Está en la página 1de 36

UNIDAD 1

CONCEPTO Y NATURALEZA DEL DERECHO PENAL

CONCEPTO DEL DERECHO PENAL. - Las definiciones en las ciencias jurídicas, sociales o económicas por lo
general reflejan la orientación cultural, ideológica y el momento político en el que se las hacen conjuntamente
con la posición jurídico –filosófica del autor. A esta realidad no escapa el Derecho Penal, esto se lo ve
claramente por ejemplo comparando los conceptos que tienen de nuestra ciencia los partidarios de la Escuela
Clásica y los de la Escuela Positivista.

Para tener un concepto del Derecho Penal, más menos aceptable, y que represente lo que es esta ciencia,
debemos partir de los sujetos a los que se aplica, entre estos tenemos principalmente: el delito, delincuente y la pena
que expresa la reacción social. En términos generales el delito es la conducta humana que cae en las
disposiciones del Código Penal; el delincuente es la persona que incurre en el delito y responde por sus
consecuencias y la sanción o pena es la reacción social constituida por el movimiento de la sociedad
afectada por el delito.

Antes de mencionar algunas definiciones del Derecho Penal es necesario hacer hincapié en lo que se llama Derecho
Penal Subjetivo y Derecho Penal Objetivo, entendiéndose por el primero "el jus puniendi" es decir el derecho de
castigar que es el derecho del Estado a conminar la ejecución de los delitos con penas, y, en el caso de su
comisión a imponerlas y a ejecutarlas; y por el segundo es el conjunto de norma jurídicas, establecida por el
Estado, que determina los delitos y las penas (E. Cuellar C).

En el ámbito de esta distinción Edmundo Mezger en su tratado de Derecho Penal da el concepto de Derecho
Penal que pude ser interpretado como objetivo al decir: “Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que
regulan el ejercicio del poder punitivo del Estado, consecuencia jurídica.

Desde el punto de vista subjetivo nos dice: ―El Derecho Penal es el conjunto de aquellas normas jurídicas que en
conexión con el propio Derecho Penal asocian al delito como presupuesto otras consecuencias jurídicas de
índole diversa que la pena, sobre todo medida que tiene objeto la prevención de los delitos.

Luís Jiménez de Asúa en su Tratado de Derecho Penal y en su texto la ley y el Delito, después de analizar las
definiciones de diferentes tratadistas nos da la suya que engloba tanto lo subjetivo como la objetivo cuando expone.
―Es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y
preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal, así
como responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una
medida aseguradora”.
El profesor español José María Rodríguez Devesa en su Derecho Penal Español define el Derecho Penal como
―el conjunto de normas estatales referentes a los delitos y a las penas y otras medidas preventivas o
reparatorias que son su consecuencia.

Finalmente veremos que Eugenio Cuellar Calón en su Derecho Penal define esta ciencia desde el punto de vista
objetivo como el conjunto de normas jurídicas, establecidas por el Estado que determinan los delitos y
las penas; y en su aspecto subjetivo como el derecho del Estado a determinar, imponer y ejecutar las
penas y demás medidas de lucha contra la criminalidad.

Todas estas definiciones del Derecho Penal que representan distintas concepciones tiene como electos
comunes los siguientes: El Derecho Penal es: a) conjunto de normas jurídicas b) representa el poder punitivo del
Estado; c) trabajo con el delito y el delincuente, d) fija las penas y las medidas de seguridad; e) establece la
relación del delito como presupuesto y la pena como consecuencia jurídica.
1
DENOMINACIONES. - Según investigaciones hechas Regnerus Engelhard, discípulo del Filosófico Chistian Wolf.
Es uno que con mayor persistencia y originalidad emplea la denominación de nuestra ciencia como Derecho
Penal que en alemán es Strafrech, aproximadamente al comenzar el siglo XIX.

Demos reconocer que las denominaciones del Derecho Penal tienen un sentido práctico, exceden el campo
académico y formal, representan la pretensión del contenido que se quiere da a nuestra ciencia.

Entre la denominación más usadas tenemos:


a) Derecho Criminal, para denotar el interés primordial que se tiene en los delitos y
principalmente en los agentes del delito para aplicarlas las medidas jurídico – sociales.
b) Derecho Represivo o Derecho Sancionador para relevar el carácter punitivo de este
Derecho en la defensa de los valores jurídicamente protegidos.
c) Alguna corriente latinoamericana de base positivista lo llamó Derecho o Código de Defensa Social.
d) Pedro Dorado Montero lo ha llamado Derecho Protector de los Criminales, para significar que este
derecho viene a ser uno valla contra la venganza sea público o privada y que precisamente viene a
proteger al autor de un delito de la arbitrariedad, al someterlo a la ley desde el punto de vista
sustantivo y adjetivo.

La Escuela Positivista, que da gran importancia a la sociedad en relación al delito, denomina a la ciencia objeto
de este estudio como Sociología Criminal en el caso de Enrico Ferri y Antropología Criminal en el caso de
Cesar Lombroso.
Francisco Carrara denomina a nuestra ciencia como Derecho Criminal.
En la ciencia de habla hispánica se ha impuesto del nombre de Derecho penaI, sin posibilidad de sustitución.
En tanto que en ingles se usa Criminal Law, en italiano la expresión Diritto Penale, pero considerando que
la influencia positivista es grande en este país por lo que los partidarios de esta corriente usan el nombre de
Diritto Criminale.

NATURALEZA DEL DERECHO PENAL. - No existe un criterio definido en cuanto se refiere a la naturaleza del
Derecho Penal, tal vez debido a que algunos autores teorizan mucho y en algunos casos la realidad pierde su
contenido.

Para ir delimitando la naturaleza del Derecho Penal es necesario partir de los elementos del delito que de modo
general podemos decir son conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Sin entrar por ahora a explicar cada
uno de estos términos, veamos uno que sea común a todo el Derecho y que no esté circunscrito solo a la
ciencia que estamos estudiando.

Evidentemente la antijuricidad se aplica a todo el Derecho, pues engloba en si lo ilícito y esta situación es la
misma para cualquier de los derechos particulares o especiales, como el Civil, Mercantil, Administrativo, laboral,
etc. etc. pues siendo lo ilícito lo contrario a la ley no es de consideración exclusiva por un solo derecho.

El Derecho Penal al tipificar como delitos algunas conductas persigue sancionarlas, aplicarles una pena
independientemente del fin perseguido por la sanción. Existen gran parte de los bienes jurídicamente protegidos
que se hallan definidos por otras ramas del derecho, pero no cuanto son vedados reciben la sanción que impone el
Derecho Penal, por ello Grispingi, Jiménez de Asúa y otros dicen que es sancionador, debido a que penaliza,
sanciona la violación de los derechos jurídicamente protegidos.

En lo que refiere a su naturaleza para Carrara, Rocco, Manzini, Florian y otros, el Derecho Penal además de
sancionador es constitutivo, es decir establece bienes jurídicos propios o los realizar el ordenamiento jurídico,
por ello consideran que lo ilícito penal es autónomo, ponen como ejemplo el caso de que el Derecho Penal
2
protege la vida antes del nacimiento considerando el aborto como ilícito susceptible de sanción.

Jiménez de Asúa considera que el Derecho Penal no es constitutivo porque garantiza, pero no crea normas.
Parte de la distinción entre norma y ley. La norma contiene los valores, está por encima y más allá de la ley que
en ella encuentra su fuente e inspiración. Cuando el sujeto incurre en lo ilícito no vulnera la ley que define o tipifica
la conducta antijurídica, sino que encaja su acción en el tipo legal, lo que vulnera es la norma. De ahí es
que el derecho que nos ocupa es sancionador, pero no constitutivo, no crea normas, ni valores, sino que
los protege.

En ambos corrientes hay un fundamento de verdad. Si se sigue la corriente de la filosofía jurídica de distinción
entre norma y ley, los negadores del carácter constitutivo del Derecho Penal tiene razón. Pero si se identifica en
una unidad norma y ley, el Derecho Penal si se identifica en una unidad norma y ley, el Derecho Penal al
crear los tipos penales que definen los delitos y que encierran en si lo antijurídica, nuestra ciencia
además de sancionadora sería también constitutiva.

Unidad 2 CARACTERES DEL DERECHO PENAL

CARÁCTER DEL DERECHO PENAL


El Derecho Penal por su naturaleza y campo de aplicación tiene notas propias distintivas de los otros derechos
que lo caracterizan como una de las ciencias jurídicas de gran importancia.

Después de la larga evolución del Derecho en general del Penal en particular, con el aporte de la filosofía y de las
ciencias jurídica y políticas podemos afirmar que el Derecho Penal es rama del Derecho Público interno, aunque
ahora la internacionalización de ciertos delitos, un Derecho Penal tanto sustantivo como adjetivo cada vez
adquiere mayor vigencia y necesidad internacional como ejemplo los convenios internacionales para luchar
contra la trata de blancas, el terrorismo narcotráfico, etc., y los tribunales interacciónales como el Tribunal
Permanente de Justicia de La Haya, el Tribunal de Justicia de los países signatarios del Acuerdo Cartagena o
Pacto Andino, la INTERPOL o Policía Internacional. En líneas generales podemos decir que los caracteres o nota
distintivos más connotados del Derecho Penal son: Derecho Público, Normativo, Valorativo, Finalista.

1. En la división con carácter fundamentalmente pedagógico en Derecho Público y Privado, el Derecho Penal
pertenece al primero (derecho Positivo) porque sólo lo puede ejercer con carácter exclusivo y
excluyente el Estado, evidentemente por intermedio del Poder Judicial, y que crea las normas, con
que define o tipifica los delitos y las sanciones. Por ello la Escuela Clásica tiene corno máxima absoluta
que por admite limitación. ―nullun crimen, nulla poena sine lege‖ las relaciones del individuo con la
sociedad, más propiamente dicho con el Estado en cuarto se refiere a la calificación de una
conducta corno delito y la pena que se le da como consecuencia de ello. La naturaleza pública del
Derecho Penal hoy es más irrefutable que nunca, porque no se concibe Derecho sin que tiene su
fuente de producción en el Estado y no hay Derecho como norma jurídica para regular la convivencia
humana sin que provenga y sea garantizada en su cumplimiento por la sociedad política y jurídicamente
organizada que es el Estado.

2. El Derecho Penal es normativo, El sentido de la división ontológica que hace el neokantismo


que clasifica las ciencias en las del ser y las del deber ser. Estas últimas tratan de reglamentar o
normar la conducta para que se adecue a los fines perseguidos por el Estado Derecho. Por ello es que
sólo en la norma se halla la definición de la conducta correcta y en su caso legal. Las ciencias del ser
nos presentan la realidad tal cual es para someterla análisis y estudio, en ellas están naturales mientras
que en la primera las llamadas ciencia cultural al decir de Windelben y Rickert que a comienzos de siglo
escriben el libro "'Ciencia Cultural y Ciencia Natural".

3
3. El Derecho Penal es valorativo en el sentido que la conducta para nuestra ciencia tiene una
significación que cae en un valor o en un antivalor, en lo jurídico o antijurídico. La filosofía de los
Valores que en Nicolai Hartman tiene "o de sus principales intérpretes nos dice que los valores valen y
dan un contenido estimativo a las cosas (conductas) que los encarnan.

Cuando apreciamos una conducta para calificarla de delictiva o no, estamos haciendo un juicio de valor que
se refiere a lo valorativa que en última instancia califica la conducta su resultado. En el fondo la norma es
un y deber ser, un juicio de valor y la ley es ser, realidad; aquí está la dicotomía de ser y valor, cuando
en los Diez Mandamiento, se prescribe: No matarás, se pone un valor y una norma.

4. Además, el Derecho Penal es finalista que contempla el contenido teleológico, en el sentido de que el
Derecho Penal tiene un fin. Como dice Jiménez de Asúa, el Estado debe recoser y enfocar,
teleol5gicamente todos los intereses que constituyen la cultura dirigiéndolas al fin de la vida.

El fin de nuestra ciencia es el motivo que el que se realiza. El fin concreto es prevenir la ilicitud de la conducta
delictiva para que se evite en incurrir en ella y el fin de la sanción puede ser retributivo, de enmienda,
corrección, de expiación, de defensa social, etc. No estamos de acuerdo con la Escuela Kelseniana en
negarla carácter finalista al Derecho Penal en concreto para afirmar que el fin pertenece a la política o a la
Sociología y no a las leyes.

ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL


La Escuela Clásica que tiene mérito histórico de haber sistematizado científicamente el Derecho Penal, sólo
reconocía como sus elementos EL DELITO Y LA PENA. Hacen abstracción del productor del delito y de las
consecuencias que debe sufrir, es decir del delincuente. Están dentro de una concepción normativa que
desconoce una realidad subjetiva: el agente del delito que presenta caracteres propios en cada caso.

El Escuela Positivista influida profundamente por las ciencias naturaleza y la Sociología, que es su creación, de suma
importancia sin precedentes al protagonista del delito, al extremo de afirmar algunos de sus más
respetable representante que el delito es un fenómeno natural, hasta llegar a fundar al Criminología que se
dedica exclusivamente al delincuente.
De esta influencia es que finalmente el Derecho Penal acepto como sus elementos del delito, delincuente
y pena En este sentido nuestro Código Penal interpretando esta realidad en el Titulo II de la Primera Parte se
ocupa del delito y del delincuente, y en el Título III de la misma parte, de las penas.

DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO


Al hablar de las definiciones del Derecho Penal ya nos hemos referido a su puntualización como objetivo y
subjetivo.
El Derecho Penal Subjetivo alude el derecho de castigar que tiene el Estado, como facultad pública para definir
los delitos y fijar las sanciones que les so aplicable o sea el jus puniendi como potestad que se atribuye al
Estado para imponer castigos, penas o sanciones y contemporáneamente las medidas de seguridad. Este
derecho penal subjetivo está limitado por el derecho penal objetivo que como hemos visto y repetiremos es el conjunto
de normas. Entre los principales representantes de la corriente subjetivista podemos contar con Berner, Brussa
que nos dicen el Derecho Penal es la ciencia que funda y determina el poder punitivo del Estado.

Frente a lo anteriormente explicado el Derecho Penal Objetivo es el estudio del delincuente y la admisión de
penas y medidas de seguridad o sea el conjunto de leyes y normas que definen los delitos y establecen las
penas, como tal además de limitar al Derecho Penal Subjetivo pone coto a la arbitrariedad al fijar normas en la
4
definición y tratamiento del delito, de ahí el principio jurídico penal: ―No hay delito y pena sin ley previa que los
establezca. Entre los principales objetivistas podemos citar Eugenio Cuellar Calon, Edmundo Mezgerr, Von Lizt,
Luis Jiménez de Asúa, para quienes es síntesis es el conjunto de normas instituidas por el Estado que definen
los delitos y señalan las penas aplicables para cada caso, dice Von Lizt: ―Es el conjunto de reglas jurídicas
establecida por el Estado que asocian al crimen como hecho, la pena, como legítima consecuencia.

Unidad 3 EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES

GENERALIDADES
El rechazo de la sociedad a las conductas dañosas a intereses individuales o colectivos es una constante que
esta presenta en la historia de la humanidad que se expresa en la acción punitiva de la organización. Por ello
Grispigni, trata de ligar la Historia del Derecho Penal con las diversas etapas por las que pasa el derecho
de castigar.
Es así que el estudio histórico de la función represiva muestra la evolución del derecho de sancionar. De Esto surge el
verdadero valor del derecho de castigar que es el actual Derecho Penal, pues en su evolución muestra el
asentamiento de la autoridad del Estado y por ello no ha faltado alguien que como Augusto Camaz exprese "la
reforma del Derecho Penal está íntimamente ligada al movimiento general de la civilización".

El camino recorrido por la función represiva y sancionadora del delito es largo, atraviesa una serie diversa de
alternativas desde la venganza primitiva a la divina y publica hasta el derecho público y humanista protector de
valores jurídicos tanto del actor como de la víctima. En cada escaño está presente la pretensión sancionadora,
conviviendo ideas diversas y contrarias. Esto demuestra la gran importancia de la Historia del Derecho Penal,
porque está identificada con el progreso de la organización social y política de la sociedad humana.

Estudiar la Historia del Derecho Penal no solo toca a la evolución en el tiempo sino también comprende la
visión clara de las prácticas, doctrinas y legislaciones penales. Así enfocaremos nuestro proyecto, sin
enredarnos en un análisis de pueblo por pueblo, sino tomando lo relevante como hitos históricos.

TOTEM Y TABU.— El estudio histórico-político de las sociedades primitivas demuestra que por su grado de
evolución y otros factores, no tenían la propiedad privada, las casas eran poseídas en comunidad y gran parte
de estos grupos eran nómadas, asimismo casi como una consecuencia de esto no existía la división de
clases, no había una organización política ni un poder público propiamente dicho, eso conduce a que no se
da un Estado, la autoridad, que se confundía con el poder público, era el más fuerte que se constituía en jefe, o
el más anciano que representaba a los antepasados o el brujo que concitaba en su persona poderes míticos y
sobrenaturales. Algunas veces estas tres características se reunían en un solo sujeto.

Las conductas reñidas con las normas de hecho del grupo social se castigaban, la idea se confundía con la de
prohibición, de esto surgen el Tótem y el Tabú.

Tótem es una voz de origen Algonquino (pueblo indígena de la América del Norte) que significa un objeto de la
naturaleza, por lo común un animal, que en la mitología de algunas tribus salvajes se toma como emblema
protector de la tribu o del individuo y a veces como antepasado o progenitor.
En este sentido Tabú es la voz polinesia que asigna a una persona o a una cosa carácter sagrado y prohíbe su
contacto o uso, prohibición de comer ciertos alimentos o beber ciertas bebidas.

En la penalidad primitiva existe un íntimo e indisoluble vínculo entre la violación del tabú y la retribución
pervive en la penalidad primitiva. Se es responsable por efecto del daño causado, sin importarle la conducta del
5
sujeto. El tabú violado exige la expiación y como debe purificarse el ambiente, también la eliminación de los
objetos contaminados.

Del carácter social y de la responsabilidad objetiva que hemos visto en la sociedad primitiva, la reacción retributiva
contra el actor del daño o maleficio puede ser ejercida por cualquiera perteneciente, al mismo tótem.

En resumen, el tótem aludía generalmente al antepasado de origen, o a un animal o vegetal, un cerro, que era
divinizado, se relaciona con el Tabú que significa interdicción o prohibición de hacer o tocar una cosa.

Lo que era Tabú era inviolable, si se contravenía el castigo era automático y objetivo, era mandato divino y
mágico; la finalidad de la pena era la expiación del culpable.

LA VENGANZA: a) PRIVADA, b) DIVINA, c) PUBLICA. –


El Derecho Penal ha revestido diversas formas a través de los tiempos, se trata de reconstruir el derecho de
sancionar partiendo de la reacción individual y social ante un daño sufrido, de ahí relacionando esta situación
con la evolución cultural, se dice que el Derecho Penal ha expresado periodos distintos, pero eslabonados unos
con otros: la venganza privada, la venganza divina, la venganza publica y el período humanístico.

a. VENGANZA PRIVADA. — A través de los mitos, tradiciones, imaginativamente se reconstruye el


derecho de castigar. En los primeros tiempos la falta de una organización sistemática que ejerza el
poder, la función penal se confunde con la venganza, el fundamento de castigar se basa en la
reacción del individuo ante un daño sufrido, es la irritación contra el perjuicio que empuja a una reacción
de inferir a su vez daño al autor causante del primero. La venganza individual practicada de individuo a
individuo, o de familia a familia, es evidente que no puede considerarse como una forma de reacción
penal porque la sociedad es ajena a ellas, no interviene. Solo cuando la sociedad se solidariza con el
vengador y reconoce la justeza de su reacción y lo coopera, recién la venganza se vuelve pena.

Como la venganza no reconocía limitaciones y dependía del grado de reacción del vengador y de la
conducta del ofensor dio origen a verdaderas guerras privadas con exterminio de familias, se atenta solo
al daño causado por lo que prescindía de la intención y las circunstancias que rodeaban al culpable.

Para evitar una reacción ilimitada se creó la ley del talión "ojo por ojo y diente por diente", por el cual
no podía devolverse al delincuente un mal mayor que el recibido, así se llega a una especie de
equivalencia. Luego aparece otro elemento que en algo modifica la venganza y es la composición,
por la que el ofensor o su familia rescataban del ofendido y de los suyos el derecho de venganza
mediante un pago.

b. VENGANZA DIVINA. - En esta segunda etapa de la venganza la pena asume un carácter religioso, se
la impone no por la reacción de la víctima o de su familia, sino para desagraviar a la divinidad por el
daño causado que se considera como una ofensa contra ella o un pecado en el fondo la pena era para
el aplacamiento de la divinidad. La justicia criminal se ejercita en nombre de Dios; los jueces juzgan
en su nombre, las penas se imponen para que el delincuente expié su delito y la divinidad
desfogue su ira y así devuelva su protección.
En el fondo la pena era para la expiación del sujeto. La venganza divina era el derecho
sancionador de los pueblos Teocráticos, en el pueblo hebreo se manifestó con rigor y nitidez.

c. VENGANZA PÚBLICA. — En esta etapa se opera una transformación en los conceptos de daño y

6
sanción. El daño se convierte en delito y la venganza en castigo legal. Esta nueva situación tiene una
larga evolución y está ligada a la del Estado que llega a constituirse en la sociedad política organizada
y detentadora de la autoridad que asume el papel de vengador en lugar de víctima. La finalidad
qua persigue es la intimidación, luego la corrección y finalmente la prevención de las conductas
antisociales.

En la venganza pública la represión penal aspira a mantener la tranquilidad pública, usando el terror o en su caso la
intimidación por la forma cruel de la ejecución de las penas. Es así que aparecen leyes severas y crueles,
unidas a tribunales inhumanos que no tenían un límite legal a su función. Hechos que hoy son indiferentes
como la hechicería y la magia, se sancionaban cruelmente. La pena de muerte era la común acompañada de
terribles torturas; se daban mutilaciones, penas infamantes, pecuniarias como confiscación. En algunos delitos
las penas pasaban a los herederos. V a veces por generaciones. No existía el concepto de la individualización
de la pena, se sancionaban a los cadáveres, para lo que se los desenterraba. Se daba la desigualdad de las
personas ante la ley, los plebeyos sufrían las penas más crueles y las mayores injusticias porque siempre los
indicios se inclinaban contra ellos. La arbitrariedad era el sistema judicial, los jueces por él, sancionaban con
penas no previstas en la ley y creaban, en algunos casos, delitos, la justicia estaba al servicio del poder y si
este era ejercido por déspotas y tiranos, reflejaba esa situación.

Unidad 4 TEORIA DEL DELITO

EL DELITO
NOCIÓN FORMAL O NOMINAL Y NOCIÓN SUSTANCIAL O MATERIAL DEL DELITO
Edmundo Mezger en su Tratado de Derecho Penal, al estudiar el delito, comienza con la siguiente frase: "Delito
en sentido amplio es la acción punible entendida como el conjunto de los presupuestos de la pena. En
tal sentido la palabra ha logrado desde hace mucho tiempo carta de nacionalidad".

En este párrafo trascrito, Mezger sintetiza la tendencia mundial del Derecho Penal al hacer depender la
existencia de la pena a la conceptualización del delito.

Con ello iniciamos el análisis de la parte general del Derecho Penal, que contemporáneamente comprende; el
delito, las penas y medidas de seguridad y el delincuente éste último introducido gracias a las tendencias que
consideran a la persona del sujeto activo o agente del delito como protagonista; sin el cual no puede haber
delito y las penas y medidas de seguridad pierden toda razón de ser sin él.

El delito está íntimamente ligado con lo licito, uno de sus elementos esenciales de existencia es la
antijuridicidad que, según las normas culturales, sociales y modos de comportamiento de la sociedad, es un
concepto dinámico que puede variar según la evolución a la que esté sujeta la sociedad por su propia dinámica y por
su sentido de la perfectibilidad. Esto ha determinado que no puede darse un concepto o definición del delito
válido para todas las sociedades y para todos los tiempos, es decir definiciones del delito in especie, del caso
concreto, como por ejemplo dar una definición del delito de aborto válido para todos los pueblos y para
cualquier época.

Filosóficamente se ha tenido la ambición de dar una noción en sí que sirva para todos los tiempos y en todos
los países, pero no han tenido éxito, por las circunstancias anteriormente anotadas, por la existencia de
diversas escuelas penales, cada una con su propia concepción y porque, en última instancia, es algo real y vivo,
en íntima conexión con la vida social y jurídica de cada pueblo y cada, siglo que sigue los cambios que se van
produciendo.

Ante estas dificultades se ha concebido dar del delito desde el punto de vista jurídico una noción formal y una
7
sustancial.

La noción formal o nominal del delito enseña que el delito es una conducta, que se opone a lo que la ley
manda, es decir la conducía que la ley considera como delito. Aquí la noción del delito la suministra la ley,
amenazando con una pena a quien incida en ella. Lo que da realidad objetiva al delito es la pena o sanción penal.
En la noción formal o nominal sin ley que defina el delito no hay delito, aunque la conducta sea inmoral o
reprochable socialmente.
De lo dicho, la noción formal define el delito como la facción prohibida por la ley bajo la amenaza de una pena. La
noción formal no señala los elementos constitutivos |del delito, es decir aquellos sin los cuales no puede haber
delito, que nosotros en su oportunidad analizaremos.

La noción sustancial o material del delito explica los Cementos que integran el delito.
Edmundo Mezger nos da una definición del delito cuando enseña: "Delito es la acción típicamente
antijurídica y culpable". De acuerdo a ella los elementos constitutivos del delito son acción, tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad.
La conducta será antijurídica, es decir debe oponerse al ordenamiento jurídico y no justificarse/debe lesionar o
poner en peligro un interés jurídicamente protegido.

No basta la contraposición de la conducta con la norma jurídica, sino también debe ser típica, es decir caer
en un tipo o definición legal, en otras palabras, debe corresponder a un tipo legal, que es la definición que da
la ley de un delito.

El acto debe ser culpable o sea que la conducta debe ser producto de la actividad, imputable a dolo o culpa. La
acción es imputable cuando puede oponerse al cargo de una determinada persona.

Pero además de estos elementos se tiene la pena, es decir que la conducta típica, antijurídica y culpable debe
estar sancionada con una pena.

Estos elementos esenciales, conducta o acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad son elementos esenciales
del delito, sin uno de ellos no hay delito, deben concurrir todos; ninguno tiene preeminencia sobre los otros.
Estos elementos forman una unidad indivisible.

1.- ELEMENTOS GENÉRICOS, ESPECÍFICOS Y CIRCUNSTANCIALES DEL PELITO.


Siguiendo la definición de Mezger, hemos dicho que el delito es el acto típico antijurídico y culpable; algunos
colocan entre estos elementos un cuarto: la pena, nosotros la consideramos como una consecuencia, pues sin
pena el delito no tiene ningún" justificativo, tipificar una conducta como delito si este no, desemboca en su
consecuencia jurídica: la pena, que es como el efecto con relación a la causa.

No basta la contraposición de la conducta con la norma jurídica

El derecho liberal considera uno por uno estos elementos del delito, separadamente, en tanto que por razones
políticas, se tuvo principalmente en Alemania, con los elementos técnicos se mezclan los de orden político,
con una posición totalizadora.

Surge la divergencia al plantear si estos elementos han de ser considerados separadamente corno plantea
Beling; que puede llevar a perder de vista al delito como conjunto como síntesis que engloba los caracteres,
pero califica única conducta como delictiva. Jiménez de Asúa, Mezger y otros plantean considerar los
elementos del delito como una unidad globalmente. La ausencia de uno de estos caracteres da lugar a nuevas
figuras jurídicas penales. Guillermo ha citado por Jiménez de Asúa nos da el siguiente cuadro, poniendo la
alternativa de la presencia o ausencia de uno de elementos:

ASPECTO POSITIVO ASPECTO NEGATIVO

8
a) Actividad a) Falta de acción
b) Tipicidad b) Ausencia de tipo
c) Antijuricidad c) Causas de justificación
d) Imputabilidad d) Causas de inimputabilidad
e) Culpabilidad e) Causas de Inculpabilidad
f) Condiciones f) Falta de condiciones
objetivas objetivas
g) Punibilidad g) Excusas absolutorias.

El derecho liberal considera uno por uno estos elementos del delito, separadamente, en tanto que, por razones
políticas, se tuvo principalmente en Alemania, con los elementos técnicos se mezclan los de orden político,
con una posición totalizadora.
La contraposición entre estas corrientes no puede ser terminante, el análisis es una necesidad jurídica
independiente de cualquier doctrina, pues supone que se parte de un todo que para efecto de su estudio debe
separar los elementos sin perder de vista la totalidad o unidad, entendiendo que los elementos del delito deben
entenderse como función de unos con los otros, integrándose todos como un conjunto.

Las concepciones que tratan uno por uno los elementos del delito son denominadas "analíticas" y las que lo
estudian como una unidad se conocen como "sintéticas". Ni una ni la otra de estas corrientes es excluyente,
ambas tienen como criterio rector la totalidad. Después del anterior análisis podemos decir que los elementos
genéricos del delito son comunes a todos, sin considerar lo que es propio a cada uno en particular; lo genérico es
lo que determina que el delito se halle entre los actos jurídicos produciendo consecuencias de derecho; son
los elementos comunes a todos los delitos y sin uno de ellos no hay "delito. Los elementos específicos son los
que distinguen, y diferencian de otros actos, se oponen al orden jurídico (antijurídico), son propios de cada
delito en particular; por ejemplo, en el homicidio lo que lo distingue del robo es la eliminación de una vida y en el
segundo es la apropiación de lo ajeno.

Los elementos circunstanciales son los que resultan del acto antijurídico, es decir la pena que no modifica la
naturaleza del delito, pero influye en su punibilidad. Por ejemplo, i el inciso 2 del artículo 38 del Código Penal
Boliviano, dispone que la edad, educación, costumbres influyen como circunstancias en la punibilidad.

Los elementos genéricos que deben estar presentes para que una acción sea considerada delito son: conducta,
tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y para algunos, más la pena, por ello se denominan también esenciales. Los
elementos específicos son aquellos que sumados a los anteriores hacen que el delito sea lo típico, antijurídico y
culpable en concreto, referido a uno en particular, por ejemplo, traición a la Patria, homicidio, estafa. Los
elementos circunstanciales hacen que la pena sea calificada en un más o un menos.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DELITO


El primer concepto técnico del delito .se lo debe a Francisco Cerrara cuando dice que "el delito es la infracción
de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo
del hombre, positivo-o negativo, moralmente imputable, políticamente dañoso de acuerdo a este concepto el
delito es un ente jurídico, de creación puramente legal, la norma crea el delito al 3 definirlo como
contraposición a! derecho. Si el delito violenta la ley es una infracción.

AUSENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL DELITO


Los elementos del delito son esenciales, si falta uno de ellos, ya no hay delito. En algunas circunstancias los
elementos del delito existen en apariencia y tiene que darse su consecuencia: la pena. La intervención de ciertos

9
factores anula a tal o cual elemento y por lo tanto hace desaparecer el delito o impide la imposición de la pena.
Al lado de los caracteres positivos del delito hay los negativos que lo destruyen o hacen desaparecer. En el
subtítulo de Elementos Genéricos, específicos y circunstanciales del delito, hemos enumerado las
circunstancias positivas y negativas del delito.

EL DELITO EN LA LEGISLACIÓN PENAL BOLIVIANA


Nuestro Código Penal de 1834, de filiación clásica, da una definición general del delito y de la culpa.

En el artículo 1º define el delito como: "Comete delito el que obre voluntariamente y con malicia, hace u
omite lo que la ley prohíbe o manda bajo alguna pena.

En toda infracción libre de la ley se entenderá haber voluntad y malicia‖ mientras que el infractor no pruebe,
o no resulte claramente lo contrario". Los elementos que contiene esta definición: son: a) conducta; b) antijuricidad
(infringe la ley); c) culpabilidad (el que libre y voluntariamente y con malicia); d) pena.

El artículo 2° del antiguo Código Penal define -el delito culposo del siguiente modo: "Comete culpa el que libremente,
pero sin malicia, infringe la ley por alguna causa, que puede y debe evitar".

Unidad 6 CLASIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN PENAL

En la historia del Derecho Penal ha habido diversas clasificaciones del delito, así por ejemplo el Derecho
Romano distingue entre delitos públicos, privados y extraordinarios.
El Derecho Canónigo distinguía los delitos puramente eclesiásticos, los puramente civiles y los mixtos.
En los tiempos modernos se hacen clasificaciones con mayores fundamentos.

POR SU GRAVEDAD: SISTEMA TRIPARTITO Y BIPARTITO


Por la gravedad de las conductas las legislaciones penales se dividen entre aquellas que distinguen en
infracciones en crímenes, delitos y las contravenciones, es decir las llamadas tripartitas y las bipartitas que
distinguen los delitos y las infracciones.

La clasificación tripartita es antigua, es incorporada a la legislación positiva por el Código Penal Francés de 1791
del que pasó a otros países. Los crímenes serían las conductas que lesionan los derechos naturales como la
vida, la libertad, en tanto que los delitos violan los derechos creados por la legislación, como la propiedad ofendida
por el robo y las contravenciones infringen disposiciones de policía.

La división por la gravedad, ya sea en tripartita o bipartita descansa en un fundamento práctico, que puede ser
determinante incluso para "definir la jurisdicción, pero no tiene ningún fundamento científico, pues el
principio de legalidad y la concepción de la tipicidad nos llevan a considerar como delitos las conductas
definidas como tales por la ley y que corresponden a un tipo, sin considerar su mayor a menor gravedad, que
por las causales agravantes o atenuantes adquieran mayor o menor gravedad. La conducta típica, antijurídica
y culpable constituye delito. No existe ningún criterio serio para establecer la diferencia entre crímenes y
delitos, más aún, de acuerdo a circunstancias de tiempo y lugar se dan las modificaciones legislativas que en
algunos casos deja de considerar como delictivas algunas conductas que eran tenidas como tales y oirás que no
se consideraban como ofensivas a la ley, hoy se las tipifican como delitos, como por ejemplo el narcotráfico, que
en el siglo pasado era indiferente al Derecho Penal.

Francisco Carrara enseñaba que los delitos ofenden los altos principios de la ética universal y del derecho
10
natural, en cambio las faltas y las contravenciones se establecen por simple utilidad social.
La mayor parte de las legislaciones al igual que las opiniones científicas se muestran favorables a la división
bipartita, por considerar que entre crímenes y delitos no existe una diferencia cualitativa, entre tanto en los
delitos y contravenciones o faltas habría una diferencia de naturaleza y cualidad. Los delitos lesionan las normas
jurídicas y caen en un tipo penal, mientras que las contravenciones o faltas son conductas antisociales que sólo
constituyen un peligro para el orden jurídico. Como ejemplos de códigos que siguen el sistema tripartito
tenemos el en Francia, en Bélgica, Grecia, Austria, Suiza.

La legislación boliviana siempre ha seguido la legislación bipartita. Los delitos están contenidos en el Código
Penal y las contravenciones o faltas en las leyes de Policía y otras especiales.

POR LA FORMA DE ACCIÓN: DE ACCIÓN, DE OMISIÓN Y COMISIÓN POR OMISIÓN


Esta clasificación del delito corresponde, por una parte, a la clase .de ley que se viola y, por otra, a la conducta
del agente.

Las leyes pueden ser prohibitivas, que nos imponen una abstención para no infringirlas, en caso de
contravención tenemos un delito de comisión que consiste en un acto material que viola una prohibición de
la norma penal. Por ejemplo, tenemos el delito de homicidio definido por el articulo 251 (Código Penal, que
consiste en quitar la vida, a una persona, es decir, con una acción viola la prohibición que está establecida para
proteger la vida.

Las normas imperativas nos exigen realizar una conducta, no hacerlo es incumplirlas, es decir la inacción "nos da por
resultado un delito de omisión que es la abstención cuando la ley obliga la realización de un hecho. Como
ejemplo tenemos la omisión de socorro tipificada en el artículo 262 de nuestro Código, cuando acaecido un
accidente de tránsito, el causante fuga u omite auxiliar a las víctimas. Mezger fundamenta los delitos de omisión
en la circunstancia de que la ley en ciertos casos espera (acción esperada) que ejecutemos ciertos actos y
no lo hacemos.

En resumen, son delitos de acción aquellos que se cometen con una conducta positiva, haciendo lo que la ley
prohíbe y los delitos de omisión son los que se cometen por no hacer lo que la ley manda.

Existe una tercera clase de delitos en esta clasificación; son los llamados delitos de comisión por omisión o de
omisión impropia, es decir son aquellos en los que se hace lo que no se debe, dejando de hacer lo que se
debe. El ejemplo clásico de estos delitos es el de la madre que para matar a su niño no lo amamanta,
aunque según Jiménez de Asúa es delito comisivo, pero este autor pone otros ejemplos basados del deber de
solidaridad que tenemos al vivir en sociedad y dice que quien ve avanzar a un ciego hacia un precipicio y no lo
detiene, debe considerársele como culpable de homicidio de comisión por omisión.

Como delito de comisión por omisión podemos citar a manera de ejemplo el tipificado en el artículo 184 de
nuestro Código Penal cuando la autoridad encargada de hacer cumplir una sentencia, la deja de ejecutar."

COMISIÓN POR OMISIÓN


En el original del Código no existía una definición de los delitos de Comisión por omisión, se los consideraba
concretamente en la parte especial en cada tipo en que se presentaban. Por la influencia del Finalismo se
los incorpora con la reforma.

Los delitos de comisión consisten en hacer algo que la ley prohíbe, es un hecho positivo que cambia algo en el
mundo exterior. Mientras que delitos de omisión, llamados también de omisión simple, son aquellos en que no se
hace lo que la ley manda, es decir, consisten en una abstención, la conducta incumple una norma imperativa.

11
En los delitos de comisión por omisión como dice Edmundo Mezger, el autor no hace lo que debe hacer, produce
por ello un resultado que no debía producir, infringe y menosprecia al mismo tiempo una norma preceptiva. Mientras
que para Luis Jiménez de Asúa existen delitos de comisión por omisión cuando por un deber de solidaridad no
se impide el hecho por causa de una omisión. En el fondo nos dice este autor que se trata de un auténtico
delito de acción.

Nuestro Código se inspira en la definición alemana de esta conducta cuando dice: "es solamente culpable cuando
legalmente debe garantizar que el resultado no se cumpla y cuando la omisión corresponda -a la realización de un
delito". En ambos Códigos se pone énfasis en la posición ce garante, es decir que el autor tiene la obligación de
evitar un resultado delictivo y omite hacerlo, garantiza por la solidaridad que debe tener qué no se producirá el
mismo, como, por ejemplo, el padre garantiza sólo por su condición la conducta de los hijos menores de
edad que no han de incurrir en una violación Penal pero no realiza las acciones del caso para evitarla.

La Comisión por omisión consiste en la obligación de hacer algo y no cumplir con este deber causando un
delito, como por ejemplo la madre que tiene la obligación de amamantar al niño faltando a su deber de
solidaridad y garante de la vida de su hijo y no lo hace, por lo que éste muere.

Algunos autores distinguen entre los delitos de omisión pura que siempre están tipificados en la ley en cada
caso concreto, cuando no se hace lo que la ley manda y los delitos de comisión por omisión los que también pueden
ser tómales sin resultado exterior. Los delitos de comisión por omisión generalmente se los trata como de omisión
impropia, aunque son de resultado, por eso nuestra ley dice: "que consisten en la producción as un resultado",
cuando no se lo evitó pudiendo hacerlo, de este modo se viola un deber jurídico que debía evitar y se
esperaba que lo haga como garante, siendo esta violación causa de un resultado antijurídico.

DELITO INSTANTÁNEO, PERMANENTE Y CONTINUADO


Esta clasificación responde a la forma de ejecución de la conducta delictiva.
El Delito instantáneo cuando la conducta se lleva a cabo en un momento o sea cuando el hecho que produce
el delito de lugar a daño o peligro que no se prolonga en el tiempo. Por ejemplo, matar con varias cuchilladas
inferidas sin solución de continuidad o matar de un disparo. El artículo 251 de nuestro C. P. que describe el
homicidio simple puede ser citado como delito instantáneo. La determinación del momento depende de lo que la
ley disponga y no del-reloj.

Es necesario tener muy presente que esta clasificación, se hace desde el punto de vista de la conducta y
no del resultado como el matar de un tiro o matar envenenando día a día a una persona, como fue la muerte de
Napoleón Bonaparte, que según algunos de sus biógrafos fue envenenado por su carcelero, quien día a día le
iba proporcionando cianuro en los alimentos.

El delito permanente se caracteriza en que el hecho que lo configura da lugar a una situación dañosa o
peligrosa que se prolonga en el tiempo a causa de la perduración de la conducta del sujeto o sea cuando la
conducta delictiva se mantiene en el tiempo y cada uno de sus momentos se considera delictivo o de
consumación.
Como por ejemplo podemos citar el delito militar consistente en la omisión de prestar el servicio militar, la
detención "ilegal señalada por el artículo 292 del Código Penal o el peculado descrito por el artículo 142.

Para que haya delito continuado se requiere las siguientes notas:


Que el estado dañoso o peligroso no se agote en un solo: instante, como en el instantáneo, sino que prosiga
durante cierto tiempo.

La prolongación de la situación antijurídica se debe a la conducta voluntaria del agente que prosigue sin
interrupción, después de realizar el hecho constitutivo del delito y esta es la consecuencia de que el sujeto activo se
12
halle normalmente en la situación de poder determinar el cese de continuidad que ha creado. Pueden cometerse
delitos continuados tanto cuando se ofenden bienes materiales o inmateriales.

Algunos tratadistas dicen que el delito permanente presenta dos fases: la fase de la realización del hecho descrito
en la ley y la fase de mantenimiento del estado dañoso o peligroso. En la primera conducta es una acción
positiva y en la segunda la forma de acción es negativa, de tal manera que en la mayor parte de los delitos
señalados se estaría siempre en presencia de una conducta mixta. Se distinguen en la doctrina penal los
delitos necesariamente permanentes, en los que la perduración del estado antijurídico es esencial para que
pueda configurarse el delito de los delitos eventualmente permanentes, en que la persistencia no es
indispensable, como el caso del artículo 163 del Código Penal, de anticipación o prolongación de función
pública.

Se estudia en esta clasificación los delitos de los delitos instantáneos con efecto permanente en los que sus
consecuencias son duraderas, como por ejemplo las lesiones gravísimas descritas por el artículo 270 del Código
Penal, En los que el delito se consuma instantáneamente, pero sus consecuencias pueden perdurar incluso de
por vida.

La tercera clase de delitos de esta clasificación, la conforman los delitos continuados que se presentan
cuando se producen varias conductas que tienden en la intención del agente a un fin común, pero para que
se presente esta situación es necesario que la ley no de relevancia a cada uno de estos casos, porque si no
tendríamos varios delitos y no uno sólo. Por ejemplo, el cajero de un banco que día día y poco a poco va sacando
dinero hasta apoderarse de una suma que intencionalmente se propuso alcanzar al comenzar la primera
sustracción. Este es un solo delito.

DELITOS CONEXOS: CONCURSO IDEAL O DELITO COMPUESTO. — CONCURSO REAL O IDEAL—


CONCURSO DE LEYES.
CONCURSO IDEAL. - El delito conexo o compuesto es aquel que se presenta cuando la comisión de un
delito provoca la aparición de otros delitos. Algunos lo llaman delito compuesto y dicen cuando un solo
hecho constituye dos o más delitos. (Artículo 44 del Código Penal). En este caso se requiere de un único
propósito delictivo en el agente, no obstante producir varios resultados que, no siendo queridos, son la
conclusión natural de la acción.
Por ejemplo, tenemos el delito de incendio, pero a consecuencia de ello muere una persona. Algunos autores lo
distinguen del delito simple, que es aquel en que con un solo acto se obtiene un resultado, como por ejemplo el
homicidio simple definido por el artículo 251 del Código Penal.

El delito complejo es aquel que con varios hechos se lesionan varios bienes o cuando uno de los hechos es un
medio necesario para cometer otro, de modo que entre ellos exista relación de medio a fin. La ley no los
considera hechos aislados, sino que unas lesiones agravan la responsabilidad de la sanción del delito mayor,
como el caso del artículo 206 del Código Penal Es necesario tener presente que la aparición de varios delitos
puede provocar un concurso material ó real de delitos o un concurso formal o ideal de delitos.

EL CONCURSO REAL O MATERIAL. (Artículo 45 del Código Penal)


Existe cuando se han realizado uno o varios hechos encaminados a fines distintos que causan diversas
infracciones independientes. Para que se dé esta situación es preciso: a] que el agente sea el autor de uno o
más hechos dirigidos a obtener distintos fines delictivos; b) que se produzcan diversas infracciones; c) que
ninguno de los delitos haya sido penado anteriormente, porque si no se daría la situación de reincidencia
(Cuello Calón).
13
Nuestro Código Penal en el artículo 45 dice que el concurso real se presenta cuando con designios
independientes con una o más acciones u omisiones, cometiere dos o más delitos. Para la sanción cuando se
presente e! concurso rea se siguen diversos sistemas, entre los que podemos citar a) el que nuestra legislación
señala (45) de la acumulación jurídica, según este sistema al culpable de varios delitos debe imponérsele la
pena superior del delito más grave, debe merecer una agravante; b) el sistema de la absorción, conforme a
esta, la pena del delito mayor absorbe las con pendientes a los delitos de menor gravedad; c) el sistema de la
acumulación material, seguida en España, mediante el cual el autor de varios delitos debe sufrir todas y cada
una de las penas correspondientes a los diversos delitos que cometió. Es evidente que el primer sistema, sin
irse a extremos, es el más real y ecuánime. La Escuela Positiva, principalmente Garófalo, considera que el
concurso real de delitos es la manifestación de mayor temibilidad del delincuente.

EL CONCURSO IDEAL O FORMAL se presenta cuando una sola conducta se traduce en varios delitos o
como dice el artículo 44 del Código Penal, cuando con una sola acción u omisión se violan diversas
disposiciones legales que no se excluyen entre sí. Presenta gran semejanza con el concurso de leyes, con la
diferencia de que en éste hay una oposición entre preceptos que se excluyen entre sí.

En el concurso ideal una sola acción produce varias infracciones o cuando se comete un delito como medio
para cometer otro. En este caso existen dos delitos, pero se unifican en la conciencia del agente por el
vínculo que une a unos y otros.
Para que exista concurso ideal se requiere unidad de fin. Nuestro Código (44) en caso de concurso ideal
sanciona con la pena del delito más grave, pudiendo el juez aumentar el máximo hasta en una cuarta parte.

EL CONCURSO DE LEYES
Se presenta cuando a una y misma acción son aplicables dos o más preceptos que se excluyen entre sí
recíprocamente.

Para solucionar los problemas que se presenten por el concurso de leyes la doctrina pone tres principios:

a) El principio de la especialidad mediante el cual la ley especial excluye, absorbe y arrastra a la ley
general. Por ejemplo, la ley de narcóticos es especial frente al Código Penal, se aplica la primera. La
legislación boliviana, por determinación de los procedimientos y Ley de Organización Judicial sigue este
principio,
b) El principio que aplica la ley principal frente a una subsidiaria que es excluida por aquella,
c) El principio de la consunción o de la absorción cuando un precepto de mayor amplitud comprende el hecho
previsto por otro de menor alcance, prevalece el de mayor amplitud.

POR LAS CONSECUENCIAS DE LA ACCIÓN: MATERIALES O DE RESULTADO Y FORMAS O DE ACTIVIDAD


Esta Clasificación responde a las consecuencias de la conducta delictiva. En los delitos denominados
materiales o de resultado en su consumación se exige la aparición de un resultado material externo o sea la
verificación de un determinado efecto, distinto de la acción u omisión, como, por ejemplo, en el delito de aborto,
definido por Art. 263 del Código Penal. Los delitos llamados formales o de pura conducta o simple
comportamiento son los que se perfeccionan con la realización de una determinada acción u omisión, es decir
se consuman con la sola conducta o manifestación de la voluntad, en algunos casos puede tener resultado
material. Como ejemplos podemos citar los delitos de calumnia e injuria definidos por los artículos 283 y 287 del
Código Penal. La estructura de estas dos clases de delitos es diferente, en los delitos materiales la hipótesis típica
consiste en un comportamiento del hombre más un resultado material de él, en tanto que, en los delitos formales,
sólo consisten en una acción u omisión, en ellos se encuentra un daño o un peligro en el solo hecho de que se

14
desarrolle una cierta acción, en los materiales el resultado externo constituye el daño o peligro en mérito de lo
cual la conducta está prohibida.
La distinción tiene importancia sobre todo en lo que se refiere a la tentativa; en los delitos de resultado es
admisible la tentativa, pero no así en los formales.

POR LA FORMA PROCESAL DE LA ACCÍON PENAL: DE ACCIÓN PÚBLICA Y DE ACCIÓN PRIVADA


Esta distinción surge por la forma y la titularidad de la acción penal. Los delitos de acción pública dan lugar a un
procedimiento de oficio, su procesamiento o enjuiciamiento puede ser pedido, iniciado por cualquier persona y
también de oficio.

Una vez interpuesta la acción e iniciada la sumaria no es desistible ni transable, se debe terminar todo el
enjuiciamiento. En los delitos de acción privada o a instancia de parte el enjuiciamiento requiere presentación de
una querella por la parte lesionada por el delito, no son perseguibles de oficio Al contrario de los anteriores, son
desistibles y transables.

El Procedimiento Penal en el artículo 5 dice que la acción penal es pública en los delitos perseguibles de
oficio por el Ministerio Público, sin perjuicio de la acusación o denuncie de particulares. Mientras que, en los
delitos de acción privada, son perseguibles por acción privada, los perseguibles por acción privada, solo de
los interesados.

Sólo son delitos de acción privada, los mencionados el artículo 7 del Procedimiento Penal, como ser, difamación
calumnia, injuria, ofensas recíprocas, violación de correspondencia no destinada e publicidad, estupro, violación de
personas mayores de edad de la pubertad, abuso deshonesto, ultraje a! pudor, rapto impropio, corrupción de
mayores, apropiación o venta de prenda, violación de derecho de autor y de privilegio de invención, desvío da
clientela, corrupción de dependientes, abandono de mujer embarazada fuera de matrimonio, abandono de
familia, incumplimiento de deberes de asistencia, daño simple, despojo, alteración de linderos, perturbación de
posesión, y usurpación de aguas. La inducción a la fuga de un menor y el engaño a personas incapaces, son de
instancia privada o de acción del Ministerio público en los casos expresamente señalados por ley.

Los demás delitos que figuren en el Código Penal son de acción pública.

DELITOS DE LESIÓN, DE PELIGRO, SIMPLES Y COMPLEJOS


Son delitos de lesión los que consumados causan daño directo y efectivo en intereses o valores jurídicamente
protegidos. Entre estos están la mayoría de los delitos definidos por el Código Penal como por ejemplo el
homicidio simple (251), giro de cheque en descubierto (204).

Los delitos de peligro son aquellos en los que es suficiente que el bien mismo sea amenazado, su hecho constitutivo
no causa un daño efectivo y directo en intereses jurídicamente protegidos, pero les crean una situación de peligro.
Por peligro, para el efecto, debemos entenderla posibilidad de producción, más o menos próxima, de un
resultado perjudicial. Como ejemplos podemos citar el peligro de estrago (Articulo 208), conducción peligrosa
de vehículo (Articulo 210), el abandono de mujer embarazada si a consecuencia de ello comete aborto o
infanticidio (250).

En la estructura externa de estos delitos se tiene el peligro que es inherente a la conducta criminal, es preciso
considerar el momento en que el delito se perfecciona y establecer si el hecho que integra la figura del delito
constituye lesión o simple peligro de bienes jurídicamente protegidos. Es necesario considerar que si los
bienes protegidos son inmateriales es difícil distinguir su lesión de la puesta en peligro. Las consecuencias que
se pueden distinguir en los delitos de lesión y peligro son escasas, algunos autores creen que son nulas. Para
algunos tratadistas hay una distinción en el ámbito de los delitos de peligro, entre los de peligro cierto y de peligro
15
abstracto. Estos últimos presentan las características de un peligro genérico e indeterminado, pero para Antolisel
esto no es correcto porque el peligro es concreto o no es tal, ya que si el peligro es la probabilidad de un
acontecimiento temido, no puede concebirse unas especies de peligro en que ésta probabilidad falta. Por eso cuando
se habla de un peligro abstracto no existe en realidad una forma de peligro especial sino una presunción de peligro,
por ello, la distinción debe ser entre delitos de peligro concreto y delitos de peligro presunto.

Cuello Calón con más fortuna distingue el delito de peligro común, cuando se amenaza a un número
indeterminado de personas o los casos en general, como por ejemplo arrojar veneno en una fuente que sirve
de aprovisionamiento de agua a una población y el peligro individual que amenaza a una sola persona, como
por ejemplo el homicidio simple (251) que viola el valor vida.
Delitos complejos son los que infringen diversos bienes jurídicamente protegidos mediante hechos diversos,
pero la ley no los considera como delitos aislados, las lesiones se agravan, de donde resulta que la
responsabilidad penal es la sanción del principal agravada, como por ejemplo la segunda parte del artículo 264,
cuando se practica el aborto sin el consentimiento de la mujer y del aborto resulta su muerte, El dolito complejo no
debe confundirse con los casos en que una acción da lugar a diversos delitos que configuran el delito compuesto.
También debemos mencionar el delito progresivo que es aquel que de una lesión menor se va pasando a otras
mayores como por ejemplo se amenaza con matar y se concluye matando.

DELITO INFRAGANTI
Esta clase de delitos respondí fundamentalmente al orden procedimental, para llamarse delito in fraganti se toma en
cuenta el pronto descubrieron del delito y del autor. Al efecto el artículo 230 del Procedimiento Penal
considera como delitos infraganti o infragantes los siguientes:
a. Cuando el delincuente es sorprendido en el acto de cometer el delito
b. Cuando acabando de cometerse el delito, el autor fuese perseguido o detenido
inmediatamente o dentro un lapso no mayor de 24 horas.
c. Cuando acabado de cometerse el delito, el agente fuere descubierto con las armas u otros objetos o
cuando el clamor popular lo señala como autor.

Procesalmente el delito flagrante ahorra diligencias pruebas, pues es fehaciente y evidente la relación
causal entre autor y delito. Donde debe realizarse una investigación es en aclarar los móviles que indujeron
al delito, la existencia o no de complicidad, etc.

POR LA NATURALEZA INTRÍNSECA DE LA INFRACCIÓN: DELITOS COMUNES; DELITOS POLÍTICOS.


NATURALEZA Y CRITERIOS: OBJETIVO, SUBJETIVO Y MIXTO DIFERENCIAS ENTRE DELITO
POLÍTICO, COMÚN Y SOCIAL

Ferri planteo el concepto de delito evolutivo, que, según él, son los actos que tratan de hacer evolucionar
a la humanidad, aunque sean con concepciones aberrantes. En el fondo la delincuencia evolutiva no ha podido
sustraerse a las transformaciones del mundo. Hace algunos años, por ejemplo, la herejía o el adulterio eran
delitos, hoy ya no lo son; o en el pasado la contaminación del ambiente no era delito, hoy muchos países ya
tipifican como tal, la producción y consumo de drogas no era delito, hoy lo son.
En el campo que enfocamos, el tiranicidio, no era delito sino un hecho que merecía elogio.
Tenemos que aceptar el hecho de que la naturaleza del régimen político influye en la consideración de la
gravedad de los delitos políticos. En un régimen democrático el delito político es considerado y tratado de modo
más leve y más benignamente que los delitos comunes y totalmente lo contrario resulta en las dictaduras.

Propiamente la distinción entre delitos comunes y políticos se remonta de modo más claro al Código Francés de
1830, el Rey Luis Felipe establece la diferenciación y trata seriamente a los últimos. Esta diferenciación cobra en:
nuestros días una marcada importancia por el surgimiento de dictaduras, que cualquier conducta política ja
16
tipifican como delictiva, sobre todo en Latinoamérica, países en los que la lucha por recobrar la vigencia de la
democracia y los derechos humanos nos conduce al terreno político, saliendo de |los límites que las
dictaduras ponen a este ejercicio.

También la distinción y clara visión de los delitos políticos tiene importancia para el asilo, la extradición y la
amnistía. El asilo y la amnistía sólo se conceden para los delitos políticos en la extradición ésta no procede en
delitos políticos.

El tratamiento penal de los delitos políticos nos da un diagnóstico del sistema político vigente en un país. No
obstante, esto, no existe mucho acuerdo en la definición o conceptualización de los delitos comunes y políticos.

Eugenio Cuello Calón da un concepto que puede ser aceptado, dice: "Es delito político el cometido contra el orden
político del Estado, así como todo delito de cualquier otra clase determinado por móviles políticos.

17
De acuerdo a este concepto en el Código Penal Boliviano serían delitos políticos los consignados en el Libro 22,
Título I, Capítulos I y II, es decir delitos contra la seguridad exterior, e interior del Estado, del artículo 109 al 129.
Como los delitos contra la seguridad exterior del Estado atacan la misma existencia de la Nación y no sólo el
orden jurídico, conceptos que no deben considerárselos como delitos políticos, quedando estos reducidos a las
figuras comprendidas en los artículos 121 al 129 inclusive. En la vida real se ha visto que muchas veces es difícil
distinguir si un delito es político o común, así, por ejemplo: Un sujeto por razones personales mata a un
Presidente de la República, ¿este delito es común o político? pues provoca alteraciones políticas, o se mata a
un Presidente para cambiar el gobierno, tiene implicaciones políticas, pero matar es delito común, o robar un
banco para generar recursos con fines políticos. ¿Es delito común o político? Si es con fines lucrativos no
políticos y descubierto el robo se pretende encubierto con el fin político, ¿cómo puede precederse a la
calificación?, la situación es más difícil aún, porque en la vida real no se presenta un delito político puro, casi
siempre es conexo o complejo con delito común.

En los sistemas democráticos esto se soluciona acudiendo a la absorción del delito común por el político y en las
dictaduras a lo inverso.
Por estos problemas y complicaciones que surgen, para calificar un delito común o político se siguen tres teorías:

DELITO SOCIAL
Algunos tratadistas consideran que los delitos sociales son dirigidos a la perturbación o destrucción del actual
régimen social y económico o los -delitos cometidos con ocasión de la lucha de clases o de conflictos entre
capital y trabajo.

Se discute si estos delitos deben ser tratados igual que los políticos, para algunos tratadistas, como Cuello
Calón, no puede ser esto porque tenderá a la destrucción del régimen social y económico y no al político.

Para salvar estas objeciones Luis Jiménez de Asúa siguiendo el criterio de los positivistas adopta la
denominación de delitos "político-sociales" pues la delincuencia social es por causa fundamentalmente
económica, al atacar el orden económico social -necesariamente repercute o apunta al orden político. El objeto
es político-social y el móvil es social, por ello no' se puede separar tajantemente lo social de lo político. Por
estas razones muchos ilustres tratadistas lo asimilan al delito político y le dan las soluciones que se
aplican a éstos.
DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD
A raíz de la derrota de los países del eje, Alemania-Italia-Japón, en la segunda guerra mundial,
los aliados (Gran Bretaña, Estados Unidos de Norteamérica, la Unión Soviética y Francia)
quisieron imponer el derecho del vencedor y organizaron el tribunal de Nüremberg para juzgar
principalmente a los jerarcas nazis, para esto se agitó mucho la bandera de los delitos de guerra
confundiéndolos con los delitos contra la humanidad, de esa humanidad, siendo así que son,
diferentes.
En el tratado de Versalles firmado al concluir la I Guerra Mundial, se tienen normas referentes a los crímenes de
guerra que son los hechos que violan las reglas establecidas por las leyes y usos de la guerra, codificados en
los acuerdos y convenciones internacionales. Son hechos penados por las legislaciones comunes de los países,
como ser, por ejemplo: homicidios, destrucciones, incendios, empleo de inmoderadas violencias, muerte y maltrato
de prisioneros, ejecución de rehenes, despojo de heridos o prisioneros, el saqueo, la destrucción inmotivada de
poblaciones, el asesinato y la violencia graves contra las personas de la población civil, etc. Son violaciones del
Derecho Internacional y están penadas en particular por la legislación militar, sujetos activos de estos delitos
pueden ser los enemigos y/o sus aliados.

Muy diferentes de los crímenes de guerra son los crímenes contra la humanidad que atacan los derechos
fundamentales de la persona humana como la vida, la integridad personal, la libertad, por razón de su raza,

18
religión o nacionalidad. Es muy difícil dar una definición o un concepto de los crímenes contra la humanidad.
Los delitos contra la humanidad están considerados por las legislaciones particulares de los países como graves y
castigados con penas severas, pero en el caso de que el sujeto activo sean personas u organizaciones que
actúan como órganos del Estado o bajo protección, o con su tolerancia, se considera que rebasan el campo de
aplicación de la Ley. Nacional, violan el Derecho Internacional y deben ser juzgados por un tribunal
internacional.

EL GENOCIDIO
El genocidio deriva etimológicamente del vocablo griego: genos-raza y del latino caedes-muerte. Es el delito
que constituye la destrucción de grupos nacionales, raciales o religiosos, motivada la acción 'en situaciones de
raza, nacionalidad o religión. Así se dice que en la Alemania del 111 Reich se incurrió en genocidio por
exterminar judíos por causa de la raza. Estos delitos pueden ser cometidos en tiempos de guerra o de paz. Podemos
decir que el genocidio es también un crimen contra la humanidad restringido en su alcance. Nuestro Código
Penal en su artículo 138 tipifica el genocidio como: "El que con el propósito de destruir total o parcialmente un
grupo nacional, étnico o religioso diere muerte o causare lesiones a los miembros de un grupo o los cometiere a
condiciones inhumanas de subsistencia o les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción o realizar con
violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado con presidio de 10 a 20 años.
En la misma sanción incurrirán él o los autores u otros culpables directos o indirectos de masacres
sangrientas en el país. Si él o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será
agravada con multa de cien a quinientos días".

Imponer medidas destinadas a impedir su reproducción como por ejemplo forzar el uso de
anticonceptivos acudir al aborto; desplazamiento de niños o adultos a otros grupos/e nuestro concepto debía
decir a otros lugares; provocar masacres sangrientas que constituye otra especie delictiva contra la humanidad. Se
recalca el vocablo sangriento para diferenciar de la masacre blanca, que es el despido masivo de empleados
u obreros. Las masacres sangrientas en Bolivia se originan generalmente por causas sociales, como por
ejemplo en 1942 la masacre del asiento minero de Catavi.

19
Unidad 7 LA ACCION EN EL DELITO

GENERALIDADES Hemos dicho que el delito es una acción típicamente antijurídica, culpable y
punible.
De este concepto resulta que el primer elemento generador del delito es la acción. Los tratadistas
alemanes prefieren usar los términos acción q hecho penal. Gran parte de los penalistas italianos como
Antolisei, Grispigni y otros visan el vocablo de conducta. Para nosotros es indiferente usar los términos de acción,
hecho penal, conducta y/o acto.

Por conducta, para los fines penales, entendemos la manifestación de la voluntad que mediante la acción
produce un cambio en el mundo exterior, o que por no hacer lo que se espera deja sin modificar ese
mundo externo, cuya mutación se aguarda (Jiménez de Asúa).

La conducta o acción tiene un sentido amplio, comprende el hacer y el omitir (no hacer).
Como elemento genérico del delito sin acción no puede configurarse éste. Los elementos de la acción son
tres:
1. Manifestación de la voluntad. Es la decisión de ejecutar un acto, querer hacer o no hacer. La
voluntad debe ser consciente, es decir saber lo que se decide, espontánea, que surja libremente y
contener cierta representación del resultado que puede advenir si se realiza.
2. Resultado: es el cambio en el mundo exterior causado por la manifestación de la voluntad o la no
mutación de ese mundo externo por la acción esperada y que no se ejecuta.
3. Nexo causal entre la manifestación de la voluntad y el resultado: Algo así como la relación de causalidad
entre causa y efecto. Por ejemplo, en el homicidio, que es matar a otro, si el querer matar (voluntad)
quita efectivamente la vida a otro (resultado) y el nexo causal la relación entre la manifestación de la
voluntad y la extinción de la vida ajena.
Finalmente diremos que la conducta puede entenderse en un sentido amplio que consiste en la conducta
exterior encaminada a un resultado, tanto la acción positiva como la pasiva u omisión.

La conducta en sentido estricto son los movimientos corporales voluntarios dirigidos a la obtención de un fin
determinado.

1.— ACCIÓN POSITIVA. — DELITOS CONSUMADOS, FRUSTRADOS Y TENTADOS


La acción como concepto puede expresarse a través de dos formas, en un hacer activo, positivo, que
penalmente da los delitos de acción, de comisión, hacer lo que la ley prohíbe y la conducta de omisión, que da
lugar a los delitos omisivos, no hacer lo que la ley manda.

Ambas formas del hacer, comisivo y omisivo, son expresiones de la conducta. Como ya se ha reiterado
anteriormente, la acción es un elemento del delito, en este sentido la acción o conducta positiva comprende un
movimiento corporal y voluntario destinado a producir un cambio en el mundo externo. Para el Derecho Penal,
para que exista la acción, no es necesario que siempre se dé el cambio, solo basta para que la conducta tenga
significación penal, que haya la posibilidad de que se produzca el cambio, de ahí caen en la tipificación no sólo
los delitos consumados sino también los frustrados y la tentativa.

Con los ejemplos simplificaremos lo dicho: como delito de homicidio, consumado hay acción y un cambio en el
mundo externo, disparo (conducta) y como resultado de esto mato (cambio en el mundo externo). En, el
mismo caso, tratándose de delito frustrado, hay acción con el disparo, pero falla el impacto y el proyectil se va
al espacio, no hay cambio. En la tentativa no disparó porque el agente no encuentra a la posible víctima, pero
20
prepara todo el escenario para el delito, hay acción y no se provoca un cambio en el mundo externo.

De todos modos, las acciones están dirigidas a obtener un resultado, por ello es que el caso fortuito queda
excluido del campo penal, a no ser que haya culpa. De igual manera se excluyen las pretensiones, decisiones o
deseos que se quedan en el fuero íntimo sin que se hayan manifestado. La mayoría de los delitos tipificados
en nuestro Código Penal exigen una conducta positiva, como, por ejemplo, en el caso del homicidio simple
(251) o en el robo (331). En todos estos delitos de acción positiva el autor viola una norma prohibitiva que
manda no realizar estos actos.

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN

Como precedentemente hemos explicado, los elementos de la acción son la manifestación de voluntad, el
resultado y la relación de causalidad; considerando que el concepto de acción puede ser comprendido en
sentido restrictivo o amplio en relación con el resultado. Según el primero, la acción se limita al movimiento
corporal independientemente del resultado. En el sentido amplio se comprende el resultado de la
conducta y del enlace causal. Los tres elementos de la acción se refieren a este segundo concepto.

a) La manifestación de la voluntad es la expresión o exteriorización de una voluntad. Si la voluntad no


se exterioriza a través de alguna expresión queda como acto conciencia, no puede ser punible, pues la
conciencia no es jurídicamente juzgable. Los estados internos, un pensamiento, un deseo, un propósito
no expresado, no tienen relevancia jurídica, ya Simón Bolívar decía sobre la conciencia no hay juicio
o ley que valga.

La manifestación de la voluntad ha de ser consciente, espontánea y libre. Es necesario tener en cuenta que
los requisitos que requiere la manifestación de la voluntad, no se integra por sólo ingredientes externo
Antolise dice que: "Es necesario el c o n c u r s o de un factor psíquico que venga a dar al movimiento
corporal o la ausencia del mismo un significado con respecto a la personalidad del autor" o sea atribuir el
acto al querer expresado del agente.

b) El resultado es sinónimo de efecto, reclama la realización de un hecho, es el producto de la conducta, en


otras palabras, es el efecto externo que" el Código Penal califica como delito para reprimirlo; es el efecto
que el orden penal toma en cuenta cuando enlaza al mismo las consecuencias penales y consiste eh la
modificación que con el acto se introduce en el mundo externo o el peligro de que dicha alteración se
produzca. Cuando la alteración se produce se tiene un delito de lesión, como cuando se incendia una
casa, y si no se tiene resultado estamos frente a un delito de peligro, como, por ejemplo, el abandono de
un niño que no sufre daño o las amenazas, pero en todos estos casos se supone que existe una
tipificación.

El resultado como modificación exterior perceptible, puede revestir distintas formas: resultado físico,
cuando se destruyen. cosas; fisiológico o biológico, como cuando se mata; psíquico cuando, por ejemplo,
la percepción de una injuria. Hasta aquí hemos hablado del resultado corno concepción naturalística.

La Concepción jurídica del resultado es la ofensa o violación del bien o valor jurídicamente protegido que coincide
con el daño criminal.

Edmundo Mezger cuando habla del resultado lo hace en relación al tipo, por eso lo considera como la
realización del tipo penal, de ahí es que comprende tanto la conducta corporal del agente como el resultado
externo causado por esa conducta.

En lo que se refiere al resultado y al peligro, éste representa una conducta o una actitud de la persona con
21
respecto a los bienes jurídicamente protegidos, por ello al lado del resultado, el peligro entra la probabilidad de un
daño y se funda en la experiencia de casos semejantes y es posible que sobre la base de la experiencia
establecer a priori la capacidad de un hecho por causar un otro hecho, pues existe la previsión de un resultado.

Debemos tener presente que no todos los delitos producen un resultado material dañoso, como es el caso de los
delitos formales o de actividad que no producen una modificación del mundo exterior, no tiene resultado en el
sentido naturalístico, pero sí en el concepto jurídico, porque ofenden bienes protegidos el derecho. Por lo dicho
el resultado material del evento criminal no es siempre elemento esencial para delito exista o se perfeccione.

Unidad 8 TEORIA DEL TIPO

TEORÍA DEL TIPO. — CONCEPTO DEL TIPO PENAL: SOLO ES PUNIBLE EL QUE ACTÚA
TÍPICAMENTE
Si bien el delito es negación, violación o infracción de la ley penal, es decir una conducía antijurídica por
ser contraria a la ley, no es sólo eso, puesto que de ser así cualquier conducta se podría conceptuar como
delictiva, lo que desnaturalizaría el Derecho Penal y se convertiría en un peligro para la libertad, puesto que las
personas no podrían saber que conductas constituyen delito y cuáles no. Para evitar esto, lo antijurídico en
materia penal está encuadrado en lo que se conoce por "tipo", que define y establece los elementos de los
delitos en especie y determina en forma concreta lo que es delito.

Por ello Mezger define al tipo penal del siguiente modo: ―El tipo en el propio sentido jurídico-penal significa
más bien el injusto descrito concretamente por la ley en sus diversos artículos, y a cuya realización va ligada
la sanción penal".

Algunas veces como sinónimo de tipo se usa definición, figura penal del delito.
Cuando hablamos del tipo nos referimos a un elemento genérico del delito, sin el cual no hay delito. Pues cuando
dijimos que el delito es la conducta típicamente antijurídica y culpable hemos enumerado los elementos
genéricos del delito.

Mezger distingue dos expresiones del tipo:

a) El tipo acción como conjunto de presupuestos del acto punible y,


b) El tipo injusto como parte del tipo-acción que se relaciona con la antijuricidad del hecho.

El tipo juega un papel de primera importancia en el Derecho Penal, pues lo que no es típico no interesa a
nuestra materia, por ello se dice que juega un doble papel: como garantía penal porque limita el jus puniendi y
la de constituir la base del delito.

Para unos autores, la teoría del tipo está inserta en la antijuricidad, puesto que consideran que el tipo es un
injusto penal concretado en un precepto del Código o en una ley; para otros, en los que se encuentran los
finalistas, el tipo ocupa un lugar inmediato a la acción. Esta puede ser antijurídica, pero si no se adecua a un
tipo penal, no es delito, por ello se dice que ésta es la acción típicamente antijurídica y culpable. De aquí
concluimos que una conducta puede ser típica pero no antijurídica, como el caso de legítima defensa (causa de
justificación) y puede ser antijurídica, pero no delito, si no está, tipificada, como en el caso de incumplimiento de
un contrato que es ley entre las partes, pero no es delito por no encontrarse definida como tal.

De lo dicho deducimos que el delito es la adecuación de la conducta a la figura descrita por la ley, por
ello para que una conducta sea incriminable es necesario que el legislador la haya descrito en un tipo.
La descripción es el tipo o figura del delito. Por ejemplo, el homicidio tiene el tipo del artículo 251 del Código
22
Penal que lo define como matar a otro.

Al describir los delitos, el tipo no señala todas las circunstancias que concurren en la comisión del delito, sino
que indica los elementos generales, por ello no es más que un esquema ideal o rector que sintetiza las
notas constitutivas del delito. El tipo por estas razones no incluye la antijuricidad ni la culpabilidad, sino que es
un presupuesto de la punibilidad.

Por ello es que el tipo debe ser estudiado junto con la antijuricidad no siendo ninguna de las dos dependientes
el uno del otro.
Reiterando que la ausencia del tipo supone la inexistencia de delito, lo que llevó a Beling a decir: "Ningún
delito, ninguna pena sin tipicidad".

En la dogmática vigente el concepto "tipo" se entiende del siguiente modo:

a) Como un concepto de la teoría general del derecho significativo de la totalidad de los


presupuestos que dan lugar a una consecuencia jurídica.
b) Como la total acción punible de hallarse el tipo libre de valoración (Beling).
c) El tipo injusto, comprendido en sentido restrictivo en que concreta y reconforma la
antijuricidad, si bien ésta es carácter del delito y no del tipo.

La doctrina finalista sitúa el tipo dentro del delito doloso asignándole una función de concreción y de garantía el
tipo concretiza los elementos específicos de cada delito en particular y es garantía de legalidad, exponiendo
como lo hace Maurach una parte objetiva y otra subjetiva del tipo, constituyendo uno de los cuatro
caracteres genéricos de delito.

POSICIÓN DEL TIPO EN LA SISTEMÁTICA. ESTADO ACTUAL


El delito es conducta típicamente antijurídica y culpable, con esto se da a entender que todo delito es
conducta injusta, tipificada, lo que se expresa del siguiente modo: todo acto típico es a la par antijurídico
a no ser que intervenga una causa de justificación.

Por lo expresado la teoría del tipo para unos está inserta en la antijuricidad, ya que el tipo es injusto penal
concretado, definido y expresado en una figura del código o de una ley. Para otros, como para los Finalistas, el
tipo ocupa lugar inmediato a la acción, su contenido y exposición dista de la concepción de la dogmática
clásica. Terceros, postulan que la tipicidad es principio del sistema del delito, inscribiéndose dentro de ella la teoría
de la acción o incluso con anterioridad al planteamiento del tipo como elemente del delito.
Según Mezger el tipo debe ubicarse formando parte de la teoría de la antijuricidad, sirviendo de puente entre
la parte general y la parte especial del derecho penal. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la posición del
tipo en la sistemática es como elemento genérico del delito viene después de la acción, independientemente
de lo antijurídico y más bien como antecedente a ello, pues lo antijurídico penal sólo cobra relevancia penal
cuando está inmerso en un tipo.

FUNCIÓN
Los tipos penales contienen descripciones de comportamiento que definen una conducta como delictiva cuando ella se
adecua a su contenido, lo que a su vez determina el carácter antijurídico. Para que un acto tenga valoración jurídico-
penal tiene que coincidir con un tipo, lo que no es típico no interesa a la valoración jurídico-penal. Por lo
expuesto podemos decir que el tipo cumple principalmente dos funciones. Una función de garantía porque limita el
ius puniendi sólo a los actos definidos por el tipo. Otra función es constituir la base del delito.

Mezger enseñó que sin el tipo las conductas más repudiadas- por atacar valores jurídicos protegidos de gran

23
significación en la vida en sociedad, caerían en un estado de incertidumbre y de falta de seguridad, pues al
carecer de una descripción no se tendría la certeza de lo que es o no es delito. La claridad que el derecho penal pone
en este campo y que constituye una garantía para que al obrar de antemano conozcamos si es o no es delito,
es mediante el tipo.

ELEMENTOS SUBJETIVOS Y NORMATIVOS DEL TIPO


La base de los entes penales está constituida por una descripción fáctica, pues a través de los tipos se
describen conductas que pueden ser objeto de represión penal. Por ello, la descripción típica tiene referencias
al mundo exterior corporal, a la vida anímica del agente o la violación que juzga, de ahí es que los elementos
del tipo pueden ser objetivos, subjetivos y normativos.
1. — Elementos subjetivos
El análisis de lo injusto demuestra que en muchos casos depende de características Subjetivas, o sea que se
encuentran en la psiquis del autor, Pero como el tipo penal es un injusto descrito, por ello es q u e los elementos
subjetivos del injusto se refieren al tipo y por medio de ellos se describe ciertos estados y procesos
anímicos del agente que se comprueban por el juez come características del injusto punible.

Después de lo anotado diremos que los elementos subjetivos del tipo son los específicos y
circunstanciales del delito que se refieren a las características psíquicas del sujeto activo.

Los elementos subjetivos del tipo no se refieren a la culpabilidad en general o sea a la relación ética y
psicológica entre el sujeto y su acto, sino más bien, a ciertas actitudes que, aunque dependientes del fuero
interno del agente son tomados en cuenta para descubrir el tipo legal de la conducta. Es por eso que tienen que
probarse, de ahí es que por ejemplo cuando el Articulo 240 del Código Penal dice que es bigamia casarse en
segundas nupcias "sabiendo" que el primer matrimonio no está disuelto, se señala un elemento subjetivo que
debe probarse que el sujeto sabía que no podía casarse.

2.- Elementos objetivos del tipo


Son los diferentes tipos penales que están en la parte especial del Código tienen como punto de arranque una
descripción objetiva de determinados estados y procesos que deben constituir la base de la responsabilidad
penal.

Se trata de estados y procesos externos, especial y temporalmente perceptibles por los sentidos, fijados por la ley
descriptivamente y que en su oportunidad deben ser apreciados por el juez. Por ejemplo, el matar a otro es
homicidio simple que objetivamente se adecua al Artículo 251 del Código Penal.

3.- Elementos normativos del tipo


Los elementos subjetivos y objetivos analizados se refieren a las partes integrantes del tipo penal fijados
descriptivamente como determinados estados y procesos corporales y anímicos que han de ser
comprobados caso por caso por el juez frente a los cuales se encuentran los elementos normativos del
tipo, que son los presupuestos del injusto típico que lo pueden ser determinados mediante una especial valoración
del hecho. La tipicidad como ya hemos explicado es un elemento descriptivo del delito y que la antijuricidad es un
elemento valorativo o normativo del mismo. Sin embargo, en la tipicidad ya existen algunos elementos normativos:
a) cual el legislador considera y describe qué conductas debe;| tomadas como delitos, esto se presenta cuando se
hace una apreciación valorativa de ellas, b) cuando el juez "examina el hecho concreto para establecer su
adecuación o inadecuación al tipo penal respectivo.

COMPONENTE DEL TIPO: a) BIEN JURÍDICO; b) OBJETO DE PROTECCIÓN; c) OTROS


ELEMENTOS
Los componentes del tipo más comúnmente aceptados por la mayor parte de los tratadistas son el bien jurídico, el
objeto de protección, ataque y otros.

24
a) Bien jurídico: Partimos del hecho de que el contenido material del injusto es la lesión o el peligro de
bienes jurídicamente protegidos. Estos aparecen como el objeto de protección de la ley o como el
objeto de ataque contra el que se dirige el delito. Por ejemplo, el tipo del Artículo 251 del C.P. el bien
jurídico que se pone en peligro con el delito es la vida. Es así que el tipo protege un interés humano
que a su vez es un valor considerado por el Derecho.

b) Objeto de protección y ataque: Según el interés que toma el Derecho se denomina bien jurídico.
Pero según la perspectiva en que se lo tome aparece como objeto de protección de la ley o de objeto
de ataque contra el que se dirige el delito.
El objeto jurídico está formado por un objeto irreal, pero el objeto de ataque es parte del mundo físico,
pertenece al mundo de la realidad. La persona en el homicidio (Art. 251) y la cosa en el robo (Art. 331),
constituyen los objetos de protección del tipo penal. En tanto que la vida o la propiedad son las
entelequias jurídicas integrativas del bien jurídico. Al primero alude el precepto, mientras que el
segundo deberá obtenerse de la interpretación de los tipos.

c) Otros elementos: Algunos otros entes penales puestos en peligro o violados por el
comportamiento delictivo pueden ser: 1) relación habida entre el sujeto activo y pasivo; 2) el lugar y
tiempo de la acción; 3) el medio empleado; 4) los móviles o propósitos perseguidos;5) posición
social del culpable; 6) la naturaleza del deber Violado; 7) el grado de culpabilidad.

IMPORTANCIA DE LA TIPICIDAD. — GARANTÍA PENAL Y PROCESAL.


Después de lo dicho en torno a la tipicidad salta a simple vista su tremenda importancia que la convierte
en elemento esencial del concepto del delito, por ello nos dice M. E. Mayer que: "La tipicidad es el primero
y penalmente el más importante indicio de la antijuricidad".
Cualquiera que sea el papel que se asigne a la tipicidad no puede desconocerse su significación decisiva en la
teoría jurídica del delito, por ello es que E. Mezger decía: "La teoría del tipo llega a ser cada vez más la piedra
angular de la dogmática jurídico-penal y el lazo de unión entre la parte general y la parte especial".

LA AUSENCIA DEL TÍPO: LA AUSENCIA DEL TIPO SUPONE AUSENCIA DE DELITO

Binding decía, parafraseando e! principio de legalidad "No hay delito sin tipo".
El tipo fundamentalmente tiene un carácter descriptivo, nos expresa las condiciones para que una conducta
pueda o no ser tenida como delito. Si no hay concordancia entre un hecho y la descripción legal del delito,
debe concluirse por su falta de tipicidad, consecuentemente el acto es impunible. La falta de tipo se denomina
técnicamente como atipicidad, caso en el que no hay delito, puesto que nos regimos por el principio de
legalidad (Nullum delicti, nulla poena sine lege). Cuando se admite el sistema de libre arbitrio o de la analogía,
el tipo ya no juega un rol tan preponderante, pero en el sistema penal boliviano, corno en el de todos los países
que hincan sus raíces en el Derecho Penal Europeo, cuyas expresiones mayúsculas fueron las Escuelas
Clásica y Positiva, el tipo es definitorio, sin él no hay delito. El principio enunciado académicamente por el
magistrado italiano Cesar Bonesana marqués de Beccaria dice: "No hay delito, no hay pena sin ley previa",
encuentra su expresión fáctica en el tipo que describe en concreto un delito, si no hay la descripción
lógicamente no hay delito. La tipicidad es un elemento esencial del delito, si falta, no hay delito, por más que el
hecho sea reprobado por la sociedad, adverso y condenado por la moral y dañoso, n o es delito. Esto
sucedía hasta hace más o menos treinta años, cuando no existía una tipificación del narcotráfico. Esta
actividad era reprochada por la sociedad, era dañina y violaba valores jurídicamente protegidos, pero no tenía
tipo, se pretendía enjuiciarla acudiendo a la analogía, pero con la excepción de atipicidad se desmoronaba la
sindicación.
25
Unidad 9 LA ANTIJURICIDAD

CONCEPTO
Hemos dicho que él, delito es la conducta típicamente antijurídica y culpable, de ello resulta que la antijuricidad
es un concepto genérico del delito, sin ella no hay delito. De modo general lo antijurídico es lo contrario al
derecho. La acción antijurídica. Contradice las normas jurídicas es un juicio de valor que nos dice lo que no está
de acuerdo con La ley, en tanto que la tipicidad es una descripción Una acción es o no antijurídica, no existen
zonas intermedias.

Se determina si una acción es antijurídica cotejando solo las reglas o preceptos del Código.

La acción solo es punible si es antijurídica, lo contrario sería caer en el terreno de la arbitrariedad que pone
en peligro la libertad.

El juicio que hacemos para determinar la antijuricidad expresa el carácter injusto de la conducta, recae sobre la
acción como tal y solo puede ser obtenido cuando se conoce el resultado del acto. En última instancia la
circunstancia de que el autor haya actuado antijurídicamente es lo decisivo en la punibilidad.

Cuello Calón afirma que no hay antijuricidad sin ley penal y para ello se basa en la vigencia del principio de
legalidad. En tanto, que Antolisel, Grispigni y otros, conceptúan que la antijuricidad no es un simple elemento
del delito, sino el delito mismo.

Al constituir la antijuricidad, lo contrario al derecho, no se lo debe confundir con lo antisocial del delito; no se
trata de que lo antisocial sea indiferente al derecho, sino que los delitos causados son jurídicamente relevantes
en la medida en que el derecho los recoge, el legislador, valora aquellos actos antisociales para darles carácter
antijurídico. En suma, no debe confundirse lo jurídico, y en su caso, lo antijurídico, con las razones que el
legislador ha tenido para crear el derecho positivo.

Es necesario considerar que no existe una antijuricidad especial para el derecho penal, pues la unidad del
sistema jurídico determina que cuando una conducta es contraria a la norma, sea esta penal, civil, comercial, laboral,
etc., es antijurídica, aunque en cada uno de estos casos adquiere una significación y consecuencias distintas,
teniendo en cuenta que en nuestro campo especifico la antijuricidad constituye un carácter esencial del
delito.

ANTIJURICIDAD GENERAL (GENÉRICA) Y ANTIJURÍDICA PENAL (ESPECIFICA)


La antijuricidad general o genérica se refiere a lo injusto sin precisarlo en sus peculiaridades propias para cada
caso. Esto está en relación a lo expresado precedentemente de que la antijuricidad genérica existe para todo el

26
derecho puesto que es lo contrario a la ley. La antijuricidad penal, específica para nuestra materia, es aquella en
que lo injusto está referido a una descripción específica de un delito. Es decir, lo contrario a la ley que es lo
antijurídico y por lo tanto injusto jurídico, coincide con un tipo penal y ello determina que sea antijurídico
específico penal. Por ejemplo, el incumplimiento de un contrato constituye lo antijurídico civil, que al carecer de
tipo penal no es delito, pero si uno mata a un semejante, esa conducta coincide con la descripción del Articulo
251 del Código Penal, como delito de homicidio.

Por lo expuesto, la antijuricidad penal no es céntrica sino específica, donde muchos tratadistas afirman con
razón que: "La tipicidad es el límite de la antijuricidad", sin ella no hay delito como tampoco antijuricidad
penal.

ANTIJURICIDAD FORMAL Y MATERIAL


La distinción entre una concepción formal y otro material del delito, en cierto modo se la traslada a la
antijuricidad en una doble perspectiva; formal o material. La primera citada en la pura redacción del precepto y la
segunda formada por el contenido o mejor dicho integrada por un valor o bien jurídicamente protegido.

La acción u omisión antijurídica siempre contemplara esta doble concepción, de un lado, infracción o peligro de
un mandato legal, y de otro lado, la lesión o peligro de un determinado interés o valor. La antijuricidad formal
está representada por la infracción de un precepto vigente y la antijuricidad material se realiza por la violación o
puesta en peligro de un valor o bien jurídico protegido. Ambos surgen coetáneamente unidos y solo se distinguen
en el ámbito teórico.

El principal tratadista que propugna una distinción entre una antijuricidad material y otra formal es Franz von
Lizt. AI respecto se hacen las siguientes distinciones:

1. La conducta es formalmente antijurídica cuando viola una norma estatal, un mandato o


una prohibición de orden jurídico.

2. La conducta es materialmente antijurídica cuando es antisocial o dañosa que no siempre significa


que tenga tipicidad penal. Existen multiplicidad de conductas antisociales como, por ejemplo, la
mendicidad, la prostitución que en muchos países no son consideradas delictivas.

Doctrinalmente se discute si la antijuricidad posee no un carácter subjetivo u objetivo. En este campo la teoría
dominante es aquello que señala el carácter. Objetivo y valorativo de la antijuricidad, puesto que establece una
oposición entre una conducta humana y las reglas del derecho positivo, en el análisis comprobamos que
ambas son objetivas.

TIPICIDAD Y ANTIJURICIDAD
Mezger comienza el tratamiento de este tema afirmando: "Solo es punible el que actúa típicamente". El delito es
acción antijurídica, pero es algo más, también es conducta típica porque caso contrario el Derecho Penal caería
en la arbitrariedad, se vería sujeto a una inestabilidad y variabilidad, porque él no existir una definición lo
antijurídico en su calificación dependería en última instancia del criterio y juicio del juzgador, caería en una terrible
incertidumbre, pues lo que ayer no era delito hoy podría serlo. Por eso resulta fundamental para la antijuricidad
que el delito Y la pena sean precisados de modo claro e inequívoco, esta función la cumple el tipo que descubre
las conductas que deben ser consideradas como delitos.

Hemos dicho que el delito es la conducta típicamente antijurídica y culpable, es, decir que, en el Derecho Penal,
las acciones que en su propio Ámbito quiere someter a un tratamiento penal, la antijuricidad no es suficiente, sino que
debe ir ligada de la tipicidad para que en materia penal tenga relevancia. En otras ramas del Derecho esto no
es así, basta la antijuricidad, como por ejemplo en el Derecho Civil, Comercial, Laboral, etc.

Por lo dicho, para que una acción sea delito no basta que se oponga al derecho, es, necesario que también se
27
adecue al tipo penal. Por ello surge la definición del delito anteriormente formulada; de donde resulta que los, tipos
penales son una verdadera garantía para el individuo.

La antijuricidad penalmente relevante solo existe en las conductas que se adecuan al tipo, penal, por ello decimos:
"Nullum crimen sine lege". El tipo es un esquema ideal que contiene las notas constitutivas del delito, en el
fondo es una descripción de los caracteres del delito.

La antijuricidad es un elemento valorativo del delito, en tanto que el tipo es descriptivo, se refiere a la conducta
antijurídica, es una descripción de ella. No debemos confundirlo con el conjunto de notas que debe reunir
cualquier conducta para ser delito, esa descripción incluirá la culpabilidad que también es un elemento del
delito.
Para que penalmente haya antijuricidad se requiere previamente del tipo que nos. dice lo que es contrario a la
ley, define lo injusto penal, de ahí que existiendo ella, del delito se dice que es acto típicamente
antijurídico, tiene esta precedencia.
El tipo se refiere a la conducta antijurídica, es una descripción de ella, pero no incluye la culpabilidad. El
tipo para ser legal, por lo tanto, debe ser estudiado en la antijuricidad. La tipicidad de una conducta es la razón
determinante de su antijuricidad, por ello solo interesan a nuestro derecho las conductas que caen dentro del tipo
La antijuricidad no es una característica del tipo, porque una conducta Puede adecuarse a la descripción típica y no
ser antijurídica. Por ejemplo, tenemos en el homicidio en legítima defensa matar a otro se adecua al tipo del
Articulo 251, pero, esta conducta es considerada justa y no antijurídica, porque esto lo define la ley. En
conclusión, decimos que la tipicidad es condición necesaria para hablar de antijuricidad. Para terminar con este
tópico recordemos la teoría de Binding que nos viene a colación sobre las normas y la ley.

LA TIPICIDAD COMO LÍMITE DE LA ANTIJURICIDAD


La antijuricidad esencialmente es lo contrario al Derecho y como hay Derecho Civil, Derecho Comercial,
Derecho Laboral, etc., la antijuricidad se extiende a todo el derecho positivo, por lo que existe una antijuricidad
Civil, otra Comercial, una Laboral, etc. Por ejemplo, en materia Civil el contrato es ley entre las, partes, si uno
de ellos lo incumple realiza una conducta antijuricidad o en materia comercial si no se paga una letra de cambio
a su vencimiento cae en antijuricidad. Además de las, antijuricidad es ejemplarizadas hay una antijuricidad
criminal cuando se quebranta una norma el Derecho Penal.

En materia penal si la antijuricidad fuese pura y simplemente una oposición entre un acto humano y una norma
jurídica sería difícil señalar la antijuricidad de manera categórica y neta. Para superar esta dificultad, el
Derecho Penal ha creado la teoría de la tipicidad.

ESENCIA DE LA ANTIJURICIDAD
El delito como acción típica y antijurídica es la contravención de las normas objetivas del Derecho Penal, que en
el fondo es la violación de una valoración jurídica, esto significa que es un juicio de valor ejercido sobre la
acción humana, esto pues constituye la esencia de a antijuricidad.

El derecho es una ordenación objetiva de la vida, donde se hacen juicios de valor que califican las conductas
como conformadas o no con las leyes, donde lo injusto viene a ser la lesión a ese ordenamiento. De ahí
que las reglas del Derecho aparecen como normas objetivas de valoración que califican un acto como justo o
injusto.

EI ordenamiento jurídico vigente es el único que dota de significación antijurídica una acción y desde el cual se
efectúa el juicio valorativo en que consiste la antijuricidad.

De esta concepción Maurach, de la corriente Finalista, dice: "La teoría de la antijuricidad es en la práctica una teoría
28
de la juricidad, es decir, una exposición de aquellas situaciones de hecho que a pesar de la realización típica en
algún caso particular no es antijurídica ni, por tanto, revisten trascendencia jurídico-penal".

En resumidas cuentas, Mezger al referirse a este punto en su tratado de Derecho Penal dice: "A esta
concepción del Derecho (El objeto de la valoración jurídica es la conducta de los seres humanos) corresponde
la de la antijuricidad, la del injusto, como una contradicción objetiva con los preceptos jurídicos, como una
lesión objetiva de las normas jurídicas de valoración".

OBJETO DE LA ANTIJURICIDAD
El objeto de la antijuricidad es la conducta humana, puesto que la acción es el fundamento de la teoría del
delito y el límite de la valoración jurídico-penal, ya que la acción es el objeto del juicio, valorativo y esta es o no
antijurídica.

Pero, la anterior concepción del objeto de la antijuricidad que es la conducta o, acción no es aceptada por
todos, existe la corriente que, afirma que la persona es el objeto de la antijuricidad en lugar de la acción,
contraponiendo en derecho penal de autor al derecho penal del hecho. Esta corriente no ha tenido mucho éxito,
aunque ha sido utilizada para fines no estrictamente penales, por sistemas totalitarios y dictaduras, para, sustituir
la persecución del delito, por la de las personas.
La antijuricidad como elemento genérico del delito, por su importancia ha merecido una serie de
interpretaciones expresadas por diversas teorías de las que mencionaremos las principales:

a) Binding dice que el delito es la violación de una, forma que esta encima y más allá de la ley a la que
se adecua o coincide la conducta antijurídica, La antijuricidad viene a ser lo contrario o
negación de la horma.
b) Franz von Lizt, en su corriente sociológica, dice que antijuricidad es lo contrario a la sociedad,
trayendo a colocación la antijuricidad formal (lo contrario a la ley) y la antijuricidad material (el daño
causado).
c) Max Ernesto Mayet conceptúa que lo antijurídico es lo contrario a las normas de cultura que son el
fundamento del Derecho.
d) Algunos autores consideran la antijuricidad Corno la violación de un interés y propugnan por el carácter
antisocial de la antijuricidad.

Si bien las teorías de Ia antijuricidad expuestas están en el terreno propio, de un Derecho Penal realista, tenemos que
aceptar que la antijuricidad es lo contrario a la norma jurídica vigente, puesto que el delito es un concepto
jurídico existe corno realidad de derecho cuando se lo describe a través de un tipo.

Unidad 10 LA ANTIJURICIDAD Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACICION


CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Las causas de justificaron no siempre han sido tratadas correctamente y con espíritu científico, por eso no
podemos negar que autores como Mezger, Jiménez de Asúa y otros, sitúan el problema en sus verdaderos
cauces.

Hemos dicho que los elementos genéricos del delito faltando uno de ellos, ya no hay delito, y son
conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Precisamente en las causas de justificación está ausente el
injusto la antijuricidad, aunque pueden darse los otros elementos.

Mezger para llegar a la medula del problema dice que la lesión de interés jurídicamente protegidos representa lo
injusto y que son dos los momentos determinantes de la causa de justificación que es la excluye lo injusto: puede
desaparecer por determinado motivo el interés que en otro caso sería lesionado por el injusto este es el Principio
29
de la ausencia del interés‖, puede suceder que frente a dicho interés hay otro de mayor valor que transforma
en conducta conforme al derecho lo que en otro hubiera constituido un injusto lo que es el principio del
interés preponderante.

Estas nociones y la evolución histórica han conducido a diferenciar las causas de justificación con los de
imputabilidad o de inculpabilidad. Sin embargo, de esto, los principios informativos de ellos y su separación de
causas de otra Índole son extremos que en algunas corrientes están en discusión. Tampoco existe unanimidad
en la terminología usada y en la Fundamentación, así tenemos a Merkel que cree que se trata de supuestos
características negativas; del tipo en cambio otros autores los denominan causas de justificación o causas
excluyentes del injusto.

Son causas de justificación aquellas que destruyen la antijuridicidad del acto, es decir, cuando el ordenamiento
jurídico le permite, le autoriza al autor actuar de una determinada manera.
Las causas de justificación no se refieren solamente a que el Derecho penal justifica la actuación del sujeto, sino todo el
ordenamiento jurídico. Para la mayoría de los escritores, las causas de justificación se basan en dos principios:
a) Ausencia de interés, por ejemplo, en los casos del consentimiento del ofendido, en los que la ausencia del
interés del titular del bien jurídico protegido hace desaparecer la intervención del Estado que ejerce el ius puniendo,
b) Interés preponderante, en los que existe un bien jurídico de la mayor jerarquía que sacrifica a otro de menor
jerarquía, tal el caso, por ejemplo, del estado de necesidad.
Legítima defensa. - Según el inciso 1º del Art. 11 del Código penal, está exento de responsabilidad: ―el que, en
defensa de cualquier derecho, propio o ajeno, rechaza una agresión injusta o actual, siempre que hubiere
necesidad racional de la defensa y no existiese evidente desproporción del medio empleado:
1.- Agresión injusta o actual. - Cuando la ley se refiere a que la defensa debe ser actual, significa que la reacción
tiene que ser en el momento del ataque injusto.

2.- Necesidad Racional de la defensa. - Para establecer la racionalidad de la defensa, es necesario razonar en
sentido de que, si en el momento de la reacción, el agredido no tenía otro remedio para defender el bien jurídico
atacado. Si el injustamente agredido tiene la facultad, en el momento de la agresión, de repeler esta con los
medios menos gravosos para el agresor, ha de utilizar estos, pero si no tiene más que un solo medio, la ley no
puede impedirle que utilice este. La apreciación de la racionalidad del medio empleado tiene que hacerla el
órgano jurisdiccional, porque la simple desproporción no es un elemento indicativo.
3.- Proporcionalidad del medio empleado. - Para determinar la proporcionalidad del medio empleado, es
necesario establecer que la reacción del que se defiende es de tal manera que repele una agresión grave y este
análisis debe hacerse comparando los instrumentos usados unidos a las condiciones personales del agresor y del
agredido. La valoración corresponde al juez, atendiendo a parámetros empírico culturales y al estudio de la
personalidad de los protagonistas.
BIENES JURÍDICOS SUJETOS A LEGITIMA DEFENSA. - Está permitido defender cualquier bien jurídico
siempre que existan las condiciones de proporcionalidad, racionalidad y necesidad de la defensa.
Estado de necesidad. - En el Art. 12 del código penal dice: Está exento de responsabilidad el que para evitar
una lesión a un bien jurídico propio o ajeno, no superable de otra manera, incurra en un tipo penal, cuando
concurran los siguientes requisitos:
1) que la lesión causada no sea mayor que la que se trata de evitar, tomando en cuenta, principalmente, la
equivalencia en la calidad de los bienes jurídicos comprometidos; (Se trata de aquellos casos en los que el
agente tiene un determinado deber de actuar o de omitir. Cuando la ley dice que se trate de evitar un mal
mayor ocasionando un mal menor, se refiere a aquellos casos en los que existen dos bienes jurídicos
30
tutelados por el derecho y que el autor viola el de menor jerarquía para salvar el de mayor jerarquía. Así
actúa en estado de necesidad, quien para salvar la vida de una persona que está a punto de morir por las
llamas, tiene que romper puertas, ventanas y destrozar muebles valiosos. Aquí existe la relación del bien
jurídico vida y propiedad).
2) que la lesión que se evita sea inminente o actual, e importante;
3) que la situación de necesidad no hubiera sido provocada intencionalmente por el sujeto; y
4) que el necesitado no tenga por su oficio o cargo, la obligación de afrontar el peligro (Es el caso de los
bomberos, militares, médicos en tiempos de epidemia. Sin embargo, es necesario aclarar que, si bien es cierto
que por su oficio, cargo o actividad está obligado a afrontar el peligro, también es cierto que no por ello
va a sacrificar en vano su vida).

Ejercicio de un Derecho, oficio o Cargo, Cumplimiento de la ley o de un deber. -


Ejercicio de un derecho. - Está exento de responsabilidad quien actúa en ejercicio legítimo de un derecho.
Tiene estrecha relación con el precepto constitucional que señala: ―Nadie puede ser obligado a hacer lo que la
Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que ellas no prohíban‖ (Art.32). Dentro del ejercicio de un
derecho se encuentran los casos en que el sujeto ejecuta libremente sus derechos constitucionales, sin que
llegue a la comisión de un delito.

Cumplimiento de la ley o de un deber. –

Actúa con autorización de la ley, el miembro de un pelotón de fusilamiento que dispara sobre un condenado a
muerte (en los casos que existiere la pena capital). Asimismo, el que cumple un deber jurídico, por ejemplo, el
órgano jurisdiccional que determina arraigo de un presunto delincuente.
Ejercicio de un oficio o cargo. –
Cuando la ley señala esta causal, se refiere al ejercicio de una profesión liberal que precise de autorización. Cuando
dice: ejercicio de cargo, está señalando el ejercicio de un cargo en función pública. Son los casos del ejercicio de la
medicina o la abogacía. En el primero de ellos habrá una causal o justificación, siempre que la intervención del
médico se la realice conforme a los principios de la lex artis, y, en el segundo, por Ej. El caso de un inocente a punto
de ser condenado, el abogado no está en la obligación de encubrir la impunidad de su cliente, y en esta
circunstancia, le es permitido violar el secreto profesional.
El Consentimiento. - No se puede disponer de la vida y la libertad (bienes indisponibles). Los actos de
disposición sobre el propio cuerpo y por los cuales una persona dispone sobre todo o parte de su cuerpo están
prohibidos (Art. 7 del Código Civil). Sobre los derechos a la vida y la libertad no opera el consentimiento.

IMPUTABILIDAD. - Es un atributo de la persona imputable. Imputar significa atribuir a otro, culpa, delito o acción.
Rodríguez Devesa sostiene que es la capacidad de actuar culpablemente. Esa capacidad se reconoce, en principio, a
todo hombre por el hecho de que es un ser inteligente y libre, o sea dotado de inteligencia y libertad.
La capacidad de imputabilidad tiene un momento cognoscitivo (intelectual) y uno de voluntad (volitivo), en
consecuencia, los elementos de la imputabilidad son:
1) la capacidad de conocer el alcance de los actos que realice el sujeto, y
2) la libertad de actuación en contra de las exigencias del ordenamiento jurídico

Inimputabilidad. - Es inimputable la persona incapaz de conocer la ilicitud de su acto y determinarse a ello


previo este conocimiento.

Causas de Inimputabilidad. - El Art, 17 del actual Código Penal, cuando dice: ―Está exento de pena el que en
31
el momento del hecho, por enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por grave insuficiencia
de la inteligencia, no puede comprender la antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta
comprensión, reconoce dos fuentes de inimputabilidad:
1. La enfermedad mental
2. Grave perturbación de la conciencia o grave insuficiencia de la inteligencia.
Para determinar la imputabilidad de un sujeto, es decir la salud biológica y mental normal a fin de que pueda
responder penalmente por su conducta, se siguen varios métodos: el método biológico, que atiende a la salud
corporal y su influencia en la capacidad mental; el psicológico, que ve el estado psíquico y el procedimiento
mixto, bio-psicológico, que es el más empleado y el que adopta la ley penal boliviana.

La ley al reducir la inimputabilidad a enfermedad mental supone que su determinación debe hacerse a través de un
peritaje psiquiátrico. La perturbación de la conciencia se puede deber a causas externas del sujeto como
traumatismos, intoxicación alcohólica, drogadicción, etc. o, a factores psico-endógenos como la esquizofrenia,
oligofrenia, la manía depresiva o la epilepsia. Todas estas enfermedades o anormalidades conducen a lo que la
ley dice de enfermedad mental, perturbación de la conciencia, insuficiencia grave de la inteligencia, con las
consecuencias que señala.

Semi-imputabilidad. - Como su nombre lo indica, es una imputabilidad disminuida, que importa dudar de la total
capacidad de comprender lo antijurídico por la persona. En la capacidad de imputabilidad disminuida el autor es
capaz de imputabilidad, no obstante, para lograr el mismo resultado de comprensión y dirección que un individuo
mentalmente normal, debe poner una fuerza de voluntad incomparablemente mayor.

El Art. 18 del C.P. señala que: ―cuando las circunstancias de las cuales en el artículo anterior no excluyen
totalmente la capacidad de comprender la antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta
comprensión, sino que la disminuyen notablemente, el juez atenuará la pena conforme al Art. 39 o decretará la
medida de seguridad más conveniente.

ACTIO LIBERAE IN CAUSA.- La acción libre en su causa puede ser sancionada, según la ley penal boliviana
(Art.19) , como delito doloso cuando el sujeto para cometer un delito se causa su propia incapacidad, sabiendo que la
conducta es antijurídica y queriendo llegar al objetivo criminal y, como delito culposo cuando sin querer cometer un
delito en estado normal prevé que cayendo en incapacidad puede surgir un hecho antijurídico, por Ej., cuando sin
desear atropellar a nadie el conductor se embriaga previendo que puede causar un accidente.

CULPABILIDAD, CLASES. -
Es culpable quien actúa contra el Derecho, pese a que podía haber obrado de otra manera. La reprochabilidad
es la base de la culpabilidad. En consecuencia, ―culpabilidad es el juicio necesario para vincular en forma
personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar como principal indicador del máximo de la magnitud de poder
punitivo que puede ejercerse sobre él.
El fundamento de la culpabilidad es la libertad, pero no una libertad ilimitada, sino la que, dentro de sus
posibilidades, el hombre puede elegir una determinada forma de actuar o evitarla, para no ser sujeto de
reproche.
La culpabilidad se caracteriza por el incumplimiento del deber que se tiene en el actuar de no violar las normas,
correspondiendo a la capacidad que tiene el sujeto de comportarse lícitamente. El Art. 13 del C.P. cuando señala

32
que: (No hay pena sin culpabilidad). - No se le podrá imponer pena al agente, si su actuar no le es reprochable
penalmente. La culpabilidad y no el resultado es el límite de la pena..., precisa el doble rol del principio de
culpabilidad, cuando determina en la valoración de la conducta del sujeto, la ausencia de tipicidad o de
culpabilidad:

1. La imposición de la pena requiere que la conducta típica y antijurídica sea reprochable a su autor.
2. El agente solo responderá de una consecuencia más grave de su conducta, si esta consecuencia ha
sido ocasionada por una conducta atribuible al autor por lo menos a título de culpa.

CLASES DOLO Y CULPA


EL DOLO: Concepto. -
Actúa dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad. Para ello es
suficiente que el autor considere seriamente posible su realización y acepte esta posibilidad‖ (Art.14 C.P.)
La reforma de 1997 cambia totalmente el concepto que tenía el código de 1972 que consideraba que para que se
dé el dolo la conducta debía comenzar siendo antijurídica, con la reforma se toma en cuenta primero la tipicidad. En
la actual definición que sigue la orientación de la Escuela Alemana, EL DOLO es parte de la culpabilidad, es el
conocimiento unido a la voluntad de llegar al tipo que encierra la antijuricidad, con la previsión de que alcanzará
el resultado antijurídico.

Sus elementos. - Tiene dos elementos:


1. El elemento intelectual. - cuando la ley menciona que el sujeto conoce el resultado de su acción, se
refiere a que necesariamente el sujeto conoce los elementos del tipo, ejemplo el homicidio, el individuo debe
saber que matar a una persona es un hecho que va contra la norma no matar y que constituye un delito.
2. Elemento volitivo. - cuando la ley emplea el termino voluntad, se refiere a que el infractor no solamente
conozca la ilicitud, sino que quiera cometerla.
Clases de dolo:
Directo. - Cuando el resultado ha sido previsto, ratificado y cometido intencionalmente por el autor.
Eventual. - Es el que prevé la segunda parte del Art. 14 del C. P., se presenta cuando el resultado ha sido
previsto por el agente, no querido pero admitido por él. El resultado previsto es consentido por el autor. Esta
aceptación del resultado se dará cuando el autor haya obrado sin confiar en que la realización del tipo no tendría lugar
y no haya hecho nada para evitarla, esta es la diferencia con la CULPA (en esta el resultado si bien es previsto
no es evitado).
De consecuencia necesaria. - Es cuando el agente acepta los resultados de su acción, el agente puede no
desear ni querer el resultado, pero al realizar el acto delictivo, este debe responder por todas sus consecuencias.
Ejemplo, tal es el caso de quien quiere matar a una sola persona y coloca una bomba en el salón en el que se
encuentran otras. Con la reforma de 1997 se suprime el dolo de consecuencias necesarias.

LA CULPA: Noción. -
Art. 15 C.P. “Actúa culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a las circunstancias y
sus condiciones personales, y, por ello:
1) no toma conciencia de que realiza el tipo legal.
2) Tiene como posible la realización del tipo penal y, no obstante, esta previsión, lo realiza en la confianza de
que evitara el resultado.

La culpa es la conducta típica y antijurídica que resulta ante la inobservancia del cuidado que el sujeto

33
debe poner en sus actos. El código penal actual se refiere al sujeto que actúa culposamente porque él es el que
omite la diligencia que debe poner en sus actos. Dolo y Culpa se excluyen, no pueden darse al mismo tiempo y en
un mismo delito. La culpa se da tanto en los delitos de resultado como en los de simple actividad, en los delitos
de omisión será la falta de diligencia que lleva al sujeto a la inactividad cuando su deber era actuar.
Sus clases:
Culpa Consciente o con representación. - Es cuando el agente, por una infracción al deber de cuidado, no
toma conciencia de que realiza el tipo penal, ejemplo, del médico que no adopta las precauciones necesarias para
una intervención quirúrgica y coloca una anestesia que es alérgica para el paciente. (inc. 1) del Art. 15 CP) Culpa
Inconsciente o sin representación. - Es cuando el autor, no tiene conciencia de las consecuencias y no se toman
las precauciones, pero se tiene como posible la realización del tipo penal, por ejemplo, el caso del guardavía
que se duerme y origina un desastre ferroviario.

En todo esto se falta al deber de cuidado que es la medida objetiva que está en función de proteger bienes
jurídicos y que obliga a tener cuidado en la conducta para no violar derechos ajenos, cuando se falta a este
deber y se incide en un tipo penal se presenta el delito culposo. De acuerdo a la reforma se determina que hay
culpa cuando el sujeto no toma conocimiento de que realiza el tipo penal o cuando tiene conocimiento y considera
posible su realización, pero abriga la esperanza de que no se dará el resultado típico. En el fondo es la omisión de
un comportamiento que hubiera evitado la realización de un tipo penal. La evitabilidad supone la previsibilidad,
porque no se puede evitar lo que no es previsible.

34

También podría gustarte