Está en la página 1de 1

7. a.

Analiza la siguiente frase de Rousseau:

“a fin de que este pacto social no sea una buena fórmula, encierra tácitamente este
compromiso: que solo puede dar fuerza a los demás, y que quienquiera que se niegue a
obedecer la voluntad general será obligado por ello a todo el cuerpo. Ello no significa otra
cosa sino que se le obligará a ser libre ... “

b. Escoja dos autores y compare sus concepciones del poder soberano con la que se
evidencia en este fragmento.

Lo que tenemos dentro de todo esto es básicamente una obligación del público para con los particulares, y que
cada individuo, contratando, por decirlo así, consigo mismo está obligado bajo dos respectos, a saber, como
miembro del soberano hacia los particulares, y como miembro del estado hacia el soberano. Sin que pueda tener
una aplicación determinada ante el derecho civil de que nadie está obligado a cumplir lo que se ha prometido a si
mismo; pues hay mucha diferencia entre obligarse uno hacia sí mismo y obligarse hacia un todo del cual uno
forma parte. Algo muy interesante sobre la frase es que el pacto social no sea un formulario inútil, que solo
encierra tácitamente la obligación, única que puede dar fuerza a las demás, obedecer a la voluntad general, se le
obligará a ello por todo el cuerpo: lo que no significa nada mas sino que se le obligara a ser libre; pues esta y no
otra es la condición por la cual, entregándose cada ciudadano a su patria, se libra de toda dependencia personal;
condición que produce el artificio y el juego de la máquina política, y que es la única que legitima las
obligaciones civiles; las cuales sin las miasmas serian absurdas, tiránicas y sujetas a lo que llamaríamos algo
absurdo.

B- Unos de los principales autores el cual compara y determina concepciones sobre el estado es Hobbes el cual
habla que existe una ley natural, esta ley obliga a la autoconservación. Esto quiere decir que tenemos
la capacidad, que nos da a entender por medio de la razón, y estamos obligados a vivir el día de hoy y
llegar a sobrevivir al día de mañana. Para todo esto necesitamos bienes. Tenemos un derecho natural,
todos los seres humanos tienen por igual el derecho a tener todos los objetos del mundo y
tenemos la libertad de utilizar los medios que sean necesarios para cumplir con esa ley natural. Luego
teníamos a Locke hablando sobre la teoría del Estado la cual esta sujeta a un determinado
limite( objetivo) que es el que siempre persigue.

También podría gustarte