Está en la página 1de 3

Expediente : 02241-2022-0-0412-JR-CI-02

Especialista: Arredondo Turpo de Kamimoto Maricela


Noemi
Cuaderno : Principal
Escrito :
Sumilla : Subsana omisión

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAUCARPATA.-

JOSE JULIAN QUISPE LISARVE, en el proceso de


OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO, que me
sigue LUIS ALBERTO RUELAS QUISPE, a Ud. digo:

I.- PETITORIO: Que, dentro del plazo establecido, procedo a SUBSANAR LAS
OMISIONES OBSERVADAS mediante su Resolución N° 7 de fecha 23 de julio del 2023,
notificada el 11 de agosto del 2023.
A cuyo objeto procedo a subsanar el CUARTO considerando:
a) En cuanto a la contradicción deducida:
Se fundamenta la contradicción según el artículo 700 del código procesal civil por la
causal numero 2 Nulidad formal o falsedad del título ejecutivo
El Título Ejecutivo (Letra de cambio) no cumple con los requisitos legales establecidos
en el Artículo 689° del CPC que establece "Procede la ejecución cuando la obligación
contenida en el título es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar
suma de dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación aritmética.":

A) Obligación cierta: El monto establecido en el titulo valor es incorrecto no


pudiendo determinar cómo es que se adeuda tal monto.

B) Obligación expresa: El monto a pagar no es expreso por haber sido llenado en


forma abusiva y arbitraria.

C) Obligación exigibles: No se puede exigir el pago de la misma.

D) Obligación líquida: El monto consignado es falso.


Los títulos valores tienen mérito ejecutivo, si reúnen los requisitos formales exigidos
por la presente Ley, según su clase; Podrá deducirse la nulidad del título valor obtenido
por el tenedor en representación o en pago de préstamos con intereses usurarios o
prohibidos por la Ley, sin perjuicio de la responsabilidad penal a la que hubiera lugar,
según la ley de la materia, conforme al Artículo 18° y 21° de la Ley 27287 "Ley de
Titulos Valores".
El demandante pretende hacer cobro de una suma dineraria ascendente a S/.
20,000.00 (veinte mil con 00/100 soles) en mérito a la letra de cambio en blanco que
me hizo firmar indicándome que este era era requisito para acceder a sus préstamos,
sin embargo, dicha cantidad excede de forma abusiva el monto que realmente se me
otorgó en préstamo, esto de acuerdo a los apuntes realizados por puño y letra del
demandante.

Es Improcedente la Demanda si la obligación puesta a cobro no cumple con los


requisitos de fondo establecidos en el Artículo 689° del CPC, esto es, que la obligación
contenida en el título sea cierta, expresa y exigible. Tratándose de una obligación de
dar suma de dinero debe ser además liquida o liquidable mediante operación
aritmética. La obligación resulta cierta cuando la prestación está señalada en el título;
es expresa cuando la obligación figura en el título mismo y no es el resultado de una
presunción legal o una interpretación de algún precedente normativo; es exigible
cuando se ha vencido el plazo, se pruebe la verificación de la condición o que se ha
cumplido la contraprestación (Exp.N.55206-97, Sala de Procesos Ejecutivos. Ledesma
Nawáez, Marianella, Jurisprudencia Actual. Tomo 3. Gaceta Jurídica, pp. 531-532).

De la letra de cambio puesta a cobro como título Ejecutivo, se deberá de verificar justa
y precisamente, cual es el conjunto de condiciones preestablecidas entre las partes
ACREEDOR-DEUDOR. Hecho éste que el demandante NO HA DEMOSTRADO
OBJETIVAMENTE. Sin embargo, teniendo interés en la prosecución de la causa por la
ya ejecutada medida cautelar en bienes que me afectan, ha de practicarse una
PERICIA grafo técnica sobre los montos anotados en el cuaderno de la empresa,
donde figura como monto adeudado el de s/600 soles al 01.04.2022, para así confirmar
que se trata del puño y letra del demandante, así como también el título valor y
determinarse que la suscripción de mi firma ha sido realizada en 02 momentos distintos
al del llenado del IMPORTE DEL LA LETRA DE CAMBIO. Siendo que con ésta última
observación incido en demostrar su NULIDAD FORMAL el mismo que al haber sido
firmado de modo incompleto ha sido llenado de modo arbitrario por su tenedor en
forma contraria a los a acuerdos adoptados.

No solo basta con señalar que la parte demandada deba cancelar una sola deuda, sino
que el demandante está en la obligación de acreditar la existencia real del monto
dinerario que pretende hacer cobro, la inexistencia de dicho documento acreditará
señor Juez, que el demandado nunca recibió tal cantidad de dinero.
b) En cuanto al arancel judicial

Está siendo presentado en este escrito de subsanación.

ANEXOS:
1. Boucher de arancel judicial por ofrecimiento de pruebas, correspondiente al escrito de
Contradicción.

Arequipa, 2023-08-17.-

También podría gustarte