X 100 = X 100 = 22%
punto por la letra A. un dólar de impuesto aparece representado en el gráfico (a) 4500
(4000 + 5000)/2
y el desplazamiento hacia arriba de la curva de oferta provo­
c. Al establecerse un precio máximo, la cantidad demandada
curva de demanda.
cado por un dólar de impuesto aparece representado en el Puesto que la elasticidad precio de la demanda es igual al 1%
excede la cantidad ofertada; como resultado, hay escasez. En Precio del gráfico (b). para el nivel de consumo actual, una caida del precio del

A
viaje en 22% hará que la cantidad demandada de entradas de cine
S
este caso será de 800 plazas de aparcamiento, y se muestra taxi (€)
aumente un 22%.
por la distancia respecto del eje horizontal entre el punto A 7,00

y el punto B. Gráfico (•) 3. Dado que los precios aumentan, sabemos que la cantida
d
qul'
d. Los precios máximos provocan que los recursos se malgasten. Precio por
Para el precio actual de O, 5 €,
litro de demandada tiene caer.
El tiempo que desperdician los aficionados en buscar aparca­ 5,50
o del
5,00
carburante un incremento en el precio de 0,05 € supone un aument
miento es un derroche de recursos. método de la ecuació n 5-2, esto
4,50 precio del 10%. Utilizan do el
e. Los precios máximos conducen a una asignación ineficiente Ptt!dO pagado •
implica que:
dada-
- - -
de un bien para los consumidores, aparcamientos en este caso.
d-
e n� la� � - -
P,• S3,67

o -=
.:::_ =--=
:::.:
f. Los precios máximos dan lugar a los mercados negros. % ca mbio cantida deman =
3,00 r, • SJ,OO 1,2
a. Falso. Al bajar el precio que reciben los productores, los pre­
8 PtKio, sin im�tos • 10%
P, - Sl • S2.61
cios máximos reducen la cantidad ofertada.
es del 12%. Una caída en la cantidad demandada de un
Así pues, el cambio porcentual en la cantidad demandada
b. Verdadero. Los precios máximos reducen la cantidad ofertada
respecto de un mercado libre. Como resultado, algunas per­ Cantidad de viajes (millones al año) 12% supone un descenso de 12 000 sándwiches de helado.
sonas dispuestas a pagar el precio de mercado, que por lo
tanto habrían comprado el bien en un mercado libre, no O, O. Cantidad de carburante
pueden conseguirlo cuando se fija un precio máximo. b. Para 6 millones de trayectos, el precio de oferta es 3 €, repre­ (litros diarios)
c. Verdadero. Los productores que siguen vendiendo el producto sentado por el punto B en el gráfico. El diferencial entre el consumi­
reciben ahora menos dinero y por lo tanto empeoran. Otros Gráfico (b) 1 a. Demanda elástica. La cantidad demandada por los
litro de
precio de demanda de 7 € y el precio de oferta de 3€ es el tar el
productores pensarán que no merece la pena vender ese pro­
Precio por
dores es muy sensible a cambios en el precio. Al aumen
alquiler del contingente por viaje, que son 4 €. Esto se repre­ S,
que se reduzca el ingre­
carburante precio, el efecto cantida d (que hace
ducto y por lo tanto también empeorarán.
puntos A y B.
senta en el gráfico adjunto por la distancia vertical entre los o
S, so) domina sobre el efecto precio (que provoca un aument
de ingreso s), lo que lleva a una caída del ingreso total.
c. Para 9 millones de viajes, el precio de demanda es 5,5 € Ptedo pagado ..
caso, la pérdida de
P, • S3,67 b. Demanda de elasticidad unitaria. En este

D). El alquiler del contingente es la diferencia entre el precio


(punto C en el gráfico) y e! precio de oferta es 4,5 € (punto precio es igual al aumento
ingresos que se produce al caer el

de demanda y el precio de oferta: 1 €. del ingreso que se produce al aumentar la cantidad demand
a. Algunas gasolineras se beneficiarán por cobrar precios más cantidad se compen sa con el efecto precio.
da. El efecto
altos. El punto A indica las ventas de esas gasolineras 2. c. Demanda inelástica. La cantidad demandada
por los consu­
demanda una caída de 4 millones en la cantidad demandada
En el gráfico siguiente se muestra cómo afecta a la curva de
(0,7 millones de litros). Pero otras perderán; algunas gaso­ MM0--00�""'""0�" . Cuando el
i :
ooooooooOO midore s es poco sensibl e a cambio s en los precios
lineras tenían ventas al precio de mercado de 0,5 € pero de viajes. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda, el ingreso total) , la canti­
precio cae (lo cual tiende a reducir
no las tendrán al precio regulado de 1 €. Al precio de 1 € 1 i
O, O,
pasando de D1 a 02• Para cada nivel de precios, la cantidad deman dada aumen ta (lo que tiende a aument ar el ingre­
dad

al punto A. El efecto sobre los propietarios de las gasoline­


la cantidad demandada será menor, pasando del punto E los pre­
so total), pero lo hace en una proporción menor que
demandada cae en 4 millones. Esto elimina el efecto del con­ úntidad de carburonte
(litros diarios)
tingente de 8 millones de viajes. En el punto E2, que es el totales caen.
nuevo equilibrio de mercado, donde se cortan la oferta S y la
cios. Como resultad o los ingreso s
ras es ambiguo.
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS P L A N T E A DA S E N L O S A P A R T A D O S " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O " S-7
S-6 S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS P LA N T E A D A S EN L O S APARTA D O S " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O "

6 - ..,
d. Demanda inelástica. La cantidad demandada por los consu­ la oferta es alta, entonces la cantidad ofertada aumentará botellas de agua mineral y muy poco sobre los consumidores

midores es poco sensible a cambios en los precios. Cuando mucho cuando aumentan los precios. Como resultado, el (véase gráfico siguiente).

el precio aumenta (lo cual tiende a aumentar el ingreso precio de la leche se incrementará sólo un poco para satisfa­
1. U n productor ofertará un pimiento jalapeño si el precio que
total), la cantidad demandada se reduce (lo que tiende a dis­ cer el aumento de la demanda.
recibe es mayor o igual que coste de producción de un
minuir el ingreso total), pero lo hace en una proporción
3. Falso. Es cierto que la elasticidad precio de la oferta a largo Precio de la botella pimiento. El plan de oferta se construye preguntando a los
menor que los precios. Como resultado, los ingresos totales de agua mineral 5 productores cuántos pimientos están dispuestos a ofertar
plazo es mayor que la elasticidad precio de la oferta a corto
aumentan. para cada nivel de precios. La siguiente tabla recoge las res­
plazo. Pero esto significa que la curva de oferta a corto Predo pagado por

plazo tiene mayor pendiente que la curva de oferta a la lo5 consumidores puestas dadas por los dos productores.
a. Para una persona que ha sido mordida por una serpiente, la
después del impuesto
curva de demanda del antídoto que puede salvarle será una largo plazo.
curva vertical. Si quiere sobrevivir tiene que tomar el antído­
4. Verdadero. Cuando la oferta es totalmente elástica, la curva
to, y estará dispuesto a pagar por él cualquier precio. Por eso,
de oferta es una línea horizontal. Un cambio en la demanda
D Número de
para una dosis determinada la función o la curva de deman­
no tiene efectos sobre el precio. Sólo afecta a la cantidad Precio de Número de
Precio antes
da del antídoto será vertical. los pimientos Número de pimientos pimientos
comprada y vendida. del impuesto
b. Probablemente para un estudiante la curva de demanda de jalapeños pimientos jalapeños jalapeños
gomas de borrar verdes es perfectamente elástica porque hay Precio redbido por rellenos jalapeños ofertados ofertados
muchos bienes sustitutivos: las gomas de borrar de otros los productores de queso (€) ofertados por Cara por Jaime
colores. La curva de demanda de las gomas de borrar verdes
será horizontal y el precio será igual al de las gomas de borrar
5 después del impuesto
Botellas de agua mineral (unidades)
0,90 8 4 4
de otros colores. 1. El hecho de que la demanda sea muy inelástica significa que 0,80 7 4 3
la cantidad demandada de manuales de economía se reducirá 0,70 7 4 3
0,60 6 4 2
muy poco en respuesta a un incremento del precio causado
4. Verdadero. Cuanto menor sea la elasticidad d e l a oferta,
0,50 5 3 2
por el establecimiento de un impuesto. El hecho de que la
5 oferta sea un poco elástica significa que la cantidad ofertada
mayor será la carga del impuesto que soportan los producto­
res y menor será la carga del impuesto que soporten los con­
0,40 4 3 1

o
caerá mucho ante la caída del precio. Como resultado, la 0,30 3 2 1
1. Según el método del punto medio, el aumento porcentual sumidores.

o
incidencia del impuestos caerá principalmente sobre los con­ 0,20 2 2
en el ingreso de Chelsea es:

o o o
sumidores de manuales de economía, y muy poco sobre las 0,10 2 2
1 8 000 € - 1 2 000 € 100 =
6000 € 100 = 40% editoriales (véase gráfico siguiente). 0,00
X X
Capitulo seis
De forma similar, el aumento porcentual en el consumo de
CDs es: 6-
40 - lO
Cuando el precio es O, 7 €, el excedente de Cara del primer
X 100 =
30
X 100 = 1 20°/c
Precio d e
los manuales
1. U n consumidor compra un pimiento jalapeño relleno con pimiento es 0,6 €, el excedente del segundo pimiento es
(10 + 40)/2 25 o queso si el precio es menor o igual que el precio que está dis­ 0,6 €, el excedente del tercero es 0,3 € y el excedente del
puesto a pagar por ese bien. El plan de demanda se construye O, 1 €, y no oferta más pimientos. Por lo tanto, el
excedente de Cara es 1 , 6 €. El excedente de Jamie del primer
La elasticidad renta de Chelsea respecto a la demanda de CDs cuarto es
5
preguntando a los consumidores cuántos pimientos jalapeños
es igual a 120%/40% = 3.
están dispuestos a comprar para cada nivel de precio. pimiento es 0,4 €, del segundo pimiento es 0,2 €, del tercer
2. E l gasto d e Sanjay e n comidas e n u n restaurante caro caerá La siguiente tabla recoge las respuestas dadas por los dos pimiento es 0,0 € (es indiferente entre ofertar o no el tercer
más del 10%. Esto es así porque si la renta ha caído un 10%,
al tratarse de un bien con elasticidad renta mayor que uno
consumidores. pimiento, pero nosotros supondremos que sí lo oferta), y no
Pedo
r antes
del impuesto
oterta más de tres pimientos. El excedente de jamie es 0,6 €.
(por tratarse de un bien de lujo), la cantidad demandada
El excedente total de los productores al precio de O, 7 € es
caerá en un porcentaje mayor que su renta. Precio de Número de Número de
Predo redbido por D 2,2 € (es decir, 1,60 € + 0,60 € = 2,20 €).
los pimientos Número de pimientos pimientos
3. La elasticidad precio cruzada de la demanda es 5%/20% =
los productores
jalapeños jalapeños
después del impuesto jalapeños pimientos
0,25. Dado que la elasticidad precio de la demanda es positi­
Cantidad de manuales rellenos jalapeños demandados demandados
va, los dos bienes son sustitutivos.
de queso (€) demandados por Casey por Josie
o
6 ..

1
0,90 1 1
0,80 2 1. La cantidad demandada se iguala a la cantidad ofertada

0,70 3 2 1 a un precio de O, 5 €, que es el precio de equilibrio. A ese


2. Verdadero. Cuando hay bienes sustitutivos que están dispo­
0,60 4 2 2 precio la cantidad intercambiada es de 5 pimientos. Casey
Utilizando el método del punto medio, el cambio porcentual nibles, entonces la demanda es elástica. Esto significa que comprará 3 pimientos y recibirá un excedente de 0,4 € por
0,50 5 3
en el número de horas de páginas web diseñadas se reduce en: los productores no pueden pasar fácilmente el coste del el primer pimiento, 0,2 € por el segundo y 0,0 € por el ter­
0,40 6 3 3
500 000 - 300 000 2QQ QQQ impuesto a los consumidores porque si hay bienes sustituti­ 4 cero. Josie comprará dos pimientos y recibe un excedente
100 = 1QQ = 50% 0,30 8 4
de 0,3 € del primer pimiento y 0,1 € del segundo pimiento.
X X
vos los consumidores sustituirán un bien por otro. Además,
(300 000 + 500 000)/2 400 000 0,20 8 4 4
cuando los productores tienen dificultades para ajustar la 4 El excedente total de los consumidores es 1 €. Cara ofertará
0,10 8 4
De forma similar, el cambio porcentual en el precio del servi­ cantidad de un bien a cambios en el precio, la oferta es ine­ 4 3 pimientos y recibirá un excedente de 0,4 € del primero,
0,00 8 4
cio de diseño de páginas web es: lástica. Esto es, los productores no pueden reducir fácilmen­ 0,4 € del segundo y 0,1 € del tercero. Jamie ofertará dos

_15
__ €
0__- 10
__c_ Q
o...
_ .: €
.:._._ X 100 = ;�0
25
X 100 = 40%
te su producción en respuesta a un precio más bajo por el
establecimiento del impuesto. Por eso la carga del impuesto
Cuando el precio es 0,4 €, el excedente de Casey del primer
pimientos y recibirá un excedente de 0,2 € del primero y
de 0,0 € del segundo pimiento. El excedente total de los
recaerá en mayor medida sobre los productores que sobre los productores es 1,10 €. El excedente total en este mercado
pimiento es 0,5 €, el excedente del segundo pimiento es
La elasticidad precio de la oferta es 50%/40% = 1,25; así consumidores. es 2,1 € (es decir, 1,0 € + 1,1 € = 2,1 €).
0,3 €, el tercero es 0,1 € y no compraría más pimientos. Por
pues, la oferta es elástica. 3. El hecho de que la oferta sea muy inelástica significa que los lo tanto, el excedente de Casey es 0,9 €. El excedente de Josie
2. Verdadero. Un incremento de la demanda genera un aumen­ productores reducirán muy poco la cantidad ofertada de del primer pimiento es 0,4 €, el excedente del segundo es 0,2 • a. Si Josie consume un pimiento menos, pierde 0,6 € (que es

to de precios. Si la elasticidad precio de la oferta de leche es botellas de agua mineral en respuesta a una caída en el pre­ y del tercero 0,0 € (es indiferente entre comprarlo y no com­ lo que estaría dispuesta a pagar por el último pimiento); si

baja, entonces la cantidad ofertada no cambiará mucho por cio causado por el impuesto. La demanda, por otro lado, prarlo, por eso vamos a suponer que lo compra) y no compra Casey consume un pimiento más, ganará 0,3 € (que es lo
caerá en respuesta a un incremento del precio porque la más de 3 pimientos. Por lo tanto, el excedente de Josey es que estaría dispuesto a pagar por un pimiento más). Esto re­

0,6 €. El
el hecho de que el precio aumente. Como resultado, el precio
de la leche aumentará sustancialmente para satisfacer el demanda es algo más elástica. Como resultado, la incidencia excedente total de los consumidores para un precio sultaría en una pérdida de excedente para los consumidores

del impuesto recaerá principalmente sobre los productores de de 0,4 € es 1 , 5 € (es decir, 0,9 € + 0,6 € = 1 , 5 €). de 0,3 € (0,6 € -0,3 € = 0,3 €).
aumento en la demanda de leche. Si la elasticidad precio de
1111 S-9
TEND I D O "
" C O M P R U E B E S I LO H A E N
LAS P R E G U NTA S PLA NTE ADA S EN LOS APA RTA DOS
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U N TA S PLANTEADAS EN L O S APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO HA E N T E N D I D O " SOLUCIONES A

r genera un
c. Deshacerse de un monitor antiguo de ordenado
objetivo para deter­ aquellos que depositan
porque no hay un criterio
O4E
nomía es justa,
justo depende de coste externo: el coste marginal de
b. El coste del último pimiento que oferta Cara es persona crea que es enedores de basura orgánica es
( � Predo de tas minar esto. Lo que una estos monitores en los cont

pimiento) es 0,7 E. El excedente total de los productores


Y el coste de Jaime de producir un pimiento más su creer banitas de social, ya que la contamin

chocolate su punto de vista. menor que el coste marginal
toda la sociedad, no
es que lo que uno debería por
S
rtada
a. El problema de esta afirmación ción medioambiental es sopo

{
con le<he
caerá en 0,3 € (0,7 € -0,4 € 0, 3 €}. =
itore s a la basura. La
ir está sujeto a interpreta­ sólo por aquellos que tiran los mon

/
c. Josie estaría dispuesto a pagar 0,6 € por su segundo pimien­ aportar y lo que debería recib inal
ha trabajado extremada­ inal social y el coste marg
ción. Suponga que una pers ona diferencia entre el coste marg
t�. �sto es lo que pierde si deja de consumir ese segundo s es el coste marginal
duro y llega a ser muy rico, pero otra persona ha de los que tiran los viejo s mon itore
mente
..
.
p1m1ento. El coste de Cara de producir su tercer pimiento
• . . familia muy rica, y vive rode
ado externo. Un impuesto pigou
viano que grave a todos los que
es 0,4 €; esto es lo que ella ahorrarla si produciese un ..: . . . . . . f
nacido en el seno de una i­
jado. ¿Deberían aportar la s de orde nador, o un sistema de perm
. .
de lujos , pero nunc a ha traba tiran viejos monitore
pimiento menos. Si se reduce la cantidad intercambiada . . esas pant a­
ImpuestD o n poder desh acerse de
. dad? Algunas personas diría sos comercializables para

Y
mism a cantidad a l a socie
.
en un pimiento se pierden 0,2 E de excedente total indiredo acen
inal de aquellos que se desh
.
. único criterio a tener en llas elevarla el coste marg
.
. (los que pien san que el
que sí
(0,6 E -0,4 € = 0,2 €).
. :
. cuenta es la cantidad de dine
ro que tiene una persona)
,

de llas lo suficiente para
que se igual ara al coste marg inal

(los que pien san que se debe


pero otras dirían que n o social.
frente a los que no lo
compensar a la gente que trabaja
Cantidad de barritas de chocolate con leche

por tant o, esto depe nde del punto de vista. De


hace n);
a. Al precioque pagan los consumidores, que es 0,7 €, el exce­ forma simi lar, suponga que
una persona necesita operarse
r
necesita operarse para pode
.,
dente de Casey es de 0,2 € por el primer pimiento (pierde r ver y otra perso na
para pode
r las dos
Capitulo siete tiene recu rsos para hace

su segundo pimiento (pierde 0, 2 €) y no compra un tercer


0,2 € comparado con el equilibrio de mercado), 0,0 € de andar, y la sociedad no
Con 10 personas hogareña
es más importante? De s y 6 personas juerguistas,
el ingre­
operaciones. ¿Qué operación • a.
pimiento. El excedente de Josie es 0,10 € por el primer está clara porque la sociedad no o gastado en la fiesta se mues tra
nuevo la respuesta no so marginal social del diner
perso­
ir si las necesidades de unas
(pierde _0,1 € del segundo pimiento que antes compraba ) .
pimiento (pierde 0,2 €) y no comprará un segundo pimiento tiene una form a de med en la tabla siguiente:
nas son mayores que las de otras .
. a. Antes de que cambien las preferencias, el mercado de trabajo
a a interpretaciones
de Jauja es�á �n equilibrio. Recuerde que la condición de equili­ b. Esta afirmación también está sujet
b. Al precio de 0, 3 € recibido por los productores, el excedente
La perdida de excedente de los consumidores e s 0,7 €.
_ o defin imos trabajar duro? Dinero gastado
de Cara es 0,2 € del primer pimiento (pierde 0,2 €) y 0,2 E
diferentes. Primero, ¿cóm
bno es la slgUiente: VPMg =W (salario). Una vez que cambian Ingreso marginal social (€)
más duro la gent e que pasa muchos años traba­ en la fiesta (€)
las preferencias y aumenta la demanda de cereales para el ltrabaja
ica
a, tal como componer mús
del segundo pimiento (pierde 0,2 €), y no produce un tercer jando en algo que le gust o
aumente el valor del producto marginal ( VPMge = PMg xPe)
desayuno, aumentará el precio del cereal, P0 lo que hace que
pimiento, por lo que pierde 0,1 € al no producirlo. El exce­ o aque llos que traba jan menos intensamente pero (10 X 0,05) + (6 X 0,13) = 1,28
clásica,
· ahora mayor que el salario, VPMgc >
Esta afirmación implica que
dente de Jamie es 0,0 € de su primer pimiento (pierde 0,2 €) que sera W. Una caída en realizan un trabajo tedioso? 1
+ =
Y no produce el segundo pimiento. Por eso la pérdida de e que no pued e traba jar duro por razones que se (10 X 0,04) (6 X 0,11) 1,06
la demanda de salchichas hará que baje el precio de las salchi­ la gent
excedente de los productores es O, 7 €. debe ría recib ir una recompensa
chas, P5, y con él, el valor del producto marginal de las salchi­ escapan a su control 2
(10 0,03) (6 0,09) = 0,84
está sujeto al punto de vista
X + X
o no,
to de 0,4 E por pimiento, el gobierno recauda 1,2 E a través
c. Dado que sólo se intercambian 3 pimientos y hay un impues­ chas, que será ahora menor que el salario. Los productores men or. Si eso es justo

de salchichas despedirán algunos trabajadores, que se irán a la de cada persona. 3


(10 X 0,0 2) + (6 X 0,07) = 0,62
d. El establecimiento de un impuesto genera una pérdida de
de los impuestos (3 x0,4 E = 1,2 €). industria de los cereales, donde está aumentando el número
4
excedente de 1,4 € (0,7 € +0,7 € =1,4 €).
de trabajadores contratados. A medida que la fuerza de trabajo
De esa cantidad, se mueve de un sector a otro, del sector de salchichas al sector
7
va. Pero 0,2 eficiente es 2 E, el nivel
1,2 € van a parar a l gobierno, que es la recaudación impositi­
rá, Y también su valor,
de cereales, la productividad marginal de este último disminui­ es que circulan en el centro
1. Poner un impuesto a los coch más alto para el cual
soci ;¡ l es
€ se pierden; esto es la pérdida irrecuperable de
o el ingreso marginal
pigou­
a la circulación del centr
mientras que la productividad marginal funciona como un impuesto El nivel de gasto

de
de Londres en horas punta
viano. Si la entra
eficiencia. mayor que el coste marginal
b. La economía se habrá ajustado cuando el mercado de trabajo
en el sector de salchichas aumentará, y también su valor. e más
da un coch
un coste marg inal exter no en (1 €).
a. La �emanda de gasolina es inelástica porque hay pocos susti­ de Londres en horas punta causa s y 10 personas juerguistas,
el
tutivos de este combustible. Además, para los conductores es
vuelva a esta� en equilibrio: cuando el valor del producto margi­
y congestión igual a 5 libras, b. Con seis personas hogareña
términos de contaminación del dinero gastado en la fiesta se muestra
dificil encontrar un medio de transporte sustitutivo, como el
nal del trabaJo en el sector de cereales sea igual al salario. Dado
esto es una política óptima. ingreso marginal
entonces cobrar dicho impu
que todos los consumidores se enfrentan el mismo precio del en la siguiente tabla:
eficiencia en el
transporte público. Como resultado, la pérdida irrecuperable inal externo. Por eso,
cereal Y el mismo precio de las salchichas, habrá a. Plantar árboles genera un ingreso marg
de eficiencia por el establecimiento del impuesto es muy l de plant ar árbol es excede el ingreso
consumo: los consumidores que compran ese bien están dispues­ el ingreso marginal socia
los
pequeña, como se muestra en el siguiente gráfico. arlos. Esto es as! porque de
tos a pagar una cantidad mayor que las personas que no lo marginal individual de plant
que los Dinero gastado
de la sociedad, ya que al habe
se bene fician las perso nas
compran. Además, dado que los productores de cereal y los pro­ árboles plantados no sólo Ingreso marginal social {€)
sino tamb ién el resto
r en la fiesta (€)
ductores de salchichas compiten por los trabajadores en un plan tan,
Predo de
y ayud a a reducir las
o. La diferencia entre el ingre
la calid ad del aire
más árboles se mejora o
oferta de trabajo y todos los trabajadores estarán empleados. Por
l� ga.solina mercado que es perfectamente competitivo, no habrá exceso de so (6 X 0,05} + {10 X 0,13} = 1,60
altas temperaturas del veran
eficiencia en la producción: no hay forma de producir
S
so marg inal de las perso nas que plan­
eso habrá marginal social y el ingre 1
(6 X 0,04) + (10 X 0,11) = 1,34
lece
marginal externo. Si se estab
tan los árboles es el ingreso
Finalmente habrá eficiencia
más de un bien sin reducir la cantidad producida de otro bien.
en los niveles de producción: cualquier
árbol plant ado en zonas urba­ 2
un subsidio pigouviano por cada
(6 X 0,03) + (10 X 0,09) = 1,08
so marg inal extern o de los agentes individuales
otra combinación de cereales y salchichas reducirá el bienestar. nas, el ingre
incen­
ingreso marginal social. Ello 3
Dado que el valor del producto marginal en ambos sectores es el aumentará, y lo acercará al (6 X 0,02) + (10 X 0,07) =

mismo e igual al salario (VPMgc = VMPg5 W), la distribución


al nivel óptim o. 0,82
es acercándo lo
tivaría la plantación de árbol
b. Los sanitarios que ahor
=

ran agua tamb ién gene ran un ingre­ 4


del trabajo en las dos industrias y, por lo tanto, la cantidad de ­
inal de las personas que cam
producto que se genera de los dos bienes, refleja completamente so externo. El ingreso marg
o
ciona les por otros que ahorran es
la valoración que los consumidores hacen de esos bienes. bian los sanitarios tradi
aproximadamente cero ya
que el agua tiene un coste muy 3 €, el nivel más alto
El nivel eficiente de gasto es igual a
Cantidad de gasolina
bajo. Sin embargo, el ingre so marginal social es muy alto, l es mayor que el coste
7 ? e­ para el cual el ingreso marginal socia
que se necesitará extra er menos agua de los ríos y acuíf nivel eficiente de gasto ha aumentado en
ya
l y el ingre­ marginal (1 €). El
el ingre so marg inal socia relativam ente mayor de
ros. La diferencia entre número
b. La demanda de barritas de chocolate con leche es elástica por­ 1. Hay una forma objetiva de determinar s i una economía es sani­ parte porque ahora hay un
de los propietarios de esos hogareños, por eso un euro
adi­
que hay sustitutivos cercanos: barritas de chocolate negro, eficiente: determinar si no hay otra forma de distribuir la so marginal individual (el personas juerguistas que de
inal extern o. Un subs idio pigou­ ingre so marginal socia l
tarios) es el ingreso marg genera un
bombones de chocolate, y así sucesivamente. En consecuencia' producción y el consumo de los bienes que se generan de tal e cional de gasto en la fiesta

ue
de este tipo de sanitarios pued
se acerq
más hogareños que
indiv idual
viano sobre la instalación mayor que el que se daba cuan do había

de un impuesto sobre las barritas de chocolate con leche será


la pérdida irrecuperable de eficiencia por el establecimiento for�a que alguien gane y nadie pierda. Si no la hay, entonces al
hacer que el ingreso marg inal
se d1ce
que la economfa es eficiente. Si la hay, entonces la juerguistas.
relativamente grande, como se muestra en el gráfico siguiente. economía es ineficiente. Es más difkil determinar si una eco- ingreso marginal social.
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS EN L O S APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O " S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS E N L O S APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO HA ENT E N D I D O " S-1 1

c. Cuando e l número de personas hogareñas y juerguistas sea hora de tomar sus decisiones de producción las granjas no
sumidores nacionales por un kilo de mantequilla será
desconocido, pero se les pregunte por sus preferencias,
entonces las personas hogareñas se harán pasar por juerguis­
8 =
0,5 € +0,25 € 0,75 €, es decir, 0,25 € más barato que el kilo tienen en cuenta los costes externos que sus acciones tienen

� de mantequilla producido por Jos productores nacionales. sobre el ambiente, y producirán una cantidad de residuos tal
tas para hacer que aumente el gasto público destinado a la 1. En el gráfico a junto, P , es el precio de las uvas en
A auta.rquía Como resultado de un arancel de 0,25 €, los productores de que el ingreso marginal social sea igual a cero. Sin embargo,
mantequilla nacionales aumentarán sus ventas de Q1 a Q2•
fiesta. Por cada € adicional que se gaste en la fiesta, las perso­ Y Pw es el prec1o de las uvas cuando la economfa comerci sus vecinos experimentan costes marginales sociales positivos
a
nas hogareñas recibirán un ingreso marginal positivo, pero con el exterior. Cuando hay comercio exterior, el precio
las uvas que pagan los consumidores es Pw, y la cantidad
de Pero esto es una cantidad menor que la que habrían ganado y altos. Por eso la cantidad de residuos que se generan es ine­
este ingreso será menor que el que reciben las personas juer­ ficiente: reducir los residuos en una unidad llevará, por un
si el arancel hubiese sido de 0,5 €.
guistas. En este caso, el ingreso marginal social asociado al consumida es Cr Los productores de uva estadouniden
producen una cantidad QP y la diferencia entre Cr y Q
ses lado, a reducir el ingreso social, pero éste se reducirá menos
dinero gastado en la fiesta se muestra en la siguiente tabla:
c. La cantidad de residuos socialmente óptima es aquella para la
son de lo que se reducirá el coste social total.
las importaciones procedentes de México. Como conse
cia de u�a huelga de camioneros, las importaciones no
�uen­
Dinero gastado llegan Precio de la cual se cumple que el coste marginal social es igual al ingreso
_ de las uvas se increme
a su destmo y el preciO mantequilla
en la fiesta (€) nta hasta el Oferta
marginal social. Esta cantidad es más baja de la que se produce
Ingreso marginal social (€) precio de autarquía, PA ; al hacerlo, la cantidad consumid (€ por kilo)

{
disminuye también a la cantidad de autarquía, Q .
a nacional en ausencia de un gobierno que intervenga y la que se produce
A
o cuando se dan acuerdos privados entre las dos partes afectadas.
16 X 0,13 = 2,08
2.
g{ O.
1.00 El razonamiento de Yasmin no es correcto: lo socialmente
Arancel •

2
16 X 0,11 = 1,76 o.so Arancel 75 óptimo es permitir que los libros se puedan devolver con algu­
Precio de

ra un coste social sobre otras personas por cada día de retraso,


las uvas
0,25 0,50 nos días de retraso. Aunque al devolver un libro tarde se gene­
Oferta Oemanda
16 0,09 = 1,44
X nacional

o, a, a,.
3 también hay un ingreso marginal social positivo derivado de
16 X 0,07 = 1,12 o e, e, este hecho, como, por ejemplo, que una persona pueda
Cantidad de mantequilla (kilos) durante más tiempo en su trabajo.
El número de días socialmente óptimo que puede retrasarse
la devolución de un libro es aquel para el cual el ingreso mar­
Como resultado, se gastarán 4 € en la fiesta, el nivel más alto b. Si el arancel es superior a 0,5 €, el efecto es el mismo que si ginal social de retrasar la devolución sea igual al coste margi­
nal social. Si se establece una multa con el objetivo de evitar
nacional
para el cual el ingreso marginal social es mayor que el coste Oemanda fuera igual a O, 5 €. Las importaciones serán cero.
que la gente no devuelva los libros tarde, podría hacer que la
/
a, a, e,
marginal. Independientemente de si hay 10 personas hogare­ 2. Todas las importaciones quedan bloqueadas a una tarifa de
ñas y seis juerguistas, ó 6 personas hogareñas y 10 juerguis­ Cantidad
gente devolviese los libros a tiempo. Este resultado es inefi­
0,5 €, por eso el arancel se corresponde con una cuota o con­ ciente si el ingreso marginal social de mantener ese libro unos
tas, un gasto total de 4 € es claramente ineficiente. Para ese \ de uvas

Importaciones
tingente a las importaciones de O. días más de lo permitido es mayor que coste marginal social
nivel de gasto, el coste marginal social es mayor que el ingre­
so marginal social. que genera el retraso en la devolución. Generalmente, permi­
Como un ejercicio adicional, vamos a calcular cuánto ganan tir que los libros se devuelvan con un cierto retraso genera un
las personas hogareñas por falsear sus preferencias. En el apar­ a. Antes de la huelga el excedente de los consumidores estadou­ n
i greso marginal social mayor que el coste marginal social que
tado a, el nivel de gasto eficiente es 2 €. Al falsear sus prefe­ nidenses era igual al área W + Z + X. Después de la huelga el Hay menos empresas que compren acero como input que conlleva dicho retraso. Tampoco seria bueno que los libros se
excedente de los consumidores se reduce al área W. Por eso
etc. Por eso, para las empresas que compran acero es más
rencias las 10 personas hogareñas ganarán un total de 10 x consumidores que compran bienes tales como azúcar, ropa, devolviesen con mucho retraso porque en ese caso el coste
=
(0,03 € + 0,02) 0,05 €, que es el ingreso marginal que obtie­ los consumidores están peor. La pérdida de excedente se marginal social podría superar el ingreso marginal social. Por
nen cuando se pasa de un gasto de 2 € a 4 €. Las representa por el área X +Z. fácil coordinarse y ejercer algún tipo de presión para impedir ello, cobrar una pequeña multa o impuesto es bueno ya que
que se establezcan aranceles a las importaciones de acero. puede hacer que el número de días que se retrasa su devolu­
nidenses era igual al área Y. Después de la huelga, el exee
6 personas juerguistas también se benefician del hecho de que b. Antes de la huelga el excedente de los productores estadou­

una tarifa es alto en relación con los benefitios de la empre­


Además, cada empresa percibirá que el establecimiento de ción se acerque a la cantidad óptima de días.
ganan 6 x (0,09 € + 0,07) 0,96 € en total. Este resultado es
las personas hogareñas hayan falseado sus preferencias. Ellos
=
dente de los productores estadounidenses se incrementa
claramente ineficiente. Cuando el gasto es igual a 4 €, el ingre­ hasta Y +X. Por eso los productores de ese país están mejor, sa. Los consumidores individuales, sin embargo, o bien no se
enteran de que están pagando un arancel por los bienes que
c. El área Z representa la pérdida de excedente total que se produ­
so marginal social es 0,82 € y el coste marginal social es 1 €. ya que su excedente ha aumentado en X.
compran o bien, si lo saben, no creen que éste sea elevado en 9
Al falsear sus preferencias, los 6 hogareños ganan, en total,6 x
En el apartado b, el nivel de gasto eficiente es 3 €.
ce por la huelga de camioneros. Z es la parte del excedente de relación con el precio total.
1. Éste es un argumento equivocado. Permitir que las empresas
= =
,
0,02 € O 12 €. Pero los 10 juerguistas ganan 10 x 0,07 € los consumidores que no se apropian los productores. 2. A menudo los países se sienten tentados a proteger la industria contaminantes puedan vender sus permisos de contamina­
0,70 € en total. Este resultado es claramente ineficiente: cuan­
2. Los productores de uva mexicanos empeorarán después de la
nacional alegando que los bienes que se importan poseen una ción hace que éstas soporten el coste de contaminar. Dicho
huelga ya que dejan de vender Cr - Q.,.. y los que recogen la
do se gastan 4 €, el ingreso marginal social es solo de 0,12 € + calidad que podría dañar la salud de los consumidores o el coste vendrá dado por el coste de oportunidad de vender los
=
O, 70 € 0,82 €, pero el coste marginal es de 1 €. medio ambiente. La Organización Mundial del Comercio permisos. Si las empresas contaminan, dejan de ganar lo que
asociado a las ventas. Al caer la demanda de uva mexicana, por
uva también empeorarán porque perderán el salario que estaba
(OMC) debería examinar si los productores nacionales están podrían obtener por la venta de los permisos de la contamina­

medioambiental y seguridad de los productos que los producto­


sujetos a las mismas normas en relación con la calidad, cuidado
Capitulo ocho la huelga, el precio que pagan ahora los consumidores mexica­ ción. A través de este sistema se consigue el objetivo deseado.
nos será más bajo, así que ellos mejorarán. Igualmente, las per­ Dicho objetivo no es otro que las empresas que contaminan
res extranjeros. Si es así, la legislación creada para proteger la "internalicen" las extemalidades que generan con sus accio­
sonas que recogen la uva en Estados Unidos mejorarán porque
industria nacional es legítima; pero si no lo es, es probable que nes, es decir, que a la hora de tomar sus decisiones tengan en
hará en una cantidad igual a QA - Qr.
su salario aumentará al aumentar la producción de uva, que lo
la legislación esté pensada para proteger la industria nacional. cuenta el coste que sus acciones tienen sobre otros agentes.
a. Según el modelo de Heckscher-Ohlin, este patrón de inter­
a. Si el impuesto sobre las emisiones es menor que el coste mar­
cambio ocurre porque Estados Unidos tiene mucha dotación
ginal social para el nivel de producción óptimo denotado por
de factores apropiada para producir películas de cine. Francia,
sin embargo, tiene mucha dotación de factores de producción
Capitulo n u eve Q01'f' las empresas contaminantes se enfrentarán a un coste
marginal de contaminar (igual al impuesto), menor que el
apropiados para hacer vino, tal como extensos campos de l a. Si el arancel es de 0,5 €, el precio pagado por los consu­ coste marginal social de producir Q01'f' que es la cantidad de
viñedos y capital humano necesario para el buen cuidado
producción socialmente óptima. Dado que las empresas con­
0,5 € +0,5 € 1 €, esto es, el mismo precio que el precio
midores domésticos por cada kilo de mantequilla será
de Jos mismos.
b. Según el modelo de Heckscher-Ohlin, este patrón de inter­
= a. El coste externo es la contaminación causada por las aguas taminantes producen una cantidad de bien tal que el coste
nacional. Las importaciones de mantequilla no serán más residuales, un coste que las granjas avícolas imponen a sus marginal social es igual al ingreso marginal social, si el coste
cambio ocurre porque Estados Unidos tiene mucha dotación baratas que la producción nacional por lo que las importa­ vecinos sin compensarles por ello. marginal social que soportan es menor que el coste marginal
de factores de producción, como capital físico y humano, ciones cesarán. Ahora los productores nacionales se llevarán b. En ausencia de un gobierno que intervenga o del estableci­ social óptimo, van a producir una cantidad mayor que la
que son apropiados para producir máquinas, pero Brasil tiene socialmente óptima, y el nivel de contaminación también será
se el gráfico adjunto). Pero si el arancel es inferior 0,5 €
todo el mercado y venderán una cantidad igual a Q (véa- miento de acuerdos privados entre las partes afectadas, la
mucha dotación de factores de producción, como trabajo y ; cantidad de residuos que generan las granjas avícolas será mayor que el nivel de contaminación óptimo. Como resulta­
cuero, que son apropiados para producir zapatos. (igual a 0,25 €, por ejemplo), el precio pagado por los con- mayor que l a socialmente óptima. Esto es así porque a la do, la economía será ineficiente. Se estará produciendo una
TENDIDO" S-1 3
"CO M P R U E B E SI LO H A E N
E G U NTA S PLA NTE ADA S EN L O S APA RTA DOS
S- 1 2 S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS E N LOS APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O " SOLUCIO N E S A LAS P R

mayor que que el ingreso marginal social de producción. La


cantidad para la cual el coste marginal social de producir será men�r que el coste marginal social, ya que la contaminación

en la fiesta (€)
. Dinero gastado
1
medioambiental es soportada por toda la sociedad, no sólo p ciudadanos talen libre­
aquellos que tiran los monitores a la basura. La diferencia
Cuando el gobierno permite que los
or
Ingreso marginal social (€)
bien se convierte en un
o
sociedad podría estar mejor si se redujese el nivc:l de produc­ árbol es del bosqu e, este
ment e los
ción y con él, las emisiones de contaminación. e_ntre el c�s �e margi �al social y el coste marginal de los que exceso. Los ciudadanos tala­
(6 X 0,05) + (10 X 0,13) = 1,60 recurso común y será utilizado en
Si el impuesto sobre las emisiones es mayor que el coste mar­ tiran los VIeJOS morutores es el coste marginal externo. Un
una canti dad inefic iente de árbol es. En términos económi­
rán
ginal social para el nivel de producción óptimo, por Q0f'T' las imp�esto pigouviano que grave a todos los que tiran viejos 1 l de talar un árbol es mayor que el
(6 X 0,04) + (10 X 0,11) = 1,34 cos, el coste marginal socia
empresas contaminantes soportan un coste marginal de conta­ morutores de ordenador, o un sistema de permisos comerciali­
marg inal indiv idual de una persona que tala un árbol.
2 coste
minar (el impuesto) mayor que el coste marginal social de con­ zables para poder deshacerse de esas pantallas, elevaría el coste teoría económica son: (a)
Los tres métodos coherentes con la
marginal de aquellos que se deshacen de ellas lo suficiente Para
(6 X 0,03) + (10 X 0.09) = 1,08 2.
a de permisos o licencias
que se .1gua
taminar (para el nivel de producción socialmente óptimo). Esto viano s, (b) un sistem
comerdalizables y (e) asign
3 impu estos pigou _
hará que las empresas contaminantes reduzcan las emisiones 1 ara a1 coste marginal social. (6 X 0,02) + (10 X 0,07) = 0,82 ación de derec hos de prop1edad.
por debajo de la cantidad socialmente óptima. Esto es ineficien­ esto de cuan tía fija
. Se debería un impu
La
4 a. Impuesto pigouviano
te: si el ingreso marginal social de contaminar es mayor que el o. cuan tía del impu esto debe ser
sobre cada árbol talad
coste marginal social de la contaminación, la sociedad podría Capitulo diez igual a la diferencia entre el coste
marginal social y el co�te
asociados a la cantidad
b. Si la cantidad total de contaminación aceptable es demasiado
beneficiarse si aumentan las emisiones de contaminación. talar un árbol
El nivel eficiente de gasto es igual a 3 €, el nivel más alto para marginal individual de
lmen te ótpim a de árbol es talad os. Para ello se deben
el cual el ingreso marginal social es mayor que el coste margi­ socia
alta, la oferta de permisos de emisión será alta y el precio al les y también los costes
nal ( 1 €). El nivel eficiente de gasto ha aumentado en parte conocer los costes marginales socia
cual se intercambian dichos permisos será bajo. Esto es, las a. Un parque público es un bien no excluyente pero podría ser 0
inale s indiv idual es asoci ados a distintas cantidades de
marg
no � bien rival en el consumo, depende de las circunstancias.
porque ahora hay un número relativamente may� r de personas
empresas contanúnantes se enfrentarán un coste de contami­
nar (el precio de los permisos) muy bajo, menor que el coste Por eJemplo, si una persona va a correr al parque, no impide
.
juerguistas que de hogareños, por eso un euro a c10nal de � árboles talados.
El número de licencias .
_
gasto en la fiesta genera un ingreso margmal soc1al mayor que b. Sistema de licencias cornercializables. ,
marginal social de la cantidad socialmente óptima. Como que otra persona también lo haga; en este sentido el parque es igual a la cantidad socialmente opoma
de árboles talados. Al crearse un merc
comercializables debe ser
c. Cuando el número de personas hogareñas y juerguistas sea
el que se daba cuando había más hogareños que juerguistas. ias o perm i­
resultado, la cantidad de contaminación será mayor que la un bien no rival en el consumo y es un bien público. Pero un ado de licenc
socialmente óptima. Esto es ineficiente. parque público se convierte en un bien rival en el consumo de los mism os se realizará de for:na
sos para talar árboles, la tala
eficiente, ya que se tendrá en cuen
desconoddo, pero se les pregunte por sus preferenci� s,
Si la cantidad total de contaminación aceptable es dema­ cuando a él van a correr muchísimas personas al mismo tiem­ . ta los distintos costes que Oe­
entonces las personas hogareñas se harán pasar por JUerguis­ n­
siado baja, la oferta de permisos de emisión será baja, y el po, de la misma forma que una persona que utiliza una pista de talar árbol es. Los agentes que te _
tas para hacer que aumente el gasto público destinado a la nen Jos agentes a la hora
estas licencias, cu�o prec1� de
entre el coste margmal social Y
precio al cual se intercambian dichos permisos será alto. Esto de tenis pública impide que otros la utilicen. En este caso, un coste s comp rarán
mercado será igual a la diferencia
fiesta. Por cada € adicional que se gaste en la fiesta, las perso­ gan los meno res
es, las empresas contaminantes se enfrentarán un coste de parque público se convierte en un recurso común.
un árbol, ambos costes aso­
el coste
nas hogareñas recibirán un ingreso marginal positivo, p�ro
b. Una pizza de queso es un bien excluyente y rival en el consu­
el coste marginal social asociado a la cantidad de producción
contaminar (el precio de los permisos) muy alto, mayor que inal indiv idual de talar
marg
a de árboles talados. Para
este ingreso será menor que el que reciben las personas JUer­
mo. Por eso es un bien privado. lmen te óptim
guistas. En este caso, el ingreso marginal social �sociado al dados a la cantidad socia
socialmente óptima. Como resultado, la cantidad de conta­ c. La información que contiene una página web a la que sólo se sistem a se tiene que conocer la cantidad
_
dinero gastado en la fiesta se muestra en la s1gu1ente tabla.. pone r en marc ha este
minación será menor que la socialmente óptima. Esto es ine­ puede acceder con una contraseña es un bien excluyente y no hay que talar.
socialmente óptima de árboles que
ficiente. rival en el consumo.
ación de derec hos de prop iedad . En este ca�o el bosque se
c. Asign

es en ese bosque. Ahora el


d. La información sobre la entrada de un huracán es un bien no que tendra el derecho de
vende o se da a un agente privado,
Dinero gastado
Ingreso marginal social (€)
excluyente y no rival en el consumo. Por eso dicha informa­ en la fiesta (€) e o no talar árbol
ir quién pued
o
decid
9 ción es un bien público.
bosque es un bien priva do: es exclu yente y rival en el consu- .
2. 16 X 0,13 = 2,08 encias entre los costes pn­
1. Poner un impuesto a los coches que circulan en el centro de
U n productor privado no tiene incentivos para producir un mo. Como resultado, no habrá difer
se talar á el número de árboles
Londres en horas punta funciona como un impuesto pigouvia­ bien que no sea excluyente. Si lo hiciese, no podría cobrar a vados y sociales, por lo que
16 X 0,11 = 1,76 mación adicional
los consumidores por el consumo de ese bien y no podría te óptim o. No se neces ita infor
no. Si la entrada de un coche más a la circulación del centro socialmen
méto do.
vados estarán dispuestos a producir hil'nes como las pizzas de
de Londres en horas punta causa un coste marginal externo en cubrir los costes de producción. Por eso, los productores pri­ para poner en práctica este
=
16 X 0,09 '1/il,
términos de contaminación y congestión igual a 5 lihras,
queso o una página web con entrada restringida, pero nunca
.
entonces cobrar dicho impuesto es una política óptima. 16 X 0,07 = 1,12
t-.
querrán ofrecer bienes como un parque o información sobre
el
a. Plantar árboles genera un ingreso marginal externo. Por eso, el la entrada de un nuevo huracán. a. El precio eficiente para un
consumidor es cero, puesto que
ingreso marginal social de plantar árboles excede el ingreso consumidor que lo descargue
coste marginal de permitir a un
marginal individual de plantarlos. Esto es así porque de los es O €.
b. Xenoid no producirá el softw
en la fiesta, el nivel más alto
árboles plantados no sólo se benefician las personas que los Como resultado, se gastarán 4 € are a menos que pueda cobrar
marg inal socia l es mayor que el coste
so ir los costes de producción.' .
1�
plantan, sino también el resto de la sociedad, ya que al haber para el cual el ingre

300 000 €. Por eso, el precio más bajo


a. Con 10 personas hogareñas y 6 personas juerguistas, el ingre­ un precio que le perm ita cubr
si hay person�s hog�re­
marginal. Independientemente de para el cual estana dis­
altas temperaturas del verano. La diferencia entre el ingreso
más árboles se mejora la calidad del aire y ayuda a reducir las so marginal social del dinero gastado en la fiesta se muestra
6 perso nas hoga renas y 10 ¡uergu•s­
en la tabla adjunta: ñas y seis juerg uista s, ó
ucir es igual a 150 €. A este precio los ingresos
. Par� ese puesto a prod
r que el mgre-
inefic iente
marginal social y el ingreso marginal de las personas que plan­ tas, un gasto total de 4 € es clara ment e
totales son de 150 € x 2000 300 000
= €. Para cualquier otro
el coste marg inal socia l es mayo s. El área sombrea­
tan los árboles es el ingreso marginal externo. Si se establece nivel de gasto, Xeno id no cubri rá los coste
Dinero gastado precio más bajo,
un subsidio pigouviano por cada árbol plantado en zonas urba­ so marginal social. . el coste irrecu perabl� de efi­
en la fiesta (€) Ingreso marginal social (€) s a calcular cuanto da del gráfico adjunto muestra
Como un ejercicio adicional, vamo un preciO de 150 €.
o
nas, el ingreso marginal externo de los agentes individuales se genera cuando Xeno id cobra
falsear sus preferencias. En ciencia que
ganan las personas hogareñas por
el apartado a,
aumentará, y lo acercará al ingreso marginal social. Ello incen­
= gasto eficie nte es 2 €. Al falsear sus
de l•
(10 0,05) + (6 0,13) 1,28 el nivel de
b. Los sanitarios que ahorran agua también generan un ingreso
tivaría la plantación de árboles acercándolo al nivel óptimo. X X
reñas ganarán un total de
1 preferencias las 10 personas hoga p...,do

(()
(10 0,04) (6 0,11) = 1,06 0,02) = 0,05 €, que es el ingreso marginal que ¡ctualiudón
externo. El ingreso marginal de las personas que cambian los X + X 10 x (0,03 € +
de 2 € a 4 €. Las 6 perso­
obtienen cuando se pasa de un gasto
0, 03 ) + (6 X 0,09) = 0, 84
2
sanitarios tradicionales por otros que ahorran es aproximada­
(10 tamb ién se bene fician del hecho de que las per­
Pérdida
mente cero ya que el agua tiene un coste muy bajo. Sin X
nas juerguistas
renci as. Ellos ganan
iffecuperoble
3 prefe
sonas hogareñas hayan falseado sus
necesitará extraer menos agua de los ríos y acuíferos. La dife­
embargo, el ingreso marginal social es muy alto, ya que se
de ejiaencio
+ (6 = result ado es clara­
(10 X 0,02) X 0,07) 0,62 0,07) = 0,96 € en total. Este
6 x (0,09 € +
4 es igual a 4 €, el ingreso
rencia entre el ingreso marginal social y el ingreso marginal mente ineficiente. Cuando el gasto

eficiente es 3 €. Al
es 0,82 € y el coste marg inal social es 1 €. 1 50
individual (el de los propietarios de esos sanitarios) es el marginal social
ingreso marginal externo. Un subsidio pigouviano sobre la El nivel de gasto eficiente es 2 €, el nivel más alto para el cual En el apartado b, el nivel de gasto
renci as, Jos 6 hoga reños ganan, en total ,
instalación de este tipo de sanitarios puede hacer que el ingre­ falsear sus prefe
o
el ingreso marginal social es mayor que el coste marginal =
s ganan 10 x 0,07 €
so marginal individual se acerque al ingreso marginal social. (1 €). 6 x O 02 € 0,12 €. Pero los 10 juerguista
=

c. Deshacerse de un monitor antiguo de ordenador genera un b. Con seis personas hogareñas y 10 personas juerguistas, el E
0,70 en total . Este resul tado es clara ment e ineficiente:
socia l es solo de o 2000 3500
inal
coste externo: el coste marginal de aquellos que depositan ingreso marginal del dinero gastado en la fiesta se muestra cuando se gastan 4 €, el ingreso marg Cantidad de actualizaciones
€.
estos monitores en los contenedores de basura orgánica es en la siguiente tabla: 0,12 € + 0,70 € =0,82 €, pero el coste marginal es de 1
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS P LANTEADAS EN LOS APARTADOS " C O M P R U E B E SI LO HA E N T E N D I D O "
S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS PLANTEADAS EN LOS APARTADOS " C O M P R U E B E S I L O HA E N T E N D I D O " S-15

Capitulo once Capitulo doce b. Una comparación del PIB nominal de 2004 con el PlB nomi­ ción de bienes cuyos precios han crecido más despacio que
nal de 2005 muestra una disminución del [(880 000 $ - los precios de otros bienes, la estimación del aumento del
878 400 S)/880 000 S] x 100 = 0,18%. Sin embargo, si nivel de precios será menor.

La cesta representatiV<I de hace diez años contendrá menos


Esta pregunta es microeconómica ya que analiza las circuns­ ) 100 = 1,8%. Es decir,
comparamos los PIB e es vemos una disminución del
r al
a.
a.
1. Empecemos por el análisis d e la
relación existente entre
[(880 000 $ -864 000 s /880 000 SJ X
automóviles que la de hoy en día. Dado que el precio prome­
b. Esta pregunta es macroeconómica ya que considera de qué
tancias económicas de una empresa concreta. el cálculo basado en el PIB real (1,8%) muestra una disminu­
el valor añadido total de todos los dio de un vehiculo ha crecido más deprisa que los precios
bienes y servicios final
producidos dentro de la economía es ción diez veces mayor que el cálculo basado en el PlB nomi­
manera varía el nivel general de una actividad al variar el y el gasto agregado en promedio de otros bienes, esta cesta subestimará el verdadero
bienes y servicios finales producidos nal (0,18%): en este caso, el cálculo basado en el PLB nomi­
conjunto de la economía. por la economía. Estas incremento del nivel de precios pues contiene relativamente

fina1
dos magnitudes son iguales porqu nal subestima la verdadera magnitud de la variación.
c. Esta pregunta es microeconómica porque trata de la toma de e todo bien o servicio pocos automóviles.
producido por la economía o bien
decisiones económicas de un individuo concreto. es adquirido por alguie 2. Un índice basado en los precios de 1990 recogería un precio b. La cesta representativa de hace diez años no contendrá
o bien se añade a los inventarios de relativamente alto de Jos equipos electrónicos y un precio Internet de banda ancha. Así pues, no puede incorporar la
existencias. Y estos n
aumentos de las existencias se consi relativamente bajo de la vivienda en comparación con un
os la relación entre el
El campo de intervención del Estado en el ámbito microeco­ deran gasto de las caída de precios en los últimos años en el servicio de Internet.
empresas. En segundo lugar, veam índice de precios basado en Jos precios de 2000. Esto significa
nómico es menor porque dicha intervención, excepto en una En consecuencia, sobreestimará el incremento real en el nivel
gasto agregado en bienes y servi que el cálculo del PIB real de 2005 a través del índice de pre­
cios finales producidos en de precios.
En el ámbito macroeconómico el campo de intervención
serie de casos concretos, reduce el bienestar de la sociedad. la
economía y la renta total de Jos cios con base 1990 exagera el valor de la producción de los
factores. Estas dos magnitu
des son iguales porque todo gasto
que entra en las empresas
­
equipos electrónicos de la economía. Por su parte, el índice
3. A partir de la ecuación 15-3, la tasa de inflación de 2003
es mayor porque el bienestar de la sociedad aumenta si el

co o pago por la compras de biene
s y servicios finales pro­ de precios con base 2000 exagera el valor de la producción
a 2004 fue de [(188,9 - 184,0)/184,0] x 100 = 2,7%.
Estado es capaz de reducir la intensidad de las fluctuaciones .
duodos en la econ01rua es a su vez un ingreso de dicha de viviendas en la economía.
económicas. s
empresas. Las empresas utilizan
estos ni gresos para remune­
rar a sus factores de producción
, en forma de salarios, divi
Capitulo trece
­
dendos, intereses o arrendamientos.
Si aunamos ambas
identidades, significa que los tres
son equivalentes.
métodos de cálculo del PIB
1
1. Las páginas web que contribuyen a que las personas en bús­
2. Las empresas venden a otras empr 1. El progreso económico aumenta el nivel de vida del habitante
Estado Y al extranjero. Los hogar
Cuando hay menos personas con empleo, la tasa de desem­ esas, a los hogares, al queda de empleo encuentren uno con mayor rapidez reduci­
pleo aumenta. Puesto que hay menos personas empleadas medio de un país. Un incremento del PIB real total no refleja
es están vinculados a las rán con el tiempo la tasa de desempleo. Sin embargo, si estas
en la producción, la cantidad de producción agregada dis­ empresas mediante la venta de factor correctamente el incremento en el nivel de vida del habitante
es de producción a mismas páginas inducen a Jos trabajadores desanimados a
minuye. En consecuencia, la tasa de desempleo aumenta las mismas, mediante las compras medio, pues no tiene en cuenta el crecimiento de la pobla­
de bienes y servicios buscar empleo de forma activa provocarán, con el tiempo,
al descender la producción agregada. Cuando hay más per­ finales y mediante el préstamo ción. Por ejemplo, si el PrB real crece en un 10% pero l a
de fondos a las empresas un aumento de la tasa de desempleo.
sonas con empleo, la tasa de desempleo disminuye. La can­ en los mercados financieros. Los población crece e n u n 20% e l nivel de vida del habitante
hogares están vinculados
tidad de producción agregada aumenta pues hay más perso­ al Estado mediante el pago de los 2. Las situaciones a y b son coherentes con l a relación que medio desciende: tras las variaciones, este habitante tiene sólo
impuestos, mediante el
ingreso de las transferencias del existe entre el crecimiento del PIB real y las variaciones de el (110/120) x 100 = 91,6% de la renta real que poseía antes
nas empleadas en la producción. Así pues, la tasa de desem­ Estado y mediante el prés­
pleo disminuye al aumentar l a producción agregada. tamo de fondos en los mercados l a tasa de desempleo que se muestran e n la ilustración 15-6: de las variaciones. Por su parte, un incremento en el PIB
financieros para financiar
los empréstitos públicos. Por últim durante los años de crecimiento por encima del promedio, nominal no refleja correctamente un incremento en el nivel
La combinación de todos estos factores nos permite afirmar o, los hogares están vin­
culados con el extranjero mediante la tasa de desempleo cae, y viceversa. Son coherentes porque de vida porque no tiene en cuenta las va.riaciones de los pre­
que lo largo del ciclo económico l a tasa de desempleo y la las compras de importa­
producción agregada fluctúan en sentidos opuestos. ciones y las transacciones con extran implican o una caída de la tasa de desempleo durante una cios. Por ejemplo, un incremento del PIB nominal del 5% que
jeros en Jos mercados
financieros. recuperación o un aumento de la tasa de desempleo durante surge de una subida de precios del 5% implica que no ha

Estaría contando dos vec..e� d valor del


Una tasa de de�empleo eleV<!da se traduce en una pérdida una recesión. Sin embargo la situación e es contradictoria, habido cambio alguno en el nivel de vida. El PlB real per cápi­
3 •
pues implica que la recesión se asocia a una ca da de la tasa �
ciones de la población como las fluctu<�c:iones de los precios.
de los salarios de las personas que desearían trabajar pero no acero (la primera cuan­ ta es el único indicador que tiene en cuenta tanto las varia­
do American Steel lo vendió a Amer de desempleo.
encuentran empleo. También provoca una pérdida de produc­ ican Motors y la segunda
como parte del vehículo vendido por
ción de bienes y servicios de las empresas que los consumido­ American Motors). 2. Aplicando la regla del 70, el tiempo que necesitará China
res podrían haber disfrutado. Por último, puede causar ines­ para doblar su PlB real per cápita es de (70/7,6) = 9,2 años.
tabilidad política.
1 .., Irlanda invertirá (70/5,2)
(70/2,00) =
= 13,5 años. Los Estados Unidos,
3 5 años, Francia (70/1,8) = 38,9 años y
Una economía que ha aplicado con éxito la política de es­ 1. Antes de la helada l a cesta costaba (100 x 0,20 $ ) + Argentina (70/0,1) = 700 años. Si Irlanda mantiene una tasa
tabilización experimenta recesiones leves y ocasionales. 1 • a. El PIB nominal del año 2004 fue (1 000 000 x 0,40 $ ) +
(50 0,60 $ ) + (200 0,25 $) 20 $ + 30 $ + 50 $ =
X X = de crecimiento del PIB real per cápita mayor que la estadou­
Igualmente, la economía se beneficia de una tasa de desem­ (800 000 X 0,60 $ ) = 400 000 $ + 480 000 $ = 880 000 $
100 $ . Después de la helada la misma cesta costaba nidense, el PIB real per cápita irlandés acabará superando al
pleo baja a largo plazo. Tampoco tiene muchas expansiones Un incremento del precio de las patatas fritas del 25%
(100 X 0,40 $ ) + ( 5 0 X 1,00 $ ) + (200 X 0,45 $) = estadounidense.
excesivamente fuertes con lo que padece menores presiones de 2004 a 2005 significa que el precio de las patatas fritas
40 $ + 50 $ + 90 $ = 180 $ . Así pues, el índice de precios
inflacionistas. en 2005 era de 1,25 x 0,40 $ = 0,50 $. Un descenso del 10% antes de la helada es (100 $/100 $) x 100 = 100 y después
en la cantidad vendida se traduce en 1 000 000 x O 9 =
900 000 raciones vendidas en 2005. En consecuen ia, el � de la helada asciende a (180 $/100 $)
se traduce por un aumento de un 80% del índice de pre­
x 100 = 180, lo que

valor total de las ventas de patatas fritas en 2005 asciende


cios. Este incremento es inferior al 84,2% que se señala en
a 900 000 x 0,50 $ = 450 000 $ . Un descenso del 15% en a. Aunque el capital físico por trabajador y el capital humano
el texto. El motivo de esta diferencia es que la nueva cesta,
el precio de los aros de cebolla de 2004 a 2005 significa que por trabajador no varíen, los avances tecnológicos de impor­
compuesta por 100 naranjas, 50 pomelos y 200 limones
el precio en 2005 de los aros de cebolla era 0,85 x 0,60 $ = tancia provocarán un aumento de la tasa de crecimiento de
a. Su situación ha mejorado con respecto al pasado año porque contiene proporcionalmente más artículos de aquellos

b. Debido a los rendimientos decrecientes del capital físico la


0,51 $. Un incremento del S% en el número de raciones la productividad.
su salario ha subido cinco puntos porcentuales más que los cuyos precios han subido relativamente menos (los limo­
vendidas se traduce en 800 000 x 1,05 = 840 000 raciones
precios (aumento del salario del 10% - aumento de los pre­ nes, cuyo precio ha aumentado en un 80%) y proporcio­
vendidas en 2005. En consecuencia, el valor total de las tasa de crecimiento de la productividad disminuirá, pero

b. Su situación ha empeorado porque su salario ha subido cinco


cios del 5% = 5%). nalmente menos artículos de aquellos cuyos precios han
ventas de aros de cebolla en 2005 fue de 840 000 x O 51 $ = seguirá siendo positiva.

puntos porcentuales menos que los precios (aumento del 428 400 $ . En PIB nominal en 2005 fue de 450 000 + S subido más relativamente (las naranjas, cuyo precio ha
aumentado en un 100%). Esto demuestra que el índice de 2. Los trabajadores necesitarán u n periodo d e tiempo para apren­
428 400 $ = 878 400 $. Para calcular el PIB real de 2005,
salario del 10% - aumento de los precios del 15% = -5%). precios es muy sensible a la composición de la cesta repre­ der el manejo del nuevo sistema informático y para reorganizar
c. Su situación ha mejorado porque su salario ha subido 12 tenemos que calcular el valor de las ventas de 2005 a los sus hábitos de trabajo. Dado que en el aprendizaje de un nuevo
sentativa. Si la cesta contiene una gran proporción de bie­

(840 000 aros de cebolla x 0,60 $)


puntos porcentuales más que los precios (aumento del sala­ precios de 2004: (900 000 patatas fritas x 0,40 $) +
nes cuyos precios han crecido más deprisa que los precios sistema se producen contratiempos, como por ejemplo borrar
= 360 000 $ + 504 000 $
rio del 10% + caída de los precios del 2% = 12%). de otros bienes, la estimación del aumento del nivel de ficheros por error, la productividad de Multinomics puede dis­
= 864 000 $.
precios será mayor. Si la cesta contiene una gran propor- minuir durante un cierto periodo.
S- 1 6 S O L U C I O N E S A LA
S P R E G U N TA S P L
ANTEADAS E N L O
S APA RTA D O S '
' C O M P R U E B E S I LO
HA E N T E N D I D
O" S O L U C I O N E S A L A S P R E G U NTAS P L A N T E A DAS EN L O S A P A R TA D O S " C O M P R U E B E S I LO HA E N T E N D I D O " S- 1 7

1 o, se desplaza hacia la .
empréstitos públicos,
.
donde 02 representa IZq lerda has
únicamente la dem � ta 02, cotización futura serán revisadas a la baja. Esta nueva infor­
1. Los fondos que s e pi' d anda 3. A partir del análisis del mercado de préstamos, sabemos que
en prestados al ext . p nvada
devo1verse al fina1• 1 ran¡·ero habrán de prestablcs. El tipo de de fondos mación hará caer la cotización.
. interés de equ¡'l
1'bno cae de al aumentar el tipo de interés los hogares prefieren ahorrar
·
o que liTipbca que en el futuro hab secuenc1a, a pesar de r1 a r2 En Estos anuncios reducirán las expectativas de los inversores en
con-
.
rá que la cantidad t tal . · más y consumir menos. Sin embargo, al mismo tiempo, el
c.
menos fondos
��
po bl s en e país
inversión. Por � onru � �
para dedicarlos a la
trar10, los 10ndos que
se devue1ven a los
la cantidad privada dem
andada aumen a d Q
�restada dism
�1 a Q2·
inuye,
aumento del tipo de interés reduce el número de proyectos de
relación con la cotización futura. Esta nueva información
hará caer la cotización.
ahorradores nacionales inversión con una tasa de rendimiento al menos igual al tipo
Y estan d1spo
. permanecen en el pa'IS • . d. Este anuncio no tendrá efecto alguno sobre la cotización o en
s futu ras. Esta es la
m bies para inversione - de interés. La afirmación "los hogares desearán ahorrar más
¡
Tipo de

raz ó
' n por a todo caso puede aumentarla muy ligeramente, ya que no
ue dinero del que las empresas querrán invertir" no representa
5
algunos economistas
interés
defienden que la mve . �
món extran¡era añade nueva información, con la excepción de despejar algu­
puede provocar una . . el equilibrio del mercado de préstamos, porque implica que la
tasa d: crectm Jento mferior a la que nas dudas a propósito de la corrección de la estimación. Así
generaría un volumen oferta de fondos es superior a la demanda de préstamos. Para
e u vale te de �ond
ahorro nacional. Otr
que la inversión ext
� �
os co ormstas disc

os provenientes del
repan y defienden
que se alcance el equilibrio, el tipo de interés tiene que des­
cender hasta que la oferta de préstamos iguale a la demanda.
pues, la cotización no debería variar o en todo caso experi­
mentaría una pequeña alza.

;
ran 'era ae tecnol
�gí�s nuevas, lo que
t' 2. La hipótesis d e los mercados eficientes establece que toda
provoca un aumento d
o de1 pals que
'•
la tasa de crecimient •

compensa con creces la información disponible queda inmediatamente incorpo­


la reducción de fon
cuando los fondos extr d os que se produce rada en las cotizaciones de las acciones. Así pues, si los
an¡'eros se devue 1ven. inversores compran acciones de form a sistemática al día
: ��� a:� ���¿� ��:� �
a
b
d
e
r
s E
�� �idos experi men�en un ritmo
o,
1. Los costes de transacción d e u n depósito bancario y de una
siguiente de que el índice Dow jones haya subido un 1%,
o,
y de nuevos medicament
os, ya un inversor "listo" vendería dicho día, pues sabe que la
que los vínculos má participación en u n fondo de inversión son prácticamente
s estrechos entre las demanda y, por lo tanto las cotizaciones, serán altas. Si se
empresas privadas y iguales, porque ambos normalmente pueden negociarse con
la investigación aca
centrado en la produc
démica � ��evara_ que
ción

evos medicam .
el trabajo esté más a, ..... a, Cantidad de fondos una simple llamada de teléfono, a través de la banca electró­
puede generar un beneficio por esta vía, al final serán
muchos los inversores que vendan y dejará de ser cierto
la investigación básica. entos que en prestabies
nica o yendo a una oficina bancaria. Los costes de transac­
que los inversores siempre compran acciones al día
ción son más altos para la participación de un negocio fami­
onerta de fondos
Es probable que esto a. Al entrar capital
s acantee·�l.entos pro es en la economía la
siguiente de que el Dow jones suba un 1%.
de la tasa de crecimie voquen una caída tables aumenta. En pres- Liar, ya que encontrar un comprador exige tiempo y otros
nto del pals, ya que el siguiente di�gr�a
ello queda refleja
a puede haber d o de 1a curva de o1er
la
· ad
falta de derecho por el desplazamient recursos. El riesgo más bajo es probablemente el del depósito
de propiedad pnv
en capacidad produc
tiva.
' ad'd
Isu 1 o las inversione
s punto de equilibrio
se des laza de
ta de sl a S2" El
a E1 Y el t
�d
do
. bancario, ya que estos depósitos están asegurados por un
Capitulo quince
P La canti ad de fon
de equilibrio cae de 1po de interés Fondo de Garantía de depósitos. Es algo mayor para la parti­
Los países s han per
� catado de que la inv . brio aumenta de Q

r a r2'
dos de equili- cipación en un fondo de inversión, ya que la diversificación
ersi
, ón extran¡e ra nor- Q
malmente VIene acomp ' 2'
mentan la tasa de crecim
añada d e
iento e í� � ;� ;��: ����:

� que !· ncre-
no elimina totalmente el riesgo asociado a las acciones. El
riesgo mayor es el de la participación familiar, puesto que
s,
de VIda.
dicha inversión no está diversificada. El depósito bancario es
Tipo de
1 Representa un movimiento a lo largo de la curva SRAS ya que
s,
interés a.

el activo con mayor liquidez, ya que en general los fondos se el lPC, al igual que el deflactor del PIB, miden el nivel de pre­
pueden retirar de inmediato. La liquidez es algo menor para cios agregado, es decir, el nivel de precios general de los bie­
La hipótesis de la e a
la participación en el fondo de inversión, ya que pueden nes y servicios finales de la economía.
r
��;� ���� �su versión condiciona
.

l, transcurrir varios días entre la venta de las acciones y el b. Representa un desplazamiento de la curva SRAS porque el
establece que, si el
s �ar �bles perman�ce consta te, desembolso del pago. El menos líquido es la participación petróleo es una materia prima. SRAS se desplazará hacia la
crecen con más rap �
idez aquellos
: ses que � pnncipi .
O teruan familiar, ya que sólo puede venderse con el acuerdo unáni­ derecha porque los costes de producción disminuyen, con lo
Y que, SI el resto de las
un PI.B per cápita rela .
tivamente a¡o
me de los otros miembros y además llevará un tiempo que, para cualquier nivel de precios, la producción agregada
variables permanece con
.
PaJses que al principio ten
stante, crecen m .
ían un PIB per cap1ta
� cs aao
d. p
.
aquello� encontrar un comprador. ofertada aumenta.
alto. La hipótes1s apunta pues a un .
relativamente
2. Entre otros factores, e l dt:�drrollo y el crccimienl:o económi­ c. Representa un desplazamiento de la curva SRAS porque
.
·
s· m enor creomlento implica una variación de los �alarios nominales, ya que u n
economías asiáticas de las co son resultado de la inversión en capital físico. Puesto que
en el futu: �
� m e�bar??• el re to de las
variables podrían var
iar: si las1.. .
nomJas as1aticas sigu
� la inversión es igual al ahorro, cuánto mayor sea la tasa de
incremento d e los subsidios legales acordados a los trabaja­

Q,-a, Cantidad de fondos


dores es equivalente a un aumento de los salarios nomina­
ano, SI a s tasas de ahorro Sigu
tiendo en capital hum en invir- ahorro mayor será la inversión y, a su vez, mayor será el
·

altas, si el Estado i nVI . en siendo les. Así pues, SRAS se desplazará hacia la izquierda ya que
·erte en nuevas mfr desarrollo y el crecimiento económico. Así pues, la existen­
aestructuras, etc., el los costes de producción han aumentado, con lo que, para
prestabies
crecimiento podría con . cia de organismos que canalizan el ahorro contribuirá al
tinuar a un ntm o elevado. cualquier nivel de precios, la oferta de producción agregada
Como puede ver en
per cápita inidal no
el gráfico
' .
(b)f. de l a Ilustración 8-8
.
, el PIB
b. Debido a la mayor
rro disminuye y se r
p:���r�wnf¡de persona
. •

:1� s jubiladas el abo-


o erta de fo�dos pre
desarrollo y crecimiento económico de un país. En conse­
cuencia, un país con un sistema financiero que garantice
disminuye.
es el umc ctor, aunque es impo stables.
En el siguiente diagra costes de transacción bajos, soluciones sencillas para diversi­ Necesitaría saber s i ha variado o no el nivel de precios.
� � rtante
1
para determinar la tasa 2.
(como los de Europa occid
de
����m ento de algunos
: l países miento hacia la izqu
ma queda refle¡ado por el
ierda d �:rva de
desplaza­
oferta de SI a 52.
ficar el riesgo y una liquidez alta experimentará un creci­ Si el aumento de la producción agregada ofertada se debe
sión elevadas parece
n ser un m ¡ or ! ·
�s t sas de ahorro
� e inver­ El punto de equilib
rio se de � � de E, a El Y el tipo de
miento económico más rápido que un país que no cuente a un movimiento a lo largo de la curva SRAS, el nivel de
futuro que el nivel
de vida aetual .
mdicador del crecimi
ento rés de equilibrio aum
de equilibrio disminu
/
enta d r a r2. La can .
l
inte-
tidad de fondos
con dicho sistema. precios habrá aumentado a medida que aumentaba la pro­
ducción agregada. Si el aumento se debe a un desplaza­
Los datos empíricos
parecen indicar que ye de Q1 a Q
ambos tipo. 2· miento hacia la derecha de LRAS, el nivel de precios quizás
cuentan: unas infra s de factores
. . estructu ras me¡.ores son importa no haya subido. Por otra parte, también podría averiguarlo
bebié• n 1o es 1
crecimiento pero taJn ntes para el Tipo de
a estabilidad política. observando qué ha ocurrido con la producción agregada
nan tratar de influir
medidas pollticas de Las
S,
interés

en ambos factores. a. Las cotizaciones actuales de las acciones reflejan las expec­ a largo plazo. Si a largo plazo ésta vuelve a su nivel inicial,
tativas del mercado en relación con las cotizaciones futuras entonces el aumento temporal de la producción agregada
Capitulo catorce y según la hipótesis de los mercados eficientes las cotiza­ se debía a un movimiento a Jo largo de la curva SRAS.
ciones siempre tienen en cuenta toda la información dis­ Si a largo plazo ésta se mantiene en el nivel más alto, el
ponible. El hecho de que los beneficios de este año sean aumento se debía a un desplazamiento hacia la derecha
bajos no es información nueva, con Jo que ya está descon­ de la curva LRAS.
tada en la cotización. Sin embargo, cuando se hace público
Cuando el défidt pre .
supu stano que los beneficios aumentarán el próximo año, la cotiza­
Estado necesita pedir
demanda de fondos
men s p � �:
:e transforma en sup
ad.o. En consecuencia,
erávit, el
la
ción de la acción aumentará hoy y reflejará esa nueva

o
prestables lsmmuye. información.
En el siguiente dia-
emanda D1 representa
grama' la curva de d
¡a demanda de b. Las expectativas de los inversionistas en relación con unos Se trata de un desplazamiento de la curva de demanda agre­
empréstitos pu'bl'leos
a.

a, -a,
mas la demanda privad beneficios elevados ya estaban incorporadas en la cotización. gada. Una disminución de la cantidad de dinero provoca u n
.

a. Al eliminar los
Puesto que los beneficios reales han sido menores que los aumento del tipo d e interés, ya que los individuos prefieren
Cantidad de fondos

ahora prestar menos y pedir más prestado. Un tipo de interés


prestabtes
esperados, las expectativas de mercado en relación con la
S I LO HA E N T E N D
IDO" S-1 9
DO S " C O M P R U E B E
U N TAS P L A N T E A D A S EN LOS APA RTA
S PREG
S-18 S O L U C I O N E S A L A S P R E G U NTAS P L A N T E A D A S E N LOS APARTADOS " C O M P R U E B E S I L O H A E N TE N D I D O " SOLUCIO N E S A LA

n más, la edad mediaimpdelícit la población


b. Si los jubilados vive ia, los pasivos os también
más alt� reduce la inversión y el consumo a cualquier nivel Se trata de una perturbación negativa de la oferta ���e dC:Spla- aumenta. En consecuencenta rá el gasto de los pro gramas
de preciOs dado con lo ¡a curva de demanda agregada se
d.
za la curva de ofer�a agregada a corto. plazo hacia lzquier- 1 gasto públi- aumentan, porque aum d (sanidad y pen sion es).
desplaza hacia ¡� izquier��� da. En consecuencia ' el nivel de prec10s agregado aumenta Un incremento de 500s 000 millones de euros del gast o agre­ de asistencia a la terceraudaedación tributar ia, si no vien e acom­
b. �� �ata d� un movimiento ascendente a Jo largo de la curva y la producción agregada disminuye.
1.
co de bienes y serviciooneaum ent a dire ctam ente el
tiplica­ c. Un descenso en la reca n del gasto público , prov ocar á un
eman a ag.regada. Al aumentar el nivel de precios el cha el mul
gado en 500 000 millentarás yenpon500e en000mar 1 /( 1 - PMC) millo­ pañado de una reducció púb lica .
:alor re�l �:1 dmer
2. A m��ida que el crecimiento a largo plazo aumenta. la pro­
dor.. El PIB real aum aumento de 500 000 millones en las aumento de la deuda enta rá como resultado de losdeuemp réstitos
� disminuye. Es el efecto tipo de in�erés de ducciOn potencial, la curva de oferta agregada a lal�o plazo d. La deuda pública aum
x

na vanacJOn del mvel


. de precios·· a med'lda que cae e1 valor se �esplaza hacia la derecha. Si a corto plazo se r e un nes Por su parte, un do aumenta también el gasto agregado, públicos necesarios para paga r los interese s de la da actual.
del dmero,
. 1os mdlvlduos
· . desean aumentar el dinero que tie- penod� de recesión (la producción agregada es fn�rt 1 or a la
transferencias del Esta en que aumenta el consumo. El con­
nen en �u poder y lo consiguen pidiendo más prestado y potencial) los salarios nominales descenderán de z ndo pero sólo en la medidaC unidades monetarias por cada uni­
rest�n o menos. Esto provoca un aumento de los ti os de
�mteres �a curva de oferta agregada a corto plazo haci; la ��r� �a. sumo aumenta en PM ento de la renta disponible y PMC 1 . Capitulo diecisiete
y una disminución del consumo y de la inver�ón Así dad monetaria de aumnto de 500 000 millones en las transfe­
<

sto provoca una caída en el nivel de precios agre ado y un


e

pues, es un movimiento a lo largo de la curva de demand.a aumento de la producción agregada. A medida u� aen los
e
Entonces, un increme laza la curva de demanda agregada en
agregada. . nos desplazamos a lo largo de la curva �e d nda rencias del Estado despos que lo que la desplazaría un incre­ 1
preciOs,
c. Se trata de un desplazamiento de la curva de demanda agrega- agr�ga.�a debid? a los efectos riqueza y tipo de inter;�� una sólo PMC veces, men lones del gasto público de bienes y La característica esencial dely dine ro es la liquidez: lo sencillotar­
da. La� expectativas de un. mercado laboral difícil y, en conse­ vanaclon del ruvel de precios· Al fina1, 1a producc1ón
. agrega- mento de 500 000 milaumentará en 500 000 millones es serv s con él. Aun
que resulta adquirir bienjear icio que
servicios. El PIB real junto con­
una

da aumentara. hasta igualar la producción potencial se rees- por un con


x

cuenoa de �entas disporubles promedio más bajas, reducirá el can fácilme nte
jeta regalo se puede icios (aquellos disponibles en el comercio
cons�o pnva d0 hoy para cualquier nivel de precios Así ues tablecerá el equilibrio macroeconómico a largo plaz:. PMC/ (1 PMC). al revés. Si el creto de bienes y serv lo), no puede usarse para adquirir
1a curva de demanda agregada se desplazará hacia la �qui:rda ' namiento del punto e1,enpero
-

Se trata del mismo razo 000 millo­


d Se trata de �n d.esplazamiento de la curva de demanda a re�
2.
y serv
gasto público de bienesgast icio s dism inuy 500 que emite la tarjeta rega Por lo tanto dicha tarjebienta no es dinero,

nes, la caída inicial del n deo agre gado es 500 mill ones. Si otros bienes y servicios.para er o servicio.
pues no puede usarse comprar cualquiliqu
000
fada. Un� dism:nuci6n de los tipos impositivos aument; 00 0 millone s en las transfe­
a renta dJspomble de los individuos. Para cualquier nivel de se produce una reducció 500
o agre gado es del dinero es la idez : lo fácil que
a. �na e�o�omía_ está estimulada en exceso si hay una brech reducción inicial del gast La característica esencial
rencias del Estado, laone 500 000
1 nición
precios, el consumo privado aumenta y la curva de demanda es inferior a 2.
y servicios con él. M la defi
agregada se desplaza hacia la derecha. mflaoo� lsta. Esta podría sobrevenir de aplicarse una polfti:a PMC 500 000 mill C ess,infe can tida d que resulta adquirir bienes mon etaria, está form
1,
ada sólo por el
e. �� �ata d�un movimiento descendente a lo largo de la curva monetaria � �s�al expansiva cuando la economía se encuentra millones, porque PM rior a 1. más estricta de oferta público, los cheques de viaje y los depó­
x

eman a agregada. Si disminuye el nivel de precios el �: e� el equihbno macroeconómico a largo plazo. La política efectivo en manos de a. Los depósitos a plazo no son a la
1 sp aza la curva de demanda agregada hacia la derecha n sitos bancarios a la vistvertirse en depósitos a la vista sin
valor re� �: los activos aumenta. Es el efecto riqueza de ue a corto plazo el nivel de precios y la producción ;gr�
e

g vista, y no pueden cones decir, sin pagar una penalización.


�n� vana�JOn del nivel de precios: al aumentar el valor � ;
d umentan, provocando. la mencionada brecha l.nflaoorusta. . . a­ 1 de estudiante que trabeajasuson bajos, la
Cuando sus ingresosmiti incurrir en un coste, idos que los activos que forman M1 .
e os activos los individuos aumentan sus previsiones de
consum�. �1 :mcrementarse el consumo privado se produce · nommales aumentan desplazan 1a curva
Al final' ¡os salarJos •
1.
el imp acto sobr ren
ayuda de sus padres sugaconsumo, no desciende tanto como
ta disponi­ Son pues menos líqu
f
;;o movuruento a lo largo de la curva de demanda agregada de. . oferta agregada a corto plazo hacia la izquierda y .la. produc-
c�on �gregada desciende hasta el nivel de la prod n poten- ble y ésta, al igual quedicha ayuda. Sin embargo, cuando sus
lo haría de no existir obligación de contribuir a los gastos
. e trata d� un desplazamiento de la curva de demanda a re� �al. Esta es la situación que imaginaba el interl�����
;:�a �� mcremento del valor real de los activos de la e:ono­ b. o, no es un argumento válido. Cuando la econorni� no se ingresos son altos, lael incremento de la renta disponible, 1 ..,
or es falso, le preocupadque
d b1do a un aumento de los precios de los bienes inrno­ e:�u�ntra en el �quilibrio macroeconómko a largo plazo, la de matrícula mitiga consumo, no sube tanto como lo haría Aunque usted sepa que enel rum banco. Y uste sabe
otros depositantes retir ositanteseroquedelretir
1.
. aum nta el consumo privado para cualquier nivel
bil'¡ano� � n tarJa o fiscal expansiva no provoca el resultado y ésta, al igual que el gación. As! pues, el acuerdo con sus el din
an sus fondos es
:: �:���o� ��:c�:�· la curva de demanda agregada se despla- �ese��� ;: � p�n� ad Suponga que una perturbación negati­ de no existir dicha oblituaciones de su renta disponible y fun­ que si el número de dep cia del ban co. En dicho caso,
� va de la de�an . a a esplazado la curva de demanda agrega- padres reduce las fluc to de estabilizador automático del pre- elevado, provocarán ladinso lven
ante s de que ello
da hacia la izqwerda, provocando un periodo de recesión La ciona igual que el efec uste retire sus fondos
resulta lógico que dep n igua l, así que aun­
supuesto. suceda. Todos Jos ositante s pen sará
�olítica monetaria o fiscal expansiva puede desplazar la c�rva lleva que
el PIB real cae, lo quelosconben or es falso , quiz ás refle xionando
de�����a agregada de nuevo hasta su posición inicial en 2. Durante las recesiones idor o y eficios que todos sepan que elsurum dine ro, prov ocan do una situ ación
ele:eqw no macroeconórnico a largo plazo De es a la renta de los consuminuyanes,tamel consum ant e las racionalmente retiren Garantía de depósito disminuye el
. Así pue s, dur
U� descenso de la inversión, al igual que un aumento de la ��dría evitarse la caída de la producción a�egada� l����:_' bién
de las empresas dism ción tributaria (que depende en gran de pánico bancario. La en relación con una pos
miedo de los depositanteo.sIncl
ible situa­
;::;.:a Jrovoc.a un efecto multiplicador sobre el PIB. real. La � �corto¿tazo rovocadas por la perturbación negativa recesiones la recaudafactores) también cae. Con objeto de
ción de pánico bancarimnizaruso si el ban co que brar a, el
d erencia es que en este caso el PIB rea1 dismmuye en d�ha .eman a. Aslppues, si se aplican en respuesta a las per- medida de estos tres esto, el Estado tendría que reducir el ía a los dep osit ante s (en los
lugar de aumentar. La disminución de 1a mversJOn provoca
. . •

aCJ�nes de la demanda, las políticas monetarias o fiscales equilibrar el presupu impuestos. Sin embargo, estas medi­ fondo de garantía inde0 $ por cuenta). Este seguro haría que
una caída
. inicial del PIB real que a su vez provoca una dis­

expansivas son una medida eficaz. gasto o aumentar los sión. Sin la obligación de equilibrar EE.UU. hasta 100 00 eptible a retirar sus fondos si escucha­
· ion
mmuc .
de la renta disponible, que a su vez causa un des- das agravarían la rece do podría aplicar una política fiscal usted fuera menos susclos demás depositantes ico pensarán igual
censo del consumo ¡ . provoca una segunda caída
qu� a su vez el presupuesto, el Estarecesión que mitigara la caída del PIB ra tal rumor. Como duc pán alguna.
del PIB rea1' y as suceslva:nente. que usted, no se pro irá situ ació n de
expansiva durante lante cierto durante una expansión, pero
'

Así pues, el consumo dismi- al que frustrarían


. sistema bancario actuntar
nuye como consecuencia mdirecta de la caída de la l·nvers10n. . Capitulo dieciséis real. Esto es igualme al contractiva en lugar de expansiva. Las características delenc
2.
de capital reglame ioifica y de reser­
con una política fiscreal, la recaudación tributaria también este plan son la exig capiaital regl ame nta rio sign que la
Al aumentar el PIB ar el presupuesto, el Estado tendría vas reglamentarias. El e que tene r una cierta sum a de fondos
a. ����� ��\[tí·�: :sc�l tontrac�va, pues se.�ata de una dismi- aumenta. Para equilibro o recortar los impuestos, aumentan­ entidad bancaria tien entre sus acti vos (pré stam os más reser­
g t pub ICO en b1enes y serv1c1os. que aumentar el gastreal y provocando una expansión aún propios, la diferencia ósitos). Así pues, el timador no podría
a. Un incremento en el salario mínim aumenta el salario
· al 1o que desplaza la curva de oferta a b. Es una política fiscal expansiva, pues se trata de un aumento
do aun más el PIB gadón, durante la recesión el Estado vas) y sus pasivos (dep rtir en él una parte de su patrimonio,
mayor. Sin dicha obli tica fiscal contractiva que mitigara
°

nomm g abrir un banco sin invea una cierta suma de capital, es decir,
���: :c�' : :a iz¡uierda. Como resultado de e�:� ;���r�����n �d las ?'ansferencias del Estado, que aumentarán la renta podría aplicar una políreal. ya que el banco necesit ores que
ti enta el nivel de precios y disminuye dIspomble. el crecimiento del PIB sus activos (préstamoss,ysirese rvas) tienen que ser may
la producció� �g����d:�m c. Es una política fiscal contractiva' pues se trata de un aumen-
. sus depósitos. Así pue prosu plan sale mal, el tim ado r se
b. !' u en�o �e la inversión desplaza la curva de demanda to de los impuestos, que disminuirá la renta disponible. arriesgaría a perder su pio patr imo nio.
r� � ¡� �:recha. A consec�encia de esta pertur- 2. �as;yud�s federales en caso de catástrofe, que desbloquean
.
b!ci��. ;os���: e demanda, el mvel de precios y la pro- o� os rapidamente, son más efectivas que las ayudas apro­ 1 6-
ducciOn . agregada aumentan. ba as por ley tras la catástrofe, porque reducen el lapso de . PIB real mayor implica que la
1 a. Una tasa de crecimiento del rá. Si el gasto público petma­
1., tener
c. u� a.umento de los impuestos y una reducción del gasto tiempo entre el suceso y el desembolso de la l·ndemn·1Zac10n enta 200 € sólo tienen que man
Puesto que en lugar deban
,

pubbcoprovocan perturbaciones negativas de la demanda. y. contr'b . . la economía. Por el contrario'


1 uyen as¡ a estabJhzar recaudación tributaria aum tiene superávit presupu estario, 1.
, los cos prestarán esos 100 E exceden­
nece constante y el Estadadopúb 100 E en reservas
• ·

tes. Cualquiera que pida prestados esos 100 €


La curva de der:nanda agregada se desplaza hacia la izquierda. hub�e� que esperar a la aprobación de las ayudas por ley lica será inferior a lo que habría los depositará
la magnitud de la deu
SI

E e precios agregado como la �::e:�a�ill�a�óeneldereltraso fuera tan grande que provocara 1�


p�o������ ��:�a����s%������ a econom1a._ sido de otro modo.
S O L U C I O N E S A LAS
P R E G U N TAS P L A N T
E A D A S EN L O S A P A
RTADOS " C O M P R U E
B E SI LO H A E N
TE N D I D O " S O L U C I O N E S A L A S P R E G U N TAS PLA N T E A D A S E N L O S APARTADOS " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O " S-2 1

x ( 1 - rr) �
en una entidad ban caria, que prestará 100 €
100 € x 0,9 90 €. Cualqui b. Si e l resto de las var
90 € los depositará en una
= iables permanece constan
era que pida prestados esos te, una caída
del 10% de los precios
entidad bancaria, que pres reduce la cantidad nom
tará da de dinero exactamente inal dema Tasa
90 € x (1 - rr) 90 € x 0,9
=- en el 10%, a cualquier nda­ Oferto de lrobojo
=
81 €, y asf sucesivamente. salarial
En rés dado, y desplaza la curv tipo de inte­ Desempleo
total, los depósitos aum a de demanda nominal
entarán en 100 €/ O, 1 = a. La curva de oferta de dinero se desplaza hacia la derecha.
Silas deposita 1000 € en
1000 €. hacia la izquierda. Dad de dinero
o que la demanda real
ta 1000 € x ( 1 - rr) = 100
de dinero no
c. La inversión aumenta, debido a la caída del tl�o de mteres.
el banco, de los cuales el varía la curva de demand b. El tipo de interés de equilibrio cae. .
. .

c. Este avance tecnológ


banco pres­ a real de dinero no se
desplaza .
€ se quedará 4 50 € en efec
0 € x 0,9 = 900 €. Cualquiera
pida prestados esos 900 que ico, que con toda probab .
ilida d se produ­ d El consumo aumenta, debido al proceso mult:Jpbcador_.
sitará en una cuenta ban tivo y depo­ cirá en fechas próximas,
e:
tará 450 € x 0,9 = 405 €.
caria los otros 450 €. El hará innecesario el uso La producción agregada aumenta debido al desplazamiento
de efectivo
f
banco pres­ en muchas transaccione por convenio
Cualquiera que pida pres s y reducirá la cantidad hacia la derecha de la curva de demanda agregada.
tados esos real demandada de dine nominal y .
405 € se quedará 202,50 € ro a cualquier tipo de inte El nivel de precios agregado aumenta, porque la economia
en efectivo y depositará en rés. Es .
cuenta bancaria los otro una decir, desplazará Las curv
as de demanda real y desplaza hacia arriba la curva de oferta agregada a corto Demando de trabajo
202,50 € x 0,9 = 182,25 €,
s 202,50 €. El banco pres nominal de
tará dinero hacia la izquierd
y así sucesivamente. En a. plazo.
total, esto Cantidad
g El ahorro aumenta al aumentar la renta d"tspom'bl�- Una
a,
supone un incremento d Los pagos en efectivo
de los depósitos en 1000 . harán necesario que las de trabajo
202,50 € + ... Ahora bien: redu € + 450 € + tengan más dinero, con empresas man­ .
ce la cantidad de efectivo lo que la cantidad nom parte del incremento de La renta disponible se dedica al aho-
en inal y real

�� �
manos del público que dism demandada de dinero aum o
inuye en 1000 €, los que entará, a cualquier tipo
depositó en el banco al Silas Es decir, desplazará las curv de interés.
principio. Esto se ve com h. urva de oferta de préstamos se desplaza hacia la derecha
aunque no del todo, por pensado,
dinero hacia la derecha.
as de demanda real y
nominal de 3. U n incremento de los subsidios de desempleo reduce el
tatario retiene. La cantida
la cantidad de efectivo que al aumentar el ahorro.
cada pres­ coste que Jos individuos soportan por es;ar desempleados,
d de efectivo en manos del
cambia en -1000 € + 450 público con Jo que emplean más tiempo en la busqueda de un
€ + 202,50 € + .. . Así pues, nuevo empleo. Asl pues, la tasa natural de desempleo
monetaria aumenta en la la oferta
más la variación del efec
suma en la que crecen los
depósitos 1 aumentará.
1000 € - 1000 € + 450 € +
tivo en manos del público,
es decir,
450 € + 202,50 € + 202,50 + . 1. En el siguiente diagram
a. A corto plazo la producción agregada aumenta y a_ �argo
y así sucesivamente. € . ., a, el incremento de la
demanda de plazo desciende hasta alcanzar el nivel de producclOn po­
dinero queda reflejado
en el desplazamiento hac
de la curva de dinero, de ia la derecha tencial.
MD1 a MD2, que provoca ?
rés de equilibrio de r1 a
un b. A corto plazo, el nivel de precios aumenta, pero en. una pro­
r2
aumento del tipo de inte
1 7- � • porción inferior al 25%. A largo plazo aumenta mas, hasta
a. Un desfase de producción positivo significa que ��.produc­

c. A corto plazo, La cantidad real de dinero a�enta, pe�o en


alcanzar la proporción del 25%. _
ción real es superior a la potencial. Dada la relaciOn eXIstente
Una operación de compra Tipo de
MS
.
del mercado abierto por interés. r entre producaon . y desempleo• esperaríamos que el desfase de
100 millones de dólares real valor de una proporción menor al 25% ya que el ruvel_ de precJos tam­ .
izada por la Fed aumenta producción fuera más positivo cuanto mayor fuera la dtferen-
reservas bancarias en 100 las bién sube. A largo plazo, la cantidad real de dmero vuelve a .

\1
millones, ya que la Fed cta entre la tasa natural de desempleo y la tasa de desempleo
(anota en el haber) rese abona su nivel de partida. .. · 'ti
rvas adicionales en las real. En concreto, el desfase de produ�cJO� sera post vo
los bancos. En otras pala cuentas de - d A corto plazo el tipo de interés disminu�e y a largo plazo
bras, esta OMA de com . cuando La tasa de desempleo real sea mfenor a la tasa natu­
ta la base monetaria (efe pra aumen­ aumenta hasta volver a su nivel de partida.
ctivo en manos del púb ral Esto ocurrió entre 1964 y 1972 y de nuevo entre 1996 y
lico más
reservas bancarias) en
100 millones. Los bancos
prestan
'z ·
Ez 0
20 1. Se produjeron otros breves periodos durante los �uales

r
· · · · • · · ·

esos 100 millones adiciona


les. Cualquiera que tom el desempleo real estuvo por debajo del natural (a medtados
do el dinero lo deposita a presta­
de nuevo en el sistema de los setenta y de mediados a final�s de los �chenta) .
bancos prestan 100 x (1
bancario.
•f,
De dichos depósitos, los . .
100 X 0,9 = 90 millones. Cua - rr) = '• • o • • • • • • •
Capitulo diecinueve Aunque la relación no es perfecta, dichos penodos sean Simi­
lquier:� que toma prestado lares a los que se pueden predecir examinando las tasas de
el dinero lo deposita de
nuevo en el sistema ban - desempleo natural y real
cario.
90 x 0,9 = 81 millones, y
De dichos depósitos, los MD1
1
M01
bancos prestan 90 x (1
- rr) = 2. Dichas medidas estrecharían la relación e�tr� �esfase de

r E l desempleo fricciona! surge del


así sucesivamente. En con Cantidad nominal
cia, los depósitos bancari secuen­ producción y tasa de desempleo. En un pnnctpto las .
os se incrementan en ( de dinero, 14 hecho de que los d�semple­
ones / r = 100 millone
a.
100 + 90 + _
81 + . . . ) millones = 100 mill ados invierten tiempo en la búsqueda de empleo. Es t �eY_Jta­ empresas responden a un incremento de la. producciOn
1000 millones. Dado que s/ 0,1 = aumentando el número de horas que traba¡an Jos emplea­
en este sencillo ejemplo ble porque los trabajadores cambian de empleo por mul?ples
dinero prestado es de nue todo el 2. Para impedir que el tipo
de interés aumente, la Rese razones. Además, siempre habrá en el mercado de traba¡o tra­ dos ya contratados. Ésta es una de las razones por las que
vo depositado en el siste rva
cario, no se produce aum ma ban­ Federal debería realizar no hay una relación exacta entre la variación porcen�ual de
ento alguno del efectivo una operación de mercado bajadores noveles que buscan su primer empleo. Du�ante la
en manos compra de Letras del Teso abierto de .
del público, con lo que ro, lo que desplazaría la búsqueda de empleo estos trabajadores noveles tambten for- la producción y la tasa de desempleo. Sin embargo, st �e
el incremento de los dep curva de
carios es igual al aument ósitos ban­ oferta de dinero hacia la
o de la oferta monetaria. derecha. En el siguiente man parte del desempleo fricciona!. impone un límite al número de hora.s que p�ede traba¡��
En otras queda reflejado el desplaza diagrama . . _
palabras, la oferta mon miento de MS1 a MS2• b. Cuando la tasa de desempleo es baja el desempleo fncct�nal un empleado, las empresas no tendran 1� � msma fl�xtbth­
etaria aumenta en 1000
Esta cifra es diez veces millones.
mayor al aumento de la significa una mayor proporción del desempleo total, debido a dad para cambiar La producción sin modtftcar el numero
taria. En este ejemplo sim base mone­
plificado, en el que la ofer que otros tipos de desempleo, particularmente el desempleo de empleados. Con dicha medida, es más probabl� que las
monetaria está formada ta Tipo de
empresas respondan a un aumento de la producctón .
sólo por depósitos y en interés� r MS1 MS,
cíclico, disminuye.
bancos no mantienen exce el que los
aumentando el número de empleados, lo que provocana
dor monetario es igual
dentes de reservas, el mul
tiplica­ 2. Un salario mínimo vinculante representa el precio más ba!o
una disminución mayor de la tasa de desempleo para un

\
a 1/rr = 10


al que los salarios pueden caer legalmente. En consecuencia,
incremento de producción dado.
los salarios reales no pueden alcanzar el equilibrio. Asl p�es,
el salario mínimo hace que la oferta de trabajo sea super�or a
Capitulo die cio cho
•E,
1a demanda de traba¡'o. Dado que este excedente de traba¡o
. • • • . . . . .
representa a los trabajadores desempleados, tamb"ten' afceta a
la tasa de desempleo.
. .
1
La negociación colectiva tiene un efecto sumlar, ya que los 1. Cuanto más rápidamente puedan ajustarse l?s �ontratos d�
sindicatos son capaces de elevar el salario por �ncima de su trabajo a las nuevas condiciones macr?econ�mtcas, con mas
a. Al incrementar el nivel de equilibrio, por Jo que su efecto es el mtsmo que el de rapidez alcanzará de nuevo la econolnla el mvel de prod��­
coste de oportunidad del
dinero, un tipo de .
interés más
alto reduce l a demanda un salario mínimo, lo que provoca que el númer� de traba¡a­ ción potencial. Puesto que los contratos de menor duracJOn
de dinero tanto real MD1 MD,
como nominal. Es un mov dores en búsqueda de empleo sea mayor que el numero .de en general se renegocian más que los contratos de l�ga du­
demanda de dinero (no
imiento a lo largo de las
minal y real ) .
curvas de M,-¡;¡, .
ración, el país que tiene contratos de menor �uracto� .
colectiva provoca que La tasa de desempleo sea �ayor q�e la
Cantidad nominal trabajadores que las empresas desean emplear. La negoc¡actón
de dinero, M .
(Malavia) se desplazará con más rapidez hacta el eqm libno al
que seria de otro modo, como se muestra en la ilustraciOn . . variar la demanda.
S-24 S O L U C I O N E S A LAS P R E G U NTAS P L A N T E A D A S E N L O S A P A R T A D O S " C O M P R U E B E S I LO H A E N T E N D I D O "

Los términos en cursiva dentro de las definidones son conceptos clave que también están definidos en este glosario.

ría. Al aumentar el tipo de cambio, la demanda de yuanes d. Aplicar aranceles a la exportación (productos chinos vendi­

descendería y la oferta de yuanes aumentaría. Si el tipo de dos en el extranjero) aumentaría el precio de dichos bienes y
reduciría la cantidad de artículos chinos comprados, lo que acción: participación en la propiedad alquiler: coste impücito o explícito de asignación ineficiente en consumo:
cambio alcanzara el punto XR* el desequilibrio desaparece­
también reduciría la demanda de yuanes. El análisis gráfico (capital) de una empresa. Su propietario utilizar una unidad de tierra o capital forma de ineficiencia en la cual los con­
ría del todo.
de esta situación es prácticamente igual al de la respuesta b. se deno mina accionista. durante un determinado período de sumidores dispuestos a pagar un precio

acelerador: noción que indica que una tiempo. elevado por un bien no pueden conse­
Tipo de cambio tasa de crecimiento del PIB en alza guirlo, mientras que sí lo consiguen los

entre el precio de demanda y el precio de


alquiler del contingente: diferencial
yuan)
(dólares por
1 consumidores que están dispuestos a
2 incrementa la inversión planeada, por­
pagar un precio inferior. Esto suele ocu­
Con toda probabilidad las devaluaciones y revaluaciones se
que un crecimiento del PIB real impor­ oferta para el límite del contingente. Esta
1. tante indica un crecimiento considerable diferencia en precio es la ganancia que rrir cuando se establece un precio máxi­
produjeron en periodos en los que hubo una fluctuación de las ventas, con lo que las empresas recibe el poseedor de una licencia. Este mo.

Tipo de
cipios de los ochenta, 1986 y 1993-1994.
brusca del tipo de cambio franco-marco: 1974, 1976, a prin­
cambio de -XR'
tienen incentivos para invertir. precio es igual al precio de mercado de la autarquía: situación en la cual un país

equilibrio
activo: es un derecho por el que se reci­ licencia cuando es alquilada. no comercia con otros países.
O,ltl J-----��Ir---- 2. Los altos tipos de interés canadienses probablemente causa­ birá renta en el futuro. ana1isis coste beneficio: comparación autorregulación: se refiere al hecho de

Tipo de
/ ron un aumento de las entradas de capital en Canadá. Para
activo cuasi-dinero: activos financieros entre los costes y beneficios de hacer que las perturbaciones de la demanda

cambio
debido al mayor tipo de interés) los inversionistas habrían
adquirir activos en Canadá (con una rentabilidad mayor algo; cantidad de un bien que se debe agregada influyen en la producción agre­

jo
que no pueden usarse directamente
fi sacrificar para obtener otro bien;estima­ gada a corto plazo, pero no a largo plazo.
como medio de pago pero que pueden
adquirido primero dólares canadienses. El aumento de la ción de los costes y los beneficios de
o Cantidad de yuanes transformarse fácilmente en efectivo o aversión al riesgo: describe individuos
demanda de dólares canadienses habría causado una aprecia­ proporcionar un bien. Cuando el gobier­
en depósitos bancarios a la vista. que eligen siempre reducir el riesgo si
ción de la divisa. Esta apreciación habría encarecido el precio no utiliza un análisis coste-beneficio, lo ello no implica que el valor esperado de
b. Aplicar restricciones a las inversiones extranjeras en China de los productos canadienses en el exterior (expresados en activo financiero: título por el cual el
que hace es estimar el coste social y los su renta o ingreso cambie.
reduciría la demanda de yuanes, con lo que en el diagrama divisa extranjera) y dificultado el que las empresas canadien­ comprador del mismo adquiere el dere­
ingresos sociales de proporcionar un
siguiente, la curva de demanda se desplazaría de 01 hasta ses compitieran en otros mercados. cho a recibir una renta futura del vende­ ayudas en especie: bienes y servicios
bien público.
una posición semejante a 02, lo que disminuiría la escasez de dor. Los préstamos, las acciones, los específicos (tales como vales de comida)
yuanes. Si la demanda cayera hasta 03, el desequilibrio desa­ bonos y los depósitos bancarios son acti­ análisis marginal: estudio de las deci­ proporcionados por el gobierno a las
parecería por completo. vos financieros. siones en el margen, que resultan de familias pobres.
pequeños cambios en una actividad. ayudas monetarias: ayudas monetarias
activo físico: título sobre un objeto tan­
gible por el cual su propietario tiene el año fiscal estadounidense: el periodo del gobierno que reciben las familias
Tipo de cambio

S
(dólares por derecho a disponer de dicho bien a su que se utiliza en la mayor parte de la pobres.
yuan) antojo contabilidad nacional estadounidense. balanza comercial: diferencia entre las
acuerdos comerciales internaciona­ Comienza del uno de octubre y finaliza exportaciones y las importaciones de
les: tratados por los cuales los países el treinta de septiembre del año siguien­ bienes que realiza un país en un periodo
te y se denomina a partir del año natural
acaba.
acuerdan reducir o eliminar las barreras dado.

de balanza de bienes y servicios: diferen­


al comercio. en el que

cambio
Tipo
1------!��------
jijo
- 0,121 agregado económico: indicador econó­ apreciación: aumento del valor de una cia entre las exportaciones y las importa­
mico que resume los datos empíricos de divisa en términos de otras divisas. ciones de bienes y servicios de un país

;uancel: impuesto sobre las impar tacio­


los distintos mercados de bienes, servi­ en un periodo dado.
cios, trabajo y activos. balanza de pagos: documento contable
nes.
agregado monetario: indicador general que recoge las transacciones de un país
o Cantidad de yuanes asignación del tiempo: decisión sobre
de la oferta monetaria. Los más habitua­ con el resto de las naciones. Está forma­
cuántas horas se deben emplear en dife­ da por dos elementos principales: la
les en los Estados Unidos son M1, que
rentes actividades, lo cual lleva a decidir balanza por cuenta corriente y la balanza
c. Levantar las restricciones sobre los ciudadanos chinos que incluye el efectivo en manos del público,
cuánto trabajo ofertar. financiera .
desean invertir en el extranjero provocaría un incremento de los cheques de viaje y los depósitos banca­
ríos a la vista y M2, que está formada asignación eficiente de los recursos:
la curva de oferta. El incremento de la oferta disminuiría la
la oferta de yuanes y un desplazamiento hacia la derecha de balanza financiera: diferencia entre las
por M 1 y los activos cuasi-dinero. situación en la cual no hay otra forma ventas y las compras de activos de un
escasez. Si en el siguiente diagrama, por ejemplo, la oferta de reasignar los factores de producción
a 52, el desequilibrio desaparecería por com­
país al exterior durante un periodo
51
agrupamiento: forma muy fuerte de
aumentara de diversificación. Los inversores individua­ entre los productores de una economía determinado.
pleto. les invierten una cantidad pequeña en para producir más de algunos bienes sin

de la balanza de bienes y servicios de un


balanza por cuenta corriente: suma
gran cantidad de activos de tal forma producir menos de otros.
que se reduce mucho la incertidumbre asignación eficiente del riesgo: situa­ país, de las transferencias corrientes
Tipo de cambio sobre los pagos futuros. ción en la cual las personas o agentes netas y de la balanza de rentas.
(dólares por
yuan) ahorro nacional: volumen total de que están más dispuestos a asumir riesgo Banco Central (de una nación): orga­
ahorro generado dentro de una econo­ son los que acaban soportándolo. nización que supervisa y regula el siste­
mía, que equivale a la suma del ahorro ma bancario y controla la base
asignación ineficiente de las ventas
privado y del saldo presupuestario del monetaria.
entre vendedores: forma de ineficien­

Tipo de
Estado.
cia en la cual los vendedores dispuestos barreras a la entrada: algo que evita

cambio 1------��----- ahorro privado: la renta disponible a vender un producto a u n precio más que otras empresas entren en una indus­

jijo
-0.121
menos el consumo de los hogares; aquella bajo no siempre son los que consiguen tria. Estas barreras son cruciales para
parte de la renta disponible que no se venderlo. Esto suele ocurrir cuando se proteger los beneficios de un

o
dedica al consumo. fija un precio mínimo. monopolista. Hay cuatro tipos de barreras

o Cantidad de yuanes
GLOSARIO
G LOSARIO
G-2 ·-3

contabilidad del crecimiento: estima­ el capital hubiese sido utilizado de una


comercio: intercambio de bienes y ser­
input escasos, tconomías dt tScala, supe­
a la entrada: control de los recursos o brecha inflacionista: situación que se capital humano: hace referencia a las
ción de la contribución al crecimiento forma alternativa diferente.
produce cuando la producción agregada mejoras en el trabajo motivadas por los vicios por otros bienes y servicios.
rioridad tecnológica y barreras a la es superior a la producción potencial. económico de cada uno de los principa­ coste irrecuperable (o hundido): coste
estudios y las cualificaciones que poseen competencia en otros factores distin­
entrada creadas por el gobierno, como les factores de la función de producción en el que ya se ha incurrido y no se
búsqueda de empleo: se dice cuando los trabajadores. tos del precio: competencia en otras
por ejemplo las licencias de producción. agregada (capital físico, capital humano puede recuperar.
los trabajadores invierten tiempo en cártel: acuerdo entre varios productores áreas, distintas del precio, como la
y tecnología). La mayoría de las estima­
barreras al comercio internacional: encontrar un trabajo. para establecer límites a la producción publicidad o las características del pro­ coste marginal: coste adicional en el
políticas que limitan las importadontS.
calidad ineficientemente alta: forma con el objetivo de alcanzar beneficios de ducto, para aumentar las ventas; gene­
ciones sostienen que la productividad
total de los factortS es un elemento clave
que se incurre al producir una unidad
monopolio. ralmente participan empresas que tienen más de un bien.
base imponible: medida o valor, como de ineficiencia en la cual los vendedores del crecimiento económico de un país.
un acuerdo tácito de no competir en coste marginal creciente: cuando el
por ejemplo la renta o el valor de la pro­ ofrecen bienes de alta calidad a un pre­ causalidad invertida: error cometido
precios. contabilidad nacional: contabilización
piedad, que determina cuánto impuesto cio alto, mientras que los consumidores cuando la verdadera dirección entre las coste marginal de producir una unidad
del consumo privado, de las ventas de los
paga un individuo. preferirían bienes con una calidad algo variables está invertida, de modo que la competencia imperfecta: estructura de adicional de bien aumenta al aumentar
productores, de la inversión empresarial y
más baja y un precio menor. Esto suele variable independiente y la variable depen­ mercado en la cual ninguna empresa es la producción.
base monetaria: suma de efectivo en de otros flujos monetarios existentes
manos del público y rtServas bancarias, ocurrir cuando se establece un pruio diente están incorrectamente identifica­ un monopolio pero los productores tie­ coste marginal decreciente: cuando el
entre los distintos sectores económicos.
es decir, el volumen que controlan las mínimo. das. nen poder de mercado que pueden utilizar coste marginal de producir una unidad
En Estados Unidos la realiza el Bureau of
autoridades monetarias. para influir sobre los precios. adicional de bien disminuye al aumentar
calidad ineficientemente baja: forma cesta de consumo (de un individuo): Economic Analysis.
conjunto de bienes y servicios consumi­ competencia monopolística: estructu­ la producción.
beneficio contable: ingresos menos de ineficiencia en la cual los vendedores contingente o cuota: limite máximo,
costes explfcitos y depreciación. ofrecen bienes de baja calidad a un pre­ dos por un individuo. ra de mercado en la cual hay muchos coste marginal social de la contami­
fijado por el gobierno, de la cantidad de
cio bajo, aun cuando los consumidores productores que compiten entre sí en nación: el coste marginal impuesto a la
beneficio económico: ingreso menos cesta de consumo óptima; ctSta de con­ algún bien o servicio que puede ser com­
preferirían bienes de mayor calidad aun­ una industria, cada productor vende un sociedad por una unidad adicional de
sumo que maximiza la utilidad total de
como control en la cantidad.
prada y vendida; también se conoce
malmente es menor que el bentficio con­
costt de oportunidad de los ruursos; nor­
que tuviesen un precio más alto. Esto producto diferenciado, y a largo plazo las contaminación.
un consumidor, dada su rtstricción prt­
suele ocurrir cuando se establece un pre­ empresas pueden entrar y salir libremen­
table. suputstaria. coste marginal social de un bien o
te de la industria. control de cambios: sistema de licen­
cio máximo. actividad: coste marginal de la produc­
beneficio marginal: (de una actividad) cesta de la compra: conjunto de bienes cias que limita el derecho de los particu­
cambio autónomo del gasto agrega­ complementarios: pares de bienes para ción más el coste externo marginal que
es el beneficio adicional que se obtiene y servicios que compra un consumidor lares de comprar divisas extranjeras.
do: cambio inicial en el nivel de gasto los cuales una caída en el precio de uno soporta la sociedad de esa producción.
al realizar una unidad más de dicha acti­ representativo y que se utiliza para medir
de ellos resulta en un aumento de la control de precios: restricciones legales
vidad. deseado por las empresas, los hogares y las variaciones del nivel general de pre­ coste medio: término equivalente al
demanda del otro. sobre cuánto puede subir o bajar un pre­
el Estado para un nivel de PlB constante. cios. coste total medio; el coste total dividido
bien artificialmente escaso: bien cio de mercado.
cantidad de contaminación social­ complementarios perfectos: bienes por la cantidad total de producto.
excluyente pero no rival en el consumo. ciclo económico: sucesión, a corto
que un consumidor quiere consumir en control en la cantidad: límite máximo
mente óptima: cantidad de contamina­ plazo, de caídas y auges en la economía. coste total: para una cantidad dada de
bien de información: bien cuyo valor­ proporciones fijas, sin tener en cuenta el fijado por el gobierno sobre la cantidad
ción que la sociedad elegiría si si se Las caídas se llaman recesiones y las producto, suma del coste fijo y el coste
procede de la información que contiene. precio relativo. de un bien que se puede comprar o ven­
tuvieran en cuenta todos los costes e subidas, expansiones. variable.
der; también se conoce como cuota o
bien inferior: bien cuya demanda dis­ ingresos de la contaminación. comportamiento estratégico: acciones
ciclo económico de origen político: contingente. coste total medio: coste total dividido
minuye cuando aumenta la renta. que realiza una empresa para intentar
cantidad de equilibrio: cantidad de un ciclo económico que se produce cuando por la cantidad total producida.
influir en el comportamiento de otras
correlación positiva: relación entre
bien normal: bien cuya demanda bien que se compra y se vende al precio los políticos utilizan las políticas macro­
sucesos tal que cada uno de ellos es más coste variable: coste que depende de la
aumenta cuando aumenta la renta. de equilibrio. económicas para lograr fines políticos. empresas.
probable que ocurra si el otro ocurre cantidad producida; coste de un input

rival tn ti consumo.
bien privado: bien que es excluyente y comportamiento no cooperativo: variable.
nes y servicios qur los consumidores
cantidad demandada: cantidad de bie­ coeficiente de caja: porcentaje de depó­ también.
sitos bancarios que el banco mantiene acciones de las empresas de una indus­
corto plazo: período temporal en el cual coste variable medio: coste variable por
bien público: bien que es no excluyentt y están dispuestos a comprar a un precio en forma de reservas. En los Estados
lria que: no tienen en cuenta el efecto
al menos un input permanece fijo. unidad de producto.
no rival tn el consumo. dado. Unidos el porcentaje mínimo lo fija la que puedan tener sobre los beneficios de
coste (de un vendedor potencial}: precio costes administrativos (de un impues­
Reserva Federal. otras empresas de La misma industria.
bienes regulares: en la función de utili­ cantidad ofertada: cantidad de bienes y to): recursos utilizados (que suponen un
más bajo al cual un vendedor está dis­
dad de un consumidor, aquellos bienes servicios que están dispuestos a vender coeficiente de endeudamiento con condición de tangencia: en un gráfico coste) para recaudar y hacer efectivo el
puesto a vender un bien.
para los cuales el consumidor necesita los productores a un precio dado. relación al Pffi: coeficiente que mide la donde se representa la recta de balance pago de un impuesto.
unidades adicionales de un bien para deuda pública como porcentaje del PfB. del consumidor y las curvas de indife­ coste de oportunidad: coste real de un
cantidad óptima: nivel de producción costes de conversión de activos no
compensar la caída en el consumo de Es un indicador ampliamente utilizado rencia de las cestas de consumo disponi­ artículo, incluido aquello a lo que se
que genera la máxima ganancia total monetarios (de la inflación): incre­
otro bien, y también aquellos para los como medida de la capacidad de un bles, es el punto donde una de las curvas debe renunciar para obtenerlo.
neta. mento del coste de la realización de
cuales el consumidor experimenta una Estado de pagar sus deudas. de indiferencia toca (pero no corta) la coste explícito: coste que requiere un transacciones que se produce cuando el
relación marginal de sustitución decrecien­ cantidad real de dinero: cantidad de recta de balance. Si las curvas de indife­ desembolso monetario.
coeficiente de reservas obligatorias público intenta evitar el impuesto infla­
te al sustituir un bien por otro. dinero nominal dividida por el nivel de rencia son convexas, ese punto determi­

bienes y servicios [males: bienes y ser­


(encaje bancario, coeficiente de caja): coste fijo: coste que no depende de l a cionario.
precios agregado. También se define na la cesta de consumo óptimo.
porcentaje de depósitos bancarios que el cantidad d e producto que s e genera; costes de etiquetado: son los pequeños
como la cantidad de dinero corregida conjunto presupuestario (o conjunto
vicios que se venden al usuario final de banco mantiene en forma de reservas. coste de un input fijo.
por el poder adquisitivo de una unidad costes generados por el hecho de modifi­
dicho bien o servicio. En los Estados Unidos el porcentaje de posibilidades de consumo): conjunto

bienes y servicios intermedios: aque­


monetaria. coste fijo medio: coste fijo por unidad car los precios.
mínimo lo fija la Reserva Federal. de todas las cestas de consumo disponibles
de producto. costes de transacción: costes de nego­
capital: valor de todos los activos: equi­ para el consumidor, dado el nivel de pre-
llos bienes y servicios que una empresa colusión: cooperación entre productores ·
pos, edificios, herramientas, inventarios cios y su renta. coste hundido: véase coste irrecuperable. ciación de un acuerdo.
compra a otra y que son utilizados para
los precios de tal forma que aumenten
para limitar la producción y aumentar
y activos financieros. consumidor precio-aceptante: consu­ coste implícito: coste que no requiere costes de unidad de cuenta (de la
la producción de bienes y servicios fina­
midor cuyas acciones no tienen efectos un desembolso monetario. Se mide por inflación) : costes que provoca la infla­
les. capital en riesgo: importe que tiene los beneficios.
sobre el precio de mercado del bien que el valor monetario de los ingresos a los ción por el hecho de que reduce la fiabi­
bono: documento legal emitido por una que pagar el asegurador en caso de que
colusión tácita: cooperación entre lidad del dinero como unidad de
se produzca un siniestro. compra. que se renuncia.
empresa o el Estado, por el que el emisor empresas, sin un acuerdo formal, para medida.
se compromete al reembolso de un prés­ capital físico: recursos físicos fabrica­ limitar la producción y elevar los pre­ consumo privado: gasto de los hogares coste implícito del capital: coste de
oportunidad del capital utilizado; esto es, costes externos: costes que un indivi ­
tamo, generalmente remunerado con dos, como los inmuebles y la maquina­ cios, con el objetivo de aumentar sus en bienes y servicios producidos por
la renta que se podría haber obtenido si duo o empresa imponen a otros agentes.
intereses. ria, que se utilizan en la producción. beneficios. empresas nacionales y extranjeras.
G-4 G LOSARIO
GLOSARIO G-5

Se conocen también como externalidades demanda de producción agregada de curva de oferta agregada a corto efecto sustitución (generalmente para demanda de elasticidad unitaria: caso derechos de autor: derechos legales
negativas. hogares, empresas, Estado y países plazo: representación gráfica que mues­ exclusivos del creador de una obra litera­
salarios bajos o moderados) , y pendiente en el cual la elasticidad precio de la
crecimiento a largo plazo: tendencia extranjeros. Esta curva tiene pendiente tra la relación directa que existe entre el demanda es 1 . Un determinado aumento ria o trabajo artístico que le permiten
negativa cuando predomina el efecto
estable de la producción agregada a negativa debido al efecto riqueza de una nivel de precios agregado y la producción porcentual en el precio conduce al obtener beneficios de su trabajo; al igual
renta (para salarios elevados ) .
aumentar durante el transcurso de varias variación del nivel de precios agregado y al agregada que se oferta en el corto plazo, mismo aumento porcentual en la can que las patentes, los derechos de autor
curva de oferta individual a corto
décadas. efecto tipo de interés de una variación en el que es el periodo de tiempo en que tidad demandada, y viceversa. son un monopolio temporal.
plazo: representación gráfica que mues­
nivel de precios agregado. buena parte de los costes de producción,
crecimiento económico: tendencia a tra cómo la cantidad de producción demanda elástica: cuando la elasticidad derechos de propiedad: derechos de los
curva de demanda de dinero: repre­ especialmente los salarios nominales,
largo plazo hacia la producción cada vez óptima de un productor individual precio de la demanda es mayor que 1. Un propietarios de recursos o de bienes a
sentación gráfica que muestra la rela­ pueden considerarse costes fijos. La pen­
mayor de bienes y servicios. depende del precio de mercado, tomando aumento porcentual en el precio de un disponer de ellos como deseen.
ción inversa que existe entre el tipo de diente de dicha curva es positiva porque
criba (o screening): utilización de la el coste fijo como dado. bien hará que la cantidad demandada deseconomías de escala: rango de pro­
interés y el volumen de dinero que un aumento del nivel de precios agrega­
información observable para hacer infe­ disminuya, pero en un porcentaje mayor ducción en el cual el coste total medio a
demanda el público. La pendiente de l a do provoca un incremento de los benefi­ curva de oferta: representación gráfica
rencias sobre la
información privada; una que el aumento del precio (y viceversa). largo plazo aumenta cuando aumenta la
curva d e demanda d e dinero es negativa cios de los productores, y a su vez, un delplan de oferta que muestra la relación
forma de reducir la selección adversa. entre la cantidad ofertada y el precio del demanda elástica respecto de la producción.
porque, si el resto de las variables per­ incremento en la producción cuando los
cruz keynesiana: diagrama que identifi­ costes son fijos. bien. renta: cuando la
elasticidad renta de la desempleo: el número total de personas
manece constante, un aumento del tipo
ca el equilibrio renta-gasto en el punto de interés aumentará también el coste de
demanda es mayor que 1. Se produce que buscan empleo de forma activa pero
curva de oferta agregada a largo curva de oferta nacional: curva de ofer­
en el que la recta del gasto planeado cuando la demanda de ciertos bienes que en un momento dado no están
oportunidad del dinero. plazo: representación gráfica de la rela­ ta de los productores de un país.
agregado corta la recta de 45 grados. (generalmente bienes de lujo) aumenta empleadas.
ción que existe entre el nivel de precios curva de Phillips a corto plazo: repre­
curva de demanda de dinero real: a un ritmo mayor que el incremento de
cuota: Véase contingente. agregado y la producción agregada que sentación gráfica de la relación inversa desempleo cíclico: el provocado por el
representación gráfica de la relación la renta.
se ofertaría si todos los precios, inclui­ ciclo económico. También se define como
cuota a la importación: límite legal inversa que existe entre la cantidad real que se establece a corto plazo entre la
dos los salarios nominales, fueran total­ demanda inelástica: cuando la elastici­ la diferencia entre la tasa de desempleo
sobre la cantidad que se puede importar de dinero demandada y el tipo de inte­ tasa de desempleo y la tasa de inflación.
mente flexibles. La curva de oferta dad precio de la demanda es menor que 1 . real y la tasa natural de desempleo.
de un determinado bien. rés. La curva de demanda de dinero real curva de Phillips a largo plazo: repre­
agregada a largo plazo es vertical, porque Un aumento porcentual en e l precio de
tiene pendiente negativa porque, si el desempleo estructural: desempleo que
cuota de mercado: proporción de l a sentación gráfica de la relación existente un bien hará que la cantidad demandada
a largo plazo el nivel de precios no pro­ se produce cuando en el mercado laboral
producción total d e una industria que resto de las variables permanece cons­ entre el desempleo y la inflación después
duce efecto alguno sobre la producción de ese bien disminuya, pero en un por­
tante, cuanto mayor es el tipo de interés existen más personas en búsqueda de
produce un productor de forma indi de que haya transcurrido suficiente centaje menor que el aumento del precio
mayor es el coste de oportunidad del
agregada. A largo plazo, la producción empleo que puestos de trabajo disponi­
vi dual. tiempo para que la inflación esperada se (y viceversa).
agregada viene fijada por el nivel depro­ bles al salario vigente.
dinero. ajuste a la experiencia. Es vertical al
curva: en un gráfico, línea que repre ducción potencial de la economía. demanda inelástica respecto de la
nivel de la tasa de desempleo natural. desempleo friccional: desempleo debi­
senta una relación entre dos variables; curva de demanda individual: repre­ renta: cuando la elasticidad renta de la
curva de oferta de dinero: representa­ do al tiempo que los trabajadores invier­
puede ser una línea recta o una línea sentación gráfica de la relación entre curva de producto total: representa­ demanda es positiva pero menor que 1.
ción gráfica de la relación que existe ten en buscar empleo. Dado que este
curvada. cantidad demandada y precio para un ción gráfica de la función de producción S e produce cuando l a demanda de cier­
entre la cantidad nominal de dinero tipo de desempleo existe incluso si hay
curva de beneficio marginal: repre­ consumidor individual. que muestra cómo la cantidad de pro­ tos bienes (generalmente alimentos y
ofertada por el Banco Central y el tipo puestos de trabajo para todos los desem­
sentación gráfica que muestra cómo se ducto depende de la cantidad de input ropa) aumenta a un ritmo menor que el
curva de demanda: representación grá­ de interés. La curva de oferta de dinero pleados, no indica necesariamente que
relaciona el beneficio obtenido al produ­ variable utilizado, dada una cantidad de incremento de la renta.
fica del plan de demanda que muestra l a es una recta vertical en el nivel de oferta exista exceso de mano de obra.
cir y vender una unidad adicional de input fijo.
cantidad d e bienes o servicios que quie­ monetaria que haya establecido el Banco demanda perfectamente elástica: caso
desfase de producción: la diferencia
bien con la cantidad de bien total que ya ren comprar los consumidores para cada Central en cuestión. curva de utilidad marginal: represen­ en el cual cualquier aumento en los pre­ entre el PIB real de la economía y la pro­
ha sido producida. precio. tación gráfica que muestra cómo la utili­ cios hace que la cantidad demandada
curva de oferta de la industria: repre­ ducción potencial, expresada en tanto
curva de coste marginal: representa­ dad marginal depende de la cantidad caiga a cero. La curva de demanda es
ción entre el precio de un bien y la
curva de demanda nacional: curva de sentación gráfica que muestra la rela­ por ciento.
ción gráfica que muestra cómo se rela­ consumida de un bien o servicio. completamente horizontal.
demanda de los consumidores de un país. desinflación: proceso de disminución
ciona el coste adicional de producir una producción total de la industria para ese curva del valor del producto margi­ demanda perfectamente inelástica: de la inflación que se encuentra incor­
unidad más de producto con la cantidad curva de demanda truncada: modelo bien. nal: representación gráfica que muestra caso en el cual la cantidad demandada no porada en las expectativas mediante el
total de bien producida. utilizado para explicar la estabilidad del cómo el valor del producto marginal de un responde al precio. La curva de demanda
curva de oferta de la industria a mantenimiento de la tasa de desempleo
precio del oligopolio; curva de demanda factor depende de la cantidad empleada
curva de coste total: representación corto plazo: representación gráfica que es una línea vertical. por encima de su valor natural durante
que se inclina porque el oligopolista per­ de ese factor.
gráfica del coste total que muestra cómo muestra cómo la cantidad ofertada por depósito bancario: contrato entre el largos periodos de tiempo.
derá ventas si el precio aumenta, pero
éste depende de la cantidad producida. una industria depende del precio de mer­ curva no lineal: curva cuya pendiente depositante y la entidad bancaria por el
ganará ventas (sólo transitoriamente) si desplazamiento de la curva de
curva de coste total medio a largo cado, dado un número fijo de producto­ no es constante. que ésta se obliga a devolver al primero
el precio se reduce. Esto es así porque un demanda: cambio en la cantidad deman­
plazo: representación gráfica que mues­ res. decisiones en el margen: decisiones de el total del efectivo depositado en el dada para cualquier precio, representado
precio más bajo obligará a las otras
tra la relación entre el producto y el coste hacer un poco más o un poco menos de momento en el que éste lo solicite. gráficamente por el movimiento de la
empresas de la industria a bajar precios. curva de oferta de la industria a
total medio cuando el coste fijo se ha ele­ largo plazo: representación gráfica que una actividad. depósito bancario a la vista: aquellas curva de demanda original a una nueva
gido de forma que minimke el coste total curva de indiferencia: línea que mues­
muestra cómo responde la cantidad ofer­ déficit presupuestario: diferencia entre cuentas corrientes que están vinculadas posición.
para cada nivel de producción. tra todas las
cestas de consumo que pro­
tada a l precio, una vez que los producto­ la recaudación tributaria y el gasto públi­ a cheques o tarjetas de de'bito. desplazamiento de la curva de oferta:
porcionan la rrúsma utilidad total a un
curva de coste total medio en forma res han tenido tiempo de entrar o salir co cuando el gasto excede a los impues­ depósito de valor: activo que es un cambio en la cantidad ofertada para cual­
individuo.
de U: representación gráfica de la rela­ de la industria. tos recaudados. El desahorro del Estado medio de conservar el poder adquisitivo quier precio, representado gráficamente
ción entre la producción y el coste total curva de ingreso marginal: representa­ curva de oferta de trabajo individual: en forma de déficit presupuestario es una a lo largo del tiempo. En una economía por el movimiento de la curva de oferta
medio; la curva de coste total medio es ción gráfica que muestra cómo varía el representación gráfica de la relación contribución negativa al ahorro nacional. que funcione correctamente el dinero es original a una nueva posición.
decreciente al principio, cuando la pro­ ingreso marginal cuando cambia la canti­ entre el salario y el número de horas de uno de los activos que desempeñan
deflación: nivel de precios agregado cada deuda pública: deuda estatal propiedad
ducción es baja, y luego es creciente, dad de producto. trabajo ofertadas por el trabajador. dicha función.
vez menor. de particulares e instituciones privadas.
cuando el nivel de producción es alto.
curva de oferta agregada: representa­ curva de oferta de trabajo individual deflactor del PIB: para un año dado, se depreciación: disminución del valor de devaluación: pérdida de valor de una
curva de demanda agregada: represen­ ción gráfica de la relación existente una divisa en términos de otras divisas.
que se dobla hacia atrás: curva de ofer­ define como 100 veces el cociente del divisa cuyo tipo está establecido por un
tación gráfica de la relación existente entre el nivel de precios agregado y la ta de trabajo individual que tiene pen­ PIB nominal en relación al PIB real de depresión: recesión muy grave y prolon­ régimen cambiario de tipos de cambio
entre el nivel de precios agregado y la oferta de producción agregada. diente positiva cuando predomina el dicho año. gada. fijos.
G- GLOSARIO
GLOSARIO '-7

diagrama de barras: gráfico que utiliza discriminación de precios: cobrar pre­ efecto deflación de la deuda: reduc­ efecto-tipo de interés de una varia­ valores que toma la variable x. También fondos nacionales a otros países. Una
barras de diferentes alturas o longitudes cios diferentes a distintos consumidores ción de la demanda agregada causada ción del nivel de precios agregado: se conoce como eje x. entrada neta positiva representa fondos
para mostrar y comparar el tamaño de por un mismo bien. por el aumento de la carga real de la efecto que sobre el consumo y la inver­ eje vertical: en un gráfico, línea vertical que se piden prestados al extranjero para
diferentes observaciones de una variable. deuda provocado por la deflación. Se sión causa una variación en el poder
discriminación de precios perfecta: sobre la cual se miden los valores de la financiar inversiones nacionales; una
diagrama de dispersión: gráfico que cobrar a cada consumidor el precio produce porque es muy probable que adquisitivo del dinero de los consumido­ entrada neta negativa representa fondos
variable y. También se conoce como eje y.
muestra puntos que se corresponden con máximo que estaría dispuesto a pagar. caiga en picado el gasto de: los prestata­ res al variar el nivel de precios agregado. prestados al extranjero para financiar
eje x: en un gráfico, la línea horizontal
las observaciones reales de las variables x rios, cuya deuda real aumenta como Un incremento (o caída) del nivel de inversiones extranjeras.
disposición a pagar: precio máximo
variable x. También se conoce como eje
a sobre la cual se miden los valores de la
e y. Estos puntos se: suelen ajustar a una resultado de la deflación, y al mismo precios agregado disminuye (o incre­
que: un consumidor está dispuesto a equidad: justicia; puesto los individuos
curva para indicar la tendencia de los tiempo poco probable que aumente el de menta) el poder adquisitivo del dinero
pagar por un bien. horizontal. pueden estar en descuerdo sobre lo que

eje y: en un gráfico, linea vertical sobre


datos. los prestamistas, cuyos activos reales que: poseen los consumidores. En res­
es "justo", este concepto no está tan
distribución de la renta entre los fac­ aumentan de valor. puesta a esta variación, los consumido­
diagrama de series temporales: gráfi­ bien definido como el de eficiencia.
tores: reparto de la renta total entre el res tratan de aumentar (o disminuir) el la cual se: miden los valores de la
variable
co de: dos variables en el cual sobre eleje efecto expulsión: impacto negativo que
trabajo, l a tierra y el capital. volumen de dinero que mantienen lo y. También se conoce como eje vertical. equidad impositiva (o justicia imposi­
de abscisas se indican fechas y sobre el eje el déficit presupuestario ocasiona sobre
que: hace aumentar (o disminuir) los tiva ) : grado en que las personas que
de ordenadas se miden los valores que diversificación: reducción del riesgo a l la inversión privada, que se produce al el resto permanece constante (ceteris
tipos de interés y, en consecuencia, dis­ soportan la carga de un impuesto son las
toma la variable en esas fechas. invertir en varios activos diferentes, de aumentar el tipo de interés por efecto de paribus) : en el desarrollo de un modelo,
minuye (o aumenta) el consumo y la que realmente deben soportarlo.
manera que las posibles pérdidas sean los empréstitos públicos. el supuesto deque todos los aspectos
diagrama de tarta (o circular): gráfico
sucesos independientes. inversión. relevantes delmodelo permanecen cons­ equilibrio: situación económica en la
circular que muestra cómo un total se efecto Fisher: principio que: establece
eficiencia impositiva: grado en que un tantes, excepto aquel cuyos efectos se cual ningún individuo estará mejor
divide entre sus componentes; las pro­ duopolio: oligopolio donde sólo hay dos que un incremento de la inflación espe­
sistema impositivo minimiza el coste que quieren estudiar. haciendo algo diferente. Igualdad de
porciones se indican mediante el tama­ empresas. rada causa un aumento del tipo de inte­
la recaudación de impuestos tiene para oferta y demanda.
ño de las "porciones". rés nominal, pero no provoca cambio elasticidad precio cruzada de la de
duopolista: una de las dos empresas de la economía.
alguno en el tipo de interés real espera­ manda: cociente entre el cambio por­ equilibrio a corto plazo de la produc­
diferenciación de producto: esfuerzo un duopolio.
do. eficiente: describe un mercado o una centual en la cantidad demandada de un ción agregada: cantidad de producción
de las empresas por convencer a los con­
Economía (o ciencia económica ) : estu­ economía que utiliza los recursos de tal bien y el cambio porcentual en el precio agregada en el punto de equilibrio macro­
sumidores de que sus productos son efecto renta: cambio en la cantidad
dio de las economías, tanto de los indi­ forma que no es posible mejorar el bie­ de otro bien; mide el efecto del cambio económico a corto plazo.
diferentes de los productos de las otras consumida de un bien que resulta de un
viduos como del conjunto de la nestar de un agente sin perjudicar el en el precio de un bien sobre la cantidad equilibrio a corto plazo del nivel de
empresas de la industria. Si las empresas cambio en el poder de compra de los
sociedad. bienestar de otros. demandada de otro bien. precios agregado: el nivel de precios
logran su objetivo, pueden cobrar un consumidores debido a cambios en el
precio más alto a los consumidores. economía abierta: economía que inter­ precio del bien. eficiente en consumo: descripción de elasticidad precio de la demanda: agregado en el punto de equilibrio macro­
cambia bienes, servicios y activos con una economía en la cual no hay una cociente entre el cambio porcentual en económico a corto plazo.
diferencial: diferencia entre el precio de efecto riqueza: efecto sobre el gasto del
otros países. forma alternativa de redistribuir los bie­ la cantidad demandada y el cambio por­ equilibrio con beneficio cero: situa­
demanda de una cantidad de producto y consumidor, debido a la modificación
nes entre los consumidores de forma centual en el precio, para un punto dado
el precio de oferta de esa cantidad cuando economía cerrada: economía que no del poder adquisitivo de sus activos pro­ ción en la que cada empresa tiene un
que sea posible mejorar el bienestar de sobre la curva de demanda. beneficio cero, siendo éste el nivel de
la oferta de ese bien está legalmente res­ intercambia bienes, servicios o activos vocado por cambios en el nivel de pre­
tringida, a menudo por un contingente con otros países. cios. Un incremento del nivel de precios algunos individuos sin perjudicar el bie­ elasticidad precio de la oferta: cocien­ producción que maximiza sus beneficios.
o un impuesto. agregado disminuye el poder adquisitivo nestar de otros. te entre el cambio porcentual en la can­
economía de mercado: economía en l a equilibrio de mercado a corto plazo:

el precio, en un punto dado de la curva


de los activos de los consumidores, con eficiente en los niveles de produc­ tidad ofertada y el cambio porcentual en
la cantidad ofertada es igual a la cantidad
diferenciales compensatorios: diferen­ cual las decisiones sobre producción y situación económica que resulta cuando
lo que éstos disminuyen su consumo. ción: descripción de una economía en la
cia salarial observada entre trabajos que consumo las toman los productores y
Una caída del nivel de precios agregado cual no hay una combinación de bienes de oferta. demandada, tomando como dado el
refleja el hecho de que algunos trabajos consumidores individuales.
aumenta el poder adquisitivo de los acti­ alternativa que consiga que algunos con­ elasticidad renta de la demanda: número de productores.
son menos agradables o más peligrosos

economía en la cual todos los mercados,


la ·cantidad demandada de un bien o ser­
economía de mercado competitiva:
éstos aumentan su consumo.
vos de los consumidores, con lo que sumidores mejoren sin hacer que otros cociente entre el cambio porcentual en
que otros. equilibrio de mercado a largo plazo:
empeoren.
dilema del prisionero: juego de dos de bienes y de factores, son perfecta­ situación económica en la cual, dado el
efecto riqueza de una variación del eficiente en producción: descripción vicio y el cambio porcentual en la renta
jugadores en el cual los jugadores obtie­ mente competitivos. Todos los partici­ tiempo suficiente para que los producto­
nivel de precios agregado: efecto que de una economía en la cual no hay una de los consumidores.
nen el peor resultado posible si ambos pantes son precio-aceptantes. res entren y salgan de la industria, la
tiene una variación del nivel de precios forma alternativa de producir más de un elección individual: decisión de un
persiguen su propio interés en lugar de cantidad ofertada iguala a la cantidad
economía normativa: rama de la agregado sobre el poder adquisitivo de bien sin reducir la producción de otros. individuo sobre qué hacer, que implica
cooperar. demandada.
EconomJa que hace recomendaciones los activos de los consumidores, que necesariamente decidir qué no hacer.
dinero: cualquier activo que puede utili­ eje de abscisas: en un gráfico, línea equilibrio de Nash: en teoría de juegos,
sobre cómo debería funcionar la modifica el consumo de éstos. Un in
zarse: fácilmente para adquirir bienes y horizontal sobre la cual se miden los empleo: en una economía, en un equilibrio que: resulta cuando todos los
economía. cremento del nivel de precios agregado
servicios. valores que toma la variable x. También momento dado, el número total de per­ jugadores toman su decisión óptima
economía positiva: rama de la disminuye el poder adquisitivo de los
se conoce como eje de las x. sonas con trabajo remunerado. dadas las decisiones de otros jugadores,
dinero mercancía: bien que se utiliza Economía que describe la forma en que activos de los consumidores, con lo que
eje de las en un gráfico, la linea hori­ empresa: organización que produce bie­ ignorando el efecto que su decisión
como medio de pago, aunque también funciona realmente la econom(a. éstos disminuyen su consumo. Una x:

zontal sobre la cual se miden los valores nes y servicios para venderlos. pueda tener sobre los pagos de otros
tiene un valor intrinseco porque tiene caída del nivel de precios agregado
economías de escala: rango de produc­ de la variable x. También se conoce como jugadores; también se conoce como
otros usos como tal bien. Las monedas aumenta el poder adquisitivo de los acti­ empréstitos públicos: la suma de los
de oro o plata son dinero mercancía. ción en el cual el coste total medio a largo eje de abscisas. equilibrio no cooperativo.
eje de las y: en un gráfico, línea vertical
vos de los consumidores, con lo que fondos que: el Estado pide prestados en
plazo disminuye cuando aumenta la pro­ éstos aumentan su consumo. equilibrio general: situación económi­
dinero signo respaldado por mercan­ los mercados financieros.
ducción. ca en la cual la cantidad ofertada es igual
cía: medio de pago sin valor intrínseco, efecto sustitución: cambio en la canti­ sobre la cual se miden los valores de la entidad banc.aria: intermediario finan­
cuyo valor en ultima instancia está ecuación cuantit.ativa: ecuación que dad consumida cuando un consumidor variable y. También se conoce como eje a la cantidad demandada en todos los
ciero que ofrece activos líquidos a los
garantizado por el compromiso del establece que la cantidad nominal de sustituye un bien que en términos relati­ de ordenadas. prestamistas en forma de depósitos ban­ mercados de la economía.

banco emisor de que en todo momento dinero multiplicada por la velocidad del vos se ha encarecido por otro que en tér­ eje de ordenadas: en un gráfico, línea carios y que utiliza dichos fondos para equilibrio macroeconómico a corto
puede ser canjeado por un bien valioso. dinero es igual al PIB nominal. minos relativos se ha abaratado. vertical sobre la cual se miden los valo­ financiar la inversión, menos líquida, de plazo: situación en la que la producción
El papel moneda que puede ser canjeado efectivo en manos del público: como efectos de difusión de la tecnología: res de la variable y. También se conoce los prestatarios. agregada que se oferta iguala a la canti­
libremente por monedas de oro o plata su propio nombre indica, es el dinero en ingresos externos que se obtienen cuando como eje de las y. entrada neta de capital: la diferencia dad demandada de la misma.
es dinero signo respaldado por mercan­ efectivo, en forma de billetes y monedas, los conocimientos se difunden entre entre las entradas totales de fondos
eje horizontal: en un gráfico, linea equilibrio macroeconómico a largo
cía. en manos del público. individuos y empresas. extranjeros menos las salidas totales de
horizontal sobre la cual se miden los plazo: situación en la que el punto de
G-8 GLOSARIO GLOSARIO G-9

equilibrio macroeconómico a corto plazo se estructura de un impuesto: especifica existencias: acumulación de bienes des­ nes y servicios finales producidos dentro impuesto progresivo: impuesto que
renta adicional en el momento de su
encuentra en la curva de oferta agregada a cómo un impuesto depende de la base tinados a satisfacer ventas futuras. de la economía. detrae una proporción de la renta mayor
jubilación.
largo plazo, con lo que la producción agre­ imponible; normalmente se expresa como a las familias con ingresos altos que a
expansión: periodo de mayor actividad franquicia (de un seguro): cantidad gasto planeado agregado: cantidad
gada de equilibrio a corto plazo es igual a un porcentaje. las familias con bajos ingresos.
económica en el que sube la producción específica de dinero que el asegurado total de gasto planeado de una econo­
la producción potencial.
excedente (o exceso de oferta ) : exceso de y el empleo. También denominada recu­ tiene que pagar antes de ser compensado mía, que incluye el consumo, la inver­ impuesto proporcional: impuesto que
equilibrio no cooperativo: en teoría de un bien que se da cuando la cantidad peración. por una pérdidas Las franquicias reducen sión planeada, el gasto público y las aplica el mismo porcentaje sobre la base
juegos, equilibrio que resulta cuando ofertada es mayor que la cantidad el problema de riesgo moral. exportaciones netas. imponible, independientemente de la
expectativas racionales: teoría sobre la
todos los jugadores toman su decisión demandada; el exceso de oferta ocurre renta de los agentes.
formación de expectativas, que defiende frontera de posibilidades de produc­ gasto público de bienes y servicios: el
óptima dadas las decisiones de otros cuando el precio de mercado es superior
que los particulares y las empresas, ción: ilustra la relación de intercambio a gasto del Estado en bienes y servicios. impuesto regresivo: impuesto que de
jugadores, ignorando el efecto que su al precio de equilibrio.
basándose en toda la información dispo­ la que se enfrenta una economía que trae un porcentaje de la renta menor a
decisión pueda tener sobre los pagos de guerra de precios: caída generalizada
excedente de reservas o sobreencaje: nible, toman decisiones óptimas. produce solamente dos bienes. Muestra de precios cuando se rompe la colusión las familias con altos ingresos y un por­
otros jugadores; también se conoce como su propio nombre indica, son
exportaciones netas: la diferencia la cantidad máxima que se puede produ­ tácita . centaje mayor a las familias con meno­
como equilibrio de Nash. aquellas reservas bancarias que exceden
entre el valor de las exportaciones y el cir de un bien, dada la cantidad que se res ingresos.
equilibrio renta-gasto: situación en la las reservas reglamentarias. hipótesis de la convergencia: teoría
valor de las importaciones. Las exporta­ produce del otro bien.
del crecimiento económico que establece impuesto sobre el consumo (o im

través del PIB real, coincide con el gasto


que la producción agregada, medida a excedente del consumidor: término ciones netas positivas indican que el país frontera de posibilidades de utilidad: que las diferencias internacionales en el puesto indirecto) : un impuesto sobre el
que a menudo se utiliza para referirse exporta más bienes y servicios de los que en una representación gráfica de la utili­ PlB per cápita real tienden a disminuir valor de los bienes vendidos.
planeado agregado y las empresas no tie­ tanto al excedente del consumidor indivi­ importa. Un valor negativo indica que el dad total de dos individuos o grupos, es con el transcurso del tiempo, ya que los
nen motivo alguno para modificar su dual como al excedente del consumidor país es un importador neto de bienes y impuesto sobre el patrimonio:
la curva que muestra la satisfacción que países con un PIB per cápita real bajo
producción. total. servicios. impuesto sobre la riqueza de un indivi­
obtiene un individuo o grupo dada la tienen, de manera general, tasas de cre­ duo.
escasez: (o exceso de demanda) : insufi­ excedente del consumidor individual: exportaciones: bienes y servicios que se utilidad total del otro individuo o grupo. cimiento más elevadas que los países que
ciencia de un bien cuando la cantidad ganancia neta que obtiene un individuo venden a otros países. impuesto sobre el salario: impuesto
función de consumo: ecuación que parten de un PIB per cápita real alto.
ofertada es menor que la cantidad por la compra de un bien; es igual a la sobre la cantidad que un empresario
externalidades: ingresos externos y costes muestra de qué manera el consumo de hipótesis de los mercados eficientes:
demandada; esto ocurre cuando el precio diferencia entre la disposición a pagar del paga a un empleado.
externos. un hogar varía en relación con su renta teoría de la fijación de Jos precios de los
de mercado está por debajo del precio de consumidor y el precio que realmente
externalidades de red: aumento en el disponible. En general, la relación entre activos que defiende que Jos precios de impuesto sobre emisiones: impuesto
equilibrio. paga por un bien.
valor de un bien para un individuo consumo y renta disponible es directa. los activos incorporan toda la informa­ que depende de la cantidad de contami­
escaso: cuya oferta es insuficiente. Un excedente del consumidor total: suma Una versión habitual y sencilla de la nación que genera una empresa.
cuando aumenta el número de consu ción pública disponible. La teoría impli­
recurso es escaso cuando las cantidades del excedente del consumidor individual de función de consumo que recoge esta
midores que consumen ese bien. ca que las cotizaciones de las acciones impuesto sobre la propiedad: im
todos los compradores de un bien.
PMC
que se disponen de él son insuficientes relación es la función lineal: e = a + son impredecibles, es decir, que siguen
externalidades negativas: costes exter­ puesto sobre el valor de una propiedad,
para satisfacer todas las necesidades excedente del productor individual: oo yd un patrón de paseo aleatorio, pues las por ejemplo una casa.
productivas.
nos.
ganancia neta de un individuo que función de consumo agregado: para el fluctuaciones se producen sólo si surge
obtiene por la venta de un bien; es igual externalidades positivas: ingresos impuesto sobre la renta: impuesto
especialización: ocurre cuando una conjunto de la economía, relación que se nueva información.
a la diferencia entre el precio recibido y externos. sobre la renta de un individuo o familia.
persona se especializa en la realización establece entre el gasto de consumo identidad ahorro-inversión: principio
el coste de producirlo. factor productivo fijo (o input fijo): agregado y la renta disponible agregada. impuesto sobre la renta negativo:
de la tarea para la que es más competen­ básico de contabilidad que establece que
input cuya cantidad es fija y no se puede programa público que tiene como objeti­
a + PMC YD
te; generalmente, la especialización hace excedente del productor: término que Una expresión habitual de dicha función el ahorro y la inversión son siempre
que mejore la calidad o aumente la pro­ a menudo se utiliza para referirse tanto cambiar (por ejemplo, la tierra) . es oo vo complementar la renta de las familias
e =
iguales para el conjunto de la economía.
ducción. al excedente del productor individual como factores de producción: recursos nece­ En una economía cerrada, el ahorro es con bajos ingresos.
función de producción: relación entre
al excedente del productor total. sarios para producir bienes y servicios. El
ahorro nacional es igual a la inversión.
estabilidad de precios: tasa de infla­ la cantidad de inputs utilizados y la can­ igual al ahorro nacional, por lo que el impuesto sobre los beneficios: im
excedente del productor total: trabajo y el capital son ejemplos de fac­ tidad de producto generado. puesto sobre los beneficios de una
ción positiva y baja, objetivo de la mayo­ suma

del excedente del productor individual de tores. En una economía abierta, el ahorro está empresa.
ría de los bancos centrales. función de producción agregada: fun­
todos los vendedores de un bien. fallos de mercado: ocurren cuando el formado por el ahorro nacional y el aho­
estabilizadores automáticos: el gasto ción teórica que describe de qué manera impuestos pigouvianos: impuestos
mercado fracasa en ser eficiente. rro exterior (también llamado entradas
público y las normas impositivas que excedente total: ganancia neta total de depende la productividad (el PlB real por diseñados para reducir los costes externos.
netas de capital), con lo que la inversión
provocan una política fiscal expansiva los consumidores y productores que ope­ familia: grupo de personas que coro trabajador) de la cantidad de capital físico
es igual a la suma del ahorro nacional incentivo: recompensa que se ofrece a
cuando la economía se encuentra en ran en un mercado; es la suma del exce­ parten una casa y sus rentas (una fami­ por trabajador, del capital humano por
más las entradas de capital. la gente para que cambie o altere su
recesión y una política fiscal contractiva dente del consumidor y del excedente del Ua puede estar compuesta por una sola trabajador y del estado de la tecnología.
comportamiento.
productor. persona). Se expresa como: Y/L = f(KJL, HIL, T) importaciones: industrias que produ­
cuando la economfa se encuentra en
cen bienes y servicios que compiten con incidencia (de un impuesto) : medida de
expansión. Los principales estabilizado­ exceso de capacidad: situación en la flujo circular de la renta: modelo que función de utilidad (de u n individuo):
los bienes importados. quién soporta la carga de un impuesto.
res automáticos son aquellos impuestos cual la producción de las empresas es representa las transacciones en una eco­ relación entre la cesta de consumo de un
que varían de forma directa en función menor que la que minimiza el coste total nom{a mediante dos tipos de flujos alre­ individuo y la utilidad que le genera. impuesto de suma fija: impuesto que índice de precios: indicador que mide
de la renta disponible. medio; es característico de las empresas dedor de un drculo: un flujo de bienes es el mismo para todas las personas, el coste de adquisición de una cesta de la
ganancias del comercio: beneficios que
que compiten de forma monopolística. físicos, como bienes o trabajo y un flujo independientemente de las acciones compra representativa en un año dado,
estado de la naturaleza: suceso futuro cada parte recibe del comercio, que, debi­
exceso de gravamen (de un impuesto) : monetario, que se corresponde al pago individuales que realicen. en la que el coste ha sido normalizado,
posible. do a la especialización, serán mayores que
coste extra en forma de ineficiencia que de esos bienes físicos. los que se obtendrían sin comercio. impuesto indirecto: impuesto sobre el (igual a 100), para el año que se ha ele­
estándar: véase norma. gido como año base.
provoca un impuesto al desincentivar flujos de capital: movimiento de activos consumo de un bien o servido; también
garantía de depósito: garantiza a Jos
estanflación: situación en la que se transacciones mutuamente beneficiosas; financieros a nivel internacional. se conoce como impuesto sobre el consumo. índice de precios agregado: nivel gene­
depositantes de una entidad bancaria
produce al mismo tiempo un alza de l a también se conoce como pérdida irrecu­ ral de precios de los bienes y servicios
fondo de inversión: intermediario que podrán recuperar sus fondos si la impuesto indirecto: impuesto sobre el
inflación y una caída d e la producción perable de eficiencia. finales de la economía.
financiero que crea una cartera de activos entidad se ve incapacitada para devolver­ consumo de un bien o servido; también
agregada. exceso de oferta: véase excedente. y después vende participaciones de dicha los, hasta un límite máximo por cuenta. se conoce como impuesto sobre el consumo. índice de precios al consumo (IPC):
estrategia dominante: en teoría de jue­ excluyente: referido a un bien, describe cartera a los inversores individuales. impuesto inflacionario: es la disminu­ índice que calcula el coste de la cesta de
gasto agregado: la suma del consumo
gos, la mejor acción para un jugador el caso en el que los oferentes pueden fondo de pensiones: tipo concreto de privado, la inversión, el gasto público de ción que sufre el valor del dinero en la compra representativa de una familia
independientemente de lo que hagan los evitar que lo consuman las personas que fondo de inversión cuya finalidad es pro­ bienes y servicios y las exportaciones manos del público provocada por la urbana típica. Es el índice más habitual
otros jugadores. no han pagado por él. porcionar a los cUentes inversores una netas. Corresponde al gasto total en bie- inflación. para medir los precios.
G-10 GLOSARIO
GLOSARIO G-11

índice de precios del productor o mercados de bienes y servicios: mer­ modelo ricardiano del comercio
se conocen como externalidades positivas. Investigación y Desarrollo, 1+0: gasto pueden hacer que los resultados para el
IPP: mide el coste de una cesta repre­ cado en el cual los consumidores com­ internacional: modelo que analiza e l
input (o factor productivo): bien que se destinado a desarrollar nuevas tecnolo conjunto de la sociedad sean buenos.
sentativa de bienes y servicios adquiridos pran bienes y servicios a las empresas. comercio internacional bajo e l supuesto
utiliza para producir otro bien. gías y a prepararlas para que puedan ser
mapa de curvas de indiferencia: con­ de que las fronteras de posibilidades de
P.or los productores. Dado que los pre­ utilizadas en la práctica. mercados de factores: mercados en los
Cios de estas materias primas varían input fijo: véase factor de producción fijo. junto de curvas de indiferencia de un producción son lineas rectas.
justicia impositiva: véase equidad individuo que representa su función de cuales las empresas compran factores de
rápidamente en función de la demanda' input variable: input cuya cantidad moneda fiduciaria: medio de cambio
impositiva. utilidad total; cada curva se corresponde producción (o inputs) .
el IPP se considera a menudo como un puede variar (por ejemplo, el trabajo). sin valor intrinseco, cuyo valor deriva
indicador previo de los cambios en la largo plazo: período de tiempo en el con un nivel de utilidad total diferente. mercados financieros: mercados ban­
intensidad de uso de un factor: dife­ totalmente de su categoría jurídica como
tasa de inflación. cual todos los inputs pueden variar. marca comercial: nombre propiedad de carios, de renta variable y de renta fija,
rencia en la proporción de factores que medio de pago.
una empresa con el que distingue sus que canalizan el ahorro privado y los
industria perfectamente competitiva: utilizan las distintas industrias para pro­ ley de la demanda: cuando el precio de monetarismo: teoría del ciclo económi­
productos de los de sus competidores. fondos captados en el extranjero hacia la
industria en la cual todos los producto­ ducir un bien. Por ejemplo, comparado un bien aumenta, manteniéndose cons­ co, relacionada en su origen con la figu­
inversión, la deuda pública y el préstamo
res son precio-aceptantes. con la producción de ropa, las refinerías tante todo lo demás, la cantidad deman­ masa crítica: tamaño de una red a par­ ra de Milton Friedman, que afirma que
al extranjero.
de petróleo utilizan procesos productivos dada de ese bien disminuye. tir del cual ésta comienza repenti el PIB crecerá de forma constante si la
industrias exportadoras: industrias
intensivos en capital ya que el cociente ley de Okun: la relación, observada namente a crecer de forma rápida. método del punto medio: técnica para oferta monetaria crece también de
que producen bienes y servicios que se
capital-trabajo en esa industria es mayor empíricamente, que existe entre el desfa­ calcular el cambio porcentual mediante forma constante e implica que los inten­
venden al exterior. matriz de pagos: en teoría de juegos,
que en la industria textil. se de producción y la tasa de desempleo, el que los cambios en una variable se tos de los responsables políticos de sua­
industrias que compiten con las diagrama que muestra, en un juego de comparan con la media, o punto medio,
interacción (de decisiones): influencia en la que un punto porcentual adicional vizar los ciclos económicos son a
importaciones: industrias que produ­ dos jugadores, que los pagos que recibe entre el valor inicial y el valor final.
mutua de las decisiones de varios agen­ en el desfase de producción reduce la menudo contraproducentes.
cen bienes y servicios que compiten con cada uno de ellos dependen de las deci­
tes (a menudo los resultados son muy tasa de desempleo en en menos de un microeconomía: rama de la Economía monopolio: industria controlada por
los bienes importados. siones que tomen ambos. Es una herra­
distintos de lo que se esperaba). punto porcentual. que estudia cómo los individuos toman un monopolista.
mienta para analizar la interdependencia.
ineficiente: describe un mercado o sus decisiones y cómo interaccionan esas
interdependencia: relación entre em libre comercio: com ercio que no está monopolio natural: monopol io que
economía en los cuales se está desperdi­ máximo: punto más alto de una curva decisiones.
presas en la cual sus decisiones afectan regulado por el gobierno a través de surge porque hay economías de escala en
ciando la oportunidad de hacer que no lineal, donde la pendiente pasa de ser
significativamente a los beneficios de aranceles u otras barreras a la entrada· mínimo: punto más bajo de una curva el rango relevante de producción de l a
algunos individuos mejoren sin que positiva a ser negativa.
nadie empeore. otras empresas. Suele darse en industrias las exportaciones y las importaciones tie� no lineal, donde la pendiente cambia de industria, que proporcionan una gran
oligopolisticas. nen lugar de forma natural como resul­ medio de cambio: activo que los indivi­ negativa a positiva. ventaja de costes al hecho de que toda la
inflación: un nivel de precios agregado en tado de la oferta y la demanda. duos utilizan para intercambiarlo por
intermediario financiero: entidad modelo: representación simplificada de i dustria sea ofertada
producción de la n
aumento.

inflación como objetivo: enfoque de la


como por ejemplo los fondos de inv r­ � libre entrada y libre salida: describe
bienes y servicios y no para ser consu
mido. Una de las funciones básicas del
situaciones reales que utiliza datos y por una única empresa.
siones, los fondos de pensiones, las póli­ una industria en la que los productores supuestos para hacer predicciones sobre monopolista: empresa que es la única
política moneta ria que estipula que el dinero es servir como principal medio de
zas de seguros de vida o las entidades potenciales pueden entrar libremente y esas situaciones y comprenderlas mejor. que produce un bien para el que no hay
Banco Central trate de mantener la tasa cambio de la economía.
bancarias, que transforma los fondos los productores que ya están dentro de bienes sustitutivos cercanos.
de inflación cercana a un objetivo esta­ modelo clásico (del nivel de precios):
que recibe de un gran número de indivi­ ella pueden salir libremente. medio de peso: activo que los indivi­
blecido previamente. modelo simplificado del nivel de precios monopolista no discriminador: mono­
duos en activos financieros. duos utilizan para intercambiarlo por
licencia: derecho otorgado por el gobier­ en el que la cantidad real de dinero polista que cobra a todos los consumido­
información privada: información que bienes y servicios y no para ser consumi­
internalizar las externalidades: tener no a un individuo o empresa para ofer­ siempre se encuentra al nivel de equili­ res el mismo precio.
do. Una de las funciones básicas del
dinero es servir como principal de medio
afecta a todos los agentes que participan
transacción, sólo cono­
en cuenta los costes externos y los ingre­ tar un bien o desarrollar alguna brio a largo plazo. Este modelo no tiene
en una pero que movimiento a lo largo de la curva de
sos externos. actividad. A menudo las licencias se con­ en cuenta la diferencia entre el corto y el
cen algunos de ellos. de pago de la economía. demanda: cambio en la cantidad deman­
ceden a cambio de un pago. largo plazo, pero sin embargo resulta útil
intervención cambiaría: compraventas dada de un bien cuando cambia su pre­
infraestructura(s): capital físico, como liderazgo en precio: patrón de compor­ mercado competitivo: mercado en el para analizar los casos de inflación ele­
moneda en el mercado dP. divisas.
que un Estado realiza de su propia cio.
pueden ser las vías de comunicación �
tamien o según el cual una empresa fija cual todos los participantes son precio­ vada.
terrestre, redes eléctricas, puertos y redes aceptantes. movimiento a lo largo de la curva de
su precio y las otras empresas de la in modelo de Hecksher-Ohlin: modelo
de información, que son los pilares de la inversión: suma que se dedica a la com­ oferta: cambio en la cantidad ofertada de
dustria le imitan. mercado de divisas: mercado en el que de comercio internacional que muestra
actividad económica. pra de capital físico productivo, es decir, un bien cuando cambia su precio.
límite cero: límite inferior, igual al O%, se intercambian las divisas. cómo la ventaja comparativa puede venir
a maquinaria, construcción de inmue­
ingreso marginal : cambio en el ingreso multiplicador monetario: coeficiente
bles o variaciones de los inventarios de del tipo de interés nominal. mercado de préstamos: mercado en el dada por su dotación de factores pro­
total cuando se produce y vende una de la oferta monetaria en relación con la
existencias. límite del contingente: cantidad total que la demanda de fondos surge de los ductivos.
unidad más de producto. base monetaria.
inversión en existencias no planeada: de bienes que puede ser comercializada prestatarios y la oferta de fondos viene modelo de oferta y demanda: modelo
ingreso marginal decreciente: ingreso de los ahorradores. El equilibrio de mer­ multiplicador: cociente de la variación
variaciones imprevistas de existencias legalmente cuando hay una cuota o con­ que describe cómo funciona un mercado
marginal que disminuye con cada unidad cado fija la cantidad y el precio, el tipo del PIB real provocada por un cambio
que se producen cuando las ventas reali­ tingente. competitivo.
adicional de actividad o producción. de interés, de los préstamos. autónomo del gasto agregado entre dicho
zadas son distintas a las esperadas. líquido: característica de un activo que modelo de salarios de eficiencia: cambio autónomo del gasto agregado.
ingreso marginal social de la conta­ puede convertirse en efectivo con rapidez mercado interbancario: mercado en el
inversión en existencias: valor de la modelo en el cual algunas empresas
minación: ingreso adicional que obtiene neutralidad del dinero: principio que
variación de las existencias totales de la y sin mucha pérdida de valor. que las entidades bancarias que no pagan a los trabajadores un salario
la sociedad cuando se produce una uni­ establece que las variaciones de la oferta
economía en un periodo determinado. A macroeconomía: rama de la Economía alcanzan el nivel de reservas reglamenta­ mayor que el salario de equilibrio, con el
dad adicional de contaminación. monetaria no tienen efectos reales sobre
diferencia de otros tipos de inversión, la que estudia globalmente las expansiones
rias, pueden pedir prestado a otras enti­ objetivo de incentivar su esfuerzo.
la economía a largo plazo y sólo provo­
ingreso marginal social de un bien 0 inversión en existencias puede ser nega­ dades bancarias con excedente de reservas.
y las recesiones económicas. modelo oferta agregada-demanda can una variación proporcional en el
actividad: ingreso marginal que obtienen tiva, si disminuyen los inventarios. mercado negro: merca9o donde se
macroeconomía de una economía agregada: el principal modelo utilizado nivel de precios.
los consumidores más los ingresos exter­ compran y venden bienes y servicios de
inversión planeada: inversión que las abierta: estudio de los aspectos de la para analizar las fluctuaciones de la pro­
nos marginales. no excluyente: referido a un bien, des­
empresas planifican para un periodo de macroeconomía que se ven afectados por forma ilegal, bien porque la venta es ile­ ducción agregada y del nivel de precios
cribe el caso en el cual los oferentes no
ingreso total: valor total de las ventas tiempo determinado. La inversión pla los intercambios de bienes, servicios y gal, bien porque se están cobrando pre­ agregado. Estudia de manera conjunta
pueden evitar que las personas que no
de un bien (el precio del bien multipli­ nea da puede diferir de la inversión rea­ .
activos con el extranjero. cios superiores al precio máximo las curvas de oferta agregada y de demanda
han pagado por un bien lo con suman.
cado por la cantidad vendida). lizada debido a la inversión no planeada. establecido legalmente. agregada con el objeto de analizar el
mano invisible: expresión utilizada por no líquido: se refiere a un activo que no
ingresos externos: ingresos que un inversión realizada: la suma de la mercado perfectamente competitivo: comportamiento de la economía en rela­
Adam Smith para describir la forma en puede ser convertido rápidamente en
individuo o empresa proporcionan a inversión planeada y la inversión no pla mercado en el cual todos los participan­ ción a las crisis o a las políticas econó­
la cual los individuos, movidos por su dinero sin mucha pérdida de valor.
otros sin recibir nada a cambio. También neada en existencias. tes son precio-aceptantes. micas.
propio interés, y sin ninguna intención,
G-12 GLOSARIO GLOSARIO G-13

no rival en el consumo: referido a un origen: punto donde se cortan los dos que desplaza la curva de demanda agrega­ política fiscal contractiva o restricti­ póliza de seguros de vida: garantiza un tanto con mayor capacidad de pago,
bien, describe el caso en el cual la ejes de un gráfico de dos variables. da. La perturbación de demanda positiva va: aquella política fiscal que disminuye desembolso a los beneficiarios de la póli­ deberían pagar más impuestos.
misma unidad de producto puede ser se asocia a una demanda agregada la demanda agregada mediante alzas en za en caso de fallecimiento del asegura­
pago: en teoría de juegos, recompensa principio de la utilidad marginal
consumida por distintas personas. mayor a cualquier precio dado y desplaza los impuestos, recortes en las transferen­ do.
recibida por un jugador. Por ejemplo, el decreciente: proposición que establece
la curva hacia la derecha. La perturba­ cias del Estado o recortes del gasto públi­
nominal: califica a la medición de un beneficio obtenido por un monopolista. precio de beneficio nulo: precio de que cada unidad sucesiva que se consu­
ción de demanda negativa se asocia a co en bienes y servicios.
indicador que no ha sido ajustada a las mercado para el cual la empresa no me de un bien o servicio añade menos a
paridad de poder adquisitivo (entre
variaciones de precios a lo largo del una demanda agregada inferior a cual­ política fiscal discrecional: aquella obtiene ni beneficios ni pérdidas.
Las divisas de dos países): el tipo de cam­ la utilidad total que la unidad previa.
tiempo. quier precio dado y desplaza la curva política fiscal que resulta de una serie de
bio nominal al que una cesta dada de precio de cierre: precio al cual las principio del análisis marginal: pro­
hacia la izquierda. medidas deliberadas acordadas por los
norma (o estándar): conjunto de reglas bienes y servicios costaría Jo mismo en empresas dejan de producir en el corto posición de que la cantidad óptima de
perturbación de la oferta: desequili­ responsables de política económica.
para operar dentro de una sector que ambos países. plazo porque el precio de mercado ha una actividad es aquella para la que el
permiten que los bienes producidos brio producido por un acontecimiento política fiscal expansiva: aquella políti­ caído por debajo del mínimo del coste
paseo aleatorio: la fluctuación en el ingreso marginal es igual al coste margi­
compitan dentro de una misma red. que desplaza la curva de oferta agregada a ca fiscal que aumenta la demanda agre­ variable medio. nal.
tiempo de una variable impredecible
corto plazo. Una perturbación de la oferta gada mediante recortes en los impuestos,
norma de política monetaria: regla (aleatoria) . precio de demanda: precio al cual los principio del beneficio: principio de
negativa eleva los costes de producción y incrementos en las transferencias del
que guía la actuación del Banco Central. consumidores demandan una determi­ justicia de equidad impositiva según el
pasivo: compromiso d e re.alizar un pago reduce la cantidad de bienes que los pro­ Estado o incrementos del gasto público
nueva macroeconomía clásica: teoría nada cantidad. cual las personas que se benefician de
en el futuro. ductores están dispuestos a ofertar a de bienes y servicios.
sobre el ciclo económico que recupera l a cualquier nivel de precios agregado, pro­ precio de equilibrio: precio al cual el un bien o servicio público deberían
pasivos contingentes: compromisos de política industrial: política que apoya a
idea clásica d e que, incluso a corto vocando un desplazamiento hacia la mercado está en equilibrio, esto es, la soportar la carga del impuesto estableci­
gasto futuro aceptados por el Estado que aquellas industrias que al parecer gene­
plazo, los desplazamientos de la curva de cantidad demandada es igual a la cantidad do para financiar dicho bien o servicio.
izquierda de la curva de oferta agregada a
problema del free-rider (o del gorrón):
son realmente deuda aunque no apa rez­ ran externalidades positivas.
demanda agregada afectan sólo al nivel de corto plazo. Una perturbación de la ofer­ ofertada. El precio de equilibrio también
can en las estadísticas de deuda ha bitua­
precios, no a la producción agregada. ta positiva reduce los costes de produc­ política monetaria: política de estabili­ se conoce como precio de vaciado del
les. Los pasivos contingentes de mayor se da cuando Jos individuos no tienen
ocio: tiempo disponible para propósitos ción e incrementa la oferta a cualquier zación que implica modificaciones de la mercado.
importancia en los Estados Unidos pro­ incentivos para pagar por los bienes que
distintos al de ganar dinero para com­ nivel de precios agregado, provocando un base monetaria o de los tipos de interés consumen y se aprovechan de otras per­
vienen de dos programas de transferen­ precio de oferta: precio al cual los ofe­
prar bienes. desplazamiento hada la derecha de la o de ambos.
cias del Estado para los jubilados actua les rentes ofertarán una determinada canti­ sonas que sí han pagado por ellos. Este
oferta monetaria: el valor total de los y futuros (Seguridad Social, pensiones) y curva de oferta agregada a corto plazo. política monetaria contractiva o res­ dad. problema surge con los bienes que son
activos financieros de la economía que ancianos (Medicare, gasto sanitario). PIB del equilibrio renta-gasto: el trictiva: aquella política monetaria que no excluyentes.
precio de vaciado del mercado: precio
son considerados dinero. Existen varias mediante un alza de los tipos de interés
pasivos implícitos: compromisos de nivel de PIB real que coincide con el para el cual el mercado está en equili­ problema del parásito: se da cuando
formas de cuantificar la oferta moneta­ reduce la demanda agregada y en conse­
gasto futuro aceptados por el Estado que gasto planeado agregado. brio, esto es, la cantidad demandada de los individuos no tienen incentivos para
ria denominados agregados monetarios. cuencia la producción.
se pueden considerar deuda aunque no un bien es igual a la cantidad ofertada; pagar por los bienes que consumen y se
PIB nominal: el valor total de los bie­
oferta perfectamente elástica: caso en aparezcan en las estadísticas de deuda política monetaria discrecional: también se conoce como precio de equili­ aprovechan de otras personas que sí han
nes y servicios finales producidos en la
el cual pequeños cambios en el precio habituales. Los pasivos implícitos de medidas monetarias, como la modifica­ brio. pagado por ellos. Este problema surge
economía durante un año, calculado uti­
producen grandes cambios en la cantidad mayor importancia en los Estados ción de los tipos de interés o la oferta con los bienes que son no excluyentes.
Lizando los precios actuales del año en el precio internacional (o mundial): el

basándose en sus percepciones del esta­


monetaria, que aplica el Banco Central
de la oferta es infinita. La curva de oferta
ofertada, de modo que la elasticidad precio Unidos provienen de los programas de que se genera la producción. precio al cual se puede comprar o vender problema QWERTY: norma o estándar
transferencias del Estado para los jubila­ un bien en el extranjero. inferior que ha prevalecido en una
PIB per cápita: el PIB dividido por el do de la economía.
es horizontal. dos actuales y futuros (Seguridad Social, industria a lo largo del tiempo, posible­
número de habitantes del país; equivale precio máximo: precio que un gobierno
oferta perfectamente inelástica: caso pensiones) y ancianos (Medicare, gasto política monetaria expansiva: aquella mente por un accidente histórico. Se
elasticidad precio de la oferta
al PIB promedio por persona. establece como cantidad máxima que las
en el que la sanitario). política monetaria que a través de baja­ refiere a las primeras seis letras del te
PIB real: el valor total de los bienes y ser­ 'empresas pueden cobrar por un bien; t:'S
es cero, por lo que cambios en los pre­ patente: monopolio temporal que un das de los tipos de interés aumenta la ciado de un ordenador (o máquina de
vicios finales producidos en la economía una forma de control de precios.
cios no tienen ningún efecto sobre la gobierno otorga a un inventor para demanda agregada, que a su vez aumen­ escribir).
cantidad ofertada. La curva de oferta es durante un año, calculado como si los ta la producción agregada. precio mínimo: precio que un gobierno
fabricar, usar o vender su invento. producción agregada: producción total
precios no hubieran cambiado con respec­ establece como cantidad mínima que los
una línea vertical. políticas antimonopolio o antitrust:
pendiente: relación entre la "altura" de bienes y servicios finales en un perio­
to a un año dado que se denomina base. compradores tienen que pagar por un
ojo por ojo: en teoria de juegos, estrate­ (diferencia entre los valores sobre el eje leyes y regulaciones que diseña el gobier­ do determinado, normalmente el año.
bien; es una forma de control de precios.
gia según la cual los jugadores comien­ plan de demanda: lista o tabla que no para evitar que las empresas de una Para medir la producción agregada se
y correspondientes a dos puntos) y el
zan cooperando, pero luego repiten las muestra la relación entre el precio y la industria lleguen a comportarse como precio relativo: cociente entre el precio utiliza habitualmente el PfB real.
"recorrido" (diferencia entre los valores
acciones que realizaron los otros jugado­ cantidad de un bien que los consumido­ un monopolio. de un bien y el precio de otro bien.
sobre el eje x correspondientes a esos producción de mínimo coste: canti­
res en las rondas previas. res quieren comprar.
mismos puntos); mide la inclinación de políticas de estabilización: medidas préstamo: contrato por el cual un pres­ dad de producción para la que el coste
oligopolio: industria en la que hay un una curva. plan de oferta: lista o tabla que mues­ económicas que se aplican con objeto de tamista presta una determinada canti­ total medio es más bajo; es la parte más
número pequeño de productores. tra la relación entre el precio y la canti­ reducir la dureza de las recesiones o de dad de dinero a un prestatario. Los
tiene forma de U.
pérdida irrecuperable de eficiencia baja de la curva de coste total medio que
dad ofertada de un bien o servicio a Jos frenar una expansión excesivamente préstamos se adaptan a las necesidades y
oligopolista: empresa de una industria (de un impuesto) : coste extra en forma
consumidores. fuerte. Existen principalmente dos tipos: capacidad de pago del prestatario, pero
en la que hay muy pocos productores. de ineficiencia que resulta de un producción potencial: el nivel de PIB
la política monetaria y la política fiscal. conllevan costes de transacción relativa­
operación de mercado abierto: opera­ impuesto al desincentivar transacciones población activa: el número de perso­ real que la economía alcanzaría si todos
mente altos.
mutuamente beneficiosas; también se nas que tienen un empleo remunerado o políticas macroeconórnicas activas: los precios, incluidos los salarios nomi­
ción de compraventa de deuda pública a
conoce como exceso de gravamen de un que buscan un empleo de forma activa. aquellas políticas monetarias y fiscales previsión: predicción del futuro bajo
corto plazo que realiza el Banco Central nales, fueran totalmente elásticos.
impuesto. La suma de empleo y desempleo. utilizadas con objeto de reducir las fluc­ ciertos supuestos. Aunque la producción real de una eco­
de una nación con objeto de modificar
permisos de emisión comercializa­ tuaciones del ciclo económico. prima (de un seguro): pago que el ase­ nomía no es habitualmente la produc­
la base monetaria, lo que en ultima ins­ poder de mercado: capacidad de un
tancia modifica la oferta monetaria. bies: licencias para emitir cantidades productor para aumentar los precios. políticas proteccionistas: políticas que gurado realiza a la compañía de seguros ción potencial, la producción potencial

Organización Mundial del Comercio: limitadas de contaminación que pueden restringen las importaciones. a cambio de que le compensen en caso define la tendencia en torno a la que
política fiscal: aquella política de esta­
organización internacional cuyos países ser compradas y vendidas por los agentes póliza de seguros de prima justa: de siniestro. fluctúa la producción real año tras año.
bilización que implica el uso de variacio­
miembro supervisan los acuerdos comer­ que contaminan. póliza de seguros cuya prima es igual al principio de la capacidad de pago: productividad del trabajo: cantidad
nes en los impuestos, en las
ciales internacionales y que arbitra en las perturbación de demanda: desequili­ transferencias del Estado o en el gasto valor esperado de los pagos que tiene principio de equidad impositiva según el producida por trabajador. También se
disputas sobre comercio. brio producido por un acontecimiento público en bienes y servidos. que afrontar la aseguradora. cual las personas con mayor renta, y por denomina simplemente productividad.
G-14 GLOSARIO GLOSARIO G- 1 5

Los incrementos en la productividad son vertical; muestra el valor de la variable y regla de producción óptima de una cuanto más se consume de un bien en reservas reglamentarias: normas saldo presupuestario ajustado en
la única fuente de crecimiento económi­ cuando la variable x toma un valor igual empresa precio-aceptante: una empre­ relación a otro bien, menos se está dis­ impuestas por el Banco Central de la función del ciclo: cálculo de cuál sería
co a largo plazo. a cero. sa precio-aceptante maximiza sus benefi­ puesto a renunciar de ese otro bien por nación que fijan el coeficiente de reser­ el saldo presupuestario si el PIB real fuera
cios cuando produce una cantidad de una unidad más del primero. vas obligatorias que toda entidad banca­ igual a la producción potencial.
productividad total de los factores: punto de corte sobre el eje de orde­
volumen o cantidad total de producción nadas (ordenada en el origen): punto
producto para la que el coste marginal de
relación negativa: relación entre dos
ria debe respetar. En los Estados Unidos, screening: véase criba.
la última unidad producida es igual al para los depósitos a la vista este coefi­
que se puede fabricar con una cantidad en el cual una curva corta el eje de orde­ variables en la cual un aumento en el
precio de mercado. Seguridad Social: aquellos programas
ciente es del 10%.
regla del 70: fórmula que establece que
dada de factores de producción: capital nadas; muestra el valor de la variable y valor de una de ellas está asociado con públicos cuya misión es proteger a las
físico, capital humano y trabajo. Los cuando la variable x toma un valor igual una caída en el valor de la otra. Esta restricción presupuestaria: el coste de familias de las dificultades económicas.
incrementos de la productividad total de a cero. el tiempo que necesita para duplicar su relación se describe por una curva que una cesta de consumo no puede ser mayor
Compuestos por las pensiones de jubi
los factores son esenciales para el creci­ valor una variable que crece en el tiempo tiene pendiente negativa. que la renta del consumidor.
real: referido a una magniyud o a una !ación y discapacidad y los servicios
miento económico. de forma gradual es aproximadamente
cantidad, que ha sido corregida por los relación no lineal: relación entre dos retroalimentación positiva: dicho de sanitarios (En los Estados Unidos los
igual a 70 dividido por la tasa de creci­
producto homogéneo: producto fabri­ cambios en los precios a lo largo del variables en la cual l a pendiente no es forma simple, el éxito engendra éxito y programas Medicare y Medicaid).
miento anual de dicha variable.
cado por distintos productores pero que tiempo. constante y, por tanto, un gráfico se el fracaso engendra fracaso; este efecto
en seguros sociales: programas del gobier­
los consumidores consideran como un regla del consumo óptimo: cuando se observa en bienes que están sujetos a
recesión: periodo en el que el producto representa por una curva que no es una no que tienen como objetivo proteger a
mismo bien. unconsumidor maximiza su utilidad, lau­ externalidades de red.
y el empleo están cayendo. Ocurre cuan­ linea recta. los individuos frente a riesgos financieros.
Producto Interior Bruto o Pm: el tilidad marginal por euro gastado es
do la producción agregada es inferior a revaluación: aumento de la cotización selección adversa: ocurre cuando un
lamisma para todos los bienes y servicios relación positiva: relación entre dos
valor total de todos los bienes y servicios la producción potencial. de una divisa cuyo tipo está establecido

que otras personas. La selección adversa


que forman parte de la cesta de consumo. variables en la cual un aumento en el individuo sabe más sobre ciertas cosas
finales producidos por una economía en por un régimen cambiario de tipos fijos.
recta de balance: recoge todas las cestas valor de una de ellas está asociado con
un año en concreto. regla del precio relativo: para la cesta
de consumo disponibles para un consu­ un aumento en el valor de la otra. Esta riesgo: incertidumbre sobre resultados. puede hacer que surjan fallos de mercado:
de consumo óptima, la relación marginal
producto marginal: cantidad adicional midor suponiendo que éste gasta toda su relación se describe por una curva que la información privada sobre la calidad
de sustitución entre dos bienes tiene que riesgo financiero: incertidumbre con
de producción que se obtiene al emplear renta. tiene pendiente positiva de izquierda a de los bienes hace que los compradores
ser igual a los precios relativos. respecto a los resultados financieros
una unidad de input adicional. derecha. esperen tener problemas con los bienes
recta de balance de la asignación del futttros que influye en las posibles
productor precio-aceptante: productor regulación de precios: limitación que que compran, por lo que sólo querrán
tiempo: un individuo se enfrenta a un rendimientos constantes de escala: ganancias o pérdidas.
impone un gobierno sobre el precio que comprarlos a precio bajo. Esto hace
cuyas acciones no tienen efectos sobre el 1.m
trade-off entre el consumo de ocio y la rango de producción en el cual a largo riesgo monetario: incertidumbre sobre
un monopolista puede cobrar. que los mejores productos (los que se
precio de mercado del bien que vende. plazo el coste total medio es constante
renta que le permite consumir en los los resultados monetarios.
regulación medioambiental: reglas podrían vender a precios más altos) sal­
programas con verificación: progra­ mercados de bienes. cuando la producción aumenta.
establecidas por el gobierno para prote­ riesgo moral: situación que se puede gan del mercado.
mas sociales del gobierno que exigen
recurso: un factor, como la tierra, el ger el medioambiente y regular el com­ rendimientos decrecientes de un fac­ dar cuando un individuo sabe más sobre
demostrar que se dispone de una renta señal económica: cualquier informa­
trabajo o el capital que puede ser utiliza­ portamiento de los productores y los tor productivo: efecto observado cuan­ sus propias acciones que los demás. Esto
suficientemente baja para merecer la ción que ayuda a las personas a tomar
do para producir otra cosa; incluye los consumidores. do el aumento en la cantidad de un distorsiona los incentivos para esforzarse
ayuda. mejores decisiones económicas.
recursos naturales (del entorno físico) y input, manteniendo constante el resto de o ser cuidadoso con algo, especialmente
propensión marginal al ahorro relación causal: relación entre dos señalizar: realizar alguna acción para
recursos humanos (trabajo, cualifica­ inputs, conduce a una caída en el pro­ cuando quien soporta los costes de esa
variables en la cual el valor que toma ganar credibilidad a pesar de poseer
(PMA): la fracción de una unidad ción, inteligencia ) . ducto marginal de ese input. falta de cuidado o esfuerzo es otra per­
una de ellas influye directamente o información privilegiada; una forma de
monetaria adicional de renta disponible sona.
recurso común: un recurso que e s no determina el valor que toma la otra. rendimientos decrecientes del capital reducir la selección adversa.
que se dedica al ahorro.
excluyente y rival en el consumo. físico: característica de la función de pro­ rigidez salarial: situación que se produ­

ciencia y equidad: véase trade-off entre


propensión marginal al consumo relación de intercambio entre efi­ si el resto de las variables permanece
ducción agregada por la que, si la canti­ ce cuando, ante un excedente o una
recursos desaprovechados: una forma
eficiencia y equidad. d("s;¡rrollo O(" 1111 moddo te.órico, es l;¡
constante (ceteris paribus): en el
se produce al aumentar la renta disponi­
(PMC): el incremento del consumo que escasez de trabajo, las empresas reac cio­
de ineficiencia. Los consumidores derro­ dad de capital humano por trabajador y
la tecnología permanecen constantes, n:m con lentitud para cambiar los sala­
chan recursos cuando gastan dinero y suposición que se establece de que todos
ble en una unidad monetaria. Como en relación directa: relación entre dos rios.
esfuerzo para hacer frente a la escasez cada unidad adicional de capital físico
general los consumidores gastan una variables en la cual un aumento en el los factores relevantes permanecen cons­
causada por el establecimiento de un provoca incrementos en el producto riqueza o patrimonio (de un hogar):
fracción de cada unidad monetaria adi­ valor de una de ellas está asociado con tantes con la excepción de aquel que es
precio máximo. cada vez menores. el valor de los ahorros acumulados.
cional de su renta disponible, pero no el un aumento en el valor de la otra. Esta objeto de estudio.
total, PMC es una cifra entre cero y uno. redistribución de la renta: movimien­ relación se describe por una curva que renta disponible: los ingresos de los rival en el consumo: referido a un sindicatos: organizaciones de trabajado­
tos de renta de unos agentes a otros, tiene pendiente positiva de izquierda a hogares más las transferencias del bien, describe el caso en el cual una uni­
propiedad pública: control de una res que de forma colectiva luchan para
generalmente de los más favorecidos a derecha. Estado menos los impuestos. Es la renta dad no puede ser consumida por más de
industria por un organismo público (del pedir aumentos salariales y mejoras en
los menos favorecidos. Estos movimien­ total de la que disponen los hogares para una persona al mismo tiempo.
Estado), con el objetivo de producir un relación inversa: relación entre dos las condiciones de trabajo.
tos de renta se realizan a través de dedicarla al consumo y al ahorro.
bien y, a la vez, proteger los intereses de variables en la cual un aumento en el salario mínimo: límite n
i ferior de los situación de pánico bancario: se da
los consumidores; una respuesta al impuestos. valor de una de ellas está asociado con reputación: prestigio ganado durante salarios establecido legalmente. cuando un número considerable de los
monopolio natural. régimen cambiario: norma por la que una caída en el valor de la otra. Esta largo tiempo en la opinión pública que salario nominal: suma de dinero que depositantes de un banco tratan de reti­
punto de corte con el eje de abscisas: se guía la politica de tipo de cambio. relación se describe por una curva que asegura a otras personas que la informa­ los empresarios pagan a sus trabajadores. rar sus fondos debido al miedo de que
punto en el cual una curva corta el eje de
tiene pendiente negativa. ción privada no está siendo ocultada; es dicha entidad vaya a quebrar.
regla de asignación óptima del tiem­ salarios de eficiencia: salarios superio­
relación lineal: relación entre dos una ventaja frente a la selección adversa.
abscisas; muestra el valor que toma la
cuando la variable y es igual a
po: un individuo debería asignar su res al nivel de equilibrio pagados por las sobreexplotación: agotamiento de un
variable x tiempo de tal forma que la utilidad mar­ variables en la cual la pendiente es cons­ reservas bancarias: están compuestas empresas como incentivo a la producti­ recurso común que ocurre cuando los
cero. ginal de una hora empleada en trabajar tante y, por tanto, en un gráfico se por la moneda que la enfidad bancaria vidad. individuos ignoran el efecto que su uso
punto de corte con el eje horizontal: sea igual a la utilidad marginal de una representa mediante una línea recta. mantiene en la entidad más los depósi­ tiene sobre las cantidades que quedan
saldo presupuestario: la diferencia,
punto en el cual una curva corta el eje hora dedicada a ocio. relación marginal de sustitución tos que mantiene en el Banco Central de disponibles para otras personas.
positiva o negativa, entre la recaudación
horizontal; muestra el valor que toma la (RMS): cociente entre la utilidad mar la nación.
cuando la variable y es igual a
regla de producción óptima: los bene­ tributaria y el gasto público. Un saldo subempleo: el hecho de trabajar duran­
variable x
ficios se maximizan cuando se produce ginal de un bien y la utilidad marginal reservas cambiarías: reservas en divisas te una recesión cobrando salarios infe­
presupuestario positivo se denomina
cero. de otro.
la cantidad de producto para la cual el extranjeras que los Estados utilizan para superávit presupuestario y un saldo presu­ riores debido a reducciones de la jornada
punto de corte con el eje vertical: coste marginal de la última unidad pro­ relación marginal de sustitución comprar su propia moneda en el mercado puestario negativo se denomina déficit laboral, a empleos peor pagados o ambas
punto en el cual una curva corta el eje ducida es igual al ingreso marginal. decreciente: principio que afirma que de divisas. presupuestario. cosas a la vez.
G-16 GLOSARIO GLOSARIO G- 1 7

subvención pigouviana: pago diseñado tasa natural de desempleo: tasa de permite que el tipo de cambio fluctúe midores se inclinen por uno de los bie­ familias cuya renta cae por debajo de ese cada valor posible vienen dadas por las
para incentivar las actividades o la pro­ desempleo a la que tiende la economía. libremente según el mercado. nes o tecnologías que compiten en un umbral de pobreza son consideradas probabilidades asignadas a esos valores.
ducción de aquellos bienes que generan Es la suma del desempleo fricciona! y del mercado. pobres. valor presente: cantidad de dinero que
tipo de cambio real: tipo de cambio
ingresos externos positivos. desempleo estructural. La tasa real de trabajadores desanimados: aquellas unidad de cuenta: medida que se utiliza se debe prestar hoy, al tipo de interés
corregido por las diferencias internacio­
sucesos independientes: dos o más su desempleo fluctúa en torno a la tasa personas que están en edad de trabajar y para fijar los precios y realizar cálculos actual, para obtener una determinada
nales en los niveles de precios.
ce sos son independientes si la probabili­ natural. sin empleo pero que han dejado de bus­ económicos. cantidad de dinero en un tiempo dado;
tipo de cambio: valor de una moneda
dad de que ocurra uno de ellos no se ve tecnología: los medios técnicos con los carlo de forma activa en la creencia de también es el valor actual del dinero que
expresada en términos de otra moneda, útil: unidad que se utiliza para medir la
afectada por la ocurrencia de los otros que no hay puestos de trabajo disponi­ se hará efectivo en el futuro.
que cuenta la economía para producir
que se fija en el mercado de divisas. El utilidad.
sucesos. bienes y servicios. bles para ellas.

trade-off:
tipo de cambio nominal no está corregi­ utilidad (de un consumidor): medida valor presente neto: valor presente de
superávit presupuestario: la diferencia teorema de Coase: aun en presencia de do por las diferencias internacionales de comparación entre los costes y los ingresos actuales y futuros menos el
de la satisfacción derivada del consumo
entre la recaudación tributaria y el gasto extemalidades es posible que una econo­ los niveles de precios. El tipo de cambio beneficios de hacer algo; cantidad de un valor presente de los costes actuales y
de bienes, servicios y ocio.
público cuando los impuestos recau mía alcance un resultado eficiente si los real sí esta corregido por esas diferencias. bien que se debe sacrificar para obtener futuros .
dados exceden al gasto. El ahorro del utilidad esperada: valor esperado de la
costes de transacción son suficientemente otro bien.
trade-off entre eficiencia y equidad:
Estado en forma de superávit presupues­
tipo de descuento: el tipo de interés al utilidad total, dado que hay incertidum­ variable: magnitud que puede tomar
bajos. que los bancos centrales prestan a las más de un valor.
tario es una contribución positiva al bre sobre el resultado.
teorema del votante mediano: propo­ entidades bancarias cuyas reservas son dinámica por la cual un sistema imposi­
ahorro nacional. utilidad marginal: cambio en la utili­ variable aleatoria: variable cuyo valor
sición según la cual en unas elecciones inferiores a las reservas reglamentarias. tivo bien diseñado se puede hacer un
futuro es incierto.
sustitutivos: pares de bienes para los poco más eficiente haciéndolo un poco dad total al consumir una unidad adicio­
donde los votantes eligen "cuánto" de tipo de interés interbancario: tipo de
cuales una caída en el precio de uno de menos justo, y viceversa; también se nal de un bien o servicio. variable dependiente: en una relación
una determinada política y el vencedor interés al que las entidades bancarias
ellos resulta en una menor demanda del conoce como relación de intercambio entre utilidad marginal por euro: utilidad causal, variable que recibe el efecto.
eficiencia y equidad.
se elige por mayoría, las políticas reales que no alcanzan el nivel de reservas
otro. adicional que se obtiene al gastar un variable independiente: en una rela­
reflejan las preferencias del votante reglamentarias piden prestado a otros
euro adicional en bienes y servicios. ción causal, variable que causa el efecto.
cuales las curvas de indiferencia son lí
sustitutivos perfectos: bienes para los mediano, aquel que se encuentra en el bancos que tienen excedentes de reservas. trampa de liquidez: situación en la que

hasta su límite inferior del 0%. En con­


centro del espectro político. Este tipo de interés se fija en el mercado los tipos de interés nominales han caído valor absoluto: valor de un número sin variable omitida: variable no observada
neas rectas; la relación marginal de susti­
teoría de juegos: estudio del comporta­ interbancario. tener en cuenta el signo que tiene delan­ que, a través de su influencia sobre otras
tución es constante, no importa cuánto secuencia no se puede aplicar una políti­ te (positivo o negativo).
miento en situaciones de interdependen­ tipo de interés interbancario objeti­
variables, crea la apariencia errónea de
se consuma de estos bienes.
cia. Se utiliza para explicar el ca monetaria expansiva.
valor añadido (de un productor): el una relación causal entre esas variables.
vo: el tipo de interés que fija el Banco
tamaño umbral de la red: en un mer­ comportamiento de las empresas en un transferencia de renta: dinero que un
Central de una nación para las operacio­ valor de sus ventas menos el valor de sus velocidad del dinero: el valor del PIB
cado sujeto a extemalidades de red, oligopolio. individuo recibe del Estado sin que éste
nes del mercado interbancario. En el compras de factores de producción. nominal dividido entre la cantidad
número mínimo de usuarios que debe reciba ninguna contraprestación de bie­
teoría de la preferencia por la liqui­ caso de la Reserva Federal, esta modifica valor del producto marginal: valor del nominal de dinero. Mide cuantas veces
tener una red para que a un individuo le nes o servicios.
dez: teoría del mercado de dinero, por la la oferta monetaria mediante compra­ producto generado al emplear una uni­ se gasta la misma unidad monetaria
resulte atractivo formar parte de ella.
que el tipo de interés viene fijado por la venta de deuda pública hasta que el tipo transferencias del Estado: pagos reali­ dad adicional de un determinado factor. durante un año.
tangente: línea recta que toca una curva de interés real iguala el tipo de interés zados por el Estado a los particulares sin
oferta y la demanda de dinero. ventaja absoluta: ventaj a que se obtie­
no lineal en un solo punto; en ese punto, valor del producto marginal en el
deseado que ella misma ha establecido. recibir a cambio contrapartida alguna. ne por tener la capacidad de producir un
por la última unidad de un factor con­
la pendiente de la curva no lineal es igual teoría de la productividad marginal equilibrio: valor adicional producido
la pendiente de la tangente. de la distribución de la renta: propo­ tipo de interés nominal: tipo de inte­ trueque: intercambio de bienes y servi­ bien de forma más eficiente que otros, es
a
sición según la cual a cada factor de pro­ rés sin corregir por la inflación. cios sin utilizar dinero. tratada en el mercado de factores como decir, con un coste de recursos menor.
tasa de desempleo: refleja el número
ducción se le paga su valor del producto tipo de interés: el precio, calculado truncado: cortado; en un eje truncado un todo. ventaja comparativa: ventaja que tiene
de personas sin empleo como porcentaje
marginal en el equilibrio. como porcentaje de la cantidad prestada, se omite algún rango de valores, general­ un individuo o una nación si puede pro­
de la población activa. Se calcula así: tasa valor esperado: en referencia a una
que el prestatario paga al prestamista mente para ahorrar espacio. variable aleatoria, media ponderada de ducir un bien con un coste de oportuni­
de desempleo = (desempleo/[empleo + teoría del ciclo económico real: teoría
desempleo]) del ciclo económico que defiende que las por usar sus ahorros durante un año.
umbral de pobreza: renta mínima defi­ todos los valores posibles que puede dad más bajo que otros productores.
fluctuaciones en la tasa de crecimiento tipo de interés real: el tipo de interés nida por el gobierno como adecuada; las tomar esa variable. Las ponderaciones de
tasa de desempleo no aceleradora de
de la productividad total de los factores ajustado a la inflación, es igual al tipo
los precios o NAIRU: si el resto de las
causan el ciclo económico. de interés nominal menos la tasa de
variables no varía, aquella tasa de
inflación.
desempleo a la que la inflación perma­ teoría o escuela keynesiana: escuela de
nece constante a largo plazo. pensamiento económico que nace de la tipo impositivo marginal sobre la
obra de John Maynard Keynes y que renta: impuesto sobre la renta que se
tasa de inflación esperada: la tasa de
inflación que las empresas y los trabaja­ hace hincapié en dos ideas básicas: el paga adicionalmente cuando la renta

dores prevén para un futuro cercano. efecto a corto plazo de los desplazamien­ aumenta en una unidad monetaria.
tos de la demanda agregada sobre la pro­ tipo impositivo medio sobre la renta:
tasa de inflación: la variación anual,
ducción y la capacidad de generar ciclos cociente entre el impuesto sobre la renta
expresada en porcentaje, de un nivel
económicos de otros factores que no son pagado por las familias y su renta.
general de precios, en general el índice de
la oferta monetaria.
precios al consumo. La tasa de inflación tipos de interés a corto plazo: el tipo
es positiva si el nivel de precios aumenta tipo de cambio de equilibrio: tipo de de interés de los activos financieros con
(inflación) y es negativa si el nivel de cambio al que la cantidad demandada vencimiento igual o inferior a seis
precios disminuye (deflación) . de una moneda en el mercado de divisas meses.
es igual a la cantidad ofrecida
tasa d e pobreza: porcentaje d e pobla­ tipos de interés a largo plazo: tipos de
ción que vive por debajo del umbral de tipo de cambio fijo: régimen cambiario interés de aquellos activos financieros
pobreza. por el que Estado mantiene constante el con vencimiento superior al año.

tippíng: aumento rápido y repentino en


tasa de rendimiento (de un proyecto ) : tipo de cambio en relación con otra divi­

e l beneficio obtenidos e n un proyecto de sa o próximo a un objetivo concreto


el tamaño de una red que ocurre cuando
inversión expresado como porcentaje de tipo de cambio flexible (o flotante): la retroalimentación positiva causada por
su coste. régimen cambiario por el que el Estado externalidades de red hace que los consu-
Este libro se distingue por una serie de aspectos que hacen que los cur­
sos de Introducción a la Economla sean una tarea más sencilla y prove­
chosa para los estudiantes:

• Los capítulos proporcionan un aprendizaje conceptual mediante ejem­


plos reales.
• Ofrece un conjunto de herramientas pedagógicas para reforzar el
aprendizaje.
• Los capítulos se han redactado con vistas a que sean entretenidos y
fáciles de leer.
• Los conceptos se ilustran con datos reales.
• Aunque es fácil de entender, el libro permite a los estudiantes obtener
la formación necesaria para matricularse en asignaturas avanzadas.

El objetivo es ofrecer un texto ágil y ameno adaptado a las necesidades


de los cursos de Introducción a la Economía.

La página web

www reverte.com/micros1te /krugm nw ll oln y

y la diseñada por los autores

www worthpublishers com/krugm nw 11 olney

son un instrumento ideal de apoyo para los cursos de Introducción a la


Economía basados en este manual.

EDITORIAL REVERT�
w w w . re v e rt e . c o m Policromía

�·9
fracción depende del estado de la economía: En este capítulo estudiaremos de cerca la na-
hay más personas en la situación de Watson y turaleza del desempleo, por qué la tasa de des-
Patterson cuando la economía está deprimida empleo varía a lo largo del tiempo y qué es lo que
que cuando está en expansión. la política económica puede o no puede hacer.

>>Mercado laboral, desempleo ---- ------------------------------- -----------------------------------


e inflación • La naturaleza del desempleo
Las estadísticas del gobierno de Estados Unidos califican de desempleado a un trabajador que
busca u n empleo de forma activa pero no lo encuentra. Recuerde que en el capítulo 6 vimo~
que la tasa de desempleo es el porcentaje de desempleados respecto al total de la población
DOS CAMINOS HACIA EL DESEMPLEO activa, entendiendo que la población activa está formada por las personas que tienen empleo
en ese momento o lo están buscando. Si todos aquellos que buscaran un trabajo lo obtuvie-

M
ran, la tasa de desempleo sería 0%. Sin embargo la política pública estadounidense conside-
JCHAEL WATSON, UN PROGRA- tunidades de trabajo a las que agarrarse. En
ra que la tasa de desempleo de "pleno empleo" (se podría pensar que "pleno empleo"
mador informático de Colorado Carolina del Norte hay más empleos de los que significa que todos los que quieren trabajar tienen empleo) es un número muy superior a
Springs, lleva tres años entre el había hace algunos años, pero aún sigue sien- 0%. Es más, como se explica en la sección Para mentes inquietas, en 1978 el Congreso apro-
empleo y el desempleo. Desde que en julio de do difícil conseguir un puesto de ingeniero 0 en bó una famosa ley, conocida como la ley Humphrey-Hawkins, que apelaba al gobierno a
2002 la empresa tecnológica para la que traba- buscar el pleno empleo, pero lo definía como una tasa de desempleo del 4%.
el sector industrial.
A pesar de que un desempleo del 4% pueda parecer una cifra alta (después de todo
jaba cerrara sus puertas, Watson no ha tenido Puesto que ni Watson ni Patterson tienen implica que incluso en "pleno empleo" millones de estadounidenses que buscan trabajo
un trabajo fijo y ha viajado a sitios tan remotos trabajo actualmente a pesar de estar buscán- no lo encuentran ), en el momento en el que se aprobó la ley Humphrey-Hawkins la mayo-
como Virginia o Djibouti para desempeñar tra- dolo de forma activa se considera que están ría de los economistas consideraron que el objetivo era poco realista. De hecho, hoy en día
bajos temporales. No es el único: entre 2000 y desempleados. Ambos pertenecen a profesio- la oficina de presu puesto del Congreso ( Congressional Budget Office) calcula el saldo pre-
supuestario ajustado en función del ciclo (el saldo presupuestario que existiría si en la eco-
2004, Colorado Springs, sede de muchas nes cuya demanda ha disminuido o se ha
nomía se alcan zara la producción potencial y, por lo tanto, el pleno empleo) bajo el
empresas de la alta tecnología, perdió cerca del estancado en sus localidades, pero son reacios supuesto de que el pleno empleo equivale a una tasa de desempleo del 5,2%.
20% de los empleos de este sector. Desde a mudarse con sus familias a otra ciudad en Para entender por qué existen tantos trabajadores desempleados incluso cuando se
entonces, entre los trabajadores de Colorado búsqueda de empleo, por lo que los dos conti- considera que la economía está en pleno empleo es necesario observar la realidad del
Qué aprenderá en este mercado laboral.
Springs algunos han encontrado otros empleos núan buscando activamente un empleo fijo
capftulo:
allí, otros se han mudado y otros, como que se adapte a su formación y ambiciones.
,. Qué es la tasa natural de desem- Watson, todavía buscan un empleo fijo.
pleo y por qué no es cero.
En un momento dado millones de esta- PARA MENTES INQUIETAS
La economía de Carolina del Norte, donde dounidenses buscan t rabajo de forma activa
,. Por qué el desempleo cíclico varía
vive el ingeniero textil Tommy Patterson, mar- pero no encuentran el empleo adecuado.
¡EL PLENO EMPLEO , POR LEY!
a lo largo del ciclo económico.
cha relativamente bien en comparación al resto Otros han dejado de buscarlo recientemente y ¿Existe una ley que obligue al gobierno de Estados que continúa en la actualidad. A menudo nos
,. De qué manera factores como los seguimos refiriendo a esta comparecencia como la
del país. Sin embargo, Patterson, que perdió su otros acaban de entrar a formar parte de la Unidos a asegurar el pleno empleo? No, y nunca la
salarios mínimos o los salarios de "declaración Humphrey-Hawki ns", a pesar de que
empleo en una fábrica textil de Ch arlotte en ha habido. Sin embargo, el Acta para el pleno
eficiencia pueden provocar desem- población activa pero no han encontrado tra-
empleo y el crecimiento equilibrado de 1978, usual- la ley de 1978 prescribió en 2000.
pleo estructural. noviembre de 2004, aún no ha encontrado un bajo todavía. Este movimiento "natural" de la Pese a que la ley nunca tuvo un gran efecto direc-
mente conocida como la ley Humphrey-Hawkins,
,. Las razones por las que la tasa de puesto de ingeniero de procesos en la industria población activa significa que en un momen- hizo un llamamiento al gobierno para que mediante to sobre la política alcanzó una importancia simbóli-
desempleo puede ser distinta a la textil. A pesar de haber enviado entre 50 y 75 to dado una fracción de la población está la política macroeconómica, alcanzara una tasa de ca. La tasa de desempleo del 4% se convirtió en el
tasa natural de desempleo durante currículos, todavía no ha tenido muchas opor- desempleo igual o inferior al4%. objetivo aparentemente inalcanzable de la política
desempleada. Sin embargo, la magnitud de esa
largos periodos de tiempo. En la ley no se estipulaba penalización alguna económica. A finales de 1998, cuando la tasa de
para los funcionarios que no lograran alcanzar el desempleo disminuyó por fin (aunque por poco tiem-
,. La existencia de una relación inversa
objetivo y desde el principio los actores políticos po) hasta alcanzar el escurridizo objetivo, el colum-
a corto plazo entre el desempleo y la
ignoraron el objetivo de desempleo. La única nista Walter Shapiro escribió en la revista on-line
inflación, expresada a través de la
medida que se hizo efectiva fue la comparecencia Slate: "¿Dónde están los desfiles triunfales, los dis-
curva de Phillips a corto plazo, que
del presidente de la Junta de Gobernadores de la cursos patrióticos, los fuegos artificiales rojos, blan-
desaparece a largo plazo. ii
É Reserva Federal ante el Congreso dos veces al año cos y azules, y las fotografías de bellas mujeres
,. Por qué la tasa de desempleo no ~ abrazando a economistas eufóricos en Times Square?"
aceleradora de los precios ( NAIRU) ti
~
..
!E.
{!
para hablar de la política monetaria, una tradición

es una magnitud importante para la ~ ~


toma de decisiones de política eco- :r
1... ..~ Creación y destrucción de empleo
nómica.
! En algún momento dado, la mayoría de los estadounidenses conocen a alguien que acaba
La pérd id ~ de e~pleo afecta a muchos tipos de trabajadores, desde programadores informáticos como Michael
de perder su empleo. Como promedio anual, uno de cada siete trabajadores pierde su tra-
Watson a tngen1eros de procesos como Tommy Patterson. A ambos, como a millones de trabajadores que pierden
450 sus empleos, les gustana verse como en las imágenes: empleados de nuevo. bajo (en algunas ocasiones lo dejan voluntariamente), incluso en años prósperos. 451
452 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL , DESEMPLEO E INFLACIÓ N CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E I NFLACIÓN 453

Existen varias razones para ello. Una es que se abren y cierran Sin embargo, en periodos en los que el desempleo es elevado los trabajadores tienden a
empresas debido a la aparición de nuevas tecnologías y al cambio de encontrarse sin empleo durante mayores periodos de tiempo, lo que parece indicar que
los gustos de los consumidores. Por ejemplo, el empleo en las indus- sólo una pequeña parte del desempleo es fricciona!. Por ejemplo, hacia 2003 el "desem-
trias de alta tecnología, como el sector de las telecomunicaciones pleo de larga duración" se incrementó hasta alcanzar al 22%.
aumentó vertiginosamente a finales de los noventa, pero cayó en pica~
do tras el 2000. Esa es una de las principales razones por las que
Michael Watson, programador informático, perdió su trabajo en 2002 Desempleo estructural
y ha tenido dificultades para encontrar otro. Otra de las razones es que El desempleo fricciona! existe aunque el número de personas que buscan empleo coincida
las empresas privadas triunfan o fracasan dependiendo de la calidad de con el número de puestos de trabajo que se ofrecen, es decir, el desempleo fricciona! no indi-
su gestión o simplemente de la buena suerte. Por ejemplo, en 2005 ca que exista excedente de trabajo. Sin embargo, en ocasiones existe un excedente crónico
General Motors anunció que iba a cerrar un cierto número de plantas de trabajadores a la búsqueda de empleo en un mercado laboral concreto. Por ejemplo, puede
automovilísticas en Norteamérica, mientras que empresas japonesas que haya más trabajadores con unas cualificaciones específicas que puestos de trabajo dis-
como Toyota anunciaban que iban a abrir plantas nuevas. Además, los ponibles en los que sea necesaria esa formación, o puede que en una región geográfica en
trabajadores dejan a menudo sus puestos por razones personales particular haya más trabajadores que puestos de trabajo disponibles. El desempleo estruc- El desempleo estructural es el desempleo que
(mudanza, insatisfacción, mejores perspectivas en otro lugar... ) tural es el desempleo que se produce cuando en un mercado laboral existen más personas se registra cuando en un mercado laboral hay más
--~
_· :. - --- Este constante movimiento de la población activa es una caracterís- que buscan empleo que puestos de trabajo disponibles al salario vigente. personas que buscan empleo que puestos de Ira·
bajo disponibles al salario completo.
tica inevitable de la economía moderna. También es una de las princi- La teoría de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien, un servicio o un
pales razones de la existencia de una cantidad considerable de factor de producción tiende hacia el nivel de equilibrio que hace que la oferta y la deman-
"Les gusta que no nos olvidemos del mercado laboral." desempleo, incluso cuando la economía se encuentra en pleno empleo. da coincidan. En la ilustración 19-2 se muestra un mercado laboral típico. La curva de
demanda de trabajo indica que cuando el precio del trabajo (el salario) aumenta existe
una menor demanda de trabajo. La curva de oferta de trabajo indica que cuando el pre-
Desempleo friccional cio del trabajo aumenta existen más trabajadores dispuestos a trabajar por el salario
Se dice que los trabajadores realizan una bús- vigente. El punto en el que estas dos fuerzas coinciden es el punto de equilibrio del sala-
queda de empleo cuando invierten tiempo en Cuando un trabajador pierde su empleo o un joven entra en el mercado laboral por prime- rio para cualquier tipo de trabajo en un lugar en concreto. Este salario de equilibrio se
encontrar un trabajo. ra vez no suelen aceptar el primer trabajo que se les ofrece. Por ejemplo, imagine que una
denota como WE.
El desempleo fricciona! es aquel desempleo
brillante programadora, que ha sido despedida porque la gama de productos de su empresa
debido al tiempo que los trabajadores invierten en no tuvo éxito, ve un cartel de "se necesita ayudante" en una tienda. Bien podría entrar y
buscar empleo. pedir el empleo, pero sería imprudente. Al contrario, lo lógico es que se tome tiempo en bus-
car un trabajo en el que se requieran sus cualificaciones y recibir un salario acorde.
Los economistas dicen que los trabajadores que invierten tiempo Ilustración 19-2
en encontrar trabajo están realizando una búsqueda de empleo. Si
El efecto en el mercado laboral Salario
todos los trabajadores y todos los empleos se complementaran la bús-
Ilustración 19-1 queda de empleo no sería necesaria. Si la información sobre trabajos del salario minimo Oferta de trabajo
y trabajadores fuera perfecta, la búsqueda sería rapidísima. Sin Cuando el gobierno fija un salario mínimo, WF, Desempleo
Distribudón del desempleo según embargo, en la práctica es normal que un trabajador que pierde su que excede el salario de equilibrio, Wf, el estructural
su duración, año 2000 empleo (o un joven que busca su primer empleo) necesite por lo número de trabajadores, Os. que querrían traba-
menos varias semanas para encontrar un nuevo puesto. jar a ese salario mínimo es mayor que el núme-
El desempleo friccional es aquel desempleo debido al tiempo que ro de trabajadores, Q0 , demandados a esa tarifa
los trabajadores invierten en la búsqueda de empleo. Existen dos razo- salarial. Este excedente se considera desempleo mínimo
nes por las que una cierta proporción de desempleo fricciona! es ine- estructural. >web •••
vitable. La primera es el proceso constante de destrucción y creación
de empleo que acabamos de describir. La segunda es el hecho de que
siempre hay nuevos trabajadores entrando en el mercado laboral. Por
ejemplo, en julio del2005, de los 7,8 millones de desempleados regis-
trados 882 000 estaban buscando su primer empleo. : Demanda de trabajo
Una pequeña cantidad de desempleo fricciona! es relativamente
inofensiva e incluso puede llegar a ser buena. La economía es más ao as Cantidad
de trabajo
productiva si los trabajadores se toman tiempo en buscar un trabajo
adecuado a sus cualificaciones. Además, los trabajadores que están
desempleados durante un breve periodo de tiempo mientras buscan
un empleo adecuado no experimentan privaciones graves. De hecho,
En los años en los que la tasa de desempleo es baja, la
mayoría de los desempleados lo están solamente durante un
cuando se registra una baja tasa de desempleo, los periodos de desem- Incluso en el salario de equilibrio, W¡;, existirá un cierto desempleo fricciona!, debido
breve periodo. En el 2000, un año de desempleo bajo, el pleo tienden a ser breves, lo que parece indicar que gran parte del a que siempre habrá algunos trabajadores que busquen empleo aunque el número de pues-
45% de los desempleados encontraron trabajo en menos de desempleo es fricciona!. La ilustración 19-1 muestra la composición tos de trabajo disponibles coincida con el de trabajadores que los buscan. Sin embargo, en
cinco semanas y el 77% en menos de 15. La breve duración del desempleo en 2000, cuando la tasa de desempleo era de sólo el ese mercado laboral no existirá desempleo estructural. El desempleo estructural se produce
del desempleo para la mayoría de los trabajadores parece 4%. El 45% llevaba desempleado menos de cinco semanas y tan sólo cuando el salario, por alguna razón, se encuentra de forma crónica por encima de WE. Existen
indicar que en 2000 la mayoría del desempleo era fricciona!. el 23% llevaba desempleado quince semanas o más. Sólo se conside- múltiples factores que pueden conducir a un salario que exceda WE. Entre los principales
Fuente: Bureau of Labor Statistics. raba "desempleo de larga duración" el11%, pues llevaban desemplea- se encuentran los salarios mínimos, la actuación de los sindicatos, los salarios de eficiencia
dos 27 semanas o más. y los efectos secundarios de las políticas gubernamentales.
454 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMP LEO E INFLA C IÓ N CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL. DESEMPLEO E IN FLAC I ÓN 455

Salarios minimos Como aprendimos en el capítulo 4, un salario mínimo es el salario ción de los sindicatos, estos contratos de mayor duración también pueden causar desem-
más bajo posible que se puede pagar por ley. En los Estados Unidos, el salario nacional míni- pleo estructural. Si la demanda de trabajo falla pero empleadores y empleados habían acor-
mo en 2005 fue de 5,15 dólares por hora. Para muchos tipos de empleo, el salario mínimo dado previamente una subida salarial se produce el mismo efecto que si se estableciera un
no tiene importancia, ya que su salario de equilibrio se encuentra muy por encima de este salario mínimo (habría más trabajadores dispuestos a trabajar al salarial negociado que
mínimo. Sin embargo, para otros tipos de empleo el salario mínimo puede ser vinculante puestos de trabajo disponibles) .
puesto que influye sobre los salarios que realmente perciben las personas. ' Si las empresas sin sindicatos también se comprometen a pagar un salario dado durante
En la ilustración 19-2 se muestra esta situación. En este mercado existe un salario un periodo de tiempo determinado se podrían producir los mismos efectos, incluso sin la
mínimo, W F, situado por encima del salario de equilibrio, W E. Esto conduce a un exce- mediación de sindicatos. El hecho de que las negociaciones de los contratos laborales no se
dente constante en el mercado laboral, ya que la cantidad de trabajo ofertada, Q 5, es mayor den al mismo tiempo en todas las empresas, fenómeno conocido como escalonamiento sala-
a la demandada, Qo. En otras palabras, existe un número superior de personas que quie- rial, provoca que el punto de equilibrio varíe paulatinamente en el mercado laboral cuando
ren trabajar al de personas que encuentran empleo con el salario mínimo fijado, Jo que varía la demanda de trabajo. Mientras que el mercado laboral no esté en el punto de equili-
lleva a la existencia de desempleo estructural. brio puede producirse desempleo estructural. Volveremos a ver este tema más adelante cuan-
Puesto que los salarios mínimos (es decir, los salarios mínimos vinculantes) causan en do analicemos con más detalle por qué varía el punto de equilibrio del mercado laboral.
general desempleo estructural, se preguntará por qué los gobiernos Jos imponen. Se funda-
mentan en que ayudan a garantizar a Jos trabajadores unos ingresos suficientes que permitan Salarios de eficiencia En ausencia de sindicatos y escalonamiento salarial, las
un nivel de vida con un mínimo de confort. Sin embargo, esto se convierte en un coste, ya que acciones de las empresas también pueden contribuir al desempleo estructural. Las empre-
Los salarios de eficiencia son salarios supe·
dificulta las oportunidades de trabajar de otras personas que hubieran estado dispuestas a sas pueden decidir pagar salarios de eficiencia, es decir, salarios superiores al nivel de
riores al nivel de equilibrio pagados por las empre·
hacerlo por salarios inferiores. Como se muestra en la ilustración 19-2, no sólo hay más ofer- equilibrio, que las empresas utilizan como incentivo para una mayor productividad.
sas como incentivo a la productividad.
ta de trabajo que demanda, sino también hay menos gente trabajando con un salario mínimo Las empresas hacen esto por diversos motivos. Uno es que los trabajadores conocen
(Qo) de la que habría trabajando si no existiera este salario mínimo (QE). mejor que los empleadores las oportunidades de trabajo que tienen. Un empleador que
Sin embargo, debemos percatarnos de que, a pesar de que en términos generales los pague lo mínimo posible se arriesga a perder a sus mejores trabajadores y a quedarse con
economistas están de acuerdo en que un salario mínimo elevado tiene los efectos de muchos de los que tienen una calidad inferior, es decir, los que no encontrarían un tra-
reducción del trabajo apreciados en la ilustración 19-2, existen dudas sobre si es una des- bajo mejor en ningún otro lugar. Es menos probable que esto ocurra si la empresa paga un
cripción correcta del funcionamiento de los salarios mínimos en los Estados Unidos. salario por encima del de equilibrio. En tal situación, sería menos probable que los traba-
Como porcentaje del salario promedio, el salario mínimo estadounidense es bastante bajo jadores de calidad se cambiaran de empresa.
comparado con los estándares internacionales. (Vea la sección La economía en acción a También puede ser que las empresas paguen salarios por encima del de equilibrio para
continuación de ésta.) Algunos investigadores han obtenido datos empíricos que demues- asegurarse un mayor grado de esfuerzo por parte de los trabajadores en los casos en que
tran que aumentos del salario mínimo producen en realidad un aumento en el empleo si no puedan observar directamente cuánto trabaja un empleado. Es más probable que los
el salario mínimo es bajo con relación al salario promedio. Argumentan que en ocasiones empleados que perciben mayores salarios mantengan un alto nivel de esfuerzo para ase-
las empresas que emplean a trabadores poco cualificados restringen la contratación para gurarse no ser despedidos y sufrir una reducción salarial.
mantener bajos los salarios y que por tanto el salario podría aumentar sin generar pérdi- Si existieran muchas empresas que pagaran salarios superiores al de equilibrio habría
da de empleo. Sin embargo, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que un un grupo de trabajadores que querría trabajos mejor pagados pero no los podría encontrar.
salario mínimo suficientemente alto provoca desempleo estructural. Por lo que se concluye que los salarios de eficiencia provocan desempleo estructural.

Sindicatos Las acciones de los sindicatos pueden tener efectos similares a los del salario Efectos secundarios de las politicas públicas Además de todo lo anterior, las
mínimo y causar asimismo desempleo estructural. Al negociar para el colectivo de trabaja- políticas públicas diseñadas para ayudar a los trabajadores desempleados también pueden
dores de una empresa, los sindicatos obtienen a menudo subidas salariales mayores que las tener un efecto secundario no deseado: el desempleo estructural. En la mayoría de los paí-
que de otro modo el mercado hubiera otorgado a cada trabajador a través de la negociación ses desarrollados se concede un subsidio a los trabajadores despedidos con la intención de
individual. Este proceso, conocido como negociación colectiva, pretende favorecer el poder de cubrir sus necesidades hasta que encuentren un nuevo trabajo. En los Estados Unidos estos
negociación de los trabajadores frente a los empleadores. Los sindicatos ejercen su poder subsidios corresponden de manera habitual a una pequeña proporción de la renta del tra-
negociador bajo la presión de la amenaza de huelga laboral, una interrupción colectiva del bajador y expiran tras 26 semanas. En otros países, sobre todo en los europeos, los subsi-
trabajo. La amenaza de huelga puede ser muy grave para aquellas empresas que dios son más elevados y de mayor duración. El inconveniente es que reducen la iniciativa
tengan dificultad para reemplazar a los huelguistas. En tales casos, la actuación de Jos trabajadores a la hora de buscar un nuevo empleo. Es ampliamente aceptado que los
colectiva de los trabajadores les da mayor poder que la actuación individual. subsidios por desempleo altos son una de las principales causas de la "eurosclerosis" des-
Cuando los trabajadores tienen un mayor poder de negociación tienden a crita en la sección de La economía en acción.
demandar y percibir salarios más elevados. Los sindicatos también negocian las
prestaciones sociales, como la atención médica o la jubilación, que pueden
considerarse como complementos salariales. Es más, los economistas que estu- Tasa natural de desempleo
dian los efectos que los sindicatos tienen en los salarios afirman que los tra- Ya podemos retomar la pregunta de por qué son tan modestos los objetivos de desempleo
bajadores sindicados perciben mayores salarios y prestaciones que Jos nacionales. ¿por qué fijar una tasa de desempleo del 4% o superior?
trabajadores no sindicados con cualificaciones similares. El efecto de estos Dado que la existencia de un cierto desempleo fricciona! es inevitable y que muchas
salarios superiores es similar al del salario mínimo: los sindicatos elevan los economías sufren además desempleo estructural, una cierta tasa de desempleo es normal
salarios que los trabajadores perciben por encima del salario de equilibrio. En o "natural". El desempleo real fluctúa en torno a este nivel considerado normal. La tasa
La tasa natural de desempleo es la tasa nor·
consecuencia, hay más gente dispuesta a trabajar por el salario que se está natural de desempleo es la tasa de desempleo a la que tiende la economía, la cifra en
mal de desempleo en torno al cual fluctúa la tasa
pagando que puestos de trabajo disponibles. Al igual que un salario mínimo torno a la que fluctúa la tasa real, y es la tasa que resulta de sumar el desempleo friccio-
de desempleo real.
vinculante, esto causa desempleo estructural. na! y el estructural. Se denomina desempleo cíclico a las desviaciones que experimenta
El desempleo cíclico es la desviación de la
Además, los sindicatos también causan desempleo a través de la estructura- la tasa de desempleo real respecto a la tasa natural de desempleo. Como su propio nom-
tasa de desempleo real con respecto a la tasa
Debido en parte a la mediación de los sindicatos los sala· ción de los contratos laborales que resultan de las negociaciones colectivas. Los bre indica, el desempleo cíclico es el desempleo que surge del ciclo económico. Un poco
natural de desempleo. .
ríos son en ocasiones superiores al nivel salarial en el que trabajadores sindicados tienden a tener contratos de mayor duración, de dos o más adelante en este mismo capítulo veremos que las políticas públicas no pueden man-
coinciden la oferta y la demanda de trabajo. tres años. Con independencia de los elevados salarios que se asocian a la media- tener de manera constante la tasa de desempleo por debajo de la tasa natural sin acelerar
456 CAPITULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN CAPIT ULO 19 M ERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 457

la inflación. .Podemos resumir las relaciones existentes entre los diferentes tipos de desern- porcentaje de menores de 25 años y de mujeres en la población activa. Sin embargo, a fina-
P1eo como sigue: les de los noventa el porcentaje de mujeres se estabilizó y el de menores de 25 años cayó en
(19-1) Desempleo natural =desempleo fricciona! + desempleo estructural picado. Todo ello significa que hoy en día el conjunto de la población activa está compuesto
por trabajadores más experimentados que en los setenta. Probablemente, esa sea la razón por
(19-2) Desempleo real= desempleo natural+ desempleo cíclico
la que la tasa natural de desempleo es menor en la actualidad que en los setenta.
Quizás debido a su nombre, nos imaginamos que la tasa natural de desempleo es una cons-
tante que ~o c~bia con ~l paso del tie~po y que no se ve influida por la política. Ninguna Cambios en las instituciones del mercado laboral como señalamos ante-
de estas afirmaciones es cierta. Detengamonos un momento para aclarar cómo varía en 1 riormente, los sindicatos que negocian salarios por encima del nivel de equilibrio pueden
. l
tiempo a tasa natural de desempleo y cómo influyen en ella las políticas económicas.
e ser una fuente de desempleo estructural. Algunos economistas opinan que los sindicatos
fuertes son una de las razones por las que la tasa natural de desempleo en Europa es tan
alta. Lo analizaremos más adelante. En los Estados Unidos, la pérdida de fuerza del sindi-
Variaciones de La tasa natural de desempleo calismo tras los ochenta puede haber sido una de las razones por las que la tasa natural de
Tanto los economistas del sector privado como los de organismos públicos necesitan esti- desempleo disminuyó entre los setenta y los noventa.
maciones de la tasa natural de desempleo para realizar pronósticos y analizar las políticas. También pueden haber influido otros cambios institucionales. Por ejemplo, algunos exper-
La práctica totalidad de esas estimaciones muestran que la tasa natural de desempleo de tos laborales opinan que las empresas de trabajo temporal, que han proliferado en los últimos
los Estados Unidos varía a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la oficina Congressional Budget años, han reducido el desempleo fricciona! al ayudar a los trabajadores a encontrar empleo.
Office estima que la tasa natural de desempleo fue del 5,3% en 1950, se elevó hasta el6,3% Los cambios tecnológicos junto con las instituciones del mercado laboral también pue-
a finales de los setenta y cayó hasta el 5,2% a finales de los noventa. Los Estados Unidos den influir en la tasa natural de desempleo. Los avances tecnológicos a menudo vienen
no es el único país en el que la tasa natural de desempleo ha variado. De hecho, en Europa acompañados de una mayor demanda de trabajadores cualificados familiarizados con la
se han registrado variaciones incluso mayores. tecnología y de una reducción en la demanda de trabajadores no cualificados. La teoría
¿cuáles son las causas de estas variaciones? Los factores más importantes son los cambios económica establece que los sueldos que perciben los trabajadores cualificados aumentan
en las características de la población activa, en las instituciones del mercado laboral en las y los de los no cualificados descienden. Sin embargo, si los salarios de los no cualificados
políticas gubernamentales y en la productividad. Veamos de manera sucinta cada uno de ellos. no pueden disminuir, por ejemplo debido a la existencia de un salario mínimo vinculan-
te, el desempleo estructural aumenta y a su vez aumenta la tasa de desempleo natural.
Cambios en las caracteristicas de la población activa Como ya hemos men-
cionado, en 2000 la tasa general de desempleo en los Estados Unidos era del 4%. Sin Cambios en las politicas gubernamentales Un salario mínimo elevado puede
embargo, entre los trabajadores jóvenes se registraban unas tasas de desempleo mucho provocar desempleo estructural. Unos subsidios por desempleo elevados pueden aumentar
mayores: 13% para los m enores de 20 años y 7% para los de entre 20 y 24 años. La tasa tanto el desempleo estructural como el fricciona!. De modo que las políticas guberna-
de desempleo de los mayores de 25 años era de sólo un 3%. mentales que se aplican para ayudar a los trabajadores pueden tener, como efecto secun-
. En general, la tasa de desempleo tiende a ser menor en los trabajadores con experien- dario indeseado, el aumento de la tasa de desempleo.
Cia que en los que no la tienen . Debido a que los trabajadores experimentados suelen per- Por el contrario, algunas políticas gubernamentales pueden reducir la tasa natural. Dos
manecer más tiempo en un puesto de trabajo tienen un desempleo fricciona! inferior al de ejemplos son la formación laboral y las subvenciones al empleo. La primera tiene por obje-
los trabajadores sin experiencia. También, debido a que los trabajadores de mayor edad tivo el proporcionar a los desempleados nuevas cualificaciones que amplían el abanico de
suelen ser el sustento principal de la familia tienen un mayor incentivo para buscar y man- empleos que pueden desempeñar. Las segundas son ayudas económicas que se conceden a
tener sus empleos que los más jóvenes. los trabajadores o a los empleadores para dotar de un incentivo financiero al hecho de
Una de las razones por las que la tasa de desempleo natural creció durante los setenta fue ofertar o aceptar un empleo.
el. ~ran aumento del número de trabajadores noveles (accedieron al mercado de trabajo los
runos del baby boom posterior a la II Guerra Mundial, así como un porcentaje cada vez mayor Cambios en la productividad Otra explicación de los cambios que sufre la tasa
de mujeres casadas). Como muestra la ilustración 19-3, en los setenta empezó a aumentar el natural de desempleo a lo largo de un periodo de tiempo son los cambios en la producti-
vidad de la mano de obra. Los cambios en la productividad constituyen una atractiva expli-
cación para las variaciones de la tasa natural de desempleo ya que concuerda
perfectamente con los acontecimientos que vivimos hoy en día. El aumento de la tasa
Ilustración 19-3 natural de desempleo de los setenta coincidió con un descenso en el crecimiento de la pro-
ductividad; asim ismo, la caída de la tasa natural de desempleo en los noventa vino acom-
La composición cambiante Porcentaje de la pañada por una aceleración del crecimiento de ésta.
de la población activa población activa
Dicho esto, es fácil explicar por qué un mayor crecimiento de la productividad debería
de los Estados Unidos (%)
50 disminuir la tasa natural de desempleo y no simplemente provocar un aumento de los sala-
rios reales. Imagine que se produce una aceleración del crecimiento de la productividad. Si
En los setenta el porcentaje de mujeres en la población
activa aumentó con rapidez, al igual que el de menores de los trabajadores no perciben con rapidez que la productividad crece a un ritmo mayor tar-
40
25 años. Estos cambios reflejaban el acceso al mercado darán en demandar una subida salarial acorde con dicho aumento. Hasta que los salarios
laboral por primera vez de una gran cantidad de mujeres y igualen el aumento registrado en la productividad, los empleadores podrán beneficiarse
que los bebés del baby boom de la posguerra estaban 30 contratando a un trabajador adicional. Entonces, durante cierto tiempo el aumento del cre-
alcanzando la edad de trabajar. La tasa natural de desem- cimiento de la productividad puede traducirse en tasas de desempleo inferiores.
pleo pudo haber crecido debido a que muchos de esos tra- Ahora bien, supongamos que se produce un descenso en el crecimiento de la producti-
20
bajadores tenían poca experiencia. Hoy en día, la vidad. Si los trabajadores no se dan cuenta inmediatamente de que la producción crece a
población activa está compuesta por trabajadores con un ritmo menor pueden seguir pidiendo las subidas salariales anteriores, lógicas cuando se
mayor experiencia, una de las posibles razones por las que registraba una tasa de crecimiento de la productividad mayor. Hasta que no disminuyan las
la tasa natural de desempleo cayó a partir de los setenta.
demandas salariales un empleador estará mejor sin contratar, y a veces despidiendo. En
Fuente: Bureau of Labor Statistics.
consecuencia se desarrollará un excedente crónico de trabajo. En este caso, por un tiempo
la caída de la productividad puede provocar unas tasas de desempleo superiores.
458 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL , DESEMPLEO E INFLACIÓN
CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL , DESEMPLEO E I NFLACIÓN 459

En suma, es posible proponer un gran número de factores que expliquen la evolu . •


Sin embargo, no hay que olvidar que la "americarlización" de las políticas económicas
de 1~ tas_a natural de desempleo en Jos últimos 30 años. A pesar de que cada una de eCsi~~ tendría un coste: la reducción de los subsidios disminuiría la tasa de desempleo al fomen-
,.,.UN REPASO RAPIDO
exp_hc~cwnes parece razonable, ninguna puede ser considerada la única responsable de las tar que los individuos aceptaran trabajos con un salario bajo, pero al mismo tiempo em- Debido a la búsqueda de empleo es
vanacwn~s de la _tasa natural. Diversos factores han actuado en diferentes momentos inevitable una fracción del desempleo,
peoraría las condiciones de muchos trabajadores y aumentarían las desigualdades que el llamado desempleo fricciona/.
con segundad existen otros determinantes de la tasa natural de desempleo que aún y
conocemos del todo. no llevaron a la creación de Jos sistemas europeos de bienestar social. • Una gran variedad de factores provo-
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
can desempleo estructural (sa larios

La e .
c1on
;
l$1n~IQ;JIIi:J&1II•IIdl~iii~1•11.X.IQI
mínimos, sindicatos, salarios de efi-
ciencia y los efectos secundarios de
las políticas económicas).
1. Explique las siguientes cuestiones: El desempleo fricciona! más el desem-
a. ¿Por qué el desempleo fricciona[ es inevitable en una economía moderna? pleo estructural constituyen la tasa
Euroesclerosis b. ¿Por qué la proporción de desempleo fricciona[ es mayor cuanto menor es la tasa de desempleo? -
natural de desempleo. Por su parte, el
desempleo cíclico cambia con el ciclo
De manera ha~itual, las tasas de desempleo en Europa occidental son mayores que las d 2. ¿Por qué tienen las negociaciones colectivas el mismo efecto sobre el desempleo que los salarios económico. El desempleo real es igual
los Estados U?Idos. La mayoría de las estimaciones sugieren que la tasa natural de desem~ mínimos? Ilústrelo con una gráfica. a la suma del desempleo natural
(desempleo fricciona! más desempleo
pleo de Francia y Alemania se encuentra actualmente por encima del 8%. Sin embargo 3. Suponga que en los Estados Unidos aumentan drásticamente los subsidios por desempleo. ¿Qué
estructural) y el desempleo cíclico.
los Estados Unidos se encuentra entre el 5 y el 5, 5%. ' en pasaría con la tasa natural de desempleo?
Puede encontrar Las soluciones al final del libro. La tasa natural de desempleo puede
Sin embargo no siempre fue así. De hecho, a principios de los setenta la tasa natural variar en el tiempo debido a cambios
de desempleo de Francia era menor que la de los Estados Unidos. Pero la situación cam- en las características de la población
bió en los ochenta. ¿por qué es tan alta la tasa natural de activa, de las instituciones laborales y
desempleo europea hoy en día? El desempleo y el dclo económico de la productividad. También puede
verse influida por las políticas guber-
Ilustración 19-4 Evolución de las tasas La respuesta de muchos economistas (aunque no todos) A pesar de que la tasa natural de desempleo puede variar a lo largo del tiempo, lo hace de namentales. Más concretamente, se
de desempleo en Francia es que las elevadas tasas de desempleo natural europeas son manera gradual. Sin embargo, la tasa real de desempleo fluctúa en torno a la tasa natural, cree que las políticas diseñadas para
y Estados Unidos un efecto indeseado de las políticas gubernamentales. A reflejando así Jos cambios en el desempleo cíclico. En el gráfico (a) de la ilustración 19-5 ayudar a los trabajadores son una de
menudo ello se denomina euroesclerosis. se muestran estas fluctuaciones a través de la tasa de desempleo real y de las estimaciones las razones de que las tasas naturales
Tasa de La hipótesis de la euroesclerosis sugiere que las tasas de de la tasa natural realizadas para Estados Unidos y para el periodo 1959 a 2004 por la ofi- de desempleo en Europa sean tan ele-
desempleo (%) vadas.
14 ~esempleo elevadas y crónicas son fruto de políticas que cina Congressional Budget Office (CBO). (Un poco más adelante explicaremos cómo llega
mte~t~n ayudar a los trabajadores. Una de ellas es pagar la CBO a estos resultados.)
subsidios de desempleo altos. En varios países europeos no Las fluctuaciones del desempleo real en tomo a la tasa natural de desempleo reflejan
existe un límite temporal para percibir los subsidios y ade- las variaciones de la producción agregada a lo largo del ciclo económico: de forma gene-
más éstos tienden a ser mayores que en los Estados Unidos. ral el desempleo aumenta durante las recesiones y desciende en las expansiones. Para
6 Por ejemplo, el subsidio francés equivale a un 48% de Jos entender los porqués y comprender las excepciones a la regla necesitamos observar las
4 ingresos de un trabajador promedio, muy superior al 14% relaciones existentes entre los cambios en la producción agregada y la tasa de desempleo.
2 que percibe un trabajador estadounidense promedio.
La importancia del "estado de bienestar" europeo para
explicar las diferencias existentes en materia de desempleo El desfase de producción y la tasa de desempleo
entre Europa y Estados Unidos ha aumentado a medida que El concepto de producción potencial, el nivel del PIB real que la economía produciría una
Año la demanda de trabajadores no cualificados ha disminuido. Si vez que todos los precios hubieran alcanzado el punto de equilibrio. Por lo general, la pro-
Hasta mediados de los setenta, Francia, como los salarios de los trabajadores no cualificados continúan ducción potencial crece a un ritmo constante y refleja el crecimiento económico a largo
muchos otros países europeos, tenía habitualmen- bajando, los beneficios que reporta el aceptar un empleo (en plazo. Sin embargo, como vimos en el modelo de oferta agregada-demanda agregada, a
te una tasa de desempleo inferior a la de Estados comparación a percibir un subsidio) también disminuyen. corto plazo la producción real fluctúa en torno a la potencial: se produce un periodo de
Unidos. Hoy en día, la tasa de desempleo france- Por tanto, aumenta la probabilidad de que los trabajadores no recesión cuando la producción agregada real es inferior a la potencial y se produce una
sa excede ampliamente a la estadounidense. cualificados elijan el desempleo como opción a largo plazo. brecha inflacionista cuando la producción agregada real excede a la potencial. En ambos
Fuente: OCOE.
Además, algunos países europeos tienen salarios míni- casos, se denomina desfase de producción a la diferencia en tanto por ciento entre el Se denomina desfase de producción a la dile·
mos elevados. Por ejemplo, en 1999 el salario mínimo de nivel de PIB real y el de producción potencial. Se produce un desfase de producción posi- rencia entre el PIB real de la economía y la pro·
Francia era el 47% del salario promedio, mientras que en tivo o negativo cuando la economía produce por encima o por debajo que lo que cabría ducción potencial expresada en tanto por ciento.
• Estados Unidos era el 34%. También el sindicalismo en "esperar" debido a que los precios aún no han alcanzado el equilibrio. Y como ya dijimos,
muchos paises de Europa es mayor que en los Estados Unidos y los sindicatos parecen los salarios son los precios del mercado laboral.
ten~r ~~ ~ay~r poder de negociación incluso en países europeos como Francia, con una Esto implica la existencia de una sencilla relación entre la tasa de desempleo y el des-
afihacwn smdical relativamente baja. Ambos factores pueden contribuir a que las tasas de fase de producción, que consta de dos reglas:
desempleo sean superiores en Europa que en Estados Unidos.
Si la euroescl;rosis_ es u?.a explicación correcta del elevado desempleo europeo, un país • Cuando la producción agregada real coincide con la potencial, la tasa de desempleo real
e~ropeo que va~Ie_Ia direccwn de su política hacia la "americanización", por ejemplo redu- es igual a la tasa natural de desempleo.
Ciendo los subsidiOs por desempleo Y limitando el poder de los sindicatos, podría reducir • Cuando el desfase de producción es positivo (brecha inflacionista) la tasa de desempleo
su tasa natural de desempleo. De hecho, esto ocurrió en el Reino Unido que a principios real se encuentra por debajo de la tasa natural. Si por el contrario, el desfase es negativo
de_ los oc~e~ta contaba con una de las mayores tasas de desempleo. Bajo el mandato de Ja (periodo de recesión) la tasa de desempleo real está por encima de la natural.
Pnmer Mmistr.o ~argaret Thatc?er se acometieron en el Reino Unido un gran número de
En otras palabras, las fluctuaciones que experimenta la producción agregada en torno
reformas economiCas Y hoy en día el país tiene una tasa de desempleo que fluctúa en torno
al5%. a la producción potencial (la tendencia a largo plazo) se corresponden con las fluctuacio-
nes de la tasa de desempleo real en torno a la tasa natural.
460 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFL AC I ÓN CAPÍTULO 19 MERCADO LABOR AL, DESE MPLEO E INFL AC I ÓN 461

Ilustración 19-5 La Ley de Okun


(a) La tasa de desempleo real fluctúa
en torno a la natural... A principios de los sesenta, Arthur Okun, principal consejero economtco de John F.
El desempleo ciclico y el desfase Tasa de Kennedy, observó un hecho importante en la relación entre la producción agregada y la
de producción desempleo (%)
Tasa de desempleo real tasa de desempleo. A pesar de que las subidas y bajadas de la tasa de desempleo son muy
12 similares a las fluctuaciones de la tendencia a largo plazo del PIB real, las variaciones de
En el gráfico (a) se muestra La tasa real de
desempleo de Los Estados Unidos de 1959 a
10 1 la tasa de desempleo son, por norma general, mucho menores que las del desfase de pro-
ducción. En un principio, Okun calculó que un aumento del PIB real en un punto por-
2004 junto a La estimación de La tasa natural 8 (\
de desempleo de La CBO. La tasa real fluctúa centual por encima de la producción potencial provocaba un descenso de la tasa de
alrededor de La natural a Lo Largo de dilatados 6 . . -...... ~~--r----
~---
A. desempleo de tan sólo 1/3 de punto. Hoy en día, las interpretaciones de la ley de Okun Según la ley de Okun, un punto porcentual adi·
periodos. En el gráfico (b) se observa el 4 ~ ~ (la relación inversa entre el desfase de producción y la tasa de desempleo) estiman que un cional en el desfase de producción reduce la tasa
desempleo cíclico (la dife rencia entre La tasa Tasa de desempleo natural aumento de un punto porcentual del desfase de producción reduce la tasa de desempleo de desempleo en un valor inferior a un punto por·
2 centual.
de desempleo real y La natural) y el desfase alrededor de medio punto porcentual. Ésta es una versión moderna de la ley de Okun:
de producción, también estimado por La CBO.
La escala del desfase de producción está (19-3) Tasa de desempleo= tasa natural de desempleo- (0,5 x desfase de producción)
invertida para que, gráficamente, éste fluctúe
en el mismo sentido que La tasa de desem- (b) •.. y estas fluctuaciones responden Por ejemplo, suponga que la tasa natural de desempleo es 5,2% y la economía se
pleo: cuando el desfase de producción es al desfase de producción.
Tasa de Desfase de encuentra al 98% de su producción potencial. En tal caso, el desfase de producción es
positivo, La tasa de desempleo real se
encuentra por debajo de La tasa natural, desempleo producción -2%. La ley de Okun predice una tasa de desempleo de 5,2%- [0,5 x (-2%)] = 6,2%.
mientras que si es negativo, La tasa de cíclico (%) Desfase de producdón (%) Debe ser consciente de que el coeficiente del "0,5" en la ley de Okun es una estimación
desempleo real está por encima de La tasa 10 -10 y no una propiedad física, y que esta relación puede cambiar a lo largo del tiempo. De
natural. >web ••• 8 ~ hecho, han existido numerosas estimaciones de este coeficiente, que han variado según el
6 ~
periodo de tiempo estudiado y el contexto en el que se han estimado.
Fuente: Congressional Budget Office; Bureau of 4 ~
Labor Statistics. Sin embargo, todas estas estimaciones del coeficiente de la ley de Okun resultan en
2 -2
O llt--~r---Ft--if-+-1----"t-""'T-=f-___:L...:II¡r---f--iO una cifra muy inferior a uno. Quizás usted esperaba que fuera uno, es decir, que existie-
~ 2 ra una relación uno a uno entre el desfase de producción y el desempleo. ¿No requiere
~ 4 una subida de un punto porcentual de la producción agregada un incremento de un
~ 6
~ 8 punto porcentual de la tasa de empleo? ¿y no debería esto representar un -1% en la tasa
nO) :'\~ ft>~ ~~ !::l~ !::l"' de desempleo? La respuesta es no.
~ ~ ~ ~ '1..,<::5 '1..,<::5
Año
Hay dos sencillas razones que explican que la relación existente entre los
cambios en el desfase de producción y los cambios en la tasa de desempleo TRAMPAS
sean inferiores al uno a uno. En primer lugar, a menudo, las empresas res- - -----o
ponden en parte a los cambios en la demanda modificando el número de ¿EN QUÉ CASOS UNA "LEY" NO ES
horas que trabajan sus empleados. Por ejemplo, una empresa cuya demanda UNA LEY?
Es lógico que así sea. Cuando la economía produce menos que la producción poten- aumente puede arreglárselas pidiendo (u obligando) a sus empleados a que En ciertas ocasiones, los economistas se refieren a
cial (desfase de producción negativo) no utiliza sus recursos productivos al completo. trabajen más horas, en vez de contratar más empleados. Por el contrario, un patrón de comportamiento observado y general-
Entre los recursos que no se explotan en su totalidad se encuentra el trabajo, el recurso una empresa que ve cómo se reducen sus ventas, a menudo, reduce las horas mente aceptado con el nombre de "ley". El término
más importante de la economía. De modo que asociamos un desfase de producción nega- de los empleados antes que despedirlos. Este comportamiento mitiga el efec- ley nos hace pensar en una explicación de La forma
tivo a un desempleo elevado. Por el contrario, cuando la economía produce más que la to de las fluctuaciones de producción sobre el número de trabajadores en que opera La naturaleza, que puede formularse y
producción potencial de forma temporal utiliza sus recursos a un ritmo superior al habi- empleados. que tiene propiedades físicas inalterables. En
tual. De modo que asociamos un desfase de producción positivo a un desempleo inferior En segundo lugar, el número de trabajadores que buscan empleo se ve Economía, en algunos casos, como en el de La ley de
influido por la disponibilidad de puestos de trabajo. Suponga que el número la oferta y La demanda, La teoria económica se ajusta
al normal.
tanto a la realidad que parece que se acerca a la cer-
En la ilustración 19-5 se confirma esta regla. En el gráfico (a) se muestran las tasas de de puestos de trabajo disminuye en un millón. Con frecuencia, la tasa de
teza de Las Leyes químicas o físicas.
desempleo real y natural. En el (b) se muestran dos series. La primera corresponde al desempleo aumentará menos de un millón debido a que algunos trabajadores Sin embargo, la Economía estudia el comporta-
desempleo cíclico: la diferencia entre la tasa de desempleo real y la estimación de la CBO desempleados se desaniman y dejan de buscar activamente empleo. (Recuerde miento de los seres humanos que es dificil de pre-
de la tasa natural de desempleo, con escala a la izquierda. La otra es la estimación del des- que no se considera desempleado a alguien que no esté buscando trabajo de decir. Podemos saber que la cantidad demandada
fase de producción de la CBO, con escala a la derecha. Para procurar que la relación se forma activa.) Por el contrario, si la economía crea un millón de puestos de de un producto dado disminuye al aumentar su
perciba con mayor claridad, la serie del desfase de producción está "invertida" (de menos trabajo, algunas personas que no estaban buscando trabajo empezarán a precio, pero La Ley de La demanda no puede decir-
a más) para que la línea baje si la producción real excede a la potencial y suba si la pro- hacerlo, y como resultado, la tasa de desempleo disminuirá en menos de un nos en cuánto lo hará.
ducción real es inferior a la potencial. Como puede ver, las dos series se mueven al uníso- millón. Este comportamiento también mitiga el efecto de las fluctuaciones de Lo mismo se puede decir de la ley de Okun. La
no: los años en los que se registró un desempleo cíclico elevado, como en 1982 o en 1992, la producción sobre la tasa de desempleo. ley de Okun está basada en estimaciones que pue-
también fueron años en los que se produjo un desfase de producción negativo importan- Además de estos dos factores, por norma general la tasa de crecimiento de ' den y deben variar a Lo largo del tiempo y en dife-
rentes circunstancias. La caracteñstica constante
te. Los años con bajo desempleo cíclico, como a finales de los sesenta o el 2000, tuvieron la productividad laboral se acelera durante los booms económicos (periodos
de estas estimaciones no es tanto la magnitud del
igualmente un importante desfase positivo. en los que la producción agregada crece a un ritmo mayor que la potencial) descenso del desempleo cuando aumenta el desfase
Sin embargo, quizás se haya percatado de otro fenómeno: aunque el desempleo cíclico y se frena o incluso se reduce durante las contracciones (periodos en los que de producción, sino que en respuesta al incremen-
y el desfase de producción fluctúen en consonancia, el desempleo cíclico varía a un ritmo la producción agregada crece a un ritmo menor que la potencial) . Las razo- to del desfase de producción la tasa de desempleo
menor que el desfase de producción. Por ejemplo, el desfase de producción alcanzó -8% en nes de este fenómeno suscitan controversia entre los economistas. Sin disminuirá en una proporción inferior a uno. La Ley
1982, pero el desempleo cíclico sólo llegó al 4%. En esta observación se basa una impor- embargo, la consecuencia es que los efectos de las expansiones y las contrac- de Okun no dice que esta proporción sea un tercio
tante relación conocida como la ley de Okun. ciones económicas en la tasa de desempleo se suavizan. 6 o un medio, sino que es inferior a uno.
462 CAPITULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN CAPITULO 19 MERCA D O LA BORAL, DESEMP LEO E INFLACIÓN 463

Sin embargo, en la mayoría de los análisis económicos suponemos que los mercados
La economía en acción recuperan rápidamente el equilibrio. ¿por qué el mercado laboral es diferente?
Ilustración 19-6 Recuperaciones sin empleo Una respuesta convincente es que los salarios se comportan de una forma distinta a la
Recuperaciones sin empleo de los precios de muchos bienes y servicios. Los salarios no caen rápidamente cuando exis-
Tasa de ten excedentes laborales ni aumentan velozmente cuando hay falta de mano de obra. La
La explicación de la relación entre el desfase de producción y
desempleo (%) práctica totalidad de los macroeconomistas está de acuerdo en afirmar que los salarios se
la tasa de desempleo es ligeramente más complicada que la
/ Recesiones ~ adaptan con lentitud a los excedentes y a la falta de mano de obra.
8 afirmación de que la tasa de desempleo desciende cuando la
Sin embargo, existe desacuerdo en cuanto a las razones de esta lentitud. En términos
economía está en expansión y aumenta cuando está en rece-
7 generales, existen dos teorías principales: la de la existencia de percepciones erróneas y la
sión. Una buena manera de apreciar esta sutileza es observar
de la rigidez salarial.

/
las ocasiones en las que la economía se expande pero el
desempleo, sin embargo, aumenta. Percepciones erróneas Algunos macroeconomistas opinan que una razón impor-
5
En la ilustración 19-6 se muestra la tasa de desempleo de tante de la lentitud del ajuste salarial es que los trabajadores tardan en percatarse de los
4 Recuperaciones los Estados Unidos de 1985 a 2004 y también los periodos de cambios del salario de equilibrio. Un trabajador que busque un nuevo empleo tiene unas
sin empleo recesión (áreas sombreadas), según el Nacional Bureau of expectativas basadas en el salario de años anteriores. Si los salarios han disminuido, este
f 1 1 1 11 Economic Research. Oficialmente, en julio de 1990 comenzó trabajador invertirá mucho tiempo en la búsqueda de un empleo con un salario que resul-
una recesión de la economía de los Estados Unidos y en marzo ta ahora demasiado elevado. Cuando los trabajadores tardan más tiempo en encontrar un
Año de 1991 una expansión. Sin embargo, la tasa de desempleo nuevo puesto porque piden un salario que ha dejado de ser el apropiado, no sólo contri-
continuó creciendo y no comenzó a disminuir hasta julio de buyen a que el ajuste salarial sea lento, sino también aumentan la tasa de desempleo.
La ilustración muestra la tasa de desempleo de los Estados Unidos 1992. Lo mismo sucedió tras la siguiente recesión once años También las percepciones erróneas de las empresas pueden contribuir a la lentitud del
de 1985 a 2004. Las áreas sombreadas corresponden a los perio- más tarde. La recesión que comenzó en marzo de 2001 acabó
dos en los que oficialmente hubo una recesión. En las recesiones ajuste salarial. Las empresas, sobre todo aquellas que contratan con poca frecuencia, pue-
oficialmente en el mes de noviembre del mismo año, pero la den basar sus decisiones salariales en información obsoleta, lo que a su vez hace que los
de 1990-1991 y 2001 el desempleo aumentó bruscamente. Sin
tasa de desempleo no se redujo hasta julio de 2003. En otras salarios varíen con lentitud. Si una empresa sitúa sus salarios por debajo del salario de
embargo, en ambos casos el desempleo siguió aumentando duran-
te cierto tiempo, aún a pesar de que la economía se encontraba palabras, a ambas recesiones les siguieron periodos de recupe- equilibrio de mercado tendrá dificultades para contratar, pero aún así puede que tarde en
oficialmente en expansión. ración sin empleo. percatarse de la situación y responder a ella. Si, por el contrario, una empresa sitúa sus
Fuentes: Bureau of Labor Statistics; National Bureau of Economic Research. ¿cómo se producen estos periodos de recuperación sin salarios por encima del salario de equilibrio tendrá un exceso de candidatos y quizás tam-
empleo? La tasa de desempleo refleja el desfase de producción: bién contribuya a que el salario de equilibrio de mercado sea percibido erróneamente.
la tasa de desempleo desciende sólo si el desfase de producción Tal vez se pregunte por qué las empresas y los trabajadores no se percatan con rapidez
aumenta, lo que sucede cuando el PIB real crece más rápido de que sus percepciones salariales no reflejan la realidad del equilibrio de mercado. En pri-
que la producción potencial. Si el PIB real crece, pero de forma más lenta que la produc- mer lugar, los mercados laborales alcanzan el equilibrio más lentamente que otros porque
ción potencial (como ocurrió tanto en 1991-1992 como en 2001-2003), el desfase de pro- son muy complejos. El salario de equilibrio varía constantemente debido a los cambios en
ducción sigue cayendo aún a pesar de que, oficialmente, se considere que la economía está las condiciones del mercado laboral y tanto los trabajadores como los empresarios res-
HUN REPASO RAPIDO en expansión. Y este desfase de producción decreciente provoca un aumento, no una ponden de manera colectiva a las percepciones siempre cambiantes de los salarios. En con-
caída, del desempleo. • secuencia, cuando las condiciones del mercado laboral varían se necesita bastante tiempo
Cuando la producción agregada es
igual a la producción potencial, la tasa < < < < < < < < < < < < < < < < < <
para recuperar el equilibrio.
de desempleo real es igual a la tasa
natural de desempleo. Rigidez salarial Los economistas afirman que se produce rigidez salarial cuando las Se produce rigidez salarial cuando, ante un
Cuando el desfase de producción es McmtQ¡IIJ4 :1&ill•l:t;l4~••*'"''x.'I!WI empresas tardan mucho tiempo en adaptar los salarios a un exceso o a una escasez de excedente o una escasez de trabajo, las empresas
positivo, la tasa de desempleo es infe· mano de obra, incluso cuando se sabe que el salario no se encuentra en su nivel de equi- reaccionan con lentitud para adaptar los salarios.
rior a la tasa natural, mientras que si 2. Examine el gráfico (a) de la ilustración 19-5. ¿En qué años esperaría que el desfase de producción
fuera ampliamente positivo? ¿Concuerdan sus predicciones con la realidad del gráfico (b)? librio. Existen varias razones por las que los salarios pueden ser rígidos. Algunos salarios
es negativo la tasa de desempleo se
sitúa por encima de la tasa natu ral. están regulados por contratos a largo plazo, que establecen el salario con un año o más de
2. Suponga que los Estados Unidos imponen límites estrictos al número de horas que los empleados
La ley de Okun esta blece que un punto antelación y en los que no se reflejan los cambios en el mercado laboral en momentos pos-
pueden trabajar por semana. ¿Cómo afectaría esta política a la relación existente entre el desfase
porcentual adicional en el desfase de de producción y la tasa de desempleo? teriores a la firma del mismo. En otros casos no existe un contrato formal sino un acuer-
producción reduce la tasa de desem- Puede encontrar las soluciones al fi nal del libro. do implícito, entre trabajadores y empleadores de no cambiar los salarios muy a menudo.
pleo en menos de un punto porcentual. Con frecuencia, tanto trabajadores como empleadores son conscientes de los salarios
Las estimaciones actuales indican que relativos, es decir, los salarios de un grupo de trabajadores en comparación con los de otro
un punto porcentual adicional en el grupo. Las empresas piensan que tanto la productividad como el estado de ánimo de los
desfase de producción reduce la tasa
de desempleo cerca de medio punto
¿Por qué el mercado laboral no tiende hacia trabajadores pueden verse afectados (los trabajadores incluso pueden declararse en huel-
porcentual. el equilibrio con rapidez? ga) si los salarios son bajos en comparación con los de otras empresas. Así pues, las empre-
sas son reacias a reducir los salarios hasta que el resto de compañías no hagan lo propio,
Acabamos de ver que la tasa de desempleo fluctúa en torno la tasa natural de desempleo. contribuyendo a que los salarios alcancen el equilibrio con lentitud.
Si vuelve a observar la ilustración 19-5 verá que estas fluctuaciones pueden durar largos La preocupación por los salarios relativos pueden unirse a los contratos implícitos o
periodos. Por ejemplo, la tasa de desempleo real estuvo por debajo de la tasa natural de explícitos para ralentizar el ajuste salarial. Incluso aunque recientemente haya concluido
1980 a 1987. el contrato de un trabajador, el empleador suele ser reacio a reducir el salario de este tra-
Se podría decir que la tasa natural de desempleo es la tasa de equilibrio, aquella tasa bajador por debajo del que perciben los trabajadores que todavía se rigen por contratos fir-
que alcanza el mercado de trabajo una vez que empleadores y trabajadores se han ajus- mados con anterioridad. Los economistas han demostrado que si las empresas están
tado. De modo que las desviaciones de la tasa natural son situaciones en las que el mer- preocupadas por los salarios relativos y los contratos se hacen de manera escalonada,
cado laboral no está en equilibrio. La ilustración 19-5 muestra que el mercado laboral incluso los contratos de corta duración (como los que establecen salarios para un año)
a menudo no alcanza el equilibrio durante amplios periodos de tiempo. pueden provocar que dure varios años el ajuste del salario promedio al nivel de equilibrio.
464 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMP LE O E INFLACIÓN CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 465

Los salarios tienden a ser más rígidos cuando los salarios de equilibrio disminuyen que Conocemos ya parte de la respuesta: el 4% era un objetivo que se encontraba muy
cuando aumentan. Cuando los salarios se incrementan es posible que los trabajadores pre- por debajo de las estimaciones de la tasa natural de desempleo. Sin embargo, ¿por qué
sionen a las empresas para renegociarlos y hacer que se refleje la nueva realidad salarial. es un error intentar mantener el desempleo por debajo de su tasa natural? Para res-
Esta presión puede darse en forma de negociación o mediante la marcha de trabajadores ponder a esta cuestión tenemos que entender primero la relación entre inflación y
a empresas de la competencia que hayan aumentado los salarios. Sin embargo, cuando los desempleo.
salarios descienden las empresas no pueden modificar los contratos para disminuir los
salarios hasta las condiciones del mercado. Incluso aunque les estuviera permitido hacer-
lo, quizás bajar los salarios no fuera la mejor opción. Recuerde lo que dijimos anterior- La curva de Phillips a corto plazo
mente sobre los salarios de eficiencia: algunas empresas pagan a sus trabajadores salarios En un famoso artículo de 1958 el economista de origen neozelandés A.W.H. Phillips
por encima del nivel de equilibrio como incentivo a la productividad. señaló que los datos históricos del Reino Unido mostraban que cuando la tasa de
A pesar de que este análisis se ha centrado exclusivamente en la lentitud del ajuste sala- desempleo era elevada la tasa de crecimiento salarial tendía a disminuir, mientras que
rial, también se ajustan lentamente los precios de algunos bienes y servicios. Dado que fijar si la tasa de desempleo era baja tendía a aumentar. Basándose en el ejemplo del Reino
nuevos precios es costoso tanto en tiempo como en dinero, las empresas no cambian con- Unido, otros economistas de Estados Unidos y del resto del mundo pronto encontraron
tinuamente sus precios, aunque los precios de equilibrio de mercado varíen con frecuencia. patrones similares en la relación entre tasa de desempleo e inflación, es decir, la tasa
Una influyente teoría económica establece que estos pequeños costes generados por las de variación del nivel de precios. La relación inversa a corto plazo que se establece entre
Los costes de etiquetado son los pequeños modificaciones de las listas de precios (conocidos como costes de etiquetado) pueden la tasa de desempleo y la tasa de inflación recibe el nombre de curva de Phillips a la curva de Phillips a corto plazo es la rela-
costes generados por el hecho de modificar los contribuir con un efecto sorprendentemente grande al aplazamiento del ajuste de precios, corto plazo, o SRPC (short-run Phillips curve). (Más adelante, veremos la diferencia ción inversa que se establece a corto plazo entre
precios. tras excesos de oferta o de demanda. Los precios rígidos pueden combinarse con los sala- entre el corto y el largo plazo). En la ilustración 19-7 se muestra una posible curva de la tasa de desempleo y la tasa de inflación.
rios rígidos para ralentizar el ajuste de precios y salarios de toda la economía. Phillips a corto plazo.
Para nuestros propósitos, la distinción entre las diferentes teorías sobre la lentitud de ¿por qué existe una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación?
los ajustes de los precios y los salarios no tiene mayor importancia. Lo esencial es que los Recuerde la curva de oferta agregada a corto plazo que estudiamos en los anteriores capí-
salarios tienden al equilibrio, pero lo hacen con gran lentitud. tulos. La curva SRAS muestra que cuando un desplazamiento hacia la derecha de la curva
de demanda agregada provoca un incremento del nivel de precios agregado también
aumenta el PIB real. En otras palabras, muestra que existe una relación directa entre el
La economía en acción nivel de precios agregado y el PIB real.
Pero, ¿cómo se relacionaba este hecho con el desempleo? Recuerde que entre el PIB real
y la tasa de desempleo se establece una relación inversa: la ley de Okun establece que cuan-
La rigidez salarial durante La Gran Depresión do el PIB real es superior a la producción potencial, la tasa de desempleo es inferior a la
El ejemplo histórico más extremo de desequilibrio del mercado laboral se produjo durante la que alcanzaría si el PIB real estuviera por debajo de la producción potencial. De modo que
Gran Depresión, una época de gran desempleo que duró de 1929 hasta la 11 Guerra Mundial. un aumento del nivel de precios está asociado a un aumento del PIB real, lo que a su vez
.... uN REPASO RAPIDO En 1933, en su punto máximo, la tasa de desempleo de los Estados Unidos superó el25%. La tiende a disminuir la tasa de desempleo .
Depresión también proporciona el ejemplo más ilustrativo de la lentitud del ajuste salarial, lo La relación entre la curva de Phillips a corto plazo y la curva de oferta agregada a corto
Las desviaciones prolongadas del plazo es más complicada de lo que hemos analizado aquí. Más concretamente, el análisis
desempleo real con respecto a la tasa cual juega un papel crucial en la interpretación de la oferta agregada.
Los análisis recientes parecen indicar que durante los años treinta los salarios de los anterior de la curva de oferta agregada a corto plazo describe la relación existente entre las
natural muestran que el mercado labo-
ral, a diferencia de otros mercados de trabajadores industriales fueron especialmente rígidos. El salario nominal por horas del variaciones en la tasa de desempleo y la inflación, mientras que la curva de Phillips a corto
bienes y servicios, recupera lentamen- sector industrial prácticamente no cambió durante los dos primeros años de la Gran plazo describe la relación existente entre el nivel de la tasa de desempleo y la inflación. En
te el equilibrio. Depresión. Como los precios de la mayoría de los bienes y servicios cayeron durante los la sección Para mentes inquietas se explica la diferencia entre los dos conceptos con mayor
La mayoría de los economistas están detalle.
de acuerdo en afirmar que el ajuste
primeros años de la Depresión, el salario real de los trabajadores industriales (su salario
salarial al exceso o a la escasez de nominal dividido por el nivel de precios) aumentó incluso a pesar de que había un gran
mano de obra es lento debido tanto a excedente de mano de obra. •
las percepciones erróneas como a la
rigidez salarial. < < < < < < < < < < < < < < < < < <
Varios factores, entre los que se Ilustración 19-7
encuentra la preocupación por los M«•UIQ;JIJ4:J&ill•l:fji4U14Utii•I•IJ!AI
salarios relativos, los costes de etique- La curva de Phillips a corto plazo Tasa de
1. En Willovia, los contratos laborales duran generalmente tres años, mientras que en Malavia duran
tado y la contratación escalonada, inflación
un año. Cuando cambien las condiciones de demanda, ¿en qué país espera usted que el mercado
pueden explicar el porqué de la rigidez La pendiente de la curva de Phillips a corto
de los salarios y otros precios. laboral recupere con mayor rapidez el equilibrio? Razone su respuesta.
plazo, SRPC, es negativa ya que la relación
2. ¿Por qué los trabajadores perciben erróneamente los cambios en el sa lario de equilibrio? Suponga que se establece entre la tasa de desempleo y
que el salario de equilibrio aumenta pero que los trabajadores no se dan cuenta de dicho aumento. la inflación es inversa. Cuando la tasa de desempleo es baja,
¿Qué consecuencias tiene para el desempleo a corto plazo? lo inflación es alta.

Puede encontrar las soluciones al final del libro.

0~------------~~--------------­
EL desempleo y La inflación: La curva de PhiLLips Cuando la tasa de desemp> 0
Al principio de este capítulo vimos que en 1978, cuando la ley Humphrey-Hawkins esta- baJ~ ~ Curva de Phillips a
es alta, la inflación es
bleció el objetivo de que la tasa de desempleo descendiera hasta el 4%, se generó preocu- corto plazo, SRPC
pación entre los economistas. Éstos temían que el intento de alcanzar ese objetivo Tasa de desempleo
provocara el alza y la aceleración de la inflación. ¿En qué se basaban sus temores?
466 CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN CAP Í TULO 19 MERCADO LABORAL , DESEMPLEO E INFLA CI ÓN 467

desempleo es elevado, la economía no alcanza su plena capacidad. Cuando existe exceso


de mano de obra o de otros recursos los precios descienden.
CURVA DE OFERTA AGREGADA Y LA CURVA DE PHILLIPS A CORTO PLAZO Las primeras estimaciones de la curva de Phillips a corto plazo para los Estados Unidos
eran muy simples: mostraban la relación entre la tasa de desempleo y la de inflación sin
En los capítulos anteriores hemos utilizado el Ahora, considere estas dos posibles alterna- (que la demanda agregada siga siendo la misma tener en cuenta otras variables. Durante los sesenta este enfoque parecía adecuado. En la
modelo de oferta agregada-demanda agregada, tivas para la economía del próximo año. En el o que aumente) corresponden a los dos puntos ilustración 19-9 las puntos indican las tasas anuales promedio de desempleo e inflación
en el que la curva de oferta agregada a corto primer caso la demanda agregada no varía y la del gráfico (b). En E1 , la tasa de desempleo es el desde 1961 hasta 1969. Los datos muestran un gran parecido a una simple curva de
plazo (la relación entre el PIB real y el nivel de economía se mantiene en E1; en el segundo la 6% y la de inflación es el 0%. En E2 , la tasa de Phillips a corto plazo.
precios agregado) desempeña un papel esencial. demanda agregada se desplaza hasta DA 2 y la desempleo es el4%, debido a que un desfase de
Ahora, hemos introducido el concepto de curva economía alcanza un nuevo equilibrio en E2 • producción del 4% reduce la tasa de desempleo
de Phillips a corto plazo, una relación entre la En E2, el PIB real es de 10,4 billones de dóla- en un 4% x 0,5 • 2% y la tasa de inflación es el
tasa de desempleo y la tasa de inflación. ¿Cuál
Ilustración 19-9
res, 0,4 billones por encima de la producción 2%. De manera que se da una relación inversa
es el vínculo entre estos dos conceptos? potencial, es decir, hay un desfase de producción entre el desempleo y la inflación. Desempleo e inflación en los años Tasa de
Si observamos el gráfico (a) de la ilustración del4%. A su vez, el nivel de precios agregado en Entonces, ¿la curva de oferta agregada a sesenta inflación (%)
19-8 podemos obtener parte de la respuesta. El E2 es de 102, un incremento del 2% respecto a corto plazo ilustra exactamente lo mismo que 6 1969
gráfico muestra cómo los cambios en el nivel E1 • De modo que el gráfico (a) ilustra que en este la curva de Phillips a corto plazo? No del todo. Cada punto del diagrama representa la combina-
de precios agregado y en el desfase de produc- ción de desempleo e inflación anual de los 5 1968
ejemplo se asocia la inexistencia de un desfase La curva de oferta agregada a corto plazo
ción dependen de los cambios de la demanda de producción a la inexistencia de inflación, Estados Unidos de 1961 a 1969. Durante los
implica la existencia de una relación entre la 4
agregada. Supongamos que en el año 1la curva sesenta parecía existir una simple relación entre
mientras que un desfase de producción del 4% variación de la tasa de desempleo y la tasa de 1966 .
de demanda agregada es DA 1 , la curva de ofer- desempleo e inflación, representada a través de 1967
está relacionado con una inflación del 2%. inflación, mientras que la curva de Phillips a 3
la curva de Phillips a corto plazo.
ta agregada a largo plazo es LRAS y la curva de En el gráfico (b) se muestran las implicaciones corto plazo muestra la relación que existe entre Fuente: Bureau of Labor Statistics. 2
oferta agregada a corto plazo es SRAS. El equi-
librio macroeconómico inicial se encuentra en
que esto supone en la relación entre el desem-
pleo y la inflación. Suponga que la tasa natural
el nivel de la tasa de desempleo y la tasa de
inflación. Conciliar estos dos enfoques está 1
1965 .

1964
.
1963
• 1962 1961
E1 , donde el nivel de precios es 100 y el PIB de desempleo es el 6% y que según la ley de fuera de los objetivos de este libro. Lo esencial
real 10 billones de dólares. Dése cuenta de que Okun, un incremento de un punto porcentual en es que la curva de Phillips a corto plazo es un o 3 4 5 6 7 8
en Et el PIB real coincide con la producción el desfase de producción provoca un descenso de concepto que está estrechamente relacionado Tasa de desempleo (%}
potencial, de modo que no existe desfase de medio punto porcentual en la tasa de desempleo. con la curva de oferta agregada a corto plazo,
producción. En tal caso, las dos situaciones del gráfico (a) aunque no sea idéntico a ella.

Sin embargo, incluso en aquel momento, algunos economistas indicaban que, para que
Ilustración 19-8 El modelo de oferta agregada-demanda agregada y la curva de Phillips a corto plazo fuera más precisa, la curva de Phillips debería incluir otros factores. El efecto de las per-
turbaciones de oferta (provocadas por ejemplo por cambios repentinos del precio del
(a) Un aumento de la demanda agregada ... (b) ... provoca inflación y el descenso petróleo) que desplazaban la curva de oferta agregada a corto plazo. Tales perturbaciones
de la tasa de desempleo.
Nivel de Tasa de
también desplazan la curva de Phillips a corto plazo: el constante aumento de los precios
precios LRAS del petróleo fue un factor determinante de la inflación durante los setenta y también fue
inflación (%)
agregado de gran importancia en la aceleración de la inflación a principios de 2004. Por lo general,
una perturbación de oferta negativa desplaza la SRPC hacia arriba, y una perturbación de
oferta positiva la desplaza hacia abajo.
102
100
2 ·•.
... ..... .. Ez Pero las perturbaciones de oferta no son los únicos factores que pueden hacer que la
tasa de inflación varíe. A principios de los sesenta, los estadounidenses no estaban fami-
. . . El liarizados con la inflación ya que las tasas de inflación habían sido bajas durante décadas .
or---------~----~--------------
4 6 Sin embargo, hacia finales de los sesenta, después de que la inflación hubiera crecido de
1 ~1 forma continuada durante un tiempo, la población había empezado a esperar inflación en
Y~---------~--------- el futuro. En 1968, dos economistas (Milton Friedman de la Universidad de Chicago y
Producdón---10 10,4 PIB real Tasa de desempleo (%) Edmund Phelps de Columbia University) expusieron de manera independiente una hipó-
potendal (billones de dólares)
tesis esencial que afirmaba que las expectativas sobre la inflación futura afectan directa-
La curva de Phillips a corto plazo está estrechamente vinculada a se desplaza hasta DA2 hay un desfase de producción del 4% y un mente a la tasa de inflación actual. Hoy en día la mayoría de los economistas opinan que
la curva de oferta agregada a corto plazo. En el gráfico (a), el 2% de inflación, como se muestra en el gráfico (b). Si suponemos la tasa de inflación esperada (la tasa de inflación que las empresas y trabajadores prevén
equilibrio inicial se encuentra en E1 , donde el nivel de precios es que la tasa natural de desempleo es el 6%, las implicaciones para un futuro cercano) es, junto con la tasa de desempleo, el factor más importante que
100 y el PIS real, que equiparamos a la producción potencial, es sobre el desempleo y la inflación son las siguientes: si la deman- afecta a la inflación.
10 billones de dólares. Considere estas dos posibilidades. Si la da agregada no varía la tasa de desempleo será el 6% y la infla-
curva de demanda agregada permanece en DA1, tanto el desfase ción el 0%; si por el contrario aumenta, la tasa de desempleo
de producción como la inflación son 0%. Si la demanda agregada será el 4% y la tasa de inflación el 2%. La inflación esperada y la curva de Phillips a corto plazo
La tasa de inflación esperada es la tasa de inflación que las empresas y los trabajadores La tasa de inflación esperada es la tasa de
prevén para el futuro más próximo. Uno de los descubrimientos más relevantes de la inflación que las empresas y los trabajadores pre·
macroeconomía contemporánea es que la tasa de inflación esperada influye en la contra- vén para un futuro próximo.
Sin embargo, la relación que se produce en la curva de Phillips es muy intuitiva. De posición que se produce a corto plazo entre desempleo e inflación.
forma general, una tasa de desempleo baja indica que en la economía existe escasez de ¿Por qué la inflación esperada influye en la curva de Phillips a corto plazo? Como veía-
mano de obra y otros recursos, lo que provoca un aumento de los precios. Pero cuando el mos anteriormente en este mismo capítulo, la respuesta se encuentra en parte en la rigidez
NI 1
tll l 468 CAPITULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 469

de los salarios. Póngase en el lugar de un empleador o de un trabajador a punto de firmar el ción estaba acostumbrada a que la inflación fuera baja y, por lo tanto, esperaba que siguie-
contrato que establece el salario del trabajador para el próximo año. Por varias razones, si se ra siendo así. Sólo después de 1965, como consecuencia de los esfuerzos del gobierno para
espera que haya una fuerte inflación el salario que acuerden será mayor que si se espera que pagar la guerra del Vietnam, la inflación crónica se convirtió en algo habitual. Sólo en
los precios se mantengan estables. El trabajador querrá percibir un salario que tenga en aquel momento se hizo patente que la inflación esperada desempeña un papel funda-
cuenta las futuras pérdidas de poder adquisitivo de sus ingresos. Además, también querrá un mental en el ajuste de los precios.
salario que no sea inferior al de otros trabajadores. Por otro lado, la empresa estará dispues-
ta a aceptar ahora un aumento salarial si piensa que más adelante será mucho más caro con-
tratar. Por otro lado, el aumento constante de los precios permitirá que las empresas La curva de Phillips a largo plazo
remuneren a sus trabajadores con un salario mayor, puesto que también la producción se Ahora podemos explicar por qué los economistas se mostraban escépticos ante el objetivo
venderá por una cantidad de dinero mayor. de la ley Humphrey-Hawkins, que proponía alcanzar una tasa de desempleo del4%, y por
Por todas estas razones, un aumento de la inflación esperada provoca un desplaza- qué creían que se produciría un aumento y una aceleración de la inflación. .
miento hacia arriba de la curva de Phillips a corto plazo: la tasa de inflación real a cual- En la ilustración 19-11 se reproducen SRPC0 y SRPC2 , las dos curvas de Phillips a corto
quier tasa de desempleo es mayor cuanto mayor sea la tasa de inflación esperada. De plazo que aparecían en la gráfica de la ilustración 19-10, junto a otra curva de Phillips a
hecho, los macroeconomistas consideran que la relación que se establece entre la infla- corto plazo, SRPC4 , que ilustra una tasa de inflación esperada del 4%. Veremos por qué
ción esperada y la real es de uno a uno. Es decir, cuando la tasa de inflación esperada son curvas a corto plazo en un momento concreto, y por qué LRPC, la curva de Phillips a
aumenta, la tasa de inflación real para cualquier tasa de desempleo dada se incrementará largo plazo es vertical.
en la misma cuantía. Cuando la tasa de inflación esperada desciende, la tasa de inflación Suponga que en el pasado la economía ha tenido una tasa de inflación del 0%. En tal
real para cualquier tasa de desempleo dada se reducirá en la misma cuantía. caso, la curva de Phillips a corto plazo para el momento actual reflejará una tasa de infla-
En la ilustración 19-10 se puede observar cómo la inflación esperada influye en la curva ción esperada del 0% (SRPC0 ). Si la tasa de desempleo es el 6%, la tasa de inflación real
de Phillips a corto plazo. Primero, suponga que la tasa de inflación esperada es 0% (no se será el 0%.
espera inflación). En la ilustración 19-10, SRPC0 es la curva de Phillips para una inflación Suponga también que el gobierno decide aplicar al pie de la letra la ley Humphrey-
esperada del 0%. Según SRPC0 , la tasa de inflación efectiva será el 0% si la tasa de desem- Hawkins e intenta lograr un descenso del desempleo aunque suba la inflación. Utiliza polí-
pleo es el 6%; y será el 2% si la tasa de desempleo es el 4%. ticas monetarias, políticas fiscales o una combinación de ambas para lograr ese objetivo.
Ahora suponga que la tasa de inflación esperada es el 2%. En tal caso, las empresas y Todo ello hace que la economía se sitúe en el punto A de SRPC0 y la tasa de inflación real
los trabajadores reflejarán esta expectativa en los salarios y los precios, ya que la tasa de crezca del 0% al 2%.
inflación, sea cual sea la tasa de desempleo, estará dos puntos porcentuales por encima de Cuando la población asimile la experiencia, esperará que la tasa de inflación sea el 2%,
lo que habría estado si no se esperara inflación. SRPC2 , la curva de Phillips cuando la Jo que provocará un desplazamiento hacia arriba de la curva de Phillips a corto plazo hasta
inflación esperada es el 2%, es SRPC0 desplazada dos puntos porcentuales hacia arriba SRPC2 . En tal caso, con una tasa de desempleo del 6%, la inflación real será el 2%. Dada
para cualquier tasa de desempleo dada. Según SRPC2 , la tasa de inflación real será un 2% esta nueva curva de Phillips a corto plazo, mantener la tasa de desempleo en el 4% lleva-
si la tasa de desempleo es un 6%; y sería un 4% si la tasa de desempleo fuera un 4%. rá a una inflación real del 4% (punto B en SRPC2 ) , en vez del 2% anterior.
¿Qué determina la tasa de inflación esperada? Por norma general, las personas se crean Finalmente, esta tasa de inflación del 4% se convertirá en esperada y la curva de Phillips
expectativas basándose en la experiencia vivida. Si la tasa de inflación se ha mantenido en a corto plazo se desplazará de nuevo hasta SRPC4 • En ese momento, para mantener la tasa
torno al 0% durante los últimos años, se espera que siga estando en torno al 0% en un de desempleo en el 4%, será necesario aceptar una tasa de inflación real del 6% (punto C
futuro próximo. Si últimamente la inflación promedio ha sido del 5%, se espera que en un en SRPC4 ), y así sucesivamente. En resumen, el intento de mantener constante una tasa
futuro próximo la inflación oscile en torno al 5%. de desempleo baja a costa de una inflación mayor acabará provocando a la larga un alza
Dado que la inflación esperada es una parte importante del análisis actual de la curva de la inflación.
de Phillips a corto plazo, quizás se pregunte por qué no se encontraba en la formulación
original. Sin embargo, recuerde que hemos dicho que a principios de los sesenta la pobla-

Ilustración 19-11
Tasa de
Ilustración 19-1 O SRPC0 es la curva de Phillips a corto plazo para una inflación
inflación (%)
esperada del O%. La economía se encuentra en el punto A con Curva de Phillips
8
La inflación esperada y la curva de Tasa de una tasa de desempleo del4"1o y una inflación del 2%. Este alza a largo plazo, LRPC
de la inflación se acabará incorporando en las expectativas y la 7
Phillips a corto plazo inflación (%)

.r:3"',
6 SRPC se desplazará hasta SRPC2 • Si se mantiene la tasa de 6
SRPC registra un desplazamiento hacia desempleo del 4%, la economía pasará al punto B y la inflación
La inflación esperada desplaza hacia arriba la 5 arriba de la misma magnitud que el 5
curva de Phillips a corto plazo. SRPC0 es la curva se elevará al 4%. Otra vez cambiará la inflación esperada y SRPC
de Phillips a corto plazo con una tasa de infla-
ción esperada del O%; SRPC2 es la curva de
~ "''fiod6' 6~rodo avanzará hasta SRPC4 • Con una tasa de desempleo del4%, la
economía se encontrará en Cy la tasa de inflación ascenderá
Phillips a corto plazo con una tasa de inflación al6%.

~SRPC2
esperada del 2%. Cada punto porcentual adicional En este caso, 6% es la tasa de desempleo no aceleradora de los
en la inflación esperada aumenta la inflación real precios o NAIRU. Si la tasa de desempleo real es igual a la NAIRU,
o .' 1
la inflación coincidirá con la inflación esperada y se mantendrá
o r 1
3 4 5 6 7 8
en un punto porcentual a cualquier tasa de 3 4 5 6 7 8 1
constante. Una tasa de desempleo inferior al 6% requiere un cons- -1
desempleo dada. >web ••• -1 Tasa de desempleo no
-2
tante aumento de la inflación. La curva de Phillips a largo plazo, -2 aceleradora de las precios SRPC0
SRPC0 LRPC, que pasa por los puntos E0 , E2 y f4 , es vertical puesto que a
-3 -3 Tasa de desempleo (%)
largo plazo no existe contraposición entre desempleo e inflación.
Tasa de desempleo (%)
470 CAPiTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN CAPÍTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPL EO E INFL ACIÓN 471

Para evitar que a la larga se produzca una aceleración de los precios, la tasa de desempleo
tiene que ser lo bastante alta para que la tasa de inflación real coincida con la tasa de inflación Ilustración 19-12
esperada. Ésta es la situación que se produce en E0 , en SRPC0 : cuando la inflación espera-
da es el 0% y la tasa de desempleo es el 6%, la tasa de inflación real es el 0%. También es Desempleo e inflación, Tasa de
1961-1990 inflación (%)
la situación en E2 , en SRPC2 : cuando la inflación esperada es un 2% y la tasa de desem- 14
pleo un 6%, la tasa de inflación real es el 2%. Y se vuelve a repetir en E4, en SRPC4: cuan-
Durante los setenta, la relación de la curva de
do la inflación esperada es un 4% y la tasa de desempleo es un 6%, la tasa de inflación 12
Philli ps, que parecía haber funcionado durante
real es el 4%. los sesenta, se desvaneció al combinarse una 10
La tasa de desempleo no aceleradora de Se denomina tasa de desempleo no aceleradora de los precios o NAIRU a la tasa de elevada tasa de desempleo con una elevada tasa
los precios o NAIRU es la tasa de desempleo a desempleo con la que la inflación permanece constante a largo plazo (el 6% de la ilustra- de inflación. Los economistas consideran que se 8
la que la inflación permanece constante en el ción 19-11). Las tasas de desempleo inferiores a la NAIRU no pueden mantenerse porque debió a una serie de perturbaciones de oferta 6
tiempo. provocan una constante aceleración de los precios. La mayoría de los macroeconomistas negativas, que influyeron en las expectativas de
La curva de Phillips a largo plazo muestra la opinan que existe una tasa de desempleo no aceleradora de los precios y que a largo plazo inflación esperada. La inflación disminuyó duran- 4
relación existente entre el desempleo y la infla· no hay contraposición entre desempleo e inflación. te los ochenta y en los noventa se combinaron
2
ción, después de que haya transcurrido suficiente una baja inflación con un bajo desempleo.
Ya podemos explicar el significado de la recta vertical LRPC. Se trata de la curva de
tiempo para que la inflación esperada se ajuste a Fuente: Bureau of Labor Statistics.
Phillips a largo plazo, es decir, la relación que se establece entre el desempleo y la infla- o 3 4 5 6 7 8
la experiencia.
ción a largo plazo, una vez que las expectativas de inflación han tenido tiempo de ajus- Tasa de desempleo (%)
tarse a la experiencia. Es vertical, porque cualquier tasa de desempleo inferior a la NAIRU
provoca una aceleración crónica de los precios (y un punto que no habíamos aclarado
aún, cualquier tasa de desempleo superior a la NAIRU provoca una desaceleración de los
precios). En otras palabras, ilustra que a largo plazo no puede mantenerse una tasa de nomía combinaba de forma prodigiosa un bajo desempleo con una baja inflación. ¿cómo
desempleo inferior a la NAIRU. se explican estas situaciones?
La respuesta reside, en parte, en la influencia de las perturbaciones de oferta. Durante
los setenta la economía sufrió una serie de perturbaciones de oferta negativas. Más con-
La tasa natural de desempleo, una vez más cretamente, el precio del petróleo se disparó, ya que los conflictos de Oriente Medio redu- ~~UN REPASO RAPIDO
Al iniciar el capítulo introdujimos el concepto de tasa natural de desempleo, la tasa de desem- jeron el suministro y los países exportadores frenaron deliberadamente la producción para
pleo en torno a la que fluctúa la tasa de desempleo real, y acabamos de ver el concepto de La curva de Phillips a corto plazo ilus-
incrementar los precios. Además, se produjo un descenso del crecimiento de la producti-
tra la relación inversa entre desempleo
tasa de desempleo no aceleradora de los precios. ¿cuál es la relación entre ambos conceptos? vidad del trabajo, que contribuyó al débil comportamiento de la economía. e inflación.
La respuesta es simple: NAIRU es sinónimo de tasa natural de desempleo. El nivel de Sin embargo, durante los noventa las perturbaciones de oferta fueron positivas. El Un aumento de la inflación esperada
desempleo que "requiere" una economía para evitar que aumente la inflación es igual a la precio del petróleo y de otras materias primas disminuyó y el crecimiento de la pro- provoca un desplazamiento hacia arri-
suma del desempleo fricciona! y el estructural. ductividad aumentó. ba de la curva de Phillips a corto plazo:
De hecho, los economistas calculan la tasa natural de desempleo a través de la NAIRU. Aún así, el papel de la inflación esperada fue igualmente importante. Como mencio- cada pu nto porcentual adicional de
Por ejemplo, tras vivir desagradables experiencias los países europeos descubrieron, para namos con anterioridad, la inflación aumentó durante los sesenta como resultado de una inflación esperada eleva la tasa de
su disgusto, que sus tasas naturales de desempleo eran de un 9% o superiores: a finales de inflación real un punto porcentual, a
expansión económica. Durante los setenta se esperaba una alta inflación y estas expecta-
cualquier tasa de desempleo.
los ochenta y de nuevo a finales de los noventa, la inflación europea comenzó a aumen- tivas se incorporaron a la curva de Phillips a corto plazo. Fue necesario un esfuerzo ímpro- Cualquier tasa de desempleo inferior
tar a medida que el desempleo de las principales economías, que estaba por encima del bo durante los ochenta para reducir la inflación. Sin embargo, se logró que la inflación a la tasa no aceleradora de los precios
9%, descendía acercándose al 8%. esperada fuera muy baja a finales de los noventa, permitiendo que la inflación real fuera provoca aumento de la inflación. La
Al principio de este capítulo utilizamos las estimaciones de la tasa natural de desem- baja incluso con unas tasas de desempleo también bajas. curva de Phillips a largo plazo es ver-
pleo de la oficina Congressional Budget Office. La CBO utiliza un modelo que predice las tical porque a largo plazo no existe
variaciones de la tasa de inflación basándose en la desviación de la tasa de desempleo real > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > contraposición entre desempleo e
con respecto a la tasa natural. Mediante los datos de desempleo y de inflación reales este inflación.
modelo puede deducir el valor de la tasa natural de desempleo (y de ahí es de donde pro-
M«•UI4aiii:J&11!•1:r!JJUil~'o'•nii!#.J
ceden las estimaciones de la CBO).
1. Explique por qué puede entenderse la curva de Phillips a corto plazo como una relación entre el
desempleo cíclico y la tasa de inflación real, superior o inferior a la tasa de inflación esperada.

La economía en acción 2. ¿Por qué a largo plazo no existe relación inversa entre desempleo e inflación?
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
Del miedo de Los setenta al prodigio de Los noventa
Hemos visto con anterioridad que durante los sesenta la experiencia parecía indicar que la
curva de Phillips a corto plazo de la economía estadounidense mostraba una relación Hoy en día, muy pocos economistas opinan que, excepto a corto plazo, las políticas guber-
inversa entre desempleo e inflación. namentales puedan fijar como objetivo una bajada del desempleo a costa de un alza de la
Sin embargo, tras 1969, esta clara relación desaparece. En la ilustración 19-12 se tra- inflación. Sin embargo, muchos países padecen periodos con tasas de inflación elevadas, que
zan las fluctuaciones de las tasas de desempleo e inflación de 1961 a 1990. La representa- en algunos casos han llegado a alcamar tasas de miles por ciento. Por el contrario, en otros
ción gráfica se asemeja más a una maraña de hilos que a una suave curva. países la deflación (caída de los precios) se ha convertido en un motivo de preocupación.
En los Estados Unidos, durante gran parte de los setenta y de los ochenta, la economía
combinó unas tasas de desempleo superiores al promedio con una inflación sin prece-
dentes en la historia reciente del país. Esta combinación recibió el nombre de estanflación
(derivado de estancamiento e inflación). Por el contrario, a finales de los noventa, la eco-
472 CAPÍTULO 19 M ERCADO L ABORAL, D E SEMPLEO E INFLACIÓN CAPÍTULO 19 MERCADO L ABORAL, DESEMPLEO E INFLAC I ÓN
473

_,.,,.• ,,,~-t-----------------------------------··
3. Existe un único mercado laboral en Profunctia. Todos los trabaja-
dores poseen las mismas cualificaciones y todas las empresas con-
tratan a personas con esas cualificaciones. Utilice el diagrama
7. La tradición japonesa de conservar el mismo empleo durante
toda la vida motivaba que Japón tuviera una tasa de desempleo
muy inferior a la de Estados Unidos. De 1960 a 1995, tan sólo
l. En una economía siempre existe una cantidad positiva de salarial desempeña un papel clave en la ralentización del adjunto, en el que se muestra la demanda y la oferta de empleo, una vez la tasa de desempleo de Japón superó el 3%. Sin embar-
desempleo ya que la búsqueda de empleo provoca desem- ajuste salarial incluso cuando no se dan percepciones erróne- para contestar a las siguientes preguntas. go, tras el crac bursátil de 1989 y el lento crecimiento econó-
pleo friccional. También es posible que se produzca desem- as. El ajuste de los precios (entre Jos que se incluye el salario) mico de los noventa se ha abandonado el sistema de un único
pleo estructural, resultante de una combinación de factores también se desarrolla con cierta lentitud en algunos casos, en trabajo para toda la vida y en 2003 la tasa de desempleo supe-
entre los que se incluyen los salarios mínimos, los sindicatos, parte como reflejo de Jos costes de etiquetado de la modifi- Salario ró el 5%. Explique el posible efecto que los recientes cambios en
los salarios de eficiencia y los efectos secundarios de las cación de precios. ($)
la economía japonesa han tenido sobre la tasa natural de
políticas macroeconómicas. 20 S
desempleo.
4. La curva de Phillips a corto plazo ilustra la relación
2. La tasa natural de desempleo es el resultado de la suma del inversa que se establece entre la tasa de desempleo y la
desempleo fricciona! y el estructural. Es una tasa que de hecho 8. El siguiente diagrama de dispersión muestra la relación entre la
inflación. Está relacionada con la curva de oferta agregada
varía con el tiempo. En un momento dado, la tasa de desem- 10 tasa de desempleo y el desfase de producción de los Estados
a corto plazo, pero no son Jo mismo. Hoy en día, los macro-
pleo real fluctúa en torno a la tasa natural debido a las varia- Unidos entre 1990 y 2004. Ajuste una recta que una los puntos de
economistas defienden que la curva de Phillips a corto plazo
ciones del ciclo económico. El desempleo cíclico está dispersión del diagrama. Suponga que esta recta es la representa-
se desplaza con las fluctuaciones de la tasa de inflación ción de la ley de Okun:
vinculado al desfase de producción: cuando el desfase de esperada. Puesto que las expectativas varían según la expe- D
o 50 100
producción es positivo, el desempleo cíclico es negativo; mien- riencia, los intentos por mantener una tasa de desempleo Cantidad de trabajo
tras que si por el contrario, el desfase es negativo, el desem- baja de forma constante no sólo provocan una elevada (miles)
pleo cíclico es positivo. Sin embargo, las fluctuaciones del inflación sino que también ocasionan el aumento de la Tasa de
desempleo (%)
desempleo cíclico son inferiores a las del desfase de produc- misma. La tasa de desempleo no aceleradora de los pre-
ción, hecho en el que se basa la ley de Okun. cios o NAIRU es la tasa de desempleo a la que la inflación 8

• ••
a. ¿cuál es el salario de equilibrio en Profunctia? Con ese sala-
7
3. A diferencia de otros mercados, el mercado laboral no recupe- se mantiene estable y equivale a la tasa natural de desem- rio, ¿cuáles son el nivel de empleo, el tamaño de la población
• • • • ••s 6
ra el equilibrio con rapidez. En parte, es un reflejo de las per-
cepciones erróneas que tienen los trabajadores y empleadores
sobre la situación del mercado. Parece también que la rigidez
pleo. La curva de Phillips a largo plazo es vertical ya que
no existe relación inversa en tre desempleo e inflación a
largo plazo.
activa y la tasa de desempleo?
b. Si el gobierno de Profunctia establece un salario mínimo de
12 $ por hora, ¿cuáles serán el nivel de empleo, el tamaño de
• 4 • • ,
3
población activa y la tasa de desempleo? 2
c. Si los sindicatos negocian con las empresas de Profunctia y
acuerdan un salario de 14 $ por hora, ¿cuáles serán el nivel
de empleo, el tamaño de la población activa y la tasa de -4 -3 -2 -1 o 3 4
desempleo? Desfase de producción (%)
d. Si la preocupación por conservar a los trabajadores y fomentar
Búsqueda de empleo Desempleo cíclico Curva de Phillips a corto plazo
la calidad en el trabajo empuja a las empresas a establecer un
Desempleo fricciona! Desfase de producción Tasa de inflación esperada salario de 16 $ por hora, ¿cuáles serán el nivel de empleo, el
Desempleo estructural Ley de Okun Tasa de desempleo no aceleradora de los pre- tamaño de la población activa y la tasa de desempleo? ¿cuál es la tasa de desempleo cuando la producción agregada es
Salarios de eficiencia Rigidez salarial cios o NAIRU igual a la potencial? ¿cuál sería la tasa de desempleo si hubiera un
Tasa natural de desempleo Costes de etiquetado Curva de Phillips a largo plazo 4. En Northlandia, no existen los contratos laborales, es decir, los sala- desfase de producción del 2%? ¿y si el desfase fuera del -3%?
rios se pueden volver a negociar en cualquier momento. Sin embar- ¿qué muestran estos resultados a propósito del coeficiente m de
go, en Suthlandia, los salarios se fijan al comienzo de cada año la ley de Okun?
impar y se mantienen durante dos años. ¿por qué serían diferentes
las consecuencias en la magnitud y la duración del desempleo en 9. Tras haber sufrido una recesión durante los dos últimos años, los
estos dos países si registraran la misma disminución en la produc- residentes de Albernia esperaban ver una reducción de la tasa de
1. En cada una de estas situaciones, ¿cuál es el tipo de desempleo al informe en www.bls.gov. En la página principal del Bureau of ción agregada a causa de un descenso en la demanda agregada? desempleo. Pero cuando ya han pasado seis meses con crecimien-
que se enfrenta Melanie? Labor Statistics, pulse sobre la tasa de desempleo situada en medio to económico positivo, la tasa de desempleo continúa siendo igual
5. ¿En cuáles de estos casos es más probable que se conceda un sala-
a. Melanie es despedida tras haber finalizado un complicado pro- de la página, elija Employement Situation Summary y seleccione la a la que se registraba al final de la recesión. ¿cómo puede expli-
rio de eficiencia? ¿Por qué?
yecto de programación. Tiene buenas perspectivas de encontrar tabla titulada "Unemployed persons by duration of unemployment". car que, pese a que se esté experimentando un crecimiento eco-
Utilice las cifras adaptadas a la estación para contestar a las a. Jane y su jefe trabajan en equipo vendiendo helados. nómico, la tasa de desempleo siga sin disminuir?
un trabajo para el que se requiera una cualificación similar y se
ha inscrito en un programa de servicios de colocación. Ha siguientes preguntas. b. Jane vende helados sin supervisión directa de su jefe.
rechazado ofertas de trabajo con salarios reducidos. c. Jane habla coreano y vende helados en una zona en la que 10. Debido a diferencias históricas, la rapidez con la que un cambio
b. Cuando Melanie y sus compañeros rechazaron aceptar recor- a. ¿cuántos trabajadores estuvieron desempleados menos de esta lengua es predominante. Es difícil encontrar trabajadores
de la inflación real se traduce en un cambio de la inflación espe-
cinco semanas? De todos los desempleados, ¿qué porcentaje que hablen coreano.
tes salariales, su empleador subcontrató a trabajadores de otro rada difiere entre países. En un país que como Japón ha experi-
representan? Compare las cifras con las del mes anterior.
país para realizar su trabajo de programación. Este fenómeno 6. ¿cómo influirían en la tasa natural de desempleo las siguientes mentado una fluctuación de la inflación muy baja en su historia
se ha generalizado en el sector de la programación. b. ¿cuántos trabajadores estuvieron desempleados 27 semanas o variaciones? reciente costará mucho que un cambio en la inflación real se
c. A causa de la caída actual de la inversión, Melanie ha sido más? De todos los desempleados, ¿qué porcentaje represen- refleje en la inflación esperada. En Argentina, un país que recien-
a. El gobierno reduce la duración de los subsidios por desempleo.
despedida de su trabajo de programadora. Su empleador pro- tan? Compare las cifras con las del mes anterior. temente ha sufrido una inflación altísima, un cambio en la tasa
mete volverla a contratar cuando el negocio se recupere. b. Un mayor número de jóvenes se centra en sus estudios y no
c. ¿En semanas, cuál es la duración promedio del desempleo? busca trabajo hasta haber finalizado la carrera universitaria. de inflación real se traducirá inmediatamente en una correspon-
2. De forma habitual, cada primer viernes de mes, el Bureau of Labor Compárela con la del mes anterior. c. Un mayor acceso a Internet incita tanto a los trabajadores diente variación de la inflación esperada. ¿Qué implica esto para
Statistics hace público el Resumen sobre la situación del empleo d. Si compara los dos últimos meses para los que hay datos, ¿el como a empleadores potenciales a utilizar esta vía para buscar las curvas de Phillips de estos dos países a corto y largo plazo?
en el mes anterior. Parte de la información que contiene se refie- problema del desempleo de larga duración ha mejorado o ha y ofrecer empleos. ¿qué supone para la efectividad de las políticas fiscales y mone-
re a la duración de los periodos de desempleo. Busque el último empeorado? d. Se produce una disminución de la afiliación sindical. tarias en la reducción de la tasa de desempleo? -
474 CAPiTULO 19 MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN

11. La tabla adjunta muestra los datos de los promedios anuales de ¿Hay coherencia entre estos datos y la curva de Phillips a corto
desempleo y de inflación de la economía de Britannia desde 1995 plazo? Si en un futuro el gobierno aplica políticas monetarias
hasta 2004. Realice con ellos un diagrama de dispersión semejan- expansivas para mantener la tasa de desempleo por debajo de la
te al de la ilustración 19-9. tasa natural, ¿hasta que punto serán efectivas?

>>La creación de la macroeconomía


Año Tasa de desempleo (%) Tasa de inflación (%)
1995 4,0 2,5 moderna •
1996 2,0 5,0
1997 10,0 1,0
1998 8,0 1,3
1999 5,0 2,0 ¿PURGAR LA PODREDUMBRE?
2000 2,5 4,0
2001
2002
6,0
1,0
1,7
10,0
JJ U NA POLÍTICA MONETARIA una época en la que muchos economistas se
agresiva - decía el Informe oponían a intervenir en respuesta a una rece-
2003 3,0 3,0
económico del Presidente sión. A principios de la Gran Depresión,
2004 7,0 1,5
de 2004- puede reducir la gravedad de la rece- Andrew Mellen, secretario del Tesoro del pre-
sión". Pocos macroeconomistas contemporá- sidente estadounidense Herbert Hoover se
neos discreparían. Se producen numerosos opuso con firmeza a cualquier expansión
debates públicos sobre política macroeconómi- monetaria. Más tarde Hoover afirmaría que el
>web... Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capítulo, por favor visite ca, debates que pueden ser centrales en una consejo de Mellen era dejar que la depresión
la página web de Krugman/Wells donde encontrará ejercicios, guías didácticas inte- campaña electoral. Sin embargo, en lo que res- siguiera su curso ya que "purgaría la podre-
ractivas y enlaces útiles a otros recursos. pecta al funcionamiento de la economía existe dumbre del sistema". Este consejo reflejaba la
www.worthpublishers.com/krugmanwells un amplio acuerdo entre los macroeconomistas. opinión de muchos eminentes economistas de
La noción de que la política monetaria expansi- la época, que veían la política monetaria acti-
va es eficaz para hacer frente a una recesión va como algo inútil y peligroso.
forma parte de ese acuerdo, lo que se refleja en Cuando Franklin Roosevelt, sucesor de
la política real: como se ve en los dos gráficos de Hoover, ocupó el cargo de presidente sus aseso-
la ilustración siguiente, la política monetaria res debatieron acaloradamente si se debían
agresiva fue la respuesta a la recesión de 2001. aplicar políticas monetarias y fiscales expansi- Qué aprenderá en este
Sin embargo, no siempre existió el acuerdo vas o restrictivas. Ganaron los partidarios de capítulo:
actual en torno a la política monetaria. Hubo las primeras y los Estados Unidos abandonaron .,.. Por qué La macroeconomía clásica no
resultaba apropiada para tratar Los
problemas que creó La Gran Depresión.
.,.. Las ideas centrales de la teoña eco-
Un ejemplo de politica monetaria agresiva nómica Keynesiana.
(a) la oferta monetaria auml!!ntó cons;def'3blemente (b) .•. y el tipo de interés del mercado fnterbancario
en respuesta a La recesión de 2001 •.. de la Fed cayó en plca.do.
.,.. De qué manera los nuevos retos pro-
Oftrtl monttari• Tfpo dt lnterfl
(Ml,mltts:dt lnterbana rlo
vocaron una revisión de las ideas key-
mtuontsdt Rtcesi6n dt. 2001 - dt ta Ftd ('llo) ~cesi6n de 2001 -
d6tuts) nesianas.
1400
.,.. Las nociones subyacentes a La nueva
! lOO
macroeconomía clásica
IZOO
.,.. Las cuestiones generalmente aceptadas
1100 y las que todavía suscitan controversias.

... ...
La Fed respondió a la recesión de 2001 (el área (a)] y un importante recorte de Los tipos ínter-
sombreada en ambos gráficos) mediante una bancarios [gráfico (b)]
expa nsión rápida de La oferta monetaria [gráfico
Fuente: Federal Reserve Bank of St. louis; National Bureau of Economic Research.

También podría gustarte