Está en la página 1de 2

CARTA A UNA SEÑORITA EN PARÌS, de Julio Cortázar (BESTIARIO)

TRABAJO PRÀCTICO GRUPAL, ENTREGA FORMAL EN WORD O PDF, IMPRESO

INTEGRANTES POR EQUIPO: CUATRO A SEIS. SE TRABAJA EN CLASE.

TODOS DEBEN TENER COPIA DEL TP. ENTREGA: SEMANA DEL 4-8, CARÀTULA TEMÀTICA.

LEER EL CUENTO: https://bibliotecas.unileon.es/tULEctura/files/2014/03/Carta-a-una-se


%C3%B1orita-en-Par%C3%ADs.pdf

ANÀLISIS DE TEXTO:

A) Marcar en el cuento un párrafo que les guste y/o llame la atención.


Transcribir y justificar la elección.
B) Resolver: 1) ¿Por qué la lectura lleva este título? ¿Por qué es un TEXTO
FANTÀSTICO? Justificar con la teoría aprendida en los tp anteriores.
2) ¿Qué género discursivo incorpora Cortázar dentro del cuento para
desarrollar el relato?
3) Identificar quiénes son los personajes y qué vínculo los une.
4) Caracterizar al narrador.
5) ¿Dónde transcurren los hechos?
6) Analizar el tiempo de la historia: ¿la narración es lineal o presenta
cortes?
7) Identificar cuál es el motivo inicial de la escritura de la carta y cuál es el
motivo final de la misma. ¿Qué hace que esto cambie?
8) Proponer una hipótesis de lectura en relación con la aparición sorpresiva
de los conejitos: ¿cómo se explica?, ¿qué simbolizan los animales?
9) Describir el departamento de calle Suipacha. ¿Qué relación establece el
personaje con el lugar? ¿Por qué al principio de la carta dice que no
quería ir a vivir allí?
10) ¿Qué relación establecen los conejitos con el departamento?
11) ¿Cuál es el desorden temporal que generan los conejos?
12) Marcar en el texto las descripciones de los conejos que realiza el
narrador. Transcribir y entrecomillar.
13) Analizar el final del cuento. ¿Qué relación puede establecer entre la
decisión final del protagonista y la presencia de los conejitos? C) Escribir
una carta cuyo emisor sea uno de los conejitos hacia alguno de los
personajes. Recordar colocar: lugar y tiempo, encabezado, cuerpo,
despedida, firma. Agregar alguna imagen representativa.

También podría gustarte