Está en la página 1de 67

MAPA DE SEGURIDAD

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:

CNCs Mecanizado Operación torno

Peligros generales:

Atropellamiento por
Ruido Atropellamiento por traslado Superficies Biológico
Iluminación Psicosociales Nutricionales Caída de objetos vehículos industriales Eléctricos Ergonómico
entre plantas resbaladizas infecciosos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

4
Corte
Proyección de
1 partículas
3

Energía
cinética

8 7

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros químicos (almacenaje en tu área, transporte, trasvase, uso, disposición)

En el siguiente esquema, relaciona el Peligro-partes Controles operacionales actuales


número de peligro con la parte Descripción de la actividad Consecuencia del peligro expuestas-
expuesta del cuerpo. EPP ESPECIAL
Describe la actividad indicando Del catálogo de peligros y consecuencias Ingeniería Administrativos
qué partes del equipo utiliza y acorde con el peligro
Indica el número de
(ICONOS)
herramientas o herramentales. señalado en la foto, copia la
peligro(s) que se
consecuencia(s) que se tiene.
Alimentación de material en el chuck relaciona con las
Esta descripción de actividades 1. Atrapamiento-Manos y Describe los controles Indica el EPP particular a
A cuando se carga, cambio de Fractura, corte, amputación consecuencias Describe los controles de Guantes anticorte
tiene queopera, set up,
ser detallada y siguiendo brazos.descritas y las partes ingeniería que tienes (de
administrativos con que cuentas: utilizar (a través de
número de la
parte, limpieza
secuencia natural de iconos si no lo tienes,
expuestas (considera acuerdo con el catálogo
operaciones dentro de lo posible. - Tiempo de exposición reducido o indica la descripción).
como si no tuvieras entregado):
A. Traslado el montacargas al administrado a través de cambio de
5, múltiple ningún control o este
B área donde está la góndola del personal o cambio de rutina. - Casco
fallara). - Automatización del proceso donde
3, múltiple DyD. - Overol
Ejemplo: solo interviene el personal
B. Reviso que no exceda la -Procedimientos de operación estándar -Chaleco con cintas
C totalmente alejado del área para (POE).
capacidad permitida. reflejantes
1 Atrapamiento-Manos y conducir en forma remota algún
C. Inserto uñas en la góndola -Mandil
brazos. equipo.
D D. Coloco cadena y seguro - Se respeta el método de trabajo -Protección de carnaza.
E. Traslado la góndola al área seguro. - Guantes anticorte
Apertura /Cierre 5 Energía cinética- - Aislamiento (cabinas
E externade puerta para cambiar Fractura, corte, amputación
5. Energía cinética- - Arnés de seguridad
Cabeza/tronco/brazos/m termoacústicas, térmico, cuartos
mordazas, lubricación,
F. Durante el cambio de línea.
traslado dentro de manos/brazos/torso/cabeza - Entrenamiento periódico. - Protección meta tarsal
anos especiales).
la planta, encuentro ... - Metaposturas
1,2,4,5,6,7,8 F - Advertencias, señalizacion.
- Ventilación (extractores de humo,
En algunos casos los peligros
polvos, aire). -Vigilancia médica.
G están presentes para múltiples
operaciones, por lo que basta con
- Guardas. -Muestreos de laboratorio.
describirlas.
H
1,2,4,5,6,7,8 Ejemplo:
- Pokayokes electrónicos (interlock, -Mantenimiento TPM.
cortinas de luz, etc.).
I A. Abro la puerta del torno
B. Para cambio de línea, -Rutina de mantenimiento periódico
- Instalaciones especiales (tierras
J lubricación, cambio de mordazas,
físicas, recipientes adecuados, etc.). -Rutina de 5Ss.
libero el chuck.

K -Mantenimiento preventivo -Hojas de verificación o inspección.


especializados (a la subestación,
calderas, vulcanizadores, instalación
L eléctrica).

Identificación detallada de los peligros ergonómicos

Identificación detallada de los peligros derivados de alguna emergencia (derrame, incendio, sismo, otros)

Notifica a tu líder de producción, a vigilancia o a un brigadista, para que la


especial de identificación de peligros en caso de Exposición a agentes biológicos
emergencia, pueden ponerse con los químicos
Persona lesionada Múltiple persona sea auxilada de inmediato. NO tocar, no mover a la persona
infecciosos o descargas eléctricas.
porque puede ponerte en peligro o lastimarla más.

Caída de objetos, atrapamiento, Identifica rutas de evacuación, salidas de emergencia y mantelas libres de
Incendio, sismo, explosión, derrame intoxicación por humos o químicos, Múltiple Sistema de respuesta a emergencias cualquier obstáculo. Los kits antiderrame y fosas siempre deben estar
muerte. como: extintores, kit antiderrame, completos y limpios.
sistema contra incendios, fosas
antiderrame. Apaga fuentes de incendio o derrame (alimentación de gas, vapor, apaga la
máquina).

Evacúa dirigiéndote al punto de reunión más cercano y comunica a tu jefe


dónde estás.

Equipos de asistencia médica que solo Comunica a los brigadistas o a tu supervisor si hay alguna condición que
utilizan los brigadistas y servicio médico represente un peligro adicional o alguna persona lesionada o atrapada.

Retorna a tus actividades hasta que se notifique el fin de la emergencia y se


autorice el reingreso a instalaciones.

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

Material defectuoso

Maquinaria dañada

Operaciones diferentes a las establecidas en el POE


FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
PELIGROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN CLAVE MARCADA EN CONSEJOS SUGERIDOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN
LA HDS CLAVE MARCADA EN LA HDS

Guía para entender los peligros de sustancias químicas Guía para entender los consejos de prudencia en el manejo de sustancias químicas

Frases de peligro Consejos de prudencia

H200 Explosivos inestables. P101 Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase
o la etiqueta.
H201 Explosivos; peligro de explosión en masa. P102 Mantener fuera del alcance de los niños.

H202 Explosivo; grave peligro de proyección. P103 Leer la etiqueta antes del uso.

H203 Explosivo; peligro de incendio, de onda P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.
expansiva o de proyección.
H204 Peligro de incendio o de proyección. P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y
comprendido todas las instrucciones de seguridad.
H205 Peligro de explosión en masa en caso de P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama
incendio. abierta o superficies calientes. — No fumar.
H220 Gas extremadamente inflamable. P211 No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de
ignición.
H221 Gas inflamable. P220 Mantener o almacenar alejado de la ropa/…/materiales
combustibles.
H222 Aerosol extremadamente inflamable. P221 Tomar todas las precauciones necesarias para no
mezclar con materias combustibles...
H223 Aerosol inflamable. P222 No dejar que entre en contacto con el aire.

H224 Líquido y vapores extremadamente P223 Mantener alejado de cualquier posible contacto con el
inflamables. agua, pues reacciona violentamente y puede provocar
H225 Líquido y vapores muy inflamables. P230 una llamarada.
Mantener humedecido con...

H226 Líquidos y vapores inflamables. P231 Manipular en gas inerte.

H228 Sólido inflamable. P232 Proteger de la humedad.

H240 Peligro de explosión en caso de P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.


calentamiento.
H241 Peligro de incendio o explosión en caso de P234 Conservar únicamente en el recipiente original.
calentamiento.
H242 Peligro de incendio en caso de P235 Mantener en lugar fresco.
calentamiento.
H250 Se inflama espontáneamente en contacto P240 Conectar a tierra / enlace equipotencial del recipiente y
con el aire. del equipo de recepción.
H251 Se calienta espontáneamente; puede P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de
inflamarse. iluminación/…/antideflagrante.
H252 Se calienta espontáneamente en grandes P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan
cantidades; puede inflamarse. chispas.
H260 En contacto con el agua desprende gases P243 Tomar medidas de precaución contra descargas
inflamables que pueden inflamarse electrostáticas.
H261 espontáneamente.
En contacto con el agua desprende gases P244 Mantener las válvulas de reducción limpias de grasa y
inflamables. aceite.
H270 Puede provocar o agravar un incendio; P250 Evitar la abrasión/el choque/…/la fricción.
comburente.
H271 Puede provocar fuego o explosión; P251 Recipiente a presión: no perforar ni quemar, aun
comburente fuerte. después del uso.
H272 Puede agravar un incendio; comburente. P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los
vapores/el aerosol.
H280 Contiene gas a presión; peligro de P261 Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los
explosión en caso de calentamiento. vapores/el aerosol.
H281 Contiene gas refrigerado; puede provocar P262 Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
quemaduras o lesiones criogénicas.
H290 Puede ser corrosivo para los metales. P263 Evitar el contacto durante el embarazo/la lactancia.

H300 Mortal en caso de ingestión. P264 Lavarse ... concienzudamente tras la manipulación.

H300 + H310 Mortal en caso de ingestión o en contacto P270 No comer, beber ni fumar durante su utilización.
con la piel.
H300 + H330 Mortal en caso de ingestión o de P271 Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien
inhalación. ventilado.
H300 + H310 + H330 Mortal en caso de ingestión, en contacto P272 Las prendas de trabajo contaminadas no podrán
con la piel o de inhalación. sacarse del lugar de trabajo.
H301 Tóxico en caso de ingestión. P273 Evitar su liberación al medio ambiente.

H301 + H311 Tóxico en caso de ingestión o en contacto P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
con la piel.
H301 + H331 Tóxico en caso de ingestión o de P281 Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
inhalación.
H301 + H311 + H331 Tóxico en caso de ingestión, en contacto P282 Llevar guantes que aíslen del frío/gafas/máscara.
con la piel o de inhalación.
PELIGROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN CLAVE MARCADA EN CONSEJOS SUGERIDOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN
LA HDS CLAVE MARCADA EN LA HDS

Guía para entender los peligros de sustancias químicas Guía para entender los consejos de prudencia en el manejo de sustancias químicas

H302 Nocivo en caso de ingestión. P283 Llevar prendas ignífugas/resistentes al fuego/resistentes


a las llamas.
H302 + H312 Nocivo en caso de ingestión o en contacto P284 Llevar equipo de protección respiratoria.
con la piel.
H302 + H312 + H332 Nocivo en caso de ingestión, en contacto P231 + P232 Manipular en gas inerte. Proteger de la humedad.
con la piel o de inhalación.
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y P235 + P410 Mantener en lugar fresco. Proteger de la luz solar.
de penetración en las vías respiratorias.
H310 Mortal en contacto con la piel. P301 EN CASO DE INGESTIÓN:

H311 Tóxico en contacto con la piel. P302 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL:

H312 Nocivo en contacto con la piel. P303 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y P304 EN CASO DE INHALACIÓN:


lesiones oculares graves.
H315 Provoca irritación cutánea. P305 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS:

H317 Puede provocar una reacción alérgica en P306 EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA:
la piel.
H318 Provoca lesiones oculares graves. P307 EN CASO DE exposición:

H319 Provoca irritación ocular grave. P308 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta:

H330 Mortal en caso de inhalación. P309 En caso de exposición o malestar:

H331 Tóxico en caso de inhalación. P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE


INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.
H332 Nocivo en caso de inhalación. P311 Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA o a un médico.
H334 Puede causar síntomas de alergia o asma P312 Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN
o dificultades respiratorias en caso de TOXICOLÓGICA o a un médico en caso de malestar.
H335 inhalación.
Puede causar irritación respiratoria. P313 Consiga atención/consejo médico.

H336 Puede causar somnolencia o vértigo. P314 Consultar a un médico en caso de malestar.

H340 Puede provocar defectos genéticos. P315 Consultar a un médico inmediatamente.

H341 Se sospecha que provoca defectos P320 Se necesita urgentemente un tratamiento específico (ver
genéticos. ... en esta etiqueta).
H350 Puede causar cáncer. P321 Se necesita un tratamiento específico (ver ... en esta
etiqueta).
H350i Puede causar cáncer por inhalación. P322 Se necesitan medidas específicas (ver ... en esta
etiqueta).
H351 Se sospecha que provoca cáncer. P330 Enjuagarse la boca.

H360 Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al P331 NO provocar el vómito.


feto.
H360D Puede dañar al feto. P332 En caso de irritación cutánea:

H360Df Puede dañar al feto. Se sospecha que P333 En caso de irritación o erupción cutáneas:
perjudica la fertilidad.
H360F Puede dañar la fertilidad. P334 Sumergir en agua fresca/aplicar compresas húmedas.

H360FD Puede dañar la fertilidad. Puede dañar al P335 Sacudir las partículas que se hayan depositado en la
feto. piel.
H360Fd Puede dañar la fertilidad. Se sospecha P336 Descongelar las partes heladas con agua tibia. No frotar
que daña al feto. la zona afectada.
H361 Se sospecha que perjudica la fertilidad o P337 Si persiste la irritación ocular:
que daña al feto.
H361d Se sospecha que daña al feto. P338 Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil.
Seguir aclarando.
H361f Se sospecha que perjudica la fertilidad. P340 Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en
reposo en una posición confortable para respirar.
H361fd Se sospecha que perjudica la fertilidad. Se P341 Si respira con dificultad, transportar a la víctima al
sospecha que daña al feto. exterior y mantenerla en reposo en una posición
H362 Puede perjudicar a los niños alimentados P342 confortable
En caso de para respirar.
síntomas respiratorios:
con leche materna.
H370 Provoca daños en los órganos. P350 Lavar suavemente con agua y jabón abundantes.

H371 Puede provocar daños en los órganos. P351 Aclarar cuidadosamente con agua durante varios
minutos.
H372 Provoca daños en los órganos. P352 Lavar con agua y jabón abundantes.

H373 Puede provocar daños en los órganos. P353 Aclararse la piel con agua/ducharse.
PELIGROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN CLAVE MARCADA EN CONSEJOS SUGERIDOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN
LA HDS CLAVE MARCADA EN LA HDS

Guía para entender los peligros de sustancias químicas Guía para entender los consejos de prudencia en el manejo de sustancias químicas

H400 Muy tóxico para los organismos acuáticos. P360 Aclarar inmediatamente con agua abundante las
prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos P361 ropa.
Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.
con efectos nocivos duraderos.
H411 Tóxico para los organismos acuáticos con P362 Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de
efectos nocivos duraderos. volver a usarlas.
H412 Nocivo para los organismos acuáticos con P363 Lavar las prendas contaminadas antes de volver a
efectos nocivos duraderos. usarlas.
H413 Puede ser nocivo para los organismos P370 En caso de incendio:
acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
EUH 001 Explosivo en estado seco. P371 En caso de incendio importante y en grandes
cantidades:
EUH 006 Explosivo con o sin contacto con el aire. P372 Riesgo de explosión en caso de incendio.

EUH 014 Reacciona violentamente con el agua. P373 NO luchar contra el incendio cuando el fuego llega a los
explosivos.
EUH 018 Al usarlo pueden formarse mezclas aire- P374 Luchar contra el incendio desde una distancia
vapor explosivas o inflamables. razonable, tomando las precauciones habituales.
EUH 019 Puede formar peróxidos explosivos. P375 Luchar contra el incendio a distancia, dado el riesgo de
explosión.
EUH 044 Riesgo de explosión al calentarlo en P376 Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.
ambiente confinado.
EUH 029 En contacto con el agua libera gases P377 Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga
tóxicos. puede detenerse sin peligro.
EUH 031 En contacto con ácidos libera gases P378 Utilizar ... para apagarlo.
tóxicos.
EUH 032 En contacto con ácidos libera gas muy P380 Evacuar el área.
tóxico.
EUH 066 La exposición repetida puede provocar P381 Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro
sequedad o formación de grietas en la en hacerlo.
EUH 070 piel.
Tóxico en contacto con los ojos. P390 Absorber el vertido para que no dañe otros materiales.

EUH 071 Corrosivo para las vías respiratorias. P391 Recoger el vertido.

EUH 059 Peligroso para la capa de ozono. P301 + P310 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a
un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a
EUH 201 Contiene plomo. No utilizar en objetos que P301 + P312 un médico.
EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE
los niños puedan masticar o chupar. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico si se
EUH 201A ¡Atención! Contiene plomo. P301 + P330 + P331 encuentra
EN CASO mal.
DE INGESTIÓN: enjuagarse la boca. NO
provocar el vómito.
EUH 202 Cianoacrilato. Peligro. Se adhiere a la piel P302 + P334 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Sumergir en
y a los ojos en segundos. Mantener fuera agua fresca/aplicar compresas húmedas.
EUH 203 del alcance
Contiene de los
cromo niños.
(VI). Puede producir una P302 + P350 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar
reacción alérgica. suavemente con agua y jabón abundantes.
EUH 204 Contiene isocianatos. Puede producir una P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con
reacción alérgica. agua y jabón abundantes.
EUH 205 Contiene constituyentes epoxídicos. P303 + P361 + 353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):
Puede producir una reacción alérgica. Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.
EUH 206 ¡Atención! No utilizar junto con otros P304 + P340 Aclararse
EN CASOla DEpiel con agua/ducharse.
INHALACIÓN: Transportar a la víctima al
productos. Puede desprender gases exterior y mantenerla en reposo en una posición
EUH 207 peligrosos (cloro). cadmio. Durante su
¡Atención! Contiene P304 + P341 confortable para respirar.
EN CASO DE INHALACIÓN: Si respira con dificultad,
utilización se desprenden vapores transportar a la víctima al exterior y mantenerla en
EUH 208 peligrosos. Ver la información
Contiene <nombre facilitada
de la sustancia P305 + P351 + P338 reposo
EN CASO en una posición confortable
DE CONTACTO CON LOS para respirar.
OJOS: Aclarar
por el fabricante.Puede
sensibilizante>. Seguirproducir
las instrucciones
una cuidadosamente con agua durante varios minutos.
de seguridad.
reacción alérgica. fácilmente al usarlo. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil.
EUH 209 Puede inflamarse P306 + P360 EN CASO DE CONTACTO CON LA ROPA: aclarar
Seguir aclarando.con agua abundante las prendas y la
inmediatamente
EUH 209A Puede inflamarse al usarlo. P307 + P310 piel contaminadas
EN CASO antes de quitarse
DE EXPOSICIÓN: Llamarla ropa.
inmediatamente a
un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a
EUH 210 Puede solicitarse la ficha de datos de P307 + P311 un médico.
EN CASO DE EXPOSICIÓN: Llamar a un CENTRO DE
seguridad. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico.
EUH 401 A fin de evitar riesgos para las personas y P308 + P313 EN CASO DE exposición manifiesta o presunta:
el medio ambiente, siga las instrucciones Consultar a un médico.
de uso. P309 + P310 EN CASO DE exposición o malestar: Llamar
inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN
P309 + P311 TOXICOLÓGICA
EN o a un médico.
CASO DE exposición o malestar: Llamar a un
CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un
P332 + P313 médico.
En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
P333 + P313 En caso de irritación o erupción cutánea: Consultar a un
médico.
P335 + P334 Sacudir las partículas que se hayan depositado en la
piel. Sumergir en agua fresca/aplicar compresas
húmedas.
P337 + P313 Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.
P342 + P311 En caso de síntomas respiratorios: Llamar a un
CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un
médico.
P370 + P376 En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro
en hacerlo.
PELIGROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN CLAVE MARCADA EN CONSEJOS SUGERIDOS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN
LA HDS CLAVE MARCADA EN LA HDS

Guía para entender los peligros de sustancias químicas Guía para entender los consejos de prudencia en el manejo de sustancias químicas

P370 + P378 En caso de incendio: Utilizar … para apagarlo.


P370 + P380 En caso de incendio: Evacuar la zona.
P370 + P380 + P375 En caso de incendio: Evacuar la zona. Luchar contra el
incendio a distancia, dado el riesgo de explosión.
P371 + P380 + P375 En caso de incendio importante y en grandes
cantidades: Evacuar la zona. Luchar contra el incendio a
distancia, dado el riesgo de explosión.
P401 Almacenar ...
P402 Almacenar en un lugar seco.
P403 Almacenar en un lugar bien ventilado.
P404 Almacenar en un recipiente cerrado.
P405 Guardar bajo llave.
P406 Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión/…
con revestimiento interior resistente.
P407 Dejar una separación entre los bloques/los palés de
carga.
P410 Proteger de la luz solar.
P411 Almacenar a temperaturas no superiores a … °C/…°F.
P412 No exponer a temperaturas superiores a 50 °C/122°F.
P413 Almacenar las cantidades a granel superiores a … kg/…
lbs a temperaturas no superiores a … °C/…°F.
P420 Almacenar alejado de otros materiales.
P422 Almacenar el contenido en ...
P402 + P404 Almacenar en un lugar seco. Almacenar en un
recipiente cerrado.
P403 + P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el
recipiente herméticamente cerrado.
P403 + P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en
lugar fresco.
P410 + P403 Proteger de la luz solar. Almacenar en un lugar bien
ventilado.
P410 + P412 Proteger de la luz solar. No exponer a temperaturas
superiores a 50 °C/122°F.
P411 + P235 Almacenar a temperaturas no superiores a … °C/…°F.
Mantener en lugar fresco.
P501 Eliminar el contenido/el recipiente en ...
TIPOS DE CONTROL OPERACIONAL TIPO DE OPERACIÓN A ANALIZAR

Tipos de control operacional (solo es una guía) Tipos de control operacional (solo es una guía) Descripción de la operación:

Controles de eliminación Lubricación


Controles Administrativos
Toda actividad encaminada a eliminar un riesgo en
Tiempo de exposición reducido o
particular, pero a la vez conlleva otros riesgos y se Rotación de tareas. Montaje
administrado
tienen que evaluar.
Por ejemplo, eliminar una carga manual con un
polipasto. Se eliminan los riesgos ergonómicos por Se siguen procedimientos (de
POEs. / Instrucción Estabilizada
manejo de cargas pero surgen otros por el manejo operación, etc)
del polipasto.
Se sigue el método de trabajo
Controles de ingeniería Bloqueo y etiquetado Limpieza
seguro
Automatización del proceso Entrenamiento periódico Ajuste

Advertencias, señalización, etc. Seguimiento médico por Inspección


ser personal
ocupacionalmente
Controles de ingeniería Vigilancia médica Mantenimiento
expuesto con
Estudios al base o no
medio
en estudios
ambiente laboral (ruido,
Automatización del proceso Muestreos de laboratorio especializados. Cambio de materiales
temperaturas,
sustancias, etc.).
Aislamiento Mantenimiento TPM Rutinas TPM Inspección

Ventilación Orden y limpieza Medición de producto

Modificación de la fuente Traslado de sustancias químicas


Hojas de verificación
Guardas EPP Rellenar sustancias

Pokayokes electrónicos (interlock, cortinas de luz,


Protección de cabeza Anormal: Material defectuoso
etc.).
Instalaciones Tierras físicas, recipientes
Protección visual Anormal: Maquinaria defectuosa
especiales
Mantenimiento adecuados
preventivo
A la subestación, calderas, etc. Protección auditiva Trabajos de oficina
especializado y
certificado
Chaleco con cintas reflejantes

Mandil

Guantes

Arnes

Protección de pies

Uniforme

Metaposturas
PARTES DEL CUERPO EXPUESTAS PROBABILIDAD SEVERIDAD

Parte del Cuerpo Criterios de la probabilidad Criterios de la severidad

Cabeza
1 1.• No-Rutinarias ( <20% del tiempo de trabajo) 1 1 Daño transitorio a la salud
Ojos / Cara
1 1. • Fallas Excepcionales 1 1 Ergonomía gamma Afectación mínima

Oido / Audición

1 1. • 1 Primer Auxilio (por año) 3 3 Primer auxilio: requiere atención medica primaria, medicamento o terapia
Mano/Brazo
2 2. • Ocasional (20 , 50% del tiempo de trabajo) 3 3 Ergonomía delta Afectación marginal
Dedos mano
2 2. • Aislado, Fallas Ocasionales (sin tendencias) 5 5 Accidente registrable: requiere sutura, días de incapacidad o atención médica especializada
Torax/Abdomen
2. • 2 a 3 Primeros Auxilios (por año) o consultas en
2 servicio médico 5 5 Ergonomía beta Afectación al límite máximo
Espalda/Espalda baja 8 8 Daño permanente a la salud
2 2. • 1 Incidentes (por año)
Pierna/Pie 8 8 Ergonomía alfa Lesión segura a nivel músculo esquelético
3 3. Frecuente ( > 70% del tiempo de trabajo)
Dedos pie
3 3. • Frecuente / Fallas Inevitables 8 8 Incidente registrable severo: pérdida de un miembro o alteración en su organismo (permanente o parcial)
Sistema Repiratorio
3. • >4 primeros Auxilios (por año) o consultas en servicio
3 médico 10 10 Incidente registrable severo fatal: muerte o pérdida total de un parte del cuerpo
Sistema Digestivo
3 3. • 1 Incidentes registrable (por año)
Sistemas Nervioso Central

Multiple u otro especificar

Hombro CRITERIOS SIGNIFICANCIA DE CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

NPR (NIVEL PRIORITARIO DE RIESGO)= Severidad x Probabilidad

Probabilidad

Severi 1 2 3
2 3
1 1

3 3 6 9

5 5 10 15

8 8 16 24

10 10 20 30

BAJO NO SIGNIFICATIVO

MEDIO SIGNIFICATIVOS

ALTO SIGNIFICATIVOS
Identificación de peligros y Evaluación de riesgos
Fecha de elaboración

Nombre del área o depto. Área/Proceso o Actividad a evaluar Tipo de evaluación Elaborado por: Fecha de elaboración:

Reevaluación (anual)

Riesgo residual
Evaluación del riesgo Controles implementados (Riesgo Inicial x A Plan de acción
x B x C x D x E)
En caso de
que sea EPP (especificar Nivel de
Rutinaria Parte del Probabilidad ¿Opor-
múltiple Severidad Controles de a detalle el tipo
Operación/ Actividad / Clasificación Peligro asociado cuerpo afección, Consecuencia por del suceso Nivel de Riesgo Administrativo Nivel de Riesgo tunidad? Fecha riesgo
del riesgo Ingeniería de EPP a Acciones Responsable Observaciones
Máquina (Descripción) No del peligro (seleccionar del catálogo) expuesto describe
cuáles son
exposición al peligro [1 - 3]
[1 - 3] Reduce 50%
Reduce 20%
utilizar)
Residual (marcar compromiso final
Rutinaria al peligro con una X) esperado
las partes Reduce 10%
expuestas

Cualquier actividad en Oido / cabina acústica en las


Todo coples rutinaria Físicos Ruido Pérdida de audición 3. Frecuente ( > 70% del tiempo de trabajo) 8 Daño permanente a la salud 24 12
proceso Audición máquinas
estudio al POE y estudio de
Todas las áreas ruido, capacitación sobre el
Cualquier actividad en Oido /
productivas rutinaria Físicos Ruido Pérdida de audición 3. Frecuente ( > 70% del tiempo de trabajo) 8 Daño permanente a la salud 24 uso de los taponesy tapones 17
proceso Audición
excepto coples Enfermedades respiratorias, Procedimientos de operación
Sistemas quemaduras, muerte, 3 Primer auxilio: requiere atención Termostato, pokayoke para estándar
Revisión del tubo en cajas Temperaturas extremas (Frío, 1.• No-Rutinarias ( <20% del tiempo de
Trenzado rutinaria Físicos Nervioso deshidratación,
Enfermedades golpe de
respiratorias, medica primaria, medicamento o 3 parar el enfriamiento al POE. Guantes 1
frías Calor) trabajo)
Central u
Multiple calor, fatiga, contracturas
quemaduras, muerte, terapia
3 Primer auxilio: requiere atención momento de abrir
Colocar el sello en el Temperaturas extremas (Frío, Todo el musculares. Guantes, Mangas de
Vulcanizado rutinaria Físicos otro deshidratación, golpe de 2. • Ocasional (20 , 50% del tiempo de trabajo) medica primaria, medicamento o 6 Guardas POE 2
costado del vulcanizador. Calor) cuerpo kevlar
especificar calor, fatiga, contracturas terapia severo fatal:
10 Incidente registrable
Operación del Sistema Asfixia, musculares.
fatiga, pérdida de la PLC, válvulas
Vulcanizado rutinaria Físicos Ventilación 1. • Fallas Excepcionales muerte o pérdida total de un parte del 10 Instrucción de trabajo 4
vulcanizador Repiratorio conciencia. dosificadoras.
cuerpo
Multiple u Enfermedades crónico
Actividades generales de Todo el
Oficinas Rutinaria Nutricionales Sedentarismo. otro degenerativas, fatiga, falta 3. Frecuente ( > 70% del tiempo de trabajo) 8 Daño permanente a la salud 3 3
oficina cuerpo
especificar de productividad.
Enfermedades crónico
degenerativas, fatiga, falta
Actividades generales de Torax/ Grasa
Oficinas Rutinaria Nutricionales Ayuno de productividad, 1. • Fallas Excepcionales 8 Daño permanente a la salud 3 3
oficina Abdomen visceral
Multiple u enfermedades
Alteración de ciclos
Actividades generales de Todo el gastrointestinales.
Oficinas Rutinaria Nutricionales Falta de sueño otro circadianos, falta de 1. • Fallas Excepcionales 1 Daño transitorio a la salud 3 3
oficina cuerpo Deshidratación leve,
especificar
Multiple u atención.crónico
Enfermedades
Actividades generales de Todo el moderada y severa;
Oficinas Rutinaria Nutricionales Alimentación inadecuada otro degenerativas, fatiga, falta
problemas renales, 1. • Fallas Excepcionales 1 Daño transitorio a la salud 3 3
oficina cuerpo
especificar
Multiple u de productividad.
problemas en la piel,
Actividades generales de Todo el
Oficinas Rutinaria Nutricionales Deficiencia de ingesta de agua. otro enfermedades crónico 1. • Fallas Excepcionales 8 Daño permanente a la salud 3 3
oficina cuerpo
especificar
Multiple u degenerativas,
Enfermedades cefalea,
crónico
Actividades generales de Todo el pérdida de la conciencia, 1.• No-Rutinarias ( <20% del tiempo de
Oficinas Rutinaria Nutricionales Sedentarismo. otro degenerativas,
Enfermedades fatiga, falta
crónico 8 Daño permanente a la salud 8 8
oficina cuerpo falta trabajo)
especificar dede productividad,
productividad.
degenerativas, fatiga, falta
Actividades generales de Torax/ Grasa muerte.
Oficinas Rutinaria Nutricionales Ayuno de productividad, 1. • Fallas Excepcionales 1 Daño transitorio a la salud 1 1
oficina Abdomen visceral
Multiple u enfermedades
Alteración de ciclos
Actividades generales de Todo el gastrointestinales.
Oficinas Rutinaria Nutricionales Falta de sueño otro circadianos, falta de 1. • Fallas Excepcionales 1 Daño transitorio a la salud 1 1
oficina cuerpo Deshidratación leve,
especificar
Multiple u atención.crónico
Enfermedades
Actividades generales de Todo el moderada y severa;
Oficinas Rutinaria Nutricionales Alimentación inadecuada otro degenerativas, fatiga,
problemas renales, falta 1. • Fallas Excepcionales 1 Daño transitorio a la salud 1 1
oficina cuerpo
especificar
Multiple u de productividad.
problemas en la piel,
Actividades generales de Todo el
Oficinas Rutinaria Nutricionales Deficiencia de ingesta de agua. otro enfermedades
Mutagenicidad,crónico 1. • Fallas Excepcionales 8 Daño permanente a la salud 8 8
oficina cuerpo
Colocar solvente a través especificar
Multiple u degenerativas,
cancerígeno,cefalea,
Tubulado de la solventera para rutinaria Químicos Peligro para la salud otro pérdida de la conciencia,
esteratogenico, daño al 2. • Ocasional (20 , 50% del tiempo de trabajo) 8 Daño permanente a la salud 16 16
fomentar la adhesión especificar falta denervioso
sistema productividad,
central y
muerte.
daño renal
Multiple u 10 Incidente registrable severo fatal: Regulación de velocidad,
acomodo de manguera en Puntos de atropellamiento por Todo el Capacitación del operador,
Acabado TV Rutinaria Mecánicos otro - 1. • Fallas Excepcionales muerte o pérdida total de un parte del 10 alarmas sonoras, torreta, 4
las charolas vehículos industriales cuerpo RCV,
especificar cuerpo claxón

Multiple u Descarga eléctrica, Arco 10 Incidente registrable severo fatal: Careta, petos,
Mantenimiento Soldar estructuras en el Aterrizaje a tierra, Permisos FOHSE-13,
rutinaria Eléctricos Corriente eléctrica otro eléctrico, quemaduras, 1. • Fallas Excepcionales muerte o pérdida total de un parte del 10 guantes de carnaza, 4
mecánico taller de mantenimiento protección termomagnética capacitación.
especificar muerte cuerpo zapatos de seguridad

Quemaduras, contracturas
musculares, calambres, 3 Primer auxilio: requiere atención
Ajuste de pared con la Manejo de herramientas y
Extrusión espiral rutinaria Físicos Mano/Brazo gangrena en caso de 1. • Fallas Excepcionales medica primaria, medicamento o 3 3
llave en la extrusora superficies calientes o frías
manejo de temperaturas terapia
bajas.

Daños en el sistema
nervioso, mareos, vómitos,
Surtimiento de hule con
Surtimiento y Sistemas Tórax, daños en el sistema estudio al POE, estudio de
montacargas y se detecta Cojinete y
movimiento de rutinaria Físicos Vibraciones Nervioso espalda músculo-esquelético, daño 3. Frecuente ( > 70% del tiempo de trabajo) 8 Daño permanente a la salud 24 vibraciones, capacitación de 17
vibración excesiva por las metaposturas
materiales Central baja. en el sistema circulatorio, metaposturas.
condiciones del piso
problems gastrointestinales,
vértigo.
Surtimiento y Surtimiento de materiales, Multiple u Aplastamiento, golpe, 10 Incidente registrable severo fatal:
Todo el 2. • Aislado, Fallas Ocasionales (sin
movimiento de identificación en piso, rutinaria Mecánicos Caída de objetos y cargas otro laceración, abrasión, muerte o pérdida total de un parte del 20 20
cuerpo tendencias)
materiales etiquetado. especificar fractura, muerte cuerpo

Aplastamiento, fractura, 10 Incidente registrable severo fatal:


Atropellamiento por vehículos
rutinaria Mecánicos amputación parcial o total, 1. • Fallas Excepcionales muerte o pérdida total de un parte del 10 10
industriales
muerte cuerpo

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

TF4.3.1c
Identificación de peligros y Evaluación de riesgos
Fecha de elaboración

Nombre del área o depto. Área/Proceso o Actividad a evaluar Tipo de evaluación Elaborado por: Fecha de elaboración:

Reevaluación (anual)

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

TF4.3.1c
Identificación de peligros y Evaluación de riesgos
Fecha de elaboración

Nombre del área o depto. Área/Proceso o Actividad a evaluar Tipo de evaluación Elaborado por: Fecha de elaboración:

Reevaluación (anual)

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-

- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-

TF4.3.1c
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS MECÁNICOS
Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
CNCs Mecanizado Operación torno Reevaluación (anual) Normal 39

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso

NO USAR SOLO ES INSTRUCTIVO, USA EL QUE DICE MAPA DE RIESGOS EJEMPLO


Laterales máquina / Proceso

4
Corte
Proyección de
1 partículas
3

Energía
cinética

8 7

Vista general del área


Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros mecánicos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del EPP ESPECIAL
cuerpo. Ingeniería Administrativos
(ICONOS)
Alimentación de material en el chuck
Partes y herramientas en movimiento Aplastamiento, golpe, laceración,
A cuando se carga, opera, set up, cambio Manos y brazos
y/o rotación abrasión, fractura
de número de parte, limpieza

5, múltiple Durante el cambio de mordazas el pistón se


B Puntos de atrapamiento -
3, múltiple puede activar

C -

D -
Apertura /Cierre de puerta para cambiar
E -
mordazas, lubricación, cambio de línea.
1,2,4,5,6,7,8 F -

G -
Describe las condiciones ¿QUÉ ESTÁ PROHIB
H anormales a las que te puedes - Describe qué si - Retirar guardas
1,2,4,5,6,7,8 puedes hacer:
enfrentar, por ejemplo: - Destrabar la máquina
I - -Intentar detener la pie
- Atoramiento de material. -Paro de -Retrabajar sin notificar
- Ruptura de eslinga. máquina. -Intervenir una maquina
J - -Notificar a mi
-Trabamiento de la máquina. completo.
-Espacios de trabajo obstruidos. supervisor
K -Herramental dañado - -Notificar a
-Herramientas en mal estado o falta mantenimiento.
de ellas. -ANTES DE QUE
L -
CUALQUIER
PERSONA
M - REALICE LA
ACTIVIDAD, SE
N - TIENE QUE
ANALIZAR EL
RIESGO Y SI ES
O - NECESARIO,
LLAMAR A HSE
P - PARA QUE SE
REALICE EN EL
FOHSE-13
Q -

R -

S -

T -

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

Material defectuoso

Maquinaria dañada
TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS MECÁNICOS
Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
CNCs Mecanizado Operación torno Reevaluación (anual) Normal 39

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

Operaciones diferentes a las establecidas en el POE


FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Mecánicos Partes y herramientas en movimiento Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad
y/o rotación

Líderes
Mecánicos Aceleración, desaceleración (rampas, rod
Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Mecánicos Puntos de atrapamiento /golpe Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Líderes
Mecánicos Puntos de perforación o punción Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Líderes
Mecánicos Puntos de corte Laceración, abrasión, fractura, amputación parcial o total Seguridad

Líderes
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Mecánicos Elementos elásticos (chicoteo) Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Mecánicos Exposición a transmisión de fuerza Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Líderes
Mecánicos Caída de objetos y cargas Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura, muerte Seguridad

Líderes
Mecánicos Puntos de abrasión Abrasión, laceración, fractura Seguridad

Líderes
Mecánicos Gravedad (por ejemplo, electroimanes) Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Mecánicos Proyección de partículas Incrustación de partículas, laceración Seguridad

Mecánicos Atropellamiento por vehículos Aplastamiento, fractura, amputación parcial o total, muerte Seguridad
industriales

Líderes
Mecánicos Volantes de inercia, mesas elevadoras Aplastamiento, golpe, laceración, abrasión, fractura Seguridad

Mecánicos Desarmadores, pinza, llaves, taladros, Laceración, abrasión, fractura, golpe, aplastamiento Seguridad
herramienta de torque, mototools,
perfiladores, navajas, punzones,
herramienta de corte

Mecánicos Escaleras Fijas, Escaleras Moviles, Golpe, fractura, abrasión, laceración Seguridad
Escaleras Portatiles

Líderes
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Mecánicos Inestabilidad Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura, golpe Seguridad

Líderes
Mecánicos Energía cinética (resortes) Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura, golpe Seguridad

Líderes
Mecánicos Movilidad de maquinaria Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura, golpe Seguridad

Líderes
Mecánicos Equipo de acumulación de fluidos a Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura, golpe Seguridad
presión, compresores,
secadores,Prensa hidráulica, Manguera
o tubería con liquido presurizado,
tanques - altas presiones

Mecánicos puntos de trabajo en altura Golpe, fractura, muerte Seguridad


CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Mecánicos Superficies irregulares, resbalosas Golpe, fractura Seguridad

Líderes
Mecánicos Bordes filosos Laceración Seguridad

Líderes
Mecánicos Energía almacenada (p. ejemplo Aplastamiento, laceración, abrasión, fractura Seguridad
engranes, o sistemas neumáticos,
hidráulicos, que no terminaron el ciclo).

Mecánicos Vacío Sofocación, muerte Seguridad

Eléctricos Corriente eléctrica Descargas / arcos eléctricos que pueden ocasionar: Quemaduras, desfibrilación ventricular, Seguridad NOM-029 STPS Estudios de
tetanización de músculos, fracturas, muerte, incendios, explosiones, daños oculares. (mantenimiento a instalaciones eléctricas
instalaciones (tableros, tierras
eléctricas) NOM- físicas, código de
022 STPS colores, mantenimiento
(electricidad a subestaciones)
estática) NOM-
01 SED NFPA-
70E
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Eléctricos Campo Electrostático Arritmias cardiaca, tetanización de músculos. Seguridad NOM-029 STPS Estudios de
(mantenimiento a instalaciones eléctricas
instalaciones (tableros, tierras
eléctricas) NOM- físicas, código de
022 STPS colores, mantenimiento
(electricidad a subestaciones)
estática) NOM-
01 SED NFPA-
70E
Eléctricos Campos Electromagnéticos Paros cardíacos para personas en condición especial (con marcapasos), daños en tejidos Seguridad NOM-029 STPS Estudios de
(principalmente ojos). (mantenimiento a instalaciones eléctricas
instalaciones (tableros, tierras
eléctricas) NOM- físicas, código de
022 STPS colores, mantenimiento
(electricidad a subestaciones)
estática) NOM-
01 SED NFPA-
70E
Químicos Toxicidad aguda Daños a las mucosas, daños al sistema respiratorio Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Irritantes Daños oculares, daños en la piel, dermatitis Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Peligro para la salud Mutagenicidad, cancerígeno, esteratogenico, daño al sistema nervioso central y daño renal y Salud ocupacional Estudios de
en ocasiones muerte identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Químicos Corrosivo Irritación en piel, daño ocular Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Gases a presión Daños múltiples a la salud, explosión, incendio, quemadura, dermatitis Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Inflamabilidad incendios, quemaduras, intoxicaciones Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Explosivo Explosiones, incendios, quemaduras, proyección de partículas Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Oxidante / Comburente Incendios, daños en piel Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Químicos Trasvase, transporte, manipulación Derrames Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Químicos Neblinas y/o vapores y/o humos y /o partDaño al sistema respiratorio, dermatitis, irritación ocular y mucosas, EPOC, muerte, cáncer Salud ocupacional Estudios de
identificación de
sustancias en el
ambiente laboral,
Estudios de
seguimiento al
Personal
ocupacionalmente
expuesto.
Físicos Ruido Pérdida de audición, tinitus. Salud ocupacionSegún NOM-011- Estudio de nivel de
STPS ruido. Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto

Físicos Presiones Asfixia, pérdida de equilibrio, problemas pulmonares, muerte Salud ocupacionSegún NOM-014-
STPS

Físicos Iluminación Pérdida de la capacidad visual, cefaléa, daños musculo esqueléticos, estrés, alteración de la saSalud ocupacionSegún NOM-25- Estudios de
STPS iluminación. Campaña
de salud visual.
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Físicos Vibraciones Daños en el sistema nervioso, mareos, vómitos, daños en el sistema músculo-esquelético, dañoSalud
en ocupacionSegún NOM-15-
STPS

Físicos Radiación Ionizante Teratogénicas, cancerígenas, mutagénicas, daños en la piel, daños en la visión. Salud ocupacionSegún NOM-12-
STPS

Líderes
Físicos Radiación no Ionizante Teratogénicas, cancerígenas, mutagénicas, daños en la piel, daños en la visión. Salud ocupacionSegún NOM-13-
STPS

Líderes
Físicos Temperaturas extremas (Frío, Calor) Enfermedades respiratorias, quemaduras, muerte, deshidratación, golpe de calor, fatiga, contraSalud ocupacionSegún NOM-15-
STPS

Líderes
Físicos Manejo de herramientas y superficies Quemaduras, contracturas musculares, calambres, gangrena en caso de manejo de temperatura
Salud ocupacionSegún NOM-
calientes o frías

Líderes
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Físicos Falta de ventilación en espacios cerradoAsfixia, fatiga, pérdida de la conciencia. Salud ocupacionSegún NOM-10-
STPS y NOM-33-
STPS

Físicos Humedad Deshidratación, problemas respiratorios. Salud ocupacionSegún NOM-

Ergonómicos Jalar Daños músculo esqueléticos . Contractura. Tendinitis. Desgarres. Esguince. Luxaciones. HerniaSalud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Empujar Daños músculo esqueléticos. Contractura. Tendinitis. Desgarres. Esguince. Hernia Discal. Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Estibar Daños músculo esqueléticos. Contracturas.Tendinitis.Tenosinovitis.Bursitis. Esguince. Desgarres


Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Ergonómicos Levantar Daños músculo esqueléticos. Contractura. Desgarre. Esguince .Hernia Discal. Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Bajar Daños musculo esqueléticos. Contractura. Desgarre. Esguince. Hernia Discal. Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Transportar Daños musculo esqueléticos. Contractura. Sinovitis. Desgarre. Esguince. Hernia Discal. Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Movimientos repetitivos. Daños musculo esqueléticos. Contracturas. Sinovitis. Tenosinovitis. Tendinitis. Bursitis. Esguin Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera

Ergonómicos Posturas forzadas Daños musculo esqueléticos. Contracturas. Bursitis. Tendinitis. Esguince. Desgarre. Neuropatía.Salud ocupacionNOM -36-STPS Estudios por Ergo Thera
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Psicosociales Carga de trabajo Alteraciones a la salud mental, stress, cansancio, fatiga, procastinación. Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Horas de trabajo Alteraciones a la salud mental, stress, cansancio, fatiga, procastinación. Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Victimización Stress, ansiedad, depresión Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Acoso (bullying) Alteración a la salud mental, stress, baja autoestima, depresión, suicidio Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Intimidación Alteración a la salud mental, stress, baja autoestima, depresión, suicidio Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Psicosociales Liderazgo Desinterés, desanimado, distraído Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Cultura de la organización Desinterés, desanimado, distraído Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Psicosociales Rolar turnos Alteración a la salud mental, stress, baja autoestima, depresión, suicidio Salud ocupacionNOM-035-STPS Encuesta

Biológicos Biológico-Infecciosos Daños a la salud, hepatitis, VIH, depresión, aislamiento social. Salud ocupacionSegún NOM- Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.

Biológicos Patógenos aéreos Daños a la salud, enfermedades respiratorias, enfermedades exantemáticas. Salud ocupacional Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Biológicos Bacterias Infecciones en vías respiratorias, digestivas, enfermedades de la piel Salud ocupacional Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.

Biológicos Virus Infecciones en vías respiratorias, digestivas, enfermedades de la piel Salud ocupacional Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.

Biológicos Hongos y Moho Alergias, infecciones en vías respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades de las uñas. Salud ocupacional Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.

Biológicos Parásitos Intestinales Enfermedades gastrointestinales. Salud ocupacional Estudios de


seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.

Biológicos Insectos, Animales Alergias, intoxicaciones, infecciones, rabia. Salud ocupacional Estudios de
seguimiento al personal
ocupacionalmente
expuesto.
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Periféricos Trabajos de contratistas Incendios, daños a las instalaciones, daños al personal

Periféricos Trabajos de mantenimiento Incendios, daños a las instalaciones, daños al personal

Periféricos Transporte del personal Choques, accidentes, muertes

Otros Terrorismo Daños a las instalaciones, daños al personal, muertes

Otros Delincuencia Daños a las instalaciones, daños al personal, muertes, secuestros


CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Otros Disturbios civiles Daños al personal

Otros Sabotajes Daños a las instalaciones, daños al personal

Otros Desastres naturales (inundación, sismos,Daños a las instalaciones, daños al personal

Otros Situaciones de emergencia (derrames, explosión, incendio, accidentado)

Nutricionales Sedentarismo. Enfermedades crónico degenerativas, fatiga, falta de productividad. Salud ocupacionSegún NOM-030- Análisis médico y
SSA, NOM-015- seguimiento nutricional.
SSA, NOM-043-
SSA, NOM-037-
SSA
CATÁLOGO DE PELIGROS POR TIPO Y SU RELACIÓN CON REQUISITOS LEGALES

Seguridad o
Criterios a considerar
Clasif. Gral Peligro Peligro para la salud Consecuencia Salud Norma aplicable
según la norma
ocupacional
Nutricionales Ayuno Enfermedades crónico degenerativas, fatiga, falta de productividad, enfermedades gastrointestinSalud ocupacionSegún NOM-030- Análisis médico y
SSA, NOM-015- seguimiento nutricional.
SSA, NOM-043-
SSA, NOM-037-
SSA

Nutricionales Falta de sueño Alteración de ciclos circadianos, falta de atención. Salud ocupacionSegún NOM-030- Análisis médico y
SSA, NOM-015- seguimiento nutricional.
SSA, NOM-043-
SSA, NOM-037-
SSA

Nutricionales Alimentación inadecuada Enfermedades crónico degenerativas, fatiga, falta de productividad. Salud ocupacionSegún NOM-030- Análisis médico y
SSA, NOM-015- seguimiento nutricional.
SSA, NOM-043-
SSA, NOM-037-
SSA

Nutricionales Deficiencia de ingesta de agua. Deshidratación leve, moderada y severa; problemas renales, problemas en la piel, enfermedades
Salud ocupacionNOM-043-SSA Análisis médico y
seguimiento nutricional.

Nutricionales Adicciones (alcoholismo, sustancias Deterioro físico, cognitivo, afectación social, falta de atención que deriva en accidentes, Salud ocupacional
nocivas). ausentismo, afectación múltiple al organimos y muerte.
Pictograma

W025

w019

W022

W022
Pictograma

w019

W015

W022
Pictograma

w014

W008
Pictograma

W008

W019

W018
Pictograma

W012

W022

W012
Pictograma

W012

W006

W016
Pictograma

w023

W021

W002

w028
Pictograma
Pictograma

W003

W005

W010

w017
Pictograma
Pictograma
Pictograma
Pictograma

W009
Pictograma
Pictograma
Pictograma
Pictograma
Operación / máquina
de la lista)
Descripción genérica de
la operación (Selecciona
maquinaria, etc. utilizas.
Área: _____________________________________

claramente qué herramientas, materiales, productos,


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe

ay
cuello
Cabez

a
o mi.

ores
Torso Extre

espald superi
Manos
res
Extre

Inferio
Proceso: _______________________

o e
expuesta cuando haces esa actividad).

l
respir so
Siste ma
Siste

m. Hombr Múltipl ma nervio

atorio centra
ma
En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

eu
renal otros
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
Fecha:

Siste Múltipl

Infraestructura
Maquinaria
Producto / materia
prima
Sust. químicas

Gente
peligro):

Medio ambiente

Herramientas /
accesorios
Peligro derivado de... (indica con
una "X" qué es lo que detona ese

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión, Partes y herramientas en
fractura movimiento y/o rotación
Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión, Aceleración,
fractura desaceleración
Aplastamiento,
laceración, abrasión,
fractura Puntos de atrapamiento
Aplastamiento,
laceración, abrasión, Puntos de perforación o
fractura punción
Laceración, abrasión,
fractura, amputación
parcial o total Puntos de corte

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión,
fractura Elementos elásticos

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión, Exposición a transmisión
fractura de fuerza

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión,
fractura Caída de objetos y cargas

Abrasión, laceración,
fractura Puntos de abrasión

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión,
fractura Gravedad

Incrustación de
partículas, laceración Proyección de partículas

Aplastamiento, fractura,
amputación parcital o Puntos de atropellamiento
total, muerte por vehículos industriales

Aplastamiento, golpe,
laceración, abrasión, Desarmadores, pinza,
Volantes de inercia, mesas
fractura llaves, taladros,
elevadoras
herramienta de torque,
Mecánicos

Laceración, abrasión, mototools, perfiladores,


Participantes: ____________________________________________________________________________

fractura, golpe, navajas, punzones,


aplastamiento herramienta de corte

Escaleras Fijas, Escaleras


Golpe, fractura, Moviles, Escaleras
abrasión, laceración Portatiles

Aplastamiento,
laceración, abrasión,
Seguridad

fractura, golpe Inestabilidad


FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Área: _____________________________________ Proceso: _______________________ Fecha:

En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

Seguridad
Mecánicos

Golpe, fractura, muerte puntos de trabajo en altura


Equipo de acumulación de

Movilidad de maquinaria

Superficies irregulares,
hidráulica, Manguera o

presurizado, tanques -

Energía almacenada
tubería con liquido
secadores,Prensa
Peligro derivado de... (indica con

fluidos a presión,
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está

Energía cinética

altas presiones
una "X" qué es lo que detona ese

Bordes filosos
expuesta cuando haces esa actividad).

compresores,
peligro):

resbalosas
Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas

Vacío
Descripción genérica de
cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe
Operación / máquina la operación (Selecciona
claramente qué herramientas, materiales, productos,
de la lista)
maquinaria, etc. utilizas.

Producto / materia

laceración, abrasión,

laceración, abrasión,

laceración, abrasión,
laceración, abrasión,
Medio ambiente
Infraestructura

Sust. químicas

Herramientas /
Siste

Sofoación, muerte
Maquinaria

accesorios
Torso Extre Extre Siste ma
Cabez Siste Múltipl

Gente
prima

Aplastamiento,

Aplastamiento,

Aplastamiento,

Aplastamiento,
o mi. m. Hombr Múltipl ma nervio

Golpe, fractura
fractura, golpe
fractura, golpe

fractura, golpe
ay Manos ma eu
espald superi Inferio o e respir so
cuello renal otros

Laceración
a ores res atorio centra

fractura
l
Operación / máquina
de la lista)
Descripción genérica de
la operación (Selecciona
maquinaria, etc. utilizas.
Área: _____________________________________

claramente qué herramientas, materiales, productos,


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe

ay
cuello
Cabez

a
o mi.

ores
Torso Extre

espald superi
Manos
res
Extre

Inferio
Proceso: _______________________

o
Seguridad

e
expuesta cuando haces esa actividad).

l
respir so
Siste ma
Siste

m. Hombr Múltipl ma nervio

atorio centra
ma
En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

eu
renal otros
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
Fecha:

Siste Múltipl

Infraestructura
Maquinaria
Producto / materia
prima
Sust. químicas

Gente
peligro):

Medio ambiente

Herramientas /
accesorios
Peligro derivado de... (indica con
una "X" qué es lo que detona ese

Descarga eléctrica,
Arco eléctrico,
quemaduras, muerte Corriente eléctrica

Arritmias cardiaca,
tetanzación de
músculos Campo Electrostático

Paros cardiacos para


personas en condición Campos
especial Electromagnéticos
Eléctricos

Descarga eléctrica,
Arco eléctrico,
quemaduras, muerte Choque eléctrico

Descarga eléctrica,
Arco eléctrico,
quemaduras, muerte Arco eléctrico

Daños a las mucosas,


daños al sistema
respiratorio Toxicidad

Daños oculares, daños


Mutagenicidad,
en la piel, dermatitis Irritantes
cancerígeno,
esteratogenico, daño al
sistema nervioso central
y daño renal Peligro para la salud

Irritación en piel, daño


ocular Corrosivo
Daños múltiples a la
salud, explosión,
incendio, quemadura,
dermatitis Gases a presión
Químicos

incendios, quemaduras,
intoxicaciones Inflamabilidad

Explosiones, incendios,
quemaduras,
proyección de partículas Explosivo

Incendios, daños en piel Oxidante / Comburente

Trasvase, transporte,
Derrames manipulación
Operación / máquina
de la lista)
Descripción genérica de
la operación (Selecciona
maquinaria, etc. utilizas.
Área: _____________________________________

claramente qué herramientas, materiales, productos,


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe

ay
cuello
Cabez

a
o mi.

ores
Torso Extre

espald superi
Manos
res
Extre

Inferio
Proceso: _______________________

o e
expuesta cuando haces esa actividad).

l
respir so
Siste ma
Siste

m. Hombr Múltipl ma nervio

atorio centra
ma
En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

eu
renal otros
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
Fecha:

Siste Múltipl

Infraestructura
Químicos

Maquinaria
Producto / materia
prima
Sust. químicas

Gente
peligro):

Medio ambiente

Herramientas /
accesorios
Peligro derivado de... (indica con
una "X" qué es lo que detona ese

Daño al sistema
respiratorio, dermatitis,
irritación ocular y
mucosas, EPOC, Neblinas y/o vapores y/o
muerte, cáncer humos y /o partículas

Pérdida de audición Ruido

Asfixia, pérdida de
equilibrio, problemas
Daños
Pérdida en
deellasistema
pulmonares, muerte
capacidad Presiones
nervioso, mareos,
visual, cefaléa, daños
vómitos,
musculo daños en el
esqueléticos,
sistema
estrés, alteración
músculo- de la
esquelético,
salud mental,daño en el Iluminación
sistema circulatorio,
problems
gastrointestinales,
Teratogénicas,
vértigo. Vibraciones
cancerígenas,
mutagénicas, daños en
la piel, daños en la
Teratogénicas,
visión. Radiación Ionizante
cancerígenas,
Enfermedades
mutagénicas, daños en
respiratorias,
la piel, daños en la
quemaduras,
visión. muerte, Radiación no Ionizante
deshidratación, golpe
de calor, fatiga,
Quemaduras,
contracturas
contracturas
musculares. Temperaturas (Frío, Calor)
musculares, calambres,
gangrena en caso de Manejo de herramientas y
manejo de temperaturas superficies calientes o
bajas. frías

Asfixia, fatiga, pérdida


de la conciencia. Ventilación
Salud ocu
F
Operación / máquina
de la lista)
Descripción genérica de
la operación (Selecciona
maquinaria, etc. utilizas.
Área: _____________________________________

claramente qué herramientas, materiales, productos,


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe

ay
cuello
Cabez

a
o mi.

ores
Torso Extre

espald superi
Manos
res
Extre

Inferio
Proceso: _______________________

o e
expuesta cuando haces esa actividad).

l
respir so
Siste ma
Siste

m. Hombr Múltipl ma nervio

atorio centra
ma
En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

eu
renal otros
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
Fecha:

Siste Múltipl

Infraestructura
Maquinaria
Producto / materia
prima
Sust. químicas

Gente
peligro):

Medio ambiente

Herramientas /
accesorios
Peligro derivado de... (indica con
una "X" qué es lo que detona ese

Daños músculo
Deshidratación,
esqueléticos .
problemas respiratorios. Humedad
Contractura. Tendinitis.
Desgarres. Esguince.
Luxaciones. Hernia
Daños
discal músculo Jalar
esqueléticos.
Daños músculo
Contractura. Tendinitis.
esqueléticos.
Desgarres. Esguince.
Contracturas.Tendinitis.
Hernia Discal. Empujar
Tenosinovitis.Bursitis.
Esguince.
Desgarres .Hernias
Daños músculo
Discal. Estibar
esqueléticos.
Contractura. Desgarre.
Esguince .Hernia
Daños musculo
Discal. Levantar
esqueléticos.
Contractura. Desgarre.
Esguince. Hernia
Ergonómicos

Daños musculo
Discal. Bajar
Daños musculo
esqueléticos.
esqueléticos.
Contractura. Sinovitis.
Físicos

Contracturas. Sinovitis.
Salud ocupacional

Desgarre. Esguince.
Tenosinovitis.
Hernia Discal. Transportar
Daños musculo
Tendinitis. Bursitis.
esqueléticos.
Esguince. Desgarre.
Contracturas. Bursitis.
Fracturas. Neuropatías.
Tendinitis. Esguince.
Hernias Discal. Movimientos repetitivos.
Desgarre. Neuropatía.
Problemas circulatorios.
Luxaciones. Hernias
Discal. Posturas forzadas
Alteraciones a la salud
mental, stress,
cansancio, fatiga,
procastinación. Carga de trabajo
Alteraciones a la salud
mental, stress,
cansancio, fatiga,
procastinación. Horas de trabajo

Stress, ansiedad,
depresión Victimización
Alteración a la salud
mental, stress, baja
autoestima, depresión,
suicidio Acoso (bullying)
Alteración a la salud
mental, stress, baja
autoestima, depresión,
Psicosociales

suicidio Intimidación
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Área: _____________________________________ Proceso: _______________________ Fecha:

En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

Salud ocupacional
Psicosociales Biológicos

Cultura de la organización

Parásitos Intestinales
Biológico-Infecciosos

Insectos, Animales
Patógenos aéreos
Peligro derivado de... (indica con
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está

Hongos y Moho
una "X" qué es lo que detona ese
expuesta cuando haces esa actividad).
peligro):

Rolar turnos
Liderazgo

enfermedades de la piel Bacterias


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
Descripción genérica de

en Virus
cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe
Operación / máquina la operación (Selecciona
claramente qué herramientas, materiales, productos,
de la lista)

respiratorias, digestivas,
respiratorias, digestivas,

Alergias, intoxicaciones,
de la piel
maquinaria, etc. utilizas.

autoestima, depresión,

depresión, aislamiento

piel, enfermedades de
desanimado, distraído

desanimado, distraído
Producto / materia

Medio ambiente

infecciones
Alteración a la salud
Infraestructura

Sust. químicas

Herramientas /

enfermedades de la
Siste

mental, stress, baja

Infecciones en vías

Infecciones en vías
Maquinaria

infecciones, rabia.
accesorios

gastrointestinales.
vías respiratorias,
Torso Extre Extre Siste ma

Daños a la salud,

Daños a la salud,
Cabez Siste Múltipl

Gente
prima

exantemáticas.
o mi. m. Hombr Múltipl ma nervio

Enfermedades
enfermedades

enfermedades

enfermedades
hepatitis, VIH,
ay Manos ma eu

respiratorias,
espald superi Inferio o e respir so

Desinterés,

Desinterés,
cuello renal otros
a ores res atorio centra

las uñas.
Alergias,
suicidio
l

social.
Operación / máquina
de la lista)
Descripción genérica de
la operación (Selecciona
Salud ocupacional

maquinaria, etc. utilizas.


Área: _____________________________________

claramente qué herramientas, materiales, productos,


Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe

ay
cuello
Cabez

a
o mi.

ores
Torso Extre

espald superi
Manos
res
Extre

Inferio
Proceso: _______________________

o e
expuesta cuando haces esa actividad).

l
respir so
Siste ma
Siste

m. Hombr Múltipl ma nervio

atorio centra
ma
En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

eu
renal otros
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
Fecha:

Siste Múltipl

Infraestructura
Maquinaria
Producto / materia
prima
Sust. químicas

Gente
peligro):

Medio ambiente

Herramientas /
accesorios
Peligro derivado de... (indica con
una "X" qué es lo que detona ese

Enfermedades crónico
degenerativas, fatiga,
Enfermedades crónico
falta de productividad. Sedentarismo.
degenerativas, fatiga,
falta de productividad,
enfermedades
gastrointestinales. Ayuno

Alteración de ciclos
circadianos, falta de
Deshidratación
atención. leve, Falta de sueño
moderada y severa;
problemas
Enfermedades renales,
crónico
problemas
degenerativas, piel,
en lafatiga,
Nutricionales

enfermedades
falta de productividad.
crónico Alimentación inadecuada
degenerativas, cefalea,
Deterioro
pérdida defísico,
la
cognitivo,
conciencia, afectación
falta de Deficiencia de ingesta de
social,
productividad,
falta de muerte.
atención agua.
que deriva en
accidentes, ausentismo,
afectación múltiple al Adicciones (alcoholismo,
organimos y muerte. sustancias nocivas).

Incendios, daños a las


instalaciones, daños al
personal Trabajos de contratistas

Incendios, daños a las


instalaciones, daños al
personal Trabajos de mantenimiento
Periféricos

Choques, accidentes,
muertes Transporte del personal

Daños a las
instalaciones, daños al
personal, muertes Terrorismo
Daños a las
instalaciones, daños al
personal, muertes,
secuestros Delincuencia

Daños al personal Disturbios civiles


Otros

Daños a las
instalaciones, daños al
personal Desastres naturales
Sabotajes
(inundación, sismos,
Daños a las terremotos, tormentas
Otros, periféricos y situaciones de emergencia

instalaciones, daños al eléctricas, vientos,


personal trombas, huracanes)
FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Área: _____________________________________ Proceso: _______________________ Fecha:

En el siguiente formato tienes que seleccionar los peligros a los que estás expuesto y colocar la infromación en las columnas marcadas con amarillo.

Otros, periféricos y situaciones de emergencia


Otros

Situaciones de emergencia

incendio, accidentado)
instalaciones, daños al (derrames, explosión,
Peligro derivado de... (indica con
Parte del cuerpo expuesta (selecciona con una X, la parte del cuerpo que está
una "X" qué es lo que detona ese
expuesta cuando haces esa actividad).
peligro):

Detalle de la actividad o tarea: escribe lo que realizas


Descripción genérica de
cuando sientes que te expones a ese riesgo, describe
Operación / máquina la operación (Selecciona
claramente qué herramientas, materiales, productos,
de la lista)
maquinaria, etc. utilizas.

Producto / materia

Medio ambiente
Infraestructura

Sust. químicas

Herramientas /
Siste

Maquinaria

accesorios
Torso Extre Extre Siste ma
Cabez Siste Múltipl

Gente
prima
o mi. m. Hombr Múltipl ma nervio
ay Manos ma eu
espald superi Inferio o e respir so

Daños a las
cuello renal otros
a ores res atorio centra

personal
l
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y CONSECUENCIAS
Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:

CNCs Mecanizado Operación torno

Peligros generales:

Atropellamiento por
Ruido Atropellamiento por traslado Superficies Biológico
Iluminación Psicosociales Nutricionales Caída de objetos vehículos industriales Eléctricos Ergonómico
entre plantas resbaladizas infecciosos
motorizados

Fotos de las operaciones a analizar

Corte 4
Proyección de
1 partículas
3

Energía
cinética

8 7

Paros de emergencia

Identificación detallada de los peligros mecánicos

Controles operacionales
Descripción de la actividad Consecuencia del peligro Partes expuestas
Ingeniería Administrativos EPP (iconos)

Alimentación de material en el chuck


1 cuando se carga, opera, set up, cambio de Fractura, corte, amputación Manos Guantes anticorte
número de parte, limpieza

5, múltiple
2
3, múltiple
3

5 Puerta Fractura, corte, amputación Múltiple

1,2,4,5,6,7,8 6

8
1,2,4,5,6,7,8
9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Identificación detallada de los peligros eléctricos


Conectar o desconectar equipos Quemadura o descarga eléctrica Manos

Cable expuesto Quemadura o descarga eléctrica Manos

Identificación detallada de los peligros ergonómicos

Identificación detallada de los peligros Biológicos


Exposición a virus, bacterias por Infecciones en vías respiratorias,
Sistema respiratorio, digestivo. Señalética Cubrebocas.
superficies contaminadas digestivas y enfermedades de la piel

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

Material defectuoso

Maquinaria dañada

Operaciones diferentes a las establecidas en el POE


FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS MECÁNICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
ACABADO Y EMPAQUE CELDAS
ESPIRALADO Prueba de bala Martín Esquivel / I. osorio Reevaluación (anual) Normal 186
ESI

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso Laterales máquina / Proceso

3 Elástico (chicoteo)

5
1
2
8

6 7
Vista general del área
Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros mecánicos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del
cuerpo. Ingeniería Administrativos EPP ESPECIAL
Equipo de acumulación de fluidos a
presión, compresores,
Ir al carro de D&D y depositar extremo de punta Aplastamiento, laceración,
A
sellada removido y movimiento en el área
secadores,Prensa hidráulica, Múltiple Zapatos de seguridad
abrasión, fractura, golpe
Manguera o tubería con liquido
presurizado, tanques - altas presiones
1, múltiple Aplastamiento, laceración, abrasión,
B Tomar extremo de la manguera Puntos de atrapamiento /golpe
fractura
Manos y brazos
1, 4
Introducir esponja y bala en el interior de la Aplastamiento, laceración,
C
manguera.
Puntos de atrapamiento /golpe Manos y brazos
abrasión, fractura
Introducir abrazadera en el extremo de la Aplastamiento, laceración,
D
manguera
Puntos de atrapamiento /golpe Manos y brazos
abrasión, fractura
Colocar extremo de manguera en boquilla de Aplastamiento, laceración,
E Puntos de atrapamiento /golpe Manos y brazos
alimentacion de aire Desarmadores, pinza, llaves, taladros, abrasión, fractura
1,2,3,4,5 Apretar abrazadera para asegurar extremo sobre la herramienta de torque, mototools, Laceración, abrasión, fractura,
F Manos y brazos
boquilla perfiladores, navajas, punzones, golpe, aplastamiento
Introducir extremo 2 de manguera en caja atrapa herramienta de corte Aplastamiento, laceración,
G
esponjas
Puntos de atrapamiento /golpe Manos y brazos
abrasión, fractura
H Abrir toma de aire -
1, 2, 3, 4, 5, 6
Aplastamiento, golpe, laceración,
I Ciclo de prueba de bala. Elementos elásticos (chicoteo) Manos, brazos, torso y cara Uso de abrazadera Lentes de seguridad
abrasión, fractura
Incrustación de partículas,
J Proyección de partículas Manos, brazos, torso y cara Atrapaesponjas Lentes de seguridad
laceración
Retirar manguera de la boquilla de alimentacion de Laceración, abrasión, fractura,
K
aire
Puntos de corte Manos y brazos Guante anticorte
amputación parcial o total
Laceración, abrasión, fractura,
L Colocar abrazadera en contenedor Puntos de corte Manos y brazos Guante anticorte
7, 8 amputación parcial o total
Retirar manguera de la boquilla de la caja Laceración, abrasión, fractura,
M Puntos de corte Manos y brazos Guante anticorte
atrapaesponjas amputación parcial o total
Movimiento en el área hacia la columna,
N Puntos de abrasión Abrasión, laceración, fractura Manos y brazos Guante anticorte
hacia la máquina.
O -

P -

Q -

R -

S -

T -

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

Agua en el piso Hacer limpieza de area para secar el agua Caminar sobre el piso con agua

Abrazaderas desgastadas / dañadas Asegurar condiciones operables de los accesorios a emplear Sujetar extremos de mangueras con abrazadera dañada
Intentar conectar extremo de la manguera si se observa
Espiga dañada Asegurar condiciones operables de los accesorios a emplear
daño en la espiga
No realizar prueba de bala si la malla del atrapa esponjas
Malla de atrapaesponjas dañada Verificar condicion de malla y remplazar si se encuentra dañada
no esta en condiciones
No liberar el extremo de la manguera hasta completar el
Atrapaesponjas sin seguro No usar hasta tener habilitado el seguro en el atrapa esponjas
ciclo de prueba de bala
Hacer la prueba de bala si el atrapa esponjas está dañado
o no tiene seguro
TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS MECÁNICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
ACABADO Y EMPAQUE CELDAS
ESPIRALADO Prueba de bala Martín Esquivel / I. osorio Reevaluación (anual) Normal 186
ESI

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS ERGONÓMICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
-

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso Laterales máquina / Proceso

3 Elástico (chicoteo)

5
1
2
8

6 7
Vista general del área
Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros mecánicos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del
cuerpo. Ingeniería Administrativos EPP ESPECIAL

A -

1, múltiple
B -
1, 4
C -

D -

E -

1,2,3,4,5 F -

G -

H -
1, 2, 3, 4, 5, 6
I -

J -

K -

L -
7, 8
M -

N -

O -

P -

Q -

R -

S -

T -

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS ERGONÓMICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo
Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación: mecánico total de la
operación
-

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS ELÉCTRICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo eléctrico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

33

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso Laterales máquina / Proceso

3 Elástico (chicoteo)

5
1
2
8

6 7
Vista general del área
Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros eléctricos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del
cuerpo. Ingeniería Administrativos EPP ESPECIAL
Descargas / arcos eléctricos que
pueden ocasionar: Quemaduras,
Enrrollado de manguera en la mesa de acabado,
desfibrilación ventricular,
A se presiona el pedal que hace girar el motor Corriente eléctrica Manos, pies y brazos tierra física Zapatos dieléctricos
eléctrico de la mesa en una superficie húmeda tetanización de músculos,
fracturas, muerte, incendios,
explosiones, daños oculares.
1, múltiple
B -
1, 4
Descargas / arcos eléctricos que
pueden ocasionar: Quemaduras,
desfibrilación ventricular,
C Conectar y desconectar la máquina de lavado Corriente eléctrica Múltiple tierra física Zapatos dieléctricos
tetanización de músculos,
Descargas / arcos incendios,
fracturas, muerte, eléctricos que
pueden ocasionar:
explosiones, dañosQuemaduras,
oculares.
desfibrilación ventricular,
D Manipulación del control de la máquina de lavado Corriente eléctrica Múltiple carcaza plástica
tetanización de músculos,
fracturas, muerte, incendios,
E -
explosiones, daños oculares.
1,2,3,4,5 F -

G -

H -
1, 2, 3, 4, 5, 6
I -

J -

K -

L -
7, 8
M -

N -

O -

P -

Q -

R -

S -

T -

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD PELIGROS ELÉCTRICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo eléctrico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

33

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD QUÍMICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo químico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

54

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso Laterales máquina / Proceso

LA identificación de peligros químicos se realizará


considerando: recepción (almacén),
almacenamiento (almacén o área), surtimiento
(almacén o área), trasvase (almacén o área), uso 5
(almacén o área) y disposición intermedia (área) y 1
final (servicios) según aplique.
2
8

6 7
Vista general del área
Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros químicos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del
cuerpo. Ingeniería Administrativos EPP ESPECIAL
Bitácora de registro, el espacio
Espacio de acceso restringido, es controlado por vigilancia. Mandil, guantes verdes de
surtimiento a través de una pistola PHSE-05 almacenamiento, nitrilo para sustancias
incendios, quemaduras, Manos, sistema respiratorio,
A Surtimiento de tolueno Inflamabilidad dosificadora, fosas antiderrame, transporte y administración de químicas, zapatos de
intoxicaciones ojos.
señalética, aterrizado a tierras contenedores de sustancias seguridad, respirador,
físicas, uso de solventera. inflamables, irritantes o tóxicas lentes.
1, múltiple en el centro de trabajo.

Bitácora de registro, el espacio


Espacio de acceso restringido, es controlado por vigilancia. Mandil, guantes verdes de
Mutagenicidad, cancerígeno, surtimiento a través de una pistola PHSE-05 almacenamiento, nitrilo para sustancias
esteratogenico, daño al sistema sistema respiratorio, renal,
B Peligro para la salud nervioso central y daño renal y en
dosificadora, fosas antiderrame, transporte y administración de químicas, zapatos de
1, 4 reproductivo, feto
ocasiones muerte señalética, aterrizado a tierras contenedores de sustancias seguridad, respirador,
físicas, uso de solventera. inflamables, irritantes o tóxicas lentes.
en el centro de trabajo.

Bitácora de registro, el espacio


Espacio de acceso restringido, es controlado por vigilancia. Mandil, guantes verdes de
surtimiento a través de una pistola PHSE-05 almacenamiento, nitrilo para sustancias
Daños oculares, daños en la piel,
C Irritantes piel dosificadora, fosas antiderrame, transporte y administración de químicas, zapatos de
dermatitis
señalética, aterrizado a tierras contenedores de sustancias seguridad, respirador,
físicas, uso de solventera. inflamables, irritantes o tóxicas lentes.
en el centro de trabajo.
Bitácora de registro, el espacio
es controlado por vigilancia.
Daño al sistema respiratorio, PHSE-05 almacenamiento,
Neblinas y/o vapores y/o humos y /o sistema respiratorio, renal,
D dermatitis, irritación ocular y Ventilado. transporte y administración de Respirador
partículas mucosas, EPOC, muerte, cáncer reproductivo, feto
contenedores de sustancias
inflamables, irritantes o tóxicas
PHSE-05 almacenamiento, Mandil, guantes verdes de
en el centroy de
transporte trabajo.
administración de nitrilo para sustancias
incendios, quemaduras, Manos, sistema respiratorio, Carro especial para la solventera,
E Transporte de tolueno Inflamabilidad contenedores de sustancias químicas, zapatos de
intoxicaciones ojos. solventera aterrizada.
inflamables, irritantes o tóxicas seguridad, respirador,
PHSE-05 almacenamiento, Mandil, guantes verdes de
1,2,3,4,5 Mutagenicidad, cancerígeno, en el centro de trabajo. lentes.
transporte y administración de nitrilo para sustancias
esteratogenico, daño al sistema sistema respiratorio, renal, Carro especial para la solventera,
F Peligro para la salud contenedores de sustancias químicas, zapatos de
nervioso central y daño renal y en reproductivo, feto solventera aterrizada. PHSE-05 almacenamiento, Mandil, guantes verdes de
ocasiones muerte inflamables, irritantes o tóxicas seguridad, respirador,
transporte
en el centroy de
administración
trabajo. de nitrilo
lentes.para sustancias
Daños oculares, daños en la piel, Carro especial para la solventera,
G Irritantes piel contenedores de sustancias
PHSE-05 almacenamiento, químicas, zapatos de de
Mandil, guantes verdes
dermatitis solventera aterrizada.
Daño al sistema respiratorio, inflamables,
transporte irritantes o tóxicas
y administración de seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
Neblinas y/o vapores y/o humos y /o sistema respiratorio, renal, Carro especial para la solventera, en el centro dede trabajo. lentes.
H
partículas
dermatitis, irritación ocular y contenedores sustancias químicas, zapatos de
1, 2, 3, 4, 5, 6 reproductivo, feto solventera aterrizada.
mucosas, EPOC, muerte, cáncer inflamables, irritantes o tóxicas seguridad, respirador,
en el centro de trabajo. lentes. guantes verdes de
Mandil,
Solventera de traslado y nitrilo para sustancias
incendios, quemaduras, Manos, sistema respiratorio,
I Trasvase de tolueno Inflamabilidad solventera de uso, aterrizadas químicas, zapatos de
intoxicaciones ojos.
ambas. seguridad, respirador,
lentes. guantes verdes de
Mandil,
Mutagenicidad, cancerígeno,
Solventera de traslado y nitrilo para sustancias
esteratogenico, daño al sistema sistema respiratorio, renal,
J Peligro para la salud nervioso central y daño renal y en
solventera de uso, aterrizadas químicas,
Mandil, zapatos
guantes de de
verdes
reproductivo, feto
ocasiones muerte daños en la piel, ambas.
Solventera de traslado y seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
Daños oculares, lentes.
K Irritantes piel solventera de uso, aterrizadas químicas, zapatos de de
Mandil, guantes verdes
dermatitis
Daño al sistema respiratorio, ambas.
Solventera de traslado y seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
Neblinas y/o vapores y/o humos y /o sistema respiratorio, renal, lentes. guantes
L dermatitis, irritación ocular y solventera de uso, aterrizadas químicas,
Mandil, zapatos de de
verdes
7, 8 partículas reproductivo, feto
mucosas, EPOC, muerte, cáncer ambas. seguridad, respirador,
nitrilo para sustancias
incendios, quemaduras, Manos, sistema respiratorio, Solventera con aplicador y POE de tubulado, lentes.
M Uso de tolueno Inflamabilidad químicas, zapatos de
intoxicaciones ojos. dosificación, aterrizada a tierra. especificación de producto.
seguridad,
Mandil, respirador,
guantes verdes de
Mutagenicidad, cancerígeno, lentes.
nitrilo para sustancias
esteratogenico, daño al sistema sistema respiratorio, renal, POE de tubulado,
N Peligro para la salud Luz que indica uso de tolueno químicas, zapatos de
nervioso central y daño renal y en reproductivo, feto especificación de producto.
ocasiones muerte seguridad,
Mandil, respirador,
guantes verdes de
lentes.
nitrilo para sustancias
Daños oculares, daños en la piel, Solventera con aplicador y POE de tubulado,
O Irritantes piel químicas,
Mandil, zapatos
guantes de de
verdes
dermatitis dosificador. especificación de producto.
Daño al sistema respiratorio, seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
Neblinas y/o vapores y/o humos y /o sistema respiratorio, renal, POE de tubulado, lentes.
P
partículas
dermatitis, irritación ocular y Solventera cerrada químicas, zapatos de
reproductivo, feto especificación de producto.
mucosas, EPOC, muerte, cáncer seguridad, respirador,
lentes. TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD QUÍMICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo químico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

54

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados
PHSE-04 Identificación, Mandil, guantes verdes de
Área satélite de residuos, con manejo, almacenamiento y nitrilo para sustancias
incendios, quemaduras, Manos, sistema respiratorio,
Q Disposición en el área satélite Inflamabilidad aterrizaje a tierra, extintor, charola disposición de residuos químicas,
Mandil, zapatos
guantes de de
verdes
intoxicaciones
Mutagenicidad, cancerígeno, ojos. PHSE-04
antiderrame. peligrososIdentificación,
y no peligrosos. seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
esteratogenico, daño al sistema sistema respiratorio, renal, manejo, almacenamiento y
Señalética lentes. guantes
R Peligro para la salud Tambos cerrados. químicas,
Mandil, zapatos de de
verdes
nervioso central y daño renal y reproductivo, feto disposición
PHSE-04 de residuos
Identificación, seguridad, respirador,
nitrilo para sustancias
en ocasiones
Daños oculares,muerte
daños en la piel, peligrosos
manejo, y no peligrosos.y
almacenamiento
S Irritantes piel Tambos cerrados. lentes. guantes
químicas,
Mandil, zapatos de de
verdes
dermatitis disposición
PHSE-04 de residuos
Identificación,
Daño al sistema respiratorio, seguridad,
nitrilo respirador,
para sustancias
Neblinas y/o vapores y/o humos y /o sistema respiratorio, renal, peligrosos y no peligrosos.y
manejo, almacenamiento
T dermatitis, irritación ocular y Tambos cerrados. lentes.
químicas, zapatos de
partículas reproductivo, feto disposición de residuos
mucosas, EPOC, muerte, cáncer seguridad, respirador,
peligrosos y no peligrosos.
lentes.
Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD FÍSICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo físico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

107

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

EPP general

Fotos de las operaciones a analizar


1. Coloca las fotos requeridas para que identifiques los peligros mecánicos a los que está expuesto en el proceso.
2. Procura colocar al menos una foto general donde puedan identificarse los peligros generales que puedan provenir de la infraestructura, personas, materiales, equipos y áreas aleadañas o del ambiente que rodea la operación.
3. LAs fotos pueden ser del frente, costados, parte trasera y superior de la máquina para que identifiques todos los peligros que se derivan de las actividades que se desarrollan en esa máquina (lubricación, montaje, cambio de línea, línea estabilizada, medición, etc.).
4. Utiliza los pictogramas de cada peligro mecánico identificado (si no hay, pon una etiqueta).
5. Numera cada peligro con un cuadro rojo (como en el ejemplo).

Frente máquina / proceso Laterales máquina / Proceso Laterales máquina / Proceso

1 2

Vista general del área


Superior de la máquina (si es necesario)
PArte trasera máquina / proceso

Describe los paros de


emergencia que tienes y en la
foto indícalos con un círculo
rojo:

Identificación detallada de los peligros físicos

En el siguiente esquema, relaciona el Controles operacionales actuales


número de peligro indicado en la Descripción de la actividad Peligro Consecuencia Parte expuesta
fotografía con la parte expuesta del
cuerpo. Ingeniería Administrativos EPP ESPECIAL
Daños en el sistema nervioso,
mareos, vómitos, daños en el
sistema músculo-esquelético,
A Conduccion de la unidad Vibraciones
daño en el sistema circulatorio,
problems gastrointestinales,
vértigo.
1, múltiple

Pérdida de la capacidad visual, Estudio de iluminación,


cefaléa, daños musculo estudio de salud visual a
B Maniobra de enganche y desenganche de caja Iluminación esqueléticos, estrés, alteración de
Vista
quien requiere lentes y al
la salud mental, ingreso.

C -

D -

E -

F -

G -

H -

I -

J -

K -

L -

M -

N -

TF-4. 3. 1a
MAPA DE SEGURIDAD FÍSICOS

Fecha de elaboración: Fecha de actualización Nivel de revisión

Nivel de riesgo físico


Area: Proceso: Actividad o Tarea: Líder equipo: Causa de la actualización: Condiciones de operación:
total de la operación

107

Peligros generales:

Ruido Iluminación Atropellamiento por Atropellamiento por Superficies Biológico


Psicosociales Nutricionales Caída de Eléctricos Ergonómico
traslado entre plantas vehículos industriales resbaladizas infecciosos
objetos
motorizados

O -

P -

Q -

R -

S -

T -

Condiciones anormales:

¿Cuáles son? ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer?

Conducion de unidad Conduccion de la unidad lo mas estable No conducir la unidad inestablemente.


Maniobra de enganche y desenganche de
Hacer la actividad con la ilunminacion adecuada No hacer la actividad sin la iluminacion adecuada.
caja

FOHSE-02-05
Equipo participante:

Revisó (Líder de área): Autorizó (gerente de área) Vo. Bo. (HSE)

TF-4. 3. 1a
Formato Fecha:
TF-4.3.1b Enero/2016
Identificación de peligros y Evaluación de riesgos Elaboró: Aprobó:
TLP/HSE3 TlP/HSE

Robert Bosch México Sistemas Automotrices, S. A. Razón de la


Nombre del depto. Elaborado por: Fecha de elaboración: Nombre de la Operación Condiciones de operación Participantes:
de C.V evaluación
Planta Toluca (TlP)

Controles Operacionales existentes Evaluación de riesgos Plan de acción


Frecuencia de Probabilidad Severidad
Peligro asociado Parte del cuerpo Controles de Riesgo Clasificación Fecha Verificado Fecha de
Actividad Peligro identificado
(en caso de que haya) expuesto al peligro
Descripción del riesgo
Ingeniería
Administrativo EPP exposición del suceso del riesgo
(Valoración) del riesgo Acciones P/C Responsable Observaciones
[1 - 3] [1 - 3] [1 - 3] compromiso por: verificación:

1 2 3 6

2 3 3 18

También podría gustarte