Está en la página 1de 63

ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

BLOQUE I – INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

TEMA 1: LA VIDA COTIDIANA


La vida cotidiana era y es, aún hoy en bastantes zonas de la Tierra, un compuesto de necesidades
fisiológicas (alimentarse, guarecerse y cubrirse), temores (a todo: Naturaleza, religión, etc.) y
aspiraciones intelectuales (uso de la razón para progresar; exclusiva del ser humano). Las necesidades
fisiológicas son fáciles de catalogar y evaluar: comida (caza, agricultura, ganadería, comercio, etc.,
que van a dejar instrumentos con los que se realizaba), cobijo (vivienda, arquitectura popular
normalmente destrozadas con el tiempo-, arquitectura pública etc.) y abrigo corporal (caza, tejidos,
etc.). En cuanto a los temores, hasta finales del siglo XVIII, la sociedad estuvo profundamente dominada
por la inseguridad y el miedo a las catástrofes naturales, éstas tienen una serie de consecuencias
negativas como hambrunas, muerte de animales, riadas, epidemias, todo esto confluye en un mismo
fin, la muerte. Debido a que estos acontecimientos se escapan a la razón humana, se concibe la
naturaleza como un ente despiadado.

Hay muchos aspectos que podemos analizar y que forma parte de la vida cotidiana; la vestimenta, la
vivienda, la alimentación, et. Todos estos elementos pertenecen al mundo material que estudia la
Arqueología, pero no podemos olvidarnos de la parte espiritual que se relaciona con esta cultura
material (la elección, las actitudes: el empleo del tiempo libre, la participación en espectáculos, la
reproducción de las ideas adquiridas, las posturas ante la muerte, etc.). El campo de trabajo del
historiador/arqueólogo es un territorio con cruce permanente de lo material y lo espiritual; cuanto más
avanzamos hacia el presente, más elementos materiales conservados tenemos, normalmente; tenemos
que combinar estos elementos materiales con la interpretación de las fuentes históricas, si las hay, y
con el mundo espiritual. Cuando estudiamos la vida cotidiana en la Edad Media, tenemos que
realizarnos una pregunta: ¿estamos estudiando un territorio neutro, ajeno a disputas teóricas,
ideológicas, políticas y sociales de los historiadores y arqueólogos? Esta cuestión suele tomarse como
una parcela menor de la investigación, aunque en los últimos años se está mostrando mayor interés en
estas cuestiones “marginales”, por lo cotidiano.

En cualquier período, no sólo en la Edad Media, lo cotidiano deriva hacia campos contrapuestos, según
el grupo social que tratemos (no es igual estudiar el mundo cotidiano de las clases bajas que el de las
clases altas). En esta etapa que nos interesa ahora a nosotros, podemos ver grandes diferencias entre
campesinos, señores, clero, etc. Por tanto, este estudio de las diferencias compone la Historia social de
la vida cotidiana en la Edad Media. Cuando estudiamos ciertos elementos materiales o artísticos,
debemos ser capaces de interpretarlos; por ejemplo, si nos encontramos ante un tapiz con la
representación de uno o varios individuos, nos interesa analizar los elementos que aparecen
representados, como los útiles o la vestimenta; estableciendo relaciones entre elementos
representados en el arte en distintas épocas, podemos llegar incluso a ver la evolución de ciertas
costumbres u objetos o la presencia de determinadas tradiciones (ej.: ciertas miniaturas que nos
muestran representadas las primeras escudillas o tonsuras clericales; medallón del mes de Diciembre
de la Basílica de San Isidoro de León, que muestra a un hombre de la nobleza vestido a la romana).
lOMoAR cPSD| 10252950

En día a día encontramos una serie de estrategias para resolver los peligros naturales, como por
ejemplo la creación de cubetas, hoyos y silos (almacenamiento de bienes):

- Oreto (Granátula de Calatrava, Ciudad Real obispado de


época romana y después visigoda-), se observan tres
grandes cubetas destinadas al almacenamiento del grano
(silos) en la zona central o patio de la estructura
delimitada. En este caso las cubetas desempeñan el
papel de silos para la acumulación víveres, pero pueden
tener otras muchas funciones. Si miramos la imagen con mayor atención observamos una
estructura de un formato relativamente grande, en cuyo interior o patio se ubican las cubetas,
anteriormente comentadas, podría tratarse de una iglesia. Ampliación: la zona excavada es la
casa del primer gobernador. Además de los silos se documentaron útiles visigóticos junto a
objetos de época islámica, como cerámica vidriada. Ambos tipos de utillaje conviven a lo largo
de los años, pudiéndose observar la islamización progresiva del lugar.
- Provincia de Madrid, en la zona de getafe
y pueblos del sur como Leganes y
Fuenlabrada, se observa la proliferacion de
los hoyos excavados en el suelo, y como
algunos de ellos utilizan el espacios de uno preexistente, es decir, amortizacion de cubetas
anteriores para la deposicion de desechos. Asimismo, tambien observamos como los silos
rompen muros o se rompen unos con otros. Se ha planteado que estas estructuras no solo servirian
para guardar el excedentre, sino tambien para almacenar abono. Cabe resaltar que la estructura
rectangular no tiene continuidad, debido a que se reaprovechaban los sillares para otras
construcciones.
- Montealegre de Campos (Valladolid), desde cuya torre se ve
toda la Cordillera Cantábrica, es un lugar con superposicion de
culturas y estructuras desde el Hierro II (vacceos) hasta Epoca
Moderna. Yacimiento de gran riqueza. Dentro de los hallazgos se
documenta un pozo comun para las 4
casas, que ha estado en funcionamiento
desde epoca vaccea hasta la actualidad. Aparicion de numerosas
cubetas de epoca medieval y moderna, no siguen sningun patrón sino
que se encuentran desperdigadas por el sustrato.
- Madrid: c/Angosta de los Mancebos (Vistillas), cerca de la Plaza
de los Carros. Dos silos islamicos que se cortan y una cubeta del Bronce
Medio. Ademas hay un pozo.
- Madrid, Plaza de los Carros, entrada a viviendas más cubetas. Evidencias de la presencia de
un acueducto islámico.

- Madrid: Plaza de Oriente, Aparecieron silos como consecuencia de


la realización del aparcamiento. Excavada la zona alrededor de los
jardines que rodean la estatua de Felipe IV. Cerca de 60 silos y pozos.
En las excavaciones apareció también parte de la muralla de Madrid.
En la foto se ven pates: los orificios por donde se baja al silo o al pozo.
Muchas veces los silos que han sido utilizados para almacenar durante muchos años en un momento
dado se reconvierten a basureros, así que encontramos en ellos desde cerámicas hasta útiles de metal.

- Calatalifa (Villaviciosa de Odón, Madrid) aparición de restos


cerámicos entre ellos, candiles/lucernas vidriadas con diferentes
formas. Aunque lo más destacado es un plato de esteatita (talco)
decorado con motivos árabes. En el mundo medieval van a ser
muy poco frecuentes, no obstante, se documentan bastantes en la
zona de Madrid (piezas de ajedrez, platos…)
- Plaza Mayor, Guadalajara: aparición de 31 cubetas de morfología diferente (circular,
cuadrangular, oval y rectangular), no siguen un orden marcado. Procedentes de mundo islámico
- Sant Menna (Barcelona), Mundo cristiano. Alrededor de la iglesia
encontramos el límite sagrado, donde se entierra a los muertos siempre
mirando al oeste. Allí, dentro de la iglesia, era normal acumular en grano
debido a que se recibe en forma de diezmo con lo que se documenta una gran
cantidad de grano. Además, al ser un sitio sagrado, no es atacado por los
enemigos.
- Burjasot (Valencia): 49 grandes silos del siglo XVI a principio del
siglo XIX, se ven las tapas. Se construían fuera de la ciudad de
Valencia para evitar su inundación por parte del rio Turia, luego
no pertenecían a esta ciudad. Se estima que tienen una capacidad
de entre 15.000 y 127.500 kg. Se cree que fueron mandados
construir por el ayuntamiento de Valencia para los periodos de
hambrunas.

Las cubetas no eran simples agujeros excavados en la


tierra, sino que tenía su proceso especifico a seguir,
aunque no tenemos tratados escritos sobre esto o
ilustraciones de la época que nos hablen de ello, se cree
que este es el proceso más parecido a lo que pudo ser.
El proceso de construcción de un silo empieza por la
medida inicial del suelo virgen o no, el principal objetivo
es llegar a él, después este se excava, tras lo que se
acondiciona el interior de la tierra (normalmente con cal)
se llena de excedente, se sella el silo con el cereal dentro (normalmente las tapas de madera no se han
conservado como mucho las muescas donde se ponía la tapa-), se extrae el cereal, el silo queda vacío

y se acaba convirtiendo en un lugar de desechos (reutilización). La mayoría de los silos los encontramos

dentro de las iglesias o en el territorio sacro que las rodeas, ya que la iglesia cobraba el diezmo en
forma de grano, además de tratarse de un lugar sagrado, por lo que se protegía este bien tan preciado.

Otro tipo de estructura son los hórreos, panera o graneros, los cuales
cumplen con la misma función que los silos solo que se encuentran
ubicados sobre la cota cero, debido a que al ubicarse en lugares
húmedos evitan la putrefacción del grano, así como el consumo por
parte de pequeños mamíferos (roedores). Van a parecer mencionados
en las Cantigas de Santa María del siglo XIII.
lOMoAR cPSD| 10252950

Otro tipo de edificación para guardar los excedentes son las alhóndigas
o “corral del carbón” de la cultura islámica (época nazarí, siglo XIV) cuya
finalidad era el almacenaje y venta de trigo. La parte inferior se emplearía
para la venta mientras que la parte superior funcionaba como albergue
para vendedores y peregrinos. Un ejemplo bien conservado lo
documentamos en Granada (imagen), donde se conserva una alhóndiga
nazarí del s.XIV.

Asimismo, también se documentan en la cultura cristiana del siglo


XVI, en lugares como Torrelaguna o Campo de Criptana, bajo el
nombre de pósitos, va a ver variabilidad en cuanto a los elementos
artísticos que posean. Muchos de estos pósitos fueron promovidos
por la iglesia, realeza o la nobleza. Otro ejemplo, se encuentra en
Navamorcuende (Toledo) pósito señorial de los siglos XVI-XVII y
otro eclesiástico del XVIII. Conviene destacar el pósito de Carrión
de Calatrava en Ciudad Real y que data del siglo XVIII, reconvertido posteriormente en centro cultural
y de música tras frenarse un proyecto de derribo previo. Este tipo de construcciones aparecen
reflejadas en las cartas arqueológicas.

Dentro de la cultura musulmana, en zonas como Argelia o Túnez, serán


conocidos bajo la denominación de Qasrs o graneros, en lugar de
encontrase excavados en el suelo o crear construcciones de madera
sobreelevadas como los hórreos, se trata de graneros fortificados
(castillos de barro) realizados en adobe y tapial prensado, en los que
las estancias se superponen unas a otras y se accede a ellas mediante
escaleras. Cabe mencionar que cada estructura podía almacenar las reservas de varias familias. Un
ejemplo de ello se localiza en el Ad-Dir’iyah, más concretamente en el barrio de Semhane (Arabia
Saudí) datado en el siglo XVII, se conserva los zócalos y alguna que otra columna de piedra. En su
interior se documentan estructuras denominadas troj, troje, troja u atroje, para guardar el grano dentro
de casa, estructuras que no se levantan mucho. No dejan apenas restos arqueológicos.

Por el día también se tenía que hacer frente a una serie de peligros artificiales, igual o más
destructivos que los otros, como la guerra, asaltos, invasiones, razzias, robos etc. Por lo que se
procederá a la protección de los accesos mediante la construcción de fortificaciones y torres, podemos
destacar las Torres de Catoira, Pontevedra, erigidas para la protección
contra los asaltos de los pueblos del norte (Vikingos) y posiblemente se
colocasen cadenas en los ríos para evitar el paso de los drakkar. Ante
esta situación, los poderosos raramente intentaban reprimir esta
violencia, pues bien, no lo conseguían o bien la incentivaban. Ejemplo:
Visby (Suecia),

evidencias de cráneos con traumatismos derivados de actividades belicosas. Ante estas situaciones de
peligro la gente recurría a sus parientes más cercanos, a la familia en general, que acaban formando
una comunidad en el pueblo o una aldea. La familia más o menos extensa tiene como fin la procreación
y la producción. Si tenían muchos hijos, mayor sería su producción. Pero en el interior de la familia
también se dan tensiones, pues ésta es necesaria para vivir ya que había un terror a acabar solo y
marginado. Se pertenecía a una comunidad porque se pertenece a una familia o a un clan (muchas
familias más o menos extensas). Hay una tendencia a la endogamia, estos estrechos vínculos
intensificaban los celos y las querellas internas. La comunidad observaba a la vecina con recelo, aunque
se relacionasen. Había también recelo con aquello que supusiese más de un día de viaje, es decir, lo
“extranjero”.

La sociedad preindustrial rural se constituía por miles de estas unidades, muy aisladas y sólo se
quebrantaban por sus relaciones con los poderes de gobierno y religioso. Por ende, cada unidad se
regía a sí misma, la sociedad se autorregulaba. Las sociedades urbanas poseían una mayor
estructuración, obteniendo también una visión más amplia.

Aspiraciones Intelectuales y Cultura

La cultura, desde la perspectiva romana (cultus) mejorar algo con un grado de refinamiento. Como
definición “es un cuerpo de ideas que un pueblo tiene de sí mismo y de lo que rodea, junto con las
herramientas y objetos con los que sus miembros se relacionan entre sí y con el mundo que habitan”. La
cultura material es el último aspecto de la cultura relacionado con los objetos y que mas nos interesa a
los arqueólogos. Es relativo e imposible de separar de su mentalidad (no material). Debe de haber una
interconexión entre la mentalidad de las gentes que producen la cultura material y dicha cultura
material. La división entre ambas es sugerentes, arbitraria y no realista.

La sociedad medieval tenía aspiraciones intelectuales innatas al ser humano (ser pensante). Sin
embargo, antes de la industrialización la noción de universo ordenado en el que las leyes inmutables
rigen los fenómenos de la naturaleza es ajeno a la población, exceptuando una pequeña minoría. Para
las gentes de esta época, la Naturaleza que domina la vida debe ser aplacada porque es caprichosa e

impredecible, es por lo que se desarrollan los ritos funerarios y ciertas actividades religiosas de culto;
como el culto a los objetos o a lugares santificados con el fin de atraer a los espíritus benévolos y
espantar a los malignos. Esto equivaldría en el cristianismo a la advocación a los santos. Hasta el siglo
XVI, la concepción del mundo era superficialmente cristiana, pero de base animista, ya que las
celebraciones, bailes y ritos tenían como fin influir en la naturaleza para asegurar el ciclo natural con
el fin de evitar desdichas. La religión cristiana y la Iglesia procuraron acabar con el folklore, los cultos
y ritos de origen pagano que dominaban al pueblo llano por medio de la santificación de determinadas
fiestas (Reforma y Contrarreforma con el fin de conseguir la uniformidad y dirigir con mayor facilidad
a la población)

Hasta la Revolución industrial, en su vida, todos los pueblos han compartido unas mismas necesidades
físicas y emocionales, con muy similares vías de obtención. Por ejemplo, el ser humano tiene
necesidades fisiológicas, como comer, dormir, comunicarse, divertirse, protegerse, buscar refugio,
ejercer la violencia, etc. Sin embargo, no todas las culturas y comunidades recurren a las mismas
soluciones, útiles y herramientas para satisfacerlas; es por esto por lo que encontramos distintos
comportamientos que son los que conforman la Cultura Popular. La gran mayoría, sino todos, los objetos
arqueológicos son resultado de un imperativo de la naturaleza, que da lugar a una respuesta cultural:
por ejemplo, como respuesta a la necesidad de comer y beber tenemos la producción de alimentos;
como respuesta a la necesidad de comunicación tenemos la creación de una lengua hablada, de ciertos
tipos de vestimenta, de narraciones y mitos, etc.; como respuesta al nacimiento y a la muerte
lOMoAR cPSD| 10252950

encontramos la crianza, la educación formal e informal, el tratamiento de los enfermos y ancianos, los
ritos funerarios, etc.; como respuesta a los impulsos sexuales el noviazgo y el enlace o las relaciones
familiares; instintos sociales y antisociales y asistencia mutua, fiestas o crimen y castigo; enfermedades
y dolencias y la medicina popular o la convencional; religión y visión del mundo y animismo, ritualidad
y magia, etc. Todos estos imperativos de la naturaleza y sus correspondientes respuestas culturales
dejan su impronta en la cultura material.

Vida cotidiana
Se estudian aspectos como las viviendas, la vestimenta o la alimentación, es decir el mundo material.
Esto se basa en la elección, cuando encontramos algo en un yacimiento esto se relaciona directamente
con la elección de uno o varios individuos por ese material, vivienda o alimento, es decir, viene del
mundo de la mente (espíritu). También depende de actitudes, los individuos eligen de una forma u otra
en qué invertir su tiempo libre, su participación en espectáculos, la reproducción de las ideas
adquiridas o las posturas ante la muerte.

La vida cotidiana se ha tomado como una parcela menor de la investigación hasta ahora, la vida
cotidiana se trata de un cruce constante de lo material y de lo espiritual. Interés por el estudio de la
vida cotidiana, conocer cómo eran en verdad las sociedades a las que pertenecen los materiales que
encontramos en los yacimientos. En la Edad Media, lo cotidiano deriva hacia campos contrapuestos,
varía mucho según el grupo social al que se pertenezca, ya que las diferencias sociales son abismales
entre campesinos, señores y clero. Como podemos ver en los siguientes ejemplos:

En el Tapiz de la Creación, siglo XI, Gerona Catedral, se observa la


representación del mes de Abril. Cabe resaltar la vestimenta
(siempre van cubierto al exterior) y el avance tecnológico como el
arado de ruedo con doble vertedera.

Panteón Real, siglo XII, León, Basílica de San


Isidro, representación del mes de Diciembre.
Se aprecia la vida de un noble el cual está
comiendo con las manos, sentado en una silla, a diferencia del mundo romano, y
sobre una mesa alta. Conviene resaltar que está bebiendo directamente de la
escudilla y que esta vestido a la manera altomedieval.

Miniatura en un pergamino, letra inicial del siglo XIII, se representa a un


clérigo en una imagen estática, es decir no representa ningún movimiento,
como en las anteriores, posiblemente se trata de un clavero. Se observa una
tonsura visible, y se le representa bebiendo de un gran cuenco, las llaves se
cuelgan de un clavo en la pared, (un anillo en uno de los extremos nos da
pistas [si un objeto alcanza su perfección, no varía con el tiempo, como un
tonel, arqueológicamente es malo, porque no podemos fechar por tipología)].

En la Edad Media las fuentes escritas son muy escasa, más escasas según nos alejamos en el tiempo
(en soporte duro la epigrafía y en soporte blando hay pergaminos), ofrecen mucha información, pero
es muy sesgada, luego hay que ser critico a la hora de su lectura. Las fuentes iconográficas son más
abundantes (tapices, capiteles, tímpanos en la alta Edad Media y en la Baja Edad Media encontramos
miniaturas y retablos). No obstante, el anacronismo presente en ellas puede suponer un gran peligro,
debido a que se documentan escenas del siglo I con elementos del siglo XV, por ejemplo. Sin embargo,
ofrecen una valiosa y abundante información (medio natural, utillaje, vestimenta, comportamientos…)
Por último, tenemos fuentes arqueológicas, son potencialmente abundantes y dan una gran
información, pero la gran mayoría de ellas aún no se han descubierto.

Coordenadas de la vida cotidiana en la Edad Media

El ser humano estaba perfectamente insertado en la naturaleza en aquella época, era innata a él. Se
sentía completamente identificado con el medio natural (podían reconocer las especies arbóreas, el
canto de los pájaros, estaban rodeados de suciedad y de miseria (olores suaves, sabores penetrantes
ya que convivían con los animales). Todo esto, sin embargo, se paraba cuando llegaba la noche.
Tendrán que hacer frente a abundantes catástrofes como incendios, inundaciones y epidemias mortales
(peste negra). Las coordenadas básicas tanto para esta gente como para aquellos que las estudiamos
son el tiempo y el espacio:
- Referente Temporal: en la AEM el ser humano se guiaba a través del sol, de la luna, del día, de
la noche, etc. Esto se contabilizaba a través, por ejemplo, de las campanas (de esta manera
distribuían de manera racional las oraciones de los eclesiásticos y se articulaba el ritmo de vida
de los seglares). La Iglesia es la que regulaba las campanas y, por tanto, la vida. (Ej: Campana
del Abad Sansón, 930 o 950. Espiel, Córdoba. Se trata de una campana Mozárabe, la más antigua
conservada en España). Ejemplo: Ermita de San Sebastián
(Tomelloso, Ciudad Real): necrópolis organizada en
diferentes filas. Aparece una gran mancha vinculada en un
primer momento a un silo o cubeta, pero la pregunta reside en
cual fue primero. Con el avance de la excavación se detecta
que el silo/cubeta fue posterior. Asimismo, aparecerá el
molde de una campana. Otro ejemplo de horno de campana
se documenta en Avilés (Asturias), más concretamente en el interior de un convento franciscano
del siglo XIII.
En la Baja Edad Media, se empieza a conseguir cierta independencia con
respecto a la Iglesia y comienzan a desarrollarse relojes de pesas,
relojes de pared, relojes municipales, etc. (ej: Torre del Reloj de la
Conciergerie (Paris) data del1370 y es el primer reloj público de
Francia, y es mecánico, es decir, no depende de que nadie marque las
horas, lo cual supone un gran avance); es decir, comienza a imponerse
el tiempo del hombre sobre el tiempo de Dios, primero en las ciudades, que lideran el proceso y
son las que marcan la tendencia y van por delante, y posteriormente en las zonas rurales: nace el
espíritu laico, que tendrá su culminación con el Renacimiento. En un primer momento, la hora era
dada por los relojes de sol (relojes de misa), que marcaban las horas canónicas del día (cuando
había sol); cada reloj de sol está diseñado para funcionar en un lugar determinado, ya que la
inclinación de los rayos solares no es igual; en el siglo VI, San Benito marcará las horas del rezo
(completa, visper, nona, sexta, etc.)
lOMoAR cPSD| 10252950

- Referente espacial: el entorno inmediato y más próximo,


la localidad donde se habita. Se referiría a la distancia
que se puede recorrer a pie, en ida y vuelta, entre la
salida y la puesta del sol (viajes muy lentos, c. 50-60
km/día; localismo). A mayor movilidad, hubo una ampliación de los horizontes geográficos, una
mejora de caminos y una aparición de trabajo, gente dedicada a llevar los carros (coche de
viajeros, Inglaterra, s XIV). Se dio también la apertura de pasos alpinos, pasos de montaña como
en el Veneto dirigido por el gremio de los carreteros, los cuales promoverán cambios culturales,
gracias a la apertura también hacia el Atlántico. Una de las novedades en los carros serán las
ballestas, una especie de amortiguación o suspensión para la comodidad del viaje.

Vivienda

Ésta depende de la condición social, podremos distinguir aquellas que pertenecían a los trabajadores
(que cumple función de morada y centro de trabajo), la casa rural (casa, granero y establo) y la casa
urbana (casa, taller y lugar de venta).

En Occidente en el A.E.M hay un espacio único que se compartimenta con paredes, tabiques, que
pueden ser de madera, piedra, o barro. En la B.E.M se van incorporando elementos como muebles que
se pueden quitar, letrinas, baldosas, paneles de cristal etc., aunque claramente no todas las viviendas
se podían permitir todas estas condiciones. Estos elementos muebles, en occidente, irán aumentando:
jergones, mesas, bancos, arcas, braseros, candiles, espejos, candelabros, alfombras, ollas, jarras, etc.
Al- Andalus también experimentó esta compartimentación y adición de elementos desde etapas muy
tempranas. Muchos estos elementos y el momento de su incorporación a la vida cotidiana los
conocemos gracias a la arqueología y el arte.

El Pelicano (Arroyomolinos, Madrid): evidencias de silos y


estructuras con zócalo de mampostería o piedras de río. Abarca
desde el siglo V hasta el IX, pero no es de ocupación continua, sino
que se van desplazando unos metros con los sucesivos abandonos.

Oreto (Ciudad Real): entre los siglos VIII-IX, se pueden observar una serie de
viviendas andalusíes.

Medina Siyasa (Cieza, Murcia): ciudad excavada y construida alrededor


de un patio. Data del siglo XII-XIII

Alimentación

Occidente es una sociedad agrícola, rural y feudal, que va


cambiando poco a poco. La alimentación se basa principalmente en
el pan y el vino, o la cerveza, acompañados de pescado, huevos,
vegetales y carne, si bien esta última y las especias suelen quedar
reservadas para la nobleza (concupiscencia y afrodisiaco). El clero
consumía sobre todo vegetales; en la Baja Edad Media su dieta
ganará en variedad a la de la nobleza.
Las excavaciones nos han permitido conocer los útiles y recipientes usados en relación con la
alimentación; se trata de cerámica muy “monótona”, que empieza a experimentar ciertos cambios a
partir del siglo XV, cuando las escudillas se convierten en algo característico (ejemplo: cerámicas del
siglo XV halladas en Rada, Navarra; cerámica de Manises/Paterna, del S. XIV- XV hallada en Murcia,
importante elemento de comercio (Img.)). El arte, como ya se ha dicho, también es relevante para
conocer la sociedad (La última Cena, S. XV; los apóstoles están vestidos y se alimentan a la manera de
la Baja Edad Media; destaca la mesa con borriquetas, que denota la multifuncionalidad del espacio)

Por otro lado, Al-Andalus también estaba dominada por la agricultura y era una sociedad tributaria,
mercantil, urbana y centralizada. Su dieta era más variada que la occidental, en general; consumían
vegetales, carne, pescado, etc. Por ende, las vasijas y cerámicas serán mucho más variadas,
presentando también objetos de madera y hierro, más genéricos.

Vestimenta

No es lo mismo el vestido del campesino que el de los nobles. Vestimentas


cortas para los hombres y largas para las mujeres, y el color negro es casi
monopolio de los campesinos. Durante la B.E.M se produce un fenómeno de
adaptación al cuerpo, las vestimentas de las mujeres buscan realzar los
pechos y la cintura a través del corsé, nítida separación de sexos, se
incluyen complementos al vestuario, como los guantes, sombreros, …
Debido a las catástrofes del siglo XIV, ansia desenfrenada por vivir la vida
(Carpe diem), que se refleja entre otras cosas en el uso de ropas lujosas por
gente que no se lo puede permitir. En Castilla estas tendencias se consideran deshonestas y suntuosas,
y sufre las críticas de los moralizantes, se consideran ropas o modas extranjeras.

Trabajo y ocio

En el mundo urbano, las clases populares inicios de instinto de clase. El ocio de los hombres se
desarrollaba en las tabernas, que desencadenaba en grandes borracheras, y juegos que provocan la
alteración del orden. La calle es un elemento de gran importancia en el mundo urbano. Son estrechas
y tortuosas, y puede ser lugares de animación, comercio, trabajo, fiestas (religiosas en origen y
profanas en su manifestación), pero también cuentan con peligros. Lo más característico del entramado
urbano medieval son las calles sin salida, o adarves. Las casas palaciales no se distinguen desde el
exterior, lo importante está en el interior.

La vida y la muerte

La muerte es un hecho cotidiano en día a día y sobre todo en el


siglo XIV. La Peste negra y las muertes masiva (enterramientos
masivos, pero con rito de enterramiento, colocando el cuerpo
hacia el oeste) tiene como reacción, entre otras cosas, las Dies
irae o danzas de la muerte, donde nos muestra un desprecio
por las vanidades del mundo, pero también nos muestra la otra
cara, la muerte democratizadora, la muerte nos iguala a todos,
macabra y melancólica -> (“Coplas a la muerte de su padre”, Jorge Manrique). El tiempo de la muerte
y luto podía llegar a durar hasta un año (el color del luto para la gran mayoría de la población era el
blanco, mientras que para la nobleza era el negro). Se podría decir que la muerte era una labor de
lOMoAR cPSD| 10252950

mujeres, ya que eran las que velaban al fallecido, la procesión de gritos y lamentos era protagonizado
por las mujeres, las plañideras. Tras el entierro podía haber comidas funerarias. La muerte era costosa,
ya que había que cubrir los gastos de entierro, la labor del clérigo, misas, aniversarios, mandas
piadosas (Morella, Castellón, iglesia de los franciscanos: danza de la muerte). Representación de todas
las clases en las que se dividía la sociedad bailando juntos en torno a un ataúd, donde se puede ver al
cadáver sonriendo). Pero había que hacerlo, ya que es espíritu del antepasado haría de intermediario
en el más allá y supuestamente eficaces.

Arqueología funeraria, estudia el ritual funerario hecho por los vivos para que el muerto descanse
bien y que interceda por ellos ante Cristo. Importancia del papel femenino en el ritual, la mujer es la
que interviene, el hombre en el momento del entierro. En el momento post deposicional participan
hombres y mujeres.

Sta. María del Castillo (Calatañazor, Soria): data de los siglos XIV-XV,
aparición de un gran número de cráneos alterados posmortem y de vasos
vertedores con picos. Deja entrever el sentimiento de comunidad, ya que
generalmente eran los propios familiares quienes decidían enterrarse junto
con sus antepasados, evidenciando el sentimiento de pertenencia a un grupo
concreto. Importancia de los entierros comunes como forma de paliar la angustia de la muerte o ahorrar
esfuerzos económicos.

TEMA 2: ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL O ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

Edad Media
Enmarcamos este período histórico desde el derrocamiento del último emperador romano de
Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). Se trata de un periodo de casi 1.000 años
de historia, ubicado entre la Antigüedad romana y el Renacimiento, los dos grandes florones de la
Historia Occidental. Este término, Edad Media, surge en el Renacimiento para clasificar ese enorme
período de 1.000 años entre dos épocas de esplendor, quedando ésta como una época oscura, sinónimo
de regresión, sin valor, con el objetivo de batir las estructuras de poder (monarquía e iglesia) y
legitimar su reformismo en el siglo XVIII.

Esta visión de atraso puede reconfigurarse a través de una mejor comprensión del funcionamiento
social, de descubrir otros ritmos de transformación, y esto se consigue gracias a la arqueología. Los
archivos del suelo dan una visión diferente del mundo medieval, nos permite establecer nuevas etapas
cronológicas para acotar la periodización tradicional (viendo los extremos de la Edad Media, parecen
ser dos mundos totalmente distintos: las diferencias son mucho más acusadas que las similitudes
(diferencia entre los retratos, sello de Childerico I más parecido a la forma de retratar de los romanos,
y los retratos reales super realistas, que no tienen nada que ver).

Para algunos la Edad Media termina a finales del siglo XVIII (revolución francesa), de hecho, la religión
cristiana y el sistema feudal que estructuraba la sociedad siguieron vigentes. Para otros, la Edad Media,
en el medio rural, acaba en el siglo XIX y principios del XX (revolución industrial).

Edad media, clasificación ternaria: - Alta Edad Media: 500-1000 (siglos


VI-X)
- Plena Edad Media: 1000-1300 (siglos XI- 392 cristianismo única religión.
XIII)
410 godos saquean Roma y se establecen en
- Baja Edad Media: 1300-1500 (siglos XIVXV)
el 413.
Pero si creamos una cronología de la Edad Media a
451 romanos y godos se alían contra los
partir de los datos arqueológicos sobre los cambios
hunos.
en los materiales, la distribución de los vestigios los
escritos históricos, separación de los poderes 476 caída del Imperio Romano de Occidente.
eclesiásticos y laicos, aumento de la documentación
496-508 bautizo de Clodoveo en Remis.
escrita, … Nos encontramos con una clasificación
Primer rey bárbaro que se convierte al
binaria
cristianismo.
- 1º Edad Media: 500-1.100 (VI-XI)
507-508 las conquistas militares de los
- 2º Edad Media: 1.100-1.500 (XI-XV)
francos. Fin del reino godo en la Galia.
La arqueología a partir de los archivos del suelo, Batalla de Vouille (507), repliegue de los
vestigios más o menos visibles, proporciona puntos godos hacia Hispania, reino visigodo de
de referencia que no se basan en acontecimientos Toledo.
clave, sino en prácticas culturales. La multitud de
511 la Galia se reunifica con Clodoveo,
hallazgos recientes, muestran
excepto borgoña, bretaña y la parte sur.
lentas transformaciones de la sociedad y del
espacio a lo largo de 1000 años, nacimiento de 589 III concilio de Toledo. Recaredo, rey
nuevos espacios geográficos, con su tempo visigodo de Hispania, hace profesión de la fe
propio: rupturas, continuidades, aceleraciones, … católica: conversión del pueblo godo y suevo
al catolicismo.
La Edad Media es un periodo de innovaciones
técnicas, novedades en el territorio que modelaron Siglo VII es la falta de objetos característicos
en los enterramientos.
Fechas clave
332 Constantino al cristianismo.

el marco vital: ciudades, pueblos y paisaje. El legado de la Edad Media en el mundo contemporáneo
es muy numeroso y evidente, tanto en los aspectos técnicos como culturales, artísticos, científicos,
sociales, lingüísticos, …

El comienzo de la Edad Media

El siglo III-V se caracteriza por las convulsiones del Imperio Romano (economía, políticas, religiosas y
sociales), guerras civiles y luchas por el poder, gran inestabilidad interna, crisis militar en todas las
fronteras. Reformas administrativas de Diocleciano y Constantino (siglo IV) no son suficientes para
reestablecer el equilibrio del Imperio.

A pesar del progresivo declive, la arqueología muestra una cierta continuidad y un mantenimiento de
las actividades agrícolas, revelan incluso un movimiento de concentración de tierras, la economía
agraria se reorganiza en torno a polos menos números, pero sólidos, si bien muchas villas fueron
abandonadas, las más importantes se mantuvieron organizando un territorio que siempre fue
explotado.
lOMoAR cPSD| 10252950

Principios del siglo IV cierta prosperidad, arquitectura rural y urbana, antes de una nueva
desestabilización y luego un renacimiento en la ocupación el suelo (siglo V), abandono de ciertos
lugares, riqueza en remodelaciones de muchas villas, trazas de una actividad económica dinámica,
transformaciones desiguales.

Nuevas formas y ritmos de las grandes migraciones

En el siglo III la crisis y la anarquía militar desorganizaron la administración romana, llegando a haber
hasta 22 emperadores que se suceden en el trono en menos de 50 años. Las frágiles fronteras facilitan
incursiones de poblaciones desde las regiones limítrofes, no es un proceso único y lineal, posee
muchas formas, los testigos arqueológicos revelan movimientos lentos pero progresivos de grupos muy
diversos procedentes de la Europa Central y Oriental. Cerca del limes residen tribus ajenas al Imperio,
pero ya muy romanizadas. Roma las sostiene y paga para defender el limes de otros pueblos bárbaros.
Voluntariamente o no, muchos hombres se incorporan progresivamente al ejército romano como
soldados auxiliares o como aliados. En el siglo IV muchos miembros de estas tribus ajenas al imperio,
ocuparán altos cargos en el ejército romano, el emperador Magnencio (350-353), hijo de barbaros
instalados en la Galia (Excavación de tumbas para estudiar los materiales que aparecen, pero como a
partir del siglo VII no se entierra al individuo con nada, pues se pierde interés por excavar tumbas, lo
que permite que hayan llegado hasta nuestros días tumbas alto medievales intactas y que pueden ser
estudiados con las nuevas técnicas).

395 Teodosio confía la regencia del imperio a su mejor general, Estilicón de origen
vándalo.
Si bien muchos grupos hostiles lanzaron ataques y razzias cortas para obtener un botín, otros van a
solicitar ser acogidos pacíficamente por Roma. La ciudad del Tíber controla el flujo de población
instalándolos en tierras incultas o con una integración militar. La integración de nuevas gentes en el
Imperio su pone una redinamización de la economía y refuerzo del ejército. Sin minimizar la brutalidad
de ciertos conflictos, la arqueología no encuentra en las tumbas de esta época mayores trazas de
violencia que en periodos anteriores o posteriores.

Siglo IV, una combinación de varios factores, cuya


respectiva importancia no está clara (presión de los hunos,
hambres, …), ocasionó una aceleración y un aumento de las
migraciones germanas. El Imperio, entra declive, poco a poco,
perdió el control de las fronteras, y cada vez más familias y
pequeños grupos humanos se instalan en el Imperio. Ciertos
pueblos (flancos, alamanes, burgundios, visigodos, …) firman tratados (foedus) con Roma con derecho
para instalarse en tierras romanas, manteniendo sus propios líderes, leyes y costumbres
(¡IMPORTANTE!) a cambio de dar servicio militar, defender el territorio recibido y cultivar la tierra.

A mitad del siglo V, a consecuencia de estos pactos en los que se permitía a los pueblos germanos su
instalación en tierras imperiales bajo el mando de sus propios líderes, surgen reinos en el seno de los
pueblos generados. Último tercio del quinto siglo, presión en las fronteras, desorganización final del
Imperio Romano de Occidente, acentuación de las rivalidades entre las poblaciones para apropiarse
cada vez más de tierras y riquezas.
Entre ellos, francos y visigodos se revelan como artífices de un cambio cultural más
o menos rápido y matizado (Obernay, (Alsacia), siglo V: necrópolis merovingia.
Origen oriental de los individuos, cráneo deformado. Practica asociada a los hunos.
Se requería el uso de tablillas o ligaduras que comprimían la cabeza desde edades
tempranas. Permitía a la élite distinguirse del resto de los miembros de la sociedad
y
a afirmar su campo social. Se han descubierto generalmente aisladas, en Galia del norte, Germania y
Europa oriental, y las tumbas comportan a menudo un rico mobiliario).

Los francos y el Norte de la Galia


Siglo III, tanto francos como alamanes salen por primera vez en las fuentes escritas. Se cree que el
nombre que recibe este pueblo, francos=hardi=audaz, osado, … en el viejo nordico (norse). A
diferencia de vándalos, godos o burgundios, no designan a un pueblo, sino a una liga militar formada
tardiamente a orillas del Rhin. Van a integrarse en el ejercito romano. En el año 451, junto a romanos,
visigodos, sármatas, sajones, burgundios, armoricanos, entran en colacion con el fin de apoyar a Aecio
contra Atila, rey de los hunos, este enfrentamiento se caracteriza por la Batalla de los Campos
Cataláunicos.

En el siglo V, los francos aumentan su control al norte de la Galia con Clodoveo, primer rey bárbaro
católico, que asienta su poder y se gana a la población galo-romana, cristiana desde el siglo IV
(merovingios). Con la derrota de los visigodos en Vouillé, se forma el reino más poderoso de las Galia.

Resulta difícil determinar la cultura material de los francos, se podría decir que es una fusión de

influencias galo-romanas y germanas. El rango que el difunto había tenido en vida se mostraba en la

tumba, panoplia de armas en el caso de los hombres, y joyas y adornos para las mujeres. Esto sucede
en las tumbas de las élites, pero no siempre, particularmente este fenómeno se da al norte del Loira.
Ejemplo: Tumba de Saint-Dizier (Alto Marne, Autrasia), del segundo cuarto
VI, al sur de, encontramos restos humanos en posición decúbito supino en el
fondo de un ataúd de madera, del que nos han quedado las trazas, vestido y
equipado con sus efectos personales. A los pies del
difunto, un cofre que contenía ofrendas de comida. Un
poco de vajilla de lujo sobre el ataúd, posiblemente
también contenía algo, que cayó tras romperse las tablas.
Entre los objetos de ajuar, bocado de caballo, flecha, francisca o hacha de guerra,
scramasax (espada corta de un solo filo), espada larga, angón (gran lanza, parecida
con el pilum romano), umbos de escudo, acetres (como una orza de metal) y vajilla
diversa.

Pomo de la espada, decorada, demostrando la


calidad del material de los difuntos merovingios,
especialmente la belleza y el lujo de sus espadas. Estas
armas, típicas de los equipos merovingios, tenían un
valor enorme debido a la extraordinaria flexibilidad y
resistencia. Podemos apreciar la riqueza de la decoración de las vainas, que han sido
realzadas con determinados símbolos, en este caso con un anillo de oro que adorna el pomo de la
espada del joven fallecido. Expresa la confianza directa del rey, ya que solo se daban a personas de
confianza para simbolizar su vínculo con él.
lOMoAR cPSD| 10252950

Es un joven franco feudatario del rey de Austrasia, ¿pagano? Posiblemente sí, porque fue acompañado
al más allá con su armamento y de su caballo en otra tumba a tres metros y medio de distancia.
Cualquiera que fuera su religión, príncipe merovingio fue enterrado muy cerca de un viejo guerrero
franco (de unos 50 años) de su misma familia. Los dos hombres fueron enterrados con hebillas casi
idénticas, can cabezas de caballo adornadas con granates y vidrio engastado en oro. Un lujo increíble,
casi de estatus real en el siglo VI.

Cono encontrado en el suelo de la cámara funeraria, al lado de la caja. Con un


marco de bronce decorado con ojos, resaltado debajo por 21 apliques
triangulares con máscaras humanas. El asa, decorada con círculos
concéntricos. Los pocos fragmentos de madera son de abeto, sostenidos en la
base por tres círculos de hierro (solo se muestra uno en la foto). Paralelos en
Alemania, en tumbas ricas.

Caldero de bronce, de un tipo frecuente en


Escandinavia oriental y muy raro en Francia. Fue
colocado en el ataúd del difunto, junto al cuenco
de bronce colocado boca abajo en el suelo de la
cámara funeraria. Representacion del vidrio con dos copas, y una tercera en
forma de campana con umbo, de la tumba 13, la femenina junto a la cabeza de la difunta.

Vidrios: dos copas y una tercera en forma de campana con umbo, de la tumba
13. Los tres fueron hallados en la esquina SO de la camara funeraria, en
posicion invertida y probablemente colocados encima de un objeto realizado
en materiales perecederos. La botella de la izquierda proviene de la tumba
femenina, habia sido depositado en el ataud junto a la cabeza de la difunta. La de la derecha (tumba
11), tambien habia sido colocada en el ataud pero a los pies, al lado de un cuenco y un caldero de
bronce.

Corchetes de bolsa, encontrados en la espalda de los difuntos. Con una


decoración cloisonné (tabiquillos) de granates y vidrio representando
cabezas de caballo. Se usaron para cerrar una bolsa de cuero (rastros de
vacuno), usados por los hombres a la espalda para contener pequeños
objetos personales.

Hebilla de cinturón de cristal de roca y alfiler de plata: se


ubicaba delante y a la derecha del abdomen del difunto, se
acompañaba de tres remaches escutiformes para fijar el cuerdo
del cinturón

Anillo de oro: con el chatón plano sin decorar, pero orlado con filigrana de oro en los hombros, se
encontró en la mano derecha del difunto.

Fíbulas encontradas en el abdomen de la joven para cerrar la prenda. Fueron unidad a la


tela por un alfiler de hierro colocado en la parte posterior del objeto. Las dos son de plata
modelada en oro.
Los godos en el sur de la Galia e Hispania

Breviario de Alarico II (506) compendio del derecho romano sobre el que se asienta la sociedad goda,
reparto de tierras (2/3 a godos, siendo 1/3 de la población). Yelmo godo de Krefeld-Gellep del segundo
tercio del siglo VI.

Los godos están cristianizados desde muy temprano, pero no son católicos, sino
arrianos. Presencia goda en el sur de Córcega, Propiano, junto a una villa
romana, dos iglesias sucesivas: La primera más grande (16x8,50 m), piso y base
de un altar de mampostería y una catedra, en el centro de un banco para el clero,
apoyado contra el ábside.

Necrópolis de Benazet (Aude), muy diferentes a


las de los francos. Tumbas simples excavadas en el
terreno, con los cuerpos en decúbito supino, bien orientadas, cabeza hacia
el oeste y pies al este. Destacan hombres sin armas y mujeres con
espectaculares fíbulas. Permeabilidad, influencia romana, sobre todo en
las practicas funerarias.
Ausentes en los textos, pero no en la arqueologia. Los godos adoptan
las mismas prácticas que lo hispanoromanos. Se pasa de tumbas con
objetos a las que éstos están ausentes. Pero a fianles del siglo V,
regreso al uso de elementos de identificación, como el caracteristico
del traje gotico “evolucionado”, ¿se trata de godos de 3º-4º
generación y/o romanos aculturados? Necropolis de Saint-Laurent
Des Hommes, Dordoña, donde se han encontrado 364 tumbas
alineadas y ataudes de madera, y unas pocas tumbas con materiales godos acarcteristicos. En Tolosa,
en una alcantarilla del Cardo Máximo, de la segunda mitad del siglo V, se encontró un broche de
cinturon que deriva de modelos del Danubio, adoptados y desarrollados por el pueblo godo durante
su migración y su establecimiento en la Galia e Hispania. En su estructura y decoracion, una abeja ->
se pensaba que la abeja reina era macho.

GODOS EN EL SUR DE LA GALIA E HISPANIA 375

emigración de los godos a tierras romanas.

378 batalla de Adrianópolis.

Federados de Roma.

410 saqueo de Roma.

413 asentamiento en el sur de la Galia y formación del


reino godo de Tolosa.

Evrecy, Calvados, enterramiento del siglo V-VI,


tumba con cuerpos con adornos y depósitos de
objetos, cerámica, vidrio, metal (bronce), cubo de
madera, daga, hacha, lanza de hierro y moneda de
plata en la boca, ¿influencia griega o practica propia?
En los reinos cristianos de la península encontramos
también este tipo de práctica, pero adaptada a la
religión cristiana, las monedas aparecen en las manos,
óbolo para pagar a San Pedro para que te deje entrar
al cielo.
lOMoAR cPSD| 10252950

Período visigodo de la Península Ibérica

La reciente historiografía ha suprimido el término de materiales


visigodos por el de materiales de época visigoda, que llegan hasta
el siglo XI. Restos cerámicos algunos incluso con características
típicas islámicas, como el fondo convexo. Candil de la foto del centro
derecha, el más oscuro, vidriado, esta técnica la introducen en la
Península Ibérica los musulmanes, por lo que nos da información de
la cronología (segunda mitad del siglo IX) y de los contactos entre
poblaciones.

Ejemplo: Tumba de Daganzo, es una de las pocas que aparece con


armamento.

El reino visigodo en la península es un reino “isla” rodeado de


fronteras, al norte francos, vascones, oeste suevos, Bizancio al este,
que intenta hacerse con la península ibérica. Se defienden
atacándolos, se termina unificando el terreno bajo la hegemonía del
reino godo con su capital en Toledo.

En los años 30 y 40 del siglo XX estudios relacionados con las


necrópolis, se buscan las ciudades de los muertos, pero no las de los vivos. En la actualidad, imagen
del mundo urbano en retroceso y omnipresencia de las villae romana en lenta agonía, siglo VII nos
encontramos un paisaje ruinoso, las construcciones se hacen con materiales perecederos. Apenas
fundación de ciudades y utilización de las ciudades romanas, por la situación abandono de las ciudades
y éxodo hacia el campo, villae, además construcción en madera, que es perecedera, y desaparece. Las
mejores zonas conocidas de toda Europa se documentan en Madrid, destaca el poblamiento disperso.

Ambas realidades, hábitat y necrópolis, parecen vivir de espaldas. Los


habitantes de las villae y de sus ciudades no se entierran en las grandes
necrópolis de la Meseta. Encontramos los enterramientos de los godos,
que no se sabemos dónde vivían. Las grandes necrópolis que
conocemos, de hasta 200 enterramientos, pero de los que no conocemos
su lugar de vivienda. Se cree que podrían estar asociadas a las vías
prehistóricas del paso de ganado bovino, que, en época de invierno a los valles andaluces, y en verano
al norte.

3º etapa visigoda

Esta esta epata se caracteriza por la conversión del estado arriano al catolicismo, las diócesis
de época romana se convierten en las diócesis visigodas. Encontramos que la zona de Cuenca
está muy poblada, esto se debe a las minas de lapis especularis, yeso que hacia las funciones
de cristal para las ventanas.

Toledo es la capital del reino de visigodo, una zona de la ciudad está sin urbanizar porque es
donde estaba la fábrica de armas, tan solo una pequeña zona en el centro, que eran las
viviendas de los trabajadores de la fábrica. Alguna excavación por motivos de obras y restos
de esta fábrica, incluso restos de época visigoda, pero escasos en superficie. Excavaciones
de esta zona por parte de una empresa de emergencia por la intención de urbanizar esta zona,
restos de la zona palatina visigoda, el pretorio y también restos de la ocupación islámica
emiral. [Restos de una placa con una figura humana del silo Vi, cimacio de una pequeña
columna (capitel) del siglo VI, botellas de siglos VI-VII, placas de marfil de un tema cristiano
con representación de un pozo (algún milagro), monedas de época visigoda (tremís tulga,
639-42, Tarraco; tremís ervigio, 686-7, Ispalis)].

Recópolis, antes de que Zorita de los Canes, se fortificase, y se hace en lo alto de un cerro
una ciudad palatina. Restos de una iglesia, si hay una ermita aislada en el campo, están
asociadas a un yacimiento, hasta la actualidad, aunque en ruinas, restos también de iglesia
bajo medieval y pleno medieval en este mismo yacimiento. Excavación de la parte palaciega,
planta rectangular, alargado y estrecho con columnas centrales, con contrafuertes
semicirculares. Delante de este gran edificio, un gran patio vacío, sin ninguna vivienda, y en
la zona sur, una entrada a esta zona, control de la gente que entra a la zona palacial, desde la
cual hay una entrada directa a la iglesia, pero también
hay una entrada desde la otra zona. Gran calle donde se
han identificado edificios comerciales al estilo romano,
y también viviendas. Podemos identificar silos, aunque
no son de época visigoda, sino de época musulmana. La
ciudad es mucho más extensa de lo que conocemos. La
parte de la muralla está por excavar, tan solo para
identificarla, pero se ha desescombrado parte de ésta.

Otro ejemplo, zona de las merindades y la Bureba, al norte de


Burgos, al borde del rio Ebro, Desfiladero de la Horadada,
controlando este lugar, para control de los pueblos del norte del
rio, posición militar para controlar el desfiladero, Casillo de
Tedeja (Trespaderne, Burgos). 1º etapa de este lugar, siglo III y
IV, es una torre, seguridad ante el bandolerismo, amenaza
externa, convulsión social, rebeliones internas de la población. Torre rectangular de 6x4, se conservan
3-4hiladas, sillares medios y grades, bastante regulares, aunque algo bastos, básicamente a soga, sin
trabazón de argamasa, asentada a hueso (Opus vittatum). Ampliación: Legión VII, acampada en el
cuartel de León, formado por 5 cohortes que se trasladas y establecen un asentamiento importante.
Como limite geográfico el Ebro va a dividir la situada al norte y al sur, al sur, la Bureba, muy
romanizada, Solionca, Flavia Augusta, Virivesca, …

Pero el norte, al otro lado de los montes de Pancorbo y Sierra de la Tesla, hubo una escasa, débil y
tardía acción romanzadora, solo en esta zona identificamos 3 villas pequeñas y un par de núcleos sin
definir, junto con hallazgos aislados indeterminados vinculado o a explotaciones salineras como las de
las Poza de la Sala, pero de segundo orden, o vías de comunicación de primero o segundo orden.
lOMoAR cPSD| 10252950

Castillo de Tedeja, centro administrativo y de poder local de primer orden, tiene tres fases
principales, la primera, desde la segunda mitad del siglo V, amplio recinto, enriscado y muy fortificado,
potente y vanguardista desde el punto de vista poliorcética, estratégico (militar y políticamente.
Segunda fase, siglos VI-IX/siglo IX, militar, de refugio y concentración, sin apenas político. Tercera,
siglos XI-XII Burgos bajo soberanía de navarra, centro neurálgico de una
tendencia navarra, donde va a tener papel política, admirativa y militar
bajo el mando de un delegado regio. Muralla con cubos semicirculares
algo peraltados (6-8 m salientes), muralla de 2 metros de ancho. Una
puerta retranqueada, estrecha, recta y profunda. Aterrazamiento
exterior.
Desde el 541 hasta el 711, rey Rodrigo campañas contra las vascones,
esta última aprovechada por los musulmanes para entrar a la península por el estrecho.

En Cantabria, actuaciones en Retortillo, ya no interesa tanto las murallas, sino necrópolis, que se ponen
en cuevas, muy frecuentemente, lugares donde se hay sepulcros, y otras al raso, como Santa María del
Hito. Siglo VII, se deja de poner ajuar en las tumbas, siguiendo la tradición visigoda, en Francia tampoco
aparece ajuar en las tumbas visigodas. Se ha encontrado algún epígrafe, incluso referido a algún
monarca, como Recaredo (norte de Palencia).

Reino suevo
Reino que ha sido mitificado, recurrente diferenciador de Galicia, junto con
su componente céltico. La capital estaba en el norte del actual Portugal,
Braga. En su momento de máxima expansión llegó hasta el Tajo. No hay
datos fiables de la población, se dice que habría unos 30.000 suevos sobre
una población provincial de 700.000 hispanorromanos, es decir, el 4,2%, se
trata de una minoría son mezcla. Desde 469 hasta 550, la primera mitad de
este reino no hay ningún dato escrito. Falta de fuentes primarias, no s
tenemos que conformar con escritos eclesiásticos, la mayoría de ellos
foráneos, visigodos, Idiacio, quien los define como una nación inicua y enfurecida. A esto se le suma el
escaso desarrollo de la arqueología, excavación sin metodología durante el siglo pasado, por lo que se
destruía más de lo que se encontraba. Tumbas antropomorfas excavadas en la roca y colmatadas con
tierra, llamativo en el paisaje, y da lugar a violaciones de estas tumbas en busca de tesoros
(Portomouro, La Coruña). Iglesia visigoda de San Martin de Dume, Portugal, con restos de la iglesia
visigoda, pero derrumbamiento y se utiliza para construir con estos restos en el mismo lugar otra
iglesia.

Los datos numismáticos nos dan la mayor parte de información


sobre este pueblo. A principios del siglo V, ruptura con el
sistema monetario romano y se emite su propia moneda en
cobre en África e Italia, mientras que en la Galia e Hispania se
emite en oro. En el reino suevo, primer rey germánico en acuñar
moneda con su nombre (Requiario), carácter local, lugar de producción es el mismo que el lugar de
consumo. Concentración de hallazgos entre el Miño y el Duero. Ausencia de hallazgos en el noroeste
de la actual Galicia. Relación entre abundancias de minas de oro y numario suevo. Importancia política
económica de Braga (siglo V y primera mitad del siglo VI) fracción de silicua con leyendas corruptas.
En las zonas costeras y portuarias y próximas a la ceca emisora (braga), relación con la red viaria
conocida, desde Braga hacia el sur.
TEMA 3: EL ENTORNO
Desde muchos milenios antes, los paisajes ya estaban formados y modificados
por el hombre, transformados para vivir y captar recursos y energías (a partir
de Roma transformación masiva). Doble visión en la relación entre las
sociedades medievales y su entorno: material (arqueología) y conceptual (la
idea que el hombre medieval tenia de su entorno). Ejemplo: Abadía de
Westminster, puerta de roble con tablas de un solo árbol, los anillos con
crecimiento entre 924 y 1030, se estima que el árbol fue talado entre 1032 y
1064, y que la puerta se hizo en torno al año 1050. Las puertas, junto con las
tejas, son los objetos que antes se reutilizan, por lo que hay que tener cuidado,
la dendrocronología sirve para conocer cuando se taló el árbol, pero no nos
habla de la vida útil de la puerta (puede que la puerta sea de 1050, pero el edificio es mucho posterior
porque se ha ido reaprovechando).

Del optimum climático medieval a la pequeña era glaciar: los datos recientes

La percepción de la naturaleza centrada por la herencia de la antigüedad y el cristianismo, la naturaleza


y los animales son creación divinas, el hombre es una criatura superior. Las descripciones de esta
época nunca son realistas, incluso si se tratan de elementos naturalistas. ¿Realmente no había otros
modos de pensar sobre la naturaleza en la Edad Media? ¿Han influido éstos en las interacciones entre
las sociedades y su entorno? Sí, vínculos entre las representaciones del entorno y el sistema social
medieval, el bosque es un lugar de prestigio para las elites como para la caza.

Las fuentes escritas nos hablan de fenómenos extremos (la naturaleza no se entiende, pero se intenta
explica a través de la ira divina), manifestación de la ira divina por el mal comportamiento de los
creyentes. Tanto en el mundo cristiano como en el mundo islámico. Estas noticias sueltas nos hablan de
unos cambios climáticos. No hay que confundir clima con sucesos meteorológicos y hay que tener en
cuenta las variaciones regionales de los fenómenos.

La Edad Media es una mina de lecciones sobre el clima a través del tiempo. Son 1.000 años, observador
privilegiado de los cambios climáticos y de sus impactos sobre las poblaciones, entornos, lugares de
vida y recursos.
lOMoAR cPSD| 10252950

Frecuencia de episodios climáticos importantes, que


aumentan en los dos últimos milenios. Dos de ellos
cambios rápidos, episodios anómalos, que pueden
FECHAS CLAVE
durar meses o años, se ve afectada la producción
agrícola, régimen de los cursos del agua.

Representación de la baja edad media sobre otras


VI crisis hidrológica: clima muy húmeda en Europa.
catástrofes climáticas, en este caso la 7º plaga de
Egipto, en la que se representa a Moisés con cuernos, VII-IX
señal de su encuentro con la divinidad.
- 820 primeros testigos de poda: mitad del norte
de Francia (dendrocronología).
- 870 los noregos colonizan Islandia y se instalan
en Groenlandia (985)

X_XIII

900-1250 pequeño optimum medieval, comienzo de


un recalentamiento (VII-VIII).

980 optimum: temperatura del Atlántico norte


aumenta bruscamente (1-1'5º).

XIII primeros códigos forestales.

Períodos de prosperidad de las sociedades - 1200 la actividad solar es máxima: los lagos

medievales se asocian a un clima en el que los veranos conocen su nivel más bajo.

eran cálidos y húmedos. - 1259 erupción volcánica fuerte, de origen


desconocido, será en parte causa de un fuerte
enfrentamiento, pequeña era glaciar.

XIV-XX

- 1348 Europa sufre peste negra, que diezma su


población
- 1350-1900 pequeña era glaciar
- 1370 los glaciares alpinos progresan de
manera significativa.
- 1394 los glaciares suben de nivel
El origen de los grandes cambios climáticos, en el
XIV-XV desarrollo del bosque en el oeste de Francia
actual periodo postglaciar se debe a temas
astronómicos pues un ligero cambio de la inclinación XV-XIX registro de muchas erupciones volcánicas
del eje de rotación de la Tierra en su órbita genera la fuertes: 1453, 1783, 1815, 1883. Amplían los efectos
menor insolación solar estival. La actividad solar de un enfrentamiento global.
(radiación) junto con la erupción volcánica
(partículas), en cortos periodos de tiempo, pueden generar fuertes variaciones de temperatura ligadas
al hielo polar. Tras las óptimas condiciones climáticas del Alto Imperio Romano, los anglosajones
coincidieron con la Edad Oscura (300-900), periodo frio y húmedo avances de los glaciares y subida
del nivel del agua en loa lagos. Los datos arqueológicos no apoyan la visión climática catastrófica IV-V,
cierta estabilidad. Fase más fría y húmeda se siente desde el VI en Italia, Dinamarca, islas británicas y
Francia. Interacción entre atmosferas y océanos en el hemisferio Norte, genera la oscilación
noratlántica que bascula por entonces generando el aporte de corrientes frías árticas en las costas de
la Europa del Norte. Entre los siglos VII-X nos encontramos con una escasez de datos, pero se evidencia
la subida de las temperaturas, calentamiento en la segunda mitad del siglo VII, lo que desemboca en
el retorno a cierta estabilidad.

En Francia, muchos lugares a finales del siglo VII y X, presentan una fuerte explotación del área rural.
Se documentan Alquenonas sintetizadas por algunas algas marinas, lo que nos indica un aumento de la
temperatura de entre 1 -1, 5º, lo que deriva en un pequeño optimum medieval (900-1.250) que recuerda
al optimun romano, temperaturas más altas -> veranos más cálidos y secos = inviernos fríos.

C14 atmosféricos depositado en los anillos de los árboles, indica la máxima actividad solar en el año
1.200, lo que ha permitido la reconstrucción de las temperaturas totales primaverales y anomalías de
las temperaturas estivales en la Europa central. Cabe destacar que el proceso de recalentamiento tuvo
lugar en varios siglos.

La variación del nivel de agua de los lagos es un buen indicador climático, debido a que la bajada del
nivel del agua genera depósitos sedimentarios que posteriormente pueden ser estudiados. En el año
1.200 baja el nivel en el Jura. Entre 1300 y 1350 enfriamiento, avance del glaciar Aletch (Alpes suizos).
1250-1900 pequeña era glaciar, periodo frio y húmedo, avance glaciar y altos niveles lacustres. Fases
eruptivas, amplían el enfriamiento, Máxima actividad solar dando temperaturas más frescas y aumento
de lluvias. Es difícil distinguir entre el papel del clima y el jugado por las sociedades en los constantes
cambios regionales densamente ocupados, donde los paisajes han sido culturalmente durante varios
milenios. Los cambios climáticos impactan en las condiciones de vida de las poblaciones medievales y
en su entorno, la vegetación es muy sensible a las modificaciones hidrométricas y a las temperaturas
>estudio de los bosques.

¿Fue el bosque un espacio salvaje?

El bosque en las crónicas y fuentes escritas aparece por un lado como hostil y
aterrado, y por otro como generoso, en resumen, es un espacio salvaje que no
se entiende. Puede ser denso, o no, con matorral, cenagoso, parameras, zonas
sin bosque que encierran lagunas. El bosque está cargado de riquezas
accesibles para todos. Lo inculto posee un gran papel económico. Hasta la
aparición del petróleo, l principal fuente de energía provenía de la madera. La
madera es muy importante, pues es el componente básico en la arquitectura
rural y urbana, (se conserva mejor en ambientes húmedos), uso para la
construcción naval, además de para combustible también en instalaciones hidráulicas, molinos,
pesquerías, puentes, drenajes, e incluso para producir máquinas de guerra.

Uso rápido, tras ser cortado y no después de un largo periodo de


secado, por lo general se trabaja húmedo, por razones técnicas, excepto
para muebles o instrumentos. Ejemplo: Media rueda completa (Notre-
Damedu-Marillais, VIII-X) o subestructuras de un pontón y pasarela
(Pineuilh, Gironda) datado en el siglo X.

El bosque es un lugar habitado por artesanos, carboneros, herreros, pastores, luego es entendido como
un espacio social en el que se pueden realizar actividades de diversa índole como: la caza, práctica
distintiva que diferencia a las élites del común de la población (caza furtiva), símbolo de riqueza y
lOMoAR cPSD| 10252950

poder, porque van a dominar el entretenimiento, reservado y reglamentado (XIII). Reservas de caza o
de animales (X-XI), ante estos conflictos, legislación en el siglo XIV.

La dendrocronología nos habla de prácticas silvícolas (IX-X) que llevaron a la gestión equilibrada de
recursos, rotación de árboles jóvenes y viejos, la madera de roble, más común en el área de la
cordillera central (Norte), mientras que en el sur predominio de
la encina. Encontramos diferencias regionales por ejemplo en
París, se va a ir acelerando el ritmo de las talas, en el siglo XI se
tala cada 40 años, mientras que en los siglos anteriores se hacía
con menos frecuencia, cada 80 años. Destaca el papel de
Carlomagno, en la defensa del bosque frente el avance de los
cultivos. La arqueología nos habla de una conquista paulatina de
los espacios para el cultivo a costa del bosque Ejemplo: Livre de
la chasse, Gaston Phebus. París. P.XV-> reserva de caza

A partir de datos arqueológicos, en el siglo X, se observa el ascenso de las elites que llevará aparejado
el aumento de las talas forestales, debido a que necesitan madera para construir casas, molinos, … En
el siglo XII, se aprecian transformaciones en la gestión del bosque, creación de parcelas de reserva
para su regeneración. Además, empleo de plantones y arboledas, el ser humano planta arboledas para
conseguir madera y no quedarse sin bosque. Alineados con espacios vacíos (XII-XIII), pastos o cultivo.
Podas (800), ramas como combustible, mientras que las piezas grandes para la construcción. Empleo
de numerosas especies.

Ejemplo I: a la izquierda se observan carpintero talando un árbol


para construir un barco, mientras que, a la derecha, aserraderos. De
estas imagines también podemos comentar las vestimentas y los
útiles que empleaban para desarrollar el trabajo de la madera

Ejemplo II: se observa el interior de la vivienda o taller de un carpintero por la


presencia de útiles como barrenas, clavos, mazas para su trabajo. En la imagen
también aparecer una mujer, posiblemente su esposa, la cual está hilando (trabajo
femenino por excelencia) y un niño recogiendo el serrín. Nuevamente se pueden
comentar las vestimentas como la estructura de la vivienda -> paredes de ladrillo con
techo sostenido por vigas de madera, y ventanas cubiertas por enrejado.

El hombre y su entorno: entre la presión y la resistencia

El medievo heredo, transmitió, y transformó activamente el paisaje. La sociedad medieval es


oportunista, resistente, se adapta o evoluciona a los acontecimientos imprevistos=resiliencia. Van a
planificar inteligentemente, aunque también influyen actores forzados, sus paisajes son los que aún hoy
podemos ver. En la Alta Edad Media, salinas ubicadas en costas y ríos, con el fin de obtener sal por
medio de la evaporación por el aire y el sol, reemplaza a los destiladores (obtención de la salmuera
por evaporación). Dicho trabajo crea un paisaje único, con una red de canales y estanques, gran
recurso monopolizado por las élites laicas y religiosas además impuestos sobre la sal (gabelas). El
litoral es rico en recursos naturales, aves, pescados, moluscos, vegetación, …

En el litoral, durante la Alta y la Baja Edad Media, podían ubicarse puertos comerciales del litoral
nórdico (emporia), lugares de procedencia de ese maravillosos pueblo que llamamos vikingos, y de
comercio de materias procedentes de animales marinos, marfil, hueso, piel, carne, grasa (Birka, Suecia;
Ipswich, Inglaterra; Londres, Inglaterra, tiene dos núcleos de origen, ambos junto al río).
Cabe mencionar que los ambientes serán cada vez
más frágiles y sensibles cuanto más nos acercamos a
los cambios climáticos del milenio, que producirán
inundaciones por la subida del mar (IX-X), por lo que
se construirán diques (1.000) o montículos (terpen)
con viviendas, granjas y cultivos en las laderas para
evitar su anegación. Ejemplo: Quentovic (Pas de
Calais): aparición de numerosos restos arqueológicos
como pilas y bastidores para reforzar las orillas de una granja, monedas, peines de hueso o de dientes
dobles, tina con duelas de madera de haya, anillada con varas de avellana reutilizada en el
revestimiento de un poco… También aparece un enterramiento masculino con objetos de ajuar en la
pelvis (cuchillo, llave, hebilla y monedas de plata).

Arqueozoología, estudios sobre los huesos de animales, desarrollo


pesquero en la Alta Edad Media, entre otros aspectos porque así lo
exige el calendario litúrgico cristiano, consumo de pescado los
viernes y sobre todo en la cuaresma. Luego lleva a la
sobreexplotación y disminución las tallas de los peces (platija) pues
no se espera a que crezcan, se consumen antes de que lleguen a
determinado tamaño. Esta sobreexplotación de los recursos pesqueros llevo incluso a la desaparición
de algunas especies, como el esturión, que proliferaba en toda Europa. Va a haber constancia de
pesquerías, entre el siglo XII y el XVI, gran explotación de los recursos
marinos con grandes capturas, pero preocupación de mantener y recuperar
ciertas especies. Lejos de la costa, en Dombes, distrito de Ain, piscifactorías,
estanques cada vez más grandes, para el cultivo y recuperación de ciertas
especies, se han contado 1100 estanques de este estilo.

En el siglo X, ascenso de las elites, y en el XII desarrollo urbano luego crecimiento demográfico y
económico, debido a un periodo d bonanza climática, se producirán emigraciones hacia el este y hacia
el sur (repoblación de la península ibérica) debido al aumento de la presión sobre los recursos
mineros. El aumento de la tala con el fin de aumentar las zonas de agricultura y ganadería, junto con el
aumento del régimen de lluvias, traerá consecuencias nefasta para el territorio, pues la ausencia de
arboles se traduce en un mayor facilidad de erosión del suelo por parte de la lluvia. En conclusión,
aumento de la fragilidad de las pendientes (hecho muy bien constatado en Valonia), la solución a este
problema será repoblar las zonas con pinos o eucaliptos, pues no dejan crecer otras plantas a su
alrededor.

También se produjeron crisis hidrológicas, que se solucionan con


mejoras en los cursos de agua, que permiten la navegación fluvial
(pocos casos, Sevilla o Mértola (río Guadiana)), y sirven como fuerza
motriz de trabajo, molinos de agua. Ejemplo de una representación de
la tala de un árbol, Gregorius: Moralia in job. Dijon XII…

Sedimentología, aluviones para conseguir praderas en humedales para


el ganado. En las marismas, recursos económicos muy importantes
aprovechados por los monjes, caza, pesca, madera, agua, juncos,
lOMoAR cPSD| 10252950

pastos, … Extracción de materias primas, como la arena, depresiones en el suelo, creación de mares
artificiales y estanques. Operaciones mineras tienen un gran impacto en la circulación de las aguas
subterráneas. Contaminaciones toxicas, debida a las labores metalúrgicas (arsénico, azufre y plomo) y
las tenerías (especialidad para tratar las pieles de los animales, el curtido de las pieles)> se presentan
ordenanzas para sacar los talleres metalúrgicos y tenerías fuera de los núcleos urbanos por peligro de
incendio, pero no siempre se llevarán a cabo, pues aparecen en el registro arqueológico hornos
arrasados y evidencias de episodios de incendios. Las sociedades medievales sufren una adaptación a
diferentes escalas, a las contingencias climáticas mediante ajustes e instalaciones.

El campo: lugar de vidas 1/2 VII-1/2VIII evolución del hábitat y


dinámicas y de privilegios reanimación del campo (arq).

En la Edad Media, VIII Sal obtenida por evaporación solar.


más del 90% de la Ciertos hábitats se organizan en torno a una
población vivía en iglesia y una necrópolis.
el campo, la
IX en agricultura, arado de vertederas
mayoría eran
y rastrillos. Rotación de cultivos en grandes
campesinos, que
posesiones (bianual o trianual).
son los actores
mudos de la X collera de tiro (para coger a los
Historia porque el campesino ni lee ni animalespara que lleven el arado), tiros
escribe, luego no produce testimonios suaves y timón (para llevar el arado) (XII-
escritos, solo se les puede conocer a XIII), Molinos para cerveza, molinos de
través de la arqueología, la gente que viento (Gerona).
escribe no hace referencia a este sector
X primeros castillos de madera
de la sociedad -> pocas excavaciones y
la documentación escrita es desigual, no X-XI introducción del conejo en la mitad
solo porque la ausencia de personas norte de Francia
letradas y de testimonios, sino porque
XI primeros castillos en piedra. Desde
hay momentos y regiones de las que no
áfrica el sorgo llega al sur de Francia vía
se tiene documentos escritos. La
España.
investigación actual es interdisciplinar
en los que se buscan los lugares donde se XI motas castrales (en Francia,
llevaban a cabo las practicas desarrollándose más en el XII
agropastoriles y los lugares de vida.
F.XII las espinacas llegan a Francia, vía
España
Fechas clave
V-IX hábitat en altura Languedoc, Jura, …

Desarrollo de la ganadería
Explotación directa para beneficio del señor (IX Francia) de las reservas, y tenencias o manso para la
explotación de los campesinos que las obtienen del señor. Las fuentes escritas nos hablan de la
naturaleza d ellos pagos al señor (cosecha), la composición familiar de las explotaciones campesinas,
pero también nos habla de las plantas que había, los árboles, los
oficios, las actividades de caza… la arqueología preventiva,
actividad artesanal de vida, trabajo, alimentación. Actividad agro
pastoril diversa: policultivo, dinámico, según el suelo, … además de
hambres y crisis agrícolas. Ganadería en auge, que a partir de las basuras en cubetas nos habal de
grandes granjas, tras la documentación arqueología y resultado zooarqueológicos, nos habla de la
existencia de granjas o establos. Ejemplo: Lallemand, (Hérault): siglos X-XI. La parte del área de silos
se abandona en función de los establos. Los espacios muestran cierta compartimentación para la
esquila, el ordeño, la clasificación de los animales….

Esta constatado mayor consumo de animales domésticos (bovino el que más en Europa, cerdo, ovino,
cabra). Dominio bóvido, muertos en edad adulta, porque es la fuerza del trabajo agrícola, antes de
coger a carne se emplea para trabajo agrícola; además de carne, también para los curtidos (tenerías.
Calle de curtidores, Madrid), hueso, para el artesanado, y la leche de la vaca. El caballo es el animal
más caro de la Edad Media, muestra de prestigio de las elites (guerra), pero también por su fuerza para
el arado, más que caballo, mulo. A veces, consumo también. De las ovejas de aprovecha la lana, la
leche y la carne, se matan en edades muy adultas. Cerdo, varía según la región, apreciado por las
élites.
Después otros animales como el pavo real, el esturión, las ostras o el pavo (XV-XVI).

Las tallas irán decreciendo paulatinamente excepto en la del caballo, y en el siglo XVI crece la talla del
buey, técnicas y estrategias agronómicas de cría del buey para aumentar su talla.

Caza de jabalíes, faisanes, cuervos, corzos, es una actividad secundaria, realizada principalmente por
las elites, los animales de caza no son la base de la dieta. Conejo y liebre (X-XI) se cazan también, tanto
en el ámbito rural como urbano. La aves, su consumo es importante, pero no forman parte esencial de
la dieta. Según la zona se pescan unas cosas u otras (en Calatrava evidencias de espinas de peces
traídos del Atlántico, posiblemente sardinillas). Desarrollo de carnicerías y de mercado durante la baja
edad media, depende de las zonas, del medio, …

Crecimiento temprano de la agros

Preocupación de proteger las tierras frente a animales salvajes.


La agros para cualquier sociedad preindustrial, puesto más
importante en la economía, pero también preocupación por
avanzar en zonas no cultivadas -> tala de bosques para
aumentar el territorio de cultivo. Preocupación moderna de
recuperar el bosque. A través de la carpología (estudio de los
pólenes) se pueden saber las plantas que había, plantas ayudadas también por nitratos (uso de
fertilizantes). El suelo cada vez mas fértil, especies silvestres, tambien usadas, base de la alimentacion,
leguminosas y cereales. En el e oeste de francia, entre siglo IX y X, aldeas con espacio agricolas
(Vocage), donde el suelo tiene carbono y al arar, fertiliza naturalmente el terreno.

La agricultura depende de las zonas, el medio, la orientacion economica, el contexto social y las
transformaciones tecnicas.

• Silos, graneros -> entre los restos que han dejado los materiales que se guardaban en estas
cubetas, se identifican 10 tipos diferentes de cereales, entre los que destaca el trigo y el
centeno, este último en tierras más húmedas. Sirven para elaborar alimentos como pan, gachas,
galletas (navegación, dura mucho); otro tipo, como la cebada, para el ganado (forraje).
lOMoAR cPSD| 10252950

• En la Alta Edad Media, consumo humano de trigo, cebada, avena, pero también guisante, veza
y haba.
• Siglo VIII, en Bretaña, Normandía, importancia de la ganadería, avena, cebada, leguminosas.
• En Bretaña se emplea la avena porque es un cereal que se adapta a los suelos pobres y ácidos.
También se adapta a suelos arenosos (Báltico)
• En París, trigo y centeno, mientras que en el sur trigo y cebada.
• En el siglo XI, el sorgo se introduce desde África, vía España.
• Importancia de legumbres y hortalizas, frescas o secas (col, puerro, nabo, chirivía, esparrago).
• S.XII introducción de espinacas Enel sur de Francia desde España.
• Final de la Edad Media, zanahoria, naranja, antes solo la blanca.

Excavación de un silo, Saint-Gilles-de-Missignac (Aimargues, Gard), un


espacio de 8000m2, conectados al pueblo por un camino, está dedicado al
almacenamiento de cereales. Con capacidad para casi 450 silos

• Calabaza europea para uso eclesiástico y la elite.


• Siglo XVI, como hemos dicho, la calabaza, las naranjas, y las judías verdes, que proceden de
América.
• Plantas aromáticas y curativas, como la salvia, la menta, el perejil o el cilantro.
• Frutas, tenemos manzanas, pera, melocotón, cerezas, higos.
• Frutos secos: consumo de nueces para aceite, en paralelo al de oliva.
• Vino: sur-norte del Loira (zanjas de platones).
• Cerveza: a partir d diferentes cereales, lúpulo, trigo silvestre, espelta, cebada, …
• VIII-IX plantas textiles (lino, cáñamo) y tintoreras -> útiles en hueso; telar vertical prehistórico,
perdura hasta el siglo XII en Europa, pero en España, sustituido por el telar horizontal de
pedales, más fácil de usar, en la península ibérica desde el siglo X en el ámbito andalusí. Plantas
y también insectos para dar color a las telas.
• Técnicas agrícolas: rotación trienal (si los terrenos son muy malos, pero si son un poco mejores,
bienal), reformas, irrigación, perfeccionamiento y mecanización de útiles (collera, arado con
vertederas, molino)> productividad de
la tierra, adaptación a los suelos,
diversificación de producciones y de
prácticas> mejora de la alimentación y
crecimiento demográfico.
• Imagen: se observa como la guadaña no
ha modificada su formato a lo largo del tiempo, también observamos otros útiles como la horca,
piedra de afilar, cubo de madera y la vestimenta
Hábitat fortificado

El hábitat se fortifica con una empalizada (siempre de madera) y con un foso,


donde se ve la contra escarpa (taludes enfrentados), resistencia de madera, y
se ha documentado una fragua. S. VIII, edificios de madera son sustituidos por
edificios de piedra (orificios de poste, posteriores a las construcciones pétreas
que se observan). Ejemplo: Bressilien. Paule (Cotes-d’Armor, Bretaña):
siglo VII -> hábitat fortificado (empalizada y foso). Actividad agrícola y
artesanal; residencia en madera con fragua. Entre los siglos VII-IX, los edificios
se realizan en piedra

Molinos hidráulicos, cerca de un rio, pero no en el mismo río donde se desvía el agua. Se pone una
especie de presa, y el canal de desvió se llama, caz, con muy poca pendiente, para que en un punto el
agua caiga con mucha fuerza porque hay un gran orificio donde el agua cae y hace mover las aspas del
molino para hacer la acción de moler. Canal entre alineaciones de
pilotes, con la compuerta de la esclusa formada por un conjunto de
tablas, pilotes y tablones (½ S. VIII, Saleux (Somme)), mencionados
también en los textos medievales, rara vez se registran en arqueología.
Reconstruidos con la rueda y la sala de
molino. Ejemplo: Guédelon (Yonne), reconstrucción basada en los
restos de dos molinos de agua descubiertos en 2008 en Thervay
(Juar): época carolingia y otro, entre ½ XI y finales XII.

Hábitat rural diversificado

En los campos ricos en recursos arquitectónicos como madera o piedra, se ve una remodelación de las
formas de vivir a lo largo de estos 10 siglos. Habrá arquitectura en tierra, y en madera, aunque también
depende de las zonas, pero también habrá en piedra. Común en la época, tierra o madera, no sinónimo
de hábitat frágil e inestable. Durante la Alta Edad Media, ciertas granjas se van desplazando en un
mismo territorio, pero no por agotamiento del suelo, sino por una forma distinta de administrar la tierra,
pero con el tiempo tenderán a la estabilización (movimientos generacionales). A principios de la AEM
cierta continuidad y mantenimiento de la actividad agrarias, con diferencias regionales, economía
agraria se organiza en torno a diversos polos: - numerosos, pero + solidos.

Antiguos dominios permanecen activos (V-VI) unos subsisten


con importantes transformaciones o con cambios de
orientación económica, mientras que otros se abandonan. Se
va a producir una reestructuración territorial y económica, en
el sur de Francia, el modo de vida antigua permanecerá en
ocasiones hasta el siglo VII. Ejemplo de ello, lo observamos en
el yacimiento de La Gramière, Gard.

En el Languedoc, Jura, Auvernia, nuevos tipos de hábitat en


altura (V), se ocupan cerros, cambios dinámicos para proteger a la población (peligros) y debido a la
rica actividad económica ligada a los asentamientos en las zonas bajas. Construcción en piedra,
lOMoAR cPSD| 10252950

frecuente edificio religioso, torres y recintos amurallado. Guerreros, artesanos especializados (vidrio,
metales), elite. Comercio a distancias largas. Siglo VIII abandonado y nuevo reparto del poblamiento.

Ejemplo: Roc de Pampelune (Argelliers) 2,25 ha, exnovo. 2º ¼ del


siglo V en la cima de un espolón calcáreo. La única estructura
fortificada es un muro triangular circundante con torres en las
esquinas y al menos una torre semicircular de flanqueo que servía de
granero. La iglesia en el punto más alto. Edificios (16x6,5)
rectangulares de mampostería, con un piso, con tejas; anexos al
rededores de patios. EL recinto envuelve viviendas estables; algunas,
de cierta calidad, nueva clase de asentamiento, fortificado,
relativamente pequeño (2
ha) pero con diversificación: entre 1 y 6 ha. El recinto da una naturaleza casi urbana. Las casas con pisos
(huella de escalera en las paredes), nuevo prototipo de vivienda (f. V-VI).

Ejemplo II: Rocher de la Barre, La Malène (Lozère): roca más


pronunciada y relieve abrupto, adaptación del hábitat a la pendiente
(VVII). Recinto amurallado. Bastión junto al precipicio ¿para proteger la
puerta? Al interior, grandes pilas cuadrangulares de mampostería,
estabilidad de la estructura y para apoyo del
adarve. Novedad, en lo más alto, gran torre
cuadrangular. Por su estrechez e inestabilidad
de su base, fue fortificada varias veces.
Originalidad, grandes edificios y
equipamientos: termas (asociados a una gran
cisterna donde se almacenan 180 m3) en las laderas, se trata de una proeza
arquitectónica. Sala de ceremonias, muros pintados, motivos geométricos
policromados. Aula alargada (49x7 m), con varios espacios ordenadas con
suelos de mampostería, techos de tejas; en uno de ellos, una planta con una
columnata, Iglesia más abajo, al borde del Tajo.

Ejemplo III: Camp du Château, Salins-les-Bains (Jura), castros, necrópolis,


restos de castillos del siglo XII, una antigua villa galo-romana. Pociones que van
cambiando a lo largo de la historia del yacimiento. Norte de Francia, pequeñas
explotaciones agrícolas con arquitectura de tierra y madera aumenta. Hábitat
disperso, en el mismo lugar o en las cercanías de las antiguas villae. F. VII-VIII
aumento en número y tamaño, 1 o más unidades de explotación (granja): unidad
principal, establo, almacén, granjeros, silos, hornos domésticos o artesanales;
según la regos, construcciones unidas (telar, despensa), gestión colectiva del trabajo, de los recursos
y de la producción, con una sociedad organizada en varios niveles. Ciertas granjas se agrupan en casa
con parcelas regulares.
Ejemplo IV: Châteaugiron (Bretaña): dos
caseríos (VI-V). Parcelas regulares delimitadas por
zanjas separadas por caminos. Fragmento de
rueda de molino de granito y cerámicas VIII-IX. En
todo este municipio se han identificado 3 áreas de
hábitat -> gestión organizada y dinámica de la tierra.

Arquitectura doméstica en madera o mixta (piedra/madera). Generalidades.


Arqueología, desde hace unos 15 años o un poco más, reciente constatación de otras construcciones en
el hábitat rural, muy distintas de las de la pars urbana de las villae (sistema de organizar el territorio
económicamente> donde vivía en la parte urbana, donde reside el dueño, o su administrador; parte
relacionada con los establos y donde viven los siervos, y finalmente la parte de cultivos, muy extensa),
tanto funcional como arquitectónicamente. Se va a hacer la parte
doméstica en tierra, madera y mixta, combinada entre sí y con piedra.
Ejemplo: Delle (Belfort, Francia) La Queue au Loup, a 300 metros de una
gran villa galo-romana (Cöte Henrion), encontramos un gran edificio de
arquitectura mixta de piedra y materiales perecederos, junto con
“fondos de cabaña”.
Alzado +-1 metro de piedra, le faltan los adobes, y la arquitectura de
madera, pero hay otros en lo que el muro ha desaparecido en su
totalidad, a lo mejor las piedras han sido reaprovechadas para uso de
época posterior. Gran número de orificios en el suelo, numerados, se
trata de agujeros de poste que nos indican que ubo una arquitectura en
madera. Posterior reconstrucción de estos edificios, y del tejado, a dos
o cuatro aguas, dependiendo de si el tejado cubre o no l parte de la
escalera exterior. Nos ayudamos de la etnología para llevar a cabo estas reconstrucciones
(construcción del sigo XIX, con los mismos materiales y un tejado a cuatro aguas y que tiene también
una escalera exterior=arquitectura domestica tradicional). En este tipo de excavaciones tenemos que
estudiar cuidadosamente los agujeros de poster y luego el ajuar cerámico (seccionmde la ceramiac a
la izquierda, y el desarrollo a la derecha; miemtasr que el vidrio y el metal se dibuja en negro).
Cerámica de los fondos de cabaña de época merovingia,
torno lento, tosca, se ha confundido con las de la edad del
bronce o incluso prehistóricas,

Las fuentes escritas del siglo VI-VIII (visigodos,


burgundios, bávaros, francos, lombardos, alamanes), las
fuentes son muy escasas, los ven como pueblos muy
relacionados con los
bosques (silvícolas),
salvajes, acostumbrados
al uso de la madera en la
construcción. Preguntas
sobre si las maderas de
lOMoAR cPSD| 10252950

estas cabañas estaban construidas con troncos o con tablones, así como los grandes agujeros de los
fondos de cabaña (para aislarse -> como en las fotos de arriba, casa por debajo del nivel del suelo y
cubierta de madera tapada con una capa de tierra, queda como una especie de túmulo, el adobe y el
tapial aísla más y mejor que los grandes sillares de piedra, y son necesarias unas escaleras para entrar
y salir de la vivienda). Planta de construcciones del siglo VI de mampostería, los hay en la baja edad

media, aunque son mas propios de la Alta Edad Media.

Documentar no solo vivienda, sino también paisaje, y


limitación de parcelas, separadas por tierras de
cultivo, prados, y separados por el paisaje de bocage,
setos, arboles, socavones, … Terraplén y empalizada
en la parte alta, y sin querer escarpa y contraescarpa
forrada con piedra (tipo 1) tiene cierto nivel de
defensa. Tipo 2, no terraplén, pequeño foso con
empalizada, … Muchos agujeros de poste como los de
la imagen, separados, quiere decir que están
separados por otros troncos en posición horizontal.

Península Ibérica
Variedad en las formas de ocupación del territorio (no es lo mismo País Vasco que Murcia), variedad
tipológica edilicia en materiales precederos de origen prerromano (no solo germana). Los
asentamientos son polivalentes, arquitectura domestica puede servir para muchas funciones,
desarrollo de actividades económicas y sociales agropecuarias y/o silvo-pastoril. Los espacios de
habitación o explotación están muy bien delimitados. Predomino de asentamientos familiares o de
grupos de familias, después se tiene a la unión de varias familias hasta formar comunidades de aldeas,
y finalmente, en el siglo XII, asentamiento parroquial. Se constata la movilidad o temporalidad de los
asentamientos, en un mismo espacio y movimientos de viviendas, lugares de explotación y
enterramientos en un mismo curso fluvial y con poca distancia. Esto nos habla de un nuevo contexto
sociopolítico, económico e ideológico, junto a una progresiva cristianización, impulsada por las
antiguas elites rurales del anterior sistema, implantación de nuevas estructuras eclesiásticas.

En la meseta central tenemos grandes obras de infraestructuras>


teníamos ciudades como Toledo, Complutum, Segovia, Coca, Ávila, …
En la zona sur de Madrid se ha excavado mucho por las grandes obras
de infraestructura que se han llevado a cabo. Se
han distinguido dos grandes áreas, la de la
montaña, y la de las vegas. Zona de vacío de
yacimientos en la parte izquierda porque no se
ha excavado, no han llevado a cabo obras de
grandes infraestructuras, y no se ha excavado, también masa forestal del Pardo.
Puntos rojos, poblados, puntos grises, granjas.
El Pelicano (Arroyomolinos)

Heredero de una villa de época bajo imperial que, tras su


descomposición y uso como aldea altomedieval, permanencia de la
necrópolis en la misma posición siglos V al VIII-IX.

Primer cuarto y tercer cuarto del siglo V -> la villa deja de funcionar,
aparición de hogueras y residuos dentro de las cubetas

3º ¼ violento episodio de erosión de parcelas, coluviones que sellan, Reaprovechamiento de


materiales e inhumaciones con ajuar al sur del mausoleo. Reaprovechamiento de los muros en pie de
la villa y pocos islos.

4º ¼ siglo V y 1º ½ siglo VII nuevo


enclave al este de la necrópolis
con alta densidad de estructuras
de residencia y almacén.

Se desplaza el sobre el curso del


río. También de las propias viviendas, movimiento de las
viviendas de forma generacional.

Época islámica, 1/2vii-1/2 VIII


segunda permanencia de este
yacimiento>hiato porque no hay ni
escritos ni arqueológicos, hay que
esperar al siglo XIII y XIV para
restos arqueológico, peor hasta el
siglo XV no fuentes escritas.

Gózquez de Arriba (San Martín de la Vega), se trata de una


aldea exnovo, principios del siglo VI. Trama de parcelas
intercaladas de uso residencial y productivo, sin alteraciones
hasta la mitad del siglo VIII, Necrópolis muy bien estructurada
en el centro del lugar.

Prado Viejo, (Torrejón de la Calzada) yacimiento de crecimiento en


diversas épocas. Imagen derecha

La Vega, (Boadilla del Monte), granja familiar.


Apareció un Tremis Egica/Witiza, zona de encinar y
no de vega, con un territorio más abrupto, Se ha
localizado una granja a un lado del barranco y que
reutiliza los materiales de la villa tardorromana que se encontraba instalada al otro
lado.
lOMoAR cPSD| 10252950

Granjas altomedievales, tenemos las plantas de estos edificios,


donde cada una tiene su función, almacén, establo, … Musealizado
y protegido. Salió cerámica de tradición visigoda, grandes ollas
con dos asas, pero también monedas de plata árabes, y no
fabricadas en la península ibérica, sino en Irak, hay personas de
tradición hispana, pero presencia islámica por presencia de este
tipo de elementos. Piedras trabajas con adobe o tierra.

Excavaciones más o menos recientes


impulsadas por la comunidad foral de
Álava y la universidad -> Zornoztegui. Se ve que en el siglo VII hábitat.
concentrado, viviendas de tierra y madera, y consumo de cereal. Otras
excavaciones como la de Zaballa, excavación en área, y distinguiendo
los estratos naturales.

Cancho del Confesionario (Manzanares el Real), otra granja familiar.


Excavado con una metodología antigua, catas de 3x3, y por interés del
MAN.

Entre barranco de las pilas y el otro barranco al sur, decapaciones a


máquina, trincheras paralela y largas, se documenta el poblado de
“dehesa de la Ventosa” (Salamanca). Muro muy deteriorado, hipótesis
a cerca del muro del poblado (no queda más de 6 metros). Plaza o
espacio comunal que separa distintas granjas, que tiene a su vez un
patio central o corral y después una serie de estancias, en una de las
estancias se ha encontrado un hogar, otra estancia aislada, atribuido a
esta granja. Y al otro lado del gran espacio, otro grupo de estancias, dos estancias con hogar, puede
que sean dos casas diferentes.

Materia totalmente fragmentado, tejas de


época alto medieval, tradición romana,
tegulas e imbrex decoradas, letras o
incluso la huella de un perro. Otros
elementos arquitectónicos, como un
fragmento de una basa de mármol, y los
molinos de piedra. Y metales, sobre todo de hierro, desde punzones,
cuchillos domésticos, punta de lanza, terminal de una podadera,
bronces de cinturón más o menos decorados. Y la cerámica, igual que la
presentada en las prácticas de la vida visigoda, botellas, jarros con asa,
ollas globulares.

Aldeas y hábitats de elite variados

Francia VIII-X> hábitats alrededor de una iglesia y una necrópolis: Saleux


(Picardía), Serris (Serna-Marne). Iglesia de Saleux (Somme) 1993, ocupa el
lugar de una anterior de madera. En el centro, un sarcófago (VII) al Berga a
alguien venerado. Muchas tumbas (VII-XI) alrededor del sarcófago y la
iglesia, deseo de ser enterrado “ad sanctus”, alta concentración de tumbas:
superposición sin respetar las tumbas anteriores. La Iglesia corta la
necrópolis, que era anterior a la construcción del templo en piedra, no se
sabe si la de madera también lo
cortaba o respetaba la
necrópolis, peor la iglesia de piedra y la muralla no respeta
los enterramientos, que eran posiblemente de dos siglos
anteriores a su construcción. Si nos les importa cortar las
tumbas con el templo, tampoco importa superponer o
cortar las tumbas anteriores, no respeto, excepto por la
tumba principal (en la imagen tres individuos
superpuestos).

En el Pelicano, dos superposiciones de sarcófagos de plomo, en un sótano


en una estancia abovedada (mausoleo con pórtico), uno de los individuos de
la tumba venerada pertenece a un adolescente.

Serries, VIII, granja señorial a cada lado del arroyo, al norte el cementerio y edificios
de culto. Siglo X, el pueblo se hixo mas denso, el poder local se agrupo alrededor del
cementerio y al torre. Sugue formado por varios
centros de dos o tres casas, espaciadas y separadas
por campos o recientos. Imronta de postes , parte de
un gran habitat rurual merovingio del siglo VIII.
lOMoAR cPSD| 10252950

Abandono en el sigloXI, otros lugares sin iglesia perduran.


Saint-Guilles-de Missignac (Gard), unidades de haitacion y
rxplotacion, de manera disperas (V-VIII) lejos de la vila antigua.
Siglo X-XI muchas casa al rededro de una iglesi, no posterior al
X, tanto que el habitat monta sobre la necropolis, progresivo
abandono (XII-XIII). Iglesia y cementerio, X-XIII todas al
aspiedras de la oglesi fueron recuperadas despues del
abandono del pueblo. El absode se ve en el centro de la foto.
Utiles que se pueden encontrar en estos lugares, hoz (hasta la madera, tierras humedas)> , también
rueda de molino del siglo VI

Trazas de aldeas estrucuturadas desde epoca muy antigua, aceleracion de la fijacion de las aleas en un
mismo lugar (X-XII), fojarse en el lugar de culto. A partir del XII, casi hasta la actulaidad. Aldeas muy
complejas, alrededor de una iglesia o bajo un castillo, muchos nucleos de aldeas dependienod de la
orografia. Habrá cerca de igleias o castillos, granjas, monasterios, aldeas, … los monaterios son
imprtantes centros economicos y artesanales (mientas que los conventos estan muy cerca o dentor de
las ciudades los monasterios es algo mas rural). Aumento durante los siglo IX y X de habitat privilgiados
en el campo, sedes de elites, formas variadas que reflejan la gran complejidad de las realidades
sociales y economicas de las elites. Las diferentes elites coexisten o se suceden en la Edad Media,
imperiales, reales, pricnipescas, señoriales, pequeños nobles ruruales, caballeros, propietarios libres,
comerciantes, labradores, …

Criterios de indentificaciónn basados en las formas y la topografia, calidad de la arquitectura,


infraestrucutras, materiales de contrucicon , organización espacial planificada, pero también a través
de la diversidad y riqueza del mobiliario (calidad de la vajilla y material del que está hechi), las
prácticas de consumo alimentario nos sirven para la identificaion de distintos en comportamoetno
(caza, cultira gerrera, comrcio, juego, esto nos habla de variedad, podemos identificar formas desde
discretos y moderados a los dedicados a la defensa.

Las torres auentan a partir del siglo X, primero de madera cuando no hay piedra cercana, y luego se
procura taraer la piedra, puede estar en llano o en alto. Motas ->contrucción de una montaña artificail
de unos 10-20 metros y luego encima se construye una torre. Muy pocas en el silo X, y aumentan entre
el siglo XI yXII. Luego defensa en piedra (XI-XII), ya no madera (X) -> verticalizacion de la defensa y
las estructuras, ganar altura y mejor protección poer tambien símbolo de poder, cuanot más se destaca
en el paisaje, más poder tiene un señor. A partir de la mitad del siglo XV, se tiende a la horizontalidad
por la introduccion de la artilleria, se necesitan estrucutras más compactas para que aguante estos
ataques -> arquitectura defensiva repsuesta de las innovaciones ofensivas. Los castillos no son la unica
sede de la elite laica (casas en una determinada aldea, mejor ocntruidas, …).

Fuentes escritas nos hablan de difernetes categorias de la sociedad medieval. Se aprecian profundas
trasnsfoirmaciones politicas, economicas, crecimeitno agricuola fragil, donde habra hambes en la
primera mitad del aiglo XI, revueltas campesinas, aumento de impuestos señoriales (X)> estas dos
ultimas solo informacion a través de los textos escritos, muy complicado que esto deje restos
arqueologicos.
Representación de un tapiz en el que se representa la construcción
de una mota sobre la que se sitúa un castro o estructura fortificada.
Excavación de una mota (Chasné sur Illet), y reconstrucción de
una mota y su empalizada de troncos, con su torre de madera
(Saint Sylvain d’Anjou), normalmente circundas pir un pozo, de
donde se ha sacado la tierra para hacer la montaña artificial.

Problemática del estudio de las motas, construcción con


materiales deleznables, tierra y madera. Posterior abandono o mutación del emplazamiento
(petrificación de las motas en el siglo XII) y quedan pocos vestigios porque se reutilizo su tierra y
madera para otros usos y posterior construcción de castillos de piedra
o incluso poblados. En muchas ocasiones solo queda una mota
deteriorada. Motas de pequeña nobleza rural, podían residir estos
señores (es como un castillo, pero en torre y de madera, en cuanto un
poco más de riqueza, piedra), también pueden tener un carácter económico porque es un lugar seguro
y se guardan las cosas de valor. Se pueden localizar incluso por vía aérea, siempre que sepas como
buscarlas.

Pintura en f resco en Juan Iglesia de Álava, Alaiza, donde se ve


una mota y gente defendiendo este lugar (arcos, ballesta, piedras),
se trata de una pintura del siglo XIV Trespalacios, Cantabria, la
urbanización ha cortado hasta parte de la mota.

No solo en el valle, pero también


en las montañas, en Muño,
Burgos, en el borde del páramo.

Hacia nuevos ritmos

La arqueología manifestó nuevos ritmos en la ocupación del campo hacia el siglo VII Y VIII, pero los
grandes cambios se llevan a cabo en el siglo X. En el siglo XII el medio rural experimenta un
crecimiento sostenido, caracterizado por la mejora del rendimiento, las buenas condiciones climáticas
y el progreso tecnológico, que tiene como resultado un crecimiento económico y una serie de cambios
dinámicos, se trata de los antecedentes para el desarrollo urbano.

Durante la Baja Edad Media se suceden cambios a escala de producción y gran desarrollo de las
ciudades (predominio todavía del campo), motor de cambio. Entorno ruralizado hasta el siglo XIX y XX
con la revolución industrial.
lOMoAR cPSD| 10252950

Debido al aumento demográfico, las ciudades se ven obligadas a adaptarse a esta situación, pero
también los monasterios (también sufren un gran desarrollo en su entorno rural), ambos elementos
comienzan a amurallarse, se trata de un símbolo de poder y desarrollo, cuando más altas y mejores
puertas, más potente es, tanto en el mundo cristiano como en el musulmán. También se intensifica la
producción en el campo. Auge del artesanado por el aumento de la demanda de estos materiales, pero
genera también maldades, y provoca un fuerte impacto sobre los recursos combustibles y materiales
primas (tala de bosques para combustible, y minería).

Evolución de los lugares de producción, y transformación, el espacio rural se recompone y renovación


del modo de ocupación del suelo. Surgen nuevas poblaciones, reorganización de las redes de
comunicación (inicio de correteras, mejoras en los caminos y ensanchamiento).

En definitiva, transformación del espacio rural y urbana (arqueogeografía). Colonización agrícola y


creación de bastidas (nuevas villas pequeñas con parcelario planificado y casi ortogonal que en
ocasiones se convierten en ciudades)

Monflanquin (Aquitania), no casas, pero si viarios. Plazas, incluso


usualmente en un lugar central, iglesia cerca de la plaza, si no en ella. NO
se conservan las murallas, calles paralelas y plano oval.

Bram (Languedoc), circular, parcelaria tampoco muralla, calle


círculos concéntricos.

En las bastidas, el esquema puede ser ortogonal o circular existiendo en el centro una plaza y una
iglesia en las inmediaciones. Pueden presentar murallas o haberlas perdido. Algunas casas comparten
la medianera. Las calles pueden ser radiales y circulares o parcelas, rectas que se entrecruzan.

Carcasona (Languedoc), ciudad de herencia romana, a un lado del rio la cité


con muralla romana, y organización caótica. Al otro lado del rio la ciudad baja,
que es una bastida (se conserva murallas de época moderna). Plano poligonal
de 6 lados irregulares, calles rectas y paralelas con perpendiculares.

Fundaciones reales o de la alta nobleza. Una de


fundación real: Aigues-Mortes (1240) por Luis IX
“San Luis”. Necesidad de colonizar y se funda una
ciudad, cuenta con un plano rectangular no perfecto, conserva las
murallas del siglo XIII. En una esquina encontramos el castillo del rey.

Villareal (Castellón), planta rectangular, fortificación perdida. Estilo


campamento romano, dos calles principales que se cortan en la plaza y
cuatro puertas.
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), calles paralelas y muy pocas que las crucen. Calle principal
a un lado, no por el medio.

Grañón (La Rioja), plano como campamento romano, y la calle principal por el medio.

Laborar y trabajar

Representaciones de la época de Adán y Eva, pero con la visión


del momento, es decir, Adán trabajando en la tierra mientras
Eva está hilando.

Hacia finales del siglo IX aparecen las primeras evidencias de


cerámica vidriada en relación con Al-Andalus, trata de imitar la
cerámica de porcelana china de la dinastía Chang. Nuevas técnicas de fabricación de vidrio a partir de
cenizas vegetales (IX-X). Aparición de elementos relacionados con otras actividades, como los molinos
para fabricar paños, batanes.

Desarrollo de las ciudades. En el siglo XIII evidencias de oficios reglados en Paris, y en 1300 aparición
de los primero relojes mecánicos. ½ siglo XIV nuevo material cerámico, gres, y procedimientos
indirectos para la producción de hierro en el norte de Europa.

Trabajo material ahora doméstico y sin remuneración, la labora de las mujeres es la de hilar en el telar
horizontal (plenamente medieval), se trata de la actividad cotidiana femenina por excelencia, con la
aparición de los telares es urbanos trabajo femenino. El artesano era un hombre libre, y lleva a cabo su
labor sobre todo en la ciudad, pero también en el campo y a veces en los monasterios. Las mujeres
podían ser artesanas, sobre todo en la actividad textil.

Artesanía rural

Los artesanos se encuentran en el campo, es decir, donde se ubica la mayoría de la población y los
recursos esenciales para la manufactura de sus productos. Habrá personas más relevantes, pero irán
adquiriendo mala fama como: molineros, panaderos, cordelero…

Hay constancia de listas fiscales, que indican la omnipresencia del artesanado, así como el aumento de
la diversidad de oficios, en función del número de habitantes. El campesinado alimenta, pero no sería
nada sin la ayuda de los artesanos.

En los pueblos hay evidencias de 10 a 20 fuegos, 2 pertenecerían al herrero-herrador y al molinero;


entre 40-50 fuegos -> 4 o 5 mayor número de oficios, como sastrería, tejedor, carpintero… En las
grandes ciudades se documentan entre 70 a 80, obviamente hay mayor concentración de oficios. En
aquellos terrenos malos, donde la producción del trigo es deficitaria, habrá una mayor presencia de
oficios que se nutrirán de madera con el fin de obtener carbón, luego los oficios del fuego serán grandes
consumidores de combustible. Para su empleo tendrán que pagar a los señores por su derecho de uso.
Va a ver localidades especializadas en un tipo de oficio, como por ejemplo Talavera, Manises, Paterna…
lOMoAR cPSD| 10252950

Romans-sur.Isère: horno reductor. Siglos X-XI. (1º)

Mº Matallana (Valladolid): horno de tejas. Siglo


XIII.

Artesanía urbana
Los artesanos se agrupan en corporaciones cerradas, con reglamentos y prohibiciones, tienen la
obligación de comerciar para ejercer su trabajo, limitación de talleres, de aprendices, del producto
fabricada, prohibición de trabajar de noche o en las fiestas, control por guardias de comercio. Se busca
una calidad constante del producto, reconocido como tal en los mercados, en competencia
con otras villas. La organización del comercio será igualitaria a la de los talleres ->
maestro, criado asalariado, aprendiz con contrato <- se crean cláusulas que permiten la
captación de aprendices de otros talleres, lo que genera la movilidad de la mano de obra.

Ejemplo: Espada y vaina. XIV, Schnutken Museum, Colonia.

Los artesanos que llevan a cabo una misma función se ubican en la misma zona de la ciudad, dando
nombre a las calles o barrios. Ejemplo: Paris -> talleres de vidrio (botelleros, espejeros, cristaleros,
vidrieros…), talleres de paños (pequeña pañería (tejedores, tintoreros, lavandero) y gran pañería
(pañeros, esquiladores, laneros, lavanderos))

Un mundo diverso, móvil y cambiante

Mundo diverso, móvil cambiante, el trabajador no está sujeto a una realidad inmutable, si en la
construcción la mano de obra fluctuara según las necesidades, en los talleres tampoco es mucho más
estable.

Itinerancia de artesanado la interpretación más apresurada de la escasez de restos. Representan


realidades diferentes de movimientos, en la ciudad se llevan a cabo trabajos menos cualificados o muy
específicos (panaderos o curtidores), mientras que en el campo se llevan a cabo actividades itinerantes
como los resineros, carboneros. La actividad del vidrio es nómada, y los hornos están en uso poco
tiempo.

Las condiciones de trabajo varían, y su duración, el trabajo nocturno a pesar de estar prohibido había
excepciones en ciertas labores que no se podían detener, como los hornos de vidrio de Venecia, o las
actividades de los esquiladores en parís.

Siglo XIV altos hornos de fundición y hierro. Con el reloj las horas son iguales y los horarios precisos,
lo que supone una independencia de la vida laica de la eclesiástica.

Imposición del mundo seglar ante el regular, grandes edificios de los ayuntamientos de estos momentos
cuentan con este nuevo invento, el reloj mecánico para conocimiento de todos de la hora.

Saint-André-de-Roquelongue (Languedoc): honos de vidrio en el medio


rural. XI-XIV

¿Taller o fábrica? ¿Artesano o industria?


Hasta hace poco, la gran pañería de lana, la verdadera y única industria medieval en los grandes
centros de Flandes y el norte de Italia, empleo de mucha población para una fabricación compleja y
segmentada con diversos oficios.

Emergencia de la industria, producción en masa y concentración de mano de obra así como de


capitales, estas regiones se potencien y sean las más punteras de la época. Pero también en la
antigüedad hay actividades artesanales que se podrían considerar como una producción industrial, la
de la Sigillata romana.

Durante la Edad Media, surgen reglamentos que impedían la concentración de talleres en las mismas
manos, se trata de impedir el monopolio, en el norte de Italia, pero también el el norte de Francia, en
Normandía, o Flandes (tejedores y ropa de cama); inversión financiera con lucro (protocapitalismo) se
sacan acciones, accionistas invierten en estas producciones para compartir los beneficios, poer
también los gastos (sobre todo para costear estos)>> molinos de Bazace, Tolosa, minas, salinas de
Salins les Bains.

En el Garona, siglo XI, reagrupación de muchos propietarios


“les paries” y creación de la 1º S.A (S. XIV) para la distribución
de beneficios.
Molinos de Bazacle (Tolosa). 1642
Los grandes gastos de las instalaciones de la producción son
necesarios la asociación de empresarios (1312) en el Languedoc
varios asociados para la forja con varias ruedas y gran
infraestructura. Concentración de la producción 1º industria
pesada, cambio de actores hombre por maquina (ahorrar gastos).
Tesoro de saber hacer
Pocas referencias escritas en textos cristianos al saber técnico de los artesanos, malas prácticas.
Mientras que en los tratados musulmanes hay muchas más referencias a estas prácticas artesanales. Los
tratados en el mundo cristianos son poco frecuentes. Arqueológicamente tenemos mucha más
información, forma y traza de los objetos, incluso las técnicas, podemos ver también a partir de la
etnología, como el torno para hacer vajilla de madera, técnica para hacer botones, cuentas de rosario
lOMoAR cPSD| 10252950

Biblia moralizante de Oxford, c. 1250. Cantar de los cantares: artesano


fabricando un plato de madera con un torno. Colletiere, Lac Paladru
(Francia) se ha encontrado un plato de madera en perfectas condiciones,
entre muchas formas cerradas de cerámica, por
las condiciones de humedad del suelo. Además,
en los alrededores hay cuatro castillos de piedra
y una mota, se trata de una zona altamente
fortificada, además uso del lago como otro elemento de defensa, pero
también lugar de hábitat.

Cerámica cerrada para cocinar, marcas en el fondo característico de las


cerámicas cristianas, y con esa forma, abombada y borde hacia fuera.
Mientras que, para la mesa, los utensilios son de madera.

Comarca de los Cunquieros (Ibias, Degañas, S.O. de


Asturias) fabricación y venta trashumante de objetos y
recipientes de madera (tixelas, localmente=concas los
vecinos), imitación de las cerámicas de terra Sigillata en
madera. Acudir a los textos, representaciones de
fabricante de
rosarios con un torno de madera (libro de las hermandades de Nüremberg,
c.1425). Desechos de óseos de un taller de rosarios, siglo XV. Plaza des
Halles Estrasburgo (bajo Rin). Industria floreciente a finales de la Edad Media.

Análisis fisicoquímicos, color azul de las vidrieras de Chartres, cobalto, el


fundente n base de potasio, cenizas de plantas de bosque. Vidrio de la época sino
con sosa, como en la antigüedad, receta especifica. En la capilla de san juan del
Hospital, catedral de Chartres (1215-12)

Las prácticas en los talleres surgen del saber empírico, de ensayos y


observaciones del conocimiento íntimo y practico de la materia, más de los procesos de
transformación. Se transmiten dentro del seno de los talleres con el aprendiz, más una parte secreta. La
arqueología experimental reconstruye los modos de fabricación, reiterando las formas de fabricación,
atestiguar las hipótesis de la arqueología y de los textos escritos. Saber no significa conservadurismo
ni rutina.

Una Edad Media innovadora


Edad media innovadora, ciertas mejoras, algunas más corrientes, se manifiestan en la mayoría de las
industrias, molino hidráulico. Los numeroso molinos de trigo coexisten con los industriales, martillar,
batir, aplastar, soplar, … Los batanes son mayoría, martillos accionados con árboles de levas que
sustituyen al pisoteo humano dentro de una cuba de agua mezclada con arcilla para obtener telas de
lana, dando un espesor y un fieltro ligero. Chartres, pero prohibidos en otras ciudades como Rouen por
razones sociales, uno (batán) hace el trabajo de 40 personas.

Otros molinos que apila la corteza de roble sierra hidráulica, martillo y soplador para el procesamiento
de metales o el molino para hacer papel. Baja Edad Media, se alcanzan altas temperaturas para la
creación del gres se necesitan unos 1300 ºC, para el hierro fundido es necesario alcanzar los 1500. Mas
que la temperatura, el problema es fabricar un nuevo producto, más barato y el tan santidad.

Casco alemán medieval del siglo XII, Berlin Deutsches Historisches


Museum.
8 placas y un refuerzo frontal en forma de cruz.

Innovaciones técnicas aumento del número de objetos disponibles, se difunden


de región a región y provoca la migración de los técnicos; a veces del exterior
de occidente, se ha visto en la rueda de hilar, en la cerámica vidriada (Siglo IX
en la península ibérica, mientras que en el resto de Europa hay que esperar hasta
el siglo XII), el papel (d. XII).

Tractus de herbis, 1.400. Horno para la fabricación de


vidrío

Catedral de Teruel, 1300. Serradores. Uno de los oficios de


la carpintería.

TEMA 4: LA APARICIÓN DE LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA

La noción de ciudad combino dos ideas de la Baja Edad Media: unidad


espacial, unificar el espacio urbano con una muralla, que incluye diversos
arrabales o barios. Unidad política, gobierno municipal con poder en toda ella,
además del patriarcado urbano. El cuerpo de la ciudad se materializa por
edificios y reglamentaciones específicas de los siglos XIII y XIV. Concepción
unitaria del espacio urbano (siglo XV): pinturas (Renacimiento perspectiva,
edad media no perspectiva, todo en un mismo plano) y arquitectura (Alberti).
Las aglomeraciones urbanas no habían desaparecido tras la antigüedad
romana.

En la Alta Edad Media hay un


hecho urbano que es densidad, hay núcleos pequeños y
distribuidos por el territorio. Se subestimó, pues lo urbano
se redujo a un único modelo: el de la ciudad que nace en
el siglo XIII-XIV.
¿Cómo cambiaron las formas urbanas para poder
producirse una nueva concepción de la ciudad medieval?
La ciudad pasa de tener la imagen de una red dispersa
(pequeños núcleos urbanos dispersos)
(A.E.M) a cristalizar, al final de la edad media, en forma de un
territorio, unidad espacial por la muralla, político, pero también un territorio al que regulan y mandan
(territorio con alfoz y aldeas que dependen de ellas y que no deja que se fortifiquen para que no se
revelen).
lOMoAR cPSD| 10252950

El hecho urbano antes del siglo XVI

Vocabulario muy variado. El termino latino villa no deriva ni de urbs (polis en griego) ni de civitas (asty),
sino de una unidad de explotación agrícola. Entre los siglos VIII-XII la realidad urbana adopta muchos
términos: civiras, urbs, castrum, castellum, portus, vicus, suburbium, burgus … Ninguno denomina a los
demás, cada uno atañe a contextos particulares: episcopal, fluvial, fortificado … Villa, con sentido
urbano, se emplea entre los sigl XII-XIII para designar la totalidad del espacio urbano o solo una zona,
en particular de las nuevas urbanizaciones, villa nueva (por ejemplo, todas las bastidas son villas
nuevas).

Imágenes en forma de ideograma. Dos grandes tipos de


imágenes urbanas en forma de ideograma:

- Antes del siglo XIV capiteles de los claustros, sellos de


las ciudades, figuración simbólica del hecho urbano,
muy estilizada, sin realismo (solo se representan
ciertos elementos característicos de las ciudades, como un muro, una puerta, una torre …). En
el capitel, al ser una representación religiosa, se está representando Jerusalén en la parte
derecha con un muro y dos puertas.
- Desde el siglo XIV (Lorenzzeti), mayor realismo para la representación de la ciudad. Ciudad
como encarnación de la soberanía de las leyes y del bien común. En la iconografía la ciudad
solo existe a partir del siglo XIV; en la Edad moderna se convertirá en un género por derecho
propio en el siglo XVI; gran desarrollo (vistas de pájaro); XVIII: vistas en perspectiva: Veduta.

Paris 1552. Truschet et Hoyaux. Muy circular, se deforma la traza del recinto y reequilibra las superficies
urbanizadas de ambas orillas. Las murallas y sus fosos con agua acentúan las diferencias entre el
interior y el exterior de la ciudad.

- Extensiones sin límites: Durante la primera edad media, ausencia de límites en las
aglomeraciones. Contener la expansión del espacio urbano no era una preocupación.
Tampoco repartir a las poblaciones de forma equilibrada en el espacio. Edad media, el poder,
real o señorial, no se plantea el tema de la forma armoniosa de las ciudad. Paris, voluntad
política de limitar su extensión con Francisco I (1543).
- Archipiélagos multipolares: Fundamentalmente en red, yuxtapone polos competidores y
débilmente unidos, dando a las aglomeraciones una forma fragmentada. Carolingios: las
grandes iglesias, principal fuerza urbanizadora, que explota su dominio, haciendo que
hombres y alimentos lleguen a las ciudades, sus dominios, a veces, muy extensos, forman una
red con mucho lugares, alejados unos de otros, pero relacionados entre sí por la circulación
de hombres y mercancías que convergen en un centro: la iglesia. Alrededor de los polos
eclesiásticos se forman los burgos.

Aportes recientes de la arqueología:

Las aglomeraciones anteriores al siglo XIV no se corresponden con nuestra idea de ciudad moderna.
Durante la Alta Edad Media, espacios densos y diversificados, se pueden calificar de urbanos, pues
presentan otras formas, la arqueóloga comienza a descubrirlas, practicas materiales específicas, las
tierras negras testimonios (silgo IV-XII), áreas de silos, ocupación separada y móvil de las unidades
domésticas, proceso de edificación (sin plan previo).

Las “tierras negras”, indicio de la densidad urbana


Estratos negros, homogéneos y de gran potencia, IV-XII en todas las aglomeraciones urbanas pobreza
de materiales y difícil distinción de una estratigrafía interna, terrenos baldíos, jardín, espacios
cultivados, breve ocupación rural del suelo. Geoarqueología, diferentes niveles de ocupación,
inicialmente estratificados, reestructurados y homogeneizados por intensa actividad biológica,
lombrices del suelo.

Bayeux (Calvados): sobre un pavimento de época galo-romana, 3 niveles de


tierras negras altomedievales ligados a una carnicería.

La tesis tradicional de la ruralización o de la retracción de la ciudad en la AEM,


esta cuestionada, nula desertificación, ocupación del suelo según un nuevo
dispositivo que no produce el miso tipo de suelo. La homogeneidad orgánica fue
ayudada por el nulo tratamiento de la parte superior del terreno (caminos sin
pavimento) y ausencia de contención espacial de los detritus (ni alcantarillas ni letrinas). Las tierras
negras son uno de los indicios de la densidad urbana en la AEM, fase de crecimiento (época carolingia).

Grandes áreas de silos, concentraciones, hasta entonces inéditas.

Siglos VII-XIII grandes áreas de silos agrupados, gran


densidad de almacenaje, gran numero, densidad y
concentración de muchas estructuras negativas. Temprana
existencia de una especialización espacial. No demasiados
materiales encontrados en las cubetas, mientras que en el
mundo islámico están llenos de materiales.

Taxo-Les Gavarettes (Pirineos Orientales): amortización


de 2000 silos desde el siglo V hasta el siglo XII para
almacenar grano. Ausencia de casas, ámbito no urbano, sociedades muy organizadas, densas y
diversificadas, que producen y gestionan lugares compartidos. En ellos las bacterias de solos son una
muestra más de este hecho.
lOMoAR cPSD| 10252950

Viviendas

En la AEM viviendas separadas sin alineación frontal


a una calle, no por ello es menos denso.
Construcciones con materiales perecederos,
agujeros de poste, fondos de cabaña.
Mantenido y renovado regularmente a
partir del siglo VIII hasta los siglos XII -XIII se
estabiliza y empleo de la piedra en torno a las
parroquias. Europa, la casas se encuentran
permanentemente abiertas a la calle, colindante a otras por los lados perpendiculares a la
calle, sin construcciones anexas en la parte posterior del solar se documenta un patio o jardín.
Principal modo de ocupación del suelo durante la BEM. Finales del siglo XII-XIV calles,
solares y edificios sólidos, con piedra y cal.

El territorio de la ciudad después de 1350

En el siglo XIV el concepto de espacio


urbano cambia, plurinuclearidad organizado en una red, singular ->
lugar dotado de su propia unidad que tiene un territorio y un espacio
continuo.

La ciudad como espacio unitario, entre los siglos XIV y XV, las salas de
reuniones del concejo, concepcion unitaria de la ciudad, recinto urnbano.
Cambio en la imagen de la ciudad, 1337/9 Siena, frescos de Lorenzetti.

TEMA 5: LA ARQUEOLOGÍA DE LAS


FORTIFICACIONES:
FORTIFICACIÓN MEDIEVAL EN ESPAÑA.
Análisis previo de la complejidad de estudiar estos complejos

El estudio de la fortificación española medieval no puede hacerse a partir de los limites administrativos
actuales. Las demarcaciones autonómicas y provinciales contemporáneas desfiguran la realidad
histórica anterior al siglo XIX. Cualquier estudio territorio de la España medieval ha de hacerse a partir
de criterios culturales y cronológicos, sin perder nunca las mutuas influencias internas y foráneas:

- Al-Ándalus,
- Corona, de Aragón - Corona de Castilla
- Reino de navarra
- Reino de Portugal

La fortificación medieval da respuesta a diversas cuestiones que están íntimamente imbricadas en esta
época, siendo la inseguridad (la guerra) el factor primordial que influye en la construcción de
fortificaciones. Entre otras cuestiones, encontramos:
- Política, centro, control del poder…
- Social, dominio, prestigios, étnicos, de parentesco …
- Simbólicas, símbolos del poder del gobierno…
- Militares, estratégicas, tácticas, de defensa y ataque… - Económica, centro económico,
logístico, fiscal …
- Geográficas, relieve, ríos, comunicaciones, materiales…
- Artísticas, arquitectónicas, estilos, modas…
- Tecnológicas, ensayo y muestra del armamento ofensivo, defensivo…
- Religioso-culturales, que van evolucionando (no es lo mismo la fortificación cristiana que la
musulmana, ni la de las cruzadas en Palestina y la de los caballeros teutones…). Según ello, se
pueden dar múltiples perspectivas de estudio, no lo mismo en diferentes regiones de un mismo
territorio, así como décadas.

Algo que tenemos que diferenciar para el estudio de las fortalezas de la península ibérica son las
características de las dos sociedades religioso-culturales que predominan en este territorio durante
gran parte de la edad media:

- Sociedad cristiana (carácter agrícola, por lo tanto, es rural; con el tiempo pasa a que estos
entornos rurales se desarrollen y se convierten en ciudades, y dan lugar a la expansión urbana,
feudal; y no centralista, aunque algunos centros de poder quieran controlar alguna zona, en
Castilla no hay una ciudad establecida, la corte es itinerante, la capital es donde esté el rey)
- Sociedad islámica (también de carácter agrícola, pero gran importancia de la ciudad desde
un principio es tributaria, los impuestos se pagan con la moneda, para lo que se necesita un
desarrollo económico monetario, centralista, el emirato andalusí tendrá una capital establecida
en Córdoba, cuando se divide en los reinos de taifas, cada uno de estos reinos tiene
establecida su capital, y mercantil).

Tipología y terminología en el estudio de la fortificación medieval española.

Nos encontramos con dificultades de diversa índole, como pueden ser la diferencia de uso de
conceptos en función del autor

- La distinción tipológica entre castro, oppidum, castellum, hisn, calat, bury, qubba, alcazaba
(parte fortificada de una ciudad que ese le centro de poder, y que suele estar en el sitio más
alto), alcázar (dentro de la alcazaba, el lugar de residencia del mandatario) etc. Han dejado
múltiples muestras en la toponimia. Este problema surge de las fuentes escritas, y el valor que
el cronista quiere concederle a lo que se ha conquistado (propaganda), y no solo los cronistas,
sino que con el tiempo el sentido de estos términos también va cambiando. No son términos
precisos. Lo importante para nosotros es que si aparecen estos términos nos habla de un
recinto fortificado del tamaño que sea. No solo terminología latina, también musulmana.

- Terminología, distinción de las estructuras: amplio vocabulario de los términos, que varían
según la época: almena-merlón (ahora se considera almena al hueco y merlón a lo macizo, para
las fuentes, las almenas son lo macizo), barrera-antemuro-barbacana (toda barrera es una
barbacana, pero no al contrario, … muro primero que antecede a la muralla, espacio entre
antemuro y muralla, liza), garita-escaragüaita, …
lOMoAR cPSD| 10252950

- Idiomática: según las zonas, hay diferente terminología.

- Diferenciación de los materiales: piedra (sillares, cuadrado, con todas sus caras bien cortada;
mampostería, piedra sin tocar, que son pequeña y que se pueden coger con una mano; cantos
rodados, difícil a no ser que las encofres), tierra (hay que encofrarla y cal entre tongadas para
más robustez, pero si se quiere hacer rápido se usa yeso en lugar de cal), cal, madera, mortero
(forma de hacer las mezclas, la cal y la tierra, es un mortero), ripio (piedritas para que calen
bien los sillares), ladrillo, adobe (lo mismo que el ladrillo peor no cocción directa, sino secado
al sol) etc.

- Diferenciación de los aparejos: piedra seca, tapial/encofrado, mampostería con verdugadas


de ladrillo (tiradas horizontales de ladrillos), hormigón, tapial imperial, …

Tipos de edificios fortificados en los reinos cristianos

- Torre, la más común desde los orígenes de la fortificación. Puede ser una atalaya, vigilancia y
sin residencia estable, suele estar en un ambiente rural, y se comunican por humo o espejos a
través de una clave; o una torre fuerte, tiene en cierta forma un sentido familiar, clánico, con
residencia estable.
- Muchas torres unidas por un lienzo forman el cerco de cualquier ciudad amurallada, las murallas,
aunque puede que las haya sin torres.
- Los castillos y fortalezas proceden de la unión con un muro de varias torres, creación de un
castillo con un área más pequeña. La más importante es la denominada, torre del homenaje, de
planta rectangular, con torres en las esquinas más pequeñas que ésta, es el típico bajomedieval
(siglo XV). Los castillos son pequeños recintos de población que poco apoco van perdiendo este
carácter. Los castillos exnovo, incluso se pueden asimilar a estos modelos (hay que saber
distinguir las fases de construcción de estos castillos ya que muchos se construyen en lugares que
ya habían sido ocupados tiempo atrás y el nuevo castillo se construye sobre los restos de las
fortificaciones de antaño). Solo muy tardíamente surge el castillo como un edificio compacto
articulado en torno a un patio central (surge en el abaja edad media y que suele incluir una torre
del homenaje, sobre el siglo XV).
- La casa fuerte (con origen doméstico, urbano y rural) con fines militares y elementos defensivos;
podemos encontrarlo en poblaciones donde ha habido una oligarquía, como en Ávila, Segovia,
Sigüenza, Madrid, etc. Suelen tener cantidad de elementos defensivos y troneras o espineras
pensadas para disparar.
- Iglesias con función militar (como almenajes, ábsides fortificados, torres campanario con
troneras, monasterios amurallados, etc.). Un ejemplo podría ser el ábside fortificado de la
catedral de Ávila o las llamadas “iglesias militantes”.
- Puentes fortificados con torres que se han tirado en el siglo XX para permitir el paso de los
camiones.
Berlanga de Duero, Soria

Un ejemplo destacado de estructuras cristianas lo


tenemos en Berlanga de Duero (Soria), donde vemos un
proceso de superposición estratigráfica (torre medieval,
torre bajomedieval y torre renacentista) que constituye
un interesante documento arqueológico. Es de las
primeras fortificaciones que anuncia un mundo nuevo,
pues sobre ella se dispuso artillería.

La importancia de las estructuras, esta fortificación como documento de un proceso histórico de


superposición estratigráfica. Se aprecia la separación aparente, aparejo también distinto, culminación
de la torre redonda (torres redondas unidas por una murallas, formando un castillo, dentro del cual hay
otro, más moderno) muy distinta a la cuadrada del fondo; el muro que se adosa a la línea de muralla,
el que es más próximo, posible esquina a al que se le adosa un muro (diferencia de aparejo de izquierda
a derecha se pueden apreciar como mínimo 4 diferentes). En la línea muraría se puede apreciar que
en la línea de almenas de la derecha se puede ser que se ha llevado a cabo en algún momento de la
historia una nueva línea de almenas sobre la anterior que posiblemente estuviera desgastada o en
malas condiciones. El recinto interior se trata en verdad de un palacio renacentista, siendo la parte más
antigua de todo el conjunto el muro sobre el que se construyen las nuevas almenas.
Más informacion:
Las murallas se erigen bordeando el cerro, y donde toda la
población quedaría rodeada. Las murallas cuentan con
líneas de almenas que posteriormente se macizan las bocas
de tiro, y se vuelven a construir otra línea, están realizadas
por mampostería encofrada, además se aprecian agujales
(permiten ganar altura). Img derecha, a lo mejor una puerta
que posteriormente fue tapada, además se encuentra una
murallas menos antigua (izquierda de la imagen) construida
de tapial de tierra y encofrado de tierra, que bordea os jardines del palacio renacentista, luego fue
posterior a la Baja Edad Media

La lectura estratigráfica de la arquitectura

Lo primero que hay que hacer al hallar estructuras es documentarlas y comprenderlas, para así poder
detectar posibles problemas; es importante la realización de dibujos y planos del edificio y diferenciar
paramentos para detectar diferencias en la construcción y ver si el conjunto es uniforme, si fue realizado
en distintas épocas o si fue foco de reparaciones o restauraciones en épocas posteriores. Antiguamente,
todos los procesos de documentación se realizaban manualmente, lo cual requería de mucho tiempo,
mientras que actualmente se requiere de una inversión de tiempo y esfuerzo menor para completar
planos, dibujos, etc.
lOMoAR cPSD| 10252950

Monte Aragón, Huesca

Tenemos un castillo emblemático que es uniforme en apariencia y


en el que fue necesario desarrollar un plan director para solventar
todos los problemas de humedades e inestabilidad que lo
afectaban. Estudio arqueológico esencial, tanto para hacer sondeos
urgentes de alguna zona como intervención de cota 0. Documentar
y comprender el edificio para proponer planes urgentes, de
restauración, dejarlo, así como un vestigio cultural, que no se caiga
y pueda alojar a visitantes. Diversos planos y vistas,
donde podemos apreciar las etapas de construcción y
cronologías de los muros, el estudio estratigráfico de
esta construcción pertenece a la competencia de los
arqueólogos. El problema de estas construcciones en
cerros testigos, donde se alternan estratos geológicos
de caliza, con otros de arcilla, si la arcilla deja acumular
el agua, la humedad pasa a ala caliza, entonces éstos se
pueden caer, y con ello lo construido.

Castillo de la Mota, Medina del Campo (Valladolid)


Intervención de lo que en su momento fue el esquinazo de la
ciudad a amurallada de Medina del Campo, donde luego se
construyó el Alcázar Real, y después, en otra intervención de
los RRCC; se hace un corte con el que hacer un foso y
defenderse, y una última intervención para la creación de
troneras y la defensa con artillería (cortaron la muralla,
misma opera de lo que queda a la derecha y un cacho del
castillo para hacer el foso, era muralla del siglo XII). Puente de madera, salva un foso del hierro I donde
habría una muralla de tierra, que sobre estas ruinas del hierro I los medievales levantaron su fortaleza.

Hay que hacer una lectura estratigráfica de la arquitectura, documentar absolutamente todo: Fortaleza
del siglo XV sobre la muralla del siglo XII, lo amarillo se adosa a lo naranja, y está tapando parte de la
muralla para poner la puerta, RRCC la barrera y la estructura para sostener el puente levadizo que salva
el foso de factura también suya. Verde claro, oscuro y morado,
pertenece a intervenciones de conservación desde 1997 (también
deben estar representadas en cualquier estudio estratigráfico de la
arquitectura), se levanta el almenaje de época de los RRCC y
anterior, peor por ejemplo la torre que habría por encima de la
torre del homenaje no se ha atrevido a levantar.
Castillo de Íscar (Valladolid)
4 años después de las intervenciones, segundo
abandono. También sobre un cerro, que en lugar de
caerse se mueve y la fortificación con ella, que presenta
también artillería, buzoneras para la artillería en la
abarrera, se trata de un castillo bajo medieval.

Lectura de la estratigrafía, sección central donde se


aprecian cosas
que también se
ven en planta,
pero aquí se pueden ser en más detalle: Detalles más antiguos
del recinto en naranja. Se mueve el cerro y lo que se hace es
construir un gran pilar central, contra la estética de la
fortificación por dentro, para que no se mueva, pero se sigue
moviendo y a segunda mitad del siglo XV se construye un gran
espolón (lo rosa) que cubre la torre central.

Hubo un momento a finales de los años 1995, reunión de todas las autonomías en Baños de la Encina,
poner orden en las intervenciones que se estaban llevando a cabo, todas se comprometían a hacer un
inventario de sus fortificaciones y criterios de intervención en la arquitectura fortificada, la única que
lo ha hecho, pero en parte, ha sido Castilla y León. Valorar y decir los criterios de intervención en la
arquitectura fortificada de estas cuatro provincias de CyL, porque se veía que se intervenía sin ton ni
son dependiendo de las fuerzas políticas de cada pueblo o región. Se ha hecho un catálogo en función
de las más a menos importantes para su mayor o menor intervención. Se vio algo que hasta entonces
no se había contemplado, todo elemento aislado, toda fortificación obedece a todo un suprasistema
que se compone de varios sistemas de fortificación y que se puede comprender varios
subsistemas de fortificación. Un castillo aislado no significa nada si no forma parte de esta
organización. De esta forma se puede apreciar cuales son las fornicaciones de carácter excepcional y
en las que merece la pena invertir en estudios y conservación.

Sistema de fortificación (1157-1230>73 años=3


generaciones) nos permite observar la separación
de los reinos de Castilla y León. Guerra constante,
paces, acuerdos, pero ningún vencedor. Crea un
gran sistema de fortificaciones, desde Asturias
hasta Al-Ándalus. Conflicto porque el reino e león
no está de acuerdo con la herencia, el reino de león
aprovechando que el heredero, su sobrino es un
niño ataca. No sistema montañoso que lo divida,
sino
valles. El problema de león, que por el oeste tiene otro reino, el reino de Portugal, apena 70 km hasta
castilla, si contraataca corta el reino de León en dos mitades. Punto claves: Zamora, Toro y Castrotorafe
(actualmente es un despoblado), es el paso del Esla (fue sustituido por Benavente). Fortalezas de este
sistema, planta circular adaptada al terreno, no líneas rectas salvo escasos tramos, sin torres y si las hay
son posteriores.
lOMoAR cPSD| 10252950

Tratados como el de Fresno-Lavandera (el primero aún existe, el segundo es un despoblado) 1183,
ahí se marca qué es lo que va a pertenecer al reino de León y qué a Castilla, y todas estas poblaciones
se fortifican. Entre Portugal y Castilla, podrían tomar Castrotorafe y dividir León en dos, separando
Zamora de Salamanca, durante la baja edad media interesa fomentar Benavente en detrimento de
Castrotorafe, y abandono de este último.

El primer lugar que se fortifica: San Pedro de Latarce


(Valladolid), como está en plano tiene que fortificarse, planta
circular, sin torres. construcción con lo que se tiene en el
terreno, uso de las piedras de rio encofradas en tablas.
Murallas muy anchas, de hasta casi 3 metros, se ha llegado a
decir que eran romanas, y no medievales. Para la unión de los
cajones, uso de rama de fresco.

Planes directores: Para determinados conjuntos monumentales para su estudio arqueológico hay que
hacer planes directores (en el que intervienen muchas disciplinas, arquitectos, ingenieros,
arqueólogos, …).

Calatrava la Vieja (Ciudad Real)


Ciudad fortificada en un istmo entre el Guadiana y el Azuer.
Yacimiento de la edad de Hierro, abandonado y reocupado
nuevamente en el siglo VIII por los omeya. Se ocupa
dependiendo de las necesidades del momento, en época de
conflictos de reocupa esta zona elevada entre Córdoba y Toledo.
Ultima ocupación siglo XV en época de Enrique de Castilla, y es
donde tendrá lugar la fundación de la Orden de Calatrava,
puramente castellana (orden de Santiago es leonesa, cuando se
unifican los reinos la orden de Santiago se convierte en castellana, pero la de calatrava es más
castellana). Repoblación del sur por las órdenes religiosas que ocupan antiguas ocupaciones
musulmanas. No solo es importante la fortificación, sino lo que hay en su interior.

Cronologías. Fortificación medieval y post medieval en España.


SIGLOS V-VII. Época visigoda: época visigoda. Importancia de las fronteras que delimitan el Reino
Visigodo de otros territorios, como el suevo

En la zona rural de Guadalajara, encontramos la ciudad palaciega de


Recópolis, fundada por Leovigildo en honor de su hijo Recaredo. Destacó
por sus murallas y sus torreones cuadrangulares y macizos hechos
mediante sillares, más parecidos a bastiones y adaptados a las curvas de
nivel. El conjunto de la ciudad obedece a
distintos motivos, no solo defensivos, sino de
prestigio. Cabe mencionar que solo se ha excavado el exterior, el interior
de la fortaleza no ha sido excavado.
También podemos destacar Tedeja, en Burgos, con una muralla con
bastiones rectangulares que también se adapta a la topografía del
terreno, como en el caso anterior. Estaba situado en el limes con la
población vascona. Destacan torres en las esquinas y de planta
cuadrangular.

En Bernardos, Segovia, junto al río


Ledesma también destacamos una muralla
con torreones semicirculares adosados.
Otro elemento interesante de las murallas
son las puertas reforzadas, pero simples, y defendidas por torreones
a sus lados; para acceder al interior a través de las puertas, se forzaba
a los atacantes a girar a la izquierda, de tal forma que el atacante, que
suele llevar la espada en la mano derecha y el escudo en la izquierda, deje su lado derecho vulnerable.

Cabe recalcar que no se ha excavado el interior, pero se observa la cara interna.

Valencia la Vella (Ribarroja de Turia, Valencia) se encuentra en la


orilla derecha del río Turia y ha sido excavada por la Universidad de
Valencia. De nuevo, se ve un aprovechamiento de colinas y
promontorios, así como del curso fluvial,
que sirve como defensa natural.
La muralla está completamente
destruida, ya que la piedra que la componía fue reutilizada
posteriormente por pueblos cercanos, y requiere de un importante
trabajo de restauración y puesta en valor.

SIGLOS VIII-X: AL-ANDALUS (OMEYAS) Y CORONA DE CASTILLA

Al-Andalus (omeyas): ciudades, calat (ciudades fortificadas: Calatrava), hisn, bury (torre grande), qasr
(castillo fortificado, creados para el control de las vías de comunicación y del territorio. De esta palabra
procede “alcázar”), atalayas, etc. En esta época, Al-Andalus se extiende mucho por el territorio, para
acabar retrayéndose hacia el sur en etapas posteriores por las sucesivas derrotas ante los reinos
septentrionales. Al-Andalus se establece en la península como resultado de la matanza de los omeyas
de finales del siglo VIII, que llevó al establecimiento de un emirato por parte de Abderramán I, el único
superviviente.

Un elemento característico de esta época y esta cultura es la “zarpa” o escalonamiento para dar mayor
base al paramento defensivo. En ocasiones las fortificaciones y construcciones se mimetizan con el
entorno al aprovechar al máximo los materiales de la zona.
lOMoAR cPSD| 10252950

Podemos destacar como ejemplos de fortificaciones omeyas de esta


época Arberuela de Tubo, (Huesca) con los característicos torreones
cuadrangulares típicos de esta etapa que flanquean la entrada. Se
documentan escaleras labradas en la
propia roca.

Una de las construcciones omeyas en Pamplona como el Monasterio de


Tulebras, en concreto un torreón, fue reutilizada para construir el primer
monasterio femenino cisterciense de la Península Ibérica, motivo por el
cual ha llegado hasta nosotros en muy buen estado de conservación.

En Ágedra, Soria, tenemos un alcázar situado entre ríos y arroyos, ideal para
establecer una fortificación. El acceso se compone de dos puertas en codo
para dificultar la entrada y obligar al atacante forzosamente a girar para
acceder (este sistema también lo vemos en Mérida); además, una vez se
accede a la fortificación, hay que traspasar otra muralla para acceder al
alcázar.

Un importante elemento de la arquitectura islámica de la península que se introduce en esta época


fueron las torres albarranas (al exterior), que están exentas y permiten “adelantar” la defensa para
tener rodeado al enemigo cuando atacara la muralla.

Alcazaba de Mérida es una de las ciudades más destacadas de esta


época, por lo que podemos destacar varias construcciones.
Aprovechamiento de sillares romanos y relleno cuando no los
tienen. Siempre se juntan los sillares
y entre ellos se añade cerámica junto
con la cal. Se trata de proteger del
agua y evita que el enemigo haga
palanca y levante los sillares. Las torres son “albarranas”, exteriores. El
arco de la entrada se adosa a una torre cuadrangular, luego debe ser
posterior, pero ¿cuánto? Porque los materiales son semejantes. Gracias a estas torres se gana espacio
al enemigo y puede ser atacado desde las torres. Destaca la presencia de un antecastellum (recinto
amurallado situado en la entrada de la fortificación que servía para el control de paso).

Las construcción de la Alcazaba de Mérida se realizó a través de los expolia, es decir, a través de
construcciones anteriores que fueron destruidas previamente para utilizar el material y el
emplazamiento. En este caso el expalio se produce por las antiguas edificaciones romanas.

Los sellares de mampostería eran rejuntados con cal para que no entrara el agua.

- Aljibe: abastecimiento de agua desde el interior de la fortificación. Se llega al nivel freático del
rio. Se bajaba con una mula por el corredor. Su función era la de recoger y almacenar el agua.
Existen sistemas de retención de detritus y orines de animales para que no contaminen el agua.
Otras funciones importantes es la de mezquita u oratorio, es decir, se construía la mezquita encima
del aljibe, a la cual se accedía a través de una escalinata. Otra función es la de almenara, es decir,
de torre de comunicaciones o faro guía para barcos.
- Albarranas: es un avance de la defensa hacia al exterior empleando el menor número de
elementos pétreos. Ahorro de material (albarrani=exterior).
- Atalayas: estructura de defensa de planta circular construidas en los altos. SE construían de una
ciudad a otra, o de un punto a otro, jalonando el espacio para el aviso, a través de espejos, de
invasiones o peligros. Alto Duero al Alto Jalón: Punto neurálgico es Gormaz como cabeza de
puente cuando se ataca a Castilla o a Navarra.

En el territorio de Berlanga tenemos atalayas circulares, algo inusual (ya habíamos dicho que los
torreones típicos eran cuadrangulares)

Aunque los más habitual era que para las construcciones se hicieran con sillares, también encontramos
fortificaciones de tierra apisonada o encofrada, habitualmente conocida como tapial, como en Ayllón
(Segovia)

En Qasr al Hair Ash Sharqi, (Siria), destaca el levantamiento palacios


siguiendo el orden de la fortificación cuadrangular. No obstante, las
torres presentarán una base circular, y cuatro puertas a cada lado,
algunas serán monumentales. El de menor formato contará con una sola
entrada. Están imitando los modelos bizantinos.

En Can Blai (Formentera), realizado entre los siglos VIII-X en la zona


Omeya de Al-Ándalus. Las fortificaciones de este periodo podían
presentar ciertas novedades en cuanto al método defensivo como la
puerta en codo o el antecastelum. La presencia de arcos de herradura,
elemento heredado por el mundo islámico de la cultura romana y
bizantina, al igual que las plantas rectangulares. Sin embargo, existen diferencias con respecto a su
estructuración, ausencia o presencia de torres, puertas de entrada y morfología general de las torres
defensivas.

En Gormaz (Soria) tenemos una enorme cabeza de puente omeya en


un cerro testigo situado junto al Duero. Encontramos una fortaleza del
siglo X que debió servir para concentrar las tropas califales que debían
enfrentarse a Castilla, Navarra, etc. En la muralla de esta fortaleza, hay
unos nichos que actuaron como almusala o mezquita al aire libre. El

aparejo de esta fortificación es el típico del califato, compuesto por mampostería y sillares.

En Medinaceli, al sur de Gormaz, emplearon el sillar y el sillarejo, que dependiendo de la calidad de


la piedra se ha conservado mejor o peor. Medinaceli funcionó como capital de la marca.

Calatrava la Vieja, que ya se ha mencionado anteriormente, lleva


siendo foco de proyectos arqueológicos muchos años. Se
aprovechó el cerro para lograr la defensa de la ciudad, que se
amuralló. Las murallas se veían completabas por torres
puntiagudas que servían para rechazar la maquinaria de guerra,
por torres albarranas (una de época omeya y otra de época
almohade), por un foso (compuesto por escarpa, foso interior y
lOMoAR cPSD| 10252950

contraescarpa), etc. El material empleado fue el sillarejo para la base, la mampostería encofrada, y la
tierra encofrada en la parte superior por ser un material más liviano. El aljibe de la ciudad acabó
adquiriendo la función de mazmorra, algo que se sabe porque las paredes están llenas de grafitos y
punturas hechas por los prisioneros. Se creó un castillum aqua que mostraba el control que se tenía
sobre el agua (quien tiene el agua tiene el poder).

EXPLICACIÓN DETALLADA

Las corachas son brazos fortificados que salen a partir de un arco


y ganar una posición ofensiva a cualquier atacante que quisiera
atacar. Existen dos corachas, la del alcázar y la del propio
asentamiento, que serviría para introducir agua en la ciudad.
Brazo fortificado que acogería una noria que rodaría por la fuera
del tiempo y que introduciría el agua dentro del alcázar, y dentro
de la ciudad. Para que el agua limpia no se juntara con el agua
estancada se construye un muro que llega casi hasta la posición donde giraba la noria (tenía
exactamente 10 metros de diámetro para poder funcionar sin que el muro fuese un impedimento).
Testigos de paso (rampits) para pasar de un lado a otro de la coracha durante la excavación.

La otra coracha, la más antigua, quedan muy pocos elementos


de ella. Torre albarrana (la del fondo cuadrada), faltaría el arco
del puente, que uniría el camino de ronda de la muralla a la
torre. Restos de otra albarrana como la otra, pero que sale más
al exterior. Torres pentagonales en proa, se comunica con el
interior(puerta hacia el interior), y otra en más o menos en el
centro, pero esta no estaría comunicada con el interior del alcázar, como pasa con la anterior, la función
de la torre es diferente a la otra, en la de la puerta habría una guarnición, la de sin puerta sería un
castillo de agua (castellum aquae), con el agua traída por la coracha, por un canal, además de para el
consumo de las personas del alcázar, y vertería al foso, que pasaría de ser seco a ser un poco húmedo,
por unos pequeños orificios en la torre, que estaría vertiendo constantemente agua al foso.
Demostración de poder y control sobre el agua, tierra muy seca, por lo que es un elemento de poder
el control y posesión del agua, que se pueden permitir derrocharla (origen mudéjar de la fortificación,
otras evidencias de los omeyas en los que en la sala de recepciones el exponente está en una bañera.
Vinculación del mundo islámico y la demostración de al posesiones agua).

Foso seco donde se ve muy bien la escarpa excavada en calcita, piedra


muy dura (la de la derecha). En las zonas donde no hay roca, para evitar
que los enemigos asaltaran, en la base de la torre lo que se hace es
construir artifíciamele una escarpa (en la parte baja de la torre se ve que
no hay roca y l que se ha hecho es construir con hiladas de piedras una
escarpa).
La entrada monumental que separa la zona de alcázar del este
de la zona de la ciudad. La muralla primitiva está en verde
oscuro. NO toma una fortificación se construye en un mismo
momento. La puerta original aún no se ha excavado. Después
se construyen dos grandes torres que forran otras torres, y se
ha conservado el arco que comunica las torre. Arco
monumental que antecede y defiende la puerta, que está sin excavar, bajo la puerta por la que lo
visitantes entran al reciento. En época almohade, nuevo avance de la muralla, que es lo que está en
verde claro, con torres huecas.

En el interior, pozo lleno de piedras y escombros, tras vaciarlo , un aljibe que tras la coracha se
intrduciria el agua del rio de de lluvia. Algibe con sus paredes llenas de almagra para conservar el
agua y que no se pudra.

Conversion del algibe árabe en una mazmorra cuadno oasa a maos crstianas el alcazar. Evidencias de
esta conversión, pinturas de los prisioneros con carbón o con punzones, con escenas de cacerias,
invocaiones a alá, asaltos a ciudades; e incluso evidencias de intentos de abrr un agujero y escapar.

Corona de Castilla: torres, castillos roqueros, castros previos…

Un ejemplo de fortificación está en Pontecurbo o Pancorbo, al norte de Burgos.


En el siglo IX funcionaba como paso de entrada de los ejércitos musulmanes al
territorio cristiano. Se fortifica una “peña brava”, ya ocupada con anterioridad en
época prehistórica. Fue parte de la Corona de Navarra con Sancho III, pero
posteriormente es recuperado en 1071 por Sancho II para Castilla. Quedan
escasos restos, pero se conservan las escaleras de acceso.

En Osma también tenemos una fortificación cristiana de esta época. Se sitúa frente a la ciudad romana,
que no fue reocupada por los cristianos por ser demasiado grande, lo que llevó al surgimiento de este
recinto amurallado.

Destacan los Castillos de Peña Brava también denominados


castillos viejos del rey. Son de son castillos de fundación y
dominio real, como Curiel o Poza de la Sal (Valladolid y
Burgos). Quedan restos y se ubican en lugares estratégicos para defender o controlar una zona
importante como la zona de salinas.
lOMoAR cPSD| 10252950

Los castros, cerros ocupados por primera vez en la Edad del


Bronce o del Hierro, también fueron de importancia en esta
etapa, pues en época altomedieval se recupera este sistema.
Podemos destacar el de Ponferrada, en la zona del Bierzo, que
cierra el paso del Sil y que muestra una clara evolución entre el
siglo XIII y el siglo XV, siendo refortificado. También es de
importancia el castro de S. Felices de los Gallegos, fortificación
abaluartada en la frontera con Portugal.

En la provincia de Salamanca, S. Felices de los Gallegos (en la frontera con Portugal), castro ocupado
en época medieval, se fortifica, aquí si con algunas torres, un castillo con su gran torre y su línea de
muralla, y finalmente la fortificación renacentista.

Otro tipo son los Castros o Pueblas; en León tenemos un ejemplo de


lugar Castrotorafe y Zamora: posición prehistoria que domina el vado
del Esla, quien controlase Castrotorafe estrangulaba al reino de león.
Castillo con antemuro o barbacana que defiende la mejor manera
posible al castillo la puebla es muy grande, casi más que Calatrava.
Crónicas del año 893 que nos a hablan de que Zamora estaba
despoblada y que se repobló con gente de la frontera de Toledo, que además los artesanos y
trabajadores para la reconstrucción de los edificios de la ciudad fueron mozárabes de Toledo.

Las motas también llamadas castillos


terreros, son acumulaciones intencionales de material
sobre las que se construye un castillo o fortificación, también
fueron un sistema muy empleado en la Edad Media; los
elementos que las componen son una puerta y una pasarela que
dan paso a ellas, un foso, un bailey o cercado que no siempre
estaba presente y la propia mota sobre la que se levanta la infraestructura (una torre de madera
conocida como keep), con una empalizada. Tenemos ejemplos en la Península Ibérica, como el de
Íscar, que aprovecha un castro protohistórico. En el caso de Francia, en la época de los Capetos se
atomiza el poder y los “señores feudales” empiezan a conseguir mayor autonomía y poder, lo que
demuestran levantando motas, la mayoría en llano, a diferencia de en España que suelen aparecer en
altura. Los problemas que encontramos al tratar de estudiar estos lugares es que para su construcción
se empleaban materiales perecederos (madera y tierra); que muchos fueron abandonados o
trasladados a partir del siglo XII, cuando comienza su petrificación y que la tierra y la madera eran
reutilizadas.

Mas información motas:


Castros/motas: construcción intencionada en
altura (montaña artificial). Se construye por
necesidades defensivas, en lo alto se edifica un
castillo de madera. Los elementos del castillo
terrero: bailey, recinto fortificado al lado de la
mota que es donde vive la población; el foso, que puede ser tanto húmedo
como seco; puerta; pasarela, salva el foso; empalizada; castillo o Keep, más
bien una torre, que puede ser de madera, aunque con el tiempo van
utilizando sillares y la empalizada se convierte en muralla de piedra. Es
difícil su estudio debido a la tierra y madera que utilizan para su
construcción. Posteriormente estos lugares se abandonan o sus habitantes
se mudan del emplazamiento (las motas dejan de estar en uso en el siglo
XII). Además, su tierra y madera se reutiliza para otros usos, por lo que en la
mayor parte de los casos lo que llega hasta nuestros días es una mota deteriorada. En Burgos, en el
valle del Arlanzón se encuentra la mota de Cavia y la de Muño.

Las torres fuertes familiares las tenemos por la geografía de todo el


norte de la península y en distintos reinos. Está la de Villaute, en Burgos,
con todo un forjado defensivo; la de Covarrubias, lugar destacado por la
importancia de su infantazgo femenino. Destaca por presentar Distintas
alturas que se colmata con balcones amatacanados. Se levanta sobre una
defensa anterior la torre, se ve por el aparejo, ya que en la parte baja el
aparejo es irregular, mientras que en la parte media y alta se trata de una construcción de sillares en
hiladas horizontales.

SIGLOS XI – XIII (AL-ÁNDALUS Y CORONA DE CASTILLA)

Al-Andalus (Reinos de taifas e imperios africanos: almorávides y


almohades): murallas de ciudades, torres pentagonales… En
Calatrava hay un buen ejemplo de muralla restaurada y reconstruida
con foso que permite a los visitantes visualizar bien el sistema y su
funcionamiento.

En la Corona de Castilla: torres, castillos fronterizos, murallas de villas, etc.

En el siglo XI, Fernando I se apodera del castillo de Gormaz y alcanza la ciudad de Vado de Rey; las
fuentes también dicen que arrasó las atalayas o torreones de vigía de Parrantagón, aunque se
conservan, y las fortificaciones del valle de Bordecorex. Este monarca también conquistó Sepúlveda,
donde se ha conservado una muralla en la que el sillarejo mantiene alguna de las inscripciones
originales.
lOMoAR cPSD| 10252950

Aguilera, destaca pues hay una crónica que se llama “Crónica ciudad”, y que
no debe ser muy fiable, los cristianos se apoderan de esta atalaya musulmana,
y otros como Sepúlveda. Levantan sus murallas con sus torres, en las que
reaprovechan materiales. Afortunadamente se ha quedad en un sillar
esquinero la fecha del levantamiento de la muralla. Además de murallas de
fundación real, tenemos también torres de presura/solariegas. Están en llano,
no en lugares elevados, hechas por familias concretas que avanzan y ocupan
territorio. En la imagen de la izquierda se puede apreciar que en la parte baja
se a abierto un acceso, relleno con sillarejos, para facilitar el acceso en un
momento de paz, pero lo común sería subir por la parte alta comuna escalera “de quita y pon”

En Soria, en la zona que colindaba con el Reino de Aragón y que fue conquistada por Alfonso I se llevó
a cabo una refortificación con motivo de la repoblación cristiana de la zona.

Torres de presura/solariegas

En Villanueva de la Torre también un ejemplo de torre de repoblación


o de presura, las cuales se sitúan en zonas llana, no sitios altos. Son
realizadas por familias que van avanzando por el territorio, puede tener
la entrada en la zona alta, aunque algunas presentan puertas en la zona
baja tras la guerra. Van a ir
jalonando el territorio. Mas
evidencias de estas, en Masegoso, en un ámbito más meridional de
la provincia de Soria, encontramos una torre de mampostería
encofrada, que contrasta con la citada anteriormente que no muestra
las hiladas que tiene esta. En Campicerrado hay otro ejemplo de
torre encofrada. En Covarrubias, la torre primitiva mencionada
anteriormente siguió cumpliendo con su función.

Mora de Toledo es un lugar bastante interesante por poder verse las distintas
fases de ocupación, desde la fortificación islámica hasta los siglos XV-XVI
cuando ya existe una muralla completa que se adapta a la topografía.
Fortificación cristina en torno a la primitiva torre islámica y se va a adaptando
perfectamente al terreno que tienen. El problema del agua se suple con la
construcción de un aljibe natural de agua que se ubica dentro de la
fortificación. Pasa de manos cristianas a islámicas, almorávides, y el contrataque cristiano es ocupar el
cerro vecino debido a que está en una posición mucho más elevada, y se construye un padrastro o “mal
vecinos” (uxama, para controlar la nueva puebla de Osma) con el fin de controlar al vecino e impedirle
hacer algo como expandirse. No se ocupa el lugar, sino que se domina desde lo alto. (Continuación
abajo)

Cuando se ha logrado ocupar las posiciones, los reyes ordenan destruir


estos padrastros para evitar que los forajidos se atrincherasen en ellas y
pudieran dominar posiciones fuertes. Hiladas de verdugadas de
ladrillos separando las hiladas de mampostería, típica de la arquitectura
islámica, que los cristianos mantienen hasta el siglo XVII, cualquier
iglesia posterior. Cuando las verdugadas de ladrillo están más separadas las construcciones son más
modernas.

SIGLOS XIII- 1º MITAD SIGLO XIV

Al-Ándalus (merinies y nazaries -> imperios africanos): murallas de ciudades, atalayas etc. Para
protegerse del avance cristinao

Aquí nos colocamos en los inicios de la Baja Edad Media. Los meriníes desplazan a los almohades y se
hacen con el control del sur peninsular, hasta que son derrotados en la batalla del Salado y retrotraen;
se han conservado algunos restos de esta etapa.

El ejemplo más característico es Granada, con torres de tapial en tierra


cuadrangulares (no circulares). En Granada se construyeron numerosos
recintos que datan de cronologías distintas: en la parte palatina tenemos la
Alhambra sufrió la ampliación de las murallas que custodiaban la ciudad, como
se puede ver en el mapa, y que se acercan a la orilla del río Genil donde debía

de desaguar. En la parte alta, en un cerro apartado un castillo independiente que es el Generalife.

Otro ejemplo que podemos citar de los muchos que hay es el de


Moclín solo ha quedado el trazo del viario, y de una fortificación en
la parte alta de la ciudad. Recinto que se va a ir adaptando a la
topografía del cerro y de trecho en trecho con sus torreones
rectangulares. La población estaría viviendo en el interior, si se
excavara se encontrarían los restos de viviendas, así como de la
mezquita, posiblemente bajo la iglesia actual. Tapial imperial,
compuesto por mucha cal, se emplea una tongada de cal otra de tierra y así sucesivamente. Se observan
las líneas de los agujales donde a veces se han conservado las agujas,
pero la mayoría son de encina y es muy complejo realizar una
dendrocronología al crecer por impulsos. En la parte inferior, se ha
conservado el enlucido donde se pueden simular sillares con el fin de
que el enemigo desconozca los materiales de su construcción.

Aparte de estas dos ciudades, existen muchas más que siguen esta estructura.

Corona de Castilla: murallas de villas, castillos de órdenes


militares, castillos señoriales (novedad)…
el proceso que experimenta la Corona de
Castilla es prácticamente igual en el resto de los reinos cristianos
con algunas diferencias. Las ciudades se refortifican y muchas
toman el nombre de sus repobladores.

En esta etapa fueron importante las comunidades de villa y tierra, como Salamanca, Soria, Almazán,
Ágreda (frontera con Aragón), Cuéllar (donde se centró la economía de la zona) u otras; estas
comunidades de villa y tierra se forman a partir de un núcleo central que suele ser el de mayor
antigüedad e importancia, a veces incluso de importante influencia islámica. En muchas de estas
ciudades tuvieron importancia los arrabales y su población. Las puertas de entrada a estos lugares
amurallados estaban en codo para dificultar las cargas de caballería y las iglesias, que muchas veces
lOMoAR cPSD| 10252950

estaban colocadas junto a la muralla para aprovechar los campanarios para defensa, estaban
fortificadas (iglesias militantes). Este sistema organizativo sigue funcionando en parte.

Ágreda, posiciones muy importantes debido a que se trata del paso


entre la corona de castilla y la corona de Aragón. Se empieza a fortificar
con barrios, una muralla formando barrios, hay hasta tres recintos
amurallados y cada una con su parroquia, y el rio pasa por el centro de
la población.

Cuéllar, Segovia, el primitivo cerro que se ocupó en la


actualidad está abandonado, y después se ocupa el cerro del otro
lado. Donde vemos el castillo de los duques de Alburquerque.
Primer rento el que está en azul, y en ampliaciones en la baja y
alta edad media se ocupa esta zona de la población. Destacan los
ábsides de las iglesias, que forman parte de un torreón defensivo
de la muralla.

Los principales castillos que podemos nombrar son: Torre Mormojón,


Montealegre (era un importante oppidum vacceo donde se dice que los
romanos fueron derrotados y cuya piedra fue reutilizada en parte
posteriormente.

Vilalba de los Alcores, Valladolid: situación similar al


anterior, se vendió la parte alta. Recinto militar arruinado. El interior es lo más
parecido a un monasterio dentro del castillo. Perteneció a la familia de Azaña,
y se mantuvo hasta hace poco como fábrica de quesos. Posteriormente pasara
a manos de la familia de Pimentel.

Consuegra, Toledo: perteneciente a la orden de San Juan de los


Hospitalarios. Uno de los pocos castillos en Europa coetáneos a las
cruzadas de una morfología muy similar a los que se construyen en Tierra
Santa. Castillo pétreo, de mampostería. Ninguna torre destaca sobre las
demás, en lo alto del cerro. Hace unos 25 años fue vaciado por control
arqueológico, es decir, la retirada de escombros, no excavaciones.
Típico castillo cruzado, pero en la Península Ibérica, la lucha que hay
entre la cultura cristiana y musulmana en la península fue considerada
cruzada (Las Navas de Tolosa tenía denominación de cruzada; conquista
de calatrava la vieja, expedición que culmina con las Navas de Tolosa,
denominado por el Papa Inocencio III como cruzada). Algo que destaca
de estos castillos, recovecos que se necesitan para acceder a ellos> el
que quiera acceder tiene que recorrer la muralla y luego torcer un codo, donde sigue expuesto a los
ataques, otro codo, acceder por unas escaleras ,pasar un gran portón, un recorrido paralelo al anterior,
…La torre más alta está separada de la estructura del castillo, es una albarrana, se accede desde el
último piso del recinto rectangular, otro recoveco, las torres redondas parecen formar una cruz.
Tenemos también importantes castillos de órdenes militares,
como Calatrava la Nueva (Ciudad Real), Traslado de la fortaleza
de la Orden de Calatrava hacia el sur, ya que la frontera se ha
movido y ellos se mueven con ella, y se abandona en el siglo XVI,
en un cerro rocoso.
Semejante, pero mayor al
anterior castillo de
Consuegra, también se
accede haciendo recovecos; la fortificación no solo es el castillo, sino
también unas murallas que encierran una puebla. Se accede por un
camino que hace Felipe II, y que no se ha modificado. Cuenta con
una gran iglesia cuyo ábside forma parte de las murallas.

Castillo de Montizón (Ciudad Real) de la Orden de Santiago, del cual se ha


hecho un plan director, donde se aunaron las labores arqueológicas, con las de
archivistas, que aportaron la información procedente de los libros de vistas de la
orden en ellos siglos XV y XVI, y la Geografía de Tomás López (siglo XVIII).

SIGLOS 2º MITAD XIV – 1º MITAD XV

Al-Andalus (reino nazarí): murallas de ciudades, atalayas

Corona de Castilla: castillos señoriales, castillo-palacio mudéjar (novedad; llamados así por usar
ladrillo). Destacan sistios como Turégano (Segovia), Sigüenza (Guadalajara), Lomana (Burgos),
Belmonte de Campos (Palencia)…

Torre del Mazuelo de Muñó, Burgos, pertenece a una familia que luego
tendrán cargos en Toledo> uno de los posesores posteriores, se entiende
descendiente de esta familia, amplia y pone su escudo de armas,
eclesiástico de la diócesis de Burgos.

Fortaleza de Arévalo, ira pasando de manos de


nobleza a la realeza, y, al contrario. La torre rodea en sillería lo que es una torre
de la puerta.

En todo el territorio los reyes son débiles y tienen que hacer concesiones autonómicas a los nobles que
se le rebelan, lo que provoca que haya unas grandes familias que se hacen con el control del territorio;
Segovia, Sepúlveda, Burgos o Soria son de las pocas ciudades que se resisten al control nobiliario
gracias a su importancia.

El Castillo de Coca, en Segovia, que corta la muralla vaccea, es un


ejemplo de castillo mudéjar perteneciente a la nobleza. Destaca por
estar totalmente todo el construido en ladrillo, sobre un poblamiento
prerromano, luego se fortifica, y en el esquinazo se fortifica. De planta
cuadrangular. Escaleras de caracol que bajaba hasta el nivel freático,
por lo y tanto hay control del agua constante. El castillo se coloca en
una esquina de la población.
lOMoAR cPSD| 10252950

SIGLOS 2º MITAD XV – 1º MITAD DEL XVI

Grandes castillos-palacios, barreras artilladas (novedad). La artillería de pólvora nos anuncia la Edad
Moderna. Castillos importantes de esta etapa son:

El Castillo de Ponferrada (León), se convierte en palacio incluyendo


parte de la villa medieval, es decir, el conde Demos expulsa parte de la
población fuera de la muralla y se para construir su propio castillo. A
principios del siglo XX, se derriban las dependencias palaciales, para
crear el estadio de futbol de la ponferradina.

El Castillo de Cuéllar (Segovia), los señores de estas villas construyen sus


castillos en un punto de esquina, porque se ahorran construir un lado del
palacio/castillo. 1516 +- la obra palacial. Se aprovecha la muralla, se monta
una gran torre encima de la antigua puerta

El Castillo de Alba de Tormes (Salamanca), queda la gran torre del homenaje, que era
la armería. Fresco en el que se ningunea al emperador, y en la representación de la
batalla se representa al conde por delante del rey.

El Castillo de Belmonte (Cuenca), troneras para la


defensa con ballesta o truenos (como cañones). Se trata de un lugar
habitado, no solo fortificación, presencia de chimeneas, letrinas pares
al modo romano. También en una esquina de la población y casi
acoplado a la muralla. Muy característico de este momento señorial,
en una colina que domina toda la población., rodeado de diversos conventos, que también se han
excavado. Tiene un patio triangular, restauración del siglo XIX. Troneras de cruz y orbe.

Alcázar de Segovia, fortificación dentro de una ciudad. No es un noble el que


hace el castillo sino el monarca, sucesivos monarcas, que hace de Segovia corte
itinerante.

Salsas (Rosellón), construida por Fernando el Católico, se trata de una


fortificación renacentista de muros bajos, preparado para defenderse
contra la artillería.

Grajal de Campos (León), planta cuadrada, en el fondo del foso,


taludes apara engrosas la base y resistir los disparos de la artillería,
con grandes huecos de tiro, no de cruz y orbe, aquí ya cañones y se
llaman buzoneras, uno a la cota del foso y otro en la parte baja del

foso si lo han tomado.

Durante este periodo muchos de estos castillos, que pierden altura hasta que desaparece incluso la
torre del homenaje, se les añaden troneras de buzón.
SIGLO XVI

Edificios abaluartados, especializados por el avance de la artillería


(aunque son pocos y normalmente en la frontera con Francia y Portugal
son donde se conservan mejor). Son edificaciones puramente
geométricas, las troneras están escondidas. En este momento se
disparan tangencialmente desde torreones circulares, pues permite la
defensa del otro y no solo de uno mismo. Como este método funciona,
se ira perfeccionando paulatinamente, paso de torres circulares a
tangenciales. Se va a intentar incorporar estas innovaciones a los castillos y fortificaciones ya existentes.

Castillo de Pamplona (Navarra): se crean fosos con revellines y grandes defensas exteriores
construidas por el clero.

Castillo de D’Alt Vila (Ibiza): característico por la puerta construida por


Felipe II, posee un escudo heráldico procedente de Cartagena, como forma
de unión con el Imperio Romano de Occidente.

Real Fuerte de la Concepción (Salamanca) en la frontera con Portugal,


tiene forma estrellada con revellines y defensas exteriores de forma
triangular esta construida en una falsa colina.

También podría gustarte